Shandra MARTÍNEZ CABALLERO y Laura FERNÁNDEZ SUÁREZ
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR:
transición hacia una economía sólida y circular desde el sector cultural
Tutor y Tutora
Prof. Dr. Gustavo Raúl LEJARRIAGA PÉREZ DE LAS VACAS
Profª. Drª. Carmen JACA GARCÍA
Instituto Complutense de Ciencias Musicales
Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza
15ª Promoción (2016 - 2018)
Junio 2021
AGRADECIMIENTOS
El desarrollo de la investigación ha sido posible gracias a la colaboración de muchas personas a las que queremos agradecer su tiempo y apoyo.
En primer lugar, a quienes nos han acompañado como tutores. A Gustavo, por su confianza, disposición, comentarios y paciencia ante el volumen de materia y contenido. Sabemos que, a pesar de ello, lo has disfrutado y eso nos alegra enormemente. A Carmen, por aceptar embarcarse, casi a ciegas, en esta aventura, aportando una visión más técnica y práctica ante nuestra narrativa humanista y “artística”. Gracias a ambos por vuestras valiosas aportaciones. Ha sido un placer contar con dos grandes profesionales como vosotros/as.
A todas las organizaciones y profesionales que han compartido su tiempo en contestar nuestra encuesta, cuyos nombres quedan en el anonimato en el estudio, pero presentes en nuestro sentido agradecimiento. Vuestro interés y respuestas han sido muy importantes en las conclusiones de esta investigación.
A las compañeras y compañeros del sector con quienes hemos compartido conversaciones y debates en esta materia en el tiempo que ha durado el estudio. Compartir supone exponerse, pero también cuestionarse, y conversando hemos ido moldeando la narración de la investigación.
A nuestras familias, amigas/os, por su infinita paciencia, apoyo, tiempo y amor.
A nosotras, compañeras de esta historia. A Laura, a Shandra, por todas las horas de trabajo, pero sobre todo amistad. Por las risas, por las lágrimas, por el aprendizaje conjunto e individual. Por contagiarnos de este compromiso que va más allá de la mera investigación y que forma parte de nuestra forma de entender y ver la vida.
Gracias a todas y todos. Esperamos que disfrutéis la investigación, y os plantee reflexionar y desaprender planteamientos adquiridos en pro de un nuevo aprendizaje que os empuje y os contagie de la posibilidad de otras maneras de hacer.
AGRADECIMIENTOS CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 2
RESUMEN
El nuevo escenario y retos planteados a nivel nacional e internacional, en torno a la agravada crisis medioambiental, plantean un cambio de paradigma y acción a todos los niveles desde la propia población, como ciudadanos y consumidores, a las organizaciones como agentes tanto de acción como de cambio.
El sector cultural es un actor vivo, en constante evolución, que genera un importante impacto ambiental con su actividad profesional. Siendo así, cabe preguntarse si desde el sector cultural, la adopción de la economía circular, dirigida a reducir y optimizar los recursos y valorizar los residuos, ayudaría en la transición hacia una economía sólida y circular.
El objetivo es determinar la situación, prácticas y posicionamiento del sector cultural ante esta cuestión a través de (1) una investigación sistémica de diversos textos normativos en materia de economía circular donde observar la relación entre economía circular y sector cultural, (2) la consulta de manuales, informes y declaraciones de profesionales del sector, (3) así como el desarrollo de una encuesta dirigida a organizaciones culturales a nivel nacional.
Los resultados nos han permitido observar que la aplicación de medidas circulares en el sector cultural es viable, y diversas organizaciones culturales europeas llevan años apoyando a los profesionales del sector en su transición al modelo circular. En España, la adopción de estas medidas sigue diferentes ritmos dependiendo del sector de actividad cultural, aunque en todos ellos el grado de concienciación, conocimiento e interés están vinculados a la falta de información y complejidad asociada a los tiempos de implementación, recursos necesarios, o apoyo económico e institucional.
La investigación nos ha permitido determinar la importancia de la formación e integración de conceptos sostenibles y circulares en el núcleo de nuestras organizaciones, para articular mecanismos eficaces ante el nuevo escenario, no solo actual sino también futuro. Una ventana a la experimentación, la reflexión y la acción.
Palabras clave: Economía Circular, Cultura, Sector cultural, Cadena de valor cultural, Sostenibilidad, Impactos ambientales, Buenas prácticas, Formación, Gestión cultural.
RESUMEN CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 3
ABSTRACT
The new reality and challenges posed at both national and international levels, around the evermore aggravated environmental crisis, pose a paradigm shift. This shift requires a change in action at all levels from the population as citizens and consumers and organizations as agents of both action and exchange.
The cultural sector is a living actor, in constant change which generates a significant environmental impact with its professional activity. This being the case, it is worth asking wheter the adoption of the circular economy from the cultural sector, aimed at reducing and optimizing resources and valuing waste, would help in the transition towards a solid and circular economy.
The objective is to determine the situation, practices and positioning of the cultural sector in the face of this issue through: (1) A systemic investigation of various normative texts on the circular economy where observe the relationship between the circular economy and the cultural sector can be assessed. (2) The consultation of manuals, reports and professional declarations of the sector. (3) Including the development of a survey directed to cultural organizations at a national level.
The results have allowed us to observe that the application of circular measures in the cultural sector is viable. Various European cultural organizations have been supporting professionals in this sector for years to enable their transition to the circular model. In Spain, the adoption of these measures follows different rhythms depending on the sector of cultural activity, although in all of them the degree of awareness, knowledge and interest is directly linked to the lack of information. Alongside, the complexity of the implementation times, necessary resources, or financial and institutional support.
Research has allowed us to determine the importance of the formation and integration of sustainable and circular concepts in the core of our organizations, to use effective mechanisms in the new scenario, not only now but also in the future. A window to experimentation, reflection and action.
Keywords: Circular Economy, Culture, Cultural sector, Cultural value chain, Sustainability, Environmental impacts, Good practices, Training, Cultural management
ABSTRACT CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 4
ÍNDICE CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 5 ÍNDICE Capítulo 1. Presentación 7 1.1. Justificación y ámbito de estudio 7 1.2. Objetivos 11 1.2.1. Objetivo General 11 1.2.2. Objetivos Específicos 11 1.3. Fuentes y metodología 12 Capítulo 2. Introducción al estudio 15 Capítulo 3. Cultura y Economía Circular 17 3.1. Marco conceptual 17 3.1.1. Cultura: ambigüedad conceptual 17 3.1.2. Sector cultural: clasificación de los sectores culturales y los sectores creativos 19 3.1.3. Cadena de valor de la actividad cultural 24 3.1.3.1. La cadena de valor 24 3.1.3.2. La cadena de valor cultural 25 3.1.3.2.1. Fases de la cadena de valor cultural 26 3.1.3.2.2. Transformación de la cadena de valor cultural 29 3.1.3.2.3. Generar, aumentar y retener valor 34 3.1.4. Definición de Economía Circular 36 3.1.4.1. Fundación Ellen MacArthur 36 3.1.4.2. Unión Europea 37 3.1.4.3. Definición base del presente estudio 38 3.1.4.3.1. Principios de la economía circular 39 3.1.4.3.2. Actores de la economía circular 40 3.1.4.4. Oportunidades, beneficios y desafíos 41 3.1.4.4.1. Potenciales oportunidades y beneficios 41 3.1.4.4.2. Potenciales desafíos 41 3.2. Marco normativo 43 3.2.1. La Economía Circular en Europa y España 44
ÍNDICE CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 6 Capítulo 4. Situación y prácticas del sector cultural en torno a la economía circular en España 49 4.1. Algunos datos económico y estadísticos 49 4.2. Las ‘alumnas aventajadas’ en España 51 4.2.1. Industrias culturales: Audiovisual 51 4.2.2. Industrias culturales: Libro y prensa 53 4.2.3. Sector cultural “no industrial”: El caso de los festivales 54 4.3. Europe is different 55 Capítulo 5. Posicionamiento del sector cultural en torno a la economía circular en España 58 5.1. Declaraciones públicas del sector cultural 58 5.1.1. ¡Claro que podemos hacer algo! Una contribución práctica del arte y la cultura a la sostenibilidad medioambiental 59 5.1.2. “Sin Cultura no hay Desarrollo Sostenible” 62 5.2. La adopción de la sostenibilidad, desde el desarrollo sostenible, en el sector cultural 64 5.3. Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021) 68 5.3.1. Ficha técnica de la encuesta 68 5.3.2. Desarrollo de la Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021) 70 5.3.3. Conclusiones de la Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021) 72 Capítulo 6. Propuesta de actuación 79 Capítulo 7. Conclusiones del estudio 80 Bibliografía, webgrafía, lecturas recomendadas y buenas prácticas 89 Bibliografía 89 Webgrafía 94 Lecturas recomendadas 97 Buenas prácticas 99 Anexos 101 Anexo I. Cuestionario 101 Anexo II. Resultados de la Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021) 115
Capítulo 1. Presentación
1.1. Justificación y ámbito de estudio
El nuevo escenario y retos planteados a nivel nacional e internacional, en torno a la agravada situación medioambiental y sostenible del planeta, plantea un cambio de paradigma1 y acción a todos los niveles, desde la propia población, como ciudadanos y consumidores, a las organizaciones como agentes tanto de acción como de cambio.
Nuevos conceptos y modelos se hacen presentes y habituales en el día a día sin conocer en muchas ocasiones la repercusión de los mismos en nuestra actividad, o llegar siquiera a entender su significado.
El concepto de la economía circular es uno de ellos y requiere de una contextualización, conocimiento y entendimiento para comprender el alcance que el concepto supone y cuáles son las medidas de integración del mismo en nuestra economía, organizaciones y en la sociedad. Se trata de un concepto económico, interrelacionado con la sostenibilidad, que impulsa “la transición a una economía más circular, en la cual el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos” (COM (2015) 614 final, p. 2).
Importancia del sector cultural en la economía circular
El sector cultural y su actividad genera un volumen no cuantificado de recursos materiales. Desde vestuario, iluminación o escenografías para producciones escénicas y audiovisuales, a todo tipo de materiales para la creación artística o la exhibición escénica o museística, por poner algunos ejemplos. Pero no solo genera recursos materiales, que en muchas ocasiones acaban almacenados en dudosas condiciones o en la basura por falta de espacio o utilidad, sino también genera emisiones de CO2
1 El filósofo y científico estadounidense Thomas KUHN, en su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas (1962), acuñó el término cambio de paradigma señalando que: “(...) cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalías que subvierten la tradición existente de prácticas científicas, se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia”. Su análisis, dirigido a las prácticas científicas, es válido para otros ámbitos de estudio e investigación, como veremos en el presente estudio.
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 7
contaminantes en sus infraestructuras (teatros, auditorios, museos), festivales o eventos donde el análisis del impacto de la huella de carbono se hace cada vez más presente y necesaria.
Formado, en su mayoría, por organizaciones de pequeño tamaño (menos de 50 empleados2) es un sector complejo, amplio y heterogéneo donde muchas veces la precariedad en las condiciones de acceso a espacios de trabajo o recursos humanos y financieros ha favorecido el desarrollo de acciones sostenibles de una forma inconsciente o adquirida. Es decir, se llevan a cabo ciertas prácticas sostenibles y circulares, pero desde una praxis individual o apoyados por vínculos personales y/o de confianza con otras organizaciones del sector, sin ser conscientes del posible alcance colectivo de esa práctica.
Esa complejidad del sector cultural, que hace más difícil cuantificar el volumen de residuos generados, unido a la diversidad de agentes que intervienen en la actividad cultural (tanto por disciplinas como personalidad jurídica, públicos o privados) ha dejado al sector cultural fuera de los sectores prioritarios destacados en los Planes de Acción de la economía circular europeos, nacionales o territoriales. Dichos sectores prioritarios son aquellos que tradicionalmente generan un mayor volumen de residuos y cuya actividad productiva y agentes se encuentran más identificados. Sectores como el agroalimentario, el industrial o la construcción, es decir, sectores primarios y secundarios, dejando fuera de la prioritaria línea de actuación al sector terciario o de servicios (en el que se encuentra el sector cultural) y al sector cuaternario o del conocimiento. Sin embargo, no prioritario no significa exento. El sector cultural y su actividad llevan a cabo producciones, prácticas, proyectos y procesos con problemáticas e inquietudes que son imprescindibles identificar, mostrar, debatir y analizar en el marco del nuevo paradigma3 económico circular para alcanzar conjuntamente los retos medioambientales, sociales y económicos planteados en el escenario actual.
2 De acuerdo a la definición de PYME recogida en el Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión Véase [en línea] en: <http://www.ipyme.org/es-ES/UnionEuropea/UnionEuropea/Politica Europea/Marco/Paginas/NuevaDefinicionPYME.aspx> [Consulta: enero 2020]
3 Afirmar que la economía circular supone un cambio de paradigma al actual sistema lineal, implica la adopción de un nuevo conjunto de compromisos, por parte de las administraciones públicas, empresas y toda la sociedad, en las formas de producir y consumir. Una transformación profunda a todos los niveles: económico, tecnológico, organizacional, social y cultural. Otros cambios de paradigma en la historia son: la revolución industrial, las tecnologías de la información y comunicación (TICs)...
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 8
Ámbito de estudio
Analizar la situación del sector cultural desde ese prisma circular implica necesariamente conocer, al menos desde un enfoque general, qué es la economía circular, cuál es el marco conceptual y normativo del mismo, hacia dónde se dirige y qué instrumentos nos proporcionan las normativas y administraciones públicas para el desarrollo e implementación de ese nuevo modelo en las organizaciones culturales y en su actividad.
Desde la revolución industrial y el auge de la industrialización, un modelo se impuso en la actividad económica mundial, el modelo lineal. El ciclo de vida de los productos en este modelo lineal comienza en la extracción de recursos, pasando a la producción, distribución, uso/consumo y desecho, fomentando una sociedad de consumo rápido que hace uso del producto sin atender al valor y vida del mismo. Compramos, usamos y tiramos.
Ante el desgaste medioambiental que esta situación ha ido generando, las consecuencias a corto y largo plazo que supone este modelo lineal y la escasez de recursos y materias primas que supone, diferentes sectores y agentes comenzaron a testear y adoptar nuevas prácticas dirigidas a transformar ese modelo lineal hacia un modelo circular. Este nuevo modelo basado principalmente en la reducción de los residuos y la optimización de los recursos, supone un cambio tanto del planteamiento inicial en la ideación de los productos, pensando en prolongar la vida útil de los mismos (ecodiseño), como en retener el valor de los residuos convirtiéndolos en nuevos recursos que continúen en el ciclode vida de esos productos ode otros nuevos (materias primas secundarias). Es decir, modificar la cadena de valor del ciclo de vida de los productos para que no solo se genere y aumente valor en ese ciclo de vida, sino que también se retenga y pueda dar lugar a la generación de nuevos modelos de negocio/actividad y nuevos patrones de consumo.
La evolución de prácticas sostenibles desarrolladas individualmente por organizaciones, e impulsadas por diferentes corrientes de pensamiento, sentó las bases para que en 2015 la Unión Europea publicara el documento Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular. Un texto europeo que expone y pone a
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 9
disposición de los Estados miembros un “marco normativo adecuado para el desarrollo de la economía circular en el mercado único” (COM (2015) 614 final, p.2), dando paso de la acción individual a la acción colectiva fomentando, por primera vez, un enfoque sistémico en toda la cadena de valor. Este Plan de Acción ha sido actualizado en 2020 bajo el nuevo Plan de Acción de la UE para la Economía Circular Ambos documentos facilitan y promueven la transición hacia la economía circular presentandouna serie de propuestas legislativas; definiendo elementos clave dirigidos a promover la reutilización o la simbiosis industrial; destacando sectores prioritarios de actuación, y proponiendo medidas para ayudar a las empresas y organizaciones en esa transición hacia una economía sólida y circular.
Ya en 2015, el Plan de Acción hacía referencia al necesario desarrollo a escala mundial de la economía circular, señalando que “una mayor coherencia de la acción interior y exterior de la UE en este ámbito redundará en un fortalecimiento mutuo y será fundamental para la materialización de los compromisos mundiales de la Unión Europea y de los Estados miembros, en particular la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y la Alianza del G-7 sobre la eficiencia de los recursos” (COM (2015) 614 final, p.3) Es decir, se perseguía, y persigue, contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 - en particular el ODS 12 Producción y consumo responsables - con vistas a garantizar modelos sostenibles de consumo y producción, quedando evidenciada la interrelación entre la economía circular y la sostenibilidad.
Por lo tanto…
Es el momento de repensar las organizaciones culturales desde el prisma circular, desde conceptos y procesos promovidos por la economía circular tales como el ecodiseño, la reparación, la reutilización y el reciclaje de recursos producidos y/o generados durante cualquier tipo de proyecto o actividad artístico-cultural. Analizar cuál es la cadena de valor del sector cultural, y cómo y dónde se genera, aumenta y retiene ese valor de los productos y/o servicios culturales.
Valorar qué supone este cambio de paradigma en el sector cultural y su capacidad para promover un crecimiento económico eficiente, y minimizar el impacto ambiental reduciendo la generación de residuos y optimizando los recursos.
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 10
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo General
Estudio y análisis de la situación y prácticas, promovidas por la economía circular, presentes en el sector cultural y en su actividad.
1.2.2. Objetivos Específicos
• Analizar la situación actual del sector cultural en el marco de la economía circular
• Establecer cuáles de los contenidos más relevantes de la economía circular están presentes en el sector cultural y su actividad.
• Evaluar en qué punto se encuentra el sector cultural respecto al nuevo modelo de economía circular, y cuál es el interés y conocimiento de los profesionales del sector acerca de los conceptos y prácticas promovidos por la economía circular.
• Identificar las principales oportunidades, barreras y necesidades que supone la implementación del modelo circular en el sector cultural.
• Valorar la información obtenida como posibles datos que ayuden a articular medidas y acciones en términos de circularidad dentro del sector cultural.
• Generar información útil y práctica que ayude al sector cultural hacia la transición del modelo lineal al modelo circular
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 11
1.3. Fuentes y metodología
Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, la investigación se articula en tres líneas de estudio - que se corresponden con los capítulos 3, 4 y 5 - analizadas a través de diferentes tipos de fuentes y metodologías.
CAPÍTULO 3: Cultura y Economía Circular
Comenzaremos por contextualizar y delimitar los conceptos de Cultura, sector cultural, cadena de valor cultural, y Economía Circular, con el fin de establecer el marco conceptual que ampara el objeto de estudio de la investigación. Se trata de comprender cada término y su relación los unos con los otros, con el fin de que el lector con perfil cultural (principal público objetivo al que se dirige esta investigación), sea capaz de ir estableciendo una relación entre términos culturales con conceptos y metodologías promovidas por la economía circular. Para ello, se han empleado diversas fuentes primarias obtenidas principalmente de documentos oficiales de instituciones públicas, textos normativos, informes e investigaciones públicas y privadas, así como libros (analógicos y digitales), revistas especializadas y artículos de opinión. Entre las instituciones, organizaciones y autores cuyos textos forman parte de este primer análisis destacamos: Naciones Unidas; la UNESCO; la Unión Europea (Parlamento Europeo y Comisión Europea); el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno Español; el Observatorio Vasco de la Cultura; la consultora KEA. European Affairs; autores como, Michael E. PORTER, Walter R. STAHEL…; o la Fundación Ellen MacArthur… entre otros.
En segundo lugar, se recogen los principales textos normativos a nivel europeo, nacional y territorial que analizan las medidas y planes de acción puestos en marcha en materia de economía circular, como nuevo modelo económico y motor de cambio de paradigma. Las fuentes de referencia analizadas son documentos oficiales de instituciones y organismos públicos, y textos normativos tales como: (1) a nivel europeo, el Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular (2015), el Informe de la Comisión Europea sobre la aplicación del plan de acción de la UE para la economía circular (2019), el Pacto Verde Europeo (2019) y el nuevo Plan de Acción de la UE para la Economía Circular (2020); (2) a nivel nacional, España Circular 2030: Estrategia
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 12
Española de Economía Circular (2020); y (3) a nivel territorial, la Estrategia de Economía
Circular 2030 de Euskadi (2019); y la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos 2017-2024 (2018). Hacemos este particular apunte a las comunidades autónomas del País Vasco y Comunidad de Madrid dada la procedencia de las autoras de esta investigación, así como la avanzada agenda en economía circular presente en el País Vasco, y el referente en materia cultural que supone la Comunidad de Madrid
CAPÍTULO 4: Situación y prácticas del sector cultural en torno a la economía circular en España
En primer lugar, se aportarán, con carácter general, algunos datos económicos y estadísticos del sector cultural obtenidos de la Cuenta Satélite de la Cultura de 2020.
En segundo lugar, a través de fuentes de información como los proyectos europeos Green Screen o el Greening Books, se observará qué sectores culturales van a la cabeza en materia de sensibilización y aplicación de prácticas y/o acciones circulares en España. El estudio se apoyará en la experiencia e información compartida en portales de internet de diversas organizaciones culturales, pioneras en prácticas sostenibles, tales como la Tenerife Film Commission, City of Madrid Film Office, Another Way Film Festival, la Academia de Cine, o el Certificado Erronka Garbia de Ihobe, entre otros. Así como a través de fuentes primarias obtenidas de informes y manuales elaborados por organizaciones de referencia en el sector cultural europeo como Julie’s Bicycle, documentos como el Green Theatre: Taking action on climate change (2008) del Greater London Authority, así como diferentes textos de interés, por su relación entre la Cultura y el cambio climático, tales como Culture and Climate Change: Handbook for City Leader (2017) del World Cities Culture Forum, D’Art Report 34b: The arts and environmental sustainability: an international overview (2014) del IFACCA y Julie’s Bicycle.
CAPÍTULO 5: Posicionamiento del sector cultural en torno a la economía circular en España
Se analizarán los compromisos adquiridos por el sector cultural a través de dos declaraciones públicas de 2019, cuyas fuentes de información principal serán: la declaración cultural a favor de la sostenibilidad realizada por el sector, redactada en el
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 13
marco de la celebración en Madrid del IV Foro Cultura & Empresa & Sostenibilidad organizado por Actúaempresa-El Muro; y la declaración “Sin Cultura no hay Desarrollo Sostenible”, publicada al cierre de la tercera edición de las Jornadas Sostenibilidad e Instituciones Culturales que organiza anualmente la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
Por otro lado, este capítulo recoge los datos obtenidos en la encuesta online realizada a 2.296 agentes, organizaciones e instituciones públicas y privadas culturales de todo el territorio español, como metodología cuantitativa empleada en la investigación.
El objetivo es detectar el grado de conocimiento y valoración que las y los profesionales del sector cultural tienen sobre la economía circular, así como conocer el nivel de aplicación de medidas sostenibles en su organización y en su práctica profesional. La encuesta fue realizada entre el 18 de enero y el 18 de febrero de 2021. El detalle de la ficha técnica de la encuesta se recoge en las páginas 68-69, y el cuestionario completo enviado puede consultarse en el Anexo I (p.101)
La investigación se cierra con las conclusiones obtenidas en el estudio, señalando las cuestiones y puntos de interés que el análisis nos ha ido planteando. El texto sirve como herramienta de contextualización e información para todos los actores que intervienen en el sector cultural.
CAPÍTULO 1. Presentación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 14
Capítulo 2. Introducción al estudio
Tenemos ante nosotros el reto de alcanzar determinados objetivos para paliar los negativos efectos que el cambio climático está produciendo en nuestro planeta.
Informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de 2019, indican que la temperatura media global podría aumentar hasta “1,5˚C, entre los años 2030 y 2052, si continúa aumentando al ritmo actual”. Señalan la necesidad de la reducción de las emisiones netas mundiales de dióxido de carbono (CO2) y que estas “tendrían que reducirse en un 45 por ciento para 2030 con respecto a los niveles de 2010, y seguir disminuyendo hasta alcanzar el cero en torno a 2050” (MASSON-DELMOTTE (2019), pp.6-14).
Ante esas cifras, desde hace varias décadas, los organismos internacionales se esfuerzan por alcanzar acuerdos y directrices que guíen a las instituciones y organizaciones internacionales en la implementación de acciones y medidas que ayuden a reducir la agravada situación
Las Naciones Unidas han puesto en marcha una serie de instrumentos jurídicos4 para debatir, analizar y alcanzar acuerdos internacionales en materia medioambiental. Entre ellos, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) (1992) como primer paso para afrontar el problema del cambio climático; el Protocolo de Kyoto (1997) ratificado por 192 países, que obliga jurídicamente a los países firmantes a cumplir unas metas de reducción de las emisiones en dos periodos, 2008-2012 y 2013- 2020; el Acuerdo de París (2015) firmado en 2016 por 175 líderes mundiales, en la actualidad está firmado por 184 países y tiene por objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2˚C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5˚C; la Cumbre sobre la Acción Climática ONU (2019) que reunió a líderes del mundo, del sector privado y de la sociedad civil, y se enfocó en sectores clave donde la acción puede generar una mayor diferencia (transición ecológica; soluciones
4 Los documentos citados como instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas se encuentran referenciados en las lecturas recomendadas del presente estudio para su consulta (pp.97-98).
CAPÍTULO 2. Introducción al estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 15
basadas en la naturaleza; transición industrial, actuación local y municipal; resiliencia; financiación climática y fijación del precio del carbono). Al cierre de esta Cumbre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António GUTERRES, señaló que “necesitamos más planes concretos, más ambición, más países y más negocios. Necesitamos que todas las instituciones financieras, públicas y privadas, elijan de una vez por todas, la economía verde”5
Paralelamente, en 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible6. Un plan de acción para transformar el mundo por medio de un conjunto de aspiraciones compartidas para propiciar cambios a nivel mundial, nacional y local. Todo ello impulsado por los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el medioambiental. Para alcanzarlos, el plan propone 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas.
Alcanzar todos estos objetivos y acuerdos internacionales implica consciencia y compromiso para establecer directrices e informar tanto a los Estados como a su tejido económico y social para juntos establecer estrategias conjuntas y colectivas.
Entre las numerosas acciones y medidas que se están llevando adelante, tanto desde la esfera europea como la nacional, el presente estudio centrará su análisis en las oportunidades que ofrece el modelo económicopropuesto por la economía circular como herramienta para alcanzar los compromisos y acuerdos internacionales anteriormente expuestos. Oportunidades que ayuden a la transición hacia un modelo económico más sostenible económica, social y medioambientalmente. Un modelo donde la Cultura se posicione y visibilice y donde el sector cultural contribuya, de manera relevante y desde su propia actividad, a impulsar ese motor de cambio de paradigma promovido por la economía circular Para ello, el objetivo de este estudio es definir la situación y prácticas, promovidas por la economía circular, presentes en el sector cultural y en su actividad.
5 Tal y como se recoge en el artículo “Cambio climático” de Naciones Unidas [en línea]. Disponible en: <https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html> [Consulta: febrero 2020].
6 Véase la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. NACIONES UNIDAS (2015): Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A/RES/70/1, Asamblea General de las Naciones Unidas, septiembre de 2015. Disponible en: <https://unctad.org/meetings/es/ SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf> [Consulta: febrero 2020].
CAPÍTULO 2. Introducción al estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 16
Capítulo 3. Cultura y Economía Circular
Este capítulo analiza la cuestión (1) del marco conceptual en torno a cuatro conceptos base para el estudio y análisis de la investigación - la Cultura, el sector cultural, la cadena de valor cultural y la Economía Circular -, y (2) el marco normativo en materia circular a nivel europeo, nacional y territorial.
El objetivo es delimitar y adoptar una definición y marco que nos ayude a identificar mejor cada término, a comprender la relación entre ellos.
Como métodología, recogeremos las opiniones y definiciones obtenidas en diversas fuentes tales como documentos oficiales de organismos e instituciones públicas y privadas, textos normativos y reportes informativos de diferentes organizaciones.
Esta aclaración de conceptos está dirigida a facilitar la comprensión del objeto de estudio de la presente investigación. Los términos, Cultura, sector cultural y Economía Circular, en sí mismos, no son el objeto de estudio de la presente investigación, sino herramientas y claves de lectura que ayuden a alcanzar el objetivo de la misma.
3.1. Marco conceptual
3.1.1. Cultura: ambigüedad conceptual
En primer lugar, la definición del término Cultura no está exenta de dificultades de tipo conceptual. La ambigüedad de la delimitación, etimología y evolución del término a lo largo de la historia son aspectos suficientes para una amplia interpretación del mismo.
En segundo lugar, esa complejidad conceptual se traslada también a otros ámbitos en los que el término Cultura está presente e interactúa. Ámbitos como la política o la economía donde el término fluctúa y se convierte (1) en concepto básico para la implementación de políticas públicas en el sector cultural o (2) en nuevas disciplinas de estudio como es la economía de la cultura o la economía creativa.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 17
Ante esta ambigüedad conceptual, la Cultura se enfrenta, constantemente, al reto de re-posicionarse en una triple esfera - conceptual, política y económica, a la que se suma y la necesidad de observar la esfera medioambiental, analizada en el presente estudio, sin olvidar su posición en la esfera social7 . La siguiente figura (3.1) plantea un breve esquema8 donde observar la posición de la Cultura en la triple esfera, así como el valor de la Cultura desde cuatro ámbitos (valor cultural, social, económico y político).
7 No hemos abordado directamente la esfera social dado que su estudio requiere de un mayor análisis, y consideramos que dicha profundidad se desmarca de las principales líneas de estudio de la presente investigación. Sin embargo, a lo largo del estudio su presencia es innegable e imprescindible, como veremos, dado que las 5 esferas están intrínsecamente relacionadas (conceptual + social + económica + política + medioambiental).
8 Información extraída de diversas fuentes tales como textos oficiales publicados por la UNESCO, el Observatorio Vasco de la Cultura y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, o autores relevantes como Edward B. TYLOR, Roy WAGNER, recogidos en la bibliografía.
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 18
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular
Figura 3.1. Esferas de actuación de la definición de la Cultura Fuente: Elaboración propia
3.1.2. Sector cultural: clasificación de los sectores culturales y los sectores creativos
Exponer y abordar el marco de actuación y concepto del sector cultural es complejo dadas las dudas que su delimitación y ámbito de actuación plantean, y la carencia de acuerdos institucionales, nacionales e internacionales, que establezcan criterios que permitan su identificación
El estudio y análisis del sector cultural en sí mismo supone un tema de investigación extenso y paralelo a nuestra línea de investigación. Sin embargo, consideramos imprescindible en nuestro estudio identificar y aclarar un marco y escenario del sector cultural que permita visibilizar la composición y clasificación del sector cultural.
Como fuentes de estudio hemos acudido principalmente a documentos oficiales de instituciones públicas, textos normativos, informes e investigaciones públicas y privadas de instituciones y organizaciones tales como Naciones Unidas; la UNESCO; la Unión Europea (Parlamento Europeo y Comisión Europea); el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno Español; el Observatorio Vasco de la Cultura; la consultora KEA. European Affairs; o autores como Antonio CASTRO-HIGUERAS… entre otros.
El sector cultural es un ámbito de actividad enmarcado bajo el sector económico servicios, sector terciario. En este sentido, y al igual que ocurre con otros sectores, el sector cultural se compone de los elementos señalados en la siguiente figura 3.2.
El presente estudio se centrará principalmente en el ámbito de actividad del sector cultural y los sujetos que la desarrollan, sin desatender la necesaria relación con los otros dos componentes; los consumidores y/o usuarios, y los actores públicos.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 19
Figura 3.2. La actividad y sujetos que componen el sector cultural. Fuente: ARROYO YANES, Luis Miguel: “Sectores de la cultura”. Manual Atalaya [en línea]. Capítulo 1.3.2. Apoyo a la Gestión Cultural. Elaboración propia.
Abordando la cuestión de la clasificación de los sectores de actividad que conforman los sectores culturales y sectores creativos, y atendiendo a las dificultades señaladas al comienzo del eígrafe, observamos que el sistema de clasificación de los sectores culturales y los sectores creativos ha sufrido constantes evoluciones de acuerdo a los métodos de análisis y estudios9 realizados, así como a la necesidad de las comunidades de “rediseñar los modelos vigentes para adecuarlos a la realidad de su contexto, cultura y mercados locales. Los términos están (...) en constante evolución, sobre todo a medida que se van desarrollando nuevos diálogos que llevan a plantear, por ejemplo, si clasificar, y cómo hacerlo, los (...) carnavales y videojuegos en los modelos de la industria cultural y creativa” (UNESCO et al. (2014), pp.21-22).
Nos encontramos principalmente ante modelos conceptuales, originados en debates de organizaciones internacionales y nacionales, y modelos estadísticos provenientes de estudios estadísticos culturales.
Dichos modelos están recogidos de manera esquemática en el Informe sobre la Economía Creativa. Edición especial 2013. Ampliar los cauces de desarrollo local10 , y desarrollados por el texto de Antonio CASTRO-HIGUERAS, Industrias culturales vs industrias creativas: un análisis crítico Así encontramos: el modelo Británico del Departamento de cultura, medio y deporte (DCMS); el modelo de textos simbólicos; el modelo de los círculos concéntricos; el modelo de la Organización mundial de la propiedad intelectual (OMPI); el modelo del Instituto de estadísticas de la UNESCO11; y el modelo estadístico EUROPEO (CASTRO-HIGUERAS (2016), pp.10-12).
Teniendo en cuenta los modelos conceptuales y estadísticos señalados, el presente estudio adoptará, como marco conceptual de referencia, la aproximación al modelo de los círculos concéntricos, adoptado por la UE a través del informe de 2006 (The Economy of Culture in Europe), junto al modelo estadístico europeo
9 Recomendamos la lectura del estudio realizado por el Observatorio Vasco de la Cultura en 2018 (Gobierno Vasco), Delimitación conceptual y definición de los sectores de las ICC en EUSKADI; el proyecto de investigación de SINNERGIAK SOCIAL INNOVATION (2016): Industrias Culturales y Creativas. Perspectivas, indicadores y casos; o el texto de Antonio CASTRO-HIGUERAS (2016): Industrias culturales vs industrias creativas: un análisis crítico. Véase reseñas en la bibliografía.
10 Véase [UNESCO et al. (2014), p.22].
11 “Incorpora una serie de conceptos que han emergido en el campo de la cultura desde el Marco inicial de 1986, entre los que se incluyen las nuevas tecnologías, el patrimonio inmaterial y las prácticas y políticas culturales en continua evolución” (OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA (2018), p.10)
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 20
El modelo de los círculos concéntricos
Este modelo, propuesto por el economista cultural australiano, David THROSBY, ha sido el modelo adoptado por la Comisión Europea a través del Informe KEA (2006) (CASTRO-HIGUERAS (2016), pp.10-12), representado a través de la siguiente figura 3.4.
El informe The Economy of Culture in Europe (2006), de la Comisión Europea, encargado a la consultora KEA, aborda la necesidad de definir los sectores culturales, los sectores creativos, y sus actividades. Herramientas para entender mejor la relación entre Cultura y Economía (tanto con la economía de la cultura, como la economía creativa, o la analizada relación con la economía circular)
El texto propone una clasificación del SECTOR CULTURAL conformada por los sectores culturales (“no industriales” - artes y patrimonio, e industriales -industrias culturales -), los sectores creativos (industrias creativas), y las actividades culturales conexas o auxiliares (industrias conexas).
En esta dirección, el texto señala que los sectores culturales están compuestos por:
• Los sectores culturales “no industriales” (artes y patrimonio): como aquellos “(...) que producen bienes y servicios no reproducibles destinados a ser "consumidos" en el acto (un concierto, feria de arte, exposición)”. Y que estos (1) “(...) son el campo de las artes (artes
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 21
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular
Figura 3.4. El modelo de los círculos concéntricos. Fuente: KEA.European Affairs (2006): “The Economy of Culture in Europe”. Elaboración propia.
visuales que incluyen pinturas, esculturas, manualidades, fotografía; las artes y los mercados de antigüedades; artes escénicas que incluyen ópera, orquesta, teatro, danza, circo) (...)” , y (2) el patrimonio “(...) incluyendo museos, sitios patrimoniales, sitios arqueológicos, bibliotecas y archivos)” (KEA. EUROPEAN AFFAIRS (2006), p.2).
• Los sectores culturales industriales (que incluyen las industrias culturales): como aquellos que “(...) producen productos culturales destinados a la reproducción en masa, la difusión en masa y las exportaciones (por ejemplo, un libro, una película, una grabación de sonido). Estas son "industrias culturales" que incluyen cine y video, videojuegos, difusión, música, publicación de libros y prensa” (KEA. EUROPEAN AFFAIRS (2006), p.2).
Así mismo, el texto señala que los sectores creativos están compuestos por:
• Las industrias creativas: donde “la cultura se convierte en un input "creativo" en la producción de bienes no culturales. Incluye actividades tales como el diseño (diseño de moda, diseño de interiores y diseño de productos), arquitectura y publicidad” (KEA. EUROPEAN AFFAIRS (2006), p.2). Esta aproximación al sector creativo enfatiza su dimensión creativa e innovadora.
Pero también se incorpora un elemento importante como son las actividades culturales conexas o auxiliares que son aquellas actividades que dan soporte a las actividades culturales y creativas, y que en muchas ocasiones dedican su completa actividad al sector cultural. Estas actividades, que el modelo de los círculos concéntricos denomina “industrias conexas”, han sido incluidas en la Cuenta Satélite de la Cultura12 , y abordadas por proyectos como el proyecto Kultursistema13 que recoge en esa clasificación actividades tales como: la gestión cultural; consultoría cultural; intermediación artística; educación cultural; mediación cultural; organización y producción de eventos; comunicación; financiación; o servicios y medios de producción y reproducción.
12 Véase, MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2019): Cuenta satélite de la cultura en España. Avance de resultados 2010 - 2017 (Base 2010), p.392, Madrid, División de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica, noviembre 2019. Disponible en: <https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/ jcr:27937fa9-158145de-a923-8b970e58d828/cuentasatelite-de-la-cultura-en-espana-2010-2017.pdf> [Consulta: mayo 2020].
13 Más información del proyecto Kultursistema desarrollado por Karraskan (asociación profesional para el fomento de la innovación en cultura y la cultura de la innovación en Euskadi) en: <https://www.karras kan.org/es/kultursistema/>.
CAPÍTULO
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 22
3. Cultura y Economía Circular
El modelo estadístico europeo
En el marco de las estadísticas culturales, este modelo establece ocho ámbitos y seis funciones “(...) que constituyen el «sector cultural» desde un punto de vista estadístico” (COM (2010) 183 final, p.6). Actualmente existen dos grupos de trabajo de referencia sobre estadísticas culturales: LEGCulture (Leadership Group sur les statistiques culturelles) creado en 1997 y European Statistical System Network on Culture (ESSnetCulture) creado en 2009. A través de sus aportaciones estadísticas, proponen a los Estados miembros esferas de clasificación de las actividades culturales que ayuden a generar sus propios marcos de clasificación territorial de acuerdo a las peculiaridades y características de cada región/país.
Partiendo del modelo de círculos concéntricos y modelo estadístico europeo, analizados, proponemos la siguiente clasificación del sector cultural14 .
14 Quedan fuera del sector cultural y sector creativo: la fabricación; las actividades de impresión; el software general del sistema o aplicaciones de software; las actividades de información (telecomunicaciones); las actividades de ocio (juegos, actividades de entretenimiento, apuestas…); eel turismo cultural; las reservas naturales, zoológicos o jardines botánicos [OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA (2018), p.12].
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 23
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular
Figura 3.5. Clasificación del sector cultural. Fuente: Elaboración propia.
3.1.3. Cadena de valor de la actividad cultural
Como elemento de análisis y diagnóstico en cualquier actividad profesional, la cadena de valor también es un elemento clave en la economía circular. Siendo así, en primer lugar, vamos a tratar de definir, brevemente, qué es la cadena de valor con el fin de comprender e identificar las posibles cadenas de valor presentes en la actividad cultural.
3.1.3.1. La cadena de valor
La primera mención al término cadena de valor la encontramos en el libro La ventaja competitiva (1985) del economista Michael E. PORTER, donde señala que la cadena de valor de una empresa “es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus productos” (PORTER (1985), pp.51-52). PORTER define el término como “herramienta básica” para “(...) examinar todas las actividades que una empresa desempeña y cómo interactúan (...)”. Determina que “la cadena de valor de una empresa está incrustada en un campo más grande de actividades (...)” que él denomina “sistema de valor”. En este sentido, PORTER describe que la cadena de valor de una empresa está relacionada, por ejemplo, con la cadena de valor de los proveedores “Los proveedores no sólo entregan un producto, sino que también pueden influir en el desempeño de la empresa de muchas (...) maneras” Este apunte a los proveedores nos resulta de interés dada la importancia y relación de las actividades de los proveedores que, directa o indirectamente, intervienen en las actividades artístico-culturales (imprentas, montaje y acondicionamiento, servicios de catering, transporte…).
El enfoque de PORTER nos permite visualizar la importancia y coordinación de las diferentes actividades de una empresa, así como su relevancia en la consecución de valor del producto y/o servicio generado por ese conjunto de actividades.
Cada empresa identifica diferentes actividades en su cadena de valor. A través de esta identificación, la empresa articula mecanismos dirigidos a detectar y actuar sobre el valor de sus productos y/o servicios. Algunas de esas actividades, que componen la cadena de valor de una empresa/organización, pueden ser la:
extracción - fabricación - creación - producción - distribución - comercialización -
exhibición - conservación - restauración…
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 24
PORTER puntualizó que la cadena de valor “no es una colección de actividades independientes, sino un sistema de actividades interdependientes”. Esas actividades “(...) están relacionadas por eslabones dentro de la cadena de valor”. Esos eslabones “son las relaciones entre la manera en que se desempeña la actividad y el costo o desempeño de otra.”
(PORTER (1985), pp.65-66) Por ejemplo, si se diseña una escenografía para una obra de teatro en un espacio determinado (actividad creación) afectará a la posible distribución (actividad distribución) de esa escenografía debido por ejemplo a la capacidad de adaptación de la misma a otros espacios, su transporte y el uso de recursos contemplados en su diseño.
3.1.3.2. La cadena de valor cultural
En los sectores culturales y sectores creativos se identifican, igualmente, diferentes actividades que componen una cadena de valor, en este caso, la cadena de valor cultural.
Identificar esas actividades, los eslabones entre ellas y la relación con otras cadenas de valor, como es el caso de los proveedores, ayudará a observar y actuar para generar, aumentar y/o retener el valor del producto cultural (bien; servicio; proceso).
A través de la cadena de valor cultural “la actividad cultural va incrementando de modo progresivo ese valor cultural en un proceso encadenado en el que se distinguen distintas fases
(...)” (DEPARTAMENTO DE CULTURA (2004), p.20) - formación, creación, producción… - que cambian en función a los diferentes sectores culturales y sectores creativospatrimonio, artes, industrias culturales, industrias creativas, sectores e industrias auxiliares. Ese “valor cultural de un bien depende, fundamentalmente, de sus valores estéticos, históricos y/o simbólicos, pero, en cualquier caso, va más allá de su eventual valor de mercado”
(DEPARTAMENTO DE CULTURA (2004), p.20). Se enfatiza la prioridad del valor cultural del bien, servicio y/o proceso cultural. Valor que se alcanza a través de ese proceso encadenado de las actividades culturales identificadas en la cadena de valor cultural.
Así mismo, “las políticas culturales deben tener en cuenta el conjunto de la cadena de valor” (DEPARTAMENTO DE CULTURA (2004), p.20) de cada uno de los sectores culturales y creativos, y reforzar esa cadena de valor “desde la creación de una obra, su conversión en
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 25
producto cultural, su acceso al mercado y, por fin, su transformación en patrimonio cultural”
(DEPARTAMENTO DE CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA (2019), p.10).
De estos apuntes se extrae la importancia de comprender e identificar esa cadena de valor cultural en el marco de estudio y desarrollo de políticas públicas del sector cultural. A mayor comprensión de conceptos, clasificaciones y actividades que se desarrollan en el sector cultural, se obtendrán mejores recursos para alcanzar políticas públicas que reflejen objetivos específicos de actuación de acuerdo a las necesidades e impulsos del sector en cada momento.
3.1.3.2.1. Fases de la cadena de valor cultural
De acuerdo a la definición de Industrias Culturales y Creativas (ICC) de la UNESCO, las ICC son “(...) sectores de la actividad que tienen como objeto principal la creatividad, la producción o reproducción, la promoción, la difusión y la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial” (UNESCO (2010), p.17). Enumera varias fases de la cadena de valor, también trasladables (con algunas diferencias) a los sectores “no industriales” (artes y patrimonio) identificados anteriormente en la clasificación del sector cultural.
Cabe señalar que la propia UNESCO denomina a la cadena de valor cultural Ciclo Cultural, definiéndolo como aquel ciclo que “(...) organiza, alrededor de cinco fases o eslabones, el conjunto de los procesos requeridos para producir, difundir y valorizar expresiones culturales, pero también para recibirlas, utilizarlas y comprenderlas”15 . Este organismo, además, considera que es un ciclo flexible por las posibles interacciones que pueden tener lugar entre las fases comprendidas en dicho ciclo, y que variarán dependiendo de la expresión cultural en la que nos fijemos. Dicho esto, y más allá de estas interacciones, la UNESCO señala la existencia de las siguientes cinco fases dentro del ciclo cultural (es decir, cadena de valor cultural): creación, producción, difusión, promoción/exposición y consumo/participación.
15 Véase el texto “Ciclo Cultural” de Alianza Global para la Diversidad Cultural, UNESCO, disponible [en línea] en: <http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressions/ programmes/global-alliance-for-cultural-diversity/culture-cycle/> [Consulta: mayo 2020].
CAPÍTULO
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 26
3. Cultura y Economía Circular
La definición de sectores culturales y sectores creativos, descrita en el Reglamento 1295/2013, también recoge en su definición varias actividades culturales y fases como “(...) el desarrollo, la creación, la producción, la difusión y la conservación de los bienes y servicios que encarnan expresiones culturales, artísticas u otras expresiones creativas, así como otras tareas afines, como la educación o la gestión (...)” (UNIÓN EUROPEA, Reglamento (UE) Nª 1295/2013, Artículo 2.1).
Atendiendo a estas definiciones, observamos, por lo tanto, una serie de actividades, atribuidas al sector cultural, que representan diferentes fases de la cadena de valor cultural - la creación, producción, promoción, exposición, difusión, comercialización, conservación y consumo, entre otras.
Estas mismas fases se encuentran representadas, de manera similar y a nivel nacional, en varios gráficos incluidos en distintos planes de cultura. Es el caso, por ejemplo, del Plan vasco de la cultura, de 2004, que como vemos en la siguiente figura
3.6, analiza la cadena de valor de los sectores culturales divididos en (1) Artes e Industrias culturales y (2) Patrimonio. En ambas establece cinco fases que comienzan con la formación e investigación y finalizan en el consumo cultural.
Como vemos, la composición de la cadena de valor cultural va a depender de la actividad empresarial, profesional y/o artística que se desarrolle, y del sector de actividad cultural en el que nos enmarcamos (sectores culturales “no industriales”, industrias culturales, industrias creativas, o servicios e industrias auxiliares).
CAPÍTULO
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 27
3. Cultura y Economía Circular
Figura 3.6. La cadena de valor cultural. Fuente: DEPARTAMENTO DE CULTURA (2004): Plan vasco de la cultura, p.20. Elaboración propia.
Con el fin de obtener un marco o panorama amplio de las posibles fases de la cadena de valor cultural, diferentes agentes y entidades privadas del sector (con el apoyo de actores públicos) han realizado estudios para tratar de visibilizar esas posibles fases ante el nuevo panorama y ecosistema actual. En este sentido, volvemos a hacer mención al proyecto Kultursistema (p.22) que, en su estudio, y a través de un gráfico circular16 , muestra diversas opciones donde observar aquellas fases/actividades que podrían formar parte de la cadena de valor cultural de los diferentes sectores culturales y sectores creativos señalados en anteriormente. Por ejemplo, la incorporación de la fase de gestión o financiación como actividades realizadas por los agentes y/u organizaciones de servicios auxiliares contempladas en la clasificación de los sectores culturales (gestores culturales, plataformas de microfinanciación, patrocinio y mecenazgo…).
Así, de acuerdo al modelo de nuestra organización, iremos identificando aquellas actividades que conformen nuestra cadena de valor cultural y representen la actividad que desarrollamos. Por ejemplo:
- Si soy una compañía de teatro puede que desarrolle actividades de: formación - creación - producción - comercialización - promoción - exhibición
- Si soy un museo puede que desarrolle actividades de: formación - investigación - producción - postproducción - intermediaciónexhibición - programación - comunicación - evaluación - protecciónconservación - restauración
- Etc...
16 Véase ANTÓN TROYAS, Ricardo y GÓMEZ DE LA IGLESIA, Roberto (2020): Kultursistema. Matriz para el mapeado, interpretación y análisis de los ecosistemas culturales y creativos, Bilbao, Karraskan, marzo 2020, pp.22-23. Disponible en: <https://www.karraskan.org/wp-content/uploads/2020/04/ KULTURSISTEMA-MARZO-2020-Castellano.pdf> [Consulta: mayo 2020].
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 28
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular
3.1.3.2.2. Transformación de la cadena de valor cultural
Era digital y nuevos perfiles profesionales
Si el sector cultural se modifica o transforma, ese cambio afectará a su cadena de valor y a las actividades que la integran. En este sentido, la evolución y transformación tanto en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como en el surgir de nuevos perfiles profesionales y relacionales dentro del sector cultural, han provocado el emerger de nuevas actividades o la readaptación de otras y por lo tanto obliga a tener en cuenta, en las cadenas de valor cultural, otras posibles fases y actividades.
Como señala el documento Hacia el Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, 2012-2015, “lamentablemente, estas profundas modificaciones aún no han sido asimiladas por los órganos legislativos de los diferentes países, ni por las políticas públicas de este sector” (AYUNTAMIENTO DE MADRID (2012), p.29).
Examinando textos y medidas que hayan podido abordar esos cambios, planteados ya en 2012, observamos que, en relación a la atención de nuevos perfiles profesionales y/o relacionales, el Reglamento 1295/2013 (documento oficial europeo) señala en la definición de sectores culturales y creativos que entre sus actividades hay “(...) otras tareas afines, como la educación o la gestión”. Es decir, el texto hace referencia a los servicios o industrias auxiliares, mencionadas en la clasificación del epígrafe anterior, abriendo una puerta a la incorporación, en la definición, de actividades tales como la gestión cultural o la educación cultural.
Si ahora observamos los textos y medidas que hayan podido abordar esos cambios en relación con las nuevas tecnologías digitales, vemos como la UNESCO, a través del documento Re|Pensar las políticas culturales. Creatividad para el desarrollo (2018), plantea que “(...) la cadena de valor cultural se está transformando rápidamente (...)” como consecuencia del auge de las nuevas tecnologías. Esa transformación “(...) se está perfilando con arreglo a un modelo de red en detrimento de su configuración lineal anterior, pero son muy pocos los países que cuentan con una estrategia para afrontar esta transformación” (UNESCO (2018), p.72).
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 29
La UNESCO plantea que la cadena de valor cultural en el entorno digital debe evolucionar de la configuración lineal actual hacia un modelo en red, afirmando que en este modelo en red:
“la nueva cadena de valor creativa se debe concebir como una red en la que sus diferentes eslabones creación, producción, distribución, acceso y participación no son etapas, sino nodos de una red con interacción en tiempo real. Los datos son el elemento vital del sistema cultural y se deben considerar un componente clave de la economía creativa.” “(...) Todas las etapas del proceso se realizan de forma casi simultánea (...)” (UNESCO (2018), p.78).
La sostenibilidad medioambiental desde el modelo circular
Si la transformación digital y profesional han supuesto un progresivo cambio en la cadena de valor cultural, y en las actividades y agentes que forman parte de ella, ¿pueden las políticas y medidas dirigidas a paliar la crisis medioambiental,y los nuevos modelos económicos emergentes en esa dirección, influir y modificar también la cadena de valor cultural?
Veíamos como la UNESCO propone un cambio de modelo lineal a un modelo en red en la cadena de valor cultural en el entorno digital. En esa misma dirección, y a través de este estudio, tratamos de detectar y apuntar las posibilidades de generar un cambio y salto de un modelo de producción y consumo lineal a un modelo circular, en toda la cadena de valor cultural.
CAPÍTULO
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 30
3. Cultura y Economía Circular
Figura 3.7. La transformación de la cadena de valor cultural en las tecnologías digitales. Fuente: UNESCO (2018). Re|Pensar las políticas culturales. Creatividad para el desarrollo, p.72.
Si nos fijamos en algunas de las principales fases y actividades de las cadenas de valor cultural vistas en el apartado anterior (marcadas en círculos negros en la figura 3.6, p.27) y las trasladamos a un modelo circular, observamos como tras el consumo cultural las fases se detienen
En el modelo lineal las fases y eslabones están interrelacionados, pero cierran la cadena de valor cultural en el consumo cultural sinabordar qué le ocurre al bien, servicio y/o proceso cultural tras ese consumo.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 31
Figuras 3.8. Del modelo lineal al modelo circular en la cadena de valor cultural. Fuente: Elaboración propia
Figura 3.9. Diferentes etapas del ciclo de vida de los productos. Fuente: Elaboración propia
El modelo circular es un modelo que surge del concepto económico Economía Circular. Si bien en el siguiente epígrafe abordaremos su definición, podemos adelantar que la economía circular “consiste en el cierre del ciclo de vida del producto, para recuperar el máximo valor de los recursos utilizados en su producción, uso y reparación” . El producto, a lo largo de su vida útil “va transformándose y realizando distintas funciones en procesos que incluyen consumo de recursos y generación de valor para los consumidores” En este sentido, y observando la figura 3.9, el objetivo de la economía circular “es recuperar los recursos utilizados en ciclos cerrados de valor” (JACA GARCÍA et al. (2018), p.21) y que “(...) el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible (...)” reduciendo al mínimo “la generación de residuos (...)” (COM (2015) 614 final, p.2).
Trasladando esta definición a la cadena de valor cultural, el objetivo sería minimizar la generación de residuos y optimizar los recursos consiguiendo que en gran medida estos vuelvan a formar parte de un nuevo proyecto artístico-cultural; den comienzo a un nuevo ciclo de vida del producto; o sean adoptados por otros sectores para transformarlos o hacer uso de ellos en otros ciclos de vida de ese u otros productos
Se trata de cerrar el ciclo de vida del producto y mantener su valor en la economía el mayor tiempo generando una circularidad a través de una cadena de valor circular. Pero... ¿qué significa el concepto ciclo de vida del producto?
El ciclo de vida del producto “se puede definir (...) como el periodo de tiempo en el cual un producto produce ventas y utilidades” . Este modelo “(...) fue desarrollado por uno de los referentes del marketing más importantes del siglo XX, el economista alemán Theodore LEVITT” quien señalaba que “(...) los productos son como los seres vivos, que, a lo largo de su existencia, entre el nacimiento y la muerte, pasan por diferentes etapas. La sucesión de estas etapas, que sigue unas pautas generales compartidas por todos los productos, es lo que compone el modelo de ciclo de vida de producto” (SÁNCHEZ HERNANDO (2015), pp.207-208) LEVITT estableció cuatro etapas: el desarrollo, crecimiento, madurez y declive del producto en el mercado.
Volviendo a la figura anterior (figura 3.9, p.31), vamos a tratar de exponer, en la siguiente página, un ejemplo que apoye trasladar a la cadena de valor cultural esa circularidad. Por ejemplo, una productora teatral que dispone de un local y sala de ensayo, y produce su propia escenografía.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 32
➔ El producto cultural, en este caso, por ejemplo, es la escenografía.
➔ Las actividades que conforman nuestra cadena de valor cultural son el diseño de esa escenografía, su producción, su distribución (a través de empresas distribuidoras o de la propia productora, su uso (en espacios de exhibición) y el consumo por parte de los espectadores que acuden a ver la obra de la compañía donde ven la escenografía.
➔ En el modelo lineal: tras el consumo llegamos al final de la vida de ese producto que; o bien quedará almacenado en el local de la productora; o puede que recicle alguna pieza para otras piezas futuras propias; o si no hay medios para almacenarlo o intención de volver a hacer uso del mismo, acabará en la basura.
➔ Con el modelo circular: (1) en la fase del ecodiseño se valoran los materiales y posibilidades para alargar el ciclo de vida de esa escenografía. Qué materiales son más sostenibles, cuales son más fáciles de reutilizar o reciclar, las posibilidades de adaptabilidadde la pieza escenográfica, etc… (2) Una vezse usa y consume ver posibles fases de; reparación de la escenografía; reutilización de la misma para otros fines (eventos, exposiciones…); reciclaje si ya no quedan más opciones o si hay de desmontar y sólo hacer uso de partes de la escenografía…; entrega de la misma a otras organizaciones del mismo sector (productoras audiovisuales, museos como material para sus exposiciones…) o de otros sectores a los que toda la pieza o piezas sueltas puedan generar valor en sus propios procesos y cadenas de valor. (3) Todo ello para desechar lo mínimo y que la mayor parte de los recursos generados vuelvan a comenzar el ciclo de vida del mismo u otro producto generado, y continuar circulando a través de las actividades de la cadena de valor.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 33
Figura 3.10. Ejemplo de circularización en una organización cultural. Fuente: Elaboración propia
3.1.3.2.3. Generar, aumentar y retener valor
Al hablar de la cadena de valor de las actividades culturales, apuntábamos como el enfoque de PORTER nos permite visualizar la importancia y coordinación de las diferentes actividades de una empresa, así como su relevancia en la consecución de valor del producto y/o servicio generado por ese conjunto de actividades.
Así pues, y una vez aclarado qué es la cadena de valor cultural, cuáles pueden ser las fases y actividades culturales que la componen, y qué es el ciclo de vida de los productos culturales (bien/ servicio/ proceso), podemos observar ahora dónde se genera, aumenta y retiene ese valor del producto cultural y la importancia de la circularidad de las organizaciones culturales para generar, aumentar y retener ese valor completando ese cierre del ciclo de vida del producto cultural.
Para ello vamos a incorporar a nuestro estudio una herramienta que consideramos muestra, de manera clara y sencilla, dónde podemos generar, aumentar y retener valor.
Esta herramienta consiste en la categorización propuesta por el concepto Value Hill creado por un grupo de organizaciones (Sustainable Finance Lab, Circle Economy, Nuovalente, TUDelft y het Groene Brein) que tratan de “ayudar a las empresas a posicionarse en un contexto circular y desarrollar estrategias futuras para hacer negocios en una economía circular” 17
El concepto Value Hill, recogido en el informe Master Circular Business with the Value Hill (2016), “(...) propone una categorización basada en las fases del ciclo de vida de un producto: antes, durante y después del uso (...)” (ACHTERBERG et al. (2016), pp.4-5). Se trata de una adaptación e interpretación de las cuatro etapas del ciclo de vida de los productos propuesta por LEVITT (vistas anteriormente): desarrollo, crecimiento, madurez y declive.
Desarrollo y crecimiento equivaldrían a la fase ‘antes del uso’; madurez a la fase ‘durante el uso’; y declive a ‘después del uso’.
17 Información [en línea] disponible en: <https://www.circle-economy.com/insights/master-circular-busi ness-with-the-value-hill> [Consulta: abril 2020].
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 34
A través de esta figura 3.11, el informe nos presenta un modelo lineal (gráfico de la izquierda) donde en la 1º fase ‘anterior al uso’ se genera valor, en la 2º fase ‘durante el uso’ el usuario usa el bien o servicio, y en la 3º fase ‘después del uso’ se destruye el valor, finalizando el ciclo de vida del producto.
A través del gráfico de la derecha se propone un modelo circular donde en la 1º fase ‘anterior al uso’ se genera valor, en la 2º fase ‘durante el uso’ se aumenta y mantiene el valor y en la 3º fase ‘después del uso’ se retiene el valor. Tal y como muestra este informe, la retención de ese valor provoca que el producto, o los recursos y elementos/componentes del mismo, vuelvan a entrar en las fases anteriores del ciclo de la vida del producto provocando que “(...) el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible (...)” , reduciendo al mínimo “la generación de residuos (...)” (COM (2015) 614 final, p.2).
Esta visión permite a las organizaciones posicionarse en esas fases y “comprender las posibles estrategias circulares que pueden implementar, así como identificar a los socios que faltan en su red circular” 18
18 Información [en línea] disponible en: <https://www.circle-economy.com/insights/master-circular-busi ness-with-the-value-hill> [Consulta: abril 2020].
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 35
Figura 3.11. Categorización del ciclo de vida de un producto.
Fuente: ACHTERBERG, Elisa et al. (2016): Master Circular Business with the Value Hill, pp.4-5.
3.1.4. Definición de Economía Circular
En este epígrafe trataremos de establecer una aproximación al concepto de Economía Circular a través de nociones básicas articuladas como herramientas de apoyo y comprensión en el presente estudio.
Si bien no hay un origen concreto ni una definición universal de la Economía Circular, las diferentes corrientes de pensamiento - tales como el diseño regenerativo de John T. LYLE, la filosofía “cradle to cradle” de Michael BRAUNGART y Bill MCDONOUGH, o el movimiento economía azul de Gunter PAULI, entre otros... -, junto a la intervención institucional - a través principalmente del texto Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, de la Comisión Europea -, fueron sentando las bases de los principios que soportan los planteamientos promovidos por el modelo circular, así como las posibles oportunidades, beneficios y desafíos que este modelo plantea.
3.1.4.1. Fundación Ellen MacArthur
Como entidad referente en materia de economía circular, trasladamos a la presente investigación algunos de los planteamientos analizados por la Fundación Ellen MacArthur. Así, a través de tres principios: (1) eliminar residuos y contaminación desde el diseño, (2) mantener productos y materiales en uso, y (3) re-generar sistemas naturales, la Fundación Ellen MacArthur pone el foco en la alternativa que supone el modelo circular ante el actual modelo lineal. Su visión del modelo circular impulsa la creación de capital económico, natural y social.
La fundación, siguiendo la estela y línea de pensamiento promovida por la filosofía “cradle to cradle” de BRAUNGART y MCDONOUGH, propone una visión sistémica a través de un diagrama sistémico que permite observar los ciclos de vida de los productos y servicios desde dos perspectivas: (1) el ciclo biológico donde “(...) los alimentos y otros materiales de base biológica (por ejemplo, algodón y madera) son diseñados para regresar al sistema mediante procesos de compostaje y digestión anaerobia”19 . Procesos
19 Tal y como señala la Fundación Ellen MacArthur en su página web [en línea]: <https://www.ellenmacarthurfo undation.org/es/economia-circular/concepto> [Consulta: abril 2020]
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 36
naturales que “(...) permiten regenerar la materia descartada sin necesidad de intervención humana” (JACA GARCÍA et al. (2018), p.21); y (2) el ciclo técnico donde se “recuperan y restauran productos, componentes y materiales mediante estrategias de reutilización, reparación, remanufactura o (en última instancia) reciclaje” 20 . A diferencia del ciclo biológico, en este ciclo “(...) la intervención humana recupera los distintos materiales con las transformaciones técnicas necesarias” (JACA GARCÍA et al. (2018), p.21).
El presente estudio centra su análisis en el ciclo técnico debido a la naturaleza de la mayoría de los materiales y productos que intervienen en la cadena de valor cultural.
3.1.4.2. Unión Europea
En respuesta a la cada vez mayor necesidad de abordar un cambio de modelo de crecimiento económico, la Comisión Europea analizó la situación, líneas de pensamiento y medidas que ya se estaban adoptando en esa dirección de cambio, y presentó en 2015 el documento Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular Esta intervención, de un organismo europeo a través de un plan de acción, tiene por objetivo garantizar que se disponga del marco normativo adecuado para el desarrollo de la economía circular en el mercado único.
El texto comienza señalando que la “transición a una economía más circular, en la cual el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduzca al mínimo la generación de residuos, constituye una contribución esencial a los esfuerzos de la UE encaminados a lograr una economía sostenible, hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos y competitiva” (COM (2015) 614 final, p.2). Si bien el texto no facilita una definición específica de la economía circular, si aporta un entendimiento, delimitación y principios de la misma al señalar que el valor de los productos se deberían mantener en la economía en mayor tiempo posible y reducir al mínimo la generación de recursos.
En 2016, el Parlamento Europeo publicó un documento de instrucciones - Briefingtitulado Cerrando el círculo. Nuevo paquete de economía circular. En este documento
20 Tal y como señala la Fundación Ellen MacArthur en su página web [en línea]: <https://www.ellenmacarthurfo undation.org/es/economia-circular/concepto> [Consulta: abril 2020]
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 37
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular
hay un glosario de términos en el que definen la economía circular como “un modelo económico basado (...) en compartir, arrendar, reutilizar, reparar, reacondicionamiento y reciclaje, en un círculo (casi) cerrado, cuyo objetivo es retener la mayor utilidad y valor de productos, componentes y materiales en todo momento” (BOURGUIGNON (2016), p.2).
El Nuevo Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea, publicado en 2020 (principal compromiso del Pacto Verde Europeo aprobado a finales de 2019), tampoco define específicamente el concepto de economía circular, si bien introduce determinadas medidas que ayuden en la transición hacia un modelo circular, y hacia una economía europea apta para un futuro verde21
3.1.4.3. Definición base del presente estudio
De acuerdo al análisis anterior, hemos decidido adoptar, en este estudio, una de las definiciones más completas, y ampliamente manejada, como es la definición propuesta por la Fundación para la Economía Circular22 .
Esta organización define la economía circular como “un concepto económico, que se interrelaciona con la sostenibilidad, cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos” .
Un modelo circular basado “(...) en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía” que promueve la “intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales” y “la eficiencia del uso de los recursos”
A continuación, señalamos algunos de los principales principios promovidos por la economía circular, junto a los actores que interactúan en este modelo.
21 Véase el comunicado de prensa del 11 de marzo de 2020 Bruselas [en línea]: <https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_420> [Consulta: mayo 2020]
22 Propuesta de definición recogida por la Fundación para la Economía Circular (FEC) en su portal web [en línea] disponible en: <https://economiacircular.org/wp/?page_id=62> [Consulta: marzo 2020]
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 38
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular
3.1.4.3.1. Principios de la economía circular23
• Eco-concepción: Integrando, desde su concepción, los impactos ambientales producidos a lo largo del ciclo de vida del producto.
• Ecología industrial y territorial: Como modo de organización industrial, en un mismo territorio, caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios, buscando sinergias entre los diferentes agentes que intervienen en este proceso e impulsando la simbiosis industrial.
• Ecodiseño: Rediseñar los nuevos productos no sólo en términos de funcionalidad sino, principalmente, en términos de sostenibilidad tanto en los materiales utilizados como a lo largo del ciclo de vida de los mismos.
• Reducir al mínimo la generación de residuos.
• Reutilización: Reutilizar ciertos residuos, o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.
• Reparación: Encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
• Renovar: Actualizar las cosas antiguas o usadas para lograr que puedan volver a dar la función o servicio para la que fueron creadas.
• Recuperar /Segundo uso: Recoger materiales usados para someterlos de nuevo a operaciones industriales, reintroduciendo en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
• Reciclaje: Aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos para que sirvan como materia prima de nuevos productos.
• Valorización: Aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.
Recuperando el análisis del apartado anterior, en atención a las fases de generación, aumento y retención de valor en la cadena de valor, observamos ahora como dentro de los principios de economía circular planteados, varios de ellos como la
23 Hemos recogido los principios propuestos por la Fundación para la Economía Circular, junto a otros principios relacionados con las teorías de las 7 R. [En línea] disponible en: <https://economiacircular.org/wp/?page_id=62> [Consulta: marzo 2020]
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 39
eco-concepción, la ecología industrial, el ecodiseño o reducir la generación de residuos, son principios que generan valor en la cadena de valor, mientras que el resto de principios - reutilización, reparación, renovación, recuperación, reciclaje, valorización –están enfocados a la retención de valor, en la cadena de valor, interviniendo en el declive del ciclo de vida del producto e impulsando que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible.
3.1.4.3.2. Actores de la economía circular
Tal y como recoge la Fundación para la Economía Circular (FEC) en su portal web, “la economía circular se dirige tanto a los actores públicos encargados del desarrollo sostenible y del territorio, como a las empresas que buscan resultados económicos, sociales y ambientales, como a la sociedad que debe interrogarse acerca de sus necesidades reales”.24 Es decir, los actores de la economía circular somos todas las personas independientemente de la posición o responsabilidades que desempeñemos. Nuestro papel es importante desde lo individual a lo colectivo tanto como miembros de la sociedad como a través de nuestras organizaciones y de los responsables e instituciones públicas.
Por ejemplo, en el marco del sector cultural podríamos identificar como actores involucrados:
• Los sujetos de la actividad cultural: agentes culturales, profesionales del sector, empresas/organizaciones culturales con ánimo o sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones…) …
• Los actores y artistas: que son a menudo los embajadores de un espectáculo, la cara de los logros de la producción, y pueden ayudar a difundir el compromiso de la producción a la sostenibilidad.
• El público y espectadores.
• Los actores públicos: legisladores, administraciones públicas, entes públicos …
• Los socios, inversores, patrocinadores.
• Los proveedores y colaboradores.
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 40
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular
24 Disponible [en línea] en: <http://economiacircular.org/wp/economia-circular/> [Consulta: marzo 2020]
3.1.4.4. Oportunidades, beneficios y desafíos
Avanzar hacia una economía más circular supone un impacto económico y ambiental que genera una serie de oportunidades, beneficios y desafíos. A continuación, trasladamos, de manera esquemática, las principales oportunidades, beneficios y desafíos detectados por los informes europeos.25
3.1.4.4.1. Potenciales oportunidades y beneficios
• Reducir la presión sobre el medio ambiente: Mediante el ahorro de energía y favoreciendo la reducción de los actuales niveles de las emisiones de dióxido de carbono.
• Mayor seguridad del suministro de materias primas, mitigando los riesgos asociados con el suministro de materias primas, como la volatilidad de los precios, disponibilidad de materia prima y dependencia en su importación.
• Reorientación productiva de los países.
• Disminuir y ser más eficientes en el uso de los recursos (crecimiento sostenible).
• Reducir la producción de residuos
• Impulso y aumento de la competitividad.
• Procesos innovadores y más eficientes de producir y consumir (crecimiento inteligente).
• Creación de nuevas oportunidades empresariales.
• Crecimiento y empleo a escala local.
• Oportunidades para la integración y la cohesión social (crecimiento integrador).
3.1.4.4.2. Potenciales desafíos
• Finanzas: El costo de la innovación 'verde' y los modelos de negocio, en particular en las pequeñas y medianas empresas (PYME), supone una de las principales barreras para la adopción de prácticas más sostenibles. A ello se
25 Principalmente recogidos en el documento “Closing the loop New circular economy package”, 2016, del Parlamento Europeo, y en el texto de la Comisión Europea COM (2015) 614 final, disponibles en la bibliografía.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 41
une la falta de herramientas financieras apropiadas para el desarrollo del mercado masivo de innovaciones radicales.
• Facilitadores económicos clave: Faltan facilitadores económicos clave tales como sistemas de fijación de precios; incentivos para productores y recicladores; y mercados para materias primas secundarias. Esta última cuestión ha sido abordada en el nuevo Plan de Acción de Economía Circular, 2020, impulsando la creación de un mercado de materias primas secundarias de la UE eficiente mediante la introducción de requisitos sobre el contenido reciclado en los productos, que contribuya a prevenir el desequilibrio entre la oferta y la demanda de materias primas secundarias y asegurar la expansión fluida del sector del reciclado de la UE.
• Habilidades técnicas: Una economía circular requiere de habilidades técnicas que permitan a las empresas diseñar productos en términos de circularidad y participar en la reutilización, restauración y reciclaje. Incorporar esas habilidades técnicas en las organizaciones supone conocer, integrar y adoptar conocimientos y habilidades que aún hoy en día no están presentes en la mayoría del tejido productivo y empresarial. En la actualidad, han proliferado metodologías que ayudan a incorporar estas habilidades técnicas, lo que supone un avance hacia la implementación de conceptos y procesos de economía circular en las organizaciones.
• Comportamiento del consumidor y modelos de negocio: Una economía circular requiere de cambios sistémicos en el comportamiento del consumidor y los modelos comerciales. Las empresas y los consumidores tienen aún poco conocimiento sobre los beneficios potenciales de una economía circular y tienden a ser reacios a adoptar nuevos modelos de negocio.
• Gobierno multinivel: Una transición hacia una economía circular requiere una acción en muchos niveles - internacional, europeo, nacional, local, comercial e individual - y en muchas áreas políticas - gestión de residuos, formación profesional, embalaje, diseño de productos, investigación y desarrollo, y finanzas -, con la complejidad que supone abordar estos retos a nivel del comercio exterior, políticas europeas y mercado interior.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 42
Estas oportunidades, beneficios y desafíos se encuentran en continua evolución y en diferentes ritmos de acuerdo a los tiempos de cada Estado miembro y sus regiones, que implementan las recomendaciones europeas a través de medidas y herramientas eficaces que apoyen e impulsen esa transición a una economía más circular.
Observar estas oportunidades, beneficios y desafíos facilita un marco para entender y valorar la posición del sector cultural en torno a la economía circular.
3.2. Marco normativo
Tras la contextualización y marco teórico-conceptual analizado, a continuación, trasladamos al estudio los principales textos normativos de referencia desarrollados por organismos europeos, nacionales y territoriales, que impulsan la transición hacia un modelo circular a través del planteamiento de diversos objetivos, propuestas legislativas, acciones y medidas enmarcadas en varios ámbitos de actuación y sectores clave o prioritarios (tablas 3.1 y 3.2).
Las fuentes de estudio seleccionadas son los propios textos de carácter normativo publicados por distintos organismos e instituciones competentes en cada ámbito territorial de actuación, que veremos a continuación
El objetivo de este epígrafe es, por tanto, aportar un enfoque general de las medidas y herramientas sobre las que los organismos europeos, nacionales y territoriales están trabajando en materia de economía circular, para observar cómo el sector cultural puede adoptar esas medidas y herramientas en sus procesos productivos, o diseñar nuevos modelos y perfiles profesionales que impulsen esa transición hacia un modelo circular desde el sector cultural y una mejora en el propio sector.
CAPÍTULO
y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 43
3. Cultura
3.2.1. La Economía Circular en Europa y España
Europa viene apostando desde hace 10 años por un cambio de paradigma, promovido por el modelo circular, que persigue reducir el impacto de la actividad de sus industrias en el medio ambiente, garantizando su economía en un contexto cada vez más globalizado y competitivo.
Prueba de esta apuesta, por conseguir ese cambio hacia un modelo económico más sostenible, son el desarrollo de diversas políticas26 y planes de acción que ha llevado a cabo la Unión Europea en la última década.
Con el fin de alcanzar una visión y enfoque general, las siguientes dos tablas (pp.4748) muestran un esquema en el que planteamos un breve recorrido cronológico para conocer cuáles han sido los esfuerzos y trabajos normativos realizados para avanzar en este cambio, y nos detendremos especialmente en cuatro importantes documentos: el Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular (2015), el Pacto Verde Europeo (2019) y el nuevo Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular (2020), España Circular 2030: Estrategia Española de Economía Circular (2020).
Así mimo, tal y como indicamos en el apartado de metodología, incluímos dos importantes documentos a nivel territorial en el País Vasco y la Comunidad de Madrid, como resultado de la avanzada agenda en economía circular presente en el País Vasco, y el referente en materia cultural que supone la Comunidad de Madrid: la Estrategia de Economía Circular 2030 de Euskadi (2019) y la Estrategia de Gestión Sostenible de los residuos 2017-2024 (2018).
26 La Unión Europea ha puesto en marcha diversas políticas dirigidas a la regulación de los residuos (Directiva 2008/98/CE), de las emisiones industriales (Directiva 2010/75/CE) o la eficiencia energética de los edificios (Directiva 2018/844), entre otras.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 44
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 45
Tabla 3.1. Esquema de los principales textos normativos europeos en materia de economía circular. Fuente: Textos señalados en este epígrafe. Elaboración propia.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 46
Tabla 3.2. Esquema principales textos normativos nacionales y territoriales (País Vasco y Madrid) en materia de economía circular. Fuente: Textos señalados en este epígrafe. Elaboración propia.
Como vemos en los esquemas, la normativa y medidas actuales dirigen sus ámbitos de actuación a los clasificados como sectores clave o prioritarios. Estos son los sectores primarios (actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas; la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, la explotación forestal...) y sectores secundarios (actividades a través de las cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados; industria, construcción, elaboración alimentos, industria textil, electrónica...). A estos sectores se dirigen actualmente la mayoría de los esfuerzos, subvenciones, comunicaciones y metodologías de implementación del modelo circular. Sin embargo, el sector terciario o sector servicios (actividades de servicios no productores o transformadores de bienes materiales; comercio, transporte, turismo, sector cultural...) también es un sector que genera grandes cantidades de residuos en sus procesos, en lugar de en sus productos, y por ello es necesario observar su actividad y cadena de valor para detectar y abordar una transición hacia una economía circular de su tejido productivo. Por su parte, el sector cuaternario (actividades económicas basadas en labores intelectuales o economía del conocimiento; consultorías, I+D, planificación financiera...) genera un menor número de residuos dado que su materia prima base es la creatividad y conocimiento, pero no puede permanecer ajeno o paralelo al cambio ya que es parte del mismo a través de comportamientos sostenibles en el uso de materias y proveedores (papelería, imprenta…).
Como ya señalamos en la justificación del presente estudio, el sector cultural es un actor vivo que actúa y evoluciona ante los cambios de escenario, y por ello, ante esta nueva evolución económica y medioambiental, no puede permanecer ajeno pues su actividad produce y hace uso de diversos recursos, generando diferentes tipologías y cantidades de residuos. Pero no solo produce recursos materiales, sino que su actividad también genera impactos ambientales negativos a través de emisiones de CO2 contaminantes en sus infraestructuras, el transporte, uso de agua y energía, y/o catering y alimentación, entre otras, y donde el diagnóstico y análisis de dichos impactos, y minimizar los mismos, se hace cada vez más presente y necesario.
Así pues, y a partir del esquema anterior y análisis de los textos normativos, a continuación, destacamos aquellas ideas y medidas más reseñables y aplicables a la actividad del sector cultural en su camino hacia la adopción del modelo circular.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 47
● El sector cultural no es considerado sector clave en ninguno de los textos normativos y oficiales de referencia en torno a la economía circular.
● El sector cultural está en continua relación con proveedores y/o colaboradores que intervienen en la actividad cultural, y que si son sectores clave en los textos normativos - textil/confección, construcción, embalajes, plásticos y turístico…-
● Estrecha relación entre sector turístico - turismo cultural Medidas como la rehabilitación energética de las instalaciones turísticas o el desarrollo de modelos y planes de mejora en los establecimientos hoteleros pueden ser considerados igualmente para el sector cultural y sus infraestructuras (teatros, museos, auditorios, centros culturales).
● Diseño ecológico - El sector cultural puede utilizar esta herramienta con el fin de aumentar la durabilidad, usos, reparación y reciclado de los recursos creados en la actividad artístico-cultural.
● Política de “productos sostenibles” - Permitirá al sector cultural adoptar prácticas sostenibles en el uso de textiles (vestuario, escenografía, …), materiales de producción o plásticos (con múltiples usos en festivales y eventos).
● Medias para alcanzar la neutralidad climática - El sector cultural puede adoptar estas medidas, tanto en infraestructuras culturales (reducir emisiones CO2 con el uso de LEDs y paneles solares) como en los procesos y proyectos artísticos-culturales (analizar la huella de carbono).
● Contratación pública ecológica – Ofrece al sector cultural nuevas oportunidades de cara a la adjudicación y puesta en marcha de proyectos artístico-culturales, a través de la incorporación de criterios de adjudicación sostenibles válidos también para el sector cultural
● Re-educar y sensibilizar al consumidor – Desde la gestión cultural, debemos concienciar y sensibilizar a los consumidores culturales/públicos y ofrecerles la información adecuada que les capacite para dirigir sus opciones de compra y consumo hacia aquellas infraestructuras y proyectos artístico-culturales que sean más sostenibles.
● Medidas que favorezcan el “enverdecimiento” del empleo - Oportunidad que el sector cultural debe aprovechar para investigar, innovar y formarse en materia de sostenibilidad que le ayude a implementar el modelo circular y otras medidas respetuosas con el medio ambiente.
● Conocer y participar en los programas de innovación que se pongan en marcha a nivel europeo, nacional y territorial.
● Consulta de manuales, guías, metodologías, casos de buenas prácticas, …
● Herramientas locales como la Agenda Urbana – Herramienta útil que ayude al sector cultural a poner en marcha debates y proyectos innovadores que impulsen esa transición hacia un modelo circular, en el ámbito local. Oportunidad única que el sector debe saber aprovechar, y observar los beneficios que iniciativas de este tipo pueden ofrecerle.
● Imprescindible involucrar a todos los agentes (administraciones públicas, empresas y ciudadanos) a todos los niveles, y en especial, a nivel local debido al alto grado de proximidad que existe entre la esfera pública y las esferas privada y social en este nivel.
Tabla 3 3 Breve resumen de los posibles puntos de encuentro entre la economía circular y el sector cultural. Fuente: Textos normativos señaladas en este epígrafe. Elaboración propia.
CAPÍTULO 3. Cultura y Economía Circular CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 48
Capítulo 4. Situación y prácticas del sector cultural en torno a la economía circular en España
El capítulo 4 tratará de aterrizar el marco conceptual y normativo analizado, a la observación práctica de cuál es la situación y prácticas del sector cultural en España en torno a la economía circular y la grave situación medioambiental, sin poder dejar a un lado las consecuencias e influencia que la crisis sanitaria, acontecida por la pandemia mundial del COVID-19 en 2020, ha supuesto a nivel económico, social, cultural y medioambiental.
Se observará qué sectores culturales van a la cabeza en materia de sensibilización y aplicación de prácticas y/o acciones circulares en España, a través de fuentes de información recogida en portales de internet de diversas organizaciones culturales, pioneras en prácticas sostenibles, tales como la Tenerife Film Commission, City of Madrid Film Office, Another Way Film Festival, la Academia de Cine, o el Certificado Erronka Garbia de Ihobe, entre otros. Así como a través de fuentes primarias obtenidas de informes y manuales elaborados por organizaciones de referencia en el sector cultural europeo como Julie’s Bicycle, o documentos como el Green Theatre: Taking action on climate change (2008) del Greater London Authority.
4.1. Algunos datos económico y estadísticos
La clasificación de los subsectores y actividades que conforman el sector cultural (pp 20-23), y los datos económicos publicados en la Cuenta Satélite de la Cultura27 en 2020, nos plantean un escenario desigual, con ritmos diferentes, entre los subsectores y actividades del sector cultural.
De acuerdo a dichos datos, el sector ‘Audiovisual y multimedia’ destaca “con una aportación al PIB total en 2018 de 0,69%”, y representa el 28,3% en el conjunto de
27 Los resultados de la Cuenta Satélite de la Cultura en España indican que, “en 2018, la aportación del sector cultural al PIB español se cifró en el 2,4%, situándose en el 3,4% si se considera el conjunto de actividades económicas vinculadas con la propiedad intelectual” (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2020), p.44).
CAPÍTULO 4. Situación y prácticas CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 49
actividades culturales (conjunto que supone un total de 29.432 millones de euros). Le siguen subsectores como el ‘Libro y prensa’ con un 24,4%, las ‘Artes plásticas’ con un 20,4%, ‘Artes escénicas’ con un 10,8% y ‘Patrimonio, archivo y bibliotecas’ con un 8,5%28 .
Sólo las actividades relacionadas con la ‘Actividades de creación, artísticas y espectáculos‘ contaban, en 2019, con 41.217 empresas frente a las 17.065 empresas de las ‘Actividades cinematográficas, de vídeo, radio, televisión y edición musical’ (9.606) y la ‘Edición de libros, periódicos y otras actividades editoriales (7.459)29. Sin embargo, cuando hemos observamos los datos del PIB cultural de 2018, los ‘Libros y prensa’, y el ‘Audiovisual y multimedia’, contribuyen conjuntamente con un 52,7% al PIB cultural frente al 10,8% de las ‘Artes escénicas’ Estos resultados ponen de manifiesto el peso de las industrias culturales dentro del PIB cultural
No vamos a adentrarnos en analizar las posibles causas de esta paradójica situación, no es el objetivo de este trabajo, aunque si lanzamos posibles cuestiones de debate: ¿Una de las razones puede estar en una mayor relevancia del valor económico de las industrias culturales frente al valor cultural de las artes y patrimonio? ¿Puede que, aunque ambos sectores reciban subvenciones de instituciones públicas, la financiación de agentes, organizaciones y proyectos de las artes y el patrimonio esté más supeditada a las ayudas públicas, y por lo tanto condicionen su beneficioy aportación al PIB? ¿Puede que los agentes, organizaciones y proyectos de las artes y el patrimonio sean más intermitentes, compuestas en muchas ocasiones por personas físicas y no jurídicas, con menor fuerza colectiva frente al sector audiovisual y del libro?...
En cualquier caso, no debemos olvidar, como señalamos anteriormente en este estudio, que se trata de un sector de gran complejidad por la diversidad de los agentes que participan en la actividad cultural (p.8), cuya heterogeneidad dificulta tanto una mayor estructuración del propio sector como su diálogo con las administraciones públicas, provocando necesariamente diferencias como las observadas a través de los mencionados datos económicos y estadísticos.
28 Datos recogidos en [MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2020), p.44]
29 Datos recogidos en [MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2020), p.73]
CAPÍTULO 4. Situación
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 50
y prácticas
4.2. Las ‘alumnas aventajadas’ en España
La búsqueda de fuentes y situación del sector cultural en España, en torno a la sensibilización y adopción de prácticas circulares, nos ha evidenciado los tres subsectores de actividad cultural que actualmente han incorporado acciones y herramientas en sus producciones, dirigidas a minimizar impactos ambientales y ser más sostenibles medioambientalmente Estos subsectores son el audiovisual, el libro (incluidos en las industrias culturales) y el caso de los festivales (incluidos en el sector cultural “no industrial).
Esto no supone que el resto de subsectores de actividad cultural no estén llevando a cabo prácticas circulares, principamente reciclaje o reutilización de materiales, sino que aún no han incorporado en sus procesos una acción sistémica del modelo circular como si lo están implementando los subsectores señalados.
Dado el formato reducido del presente estudio (TFM), no abordamos un análisis exhaustivo de la situación y prácticas de otros subsectores, que si ha quedado recogido en una investigación más extensa y profunda que será publicada en otros formatos proximanente.
4.2.1. Industrias culturales: Audiovisual
Precisamente, las industrias culturales en España son ‘las alumnas aventajadas’ de la sostenibilidad y la aplicación de principios promovidos por la economía circular.
Los procesos de producción y distribución de las producciones audiovisuales, la industria cinematográfica y la televisión tienen un impacto negativo en el medio ambiente. La producción audiovisual es motor de crecimiento en Europa pero también importante fuente de emisiones de carbono que afecta al medio ambiente a través del uso del transporte, construcción, iluminación, restauración y el agua.
La industria cinematográfica y televisiva, a nivel mundial, es la responsable de la emisión de 8.4 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales, según un estudio
CAPÍTULO 4. Situación y prácticas CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 51
realizado en 2006 por la Universidad de California de los Ángeles30, y proyectos europeos como el Green Screen31 apoyan la puesta en marcha de guías de buenas prácticas en la producción audiovisual con el objetivo de reducir la huella de carbono en la producción europea de cine y televisión.
Ante esta situación, y tras el desarrollo de programas europeos como el Green Screen32 son muchas las organizaciones del sector audiovisual nacional que se han sensibilizado y comprometido con el medio ambiente, poniendo en marcha la implementación de medidas, acciones y herramientas, de difusión y análisis, para alcanzar la sostenibilidad de las producciones audiovisuales. Es el caso de Promálaga; Málaga FilmOffice; Tenerife Film Commission; City of Madrid Film Office; o Another Way Film Festival, que han desarrollado y puesto en marcha diversos recursos tales como la Guía de rodajes sostenibles (checklist y casos de éxito), los 10 mandamientos de un rodaje sostenible, un decálogo de buenas prácticas o la calculadora de huella de carbono, y herramientas como los checklist para evaluar la sostenibilidad de las producciones audiovisuales y cinematográficas.
El compromiso ‘verde’ de estas y otras entidades del sector audiovisual, unida a la situación de crisis generada por la pandemia del COVID-19 en 2020, que ha obligado a parar producciones y repensar procesos y maneras de hacer, ha propiciado que la Academia de Cine lanzara en junio de 2020 el Sello Verde de la Academia. Pretenden así, “(...) impulsar la tecnología verde, minorar los riesgos del cambio climático, contribuir a la sustitución de los combustibles fósiles, impulsar la economía circular, reinventar la gestión de residuos, potenciar el uso eficiente y la conservación de los recursos naturales, la disminución de emisiones de carbono, establecer la responsabilidad social y apostar decididamente por la eficiencia energética y la biodiversidad”33 , estableciendo para los agentes del sector
30 Datos recogidos en la Guía de buenas prácticas medioambientales en la producción audiovisual disponible [en línea] en: <https://madrid.impacthub.net/wp-content/uploads/2019/06/Guia-de-buenasprácticas.pdf> [Consulta: mayo 2020].
31 Programa promovido por Interreg Europe (Unión Europea). Más información [en línea] en: <https://www.interregeurope.eu/greenscreen/>.
32 Proyecto financiado en un 85% por el programa Interreg Europe de la Unión Europea, con una duración de 5 años (del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2021). Busca identificar, a nivel europeo, y aplicar, a nivel regional, aquellas políticas medioambientales que permitan reducir la huella de carbono de la industria del cine y la televisión. Más información en: <https://www.interregeurope.eu/GreenScreen/>.
33 Información disponible [en línea] en: <http://www.madrid.org/filmmadrid/descargas/SELLO_VERDE_ de_La_Academia.pdf>, p.1. [Consulta: octubre 2020].
CAPÍTULO 4. Situación y prácticas CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 52
audiovisual, una serie de objetivos eco34 a aplicar en las distintas áreas implicadas en su actividad profesional.
Por último, cabe reseñar que todas estas iniciativas plantean el surgimiento de nuevos perfiles profesionales en este tipo de producciones, como son el ECO Manager35, el Green Runner o el ECO Advisor36. En este sentido observamos que se cumple una de las potenciales oportunidades de la economía circular, que señalamos en el capítulo 3 (p.41), aquella dirigida al crecimiento y empleo a escala local37
4.2.2. Industrias culturales: Libro y prensa
Mencionar, brevemente, cómo la industria cultural del libro también se ha sensibilizado y comprometido con el impacto negativo de sus producciones. Así, por ejemplo, destacamos el proyecto europeo Greening Books (LIFE +)38, periodo 20102013, dirigido a investigar la ecoedición, y promovido por organizaciones catalanas como el centro tecnológico Leitat, la empresa Simpple y la imprenta verde El Tintero (junto al sello editorial Polen). A través de este proyecto elaboraron el Manual de la buena ecoedición: Guía de buenas prácticas para la ecoedición y el ecodiseño en el sector de las publicaciones (libros y revistas)39. Un texto que analiza el ciclo de vida de un libro y una revista, desde el impacto ambiental de las materias primas (el papel y las tintas),
34 Objetivos tales como: eco producción, eco respeto al medio ambiente, eco transporte, eco adiós al plástico, eco adiós al papel, eco alimentación y bebidas, eco eficiencia energética, eco gestión de residuos, eco reciclar, eco difusión y eco soporte de la españa vaciada. Información disponible [en línea] en: <http://www.madrid.org/filmmadrid/descargas/SELLO_VERDE_de_La_Academia.pdf>, pp.3-5
35 De acuerdo a la definición de la Academia de Cine, el ECO Manager sería la persona del equipo de producción que, de manera voluntaria, aconseja a la productora para conseguir la distinción del “Sello Verde de la Academia”. Señalado [en línea] en: <http://www.madrid.org/filmmadrid/descargas/SELLO_ VERDE_de_La_Academia.pdf>, p.2. [Consulta: octubre 2020].
36 “Personas expertas en el cuidado medioambiental y en la sostenibilidad encargadas de calcular y reducir la huella ecológica en los rodajes y evitar la sobreexplotación del medio ambiente”. Veáse [en línea] en: <https://www.anotherwayff.com/green-runners-eco-advisors-y-greenshooting-el-futuro-de-lasproducciones-audiovisuales-es-verde/> [Consulta: octubre 2020].
37 Aquí también es importante el objetivo del “Sello Verde de la Academia” sobre el ECO Soporte a la España vaciada que supone, según la Academia, “rodar al menos un 5% de las jornadas en municipios de menor de 10.000 habitantes”, lo que puede impulsar el crecimiento y empleo a escala local de proveedores y/o mano de obra local.
38 Para más información véase [en línea]: <https://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/ index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=3739&docType=pdf>
39 Más información [en línea] en: <https://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm ?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=GREENING-BOOKS_Guia_Buenas_Practicas.pdf>.
CAPÍTULO
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 53
4. Situación y prácticas
el ecodiseño, la impresión, la distribución, el uso y final de vida, hasta la medición y comunicación.
4.2.3. Sector cultural “no industrial”: El caso de los festivales
A continuación, nos detenemos brevemente en la celebración de grandes eventos en vivo, concretamente en los festivales musicales40 , cuya proliferación en los últimos años ha sido imparable. En nuestro país, según declaraciones de Iñaki GAZTELAMUNDI, presidente de la Asociación de Turismo Musical de España (Spain Live Music), “España ocupa el primer lugar como destino de viajes a festivales de música”41 .
Este tipo de eventos, generan gran riqueza local, numerosos puestos de trabajo y un gran impacto económico. Sólo en España “se realizan más de 850 eventos de este tipo cada año, lo que supone un impacto económico de más de 400 millones de euros”42 . Pero si observamos estas celebraciones desde el prisma de la sostenibilidad, debemos señalar también el gran impacto ambiental negativo que ocasionan. Por ejemplo: la generación de residuos orgánicos (servicios de catering, cafeterías, consumo alimentos o plantas decorativas…); residuos no orgánicos (procedentes de la escenografía, atrezzo, decorados, construcción de stands - pinturas, maderas, telas, cartones…- o del propio montaje en el espacio como embalajes, tornillería, cintas…); y/o residuos peligrosos (como pinturas, materiales de limpieza, aceites o gasoil para la alimentación de los grupos electrógenos que iluminan el evento, y que suponen la emisión de hasta 19,778 toneladas de CO2 cada año). Todos ellos suponen un alto grado de generación de residuos unido a otros factores contaminantes como son el transporte - el 80% de las emisiones de un festival provienen del transporte -, las colillas o las aguas residuales -
40 Los festivales de música, creados para la exhibición (y disfrute) de la música en vivo - subsector de actividad enmarcado en este estudio como sector cultural “no industrial” (figura 3.5, p.23)-, están clasificados en la práctica como industrial musical (dentro del sector cultural industrial), debido a su evolución y su característico formato (eventos multitudinarios, crean marca propia, tipología de los promotores, posibilidad de distribución/réplica en varios países, involucran a gran número de patrocinadores, necesitan grandes infraestructuras, incluyen otro tipo de experiencias, ...).
41 Información recogida de la noticia publicada en la web de la Agencia EFE el 24/01/19, bajo el título “España, primer destino de turismo de festivales musicales” [en línea]: <https://www.efe.com/efe/ espana/cultura/espana-primer-destino-de-turismo-festivales-musicales/10005-3877387> [Consulta: diciembre 2020]
42 Datos recogidos del portal de estadísticas Statista, [en línea]: <https://es.statista.com/temas/6446/ festivales-de-musica-en-espana/> [Consulta diciembre 2020]
CAPÍTULO 4. Situación y prácticas CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 54
en dos días de festival pueden llegar a generarse 20.000 litros de aguas negras43 .
Conscientes de estas consecuencias, las empresas promotoras de este tipo de eventos se esfuerzan por imponer en su actividad medidas que reduzcan el impacto ambiental, siendo cada vez más habitual encontrar festivales que implementan prácticas sostenibles (reducción emisiones CO2, cero plásticos, uso de energía renovables, reciclaje, reforestación, ...) encaminadas a combatir el cambio climático en cada una de sus ediciones. Citamos algunos ejemplos de festivales de han puesto en marcha acciones sostenibles, tales como: Heineken Jazzaldia44 (San Sebastián), BBK Music Legends Festival45 (Bilbao), Rototom Sunsplash (Benicasim), Bioritme Festival (Barcelona), Primavera Sound Festival (Barcelona) y Own Spirit Festival (Huesca), entre otros.
4.3. Europe is different
Si nos fijamos brevemente en Europa, una de las organizaciones pioneras y de referencia en materia de sostenibilidad y prácticas circulares en el sector cultural es la consultora cultural británica, sin ánimo de lucro, Julie’s Bicycle45. Desde 2010, ha desarrollado una labor de apoyo al sector cultural en la transición hacia la adopción e implementación de acciones sostenibles en sus organizaciones, a través de diferentes herramientas y recursos tales como manuales y guías, certificaciones medioambientales, calculadoras de huella de carbono, formación, eventos, consultoría o programas de implementación. Su compromiso, experiencia y trayectoria, la han colocado en el diálogo constante con organizaciones privadas y públicas, como el Arts
43 Los datos mencionados en relación a los festivales se han obtenido del artículo de Eva MARTÍNEZ RULL, Basura y toneladas de CO2, la otra cara de los festivales, con fecha 12 de julio de 2019, [en línea]:
<https://www.larazon.es/sociedad/medio-ambiente/basura-y-toneladas-de-co2-la-otra-cara-de-losfestivales-PA24177228/> [Consulta: junio 2020].
44 Estos festivales cuentan con el Certificado Erronka Garbia que gestiona IHOBE, Sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco. Véase: IHOBE (2017): Manual de organización de eventos ambientalmente sostenibles. Metodología ERRONKA GARBIA, Bilbao, Ihobe, mayo 2017. Disponible en:
< https://www.ihobe.eus/publicaciones/manual-organizacion-eventos-ambientalmente-sosteniblesmetodologia-erronka-garbia> [Consulta: febrero 2020].
45 Julie’s Bicycle ha realizado, junto a otras organizaciones internacionales culturales (The World Cities Culture Forum, C40 Cities e IFACCA), investigaciones con el fin de aportar herramientas para integrar la sostenibilidad en la creación de políticas culturales: Informe Culture and Climate Change y el manual The Culture and Climate Change Handbooky el informe D’Art Report 34b. Disponibles en la bibliografía.
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 55
CAPÍTULO 4. Situación y prácticas
Council England46, con quien desarrolla conjuntamente un programa ambiental47, y colabora en la integración de la sostenibilidad en la creación de políticas culturales. Todo ello, le ha permitido observar y actuar en todos los subsectores de actividad que conforman los sectores culturales y sectores creativos, y elaborar guías que ayuden a abordar la acción sostenible y circular desde diferentes áreas de actuación (gestión, oficinas, comunicación, producción y exhibición, giras…)48
Mencionar que, en 2008, el Greater London Authority49 publicó el texto Green Theatre: Taking action on climate change donde abordaba la huella de carbono de los teatros de Londres, los residuos generados y las emisiones del transporte y la audiencia, así como posibles acciones y metodologías para abordar la sostenibilidad en los teatros. Una herramienta de inspiración y consulta para otras sedes y espacios relacionados con las artes escénicas.
Reseñable también es el caso de la consultora francesa sin ánimo de lucro, COAL50 , fundada en 2008 y cuya labor se centra en asesorar y formar, a los diversos actores que conforman el sector cultural, en la concienciación e implementación de soluciones sostenibles en su actividad. Ha desarrollado una metodología de formación participativa51 para iniciar un proceso de transición ecológica, e imparte talleres y conferencias para profesionales de la cultura. Su estrecha colaboración52 y proactiva
46 Organismo financiado por el Gobierno Británico que se dedica a promover las artes escénicas, visuales y literarias en Inglaterra. Más información en: <https://www.artscouncil.org.uk>.
47 Recomendamos la lectura del informe Sustaining Great Art and Culture: Environmental Report 2018/19 (2020) donde se recogen datos representativos del alcance de las acciones e impactos del programa medioambiental en ese periodo. Disponible en: <https://www.artscouncil.org.uk/sites/default/files/ download-file/14-01-20%20Arts%20Council%20Environmental%20Report%20201819%20FINAL_3.pdf>.
48 Guías y materiales disponibles en: <https://juliesbicycle.com/resource_type/guide/>, recogidas en las lecturas recomendadadas del presente estudio (pp.97-98).
49 El Greater London Authority es la administración que gobierna la ciudad-región del Gran Londres, que abarca toda el área urbana de la capital del Reino Unido. El texto mencionado está disponible en: <https://www.london.gov.uk/sites/default/files/green_theatre_summary.pdf> [Consulta: enero 2020]
50 Fuente y más información disponible en: <http://www.projetcoal.org/coal/coal-art-developpementdurable/>
51 La dimensión participativa permite a las organizaciones ser más efectivas en la transición ecológica ya que involucra desde el principio del proceso, a todos los equipos de trabajo. Más información sobre esta formación en: <http://www.projetcoal.org/coal/2017/10/20/formations-culture-et-transition-ecologi que-et-solidaire/>
52 Gracias a este tipo de colaboraciones con el Ministerio de Ecología y el Ministerio de Cultura, y dentro del marco de un programa de cooperación europeo, COAL es miembro activo de las redes Creative Europe: Art Climate Transition (https://artclimatetransition.eu) y Julie’s Bycicle Creative Climate Leadership (https://www.creativeclimateleadership.com/about/), ambos programas formativos que
CAPÍTULO 4.
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 56
Situación y prácticas
relación con instituciones públicas, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, la convierten en el principal actor francés en liderar el cambio dentro de este sector. Desde esta organización se dirige, además, el primer centro de recursos y medios53 del país galo, cuyo objetivo es cuestionar y responder a los problemas ambientales desde el ámbito y actividades culturales.
Para finalizar este punto, en el que hemos señalado algunas iniciativas de referencia y largo recorrido en Europa, incluimos a dos organizaciones cuya labor y aportaciones en materia de sostenibilidad en la celebración de festivales de música, también demuestran el gran avance realizado en otros países: A Greener Festival, ONG inglesa con más de 10 años de trayectoria sensibilizando y realizando auditorías medioambientales a festivales celebrados alrededor del mundo. Han creado un premio anual, A Greener Festival Award con el cual se reconocen las mejores propuestas: o Powerful Thinking, ONG inglesa, respaldada por la organización Julie’s Bicycle, que desde 2001 apoya prácticas sostenibles en festivales facilitando herramientas y encuentros entre expertos medioambientales y organizadores.
capacitan a los profesionales de la cultura para que investiguen las dimensiones culturales del cambio climático y puedan actuar.
53 Más información en: <http://www.ressource0.com>
CAPÍTULO 4. Situación
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 57
y prácticas
Capítulo 5. Posicionamiento del sector cultural en torno a la economía circular en España
El análisis de este capítulo se desarrolla, por un lado, trasladando a esta investigación los compromisos y propuestas promovidas por el propio sector cultural, publicadas en dos declaraciones y en trabajos realizados por expertos de la gestión cultural y la sostenibilidad, y, por otro lado, presentando los datos y conclusiones obtenidas a través de la encuesta realizada como metodología cuantitativa por el presente estudio.
5.1. Declaraciones públicas del sector cultural
Como venimos analizando a través de los textos oficiales, recogidos en el marco normativo del capítulo 3, así como a través de los textos y acciones puestas en marcha que acabamos de analizar, y como veremos a continuación en este epígrafe, las “voces” del sector cultural están de acuerdo en que: “La Cultura forma parte del cambio y es motor para lograr una sociedad sostenible”. 54
El arte y la cultura, por su narrativa y múltiples posibilidades de expresión, han venido desarrollando un papel fundamental como herramientas de concienciación y sensibilización de la sociedad.
Ante la gradual y creciente preocupación por el cambio climático y sus consecuencias, el arte y la cultura han llevado a cabo prácticas como la reutilización, o el reciclaje de materiales, dirigidas principalmente a concienciar. Es decir, el arte y la cultura como herramientas de concienciación medioambiental a través de obras de teatro, exposiciones, creaciones artísticas, certámenes de arte y reciclaje, talleres creativos en centros escolares, talleres creativos infantil/adulto o jornadas sobre cultura y medioambiente
Sin embargo, en los últimos años, y en particular teniendo como marco de referencia la aprobación y difusión de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas en 2015,
54 Cita propia a modo de breve conclusión obtenida del presente estudio
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 58
el sector cultural debate y muestra una crítica interna ante conductas poco sostenibles medioambientalmente que se llevan a cabo en su propia actividad.
Son numerosas las voces, dentro del sector, que hoy en día cuestionan el modelo actual y que abogan por la adopción de nuevas prácticas y medidas orientadas a alcanzar la sostenibilidad medioambiental en la actividad cultural Ese debate e integración inicial ha surgido desde la integración y adopción acciones que ayuden a alcanzar algunos/os de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030
Sin embargo, aún falta un análisis y debate profundo sobre las oportunidades que supone el modelo circular en el sector cultural. Por un lado, observamos que aumenta la sensibilización y empiezan a lanzarse pinceladas como los compromisos que señalamos a continuación, pero, por otro lado, hay cierta confusión entre conceptos como ODS, desarrollo sostenible y economía circular, tal y como veremos en los resultados de la encuesta realizada en el presente estudio.
En este sentido, consideramos urgente el compromiso colectivo, del sector cultural, de mejorar y contribuir, de manera activa, en la crisis medioambiental que estamos viviendo y, por ende, en los profundos cambios que necesitamos abordar a todos los niveles.
5.1.1. ¡Claro que podemos hacer algo! Una contribución práctica del arte y la cultura a la sostenibilidad medioambiental
Atendiendo a este doble desafío (arte y cultura como herramientas de concienciación y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la actividad cultural), a principios de 2019 se hizo pública la primera declaración cultural a favor de la sostenibilidad realizada por el sector, redactada en el marco de la celebración en Madrid del IV Foro Cultura & Empresa & Sostenibilidad organizado por Actúaempresa -
El Muro55, e incluye las conclusiones de los Grupos de Opinión de expertos del arte y la empresa, y los resultados de una encuesta sobre sostenibilidad, llevados a cabo entre
55 El Muro es una organización que desde 1995 se dedica a la asesoría y consultoría, así como, a la gestión y producción en los campos artístico y cultural. Su labor específica es “es innovar la relación entre el mundo de la cultura y el de la empresa aportando a ésta las habilidades, metodologías y técnicas de la escena y la gestión cultural”. Más información disponible en: <http//www.elmuro.es/actua-empresa/>.
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 59
diciembre de 2018 y marzo de 2019.
Bajo el título ¡Claro que podemos hacer algo! Una contribución práctica del arte y la cultura a la sostenibilidad medioambiental, en esta declaración se reconoce por primera vez la importante labor que puede desempeñar el sector cultural en términos de sosteniblidad, manifestando que: “El arte y la cultura tienen un papel urgente en el desarrollo sostenible, y en particular en la implementación de medidas concretas que reduzcan su huella medioambiental” (ACTÚAEMPRESA-EL MURO (2019)b, p.1).
Con esta visión, incluyeron en su declaración 6 compromisos para iniciar el camino de transformación de la actividad cultural hacia la sostenibilidad ambiental (figura 5.1)
Si bien el discurso de la declaración gira en torno al concepto de desarrollo sostenible y sostenibilidad, no haciendo mención específica a la economía circular, observamos, sin embargo, que estos compromisos comulgan con los principios promovidos por el modelo circular y su adopción ayudaría en la transición del modelo lineal al modelo circular en el sector cultural.
En esta dirección, observamos cómo los compromisos de la declaración se alinean con varios de los objetivos y medidas de los Planes de Acción y Estrategias en materia circular analizados en el capítulo anterior, declarando la necesidad de: reducción del consumo, la reutilización de materiales y el reciclaje en todas las fases de la cadena de
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 60
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural
Figura 5.1. Compromisos de la declaración “¡Claro que podemos hacer algo! Una contribución práctica del arte y la cultura a la sostenibilidad medioambiental”. Fuente: ACTÚAEMPRESA-EL MURO (2019)b, pp.1-2. Elaboración propia.
valor cultural; reducción de emisiones de CO2 y una menor huella de carbono en los procesos artísticos y espacios de encuentro como museos, auditorios, teatros, cines o eventos…; o que los espacios culturales sean espacios comprometidos con la sostenibilidad como vehículo de concienciación de la ciudadanía, donde “el consumo responsable del agua, el uso de materiales reutilizables, y la facilidad para el reciclaje deben ser una de sus señas de identidad” (ACTÚAEMPRESA-EL MURO (2019)b, p.1).
Pero la declaración incide también en otros aspectos relevantes y fundamentales como son; promover una certificación medioambiental específica para diversos ámbitos creativos y de exhibición; promover acuerdos con instituciones, empresas y organizaciones con el fin de “realizar acciones culturales conjuntas multiplicadoras en beneficio de la sociedad”; y otra acción, que, en nuestra opinión, nos resulta imprescindible para que el sector cultural pueda ser agente de cambio de paradigma, es incentivar la información en torno a estos conceptos, compromisos y modelos a todo el sector cultural, así como la necesaria formación y capacitación de sus profesionales en prácticas sostenibles y, añadimos nosotras, en prácticas circulares
Esta declaración fue firmada por algunas de las instituciones culturales más relevantes del territorio español - Evelio ACEVEDO (Director Gerente Museo Nacional Thyssen-Bornemisza), Jesús CIMARRO (Presidente Academia de las Artes Escénicas), Emilio GUTIÉRREZ-CABA (Presidente AISGE), Ana IRIBAR (Coordinadora Casa América), Juana ESCUDERO (Subdirectora de Educación y Cultura de la FEMP), Víctor TORRE (Fundador y gestor de Sol & Tierra), Fernando MUÑOZ (Fundador Smart & Green Desing), Iñaki GUEVARA (Presidente Unión de Actores), Javier ANGULO (Director de la Seminci), Fundación Telefónica -, y por reconocidas figuras del arte y la cultura como Antonio RESINES, Juan ECHANOVE, Magüi MIRA, Miriam GALLEGO, Pepe VIYUELA, Alex O'DOGHERTY, Emilio GUTIÉRREZ, Irene ESCOLAR, Carlos HIPÓLITO, Fernando CHINARRO, Fran PEREA, entre otros.
Por otra parte, como señalamos al comienzo de esta declaración, la encuesta realizada sobre sostenibilidad y ODS, llevada a cabo entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 por Actúaempresa-El Muro, arrojó datos que evidenciaban el escaso conocimiento en relación al desarrollo sostenible y sostenibilidad por parte de los
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 61
gestores culturales encuestados, en aquel momento. Sólo el 6% de los encuestados conocía los ODS en profundidad y el 42% los desconocía56 .
Sin embargo, desde entonces el sector cultural en España comenzó a dirigir el foco a los principios del desarrollo sostenible, los ODS, y al papel de la cultura y el sector cultural en torno a los mismos. Un movimiento que, como veremos a continuación, se alineaba con los debates del año 2014 en torno a la inclusión de la cultura o no como objetivo específico en los ODS de la Agenda 2030 de 2015, y que ha colocado a la sostenibilidad y los ODS en las agendas y estrategias de organizaciones y proyectos culturales de todas las disciplinas.
Por este motivo resulta interesante la declaración, que a continuación recogemos, como herramienta de concienciación del propio sector cultural en torno a los ODS y su relación con la Cultura.
5.1.2. “Sin Cultura no hay Desarrollo Sostenible”
La segunda declaración que trasladamos a esta investigación, “Sin Cultura no hay Desarrollo Sostenible”, fue leída públicamente al cierre de la tercera edición de Jornadas Sostenibilidad e Instituciones Culturales que organiza anualmente la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), la cual tuvo lugar en marzo de 2019 en colaboración con el Instituto Cervantes y la plataforma #CulturaSostenible bajo el título Hacia una Cultura Sostenible: alianzas y acciones desde el sector cultural para avanzar la Agenda 2030. El objetivo de estas jornadas anuales, constatando así el interés e inquietud del sector, es “movilizar al sector cultural y creativo en torno al paradigma de sostenibilidad definido por la Agenda 2030, así como ofrecer las herramientas que permitan entender el contexto internacional y la responsabilidad de la cultura como transmisora de valores”, y a la vez “(...) presentar casos inspiradores y prácticas culturales sostenibles” (REDSSDSN (2018), p.2).
En esta declaración se expone claramente el doble desafío que enfrenta el sector cultural al que hacíamos referencia al inicio de este epígrafe, reconociendo por un lado
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del
cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 62
sector
56
ACTÚAEMPRESA-EL MURO (2019)a: “Resultado IV Barómetro Cultura & Empresa”, Actúaempresa, nº 3, pp. 13-15.
que: “El mundo de la Cultura y sus agentes tenemos un papel vital en cómo abordar estos críticos desafíos globales y la consecución de los ODS” , haciendo esto posible desde “(...) la gestión cultural sostenible; las mejoras encaminadas a hacer los contenedores culturales más eficientes y la incorporación del desarrollo sostenible en el núcleo mismo de cada institución (...)” (REDS-SDSN (2018), p.2). Por otro lado: “El sector cultural tiene la capacidad y la responsabilidad, a través de sus múltiples disciplinas y canales de expresión y de comunicación, de ayudar a la ciudadanía a comprender los desafíos mundiales (...)” (REDS-SDSN et al. (2019), p.1). Es decir, concienciar y adoptar.
Los agentes culturales que firmaron esta nueva declaración, adoptaron los siguientes 5 compromisos, recogidos en la siguiente figura 5.2.
Como observamos, esta declaración dirige el foco a la adopción de los ODS y al impulso de los mismos a través de acciones y programas dentro del sector cultural, sin hacer mención o alusión a medidas o principios circulares.
Esta declaración es una herramienta divulgativa fruto de un intenso trabajo desarrollado desde REDS y la plataforma de gestores culturales comprometidos con la sostenibilidad - #CulturaSostenible - iniciativa impulsada en 2017 por Marta GARCÍA HARO, directora de la REDS, con el fin de introducir el enfoque de la sostenibilidad en el sector cultural y, con ello, la necesidad de compartir un espacio de aprendizaje común. La plataforma desempeña la labor de movilizar al sector cultural y creativo en torno al
CAPÍTULO
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 63
5. Posicionamiento del sector cultural
Figura 5.2. Compromisos adoptados por la “Declaración de la Cultura en apoyo a la Agenda 2030”. Fuente: REDS-SDS et al. (2019), p.1. Elaboración propia.
nuevo paradigma de sostenibilidad que promueve la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tal y como señalan en su portal web, “la plataforma #CulturaSostenible quiere servir como espacio de conexión entre agentes culturales comprometidos con un desarrollo sostenible, fomentar el debate y la reflexión sobre los retos actuales de la sostenibilidad, guiar en la consecución de los ODS e impulsar unas prácticas más sostenibles y responsables en el sector”. 57
5.2. La adopción de la sostenibilidad, desde el desarrollo sostenible, en el sector cultural
El propio slogan de la declaración, “Sin Cultura no hay Desarrollo Sostenible”, se alinea con el debate generado en 2014 (año anterior a la aprobación y publicación en 2015 de la Agenda 2030) en torno a la inclusión de un objetivo específico “Cultura”58 en los ODS o la adopción de la Cultura como elemento y ámbito transversal en todos los ODS. Este debate fue impulsado por organizaciones culturales internacionales y expertos en la materia que estaban convencidos de que había llegado “el momento de poner a la cultura en el centro de un cambio transformador” (IFACCA et al. (2013), p.3).
Finalmente, y tras los debates, consultas y jornadas promovidas por la UNESCO centrados en el análisis de la Cultura y su relación con 6 áreas temáticas – reducción de la pobreza, educación, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, ciudades sostenibles y urbanización, medio ambiente y cambio climático, inclusión y reconciliación – la Cultura no fue integrada en los ODS como objetivo específico sino como ámbito transversal59. Transversalidad que si bien convierte a la Cultura en elemento imprescindible para alcanzar cualquiera de los 17 ODS también ha supuesto
57 Hemos trasladado la propia reseña que la plataforma #CulturaSostenible dispone en su portal web ya que indican claramente “qué es la plataforma cultura sostenible”. Más información [en línea] en: <https://culturasostenible.org/plataforma/>
58 Como reclamaba la asociación “European Alliance for Culture and the Arts” en su declaración “El Futuro que queremos incluye la Cultura” en apoyo al manifiesto IFACCA et al. (2013): Un Objetivo “Cultura” en la Agenda de desarrollo post-2015, donde se reivindica: “Garantizar la sostenibilidad de la cultura para el bienestar de todos”, p.3. Disponible [en línea] en: <http://agenda21culture.net/sites/default/files/files/ pages/advocacy-page/Culture-as-GOAl_SPA.pdf> [Consulta: mayo 2020].
59 Así mismo, en el documento de MARTINELL SEMPERE, Alfons (coord.) et al. (2020): Cultura y Desarrollo
Sostenible: Aportaciones al debate sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030, pp.11-14, se recoge un interesante ensayo sobre las motivaciones de la no inclusión de la cultura en los ODS. Disponible en: <https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2020/04/REDS_Cultura-y-desarrollo-sostenible-2020.pdf> [Consulta: mayo 2020].
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 64
situarlo en una posición invisible, principalmente al sector cultural, su actividad y sujetos que en ella intervienen. Por ello es importante que el propio sector cultural se posicione y visibilice como agente activo y comprometido con los cambios de paradigma actuales tanto en lo relativo a los ODS como, esperamos, en los principios de la economía circular.
“Los derechos culturales, el patrimonio, la diversidad y la creatividad son componentes centrales del desarrollo humano y sostenible.
Juegan un papel esencial en el éxito de la Agenda 2030”
(CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS (CGLU) (2018), p.4)
Los compromisos promovidos a través de estas dosdeclaraciones, representan una importante acción y movilización del sector cultural, consecuencia del reconocimiento del propio sector como agente activo, y con gran potencial para lograr el cambio necesario y transformador
Sin extendernos en el análisis del desarrollo sostenible, dado que no se trata de un objetivo específico de la presente investigación, consideramos interesante trasladar alguna de las acciones y propuestas del sector cultural en esta materia, dado que muestran cómo el sector ha comenzado la adopción de la sostenibilidad medioambiental en su actividad y procesos desde el prisma de los ODS (como
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del
cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 65
sector
Figura 5.3. La Cultura y los ODS de la Agenda 2030. Fuente: Elaboración propia.
señalamos anteriormente), teniendo en cuenta, además, que, tal y como señalamos en la definición de la economía circular (p.38), el modelo circular se interrelaciona con la sostenibilidad y ayuda a alcanzar los compromisos internacionales entre los que se apuntaba la Agenda 203060 . Puede que esta situación sea el espacio para “saltar” del compromiso de los ODS al compromiso con la economía circular.
En el marco de este debate, la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS / SDSN-Spain) presentó en 2020 el documento Cultura y Desarrollo Sostenible. Aportaciones al Debate sobre la dimensión cultural en la Agenda 2030, iniciativa subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Entre los objetivos61 que plantea el grupo de trabajo, destacamos:
● Crear y consolidar un grupo de trabajo sobre cultura y desarrollo sostenible formado por expertos, investigadores y gestores de diferentes Comunidades Autónomas.
● Compartir y difundir los conocimientos generados por el grupo de trabajo.
● Cubrir la demanda existente de formación especializada en cultura y desarrollo sostenible mediante el diseño de una propuesta formativa derivada de los conocimientos generados por el grupo y destinada a agentes culturales, trabajadores de instituciones culturales o gestores pertenecientes a las industrias culturales y creativas.
Entre las aportaciones de este documento cabe citar la iniciativa que identifica una serie de acciones en el ámbito de las instituciones culturales denominadas “las Ces” que tratan de trasladar, al ámbito cultural, las acciones “R” (reducir, reutilizar, reciclar, reparar, recuperar…) características de los principios de la economía circular. Se trata de la elaboración de una lista de “Las 8C para instituciones culturales” que trasladamos gráficamente en la siguiente figura 5.4.
60 Tal y como señalaba el Plan de Acción de 2015 al afirmar que “(…) este plan de acción contribuirá a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) antes de 2030, en particular el objetivo 12 con vistas a garantizar modelos sostenibles de consumo y producción “(COM (2015) 614 final, p.3).
61 [MARTINELL SEMPERE (coord.) et al. (2020), p.7].
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del
cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 66
sector
Importante para nuestra investigación la específica mención que, este documento, hace a la economía circular y el análisis de ciclo de vida (ACV) de los productos como
“técnica para evaluar los impactos ambientales asociados a las diferentes etapas de vida de cualquier producto (...) ya sea una exposición, un libro o cualquier tipo de evento. Lo importante es detenernos a hacer un análisis del ACV de cada proyecto en cuestión y tener en cuenta la cadena de producción desde su origen, una de las claves de la economía circular y de la filosofía de residuo cero” (MARTINELL SEMPERE (coord.) et al. (2020), p.51).
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 67
Figura 5.4. Las 8C para instituciones culturales. Fuente: MARTINELL SEMPERE (coord.) et al. (2020), p.51. Elaboración propia.
5.3. Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021)
5.3.1. Ficha técnica de la encuesta
Encuesta estructurada online, a través del Formulario de Google, enviada por correo electrónico a contactos obtenidos de fuentes tales como; la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales62; el directorio de Museos y Colecciones de España63 , el directorio de bibliotecas españolas64, la guía de las artes escénicas del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música65, y la plataforma www.localizart.es de Promoción del Arte del Ministerio de Cultura y Deporte; el directorio de recursos culturales de Kulturklik66 (espacio interactivo de la Cultura Vasca, Gobierno Vasco); el directorio de la Federación de Gremios de Editores de España67; el directorio de Promotores Musicales (APM)68; el directorio de Productores de Música de España (PROMUSICAE)69; el directorio de la Asociación Estatal de Cine70; y el directorio de City Of Madrid Film Office71 .
El objetivo del cuestionario es detectar el grado de conocimiento y valoración que los profesionales del sector cultural tienen sobre la economía circular, así como conocer el nivel de aplicación de medidas dirigidas a impulsar la sostenibilidad medioambiental en su organización y en su práctica profesional. Este objetivo nos ayudará a alcanzar uno de los objetivos específicos de la investigación, evaluar en qué punto se encuentra el sector cultural respecto al nuevo modelo de
62 En línea en: <https://www.redescena.net/actualidad/ayudas-y-convocatorias/listado.php?tipoNoticia =5> y <https://www.redescena.net/circuitos/> [Consulta: diciembre 2020].
63 En línea en: <http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/mostrarBusqueda Sencilla.do> [Consulta: enero 2021].
64 En línea en: <http://directoriobibliotecas.mcu.es/dimbe.cmd?apartado=descarga&accion =descarga_ directorio> [Consulta: enero 2021].
65 En línea en: <https://www.teatro.es/guiarte> [Consulta: enero 2021].
66 En línea en: <https://www.kulturklik.euskadi.eus/z12-direclis/es/aa58aPublicoWar/directorio/ directorioRecursos?sector=8&cate=1&locale=es> [Consulta: noviembre 2020].
67 En línea en: <https://www.federacioneditores.org/img/documentos/DirectorioCienciasSociales2017. pdf> [Consulta: enero 2021].
68 En línea en: <https://www.apmusicales.com/socios/> [Consulta: enero 2021].
69 En línea en: <https://www.promusicae.es/miembros/index> [Consulta: enero 2021].
70 En línea en: <https://aecine.org/asociados-aecine/> [Consulta: enero 2021]
71 En línea en: <https://cityofmadridfilmoffice.com/directorio-empresas/> [Consulta: enero 2021].
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 68
economía circular, y cuál es el interés y conocimiento de los profesionales del sector acerca de los conceptos y prácticas promovidos por la economía circular (p.11).
Ámbito geográfico: España
Universo de análisis: 2.296 agentes y organizaciones, públicas y privadas, del sector cultural.
Fecha del trabajo de campo: Entre el 18 de enero y el 18 de febrero de 2021.
Tamaño de la muestra deseado: 329.
Tamaño muestral realmente logrado: 91.
Error muestral: Margen de error (estimado para muestra deseada 329): + - 5%, con un intervalo de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima intermediación (p=q50%).
Margen de error (estimado para muestra lograda 91): + - 10,07%, con un intervalo de confianza del 95% y bajo el supuesto de máxima intermediación (p=q50%).
Metodología: Encuesta. Cuestionario escrito.
Recogida de datos 72: Encuesta on-line, a través del Formulario de Google, enviada por correo electrónico, de duración aproximada 15 minutos.
El cuestionario se compone de 39 preguntas. 28 preguntas son obligatorias y se dividen en 17 preguntas cerradas (con un porcentaje de respuesta del 100%), 1 pregunta cerrada de respuesta múltiple (con un porcentaje de respuesta del 100%), 9 preguntas semicerradas de respuesta múltiple (con un porcentaje de respuesta del 100% en la opción cerrada, y una media de respuesta del 8,1% en la opción abierta), y 1 pregunta semicerrada (con un porcentaje de respuesta del 100% en la opción cerrada, y una media de respuesta del 31,9% en la opción abierta). 10 preguntas son combinadas (obligatoria / opcional de respuesta voluntaria), divididas en 7 preguntas obligatorias cerradas (con un porcentaje de respuesta del 100%), 3 preguntas obligatorias dicotómicas (con un porcentaje de respuesta del 100%), 8 preguntas abiertas de respuesta voluntaria (con un porcentaje medio de respuesta del 36,9%), y 2 preguntas abiertas de respuesta voluntaria (con un porcentaje medio de respuesta del 66,5%). La última pregunta del cuestionario es una pregunta abierta de respuesta voluntaria con un porcentaje de respuesta del 17,6%.
72 Previo al envío, se realizó una revisión de la encuesta para validar la comprensión de las preguntas y la duración de la misma.
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 69
5.3.2. Desarrollo de la Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021)
El cuestionario se divide en 5 secciones - clasificación; conceptos; práctica; oportunidades, barreras y necesidades; y contexto normativo. Cada sección, y preguntas incluidas en las mismas, están planteadas de acuerdo a la estructura de la presente investigación con el fin de complementar el estudio y alcanzar los objetivos específicos propuestos en la investigación (p.11)
SECCIÓN 1. Datos de clasificación.
Esta primera sección está dirigida a recopilar algunos datos básicos de las organizaciones que han participado en la encuesta.
SECCIÓN 2. Conceptos.
Dirigida a observar el conocimiento de los conceptos analizados en la investigación, y dividida en 2 partes: (1º PARTE) Sostenibilidad medioambiental – donde observar términos como sostenibilidad medioambiental y desarrollo sostenible (capítulo 5, epígrafe 5.2, pp.64-67)-; (2º PARTE) Economía Circular – donde observar el término economía circular (capítulo 3, pp.38-40), así como su relación con la sostenibilidad medioambiental y desarrollo sostenible, y los términos cadena de valor y ciclo de vida (capítulo 3, epígrafe 3.1.3.2, pp.25-33) -
SECCIÓN 3. En la práctica.
Una vez consultado el grado de conocimiento de conceptos más teóricos, esta sección está dirigida a observar el grado de conocimiento que hay en la práctica tanto de los impactos ambientales73 generados por la actividad del sector cultural, como de la importancia que las organizaciones artístico-culturales dan a la economía circular en
73 El texto Sustainable production guide, de Julie’s Bicycle, señala como principales impactos ambientales: la energía, los materiales, el transporte y los residuos. Y los relaciona con varios de los principios de la economía circular (p.39): la reducción, reutilización y el reciclaje (JULIE’S BICYCLE (2013), p.5).
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 70
diferentes áreas de actuación de su organización74 . Así como de las posibles medidas relacionadas con el modelo circular que puedan estar aplicando en su organización (epígrafe 3.2.1, tablas 3.1, 3.2 y 3.3, pp.44-48), y del conocimiento de casos de éxito o buenas prácticas (pp.99-100).
SECCIÓN 4. Oportunidades, barreras y necesidades.
Tras los conceptos teóricos y los prácticos, esta sección está dirigida a observar las posibles oportunidades, barreras y necesidades, identificadas por el sector cultural, en torno a la economía circular. El planteamiento de las preguntas parte de la base de información del epígrafe 3.1.4.4 (pp.41-43), así como diversos datos obtenidos a lo largo del estudio, con el propósito de alcanzar alguno de los objetivos específicos de la investigación (p.11)
SECCIÓN 5. Contexto normativo.
A través de esta última sección, podemos observar el grado de conocimiento que las personas encuestadas tienen sobre la normativa específica de economía circular, su importancia para el sector cultural, la posible relevancia de las políticas culturales y planes de cultura en torno a esta materia y su opinión sobre el posible impulso que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha podido suponer en la adopción de la materia objeto de estudio (epígrafe 3.2.1, tabla 3.1 y 3.2, pp.45-46)
A continuación, trasladamos las principales conclusiones obtenidas de los resultados de la encuesta. Resultados recogidos, de manera completa y detallada, en el Anexo II de la presente investigación (pp.115-171)
74 De las principales fuentes consultadas, tales como las guías desarrolladas por Julie’s Bicycle - Sustainable Procurement guide; Greening the office guide; Communicating Sustainable guide; Productions and exhibitions guide; o Touring guide, entre otras, incluidas en la bibliografía y disponibles en: <https://juliesbicycle.com/resource_type/guide/>, podemos extraer diferntes áreas de actuación y ámbitos de análisis desde los que intervenir y poner en marcha acciones que impulsen la transición al modelo circular, como por ejemplo: gestión, compra y adquisión, equipamientos, comunicación, edificios y sedes, relación con los proveedores… entre otros planteados en la encuesta.
CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 71
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural
5.3.3. Conclusiones de la Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021)
En primer lugar, los resultados muestran el carácter heterogéneo del sector cultural, definido por la diversidad de las personas y organizaciones encuestadas tanto desde el punto de vista de sus perfiles profesionales, forma jurídica y titularidad, como desde los subsectores de actividad que desarrollan. Dentro de esa heterogeneidad, si bien hemos contado con la colaboración de una amplia diversidad de subsectores y actividades recogidas en la clasificación del sector cultural realizada en este estudio (p.23), el subsector de actividad más participativo ha sido el de las artes escénicas, integrado principalmente por el teatro, la danza y la música en vivo.
Los resultados de la encuesta muestran que en torno al 80% de las y los profesionales del sector cultural afirman conocer los conceptos sostenibilidad medioambiental, desarrollo sostenible y economía circular, y consideran imprescindible, o muy importante, tenerlos en cuenta en sus organizaciones y en las actividades profesionales que desarrollan
El 41,8% afirma conocer conceptos como cadena de valor y ciclo de vida, e identificar las fases de la cadena de valor de sus organizaciones. Nos parece reseñable destacar que las fases más identificadas por las personas encuestadas sean el consumo cultural y puesta en valor/difusión, por tratarse habitualmente de fases finales/últimas de la cadena de valor cultural, nohabiendosido igualmente valoradas otras fases previas como son la investigación, la formación, la creación ola producción (gráfico A.II.17, p.142).
A partir de una serie de consultas, dirigidas a observar si efectivamente se conocen los conceptos e ideas recogidas en la encuesta, los resultados muestran que las personas encuestadas tienen bastante definida la interrelación existente entre sostenibilidad medioambiental y economía circular. Un 65,9% afirma que ambos términos están relacionados, y en la opción de respuesta abierta sus respuestas relacionan principios promovidos por la economía circular - que han señalado conocer e incluso adoptar en
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 72
sus organizaciones (reutilización, reciclaje, recuperación-segundo uso75 …) - con el medio ambiente, justificando su fuerte compromiso con la sostenibilidad medioambiental, en todos los ámbitos de la vida y a todos los niveles, al señalar impactos generados por la actividad cultural, y su carácter impulsor y de concienciación social (véase respuestas en páginas 131-133)
Sin embargo, al relacionar economía circular y desarrollo sostenible observamos cierta confusión. La opinión mayoritaria, un 62,6%, relaciona ambos términos nuevamente con el medio ambiente y principios circulares. Sólo un par de encuestados/as argumenta esa relación, entre desarrollo sostenible y economía circular, incluyendo los 3 pilares del desarrollo sostenible - el económico, el social y el medioambiental-, observando que, efectivamente, no sólo se trata de una relación con el medio ambiente sino también con otras esferas como la económica y la social, tal y como se apuntaba en la introducción a la presente investigación (p.16)
Continuando con el desarrollo sostenible, un 63,3% de las organizaciones encuestadas afirman conocer ampliamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y un 33% señala que ha adoptado alguno de ellos en su organización, siendo el ODS 5 Igualdad de género el más adoptado (81%), seguido muy de cerca por el ODS 12 Producción y consumo responsables (55,2%) y el ODS 4 Educación de calidad (51,7%) (gráfico A.II.8.1, p.128)
Como vimos en esta investigación, la economía circular es una palanca clave para alcanzar los ODS76 . En este sentido, los resultados muestran que un 53,8%, de las personas encuestadas relaciona la economía circular con más de un ODS o con todos ellos de manera transversal, destacando la selección de los ODS 4, 8, 10, 11, 12 y 13. A
pesar de esa relación y amplia respuesta, observamos que ninguna de las personas
75 Otros principios como el uso de energías renovables, el ecodiseño, o la simbiosis industrial son los principios menos adoptados por las organizaciones culturales, a pesar de la importancia observada por estos principios a lo largo de la presente investigación (véase, por ejemplo, p.39).
76 Como señala el Plan de Acción de 2015 al afirmar que “(…) este plan de acción contribuirá a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) antes de 2030, en particular el objetivo 12 con vistas a garantizar modelos sostenibles de consumo y producción “(COM (2015) 614 final, p.3). [Consulta: marzo 2020]. Aunque el modelo circular también se puede relacionar con otros ODS como el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) o la acción por el clima (ODS 13).
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 73
encuestadas había incluido los ODS en la consulta sobre la relación entre economía circular y desarrollo sostenible.
Frente a estos datos, en la práctica los resultados muestran que un 38,5% de las y los profesionales del sector considera que no hay un fuerte posicionamiento del propio sector cultural ante la crisis medioambiental, frente al 36,3% que considera que está algo posicionado. Sólo un 3,3% considera que está muy posicionado Pese a ello, afirman que la adopción de la economía circular es una oportunidad bastante, o muy beneficiosa, para todo el sector cultural, destacando, un 75,9%, que las actividades artístico-culturales desarrolladas por el sector cultural son susceptibles de ser más sostenibles medioambientalmente (gráfico A.II.20, p.144).
En este sentido, las personas encuestadas consideran que los principales impactos ambientales asociados a las organizaciones artístico-culturales (gráfico A.II.21, p.145) son el transporte, la energía, los residuos y la producción de materiales. Destaca, en este punto, que ámbitos como el agua y la alimentación hayan sido considerados como generadores de poco impacto, cuando observando la práctica vemos que las bebidas y residuos orgánicos forman parte de una inmensa mayoría de actividades artísticoculturales (véase datos, por ejemplo, en p.54).
Junto a los impactos ambientales, observamos que las principales áreas de actuación, y ámbitos de análisis, donde aplicar medidas circulares son los residuos, el transporte, los materiales y equipamientos, los viajes y logística, principios y valores, seguidos de la energía, los planes y estrategias ambientales, los edificios y otras sedes, el agua y las relaciones con nuevos materiales más sostenibles. Destacando como menos importantes, la financiación, inversión y captación de fondos, el catering y alimentación, los actores involucrados, o la banca. Sorprende que el alojamiento haya sido el ámbito señalado como menos importante en el que aplicar medidas circulares, siendo un ámbito utilizado habitualmente en las actividades artístico-culturales. Así mismo, y fijándonos exclusivamente en la cadena de valor cultural, los ámbitos de actuación considerados imprescindibles sobre los que actuar de manera circular son la producción, investigación y conservación/restauración, promoción y consumo cultural (véase gráficos de las páginas 147-151)
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 74
Una vez observado dónde aplicar las medidas, los resultados destacan que las medidas, de carácter circular, que están siendo implementadas por las y los profesionales en sus organizaciones son principalmente procurar segundo uso a todos los materiales que genera su actividad (escenografía, vestuario, atrezzo, ...), el empleo de materiales sostenibles, reutilizables… y el uso de energías eficientes (renovables, LED, ...), seguidas del uso de recursos locales y la gestión óptima de residuos (con valores entre el 76,9% y el 50,5%). De los datos obtenidos, resaltamos que apenas se aplican medidas como sistemas de evaluación medioambiental y seguimiento de resultados o la medición de impactos (huella de carbono, consumo energético, ...) (con apenas un 7,7 y 6,6%), herramientas importantes que constatan que, a pesar de la voluntad del sector, aún falta una implementación real y mensurable dentro de las organizaciones. En esta misma línea, un reducido número de encuestados/as, han valorado la demanda de sellos y/o certificaciones “verdes” que confirmen el compromiso y acción en materia sostenible.
En relación con la implementación de las medidas, una amplia mayoría de las organizaciones encuestadas ha señalado no disponer de departamentos o personal específico responsable en materia medioambiental, y un 68,1% desconocen algunos de los nuevos perfiles profesionales que existen en la actualidad tales como el EcoManager, Eco-Advisor o el Green runner, que como veíamos en la investigación (p.53) están más asociados actualmente, al sector audiovisual, como indica un encuestado/a al apuntar, p.ej. la figura del responsable de sostenibilidad de rodaje.
Las respuestas también nos muestran que un 58,3% de las y los profesionales consulta con poca u ocasional frecuencia distintos mecanismos y herramientas existentes que pueden resultar de gran utilidad para observar y conocer las posibles prácticas circulares que pueden ser llevadas a cabo dentro de cualquier tipo de organización (gráfico A.II.24, p.153). Herramientas como manuales, guías, informes, metodologías de implementación, etc. Así mismo, un amplio porcentaje, el 79,1%, afirma no conocer casos de estudio o buenas prácticas en materia circular, si bien alguno/a de los encuestados/as (un 19,8%) ha señalado algún caso que se encuentra recogido en la investigación, como es el caso de la organización inglesa Julie's Bicycle, o
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 75
el proyecto FRÉ! Fondo de Recursos Escénicos de Madrid y Materials for the Arts de Nueva York incluidos en las lecturas recomendadas (véase páginas 155-156).
Tras los resultados relacionados con los conceptos y su aplicación práctica, las personas encuestadas han identificado como las principales oportunidades, que ofrece u ofrecería la implementación de la economía circular en sus organizaciones: disminuir y optimizar el uso de recursos; la sensibilización; reducir la presión sobre el medio ambiente y reducir la producción de residuos; seguidas del ahorro en costes a corto/medio plazo; el aumento de la creatividad; crear redes de colaboración e intercambio de experiencias y recursos; e incluso el bienestar (gráfico A.II.27, p.157). Sin embargo, observamos que oportunidades muy vinculadas a la economía circular como son el aumento de la productividad y el impulso de la competitividad, no han sido identificadas como tal.
En cuanto a las barreras más destacadas se encuentran, en primer lugar, dos barreras que nuestra investigación estaba detectando y que se constata en esta consulta: la falta de información y recursos, y la falta de habilidades técnicas dentro del sector cultural para apoyar la implementación de políticas ambientales. Seguidas de la resistencia al cambio en los modelos de producción y consumo, la falta de marcos normativos ambientales referidos explícitamente al sector cultural, la falta de facilitadores económicos clave (incentivos fiscales, mercados para materias primas secundarias,...), la falta de proveedores y/o agentes comprometidos, la falta de criterios de valoración medioambientales en la contratación pública ecológica dirigido a proyectos artístico culturales, o la falta de tiempo (gráfico A.II.29, p.159)
Las principales necesidades destacadas por las personas encuestadas, a la hora de adoptar en sus organizaciones medidas del modelo económico circular, giran en torno a la creación de plataformas de colaboración (intercambio de recursos, compartir experiencias, compra compartida, ...), la necesidad de cambios del consumidor cultural o la necesidad de concienciar desde la ideación/creación basada en criterios de ecodiseño Seguidas, muy de cerca, por la necesidad de solucionar problemas de almacenaje de recursos generados, o incorporar perfiles profesionales formados en prácticas y medidas medioambientales (gráfico A.II.30, p.161). En relación con esta última
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 76
necesidad, una amplia mayoría, el 77%, considera muy importante, o bastante importante, una formación específica en economía circular para los distintos profesionales del sector (gráfico A.II.31, p.162), lo que refuerza la propuesta de actuación planteada en la presente investigación recogida en el capítulo 6.
Por último, ante las consultas sobre el contexto normativo, observamos que prácticamente la mayoría de las personas encuestadas (entre el 70,3% y el 61,5%) no conocen algunos de los actuales textos normativos de referencia, a nivel europeo y nacional, relacionados con la economía circular. A pesar de ello, el 67,1% considera que estas políticas son relevantes, o muy relevantes, como camino para que el sector cultural pueda respaldar la adopción de la economía circular en su actividad.
Por otro lado, el 64,8%, afirman no conocer iniciativas públicas o privadas, declaraciones, plataformas u organismos, tanto a nivel nacional como europeo e internacional, que promuevan desde el prisma de la sostenibilidad, los principios de economía circular. Sin embargo, algunos/as encuestados/as han compartido alguna iniciativa como las comentadas a lo largo de la investigación, Tenerife Film Commission (p.52) o la REDS (pp.64-67), y otras nuevas aportaciones, e incluso, una acción pública en materia de subvenciones y criterios de valoración medioambientales, relacionados con aspectos analizados en la investigación en materia de contratación pública (veáse páginas 165-166)
Trasladando las consultas hacia las políticas culturales y planes de cultura, una holgada mayoría, el 82,5%, considera que es relevante, o muy relevante, incluir entre las principales líneas de trabajo de las políticas y planes de cultura, aspectos como la sostenibilidad medioambiental y la implementación de prácticas circulares tanto en la actividad artístico-cultural como en las organizaciones del sector cultural. Para el 80,3% de las y los encuestados esa inclusión favorecería un mayor apoyo de la administración pública en la adopción de la economía circular en las organizaciones culturales.
La sobrevenida situación actual de crisis sanitaria y económica, provocada por la pandemia mundial de la COVID-19, ha introducido un nuevo factor a tener en cuenta, y en este sentido el 69,3% considera que el sector cultural es un actor relevante, o muy relevante, en la recuperación que debemos llevar a cabo a todos los niveles. Del mismo
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 77
modo, el 70,4% está de acuerdo en señalar que la crisis sanitaria y económica puede influir de manera relevante, o muy relevante, en el cambio de modelo económico que promueve la economía circular.
En resumen. A pesar de los datos arrojados por las personas y organizaciones encuestadas sobre el conocimiento de conceptos, la disposición al cambio, la observación de oportunidades que ofrece el nuevo modelo circular, y las necesidades para la adopción del mismo, las y los encuestados reflejan muy bien el sentir del sector argumentando (véase respuestas en páginas 170-171): dificultades en las dinámicas y maneras de trabajar; en la lentitud del proceso; en el coste de personas necesarias y tiempo de implementación; en los recursos necesarios; o en la necesidad de apoyo económico e institucional. Dificultades a las que se suman los periodos de crisis, como el actual, que centran la atención del profesional en la subsistencia de su organización y no en abordar otro tipo de cuestiones, a priori, más tediosas. Además, hay quienes consideran que, aunque sea a pequeña escala y sin demasiada conciencia sobre su importancia, ya se llevan a cabo prácticas circulares. La cuestión de la creación en relación a principios circulares como el ecodiseño, preocupa a algunos profesionales que han señalado que no hay que recortar las posibilidades de la creación, trasladando, tal vez, cierto temor a que el ecodiseño limite la creatividad, en lugar de transformarlo en una oportunidad para generar y aumentar esa creatividad, aspecto fundamental de la economía circular - generar, aumentar y retener valor - visto a lo largo de este estudio (véase por ejemplo pp.34-35).
Como reflexión final, añadir que somos conscientes de que no hemos obtenido la participación deseada, lo cual puede deberse a motivos tales como el contenido exhaustivo de la encuesta, el complicado momento que está viviendo el sector, o la falta de tiempo... Sin embargo, las opiniones y comentarios recogidos están en línea con las consideraciones recibidas sobre esta materia, por compañeros/as de profesión durante el desarrollo de esta investigación, lo que nos lleva a plantear cierto nivel de representatividad.
CAPÍTULO 5. Posicionamiento del sector cultural CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 78
Capítulo 6. Propuesta de actuación
Tras el análisis de los datos obtenidos, de las fuentes analizadas a lo largo de la investigación, de la encuesta y las conclusiones alcanzadas a través de los mismos, nos resulta probada la necesidad de informar y formar a los profesionales del sector cultural en la materia objeto de estudio de la presente investigación.
A tal fin, nuestra propuesta de actuación, como posible desarrollo y proyección futura de la presente investigación, se enmarca en un proyecto formativo/educativo dirigido, en el marco de la gestión cultural, a capacitar a las gestoras y gestores culturales en materia de economía circular, como agentes de cambio desde la gestión de procesos y proyectos artístico-culturales sostenibles y circulares. Este programa de formación responde a uno de los objetivos específicos definidos en el presente estudio: generar información útil y práctica que ayude al sector cultural hacia la transición del modelo lineal al modelo circular (p.11).
Consideramos esta necesidad argumentada al observar, por ejemplo: tanto las declaraciones públicas del sector cultural, publicadas en 2019, donde entre los compromisos que proponen señalan la “formación de los profesionales culturales en las prácticas concretas de la sostenibilidad” (p.60); como los datos obtenidos en la encuesta realizada en la presente investigación. En este último punto, los encuestados señalaron la falta de información y recursos, junto a la falta de habilidades técnicas dentro del sector cultural como las principales barreras para la adopción de la economía circular en sus organizaciones (p.159, gráfico A.II.29). Igualmente, una amplia mayoría de las personas y organizaciones encuestadas (el 77%) han considerado importante o muy importante la existencia de una formación específica en economía circular para los profesionales del sector cultural (p 162, gráfico A.II.31)
Hemos observado a lo largo de toda la investigación, cómo la capacitación, formación, apropiación e integración de conceptos sostenibles en el núcleo de nuestras organizaciones, son acciones prioritarias para conocer, actuar y articular mecanismos eficaces ante el nuevo escenario y panorama, no solo actual sino también futuro. Abrir el imaginario del sector cultural a la adopción del modelo circular. Una ventana a la experimentación, la reflexión y la acción.
CAPÍTULO 6. Propuesta de actuación CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 79
Capítulo 7. Conclusiones del estudio
Como gestoras culturales, sensibilizadas con la actual crisis medioambiental, hemos analizado cuál es la situación, prácticas y posicionamiento de la Cultura, y el sector cultural, ante el nuevo modelo económico promovido por la economía circular, tras observar cómo otros estudios dentro del sector se centran principalmente en la relación entre Sostenibilidad / Sector cultural, o Cultura / Desarrollo Sostenible, pero no específicamente en la relación de la Cultura, y el sector cultural, con la economía circular. No hay en la actualidad, en España, estudios que analicen esta relación y vinculen ambos conceptos.
Este objetivo general ha sido abordado y desarrollado en esta investigación no desde la búsqueda de respuestas o verdades absolutas, sino desde la observación, el conocimiento, la reflexión y, porqué no, desde la esperanza de un cambio real y efectivo.
Importante señalar que la investigación y análisis ha sido más extensa de la expuesta en el presente estudio. Sin embargo, por motivos de formato solicitado para el presente Trabajo de Fin de Master (TFM), se ha presentado una versión reducida del trabajo completo. La investigación extensa (desarrollada durante 2020-2021) se publicará en formato libro y manual proximanente.
En este último capítulo, damos visibilidad a los logros alcanzados con este estudio, así como la relevancia que con ellos alcanza esta investigación. A continuación, destacamos las conclusiones, a nuestro parecer, más relevantes.
➔ Como señalamos en el resumen y justificación del presente estudio, la urgente necesidad de actuar ante la cada vez más global e imparable crisis medioambiental, a la que se ha sumado la crisis sanitaria y económica ocasionada por la COVID-19, ha acelerado procesos.
En los últimos años, y especialmente durante el año de desarrollo de este estudio, se ha generado una mayor conciencia medioambiental e iniciativas, públicas y privadas, en diversos sectores de actividad, dirigidas a minimizar impactos ambientales (energías renovables, movilidad, alimentación y productos sostenibles, vehículos eléctricos, moda sostenible…). Las instituciones públicas europeas, nacionales y territoriales siguen
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 80
considerando la transición ecológica, y la respuesta al cambio climático, eje de desarrollo y oportunidad para superar la recuperación económica. Es decir, para solucionar los problemas ocasionados por el cambio climático, debemos ser económica y medioambientalmente sostenibles.
Hemos detectado a lo largo de la investigación, y tras el desarrollo de la encuesta, que, si bien las y los profesionales del sector cultural afirman conocer conceptos como sostenibilidad medioambiental, desarrollo sostenible, economía circular o cadena de valor, hay cierta tendencia a asemejar los conceptos entre sí. Conceptos interrelacionados, pero diferentes, cuya comprensión ayuda a contextualizar y saber qué podemos hacer desde nuestra posición como actores de cambio.
Por ejemplo, el término sostenibilidad ¿qué supone? ¿Se refiere exclusivamente a la sostenibilidad medioambiental? Hemos observado que no, que la sostenibilidad debe ser económica y medioambiental. Y que, para alcanzar dicha sostenibilidad, diversos organismos e instituciones han ido planteando una serie de mecanismos como son:
(1) El desarrollo sostenible, construido bajo 3 pilares de actuación - el económico, el social y el medioambiental -, cuya evolución estuvo marcada por la publicación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas como herramienta y hoja de ruta que plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poder alcanzar esos 3 pilares del desarrollo sostenible.
(2) La economía circular, como modelo económico y cambio de paradigma del actual modelo lineal de producción y consumo (extraer, producir, tirar), al modelo circular (reducir, optimizar, valorizar).
La adopción de ambos mecanismos, tanto en las instituciones, como en las organizaciones y la ciudadanía, ayudará a ser más sostenibles medioambientalmente, llevar adelante procesos y/o proyectos más sostenibles económicamente, y con todo ello alcanzar un mayor y mejor progreso social. En definitiva, ser más sostenibles para convivir con todo el ecosistema y paliar los efectos negativos del cambio climático.
Apuntamos en el estudio, que los periodos de evolución económica y social, provocan la atención a nuevas necesidades y el surgir de nuevos modelos o
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 81
readaptación y/o transformación de otros. La capacidad de evolución y adaptación de la Cultura, y el sector cultural, ante esos cambios es evidente, prueba de ello el cambio que supuso la revolución industrial en los procesos de producción cultural que dio lugar a la aparición de nuevas actividades y productos culturales transformando la cadena de valor cultural e impulsando el surgimiento de nuevos perfiles profesionales y disciplinas como la economía de la cultura en los años 80, y la economía creativa en los años 90. O la era digital con nuevos perfiles profesionales y relacionales dentro del sector cultural.
En el periodo actual, la Cultura, y el sector cultural, han incorporado el valor medioambiental a las tres esferas habituales que conforman un proyecto cultural - el valor cultural, el valor económico y el valor social - para impulsar proyectos culturales sostenibles Esa cuarta esfera medioambiental puede ser abordada desde la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, como viene siendo habitual a través del uso del arte y cultura como herramientas de concienciación y sensibilización, pero también desde la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la actividad profesional cultural, a través de las oportunidades y retos que plantea la economía circular. Desafíos interrelacionados pero que, en nuestra opinión y estudio, no son lo mismo.
➔ Al abordar el marco normativo, y posibles puntos de encuentro entre la economía circular y el sector cultural, observamos que los textos normativos de referencia analizados, no hacen mención expresa al sector cultural.
El sector cultural no se encuentra entre los sectores clave sobre los que los textos normativos proponen medidas y propuestas legislativas que ayuden a estos sectores hacia la transición del modelo circular. Sin embargo, sectores como el textil, confección, envases y embalajes, plásticos, alimentación o el turismo si son considerados sectores clave, y prioritarios, en los textos normativos. Sectores, todos ellos, con los que el sector cultural está en continua relación, por ejemplo, como proveedores y/o colaboradores que intervienen en la actividad cultural, dado que, como veíamos al abordar la cadena de valor, las cadenas de valor de una organización se relacionan con las cadenas de valor de otras organizaciones.
En la relación del sector cultural con el sector turístico, y desde la gestión cultural, consideramos que las mismas medidas y criterios de sostenibilidad, conservación y
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 82
eficiencia aplicados a los recursos turísticos, pueden ser considerados igualmente para el sector cultural y sus infraestructuras (teatros, museos, auditorios, centros culturales). Medidas como la rehabilitación energética de las instalaciones turísticas o el desarrollo de modelos y planes de mejora en los establecimientos hoteleros. En este sentido, destacamos que algunas de estas infraestructuras culturales, públicas y privadas, están comenzando a adoptar medidas circulares para paliar los impactos ambientales adecuando sus instalaciones. Pero sabemos que acometer reformas estructurales supone grandes inversiones por lo que los procesos de adecuación de espacios son lentos y costosos.
Por otro lado, hemos observado cómo el diseño ecológico es una herramienta que garantiza la circularidad de los productos, fomentando la reutilización, recuperación y reciclabilidad de materiales. Consideramos que, para alcanzar una gestión cultural sostenible, es necesario introducir el concepto de diseño ecológico en la fase de creación/ideación de proyectos, bienes y servicios culturales para lograr la circularidad dentro del sector cultural. Implementando el ecodiseño en la cadena de valor cultural, se contribuye al crecimiento económico sostenible fomentando actividades intensivas en mano de obra - reutilizar, recuperar, reciclar, ...- que a su vez reducen las emisiones de CO2 y minimizan la huella de carbono de la actividad artístico-cultural.
Especial mención merece también la contratación pública ecológica como herramienta que otorga al sector cultural nuevas oportunidades de cara a la adjudicación y puesta en marcha de proyectos artístico-culturales. La compra verde es considerada por la Comisión Europea un instrumento estratégico para el logro de sus objetivos ambientales, y poco a poco se van introduciendo nuevos criterios de adjudicación verde en las licitaciones por lo que resulta importante estar atentos desde el sector cultural para diferenciar los proyectos, sumar y alcanzar dichas licitaciones.
Entre las políticas de cambio propuestas por la estrategia España Circular 2030 (2020) destacamos la política de consumo como herramienta para “re-educar” y sensibilizar a nuestros propios consumidores/públicos de productos y servicios culturales, abordando los esfuerzos necesarios para que dispongan de la información adecuada que les permita discernir, apreciar y dirigir sus opciones de compra y consumo
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 83
hacia aquellas infraestructuras y proyectos culturales que sean más sostenibles.
De todos los textos normativos se extrae que, para garantizar la circularidad, es imprescindible involucrar a todos los agentes (administraciones públicas, empresas y ciudadanos) a todos los niveles, y en especial, a nivel local debido al alto grado de proximidad que existe entre la esfera pública y las esferas privada y social en este nivel.
Nuevamente, el sector cultural es un actor relevante y tiene a su alcance la investigación, la innovación y/o la formación en materia de sostenibilidad, como herramientas clave para introducir, adoptar e integrar conceptos sostenibles y circulares en los procesos, actividades y organizaciones culturales. Para alcanzarlo resulta necesario que las políticas públicas culturales y los planes de cultura reflexionen, adopten e integren aspectos como la sostenibilidad medioambiental y la implementación de prácticas circulares entre sus principales líneas de trabajo. Las y los profesionales del sector encuestados/as, han señalado esa acción como relevante, o muy relevante, cuya inclusión favorecería un mayor apoyo de la administración pública en la adopción de la economía circular en las organizaciones culturales.
Como ya señalaba, en 2010, el Libro Verde: Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas, la contribución y potencial del sector cultural es fundamental para sumar en la lucha contra el cambio climático, la transición a una economía más verde y un nuevo modelo sostenible de desarrollo, resaltando que “el arte y la cultura tienen una capacidad única para crear «empleos verdes», sensibilizar, desafiar los hábitos sociales y promover cambios comportamentales en nuestras sociedades” (COM (2010) 183 final, p.20).
➔ Al aterrizar lo teórico a lo práctico y observar la situación y posicionamiento del sector cultural en torno a la economía circular, hemos detectado que la mayoría de las personas encuestadas afirma conocer la economía circular e incluso algunas de ellas aplican principios y medidas circulares en sus organizaciones y actividades, tales como procurar segundo uso a todos los materiales que genera su actividad (escenografía, vestuario, atrezzo, ...), el empleo de materiales sostenibles, reutilizables… o el uso de energías eficientes (renovables, LED, ...).
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 84
En relación ha ese conocimiento del modelo circular en el sector cultural, hemos observado cómo el sector comienza a sensibilizarse y plantear compromisos circulares a través de declaraciones públicas. Es el caso de la declaración 2019 que incluía 6 compromisos relacionados con los principios de la economía circular - reutilización de materiales, reducción del consumo, reciclaje, reducción emisiones CO2, menor huella de carbono, incentivar la información, formación de profesionales del sector o el certificado medioambiental-, aunque en ningún punto de la declaración mencionaban el término economía circular.
Destacamos que, si bien entre los compromisos se incluye la necesidad de un certificado medioambiental, este ha sido una de las oportunidades consultadas menos seleccionada en la encuesta realizada en el presente estudio. Certificaciones que, en nuestra opinión, pueden ser una buena herramienta para visibilizar buenas prácticas en materia sostenible y circular y que, a nivel nacional y específicos del sector, al menos actualmente, se observan sólo en relación a eventos medioambientalmente sostenibles, como es el caso del certificado Erronka Garbia, que grandes proyectos culturales como el Heineken Jazzaldia de Donostia o el BBK Music Legends Festival recibieron en 2019.
Por otro lado, observamos que, en la práctica, en España, subsectores de actividad como el audiovisual-cinematográfico o el editorial van a la cabeza en la adopción de medidas circulares que reduzcan los impactos de sus producciones, gracias a proyectos europeos como el Green Screen o el Greening Books. En parte porque la producción audiovisual es un importante motor de crecimiento en Europa, pero también fuente de emisiones de carbono que afecta al medio ambiente a través del uso del transporte, construcción, iluminación, restauración y el agua. También los festivales, donde se generan diversos residuos orgánicos (servicios de catering, cafeterías, consumo alimentos o plantas decorativas…), residuos no orgánicos (procedentes de la escenografía, atrezzo, decorados, construcción de stands - pinturas, maderas, telas, cartones…- o del propio montaje en el espaciocomo embalajes, tornillería, cintas…), y/o residuos peligrosos
Todos ellos son impactos ambientales negativos asociados a las actividades artístico-culturales, sobre los que actuar y aplicar el modelo circular. En este sentido, los
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 85
principales impactos ambientales identificados por las personas encuestadas han sido el transporte, la energía, los residuos y la producción de materiales, que coindicen con los impactos señalados en las producciones audiovisuales y festivales.
La adopción de medidas y cambio sistémico que se está produciendo en el subsector audiovisual y el libro, es trasladable a otros subsectores que pueden inspirarse en el camino abierto, y herramientas elaboradas, para la integración de las mismas en su propia actividad.
De hecho, el resto de subsectores culturales siguen diferentes grados de concienciación, conocimiento e interés, tal y como muestran los datos obtenidos en la encuesta, donde las personas encuestadas vinculan ese grado a la falta de información y complejidad, al coste de personal especializado, tiempos de implementación, recursos necesarios o apoyo económico e institucional, e incluso hay quienes han apuntado que a pequeña escala ya se llevan a cabo prácticas circulares (reutilizar, reciclar…) pero sin ser muy conscientes de la importancia y alcance de todas las posibilidades/medidas del modelo circular, y dónde las pueden aplicar.
La investigación y búsqueda de la situación y prácticas en España, nos ha evidenciado que no hay muchos proyectos culturales que destaquen por el impulso de la economía circular en sus organizaciones.
Sin embargo, sí que observamos un creciente interés en la implementación de políticas ambientales (es el caso del Liceu Opera Barcelona o la Casa Encendida en Madrid), o en la gestión de los materiales y optimización de recursos (como Gestión para la reutilización y redistribución de recursos (GRRR) en Barcelona, o el proyecto FRÉ! Fondo de Recursos Escénicos ReLabs Laboratorio de residuos vivos en Madrid).
Por el contrario, sí hemos localizado un número considerable de buenas prácticas a nivel internacional (con casos como Materials for the Arts en Nueva York) y europeo (El National Theatre en Londres, o La Réserve des arts en París), recogidos en las lecturas recomendadas.
Precisamente, a nivel europeo, desde hace una década encontramos importantes proyectos culturales, principalmente en Francia y países anglosajones, donde algunas
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 86
consultoras culturales como Julie's Bicycle han desarrollado una amplia labor en la investigación y puesta en marcha de instrumentos para el sector cultural, observando cómo este puede ser capaz de responder al cambio climático.
➔ Hemos querido que fuera la metodología cuantitativa, la que nos evidenciara la opinión de las y los profesionales del sector respectoa la identificación de las principales oportunidades, barreras y necesidades El planteamiento de la consulta partía de la propia investigación e información analizada respecto a las oportunidades, desafíos y barreras identificadas por el modelo ciruclar, así como diversos datos obtenidos a lo largo del estudio.
En este sentido, las personas encuestadas afirman que las potenciales oportunidades se encuentran en acciones dirigidas a:
o Disminuir y optimizar el uso de recursos.
o La sensibilización
o Reducir la presión sobre el medio ambiente.
o Reducir la producción de residuos, entre otras.
En cuanto a las barreras, destacan aquellas que hemos ido observando a lo largo de la investigación como son:
o La falta de información y recursos
o La falta de habilidades técnicas dentro del sector cultural para apoyar la implementación de políticas ambientales.
o La resistencia al cambio en los modelos de producción y consumo.
o La falta de marcos normativos ambientales referidos explícitamente al sector cultural.
Y en cuanto a las necesidades expuestas por las personas encuestadas, destacamos:
o La creación de plataformas de colaboración (intercambio de recursos, compartir experiencias, compra compartida, ...).
o La necesidad de cambios del consumidor cultural.
o La necesidad de concienciar desde la ideación/creación basada en criterios de ecodiseño.
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 87
o La necesidad de solucionar problemas de almacenaje de recursos generados.
Como dato de interés para nosotras, como gestoras culturales en este estudio, destacamos la selección de la necesidad de incorporar perfiles profesionales formados en prácticas y medidas medioambientales, en relación estrecha con la propuesta de actuación planteada en el capítulo 6
• Por último, consideramos que, de manera transversal, toda la información y datos obtenidos en este estudio son muy relevantes y de máxima utilidad para el sector cultural, dado que, a través de la misma, las y los profesionales del sector pueden iniciar, en el senode sus organizaciones artístico-culturales, la implementación y puesta en marcha de medidas y acciones en términos de circularidad.
El desarrollo presente y futuro de la investigación es generar información útil y práctica que ayude al sector cultural hacia la transición del actual modelo lineal, de producción y consumo, al modelo circular, y sea la base para articular nuevas líneas de actuación y proyectos artístico-culturales desde la implementación de la economía circular en los mismos.
A tal fin hemos planteado una propuesta de actuación enmarcada en un proyecto formativo/educativo dirigido, desde la gestión cultural, a capacitar a las gestoras y gestores culturales en materia de economía circular, como agentes de cambio desde la gestión de procesos y proyectos artístico-culturales sostenibles y circulares.
Nuestro sector cultural debe estar atento y conocer todo lo puede aplicar e integrar en su actividad para reinventarse y caminar hacia la circularidad en su gestión y actividad. Una Cultura posicionada y visible, donde el sector cultural contribuya, de manera relevante y desde su propia actividad, a impulsar ese motor de cambio de paradigma promovido por la economía circular.
Desde el análisis de la gestión cultural, observamos la evidencia de que actuando desde un enfoque sostenible y circular sobre la cadena de valor cultural, el sector cultural tiene el gran potencial para contribuir, cualitativa y cuantitativamente, a lograr un crecimiento económico sostenible, respetuoso con el medio ambiente.
CAPÍTULO 7. Conclusiones del estudio CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 88
Bibliografía, webgrafía, lecturas recomendadas y buenas prácticas
Bibliografía
ACHTERBERG, Elisa et al. (2016): Master Circular Business with the Value Hill, Circle Economy, septiembre 2016. Disponible en: <https://assets.website-files.com/5d26d80e 8836af2d12ed1269/5dea74fe88e8a5c63e2c7121_finance-white-paper-20160923.pdf>
[Consulta: abril 2020].
ACTÚAEMPRESA-EL MURO (2019)a: “Resultado IV Barómetro Cultura & Empresa”, Actúaempresa, nº 3, pp. 13-15.
ANTÓN TROYAS, Ricardo y GÓMEZ DE LA IGLESIA, Roberto (2020): Kultursistema. Matriz para el mapeado, interpretación y análisis de los ecosistemas culturales y creativos, Bilbao, Karraskan, marzo 2020. Disponible en: <https://www.karraskan.org/ wp-content/uploads/2020/04/KULTURSISTEMA-MARZO-2020-Castellano.pdf>
[Consulta: mayo 2020].
BOURGUIGNON, Didier (2016): “Closing the loop New circular economy package”, Members' Research Service, EPRS|European Parliamentary Research Service, Parlamento Europeo, 2016. Disponible en: <https://www.europarl.europa.eu/RegData/ etudes/BRIE/2016/573899/EPRS_BRI%282016%29573899_EN.pdf>[Consulta:abril 2020].
CASTRO-HIGUERAS, Antonio (2016): Industrias culturales vs industrias creativas: un análisis crítico, Libro, Universidad de Málaga, 25.10.2016. Disponible en: <https://www.researchgate.net/publication/314840453_Industrias_culturales_vs_ind ustrias_creativas_un_analisis_critico> [Consulta: abril 2020].
CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS (CGLU) (2018): La Cultura en los objetivos de desarrollo sostenible. Guía práctica para la acción local, Barcelona, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – CGLU, mayo 2018. Disponible en: <http://www.agenda21 culture.net/sites/default/files/culturaods_web_es.pdf> [Consulta: abril 2020].
COM (2010) 183 final: Libro Verde: Liberar el Potencial de las Industrias Culturales y Creativas, Bruselas, Comisión Europea, 27.4.2010. Disponible en: <https://eur-lex.euro pa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2010:0183:FIN:ES:PDF>[Consulta:mayo 2020].
COM (2010) 2020 final: Europa 2020 – “Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, Bruselas, Comisión Europea, 3.3.2010. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52010DC2020&fro m =ES> [Consulta: febrero 2020].
BIBLIOGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 89
COM (2015) 614 final: Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular, Bruselas, Comisión Europea, 02.12.2015. Disponible en: <https://eur-lex.euro pa.eu/resource.html?uri=cellar:8a8ef5e8-99a0-11e5-b3b7-01aa75ed71a1.0011.02/DO C_1&format=PDF> [Consulta: febrero 2020].
COM (2019) 640 final: El Pacto Verde Europeo, Bruselas, Comisión Europea, 11.12.2019. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:b828d165-1c2211ea-8c1f-01aa75ed71a1.0004.02/DOC_1&format=PDF> [Consulta: abril 2020].
COM (2020) 98 final: Nuevo plan de acción para la economía circular, por una Europa más limpia y más competitiva, Bruselas, Comisión Europea, 11.3.2020. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:9903b325-6388-11ea-b73501aa75ed71a1.0018.02/DOC_1&format=PDF> [Consulta: febrero 2020].
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (2018): Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017/2024, Madrid, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Comunidad de Madrid, 2018. Disponible en: <https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/medioambiente/residuos_cm_tdc_interactiva_mod_2_1.pdf> [Consulta: junio 2020].
DEPARTAMENTO DE CULTURA (2004): Plan vasco de la cultura, Vitoria-Gasteiz, Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco, septiembre 2014. Disponible en:
<https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/plan_vasco_cultura/es_6571/adju ntos/plan_vasco_cultura_c.pdf> [Consulta: marzo 2020].
DEPARTAMENTO DE CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA (2019): Plan de Cultura 19/22, Vitoria-Gasteiz, Viceconsejería de Cultura del Gobierno Vasco, julio 2019. Disponible en:
<https://bideoak2.euskadi.eus/2019/07/30/news_56184/PLAN_DE_CULTURA_1922_o na.pdf> [Consulta: febrero 2020].
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA
(2019): Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030, Vitoria-Gasteiz, Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco, septiembre 2019. Disponible en: <https://www.ihobe.eus/publicaciones/estrategia-economia-circular-euskadi-2030-2> [Consulta: febrero 2020].
GREATER LONDON AUTHORITY (2008): Green Theatre: Taking action on climate change, Londres, Greater London Authority, septiembre 2008. Disponible en: <https://www.london.gov.uk/sites/default/files/green_theatre_summary.pdf> [Consulta: enero 2020].
IFACCA et al. (2013): Un Objetivo “Cultura” en la Agenda de desarrollo post-2015, Manifiesto. Septiembre 2013. Disponible en: <http://agenda21culture.net/sites/defaul t/files/files/pages/advocacy-page/Culture-as-GOAl_SPA.pdf> [Consulta: febrero 2020].
BIBLIOGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 90
IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento de Medio Ambiente y Planificación Territorial Gobierno Vasco (2017): Manual de organización de eventos ambientalmente sostenibles. Metodología ERRONKA GARBIA, Bilbao, Ihobe, mayo 2017. Disponible en: < https://www.ihobe.eus/publicaciones/manual-organizacion-eventosambientalmente-sostenibles-metodologia-erronka-garbia> [Consulta: febrero 2020].
JACA GARCÍA, Carmen et al. (2018): Economía Circular. Guía para PYMEs, Libro, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA) 2018.
JULIE’S BICYCLE (2013): Sustainable production guide, Londres, Julie’s Bicycle Sustaining Creativity, 2013. Disponible en: <https://juliesbicycle.com/wp-content/ uploads/2019/11/Sustainable_Production_Guide_2013.pdf> [Consulta: junio 2020].
JULIE’S BICYCLE (2015)a: Julie’s Bicycle Practical Guide: Communicating Sustainability, Londres, Julie’s Bicycle Sustaining Creativity, 2015. Disponible en: <https://juliesbicycle.com/wp-content/uploads/2019/10/Communicating_ Sustainability_guide_2015.pdf> [Consulta: junio 2020].
JULIE’S BICYCLE (2015)b: Julie’s Bicycle Practical Guide: Greening the Office, Londres, Julie’s Bicycle Sustaining Creativity, 2015. Disponible en: <https://juliesbicycle.com/wpcontent/uploads/2019/10/Greening_the_office_guide_2015.pdf>[Consulta:junio 2020].
JULIE’S BICYCLE (2015)c: Julie’s Bicycle Practical Guide: Productions and Exhibitions, Londres, Julie’s Bicycle Sustaining Creativity, 2015. Disponible en: <https://juliesbicycle.com/wp-content/uploads/2019/10/Productions_and_exhibitions _guide_2015.pdf> [Consulta: junio 2020].
JULIE’S BICYCLE (2015)d: Julie’s Bicycle Practical Guide: Touring, Londres, Julie’s Bicycle Sustaining Creativity, 2015. Disponible en: <https://juliesbicycle.com/wpcontent/uploads/2019/10/Touring_guide_2015.pdf> [Consulta: junio 2020].
KEA. European Affairs (2006): The Economy of Culture in Europe: Study prepared for the European Commission (Directorate-General for Education and Culture), KEA. European Affairs, octubre 2006. Disponible en: <https://ec.europa.eu/assets/eac/culture/ library/studies/cultural-economy_en.pdf> [Consulta: abril 2020].
MARTINELL SEMPERE, Alfons (coord.) et al. (2020): Cultura y Desarrollo Sostenible. Aportaciones al debate sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030, Madrid, Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN), 2020. Disponible en: <https://redssdsn.es/wp-content/uploads/2020/04/REDS_Cultura-y-desarrollo-sostenible-2020.pdf
> [Consulta: junio 2020].
MASSON-DELMOTTE, Valérie et al. (2019): Calentamiento global de 1,5 °C, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, 2019. Disponible en:
BIBLIOGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 91
<https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/IPCC-Special-Report-1.5SPM_es.pdf> [Consulta: marzo 2020].
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2019): Cuenta satélite de la cultura en España. Avance de resultados 2010 - 2017(Base 2010), Madrid, División de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica, noviembre 2019. Disponible en: <https://www.culturay deporte.gob.es/dam/jcr:27937fa9-1581-45de-a923-8b970e58d828/cuentasatelit e-dela-cultura-en-espana-2010-2017.pdf> [Consulta: mayo 2020].
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2020): Anuario de Estadísticas Culturales 2020, Madrid, División de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica, noviembre 2020. Disponible en: <https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:52801035-cc20-496c8f36-72d09ec6d533/anuario-de-estadisticas-culturales-2020.pdf> [Consulta: mayo 2020].
MINISTERIO
PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO (MITERD) (2020): España Circular 2030. Estrategia Española de Economía Circular, Madrid, junio 2020. Disponible en: <https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/ temas/economia-circular/espanacircular2030_def1_tcm30-509532.PDF> [Consulta: junio2020].
MOORE, Sadhbh y TICKELL, Alison (2014): The arts and environmental sustainability: an international overview, D’Art Topics in Arts Policy, No. 34b, Julie’s Bicycle and the International Federation of Arts Councils and Culture Agencies, Sydney. Disponible en: <https://ifacca.org/media/filer_public/ae/39/ae3972ff-4e7c-43a5-a02d-33c08df8dd4 3/ifacca_dart_report_34b_final.pdf> [Consulta: abril 2020].
NACIONES UNIDAS (2015): Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, A/RES/70/1, Asamblea General de las Naciones Unidas, septiembre de 2015. Disponible en: <https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocum ents/ares70d1_es.pdf> [Consulta: febrero 2020].
OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA (2018): Delimitación conceptual y definición de los sectores de las ICC en EUSKADI, Vitoria-Gasteiz, Departamento de Cultura y Lingüística del Gobierno Vasco. Disponible en: <https://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/ contenidos/informacion/keb_argit_ksi_mugaketa_2018/es_def/adjuntos/Delimitacion _ICC__EUSKADI.pdf> [Consulta: marzo 2020].
PORTER, Michael E. (1985): La ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, Buenos Aires, Editorial Rei Argentina S.A, Edición septiembre 1991.
RED ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (REDS-SDSN) (2018): Cultura y Desarrollo Sostenible: El papel del sector cultural y creativo en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, Red Española para el Desarrollo Sostenible, 2018. Disponible en:
BIBLIOGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 92
<https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2019/01/FOLLETO-REDS_ODS-culturaAAFF-web.pdf> [Consulta: marzo 2020].
RED ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (REDS-SDSN) et al. (2019): Declaración de la Cultura en apoyo a la Agenda 2030, Madrid, 2019. Disponible en: <https://reds-sdsn.es/declaracion-la-cultura-agenda-2030> [Consulta: febrero 2020].
SÁNCHEZ HERNANDO, Eduardo (2015): “Ciclo de vida de producto. Modelos y utilidad para el marketing”, Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, Nº 21, pp.207-227, 2015. Disponible en: <http://www.calatayud.uned.es/web/actividades/revista-anales/21/03-10-Eduardo SanchezHernando.pdf> [Consulta: abril 2020].
TICKELL, Alison et al. (2017): Culture and Climate Change: Handbook for City Leader. BOP Consulting, Julie’s Bicycle y el Grupo de Liderazgo Climático (C40). Disponible en: <http://www.worldcitiescultureforum.com/assets/others/Culture_and_Climate_Chan ge_Handbook_for_City_Leaders.pdf> [Consulta: junio 2020].
TYLOR, Edward B. (1977): Cultura primitiva I: Los orígenes de la cultura, Traducción de Marcial Suárez, Madrid, Editorial Ayuso.
UNESCO (2010): Políticas para la creatividad: Guía para el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas, París, UNESCO, 2010. Disponible en: <https://es.unesco.org/crea tivity/sites/creativity/files/220384s.pdf> [Consulta: abril 2020].
UNESCO et al. (2014): Informe sobre la Economía Creativa. Edición especial 2013. Ampliar los cauces de desarrollo local”, París, Naciones Unidas/PNUD/UNESCO, 2014. Disponible en: <http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es .pdf> [Consulta: abril 2020].
UNESCO (2018): Re|Pensar las políticas culturales. Creatividad para el desarrollo, Informe mundial 2018. UNESCO, París. Disponible en: <https://unesdoc.unesco.org/ark :/48223/pf0000265419> [Consulta: marzo 2020].
UNIÓN EUROPEA, Reglamento (UE) Nº 1295/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Programa Europa Creativa (2014 a 2020) y se derogan las Decisiones no 1718/2006/CE, no 1855/2006/CE y no 1041/2009/CE, de 11 de diciembre de 2013. Artículo 2.1. Diario Oficial de la Unión Europea, L 347/225, 2013. Disponible en: <https://www.boe.es/doue/2013/347/L00221-00237.pdf> [Consulta: abril 2020].
WAGNER, Roy (1975): La invención de la cultura, Traducción y prólogo de Pedro Pitarch. Madrid, Nola editores.
BIBLIOGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 93
Webgrafía
ACADEMIA DE CINE (2020): “Sello Verde de la Academia”, Madrid, Academia de Cine, junio 2020, [en línea]. Disponible en: <http://www.madrid.org/filmmadrid/ descargas/SELLO_VERDE_ de_La_Academia.pdf> [Consulta: octubre 2020].
ACTÚAEMPRESA-EL MURO (2019)b: “¡Claro que podemos hacer algo! Una contribución práctica del arte y la cultura a la sostenibilidad medioambiental” en el marco del IV Foro Cultura & Empresa & Sostenibilidad, Madrid, Actúaempresa-El Muro, marzo 2019, [en línea]. Disponible en: <http://www.foroculturaempresa.com/wp-content/uploads/ Claro-que-podemos-hacer-algo-2019.pdf> [Consulta: febrero 2020].
AECINE: “Asociados”, Asociación estatal de Cine, [en línea]. Disponible en: <https://aecine.org/asociados-aecine/> [Consulta: abril 2020].
AGENCIA EFE: “España, primer destino de turismode festivalesmusicales”, Madrid, EFE, 24 de enero de 2019 [en línea]. Disponible en: <https://www.efe.com/efe/ espana/cultura/espana-primer-destino-de-turismo-festivales-musicales/100053877387> [Consulta: diciembre 2020]
ANOTHER WAY FILM FESTIVAL (2019): “Green Runners, Eco Advisors y Greenshooting: el futuro de las producciones audiovisuales es verde”, 12 de septiembre de 2019 [en línea]. Disponible en: <https://www.anotherwayff.com/green-runners-eco-advisors-ygreenshooting-el-futuro-de-las-producciones-audiovisuales-es-verde/> [Consulta: octubre 2020].
APMUSICALES: “Socios”, Apmusicales [en línea]. Disponible en: <https://www.apmusicales.com/socios/> [Consulta: abril 2020].
AYUNTAMIENTO DE MADRID (2012): “Hacia el Plan Estratégico de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, 2012-2015” [en línea]. Disponible en: <https://issuu.com/ec epe/docs/1_pdfsam_plancompletoaytomadrid12-15_cultura> [Consulta: abril 2020].
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA: “Guía de las artes escénicas”, INAEM, [en línea]. Disponible en: <https://www.teatro.es/guiarte> [Consulta: enero 202a]
CITY OF MADRID FILM OFFICE: “Directorio de empresas”, Ayuntamiento de Madrid, [en línea]. Disponible en: <https://cityofmadridfilmoffice.com/directorio-empresas/> [Consulta: abril 2020].
CIRCLE ECONOMY: “Master Circular Business with the Value Hill”, [en línea]. Disponible en: <https://www.circle-economy.com/insights/master-circular-business-with-thevalue-hill> [Consulta: abril 2020].
WEBGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 94
COMISIÓN EUROPEA (2020): “Modificar nuestras pautas de producción y consumo: El nuevo Plan de acción para la economía circular muestra el camino hacia una economía competitiva y climáticamente neutra de consumidores empoderados”, Bruselas, Comunicado de prensa, Comisión Europea, marzo 2020 [en línea]. Disponible en: <https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_420> [Consulta: abril 2020].
ECONOMÍA CIRCULAR: “Economía Circular: Apoyar el cambio hacia una economía eficiente en el usode los recursos”, Fundación para la Economía Circular (FEC) [en línea]. Disponible en: <https://economiacircular.org/wp/?page_id=62> [Consulta: marzo 2020].
ELLEN MACARTHUR FOUNDATION: “Economía Circular”, Fundación Ellen MacArthur [en línea]. Disponible en: <https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economiacircular/concepto> [Consulta: abril 2020].
FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA: “Directorio de editoriales”, Federación de Gremios de Editores de España, [en línea]. Disponible en: <https://www.federacioneditores.org/img/documentos/DirectorioCienciasSociales201 7.pdf> [Consulta: enero 2021].
KULTURKLIK: “Directorio de recursos”, Gobierno Vasco [en línea]. Disponible en: <https://www.kulturklik.euskadi.eus/z12-direclis/es/aa58aPublicoWar/directorio/ directorioRecursos?sector=8&cate=1&locale=es> [Consulta: enero 2021].
MARTÍNEZ RULL, Eva (2019): “Basura y toneladas de CO2, la otra cara de los festivales”, Madrid, La Razón, 12 de julio de 2019 [en línea]: <https://www.larazon.es/sociedad/ medio-ambiente/basura-y-toneladas-de-co2-la-otra-cara-de-los-festivalesPA241772 28/> [Consulta: junio 2020].
MINISTERIOS DE CULTURA Y DEPORTE: “Directorio de museos y colecciones de España”, Gobierno de España [en línea]. Disponible en: <http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/mostrarBusquedaSencilla.do> [Consulta: enero 2021].
MINISTERIOS DE CULTURA Y DEPORTE: “Directoriode bibliotecas españolas”, Gobierno de España, [en línea]. Disponible en: <http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/ mostrarBusquedaSencilla.do> [Consulta: enero 2021].
MINISTERIOS DE CULTURA Y DEPORTE: “Localizart.es”, Promoción del Arte, Gobierno de España, [en línea]. Disponible en: <https://www.localizart.es/> [Consulta: enero 2021].
WEBGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 95
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO: “Definición de PYME en la UE”, Gobierno de España [en línea]. Disponible en: <http://www.ipyme.org/esES/UnionEuropea/UnionEuropea/PoliticaEuropea/Marco/Paginas/NuevaDefinicionPY ME.aspx> [Consulta: enero 2020].
NACIONES UNIDAS: “Desafíos Globales: Cambio climático”, [en línea]. Disponible en: <https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html> [Consulta: febrero 2020].
ORÚS, Abigail (2020): “Festivales de música en España – Datos estadísticos”, Statista, 11 de junio de 2020 [en línea]. Disponible en: <https://es.statista.com/temas/6446/ festivales-de-musica-en-espana/> [Consulta diciembre 2020].
PROMUSICAE: “Miembros de Promusicae”, Promusicae, [en línea]. Disponible en: <https://www.promusicae.es/miembros/index> [Consulta: enero 202a].
REDESCENA: “Ayudas, convocatorias” y “Circuitos”, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, [en línea]. Disponible en: <https://www.redescena.net/actualidad/ayudas-y-convocatorias/listado.php?
tipoNoticia =5> y <https://www.redescena.net/circuitos/> [Consulta: diciembre 2020].
SINNERGIAK SOCIAL INNOVATION (2016): “Industrias Culturales y Creativas. Perspectivas, indicadores y casos”, Donostia, Javier Echeverría, 2016 [en línea]. Disponible en: <https://issuu.com/sinnergiak/docs/industrias_culturales_creativas_ ech> [Consulta: marzo 2020].
UNESCO: “Ciclo Cultural”, [en línea]. Disponible en: <http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/cultural-diversity/cultural-expressio ns/programmes/global-alliance -for-cultural-diversity/culture-cycle/> [Consulta: mayo 2020].
UNIÓN EUROPEA (coord.): “Buenas prácticas ambientales en la producción audiovisual”, Interreg Europe, Green Screen, [en línea]. Disponible en: <https://madrid.impacthub.net/wp-content/uploads/2019/06/Guia-de-buenasprácticas.pdf> [Consulta: mayo 2020].
WEBGRAFÍA CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 96
Lecturas recomendadas
Acuerdo de París
https://cop23.unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/eng/10a01.pdf
https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es
Agenda Desarrollo Sostenible 2030
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-generaladopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Alianza G7
https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/farming/internationalcooperation/international-organisations/g7_es
Convención Marco sobre el Cambio Climático, Naciones Unidas, enero 2016.
https://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/10a01s.pdf
Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019, Naciones Unidas, 2019.
https://www.unep.org/es/events/summit/cumbre-sobre-la-accion-climatica-2019
Estrategia Española de Bioeconomía Horizonte 2030
http://imaisd.usc.es/ftp/oit/documentos/1683_gl.pdf
Green Mobility Guide: A guide to environmentally sustainable mobility for performing arts
https://juliesbicycle.com/resource-otm-green-mobility-2011/
Guía para la promoción de la economía circular desde el ámbito local - Nº 21 noviembre 2019
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/21_economia_circular/es_def/a djuntos/21_economia_circular.pdf
Guides to organising sustainable events. Manchester City Council
https://www.manchester.gov.uk/downloads/download/7129/guides_to_organising_s ustainable_events
How to buy sustainably sourced renewable electricity for your businnes
https://juliesbicycle.com/wp-
content/uploads/2019/10/019_Buying_Green_Power_Infographic_-_Julies_Bicycle.pdf
Julie’s Bicycle. Creative Green Tools. https://ig-tools.com/login
Julie’s Bicycle Practical Guide: Communicating Sustainability
https://juliesbicycle.com/wp-
content/uploads/2019/10/Communicating_Sustainability_guide_2015.pdf
Julie’s Bicycle Practical Guide: Greening the Office
https://juliesbicycle.com/wp-
content/uploads/2019/10/Greening_the_office_guide_2015.pdf
LECTURAS RECOMENDADAS CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 97
Julie’s Bicycle Practical Guide: Green mobility guide: A guide to environmentally sustainable mobility for performing arts
https://juliesbicycle.com/resource-otm-green-mobility-2011/
Julie’s Bicycle Practical Guide: Productions and Exhibitions
https://juliesbicycle.com/wpcontent/uploads/2019/10/Productions_and_exhibitions_guide_2015.pdf
Julie’s Bicycle Practical Guide: Touring
https://juliesbicycle.com/wp-content/uploads/2019/10/Touring_guide_2015.pdf
Ley de Contratos del Sector Público
https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-A-2017-12902-consolidado.pdf
Mecanismo de Transición Justa Garantizada
https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-greendeal/actions-being-taken-eu/just-transition-mechanism_es
Modelo de Estrategia Local de Economía Circular
http://www.femp.es/sites/default/files/multimedia/estrategia_local_ec_170x240_defi nitiva_compressed.pdf
Museums Environmental Framework 2017
https://juliesbicycle.com/resource-museums-framework-2017/
Nueva Agenda Urbana Mundial
http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 hacia una Estrategia de Desarrollo Sostenible
https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/20119Spain_Annex_1___ PLAN_DE_ACCION_AGENDA_2030_002.pdf
Plan Estatal marco de Gestión de Residuos
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/planes-yestrategias/pemaraprobado6noviembrecondae_tcm30-170428.pdf
Plataforma de Agentes Europeos de la Economía Circular
https://circulareconomy.europa.eu/platform/
Propuesta europea de Ley del Clima
https://ec.europa.eu/clima/policies/eu-climate-action/law_es
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1998
https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas, 2015
https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf
LECTURAS RECOMENDADAS CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 98
Buenas prácticas
A continuación, recogemos algunos ejemplos de buenas prácticas a nivel nacional, europeo e internacional, que nos han resultado de interés para el sector cultural. Estos ejemplos se encuentran recogidos de manera detallada en la investigación extensa.
Basurama. ReLabs Laboratorio de residuos. Madrid
http://basurama.org/proyecto/relabs/
Broadway green alliance. Why be Green: Good Business. Nueva York
https://www.broadwaygreen.com/why-green
Centrocentro. Madrid
https://www.centrocentro.org/
Future materials bank. Materials that inspire, promote, and support the transition towards a more sustainable artistic practice. Maastricht
https://www.futurematerialsbank.com/
Gershwin theatre. Why be Green: Good Business. Nueva York
https://www.broadwaygreen.com/why-green
Gran teatre del Liceu de Barcelona. Compromís ambiental i energètic. Barcelona
https://www.liceubarcelona.cat/ca/compromis-ambiental-i-energetic
Green clover Why be Green: Good Business Berkhamsted
https://www.greenclover.com/recycle/
Gestión para la reutilización y redistribución de recursos (GRRR). Barcelona
https://grrr.tools/es/
Hanseatische materialverwaltung. Hamburgo
<https://hanseatische-materialverwaltung.de/material/
Julie’s bicycle. Creative green certification. Londres
https://juliesbicycle.com/creativegreen-certification/
Kunst –Stoffe. Berlín
https://kunst-stoffe-berlin.de/portfolio/
La casa encendida. Política Ambiental. Madrid
https://www.lacasaencendida.es/politica-ambiental
La Réserve des arts. París
https://www.lareservedesarts.org/
BUENAS PRÁCTICAS CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 99
Living stage. Castlemaine state festival (Australia), world stage design (Wales) 2013
http://www.tanjabeer.com/the-living-stage
Madrid destino. Convocatoria a entidades sin ánimo de lucro a la reutilización de materiales para fines sociales, culturales y medioambientales. Madrid
https://www.madrid-destino.com/prensa/madrid-destino-convoca-entidades-sinanimo-de-lucro-la-reutilizacion-de-materiales-para
Madrid destino. Proyecto Fré! Fonfo de recursos escénicos. Madrid
https://maresmadrid.es/proyecto/fre-fondo-de-recursos-escenicos/
Materials for the arts. Nueva York
https://www1.nyc.gov/content/mfta/pages/
National Theatre. Why be Green: Good Business. Londres
https://www.broadwaygreen.com/why-green
New Victory Theatre. Why be Green: Good Business. Nueva York
https://www.broadwaygreen.com/why-green
Stephen Sondheim Theatre. Venue & Theatres. Nueva York
https://www.broadwaygreen.com/venues-theatres-1
Theatre 101. Venue & Theatres. Virginia
https://www.broadwaygreen.com/venues-theatres-1
Thepropslist.co.uk. Reino Unido
https://thepropslist.co.uk/catalogue.php?clear=1
Teatro Real. Producciones en alquiler. Madrid
https://www.teatroreal.es/es/producciones-alquiler
Young Vic Theatre. Our environmental commitment. Londres
https://www.youngvic.org/about-us/our-environmental-commitment
BUENAS PRÁCTICAS CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 100
Anexos
Anexo I. Cuestionario
Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021)
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 101
SECCIÓN 1. Datos de clasificación
Nombre de la organización: Cargo de la persona que realiza la encuesta: Número de empleados:
Pregunta 1. ¿Cuál es el perfil profesional de su organización?
Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Centro/espacio de investigación
▪ Centro/espacio de formación
▪ Centro/espacio de conservación
▪ Centro/espacio de archivo
▪ Centro/espacio de creación artística
▪ Centro/espacio de creación escénica
▪ Centro/espacio de producción artística
▪ Centro/espacio de producción escénica
▪ Compañía de teatro
▪ Compañía de danza
▪ Distribuidora
▪ Espacio de exhibición
▪ Programador/a
▪ Artista
▪ Creador/a
▪ Gestor/a cultural
▪ Mediación/Coordinación
▪ Otros: ___
Pregunta 2. ¿Cuál es la forma jurídica de su organización?
▪ Profesional independiente - Autónomo
▪ Sociedad Limitada
▪ Sociedad Anónima
▪ Cooperativa: Con ánimo de lucro
▪ Cooperativa: Sin ánimo de lucro
▪ Asociación: Con ánimo de lucro
▪ Asociación: Sin ánimo de lucro
▪ Fundación
▪ Otros: ___
Pregunta 3. ¿Cuál es la titularidad de su organización?
▪ Pública
▪ Privada
▪ Mixta
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 102
Pregunta 4. ¿En qué sector de actividad artístico-cultural enmarcaría su organización?
Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Patrimonio material
▪ Patrimonio inmaterial
▪ Museos
▪ Archivos y Bibliotecas
▪ Artes plásticas (pintura, escultura, grabado…)
▪ Fotografía
▪ Arte digital
▪ Teatro
▪ Danza
▪ Circo
▪ Ópera
▪ Zarzuela
▪ Música en vivo
▪ Literatura
▪ Multidisciplinar
▪ Espectáculos de calle
▪ Industria discográfica
▪ Cine
▪ Radio
▪ Televisión
▪ Industria editorial
▪ Otros: ___
Pregunta 5. Comunidad autónoma donde desarrolla su actividad normalmente.
▪ Andalucía
▪ Aragón
▪ Asturias (Principado de)
▪ Balears (Illes)
▪ Canarias
▪ Cantabria
▪ Castilla y León
▪ Castilla-La Mancha
▪ Cataluña
▪ Ceuta
▪ Comunitat Valenciana
▪ Extremadura
▪ Galicia
▪ La Rioja
▪ Madrid (Comunidad de)
▪ Melilla
▪ Murcia (Región de)
▪ Navarra (Comunidad Foral de)
▪ País Vasco
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 103
SECCIÓN 2. Conceptos
1º PARTE. Sostenibilidad medioambiental
Pregunta 6. ¿Considera que la sostenibilidad medioambiental es un concepto a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad profesional que desarrolla su organización? (1 Nada importante - 5 Imprescindible).
Explique brevemente los motivos de su respuesta (Opcional)
Pregunta 7. ¿Con cuál/es de las siguientes ideas relaciona el término desarrollo sostenible? Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Sostenibilidad ambiental
▪ Crecimiento económico
▪ Progreso social
▪ Desarrollo cultural
▪ Cambio modelo de producción y consumo
▪ Explotación limitada de recursos
▪ Protección de la naturaleza
▪ Otros: ___
Pregunta 8. ¿Conoce los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas?
▪ No, no los conozco
▪ Me suenan, pero no se muy bien qué significan
▪ Si, si los conozco
▪ Si, pero no los tengo en cuenta en mi organización
▪ Si, los conozco y hemos adoptado alguno/s en nuestra organización.
Si los conoce, y ha adoptado alguno/s ODS en su organización, ¿podría señalar cuál/es? (Opcional)
▪ ODS 1. Fin de la pobreza
▪ ODS 2. Hambre cero
▪ ODS 3. Salud y bienestar
▪ ODS 4. Educación de calidad
▪ ODS 5. Igualdad de género
▪ ODS 6. Agua limpia y saneamiento
▪ ODS 7. Energía asequible y no contaminante
▪ ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico
▪ ODS 9. Industria, innovación e infraestructura
▪ ODS 10. Reducción de las desigualdades
▪ ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 104
1
4 5
2 3
▪ ODS 12. Producción y consumo responsables
▪ ODS 13. Acción por el clima
▪ ODS 14. Vida submarina
▪ ODS 15. Vida y ecosistemas terrestres
▪ ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
▪ ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos
Pregunta 9. ¿Hay algún departamento o miembro del personal de su organización que tenga asignadas responsabilidades específicas con la sostenibilidad medioambiental en su organización? En caso afirmativo, ¿podría señalar el departamento o perfil de la persona asignada y algunas de sus responsabilidades?
▪ No ▪ Si
En caso afirmativo, en la pregunta anterior, ¿podría señalar el departamento o perfil de la persona asignada y algunas de sus responsabilidades? (Opcional)
2º PARTE. Economía Circular
Pregunta 10. ¿Conoce el término economía circular?
▪ No, no lo conozco
▪ Me suena, pero no sé muy bien qué significa
▪ Si, lo conozco
Pregunta 11. ¿Considera que la sostenibilidad ambiental y la economía circular son términos que están relacionados?
• No, son términos diferentes
• No lo sé
• Si, están relacionados, pero no sé bien como
• Si, están relacionados
En caso afirmativo, en la pregunta anterior, ¿por qué considera que están relacionados? (Opcional)
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 105
Pregunta 12. ¿Considera que el desarrollo sostenible y la economía circular son términos que están relacionados?
▪ No, son términos diferentes
▪ No lo sé
▪ Si, están relacionados, pero no sé bien como
▪ Si, están relacionados
En caso afirmativo, en la pregunta anterior, ¿por qué considera que están relacionados? (Opcional)
Pregunta 13. ¿Considera que algún ODS está relacionado directamente con la economía circular? En caso afirmativo, ¿con cuál/es ODS los relacionaría?
▪ No
▪ Si: _________
En caso afirmativo, en la pregunta anterior, ¿por qué considera que están relacionados? (Opcional)
Pregunta 14. ¿Conoce alguno/s de los principios que promueven la economía circular? Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ No, no los conozco
▪ Me suenan, pero no se muy bien qué significan
▪ Si, si los conozco
▪ Si, pero no los tengo en cuenta en mi organización
▪ Si, los conozco y hemos adoptado alguno/s en nuestra organización
Si los conoce, y ha adoptado alguno/s ODS en su organización, ¿podría señalar cuál/es? (Opcional)
▪ Eco-concepción
▪ Ecología industrial: gestión optimizada de los stocks y flujos de materiales, energía y servicios
▪ Ecología territorial: simbiosis industrial
▪ Ecodiseño
▪ Diseño regenerativo: los sistemas están pensados para que en su funcionamiento no generen residuo alguno
▪ Reducir la generación de residuos
▪ Reutilización
▪ Reparación
▪ Renovar-actualizar
▪ Recuperar-segundo uso
▪ Reciclaje
▪ Valorización-aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar
▪ Utilización de energía renovable
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 106
Pregunta 15. ¿Con cuál/es de los siguientes compromisos promovidos por la economía circular se identifica su organización? Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Optimizar reduciendo y haciendo un uso más eficiente de los recursos (energía, agua, materiales…).
▪ La reutilización de materiales.
▪ El reciclaje y gestión de residuos
▪ Reducción de las emisiones de CO2 en los procesos y actividades artístico-culturales.
▪ Reducir la huella de carbono en museos, teatros, auditorios, cines, festivales, eventos…
▪ Evaluar y medir los impactos ambientales
▪ Compartir y colaborar. Sinergia entre todos los agentes intervinientes - públicos, privados y otros sectores de actividad…-
▪ Sellos y/o certificaciones “verdes”
▪ Innovación
▪ Comunicación y transparencia
▪ La importancia de educar, concienciar y sensibilizar a todo el sector cultural
▪ Capacitar y formar a profesionales culturales en prácticas circulares
Pregunta 16. ¿Conoce los términos cadena de valor y ciclo de vida de los productos/servicios?
▪ No, no conozco ninguno
▪ Me suenan, pero no se muy bien qué significan
▪ Solo conozco el término cadena de valor
▪ Solo conozco el término ciclo de vida
▪ Si, conozco ambos
Pregunta 17. ¿Podría identificar alguna/s de las fases que componen la cadena de valor de su organización? Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Investigación
▪ Formación
▪ Creación
▪ Producción
▪ Conservación y restauración
▪ Comercialización
▪ Distribución
▪ Promoción
▪ Exhibición
▪ Puesta en valor y difusión
▪ Consumo cultural
▪ Otras: _____
Pregunta 18. ¿Considera importante conocer en profundidad e identificar las fases de la cadena de valor de la actividad profesional que desarrolla su organización? (1 Nada importante - 5 Imprescindible).
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 107
1 2 3 4 5
BLOQUE 3. En la práctica
Pregunta 19. ¿Cuál crees que es el posicionamiento actual que el sector cultural tiene frente a la grave situación medioambiental que vivimos? (1 Nada posicionado - 5 Muy posicionado).
1 2 3 4 5
Pregunta 20. ¿Considera que las actividades artístico-culturales desarrolladas por el sector cultural son susceptibles de ser más sostenibles medioambientalmente? (1 Nada susceptible - 5 Muy susceptibles). 1 2 3 4 5
Pregunta 21. ¿Cuáles cree que son los principales impactos ambientales asociados a las organizaciones artístico-culturales? Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Energía
▪ Agua
▪ Producción de materiales
▪ Transporte
▪ Alimentación
▪ Residuos
▪ Otros: _____
Pregunta 22. A continuación, señale la importancia de aplicar los principios de la economía circular (ecodiseño, reutilización, reparación, segundo uso, …) para contribuir a la reducción de los impactos ambientales en diferentes áreas de actuación de las organizaciones artístico-culturales y su actividad. (1 Nada importante - 5 Imprescindible).
1
4 5
2 3 4 5
1 2 3 4 5
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 108
▪ En los actores involucrados (agentes culturales, profesionales del sector, empresas/organizaciones culturales con ánimo o sin ánimo de lucro; actores, y actrices; público; actores públicos; socios, inversores, patrocinadores; proveedores y colaboradores) 2 3
▪ En el personal de la organización 1
▪ En los principios y valores de la organización
▪ En la toma de decisiones en la adquisición y compra de productos y/o
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 109
▪ Banca 1 2 3 4 5 ▪ Energía 1 2 3 4 5 ▪ Agua 1 2 3 4 5 ▪ Materiales 1 2 3 4 5 ▪ Equipamientos 1 2 3 4 5 ▪ Productos y servicios digitales 1 2 3 4 5 ▪ Limpieza 1 2 3 4 5 ▪ Transporte 1 2 3 4 5 ▪ Viajes y Logística 1 2 3 4 5 ▪ Alojamiento 1 2 3 4 5 ▪ Catering y alimentación 1 2 3 4 5 ▪ Residuos 1 2 3 4 5 ▪ En la cadena de valor cultural: ▪ Investigación 1 2 3 4 5 ▪ Formación 1 2 3 4 5 ▪ Creación 1 2 3 4 5 ▪ Producción 1 2 3 4 5 ▪ Conservación y restauración 1 2 3 4 5 ▪ Comercialización 1 2 3 4 5 ▪ Distribución 1 2 3 4 5 ▪ Promoción 1 2 3 4 5 ▪ Exhibición 1 2 3 4 5 ▪ Puesta en valor y difusión 1 2 3 4 5 ▪ Consumo cultural 1 2 3 4 5 ▪ Otras: 1 2 3 4 5 ▪ En el compromiso: ▪ Planes y estrategias ambientales 1 2 3 4 5 ▪ Oficinas, espacios de ensayo y ambientes de trabajo en general 1 2 3 4 5 ▪ Actualización de conceptos relacionados con nuevos materiales más sostenibles 1 2 3 4 5 ▪
comunicación ▪ Interna 1 2 3 4 5 ▪ Externa 1 2 3 4 5 ▪ Comprometiendo al público/espectadores 1 2 3 4 5 ▪ En los edificios y otras sedes 1 2 3 4 5 ▪ En la relación con proveedores 1 2 3 4 5
servicios:
En la
▪ En la financiación, inversión y captación de fondos
▪ En las colaboraciones y alianzas
▪ Otros:
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Pregunta 23. Señale cuál de las siguientes medidas se llevan a cabo en su organización. Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Concienciación empresarial y formación de los empleados
▪ Desarrollo de políticas ambientales y planes de acción.
▪ Responsables ambientales dentro de la organización.
▪ Empleo de materiales sostenibles, reutilizables…
▪ Uso de energías eficientes (renovables, LED, …)
▪ Uso recursos locales.
▪ Procurar segundo uso a todos los materiales que genera su actividad profesional (escenografía, vestuario, attrezzo, elementos expositivos, equipos de sonido, iluminación…)
▪ Búsqueda de espacios sostenibles para la exhibición/exposición (ubicación, gestión, colaboración...)
▪ Colaboración con proveedores sostenibles.
▪ Colaboración con otras organizaciones/alianzas/simbiosis industrial
▪ Gestión óptima de residuos.
▪ Medición de impactos (huella de carbono, consumo energético, …)
▪ Sistemas de evaluación medioambiental y seguimiento de resultados
▪ Solicitud de certificaciones homologadas.
▪ Compromiso con el público/espectadores.
▪ Otras medidas: ______
Pregunta 24. ¿Con qué frecuencia consulta su organización mecanismos/herramientas existentes (manuales,informes,check-list,...) en laaplicación de medidas sostenibles? (1 Poca frecuencia - 5 Mucha frecuencia).
1 2 3 4 5
Pregunta 25. ¿Conoce perfiles profesionales como el ECO-Manager, ECO-Advisor o Green Runner?
▪ No, no los conozco
▪ Me suenan, pero no sé muy bien cuáles son sus tareas o responsabilidades
▪ Si, si los conozco
▪ Si, pero no disponemos de estos perfiles en nuestra organización
▪ Si, los conozco y hemos incluido alguno en nuestra organización
Si los conoce, y ha incluido alguno/s en su organización, ¿podría señalar cuál/es u otros perfiles que pueda conocer? (Opcional)
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 110
Pregunta 26. ¿Conoce algún/os casos de estudio o buenas prácticas que hayan puesto en marcha iniciativas o proyectos que impulsen y favorezcan esa transición al modelo circular? En caso afirmativo, ¿podría señalar el nombre del proyecto,país de desarrollo y si se trata de una iniciativa local, nacional, europea o internacional?
▪ No
▪ Si
En caso afirmativo, en la pregunta anterior, ¿podría señalar el nombre del proyecto, país de desarrollo y si se trata de una iniciativa local, nacional, europea o internacional? (Opcional)
BLOQUE 4. Oportunidades, barreras y necesidades
Pregunta 27. ¿Cuáles cree que son las oportunidades que ofrece u ofrecería la adopción de la economía circular en su organización?
Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Reducir la presión sobre el medio ambiente
▪ Reducir la producción de residuos
▪ Disminuir y optimizar el uso de recursos
▪ Generar procesos innovadores y más eficiente de producir y consumir
▪ Testar métodos de exhibición sostenibles
▪ Crear nuevas oportunidades empresariales
▪ Crear nuevos perfiles profesionales
▪ Generar empleo a escala local
▪ Crear redes de colaboración e intercambio de experiencias y recursos
▪ Incrementar la colaboración
▪ Acceso a organizaciones, agentes y consumidores más concienciados.
▪ Aumentar la creatividad.
▪ Desarrollar nuevas habilidades técnicas
▪ Oportunidades para la integración y cohesión social
▪ Ahorro en costes a corto/medio plazo.
▪ Aumento de la productividad.
▪ Impulso de la competitividad.
▪ Sensibilización.
▪ Bienestar
▪ Otros: ________
Pregunta 28. ¿Considera importante la adopción de la economía circular en las organizaciones artístico-culturales como una oportunidad beneficiosa para todo el sector cultural? (1 Nada importante - 5 Muy importante). 1 2 3 4 5
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 111
Pregunta 29. ¿Cuáles cree que son las principales barreras para la adopción de la economía circular en su organización?
Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ El costo de la innovación ‘verde’.
▪ Falta de habilidades técnicas dentro del sector cultural para apoyar la implementación de políticas ambientales.
▪ Falta de tecnología disponible
▪ Falta de información y recursos.
▪ Falta de proveedores y/o agentes comprometidos.
▪ Falta de redes y/o centros de información y/o coordinación
▪ Falta comprensión de conceptos medioambientales
▪ Falta de marcos normativos ambientales referidos explícitamente al sector cultural
▪ Falta de facilitadores económicos clave p.ej. incentivos fiscales, mercados para materias primas secundarias..
▪ Falta de criterios de valoración medioambientales en la contratación pública ecológica dirigido a proyectos artístico culturales
▪ Resistencia al cambio en los modelos de producción y consumo.
▪ Falta de interés del mercado cultural/usuarios
▪ Falta de acción multinivel
▪ Falta de tiempo
▪ Otros: _______
Pregunta 30. ¿Cuáles cree que son las principales necesidades para la adopción de la economía circular en su organización? Seleccione una o varias respuestas. Posible respuesta múltiple.
▪ Contar con personal más comprometido.
▪ Incorporar perfiles profesionales formados en prácticas y medidas medioambientales.
▪ Concienciar desde la ideación/creación basada en criterios de ecodiseño
▪ Creación de plataformas de colaboración (intercambio de recursos, compartir experiencias, compra compartida, ...)
▪ Solucionar problemas de almacenaje de recursos generados con la actividad de su organización (escenografía, decoración, vestuario, utilería, elementos expositivos, elementos comunicativos...)
▪ Disponer de listados de proveedores sostenibles.
▪ Generar procesos innovadores y más eficiente de producir y consumir
▪ Necesidad de cambios del consumidor cultural
▪ Otros: _______
Pregunta 31. ¿Considera importante/útil/beneficioso la existencia de una formación específica en economía circular para los profesionales del sector cultural? (1 Nada importante - 5 Muy importante).
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 112
1 2 3 4 5
BLOQUE 5. Contexto normativo
Pregunta 32. Señale el grado de conocimiento de alguna de las medidas y/o herramientas desarrolladas por organismos europeos y nacionales en materia de economía circular? (1 Muy bajo - 5 Muy alto).
▪ Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular (2015)
▪ Pacto Verde Europeo (2019)
▪ Nuevo Plan de Acción para la Economía Circular (2020)
▪ España Circular 2030: Estrategia Española de la EC (2020)
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Pregunta 33. Los textos señalados en la pregunta anterior dirigen sus objetivos a diversos sectores clave entre los que no se encuentra el sector cultural. ¿Aún así, considera relevantes estas políticas como un camino sobre el que el sector cultural pueda respaldar la adopción de la economía circular en su actividad?
▪ Muy relevante
▪ Relevante
▪ Algo relevante
▪ No muy relevante
▪ Nada relevante
▪ No lo sé
Pregunta 34. ¿Conoce alguna iniciativa pública o privada, o alguna declaración o asociación, plataforma u organismo que promueva y sensibilice sobre los principios de la economía circular en el sector cultural? En caso afirmativo, ¿podría indicar el nombre de la iniciativa o entidad?
• No, no conozco ninguna
• Sí, me suena, pero no sabría decir cuál
• Si, conozco alguna.
En caso afirmativo, en la pregunta anterior, ¿podría indicar el nombre de la iniciativa o entidad? (Opcional)
Pregunta 35. ¿Considera oportuno que las políticas culturales y los planes de cultura nacionales y territoriales incluyan entre sus principales líneas de trabajo la sostenibilidad medioambiental y la implementación de prácticas circulares tanto en las organizaciones como en la actividad artístico cultural?
▪ Muy relevante
▪ Relevante
▪ Algo relevante
▪ No muy relevante
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 113
▪ Nada relevante
▪ No lo sé
Pregunta 36. ¿Considera que esa inclusión, en las políticas culturales y los planes de cultura nacionales y territoriales, ayudaría a obtener respaldo público para la puesta en marcha de acciones que soporten la circularidad de las organizaciones artísticoculturales?
▪ Muy relevante
▪ Relevante
▪ Algo relevante
▪ No muy relevante
▪ Nada relevante
▪ No lo sé
Pregunta 37. Las agendas políticas y económicas europeas, nacionales y territoriales incluyen la transición ecológica y la economía circular como palanca para la recuperación económica tras la crisis sanitaria de la COVID-19 en 2020 ¿Considera que el sector cultural es un actor económico relevante en esta recuperación, y que la adopción de los principios y prácticas de la economía circular es una oportunidad de crecimiento y desarrollo del sector cultural?
▪ Muy relevante
▪ Relevante
▪ Algo relevante
▪ No muy relevante
▪ Nada relevante
▪ No lo sé
Pregunta 38. ¿Considera que la crisis sanitaria de la COVID-19 influye de manera relevante en la aceleración de un cambio de modelo lineal (producir-usar-tirar) a un modelo circular (economía circular)?
▪ Muy relevante
▪ Relevante
▪ Algo relevante
▪ No muy relevante
▪ Nada relevante
▪ No lo sé
Pregunta 39. ¿Desearía aportar alguna idea o realizar algún comentario relacionado con la economía circular aplicada a las actividades artístico-culturales? (por favor descríbalos).
Muchas gracias por su colaboración.
ANEXO I CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 114
Anexo II. Resultados de la Encuesta sobre el conocimiento y prácticas sostenibles y circulares en el sector cultural en España (2021)
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en la encuesta, dividida en 5 secciones Ocasionalmente, se realizan comentarios que, en nuestra opinión, complementan o aportan una perspectiva de interés a los datos presentados.
SECCIÓN 1. Datos de clasificación.
PERFIL PROFESIONAL
El perfil profesional con mayor e igual grado de participación, un 27,5%, lo representan los espacios de exhibición y la gestión cultural, seguidos muy de cerca por las compañías de teatro (22%), los centros de producción artística (20,9%) y los centros de formación (19,8%). Así mismo, los perfiles profesionales con más baja participación corresponden a empresas distribuidoras y compañías de danza, con un 5,5% respectivamente.
Al tratarse de una pregunta semicerrada de respuesta múltiple, observamos que el 38,5% de las personas encuestadas ha seleccionado 1 perfil profesional, frente al 60,7% que ha seleccionado 2 o más perfiles profesionales, dato que puede apuntar al carácter multidisciplinar y heterogéneo de las organizaciones encuestadas, tal y como se recoge en las conclusiones de la encuesta (p.72).
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 115
Fuente: Elaboración propia.
De las 91 respuestas, 18 encuestados/as (el 19,8%) realizaron algún comentario en la opción de respuesta abierta otros, incluyendo perfiles profesionales diferentes a los propuestos en la pregunta, tales como museos, bibliotecas, circo, editorial, organizador eventos culturales, ferias de AAEE, productores audiovisuales/cinematográficos o asociaciones profesionales, entre otros.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Museo.
• Biblioteca.
• Circo.
• Editorial.
• Feria de música y festival.
• Festival de música clásica.
• Organización de eventos culturales.
• Producción técnica de eventos, congresos y espectáculos diversos.
• Productora audiovisual.
• Productora cinematográfica y audiovisual.
• Grupo de comunicación / Promotor de eventos.
• Administración pública.
• Asociación de profesionales.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 116
• Asociación profesional + feria de artes escénicas.
• Asociación sin ánimo de lucro de profesionales amantes de la Luz.
• Asociación de Artes de Calle de Euskadi (compuesta por compañías, distribuidoras y festivales).
• Realizamos tanto gestión integral de proyectos culturales propios y externos, como gestión parcial.
• FreeLancer diseñadora vestuario/supervisor vestuario.
FORMA JURÍDICA Y TITULARIDAD
Con respecto a la forma jurídica de las organizaciones encuestadas, los profesionales independientes son la forma jurídica más seleccionada (20,9%), seguida de las sociedades limitadas (17,6%), los organismos públicos dependientes de la administración pública (nacional, autonómica y local) (16,5%), y las asociaciones sin ánimo de lucro (16,5%). A su vez, la participación más baja, con un 1,1%, corresponde por igual a: cooperativas y asociaciones con ánimo de lucro; administración pública territorial; federación; y sociedad civil.
Un 31,9% de las personas encuestadas han indicado, en la opción de respuesta abierta otros de esta pregunta semicerrada, una forma jurídica diferente a las consultadas en la pregunta. Dada la similitud de respuesta, hemos agrupado las mismas en opciones tales como administración pública local (ayuntamientos); administración pública territorial (diputación); organismos públicos dependientes de la administración pública (nacional, autonómica y local); federación - sin ánimo de lucro; y sociedad civil.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 117
Fuente: Elaboración propia.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Administración autonómica.
• Biblioteca del centro de enseñanza superior dependiente de la Junta de Castilla y León.
• Ayuntamiento.
• Entidad Local.
• Ayuntamiento.
• Museo estatal de gestión directa de la DGBBA.
• Entidad Pública Autónoma.
• Centro público de Educación Superior.
• Administración Pública.
• Entidad de derecho público.
• Institución pública.
• Entidad de derecho público.
• Ayuntamiento.
• Administración Pública.
• Empresa privada.
• Administración Pública.
• Real Academia.
• Institución dependiente de la administración foral de Navarra.
• Administración local.
• Entidad Local - Ayuntamiento.
• Entidad Pública Empresarial Local EPEL.
• Administración local.
• Sociedad Civil.
• Profesional independiente contrato servicios.
• Museo dependiente del Ministerio de Educación y Cultura.
• Institución pública.
• Profesional independiente que factura a través de otra entidad.
• Edificio dependiente del ayuntamiento.
• Federación - sin ánimo de lucro.
• Administración Local.
Si nos fijamos ahora en los datos obtenidos acerca de la titularidad de las organizaciones encuestadas, comprobamos que los datos concuerdan con los facilitados
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 118
Unidades (Porcentaje %)
Fuente: Elaboración propia.
en la anterior consulta de la forma jurídica, siendo la titularidad privada la opción más señalada (60,4% entre profesionales independientes, sociedades limitadas...) y la titularidad pública (35,2% de instituciones de la administración pública, organismos públicos, ...) la segunda opción.
SECTORES DE ACTIVIDAD ARTÍSTICO-CULTURAL
El teatro es el sector de actividad artístico-cultural con mayor porcentaje de representación entre las personas encuestadas (58,2%).
Con un resultado similar entre ellas, pero a cierta distancia del teatro, encontramos a la danza (36,3%) y a la música en vivo (34,1%). La representación más baja la observamos en la industria editorial (3,3%) y la industria discográfica (1,1%).
Un 12,1% de las personas encuestadas han indicado, en la respuesta abierta otros, una opción diferente a las planteadas en la pregunta. Entre ellas, los encuestados/as incluyen las “artes vivas”, el “diseño”, la “formación”, así como “la construcción de embarcaciones tradicionales”, la “programación de todo tipo de actividades culturales”, “promotor de conciertos”, la “gestión cultural completa que abarca todas estas áreas” o la “cultura en general”.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Cultura en general.
• Generalista.
• Gestión cultural completa que abarca todas estas áreas.
• Artes Vivas.
• Construcción de embarcaciones tradicionales.
• Formación.
• Diseño.
• Cine (no ficción, experimental) videograbación.
• Programación de todo tipo de actividades culturales.
• Promotor de conciertos.
• Eventos, congresos y espectáculos diversos.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 119
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por último, atendiendo al territorio en el que se ubican las organizaciones encuestadas, la máxima participación se sitúa en la Comunidad de Madrid (33%), seguida a cierta distancia por la Comunidad Valenciana (15,5%) y el País Vasco (13,2%). Otras comunidades, como Cataluña y Andalucía, concentran mejores índices de participación (9,9% y 5,5% respectivamente) frente al resto de comunidades autónomas
(Islas Canarias, Murcia, Navarra, Castilla León, La Rioja, Asturias, Cantabria, Galicia, Extremadura, Baleares) que han tenido una participación minoritaria, oscilando entre el 4,4% y el 1,1%, e incluso inexistente como es el caso de Aragón, Castilla La Mancha, Ceuta y Melilla.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 120
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
SECCIÓN 2. Conceptos.
1º PARTE. Sostenibilidad medioambiental
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Respecto a la importancia de la sostenibilidad medioambiental, como concepto a tener en cuenta en las actividades profesionales que desarrollan las personas encuestadas, tal y como recoge el gráfico A.II.6, casi la mitad de ellos, un 47,3% la considera imprescindible, un 31,9% muy importante y un 13,2% bastante importante.
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 121
Un 78% ha justificado su respuesta anterior en la opción de respuesta abierta voluntaria. Entre los motivos expuestos para justificar su valoración, las personas encuestadas, que consideran la sostenibilidad ambiental imprescindible, muy importante o bastante importante, han señalado, en líneas generales, 4 líneas de opinión bastante delimitadas. (1) Quienes argumentan que la sostenibilidad medioambiental debería ser un compromiso de todos, en cualquier ámbito de la vida, y a todos los niveles, p.ej. señalando que “cualquier sector debe plantearse su compromiso con la sostenibilidad ambiental” y que “todos hemos de colaborar en la medida de nuestras posibilidades por un planeta habitable y limpio”.
(2) Quienes en relación con la actividad que desarrolla su organización, consideran que: ésta genera residuos, y señalan el reciclaje y la reutilización como acciones a incorporar en dicha actividad, p.ej. “concienciar a los talleres y directores en la utilización de materiales reciclados, reciclables, de KM0...”, crear un “fondo de reutilización de escenografías a nivel nacional”, “generar proyectos que duren en el tiempo”, “responsabilizarnos de nuestras acciones en compras” o los “pequeños detalles (...) como el uso mínimo de documentos en papel y reciclaje”. (3) Quienes hacen referencia al poder de la cultura para crear conciencia social sobre esta materia, p.ej. señalando que “la cultura debe tener una interrelación con el entorno y contribuir a que este sea realmente sostenible”, que “reaccionar como individuos (...) es necesario en el ámbito laboral y económico, social, político…” y que la “(...) cultura debe responder a los retos de la sociedad no sólo desde el resultado sino desde la ideación de los proyectos”. Y (4) Quienes ya han implementado alguna acción o plan de sostenibilidad en su organización, p.ej. “plan de sostenibilidad”, “plan estratégico que incluye la sostenibilidad medioambiental”, la sostenibilidad medioambiental como parte del “programa político” de ayuntamientos, o áreas de actuación implementadas que incluyen “Cultura, Solidaridad, Medio ambiente y Educación”
Por el contrario, las pocas personas encuestadas que consideran la sostenibilidad medioambiental poco (6,6%) o nada importante (1,1%), han señalado como motivos que justifican su valoración no tenerlo en cuenta en el desempeño de su actividad porque opinan que su actividad genera poco impacto en el medioambiente.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 122
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
5 Imprescindible
• Nos concierne a todos.
• Todos hemos de colaborar en la medida de nuestras posibilidades por un planeta habitable y limpio.
• Forma parte de la filosofía de un proyecto vinculado a la naturaleza y la dinamización de contextos rurales.
• Históricamente la construcción naval, ha estado ligada inevitablemente a un uso sostenible de los recursos. Es parte de la recuperación del patrimonio inmaterial en la que trabajamos.
• Sin sostenibilidad todo lleva al caos y al consumismo.
• Así lo tenemos en nuestro plan de sostenibilidad.
• Hay muchas maneras de hacer sostenible una película, desde el guion debería ser.
• Porque si no, poco futuro tenemos todos.
• La propia sede del proyecto es una toma de posición en este sentido: una casería en la zona rural de Gijón. Ver web.
• Todas las organizaciones deberían tenerlo en cuenta.
• Creo que debería tenerse en cuenta independientemente del ámbito. En el caso de Cultura, con más motivo por nuestro deber de responder a los retos de la sociedad no sólo desde el resultado sino desde la ideación de los proyectos.
• El arte tiene por misión ir a la vanguardia de las inquietudes sociales y en estos momentos el medio ambiente está en peligro.
• Debe ser imprescindible en toda actividad. El medio ambiente no nos pertenece. Hay que respetarlo.
• El medio ambiente tiene que revertir en todo y en nuestro caso en la cultura.
• Espacios de valor patrimonial, artístico, cultural y paisajístico.
• Por razones obvias: desde la reducción del impacto medioambiental a la denuncia ecologista.
• La Casa Encendida es un centro social y cultural de la Fundación Montemadrid, un espacio abierto y dinámico, para todos los públicos, donde conviven algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas con actividades educativas, de reflexión y de debate, que giran en torno a sus cuatro áreas de actuación: Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación.
• Es imprescindible para cualquier actividad. Todos deben asumir su responsabilidad.
• Porque nuestro espacio se dedica a la formación global de nuevos espectadores.
• Es un concepto a tener en cuenta a todos los niveles.
• Dadas las características de nuestro oficio la cultura del reciclaje y reutilización no está implantada por lo que se generan desechos que causan problemas de almacenaje, económicos, …
• La cultura es comunicación y divulgación y nos toca ser conscientes del cambio climático y del cuidado del planeta, en nuestras producciones, en nuestro día a día y teniendo la responsabilidad de transmitir esta preocupación al resto de la ciudadanía.
• Es un sector en el que puede llegar a generar mucho residuo e intentamos reutilizar los materiales y trabajar de la manera más sostenible dentro de nuestras posibilidades.
• Somos un servicio público y debemos ser ejemplo de consumo y producción sostenible.
• Es necesario en todos los ámbitos.
• Soy una artista ecofeminista.
• Además de crear actores y actrices enseñamos la crítica constructiva y la consciencia social.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 123
• Como escenógrafa pienso que deberíamos empezar a concienciar a los talleres y directores en la utilización de materiales reciclados, reciclables, de KM0, etc... También creo necesario la creación de un fondo de reutilización de escenografías a nivel nacional en el que solo los portes corran a cargo de las compañías. Un fondo de materiales reciclados estilo el conocido Materials for the Arts de la ciudad de Nueva York podría ser un ejemplo a seguir.
• Siempre habría que buscar la sostenibilidad medioambiental tenga o no que ver con el desarrollo de la actividad.
• Por la actividad que desarrolla empresas como la mía, donde se emplean distintos materiales para escenografías, en distintos espacios naturales, en exteriores, interiores.... creo que se debe tener en cuenta a la hora de la reutilización, reciclaje entre otros.
• Considero que la sostenibilidad medioambiental se debe tener en cuenta en todos los aspectos de la vida.
• La sostenibilidad medioambiental forma parte del programa político del Ayuntamiento de Vic y es uno de los objetivos a medio plazo que se han aprobado para el MMVV. Somos conscientes de que es un reto complicado, sobre todo en cuanto a escenarios y equipos técnicos, pero estamos concienciados en ir implementando poco a poco a las empresas verdes.
4 Muy importante
• Todas las acciones programadas por el Grupo incluyen directrices sobre este tema.
• Cualquier sector debe plantearse su compromiso con la sostenibilidad medioambiental.
• El medioambiente es un compromiso de todos.
• Forma parte del desarrollo de la sociedad en la que nos movemos.
• Nuestro plan estratégico incluye la sostenibilidad medioambiental como eje principal.
• El consumo de papel debe estar sujeto a reglamentación medioambiental.
• Por responsabilidad social, cultural y por un empleo razonable de los recursos (también económicos) públicos.
• Mirar por la sostenibilidad medioambiental - social es mirar por la calidad de todo lo humano que lleva intrínseco la cultura.
• Es un eje político del mandato 2019-2023.
• Todos los aspectos de nuestra vida deben estar relacionados con el cuidado del medio en el que vivimos.
• Hay que generar proyectos que duren en el tiempo y reutilizar en lo posible todos los materiales. Optimizar los recursos
• Ahorro de energía (iluminación), combustible, reciclaje material.
• Genera una mayor eficiencia en los recursos empleados abaratando los costes y contribuye a evitar un deterioro medioambiental.
• Es muy importante responsabilizarnos de nuestras acciones en compras, gestión de residuos, durante todo el proceso de trabajo. Que la finalidad cultural de nuestro trabajo no solape actitudes de despilfarro y acciones irresponsables con el medio ambiente.
• La sostenibilidad ambiental se ha convertido, desgraciadamente, en un objetivo que cualquier entidad y persona debe buscar.
• La SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL es compromiso de todos los habitantes del planeta independientemente de la actividad profesional que desarrollen.
• Cada vez estamos más concienciados en implantar pequeños detalles tales como el uso mínimo de los documentos en papel o el reciclaje.
• Toda actividad debe tender hoy en día a la sostenibilidad.
• Pensamos que todo el mundo debería estar sensibilizado y aplicarlo siempre que sea posible.
• Trabajamos básicamente con seres humanos y hay que cuidar los entornos.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 124
• La cultura debe tener una interrelación con el entorno y contribuir a que este sea realmente sostenible.
• La crisis climática está ya cambiando nuestra realidad. Reaccionar como individuos y especie es necesario en el ámbito laboral y económico, el social, político...
3 Bastante importante
• Es importante reciclar materiales utilizados en producciones que se exhiben en nuestro Teatro.
• Es un concepto a tener en cuenta en cualquier ámbito de desarrollo profesional, aunque considero que todavía no se encuentra instaurado en las políticas institucionales lo suficiente para que se lleven a cabo acciones concretas que sean efectivas en este ámbito.
• La sostenibilidad medioambiental es responsabilidad de toda la Sdad. y más de una entidad pública.
• Lo intento aplicar en el funcionamiento de la secretaría, pero no es un objetivo troncal de la organización.
• Debería ser una cuestión de responsabilidad social inherente a toda actividad empresarial y personal.
• Me cuesta ver la relación entre la actividad dancística y la sostenibilidad ambiental, más allá del reciclaje de los elementos materiales de las producciones que ya no pertenecen al repertorio vivo de la compañía.
• Responsabilidad.
• No percibo un especial cuidado por la sostenibilidad medioambiental en el entorno laboral.
• Todos los entes y ciudadanos debemos tenerla en cuenta, pero hay espacios donde el impacto puede ser mayor a causa de una buena gestión. En un teatro como el nuestro, si hacemos las cosas bien o mal (en términos de sostenibilidad) la cosa cambiaría poco.
• Cuidar la sostenibilidad ambiental es una actitud que trato de incorporar en todos los ámbitos de mi vida, pero dadas las escasas oportunidades de trabajo remunerado que hallo en mi sector, no es un aspecto por el cual descarte ofertas de trabajo) (ej. en mayo volaré a Múnich para participar en un festival por el cual seré remunerada).
2 Poco importante
• No veo que se tomen medidas al respecto.
• Nuestra actividad tiene muy poco impacto, postulamos un teatro minimalista o pobre así que se centra en reciclar o reutilizar, incluso resignificar o evocar sin necesidad de materiales. El transporte de carga por lo tanto es mucho menor. Por lo tanto, el margen de mejora es ínfimo.
• No lo tengo demasiado en cuenta a la hora de desarrollar mi actividad profesional.
• Nuestro trabajo es básicamente de Gestión y organización de unos Premios anuales. Prácticamente no usamos consumibles. Por supuesto, a nivel global, estamos por la sostenibilidad.
• No lo tengo demasiado en cuenta a la hora de desarrollar mi actividad profesional.
• Si realizamos un reciclaje de elementos no es por un tema de sostenibilidad medioambiental sino económica.
1 Nada importante
• No se tiene en cuenta en ninguna actividad.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 125
DESARROLLO SOSTENIBLE
De acuerdo a lo señalado en el capítulo 2 (p.16), la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan tres pilares: el económico, el social y el ambiental. Partiendo de este supuesto, y relacionando estos pilares con otras posibles ideas77 a relacionar con el término desarrollo sostenible, el 83,5% de las personas encuestadas ha seleccionado la sostenibilidad ambiental como la idea más relacionada con el término desarrollo sostenible, seguida muy de cerca por el cambio de modelo de producción y consumo (80,2%).
Fuente: Elaboración propia.
Por otro lado, al ofrecer al encuestado/a la posibilidad de respuesta múltiple, el 60,7% ha seleccionado 2 o más opciones de respuesta, frente al 38,5% que ha seleccionado una sola opción, quedando destacadas otras ideas como la protección de la naturaleza (67%), el desarrollo cultural (60,4%) y el progreso social (59,3%). Destaca el crecimiento económico, con un 26,4%, como la idea menos relacionada con el desarrollo sostenible, según las personas encuestadas.
Los que han decidido señalar alguna idea más en relación con el desarrollo sostenible, a través de la opción de respuesta abierta otros (un 8,8%), en general se
77 Aclaramos que las ideas ofrecidas como posibles respuestas, en relación con el término desarrollo sostenible, han sido elegidas e incluidas en esta pregunta porque aparecen en numerosas ocasiones a lo largo de esta investigación y somos conscientes de la confusión que generan por sí solas y en su interrelación.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 126
asemejan, en sus respuestas, a las ideas ofrecidas en la propia pregunta, señalando por ejemplo la “disminución de generación de CO2” o la “utilización ética y consciente de los recursos”, así comoel “equilibrio entre la productividad económica, respeto y cuidado del medio ambiente y bienestar social”, o corrientes como “las tres ecologías de Guattari”.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Disminución de generación de CO2.
• Las tres ecologías de Guattari.
• Decrecimiento.
• People, Planet and Profit.
• Utilización ética y consciente de los recursos.
• Para nosotras la sostenibilidad y el desarrollo sostenible se establece en encontrar un equilibrio entre los elementos que componen un proyecto.
• Equilibrio entre la productividad económica, respeto y cuidado del medio ambiente y bienestar social.
• Cambiar noción de progreso, políticas y leyes, movimiento (frente a culturas sedentarias).
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Tras introducir en la encuesta el término desarrollo sostenible, planteamos una pregunta para conocer el grado de conocimiento que los participantes tienen sobre los ODS. Las respuestas obtenidas confirman que el 37,4% no los conoce o le suena, pero no sabe qué significan, frente al 63,3% que afirma conocerlos. Además de este dato, la encuesta nos permite saber que el 33% de los encuestados/as no solo los conoce, sino que además afirma haber adoptado algún ODS en las organizaciones en las que trabajan.
Unidades (Porcentaje %)
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 127
Entre quienes han afirmado conocer los ODS y adoptarlos en su organización, el 63,7% han señalado que el ODS que más han adoptado en sus organizaciones es el ODS 5 Igualdad de género (81%), seguido a gran distancia, con porcentajes similares entre sí, por el ODS 12 Producción y consumo responsables (55,2%) y el ODS 4 Educación de calidad (51,7%).
Así mismo, esta pregunta cerrada de respuesta múltiple y voluntaria, nos indica que sólo el 15,5% de las personas encuestadas señalan que han adoptado 1 ODS en su organización, frente al 84,4% se ha seleccionado 2 o más ODS, destacando que el 44,8% ha seleccionado 5 o más ODS.
Como se puede observar en el siguiente gráfico A.II.8.1, todos los 17 ODS han sido seleccionados, en mayor o menor porcentaje, en esta pregunta.
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 128
Por otro lado, al abordar el grado de implementación de responsabilidades de sostenibilidad medioambiental en las organizaciones artístico-culturales, a través de departamentos o personal específicos a tal efecto, el 22% del total indica que sí dispone de departamentos o personal para su implementación, frente a una gran mayoría (78%) que afirma no disponer de estas figuras en su organización.
Casi la totalidad de las organizaciones (el 18,7%) que confirman haber asumido estas responsabilidades, señalan que o bien lo hacen por iniciativa propia, “de forma natural” e independientemente de cual sea su cargo (“gerencia”, “técnica” …), o incluso, en la mayoría de los casos, señalan que cuentan con un departamento de medio ambiente y/o responsabilidad social, “auditoría de calidad” o un “área de mantenimiento” que trabaja por la mejora y la sostenibilidad.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Gerencia.
• Reciclamos todo lo que podemos, nuestros espectáculos pretenden reflexionar dónde estamos y hacia dónde vamos, consumimos lo menos posible y vivimos en la naturaleza.
• Medio Ambiente.
• Departamento de Medio Ambiente. Todas las relacionadas con este ámbito, competencia de la Diputación y con afección en Gipuzkoa.
• Departamento de Medio Ambiente.
• Departamento de medioambiente y sostenibilidad.
• Departamento de Responsabilidad Social.
• De forma natural los 3 nos encargamos de ello.
• Auditoría de calidad.
• Técnica.
• Ha tomado talleres de producciones audiovisuales sostenibles.
• Gerencia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 129
Unidades (Porcentaje %)
Fuente: Elaboración propia.
• Coordinadora de Responsabilidad Social: difundir los ODS en la organización, velar por la reducción del consumo, la reutilización de materiales y el reciclaje de residuos; promover proyectos de inclusión social.
• Producir de acuerdo a una serie de medidas consideradas ambientalmente responsables.
• Departamento de medio ambiente.
• Ambas nos encargamos de revisar los procesos de nuestro trabajo y valorar cada acción, actividades y viajes según el código medioambiental que hemos establecido.
• Desde el área de mantenimiento se trabaja desde hace años por la mejora y sostenibilidad de los sistemas de iluminación del Museo, consiguiendo mejor iluminación y bajar el coste de la factura de la luz.
2º PARTE. Economía Circular
ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
Una amplia mayoría de las personas encuestadas, el 63,7%, afirma conocer el término Economía Circular, frente al 36,3% que o no lo conoce (9,9%) o le suena, pero no sabe muy bien qué significa (26,4%). A su vez, el 85,7% considera que la Sostenibilidad Medioambiental y la Economía Circular son términos que sí están relacionados entre sí, si bien el 19,8% no sabe bien cómo están relacionados
Fuente: Elaboración propia.
Entre las y los encuestados que han confirmado la relación entre ambos términos, el 59,3% argumenta su opinión, dirigiendo en general la misma a señalar que, acciones
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 130
como reducir la explotación de recursos; reducir los residuos; reutilizar recursos; reciclar; alargar el ciclo de vida de los productos; el consumo local; o el consumo responsable, entre otras..., son importantes y están relacionadas con un cambio de modelo de producción y consumo, que minimice impactos y por tanto, revierta positivamente en el cuidado del medioambiente, interrelacionando, ambos términos. En este sentido, por ejemplo, algunos encuestados/as señalan que la economía circular “contribuye a la sostenibilidad medioambiental”; que “si seguimos los criterios de economía circular, contribuimos a la sostenibilidad medioambiental”; y que “trabajar por la sostenibilidad medioambiental significa cambiar nuestro sistema de consumo y por lo tanto nuestro sistema económico actual”.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• La economía circular ha de ser sostenible medioambientalmente hablando.
• Cuanto más reciclemos, reutilicemos, cambiemos y compartamos más estaremos haciendo por el medioambiente.
• Porque es una propuesta (la sostenibilidad) que está relacionada con todo el sistema de producción y el aprovechamiento de sus productos.
• Porque entiendo que está relacionado con reciclar material para volver a poner en circulación.
• Si seguimos los criterios de economía circular, contribuimos a la sostenibilidad medioambiental.
• La reutilización supone una nueva generación de riqueza, que a la vez invita a nuevas reutilizaciones.
• Con una economía circular se fomenta el consumo de los productos del entorno, reduciendo emisiones y favoreciendo las alianzas dentro del territorio, crear redes de consumo, el desarrollo del pequeño comercio, de la artesanía, etc.
• Creo que se retroalimentan.
• El concepto de economía circular se refiere al objetivo de mantener el valor de los recursos el mayor tiempo posible en la economía, más aprovechamiento, menos residuos, y esto está relacionado absolutamente con la sostenibilidad.
• La reutilización de medios conlleva una mejora del medio ambiente.
• Un concepto lleva al otro y viceversa. La sostenibilidad medioambiental la conseguiremos en el punto en el que hagamos de la economía circular una economía instaurada en la que la reutilización y el reciclaje estén instaurados en nuestro día a día.
• La segunda es una derivada de la primera.
• Porque al realizar consumo local, reduces mucho, desde desplazamientos, ayudas económicamente a la localidad, evitando que se vayan a otro sitio y se devuelve.
• Sin economía circular el medio ambiente tiene los días contados.
• La sostenibilidad exige economía circular y la economía circular contribuye a la sostenibilidad.
• En los modelos de producción de generar una economía sostenible.
• Lo circular es reciprocidad, no es crecimiento lineal e ilimitado, es responsabilidad, es reparar y reusar, es desarrollo y justicia social. Lo circular es el ritmo de la naturaleza y los ciclos agrícolas.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 131
• El uso de la economía circular nos llevaría a una situación de sostenibilidad medioambiental.
• La economía circular reduce el impacto medioambiental gracias a la investigación. Con una buena gestión de las materias primas renovables, minimiza los impactos ambientales.
• Porque suponen un mejor aprovechamiento de los recursos.
• Porque trabajar por la sostenibilidad medioambiental significa cambiar nuestro sistema de consumo y por lo tanto nuestro sistema económico actual.
• La economía circular implica reutilizar para generar menos residuos.
• Se trata de crecer de forma sostenible atendiendo al medio ambiente separando la actividad económica del consumo de recursos finitos.
• Concepto de equilibrio cero en la inversión de recursos.
• La economía circular favorece la sostenibilidad medioambiental.
• Mayor aprovechamiento de los recursos = menos huella ambiental.
• El principio básico de reducción y reutilización de recursos, base de la economía circular es esencial en un escenario de sostenibilidad medioambiental.
• La economía circular contribuye a la sostenibilidad medioambiental.
• La economía circular nos acerca a la sostenibilidad ambiental.
• Porque la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reciclar materiales y productos muchas veces y ampliar el ciclo de vida de las cosas.
• Reutilizar, pensar en el impacto de nuestras acciones, valorar opciones de consumo y construcción en función del impacto ambiental.
• El aprovechamiento me sugiere consumo responsable.
• Pues lo que se genera se convierte en infraestructura que se reutiliza o revierte en el inicio del siguiente proceso.
• El cuidado del medio ambiente para no sobre explotarlo y la economía circular trata de reducir la sobre explotación.
• La economía circular es una economía que tiene en cuenta y por lo tanto se responsabiliza de todos sus pasos para tener el menor impacto a nivel residuos y se asegura que una parte del proceso, la que gana dinero, se haga cargo de los residuos y su minimización.
• Si se trabaja y consume teniendo en cuenta la economía circular tiene directamente beneficios en la sostenibilidad medioambiental.
• La economía circular es consciente de que los recursos son limitados y que hay que reducir, reutilizar y reciclar para limitar la producción y el consumo, con el fin de minimizar los residuos, ya que nuestro entorno natural no puede absorber todos los que generamos.
• Porque implica una reducción de los gastos de producción y de consumo y esto es más sostenible para el medio ambiente.
• La economía circular es un vehículo maravilloso para llegar a tener una buena sostenibilidad medioambiental.
• Porque es un modelo de producción y consumo.
• Porque, al contrario que el modelo económico y de desarrollo hegemónico, la economía circular tiene en cuenta los recursos disponibles (medioambientales) para lograr un desarrollo que sea equilibrado.
• La economía circular supone un uso responsable de los recursos para afrontar y ralentizar el desgaste de los medios naturales.
• La economía circular incide directamente en una mayor sostenibilidad medioambiental.
• Entiendo que la economía circular busca alargar la duración de los recursos utilizados ayudando de este modo a la sostenibilidad medioambiental.
• Porque los recursos productivos son ilimitados por tanto que exista un flujo circular va a producir un efecto positivo sobre el medioambiente.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 132
• Entiendo que la economía circular es una forma de hacer más sostenible la actividad humana.
• Consideramos la economía circular como uno de los eslabones para llegar a la sostenibilidad medioambiental.
• Reciclamos muchos elementos de una producción a otra.
• La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad e implica reducción de residuos y esto frena el impacto negativo en el medioambiente.
• El concepto de Economía Circular protege el medio ambiente con detalles como la reutilización, el reciclaje o la reparación, entre otros, de por ejemplo recursos naturales en su agotamiento, desgaste y así disminuir su uso.
• Porque una economía circular nos llevaría a una mejora medioambiental y a un sistema económico más sostenible.
• Porque la sostenibilidad medioambiental requiere entender que los recursos son finitos y que debemos por lo tanto hacer una mejor gestión de la abundancia. Lo asocio también a las 3 "R": reducir, reutilizar y reciclar.
• Porque la economía circular y la reutilización de elementos ayudan a la sostenibilidad medioambiental.
• Porque la economía circular tiene como base la sostenibilidad medioambiental.
ECONOMÍA CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE
El 87,9% de las personas encuestadas considera que la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible sí están relacionados. Entre ese porcentaje total que relaciona ambos términos, el 44% justifica expresamente esta relación con similares, e incluso, mismos argumentos planteados en la pregunta anterior en relación a la interrelación entre Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular. Es decir, vuelven a vincularse conceptos tales como reutilizar, el reciclaje, el aprovechamiento de recursos, el consumo local, o alargar el ciclo de vida de los productos, entre otros ..., con la mejora y el cuidado del medio ambiente, y por lo tanto con la sostenibilidad medioambiental. Varias de las personas encuestadas relacionan ambos términos - economía circular y desarrollo sostenible - señalando que “el desarrollo de la economía, de la sociedad y el medioambiente serían sostenibles si hiciésemos economía circular”, y que “la idea de economía circular se enmarca en un modelo activo de sociedad y economía sostenible donde no se valoran únicamente los beneficios económicos sino también los beneficios culturales, sociales y medioambientales”.
Cabe señalar que un 25,3% de las y los encuestados que vinculan ambos términos no sabe bien cómo están relacionados
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 133
Fuente: Elaboración propia.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• La economía circular ha de ser sostenible medioambientalmente hablando.
• Cuanto más reciclemos, reutilicemos, cambiemos y compartamos más estaremos haciendo por el medioambiente.
• A mejor utilización de los recursos (y reutilización), mayor preservación de los recursos disponibles.
• Porque entiendo que el reciclaje, la vuelta a poner en circulación de materiales, tiene que ver con el equilibrio y respeto de los recursos.
• Porque frena el agotamiento de los recursos limitados.
• Creo que son dos términos que están vinculados a una estrategia y a una forma de llevarla a cabo.
• No es posible el desarrollo sostenible sin una economía circular.
• La reutilización de medios lleva a una mejora del medio ambiente.
• La segunda es derivada de la primera.
• Porque al realizar consumo local, reduces mucho, desde desplazamientos, ayudas económicamente a la localidad, evitando que se vayan a otro sitio y se devuelve.
• Por sentido común.
• Es el fin último de una actividad sostenible económicamente que genere beneficios medioambientales.
• El desarrollo de la economía, de la sociedad y el medioambiental serían sostenibles si hiciésemos economía circular.
• La economía circular reduce el impacto medioambiental gracias a la investigación. Con una buena gestión de las materias primas renovables, minimiza los impactos ambientales.
• Porque funcionan teniendo también en cuenta el medio-largo plazo.
• Porque el desarrollo sostenible exige cambiar nuestro sistema de consumo y por lo tanto nuestro sistema económico actual.
• Se trata de crecer de forma sostenible atendiendo a las personas separando la actividad económica del consumo de recursos finitos.
• Concepto de equilibrio cero en la inversión de recursos.
• Por la misma razón que antes.
• Óptimo aprovechamiento de los recursos = mayor recorrido de los proyectos.
• Debemos tender hacia una filosofía de crecimiento sostenible basado en la calidad y no en el volumen. Buscar la calidad y la eficiencia y no la cantidad.
• Un desarrollo sostenible puede ser consecuencia de la suma de muchas economías circulares.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 134
Unidades (Porcentaje %)
• Porque la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, reutilizar, reciclar materiales y productos muchas veces y ampliar el ciclo de vida de las cosas.
• La idea de economía circular se enmarca en un modelo activo de sociedad y economía sostenible donde no se valoren únicamente los beneficios económicos sino también los beneficios culturales, sociales y medioambientales.
• Pues se esencializa las materias primas e infraestructuras y evita el "usar y tirar". Afianzando el "largo plazo".
• La economía circular es necesaria para la sostenibilidad, no puede ser sostenible un sistema que compra, consume y tira, necesitamos otro tipo de circuito y esto lo propone la economía circular.
• Si no hay economía circular se capitaliza la ganancia y se socializa las consecuencias medioambientales que las asumen otros países o futuras generaciones.
• Es evidente que no se puede lograr el desarrollo sostenible sin adoptar patrones de consumo de economía circular, pues el actual sistema de producción y consumo está acabando con los recursos del planeta.
• La economía circular permite un desarrollo más sostenible, ja que optimiza los recursos ambientales.
• Porque es un modelo de producción y consumo.
• Deduzco que la economía circular supone un desarrollo sostenible de los recursos que emplea, en este caso, una organización como la mía. Es decir: optimizar el uso de recursos en un sentido amplio para mejorar el rendimiento siendo respetuoso con el Medio Ambiente.
• Todo forma parte de una gestión ética de los recursos y la manera en que deberían actuar las organizaciones desde un punto de vista de Responsabilidad Social Corporativa.
• La economía circular incide directamente en una mayor sostenibilidad medioambiental.
• La misma respuesta que en punto 11.
• Se reciclan muchos elementos.
• La economía circular está muy relacionada con la sostenibilidad, el reciclaje y la eficiencia.
• Sabiendo que los recursos son finitos, la economía circular nos hace ser conscientes de esto haciéndonos innovar en el aprovechamiento de estos.
• Son términos que van ligados ya que solamente progresando y realizando un desarrollo sostenible lograremos una economía circular.
• Porque es clave en la economía circular aplicar el desarrollo sostenible.
• El desarrollo sostenible es otro engranaje de esta economía circular.
ECONOMÍA CIRCULAR Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Una amplia mayoría, el 85,7% del total de las personas encuestadas, si considera que alguno de los 17 ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas está en relación directa con la Economía Circular.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 135
Fuente: Elaboración propia.
Más de la mitad (53,8%) de quienes admiten la existencia de esta relación, y que han contestado a la pregunta abierta voluntaria, consideran que la Economía Circular está en relación con más de un ODS o con todos ellos de manera transversal, e incluso algunos/as han señalado de nuevo la vinculación del modelo económico circular con la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo sostenible. Algunos de los ODS más destacados, identificados por las y los encuestados, son el ODS 4 Educación de calidad, ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9 Industria, innovación e infraestructura, ODS 10 Reducción de desigualdades, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12 Producción y consumo responsables, y ODS 13 Acción por el clima Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Agua limpia, energía limpia, ...
• Muchos, la economía circular puede ayudar a reducir la pobreza, a una vida más sana, a ciudades más sostenibles, a ecosistemas mejores…
• 06, 07, 09, 11, 12 y 13.
• Sí, algunos de los objetivos.
• Salud medioambiental. Agua limpia. Energía no contaminante. Ciudades sostenibles. Consumo responsable.
• Los ODS vienen a definir el desarrollo sostenible.
• Prácticamente con todos, salvo con el de vida submarina. Aunque el consumo masivo está relacionado con la contaminación de nuestros mares, así que entiendo que con todos.
• Con todos.
• Ídem.
• En general con todos, redefinir nuestra mentalidad adaptando los conocimientos adquiridos basados en una educación obsoleta nos hará tener presentes las políticas de igualdad, la importancia de habitar una ciudad sostenible, apoyar el desarrollo sostenible, etc…
• Hay varios que se relacionan.
• Porque al realizar consumo local, reduces mucho, desde desplazamientos, ayudas económicamente a la localidad, evitando que se vayan a otro sitio y se devuelve.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 136
Unidades (Porcentaje %)
• No lo sé.
• Todos.
• Mejora de la producción.
• Varios de ellos.
• Acción por el clima, producción y consumo responsable, ciudades y comunidades sostenibles entre otros.
• Con el desarrollo sostenible.
• Ya lo siento, pero no voy a empezar a repasar el listado porque podría ser con todos.
• ODS 5. Igualdad de género. ODS 10. Reducción de las desigualdades. ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. ODS 12. Producción y consumo responsables.
• Con todos aquellos que tratan de reducir el consumo de recursos naturales y la reutilización.
• El concepto de la ODS busca la sostenibilidad de los recursos a escala.
• Mi anterior respuesta sería NS/NC.
• ODS 12. Producción y consumo responsables.
• Todo está relacionado: más conciencia social y ecológica llevaría a conseguir objetivos y acercarse a las utopías.
• Todos.
• Producción y consumo responsable.
• ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. ODS 12. Producción y consumo responsables.
• Todos los que implican medio ambiente y crecimiento (casi todos).
• Porque poner fin a la pobreza, al hambre, tener seguridad alimentaria y mejorar la nutrición y agricultura sostenible. Nos garantizan una vida sana.
• Todos están vinculados a ella sobretodo. 8, 9, 10, 11 y 12.
• No sé lo que son los ODS. He puesto NO porque no me permite dejar la casilla en blanco. No puedo considerar algo respecto a la economía circular que no conozco.
• Considero que todos los ODS están relacionados con la economía circular de una u otra forma.
• Con todos.
• Energía asequible y no contaminante.
• 7, 9, 12.
• Los ODS forman parte de una estrategia dentro de la economía circular para lograr un desarrollo sostenible de las organizaciones y la consiguiente sostenibilidad medioambiental. Todo forma parte de una cadena de vital importancia.
• Creo que con todos ellos.
• 11 y 12.
• No conozco los ODS, como apunte en una respuesta anterior y no puedo relacionarlos, pero intuyo que sí.
• ODS 12. Producción y consumo responsables.
• Todo lo que sea dar significa recibir por dos.
• Probablemente con todos ellos.
• 1,2, 3, 6, 7, 8, 9,11, 13 y 15.
• Producción y consumo responsable.
• 9, 11 y 12.
• La 1, 2, 6, 7, 8, 9, 12.
• Con todos tanto los que tienen que ver con el medio ambiente, como aquellos sociales porque son el resultado de los primeros.
• Educación de calidad / Salud y bienestar / Trabajo decente / Innovación tecnológica / Ciudades sostenibles / Acción por el clima / Equilibrio de los ecosistemas.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 137
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
Respecto al grado de conocimiento que los participantes han señalado tener sobre los principios que promueven la Economía Circular, recogidos en esta pregunta de acuerdo a la información analizada en la presente investigación (p.39), el 23,1% afirma no conocerlos, y al 17,6% les suenan, pero no saben bien qué significan. Frente a ellos, el 59,4% afirma que sí los conoce. Además de este dato, la encuesta nos permite saber que el 29,7% de aquellos que dicen conocerlos, afirman que han adoptado alguno de ellos dentro de las organizaciones en las que trabajan.
Fuente: Elaboración propia.
Entre ese 29,7% que afirma haber adoptado alguno de los principios promovidos por la economía circular en su organización, el 69,2% ha argumentado su respuesta seleccionando alguno de los principios propuestos en la pregunta cerrada de respuesta múltiple y voluntaria. De ese porcentaje, algo más de la mitad, un 52,4%, ha seleccionado 5 o más principios
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 138
Unidades (Porcentaje %)
Si bien todos los principios de Economía Circular han sido señalados por las personas encuestadas en mayor o menor medida (véase el anterior gráfico A.II.14.1), la reutilización es, con un 87,5%, el principio con mayor aplicación dentro de las organizaciones del sector cultural que han participado en la encuesta, seguido muy de cerca, por el reciclaje (82,8%) y recuperar-segundo uso (73,4%). Los menos adoptados, con porcentajes similares entre sí, son el diseño regenerativo y la simbiosis industrial con un 7,8% y un 6,3% respectivamente.
COMPROMISOS PROMOVIDOS POR LA ECONOMÍA CIRCULAR
A lo largo de la presente investigación han ido surgiendo, y analizándose, conceptos y acciones asociadas al modelo circular, propuesto por la economía circular, recogidos en diferentes fuentes de información como, por ejemplo, las declaraciones públicas del sector cultural mencionadas en el capítulo 5 (pp.59-62). Hemos reunido, en esta pregunta, algunas de las más destacadas con el fin de consultar a las organizaciones artístico-culturales por aquellos compromisos de economía circular con los que más se identifican.
Al tratarse de una pregunta cerrada de respuesta múltiple, observamos que sólo el 3,3% de las personas encuestadas señalan identificarse con 1 compromiso, frente al
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 139
Fuente: Elaboración propia.
96,8% se ha seleccionado 2 o más compromisos, destacando que el 42,9% ha seleccionado 5 o más compromisos.
Todos los compromisos propuestos han sido señalados en mayor o menor medida por las organizaciones encuestadas (véase el gráfico A.II.15), siendo la reutilización de materiales, con un 71,4%, el compromiso más reconocido por las y los encuestados. A continuación, se sitúa el reciclaje y gestión de residuos (60,4%), seguido muy de cerca, por la importancia de educar, concienciar y sensibilizar a todo el sector cultural (56%) y el compromiso de optimizar reduciendo y haciendo un uso más eficiente de los recursos (53,8%).
Destacar que apenas un 7,7% de las personas encuestadas identifica su organización con los sellos y/o certificaciones “verdes”, siendo la opción menos seleccionada.
Fuente: Elaboración propia.
CADENA DE VALOR Y CICLO DE VIDA
Los términos cadena de valor y ciclo de vida de los productos/servicios han sido analizados, en el marco teórico de la presente investigación (capítulo 3, epígrafe 3.1.3, pp.24-35), como elementos de conocimiento relevantes a la hora de comprender, y ampliar, el nivel de conocimiento y entendimiento del término Economía Circular. Por
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 140
este motivo, se planteó a las personas encuestadas la consulta respecto al grado de conocimiento de dichos términos, cadena de valor y ciclo de vida.
Fuente: Elaboración propia.
Los datos indican que el 41,8% de las y los encuestados afirma conocer ambos, mientras que el 14,3% señala conocer sólo el término ciclo de vida, y el 3,3% conoce sólo el término cadena de valor. Frente a ellos, el 40,7% asegura no conocer (16,5%) o no saber bien qué significan (24,2%).
FASES DE LA CADENA DE VALOR
Una vez que hemos averiguado el grado de conocimiento existente entre nuestros/as encuestados/as sobre la cadena de valor y el ciclo de vida, hemos consultado el grado de conocimiento de las fases de la cadena de valor que componen sus organizaciones. La propuesta de fases incluidas como respuesta en la encuesta (véase gráfico A.II.17), se corresponden con las fases de la cadena de valor cultural analizadas en la presente investigación (pp. 26-28).
Al tratarse de una pregunta semicerrada de respuesta múltiple, observamos que el 18,7% de las personas encuestadas ha seleccionado 1 sola fase de la cadena de valor asociada a su actividad profesional, frente al 80,4% que ha seleccionado 2 o más fases de la cadena de valor, destacando que el 47,2% ha seleccionado 5 o más fases de la cadena de valor.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 141
Unidades (Porcentaje %)
Ninguna de las fases ha quedado sin ser señalada por las y los encuestados, y al ofrecer la posibilidad de respuesta múltiple, todas ellas han recibido un porcentaje alto o muy alto de respuesta (gráfico A.II.17).
Las fases de la cadena de valor señaladas por más de la mitad de las personas encuestadas han sido el consumo cultural (54,95%) y la puesta en valor/difusión (53,8%). Seguidas muy de cerca, con valores repartidos entre un 48,4% y un 36,3%, encontramos las fases de: exhibición, producción, creación, formación, investigación y promoción. Por último, aparecen las fases de conservación/restauración, distribución y comercialización con 27,5%, 25,3% y 20,9% respectivamente.
Fuente: Elaboración propia.
Cuatro de las personas encuestadas, que han aportado algún comentario en la opción de respuesta abierta otros, han señalado que no conocen los términos cadena de valor ni sus fases, mientras que un encuestado/a añade como fase de la cadena de valor “la intermediación con las instituciones públicas”, actividad que si bien no es habitual como fase de la cadena de valor, si podría ser ubicada en la misma, al observar otras propuestas de cadena de valor como la sugerida por el proyecto Kultursistema (p.60)
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Intermediación con las instituciones públicas
• No conozco esos conceptos.
• No sé lo que es una cadena de valor.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 142
Para terminar con los datos obtenidos en esta sección, consideramos relevante consultar cuán importante les parece a las y los encuestados conocer e identificar las fases de la cadena de valor de la actividad profesional que desarrollan sus propias organizaciones.
Los datos recogidos muestran que el 40,7% de las organizaciones encuestadas considera muy importante conocer en profundidad e identificar las fases de la cadena de valor de su actividad profesional, el 33% lo considera imprescindible, el 19,8% bastante importante, mientras que para un reducido 3,3% es poco o nada importante respectivamente.
Fuente: Elaboración propia.
SECCIÓN 3. En la práctica.
POSICIONAMIENTO ACTUAL DEL SECTOR CULTURAL FRENTE A LA SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Respecto a la percepción que las personas encuestadas tienen sobre el posicionamiento del propio sector cultural ante la crisis medioambiental, destacan dos posturas con porcentajes similares y altos, entre aquellas que creen que el sector cultural está poco posicionado (38,5%) y quienes piensan que está algo posicionado (36,3%).
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 143
No.
No conozco
•
•
Sin embargo, un 17,5% lo percibe muy posicionado (3,3%) y bastante posicionado (13,2%), frente a un 8,8% que considera que está nada posicionado.
Fuente: Elaboración propia.
Al consultar a las y los encuestados si consideran que las actividades artísticoculturales desarrolladas por el sector cultural son susceptibles de ser más sostenibles medioambientalmente, las personas encuestadas consideran que la actividad artísticocultural puede claramente avanzar hacia un compromiso mayor con la sostenibilidad, tal y como reflejan los resultados obtenidos a esta consulta, los cuales reflejan valores similares entre aquellos que piensan que es muy susceptible (38,5%), bastante susceptible (37,4%) y algo susceptible (24,2%).
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 144
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES
A la consulta acerca de los principales impactos ambientales asociados a las organizaciones artístico-culturales, las personas encuestadas consideran que son cuatro los ámbitos que generan un mayor impacto medioambiental dentro de la actividad cultural que desarrollan las organizaciones culturales: el transporte (79,1%), la energía (70,3%), los residuos (65,9%) y la producción de materiales (62,6%). Muy alejados de estos porcentajes, han señalado el agua (10,7%) y la alimentación (7,7%), como aquellos ámbitos que menos impactos generan.
Fuente: Elaboración propia.
Únicamente dos encuestados/as han dado respuesta a la opción de respuesta abierta otros, señalando como otros posibles impactos el reciclaje de vestuarios, decorados, atrezzo y la concienciación, si bien estas opciones se acercan más a medidas o acciones a tener en consideración para paliar o mitigar los impactos señalados en la consulta, que a impactos propiamente dichos.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Reciclaje de vestuarios, decorados, atrezzos.
• Concienciación.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 145
LOS
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN DIFERENTES ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES Y SU ACTIVIDAD
El planteamiento de esta consulta se dirige a conocer el grado de conocimiento que las y los encuestados tienen sobre aquellas áreas de actuación, y ámbitos de análisis, existentes en sus organizaciones, sobre los que poder actuar aplicando medidas circulares
Los gráficos A.II.22.1 a A.II.22.7 (pp.147-151) recogen todos los datos obtenidos en esta consulta, por ello, destacamos a continuación, y en líneas generales, cuáles son las áreas y ámbitos en los que, según las y los encuestados, ha resultado ser imprescindible implementar los principios de la economía circular para minimizar los impactos medioambientales. Con el fin de concretar y facilitar la lectura de los datos, observaremos los valores señalados únicamente en la opción imprescindible.
Residuos, con un 62,3%, es el ámbito de análisis que ha resultado ser más imprescindible, seguido por el transporte (59,3%), los materiales y equipamientos (58,2% respectivamente), y los viajes y logística (55%). Estos cuatro ámbitos de análisis se encuentran enmarcados dentro de un ámbito de análisis mayor, la adquisición y compra de productos y/o servicios, integrada en el área de actuación de la gestión. Así mismo, compartiendo resultado con viajes y logística (55%), destaca la importancia de minimizar los impactos ambientales en el ámbito, de los principios y valores (55%), enmarcado también dentro del área de actuación de la gestión.
Seguidos de cerca, las personas encuestadas destacan en importancia la energía, los planes y estrategias ambientales y los edificios y otras sedes, con un 52,7% respectivamente, seguidos del agua y las relaciones con nuevos materiales más sostenibles, con un 49,5%% respectivamente.
Respecto a aquellas áreas y ámbitos que han resultado ser menos importantes para las y los encuestados destacan la financiación, inversión y captación de fondos y el catering y alimentación (con un 40,6% respectivamente), los actores involucrados (39,6%), la banca (35,2%), destacando el alojamiento con un 29%.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 146
Por otro lado, observando separadamente el ámbito de análisis de la cadena de valor cultural, los ámbitos de análisis señalados como imprescindibles por las y los encuestados son: la producción (con un 50,5%), investigación (con un 47,2%), y conservación/restauración, promoción y consumo cultural con un 46% respectivamente. A su vez, aquellos ámbitos considerados menos importantes han resultado ser la comercialización y distribución, con un 40,6% respectivamente, y la creación con un 39,6%.
A continuación, recogemos gráficamente todos los datos obtenidos de acuerdo a la siguiente leyenda:
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 147
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 148
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 149
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 150
MEDIDAS LLEVADAS A CABO EN LAS ORGANIZACIONES
Al igual que sucedía con los principios y compromisos asociados a la economía circular, a lo largo de la investigación hemos ido observando diversas acciones vinculadas con este modelo económico. En esta pregunta, hemos recopilado las más relevantes para consultar a las personas encuestadas sobre qué medidas están siendo implementadas en la organización en la que trabajan.
Al tratarse de una pregunta semicerrada de respuesta múltiple, observamos que el 8,8% de las organizaciones encuestadas ha seleccionado 1 sola medida que se lleve a cabo en su organización, frente al 91,2% que ha seleccionado 2 o más medidas, destacando que el 57,1% ha seleccionado 5 o más medidas.
Las quince medidas propuestas han sido seleccionadas en mayor o menor medida, siendo procurar segundo uso a todos los materiales que genera su actividad (escenografía, vestuario, atrezzo, ...) la opción elegida por más de la mitad de los encuestados/as (76,9%), seguida por dos medidas que han obtenido valores cercanos entre sí, el empleo de materiales sostenibles, reutilizables… y el uso de energías eficientes (renovables, LED, ...) con un 69,2% y 62,6% respectivamente. Destacamos también el uso de recursos locales (57,1%) y la gestión óptima de residuos (50,5%) por haber sido seleccionadas por algo más de la mitad de las personas encuestadas.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 151
Fuente: Elaboración propia.
Otras medidas que, aún habiendo sido elegidas por menos de la mitad de las personas encuestadas, destacan con porcentajes altos, son: el compromiso con el público/espectadores (40,7%); la colaboración con otras organizaciones/alianzas/ simbiosis industrial (31,9%); concienciación empresarial/formación de los empleados (29,7%); y colaboración con proveedores sostenibles (26,4%).
Las acciones menos seleccionadas, relacionadas entre sí, han sido los sistemas de evaluación medioambiental y seguimiento de resultados, con un 7,7%, y la medición de impactos (huella de carbono, consumo energético, ...), con un 6,6%.
En la opción de respuesta abierta otras medidas, cuatro de las personas encuestadas han compartido otras medidas que llevan a cabo en sus organizaciones, como la “organización de jornadas sobre este tema para concienciar a los profesionales de la cultura”, o buscar “otras maneras de viajar y limitarse a lo imprescindible”. Sin embargo, dos de las personas encuestadas señalan que creen que no se lleva a cabo ninguna medida en su organización, o que si la hay la desconocen o es anecdótica.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Creo que ninguna
• Otras maneras de viajar, y limitar a lo imprescindible.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 152
Fuente: Elaboración propia.
• Organización de jornadas sobre este tema para concienciar a los profesionales de la cultura.
• Desconozco si se hace algo, pero me temo que no, y en caso de hacerse sería anecdótico.
CONSULTA DE MECANISMOS/HERRAMIENTAS EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SOSTENIBLES
Nos resultaba de interés, dentro de esta sección práctica, averiguar la frecuencia con la que las organizaciones encuestadas recurren a los distintos recursos disponibles, tales como manuales, guías, checklist….
Los resultados señalan que un 34,1% realiza con poca frecuencia este tipo de consultas, un 24,2% lo hace a veces, un 30,8% lo hace con frecuencia y, por último, un reducido 9,9% y un 1,1% lo hacen con bastante o mucha frecuencia.
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 153
PERFILES
PROFESIONALES COMO ECO-MANAGER, ECO-ADVISOR O GREEN RUNNER
En numerosas ocasiones hemos señalado, a lo largode la investigación, la necesidad de considerar nuevos perfiles profesionales que nos permitan avanzar hacia modelos más sostenibles dentro de las organizaciones culturales, así como la importancia de formar a los distintos profesionales culturales para que sean capaces de detectar y actuar aplicando acciones/soluciones/medias respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, hemos indicado algunos ejemplos de estos nuevos perfiles ya existentes (p.53), y hemos consultado a las y los encuestados sobre el grado de conocimiento que tienen de los mismos
Fuente: Elaboración propia.
Un amplio porcentaje de las personas encuestadas no los conoce (68,1%) o los conoce, pero no sabe muy bien cuáles son sus tareas o responsabilidades (14,3%), frente a un reducido 17,6% que afirma conocerlos, y un 11% que además de conocerlos han incluido algún perfil de este tipo en su organización.
Sólo un encuestado/a ha compartido, en la pregunta abierta voluntaria, otro perfil profesional que haya adoptado en su organización, el de “responsable de sostenibilidad de rodaje”. Un perfil que coincide en tareas con las denominaciones anglosajonas propuestas, Eco-Manager y/o Eco-Advisor.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Responsable Sostenibilidad de Rodaje.
• No conozco.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 154
Unidades (Porcentaje %)
CASOS DE ESTUDIO Y BUENAS PRÁCTICAS
Sólo el 20,9% de las organizaciones encuestadas afirma conocer algún caso de estudio o buenas prácticas dirigido a impulsar y favorecer la transición hacia el modelo circular dentro del sector cultural. Frente a ellos, una amplia mayoría, el 79,1%, afirma no conocer casos de estudio o buenas prácticas en esta dirección.
Entre el 20,9% que ha afirmado conocer algún caso, 18 personas (el 19,8%) ha compartido algún proyecto o iniciativa que conoce. Varios ejemplos de buenas prácticas, indicados por las y los encuestados, coinciden con algunos señalados en la presente investigación. Es el caso de la organización inglesa “Julie's Bicycle”, el proyecto “FRÉ! Fondo de Recursos Escénicos” o “Materials for the Arts” (estos últimos mencionados como caso de buenas prácticas en la pregunta 34, pp.165-166).
Otros casos de estudio o buenas prácticas que han sido mencionados por las personas encuestadas son: “Dantzaz”, “Red El Cubo Verde” (Red de espacios de arte en el campo), la “Quincena Verde de la Quincena Musical de San Sebastián”, el “Festival Sismograf de Olot”, el “Museo Guggenheim Bilbao”, “Sustainable Museums (US)”, “Curating Tomorrow (Gran Bretaña)”, “Garúa”, “Circular Hub (Donostia) / Circular basque (País Vasco)”, o “CM
Plastik Recycling”.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Quincena Verde (Quincena Musical), Festival de Santander.
• Festivales sostenibles realizados en España.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 155
Unidades (Porcentaje %)
Fuente: Elaboración propia.
• DANTZAZ.
• Rodajes de Fresco Films, Rodajes de Morena Films.
• En el País Vasco hay varios grupos aplicándolo.
• Red el CUBO VERDE de la que formo parte activa.
• No es un proyecto cultural el que conozco, sino un proyecto industrial: HeidelbergCement Group.
• Argentina.
• Museo Guggenheim Bilbao. Iniciativa internacional.
• Festival Sismograf de Olot.
• Movimiento para la reducción de residuos en los rodajes y la huella medioambiental de los rodajes. Producción sostenible, rodajes sostenibles
• FRE.
• Julie's Bicycle (Gran Bretaña, internacional), Sustainable Museums (US), Curating Tomorrow (Gran Bretaña).
• Garúa.
• No conozco.
• Circular Hub (Donostia) / Circular basque (País Vasco).
• CM Plastik Recycling.
SECCIÓN 4. Oportunidades, barreras y necesidades.
OPORTUNIDADES
Del amplio abanico de respuestas ofrecidas (19 opciones), las personas encuestadas han seleccionado, con un 69,2%, disminuir y optimizar el uso de recursos como la mayor de las oportunidades que ofrece u ofrecería la adopción de la economía circular en su organización. En segundo lugar, han seleccionado la sensibilización, con un 64,8 %, y compartiendo el tercer lugar se sitúan reducir la presión sobre el medio ambiente y reducir la producción de residuos, ambos con un 63,7%.
Al tratarse de una pregunta semicerrada de respuesta múltiple, observamos que sólo el 4,4% de las personas encuestadas ha seleccionado 1 sola oportunidad para la adopción de la economía circular en su organización, frente al 94,7% que ha seleccionado 2 o más oportunidades, destacando que el 72,5% ha seleccionado 5 o más oportunidades.
Todas las oportunidades recogidas en la consulta han sido valoradas en mayor o menor medida por las y los encuestados. En este sentido, una amplia mayoría de las personas encuestadas también ha considerado el ahorro en costes a corto/medio plazo (56%), el aumento de la creatividad (49,5%), crear redes de colaboración e intercambio
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 156
de experiencias y recursos (48,4%) e incluso el bienestar (46,2%), claras oportunidades vinculadas a la implementación de la economía circular en sus organizaciones.
Por el contrario, opciones como el aumento de la productividad y el impulso de la competitividad, han sido las respuestas menos valoradas, con 16,5% y 12% respectivamente.
Fuente: Elaboración propia.
Entre aquellos que han querido indicar otra opción, en la respuesta abierta otros, un encuestado/a “cree que de algún modo todas” las ideas ofrecidas suponen oportunidades para la adopción del modelo circular en las organizaciones.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Ya es circular nuestra economía, no entiendo la pregunta.
• Creo que de algún modo todas.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 157
Continuando con las oportunidades del modelo circular, se consultó a las personas encuestadas, si consideraban importante la adopción de la economía circular como una oportunidad beneficiosa para todo el sector cultural.
En esta consulta, las y los encuestados han mostrado tener una percepción muy similar en cuanto a la importancia de adoptar en sus organizaciones la economía circular como una oportunidad beneficiosa para todo el sector cultural, siendo considerado como muy importante por un 37,4%, bastante importante por un 38,5% y algo importante por un 19,8%, frente a un 4,4% que lo considera poco importante.
Fuente: Elaboración propia.
BARRERAS
Tomando como referencia las barreras y potenciales desafíos recogidos en la presente investigación (pp.42-44), los resultados obtenidos en esta consulta, señalan que una amplia mayoría de las personas encuestadas, considera la falta de información y recursos (68,9%) y la falta de habilidades técnicas dentro del sector cultural para apoyar la implementación de políticas ambientales (51,6%), como las dos principales barreras para adoptar la economía circular en sus organizaciones. En tercer lugar, destaca como barrera la resistencia al cambio en los modelos de producción y consumo (46,2%).
Con valores similares y repartidos entre el 39,6% y el35,2%, aparecen otras barreras como la falta de marcos normativos ambientales referidos explícitamente al sector
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 158
cultural (39,6%), la falta de facilitadores económicos clave (incentivos fiscales, mercados para materias primas secundarias,...) (39,6%), la falta de proveedores y/o agentes comprometidos (37,4%), la falta de criterios de valoración medioambientales en la contratación pública ecológica dirigido a proyectos artístico culturales (37,4%) y la falta de tiempo (35,2%)
Al tratarse de una pregunta semicerrada de respuesta múltiple, observamos que sólo el 7,7% de las personas encuestadas ha seleccionado 1 barrera para la adopción de la economía circular en su organización, frente al 92,3% que ha seleccionado 2 o más barreras, destacando que el 48,3% ha seleccionado 5 o más barreras.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 159
Fuente: Elaboración propia.
Todas las opciones de respuesta han quedado marcadas en mayor o menor medida, siendo la falta de interés del mercado cultural/usuarios la opción menos señalada, seleccionada aún así por un alto número de encuestados/as (20,9%).
Un 7,7% de las personas encuestadas han dejado algún comentario en la opción de respuesta abierta, incluyendo otras barreras tales como la “falta de espacio para almacenar elementos reutilizables”, la “falta de políticas culturales para acceso a energías renovables”, “los condicionantes del patrimonio BIC”, la “negativa de los equipos al cambio” o “desconocimiento de la materia”. Un encuestado/a apunta que “las barreras se originan en las entidades públicas que no hacen esfuerzos por reciclar los materiales de las producciones. Solo las empresas privadas se esfuerzan en este tipo de cosas porque ahorran costes”.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Negativa de los equipos al cambio.
• Los condicionantes del patrimonio BIC.
• En nuestro caso, la escasez de espacio de almacenamiento de artículos reutilizables en nuestra productora.
• Faltan políticas culturales para acceso a energías renovables.
• Desconocimiento de la materia.
• Ya la tenemos.
• No hay BARRERAS para la adopción de la economía circular en la organización. Las barreras se originan en las entidades públicas que no hacen esfuerzos por reciclar los materiales de las producciones. Solo las empresas privadas se esfuerzan en este tipo de cosas porque ahorran costes.
NECESIDADES
En la misma línea de consulta que hemos seguido para las oportunidades y barreras, hemos planteado a las personas encuestadas que identifiquen cuáles son las necesidades que ellos detectan a la hora de adoptar en sus organizaciones medidas del modelo económico circular
Casi la mitad de las y los encuestados, un 48,4%, ha señalado como principal necesidad para adoptar la economía circular en su organización la creación de plataformas de colaboración (intercambio de recursos, compartir experiencias, compra compartida, ...). Un 42,9 % ha seleccionado la necesidad de cambios del consumidor cultural y un 41,8% cree necesario concienciar desde la ideación/creación basada en criterios de ecodiseño
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 160
Al tratarse de una pregunta semicerrada de respuesta múltiple, observamos que un 16,5% de las personas encuestadas ha seleccionado 1 sola necesidad para la adopción de la economía circular en su organización, frente al 83,6% que ha seleccionado 2 o más necesidades, destacando un porcentaje muy similar entre quienes han seleccionado 2 necesidades (un 30,8%) y quienes han seleccionado 5 o más necesidades (un 20,9%).
Todas las opciones de respuesta han sido marcadas con valores muy similares entre sí, siendo la opción contar con personal más comprometido la menos señalada, seleccionada aún así por un reseñable 25,3% de las y los encuestados.
Fuente: Elaboración propia.
Entre las necesidades comentadas por un 7,7% de las personas encuestadas, en la opción de respuesta abierta otros, encontramos necesidades tales como “obtener más información sobre la materia”, “cambios en los modelos culturales y en las ayudas públicas” y mayor financiación. Por su parte, dos encuestados/as consideran “no tener necesidades” en general, o no tener necesidades especiales “al no ser una organización orientada a la producción”.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 161
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Disponer de presupuesto.
• Contar con más personal.
• La economía circular ya está implementada en nuestra organización.
• Cambio en los modelos culturales y en las ayudas públicas, menos potenciar el "evento" y potenciar producciones de larga duración en el tiempo.
• Obtener más información acerca de la materia.
• No las tenemos.
• No existen especiales necesidades al no ser una organización orientada a la producción.
FORMACIÓN ESPECÍFICA EN ECONOMÍA CIRCULAR PARA LOS PROFESIONALES DEL SECTOR CULTURAL
Para finalizar con esta sección, en la que nuestras consultas están dirigidas a observar distintos aspectos prácticos en cuanto a la implementación de la economía circular en las organizaciones culturales, hemos querido conocer cuán necesario y beneficioso consideran nuestros/as encuestados/as que sería la existencia de una formación específica en economía circular para los distintos profesionales del sector
La respuesta ha sido bastante contundente, y la inmensa mayoría creen que es muy importante (34,1%), bastante importante (42,9%) y algo importante (18,7%), frente a un 4,4% que lo considera poco importante
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 162
Fuente: Elaboración propia.
SECCIÓN 5. Contexto normativo.
MEDIDAS EUROPEAS y NACIONALES DE ECONOMÍA CIRCULAR
A lo largo de esta investigación, hemos revisado y analizado numerosos textos y documentos oficiales internacionales, europeos y nacionales que abordan, directa o indirectamente, el desarrollo e implementación de la economía circular. Todos estos textos han sido fuentes de referencia para este estudio y han proporcionado amplia y valiosa información sobre este modelo económico y su aplicación como motor para lograr un cambio de paradigma que impulse la sostenibilidad en el sector cultural.
La consulta se ha delimitado a 4 textos de referencia a nivel europeo y nacional. El Plan de Acción de la Unión Europea para la EconomíaCircular2015, Pacto Verde Europeo 2019, Nuevo Plan de Acción para la Economía Circular 2020 y España Circular 2030: Estrategia Española de la EC 2020
Los resultados obtenidos señalan que el grado de conocimiento que las y los encuestados afirman tener sobre estos 4 textos es muy bajo, con porcentajes entre el 70,3% y el 61,5%, frente a un porcentaje reducido de encuestados/as, entre un 2,2% y un 4,4% que dice tener un conocimiento muy alto de los mismos.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 163
Fuente: Elaboración propia.
Si bien los textos de referencia a nivel europeo y nacional señalados, no contemplan al sector cultural como sector clave, hemos querido consultar a las personas encuestadas si consideran relevantes estas políticas como un camino sobre el que el sector cultural pueda respaldar la adopción de la economía circular en su actividad.
En este sentido, las personas encuestadas consideran muy relevantes (25,3%), relevantes (41,8%) o algo relevantes (16,5%) las políticas que en ellos se abordan, como respaldo en la adopción de la economía circular en la actividad artístico-cultural.
Fuente: Elaboración propia.
INICIATIVAS
A lo largo de esta investigación, hemos señalado distintas iniciativas públicas o privadas, declaraciones, plataformas u organismos, tanto a nivel nacional como europeo e internacional78, que promueven desde el prisma de la sostenibilidad, los principios de economía circular, sensibilizando y mostrando el camino a seguir por las organizaciones artístico-culturales en su cambio hacia modelos de actividad más sostenibles.
Al realizar la consulta sobre el grado de conocimiento que las personas y organizaciones encuestadas pudieran tener sobre estas iniciativas, más de la mitad de
78 Iniciativas como la plataforma #CulturaSostenible (p.62), la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) (pp.62-67), la organización Julie's Bicycle (p.55), las declaraciones públicas del sector cultural (pp.59-63), entre otras
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 164
Unidades (Porcentaje %)
ellas, el 64,8%, ha afirmado no conocer ninguna, frente al 18,7% que conocen alguna pero no sabrían decir cuál y un reducido 16,5% afirma conocer alguna.
Entre el 16,5% que ha afirmado conocer algún caso, 17 personas (el 18,7%) han compartido alguna iniciativa que conocen. Varios ejemplos indicados por las personas encuestadas, coinciden con algunas iniciativas señaladas en la consulta anterior sobre casos de buenas prácticas (p.155). Es el caso de “Materials for the Arts” en Nueva York, “Red El Cubo Verde” (Red de espacios de arte en el campo) o “Garúa”.
Otros ejemplos, compartidos por las y los encuestados, son: “Tenerife Film Commission”; “Málaga Film Commission”; “Trukatzen”; “Celeste Festival de Formentera”; “TTP (Associació Teatre Tots Públics)”; “proyectos en la red de Arte Útil”. Varias personas encuestadas hacen mención a la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), y un encuestado/a señala conocer acciones públicas dirigidas a la inclusión de criterios sostenibles y sociales en los proyectos culturales, por ejemplo, “Ayuntamiento de Barcelona, subvenciones municipales (...)”.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Tenerife Film Commission, Malaga Film Commission.
• TRUKATZEN.
• RED EL CUBO VERDE.
• Restaurante "Reciclaria".
• No recuerdo el nombre, pero hay varias en cuanto al concepto Producción sostenible, rodajes sostenibles.
• Celeste Festival de Formentera.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 165
Unidades (Porcentaje %)
Fuente: Elaboración propia.
• Observatorio de publicidad responsable sobre el cambio climático (en el que participan organizaciones culturales como La Casa Encendida). Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS).
• Ayuntamiento de Barcelona, subvenciones municipales: piden que se justifique la sostenibilidad medioambiental y social del proyecto y eso puntúa.
• REDS.
• Red Española para el Desarrollo Sostenible.
• TTP (Associació Teatre Tots Públics).
• Garúa.
• Fuera de España, en Nueva York, Materials for the Arts.
• En Madrid, creo recordar que había un grupo de facebook que empezó a formarse, pero no sé si cuajó. Al vivir en Valencia, tampoco lo sigo mucho.
• Varios artistas, especialmente de artes plásticas y empresas de turismo cultural sostenible.
• Proyectos en la red de Arte Útil (https://www.arte-util.org/).
• Grupos en Facebook de intercambio de vestuario: treaelx.
POLÍTICAS CULTURALES
Respecto a la consulta sobre el grado de relevancia que para las personas encuestadas tiene que los políticas y planes culturales incluyan, entre sus principales líneas de trabajo, la sostenibilidad e implementación de prácticas circulares tanto en la actividad artístico-cultural como en las organizaciones del sector cultural, se observa que para prácticamente la totalidad de las y los encuestados (a excepción de un 2,2%), es considerado un aspecto muy relevante o relevante, por un amplio 82,5%, y algo relevante para un 15,4%.
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 166
Unidades (Porcentaje %)
RESPALDO PÚBLICO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA
CIRCULAR EN LAS ORGANIZACIONES CULTURALES
Como continuación a la consulta sobre la relevancia de contemplar la sostenibilidad medioambiental y la economía circular en las políticas culturales y planes de cultura, nos parece interesante conocer si para las personas encuestadas esta inclusión favorece un mayor apoyo de la administración pública en la adopción y puesta en marcha de acciones vinculadas a ambos conceptos en las organizaciones culturales.
Los resultados señalan que, para la inmensa mayoría de las y los encuestados, un 80,3%, incluir la sostenibilidad medioambiental y la economía circular en las políticas y planes culturales ayudaría de manera muy relevante (33%) o relevante (47,3%) a obtener respaldo público. Frente a ellos, el 13,2% lo considera algo relevante, y un 6,6% dice no saberlo.
Fuente: Elaboración propia.
En el momento actual que estamos viviendo, la transición ecológica y la economía circular, como herramientas de respuesta frente al cambio climático, son consideradas por las autoridades europeas, nacionales y territoriales, una oportunidad necesaria y palanca para la recuperación económica provocada por la pandemia mundial de la COVID-19 en 2020. En relación a este contexto, nos parece interesante consultar a las personas encuestadas si consideran que el sector cultural es un actor relevante en esta recuperación que debemos llevar a cabo a todos los niveles.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 167
Unidades (Porcentaje %)
Al observar el anterior gráfico A.II.37, vemos que para un 36,3% de las personas encuestadas el sector cultural es un actor muy relevante en esta recuperación, seguido de cerca por un 33% que lo considera relevante y un 17,6% que lo creen algo relevante, frente a un reducido 11% que piensan que es nada (3,3%) o muy poco relevante (7,7%). Un escaso 2,2% afirman no saberlo.
CRISIS COVID-19
En línea con la anterior consulta, y dadas las circunstancias que están aconteciendo a nivel mundial, creemos oportuno averiguar cuán influyente y relevante consideran las personas encuestadas que será la crisis sanitaria y económica, derivada de la pandemia, en el cambio de modelo económico que promueve la economía circular
Los resultados arrojan similares valores a las anteriores consultas, destacando un 36,3% de encuestados/as que creen que es una situación que influirá de manera muy relevante en el cambio, un 34,1% que creen lo hará de manera relevante y será algo relevante para el 16,5%. Por el contrario, un reducido 9,9% lo consideran poco (5,5%) o nada relevante (4,4%), y un 3,3% afirman no saberlo.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 168
Unidades (Porcentaje %)
Fuente: Elaboración propia.
COMENTARIOS GENERALES DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES ENCUESTADAS
Finalizamos esta sección y encuesta, ofreciendo a las personas y organizaciones encuestadas la posibilidad de hacernos llegar cualquier idea o comentario que ellas consideren en relación con la economía circular y su aplicación en las actividades artístico-culturales, en esta respuesta abierta voluntaria.
La participación en esta consulta ha sido reducida y únicamente 16 personas (un 17,6% del total de las y los encuestadas) han manifestado su opinión y consideraciones acerca de la implementación de la economía circular en el día a día de la actividad artístico-cultural.
Trasladamos algunas de las opiniones recibidas, agrupándolas en 3 grupos de acuerdo a varios de los comentarios expuestos. (1) Las personas encuestadas observan dificultades al considerar un cambio de modelo en las “maneras de trabajar” en las organizaciones artístico-culturales. Señalan que es un “proceso lento” y muy “costoso en tiempo y personas necesarias”, que precisa de “recursos y tiempo para poder implementarlas”, así como respaldo económico y apoyo institucional a todos los niveles (“ayuda directa de las administraciones públicas (...) campañas informativas, educativas, ...”). Entre las opiniones centradas en la actual crisis provocada por la COVID-19, por un lado, un encuestado/a considera “complicado centrar un debate en términos de sostenibilidad y de economía circular
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 169
Unidades (Porcentaje %)
Fuente: Elaboración propia.
cuando el sector está (...) luchando (...) por sobrevivir” y añade que “la administración debería aprovechar esta situación para vincular diferentes ayudas y subvenciones (…) que ayuden a consolidar el cambio en el futuro”, y por otro lado, un encuestado/a apunta que “(...) el COVID-19 ha afectado mucho a esto, hay que replantear una manera sostenible y segura”. (2) Respecto a la situación de la economía circular, algunos/as encuestados/as comparten que la misma “en cierta medida, ya se lleva a cabo en empresas pequeñas” y que “debería ser tenida en cuenta en las grandes corporaciones”, pero que ”no tenemos aún la conciencia de que esto es importante” lanzando una pregunta para la reflexión, “¿sería necesario menos metodología y más acción directa?” (3) Por último, en cuanto a la creación, un encuestado/a apunta que “la economía circular y la conciencia con el medio ambiente debe apoyar la creación, no recortar sus posibilidades”, mientras que otro encuestado/a señala que “en el ámbito de las administraciones públicas (…) los presupuestos de creación son enormes y no se rentabiliza nunca (...) Los materiales son almacenados o destruidos sin posibilidad de nuevos usos alternativos”.
Respuestas abiertas de las personas y/u organizaciones encuestadas:
• Se estaban aplicando medidas sostenibles en rodajes, el COVID-19 ha afectado mucho a esto, hay que replantear una manera sostenible y segura.
• Que se haga más caso a las asociaciones que abarcan a las diferentes empresas que trabajamos en la cultura.
• Mi sensación es que la dificultad no está en que el público/usuario aplique nuevos sistemas de uso de los productos culturales, sino en las organizaciones, que tenemos ya "nuestras maneras de trabajar" y, en mi experiencia, muy poco tiempo para nada (al menos en el sector artes escénicas). Hacer redes de colaboración es un trabajo de gestión costoso en tiempo y personas necesarias. Tal vez con respaldo económico se podría conseguir. Igualmente, creo que leyes respaldando son una buena idea, pero una imposición europea en este sentido, sin progresión, no podríamos acogerla adecuadamente. A mi parecer, estos cambios de dinámica son procesos lentos. Un último comentario: desde mi punto de vista, la encuesta es excesivamente larga. Muy interesante lo de la economía circular, no sabía que se le llamaba así. Sé que hubo una iniciativa de reciclaje de escenografía, tal vez lo conozcáis ya, pero os lo paso por si acaso: https://maresmadrid.es/proyecto/fre-fondo-de-recursos-escenicos/ Ánimo con el trabajo. Saludos de una compañera de la 14ª promoción.
• Energías renovables para uso de teatros auditorios y conciertos, minimizar el papel impreso para la promoción de la cultura, organizar giras coordinadas para menos gasto energético en el transporte.
• Incluso siendo muy sensibles a la necesidad del cambio de modelo, actualmente es muy complicado centrar un debate en términos de sostenibilidad medioambiental y de economía circular cuando el sector está literalmente AGONIZANDO y luchando simplemente por sobrevivir. La administración debería aprovechar esta situación para vincular las diferentes ayudas y subvenciones a la implementación de los diferentes planes y estrategias que ayuden a consolidar el cambio en el futuro.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 170
• La economía circular, en cierta medida, ya se lleva a cabo en empresas pequeñas, pero debería ser tenida muy en cuenta en las grandes corporaciones.
• Parece un estudio muy interesante, aunque el desconocimiento de la materia me impide formarme una opinión fundamentada.
• Gracias por esta iniciativa que puede servir para concientizar al sector.
• Creo que además de conciencia, que poco a poco se va ganando, nos faltan recursos y tiempo para poder implantarlas. En cultura se trabaja mucho y queda muy poco tiempo para probar cosas nuevas, investigar... Todo el tiempo se va en normativas, PRL, buscar bolos...
• La encuesta tal y como está planteada en algunos apartados condiciona las respuestas. Debería ser más libre. Os puede producir confirmación de sesgo.
• Apoyo e incentivación por parte de los órganos gestores en el caso de los museos públicos.
• Ojalá este maravilloso trabajo que habéis iniciado no acabe en el máster. Gracias mujeres. Me encantaría conoceros y trabajar con vosotras. Mucha suerte!!!
• En mi caso, tengo tal desconocimiento sobre la materia, creo que, compartido con gran parte de mis compañeros del sector, que supondría un esfuerzo extraordinario teorizar sobre este asunto, y ceder tiempo al trabajo para asumir un cambio de paradigma. A menudo me parecen complicadas las tendencias que tienen que establecerse de un modo transversal en las organizaciones, suelen entenderse como un trabajo añadido que rara vez se comprende. No sé si bastaría con que se integrara una persona con los conocimientos necesarios en el departamento de Infraestructuras y mantenimiento de los espacios culturales, pero no tenemos aún la conciencia de que esto es importante... y lo es. El crecimiento imparable es insostenible. La generación de residuos nos devora, pero las soluciones a veces vienen aplicadas por teorías y protocolos complejos que, francamente, suelen ser muy tediosos y poco efectivos. Todo acaba siendo burocracia. No sé si me explico. ¿Sería necesario menos metodología y más acción directa? no sé. gracias por hacerme pensar.
• Las actividades artístico-culturales en el ámbito de las administraciones públicas son las que menos emplean una RSC en la manera de llevar a cabo sus producciones. Los presupuestos para la creación son enormes y no se rentabiliza su uso, no solo en las producciones para las que se realizan (a veces se hacen 5 únicas funciones de una producción) sino también en su posible reciclaje, cosa que no se plantea nunca. Los materiales son almacenados o destruidos sin posibilidad de nuevos usos alternativos.
• Si, que la economía circular y la conciencia con el medio ambiente debe apoyar la creación, no recortar sus posibilidades. La creación no debe estar limitada o supeditada a estos modelos de economía. Se debe encontrar el balance. no vale lo mismo para todos.
• Es imprescindible la ayuda directa de las administraciones públicas ya sea con campañas informativas, educativas, económicas, facilitar los medios materiales posibles para que en general toda la sociedad pueda contribuir y concienciarse de la necesidad de caminar hacia una vida más sostenible y respetuosa. La cultura es identitaria por tanto reflejo de la sociedad y viceversa y puede contribuir a crear qué modelo de sociedad queremos ser.
Algunas de las personas encuestadas han aprovechado este apartado para trasladarnos su agradecimiento por realizar un trabajo cuya temática resulta de interés para el sector cultural.
ANEXO II CULTURA Y ECONOMÍA CIRCULAR 171