Syllabus rm ii (luis maya) oct 2015 mar 2016

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERIA CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICA

1.2.

CARRERA:

INGENIERIA CIVIL

1.3.

ASIGNATURA:

RESISTENCIA DE MATERIALES II

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

P-204 RM

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

CUARTO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

1.9.

PROFESOR ASIGNATURA:

ORGANIZACIÓN

COORDINADOR

BASICA OBLIGATORIA DE

ING. LUIS MAYA AGUIRRE

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ING. LUIS MAYA AGUIRRE

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

OCTUBRE 2015 – MARZO 2016

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

62

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

16

Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS

1.15. CORREQUISITOS

RESISTENCIA DE MATERIALES 1 Asignaturas:

Asignaturas:

P.203 RM Códigos:

DINÁMICA

B.203 D

MÉTODOS NUMÉRICOS ENSAYO DE MATERIALES 2 MECÁNICA DE SUELOS 1

B.204 MN P.204 EM P.204 MS

Códigos:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Resistencia de Materiales establece los criterios que permiten determinar el material más conveniente, la forma y las dimensiones más adecuadas que deben tener los elementos de una construcción o de una máquina para resistir la acción de las fuerzas exteriores que los solicitan de la forma más económica posible.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno debe obtener la capacidad suficiente para el análisis y dimensionamiento de estructuras básicas

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 

  

Introducción a los conceptos fundamentales de la Resistencia de Materiales: sólido deformable, comportamiento elástico, tensión y deformación lineal, tensiones y deformaciones tangenciales, esfuerzos y deformaciones. Definición de los esfuerzos básicos en secciones estructurales: esfuerzos axiales y cortantes, momentos torsores y flectores. Determinación de diagramas de esfuerzos. Análisis de las tensiones en secciones rectas. Análisis de las deformaciones en elementos estructurales básicos: elementos sometidos a esfuerzos axiales, torsión de barras de sección circular y flexión de vigas. Introducción al estudio de elementos estructurales hiperestáticos. Introducción a los Métodos Energétios de análisis estructural. Estudio de estados tensionales derivados de esfuerzos combinados. Introducción al comportamiento de elementos estructurales avanzados: pórticos elementales

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura Resistencia de Materiales aporta al alumno los conceptos y herramientas básicos de la Resistencia de materiales (y algunos conceptos fundamentales de elasticidad), que éste utilizará en diversas asignaturas del módulo técnico, así como en el desempeño de su labor profesional. Asimismo se introduce al alumno en el uso de programas informáticos como ayuda al cálculo de esfuerzos, de desplazamientos de sistemas estructurales básicos.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Desarrolla la capacidad de resolver problemas isostáticos e hiperestáticos a fin de determinar las reacciones, fuerzas y esfuerzos normales, cortantes, deformaciones lineales y angulares de vigas y pórticos sometidas a flexión.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

ESFUERZOS POR FLEXIÓN EN VIGAS

Elaborar métodos simples de cálculo, aceptables desde el punto de vista práctico, para poder establecer los valores y tipos de esfuerzos actuantes en vigas con su correspondiente interpretación gráfica. Diseña estructuras simples (vigas) sometidas a flexión, para determinar las reacciones, fuerzas y esfuerzos normales y cortantes, y la condición real de diseño. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

1.1 ESFUERZOS NORMALES

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS · SESIONES PRESENCIALES DE EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS. · SESIONES PRESENCIALES DE TRABAJO PRÁCTICO. · TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIO Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS. Aula de clase Bibliotecas, páginas web Computador

1.2 ESFUERZOS CORTANTES 1.3 MÓDULO SECCIONAL POR FLEXIÓN 1.4 ESFUERZOS PRINCIPALES POR FLEXIÓN

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA:

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

GERE, TIMOSHENKO,

J.S.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMENTARIA

Mecánica de Materiales. 4ta Edición. Editorial Thomson/Paraninfo. 2006 PYTEL - SINGER. Resistencia de Materiales. Editorial San Marcos E.I.R.I. Año de edición 2010. HIBBELER R.C. Mecánica de materiales. Pearson Educación. 6ta Edición, 2006. - BEER, F Y JOHNSTON, R. Mecánica de materiales. McGrawHill. 4ta Edición, 2007.

x

x

x

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

DEFORMACIÓN POR FLEXIÓN EN VIGAS

Elaborar métodos simples de cálculo, aceptables desde el punto de vista práctico, para poder establecer los valores de momento, giro y flecha o deflexión en cualquier punto de una viga. Representación gráfica de la curva elástica. Desarrolla la capacidad de resolver problemas de vigas sometidas a flexión a fin de determinar las deformaciones lineales y angulares mediante varios métodos ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 2.1 ECUACIÓN DIFERENCIAL DE LA CURVA ELÁSTICA 2.2 ECUACIÓN UNIVERSAL DE LA CURVA ELÁSTICA 2.3 MOMENTOS DE LAS ÁREAS

TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS · SESIONES PRESENCIALES DE EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS. · SESIONES PRESENCIALES DE TRABAJO PRÁCTICO. · TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIO Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS. Aula de clase Bibliotecas, páginas web Computador

2.4 VIGA CONJUGADA

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

GERE, J.TIMOSHENKO, S. Mecánica de Materiales. 4ta Edición. Editorial Thomson/Paraninfo. 2006 PYTEL - SINGER. Resistencia de Materiales. Editorial San Marcos E.I.R.I. Año de edición 2010. HIBBELER R.C. Mecánica de materiales. Pearson Educación. 6ta Edición, 2006. - BEER, F Y JOHNSTON, R. Mecánica de materiales. McGrawHill. 4ta Edición, 2007.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

x

x

x

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD:

DEFORMACIÓN POR FLEXIÓN EN VIGAS Y PÓRTICOS, MÉTODOS ENERGÉTICOS

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Elaborar métodos simples de cálculo, aceptables desde el punto de vista práctico, para poder establecer los valores de giro, deflexión y desplazamientos en cualquier punto de una viga o pórtico. Representación gráfica de la curva elástica en vigas y pórticos.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Desarrolla la capacidad de resolver problemas de vigas y pórticos sometidos a flexión a fin de determinar las deformaciones lineales y angulares mediante varios métodos energéticos. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

12

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

3

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

3.1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LAS FUERZAS

TAREA EJERCICIO DE APLICACION

3.2 TRABAJO VIRTUAL

TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS · SESIONES PRESENCIALES DE EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS. · SESIONES PRESENCIALES DE TRABAJO PRÁCTICO. · TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIO Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS. Aula de clase Bibliotecas, páginas web Computador

3.3 CASTIGLIANO

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS:

LECCIONES ORALES PRUEBAS ESCRITAS

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

GERE, J.TIMOSHENKO, S. Mecánica de Materiales. 4ta Edición. Editorial

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMENTARIA

Thomson/Paraninfo. 2006 PYTEL - SINGER. Resistencia de Materiales. Editorial San Marcos E.I.R.I. Año de edición 2010. HIBBELER R.C. Mecánica de materiales. Pearson Educación. 6ta Edición, 2006. - BEER, F Y JOHNSTON, R. Mecánica de materiales. McGrawHill. 4ta Edición, 2007.

x

x

x

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD:

FLEXIÓN EN VIGAS Y PÓRTICOS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Elaborar métodos simples de cálculo, aceptables desde el punto de vista práctico, para poder establecer el grado hiperestático y número de redundantes en sistemas hiperestáticos. Gráficos de fuerzas normales, cortantes, momentos y curva elástica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Desarrolla la capacidad de resolver problemas de vigas y pórticos hiperestáticos sometidos a flexión, utilizando los métodos energéticos estudiados ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

4

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

4.1 SISTEMAS ESTRUCTURALES HIPERESTÁTICOS

TAREA EJERCICIO DE APLICACION

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

LECCIONES ORALES PRUEBAS ESCRITAS

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 4.2 ANÁLISIS DE VIGAS HIPERESTÁTICAS UN TRAMO 4.3 ANÁLISIS DE VIGAS CONTINUAS

TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS TAREA LECCIONES ORALES EJERCICIO DE APLICACION PRUEBAS ESCRITAS · SESIONES PRESENCIALES DE EXPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS. · SESIONES PRESENCIALES DE TRABAJO PRÁCTICO. · TRABAJO AUTÓNOMO DE ESTUDIO Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS. Aula de clase Bibliotecas, páginas web Computador

4.4 ANÁLISIS DE PÓRTICOS HIPERESTÁTICOS

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

COMPLEMENTARIA

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

GERE, J.TIMOSHENKO, S. Mecánica de Materiales. 4ta Edición. Editorial Thomson/Paraninfo. 2006 PYTEL - SINGER. Resistencia de Materiales. Editorial San Marcos E.I.R.I. Año de edición 2010. HIBBELER R.C. Mecánica de materiales. Pearson Educación. 6ta Edición, 2006. - BEER, F Y JOHNSTON, R. Mecánica de materiales. McGrawHill. 4ta Edición, 2007.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

x

x

x

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)

a) Diseña estructuras simples (vigas) sometidas a flexión, para determinar las reacciones, fuerzas y esfuerzos normales y cortantes, y la condición real de diseño.

Tener la destreza de calcular y graficar los diagramas de esfuerzos normales y esfuerzos cortantes por flexión; así como también, diseñar las secciones de la viga en función de los esfuerzos críticos.

b) Desarrolla la capacidad de resolver problemas de vigas sometidas a flexión a fin de determinar las deformaciones lineales y angulares mediante varios métodos

Poseer la habilidad de determinar las componentes de desplazamientos lineales y angulares de una viga sometida a diversos estados de cargas, y graficar la respectiva curva elástica de la viga.

c) Desarrolla la capacidad de resolver problemas de vigas y pórticos sometidos a flexión a fin de determinar las deformaciones lineales y angulares mediante varios métodos energéticos.

Poseer la destreza de calcular mediante métodos energéticos, las componentes de desplazamientos lineales y angulares de una viga sometida a diversos estados de cargas, y graficar la respectiva deformada de la viga.

d) Desarrolla la capacidad de resolver problemas de vigas y pórticos hiperestáticos sometidos a flexión, utilizando los métodos energéticos estudiados

Tener la capacidad de calcular las reacciones en los apoyos, y graficar los diagramas de fuerzas normales, cortantes, momentos y curva elástica de pórticos isostáticos e hiperestáticos.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE

TÉCNICAS

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL

(10 Puntos) ( 3 Puntos) ( 6 Puntos) ( 1 Puntos) ( Puntos) (20 Puntos)

(10 Puntos) ( 3 Puntos) ( 6 Puntos) ( 1 Puntos) ( Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

NOMBRE:

NOMBRE:

FECHA: 2015-09-16

FECHA: 2015-09-___

FECHA: 2015-09-___

Docente 1: Ing. Luis Alberto Maya Aguirre

FIRMA: ______________________

FIRMA: ____________________

Docente 2: ______________________

Docente 3: ______________________

Coordinador de Carrera (Director)

Consejo de Carrera

Docente 4: ______________________

Docente 5: ______________________

Docente 6: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.