Team Business

Page 1


Aprendiendo a administrar tu dinero Si el dinero no te rinde, crees que el dinero se esfuma y la crisis económica te está afectando, ahora mismo debes de aprender a administrar tu dinero. Unos de los problemas más comunes es quedarse sin dinero por no saberlo administrar, ya que nos dejamos llevar por la cantidad de dinero que tenemos o lo desperdiciamos en cosas inservibles.

1) Ahorrar el 10% de tus ganancias.

Una de las formas más útiles es ahorrar el 10% de tus ganancias, además de ser un hábito financiero saludable y una buena forma de invertir ese dinero en el futuro, lograrás aprender a ser más creativo a la hora de gastarlo ya que cuentas con menor cantidad de dinero y no te produce la necesidad de gastarlo en cosas superfluas.

2) No gastes más de lo que ganas.

Suena extraño pero esto está referido, a no endeudarse, es decir, no deber las tarjetas de crédito mes con mes, no meterte en prestaciones si sabes que lo que ganas no te da para pagarlo y pagar tus deudas lo antes posible. Primero piensa en tus gastos principales, tu vivienda, alimentación, seguros, cuidado personal, gastos médicos, servicios e impuestos, si logras abarcar todos estos, aprovecha para hacer algo útil con el dinero sobrante.

3) Establece límites a los gastos variables.

Todo lo que no se considera un gasto fijo se puede llamar gasto variable. Lo que significa que este último puede pagarse más tarde. 4) Establece objetivos financieros. Es importante conocer la diferencia entre las metas y los objetivos. Aunque usemos estas dos palabras indistintamente, los objetivos representan lo que queremos lograr a largo plazo, mientras que las metas, por otro lado, representan las acciones concretas cuantitativamente y con un plazo predeterminado.


5) Ten un presupuesto promedio. Lo ideal aquí es que tus ingresos mínimos sean suficientes para pagar tus gastos fijos. Una idea es elaborar una tabla. En la primera columna, anota los ingresos que esperas recibir durante el mes. En la segunda, escribe en qué planeas usar el dinero (el mes anterior te puede servir de guía). Según vaya pasando el mes, apunta en la tercera columna los gastos reales que tienes: tanto los que habías previsto como los que no. 6) No gastes de más cuando vayas de compras. Antes de ir de compras, haz una lista de los artículos que necesitas. Llévate solo la cantidad de dinero que vayas a usar y compra únicamente lo que apuntaste en la lista. 7) Gasto eficiente: Siempre pregúntate ¿Realmente lo necesito? ¿Puedo pagarlo? 8) Reciclar: hay muchos objetos en casa con posibilidad de un segundo uso que te ayudarán ahorrar. 9) Uso eficiente de los servicios: apagar las luces y desconectar aparatos eléctricos cuando los termines de ocupar, son algunas de las medidas que pueden ayudar a reducir el consumo de luz. Las siguientes sugerencias podrían servirte si tienes tarjeta de crédito: " Guarda los recibos de tus compras y verifica que no haya errores en las operaciones que aparezcan en tu estado de cuenta. " No te retrases en el pago de tu tarjeta de crédito. Si te es posible, salda la deuda completa. " Ten mucho cuidado al dar por teléfono o por Internet el número de tu tarjeta y la fecha de vencimiento. " Evita usar la tarjeta de crédito para sacar dinero en efectivo. Esta operación suele tener una tasa de interés más alta. " No prestes la tarjeta a nadie, ni siquiera a un amigo. Todos estos consejos te ayudarán a organizarte y tener una mejor administración de tu dinero, y así evitar ser víctima de una crisis financiera que poco a poco te podrá producir un dolor.

Autor :Yamileth Merari Rodríguez Maximino


No seas vĂ­ctima al comprar en un supermercado

VĂ­ctima de las compras : Fijarte primero en el producto que te estĂĄn ofreciendo, y no dejarse llevar por las apariencias son factores importantes que el buen comprador puede considerar Aunque no lo creas ir a un supermercado te enfrentas a la necesidad de ver su precio del producto, sabor, calidad, autenticidad, entre muchas cosas mĂĄs.

Lo que nos recomiendan es comprar quesos, salchichas, jamĂłn, embutidos etc comprarlo en paquetes a que pedirlos rallados , cortados o por gramo o kilo.

Estos son algunos productos que nunca debes de comprar en un supermercado porque son muy malos :

đ&#x;”š Ensalada lista para comer

đ&#x;”š Salchichas

đ&#x;”š TĂŠ verde embotellado

đ&#x;”š Mayonesa

đ&#x;”š Especies en polvo (chile, canela etc)

đ&#x;”š Pan de molde

Son malos porque pueden contener un animal o bacterias que te pueden dar dolores estomacales, otra cosa comĂşnmente es que te pueden producir una enfermedad como el cĂĄncer o los pueden mezclar con productos baratos.

TambiĂŠn hay cosas buenas que comprar en un supermercado como :

đ&#x;”¸ Cereales

đ&#x;”¸ AtĂşn

đ&#x;”¸ Leche

đ&#x;”¸ Fruta


Tip: TambiĂŠn algo muy recomendado es que compres tus productos en supermercados de confianza.

Si esto te pasa es muy importante que hagas esto:

Ejemplo : Si tu compraste un producto y si tu familia se enferma puedes ir al supermercado y decirle que te den toda la informaciĂłn sobre el producto.

Tip : Algo muy importante es que administre su dinero en sus compras đ&#x;›? en el supermercado.

Ejemplo : Solo compres lo necesario no compres ropa o artĂ­culos de decoraciĂłn.

ÂżNo te dejes engaĂąar por los precios bajos?

Aunque parezca ventajoso es muy malo porque preparan con productos de baja calidad e ingredientes a parte nos enfrentamos al engaĂąo.

Aprendimos que debes saber administrar tu dinero y que productos puedes comprar y cuales no, otra cosa muy importante es que no te dejes llevar por las apariencias.

Autor: Daniela Carrillo Alameda


Como salir de una crisis financiera. Actualmente en México es un país con mayor número de personas con crisis financiera ¿quieres saber por qué?. En México es totalmente un problema salir de las crisis financieras porque por eso las personas ocultan la situación ya sea con la familia, amigos o colegas. La crisis financiera es una etapa donde vives faltas de dinero ya sea en la producción de productos o servicios. Dentro de las causas que las generan están la pérdida de empleo, un negocio que sus resultados no están bien especificados y el aumento de factores que hace crecer a la crisis, y favorecen el número de personas afectadas por las dificultades. Pasos a seguir para salir o para salvarnos de las crisis financieras son: 1. Asume que el entorno ha cambiado. 2. Deja de buscar explicaciones. 3. Decide que harás lo que haga falta hacer. 4. Identifica en qué situación estás. 5. Recorta todos los gastos que no sean importantes. 6. Aumenta tus sueldo. 7. Elimina la deuda mala. 8. Sé prudente con el manejo de tu dinero. 9. No te dejes llevar por las noticias. 10. Aumenta tu educación financiera. Algunos tipos de crisis financiera son:


Crisis bancaria Es cundo un banco sufre repentino robo de dinero, dado que ellos tiene la mayor parte del ahorro de los demás pero lo bancos son incapaces de devolver su dinero que perdió. Crisis financiera internacionales Cuando un país mantiene un cambio , es obligado a bajar su moneda porque a acumulado un problema de cuenta corriente que no se podrá sostener o cuñado un país no paga su deuda soberana.

Autor: Aída Beristáin Delgado


El impacto del nuevo billete de $500 El cambio para México, el nuevo billete de $500 que dará mayor seguridad, funcionalidad y durabilidad a los mexicanos. El color predominante de la denominación es el azul y el sustrato en el que está impreso es algodón. Mide 146 mm de largo x 65 mm de alto. Al anverso se ilustra el proceso de la Reforma y la Restauración de la República, detalla el Banco de México. Por ello el motivo principal es un retrato del presidente Benito Juárez (1806-1872), personaje principal de la

Reforma Liberal.

En la parte superior derecha del anverso del billete aparece la denominación multicolor que cambia de tonalidad de verde a azul dependiendo del ángulo visual. Debajo de la denominación multicolor y


también debajo de la viñeta, se imprimió el folio en posiciones vertical y horizontal.

El billete es atravesado en su parte izquierda, de arriba abajo, por un hilo dinámico en color verde con tres ventanas, que muestra un número 500 que se acerca y se aleja, así como una serie de barras que se desplazan, ambos efectos se presentan al mover el billete de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.

Para facilitar la identificación del billete a las personas con debilidad visual y ceguera, se incorporaron tres líneas táctiles en la esquina superior izquierda. Al reverso se ilustra el ecosistema de costas, mares e islas en la Reserva de la Biósfera de El Vizcaíno, patrimonio natural de la humanidad, ubicada en Baja California Sur.

Al centro, y como motivo principal, está la imagen de una ballena gris con su ballenato, y a su derecha se encuentra la leyenda "ECOSISTEMA DE COSTAS, MARES E ISLAS, REPRESENTADO POR LA BALLENA GRIS, SU BALLENATO Y PASTOS MARINOS, EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL VIZCAÍNO EN BAJA CALIFORNIA SUR, PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD".

Completan la composición la representación de los pastos marinos en el océano y el relieve orográfico de la Biósfera. En las esquinas superior izquierda e inferior derecha está la denominación con número, en posiciones horizontal y vertical.

Puede que sea una mejoría para México $

Autor :Sebastián Betanzo Sorcia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.