El surgimiento de la Contrarevolución

Page 1

El surgimiento de la contrarevolucionario H I S T O R I A DE GUATEMALA II


Página 2

Historia de Guatemala 1960 a 1996

La contrarrevolución El derrocamiento de la revolución llevó a las comunidades indígenas a continuar y profundizar el camino de la resistencia maya acumulada, en cada momento de la historia de la explotación y opresión colonial. Pero en esta época se unen estudiantes, sociedad civil organizada. En este sentido, algunos historiadores mencionan que las primeras guerrillas surgen en 1960, (2008 Prodessa), que tienen su origen en la violación de los derechos humanos, económicos y sociales que llevaron a cabo las dictaduras militares y los gobiernos contrainsurgentes, echando marcha atrás a los beneficios logrados durante los gobiernos revolucionarios. La causa principal del conflicto armado interno está en el despojo, la explotación y la discriminación a que es sometida la población más pobre, especialmente los pueblos más antiguos que viven en este territorio, los indígenas. Las masacres contra los campesinos organizados en las bananeras,

la represión contra los intelectuales y opositores políticos lo que hizo nacer la rebelión. Aunado a ello, la influencia de la revolución cubana, el levantamiento del 13 de noviembre y la protesta popular contra el gobierno de Ydigoras, pusieron a la orden del día la “lucha armada”. (Torres,-Rivas, 2017). Cabe mencionar que a pesar de que los gobiernos intentaban detener los levantamientos de la lucha contrainsurgente, esta no se detendría, porque el ejército se convirtió en un arma de persecución contra político, académico, civil, estudiantes y religiosos. El surgimiento de las guerrillas sirvió como justificación de la represión y terror que se instauro, en 1963, con el golpe de Estado del general Peralta Azurdia.


Historia de Guatemala 1960 a 1996

Página 3

remedios para los males de nuestro país y que tenga una política exterior seria y digna” (Frente Guerrillero Alejandro de León-13 de Noviembre. Pueblo de Guatemala, febrero de 1962). (Comunicarte 2012)

Uno de los movimientos guerrilleros estuvo dirigido por Luis Turcios Lima, Yon Sosa, Alejandro de León y Luis Trejo Esquivel. Aunque este movimiento fracasó sus dirigentes ya no volvieron a los cuarteles sino que se refugiaron en los ranchos de los campesinos del Oriente, que los habían apoyado hasta ese momento. Este intercambio de vivencias y de ideas les fue cambiando la conciencia y comenzaron a preparar la lucha guerrillera. En los primeros días de febrero de 1962 salió a la luz pública el “Frente Guerrillero Alejandro de León-13 de Noviembre” por medio de un comunicado en el que sus integrantes se reclamaban como miembros de la sublevación militar de 1960 y señalaban que había llegado el momento de actuar para “derrocar al gobierno y formar un gobierno que sea respetuoso de los derechos humanos, que busque los

Poco a poco, a este movimiento se fueron sumando jóvenes, estudiantes de diversos institutos, universitarios, maestros, profesionales, obreros, campe- sinos, indígenas, cristianos, mujeres e intelectuales, hasta que se generalizó por todo el país. Durante la década de los sesenta fue en oriente, Ciudad y Costa Sur; En las décadas de los setenta y ochenta fue más en Occidente, Bocacosta, Norte y la Capital.


Página 4

Historia de Guatemala 1960 a 1996

El dialogo y la negación hacia los acuerdos de Paz Durante 36 años, el país vivió el conflicto armado interno, sin embargo desde los 80, se empezó a vivir una época de oscuridad ya que surge una política de Estado, de acabar con la guerrilla, que generó masacres, actos terroristas, desapariciones realizada en su mayoría de veces por el Ejército. El ejército guatemalteco para 1980, llevaba más de 18 años de experiencias acumuladas en la lucha contraguerrillera. Muchos de los oficiales de alto mando habían participado en las operaciones contrainsurgente en las Sierras de las minas en los años 60, y las operaciones de ese tipo no habían cesado en la década siguiente. (Saenz, 2017). Sin embargo, la capacidad de las guerrillas iban en aumento y para mediado de 1981, el Ejército se consideraba seriamente la posibilidad de un triunfo insurgente: solamente en 1982, murieron en contante más de 500 soldados y alrededor de 90 oficiales.

Tras el golpe de Estado de marzo 1982, el alto mando militar ajustó la estrategia contraguerrillera. Estos cambios incluyeron el establecimiento de un mando central dotado de comunicaciones, recursos y la aplicación de la “campaña de limpieza” a cargo de las fuerzas de tareas a las que fueron asignadas áreas específicas. Así mismo, se movilizó la población civil a través de la generalización de las Pac (Patrullas de autodefensa civil), y se llamó a filas a 2,000 reservistas para cumplir turno de servicio de 6 meses. A diferencia del ejército, las guerrillas carecían de un mando común suficientemente armado, abastecimiento y, sistema de comunicación que les permitiera coordinar ágilmente sus operaciones.


Historia de Guatemala 1960 a 1996

La Comisión de Esclarecimiento Histórico -CEH-, registró un total, de 42,275 víctimas, incluyendo hombres, mujeres y niños producto del “enfrentamiento armado interno” ocurrido entre 1960 y 1996. “De ellas, 23,671 corresponde a víctimas de desaparición forzada. De las victimas plenamente identificadas el 83% eran procedentes del pueblo maya y 17% de mestizos o ladinos. Con otros estudios realizados sobre la violencia política en Guatemala, la CEH estima que el saldo en muertos y desaparecidos del enfrentamiento llego a más de doscientos mil personas. Gran cantidad de niños y de niñas, también fueron víctimas directas de ejecuciones, desapariciones, torturas y violaciones sexuales. El enfrentamiento armado también dejó un número grande de huérfanos y desamparados, especialmente entre la población indígena. (CHE, “La tragedia del enfrentamiento armado”. Conclusión 28). La CEH, confirmó que entre los años 1981 y 1983 el Ejército identificó a grupos del pueblo maya

Página 5

cómo enemigo interno y concluye que la reiteración de actos de destructivos dirigidos de forma sistemática contra grupos de la población indígena, Por considerarlos base de apoyo de la guerrilla. (CEH, “Actos de genocidio” Conclusión 110). Entre los que se encuentra la eliminación de líderes y actos criminales contra menores que no podían constituir un objeto militar, el propósito fue destruir, matar total o parcial al mayor número posible de miembros del grupo indígena. (Conclusión 111). El plan Victoria 82, establece que “La misión era aniquilar a la guerrilla y organizaciones paralelas”, el plan de Campaña Firmeza 83-1, “sus operaciones con el máximo de elementos de las PAC, para poder arrasaron todos los trabajos colectivos…”(Conclusión 119). En este mismo sentido los datos históricos evidencian los diferentes programas implementados por los gobiernos contrainsurgentes con intensión de acabar con el “enemigo” en este sentido con todos y todas que estudiarán a favor de la revolución.


Página 6

Entre las programas implementados se pueden mencionar a: Miguel Ydígoras Fuentes (1958-1962) con la policía militar ambúlate -PMA-; Enrique Peralta Azurdía (1963-1966) con los escuadrones de la muerte y operación halcón; Julio Cesar Méndez Montenegro (1966-1970) con “Operación Guatemala” y los grupos paramilitares Mano blanca; Carlos Manuel Osorio Arana (1970-1974), llamado el Chacal de Oriente con la implementación de Estado de Sitio; Kjell Eugenio Laugerud García (19741978) continúo con el Estado de Sitio y ordeno la masacre de Panzós; Fernando Romeo Lucas García (19781982) su consigna fue “La guerra en Guatemala hay que ganarla en la montaña y en la capital" , cometió matanzas en 1980 en el Triángulo Ixil, el Quiché, Se da la quema de la Embajada de España, se realizaron en las área rurales tareas de control de la población y disposición a la obediencia absoluta, los movimientos revolucionaria realizaron varios atentados contra el gobiernos y las instituciones lo cual acreció la violencia del Estado contra la población (estudiantes, sindicatos, organizaciones civiles, mujeres,

Historia de Guatemala 1960 a 1996

estudiantes) principalmente en contra la guerrilla y las comunidades indígenas; Efraín Ríos Montt (19821983), fue considerado uno de los representantes más duros de los gobiernos militares de Centroamérica, fue los juzgado por genocidio, creo las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), clasificó a su enemigos por «zona roja» o «zona rosada», instaló destacamentos militares y zonas militares para el control de la población civil, se intensificó el Estado de sitio y tribunales de fuero especial, le dio continuidad y expandió la política de tierra arrasada diseñada e implementada por su antecesor En esta época también se implementó la estrategia de “quitar el agua al pez”. Óscar Humberto Mejía Víctores (1982-1986), ejecuta el plan Firmeza 83, con el cual afianzó el control sobre la población civil y fortaleció a las Patrullas de Autodefensa Civil, se convoca a una Asamblea Constituyente en 1985, se convoca a elecciones y supuestamente se restauró la democracia formal, poniendo fin a los regímenes militares, para darle paso a gobiernos civiles.


Historia de Guatemala 1960 a 1996

En 1986, después de varias décadas de dictaduras militares, llega al poder un gobierno democrático: Vinicio Cerezo (1986-1991), en donde se inicia a promover las negociaciones de la paz. Ante la lucha de jóvenes alzados en armas en distintas partes del país que conformaban la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca; el clamor de la gente de diferentes sectores de Guatemala; la firma del “Procedimiento para establecer la paz firme y duradera en Centroamérica” por parte de los presidentes Centroamericanos en lo que se llamó Esquipulas II (1987); y las gestiones de la comunidad internacional presionaron y crearon el espacio para que el gobierno y el ejército se sentaran a hablar y negociar con las organizaciones guerrilleras que encabezaban la resistencia más fuerte. Cabe resaltar en esta parte de la historia el papel muy destacado las organizaciones populares y los cristianos comprometidos. Y es así, como se llevaron a cabo las negociaciones en distintos países como México, España, Noruega y Suecia, para tener mejores condiciones de imparcialidad para las partes.

Página 7

En el país se realizaron consultas con la Asamblea de la Sociedad Civil que agrupaba a diferentes sectores organizados del pueblo de Guatemala. Ahí se analizaba qué se llevaba a la mesa de negociaciones, después se estudiaban los resultados y se revalidaban los acuerdos con algunas recomendaciones. Todo este proceso está recogido en los documentos. En este transcurso de tiempo a pesar de enfrentar un golpe de Estado, (Serrano Elías 1991-1993, en el cual se coloca a Ramiro de León Carpio 1993-1996). Se pudieron continuar la negociación entre el Estado y la guerrilla (URNG) terminando con la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Guatemala en un acto muy solemne e importante para la historia de Guatemala y de Centroamérica., durante el Gobierno de Álvaro Enrique Arzú Irigoyen (1996-2000)


HISTORIA DE GUATEMALA 1960 a 1996 Luisa Sthefany Guillen Pérez Carné: 201232050

Imágenes:  https://brujula.com.gt/hablemos-del-conflicto-armado-interno/  https://guatepalabras.blogspot.com/2010/11/guatemala-hechos-y-personajes-guerra.html  http://www.memoriavirtualguatemala.org/?q=es/conflicto-armado-interno  http://www.memoriavirtualguatemala.org/  https://www.prensalibre.com/hemeroteca/mr13-la-guerrilla-de-noviembre-de-1960/

Bibliografía: 

Godoy, Mayra. Mediación Historia de Guatemala, Desde un punto de vista crítico. Comité de Unidad Campesina -CUC- Guatemala. Editorial Rukemik Na’ojil. Rendón, Fernando. (Compilador). (2008) La Diversidad de Nuestra Historia. Diplomado en Derechos de los Pueblos Indígenas. Guatemala. Proyecto de Desarrollo Santiago –PRODESSA-. Torres-Rivas, Edelberto; Saenz de Tejada, Ricardo Arroyo, Bárbara; y otros. (2007) Historia de Guatemala.

Un resumen crítico. Guatemala. Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales -FLACSO-. http://noticiascomunicarte.blogspot.com/2012/02/el-movimiento-rebelde-13-de-noviembre.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.