La Quinta Febrero

Page 1

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme

LA QUINTA

ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Febrero de 2011 - Edición 21

PERIÓDICO INSTITUCIONAL

-

USME

-

BOGOTÁ D.C.

Grupo de dinamizadores que promueve a nivel local el ejercicio de los derechos y deberes de las personas mayores y sus familias.


LA QUINTA

Editorial El sueño de tener casa propia se materializó para 31 familias de escasos recursos en el barrio Bosque del Limonar, en la localidad de Usme; el proceso se cumplió dentro del programa de Titulación Predial, que lidera la Caja de la Vivienda Popular, entidad adscrita a la Secretaría Distrital del Hábitat. Hace algunos días por directriz de Secretaría Distrital de Gobierno, aplicamos en los puntos más críticos de la localidad una encuesta que nos permitirá cuantificar la percepción ciudadana de seguridad y convivencia con resultados bien alentadores para todos y todas. Aunque esta información será analizada de primera mano por el mandatario de los capitalinos, no podemos dejar de anticiparnos a lo que fue la impresión o lectura de las respuestas iniciales, donde los habitantes de la localidad se expresaron sobre SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, desde su entorno, necesidades y vivencias. Quienes se acercaron a los puntos de información, nos hicieron caer en la cuenta que Usme ya no puntea en los principales medios de comunicación con noticias negativas, violentas o judiciales. Todo lo contrario se destacan capturas, operativos e investigaciones, sin dejar de mencionar que buena parte de las noticias positivas del distrito se originan en nuestra localidad, sobresaliendo el tema preventivo.

2

Febrero de 2011

Los principales diarios destacan jornadas económicas como el TRUEKE o MI PRIMER EMPLEO, reportan nuestro desarrollo urbanístico como USME CIUDAD FUTURO y PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, resaltan nuestro compromiso ambiental con la recuperación y protección de los recursos naturales, insisten en nuestra identidad cultural con los artistas que enaltecen, representan y promueven la localidad, divulgan el cre-

Por Jhon Fredy Vargas Lozano cimiento deportivo que comienza a dejar grandes frutos, sin dejar de informar, socializar y asimilar los múltiples proyectos, convenios, iniciativas que benefician a 350 mil usmeñas y usmeños, de forma integral, incluyente y equitativa. La nueva proyección de Usme apunta a ser TERRITORIO DE PAZ, con las ventajas sociales, culturales, de expectativa de vida, respeto y aplicación de derechos humanos, corresponsabilidad, progreso, desarrollo y tranquilidad, que este título implica. Con prevención, antes que con coacción, pero eso si con la solvencia para reaccionar ante cualquier eventualidad estaremos entregando a nuestros hijos el TERRITORIO DE PAZ, con que nuestros ancestros soñaron, cuando vieron en nuestras tierras un espacio sagrado donde confluyen los poderes del agua, la tierra y el aire, y que gracias a la Bogotá Positiva garantizaremos para las generaciones futuras.

“Es una felicidad muy grande tener mi título de propiedad. Muchos no creían, pero con esto se demuestra que es de verdad y que las personas que se encuentren en esa condición también deberían entrar al proceso de la Caja de Vivienda Popular”, aseguró Flor Teresa Martínez, habitante del barrio Bosque del Limonar, en Usme. De los 100 predios que componen el barrio Bosque del Limonar, tan sólo 31 se acogieron al programa Distrital de Titulación. Muchos, aún son incrédulos, pues en el pasado fueron víctimas de estafadores. A

esas familias el Distrito les hace un llamado para que se acerquen a los puntos de atención del Sector Hábitat donde recibirán explicación del proceso. La Caja de la Vivienda Popular, brinda con su programa de Titulación Predial el acompañamiento social, técnico, jurídico y financiero a las familias más vulnerables de la ciudad y contribuye a que cumplan su sueño de tener el título de propiedad de su vivienda. “El primer eslabón de la cadena de mejoramiento integral es la titulación de los predios. Buscamos que

las personas que ocupan esos barrios de origen informal sean propietarios del predio que ocupan”, asegura José Andrés Ríos, Director de Urbanizaciones y Titulación, de la Caja de Vivienda Popular. Durante esta Administración han sido entregados 5.098 títulos de vivienda en Bogotá; la meta propuesta en el Plan de Desarrollo Distrital es llegar a seis mil. De esta forma el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, le cumple a la ciudad y continúa garantizando el derecho a un techo digno en la Bogotá Positiva, Para Vivir Mejor.

LA QUINTA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.

ISSN: 1909-6283•DISTRIBUCIÓN GRATUITA • FEBRERO DE 2011

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme

A finales del mes de marzo el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, y sus 20 delegados locales estaremos presentando nuestra tercera Rendición de Cuentas ante la Veeduría Distrital y nuestros conciudadanos, con la doble responsabilidad que implica mantenernos en los primeros lugares de acuerdo con la evaluación que hace el ente de control y responderle acertada, veraz y pulcramente a quienes depositaron sus esperanzas en nuestra administración.

Cinco mil noventa y ocho títulos de vivienda han sido entregados en Bogotá.

PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C. Fondo de Desarrollo Local de Usme Calle 137 B Sur N. 3-24 • Plaza principal-Usme • PBX: 769 31 00 • Bogotá D.C. Colombia Samuel Moreno Rojas Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Olga Lucía Velásquez Nieto Secretaria de Gobierno Jhon Fredy Vargas Lozano Alcalde Local- Usme Omar Recamán Mariño Jefe de Prensa

Comité Editorial Jhon Fredy Vargas Lozano Omar Recamán Mariño Álvaro Rafael Acuña Herrera Pedro Toledo Penagos. María Cristina Estupiñán Apoyo oficina de prensa

Colaboradores Junta Administradora Local-Usme Comunidad de Usme Profesionales Alcaldía Local-Usme

Álvaro Rafael Acuña Herrera Interventoría Edición General Pedro A. Toledo Penagos C.P.S N. 021 FDLU-2010 Objetivo: Servicios técnicos de producción, impresión y distribución de un periódico Local.

El contenido de este periódico es de plena reserva institucional.

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores Alcaldía Local Usme

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm


Hasta el diez de marzo las organizaciones sociales, comunitarias, redes, asociaciones o alianzas temporales y permanentes podrán presentar ideas o iniciativas ante la alcaldía local de Usme, para ser consideradas en la formulación de proyectos de la vigencia 2011.

LA QUINTA

Gestión Local

Febrero de 2011

Con la descentralización

Así lo determina el Decreto 101 de 2010 que al promover la organización social y estimular la participación de los ciudadanos, vincula los espacios de participación ciudadana en los procesos de gestión pública en las localidades de Bogotá, que para efectos en el marco de la Gestión Social Integral las comunidades se organizan en Mesas territoriales para priorizar sus necesidades y plantear iniciativas para la formulación de proyectos con el acompañamiento de profesionales de las alcaldías locales. “De esta forma las necesidades prioritarias de cada uno de los seis territorios de la localidad, serán resueltas por las instituciones correspondientes una vez sean consolidadas y consideradas en el Consejo Local de Gobierno,

El Alcalde local socializa la inversión local con la comunidad

“Las secretarías cabeza de sector, presentarán asesoría y asistencia técnica para la formulación, ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión con cargo al presupuesto local”.

escenario donde el alcalde local expone a las distintas instituciones distritales la directriz de inversión en cada uno de los territorios específicos”, explicó Carlos Augusto Franco Gallego, Coordinador Administrativo y Financiero de Usme.

Agregó que debido a lo ordenado por la Ley de Garantías Electorales, los fondos de desarrollo local y las instituciones del Estado sólo podrán contratar hasta el 29 de junio. Este proceso de descentralización que contiene el Plan de Desarrollo Distrital, Bogotá Positiva: Para Vivir mejor, se afianza en las localidades generando

Gestionar iniciativas para convertir a Usme en territorio de paz ha sido el constante trabajo de la Administración local de Jhon Fredy Vargas Lozano, quien con el apoyo de la Casa de Justicia, Policía, Personería y demás entidades ha desarrollado distintas actividades para sembrar en los niños, niñas, jóvenes y adultos la cultura de una convivencia pacífica a partir de los valores.

Servidores públicos de la alcaldia local reafirmaron su compromiso por la paz.

Para reafirmar este proceso la comunidad y los servidores públicos de la alcaldía se reunieron en el parque de Usme Centro, donde manifestaron su compromiso de continuar con la sensibilización para construir entre todos hechos de paz.

un impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Con esta iniciativa distrital, las desaparecidas Unidades Ejecutivas Locales-UEL, seguirán permaneciendo como instituciones, pero atendiendo a la autonomía de los alcaldes locales para el direccionamiento de la inversión de recursos.

Durante la jornada Usme Territorio de Paz estuvieron funcionarios de la Secretaría Distrital de Integración Social, Hospital, Secretaría Distrital del Hábitat, líderes, comunidad, artistas, contratistas de la alcaldía local y el gerente del Centro Comercial Altavista. Dentro de las múltiples actividades se destacan: la Marcha de reconciliación y perdón que recorrió varios barrios de la localidad, el concierto por la paz que se realizó en el Colegio Paulo Freire, el evento que unió a los jóvenes de cuatro barrios del sector de Bolonia que tenían problemas de convivencia, las múltiples

charlas sobre valores, entre otras. En ese orden de ideas “entre todos podremos aportar la voluntad necesaria para lograr la convivencia pacífica a partir del respeto y la tolerancia que se debe promulgar desde los hogares” dijo María Mercedes Rodríguez, Coordinadora de la Casa de Justicia de Usme. Para contribuir a sacar adelante este ejercicio hay que empezar por manifestar afecto hacia nuestros (hijos, amigos, familiares y conocidos), respetar a los demás, saber escuchar, ponernos en el lugar del otro y ser solidarios, puntualizó Rodríguez.

3


LA QUINTA

Redes Locales Participación educativa

Más de 250 estudiantes de colegios oficiales y privados de Usme, asistieron a la jornada de sensibilización que tuvo como objetivo conocer las pautas sobre el proceso de elección del Gobierno Escolar, en el marco de lo establecido por la Ley General de Educación- 115 de 1994, que relaciona las distintas formas de organización y representación en los planteles educativos. La reunión que se realizó el 23 de febrero en el Colegio Paulo Freire, fue organizada por el Gobierno Escolar actual y coordinada por la Mesa de integración de participación educativa, conformada por representantes de la Secretaría de Educación Distrital, Personería Distrital y local, Instituto Distrital de Participación y Acción ComunalIDPAC, Secretaría Distrital de Integración Social y delegados de la alcaldía local de Usme. Durante el encuentro estudiantil, los jóvenes recibieron información e incentivación para participar masivamente en la elección de personeros, contralores y cabildantes en la jornada electoral académica del próximo cuatro de marzo que se desarrollará en todas las instituciones escolares.

4

Febrero de 2011

De acuerdo con Fenita Romero Camargo, profesional delegada de la Personería para el sector educativo, cada colegio deberá escoger sus representantes quienes se posesionarán individualmente; los personeros electos asumirán sus funciones el próximo 29 de abril. Alcaldía Local Usme

Este proceso que conlleva formación política de los jóvenes es un ejercicio vital para que cuando sean mayores de edad puedan escoger a los mejores gobernantes. En Usme se elegirán 37 personeros e igual número de contralores y serán los garantes de la promoción de los Derechos Humanos, el respeto y control fiscal de los recursos que se asignan para el colegio, en el caso de los contralores. También estos jóvenes de elección popular serán los representantes de la comunidad estudiantil ante la directiva de cada institución y conformarán la Red de Personeros quienes para este año deberán realizar una asamblea juvenil con la participación de todos los elegidos, quienes redactarán un documento donde se consolide una propuesta para el gobierno nacional.

Estudiantes de colegios de Usme recibieron información sobre eleccion de Gobierno Escolar. (Colegio Paulo Freire).

estudiantes como cabildantes menores; su selección se hará de un grupo de niños y niñas entre siete y 17 años; de este grupo saldrá un niño y una niña para que representen a su localidad siguiendo criterios que incluyan y reflejen la gran diversidad que tiene la ciudad.

Según el Acuerdo 116 de 2003 el último viernes del mes de abril se celebra “El día del Cabildante Menor”; la Veeduría Distrital en concordancia con la Secretaría de Educación Distrital debe iniciar desde febrero el proceso de inscripción, selección y orientación de los cabildantes.

El primero de marzo la Junta Administradora Local de Usme elegirá la Mesa directiva para el periodo 2011-2012 y el alcalde local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano, instalará las sesiones ordinarias de la corporación.

Al dejar esta misión, agradece a sus compañeros ediles y comunidad la confianza y el respaldo que le brindaron para desarrollar con éxito su labor al frente de la JAL-Usme.

En la fecha correspondiente los Concejales del Distrito Capital permitirán que los cabildantes menores en representación de toda la ciudad se constituyan en sesión informal para reflexionar sobre la situación de la niñez en Bogotá, según la perspectiva de las niñas, niños y adolescentes.

Personeros y contralores estudiantiles Deben ser estudiantes de último grado elegidos el mismo día por sus compañeros para el periodo lectivo anual; para tal efecto el rector o rectora convocará a todos los estudiantes para que participen en el proceso electoral y escojan al mejor candidato por el sistema de mayoría simple. El vice-contralor (a) será el estudiante que obtenga la segunda votación.

Cabildantes menores Los establecimientos educativos públicos deberán sacar por cada localidad dos de los mejores

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

La edilesa Guadalupe Chaves Valbuena, entregará la presidencia; mujer que con entereza y liderazgo orientó la corporación logrando resultados positivos en el marco de la cordialidad y el respeto.

Chaves Valbuena, señaló que mantendrá su apoyo irrestricto a la nueva mesa directiva con el firme propósito de consolidar las mejores iniciativas que apunten al desarrollo armónico de la localidad. “para todos mil gracias” concluyó la edilesa.

El Alcalde Local de Usme y la Edilesa Guadalupe Chaves Valbuena.


Ambiente LA QUINTA

Febrero de 2011

La vulnerabilidad del derecho a la seguridad económica de la comunidad campesina de Usme, se ha convertido en tema estratégico de debate y análisis en la Mesa territorial Usme Ancestral, teniendo en cuenta que alrededor de esta situación existe una problemática social que impide la satisfacción plena de las necesidades básicas de las familias que habitan las 14 veredas. A partir de este factor, la mesa territorial inicia un proceso de gestión social integral con la propuesta de consolidar redes de comercialización que incentivan la producción agrícola de las familias campesinas de Usme, reconociendo su idiosincrasia e identidad cultural y que asegure la participación de los habitantes en la generación de iniciativas productivas, mediante estrategias como, el desarrollo de acciones tendientes al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y bienestar para los campesinos. En ese mismo sentido la mesa se ha propuesto desarrollar ejercicios permanentes de trueke con criterios equitativos de comunicación y fortalecimiento de usos y costumbres ancestrales que afirman la identidad y el diálogo transcultural entre la ciudad y el campo, precisó Aura Deissy Ruíz Coordinadora de Área Territorial de la Subdirección Local para la Integración Social- SLIS de Usme-Sumapaz.

El ejercicio de trueke fortalece el uso y costumbres ancestrales, promueve la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades rural y urbana.

y comunidad urbana manifestaron su alegría al dar y recibir con humildad. Al encuentro también asistieron: Personería Distrital y local, policía de la Estación Quinta de Usme, la Fundación Creer en lo Nuestro, el alcalde local, Jhon Fredy Vargas Lozano y docentes con su director Julio Moreno Camacho, quien destacó la jornada como una actividad de refuerzo al aprendizaje de los valores humanos.

Más de cien niños y niñas participaron en el Trueke Vereda Las Margaritas.

En el marco de esta práctica ancestral liderada por la SLIS, la localidad se está convirtiendo en pionera de una escuela de trueke que compromete a instituciones y comunidades urbana y rural en el fortalecimiento de valores humanos, especialmente de aquellos que no se pueden cuantificar como el respeto, afecto y compartir en equidad. Por ejemplo, el pasado cuatro de febrero más de 100 estudiantes de los Colegios Rurales de Usme Alto intercambiaron productos agrícolas, sonrisas y afecto por morrales y útiles

escolares en el trueke realizado en la institución educativa de la vereda Las Margaritas. Allí la Directora de Gestión Humana

de la Secretaría de Gobierno, Matilde Nieto Contreras, resaltó el trueke como un hecho sin precedentes donde campesinos

Cabalgata con Policía y Alcaldía Local como estrategia de seguridad.

El evento tuvo como preámbulo una cabalgata con participación de la policía de carabineros, organizada por el Mayor Elkin Yohermy Lizarazo Rubio, subcomandante de la Estación Quinta en el desarrollo de estrategias de seguridad para la zona rural de Usme. Siguiendo con la escuela de trueke, la comunidad de la vereda Olarte participó en este ejercicio el pasado 13 de febrero en el centro educativo del sector; hasta el lugar llegaron hombres, mujeres y niños con mucho entusiasmo para intercambiar cosechas frescas por productos de la ciudad urbana. Hay que resaltar que la práctica de trueke conlleva un significativo proceso de integración socio-cultural donde las danzas, la música folclórica y la palabra generan lazos de hermandad y fraternidad.

5


LA QUINTA

Educación

Febrero de 2011

Los bachilleres interesados en conocer detalles de otras carreras, financiación e instituciones que se encuentran en Usme, pueden comunicarse en el teléfono 2213463 o pueden ingresar a la página web

www.sedbogota.edu.co el número de inscritos en el distrito capital asciende a 14 mil, por lo cual la secretaría anunció la ampliación de cupos con matrículas abiertas hasta el cuatro de febrero, para iniciar clases el 14 del mismo mes.

Segunda feria univeritaria en la localidad de Usme.

Esta iniciativa que transformará la vida de la comunidad joven, tiene el apoyo del sector privado y la Cámara de Comercio de Bogotá quienes se vincularon a la alianza para reducir hasta en un 50 por ciento la inversión que deben hacer los estudiantes de estratos uno y dos, para quienes existe la posibilidad de subsidios económicos con el fin de permitirles el acceso a la educación superior.

Con crédito es posible estudiar

Con 1.300 bachilleres inscritos en la segunda Feria Universitaria que se realizó el pasado 22 de enero en la localidad de Usme, organizada por la Alianza para la Educación Superior de Bogotá, el derecho a la educación con facilidades para los jóvenes más vulnerables es una realidad en el gobierno del Alcalde Mayor, Samuel Moreno Rojas.

6

El convenio entre la Secretaria de Educación Distrital-SED e Instituciones de Educación Superior-IES hace posible la oferta de carreras técnicas y tecnológicas de gran proyección, garantizando excelentes oportunidades de empleo a los Alcaldía Local Usme

Jóvenes de Usme con expectativa para ingresar a la universidad.

futuros profesionales en las 20 localidades de la ciudad. De acuerdo con la SED, 2.848 estudiantes ingresaron el año

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

pasado a carreras profesionales en 41 colegios oficiales de Bogotá, en la jornada nocturna, fines de semana y mediante modalidad virtual; para 2011

los pagos se podrán hacer por mensualidades. Las personas interesadas pueden llamar a los teléfonos. 2126054- 2123926. Además de este sistema de crédito, existen líneas de financiación con el Fondo Nacional del Ahorro, ICETEX y Bavaria.

Educación a distancia

La modalidad de educación a distancia haciendo uso de medios virtuales toma cada vez más fuerza entre la comunidad estudiantil; para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC es un reto ofrecer programas tecnológicos en Usme a través de este sistema, que le permite al estudiante trabajar o desarrollar otra carrera simultanea.

En esta institución del Estado A través de la Asociación el pensum académico se maneja Panamericana de Instituciones mediante plataforma virtual con de Crédito Educativo-APICE, los tutorías presenciales los días jóvenes egresados de colegios sábados en el Colegio Distrital distritales a partir de 2005 de es- Diego Montaña Cuellar (Antitratos uno, dos y tres, que hayan guo Colegio Monteblanco). El costo del sesido admitidos mestre es equien cualquiera valente al 60 de las carreras Más de 14 mil por ciento de un técnicas o tecestudiantes de salario mínimo nológicas que Bogotá ingresaron legal vigente dictan las unia carreras técnicas y para carreras versidades pretecnológicas a través t e c n o l ó g i c a s sentes en la localidad pueden del programa Alianza como: Programación de sistener acceso a para la Educación temas informáun desembolso Superior de Bogotá. ticos, mercadeo entre uno y 1.5 agropecuario, salarios mínielectricidad y regencia de farmos legales vigentes. macia. De acuerdo con Eliana El crédito tendrá un año de Sánchez Ramírez coordinadora gracia para comenzar a pagarlo de la institución, más de 120 después de haber terminado la bachilleres de la localidad carrera una vez el profesional decidieron aceptar el reto de se haya vinculado laboralmente; esta modalidad educativa.


LA QUINTA

Personaje

Febrero de 2011

La Secretaria de Integración Social

Esta mujer de gran sensibilidad por la equidad social, ha logrado el mejoramiento de la calidad de vida de las personas más vulnerables con la implementación de programas sociales dirigidos a niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y habitantes de la calle del Distrito Capital. El desarrollo de estos programas en el gobierno de la Bogotá Positiva con el apoyo de las alcaldías locales, ha logrado darle cumplimiento al derecho a una alimentación digna señalado en la política pública de Seguridad Alimentaria favoreciendo a un promedio de 220 mil personas, de las cuales cerca de 13.700 son jóvenes en fragilidad social quienes reciben de lunes a viernes comida caliente en 310 comedores comunitarios. Igualmente 64 mil niños, niñas mayores de siete años y menores de 18 en condición de discapacidad tienen acceso a proyectos

Fotografía de Manuel Gerardo Benavides.

Un significativo avance hacia la construcción de una ciudad más social, humana, solidaria e incluyente se ve reflejado en Bogotá, con la consolidación de la política pública que lidera la Secretaria Distrital de Integración Social-SDIS, Mercedes del Carmen Ríos Hernández.

Secretaria Distrital de Integración Social, Mercedes del Carmen Ríos Hernández.

que se implementan desde la SDIS y las alcaldías locales; un similar tratamiento tienen los habitantes de calle, personas desescolarizadas, 45 mil adultos mayores en condición de discapacidad y con fragilidad social son atendidos mediante servicios especializados. En la tarea de brindar protección a los niños y niñas de cero a seis años, la SDIS tiene a su cargo 364 jardines infantiles con una población de 51.648 menores. Para garantizar la nutrición de niños y niñas la SDIS, entrega cada mes 24.350 bonos alimentarios y más de 41 mil en el periodo de vacaciones; de la misma manera, cerca de 27.785 personas en

estado de vulnerabilidad se benefician con el programa de Canastas complementarias. Como ejemplo de atención integral a la primera infancia 2.777 niñas, niños y adolescentes, en riesgo, desescolarización temprana y trabajo infantil son atendidos en los Centros Amar. Otros 1.418 menores y adolescentes con discapacidad reciben atención en 17 Centros Crecer, ubicado en diferentes localidades de la Ciudad; mientras que 6.554 infantes y adolescentes fueron vinculados a procesos de atención integral para el desarrollo psicosocial por estar expuestos a la vulneración de derechos.

En la Bogotá Positiva, 107.093 jóvenes han recibido formación para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas y 114.768 han sido capacitados para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos. A la fecha 8.377 habitantes de calle

son atendidos en hogares de paso. Para dar cumplimiento a la política pública de envejecimiento y vejez, 48.623 subsidios son entregados cada mes a personas mayores en situación de pobreza.

La Secretaria Distrital de Integración Social, Mercedes del Carmen Ríos Hernández, es egresada del Instituto Pedagógico Nacional; técnica profesional en Administración de Empresas con Doctorado (Honoris Causa), en Administración de Empresas de la Corporación Universitaria “IDEAS”. Ha realizado estudios de Planeación y Gestión de proyectos, ha participado en seminarios sobre economía solidaria y gestión empresarial, legislación, indicadores de evaluación y seguimiento de proyectos, formación política, así como planeación para el desarrollo local, cooperativismo y elaboración de proyectos empresariales. Se ha desempeñado como asesora de comunidades de la Corporación de Proyectos para la Paz y el Desarrollo (COLPAZ), ha sido directora del Área Social de la Asociación para la Vivienda Integral (ASOVIVIR), Asesora Comercial de la Federación Nacional de Vivienda Popular (FENAVIP) y Directora Social de la Asociación de Vivienda Bogotá Siglo XXI, La Esperanza. Se vinculó a la administración pública, como Edil de Bosa y Consejera Territorial en representación de la Junta Administradora Local de esa misma localidad. Fue alcaldesa en las

Estas y otras acciones son el resultado del trabajo que ha desarrollado la Secretaria Distrital de Integración Social, en el marco de la política pública señalada en el Plan de Desarrollo, Económico y Social de obras Públicas Bogotá, D.C. 2008-2012.

localidades de Suba y Bosa, labor que también ejerció en calidad de encargo en Ciudad Bolívar y Kennedy. El énfasis de su trabajo ha sido la coordinación de proyectos de vivienda social y con las comunidades, construyendo experiencia comunitaria y de organización social durante más de 20 años, logrando ocupar cargos de elección popular en la Administración pública. Mostrando siempre liderazgo innato, sentido de escucha y habilidad para concertar, ha sentado a la mesa a diferentes actores sociales disímiles en pensamiento, pero con objetivos comunes. Igualmente, ha sido reconocida como trabajadora incansable en pro del desarrollo social, por instituciones, líderes, políticos y comunidad. Por eso, su sueño es “seguir construyendo una ciudad más social, con oportunidades, humana, solidaria e incluyente”.

7


Febrero de 2011

LA QUINTA

Actualidad

En el marco de la política pública Social del Distrito Capital la Subdirección Local para la Integración Social-SLIS de UsmeSumapaz está desarrollando proyectos dirigidos a garantizar los derechos y promover los deberes de los adultos mayores, adolescentes, niños, niñas y familias vulnerables de la localidad de Usme. En ese contexto para responder las necesidades de las personas mayores la SLIS, está desarrollando el proyecto integral para una vejez digna “Años Dorados” atendiendo a la política social de Envejecimiento y Vejez, que además de mejorar las condiciones de vida de esta población, fortalece la participación y las redes familiares.

La política social de Envejecimiento y Vejez mejora las condiciones de vida del adulto mayor. Teniendo en cuenta que la vejez es un proceso natural de gran trascendencia, que requiere de apoyo económico para la subsistencia y el cubri-

miento de necesidades básicas como alimentación, arriendo, autocuidado, afecto, participación, ocio, creación, identidad y libertad, en la localidad 5.099 personas mayores reciben subsidios. Para cubrir esta población, el Distrito a través de la Secretaría Distrital de Integración Social aporta a la localidad 2.163 subsidios; la alcaldía local de Usme, 850, con proyección para aumentar 100 subsidios

8 Alcaldía Local Usme

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

más en la vigencia 2011. Igualmente las personas mayores también reciben apoyo económico de la nación a través del Fondo de Solidaridad Pensional. Con actividades de desarrollo humano los adultos mayores obtienen alternativas para su proyecto de vida, reconociendo sus capacidades, limitaciones y fortaleciendo la autoestima y autorrealización; proceso que se desarrolla con redes de apoyo y solidaridad, actividades artísticas, culturales y recreodeportivas.


Red de dinamizadores

Son personas mayores, elegidas en cada uno de los grupos; que representan el 3.5% de la población total atendida por la SLIS de Usme Sumapaz y promueven a nivel local el ejercicio de los derechos y deberes de las personas mayores y sus familias. Los dinamizadores hombres y mujeres mayores con edades cuyo rango está entre los 60 y 70 años promedio, con lucidez mental y disposición para avanzar en su desarrollo personal y colectivo; algunos tienen capacidades para orientar trabajos en la localidad asumiendo responsabilidades. Este grupo de adultos mayores cuenta con habilidades como: capacidad de liderazgo, buenas relaciones interpersonales y comunicativas que les ha permitido participar en la construcción y consolidación de las redes familiares y comunitarias en la localidad.

De acuerdo con la perspectiva de corresponsabilidad y solidaridad intergeneracional, familiares, acudientes, referente y cuidadores de personas mayores, podrán postularse como dinamizadores, si cumplen con la elaboración de planes individuales donde expresen su intencionalidad de trabajar con y para la población mayor. Entre las gestiones que pueden realizar este grupo de adultos se encuentran: la gestión intersectorial en escenarios de participación como: Consejo Local de Política Social, Comité Local de Personas Mayores, COPACOS, Asociación de Usuarios, Veedurías, servicios de recreación y deporte, Jueces de Paz, Comités Locales de Cultura, Consejo de Mayores y Comité Distrital de Mayores.

LA QUINTA

Actualidad

Febrero de 2011

Redes de Apoyo

Fortaleciendo las redes familiares, profesionales de la SLIS se realizan visitas y acompañamiento a personas mayores que se encuentran en situación de dependencia, con el propósito de identificar situaciones de maltrato o si existen adultos mayores con menores o discapacitados a cargo.

Institucionalización de la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Este proyecto que atiende la Subdirección Local para la Integración Social Usme Sumapaz, el derecho a la alimentación con apoyos alimentarios es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias vulnerables de Usme y está cubierto por la modalidad de Canasta Complementaria de Alimentos, dirigido a territorios o poblaciones que debido a circunstancias especiales como dispersión territorial, inexistencia o bajo nivel de calidad de la infraestructura sanitaria, características culturales o étnicas las familias requieren de una Canasta Básica de productos alimentarios. En ese sentido la Secretaria Distrital de Integración Social entrega mensualmente 1.851 canastas, mientras que a través de la alcaldía local la comunidad en condición de discapacidad severa, recibió en 2010 sesenta bonos mensuales redimieron por alimentos.

Niños y niñas protegidos por la política pública de Integración Social.

Comedores Comunitarios

Para satisfacer las necesidades alimentarias de la población vulnerable de la Localidad de Usme, la Secretaría Distrital de Integración Social y la alcaldía local de Usme, suministran alimentos en 23 Comedores Comunitarios beneficiando en 2010 a 7.200 personas.

Infancia y adolescencia feliz y protegida integralmente

Para potenciar las capacidades humanas de niños, niñas, adolescentes y sus familias, la SLIS-Usme Sumapaz pro-

mueve el desarrollo pleno, la protección integral y el ejercicio de sus derechos, a través de 45 Jardines Infantiles con las modalidades de Casas Vecinales, Cofinanciados, Sociales, Indígena y rural, beneficiando a una población de 5.875 pequeños. Igualmente el Centro Crecer Tejares atiende 124 menores especiales y en el Centro Amar otros 190 niños. La protección también se extiende a 1.541 madres gestantes y lactantes quienes reciben bonos redimibles por alimentos.

Durante 2011 la SLIS fortalecerá la Red de dinamizadores de Usme, con la asignación de un espacio en el “Centro de Desarrollo Comunitario Julio César Sánchez” de la Subdirección Local; este escenario estará dotado con los implementos necesarios para realizar reuniones, programar actividades y atender las personas que lo requieran. El uso del salón será de acuerdo con las necesidades según los territorios sociales: Danubio, Alfonso López, La Flora, Usme Ancestral, Comuneros y Gran Yomasa. Comedores comunitarios garantizan el derecho a una alimentación digna en Bogotá.

9


LA QUINTA

Breves José Alejandro Daza Vanegas artista circense de Usme, fue destacado por el Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano, con un reconocimiento a su disciplina y labor que le ha permitido ocupar los primeros lugares en los festivales de circo más importantes de Europa, donde ha dejado en alto el nombre de su localidad, ciudad y país. Este joven de 28 años inició su actividad artística a los ocho años en la Carpa Escuela de Formación Cultural, apoyado por su familia que por más de 70 años se ha dedicado al difí-

cil trabajo de entretener y divertir a menores, jóvenes y adultos bajo sus toldas. Daza Vanegas, ha sido malabarista y acróbata; a los 17 años decidió practicar el ‘péndulo de la muerte’, actividad de mucho riesgo que ha venido perfeccionando con presentaciones en Colombia y el exterior; en el festival

Después de los hechos de violencia que se presentaron en el barrio Betania de Usme en diciembre de 2009 donde fueron asesinato cuatro jóvenes en la cancha deportiva del sector, la comunidad emprendió acciones para retomar el espacio con la participación de habitantes y líderes comunales, quienes han puesto el apoyo e interés, para convertir el sitio en punto de encuentro para la recreación y el esparcimiento de los vecinos del sector. Este lugar que estuvo ocupado por la delincuencia y el terror de la muerte, ahora es escenario de torneos de fútbol de salón donde participan niños, jóvenes y adultos quienes entregan el mejor espectáculo cada fin de semana, generando entre el público acciones de vida y alegría para la convivencia pacífica.

10

De acuerdo con el presidente de la Junta de Acción Comunal, Gabriel Rico, la recuperación del parque de Betania es el resultado de voluntades y acciones de líderes que desde las instancias barriales Alcaldía Local Usme

de los mejores artistas de circo del mundo realizado en Alemania a finales de 2010 ocupó el primer lugar, superando el segundo puesto que logró en el festival de Budapest-Hungría.

La Unidad de Mediación y Conciliación convoca la comunidad a participar en talleres para convivir de manera pacífica, abordando de forma adecuada los conflictos interpersonales, vecinales y barriales.

“El circo para quien le gusta tiene futuro, sólo que se debe tener mucha disciplina, dedicación y paciencia para alcanzar los objetivos que el artista se propone” dice José Alejandro. Ahora viajará a Finlandia donde permanecerá por siete meses haciendo el péndulo de la muerte y tiene previsto para el 2012 realizar una temporada en Francia.

El proceso comprende las etapas de sensibilización y educación de actores voluntarios. En la primera se busca reconstruir las vivencias individuales y colectivas y en la segunda se le facilitarán herramientas conceptuales y prácticas para las figuras de: Promotor de Convivencia, Mediador Comunitario y Conciliador en Equidad.

e institucionales como la Junta Administradora Local-JAL y la Alcaldía han logrado que la comunidad muestre su sentido de pertenencia. Ahora en el sector reina la alegría, se vive el deporte y se respira tranquilidad en cada torneo y competencia. Fernando Franco, organizador y promotor deportivo, señala que recientemente se inscribieron 60 equipos de niños que participaron en las categorías infantiles que van, desde la sub ocho hasta la sub 16; mientras que 36 equipos conformados por adultos compitieron en el reciente encuentro deportivo que terminó el pasado 13 de febrero.

Juego final de la categoría sub diez entre los equipos Génesis y Energy.

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

Las personas interesadas deben disponer de tres horas semanales y quienes aspiren a ser actores voluntarios deben cumplir requisitos como: haber realizado el proceso de sensibilización, ser

Febrero de 2011

un proceso de educación comunitaria.

mayor de edad y saber leer y escribir. ¿Qué es un Promotor de convivencia? es un Actor Voluntario de Convivencia ComunitariaAVCC que realiza acciones de sensibilización para la promoción del bienestar pacífico y suministra información sobre métodos alternativos de solución de conflictos, en la comunidad, mediante

¿Qué es un Mediador comunit ario? Es un AVCC que contribuye de manera pedagógica, mediante el uso de la mediación, a la restauración de las relaciones interpersonales cuando estas se vean amenazadas por el manejo inadecuado de los conflictos. ¿Qué es un Conciliador en equidad? Es un AVCC formado para facilitar acuerdos entre las personas involucradas en un conflicto, a través de la conciliación en equidad, cuyas actas de acuerdo tienen fuerza de ley.

Inscripciones abiertas Lugar: Dirección: Teléfono: Horario: Inicio:

Con el propósito de crear hábitos para la conservación del ambiente, la alcaldía local de Usme mediante convenio suscrito con la Corporación Metamorfosis adelanta un trabajo dirigido a jóvenes entre 14 y 26 años. Los convocados presentaron sus propuestas a mediados de febrero, luego de recibir asesoría en la formulación de proyectos por parte de la corporación y en los próximos días un jurado calificador seleccionará las cuatro mejores iniciativas para desarrollar en las zonas urbana y rural de la localidad. Según William Santoyo Santos, coordinador del convenio los interesados presentaron una idea preliminar a partir de una problemática o necesidad, plenamente identificado y cuyo desarrollo

Unidad de Mediación y Conciliación Carrera 5 No. 4 – 53, piso 3 (Casa de Justicia), Usme Centro. 7660816 De lunes a Viernes de 8:00 AM – 5:30 PM Marzo de 2011

involucrara la integración de la comunidad y la respuesta a un problema específico relacionado con la conservación de recursos naturales. Cada una de las propuestas seleccionadas recibirá más de seis millones de pesos para ejecutar su iniciativa ambiental, en un término de dos meses con el apoyo y acompañamiento de la corporación.


Crónica Local LA QUINTA

Febrero de 2011

Centro Crecer Tejares-Usme.

“La pobreza extrema jamás será obstáculo para salir adelante, si la perseverancia por alcanzar las metas y cumplir los sueños se mantienen en el tiempo y en la mente de las personas”. Esta frase que quizás puede pronunciar con tranquilidad Miguel Liberato Correal, habrá sido esquiva para muchos jóvenes que por su vulnerabilidad económica, deciden tomar caminos equivocados antes que ‘guerrear la vida’ para superarse y conseguir mejores oportunidades. Miguel nació en Santa Librada, localidad de Usme; su niñez transcurrió colaborándole a la mamá en la venta de yerbas medicinales y por ser el último de nueve hijos las posibilidades de ingresar a estudiar aparecieron cuando tenía diez años, entonces por contacto de sus hermanas ingresó al Colegio José Antonio Ricaute, donde descubrió que podía ser buen estudiante porque entendía los temas de las clases sin dificultad; su excelentes calificaciones fueron meritorias para que el plantel educativo le permitiera realizar dos cursos de primaria por año. Con el anhelo de sentirse un joven normal que usaba uniforme dejó la venta de yerbas y a los 13 años terminó la primaria; sin embargo la difícil situación económica no le permitía continuar la secundaria en una institución educativa en la jornada ordinaria; porque otra de las dificultades era la edad y tuvo que resignarse a realizar el bachillerato en un colegio privado en jornada nocturna. Aunque no era lo mejor con esta modalidad podía continuar vendiendo libros en los buses urbanos donde se ganaba algún dinero y a su vez aprendía sobre los temas y contenidos, pues para vender; primero debía estar convencido de la calidad del producto y en segundo lugar lo mejor era memorizar gran parte del texto para explicarle a sus clientes. Este trabajo que realizó por más de 12 años le sirvió para entender que “la educación es la base del progreso y además se queda con uno” y al ver que no se le dificultaba estudiar y las calificaciones eran excelentes logró terminar su bachillerato en el Colegio Almirante Padilla. Hubo momentos en que estuvo a punto de desfallecer y pensó que aprender a

“Hay que estudiar para tener mejores oportunidades laborales”.

manejar máquina plana y fileteadora perimentaba, el peor golpe de la vida, para confeccionar ropa, era la salida sabía que el dinero se podía perder; pero perfecta para ingresar al mundo de los el sueño de ser un gran chef rondaba en negocios; con esa expectativa solicitó un su mente. Ingresó al SENA y aprendió préstamo al banco, con tan mala suerte el procesamiento de carnes y con lo que ganaba vendiendo proque sólo le prestaron un ductos en el transporte millón de pesos y no le urbano se matriculó en alcanzaba para lograr el “Me gusta preparar la Corporación Unificada objetivo. Atendiendo a los alimentos y quiero Nacional-CUN de Educonsejos de los amigos ser profesional cación Superior donde invirtió ese recurso en aunque a veces cursó un semestre. CDs piratas, mercancía siento tristeza por que le decomisó la policía Un día de camino a la y que nunca le devolvió. no tener una maleta universidad y trabajando para ir a estudiar”. en el recorrido se enconMientras Miguel ex-

tró con un edil de la localidad quien lo miró, lo saludó y le dijo: “-una persona como usted no puede estar en estas condiciones”; le pidió los datos y de inmediato con un par de llamadas solicitó a la empresa que lo ingresaran con un turno fijo para que pudiera estudiar. Desde ese momento la vida de Miguel ha mejorado; trabaja en el departamento de servicios generales del Centro Crecer Tejares y a través de la Alianza para la Educación Superior de Bogotá inició su carrera de Hotelería y Turismo en la Institución de Educación Superior Cedimpro con sede en el Colegio Federico García Lorca.

11


Febrero de 2011

LA QUINTA

Habla la Comunidad

La alcaldía local a través del Banco de Ayudas Técnicas del Hospital de Usme, entregó a personas con discapacidad elementos para su movilidad representados en 45 sillas de ruedas estándar, 16 muletas, 49 bastones de los cuales 11 tipo canadiense y 20 ayudas de alta complejidad.

Con el fin de analizar las problemáticas del país, la ciudad y la localidad, los jóvenes de Usme conformaron el Colectivo de Comunicaciones ‘Entre Nubes y Canteras’ que hace presencia en espacios de organizaciones distritales, fijando una postura crítica constructiva frente a los distintos fenómenos sociales, de forma tal que sirva de alguna manera para generar ideas nuevas en aras de mejorar las condiciones de vida de ciudadanos y ciudadanas. La idea surgió hace cuatro años a raíz de la toma de los colegios en Bogotá, donde un grupo de jóvenes propuso inicialmente crear un medio de comunicación donde realmente se informara los quehaceres de la comunidad juvenil; esta iniciativa únicamente logró poner en circulación un boletín, punto de partida para trabajar la investigación y mostrar sus resultados a través de video clips. Este trabajo empírico que mostró la realidad de las pandillas, raperos y barristas del fútbol, ha sido presentado en diferentes escenarios al

12

Ayudas técnicas para soportar la discapacidad. Marcha patriótica “Un cabildo abierto por la independencia 2010”.

igual que otros videos relacionados con Derechos Humanos y el desempeño de la mujer luchadora, que la comunidad pudo ver el año pasado en la cancha del barrio La Aurora, en la conmemoración del Día de la mujer. Para conocer la problemática nacional y distrital el colectivo de comunicaciones participó en 2010 en la marcha patriótica “Un cabildo abierto por la independencia” que dio origen a la creación del “Cabildo Bogotá” que se encuentra estructurado por mesas de trabajo donde jóvenes de distintos sectores analizan los problemas de la ciudad.

Para obtener más información pueden escribir al correo electrónico, entrenubesycanteras@hotmail.com o llamando al teléfono 7733290. Alcaldía Local Usme

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

Con el objetivo de conseguir resultados, esta organización tiene tres ejes: el primero corresponde al trabajo interno del colectivo, que hace formación política y técnica, el segundo es la Plataforma Social de Usme que reúne a diez organizaciones sociales juveniles, culturales y líderes comunales, mientras que el tercer tiene que ver con la articulación de las comunicaciones en el Cabildo Bogotá. Para lograr la retroalimentación de la comunicación y conocer lo que piensan los sectores sociales, el grupo de jóvenes tiene previsto utilizar la radio virtual y fortalecer los medios alternativos como, el periódico mural, la parte artística, herramientas que ofrece el internet y la técnica de esténcil.

De acuerdo con Claudia Segura Vera, referente de discapacidad del Hospital de Usme I Nivel, estos aparatos se entregaron dando cumplimiento al convenio 045 vigencia 2009, que tenía como objetivo suministrar a la comunidad 450 ayudas técnicas, para beneficiar 350 personas, teniendo en cuenta que algunos de los usuarios requieren de dos o más ayudas.

El año pasado la comunidad con discapacidad recibió apoyos de comunicación y ortesis y para este año está previsto continuar entregando estos elementos en calidad de préstamo, cuando entre en ejecución el convenio vigencia 2010. Las personas interesadas pueden acercarse a la Unidad Primaria de Atención-UPA Betania- Banco de Ayudas Técnicas.


General El próximo 24 de marzo el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, rendirá públicamente cuentas sobre su gestión e inversión de recursos de la vigencia 2010; igualmente lo harán los alcaldes locales el 26 de marzo en cada una de sus localidades.

Más información en el PBX 3407666, www.veeduriadistrital.gov.co

Este mecanismo será coordinado por la Veeduría Distrital, dando cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de Colombia como un deber que obliga a los servidores públicos administradores de recursos a explicar a ciudadanos y ciudadanas el manejo y destino final de la inversión.

¿Cómo Participar?

Los ciudadanos podrán participar haciendo preguntas de

En la localidad de Usme, un grupo de jóvenes tomó una de las lecciones más importantes de su formación: reconocer y respetar la diferencia y la diversidad. De esta manera, con profundo sentido de Igualdad ante los Derechos Humanos, las diferencias por orientación sexual ya no son para ellos, motivos de violencia, burlas o discriminación, sino temas de estudio, análisis y discusión.

Marcha por la diversidad sexual.

Como parte del proceso de apoyo a la implementación de la Política Distrital de Diversidad, de enero a agosto de 2010, 315 estudiantes de los grados noveno y décimo, 60 docentes, 45 padres, madres y acudientes participaron en el desarrollo del proyecto “Usme con toda diversidad”, liderado por la Alcaldía Local y la organización

acuerdo con los temas contenidos en los objetivos, programas y proyectos de los planes de desarrollo, tanto distrital como local y el contenido de la inquietud debe obedecer a una problemática que afecta a varios grupos poblacionales; si muchas personas coinciden con la misma pregunta o queja es importante que se pongan de acuerdo y sólo una persona tome la vocería.

Para participar en las audiencias la comunidad puede documentarse en las alcaldías locales y por grupos comunales organizar de forma clara, precisa y corta de su interrogante; si por tiempo la inquietud no fue resuelta, los alcaldes locales están en la obligación de responder a vuelta de correo.

LA QUINTA

Febrero de 2011

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá-EAAB informa que, al realizar el procedimiento de levantamiento del medidor y taponamiento de la acometida, para este caso en particular y dada la emergencia presentada y dictaminada por el FOPAE, no se carga cobro de taponamiento a las cuentas de los usuarios. Cabe aclarar, que para hacer entrega del medidor el usuario debe estar al día con su cuenta para que le sea expedido el certificado de paz y salvo.

Colombia Diversa, con el propósito de disminuir la homofobia y promover en la localidad el reconocimiento y los Derechos Humanos-DH de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas-LGBT. En el proyecto participaron colegios como, Oswaldo Guayasamin, Federico García Lorca y Estanislao Zuleta; en las tres instituciones se percibieron reacciones similares; al comienzo, hubo temor e incluso rechazo frente al tema de la orientación sexual y los DH. De acuerdo con Marlon Acuña, coordinador del proyecto, “los estudiantes se mostraron respetuosos, pero con mucha resistencia frente al tema. En cuanto a la experiencia con docentes, se presentaron muchas posturas muy radicales y de rechazo, claramente”.

No obstante, las percepciones fueron transformándose en la medida que avanzó el estudio, al punto que una de las expresiones más comunes en las evaluaciones que realizaron los mismos estudiantes al final del proyecto, se resumió en lo dicho por una de las adolescentes participantes: “Chévere que esta información a uno se la dieran en el colegio, es decir como parte de las materias (…). Con esta iniciativa la localidad ahora cuenta con un grupo de estudiantes capacitados en la materia para multiplicar la información. En los próximos días se conocerán los resultados del estudio y las conclusiones sobre los puntos de vista de estudiantes, docentes y padres de familia de los colegios que participaron.

13


LA QUINTA

O R G I L E P N Ó I C ATEN

Localidad

Febrero de 2011

La Caja de Vivienda Popular –CVP de conformidad con lo expuesto en el Decreto 230 de 2003, realiza el reasentamiento de las familias que habitan predios previamente declarados en alto riesgo no mitigable mediante concepto técnico emitido por el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. Así las cosas, mediante Concepto Técnico CT-5824 del siete de Mayo de 2010 y el DI 4539 de mayo 2010, FOPAE recomendó el reasentamiento de la familias que habitan los barrios Yopal-Pedregal y San Juan en la localidad de Usme. Por lo anterior, les solicitamos a los propietarios de predios situados en estos barrios, que aporten los documentos establecidos en la Resolución No 560 del 2007 con el fin de realizar el respectivo estudio de títulos para dar inicio al proceso de reasentamientos. Los documentos requeridos para la verificación de la titularidad o la posesión sobre el predio declarado en alto riesgo no mitigable y que deben aportar las familias son los siguientes:

Para familias cuya condición de tenencia es la propiedad:

1. Escritura Pública que demuestre la propiedad del inmueble. 2. Folio de matricula inmobiliario, expedido con una anterioridad máxima de treinta (30) días calendario. 3. Recibos de pago de servicios públicos. 4. Boletín catastral (Expedido por catastro).

14 Alcaldía Local Usme

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

Sector de Yopal Usme.

5. Pago de impuesto predial del año en curso. 6. Certificado de vivienda (Expedido por catastro).

Para familias cuya condición de tenencia es la posesión:

1. Promesa de Compraventa. 2. Declaraciones del poseedor y de dos testigos, del tiempo que lleva habitando el predio y como lo adquirió. 3. Recibo de servicios en donde se establezca que la familia ha solicitado el servicio, que lo cancelaban o cancelan actualmente, con el fin de que se pueda establecer el tiempo de permanencia en el predio y la habitabilidad del mismo en el momento de declaratoria en alto riesgo.

4. Certificado de Nomenclatura (Expedido por Catastro). 5. Certificado de Vivienda (Expedido por Catastro). 6. Certificado Junta de Acción Comunal. Para los fines mencionados y con el propósito de brindar todo el apoyo necesario en la realización del proceso de reasentamiento, la Caja de la Vivienda Popular nuevamente pone a la disposición de todos los habitantes de estos barrios, la atención, asesoría y recolección de estos documentos, a través de los profesionales que se encuentran en el Puesto de Mando Unificado-PMU (Carpa Naranja) o en la sede principal de la CVP ubicada en la Calle 54 Nº 13-30 Chapinero.


(EDUARDO ...? MENDOZA), NOMBRE DE NUEVO COLEGIO EN LA LOCALIDAD DE USME, EN FOTO 2

FOTO 1 LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

PIEZAS CÚBICAS DE HUESO, MARFIL U OTRA MATERIA, EN CUYAS CARAS HAY SEÑALADOS PUNTOS DESDE UNO HASTA SEIS

INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA SUPERIOR QUE COMPRENDE DIVERSAS FACULTADES

PRIMERAS LETRAS DEL ABECEDARIO

ENFERMEDAD DE LA PIEL CARACTERIZADA POR UNA INFLAMACIÓN CRÓNICA DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS

TRATAMIENTO HONORÍFICO QUE EN CIERTOS PAÍSES SE DAA LOS QUE TIENEN ELTÍTULO DE CABALLERO

FOTO 2

EEEEE...

SEGURO PARA PERSONAS DE BAJOS RECURSOS

O, EN INGLÉS

EES

(...?YSEGURIDAD INFORMÁTICA), CARRERAQUE OFRECE EL MINUTO DE DIOS

PRIMER MES

EQUIS + A

INV., (...? DE PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN FONDO SOLIDARIO BAR QUE FRECUENTA HOMERO

SÍMBOLO QUÍMICO DEL SELENIO

A, EN INGLÉS

MUJER LOCA

POLONIO

UNA DE LAS CARAS DE LA MONEDA

INV., (PAULO ...?), COLEGIO EN USME

EDGAR ALVAREZ ÑAÑEZ

(BRUCE ...?), UNO DE LOS MEJORES KARATECAS DE TODOS LOS TIEMPOS

(MINUTO DE ...?), UNIVERSIDAD QUE COLABORA EN CHUNIZA BROMO MALO, EN INGLÉS

INV., COLOCATE FIN DE ALGO

INV., RIZO DEL CABELLO

CONTESTA EL TELÉFONO

SITIOS DONDE VENDEN POLLO ASADO

MUJER MUY EXTRAÑA

502 ROMANO ACTINIO

(...? GRÁFICO), PROGRAMA QUE OFRECE CORUNIVERSITEC

ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO VOZ INFANTIL

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

SÍ, EN INGLÉS HIELO, EN INGLÉS

1501 ROMANO

HACE ORACIÓN A DIOS, VOCAL O MENTALMENTE

RESPUESTAS DEL ANTERIOR CRUCILOCAL

LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

ABREVIATURA DE NACIONAL

CARRERA QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS EN EL INSTITUTO CHUNIZA

ASOCIACIÓN PANAMERICANA DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO EDUCATIVO

MEDIDA DE LONGITUD

P

CARRERA QUE OFRECE LA U. DEL MINUTO DE DIOS

SÍMBOLO QUÍMICO DEL OSMIO

UNA DE LAS CARRERAS QUE OFRECE LA U N I V E R S I D A D M I N U TO DE DIOS EN CHUNIZA TANTALIO

INSTITUTO COLOMBIANO DE CRÉDITO Y ESTUDIOS TÉCNICOS EN EL EXTERIOR

PLATA

SUFIJO PARA NOMBRAR ALCOHOLES

CAMILO IBAÑEZ ORTIZ

S

(THOMAS ALVA ...?), INVENTÓ EL FONÓGRAFO

COMPOSICIÓN POÉTICA

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA

LENGUA PROVENIENTE DEL FRÁNCES

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

(POLITÉCNICO ...? ANDINO), INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SÍMBOLO QUÍMICO DEL CALCIO

(GESTIÓN DE NEGOCIOS CON ÉNFASIS EN ...?), PROGRAMA QUE OFRECE EDUPOL EN EL COLEGIO PAULO PREFIJO FREIRE NEGATIVO

AMARRA CON UNA SOGA

CONDUCIR, EN INGLÉS

LOCAL EN QUE SE DESPACHAN BEBIDAS QUE SUELEN TOMARSE DE PIE, ANTE EL MOSTRADOR

PLANTA HERBÁCEA, DE BULBO BLANCO Y REDONDO, SABOR PICANTE Y OLOR FUERTE, MUY USADA COMO CONDIMENTO

LA QUINTA

Cruci-Local

Febrero de 2011

NARIZ, EN INGLÉS

PRIMERA MUJER

DE, EN INGLÉS PROVEER DE ARMAS

SERVICIO NAL. DE APRENDIZAJE

INV., SINÓNIMO DE CORTA

COLEGIO DE USME, E N F O TO 1

CORPORACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO LIGA DE BASQUET

SANDRA ARIAS BUENO

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

ENSEÑANZA VIRTUAL ARÁCNIDO DE LAS SÁBANAS Y COLCHAS

INV., UNIÓN AMERICANA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SOCIEDAD ANÓNIMA

MAMÍFEROS CARNÍVOROS QUE VIVEN EN LOS POLOS

ABRE SURCOS CON EL ARADO

SIGNO ZODIACAL

SÍLABA DEL PROFESOR JIAFALES

NO IDENTIFICADO HERRAMIENTA PARA EL HULA HULA

TENGO EL ...? BAJO LA MANGA

APARTADO AÉREO

EMPRESA QUE INVESTIGA FENÓMENOS ESPACIALES

EDITORIAL ABREVIADO

SODIO

NEGATIVO BEBIDA ALCOHÓLICA OBTENIDA POR FERMENTACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR UNA DE LAS CARRERAS TECNOLÓGICAS QUE SE OFRECE GRACIAS AL CONVECIO ENTRE CORUNIVERSITEC Y LA ALCALDIA LOCAL DE USME

LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

ELEMENTO QUÍMICO DE NÚMERO ATÓMICO 10

UNA DE LAS ESTACIONES

LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME

15


Febrero de 2011

LA QUINTA

Campaña Educativa

Si usted tiene interés en realizar obras de construcción, ampliación, modificación y demolición de edificaciones debe solicitar autorización ante las curadurías urbanas de Bogotá antes de iniciar la obra. Construir sin el permiso correspondiente da lugar a la imposición de sanciones urbanísticas, según sea el caso. Ley 388 de 1997 y Ley 810 de 2003.

Curaduría No. 1 Dirección: Calle 95 No. 23 - 20 Teléfono: 6 01 00 99

Curaduría No. 2 Dirección: Calle 99 No. 10 - 32 Teléfono: 2 57 86 38

Curaduría No. 3 Dirección: Calle 97 No. 13 - 55 Teléfono: 6 35 30 50

Curaduría No. 4 Dirección: Autopista Norte No. 97 - 50 Teléfono: 6 01 44 44 - 2 36 52 99

Curaduría No. 5

16

Dirección: Autopista Norte No. 97 - 80 Teléfono: 6 16 60 95 Alcaldía Local Usme

www.segobdis.gov.co/usme/default.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.