LA GENERACIÓN DEL 27 LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO
MARÍA J. MARTÍN GARCÍA
PEDRO SALINAS
GERARDO DIEGO
DÁMASO ALONSO
VICENTE ALEIXANDRE
JORGE GUILLÉN
FEDERICO GARCÍA LORCA
LUIS CERNUDA
ALBERTI
MIGUEL HERNÁNDEZ
1927. HOMENAJE A GÓNGORA EN EL TERCER CENTENARIO DE SU MUERTE GÓNGORA + J. RAMÓN JIMÉNEZ + BÉCQUER + UNAMUNO + VANGUARDIAS TEMAS: EL HOMBRE, EL AMOR, LA MUERTE, EL DESTINO …
LÍRICA
ETAPAS: POESÍA
NEOPOPULAR
POESÍA
PURA
POESÍA
HUMANA Y EXISTENCIAL
PEDRO SALINAS
1ª fase – perfección poética Obra: Presagios - temática futurista : máquinas de escribir, automóviles.
2ª fase - temática amorosa. Obra: La voz a ti debida diálogo entre el amante y la amada representados por los pronombres tú y yo.
3ª fase- temas: tiempo, dolor, muerte.
Estilo sobrio sin adornos retóricos versos cortos sin rima.
JORGE GUILLÉN
Obra que destacamos : Cántico
Contenido: El mundo aparece como algo bien hecho. El poeta manifiesta su alegría al contemplarlo. El tiempo preferido es el presente El momento del día más poetizado es el amanecer.
GERARDO DIEGO
Extensa producción. Poesía Ultraísta. Imagen
Poesía Creacionista. Manual de espumas
Poesía tradicional . Versos humanos
DÁMASO ALONSO Es discutible su agrupamiento dentro de la G. del 27
Hijos de la ira poesía “arraigada” temas muerte / destino humano elementos : invocaciones a Dios preguntas Lecturas: Antología, nº 84 “Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres”
VICENTE ALEIXANDRE La destrucci贸n o el amor Poes铆a Surrealista
TEMA: el amor entendido como oposici贸n o complemento a la muerte
FEDERICO GARCÍA LORCA Romancero gitano 18 romances descriptivos y dramáticos símbolos gitanos libertad y belleza guardias civiles vulgaridad y violencia Poeta en Nueva York poemas sueltos, agrupados luego. surrealista. símbolos : destrucción, naturaleza, guerra, ….
RAFAEL ALBERTI
Marinero en tierra Poesía neopopular
Sobre los ángeles Poesía surrealista Nace como consecuencia de una grave crisis personal
LUIS CERNUDA
Título general : La realidad y el deseo
a) En su obra está presente el mito del paraíso perdido = mundo ideal del cual son huella inequívoca sus aspiraciones. El poeta sabe que nunca alcanzará ese paraíso (como en Bécquer) b)La realidad = una prisión de la que no puede huir para realizar las aspiraciones ideales que no puede eliminar. c)En algunos poemas canta el amor homosexual.
MIGUEL HERNร NDEZ
Perito en lunas
El rayo que no cesa
recursos barrocos influencia poetas G. del 27 en octavas reales
sonetos de tema amoroso influencias renacentista y barroca
Nanas de la cebolla
Compuestas en la cรก cรกrcel
DRAMA
ETAPAS: TEATRO
POÉTICO
TEATRO
VANGUARDISTA
TEATRO
POPULAR
PEDRO SALINAS Obra: El director Teatro simb贸lico. Tema: la felicidad.
FEDERICO GARCĂ?A LORCA Mariana Pineda Bodas de Sangre La casa de Bernarda Alba
RAFAEL ALBERTI
Teatro político
El adefesio Teatro poético
ALEJANDRO CASONA
La DAMA DEL ALBA
LA SIRENA VARADA
NOVELA ETAPAS:
AUTORES:
OBRAS:
RAMÓN J. SENDER
RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL
ROSA CHACEL
MEMORIAS DE LETICIA VALLE
FRANCISCO AYALA
CAZADOR EN EL ALBA
NOVELA DE VANGUARDIA
NOVELA SOCIAL
LA GENERACIÓN DEL 27
MARÍA J. MARTÍN GARCÍA