LENGUA (4B Selectividad)

Page 1

LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

LENGUA

2º BACHILLERATO

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

ÍNDICE

1.- EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

2. EL ESPANOL COMO LENGUA DE CULTURA Y COMUNICACIÓN INTERNACIONAL.

3. LENGUA Y DIALECTO

4. LENGUA: EL LÉXICO Y SU ORIGEN

5.- HISTORIA Y SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA 5.3 PROBLEMAS ACTUALES DEL BILINGÜISMO

PRÁCTICA

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO 1.- EL ESPAÑOL DE AMÉRICA Excepto en Paraguay, donde el español compite con el guaraní como lengua oficial, la lengua española es oficial en todos los países de colonización hispana. Incluso cuando sobreviven lenguas indígenas, la pugna está decantándose en la actualidad a favor de nuestra lengua como factor de unificación. A la llegada de los conquistadores españoles la situación lingüística en América venía marcada por una absoluta fragmentación: cerca de un centenar de lenguas con una gran variedad de dialectos. Durante el proceso de conquista, tal diversidad era un obstáculo, especialmente a la hora de la predicación y la conversión al cristianismo. Los misioneros se negaron en general a permitir una enseñanza forzosa del español, y prefirieron salvar la diversidad enseñando a los indios de lenguas minoritarias lenguas indígenas más generales, dado que el aprendizaje era más sencillo y mejor tolerado. Hoy día, de los quince millones de indios supervivientes no deben llegar a la mitad quienes hablan su propia lengua, mientras más de 260 millones de hispanoamericanos hablan español. Sobreviven aún de las lenguas amerindias el nahuatle y el maya en México, el araucano en Chile, el aimara en Perú y Bolivia, el quechua en Bolivia, Argentina y Ecuador, y en guaraní en Paraguay, única de estas lenguas que tiene un carácter cooficial Junto con el español. Ha habido pues un impresionante proceso de hispanización, mucho más potente con diferencia que el de la propia España. El español de América es considerablemente variado; hay, no obstante, algunas características comunes a la mayor parte del continente. Dichos rasgos coinciden prácticamente con los del andaluz hasta el punto de que se habla de una "variedad atlántica" del español que uniría el .andaluz, el canario y el español americano. Tales coincidencias se deben a: 1. La importante presencia de andaluces en América: Hasta 1519 eran el 60 % de los colonizadores. (La proporción de mujeres andaluzas era aún mayor). 1. El hecho de que la llegada de Españoles a América se producía siempre tras una larga estancia en Sevilla, donde hablantes no andaluces quedaban sometidos a la contagiosa influencia de los fenómenos característicos andaluces, por entonces ya en curso. Características del español de América. Rasgos fonéticos. 1. Seseo (Pronunciación de grafías s y z como s). 1. Yeismo (pronunciación de las grafías 11 e y como y). 1. Aspiración o pérdida de la -s en final de palabra o sílaba. 1. Rotacismo, es decir, confusión de r- y 1-. 1. Aspiración de h- inicial procedente de f- latina. Rasgos morfológicos. 1. El fundamental es el voseo. Se trata del uso del pronombre vos para el tratamiento familiar en lugar de tú, ti. El fenómeno es antiguo. Durante el siglo XVII, vos reemplaza a tú, al igual que vuestra merced fue

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO reemplazada por usted en el tratamiento culto. Esa pérdida de la segunda persona del sistema verbal trajo consigo la pérdida de las formas pronominales vosotros, os, vuestro, al tiempo que se mantuvo la forma te. Vos se usaba con las formas verbales arcaicas en los presentes y en el indefinido. Así encontramos las formas: 2ª persona singular: vos cantás por tú cantas - vos cantés por tú cantes - cantá por canta tú. 2ª persona plural: ustedes cantan por vosotros cantáis-ustedes canten por vosotros cantéisustedes cantaron por vosotros cantasteis. A pesar de su extensión el voseo es considerado como un vulgarismo. En algunas zonas entra en conflicto con el tuteo. Rasgos sintácticos. 1. Hay frecuentemente diferencias con el español peninsular en el uso de las preposiciones: caer a la cama (enfermar), ingresar al ejército, estar arriba de, iré hasta las dos... - Lo mismo ocurre con las conjunciones: cada que sustituye a cuando; cesa que sustituye a para... 1. La voz pasiva es aún menos empleada que en España, incluso la pasiva refleja. De hecho se prefiere la impersonal "Se alquila casas" a la pasiva refleja "se alquilan casas". 1. El leísmo es raro en América. Se prefiere marcar la diferenciación le- lo. Rasgos léxicos. Existen diferencias apreciables en cuanto a vocabulario. En principio, como suele ocurrir con todas las áreas periféricas, el español americano es muy conservador. Así se encuentran allí palabras que en España parecen arcaicas: "catar" por mirar; "agonía" por fatiga o desazón, "amiga" por escuela de niñas, "frazada" por manta; "liviano" por ligero; "pararse" por ponerse en pie; "recibirse" por obtener un grado universitario; "recordar" por despertar; "paila" por sartén... En el léxico hay abundantes indigenismos, algunas veces locales, aunque no siempre. Así: De la lengua arahuaca o caribe: batata, maíz, mamey, papaya, pitahaya. Del náhuatl: cuate (hermano gemelo), chicle, jícara, aguacate, cacahuete, copal, chile, tomate, coyote, mapache, quetzal, zopilote. Del quéchua: cóndor, guanaco, llama, puma, vicuña. Del tupí guaraní: caigua, ipecacuana, jacarandá, mandioca, agutí, tapir, tucán. Del araucano: canchalagua, litrén, catire, cholo. Junto a ello, el español americano ha recibido un mayor número de neologismos, lo que se explica por las diferentes presiones que han actuado sobre él. Hay por ello muchos anglicismos: zyper (cremallera), usina (fábrica), socket (portalámparas), ... En menor medida existen galicismos: adición (cuenta), masacrar...y, sobre todo en Argentina, italianismos: bacán, mina, biaba (paliza)... Hay también, como consecuencia de la distancia lingüística, meras diferencias de vocabulario, donde a ambos lados del Atlántico se emplean palabras distintas para una misma realidad: Así, por poner algún ejemplo, lo que en España se dice "limpiar" [zapatos] es en distintas zonas de América lustrar, bolear, dar grasa, chainear, embetunar, embolar, pulir . Lo que en España es

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO el "cubo" [de fregar] es allí balde, cubeta, tobo. Conducir [un coche] es allí guiar, manejar. Incluso se da el caso de palabras perfectamente inocentes de este lado del Atlántico que son gravemente obscenas en diferentes países americanos. Variedades y zonas del español de América. De todo lo dicho no debe deducirse que haya unidad alguna en el español de América, sino que este resulta ser extremadamente variado. Esa variedad tiene en cuenta: - El estado político, social y cultural de la comunidad indígena al empezar la colonización. - Idénticas situaciones en la época colonial. - Las relaciones entre blancos e indios en la época colonial. - Los ideales lingüísticos y culturales del siglo XIX. - La evolución posterior de cada país: aporte migratorio, proceso de industrialización, etc...

Basándose en todo ello, se distinguen cinco áreas: 1. Zona antillana o del Caribe. (Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, costa venezolana y norte de Colombia) 2. Zona mejicana. (México, sur y suroeste de EEUU y América Central) 3. Región andina. (Andes venezolanos, interior de Colombia, Ecuador, Perú, J3olivia y noroeste de Argentina. 4. Zona chilena. (Chile) 5. Zona rioplatense (Argentina, Uruguay, Paraguay).

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO 2. EL ESPANOL COMO LENGUA DE CULTURA Y COMUNICACIÓN INTERNACIONAL. Recapitulación histórica. El español gozó en Europa de una presencia y un prestigio considerables. Así el español desaparece de la escena europea hasta el siglo XX. A lo largo del siglo XIX van estableciéndose nuevos puntos de referencia: El español ya no es solo peninsular: hay emigrados de España y de América, nuevas relaciones comerciales y culturales con más países. Incluso España se convierte, como se sabe, en país de moda durante el Romanticismo. Ya en el siglo XX el español reaparece, en un momento en que América desplaza a Europa como centro de atención. Más recientemente se han introducido tres factores de cambio en la apreciación de nuestra lengua: una es el progresivo interés que la literatura hispanoamericana ha generado en Europa, y otro es la actitud de la Real Academia Española en favor de una acción común con las Academias americanas, que ha llevado a una Asociación de Academias y a una Comisión Permanente. El tercero es la presencia en Estados Unidos de una pujante minoría de habla española, especialmente en los estados fronterizos con México, pero también en las grandes ciudades del Este, especialmente Nueva York, y en Florida. Resulta sorprendente para algunos el auge en el estudio del español como lengua extranjera, pero debe tenerse en cuanta que es ya una de las cuatro primeras lenguas del mundo, y que previsiblemente en los próximos treinta o cuarenta años duplicará su población. De cumplirse esa perspectiva, un 9% de los habitantes del mundo tendría el español como lengua materna. El peso internacional que ha ido adquiriendo desde el primer tercio del siglo la ha convertido en lengua útil, además de en lengua con interés cultural. Solo desde 1971 hay diversos esfuerzos oficiales que culminaron en 1988 con la aparición del DELE (Diploma de español como lengua extranjera) y sobre todo en 1991 con la aparición del Instituto Cervantes, del que se espera sea el motor organizativo y didáctico de la enseñanza del español en el extranjero. Por lo demás hay que anotar que en EEUU es la lengua de mayor demanda. En Brasil ha vuelto recientemente a las escuelas. En los países del norte de Europa, pese a ser una lengua tradicionalmente ausente de la zona, es ahora la única lengua sureuropea que se aprende. En Francia, tras unos años de caída en la demanda se mantiene en tercer lugar. Ha empezado a despertar recientemente interés en el Pacífico, y especialmente en Asia, especialmente en Japón y Corea del Sur. Características más relevantes: -

Ha alcanzado los 400 millones de hablantes Se considera uno de los tres idiomas oficiales, utilizada en numerosos organismos Lengua oficial en más de una veintena de países Desde 1917, la Asociación Americanas de Profesores de Español y Portugués publica la revista “Hispania”, con numerosos afiliados El triunfo del español en EE.UU beneficia a su estudio, aunque generalmente deriva en mezcla de idiomas, como el spaninglish En Brasil, una orden parlamentaria obligará a estudiar el español Ha aumentado el número de Academias de la Lengua Española Se crea el Comité de la lengua Española de la UNESCO y el Instituto Cervantes El portal del Instituto Cervantes ha creado un ambicioso plan para llenar la red de contenido hispanos

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO 3. LENGUA Y DIALECTO

Entendiendo que cualquier manifestación colectiva del lenguaje, sea un idioma extendidísimo o un dialecto minoritario, tiene el mismo valor y derecho al máximo respeto por parte de todos; en lingüística se distinguen dos nociones: lengua y dialecto. Llamamos lenguas a los idiomas que han desarrollado una cultura propia y que cuentan con un modelo de lengua ideal que reconocen todos sus hablantes. El modelo ideal de cada lengua es el que utilizan los hablantes más cultos y los escritores. El término dialecto no designa un modo de hablar de menos categoría que el de una lengua. Se trata de una noción genética o histórica, es decir, de la lengua de procedencia o el uso de la misma con el paso de los siglos.

Formación de la lenguas españolas Como ya sabemos el latín fue evolucionando de diversas maneras y dio lugar a diferentes hablas románicas: gallego-portugués, leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. A éstas hay que añadir el vasco que no se vio afectado por el latín, convirtiéndose en la única lengua prerromana que pudo sobrevivir. Con el paso del tiempo, de las cinco hablas anteriores, sólo tres perduraron: El gallego actual y el portugués proceden de una lengua románica medieval que procedía del latín; que se formó al norte y el sur del río Miño. El castellano que desde Cantabria, gracias a la Reconquista, se extendió como un abanico hasta el sur de España. Más tarde al norte de África, Canarias, América y Filipinas. Las primeras palabras que se conservan de esta lengua son del siglo X. El catalán es la lengua nacida del latín que se habla actualmente en la región nordeste de la Península. Los primeros textos escritos en esta lengua datan del siglo XII. El valenciano es una lengua parecida al catalán pero con muchas peculiaridades fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas. En 1982 el Estatuto de la Comunidad Valenciana le dio carácter de lengua oficial.

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO Dialectos Hay casos en los que las hablas locales de un territorio no han llegado a constituirse como lenguas. Se siguen utilizando hoy, sobre todo en ambientes rurales y familiares; y se hacen esfuerzos para que no se pierdan ya que forman parte de nuestra riqueza cultural. El asturiano (bable) está situado en Asturias y zona norte de León. El aragonés en Aragón. Está muy reducido por la influencia del castellano. El andaluz, extremeño, canario y murciano que tienen características similares. El balear que es una modalidad lingüística del catalán.

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO 4. LENGUA: EL LÉXICO Y SU ORIGEN

LA PALABRA Es una unidad lingüística formada por uno o más monemas, tiene significado léxico o gramatical y es autónoma; es decir, en la escritura aparece entre dos espacios en blanco. EL MONEMA Es la unidad mínima con significado de la lengua. Clasificación de los monemas: • LEXEMAS o RAÍZ: es el segmento básico y constante en la palabra, resiste a todas las variaciones de la flexión y de la composición o derivación. Tienen significado léxico. Todas las palabras que contienen el mismo lexema forman una familia léxica. • MORFEMAS o AFIJOS: Tienen significado gramatical. MORFEMAS INDEPENDIENTES o LIBRES : forman ellos solos una palabra. Son los artículos, las preposiciones y las conjunciones. MORFEMAS DEPENDIENTES o LIGADOS: están unidos a otros signos mínimos en el interior de la palabra. o MORFEMAS DERIVATIVOS PREFIJOS INFIJOS SUFIJOS o MORFEMAS FLEXIVOS MORFEMAS FLEXIVOS GRAMATICALES (sustantivos y adjetivos) GÉNERO NÚMERO MORFEMAS FLEXIVOS DESINENCIA VERBAL (verbos) MODO TIEMPO ASPECTO PERSONA NÚMERO FORMACIÓN DE PALABRAS Palabra simple es la que está formada por un solo monema, que puede ser: - un lexema con o sin desinencias - un morfema independiente la formación de palabras en una lengua consiste en la creación de nuevos vocablos a partir de términos y elementos ya existentes. Tipos: • • •

COMPOSICIÓN: formación de palabras mediante la unión de dos o más lexemas. DERIVACIÓN. Formación de las palabras mediante un lexema y uno o varios morfemas. PARASÍNTESIS: formación de palabras que responde al siguiente esquema: o Prefijo + lexema + sufijo ( siempre que las combinaciones prefijo + lexema / lexema + sufijo no existan en el idioma) ACRONIMIA: formación de palabras mediante la unión de las letras iniciales o sílabas de otros vocablos.

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO PRINCIPALES PREFIJOS Prefijo Significado Ejemplo

PRINCIPALES SUFIJOS Sufijos que forman nombres

a-

Negación, falta de

ateo

-miento

Acción y resultado atrevimiento

anti-

Oposición, contrario

antiaéreo

-or

Cualidad

amor

bi-

Dos

bilingüe

-tor

escritor

co(n)-

Unión, compañía

convivir

Que ejecuta una acción

en-, em- Dentro de, sobre

empuñar

-ura

Cualidad

guapura

mono-

Único, uno solo

monocolor

pluri-

Varios

pluricelular

poli-

Muchos

polisílabo

pre-

Anterioridad

predecir

sub-

Debajo de

subterráneo

super-

Encima de

superponer

tra(n)s-

Al otro lado, a través de traspasar

uni-

Uno

unipersonal

vice-

En lugar de

vicedirector

PRINCIPALES SUFIJOS Sufijos que forman nombres Sufijo

Significado

Ejemplo

-ada

Contenido, golpe

cucharada, manotada

-aje

Acción

sabotaje

-ancia

Cualidad

elegancia

-ano

Que realiza una acción

tirano

-anza

Resultado de la acción

mudanza

-ción

Acción y resultado imitación

-dad

Calidad de

amabilidad

-dor

Que realiza una acción

pescador

-dura

Resultado de la acción

rozadura

-ería

Cualidad, tienda, local

galantería, tintorería

-ero

Que realiza una acción

torero

-ez

Cualidad

esbeltez

-eza

Cualidad

belleza

-ía

Cualidad

simpatía

-ismo

Doctrina, sistema

cristianismo

-ista

Oficio

periodista

Sufijos que forman adjetivos -able, ible

Capaz de, que puede o debe ser

irritable, rompible

-áceo

Que tira a

rosáceo

-ado

Con cualidad de

acomplejado

-al

Con cualidad de

original

-ario

Con cualidad de

parasitario

-dero

Con cualidad de

duradero

-iento

Con cualidad de

avariento

-ivo

Con cualidad de

contemplativo

-izo

Con cualidad de

plomizo

-oso

Con cualidad de

goloso

-udo

Con cualidad exagerada de

narigudo

-uzco, usco

Que tira a

negruzco, verdusco

-ización Acción y resultado revalorización

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


PENDIENTE DE CONFIRMAR

LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

5.- HISTORIA Y SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA 1. Formación de las lenguas peninsulares. 2. Las lenguas de España y sus variedades. 3. Problemas actuales del bilingüismo. 1. FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES. En la etapa prerromana, la Península Ibérica careció absolutamente de unidad lingüística. Eran varios los grupos lingüísticos existentes: iberos y tartesios o turdetanos en el este y el sur; ligures y celtas en la Meseta y en el norte; fenicios y griegos en colonias de la costa mediterránea. De esta primitiva situación la única lengua superviviente es el vasco, acerca de cuyos orígenes se han elaborado varias teorías aunque ninguna concluyente. Sobre esta situación, los romanos procedieron a una unificación lingüística alrededor del latín. No obstante, pervivieron algunos rasgos lingüísticos de las antiguas hablas que se introducen en el nuevo latín. Estos rasgos se conocen con el nombre de substrato lingüístico. A él se deben muchos de los fenómenos que contribuyen a la división del latín y a la formación de las posteriores lenguas peninsulares, por ejemplo: - La pérdida de f- en castellano, de influjo vasco, que pasa a haspirada y desaparece luego, mientras se conserva en otras lenguas románicas. Así el lat. fugio> huir (cast); fugir (cat); fuxir (gal.) - Ausencia de /v/ labiodental, común en casi toda España. - Suavización de las oclusivas sordas intervocálicas /p/, /t/, /k/, que se sonorizan en /b/, /d/, /g/, respectivamente. - Los despectivos -arro, -orro, -urro (machorro, baturro, guijarro). - Los sufijos -eco, -eco, -iego (muñeco labriego, mujeriego, batueco) - El sufijo ligur -asco y el patronímico español -ez ( peñasco, nevasca, Velasco, González, Sánchez...) - En el vocabulario, multitud de palabras suelen atribuirse al substrato prerromano: barro, manteca, perro, álamo, páramo, lanza, Toledo, izquierdo, pizarra... Con el desembarco en Ampurias en 218 a de C. comienza la romanización. Esta es un proceso lento que se inicia en levante y sur de la península y va avanzando por el resto del territorio, excepto el norte, donde los galaicos, astures y cántabros resisten hasta el 29-19 a de C. El proceso de romanización supuso en general la desaparición de la diversidad social y lingüística anterior, aun cuando tampoco fue un proceso regular: Ciertas regiones estaban más romanizadas que otras, lo que resulta muy importante a la hora de la disgregación peninsular: En la Bética la romanización fue muy intensa y temprana; en la Tarraconense, muy innovadora; en Lusitania, la romanización fue menor; el norte se hallaba muy poco romanizado, y en consecuencia el substrato tenía mayor fuerza. Conviene recordar que el latín comúnmente hablado en España no era el latín clásico (usado solamente por la élite culta, regularizado en cuanto a sus formas) sino el latín vulgar (sermo

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


PENDIENTE DE CONFIRMAR

LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

rusticus o sermo vulgaris) , lengua de uso común y falta de regularización, además de haber penetrado en Hispania de manera nada uniforme, por todo lo cual es mucho más sensible a la influencia del sustrato prerromano. Precisamente la evolución del latín vulgar en Hispania es relativamente bien conocida gracias al Appendix Probi (siglo III), que es una lista redactada por un maestro anónimo, de formas latinas correctas y de las formas incorrectas correspondientes que solían usarse. Sabemos así que ya entonces se había producido una pérdida del sistema vocálico latino que había pasado de las diez vocales del latín clásico a siete, se producía la pérdida de la -m final del acusativo, había sonorizaciones de consonantes intervocálicas y empezaba a usarse un sistema de preposiciones, arrumbando el sistema clásico latino de declinaciones. Desde la época de Augusto comienzan los síntomas de desmembramiento del Imperio Romano, y con ellos también el proceso de descomposición lingüística, que hará que el latín se ramifique en un buen número de lenguas romances. Es importante observar que en las zonas fuertemente romanizadas el latín dejó una mayor influencia en las nuevas lenguas: donde la romanización es menor, la influencia del sustrato se hace mucho más evidente. Un nuevo fenómeno aparece desde este punto: el superestrato. Se llama superestrato lingüístico a los fenómenos producidos por una lengua llevada a otro dominio lingüístico en un proceso de invasión y que desaparece o no es adoptada ante la firmeza de la lengua aborigen. Así ocurre en español con las lenguas de los visigodos primero y después de los árabes. Los visigodos, muy romanizados, abandonaron pronto el uso de su lengua y desapareció la posibilidad de que ésta fuera usada como vehículo de comunicación. Solamente dejó algunos rasgos morfológicos y léxicos. Así en el plano morfológico el sufijo -ing que en algunos casos evolucionó a -engo (realengo, abolengo...). En el nivel léxico quedan vocablos como albergue, espuela, tejón, bruma, guerra, guarecerse, y algunos nombres propios y topónimos adaptados: Álvaro, Fernando, Gonzalo, Burgos, Castrojeriz, Villalón... Es una época de esplendor en cuanto a la conciencia de un nacionalismo hispánico, y por eso mismo el latín hispánico quedó abandonado a sus propias tendencias de dispersión: de este período datan los rasgos iniciales e intermedios de descomposición del latín vulgar hacia las posteriores lenguas peninsulares. Mucho más importante resultó la invasión árabe, que a partir del año 711 dejó en castellano el más importante de us fenómenos de superestrato. Una larga convivencia de jó - Relativas a la guerra: algara, adalid, atalaya, alfanje, adarga, alcazaba, tambor, alférez, jineta, jaeces,... - Relativas a la agricultura: acequia, aljibe, noria, alquería, almunia, alcachofa, algarroba, alubia, zanahoria, berenjena, azafrán, azúcar, algodón, aceituna, adelfa, alhelí, retama, albaricoque, albérchigo... - Relativas al trabajo e industria: tarea, alfarero, taza, azotea, alfiler, marfil, azufre, azogue... - Relativas a la vivienda: arrabal, aldea, zaguán, azotea, alcoba, alféizar, albañil, ajuar, almohada, sábana... - Relativas a la cocina: almirez, albóndiga, almíbar, arrope, alfeñique.. - Relativas al vestido: jubón. albornoz, babuchas... - Relativas a las instituciones: alcalde, alguacil, albacea... Hay también numerosos topónimos: Alcolea, Guadalquivir, Guadalajara, Algeciras, Alcira, Benicasim... Están muy poco estudiadas las influencias en otros planos de la lengua. La única clara es el orígen árabe del sufijo -y, como en baladí, alfonsí, jabalí...

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO PENDIENTE DE CONFIRMAR El período decisivo en la formación de las lenguas peninsulares es el de la Reconquista. Varios núcleos cristianos quedan aislados en el norte de la Península: En cada uno de ellos se pone de manifiesto la peculiar asimilación del latín, las respectivas influencias de substrato y los particulares contactos lingüísticos. Se forman así dialectos peninsulares que reflejan el fraccionamiento político de la época: En el reino asturleonés: gallego, asturleonés, mozárabe y castellano. En el reino de Navarra: navarro-aragonés. En el condado de Barcelona: el catalán. En el norte de la Península: lengua vasca. Sobre todas estas lenguas se proyectarán posteriormente, hasta llegar a situación actual, fenómenos de adstrato, especialmente la incorporación de galicismos provenzalismos.

el la la y

2. LAS LENGUAS DE ESPAÑA Y SUS VARIEDADES 1. El Castellano Nace en la zona cántabro-asturiana, en lo que hoy es el norte de la provincia de Burgos, muy cerca del dominio vasco, zona poco romanizada, y por tanto con una mayor - Pérdida de la f- inicial latina que pasa a h- aspirada y luego se pierde: filium> hijo; farina> harina. - El grupo li + vocal da la actual /x/ (sonido de j ): muliere> mujer; - Pérdida de g- j- iniciales ante e, i no acentuadas: janiariu> enero; germanu> hermano. - El grupo -ct- y -ult- se convierte en ch: octo> ocho. cultelu> cuchillo. - Las vocales tónicas breves -e, -o latinas que generalmente diptongan en ie ue, no lo hacen si están en contacto con un sonido yod: nocte> noche. - pl-, cl-, fl- iniciales se palatalizan en ll: clave> llave, pluvia> lluvia. - Se reducen los diptongos latinos au>o, ai>e, oe>e, auru> oro, tauru>toro, baisu> beso, foedo> feo. El castellano comenzó siendo una lengua de mediación interlingüística en un área de gran variedad dialectal. Llevado por la expansión política del condado y posterior reino de Castilla se extendió con gran velocidad hacia el Sur. Hay documentos escritos desde el siglo X (Las Glosas Emilianenses y Silenses) aunque son muestras muy fragmentarias. Los escritos de los siglos XI, XII y XIII muestran varios problemas: - Una fuerte fragmentación dialectal, que crea dudas y vacilaciones en el uso del lenguaje. - En los siglos XII y XIII una fuerte entrada de galicismos y provenzalismos (paje, homenaje, doncel, hostal, preste...) debida a los contactos con Francia sobre todo a través del Camino de Santiago, pero también por los contactos oficiales y religiosos. - Una incipiente literatura ayuda a estabilizar el uso del lenguaje, aun mostrando frecuentemente rasgos dialectales: Razón de Amor, Poema de Mío Cid, Auto de los Reyes Magos... Entre los siglos XII y XIV se producen dos importantes fenómenos: - Culmina la evolución desde el latín con la sonorización definitiva de las oclusivas sordas intervocálicas y la pérdida de vocales intertónicas.

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


PENDIENTE DE CONFIRMAR

LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

- Alfonso X el Sabio confiere fijeza a la lengua al declararla lengua oficial y regularizar la ortografía con un inusual criterio fonológico. Su propia obra literaria además crea un incipiente vocabulario jurídico y científico incorporando ya cultismos y arabismos. Los siglos XIV y XV reciben influencias italianas y francesas, aunque persistan aún vacilaciones. Además hay intentos de relatinización, como consecuencia de la nueva cultura * En el siglo XVI: /s/ y /z/ (s sonora) que dan la actual /s/ * En el siglo XVII: prepalatal fricativa sorda y prepalatal fricativa sonora en la actual j. (Grafías, g. j) * En el siglo XVIII: dental africada sorda (grafía ç) y dental africana sonora (grafía z) en la actual z. La formación de la lengua clásica lleva a que el castellano domine sobre el resto de lenguas peninsulares: - Se generaliza como lengua española desde Carlos V. - El descubrimiento de América proyecta el castellano hacia América con la consiguiente expansión. - La lengua supera la mayor parte de sus irregularidades y vacilaciones. De esta forma, en el siglo XVIII, con el clima erudito imperante, y con la vocación de unificación y racionalización del período, se procede a la unificación definitiva de la lengua, en lo que tiene un importante papel la Real Academia Española (1713? a través de sus Diccionario de Autoridades (1726-39), la Ortografía (1741) y la Gramática (1771). Con ello, la lengua se estabiliza plenamente, se reajusta la ortografía adaptándola a los previos reajustes fonéticos y se lucha contra el exceso de galicismos que penetran en ese momento en el idioma como consecuencia de la influencia francesa. Los dialectos básicos del castellano son: - El andaluz: evolución del castellano llevado a Andalucía. Se caracteriza por el seseo y el ceceo (realización de z como s y s como z respectivamente), rotacismo (intercambio de -r y -1 en final de sílaba), pérdida de la -d- intevocálica, aspiración o pérdida de la -s final, yeísmo, y a veces pérdida de -r o de -z final. - El extremeño tiene mucha presencia de rasgos leoneses: Cierre de las vocales finales -o> -u (abaju) -e> -i (airi); comparte además algunos usos andaluces: yeísmo, seseo ceceo, y rotacismo. - El murciano se habla en Murcia, Alicante, nordeste de Jaén y Granada y norte de Almería. Participa de la influencia del español meridional y de influencia aragonesa y levantina. Se caracteriza por mantener alguna consonante sorda oclusiva intervocálica (acachar por agachar), palatalización de l- inicial (llampar por lampar), yeísmo, seseo y ceceo. - El canario tiene los mismos rasgos que el andaluz, pues la región debió ser repoblada precisamente desde esta zona.

2. El leonés.

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

PENDIENTE DE CONFIRMAR

Registró una fuerte influencia de Galicia y del gallego. Nunca tuvo una fuerte unidad lingüística, lo que hace que aún hoy haya tres variedades: central, oriental y occidental. Se trata de una lengua particularmente arcaica, sin fronteras claras con el gallego. En la actualidad abarca el antiguo reino de León y las provincias de Asturias, Santander y parte de Cáceres. Son características: - Mantenimiento de la f- inicial. - Grupos pl-, fl- cl- evolucionan a ch - Las vocales cerradas finales -i -u pueden inflexionar a la tónica precedente cerrándola: palu> pelu... - Palataliza la 1- inicial: lubina> llubina. - Palataliza la n- inicial: ñiñu, ñabu. - e breve tónica diptonga en ie ue. 3. El aragonés. En la actualidad, el aragonés ha quedado reducido a los valles de Ansó, Hecho, Biesca, Sobrarbe, Ribagorza y Lanuza. El resto de Aragón emplea un castellano vulgar con rasgos de aragonés arcaico: el baturro. El aragonés medieval debió tener rasgos comunes con el leonés, adquiridos probablemente en época visigoda. Sus características: - o breve tónica diptonga en ua o en ue; e breve tónica diptonga en ia o en ie, incluso ante yod: cualu, hiarba. - Se conserva la f- inicial: fablar. - Permanece la d- intervocálica: viedes, paradiso. - El grupo -ct- evoluciona a -it-: directam> dreita. 4. El gallego. Lengua situada en los territorios al norte y al sur del Miño. También llamada por tanto gallegoportugués. Evoluciona desde el latín, sufriendo la influencia de un substrato suevo, sin registrar prácticamente arabismo alguno, salvo por contagio del castellano. Gallego y Sus características: - Reducción del artículo determinado a "o" (masc.) y "a" (fem.): - No diptongan ni la o breve ni la e breve latinas tónicas, al contrario que en castellano: porta, terra. -pl-, cl- fl- palatalizan en ch-: chorar, chamar, chama (llama). - Se conserva la diptongación primitiva ai> ei y au> ou, sin cerrar en e y a, respectivamente, como en castellano. - Se conservan la f- inicial (folia> folla), así como el grupo -mb

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


PENDIENTE DE CONFIRMAR

LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

En cuanto a su división interna, existen cuatro zonas: sudoccidental, noroccidental, central y oriental. El rasgo más típico de las zonas occidentales es la "geada," paso del sonido g al de j: afojarse por afogarse... 5. El Catalán . Comprende además de Cataluña, el antiguo Rosellón, Andorra, una franja de unos treinta km. de ancho entre Cataluña y Aragón, Castellón, la mayor parte de Valencia y Alicante y las islas Baleares. La literatura catalana estaba apegada en la Edad Media a la literatura en lengua provenzal, logrando solo cierta autonomía en el siglo XV. Solamente la prosa había contado con autores de relieve en los siglos XIII y XIV. También la literatura catalana entró en decadencia desde el siglo XVI hasta el Romanticismo, aunque siguió empleándose como lengua familiar y administrativa. En el siglo XIX se crea el Instituto de Estudios Catalanes que se ocupa de unificar la ortografía, aspecto muy importante para la posterior recuperación de la lengua. Sus características: - Tendencia a la pérdida de vocales finales: dulce> dolç - No diptonga las breves tónicas e y o: septe> set; porta> porta. Los diptongos au, ai se reducen a o, e respectivamente. - La 1 se palataliza en cualquier posición: lupu> llops (lobo) - Se conservan los grupos fl- cl, pl-: plantum> pla. - El grupo -mb- evoluciona a -m-. El catalán posee formas dialectales subdivididas en dos grandes grupos: Oriental y Occidental.

6. El vascuence . Es el único resto de una lengua prerromana en la Península. Se trata además de la única lengua preindoeuropea en Europa. Su origen sigue siendo desconocido, aunque se ha intentado relacionar con orígenes camíticos y caucásicos e incluso como resto del ibero (teoría del vascoiberismo). Quedan en ella adstratos iberos, celtas, latinos, franceses y castellanos, que no han perturbado gravemente el sistema de la lengua, influyendo solo en morfología, fonética y en el vocabulario. Es una lengua aglutinante, que funciona a través de la suma de eelementos aislados, prefijos, sufijos. Es bien conocida la dificultad de su conjugación verbal y el orden de palabras, muy diferente del de cualquier lengua románica. Fonéticamente es mucho más cercana al castellano, ya que éste tuvo su origen, como queda dicho, en el contacto con una lengua seguramente emparentada con el vasco: lo más característico son sus sibilantes. En cuanto al vocabulario, el vasco ha ido incorporando préstamos del latín, del español normativo y de otras lenguas pero su base léxica no tiene puntos comunes con las de las lenguas que lo rodean. Su extensión debió de ser muy superior en otro tiempo, al menos a Juzgar por los topónimos: Debió extenderse por todo el Alto Aragón, Gascuña francesa y Cataluña en la zona pirenaica. Por el Oeste, hasta la desembocadura del Nervión. La Romanización lo hizo desaparecer de las zonas con menor arrraigo, y volvió a remitir de nuevo a partir del siglo XIII como consecuencia de la expansión de las otras lenguas peninsulares románicas. Quedó como lengua exclusivamente familiar y nunca como lengua escrita, aunque haya algunos mínimos rastros medievales. Ejerció no obstante una fuerte influencia sobre la formación del castellano, especialmente en la reducción de las vocales latinas a las cinco vocales actuales, y en la pérdida de la f- inicial así como en la indistinción de pronunciación entre b y v. Tan solo hay libros escritos desde 1545: se trata casi siempre de colecciones de poesías o refranes. Desde 1848, calendarios. Hoy día comprende la mayor parte de Vizcaya, una pequeña parte de Álava, toda Guipúzcoa, una pequeña parte de Navarra y la mitad del Departamento Francés de Altos Pirineos. Hay una gran división en dialectos: cuatro en la zona española y tres en la francesa. Se tratan de unificar en la actualidad bajo el euskara batua, que intenta crear una lengua única regularizada en cuanto a formas, uso y ortografía.

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


PENDIENTE DE CONFIRMAR

LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

. Como en otras autonomías, el vasco es lengua cooficial en Euskadi y en Navarra. Especialmente en la primera hay un esfuerzo intensivo por difundirlo desde las escuelas y los medios de comunicación, pero pese al apoyo social el porcentaje de nuevos hablantes no crece en la proporción esperada por la dificultad real del aprendizaje. Es la comunidad con menor número de castellanohablantes que hayan adquirido competencia, aunque sea pasiva, en la otra lengua: Emplea el vasco como lengua principal algo más del 20% de la población de la comunidad vasca y el 5% de la población de Navarra.

3 PROBLEMAS ACTUALES DEL BILINGÜISMO Deben en primer lugar distinguirse dos conceptos: bilinguismo y diglosia. El bilingüismo es el uso de dos o más lenguas con equivalencia de funciones y de situación de comunicación. La diglosia es un bilingüismo parcial, condicionado, en el que el uso de una u otra lengua está condicionado por el uso sociológico o por la clase social. Esta es una La Constitución de 1978 proclama al castellano lengua oficial del Estado, con obligación por parte de todos los españoles de conocerla y derecho a emplearla, a la vez que indica que las Comunidades Autónomas podrán establecer en sus ámbitos la oficialidad en su territorio de sus propias lenguas. Así lo han hecho los Estatutos de Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, Baleares y Navarra. En tal situación debe tenderse a un bilingüismo pleno y a la eliminación de situaciones de diglosia. No obstante, las situaciones históricas y sociológicas hacen que el fenómeno sea variable. En Galicia las clases medias y altas fueron incorporándose al castellano, olvidando la lengua propia, a la vez que con los medios de comunicación de masas los campesinos se esforzaron por culturizarse aprendiendo el castellano. Es un claro caso de diglosia. El desarrollo del bilingüismo en Galicia exige primero la extensión a toda la comunidad de las reglas de unificación, eliminar el complejo de inferioridad del gallegoparlante, así como una importante actualización del vocabulario. En Cataluña, la presencia de una fuerte inmigración castellanoparlante supone un doble problema: castellanoparlantes adultos que deben aprender urgentemente el catalán, y el de catalanes aldeanos que deben abrirse también al castellano. Quienes dominan ambas lenguas deben además aprender la escritura en catalán, pues la clara diglosia anterior hace que muchos catalanoparlantes desconozcan la escritura en su lengua. La situación es polémica en la educación, especialmente por las normas de "inmersión linguística" impuestas desde el gobierno autónomo, aunque la polémica parece haberse amortiguado en los últimos años. Aún mayor es la problemática en el País Vasco, pues hasta ahora la comunidad que hablaba vascuence era minoritaria, reducida al mundo rural. Se ha procedido a una normalización del vascuence, que permite ya una cierta extensión cultural y literaria.

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

PRÁCTICA PREGUNTA 4B: ANALICE LA ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE … ,E INDIQUE LA CATEGORÍA GRAMATICAL O CLASE DE PALABRAS A LA QUE PERTENECEN.

RECUERDA: -

Las palabras por su estructura pueden ser: SIMPLES, COMPUESTAS, DERIVADAS Y PARASINTÉTICAS.

-

Las palabras parasintéticas ( ejemplo: descarrilar) son las formadas por prefijación y sufijación simultáneamente y que no existen con Prefijo + lexema . Ejemplo: descarril Lexema + sufijo .Ejemplo: carrilar

-

Términos que hacen referencia a la estructura morfológica Morfema derivativo sufijo Morfema derivativo prefijo Morfema derivativo interfijo /infijo Lexema Morfema flexivo de género Morfema flexivo de número Morfema flexivo desinencia verbal.

- Para que empieces a tomar contacto con esta terminología, aconsejamos que tengas en cuenta la tabla de prefijos y sufijos que hemos elaborado para vosotros.

EJEMPLOS LIMPIABOTAS (SUSTANTIVO. COMPUESTA) LIMPIA-BOTAS

LEXEMA LEXEMA

TERRIBLEMENTE (ADVERBIO. DERIVADA) TERR- LEXEMA -IBLE- MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO -MENTE MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO

CAFETERÍA (SUSTANTIVO. DERIVADA) CAFE- LEXEMA -TMORFEMA DERIVATIVO INTERFIJO -ERÍA MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


LENGUA Y LITERATURA – 2º BACHILLERATO

LIMONERO (SUSTANTIVO. DERIVADA) LIMÓN-ERO

LEXEMA MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO

PICAPEDRERO (SUSTANTIVO. COMPUESTA Y DERIVADA) PICA-PEDR-ERO

LEXEMA LEXEMA MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO

CAÓTICO (ADJETIVO. DERIVADA) CAÓ-T-ICO

LEXEMA MORFEMA DERIVATIVO INTERFIJO MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO

EXCARCELAR (VERBO. PARASINTÉTICA) EX-CARCEL-AR

MORFEMA DERIVATIVO PREFIJO LEXEMA MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO MORFEMA FLEXIVO DESINENCIA VERBAL

DESCOLONIZAR (VERBO. DERIVADA) DES-COLON-IZAR

MORFEMA DERIVATIVO PREFIJO LEXEMA MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO MORFEMA FLEXIVO DESINENCIA VERBAL

DES-COLON-IZ-AR

MORFEMA DERIVATIVO PREFIJO LEXEMA MORFEMA DERIVATIVO INTERFIJO MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO MORFEMA FLEXIVO DESINENCIA VERBAL

AMORATADO (VERBO. PARASINTÉTICA) A-MORA-T-ADO

MORFEMA DERIVATIVO PREFIJO LEXEMA MORFEMA DERIVATIVO INTERFIJO MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO MORFEMA FLEXIVO DESINENCIA VERBAL

HIERBECILLA (SUSTANTIVO. DERIVADA) HIERB- LEXEMA -ECMORFEMA DERIVATIVO INTERFIJO -ILLA MORFEMA DERIVATIVO SUFIJO

MARÍA JOSÉ MARTÍN GARCÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.