Breve Historia del Gilifato

Page 1

1986-2008


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

ÍNDICE CARTA DE PRESENTACION…………………….…….2

AGRADECIMIENTOS AL AUTOR……………………..5 CAPITULO 1……………………………………….……..7 CAPITULO 2…………………………………………....17 CAPITULO 3 ……………………………………………36 CAPITULO 4……………………………………….……51 CAPITULO 5……………………………………………70 CAPITULO 6……………………………………………89 CAPITULO 7………………………………………..…121 CAPITULO 8…………………………………………..139 COLABORADORES…………………………….……163


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

CARTA DE PRESENTACION No

me queda otra que al comenzar este relato recuerde mi niñez para medio entender de lo que estamos hablando, mí niñez en el barrio de Lavapiés en esa “corrala” y esos partidos que terminaba siempre con las rodillas destrozadas, siempre me pedía como jugador a un tal Ratón Ayala, y eso que yo no era de los buenos.

En mi casa todo era Atleti ,y los días de partido una preparación absoluta desde por la mañana ,mi camiseta de algodón con el escudo del Atleti nada mas mi madre me bañaba, luego con mi padre al rastro y a comer unas gambitas en los bares de Cascorro ,luego a casa a comer cocido casi por norma ese día no había siesta, y después de comer dándole la tabarra a mi padre que en gloria esté, “papá que vamos a llegar tarde”.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Enfilábamos la Calle Mesón de Paredes los cuatro, mi abuelo, mi viejo ,mi tío y yo, rumbo al Paseo de los Melancólicos, solamente se escuchaba el Atleti en cada rincón, no recuerdo por aquel entonces mención casi ninguna al Madrid, y al Barcelona por supuesto menos, quitando el día que nos tocaba jugar con ellos ,o el Lunes para ver la clasificación en la prensa, donde ver al Atleti por norma entre los tres primeros era lo normal.

Bueno es decir que no ganábamos Ligas y Copas como el Trampas, pero si como el Barça, era extraño cada tres años máximo no celebrar un título, por no hablar de la gran exigencia de la afición con el equipo, donde empatar o perder en el Calderón era poco menos que una tragedia ,y se montaban muy gordas a base de pitos y broncas, aquellos jugadores sabían en que equipo estaban y la responsabilidad que conllevaba esa camiseta.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Fui

creciendo, y viviendo una transformación extraña con el Atleti, primero un tal Cabezas que era un auténtico sinvergüenza, y por su forma de ser nos robaron un titulo de Liga. Y después llegó un tal Gil ganando unas elecciones con un fenómeno europeo Paulo Futre, mi padre no lo votó, y ya en el primer año comentaba que no le gustaba ese tío.

Pasados 25 años de secuestro, de apropiaciones indebidas, de robos, de estafas, de ser el hazmerreír del fútbol español, y perder es la norma ,que los jugadores vean al Atleti como un sitio de paso y no el destino final,14 años sin títulos ,un descenso a Segunda, y mil tropelías más, debemos despertar algún día y pedir que nos reintegren al glorioso CLUB ATLÉTICO DE MADRID, por nuestros ancestros por nosotros mismos y por generaciones venideras, luchemos por un Atleti digno sin delincuentes ,y mafiosos de tres al cuarto. AUPA ATLETI……..SIN GIL JoseRevuelo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

AGRADECIMIENTOS AL AUTOR Quería dedicarle unas líneas al forero GARATE9, por haber realizado este relato, allá por el año 2008, en el que gracias a sus escritos e imágenes, ha informado a muchos atléticos de lo que realmente paso en el club con la familia Gil, y que desgraciadamente muchos no sabíamos pues la prensa en su día no informo de todo al 100%. Espero que este nuevo formato de publicación de la historia del Gilifato llegue a más gente, mas atléticos que no conocen esta etapa de nuestra historia, y ayude a comprender porque estamos así, un equipo ido cada vez a menos. Para mí ha sido un placer transformar el hilo de “breve historia de Gilifato” de la web www.colchonero.com en un archivo para descargar y poder disfrutar de ello con mayor comodidad.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

He de decir que durante la elaboración del mismo, me ha aclarado algunos datos que no tenia claros y me ha ayudado a comprender que por nuestro club está pasando un ciclón que está arrasando con todo lo que fue el atlético de Madrid antes de llegar estos señores. Los aficionados de otros clubs, sobre todo los más jóvenes, no saben que antes de aparecer la familia gil éramos un equipo temido y ahora somos un club que provoca carcajadas cada vez que nos enfrentamos a Barcelona o Real Madrid y lo que es mas grave a equipos de menor repercusión mediática, los cuales son conscientes de que actualmente somos un equipo del cual se pueden beneficiar en los partidos en los que nos enfrentemos, pues el “problema” defensivo, lleva presente durante años, aunque ese no es el problema real que tiene nuestro bendito club centenario. AUPA ATLETI… SIN GIL

Pablo (kun453)


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Capítulo 1º. EL ASALTO AL PODER: Antecedentes

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

¿Cómo era el Atleti pre-Gil?

Indiscutiblemente ya no era el gran equipo de los 70, sino un equipo con una delicada situación económica, y que llevaba una década de escasos resultados. Se podría afirmar que era un equipo en decadencia. Para mí, esa decadencia, el comienzo de la cuesta abajo, se produce cuando vendemos al Barça nuestras dos estrellas del momento: Marcos Alonso y Julio Alberto.

En ese momento mi Atleti dejó de ser mi Atleti; pasamos de ser un equipo comprador (que diría Cerezo ahora) a un equipo que tenía que vender a sus figuras para sobrevivir.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Después

de huracán Cabeza, que dejó aquello como un solar, el bueno de Calderón volvió a la presidencia porque no le quedó más remedio si quería salvar a su Atleti.

En medio del socavón económico construyó un equipo basado en la magnífica cantera que había; era el Atleti de los Ruiz, Mejías, Clemente, Marina, etc., junto con algún excelente fichaje como Lándaburu o Setién. Fue un equipo que se mantuvo en la zona alta, pero que ya no era el mismo. De hecho, los 80 son una década carente de títulos....


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Con la excepci贸n de la Copa del 85,


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Y

en Liga, aunque se esté por la zona alta y presentes en Europa, nunca se opta realmente al título. La última temporada de Calderón, la 86/87, es desastrosa, el equipo en liga se arrastra.

Y en esa extraña competición de los play-offs, quedamos en el grupo intermedio, sin opción a nada, lejos de la cabeza. Sólo se salva la final de copa, pero la copa, ya entonces, es una lotería en la que la cosa salió bien esa vez. En este clima de desánimo muere Calderón y se convocan elecciones.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Concurren varios candidatos, las fuerzas estรกn igualadas, hasta que surge el hecho desequilibrante, el golpe de efecto que rompe la igualdad; el fichaje de Futre.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Es lo que a la mayoría, y me incluyo ahí, nos lleva a votar a Jesús Gil. Si al fin y al cabo el resto nos daba igual; eran las típicas promesas de ficharemos a éste, o aquel, y Gil aparece con la estrella del momento. Un tío que acaba de maravillar al mundo comiéndose al Bayern en la final de la Copa de Europa con unas jugadas propias del mismísimo Maradona. En honor a la verdad y en descargo de nuestras conciencias, debo decir que al menos a nosotros no nos engañaron como a otros prometiéndonos a Cescs o Kakás, sino que Gil a Futre se lo trajo de la mano y lo presentó con contrato por delante. Y los discursos electorales ya sabéis como son; todos iban a llevar al Atleti a lo más alto, todos prometían títulos, fichajes y grandezas. Así que entre tanta promesa, y un tío que llegaba ya con la cosa hecha, no había color.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Ahora

es fácil para muchos decir que nos dejamos engañar, Etc, pero si nos ponemos en junio de 1987, lo único que sabíamos es que ese señor decía que iba a hacer un Atleti grande y a fichar grades figuras, y como carta de presentación se venía ya con uno de la mano; no como promesa insisto, sino como realidad. Porque, ¿Quién era entonces Jesús Gil?


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Había

llegado al club en el equipo de Calderón cuando este vuelve a la presidencia, pero en una campaña bien ideada desde el principio, pronto dimite para pasar a ser oposición y plantear un equipo nuevo, el Atleti del futuro. Con la ayuda de los medios, especialísimamente José María García, que le llevaba a su programa noche sí y noche también, y por medio de remitidos a la prensa (páginas enteras en ABC, un pastón oiga) va difundiendo su mensaje del equipo del futuro. Habla de grandes inversiones y de temas que entonces eran desconocidos en fútbol; sobre todo de su tema favorito, su caballo de batalla en el que su principal cómplice es García: las Sociedades Anónimas Deportivas, la panacea del fútbol.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Su programa electoral era parecido al de todos: grandes fichajes, el Atleti como primer equipo de España y a la altura del entonces dominante en Europa Milán, y además algunos temas en los que fue más o menos pionero, apostaba por la sponsorización masiva, algo entonces en mantillas en el fútbol. También quería utilizar el estadio para diversas actividades, hablaba de restaurantes de lujo, algo que fracasó en varios intentos, el último el sport arena. Otras ideas más peregrinas, como hacer el Manzanares navegable a la altura del Calderón con barcos restaurante en la zona.

El caso es que así llegó al poder, y eso ya es cuestión del próximo capítulo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Capítulo 2º: GIL OSTENTOREO 1987 -1992

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Ostentoreo:

término acuñado por Gil, que echó del Atleti a Setién porque iba al entrenamiento acompañado de mujeres ostentoreas. Y ciertamente no hay mejor adjetivo para definir al Gil, especialmente en este periodo que precisamente ese: ostentoreo. La expresión “un elefante en una cristalería” nunca ha tenido mejor aplicación que en este caso; no sólo por las características físicas del personaje, sino por los efectos que causa.

Nos quedábamos en un Gil que llega con Futre de la mano. Inmediatamente se van a suceder una serie de fichajes “estelares”. Grandes nombre sí, pero de saldo. Goiko viene cojo y medio retirado; López Ufarte dejó de ser el petit diable muchos años atrás; Parra es un mediocre centrocampista del Betis;


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Eusebio y Juan Carlos ya los había fichado Calderón, además de recuperar a Marcos.

Como entrenador se inclina por Menotti (tirando de nombre otra vez), que se trae a un tal Zamora, otro “nuevo Maradona”, que intenta colar en el equipo dando la baja a Alemao. Por suerte no cuela y Zamora se irá cedido, con más pena que gloria, al Sabadell.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La

otra cara son los despedidos. Todo lo que huele a Calderón es visto con mala cara por Gil. Como no podía ser de otra manera Luís Aragonés, agarrada por medio es el primero en caer. Con él históricos canteranos como Julio Prieto, Rubio (en el ocaso de su carrera para ser sinceros, pero igual que su fichaje estrella, López Ufarte).


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Otros están enfilados ya, como Lándaburu (peligroso en el vestuario porque tiene estudios), Quique Ramos, Marina, Quique Setién o el mismo Arteche.

La temporada no empieza mal, e incluso hay resultados brillantes como un inolvidable 0-4 en el Bernabeu, pero en la segunda vuelta el equipo se desinfla. Corre la idea de que Menotti no trabaja y que el relajamiento es general, y puede que mucho de razón hubiera en ello.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La reacción de Gil, ostentórea, hemos hecho un equipo de señoritos, Menotti y los demás a la puta calle, el año que viene un equipo de trabajadores honrados, nada de señoritas, tipos duros que se dejen los huevos por el equipo. En esta línea contrata como nuevo técnico de este proyecto de curritos a Maguregui, un veterano técnico, especialista en ascensos y fajarse entre segunda y la lucha por la permanencia, que está haciendo una buena temporada en Vigo. Con Julio Prieto de estrella por cierto.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Para

terminar la liga Ufarte se hace cargo del equipo, aunque la idea es que Maguregui trabaje en la sombra y de instrucciones a Ufarte para ir viendo jugadores. Don Armando se niega, dice que el entrenador es él y que no va seguir instrucciones de nadie, y Gil vuelve a montar en cólera. Improperios, amenazas, “qué se habrá creído ese” (ni más ni menos que Armando Ufarte).


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Y

otro a la puta calle, para poner a su mandado del momento, el ínclito Briones; que sí se pliega a las órdenes de Maguregui. Los jugadores apoyan a Ufarte y firman un manifiesto en su defensa y en la de los compañeros marginado; Arteche y otros fueron fulminados por este desacato al ser los cabecillas de la rebelión, tal y como le chivó a Gil su chivato particular en el vestuario; sí, ese que encabezó manifestaciones en defensa de Gil y que ahora está en la cárcel de Alahurín procesado por la operación malaya desde su puesto de concejal de Ayto. de Marbella.

Se termina la temporada, gracias a la renta acumulada en un tercer puesto que no estaba nada mal, pero muy lejos de lo prometido y comienza la temporada de los curritos. Como eran señoritos y no hacían falta, además de venir muy bien para la cartera, se vende a Alemao, Eusebio y Salinas.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

¿Cuánto había costado Futre? ¿No era que lo pagó Gil de su bolsillo? ¿Dónde se fue el dinero de Alemao, en pagar a Donato, desconocido hasta en Brasil en ese momento?, ¿y el de Salinas, internacional absoluto, para pagar a Manolo, una promesa del Murcia? ¿Y el de Eusebio, también internacional, se gastó en Orejuela


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Los

fichajes, impresionantes: un central de calidad del Mallorca pero que viene cojo y apenas jugará: Luis García. Otro central, había que marginar a Arteche, Sergio Marrero. Viene de Las Palmas y no se repara en un pequeño detalle: está enganchado a la heroína. Eso sí, dos perlas: Baltasar y Manolo.

Un apunte, en el centro del campo se cambia a Alemao por Donato. No quiero ni pensar lo que se diría hoy en el Foro ante una situación similar. Lo más expresivo, una frase de Cabeza: “ha sido como cambiar una rubia de 90-60-90, por una negra de 60-90-60”. Y es que cambiar al exquisito Alemao por el desconocido Donato supuso una buena inyección económica. Ah, y ese Donato que llega al Atleti no tenía nada que ver con el posterior. Venía como el cerebro del centro del campo y su naufragio fue total. Sólo cuando se le reconvirtió en central o mediocentro defensivo, algo así como el actual Assunçao, dio resultado.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El

honrado Maguregui dura lo que un caramelo en la puerta de un colegio, y le sustituye Atkinson, puro estilo inglés el hombre que va a hacer un nuevo Atleti, que dura más o menos lo mismo. No sé si por asociación con su nombre, pero Gil dirá que siempre huele a colonia y eso no puede ser en un entrenador; que era un vividor (ahí tenía razón el gordo).


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Luego

su 2º, Addison, y así se consume una temporada sin pena ni gloria, con un vulgar, entonces que hoy daría para ir a Neptuno, 4º puesto.

Y como lo suyo era sostenella y no enmmerdalla, hasta que alguien se lo dijera al menos, la temporada siguiente vuelta lo de los honrados currantes, pero esta vez en vena, a lo duro: Clemente de técnico (es un decir)


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Y

fichajes de Pizo Gómez, Bustingorri, Patxi Ferreira y tachán, tachán, el Tato Abadía.

Lo cierto es que vistos los equipos de los últimos años, con Patos, pollos y otras hierbas, serían jugadores que no hubieran desentonado, Entonces eran un insulto a esa camiseta. Aún así, amarrategui total el equipo va en 2º lugar, hasta que medida la segunda vuelta alguien le come él, coco al gordo y decide echar a Clemente porque el equipo no da espectáculo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Para darlo viene Peir贸, el galgo del Metropolitano que lleva una modesta carrera de entrenador en la que est谩 levantando cabeza en el Figueras.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El

fichaje estrella es Rodax, un delantero centro austriaco que ha costado una pasta.

Peiró ni siquiera empieza la temporada. Le sustituye Ivic, al que creo que no se le ha hecho justicia, dado lo que logró con lo poco que tenía. El pobre Ivic heredó la plantilla que venía de Maguregui y Clemente, con un nivel técnico bajísimo y que se mejoró con el fichaje de Vizcaíno, la semana antes de empezar la liga, y sobre todo con el de Shuster con la liga ya en marcha. Como vería la cosa que organizaba partidos de fútbol sala para mejorar el nivel técnico de la plantilla. Al final se decidió por montar el fuerte atrás con Juanito, Donato, Solozábal, Tomás, etc. ( es el año del record de Abel) y poner por delante sólo a Schuster (protegido por Vizcaíno) para lanzar a Manolo y Futre.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Con eso y el efecto Sabas, que salía en los segundos tiempos cuando el partido estaba atascado y siempre resolvía

Fuimos subcampeones de Liga y ganamos la Copa eliminando a Madrid y Barcelona


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Ivic

cesa justo antes de la final, en la que Ovejero se sienta en el banquillo.

Para la temporada siguiente gran noticia, vuelve Luis.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO Hay un gran equipo y se está en la lucha por la liga hasta el mismísimo final, de hecho se pierden casi todas las opciones a tres partidos del final en el Bernabeu al perder 3-2 con el Madrid después de ir ganando.

El punto final, el éxtasis de la temporada es esa histórica final: 2-0 en el Bernabeu, con golazos de Shuster y Futre.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El Gilismo en lo más alto.

¿El punto final?, no. Esa temporada aún tenía un epílogo, la conversión en SAD; pero eso será en el siguiente capítulo. Y mejor que yo, será la Sala 2ª del Tribunal Supremo con su declaración de hechos probados quien nos lo cuente.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Capítulo 3º. GIL ALCALDE y PROPIETARIO

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Voy a añadir un capítulo nuevo al plan inicial de la obra, ya que creo que es necesario detenernos en estos dos hechos cruciales que suceden entre 1991 y 1992, y que marcarán el futuro del Club. Pasaré de puntillas por el tema marbellí, ya que no quiero tratar de política en el foro. Únicamente aludo a ello en la medida en que afectó a nuestro equipo. Sólo diré que en esa época Gil jugó el papel de bufón de corte. Era divertido, zafio, vulgar, grotesco; ¿alguien recuerda aquellos programas de Tele 5 en los que salía en una piscina rodeado de chicas en bikini?


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

MI opinión es que El Poder (así con mayúsculas y sea eso lo que sea) le tuvo de bufón . Y jugó con él al aprendiz de brujo, hasta que se les volvió peligroso en el momento en el que acumuló las alcaldía de Marbella, Estepona, y otros localidades de la zona, lo que se llamó el Gilifato Independiente, y que además se extendió a Ceuta y Melilla, y ahí ya hubo que pararle los pies, con el Atleti como gran perjudicado.

En 1992 Gil consigue su segundo gran objetivo, hacerse con el dominio y la propiedad del Club Atlético de Madrid SAD. El objetivo estaba marcado desde el primer momento. Con la complicidad de José María García, Gil obtiene el foro adecuado para divulgar a los cuatro vientos su discurso, las SAD son la panacea la solución de los clubes de fútbol.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Convertidos estos en sociedades mercantiles habrá control sobre el gasto y no se volverá a generar la deuda que en ese momento arrastran. Ese es el discurso que noche sí y noche también repiten Gil y García en las ondas, hasta que el tema cala en el CSD y con Gómez Navarro al frente se promulga la Ley de SAD y se pone en marcha el proceso.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El

capital social de las SAD se formaría poniendo a la venta un número de acciones equivalente a la deuda que entonces tenían estos clubes y que asume el CSD. Dato importante a tener en cuenta y que alguien me corrija si me equivoco: LAS SAD PARTEN DE CERO, no tienen deudas. En 1992, cuando nace el AT. Madrid SAD no debe un duro. Ese capital social, dividido en acciones se pone a la venta entre los socios e interesados. Y ahí comienza el proceso de conversión en SAD. Bueno, en el caso del Atleti comienza antes, ya que en 1991 deberían haberse convocado elecciones, pero con la excusa de la aprobación de la ley de SAD, Gil consigue que el CSD le permita saltarse ese proceso electoral. De todos modos, siendo sinceros, lo más probable es que Gil hubiera ganado esas elecciones. Se pone en marcha pues la venta de acciones con escaso resultado en la mayoría de los equipos. No son los socios, como algunos ¿ingenuamente? creían, los que adquieren las acciones, sino grandes capitales, y en muchas ocasiones serán las instituciones, ayuntamientos o CCAA, las que tengan que acudir para salvar a los equipos, ya que el resultado de no cubrir ese capital era no poder participar en competiciones profesionales y por lo tanto tener que descender a 2ªB, categoría no profesional oficialmente.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

En el Atleti el proceso es particularmente nefasto, y de los algo más de 2.000 millones de capital, los socios cubren una parte mínima. Cierto que Gil desaniman constantemente a los adquirentes y que desde el club se ponen todas las trabas posibles, pero tampoco nos engañemos y pensemos que se hubiera conseguido mucho más. En el Atleti se repetía lo mismo que en otros equipos; nadie, o muy pocos, quería comprar. Y así la situación llega al punto que Gil quería. A pocas horas del cierre, la medianoche del 30 de junio, el club, que acababa de ganarle la copa al Madrid en el Bernabeu con exhibición de Shuster y Futre, estaba al borde del descenso a 2ªB. Era el suspense final, la tensión que Gil quería, ya que el sabía perfectamente, lo que por otra parte era cierto, que la inmensa mayoría de los atléticos pensábamos que al final Gil lo iba a solucionar de una forma o de otra (que levante el dedo el que, de verdad, pensaba otra cosa). Bien poniendo dinero, bien compadreando con la Administración, algo tenía que hacer Gil para salvarnos, como al final hizo. Ese clima de tensión, ese final de Hollywood, esperando hasta el límite, ese aparecer como el gran salvador, era la cortina de humo perfecta. Sin Gil el Atlético habría desaparecido, ergo Gil había salvado al Atleti, Gil era el Atleti.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO A partir de ahí tenemos dos historias diferentes:

1- La oficial. Gil consigue en el último momento un crédito, avalado con su patrimonio personal, con el que consigue adquirir la mayor parte del capital social, unos 2.000 millones de pts., y con ello salva al equipo convirtiéndose en su propietario.

2- La que el Tribunal Supremo c:onsidera como hechos probados en la sentencia de fecha 4 de junio de 2004, en la que se declara a Jesús Gil autor de un delito de apropiación indebida y a Enrique Cerezo como cooperador necesario del mismo; si bien no les condena por haber prescrito ambos delitos. Simplifico y explico para que quede claro: EL SUPREMO DECLARA QUE SI SE HA HECHO LA GOLFADA, PERO NO PUEDE CASTIGAR PORQUE SE HA RECLAMADO TARDE.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Los

hechos probados de la sentencia arrancan con esta demoledora declaración: “Al acceder a la presidencia, Jesús Gil estaba decidido a hacer suyo el Club, que entonces era una Entidad Deportiva…. Para ello, se dispuso a confundir el patrimonio del club con el suyo…” Continua la sentencia: “Con el designio ya expuesto de hacerse con la totalidad del Club, Jesús Gil, en colaboración con Enrique Cerezo Torres, hizo que el Atlético de Madrid le fuera reconociendo deudas no reflejadas en la contabilidad del Club, otorgándose escrituras notariales…”


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Resumiendo,

Gil tiene en 1992 una deuda reconocida por el club, es decir por Cerezo, de unos 2.000 correspondiente a los derechos federativos de fichajes que Gil afirma haber pagado con su dinero y habĂŠrselos cedido al club. AsĂ­ hay un documento de reconocimiento de deuda de fecha 31 de Enero de 1989, de 971.475.700.- ptas., sobre los derechos de 6 jugadores, y otro de 30 de Julio de 1990 por importe de 1.015.000.000.- ptas. por los derechos de otros siete jugadores


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO Dice el Supremo:

“En cualquier caso esos reconocimientos, según los estatutos del Club, debían haber sido efectuados en Asamblea General y no en Junta Directiva, como meramente se llevó a cabo. Y, aunque Jesús Gil presentó anotaciones de los pagos realizados, no constaba la procedencia de los fondos con que se abonaban.”

Gil

pretende que las acciones se paguen con esos 2.000 millones, a lo que se niega Gómez Navarro que le advierte que si esa deuda realmente existe, el capital social necesario ya no será de 2.000, sino de 4.000 millones.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO Textualmente dice el Supremo: “Javier Gómez Navarro, …. dirigió un escrito a Jesús Gil, …. en orden a fijar el capital social, en el que se le dice a Jesús Gil que si la deuda a la que se refieren ambas escrituras, "no existe", y, en consecuencia, no es exigible, el capital social sería de 2.172.371.000.- ptas., si por el contrario la deuda existe el capital social mínimo se vería incrementado con su importe y llegaría a los cuatro mil millones de pesetas aproximadamente.Al comprobar Jesús Gil que la solución buscada para hacerse con la propiedad de la nueva sociedad, mediante la compensación de deuda por acciones, no era factible, decidió buscar una nueva fórmula para lograr sus fines, que seguían siendo hacerse con la titularidad de las acciones, sin realizar su desembolso, gracias al reconocimiento de deuda”. Esa nueva solución consiste en que el club cede a Jesús Gil el contenido económico de los derechos federativos sobre los 30 jugadores de la plantilla, para que una vez realizada la conversión en SAD, Jesús Gil cediera ese contenido económico de los derechos federativos a cambio de la cantidad que Gil había puesto para hacerse con las acciones.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO “Esa operación suponía eludir los requisitos de la transformación, tanto en relación a la fijación del capital social, como en cuanto a la efectividad del desembolso del capital, ya que Jesús Gil se vería, mediante la recompra por el club del contenido económico de los derechos federativos, de inmediato reintegrado a través del cobro del precio, con el dinero supuestamente empleado en el desembolso del capital social”. Llegada la fecha de la conversión, DORNA, Promoción del Deporte S.A., concede a un préstamo por importe de 1.300.000.000 ptas.; que se debería devolver en un plazo de tres meses; cediendo Jesús Gil en garantía una finca. Los 650.255.200 ptas. que faltaban, los “pone” Enrique Cerezo. A partir de ahí, el Supremo dice: “Como esos ingresos no tenían otra finalidad que aparentar el desembolso, para inmediatamente ser reintegrados, el 30 de Junio de 1992 Jesús Gil dirigió una carta al Banco de Vitoria, expresando que, habiéndose procedido en aquella fecha a firmar escritura de la cesión de la totalidad de los derechos de transferencia de los jugadores profesionales de la plantilla del Club, rogaba, en su calidad de presidente de la SAD, se sirviesen transferir a la cuenta corriente abierta a nombre de Jesús Gil en la sucursal la cantidad de 1.300.000.000 ptas.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El propio Jesús Gil en la misma fecha

ordenó al Banco de Vitoria entregar esa cantidad a DORNA, con cargo a la cuenta abierta a Jesús Gil. -Paralelamente y a fin de que el desembolso de Enrique Cerezo tampoco fuese efectivo, Jesús Gil dirigió otra carta fechada el 3 de julio de 1992 al Crédito Lyonnais, expresando que el 30 de junio se había firmado escritura de la cesión de la totalidad de los derechos de transferencia de los jugadores profesionales de la plantilla del Club, y que rogaba, en su calidad de presidente de la SAD, se sirviesen transferir a la cuenta corriente que Jesús Gil mantenía en la sucursal la cantidad de 650.250.000 ptas. al mismo tiempo Jesús Gil rogó a la entidad bancaria la transferencia de la indicada suma a la cuenta de Enrique Cerezo, en concepto de adelanto para la compra por Jesús Gil de las acciones que Enrique Cerezo había suscrito. El abono fue efectuado con fecha de valor 3 de julio de 1992, lo que permitió que con fecha 6 de julio Enrique Cerezo cancelase el préstamo. Fechado el 30 de junio de 1992 Jesús Gil y Enrique Cerezo habían suscrito un documento privado en el constaba que el primero compraba al segundo por 675.000.000 ptas. las acciones que el segundo había adquirido.-


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

De esta manera Jesús Gil llegaba a ser propietario del 95% de las acciones, sin haber hecho él o Enrique Cerezo la aportación efectiva de 1.300.000.000 ptas. por un lado y de 650.255.200 ptas. por otro, correspondientes a tal desembolso, y ello gracias a las deudas cuyo reconocimiento había logrado, pese al compromiso que en su día había asumido de no reintegrarse más que con cargo a beneficios”. La sentencia se extiende luego en otras irregularidades que llevaron a la intervención del club y que serán objeto de análisis en su momento. Ahí está el peculiar “caso negritos”, del que podemos adelantar que la sentencia dice: “Limamou Mbengue, Maximiliano de Oliveira Teixeira, Bernardo Matías Djana, y Abass Moyiwa Lawal, fijándose en los cuatro contratos la suma total de dos mil setecientos cuarenta millones de pesetas (2.740.000.000.- ptas.) más el I.V.A, que el Club Atlético de Madrid debía pagar a…” ¿imagináis a quién?, ¿A alguna empresa fantasma de Gil?. Acertasteis.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Resumiendo y simplificando el resumen: A- Gil y Cerezo compran las acciones con los 2.000 millones que les prestan. B- Gil cobra del Atlético de Madrid 2.000 millones por venderle los jugadores del Atlético de Madrid. C- Gil y Cerezo devuelven los 2.000 millones y Gil le compra a Cerezo su parte, tal y como ya habían pactado, Aunque luego Gil le vendió a cerezo un 9% del 95% que tenía.. Resultado: Gil se hace con la propiedad del Atlético de Madrid con un dinero que no es suyo, sino que sale del propio club.

Yo no me extiendo más, os remito a un espléndido hilo, “La noche pasamos a SAD” http://www.colchonero.com/la_noche_que_pasamo s_a_s_a_d-itemap-4-24748-1.htm Esta es la sentencia http://galeon.com/vda/sentencia.pdf

integra:


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Capítulo 4º. DEL TORMENTO DE BORDEAR EL DESCENSO, AL EXTASIS DEL DOBLETE

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Tras

el paréntesis de la conversión del club en SAD, y su ilegítima apropiación por parte de sus actuales dueños, volvemos al tema deportivo, que el económico-social-delictivo lo retomaremos con motivo de la intervención y descenso del equipo. En lo deportivo, en verano 1992 dejábamos al club como campeón de Copa, una gran plantilla, dos estrellas, los dos centrales de la selección y campeones olímpicos, y un gran proyecto deportivo con Luis a la cabeza.

Parecía que pasado el huracán Gil de las primeras temporadas, las cosas habían llegado a buen puerto, se estaban haciendo bien y se estaba construyendo un gran equipo, un proyecto sólido.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

En

definitiva, parecía que esa era nuestra temporada, que el rumbo se enderezaba, que tras dos copas seguidas y peleando la liga hasta el final dos años seguidos, por fin volvíamos a nuestro sitio natural.

Y sin embargo esa temporada 1992/93 fue un desastre que marcó el principio del fin. El inicio de un camino que dando tumbos y con un glorioso canto de cisne en forma de doblete, nos llevó a segunda y a la peor situación deportiva e institucional de la historia del Atlético de Madrid. ¿Por qué ese año se falló si las expectativas eran tan buenas? Aquí espero que colaboréis y propongáis a saco vuestras teorías, ya que para mí fue un momento clave en la historia reciente del Atleti.

Yo creo que hubo un conjunto de motivos, pero se pueden resumir en que varios puestos claves (no sólo Gil, seamos justos) van a perder los nervios ante una temporada que no se estaba dando como se pretendía.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Tras

un gran comienzo, tanto en Liga como en Recopa, una mala racha de resultados nos distancia de la cabeza. En un mal partido se empata en el Calderón con el Madrid y se destapa la caja de los truenos. Luis critica la apatía de Futre y éste estalla. Gil respalda al entrenador.

El resultado, Futre vendido al Benfica, algo que yo creo que nunca lamentará suficiente, ni él ni el Atleti.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Esa era al menos la versión oficial. Lo cierto es que, como se sabrá años después, en el llamado "caso de las camisetas" el primero y que provoca la inhabilitación de Gil, el Orondo presidente llamado a testificar declara: "Nunca había sacado dinero del Ayuntamiento para el Atlético, sino todo lo contrario. Tuve que vender a Futre para poder pagar las nóminas del Ayuntamiento ya que no tenían un duro". Posteriormente el propio Paulo Futre en su etapa de secretario técnico o director deportivo como se llama ahora.

Lo primero que hace es contratar a Don Luis Aragonés como entrenador y preguntado porque le contrata si debido a su mala relación tuvo que dejar el club, Futre contesta que eso no era cierto, que su salida del club fue motivada por un grave problema financiero que tenia Gil Poco después es el propio Luis el que, tras una goleada copera del Barça en el Calderón abandona el club. Shuster, visto lo visto, deja claro que no va a renovar, y ya tenemos el proyecto desmantelado.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Ese fue para mí un momento clave. La marcha de Futre, no asumir la temporada como un fracaso, pero no pasa nada, el proyecto sigue adelante, como hacen los ingleses. La urgencia histórica, o mejor dicho histérica, nos traicionó y se rompió una base que hubiera podido hacer un equipo grandísimo. ¿Imagináis a Kiko, Caminero, Simeone, con Futre y Shuster al lado y Luís en el banquillo?

Pero Gil tenía soluciones para todo. Se trae de Argentina a Pastoriza, un tío con personalidad que no aguanta los manejos de Gil y le dejará plantado.

Como estrellas para sustituir a Futre y Shuster aterrizan Luckic, el Stoichov yugoslavo, y Villareal, un mediocentro de calidad para sustituir a Shuster, cuya posterior carrera deja a las claras lo absurdo del fichaje. Por unas pesetillas arriba o abajo no vino el único realmente bueno, el innombrable Mijatovic.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Tras esa malograda

temporada siguen dos años de oscuridad en los que se bordea el descenso. Son los años de Maguy, Dobrobolski, Tilico, Kosecky (el negativo de Futre, ya que tenía todos sus defectos y ninguna de sus virtudes), el Tren Valencia, etc., aunque también van entrando en el equipo gente como Caminero, Kiko, Simeone, Geli.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La

1993/1994 es de traca, llegamos a tener 6 entrenadores, desde el “prestigioso” Jair Pereira, al reconocidísimo Romero. Curiosamente ese año con Cacho Heredia en el banquillo hay un partido glorioso, la famosísima remontada al Barça, que aunque yo he llegado a leer en este Foro que aquél si era un gran equipo, fue un auténtico espejismo, ya que estuvimos cerca de la promoción de descenso (entonces el 17 y 18 de primera se jugaba la categoría a una eliminatoria contra el 3º y el 4º de segunda), hasta los últimos partidos, y eso con un cierto compadreo con el Rayo. La siguiente peor aún, nos salvamos de la promoción hasta la última jornada con un “amistoso” empate en Sevilla si no recuerdo mal. Era el equipo del famoso Maturana, que García, su principal valedor, le había clavado a Gil. Aparte de su prestigio mundial, que yo creo que era fruto de su verborrea y de la suerte de encontrar la mejor generación de futbolistas colombianos, en España su logro principal había sido descender al Valladolid con sus compatriotas Valderrama y especialmente Higuita.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Aquí nos trajo también una perla colombiana el Tren Valencia, el del famoso “al negro bajo y le corto el cuello. Parece ser que la petición de Maturana era Jürgen Klinsmann.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El jugador alemán acepta jugar en el atlético y con todo más o menos arreglado, Gil las famosas declaraciones "¿Como meto un jugador como Klinsmann en el vestuario? Lo mismo hay jugadores que no se quieren duchar con él y me desestabiliza el equipo" Dejando caer que su condición sexual era un peligro para el equipo.

Al final viene el Tren Valencia del Bayer de Múnich, pero con la oposición de Maturana, que parece ser que le conocía bien, y que prefería a Klinsmann.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Eso

es lo que se encuentra Antic,un equipo que hab铆a estado al borde del abismo. La lista de bajas es larga, y en alg煤n caso doloroso e injusto: Abel, Manolo. Los refuerzos no son de relumbr贸n: Molina y Santi vienen de descender en la promoci贸n con el Albacete encajando goleadas escandalosas.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Penev es un descarte del Valencia y parecĂ­a acabado tras su enfermedad.

Correa y Biaggini son dos sudamericanas desconocidas.

promesas


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El único fichaje caro es el de Roberto Fresnedoso, internacional sub-21 y que parecía tener una enorme proyección.

Otro joven de gran proyección que se quiere traer es Morientes, sin embargo el jugador prefiere irse al Zaragoza. La joya de la corona, el jugador que se busca como guinda del pastel es Prosineski, que ha hecho una buena temporada en Oviedo. A última hora, cuando parece todo hecho, se mete por medio el Barça y el jugador se raja y se va a Barcelona.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Entonces,

sin que Gil prometa lo de uno igual o mejor, aparece Pantic. Es el recomendado de Antic; nadie le conoce y su trayectoria es para asustar. No quiero ni pensar lo que diríamos hoy en el Foro ( me incluyo) de un fichaje de estas características, pero seguro que la palabra Cleber aparecía por medio. En realidad sólo serán 4 novedades en el once: Molina, Santi, Pantic y Penev, con lo que la columna vertebral permanece igual. Los Geli, Solozábal, López, Toni, Vizcaíno, Simeone, Kiko, son los mismos que llevan dos temporadas bordeando el descenso. ¿Cuál es la clave entonces? Para mí no hay duda, Radomir Antic. Con esta plantilla arma un equipo campeón. Muertos de la temporada pasada: Caminero, Kiko, Simeone, Geli, Toni, etc., son ahora súper cracks; el equipo es una máquina.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Se han contado mil cosas de esa temporada; se ha llegado a decir que fue una casualidad; que fue gracias a la crisis de Madrid y Barça; mil excusas, muchas de ellas increíblemente nacidas desde nuestras propias fuentes. Desde una oposición a Gil que prefería denigrar al equipo antes que reconocerle un acierto a Gil. Y es que ese año todo se hizo bien. Empezando por lo más difícil, acertar con la persona que iba a estar al mando, Antic. Su perfil en ese momento no se diferenciaba mucho de los posteriores Manzano o Aguirre; viene de hacerlo bien en un equipo modesto, el Oviedo, aunque es verdad que por circunstancias había estado en el Madrid, pero su perfil insisto en que a priori no distaba mucho de los mencionados.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

También se acierta con los fichajes, y eso que de entrada la cosa no gustaba nada de nada, ya he hecho el resumen de fichajes. Además, Gil no interviene, deja hacer a Radomir, hasta en el caso de su empeño personal: Pantic. A la larga muchos problemas vendrán por ahí, ya lo veremos en el próximo capítulo.

La primera vuelta es arrasadora, terminamos con una gran ventaja sobre el segundo y la liga prácticamente en el bolsillo. La segunda se hará eterna.

El principal problema es que la plantilla es cortísima. Apenas 16 jugadores juegan habitualmente. La alineación es de carrerilla: Molina-Geli-Santi-Solozábal-Toni-CamineroVizcaíno-Pantic-Simeone-Kiko-Penev. Tomás, Roberto y López son los más habituales recambios. Luego Biaggini al final de liga tendrá más protagonismo. Correa, Pirri, Juan Carlos, etc., sólo aparecen de forma esporádica.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Tenemos

la “ventaja” de no jugar en Europa. Gracias a ello vamos como motos en la primera vuelta. En la segunda se une la Copa, con eliminatorias durísimas como la del Valencia (¡¡ Que exhibición en Mestalla; que partido inolvidable !!), y la carga de partidos se va notando. La ventaja va disminuyendo. Otro problema añadido, como fue el año en el que Sevilla y Celta debían haber descendido a 2ªB por temas administrativos, se amplió la liga a 22 equipos, con lo que había 4 jornadas más. Llegamos al final ya con el agua al cuello. Cuando podíamos haber ganado la liga varias jornadas antes, tuvimos que llegar al último partido. En la penúltima jornada se jugaba en Tenerife. Empate y una jugada para la historia. Terminando el partido, Carlitos Aguilera, entonces en el Tenerife, se queda solo ante Molina, parece gol claro, pero falla. ¿Le pudo más al bueno de Aguilera su corazón colchonero?, ¿Fue el subconsciente? ¿fue todo el santoral rojiblanco?


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El resto ya se sabe: ĂŠxtasis contra el Albacete; el doblete; la caravana por todo Madrid.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Gil desbocado; Imperioso más señorial que su amo; etc.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

5ยบCapitulo: CAMINO AL DESASTRE , A LA VERGUENZA

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Tras el doblete tenemos un equipo con un impresionante nivel, estamos en la ĂŠlite europea y mundial.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Ese

equipazo, en 4 temporadas descenderá a segunda división. Vamos a intentar debatir aquí los aspectos deportivos, aunque sea sumamente difíciles en este caso deslindar de los extradeportivos, dejando para el próximo capítulo todo lo relacionado con la intervención.

Empezamos la temporada con una serie de refuerzos que a priori no se presentan mal. Vuelve Aguilera; Esnaider parece un buen delantero, aunque no entendí la baja de Penev.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Lo de Pablo Alfaro era incomprensible para mí; y por último lo que parecía un gran refuerzo para el centro del campo: Radejk Bejbl, una gran decepción. Por cierto que con Bejbl venía una joven promesa del futbol checo, la mejor promesa de ese país: ROSICKY. Sí, Jiry, el hermano de Thomas, que pasó sin pena ni gloria por el filial.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Durante

el verano se quiere fichar a un tal Ronaldo del PSV. Los holandeses no se apean de los 3.000 millones, cifra que en la época era un auténtico escándalo y que parecía una locura. A día de hoy podríamos compararla con lo 100 millones de C. Ronaldo. El Atleti se retira de la puja y el Barça pagará los 3.000 kilos.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Se acababa de dictar la sentencia Bosman y ya se empezaban a notar los efectos de algo que transformaría por completo el mundo del futbol.

Con ese equipo apañadito, y que a priori parece suficiente; es el del doblete con unos pocos refuerzos puntuales, afrontamos una temporada en la que no se van a conseguir los resultados esperados. En liga pronto perdemos la rueda de los de cabeza. En Copa nos elimina el Barça en aquel increíble 5-4 del Camp-Nou (4 goles de Pantic); y en Champions se pierde una gran oportunidad. El Ajax, era el gran favorito. En Ámsterdam empatamos a 1 después de ir ganando. En la vuelta en el Calderón nos empatan en una jugada de desgracia, con pérdida de lentilla de Aguilera incluida. Luego, Esnaider falla un penalty decisivo en los últimos minutos, nos vamos a la prórroga y allí Dani marca el gol de su vida y nos eliminan.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Para la temporada en la que el equipo se refuerza como nunca. Hay fichajes estelares como Juninho, Vieri y Lardín. Un central brasileño que parece una máquina, Frascarelli, e incluso ¡¡vuelve Futre!!


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Empezamos

a cagarla con Lardín. A las pocas semanas de empezar la temporada tiene un accidente con su Mercedes recién estrenado, no tenía ni carnet, y no volverá a ser el mismo. La temporada pasada comparaba yo su trayectoria con la de Reyes, vidas que parecen paralelas. Empezar en el equipo de su vida muy joven, llegar a la selección y a la fama muy rápido, un gran fichaje, y a partir de ahí una cuesta abajo que termina con una jubilación futbolística prematura.

Juninho se pasa la primera parte de la temporada con continuos viajes a Brasil para jugar la fase de clasificación del Mundial de Francia y apenas tiene continuidad. Las lesiones, tal vez causa de tanto viaje, son continuas, y cuando parecía que empezaba a tener continuidad, va el carnicero de Vigo, Michel Salgado, y le desgracia para el futbol.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Futre enreda todo lo que puede y más, al extremo de que a mitad de temporada se va a un equipo japonés y luego vuelve; de locos vamos. En el centro del campo la baja de Simeone pesa demasiado. Corregidme si no es así, pero razones “personales”, en las que intervienen Caminero y la Sra. Simeone tuvieron mucho que ver en aquel traspaso. Supongo que la oportunidad de recaudar unas buenas pesetillas tampoco le vendría mal a Gil dado el gasto realizado esa temporada en fichajes.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Únicamente

Vieri responde a las expectativas creadas, con goles increíbles, como el de los griegos en UEFA, o con noches gloriosas como la de Salamanca con 4 goles para perder 5-4 (se debería prohibir a nuestros delanteros marcar 4 goles fuera de casa, había el antecedente de Pantic el año anterior).


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El suplente de Vieri es Bogdanovic, oficialmente otro nuevo pantic, extraoficialmente un negro negocio de Gil que ha pagado por él unos 2.900 millones. Según El País: “El pago que Rubí consideró más sospechoso debía hacerse a una empresa domiciliada en Holanda. El dinero constituía el último plazo de una deuda de 2.900 millones de pesetas por el fichaje de Rade Bogdanovic. Bosnio de nacimiento, cuando fue fichado por el Atlético, las credenciales de Bogdanovic hablaban de una prueba frustrada por el Ajax y un título de mejor jugador de la temporada en la Liga de Corea del Sur, en 1996. El entonces entrenador rojiblanco, Radomir Antic reclamó su fichaje ya que confiaba en descubrirle como un fuera de serie para los aficionados españoles. Pero el delantero no sólo no triunfó en el Atlético sino que se marchó hace un año, después de declarar un irreconciliable enfrentamiento con Antic. Ahora, Rubí ha suspendido el pago que el Atlético debía hacer por Bogdanovic, por considerar que el destino del dinero no está claro.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Miguel

Ángel Gil explicó que lo que parecen cantidades desorbitadas por futbolistas que nunca fueron considerados estrellas, son pagos que se hacen por conceptos que exceden al mero fichaje. Así ocurrió cuando el Atlético fichó a Bejbl por 1.500 millones de pesetas. De hecho, cuando el Atlético pagaba un fichaje a la empresa holandesa de intermediación Bandoorn International Sport Management, también pagaba la adquisición futura -y garantizada, incluso con años de anticipaciónde derechos sobre otros jugadores con los que no podía negociar directamente por tener contratos en vigor con sus respectivos clubes. "He tenido que aceptar pagar precios por encima del valor de mercado", admitió Gil Marín, "para garantizar la adquisición de jugadores con la carta de libertad, una vez que cumplían sus contratos".


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Según

el reglamento de la FIFA, los clubes no pueden negociar el fichaje de jugadores hasta que no falten seis meses para el cumplimiento de sus contratos con el club de origen. Para regatear esta norma, algunos clubes españoles de Primera División -el Atlético entre ellos-, acuden a empresas como Bandoorn, que no están oficialmente registradas en la FIFA y, por tanto, no se consideran sujetas a sus normas. Por ello negocian directamente con futbolistas que tienen contratos en vigor. Entre los servicios más apreciados de Bandoorn está la captación de jugadores para vincularlos con otros clubes -compradores a largo plazo- de forma discreta.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Gil Marín aclaró que Bandoorn prestaba múltiples servicios a los clubes de fútbol: "Cumplen funciones de intermediación, captación de jugadores, ojeadores, y mueven futbolistas gracias a que tiene convenios con clubes en todo el mundo". En relación con estos servicios contratados -y ante la sospecha de que Rubí desconoce absolutamente el mundo del fútbol- Gil reclamó más dedicación a los nuevos administradores del Atlético: "Que vayan a Holanda, a verificar el destino de ese dinero. Deberían llamarme a mí antes de suspender un pago de manera irresponsable. Deberían investigar para descubrir que ese dinero se paga por unos trabajos ciertos".

Por esta vía, cuando el Atlético pagó 2.900 millones por Bogdanovic en 1997, adquirió al mismo tiempo los servicios de tres jugadores de primera línea de las Ligas de Italia (aquí añado que el nombre que salió era Nesta), Holanda y Grecia. Estos jugadores se han comprometido a fichar por el Atlético -con la carta de libertad en la manopara el próximo mes de junio.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Segundo

con sus "apuestas personales":dio la capitanía a Santi en contra del parecer de gran parte de la plantilla (y del sentido común), estaba empeñado en que un mediocre como Paunovic se hiciera hueco como fuera, protegió a Bjbel contra viento y marea, Tomic...Etc, Y fundamentalmente cambio el espíritu de bloque del doblete (sobre todo en la temporada de Juninho y Vieri por un supuesto futbol preciosista y de ataque total que nos costo la perdida de identidad, de equipo y nos dio correcalles como los cinco-cuatros mencionados. Total que termina la temporada y no sólo se va Antic, sino que el desmembramiento del equipo del doblete es total. Vizcaíno, Caminero, Geli y Pantic se irán con él. Finalizaba un ciclo y empezaba otro que ni sospechar podíamos a donde nos iba a llevar.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Por de pronto una temporada de transici贸n. Para el banquillo viene Sacchi, ya muy pasado y lejos de ser el t茅cnico que revolucion贸 el futbol con el Mil谩n.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Los fichajes no están a la altura; se trae a gente como Njegus, Torrissi o Venturin. Increíble lo de éste señor que era mayor que Vizcaíno; no tenía ni de lejos el curriculum de éste; fundamentalmente, era mucho peor, y pese a todo eso vino para sustituirle.

A punto de empezar la liga se marcha Vieri traspasado al Lazio. Es uno de esos fichajes cuyo dinero, unos 3.000 millones, sigue sin saberse donde fue.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

No

viene nadie a sustituirle. Bueno sí, en el mercado invernal viene el increíble Juanchi González; un uruguayo que está apartado por malo en el Oviedo, y que se le pone la camiseta del Atleti de Madrid. Asombroso, este señor viste la misma camiseta de delantero centro que habían llevado Mendoza, Gárate o el mismo Vieri. Lejos estábamos de saber que aun veríamos casos peores.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Cae

Sacchi y vuelve Antic. Con él se cierra la temporada con un baño que nos da el Valencia en la final de copa; final que nos permite ir a Europa la próxima temporada.

Y esa temporada; ese año negro negrísimo, será el objeto del siguiente capítulo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Capítulo 6º. LA TEMPORADA NEGRA: 1999-2000

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Hablamos de una temporada que el

Atleti inicia con uno de los mejores equipos de los 煤ltimos tiempos; reforzada por Toni, portero campe贸n ol铆mpico y tal vez el de mayor proyecci贸n del momento; uno de los mejores centrales del mundo, Gamarra; Hasselbaink; y luego alguna joyita como Philipauskas.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Paco Casal

empezaba a entrar en escena. Además, en el banquillo el técnico campeón de copa y forjador de un gran Valencia: Claudio Ranieri. Una vez más todo parecía pintar a favor, y esta vez el descalabro es total. A mediados de temporada se vende a Chamot y José Mari, más de 3.000 millones, y viene casi gratis Ayala del Betis, con el que se esperaba cerrar la misma defensa paraguaya que había entusiasmado en el reciente Mundial de Francia. Se gana en el Bernabeu, pero es un espejismo; no levantamos cabeza y llega la intervención del club, y el equipo terminará dando con sus históricos y gloriosos huesos en 2ª. ¿Fue la intervención la causa del descenso?, que duda cabe de que influyó y mucho, pero el hecho es que la jornada antes de la intervención el Atleti es 4º por la cola con 17 puntos, los mismos que el penúltimo y a 4 del colista. Si antes de la intervención el equipo estaba a la deriva, tras ésta el desplome es total. Los jugadores están muertos, se pierde partido tras partido y se entra en una espiral que nos conduce al hoyo..


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Quiero

hacer justicia con Jimmy. A algunos jóvenes les está quedando la idea de que descendimos porque Hasselbaink falló un penalty en Oviedo, y eso lo único que hizo fue certificar el descenso matemático a tres jornadas de terminar la liga. A TRES JORNADAS SE DICE PRONTO. Aunque se hubiera marcado ese penalty y se hubiera ganado ese partido, las posibilidades de salvación eran remotísimas. Creo que teníamos que ganar los dos partidos que quedaban y que el Oviedo los perdiera.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Os dejo la situación en las últimas 5 jornadas del FATÍDICO AÑO:

Jornada 34 16. Numancia 40 17. Real Oviedo 38 18. Betis 36 19. At Madrid 33 20. Sevilla 27 El Atlético está a 5 puntos de la salvación y restan 12 puntos por disputarse. Salvarse es factible, pero todo pasa por ganar, presumiblemente, todos los partidos. Jornada 35 16. Real Oviedo 41 17. Numancia 41 18. Betis 36 19. At Madrid 33 20. Sevilla 27 El Barça visita el Calderón y golea 0-3 en al Atlético. El Atlético está a 8 puntos de la salvación a falta de 9 puntos por disputarse. Hay que ganarlo todo y que el Oviedo o el Numancia pierdan todo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El diario el Mundo hace la siguiente cronología de la intervención: - 18 de enero del 2000: García Castellón confirmó su auto, al desestimar el recurso de Jesús Gil y otros imputados, y ratificó el bloqueo de las cuentas bancarias del club.

- 3 de abril de 2000: el administrador judicial del Atlético de Madrid, Luis Manuel Rubí, consideró que el balance de la entidad "refleja una situación de quiebra técnica".


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 6 de abril de 2000: el Atlético evitó entrar en suspensión de pagos a final de mes gracias al dinero que ingresó después de una resolución de la FIFA favorable al club madrileño en relación con el traspaso al Glasgow Rangers escocés del defensa rumano Daniel Prodan.

- 11 de abril de 2000: el juez García Castellón acordó "reponer en sus cargos" a los antiguos gestores rojiblancos y sustituir la administración judicial del club por una intervención.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 12 de abril de 2000: Luis Manuel Rubí, administrador judicial del Atlético de Madrid, se desvinculó del club madrileño y Jesús Gil retomó sus funciones en el cargo. Luis Romasanta fue nombrado nuevo interventor judicial del club por el juez García Castellón. Romasanta debía dar el visto bueno a todas las operaciones de la entidad. - 24 de julio de 2000: El juicio contra el alcalde de Marbella y otros once procesados por el supuesto desvío de 450 millones de pesetas al Atlético de Madrid en el denominado 'caso de las camisetas' queda visto para sentencia en la Audiencia Provincial de Málaga. El fiscal anticorrupción, Carlos Castresana, pide que Jesús Gil sea condenado a 29 años y medio de cárcel, 74 años de inhabilitación y a pagar una multa superior a 1.700 millones de pesetas por los delitos de falsedad en documento público, tráfico de influencias, prevaricación y malversación de caudales públicos.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 10 de octubre de 2000: Gil es condenado por la Audiencia de Málaga a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por cuatro delitos de prevaricación en el denominado 'caso de las camisetas'. En la sentencia se absuelve al alcalde marbellí de los delitos de falsedad, malversación de caudales públicos y fraude.

- 10 de octubre de 2000: el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo autorizó al Atlético a vender dos parcelas de su propiedad, con las que el club obtuvo los ingresos suficientes para hacer frente al desequilibrio registrado en términos de tesorería.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

-2 de marzo de 2001: La Fiscalía del Tribunal Supremo formaliza el recurso que preparó la Fiscalía Anticorrupción contra la sentencia que condenó a Jesús Gil a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por el 'caso de las camisetas'. -3 de marzo de 2001: Jesús Gil acusa a la Fiscalía Anticorrupción de actuar con "locura" e iniciar un "juicio paralelo" en el 'caso de las camisetas', por el recurso que ha presentado contra la sentencia de la Audiencia Provincial del Málaga. - 10 de abril de 2001: Luis Romasanta, interventor judicial que había sustituido al administrador judicial Luis Manuel Rubí, propuso que se levantaran todas las medidas cautelares que pesaban sobre el club.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

-10 de abril de 2001: el juez Del Olmo decidió mantener la imputación del presidente del Atlético, Jesús Gil, de su hijo Miguel Ángel y del vicepresidente de la entidad, Enrique Cerezo, al apreciar indicios de que han cometido delitos societarios, de apropiación indebida, falsedad documental y otorgamiento de contratos simulados. -4 de mayo de 2001: El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo acuerda levantar parcialmente la intervención judicial del Atlético de Madrid, tal y como había solicitado el interventor Luis Romasanta, lo que permite a Jesús Gil no pedir autorización por las operaciones económicas del club siempre que no superen los cien millones de pesetas. - 5 de junio de 2001: La Fiscalía Anticorrupción pidió 17 años y seis meses de cárcel para Jesús Gil; diez años y medio para su hijo Miguel Ángel y seis para el vicepresidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, por el 'caso atlético'.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 15 de junio de 2001: Gil cumple diez años en la Alcaldía de Marbella (Málaga), periodo en el que ha logrado tres mayorías absolutas, ha estado en prisión y ha sido condenado por prevaricación. Gil arrolló en las elecciones municipales de junio de 1991 en la localidad malagueña y consiguió diecinueve de los 25 concejales que componen la Corporación marbellí.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 26 de octubre de 2001: El juez Juan del Olmo abrió juicio contra Jesús Gil, su hijo Miguel Ángel y Enrique Cerezo por el 'caso atlético'. - 19 de febrero de 2002: La Sala Segunda del Tribunal Supremo fija para el 13 de marzo la vista de los recursos de casación contra la sentencia de la Audiencia de Málaga que condenó al alcalde de Marbella, Jesús Gil, a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por el 'caso camisetas'. - 13 de marzo de 2002: El fiscal pide al Tribunal Supremo que condene a Jesús Gil por malversación y falsedad por el 'caso de las camisetas', que se declare la nulidad de los contratos con el club y que el propio club, como responsable subsidiario, reponga las cantidades que recibió del Ayuntamiento marbellí. - 5 de abril de 2002: El Tribunal Supremo confirma la condena de Jesús Gil a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por el 'caso camisetas'.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 5 de abril de 2002: El Atlético de Madrid, en un comunicado oficial, da por zanjado el 'caso camisetas' después de que el Tribunal Supremo absuelva al club rojiblanco como responsable civil subsidiario. - 9 de abril de 2002: La Audiencia Nacional acuerda mantener la intervención judicial del Atlético de Madrid al menos hasta que termine el juicio a su presidente, Jesús Gil, al hijo de éste y director general del club, Miguel Ángel Gil Marín, y al vicepresidente de la entidad, Enrique Cerezo, por el 'caso atlético', que comenzará el día 25 de abril de 2002.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 12 de abril de 2002: El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ordena el embargo de las acciones del Atlético de Madrid a nombre de su presidente, Jesús Gil, de sus bienes y el bloqueo de los saldos de diversas cuentas bancarias por el 'caso atlético'. - 9 de diciembre de 2002: Jesús Gil, presidente del Atlético de Madrid, declaró que "podría darse el caso de que nos quitaran el Atlético de Madrid", en alusión a la sentencia. - 12 diciembre de 2002: Jesús Gil fue absuelto por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga de un delito de malversación de caudales públicos en el 'caso Jinete', al igual que su sucesor en el cargo en el Ayuntamiento, Julián Muñoz.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

- 14 de febrero 2003: La sentencia de la Audiencia Nacional condena a Jesús Gil a tres años y medio de prisión y le ordena depositar en esta sede judicial las acciones del club de las que es propietario.

-14 de febrero de 2003: Jesús Gil anuncia que recurrirán al Tribunal Supremo la sentencia. - 11 de febrero de 2004: La Sección I de lo Penal de la Audiencia Nacional decide desembargar las acciones retenidas del Atlético de Madrid, por lo que la familia Gil y Enrique Cerezo vuelven a poseer el control de la entidad.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

-23 de febrero de 2004: El Tribunal de Cuentas, que reclama al ex alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil, más de 96 millones de euros en concepto de responsabilidad civil, solicita a la Audiencia Nacional que suspenda el levantamiento del embargo que pesaba sobre las acciones del Atlético de Madrid de las que es titular. Luego vendría la sentencia del Tribunal Supremo que absuelve a Gil y Cerezo, NO por no apreciar la existencia del delito, que en eso confirma la de la Audiencia Nacional y su declaración de hechos probados, sino por haber prescrito el delito.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

En

el momento de la intervención, El País lo contaba así El Atlético de Madrid es viable pero necesita una ampliación de capital de "manera inmediata", según manifestó ayer el administrador judicial del club, Luis Manuel Rubí, tras entregar en el Juzgado Central número 6 el informe de gestión que le encargó el juez Manuel García-Castellón el pasado 21 de diciembre, al nombrarle para el cargo. Aunque Rubí no quiso entrar en mayores precisiones, fuentes próximas a la actual administración precisaron que la ampliación de capital que se recomienda sitúa la cifra en torno a los 15.000 millones de pesetas.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El informe se extiende en precisiones de que una ampliación de menor cuantía podría ayudar a remontar la situación, pero a medio plazo el club volvería a tener problemas de liquidez para hacer frente a los pagos que se avecinan. Desde el punto de vista financiero, los principales activos del Atlético estarían constituidos por el estadio Vicente Calderón, por su actual fondo de comercio; es decir, la suma de elementos inmateriales tales como la afición, expectativas, fama, etcétera, que hacen que su valor real sea mayor que el de sus elementos patrimoniales; y por el hecho de que el club no tiene deudas a largo plazo. Por lo demás, el informe del administrador judicial viene a respaldar la situación descrita en el auto de intervención judicial firmado por el juez Manuel García-Castellón en diciembre del pasado año y las descritas en autos posteriores del mismo juez. Entre éstas figuran la contratación de jugadores absolutamente desconocidos -cuyos derechos pertenecían a una sociedad de Jesús Gil- por centenares de millones de pesetas como justificación para que Gil saldase una deuda de 2.740 millones de pesetas con el Atlético.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Los

fichados fueron el senegalés Limamou Mbengue, por el que se pagaron 290 millones; el angoleño Bernardo Matías Djana, cedido por 350 millones; el nigeriano Abbas Muyiwa Lawal, por el que se pagaron mil millones más IVA; y el brasileño Maximiliano de Oliveira Teixeira, contratado por el Atlético por 1.100 millones más IVA. De ellos, sólo Lawal llegó a jugar algún partido con el Atlético de Madrid B.

Mbengue

Djana

Lawal

Las mismas fuentes confirmaron también la situación provocada por el fichaje del bosnio Rade Bogdanovic, contratado por 2.900 millones de pesetas, el mismo precio que se pagó por el italiano Christian Vieri, y no los 150 millones de pesetas que se dijeron desde el club en 1997. Lo mismo ocurrió con el checo Radek Bejbl, que llegó al club en 1996.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Desde el Atlético de Madrid se señaló que el fichaje había costado 400 millones. Sin embargo, los administradores cifran la contratación en 1.500 millones. Miguel Ángel Gil, director general del club, justificó el pago de estas altas cantidades a la empresa holandesa Van Doorn como pate de otros servicios, entre los que se incluía la prioridad sobre los derechos de fichajes de otros jugadores.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Rubí llegó a la Audiencia Nacional procedente del estadio Vicente Calderón, donde había compartido un aperitivo con los jugadores y el técnico Radomir Antic, acompañado por sus colaboradores Miguel Juane y Fernando Elvira. Entregó el informe en las oficinas del juzgado y el documento y los anexos quedaron depositados en la caja fuerte, hasta que el lunes el juez GarcíaCastellón lo entregue al fiscal, a la acusación de la asociación Neptuno y a los defensores de todos los querellados.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

«Agujeros» contables Pero no quedan ahí los agujeros contables detectados por Rubí y su equipo tras hacerse cargo de las finanzas del club del Manzanares. El administrador judicial del Atlético de Madrid ha anulado otros dos pagos al sospechar que pueden ser «falsos»: una comisión de 40 millones por el traspaso del jugador Jimmy Hasselbaink y un pagaré de 90 millones por el finiquito del entrenador Radomir Antic.

Luis Rubí ha tomado esta determinación tras observar que ninguno de estos supuestos pagos pendientes aparece en la contabilidad interna de la entidad: ni la comisión por el fichaje de Hasselbaink -la estrella del Atlético- ni el finiquito del preparador serbio.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El

caso que más llama la atención es el de la gratificación por el traspaso del holandés , un delantero centro que llegó el pasado verano procedente del Leeds United británico.

Rubí no se fía. El administrador tuvo sus primeras sospechas poco después de recibir una carta firmada por el intermediario futbolístico Jesús Esteban Vargas-Machuca. Este agente FIFA reclamaba el pago del primer plazo de los 40 millones que presuntamente le prometió Gil Marín por el fichaje de Hasselbaink. Las sospechas de Rubí se transformaron en dudas razonables cuando observó que la firma que se atribuía a Miguel Ángel Gil Marín en la documentación presentada por el intermediario no coincidía con la real.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

«Es evidente que la fecha de la factura no concuerda con los presuntos plazos estipulados y, según manifestaciones del señor Albares [director de Desarrollo Corporativo del club], la firma que obra en dicha misiva, sobre o bajo el membrete del club, no corresponde con la de don Miguel Ángel Gil Marín [director general atlético]», asegura el escrito remitido por Rubí al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón. Luis Manuel Rubí deja bien claro que en la entidad no figura «contabilizado ni aprovisionado» ningún pago «a favor del señor Jesús Esteban». El hombre que sustituyó a Gil y Gil al frente del equipo sí ha acreditado el pago de otra comisión de 234 millones por el fichaje de Jimmy. El beneficiario de estos 234 millones de pesetas es un agente FIFA «que responde al nombre de Mr. Humphry Nijman». Los pagos fueron satisfechos el pasado mes de agosto, días después de que Miguel Ángel Gil Marín cerrase el acuerdo para la llegada del pichichi holandés.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Holanda, lugar clave El jugador holandés costó, oficialmente, 3.200 millones de pesetas, según reflejaron los medios de comunicación el pasado verano. Arribó en Madrid tras proclamarse máximo goleador de la Premier League inglesa. Una de las cosas que más llama la atención es el lugar desde el que opera Jesús Esteban VargasMachuca, Holanda, el país por el que pasaban una parte significativa de las operaciones futbolísticas de los Gil. En Holanda fue, precisamente, donde Miguel Ángel Gil Marín formalizó el fichaje de Bogdanovic por 3.000 millones -18 veces por encima del precio real- y de cuatro jugadores desconocidos -Maxi, Limamou, Abass Muyiwa Lawal y Bernardo Matíaspor 2.700 millones. Ambas transacciones, claramente infladas, son cuestionadas por el juez y por el fiscal anticorrupción. El administrador también ha frenado un pago de 90 millones de pesetas al entrenador que le dio una Liga y una Copa al Atlético de Madrid: Radomir Antic. El serbio reclama el pago de 90 millones y su ayudante, Resad Kunovac, 10 millones.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La contabilidad interna del Atlético tampoco recoge estas obligaciones. «Existiendo dudas racionales de que esta operación mercantil pudiera ser falsa», advierte Rubí en su escrito a García-Castellón, «solicitamos que tenga a bien dirigirse al Banco de Vitoria al efecto de prohibir el pago de los pagarés señalados». Vamos ahora a ver que cuenta la sentencia del Supremo sobre estas historias. Una vez realizada la fechoría de la adquisición fraudulenta de las acciones, el Supremo dice que: La mala situación económico-financiera por la que venía atravesando el club como asociación se vio agravada en la sociedad por la inexistencia de desembolso efectivo del capital social, salvo en una mínima parte. Ello determinó que, de acuerdo Jesús Gil y Miguel Ángel Gil, fueran desarrolladas, hasta la intervención judicial, tareas de maquillaje de la contabilidad, a fin de evitar que apareciera como el patrimonio estaba por debajo del 50 por ciento del capital social, lo que legalmente hubiera implicado una causa de disolución.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Tras

narrar otras diversas tropelías contables, como el tema Losada, la venta de un jugador a la real Sociedad o idas y venidas con una parcela en Moratalaz, ahí está la sentencia para el que la quiera leer, llegamos a uno de los episodios más sangrantes del Gilifato, apropiación indebida del club al margen, el “caso negritos”. Para no tergiversar nada, me limito a lo que dice el Tribunal Supremo, y que cada cual saque sus consecuencias.

Sebastián Losada La confusión voluntariamente creada por Jesús Gil entre su patrimonio y el de sus empresas, u otras a ellas vinculadas, continúo tras la transformación del club en S.A.D. En las cuentas de Promociones Futbolísticas S.A. se hacían ingresos de cantidades pertenecientes al Atlético y pagos por cuenta del club.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Entre junio de 1992 y diciembre de 1997 aparecía una deuda contable de Jesús Gil, a través de Promociones Futbolísticas S.A., con el Atlético por importe de 2.700.000.000 de ptas.; y, ante ello, Jesús Gil y Miguel Ángel Gil diseñaron un procedimiento para cancelarla, sin que ello supusiera el reintegro de esa cantidad, y que consistía en simular la cesión por parte de Jesús Gil al club de los derechos económicos y de imagen de unos jugadores que calificaron de profesionales, siendo el valor de esos derechos casi inexistentes.- Al efecto, otorgaron cuatro contratos con fecha cada uno de ellos de 16 de Enero de 1998, en virtud de los cuales Jesús Gil, actuando en nombre de Promociones Futbolísticas S.A., cedía al Atlético de Madrid, representado por Miguel Ángel Gil, los derechos económicos y de imagen de cuatro jugadores de fútbol "profesionales",

Mbengue

Lawal


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Maximiliano de Oliveira Texeira fijándose en los cuatro contratos la suma total de dos mil setecientos cuarenta millones de pesetas (2.740.000.000.- ptas.) más el I.V.A, que el Club Atlético de Madrid debía pagar a Promociones Futbolísticas S.A., Jesús Gil fingió que "Promociones Futbolísticas S.A." había comprado los derechos económicos y de imagen a una sociedad holandesa llamada Harrogate Licence BV. Lawal, nacido en Nigeria en 1980, llegó a jugar con ficha profesional en la temporada 98/99 algunos partidos con el Atlético de Madrid B, es decir el segundo equipo del Atlético de Madrid, en las categorías inferiores a la Primera División,


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Mbengue, nacido en Senegal en 1980, tenía un permiso de residencia no lucrativa solicitado en 2206-98, y concedido el 23-06-98, y estaba vinculado al Atlético de Madrid, desde la temporada 1995/1996, como juvenil ha jugado en equipos como el Amorós, el Alcobendas, el Consuegra y el San Fernando. Djana, nacido en Angola en 1980, había solicitado asilo político en España el 18-09-96, siéndole denegado el 6-05-97, y obtuvo sucesivos permisos de residencia por circunstancias excepcionales desde el 10-06- 97 hasta al menos el año 2000; había entrado en España siendo menor de edad, huyendo de la guerra civil de su país, sin familiar alguno, fue acogido por la Comunidad de Madrid, que designó como custodia la casa de Refugiados de los Padres Mercedarios, y desde el año 1997 jugaba en los juveniles del Atlético de Madrid; ha jugado también en el Atlético Madrileño, en el Madridejos y en el Rayo Majadahonda.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Oliveria, nacido en Brasil en 1981, ya pertenecía desde el 5 de Septiembre de 1997 al equipo juvenil del Atlético de Madrid, en virtud del contrato celebrado por él, ante su madre al ser menor de edad, y Miguel Ángel Gil; ha jugado en el Club Atlético de Madrid, S.A.D. juvenil "B". Este jugador vino a prueba desde Brasil, antes de fichar por el equipo juvenil B del Atlético de Madrid, al equipo San Pedro de Alcántara, que corrió con los gastos de desplazamiento y estancia del jugador y su madre, sin que sus derechos económicos o de imagen perteneciesen a sociedad alguna, pues vino libre para efectuar la prueba en agosto de 1997.-

Alucinante, ¿no?


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Capítulo 7º. NO SE PUEDE CAER MAS BAJO:

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Ahí

estábamos, con el equipo en segunda y preparados para el añito en el infierno; intentando consolarnos, que si el Milán también descendió; y aguantando coñitas. ¿a ninguno os llamaron para decir que llegaban tarde porque había un atasco enorme en la M-30?. Claro, como por la zona del Calderón sólo se puede ir en segunda. A mí al menos dos me hicieron la gracia. A la hora de hablar de este añito en el infierno, me parece oportuno hacer un curioso paralelismo. Dos históricos, aunque uno más que otro oiga, que aún hay clases, acababan de descender: Sevilla y Atleti. Ambos hacen una apuesta parecida: técnico joven, desconocido pero con buen palmarés en estas categorías, plantilla con una mezcla entre algún veterano, jugadores de la cantera, y fichajes con experiencia en segunda. A partir de ahí termina el paralelismo, mientras al Sevilla la apuesta le sale de puta madre: asciende ese mismo año, y Caparrós pone las bases del actual Sevilla.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Por

el contrario, nosotros nos hundimos en la mierda. Somos el vivo ejemplo de la genial frase de Marx (Groucho): saliendo de la nada llegamos a las mรกs altas cotas de la miseria.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Se

desguaza el equipo y de paso se hace caja; unos 10.000 millones de pesetas (60 de euros) es lo que se ingresa por los traspasos de Hasselbaink, Solari, Valerón, Molina, Capdevilla y Baraja, además de lo ya ingresado por la venta de Chamot y José Mari.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El

único fichaje caro, unos 1.000 millones es Salva Ballesta.

El resto no suman ni 300 millones entre todos: J.F. Hernández, Llorens, Amaya, Carcedo, Juan Gómez. La pérdida de ingresos por televisión estaba cubierta por un seguro de 3.000 millones, negocio pues redondo.

Como apuntaba un forero en el capítulo anterior, no parece sino que a Gil el descenso le venía muy bien. Hace caja, y además puede presentar una cabeza de turco: Rubí y la intervención, como responsables del descenso. Él es sólo un pobre perseguido y una víctima, como todo el Atleti. Sólo una cosa escapa a la previsión de Gil, que el añito en el infierno no será tal, sino dos añitos.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La

Liga comienza fatal, derrotas consecutivas en Valencia con el Levante, en casa con el Recre y en Jaén. Se sucede un año de altibajos donde nunca se llega a estar en puestos de ascenso-. Uno, ya veterano en esto del futbol, va a vivir situaciones increíbles. Visitantes como Córdoba, Levante o Elche, que siempre eran de los chollitos de la liga y que ahora se ven como rivales temibles. Especialmente recuerdo el partido contra el Córdoba en la primera vuelta, cuando dado que el Córdoba estaba entonces entre los primeros en la prensa se hablaba de un partido difícil, de un rival muy duro, e incluso se daba por bueno el empate final al haber sido contra uno de los rivales directos por el ascenso. ¡¡Dios mío, si yo con 35 años de socio no recordaba un partido contra el Córdoba!!. Situaciones esperpénticas como perder un partido de liga contra la Universidad de Las Palmas, y sacar a un jugador al que hay que montarle el número en la camiseta con cinta aislante. Menos mal que mi padre ya hacía dos años que estaba con abono de Cielo, que si no hubiera tenido que haberle oído. Por el contrario tenía a mi pobre hijo, al que no sabía como explicarle aquello. ¿Quiénes eran esos señores que salían de rojiblanco al Calderón o por esos campos de España? ¿Qué era aquello, si el tal Dani parecía un superclase al lado de aquella tropa?


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Curiosamente

dos ex jugadores se ofrecen en Navidad: Vizcaíno y Pantic, y ninguno de los dos será tenido en cuenta, cuando a pesar de sus años cualquiera de ellos jugaba más que todos los centrocampistas que teníamos juntos.

Un sprint final agónico con victorias por la mínima contra Leganés y Sporting en casa y Albacete fuera, con el debut del Niño contra el Lega y su gol salvador en Albacete, nos llevan al partido decisivo de Getafe.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Antes,

ese maldito gol legal anulado al Recre contra el Betis en la penúltima jornada y que nos dejaba el ascenso en la mano, ya que hubiéramos dependido de nosotros mismos. Y en Getafe, el desastre. Posiblemente el partido más triste de mi vida junto con el empate a 1 con el Barça en el 71 que le dio la liga al Valencia. Mi padre me dijo que ese día yo le miraba al terminar el partido como diciéndole: esto no puede ser, no puede quedar así, algo se podrá hacer, no puede ser verdad, papá, haz algo. 30 años después entendí lo que mi padre me quería decir y a que mirada se refería. Era la misma que tenía mi hijo en el campo del Getafe mirándome a mí. Lo triste es que en el primer caso yo lloraba por haber perdido un título de liga, y mi pobre hijo lloraba por un ascenso, algo que a su abuelo ni se le hubiera pasado por la cabeza.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La temporada siguiente viene Don Luis Aragonés. Que quede claro para quien no lo sepa o lo recuerde, que de desagradecidos está el mundo lleno, que deja a un Mallorca clasificado por primera vez en su historia para Champions para venir a entrenar a su equipo de toda la vida ¡en segunda división!

Arma una plantilla apañadita, con mucho oficio, con gente como el Mono, Armando, Movilla, Nagore, etc.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Con

la que el ascenso se hace pronto una realidad. El equipo coge una gran ventaja y se logra el ascenso matemático dos jornadas antes del final. Cierto que no es bonito, ya que no conseguimos derrotar en casa al Nastic y para ello necesitamos un empate del Leganés (o el Getafe) en Huelva, pero casi mejor, ya que si aún así hubo gente que fue a Neptuno, si llegamos a ganar al Nastic seguro que hubiera sido multitudinario, vergonzosamente multitudinario.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO Y llega la última temporada de Gil, la del retorno a primera, la del centenario. Con Futre en la dirección deportiva, se aprovechan las buenas relaciones con el Milán para traer toda una recua de jugadores cedidos : Coloccini, José Mari y Albertini.

Además de los dos fichajes estrellas del año, aquellos en los que se fue todo el presupuesto, cerca de 3.000 millones entre los dos: Javi Moreno y Cosmin Contra. ¡Que decir de Javi Moreno!; pensar que ese tipo ha jugado en el Milán.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Uno

se imagina la cara que pondrían Maldini, Cafú y cia cuando salieran a entrenar en Milán y apareciera el fichaje estrella, y le vieran tocar el balón; el descojone debió ser total. Por el contrario, Contra siempre me pareció un buen lateral y un auténtico desperdicio. Teniendo en cuenta que apenas jugó y que por la banda derecha han pululado los Gaspar, Velasco, o Seitaridis, uno no deja de entender porque aquella inversión millonaria nunca se aprovechó.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El caso es que la temporada se va desarrollando mejor de lo esperado, no olvidemos que Luis está en el banquillo, y a comienzos de la segunda vuelta, tras vencer en Valencia con gol de Carlitos Aguilera ¡de cabeza!, se tienen los puestos Champions al alcance de la mano. La jornada siguiente viene el Celta al Calderón; precisamente con ellos nos jugamos la cuarta plaza, el partido es un toma y daca, puede ganar cualquiera, hasta que en el último minuto sacamos un córner, el Celta pilla el balón lanza un contraataque mortal y nos gana 0-1. Es el inicio del fin. A partid de ahí la temporada es una cuesta abajo que no parece tocar fondo; con humillaciones como la derrota en casa el día del centenario, o el 0-4, y pudieron ser muchos más, que nos mete el Madrid precisamente el día que les podíamos arrebatar la Liga. Incluso se llega a temer por el descenso del que nos aleja una victoria en casa frente al Villareal, con regalito de Pepe Reina incluido.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Y

en ese contexto se produce la dimisión de Gil en mayo de 2003, alegando motivos de salud como una de las causas principales. Afirma que deja la presidencia para facilitar la entrada en el mismo de nuevos accionistas dispuestos a poner sobre la mesa el dinero que asegure la viabilidad de la entidad. Sin embargo, dice que no está dispuesto a irse sin recuperar el dinero que afirma le debe el Atlético, que, según él, ascendía a 22 millones de euros (3.660 millones de pesetas). Deja el club en manos de su hijo, Miguel Ángel Gil Marín, y de Enrique Cerezo, que se perfila como un presidente de transición. Según se cuenta entonces, la idea es la puesta en marcha de una ampliación de capital por un valor de 36 millones de euros (6.000 millones de pesetas), con la que se pague a Gil la “deuda” que el club tenía con él, y que los nuevos capitalistas asumieran la presidencia del club.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Jesús Gil quiere ofrecer la imagen de mártir por la causa rojiblanca y hace declaraciones como estas, creo que sobran los comentarios: - "No aguanto más. Que lo resuelvan ellos. No es que haya presentado la dimisión, lo que digo es que como parece que el que sobra soy yo, que el que causa los problemas soy yo, no voy a ser obstáculo para nada. Que vengan los listos a arreglarlo". - "No vamos a irnos así por las buenas para dejar el club en manos de especuladores y medradores; de eso, nada". - "A mí no me insultan más... No me apetece ir más al palco. Sólo quiero ir el día del Madrid para ver si le fastidiamos la Liga, coger mis cosas y la bandera con la que me tienen que enterrar". - "Hemos tenido la posibilidad de irnos especulando y llevarnos los 15.000 millones de pesetas que nos ofrecían, pero yo no me presto a esos juegos. Yo no voy a firmar la venta de Torres ni la del estadio"


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Surge

entonces una plataforma opositora que encabezaba Ignacio del Río, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y consejero delegado de Madrid-2012. Dicha plataforma anuncia que no sólo no participará en la operación de ampliación de capital, sino que la pensaba impugnar. Sus condiciones eran que la salida de la familia Gil fuera inmediata y que la ampliación de capital fuera abierta. La ampliación diseñada por Gil no evitaba que siguiera controlando el Atlético, ya que Jesús Gil seguía como accionista mayoritario, si bien sólo con el 51%, suficiente para controlar la SAD. El asunto era que al primer tramo de la ampliación únicamente podrían acudir los acreedores, y el principal era él, o eso aseguraba, dejando a la venta un 49% de las acciones.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El anuncio de del Río de renunciar al Atleti para centrarse en la candidatura de Madrid 2012 enterró definitivamente este movimiento opositor, el único que en estos 20 años ha tenido alguna posibilidad de arrebatar el Atlético a los Gil. Así empezaba la etapa Cerezo, que de presidente de transición mientras alguien se hacía con el club ha pasado a instalarse en el poder e irle cogiendo el gustillo al cargo. Incluso en los últimos años hemos ido observando como crecía el protagonismo de Cerezo y descendía el de Miguel Ángel Gil.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Todo

esto nos lleva a un último capítulo, el Gilifato sin Gil, con un equipo dando tumbos, sin recuperar el prestigio perdido y poco a poco levantando cabeza ¿a medida de que como apunto ha crecido el protagonismo de Cerezo? Muchas preguntas quedan por resolver, en el próximo y sin duda apasionante capítulo iremos sobre ellas


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Capítulo 8º EL GILIFATO SIN GIL: 2003/2008

GARATE9


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Último capítulo. Tras la renuncia de Gil se inicia un nuevo periodo, con Cerezo de presidente de transición, buscando un cambio en la propiedad del club. Eso es lo que parecía en el verano de 2003; sin embargo los hechos van a cambiar sustancialmente. No se va a producir el cambio accionarial, y en 2004 se produce la muerte de Jesús Gil. Cerezo, lejos de ser el presidente de transición que se esperaba, va a asentarse en el cargo y a ir adquiriendo mayor protagonismo, a medida que se va oscureciendo la figura de Miguel Ángel Gil. No obstante, la importante diferencia accionarial: 85% de la “mafilia” Gil, por un 5% de Cerezo, hace que las decisiones verdaderamente importante pasen por el veterinario.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La

temporada 2003/2004 se inicia con nuevo entrenador: Manzano, que viene de ganar la Copa con el Mallorca.

Como vienen siendo norma la plantilla se desmantela y los fichajes son masivos. Es el año en el que, aunque aún no se había acuñado el término” igual o mejor”, se va a fichar a los que son casi lo mismo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

El Mallorca tiene dos prometedores extremos: Novo y Riera. Con esa vista que caracteriza a nuestra direcci贸n deportiva, se ficha a Novo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Del

Málaga viene Musampa. No es una estrella allí, pero nos lo venden como tal. Junto con Nano, apuesta personal de Toni, van a pelear por la banda izquierda (sin comentarios).

El centro del campo se “refuerza” con un descarte del Valencia: De los Santos, que pronto supimos porque estaba descartado; y por el Cholo Simeone, que pronto demostró eso de que segundas partes nunca fueron buenas y dejó claro, como lo había dejado Futre unos años antes, que venir de prejubilado al equipo en le que triunfaste un día no es la mejor idea, Torres toma nota.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

En la delantera los refuerzos son, además del ya mencionado Rodrigo, Nikolaidis un griego toda voluntad como limitación futbolística, y un Paunovic que viene de hacer una aceptable temporada en Tenerife y tendrá su enésima oportunidad.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Al

final la guinda, Ibagaza, el Mesías prometido, un jugador de una calidad increíble y que por unas causas o por otras, nunca llegaría a triunfar en el Atleti como podía haberlo hecho.

Con esa panda, increíblemente Manzano nos coloca en Champions durante casi toda la primera vuelta, y tras un bajón en la segunda nos deja en 7ª posición empatados con el 6º, Sevilla, que por diferencia de goles nos deja fuera de UEFA y en Intertoto. El desastre es en el último partido en casa contra el Zaragoza. Ganando 1-0 llegamos al descuento, y en el nos meten dos goles casi iguales que dan la vuelta al partido y nos sacan de Europa. Destacar que en este partido debutó en el Calderón el fichaje de invierno, el inmortal Pollo Olivera, que salió los últimos 5 minutos y aunque no tuvo la culpa de nada, corroboró su fama de gafe.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La

semana pasada se hacía en el foro la comparativa entre este equipo de Manzano y el de Aguirre. A Manzano le echan por no cumplir el objetivo, que era quedar en UEFA. Ahora se vende que Aguirre ha cumplido cada año su objetivo, lo que es radicalmente falso. Su primer año su objetivo también era la UEFA y quedamos en Intertoto. Para valorar justamente a Manzano , este era su equipo base; una alineación con la que eludir el descenso ya debería haber sido un mérito:


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Juanma/Sergio Aragoneses

Gaspar-García Calvo/Simeone-Lequi-Sergi Novo-De los Santos-Ibagaza-Musampa/Nano Torres-Nikolaidis/Paunovic

Además,

con Manzano debutaron varios canteranos de lo que parecía una espléndida generación; ninguno de los cuales terminó cuajando. Eran los Gabi, Toché, Arizmendi, Molinero.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Caído Manzano, viene Ferrando para la temporada siguiente. Misma táctica, bajas y fichajes masivos.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Vienen dos buenos centrales: Perea y Pablo, que formar谩n la mejor defensa de la liga; se recupera a A. L贸pez; se trae un buen portero: Leo Franco. En el centro del campo un mediocentro del que se espera mucho dadas sus buenas temporadas en el Celta: Luccin.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

En ataque, está el tema Etoo en el que realmente hubo mala suerte y dos factores decisivos. Primero, el Barça no concretó el tema con Trezeguet, que era el que querían. Si así hubiera sido las posibilidades de que terminara en el Calderón eran muy grandes al cerrársele esa puerta. La segunda fue el partidazo que se marcó en el Bernabeu y que abrió los ojos al Barça. Sin eso Etoo hubiera terminado de rojiblanco.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Tras

el fracaso del tema Etoo, se habla de un Uruguayo del Manchester, uno rubio llamado Forlán. Desgraciadamente a éste no le representa Casal y se va al Villareal por dos duros. Al final viene Salva Ballesta, otra vez lo de que las segundas partes…

Antes de empezar la liga otra cagada. García se aburre en verano, ve la copa América y le gusta uno rubio que juega con Uruguay, el fantástico e inigualable Pato Sosa. Como a éste sí le lleva Casal, sí se le ficha. Como ocupa plaza de extranjero, no importa desmontarle a Ferrando el equipo.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

A

Contra, que venĂ­a realizando una buena pretemporada, se le da la baja para liberar la plaza de extranjero, y se trae a Velasco (5 milloncejos) para sustituirle. TambiĂŠn se retoca en centro del campo y el prometedor Gabi se tiene que ir cedido al Getafe.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Lo más destacado de ese año es la Intertoto, y de nuevo es necesaria la comparativa con Aguirre. Con éste entramos en UEFA ganando por lo pelos la eliminatoria al Gloria Bistrita, por el valor del gol de Seitaridis en Rumanía; lamentable. Con Ferrando eliminamos a dos equipillos de medio pelo (estilo Bistrita), eso sí, con cierta holgura, para terminar cayendo, por penaltis, ante el Villareal de Riquelme, Forlán, Reina…., el mismo que luego caería en semifinales ante el campeón Valencia.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

La temporada un desastre, un equipo muy fuerte atrás pero nulo en ataque. Se mejora algo en invierno con Gronkjaer, pero seguimos sin estar nunca en la lucha por la UEFA.

En Copa caemos en semifinales ante Osasuna, al ser incapaces de remontar un 1-0. Y eso a pesar de la aportación de otro de los grandes fichajes uruguayos de la época: Richar Núñez.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Y así llegamos a la siguiente temporada. Esa vez sí parecía que todo se había hecho bien. Un entrenador famoso y contrastado: Bianchi.

Unos fichajes ilusionantes. Kezman parecía un seguro de gol. Cierto que venía de fracasar en Inglaterra, pero muchos grandes jugadores habían fracasado allí y no parecía importante.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Petrov

era un extremo sensacional. Rápido goleador, la verdad es que a la mayoría nos encantaba.

Maxi otro contrastado, venía de hacer una gran temporada en el Español con cerca de 20 goles.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Galleti

tenía el magnífico cartel del gol al Madrid en la final de Copa y era internacional argentino.

Además, se recuperaba a Gabi, que venía de una grandísima temporada en Getafe, que apuntaba a la selección y que era pretendido por varios clubs, Valencia entre ellos. También un prometedor lateral del Murcia que le acabamos de birlar al Sevilla, Varela.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Y

se esperaba que Luccin, superada la adaptación del primer año, con continuas lesiones por no haber hecho buena pretemporada, estuviera a gran altura. Vamos que parecía que ese año sí. No importaba que todo empezara ya torcido por el fracaso del fichaje de Riquelme y que la petición de Bianchi de traer a Mascherano no se atendiera, aquello pintaba bien.

El comienzo no estuvo mal, con buen partido contra el Zaragoza, pese al empate, ya que en la primera parte se vio más futbol que en las 5 temporadas anteriores juntas. El mal partido de Coruña, derrota incluida, pareció un espejismo, dada la exhibición con el Barça, y parecíamos lanzados, hasta que la Real nos remonta el 0-2 en Anoeta.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Muchas

veces me he preguntado si la historia hubiera sido distinta de haber ganado ese partido. Con el impulso que llevábamos tras el gran partido ante el Barça, de haberlo refrendado en Anoeta, y habernos puesto en cabeza, a lo mejor aquello hubiera sido de otra manera, pero lo cierto es que Bianchi pilló la depresión, pasó de todo y sólo esperó lo inevitable, su cese.


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

Luego

Pepe Murcia, la remontada, alejarnos de fantasmas del pasado en forma de descenso, y tras entrar de nuevo en crisis tras la amarga noche del Sevilla, otra vez 10º y otra veza a empezar de cero.

Hasta el año 2008, esta todo contado, a partir de aquí, hasta la actualidad (2011), aun no se han escrito relatos, resumidos, quizás algún día…

Como corolario, y ya que creo que por mucho que queramos discutir no hay mejor conclusión que la fía estadística, que los números puros y duros, hay queda este magnífico resumen elaborado por HELLINERO y que le tomo prestado:


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO 21 Aテ前S CON VICENTE CALDERON

21 Aテ前S CON LOS GIL

VECES CAMPEON

4

1

VECES SUBCAMPEON

3

1

VECES TERCERO

4

2

VECES CUARTO

3

3

VECES QUINTO

1

1

VECES SEXTO

4

1

VECES POR DEBAJO DEL SEXTO PUESTO VECES POR DELANTE DEL MADRID VECES POR DETRAS DEL MADRID VECES TERCER EQUIPO DE MADRID PUESTO MEDIO

2

12

7

2

14

19

0

2

3ツコ

6ツコ

JORNADAS LIDER

94

45

JORNADAS SEGUNDO

124

73

JORNADAS TERCERO

70

74

JORNADAS CUARTO

104

72

JORNADAS EN DESCENSO

12

27

JORNADAS POR DELANTE DEL MADRID

222

109


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

JORNADAS POR DETRAS DEL MADRID PARTICIPACIONES EN COPA DE EUROPA

467

697

4 (Con el sistema

actual hubieran sido 14)

1 (Con el sistema actual hubieran sido 7)

PARTICIPACIONES EN RECOPA PARTICIPACIONES EN FERIA/UEFA FINALES EUROPEAS

5

2

9

8

1974(C. EUROPA), 1986(RECOPA)

0

SEMIFINALES EUROPEAS CAMPEON DE COPA

1965,1971,1977

1998,1999

1965,1972,1976,19 85

1991,1992,1996

FINALISTA DE COPA

1964,1975,1987

1999,2000

SEMIFINALISTA DE COPA

1968,1971,1974,19 80

1989,2001,2005

TITULOS CONSEGUIDOS

10

6

FINALES DISPUTADAS

13

1010

PERIODO MAS LARGO SIN TITULOS TEMPORADAS EN SEGUNDA

3

14

0

2


www.colchonero.com ESPECIAL BREVE HISTORIA DEL GILIFATO

COLABORADORES TEXTOS E IMÁGENES……………………….................GARATE9

CARTA DE PRESENTACION…………………….JOSEREVUELO

MAQUERTADO ,DISEÑO Y AGRADECIMIENTO AL AUTOR………………………………………….KUN453

WEB DE ORIGEN…………………WWW.COLCHONERO.COM



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.