Alcaldía MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme
LA QUINTA
ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Junio de 2011 - Edición 25
PERIÓDICO INSTITUCIONAL
-
USME
-
BOGOTÁ D.C.
Pág. 8
Pág. 9
LA QUINTA
Editorial
2
Al cumplirse 20 años de la promulgación de la Constitución Política de Colombia (CPC), como mandatario local quiero destacar algunos aspectos que han sido fundamentales para el desarrollo social y político de las comunidades en cada uno de sus territorios y que no serían posibles sin el espíritu modernista y de inclusión social que reúne el contenido de la carta magna de los colombianos.
específicos como el de la educación, por ejemplo, que por fortuna en el gobierno de la “Bogotá Positiva” se ha avanzado mucho, permitiendo la gratuidad hasta el grado once, el mejoramiento de la planta física de colegios, construcción de nuevos megacolegios y el acercamiento de la educación superior a las localidades.
En el artículo 50 de la CPC, se especifica la protección Para no ir más allá, y Por Jhon Fredy Vargas Lozano social para los niños menores centrarnos en la localidad de de un año y en cumplimiento Usme, podemos mencionar de ese mandato vemos que que la participación democrática, cada vez las clínicas y hospitales están obligadas a más fortalecida, se constituye en herra- brindar atención a los menores de edad y mienta de los distintos proceso sociales que con responsabilidad social, en la localidad posibilitan la intervención libre y autónoma y el Distrito se realizan frecuentemente de ciudadanos y ciudadanas, como se puede campañas de vacunación para niños y adultos observar en los Encuentros Ciudadanos, mayores a la vez que se ejecutan programas ejercicio que, si no es el más importante, como “Salud al Colegio y a la Casa”. nos permite elaborar entre todos el Plan de Desarrollo Local para avanzar hacia un Para garantizar el derecho a la alimentación mejor futuro. de ciudadanos y ciudadanas, el Distrito y la Alcaldía Local han puesto en funcionamiento Con base en el mandato de la Carta Política, 22 comedores comunitarios en los que las las comunidades de los distintos barrios de familias en estado de vulnerabilidad pueden Usme y de la ciudad se organizan en mesas tener acceso a una comida caliente. Estos y territoriales para priorizar ideas y proponer otros aspectos señalados en el Capítulo II de solución a problemáticas que antes de 1991 la Constitución Nacional, que hace referencia no era posible porque no existía la plena concreta a los derechos sociales, económicos garantía de derechos. Hoy, niños, niñas, y culturales, han tenido una incidencia signifijóvenes, adultos, adultos mayores y personas cativa en el desarrollo de la localidad. en condición de discapacidad, sin distingo de raza, color o sexo, se organizan para Podríamos seguir enumerando múltiples analizar sus necesidades y priorizarlas ante acciones que hemos desarrollado en el sus inmediatos gobernantes, logrando que la marco de la Carta Política, pero con sólo participación se traduzca en un conjunto de señalar unos pocos queremos hacer un digno derechos y deberes que al final fortalecen la reconocimiento en sus 20 años a la carta de condición del ciudadano. navegación de los colombianos que, elaborada con espíritu de modernidad, ampara En un Estado Social de Derecho e inclu- la promulgación de los Derechos Humanos, yente, la familia juega un papel importante civiles, las libertades individuales, la igualdad ya que es considerada como “el núcleo y la autonomía local, así como la soberanía fundamental de la sociedad” y es a partir del pueblo donde “el hombre toma control de ahí que se desprenden varios derechos sobre su propio destino”.
Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Junio de 2011
El economista Carlos Augusto Torres Mejía asumió las funciones de Contralor Local de Usme; con 22 años de experiencia en el sector público y privado, se encargará de ejercer la gestión fiscal en la localidad con el apoyo de las veedurías ciudadanas y el quipo de trabajo de la institución. Torres Mejía es egresado de la Universidad Central, con estudios de Derecho en la Universidad Militar y una especialización en Desarrollo Regional y Urbano de la Universidad Católica de Colombia, ha laborado en el Banco Central Hipotecario, las Superintendencias: Bancaria y de Puertos y Transporte. Asegura que con sus colaboradores desarrollará un trabajo juicioso de control a los procesos contractuales, y atenderá las reclama-
ciones de las comunidades, pues para la Contraloría es importante que la gente muestre interés por la vigilancia de la inversión de recursos públicos. Este Santandereano nacido en el municipio de Socorro, le gusta conversar con la ciudadanía y desde su posesión ha venido inspeccionando algunas obras en la localidad acompañado por personas que voluntariamente han querido ser veedores en cada uno de los procesos. Para fortalecer el control social y dar a conocer las funciones de la Contraloría, tiene previsto dictar talleres a la comunidad interesada en verificar el cumplimiento de los procesos contractuales que adquiere la alcaldía e instituciones de Usme.
Carlos Augusto Torres Mejía Contralor Local de Usme
LA QUINTA
Alcaldía MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
ISSN: 1909-6283•DISTRIBUCIÓN GRATUITA • JUNIO DE 2011
GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme
PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C. Fondo de Desarrollo Local de Usme Calle 137 B Sur N. 3-24 • Plaza principal-Usme • PBX: 769 31 00 • Bogotá D.C. Colombia Clara López Obregón Alcaldesa Mayor de Bogotá (d) Mariella Barragán Beltrán Secretaria Distrital de Gobierno Jhon Fredy Vargas Lozano Alcalde Local- Usme María Luisa Murillo Jefe de Comunicaciones Usme.
Comité Editorial Jhon Fredy Vargas Lozano Álvaro Rafael Acuña Herrera Pedro Toledo Penagos. María Cristina Estupiñán Apoyo oficina de prensa
Colaboradores Junta Administradora Local-Usme Comunidad de Usme Profesionales Alcaldía Local-Usme
Álvaro Rafael Acuña Herrera Interventoría Edición General Pedro A. Toledo Penagos C.P.S N. 021 FDLU-2010 Objetivo: Servicios técnicos de producción, impresión y distribución de un periódico Local.
El contenido de este periódico es de plena reserva institucional.
Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores
Gestión Local Para garantizar la seguridad en las instituciones educativas de Usme, la policía viene desarrollando actividades de prevención y disuasión en los colegios de la localidad con el apoyo de la fuerza disponible, policía de infancia y adolescencia y auxiliares bachilleres.
Una reducción significativa de los delitos en el primer semestre de 2011 presentó el comando de la Estación Quinta de Policía Usme, como resultado de la implementación del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes-PNVCC, estrategia que en la localidad aumentó la operatividad con los uniformados responsables de cada uno de los cuadrantes. De acuerdo con el Comandante de la Estación, Coronel Norvey Ruiz Jiménez, las lesiones comunes entre personas se redujeron en un 15 por ciento frente a los resultados del último semestre de 2010 que fue del 22 %; por otra parte el hurto a residencia de forma violenta no registra cifras y las denuncias que ha presentado la comunidad por este delito obedece a descuido de los propietarios de los inmuebles que prestan las llaves a personas no confiables. En cuanto al robo a ciudadanos durante el presente semestre de 2011 se registraron cuatro casos menos con relación al semestre anterior que fue de 119 hechos denunciados. Con la operatividad constante de los CAI móviles el comercio de Usme ha sido objeto de menos actos delincuenciales ya que a finales del año pasado se presentaron 34 situaciones y en este primer semestre solo se originaron 26 más por descuido de los dueños que por acciones forzadas. El trabajo juicioso de los uniformados y patrulleros responsables de los 32 cuadrantes que existen en la localidad, ha logrado la captura de 655 implicados en algún tipo de delito; mientras que en el
LA QUINTA
Junio de 2011
Prevención al porte de armas y uso de drogas.
Campañas de seguridad con la ciudadania de Usme.
desarrollo de operativos la policía incautó 58 armas de fuego y corto punzantes, así como la recuperación de 10 carros, cuatro motocicletas, mercancía y decomiso de sustancias psicoactivas. Otras acciones delictivas como los homicidios aumentaron debido al fenómeno de riñas callejeras que por intolerancia de la gente durante este semestre dejó como resultado el deceso de seis personas
incrementando en un 10 por ciento este delito frente al último semestre de 2010. Con la misma tendencia se encuentra el hurto a vehículos que durante este periodo del año fue de seis casos más con relación al semestre anterior, 21 motocicletas hurtadas, es decir nueve más que las del último semestre de 2010 Estos delitos se han originado por descuido de los propietarios que suelen parquear en las vías para no pagar parqueadero. El comandante de la estación dijo que con la entrada en vigencia del Decreto 263 de 2011 que prohíbe desde del 23 de junio la venta de bebidas alcohólicas en supermercados, billares y tiendas de barrio a partir de las once de la noche, es posible que disminuyan las riñas callejeras causantes de muertes violentas.
En la jornada realizada el 2 de junio en los colegios Almirante Padilla, Orlando Fals Borda y Paulo Freire, los uniformados lograron un acercamiento con la comunidad estudiantil explicándoles las normas de convivencia y seguridad ciudadana; sin embargo al requizar los estudiantes les fueron decomisadas 67 armas blancas, cinco contundentes, ocho elementos que podrían ser usados para agredir y papeletas de sustancias psicoactivas. La operación se efectuó atendiendo el requerimiento de la alcaldía local y personería.
Igualmente, la policía desarrolló el pasado 17 de junio una campaña en la zona comercial de Usme, con el objetivo de orientar a la comunidad y responder inquietudes sobre la seguridad y en esa medida disminuir delitos de alto impacto como homicidios, lesiones personales, hurto a residencias y atraco a personas en las calles. Los uniformados con el apoyo de auxiliares bachilleres brindaron información sobre, reclamos, sugerencias y orientación a los ciudadanos de Usme.
USME ZONA OPERATIVA ORIENTE
CAI
No CUADRANTE
ANTONIO JOSE DE SUCRE
1 2 3 4
Cll 97 C Sur Cll 97 C Sur Cll 104 Sur Cll 109 Sur
Cll 104 Sur Cll 109 Sur Cll 120 Sur Cll 120 Sur
Cra. 3 Este Cra. 5 Esteo Av. al Llano Cra. 3 Este Trans. 7 Bis A
5
Cll 68 B Sur
Cll 71 A
Cra. 1 o Av.Usme
6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cll 71 A Cll 73 D Bis Diag. 76B Cll 55 Bis Cll 53 G Diag. 54 A Cll 63 Sur Cll 72 Sur Cll 74 C Sur
AURORA
DANUBIO AZUL
SANTA LIBRADA
SANTAQ MARTHA
NUEVO PORVENIR USME
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
YOMASA 29 30
NORTE
SUR
Cll 73D Bis Diag. 76 B Diag. 92B Cll 58 Sur Diag. 60 Sur Cll 63 Cll 65 D Sur Cll 74 C Sur Cll 77 Sur Cll 84 Suro Av. Cll 77 Sur al Llano Cll 77 Sur Cll 81 Bis Cll 65 Sur Cll 68 A Cll 65D Sur Cll 68 Sur Cll 68 Sur Cll 72 Sur Cll 68 Sur Cll 72 Sur Cll 81 Bis Cll 90 Sur Cll 90 Sur Cll 97 Sur Cll 97 Sur-Diag. 91 Sur Cll 115 Sur Diag. 97 Bis Cll 115 Sur Cll 136 Sur Cll 140 Cll 120 Sur Cll 136 Sur Cll 91 Sur Cll 96 A Av. al Llano o Cll Diag. 95A 84 Sur Av.al Llano o Cll Cll 91 Sur 84 Sur Cll 91 Sur Cll 97C Sur
OCCIDENTE
CELULAR
Cra. 1 o Av.Usme Cra. 1 o Av.Usme Av.Cra. 1 Cra. 1 Cra. 4 Este Cra. 6 Este Cra. 6 Este Trans. 2 B Este Cra. 5 Este
Cra. 5 Sur Cra. 3 Este Cra. 5 Sur Cra. 3 Este Av..Boyacá Trans. 3C-Trans. 3 G Bis A Trans. 7 Sur Cra. 4 Sur Cra. 3 D Sur Cra. 5 D Sur o Av.USME Av. Caracas o Cra. 1 Sur Cra. 4 Este Av. Cra. 1 Cra. 1Av.Usme Cra. 1 (Av.Usme)
3017567727 3017640298 3017570613 3002010791
Cra. 4 Este
Av.Cra. 1
3017553587
Cra. 10 Bis Este Cra. 1 C Este Cra. 5 Este Cra. 1 C Bis Trans. 4B Este Cra. 10 B Trans. 8 Este Trans. 8 Este Cra. 13 Este Cra. 1 Cra. 2A Av.Cra. 1
Cra. 4 Este Av.Usme Cra. 1 Av.Usme(Cra.1) Av.Cra. 1 Cra. 1F Bis Av.Cra. 5 Este Av.Cra. 5 Este Cra. 5 OAv. al Llano Trans. 8 Este Cra. 4B Cra. 4B Cra. 3 - Cra. 5 A
3017533087 3017535282 3017553983 3017564212 3017554178 3008057960 3007923951 3008005412 3008091926 3017535690 3008085948 3017640602
Cll 95A
Av. Cra. 1
3008001535
Cra. 5 Este
Cra. 2A Este
3007925732
Cra. 5 Este
Cra. 2A Este
3007925393
3002024072 3002028499 3008059261 3017558284 3017536578 3008000534 3002000120 3008090613 3017572066 3017552683
3
Junio de 2011
LA QUINTA
Espacios de Participación
Con la presencia de expertos internacionales, Bogotá la ciudad de los derechos realizó el IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos, experiencia que se desarrolló en Usme y seis localidades más de la ciudad donde la comunidad compartió con los voceros de los países invitados conocimientos de esta herramienta que democratiza la gestión pública, en aras de fortalecer la capacidad de priorización y decisión sobre iniciativas que pueden ser desarrolladas por ciudadanos y ciudadanas en cada uno de sus territorios. En la localidad de Usme, el evento se desarrolló el pasado 17 de junio, en el Centro de Desarrollo Comunitario, Julio César Sánchez, con la presencia del Sociólogo Portugués Nelson Díaz, también Secretario de la red Foro de Autoridades Locales para la Inclusión Social y la Democracia Participativa, que agrupa las instituciones y autoridades locales que apoyan el Foro Social Mundial. En su intervención, el portugués explicó el modelo participativo que viene implementando su país, en la consolidación de más de 30 experiencias en diferentes regiones, incluida la capital Lisboa. Señaló que el proceso se ha fortalecido con la excelente priorización de proyectos que ha hecho la gente, siempre teniendo en cuenta el límite presupuestal destinado para la localidad.
4
“El modelo de Presupuesto Participativo no puede ser copiado idéntico al que desarrollan otros países”, pues cada nación debe Alcaldía Local Usme
IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos 2011.
adoptarlo a su propia realidad de acuerdo con la cultura política, administrativa y características de su entorno; “Si no se hace, se corre el riesgo de fracasar”, Dijo Nelson Díaz.
El vocero internacional instó a la comunidad para que trabaje sus proyectos participativos con orden, partiendo de una idea desarrollada sobre una estructura soportada en un organigrama de tareas con fases que permitan identificar las necesidades, priorizarlas e implementarlas con la participación de la comunidad. Además resulta útil fijar fechas que permitan a la comunidad democratizar las propuestas, evaluarlas y comprender las mejoras que se le puedan aplicar. Es importante que la ciudadanía se aparte de la actitud individualista y empiece a mirar los beneficios colectivos a partir de la concertación, ya que con esta perspectiva y la voluntad política se construyen estos procesos democráticos.
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Resaltó el reconocimiento que el Plan de Desarrollo Nacional ha hecho a los presupuestos participativos, demostrando que este ejercicio democrático se ha convertido en ítem importante en la garantía de los derechos ciudadanos; tanto es así que el Ministerio del Interior y de Justicia está liderando la elaboración del Estatuto de la Participación Ciudadana.
El Primer encuentro de Presupuestos Participativos en Colombia se realizó en 2008 en el municipio de Barrancabermeja-Santander. Igualmente destacó la importancia del empoderamiento del proceso por parte de las comunidades, quienes deben fortalecer las veedurías ciudadanas, para exigir transparencia y continuidad de determinada iniciativa ante los gobiernos de turno. Con estas bases cada país, ciudad o localidad puede abrirse camino a la implementación de Presupuestos Participativos, puntualizó Nelson Díaz. Por su parte la Secretaria Técnica de la Red Nacional de Presupuestos participativos, Martha Sandoval Salazar, dijo que este ejercicio se está fortaleciendo en los municipios donde los procesos en algunos casos son liderados por los alcaldes o promovidos por organizaciones sociales.
“En Colombia Los presupuestos participativos no están señalados en la Constitución Nacional, como si lo está la planeación participativa que responde a una estructura que se aplica en todo el país y por esta razón es importante que los ciudadanos participen, de lo contrario ‘otros’ deciden por usted”. Explicó Martha Sandoval. Al impulsar un modelo de Presupuesto y Planeación Participativa se le permite a la comunidad
recuperar esos espacios que se han perdido como consecuencia de factores de corrupción, violencia, narcotráfico y privatización. Ahora es la oportunidad para que la gente se apropie de las políticas públicas y sus escenarios de participación, pensando y actuando de manera conjunta teniendo en cuenta que los recursos son escasos. Sobre el tema el alcalde local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano, resaltó la participación de la comunidad en los distintos escenarios, especialmente en la construcción del Plan de Desarrollo Local, que con empoderamiento e inclusión social desde 2008, la localidad está avanzando hacia el desarrollo. En su intervención instó a las Secretarías e instituciones distritales para que propongan ideas y se vinculen al modelo de presupuestos participativos y en ese sentido consolidar una democracia desde la perspectiva de derechos.
La población afro de la localidad de Usme, hizo varios planteamientos relacionados con la celebración del Año Internacional de esta comunidad, promovido por la Organización de las Naciones Unidas-ONU, con el fin de fortalecer la cooperación regional e internacional. En el evento cultural y de socialización de propuestas locales se destacaron los temas de educación, el goce de los derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos de los habitantes afro del territorio de Usme. Los participantes propusieron mayor conocimiento en la promoción de su cultura, respeto por la diversidad
Habla la Comunidad de su herencia y de sus derechos como población afro. Entre los temas que abordaron como problemática con alternativas de solución, esta la aplicación del enfoque diferencial étnico. Por ejemplo, dijeron que los comedores comunitarios podrían ser una forma de identificación cultural en el sistema alimentario, el libre derecho a usar un vestuario determinado sin discriminación racial, la cotidianidad del habitante afro en su formación, sistema laboral y formas de vida, entre otros. Sugirieron aplicar la penalización para quienes discriminen la población afro; así como una mayor
inversión de recursos por parte del Estado para evitar que los jóvenes caigan en la drogadicción o para garantizar la seguridad social de las personas en situación de desplazamiento. La Asamblea Afro, se realizó el pasado 23 de junio en el Centro de Desarrollo Comunitario Julio César Sánchez, donde niños, jóvenes y adultos mayores compartieron aspectos de la identidad ancestral a través de una presentación artística cultural. Al evento asistieron representantes de la alcaldía local de Usme, las Secretarías Distrital de Gobierno, cultura y salud; al igual que voceros nacionales.
Con la participación de por los menos 200 habitantes de la UPZ 52 de Usme, la Mesa territorial La Flora, se reunió para dar a conocer el diagnóstico que ha elaborado desde 2009 especialmente con la identificación de problemáticas en el territorio y la búsqueda de soluciones reales. Esta agenda es fruto de la información recolectada a partir de experiencias comunitarias que dan cuenta de las principales necesidades del sector, verificadas con la presencia de diferentes instituciones del distrito como, la Alcaldía local de Usme, IDPAC, FOPAE, Hospital de Usme y Metrovivienda, entre otros. La redacción del documento estableció como metodología la realización de diferentes reuniones itinerantes con un debate abierto y participativo mediante la aplicación de la Investigación Acción ParticipaciónIAP, cuyo resultado surge de la dinámica de quienes asisten.
LA QUINTA
Junio de 2011
Asamblea Afro en la localidad de Usme.
Con el lema “Somos familias de mil colores” se desarrolló el pasado 26 de junio la XV marcha por la ciudadanía y el orgullo de la comunidad LGBTI, quienes reclamaron el reconocimiento de sus derechos, especialmente a conformar una familia en aras de construir una sociedad democrática donde se respete la diferencia. Aldemar Lozano, integrante de la Mesa territorial, señaló que la agenda es fruto de cuatro años de trabajo que empezó a partir de los Encuentros Ciudadanos, que continuó con la identificación de problemáticas en materia de salud, educación, mantenimiento vial, convivencia, seguridad, deporte, cultura entre otros. Estos resultados fueron presentados el pasado 25 de junio en el Colegio Gabriel García Márquez, con una actividad teatral, que puso a reflexionar a los asistentes sobre el nivel de conflictividad en la comunidad.
En el recorrido por la carrera Séptima de Bogotá, gays, lesbinas, transgeneristas, bisexuales, e intersexuales demostraron que ellos también tienen familia. El evento que se constituyó acto visible y político en el que participó la organización Udiversia que reúne a la comunidad LGBTI de Usme, reclamó respeto y tolerancia. Esta marcha que se realiza anualmente recuerda el maltrato policial ocurrido en el bar Stonewall Inn, en Nueva York el 28 de Junio de 1969, cuando la clientela se rebeló por los abusos que cometían los uniformados. Los clientes lanzaron monedas a las
autoridades formándose una guerra campal por tres días. Marlen Cárdenas de Udiversia, dijo que en la localidad de Usme la comunidad LGBTI, se está fortaleciendo y tienen previsto realizar proyectos de carácter artístico y pedagógico e intensificar la campaña de vacunación contra la homofobia. El desfile de comparsas y expresión de dignidad fue apoyado por la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal-IDPAC.
5
LA QUINTA
Breves
Junio de 2011
Con el fin de buscar estrategias que permitan mejorar la convivencia y seguridad ciudadana, la Mesa territorial Yomasa de Usme conoció detalles de la forma como están operando en la localidad el Plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes.
Como una alternativa positiva y democrática calificó el Coordinador Local de Personeros Estudiantiles de Usme, Yesid Fonseca, el IV Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuestos Participativos que se desarrolló en Bogotá, los días 16, 17 y 18 de junio con escenarios de participación en seis localidades. En su intervención como representante de los jóvenes estudiantes de Usme, explicó de forma didáctica el porqué, la importancia de involucrar a los niños, niñas y jóvenes en el desarrollo de procesos que construyen el presente y futuro de un territorio. “Si los padres vinculan a sus hijos en este tipo de reuniones, fomentan la cultura de la parti-
cipación, para que cuando sean adultos la sociedad del momento tenga herramientas para priorizar ideas y decidir sobre lo público” explicó el personero estudiantil. Igualmente hizo un llamado a las autoridades distritales y locales, para que tengan en cuenta lo que quieren los niños y jóvenes, para no caer en el error de desarrollar proyectos que no llenen las expectativas de esta población. “Por ejemplo, suelen construir canchas de fútbol y basquetbol, en un sector donde la comunidad joven quiere un escenario de deporte extremo”; Ante situaciones como esas los muchachos piden que sus ideas se tengan en cuenta.
Desde el viernes 1 de julio los bogotanos comienzan una nueva etapa de pico y placa para la movilización de carros particulares. La primera semana y hasta el viernes 8 de julio, la Policía Metropolitana de Tránsito, impondrá comparendos pedagógicos a las personas que por descuido circulen con sus vehículos en los días que no les corresponde.
6 Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
A partir del lunes 11 de julio la sanción para los infractores será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, SMDLV, es decir, $267.800 y la inmovilización del vehículo si se desplazan por vías principales de la ciudad. El horario actual del pico y placa para carros particulares es de lunes a viernes, de 6 de la mañana a 8 de la noche. La medida para vehículos públicos y control ambiental, no sufrirán modificaciones.
La importancia de este sistema de seguridad fue presentada por la policía del cuadrante 15, que viene trabajando con la comunidad, identificando
Todos los conductores que tengan pendiente el pago de multas por infracciones de tránsito, impuestas antes del 15 de marzo de 2010, podrán acogerse al descuento del 50% del total de su deuda, previa realización del curso sobre normas de tránsito. Los morosos podrán celebrar convenios para cancelar hasta por el total de la obligación y por el término que establezca el organismo de tránsito según la ley, siempre que el acuerdo se
La alcaldía Local de Usme está implementando el Sistema de Gestión de Calidad, que promueve la Secretaría Distrital de Gobierno-SDG con el propósito de organizar los procesos que se desarrollan en la institución. Según Marcela Garzón, Profesional de apoyo al sistema, la idea consiste en capacitar a los servidores públicos para que realicen sus actividades con calidad, orden y armonía bajo los lineamientos establecidos por la SDG y en ese sentido todos los procedimientos que realicen los funcionarios estén estandarizados.
y buscando solución a los problemas de inseguridad en el territorio. En la reunión realizada el pasado 15 de junio los integrantes de la mesa, también
suscriba antes del vencimiento del plazo previsto en la Ley 1383 de 2010. Los infractores podrán beneficiarse con el descuento, una vez cumplan con los procedimientos que señala la norma, entre eso, la realización de un curso pedagógico; en todo caso la fecha límite para estar al día vence el 15 de diciembre de 2011.
expresaron su preocupación por el cuidado del ambiente, teniendo en cuenta que el 84 por ciento de Usme es rural, con nacederos de agua y vegetación nativa que se deben conservar.
perderá el beneficio concedió. Pero podrá ponerse al día, antes de la fecha de vencimiento del mismo y realiza el curso pedagógico antes del vencimiento.
Si la persona se atrasa en el pago de las cuotas pactadas,
Los conductores interesados en conocer detalles de la norma y los requisitos para quedar a paz y salvo, pueden consultar el artículo 95 de la citada ley o en la página web de la Secretaria Distrital de Movilidad.
Para dar a conocer los alcances de este sistema, el pasado 16 de junio el personal de la alcaldía encabezado por el alcalde local, Jhon Fredy Vargas Lozano, participó en el Carnaval de la
calidad, evento que se desarrolló en el colegio de la vereda Olarte. Allí los asistentes interiorizaron el mapa de procesos y conceptos básicos de calidad mediante una actividad lúdica.
Actualidad LA QUINTA
Junio de 2011
En el mes de junio dedicado a los padres de familia, la Administración Local de Usme en cabeza del alcalde, Jhon Fredy Vargas Lozano, a través de este medio de comunicación les envía un saludo respetuoso, e invita a la comunidad a reflexionar sobre el rol de los progenitores en la formación de los hijos. En estos tiempos en que los jóvenes buscan identificarse con alternativas modernas, influenciados en gran parte por los medios de comunicación y redes sociales, la responsabilidad paterna fundada en valores debe servir como testimonio de ejemplo para los hijos e hijas, si se quiere que el futuro de la sociedad sea mejor. “Ser buen padre no es solamente dar cosas materiales para el hogar o complacer a niños, niñas y jóvenes; se necesita que el hombre realice un acompañamiento sentimental y espiritual, suministrando a sus hijos y a su esposa el afecto y el mejor camino que conduzca a la formación adecuada de niños, niñas y adolescentes” precisó Vargas Lozano.
Así como un padre de familia debe dedicar tiempo a sus hijos, el mandatario local destina espacios para conversar con las comunidades y bajo principios éticos y morales adopta las mejores alternativas convenientes para la localidad. El Alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano y su familia.
Por su parte el cura párroco de Usme Centro, Pedro Antonio Prado López, El ejemplo de rectitud, honestidad señaló que aunque en la sociedad se empieza en el hogar, pues los estigmatiza el papel que cumplen los primeros responsables de lo que señores como padres, hombre y mujer hagan los hijos son papá y mamá. unidos conforman la estructura de la familia y los roles de ambos son indispensables para que las nuevas generaciones mundo, se tengan en cuenta que ser padres implica la conformación de una estructura se eduquen bajo normas y valores. armónica que es el hogar donde crecerán Explicó que la sociedad se desintegra los hijos de la nueva sociedad. cuando fallan las responsabilidades de Reiteró que el padre de familia es están mamá o papá, pero la generalidad señala a los hombres; sin embargo suele suceder importante para los hogares desde el plano también, que la mujer abandona el hogar espiritual y antropológico como lo muestra y delega toda la responsabilidad en el la filosofía y la historia. Con esa transcenprogenitor. Entonces, es importante que dencia conceptual es importante recuperar antes de tomar la decisión de traer hijos al la familia conformada por un hombre y una
El Alcalde Local resaltó la importancia de la presencia del padre en las familias, para que pueda existir un equilibrio emocional en la orientación y crianza de los hijos que deben crecer como personas comprometidas, honestas y trabajadoras, capaces de forjar sus propios proyectos de vida. El alcalde local de Usme como ‘padre mandatario local’ tiene la responsabilidad de guiar a su comunidad con la misma autoridad que ejerce en el hogar, pero en esta oportunidad con compromisos y metas importantes que conducen a la gran familia local hacia el desarrollo, bajo parámetros de diálogo y concertación en el marco de la interpretación de las leyes.
La responsabilidad de los padres es fundamental en la familia.
El párroco de Usme Centro, Pedro Antonio Prado Lópe.
mujer que deciden libremente sacar adelante un proyecto de vida que vienen a ser los hijos a quienes deben educar y apoyar en todo momento. Así como hay un padre biológico hay un padre espiritual en cabeza de los sacerdotes o líderes de otros grupos religiosos que dentro de su misión orientan a las comunidades espiritualmente, mostrándoles el camino de Jesucristo, escuchando a niños, jóvenes y adultos que de pronto en el seno de sus hogares no encuentran la respuesta a sus inquietudes. La reflexión para los padres de familia es “que no busque que su hijo o hija sea su reflejo o la proyección de su Yo”, los jóvenes son distintos a los progenitores, tienen desafíos diferentes y viven un mundo distinto al que fueron criados los papás y mamás. Bajo esta apreciación “los jóvenes no son un problema” el problema es de los adultos que no los aceptamos como son y que no los formamos con valores necesarios para afrontar la vida, concluyó el párroco Pedro Antonio Prado López.
7
Personaje LA QUINTA
Junio de 2011
Con el propósito de consolidar estrategias de acción, que permitan terminar con éxito el cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Positiva para Vivir Mejor”, la Alcaldesa Mayor de Bogotá designada, Clara López Obregón, convocó a los funcionarios de las 12 secretarias del Distrito Capital a una jornada de Rendición de cuentas, que empezó el 25 de junio y cuyas conclusiones se darán a conocer el próximo primero de julio. La mandataria de la ciudad, evaluó los resultados de cada uno de los sectores que conforman el gabinete y recibió un informe con detalles de las metas que se están ejecutando y las que faltan por cumplir en lo que resta del periodo de gobierno. Dentro los compromisos que se conocieron al cierre de esta edición del periódico local La quinta, se destacan: la construcción y reforzamiento de 100 colegios, garantizando con ello más cobertura y calidad educativa para los bogotanos. López Obregón descartó la privatización de los hospitales, al tiempo que ordenará la realización de campañas de vacunación contra la influenza con 533 mil vacunas, más de 10 mil jóvenes de Bogotá serán inmunizados contra el papiloma humano, así mismo pondrá en marcha la EPS Distrital y entregará a la comunidad del sur occidente de Bogotá el Hospital Tintal.
8
Teniendo en cuenta que Bogotá es una de las sedes del Mundial de fútbol Sub 20 FIFA 2011, habilitarán las vías de la Fase III de Transmilenio, el distrito preparará una amplia programación para el mundial juvenil que incluirá los parques de las 20 localidades Alcaldía Local Usme
“Ejercére un gobierno con criterio democrático y pluralista”
y la Fan Zone, lugares donde se podrá disfrutar de actividades artísticas y recreativas. Bogotá realizará sus tradicional festivales de rock, salsa y celebrará el cumpleaños 473. Continuará con las campañas de prevención de accidentes viales y programó para septiembre el inicio
La Alcaldesa Mayor de Bogotá (d), Clara López Obregón es Economista de la Universidad de Harvard, abogada de la Universidad de los Andes, además realizó un doctorado en derecho tributario y financiero en la Universidad de Salamanca-España. Se ha desempeñado como Secretaria de Gobierno del Distrito Capital, Secretaria Económica de la Presidencia de la República de Colombia, Contralora Distrital y Concejal de Bogotá. En 1988 fue candidata a la Alcaldía Mayor de Bogotá. Ha sido profesora universitaria durante 20 años de economía en las Universidades Rosario, Externado de Colombia, Los Andes y de Hacienda
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
de la construcción del sistema masivo de transporte público por la Carrera Séptima. Entre otras acciones se destacan la destinación de suelo para seis planes parciales, ejecutará el Plan Parcial de Renovación, Estación Central y las UPZ Toberín, Américas, Zona Industrial y CAN sufrirán modificaciones.
Pública. Es miembro de número del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y pertenece a la Sociedad Económica de Amigos del País y al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos. Antes de asumir el cargo de Secretaria de Gobierno Distrital se desempeñó como Auditora General de la República. En el año 2002 fue nombrada Auditora General de Colombia, escenario donde denunció la infiltración de grupos armados en el Congreso de la República, proceso denominado ‘Parapolítica’. En el año 2006 aspiró a la Cámara de Representantes y un año más tarde fue nombrada
La alcaldesa Mayor (d) en sus primeros 20 días de gobierno ha efectuado cambios en el gabinete distrital; en la Secretaría Distrital de Gobierno nombró a Mariella Barragán Beltrán, en Educación a Ricardo Sánchez Ángel, al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico estará Hernando Gómez Serrano, en la gerencia de la Lotería de Bogotá el abogado Guillermo Encinales, en el IDU Héctor Jaime Pinilla asumió su cargo en propiedad. Recientemente, en la Secretaría Distrital de Integración Social fue nombrada Inés Elvira Roldan, mientras que en el Instituto Distrital de participación y Acción Comunal-IDPAC asumió Gloria Cuartas Montoya. En materia de seguridad, a partir del 23 de junio la Alcaldesa Mayor de Bogotá puso en marcha la medida
Secretaría de Gobierno de Bogotá, cargo que desempeñó hasta el año 2010, cuando aceptó ser fórmula a la vicepresidencia de la república del candidato del Polo Democrático Alternativo. Algunos de los logros más importantes de Clara López, como Secretaria de Gobierno fueron: La denuncia de desapariciones forzadas y homicidio, denominados “falsos positivos”. Las negociaciones para el desalojo voluntario de 1.521 núcleos familiares en situación de desplazamiento que ocuparon durante tres meses el Parque Tercer Milenio. La organización de la minga indígena de 2008,
de restricción a la venta de licores en tiendas y supermercados de barrio después de las once de la noche, con el fin de reducir los homicidios y riñas callejeras. Hay que resaltar la voluntad política de oposición a la venta de la ETB y privatización de las empresas públicas distritales, en tanto que apoya el compromiso del gobierno nacional de construir el metro para Bogotá. Estos y otros compromisos en materia de inclusión social y severidad en la vigilancia de la contratación para que se efectúen la ejecución de recursos con transparencia son los objetivos de Clara López Obregón Alcaldesa Mayor de Bogotá, designada por el Presidente de los colombianos, Juan Manuel Santos Calderón.
que se instaló en la Universidad Nacional, donde se albergaron más de 2.000 Aborígenes que procedían del departamento del Cauca. Expedición del Decreto 013 con el cual se inició el control estricto de la rumba en las noches bogotanas; también suscribió la declaración de buenas prácticas de comercio responsable frente a bebidas alcohólicas y cigarrillos; así como la mediación en las negociaciones que permitieron levantar el paro de transportadores que durante cuatro soportaron los bogotanos. Otras acciones tienen relación con la contribución al fortalecimiento de la Policía Metropolitana, mediante la entrega de 445 patrullas, 2.673
Material autorizado por la Oficina de Prensa- Alcaldía Mayor.
motocicletas, 1.179 cámaras de video-vigilancia, actualización del valor de las multas del Código Nacional de Policía, el cual no sufría cambios desde 1971; también la puesta en funcionamiento de los Centros de Atención a Víctimas de la Violencia y Delitos- CAVID, que aún atienden personas afectadas por homicidios, violación de Derechos Humanos y desaparición forzada. El pasado 8 de junio Clara López Obregón, fue designada como Alcaldesa de Bogotá designada por el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, y dos días después tomó posesión del cargo en remplazo del suspendido Samuel Moreno Rojas.
General LA QUINTA
Junio de 2011
El Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo en la inauguración del proyecto de 400 viviendas para damnificados del invierno.
Con una donación de más de 15 mil millones de pesos el Grupo Aval, construirá 400 apartamentos en la localidad de Usme para igual número de familias que resultaron damnificadas por la pasada ola invernal. De acuerdo con Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente del Grupo, este aporte es la respuesta al Gobierno Nacional, tras el llamado a la solidaridad que hizo en diciembre a los empresarios del país el presidente, Juan Manuel Santos Calderón cuando la población afectada ascendía a más de tres millones de personas. “Realmente la tragedia nos estremeció y estudiamos la posibilidad de contribuir haciendo unas obras que materializaran de manera eficiente nuestro aporte
para dar solución a la calamidad” dijo Sarmiento Angulo. En su visita a Usme Agregó que la construcción será supervisada directamente por él y los inmuebles serán adjudicados de acuerdo con las condiciones exigidas de Colombia Humanitaria y escriturados por el Grupo Aval. El conjunto residencial se edificará en Usme Centro en un área de 16.500 metros cuadrados, de los cuales más de la mitad corresponden a zona verde urbana y cada unidad familiar tendrá una superficie de 54.7 metros cuadrados; para un valor total del proyecto de 18 mil millones de pesos, teniendo en cuenta que para la adecuación y dotación de zonas verdes el grupo Aval, destinará mil millones de pesos más. La construcción tardará seis meses para que 400 familias
El proyecto estará listo para diciembre de 2011.
que se quedaron sin nada puedan tener una vivienda digna a más tardar en diciembre de 2011. El proyecto fue inaugurado el pasado 29 de junio por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, quien agradeció la
generosidad de los empresarios que hicieron aportes valioso para superar la tragedia. En su intervención puso como ejemplo a otros países que han sufrido catástrofes, pero que con el apoyo de todos y todas han logrado salir adelante convirtiendo las debilidades en fortalezas.
Maqueta: Conjunto residencial Mirador de Usme.
El mandatario de los colombianos al visitar la localidad donde se construirán los apartamentos resaltó la riqueza hídrica del país, que está por encima de muchas naciones e invitó a la ciudadanía a aprender a convivir con el cambio climático. Al acto protocolario de inicio de la obra, asistieron como invitados, el gobernador de Cundinamarca Andrés González Días, la Alcaldesa Mayor de Bogotá (d) Clara López Obregón, el alcalde local de Usme Jhon Fredy Vargas Lozano, Monseñor Fabio Suescún Mutis, Secretarios del Distrito, gerentes de las empresas de servicios públicos, presidentes de las empresas del Grupo Aval y medios de comunicación.
9
LA QUINTA
Educación Estudiantes de 45 colegios oficiales de Usme mostraron los avances del Proyecto Ambiental Educativo-PRAE, que vienen desarrollando en cada uno de los planteles educativos, destacándose en esta oportunidad el trabajo que hacen los jóvenes de las instituciones educativas distritales, Chuniza con su aula ambiental y Eduardo Umaña Mendoza con la iniciativa de reciclaje. La revisión al PRAE se efectuó en el marco de la Semana ambiental, entre el 2 y 9 de junio con dos actividades interesantes; la primera relacionada con el Segundo Foro Ambiental Local, organizado por el colegio Chuniza a donde asistieron representantes de las demás instituciones con la exposición de sus logros ambientales. La segunda fue una jornada de
Tercera Feria Universitaria en el Centro Comercial Altavista.
Iii Encuentro de líderes jovenes ambientales Colegio Chuniza. limpieza a la quebrada Santa Librada, realizada por estudiantes del colegio Las Violetas. De acuerdo con Ramiro Cardona Molina, profesional de la Dirección Local de EducaciónDILE, estas actividades tuvieron el acompañamiento del Comité Local de Educación Ambiental, teniendo en cuenta que las Se-
cretarías Distritales de Ambiente y Educación, así como el Jardín Botánico destacan dentro de los mejores a siete PRAE de la localidad, que están bien fundamentados y posicionados en la ciudad. Entre ellos se encuentran los implementados por los colegios: Brazuelos, Santa Librada, El Destino, Paulo Freire, El Uval, Chuniza y Las Violetas.
La Secretaría Distrital de Educación comprometida con el futuro de los jóvenes de Usme realizó el pasado 25 de junio la Tercera Feria Universitaria en el Centro Comercial Altavista, con el fin de ofrecer información a la comunidad, sobre las carreras técnicas y tecnológicas que se encuentran disponibles en los distintos planteles educativos, en el marco de la Alianza para la Educación Superior de Bogotá, que acerca la universidad a las localidades con programas en las modalidades, presencial, virtual y a distancia. El objetivo de la feria fue incentivar a los bachilleres recientemente egresados de planteles educativos de Usme y los que están terminando sus estudios secundarios para que se inscriban hasta el 8 de agosto en cualquiera de las carreras que ofrece el SENA y las instituciones de educación superior que se encuentran instaladas en la localidad.
Visita a la laguna Los Tunjos
Como complemento de la Semana Ambiental Los funcionarios administrativos del sector educativo local, realizaron una salida a la laguna Los Tunjos, con el propósito de efectuar un reconocimiento al entorno del lugar donde laboran y socializar los avances del trabajo que viene realizando la Mesa local de servidores públicos administrativos.
10
Durante el recorrido realizado el pasado 17 de junio con el apoyo de la alcaldía local, los visitantes conocieron la belleza del páramo, la historia de la laguna, vegetación y fauna del sector.
Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Junio de 2011
Este reto que cambia el modelo de oferta educativa, posibilita que los jóvenes interesados, superen los obstáculos y se preparen para mejorar las condiciones de vida personal y de sus familias, aprovechando las oportunidades de pago y descuentos hasta del 50% en el valor de la matricula. Dentro de las oportunidades de financiación están las que ofrecen: el Fondo
Nacional del Ahorro, ICETEX con alternativas para los mejores bachilleres y el Fondo de Oportunidades de Bavaria que otorga créditos blandos con cero tasa de interés a los hijos y nietos de tenderos; además facilita que el costo de la carrera la efectúen un año después de haber terminado los estudios. Lograr que los jóvenes de estratos bajos accedan a la educación superior con las facilidades que ofrece la alianza, es una apuesta a la garantía del derecho a la educación, la cual ha requerido de la voluntad política de la actual administración distrital. Los programas técnicos y tecnológicos que ofrece la alianza, garantizan el ingreso al mercado laboral mediante convenio suscrito con empresas que apoyan esta iniciativa, para que los jóvenes tengan oportunidad de desarrollo, competitividad y empleabilidad. Los bachilleres o padres de familia interesados en conocer detalles de los programas académicos, requisitos, planteles educativos donde están instaladas las universidades, formas de financiación y modalidades, pueden consultar la página . web www.secbogota.edu.co link Alianza para la Educación Superior de Bogotá.
Junio de 2011
Ambiente
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal- IDPAC y su Gerencia de Juventud, invita a las y los jóvenes con edades entre los 14 y 26 años, para que se inscriban en el proceso de elección de Consejos Locales de Juventud-CLJ “Hazte sentir 2011” que se inició el primero de junio y terminará el 27 de julio. Los Consejos locales de juventud son equipos de trabajo conformados por jóvenes entre 14 y 26 años, elegidos por voto popular en cada localidad, que representan los intereses y las propuestas de la juventud ante las entidades del gobierno distrital y las organizaciones de la sociedad civil. Teniendo en cuenta que la inscripción se realiza en dos etapas, la segunda fase comprenderá entre el 11 y 27 de julio. Los precandidatos pueden registrarse desde el 17 de agosto hasta 3 de septiembre. Los candidatos a cada consejo tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas ante sus electores durante el plazo establecido del 2 al 23 de septiembre, pues el 29 del mismo mes se realizará la jornada de elección en todas las localidades de Bogotá. La Administración de la Bogotá Positiva está comprometida en apoyar este proceso de elecciones, actuando en consecuencia con los planes de desarrollo distrital y local que de manera puntual, expresa el objetivo estructurante relacionado con la participación y mediante el cual el IDPAC, a través de la gerencia de juventud, desarrolla acciones dirigidas a garantizar este derecho de los jóvenes, con el fin de fortalecer las organizaciones juveniles en el marco de la política pública de la juventud. “Los Consejos Locales de Juventud hacen parte del trabajo institucional que busca fortalecer la participación de los jóvenes en los espacios dispuestos por el Distrito y la Localidad, afianzando las relaciones entre el Estado y la sociedad, en este caso la población juvenil, como garantía para el pleno ejercicio de los derechos y los deberes en una ciudad de derechos como Bogotá”, afirmó la directora del IDPAC, Olga Beatriz Gutiérrez Tobar.
LA QUINTA
En la zona rural de Usme
En el marco del Plan de Desarrollo, Económico, Ambiental y de Obras Públicas para la localidad “Usme Positiva, Participativa y Solidaria 2009-2012, la administración del alcalde local, Jhon Fredy Vargas Lozano presenta a la comunidad una síntesis de logros obtenidos en la aplicación de políticas en el sector rural que han permitido mejorar las condiciones de vida de los usmeños, buscando el equilibrio, entre la población urbana y rural, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos y la necesidad de proteger el ambiente. En ese sentido la localidad ha favorecido a 150 familias urbanas y periurbanas vinculadas al proyecto de agricultura urbana que consiste en pone en marcha la reutilización de residuos orgánicos y la producción de cosechas con el aprovechamiento de las aguas lluvias. Para la preservación y conservación de un ambiente sano, se han realizado dos acciones de fortalecimiento a proyectos ambientales escolares, apoyo e implementación de iniciativas educativas para el manejo de reciclaje en 30 colegios de la localidad. Igualmente se han realizado dos encuentros de educación ambiental donde han participado cerca de mil personas, la mayoría jóvenes estudiantes de Usme. Con el fin de crear hábito para organizar las basuras, 190 familias participaron en un proyecto piloto de reducción de residuos sólidos; entre tanto que se realizó un ejercicio de recolección de empaques agroquímicos que suelen dejar los agricultores cerca de los cultivos.
El 84% de la localidad de Usme es rural.
Para preservar los árboles nativos en zonas de páramo, borde y parque Distrital de Montaña Entrenubers, la alcaldía dispuso de 20 mil especies y capacitó a jóvenes campesinos para que actúen como guardabosques y guardarríos. Igualmente la zona rural de Usme ha sido objeto de acciones de restauración ecológica y participativa en las microcuencas abastecedoras de acueductos veredales de: Agua Linda, Chiguaza, La Requilina, El Uval, Curubital, El Destino, Arrayanes y Los Soches donde se plantaron 8.500 árboles nativos. Otras iniciativas prioritarias para la conservación del ambiente de Usme están relacionadas con los avances que se han obtenido en el Observatorio Ambiental Local, la erradicación de plantas perjudiciales como el retamo espinoso, la formación de personas en estado de vulnerabilidad como promotores ambientales y el apoyo a diez proyectos ambientales relacionados con la conservación de semillas nativas y tradicionales de la región.
Para crear conciencia en el cuidado de los recursos naturales la alcaldía realizó tres recorridos por la localidad con participaron más de 300 jóvenes de la zona urbana y rural que identificaron los problemas y reconocieron la riqueza hídrica ambiental de Usme. También los jóvenes con espíritu ambientalista han desarrollado cinco iniciativas y para que los agricultores mejoren las prácticas agropecuarias, a través de trasferencia de tecnología y asistencia técnica, se les ha ofrecido acompañamiento y asesoría. Hay que resaltar que el vivero La Requilina se ha convertido en centro de propagación de más de 30 mil especies de árboles nativas que son suministrados a la población rural para la conservación de las zonas. Según la Unidad Local de Asistencia Técnica Agropecuaria-ULATA se tiene previsto ejecutar un convenio con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos para diseñar estrategias que permitan la disminución de basuras, mediante una prueba experimental de ruta selectiva de reciclaje operada por recicladores locales.
11
LA QUINTA
Crónica Local Por María Luisa Murillo López
Hablar del sombrero es sinónimo de la Costa Atlántica, usar el poncho pensamos en los paisas o las cotizas en los Llanos Orientales. Pero si hablamos de la ruana podemos imaginarnos el departamento de Boyacá y Usme no se queda atrás con este abrigo. Ruana significa en lengua Muisca “tierra de mantas” y está muy ligado a la cría de ovejas. Usme que significa “tu nido”, es una expresión de los indígenas que habitaron el lugar. Aquí no solamente cultivan arveja, papa o habas, sus campesinos también tienen ovejas, que producen lana para elaborar este abrigo característico de tierra fría
que lucen con orgullo, niños, niñas y adultos por las calles de Usme Centro.
por turistas provenientes de otras regiones del país y de la ciudad.
Adolfo Suárez Muñoz, habitante de la localidad, dice que a sus 71 años de edad, la ruana sigue siendo su vestido diario. “Desde que era niño me levantaba a las cinco de la mañana, cogía mi ruana y montado en burro atravesaba Usme”.
Hablar con los habitantes de Usme resulta fascinante mientras se disfrutar la naturaleza y allí aún se habla del paseo de olla los fines de semana. Este atractivo le permite a los bogotanos visitar sitios ecológicos cómo una forma de acercarse a la naturaleza.
La historia de la localidad se remonta a la época prehispánica cuando era un territorio ocupado por indígenas que buscaban encontrar sitios con fuentes de aguas, muy propicias para la ubicación de lugares sagrados. Pero ahora esos ríos que aún existen son frecuentados
Este es un lugar donde el ambiente de pueblo se conserva, no solo por las instalaciones de sus casas, la iglesia, el parque o la Alcaldía, sino por sus habitantes. Allí es muy frecuente encontrase con habitantes con ruana, sombrero y bota pantanera. Efraín Celis González, nació en Usme, hace ya 70 años y recuerda cómo los extensos cultivos de arveja, habas, papá y cebolla, era la principal fuente de economía. “en los años 30 estas tierras eran llenas de ganado, ovejas y era una región selvática, ahora nos estamos llenando de cemento”, afirma. Para los nativos de Usme, todo tiempo pasado fue mejor, porque “aunque la gente era analfabeta tenían abundantes productos agrícolas “recuerdo cómo las casas tenían en el techo graneros para guardar productos”, señala González.
12
La ruana abrigo inseparable de todos los días. Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Junio de 2011
Everardo Rojas, afirma que no puede estar sin su ruana. “Lloviendo, con sol y bueno es mi predilecta cuando salgo a recoger las papa, porque no me incomoda”
Usme es un territorio en su mayor parte rural, alejado del ruido de la ciudad, rica en fuentes de agua, muy propicios en el pasado para los cultos indígenas. En Usme la ruana sigue siendo históricamente el vestido preferido de los campesinos. Aquí los habitantes rurales las diseñan y es considerada como un producto artesanal.
Deportes LA QUINTA
Junio de 2011
La fiebre de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA Colombia 2011 se agitó en la localidad de Usme, con la visita al parque del barrio La Aurora del trofeo que recibirá el equipo campeón al finalizar el certamen que se desarrollará en nuestro país entre el 29 de julio y el 20 de agosto. El galardón elaborado en plata con una base de lápiz lázuli fabricado en 2001 fue recibido el pasado 18 de junio por el alcalde local, Jhon Fredy Vargas Lozano, de parte de los organizadores que se tomaron las calles capitalinas para exhibir el trofeo y la mascota que invita a todos los ciudadanos a disfrutar la fiesta del fútbol. La mascota oficial del evento, una guacamaya con los colores del tricolor nacional digna representante de la fauna y biodiversidad de Colombia, posó para las cámaras de la comunidad usmeña, reunida en el parque La Aurora. Con motivo de la llegada del trofeo mundialista las escuelas
El Alcal de Local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano recibió la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA Colombia 2011.
de fútbol de Usme donde participan niños y niñas con edades entre seis y diez años, realizaron un mini torneo de integración en la cancha sintética de La Aurora y así empezaron a vivir la alegría y el furor del espectáculo más visto en el mundo. El anhelado trofeo recorrió las calles, parques y centros comerciales de las localidades de Bogotá durante el 16 y 22 de junio, con una espectacular caravana permitiendo
Parque La Aurora-Usme
que ciudadanas y ciudadanos se tomaran fotos para el recuerdo. Bogotá albergará la Selección Colombia cabeza de serie del grupo A y jugará en el estadio El Campin con Francia, Mali y Corea del Sur. Se espera que los bogotanos acompañen la selección con alegría y respeto. El Mundial tendrá otras sedes como: Armenia, Barranquilla, Cali, Medellín, Manizales, Pereira y Cartagena.
13
LA QUINTA
Junio de 2011
Un grupo de 40 niñas del Colegio Colsubsido San Cayetano, situado en la UPZ La Flora de la localidad de Usme, clasificó primero en la fase local del XIV Festival Distrital de Porristas 2011 que se realiza en Bogotá entre el 11 de mayo y el 2 de octubre, organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deportes-IDRD. Las menores de Usme con edades entre seis y 13 años empezaron a hacer realidad su sueño de porristas al mostrar su alto nivel de competencia el pasado 2 de junio enfrentándose a más de 30 colegios en el Coliseo Cayetano Cañizares de la localidad de Kennedy donde ocuparon el primer lugar en las categorías pre-infantil e infantil. “Cumplimos un sueño gracias al respaldo de nuestros padres que se esforzaron para lograr comprar los uniformes”, Dijo Angie Forero, quien además aseguró que la mamá fue porrista y ella quiso seguir el mismo camino. Esta actividad lúdica y deportiva que por muchos años ha tenido la aceptación de la juventud, se está convirtiendo en evento de multitudes con la participación de siete divisiones, 22 categorías involucrando a hombres y mujeres pertenecien-
Por: Ólger David Forero Gestor Cultural SCRD
Conversemos, conozcámonos, entendámonos, sepamos que hacen los otros y mostremos lo que hacemos, en un ambiente de confianza y respeto mutuo. Esa fue la idea básica que abrió el proceso: “Construyendo Usme entre todos cultural”. Este ejercicio de reconocimiento intercultural se realizó durante la última quincena de junio, en tres territorios de la localidad de Usme: La Andrea, Fiscala y Usme Centro.
14
El encuentro, permitió abrir un puente de comunicación entre diferentes expresiones artísticas y culturales representadas por grupos, colectivos y organizaciones que realizan su trabajo en la localidad reflejando la variedad de talentos y formas de interrelación con sus públicos, en escenarios no convencionales.
Alcaldía Local Usme
tes a planteles educativos del Distrito Capital y municipios del departamento de Cundinamarca. De acuerdo con el profesor de educación física del Colegio Colsubsidio, Óscar Vélez, el proyecto de preparación se inició a mediados del mes de marzo, tras una convocatoria que reunió a 190 aspirantes, quienes luego de una preselección conformó dos grupos cada uno con 20 niñas que entrenó bajo estricta disciplina y dedicación para representar la localidad y el plantel educativo en el certamen distrital.
empezar los entrenamientos”, explicó Laura Hernández. Por su parte Diana Catumba García, al terminar la prueba resaltó la importancia de trabajar con compañerismo. Aunque en Bogotá existen grupos de porristas muy fuertes, las niñas de Usme han dado un paso importante en la fase local, para continuar la competencia en la prueba zonal que se realizará entre el 24 y 26 de agosto en el Palacio de los Deportes.
XIV Festival Distrital de Porras Clasificación fase local:
El deporte de porras requiere, destreza física, concentración y disciplina para que una presentación salga perfecta, pues los participantes deben realizar una coreografía con bailes y movimientos, formar pirámides, lanzamiento al aire de algún integrante, desarrollar una muestra intachable de gimnasia que involucre arcos, media luna, rollo adelante y hacia atrás, parada de manos entre otras acrobacias; además la creatividad e ingenio la miden los jueces según la animación que presente el grupo.
Pre-infantil
1º Puesto Colegio Colsubsidio San Cayetano 2º Colegio Leonardo Davinci 3º Gimnasio El Lago
Infantil
1º Puesto Colegio Colsubsidio San Cayetano 2º Colegio La Presentación de Fusa 3º Colegio Cosmos
“Es un deporte muy completo, aprendí de los otros equipos, aunque tuve mucho miedo al
El primer evento se efectuó en el parque del barrio La Andrea el pasado 17 de junio, con la presentación artística de los grupos de adulto mayor, Tradición y Sabor y Sonreír con Canas, quienes con una muestra de danzas de diferentes regiones del país, alternaron con la declamación de coplas tradicionales y la revista de Gimnasia del barrio Betania. Desde la tribuna juvenil se lanzaron al escenario integrantes del grupo Next Level en cabeza de Tomas Lion, todos representantes de la cultura hip hop de Usme; por su parte, la agrupación de danzas modernas, Sensación Latina brindó un espectáculo coreográfico de la destreza interpretativa de un grupo de jóvenes que reivindica la sensualidad de la música y los movimientos latinoamericanos.
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
El 18 de Junio, en el barrio La Fiscala, sector humilde, con muchas necesidades y problemáticas diversas, abrió sus puertas a los actos culturales con el apoyo de Rosalba Herrera, presidenta de la Junta de Acción Comunal y los integrantes de la Red del Agua, quienes recibieron con respeto y calidez a visitantes de otros puntos de la localidad.
Si logran superar la próxima presentación avanzarán a la fase Distrital; sin embargo los equipos ganadores en cada uno de los torneos, se presentarán en eventos de gran impacto como el Festival de Verano, Juegos Intercolegiados Nacionales y protocolos de eventos deportivos, teniendo en cuenta que el deporte de porras es un espectáculo grato de sus protagonistas.
En esta oportunidad estuvieron en el escenario los grupos locales de capoeira, grafitti, recreacionistas que divirtieron a niños y niñas del sector y un grupo de malabares con una muestra circense. El encuentro final se realizó el 25 de junio en el parque central de Usme Centro, con la participación de la
El amor por las danzas supera las barreras de la edad.
agrupación, Los Hijos del Sur quienes con su actuación sorprendieron al público. Igualmente estuvo el grupo de danzas de la vereda La Requilina y Mario Alfonso Urbina juglar local que deleitó al público con coplas y versos campesinos. Al caer la noche, los asistentes se reunieron en el teatro parroquial, para reflexionar acerca de la importancia de generar dinámicas que permitan el fortalecimiento del sector cultural local y la consolidación de redes. Estas actividades fueron el resultado de la articulación de organizaciones, grupos y colectivos, culturales, artísticos y patrimoniales de Usme, quienes idearon la propuesta, con el apoyo del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio, alcaldía local de Usme, Consorcio para el Desarrollo Comunitario y La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
MECANISMO QUE TIENE CARTA MAGNA, NORMA EL CIUDADANO PARA DISCO DE (LIBERTAD DE FUNDAMENTAL, ESCRITA RECLAMAR ANTE LOS O NO, DE UN ESTADO LARGA ...?), DERECHO JUECES LA PROTECCIÓN SOBERANO, ESTABLECIDA DURACIÓN QUE SE INMEDIATA DE SUS PARA REGIRLO REFIERE A DERECHOS VERGÜENZAS LA OPCION DE CADA SER HUMANO DE ELEGIR LIBREMENTE SU RELIGIÓN, QUE SE CONTEMPLA SECRECIÓN EN LA DE LA PIEL CONSTITUCIÓN DE 1.991 SODIO
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
MECANISMO DEMOCRÁTICO DE REPRESENTACIÓN QUE LES PERMITE A LOS CIUDADANOS EJERCER GESTIÓN PÚBLICA RESPECTO DE LAS DIVERSAS AUTORIDADES
VOCALES DE SIGLO
(...? GARZÓN), NOMBRE DE NUESTRO ACTUAL VICEPRESIDENTE
TENÍA VIDA PERÍODO DE TIEMPO DE LARGA DURACIÓN
EXPRESA ALEGRÍA MEDIANTE GESTOS EN EL ROSTRO
TA, TE, TI, ...? TU
NO IDENTIFICADO
OBSERVAR CON DETALLE
LA QUINTA
Cruci-Local
Junio de 2011
INGENIERO ABREVIADO
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
BARIO NUBIA DORIS BUENO ESPITIA MECANISMO POPULAR QUE PROTEGE LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS EN LO QUE TIENE QUE VER CON AMBIENTE SANO, SEGURIDAD, MORALIDAD, ENTRE OTROS
CONOCES EL TEMA (FISCALÍA ...? DE LA NACIÓN), ORGANISMO ADSCRITO A LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA
ALUMINIO SÍLABA DE RISA PLATA
DIRIGIRSE DE UN LUGAR A OTRO
“ME IMPORTA UN ...?” (... DE EXCEPCIÓN), “CONMOCIÓN INTERIOR”
CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA DE VARIOS MÚSCULOS
MARCA DE COLONIA PARA NIÑOS ACTINIO EXPRESIÓN PARA HACER QUE SE DETENGAN LAS CABALLERÍAS
(...?
(...? ÉTNICAS), SEGMENTO DE LA SOCIEDAD QUE SE DISTINGUE POR SU LENGUA, DIALECTO, RAZA, RELIGIÓN
SÍMBOLO QUÍMICO DEL ESTAÑO TIO DEL NORTE DE AMERICA
MARCA DE ARROZ TALLO FUERTE DE LOS ÁRBOLES
SUFIJO DE ASPIRINA
PREDOMINIO DEL PUEBLO EN EL GOBIERNO POLÍTICO DE UN ESTADO
ANA PAOLA CASTRO URDANETA
(DEFENSORÍA DEL ...?), ORGANO DEL ESTADO
LA “O” DEL INGLÉS
(... AMBIENTE), TODO LO QUE AFECTA A UN SER VIVO Y CONDICIONA LAS
REA*L*L*SIT / I*BRA*AL*TA CALCUTA*SCRAG*MOB
SUFIJO PARA NOMBRAR ALCOHOLES REINO UNIDO
DE VIDA DE LAS PERSONAS O LA SOCIEDAD EN SU VIDA
“LOS HOMBRES ...? PREFIEREN BRUTAS”
BA*BISABUELA*ANDE
EDGAR ARIAS JAIMES
CONTESTA EL TELÉFONO
ADOLESCENTE*LIAR COM*OSET*RAS / I*ER*AOEUI*A IONES*SR*AIR / LI*AR*ASS*D PENA*EA*A*CI / PROSTITUCION PA*ALA*FONDA
INICIALES DEL ACTUAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
CALZADA PARA QUE CIRCULE UN CARRO CABEZA DEL ABECEDARIO SÍMBOLO QUÍMICO DEL ORO
VOCALES DEL MEDIO
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
PASE LA VISTA POR EL ESCRITO
SIDA, EN INGLÉS
E*AAA*N*LDA*SNI*L ZETA*AIF*IPSO*TIA
DOCTOR ABREVIADO
GAMETO FEMENINO
PRIMERAS LETRAS DEL ABECÉ
ARA*L*BOER*MOPU*U
SIGLAS DEL MEDELLÍN
HOMBRE CASTRADO
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
VOZ DEL BEBÉ
CIRCUNSTANCIAS
AOUE*PECAR / SEAJ*MAYO*A
SUFIJO DE PALATINO
OSMIO
HOMBRE CON LEPRA
MADRE*GA*IT / AM*OL*ANIMA
SEÑOR DE LA CASA
INSTITUTO DE LENGUAJE Y DESARROLLO
NOMBRE DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO DE LA U
Cruci-Local ANTERIOR
MOLÉCULA GRAMO
SISTEMA DE ACCESO CONDICIONAL
N
(...? DE CUENTAS), JUSTIFICACIÓN DEL MANEJO DE DINEROS DEL ESTADO
RESPUESTAS HORIZONTALES DEL
DEMOSTRÉ ALEGRÍA
NEGATIVO
VOCALES PARES
NAVE, EMBARCACIÓN
SÍLABA DE ACTO
IBEROAMERICANA
ESE + TE
PRIMERAS VOCALES
ENCENDIDO
206 ROMANO
CONSTITUCIONAL),
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
SUMAR ALGUNA COSA CON OTRA COSA
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
ORGANIZACIÓN DE TELEVISIÓN
BURRO
ENTIDAD JUDICIAL ENCARGADA DE VELAR POR LA INTEGRIDAD Y LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
(...? NACIONALIDAD), CONDICIÓN DE SER CIUDADANO DE 2 NACIONES
NUEVA OLMO, EN INGLÉS MUJER ACUSADA DE UN DELITO
6 ROMANO
PRONOMBRE EN TERCERA PERSONA
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME PAÍS DE AMÉRICA, MIEMBRO DE LA UNASUR
OBSERVÉ
POR: JUAN PABLO GÓNGORA M. - deces3@hotmail.com
“LA QUINTA” EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
15
Campaña Educativa LA QUINTA
Junio de 2011
Los Libros recolectados serán entregados a cada una de las mujeres privadas de la libertad del pabellón Esperanza de la Cárcel Distrital y a las adolescentes del Centro de Menores Luis Amigó.
GRAN JORNADA DE RECOLECCIÓN 18 y 19 DE Julio DEPOSITE SUS LIBROS EN LAS URNAS SEÑALIZADAS Mayores Informes Tel. 3380660 Ext. 2046 - Puntos focales de su Alcaldía Local E-mail justiciadgenero@hotmail.com - zmoreno@segobdis.gov.co
Organizan: Dirección de Derechos Humanos y Apoyo a la Justicia Programa Justicia de Género Política Pública de Mujer y Equidad de Género
16
Alcaldía MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
secretaría distrital de gobierno Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm