1 minute read
ANDINISMO EN EL ECUADOR
from QATA REVISTA
Las sociedades originarias incluían a las montañas como parte de su vida y llegaban a varios lugares pero con una connotación diferente a la actual. Los antiguos pobladores del mundo andino como los pueblos indígenas, concibieron a la Tierra como su Madre o pacha mama en su idioma Kichwa, desde su cosmovisión la tierra les provee de todo lo necesario para vivir, por ello no hay comparación mejor que una madre quien da la vida por sus hijas e hijos.
Convivían con una relación de respeto y pertenencia mutua, sobre todo el respeto a todas las cosas vivas que hay en ella; este se demostraba en sus ceremonias espirituales de adoración, medicina, el compartir los alimentos con la tierra, fiestas en los diferentes lugares considerados importantes. Las montañas con glaciar, los volcanes y cerros fueron sitios de adoración, lugares de energetizamiento como de curación espiritual y corporal.
Advertisement
se interesaron por la montañas, ya sea por motivos de alimentación, de encontrar material para elaborar armas de cacería y pesca, etc. Con el pasar de los años generaron una curiosidad de subir las montañas por culto, adoración, comunicación, distracción, búsqueda de alimento, extracción de plantas, etc.
Así se puede deducir que, de forma empírica se realizó un Andinismo en el actual Ecuador, en el periodo denominado “Integración las sociedades formaban templos de adoración al sol en las montañas, sitios utilizados para adorar a sus “Apukkuna” o Dioses, los mismos que fueron respetados y venerados”.
El Cotopaxi
La historia de los “primeros pobladores en el Ecuador es de 9000 a 5000 años A.C”. desde los orígenes los primeros habitantes
El Cotopaxi es un volcán cubierto con una capa de 500 millones de m3 de hielo aproximadamente, pero el deshielo del glaciar del Cotopaxi, se acelera a causa del calentamiento global en el planeta, el deshielo en el Cotopaxi, es un proceso que ya lleva algún tiempo y que se ha ido aumentando y acelerando.