ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme
LA QUINTA
ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Septiembre de 2010 - Edición 16
-
USME
-
BOGOTÁ D.C.
La UPZ Alfonso López estrena vías El Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas y el Alcalde Local de Usme Jhon Fredy Vargas Lozano entregaron once corredores viales en la UPZ Alfonso López.
Fotografía: Ignacio Prieto Alcaldía Mayor de Bogotá
PERIÓDICO INSTITUCIONAL
LA QUINTA
Editorial
Opinión
Usme por el respeto y el derecho a la vida Por Jhon Fredy Vargas Lozano
Durante los últimos días la localidad Quinta, ha figurado en los distintos medios de comunicación a través de titulares trágicos, dolorosos y desesperanzadores que desdibujan los sueños, anhelos y deseos de la administración y sus habitantes. Por ello no recabaremos en lo que la familia usmeña ha padecido, sino que nos comprometemos y asumimos el compromiso junto con las otras autoridades, para que los responsables de la situación paguen a la sociedad acorde con la ley y para que las víctimas y sus familias reciban el acompañamiento y restituyan la confianza en las instituciones, la comunidad y en si mismos. Es de resaltar que la Alcaldía Local constantemente promueve, apoya, dirige y convoca, distintas actividades tendientes a garantizar y estimular el auto cuidado, convivencia, seguridad y tolerancia; mediante operativos, seminarios, sensibilizaciones y acompañamientos interinstitucionales con la Policía, DILE, Casa de Justicia, Personería, Integración Social y Secretaría de Gobierno entre otros.
2
Atendiendo el sentir distrital promovimos con la Casa de Igualdad de Oportunidades y la Mesa de sexualidad y género, un plantón en el que al unísono se exclamó: “Ni una niña, ni un niño, ni una mujer más violada en Usme”
Alcaldía Local Usme
En un clamor prolongado más de 3.000 personas convocadas en nuestra localidad, entre estudiantes, madres y padres de familia, educadores, periodistas y comunidad, oímos los mensajes de solidaridad del Secretario de Gobierno Andrés Restrepo, Secretario de Educación Carlos José Herrera Jaramillo, Presidente del Concejo de Bogotá Celio Nieves, sin dejar de mencionar a la ex alcaldesa de Apartadó Gloria Cuartas y una delegación de Derechos Humanos de la ONU, que nos acompañaron; pero sobre todo se comprometieron a trabajar por nuestros jóvenes cada uno desde su propia temática, para conjurar una solución única que erradique la violencia en Usme. Nuestra administración no ha cedido un instante en temas de prevención, hemos articulado un trabajo con todas las instituciones y hemos trabajado con los estudiantes: Integrantes
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
de los Consejos de Aula, Comités y talleres de Convivencia, Talleres del Buen Comportamiento, Camino Seguro a Casa, sin dejar de mencionar el apoyo a nivel Distrital de Convivencia para la Protección Escolar. Simultáneamente se organizan operativos en las instituciones educativas tendientes a incautar elementos peligrosos o prohibidos conforme al manual de convivencia, así como sustancias psico-activas. Con la Casa de justicia podemos esgrimir actividades de prevención, Conversatorios de Juventud, niñez y Familia, Trabajo de Barras futboleras, Jornadas de rechazo a la Violencia; hemos firmado Pactos de convivencia e igualmente hemos capacitado a nuestros niños, niñas y jóvenes en la Ley de Infancia y Adolescencia y elCódigo de Policía, resaltando que así como tenemos derechos, no podemos descuidar nuestros deberes y obligaciones.
Septiembre de 2010
¿Qué ocurrió en el Cervantes? La vida es un constante aprendizaje: a veces la lección resulta sumamente fácil pero hay veces que reprobamos. Son ganancias y pérdidas en la vida: aprendemos a amar, odiar y perdonar. Todas las vivencias nos dejan enseñanzas, de lo que experimentamos y sentimos, y de todo lo que nos rodea vamos moldeando nuestros caracteres, creándonos y creyéndonos. Es así, como a cada pérdida corresponde una ganancia (Jung). Cuando perdemos algo reconocemos su significado, aprendemos a partir de la pérdida el valor de lo que hemos perdido. Recientemente fuimos objeto de la mirada de los medios de comunicación que nos pusieron de alguna manera en la palestra pública: visión agreste, cargada de morbo y subjetividad, de la cual desconocemos su real intención: ¿qué pretenden, al escudriñar desnudando toscamente una realidad de un sector que pocas veces les interesa?: nuestros sectores deprimidos, marginales y marginados, estratos 1 y 2, el famoso Sur que nadie visita y que no les interesa. Frente a la “información” en la cual fuimos protagonistas agradecemos tener en cuenta las siguientes aclaraciones: El suceso del miércoles 25 de agosto de 2010, contra una estudiante de la jornada mañana del grado noveno, no ocurrió al
interior del Colegio, sucedió a las 6:30 p.m. fuera de la institución y la joven agresora es ajena a este plantel; pues no estudia, ni perteneció nunca al Cervantes, es además un suceso que no refleja la vida institucional, sino una realidad social que aqueja a toda la nación. Esta lección de vida tan dolorosa nos hace reflexionar y convocar a la comunidad, a la solidaridad, el cuidado propio y del prójimo, la protección de nuestros espacios y de todo lo que nos represente como seres dignos de estar en una sociedad que respete nuestros derechos. Es imperativo entonces, que en casa revisemos nuestras prioridades y ejerzamos nuestro papel de padres y madres como principales y primeros formadores, cada hora del día y todos los días debemos tener respuesta a la pregunta: ¿Dónde está mi hijo en este momento? Tenemos el deber de unirnos alrededor de la tristeza y la desesperanza, para tener la fuerza necesaria de enfrentar estas situaciones sin dar marcha atrás en los procesos que hemos venido adelantando, a las imperceptibles y todavía menos vociferadas ganancias que hemos ido obteniendo hasta la fecha. Víctor Caro
Rector - Colegio Migel de Cervantes Saavedra
Equipo Directivo Presidente Consejo de Padres
LA QUINTA
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
ISSN: 1909-6283•DISTRIBUCIÓN GRATUITA • SEPTIEMBRE DE 2010
GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme
PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C. Fondo de Desarrollo Local de Usme Calle 137 B Sur N. 3-24 • Plaza principal-Usme • PBX: 7660041-77 • Bogotá D.C. Colombia
Samuel Moreno Rojas
Interventoría
Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Andrés Restrepo Secretario de Gobierno (e)
Jhon Fredy Vargas Lozano Alcalde Local de Usme
Álvaro Rafael Acuña Herrera
Comité Editorial
Jhon Fredy Vargas Lozano Cristina Estupiñan Ómar Recamán Mariño
Jefe de Prensa
Álvaro Rafael Acuña Herrera Pedro Toledo Penagos.
Edición General
Pedro A. Toledo Penagos C.P.S N. 021 FDLU-2010 Objetivo: Servicios técnicos de producción, impresión y distribución de un periódico local.
El contenido de este periódico es de plena reserva institucional.
Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores
Junta Administradora Local comunidad para que se acerque a obtener de primera mano la información sobre el tema; sin embargo, la corporación hace un llamado para que defendamos la salud pública, nuestro Hospital de Usme y reclamemos ante las autoridades y entidades que tienen la decisión de poner en funcionamiento un servicio de mejor calidad y mayor cobertura.
LA QUINTA
Septiembre de 2010
Educación:
Trabajo permanente de la JAL Malla Vial: La Corporación ha venido haciendo seguimiento y acompañamiento al mejoramiento de las vías de la localidad, en este sentido vemos con beneplácito el proyecto del Plan Piloto que se está desarrollando en las UPZs 58 y 59, ejecutado por IDU, Unidad de Mantenimiento de Malla Vial, SENA y el acompañamiento de la Alcaldía Local. Es importante señalar que se han arreglado vías en la ruralidad; para esto se adquirió un frente de maquinaria que se encargó del respectivo mantenimiento
en las veredas; el compromiso de trabajo que hemos venido haciendo en la parte urbana está orientado a gestionar para que el IDU y el Fondo de Desarrollo Local intervengan la Avenida Caracas, (zona posterior del portal de Transmilenio), el mantenimiento de rejillas y el arreglo a la vía que se dirige a Usme Centro; también son prioridad las calles de nuestros barrios las cuales ya están georreferenciadas para una posible intervención.
Seguridad: Sentimos y vivimos la preocupación que hay en el tema de se-
guridad en nuestra localidad, por eso se han abierto los espacios en la Corporación para discutir con los responsables de atender y resolver estos inconvenientes; los puntos que se han discutido son: El aumento de pie de fuerza, en policía de: reacción, civil, ambiental y de menores. Además, se han discutido temas como la instalación de cámaras de seguridad, mantenimiento de frentes de seguridad, el seguimiento a expendios de sustancias psicoactivas, control a los establecimientos que venden licor y vigilancia e inspección a planteles educativos.
Salud: Ante la difícil situación relacionada con la prestación del servicio de salud, en la localidad hemos estado atentos y dispuestos para que no por esto se vea afectada la comunidad; nuestra posición ha sido propositiva de manera que se pueda llegar a soluciones concretas que beneficien a los usuarios. Hemos estado atentos a discutir la calidad del servicio para que no se desmejore y los pacientes tengan la mejor atención. En este tema podemos comentar que se ha venido invitando a la
Jóvenes entre la vida, la muerte y la esperanza Por Mauricio Rey, Edil Joven de Usme
Es miércoles por la tarde. Después de las cinco como todos los días, las calles de los barrios la Marichuela, Alfonso López y Danubio se inundan repentinamente de cientos de jóvenes estudiantes que salen disparados del centro educativo en el que desarrollan sus actividades comunes y corrientes de un día cualquiera del año en la localidad de Usme. Carol Yineth Celis García tenía 16 años y cursaba noveno grado en el Colegio Miguel de Cervantes Saavedra, fue asesinada el 25 de agosto a eso de las seis de la tarde en el parque posterior a la parroquia de la Marichuela, a manos de otra joven de la localidad, tan solo un año mayor que ella. ¿Acaso Carol y su asesina son la cara de la situación de la Juventud en Usme? O ¿es uno más de los cientos de casos “aislados” que como la violación de las cuatro estudiantes del Colegio Eduardo Umaña Mendoza hace tan solo una semana, o como el asesinato de los cuatro jóvenes en el parque de Betania el diciembre pasado, o como el asesinato de un joven hincha dentro del alimentador de Transmilenio hace unos días, hechos
que encabezan las portadas de los periódicos? Una muerta y la otra en la cárcel, ¿es este el porvenir de nuestros muchachos? Los jóvenes somos más de la mitad de la Localidad y sufrimos la mayor parte de las consecuencias de la descomposición de la sociedad Colombiana, la falta de oportunidades, descuido y desintegración familiar, ausencia de futuro, de espacios de ocupación de tiempo libre, desfiguración de la autoridad; ¿Acaso es una población de No Futuro, la que se está formando en las calles usmeñas? Los medios masivos de comunicación registraron el hecho como una historia más de muerte por celos entre jovencitas; suceso digno de ser publicada en los periódicos amarillistas de la capital. Tal vez una representación que recoge las enseñanzas de la infinidad de novelas que inundan nuestra televisión y con la cual es educada nuestra comunidad, quizá un capítulo más de “Rosario Tijeras” o de “Sin tetas no hay paraíso”, sólo que esta vez no fue en la comuna lejana de Medellín, fue en la Marichuela un barrio de nuestra querida localidad, justo detrás de la Iglesia.
Como ya hemos estado informando de la distribución de los recursos frente a temas de infraestructura y de adquisición de predios, hoy nos queda por informar la prioridad que tenemos respecto al tema de calidad de educación, para la cual hemos visitado los colegios donde existe sobrecupo, la falta de docentes y de aulas especializadas. Frente a este problema se han hecho las respectivas denuncias y las propuestas que posiblemente permiten solucionar este problema. También gestionamos y compartimos la decisión de implementar en nuestra localidad procesos de educación superior que permitan elevar la calidad de vida nuestras comunidades.
Enfrentar esta difícil realidad debe ser una de las principales tareas que como sociedad bogotána y usmeña nos debemos proponer. Reconocer que la situación actual de nuestros jóvenes no se encuentra de la mejor manera. Muchos son los esfuerzos que desde la alcaldía local en cabeza de nuestro Alcalde, la Junta Administradora Local, comando de Policía, Dirección Local de Educación- DILE, rectorías de colegios y las demás instituciones realizamos por cambiar el rumbo de esta historia. Solo que quizá, aun no son suficientes. Esta gran tarea pasa por reconocer que gran parte de la problemática surge de la formación en la familia, con esto no quiero decir que sean las familias las responsables, pero mientras el Estado no logre garantizar los derechos básicos al trabajo digno, estabilidad laboral, alimentación y a la vivienda, difícilmente lograremos el bienestar de la comunidad en la localidad. La plataforma Social de Usme y el Edil Mauricio Rey, manifestamos nuestro compromiso con la lucha por la defensa y la generación del derecho a la vida, a la dignidad, a la vida digna, al rescate del arte, educación y cultura como armas pedagógicas en la construcción de una sociedad y una localidad que cada vez se parezca menos a las tristes historias de las novelas colombianas.
3
LA QUINTA
Breves La movilidad de Bogotá una experiencia para mostrar Una exposición sobre la movilidad territorial en Bogotá, presentó el alcalde local de Usme Jhon Fredy Vargas Lozano, ante representantes de países latinoamericanos en el marco de la Conferencia Internacional de Geoinformática, realizada en Arequipa Perú, entre el cuatro y el seis de agosto de 2010. El Alcalde Local fue seleccionado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y estuvo acompañado por William Barragán, Aureliano Campos y Alexander Martínez, quienes expusieron en la Universidad Católica de Santamaría, el trabajo que ha hecho la ciudad en materia de reacondicionamiento del transporte público, la descontaminación del ambiente, malla vial, sistema Transmilenio y las adecuaciones que se implementarán en la ciudad en el ámbito de movilidad con proyección al año 2020. En esta ocación el mandatario local aprovecho la oportunidad para mostrar
Con el propósito de incentivar la creación de empresa entre la comunidad de Usme, el SENA con el acompañamiento de la alcaldía local está capacitando a 85 personas, en áreas como patronaje, corte, manejo de máquinas y confección de ropa exterior.
productiva tras recibir material de apoyo denominado capital semilla. La capacitación tiene una duración de 300 horas y terminará el próximo 18 de noviembre, pues los estudiantes asisten a una de las dos jornadas: de 8:00 Am a 12:00 M y de 1:00 Pm a 5:00Pm, de lunes a viernes. La formación empresarial y técnica permitirá que los capacitados visiten varias empresas en Bogotá con el fin de conocer experiencias que les permita visualizar su iniciativa. En este proyecto participan 14 jóvenes de la zona rural de Usme.
Alcalde local de Usme Jhon Fredy Vargas Lozana
el desarrollo de Usme, especialmente el mejoramiento de vías; además en su intervención enfatizó sobre el impacto positivo que tendrá la ciudad, una vez sean terminadas las obras. Sobre Geoinformatica, Jhon Fredy Vargas dijo que una de las conclusiones en esta materia fue, la de hacer seguimiento y monitoreo a través de circuitos teleinformáticos a la información de la ciudad, tan precisos que se podría detectar el número de habitantes.
La Asociación integrada por 16 familias de la vereda solicitó a la Alcaldía Local acompañamiento a través de la ULATA, para su constitución como asociación, con el propósito de implementar mejoras ganaderas y ser competitivos en el marco de la normatividad que reglamenta la producción y comercialización de leche en el país.
Fotografía Ulata
Certificadas dos fincas de Usme
4 Alcaldía Local Usme
Emprendedores con visión empresarial
El programa de jóvenes rurales se desarrolla en el SENA del barrio Chuniza y una aula móvil, situada en el Centro Comercial Altavista; hasta allí se desplazan las personas que tienen interés en formarse como emprendedores con capacidades para establecer la unidad
Lecheros más competitivos La Asociación de Agrolecheros de la vereda El Destino de Usme, recibió apoyo técnico y capacitación para el mejoramiento de pastura en 10 praderas y el refuerzo en buenas prácticas de ordeño de parte del equipo de la ULATA quien además entregó kits, con los elementos necesarios para dicha actividad.
Septiembre de 2010
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
La Secretaría de Des arrollo Económico e ICONTEC otorgaron la certifi cación en Buenas Prácticas Agrícolas-BPA a las fincas: Piedra Grande de Luis Enrique Pacheco y El Recuerdo del Cóndor, de Leovigildo Novoa, situadas en la zona rural de Usme; los predios fueron seleccionados por la Corporación CYGA y sus propietarios asistieron a la capacitación correspondiente.
La Justicia de paz es gratuita, salvo las expensas necesarias La justicia de paz, conocimiento y reconsideración es una estrategia para la democratización de la misma y una forma para fortalecer la convivencia ciudadana en los barrios y sectores de cada localidad, por tanto prevalece el principio de gratuidad, sin perjuicio de las expensas que señala el Consejo Superior de la Judicatura en el artículo noveno, capítulo cuarto del Acuerdo Nº PSAA 08-4977 de 2008, por el cual se reglamenta la jurisdicción Especial de Paz-Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. “Para efectos de cubrir los gastos del proceso, derivados de las actuaciones propias que se surten en su trámite, como son entre otras, citaciones o notificaciones, fotocopias, envío de documentos y gastos de desplazamiento originados con ocasión de la intervención solicitada al Juez de Paz o de Paz y Reconsideración,
de resultar necesario deberá sufragarse en forma directa por el interesado o interesados, lo correspondiente a UN SALARIO MÍNIMO diario legal vigente. El Juez de Paz o de Reconsideración en ningún caso podrá solicitar ni recibir dineros de las partes por otros conceptos, so pena de las sanciones disciplinarias a que haya lugar”. Más información en la Casa de Justicia - Usme. Telefonos: 7660266-7660252.
Fe de Errata: En la publicación del la edicion No. 15 periodico La Quinta se mencionó el artículo “Jueces de paz no cobran“ esta es la corrección.
Habla la Comunidad
Logros de una mujer emprendedora “Salir adelante es un reto que implica empeño y dedicación”, dice Stella Villanueva Quiroga una mujer que ha surgido y mejorado su calidad de vida y la de su familia, aprovechando los beneficios que entregan las distintas iniciativas que ejecuta la administración local. Explica además que su micro empresa de confecciones de chaquetas se fortaleció gracias al proyecto dirigido a apoyar iniciativas de inclusión social y desarrollo de capacidades laborales a personas en condición de discapacidad, ejecutado por la Fundación Arcángeles; para ella fue muy importante el capital semilla y el proceso de capacitación que recibió. Stella Villanueva es madre de tres jóvenes que se encuentran en condición de discapacidad cognitiva y con todas las dificultades y adversidades ha participado como beneficiaria de cuatro proyectos que le han servido para formar a sus hijos e involucrarlos en el desarrollo y emprendimiento empresarial. Señala que dentro de los logros importantes está, haber participado con su micro empresa, en
la Feria de las Colonias 2010, representando a la localidad de Usme con productos de calidad, elaborados por sus hijos y con la asesoría del diseñador industrial Adolfo morales; “eso fue una bendición de Dios” que no hubiera sido posible sin el apoyo que ha recibido de la alcaldía local a través de iniciativas como las que ha desarrollado la Escuela Hogar Bravo Páez, que entregó capacitación sobre diseño, confección y emprendimiento; lo aprendido con la Fundación San Felipe Neri y el IPES a través de Escuela Viva. Otro logro que recuerda con mucho cariño es el Galardón de Productividad en Discapacidad, a nivel Bogotá que recibió en 2009; además de todas las enseñanzas y la excelente formación que ha recibido de los proyectos. Esta mujer que también es líder comunal e integrante del Consejo Local de Discapacidad, está demostrando que su compromiso es con Usme y tiene como meta formar una organización que pueda servirle a la comunidad en la capacitación de líderes y lideresas con enfoque hacia el fortalecimiento de los temas de discapacidad.
Stella Villanueva Quiroga es condecorada.
La comunidad emprendedora de Usme participó en la Feria de las Colonias 2010.
Reconocimiento al compromiso con su localidad y la ciudad
María Rocha recibió Mención Cívica, Amor por Bogotá
LA QUINTA
Septiembre de 2010
María Rocha, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio La Aurora, fue galardonada con la “Mención Cívica, Amor por Bogotá”, el pasado seis de agosto, en ceremonia que presidió el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán; la distinción fue entregada a 20 representantes de las distintas localidades y 16 de las Secretarías Distritales.
construcción de espacios como la Alameda La Aurora, trabajo que realizó con el IDPAC, Caja de Vivienda Popular y la Alcaldía Local.
Esta líder comunal, fue seleccionada, tras la gestión que durante 20 años viene realizando en el sector logrando el mejoramiento, la pavimentación de las calles y la
María Rocha llegó a vivir al barrio hace 24 años y siempre le ha gustado trabajar incondicionalmente en pro de la comunidad, pues esta labor siempre la llena de orgullo y satisfacción.
Un reconocimiento similar le fue otorgado por la Asociación de Juntas de Acción Comunal-Asojuntas y la Defensoría del Espacio Público, pues esta mujer se ha destacado por su trabajo en favor del progreso de su barrio, la localidad y la ciudad.
5
LA QUINTA
Para Destacar La mazamorra de Usme: un plato tradicional
Septiembre de 2010
Recursos públicos bien utilizados
“Para mí fue una experiencia muy grande y maravillosa que jamás se me olvidará” dice Blanca Stella Caballero Porras, la mujer que preparó y presentó originalmente la mazamorra de Usme, plato que ocupó el tercer puesto en el concurso del Premio Nacional de Gastronomía que se realizó en el prestigioso restaurante ‘Andrés carne de Res D.C.’ Para escoger la comida que llevaron al concurso de la cuarta edición del premio, las 28 mujeres integrantes del proyecto Ciudad Semilla, un colectivo de recuperadoras que tienen como meta la recuperación de cultivos, alimentos y prácticas alimenticias, seleccionaron entre varios platos la mazamorra que se prepara tal cual como lo hacían las abuelas, con cubios, harina de maíz, papa de año y papa criolla, habas, arverja, zanahoria, tallos, hojas de rebancá, callo de res, costilla de cerdo, ajos, cebolla, frijol verde y cilantro.
Equipo de trabajo Contraloria local de Usme
Concurso Nacional de Gastronomía
Con estos ingredientes, una olla, el cucharón y una parrilla para armar el fogón, Blanca Stella Caballero salió de Usme orgullosa el pasado 26 de julio a concursar en el evento que ella calificó de ‘alta alcurnia’; a donde solo la pudieron
Restaurante Andrés Carne de Res
acompañar Óscar Ríos y su antropóloga; allí la esperaban el riguroso jurado y 21 concursantes más, provenientes de distintos lugares del país, todos invitados a través de una convocatoria realizada por el Ministerio de Cultura. Ella organizó el fogón con piedras y parrilla para sostener la olla donde preparó mazamorra para 30 personas entre ellas los integrantes del jurado: Andrés Jaramillo, propietario del restaurante Andrés Carne de Res; Gloria López Morales, directora del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y el biólogo Carlos Rodríguez Fernández, quienes quedaron encantados con este plato típico ancestral que se aprende a preparar de generación en generación para deleite de visitantes y jornaleros que se dedican a labrar la tierra usmeña.
6
“Para mí fue un orgullo inmenso representar a mí localidad, así no me hubieran dado nada” Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Sorprendida Blanca Stella, dice que lo menos importante fue el premio que recibió, pues haber participado en este concurso representando la localidad, la llena de orgullo.
La Contraloría Local de Usme está realizando una auditoría a los convenios y contratos celebrados por el Fondo Desarrollo Local de Usme, desde el año 2007 hasta la fecha, con el fi n de establecer que tanto fueron benefi ciadas las comunidades con los resultados de la ejecución correspondiente; igualmente el equipo auditor comparará y verificará que los procesos contractuales se hayan desarrollado conforme a la ley y términos de referencia establecidos para cada ejecución y que las obras inconclusas sean terminadas. Así lo expresó el Contralor Local encargado, Diego Manuel Rodríguez Duarte, al explicar que el grupo de profesionales de la contraloría y el Comité de Control Social, vienen trabajando en la vigilancia y control al desarrollo de proyectos en la localidad, especialmente los relacionados con vías, educación, salud y ambiente, cuya problemática es difícil de superar debido a que se necesitan grandes inversiones. Esta tarea de vigilar la inversión de recursos públicos desde la vigencia en mención se viene desarrollando desde el pasado tres de agosto y terminará el 26 de noviembre con la colaboración de los servidores públicos de la alcaldía local, quienes suministran la información requerida. Los resultados parciales indican que uno de los problemas más agudos es el relacionado con la crisis que afronta el Hospital de Usme I Nivel por la falta de recursos; sin embargo, en términos generales el Contralor resalta el mejoramiento reciente que ha tenido la localidad en materia de gestión y ejecución presupuestal.
Reportaje
El fin de la guerra del centavo presas de transporte público que prestarán el servicio en las 13 zonas definidas para la ciudad en el SITP. Se trata de un número muy superior al mínimo exigido como requisito habilitante, el cual era del 47%.
Para mejorar la movilidad en la ciudad la Administración Distrital a partir del año 2011 pondrá en operación el Sistema Integrado de Transporte público-SITP, que implicará un cambio trascendental en la forma de prestación del servicio en Bogotá. Con el nuevo esquema terminará la guerra del centavo, disminuirán las muertes y accidentes de tránsito, se reducirán sustancialmente las emisiones contaminantes de gases y se organizará toda la operación de transporte en beneficio de la calidad de vida de los Bogotános; así lo explica el Secretario Distrital de Movilidad-SDM,Fernando Álvarez Morales.
¿Con el nuevo sistema que cambios encontrará el usuario?
R/ Secretario de Movilidad. Habrá cambios muy importantes, entre los principales se encuentran: la eliminación del pago en efectivo en los vehículos y su reemplazo será una tarjeta inteligente que no tendrá contacto con los conductores y se podrá recargar en más de 4.000 puntos de venta distribuidos en toda la ciudad; igualmente, se organizará el acceso a los vehículos exclusivamente en los paraderos autorizados para este fin; y finalmente, el sistema permitirá la integración entre el actual transporte colectivo y el Sistema TransMilenio sin tener que cambiar de un servicio a otro y solo el usuario pagará un pasaje por el recorrido.
¿Cómo se movilizarán los usuarios por sus barrios y por la ciudad?
R/ S.M. A través de una red de rutas que responde a sus necesidades de movilización y cuyo diseño parte del principio de mantener la mayoría de viajes de la ciudad en un solo vehículo. Los interesados en conocer el detalle de las rutas pueden acercarse a los Centros Locales de Movilidad de la SDM, ubicados en las Alcaldías Locales, donde podrán acceder a la información de rutas proyectadas en su localidad.
LA QUINTA
Septiembre de 2010
¿Habrá capacitaciones para la comunidad en la localidad de Usme?
R/ S.M. La SDM realizará jornadas de capacitación, sensibilización y comunicación a los usuarios de la localidad de Usme y de las demás localidades de la ciudad sobre el Sistema Integrado de Transporte. Las fechas de las mismas serán informadas oportunamente a la comunidad. Avenida al Llano localidad de Usme
operación (en evaluación) y del Sistema de Recaudo, Control e Información al Usuario ( en etapa de presentación de propuestas), así como del comportamiento de la canasta de transporte durante el año 2010. No obstante, la administración distrital ha determinado que las tarifas deben adecuarse a la capacidad de pago de los usuarios.
¿Con SITP aumentarán los recorridos o rutas en Usme?
R/ S.M. El Sistema Integrado de Transporte supone una mejora en la cobertura espacial y horaria del servicio en toda la ciudad. Los interesados en conocer el detalle de las rutas de Usme pueden acercarse al Centro Local de Movilidad de la SDM ubicado en la Alcaldía Local.
¿Los propietarios de buses, busetas y micro buses de Usme cómo entran a participar?
organizándose en formas asociativas o solidarias y propiciando la entrada al nuevo esquema, del mayor número posible de propietarios con medianos ingresos, que de otra forma quedarían sin empleo. Según información preliminar del acta de cierre de la licitación sujeta a modificaciones en el proceso de evaluación de propuestas, de los 13.881 propietarios del transporte público colectivo existentes en Bogotá, a corte de julio de 2009, 11.586 (el 83%), participaron en las propuestas que se seleccionaron las em-
¿Con el SITP se beneficia el medio ambiente?
R/S.M. EL SITP implica una mejora sustancial de la calidad del aire en la ciudad, principalmente por las razones que se resumen a continuación: Reducción de la oferta de transporte de 17.500 a 12.333 unidades, disminución de la vida útil máxima de vehículos de 20 a 12 años, con lo cual el promedio de edad del parque automotor se reducirá de 10 a 5 años. Desintegración física total (chatarrización) de todos los vehículos de más de 10 años de edad. Exigencia de tecnologías limpias (Euro IV) a todos los vehículos nuevos que ingresen al sistema.
R/ S.M. La estrategia de democratización para el SITP busca que los actuales transportadores hagan parte de las nuevas empresas,
¿Cuáles serán las tarifas?
R/ S.M. Las tarifas al usuario dependerán de los resultados de la licitación de
Fernando Álvarez Morales Secretario Distrital de Movilidad
7
LA QUINTA
Gestión Local
Septiembre de 2010
La UPZ Alfonso López estrena vías Antes
La comunidad de la UPZ Alfonso López, recibió las obras de la primera fase del programa piloto ‘Mi Usme Viable y Positiva’, creado por la Administración Distrital y realizado de manera integral por el IDU, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, la Alcaldía Local de Usme, el SENA y Funambiente, quienes trabajaron conjuntamente para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del sector.
satisfacción de un sector de la comunidad, pues precisó; “estamos muy contentos al entregar más de 2.500 metros cuadrados de intervención de malla vial local, pero lo más importante es que la comunidad del sector se benefició con la oportunidad de emplearse. Este es un impacto enorme que definitivamente genera calidad de vida”.
El Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, al inaugurar esta primera fase el pasado dos de agosto, destacó la
Los recursos se han invertido en dos tipos de obras, por una parte la intervención de vías mediante la aplicación de
material de fresado estabilizado y mezcla asfáltica y por la otra, la construcción de vías en adoquín.
En la inauguración y entrega de los corredores viales estuvieron el Alcalde Mayor de Bogotá Samuel Moreno Rojas el Alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano, el Secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, el director del IDU, Néstor Eugenio Ramírez, ediles de la localidad de Usme, la comunidad y los principales medios de cominicación.
Igualmente, se están interviniendo 87 segmentos viales con aplicación de fresado estabilizado y mezcla asfáltica. Estas labores están siendo ejecutadas por la Unidad de Mantenimiento Vial. Los trabajos que se han ejecutado o que siguen en ejecución, además de generar empleo, mejoran de manera significativa las condiciones de movilidad en la loca-
Adicional mente las alcaldías locales de Usme y Sumapaz están realizando mantenimiento vial de la troncal Bolivariana en el km 18+00, vereda Las Margaritas en un tramo de tres kilómetros, trabajos ejecutados por la Unidad de Mantenimiento Vial y el IDU. Esta es una tarea articulada de las dos alcaldías para mejorar la movilidad.
Mejoramiento de vías en la zona rural
Antes
Después Alcaldía Local Usme
lidad, pues sus habitantes podrán transitar por calles estables, libres de barro y polvo. Con el mejoramiento de vías en Alfonso López, los vehículos de las empresas prestadoras de servicios esenciales podrán ingresar sin problemas; “Ahora los predios se valorizan, la comunidad está expectante, se nota el entusiasmo, vemos que han comenzado a reformar sus fachadas, ampliar sus construcciones y el optimismo salta a la vista” concluyó el mandatario capitalino.
Estas obras alcanzaron una inversión de más de 5.500 millones de pesos, generando empleo de mano de obra no calificada para 204 personas, quienes recibieron formación y capacitación para convertir 11 corredores viales, que antes eran improvisados caminos de herradura, en vías dignas, construidas en adoquín y pavimento; para la segunda fase se intervendran con las mismas características 25.911 metros cuadrados adicionales de vías que demandan una inversión de 4.600 millones de pesos, que al monto inicial de la primera fase, el rubro total sobrepasa los 10 mil millones de pesos, incluida la interventoría, precisa la información publicada en la página web de Samuel alcalde.
8
Después
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Con el fin de mejorar el estado de la mallavialruraldelalocalidaddeUsme, El Fondo de Desarrollo Local suscribió un contrato interadministrativo con Emgespública, empresa comercial del Estado del orden municipal, que se encargó del mejoramiento de vías en las veredas, El Uval, Chiguaza, El Olarte, El Destino y Corinto Cerro Redondo.
capas extendidas y compactadas con espesores variables, conformación de las vías y compactación logrando el restablecimiento del tránsito de vehículos y peatones; Igualmente, construyeron alcantarillas de 36 pulgadas ; realizaron mantenimiento a las existentes y elaboraron gaviones para contener el terreno donde se presentan fallas de inestabilidad.
Los trabajos en los ramales de acceso a estas veredas consistieron en instalar material afirmado en
Con el mantenimiento de alcantarillas y la construcción de otras, las aguas superficiales
correrán hacia cuerpos de agua existentes y de esta forma se garantizará el tiempo de vida útil de las vías. En el desarrollo del contrato la empresa contratista se comprometió a llevar maquinaria pesada y suministrar los insumos para dejar las vías en excelente estado de forma tal que tengan durabilidad y garanticen la calidad de vida de la población campesina. El proyecto tuvo una inversión de $799.362.300.
Programa
Nro Proyecto
Nombre Del Proyecto
Componente Ejecutar obras con participación ciudadana al año tales como senderos peatonales, vías peatonales, vías secundarias, alamedas, en adoquinamiento. Apoyar un programa por año de reforestación con plantas y arbustos nativos, incluidas las zonas de páramo (10.000 – 15.000 árboles).
Gestión, construcción, adecuación y mantenimiento de vías locales.
478
Malla vial local.
Implementación y fortalecimiento de programas para la sostenibilidad ambiental.
440
Bogotá reverdece.
Apoyo a programas y proyectos de inclusión social y desarrollo de capacidades laborales a personas en condición de discapacidad.
452
Acciones de acompañamiento a la politica distrital de diversidad.
464
Bogotá diversa.
Gestión y apoyo de acciones convivencia, derechos humanos, democracia.
443
Desarrollo de iniciativa productivas y Atención integral a la participativas en distintos sectores sociales población desplazada. de la localidad.
Apoyo y fortalecimiento a los espacios locales de particiapación.
575
Acciones de acompañamiento a la políticadistrital de diversidad.
464
Bogotá diversa.
Apoyo en acciones de bienestar a jóvenes y población vulnerable.
Nro Cto Vigencia
Objeto
Contratista
Valor
Metas Alcanzadas 2009
1
2009
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos e institucionales para la ejecución Proceso de finalización sendero Fundación Salvemos el Medel proyecto de inversión social 2009-0478: mediante el sistema de obras con 1,048,000,000 peatonal barrio Serranías vias en dio Ambiente. -Funambiente. participación ciudadana. adoquin Chicó Sur y Líbano.
1
2010
Ejecución del proyecto No. 440 de 2010: apoyar un programa por año de reforestación con plantas y arbustos nativos incluídas las zonas de páramo Fundación Fundecos. (10.000 - 15.000 árboles) y desarrollar un encuentro de educación ambiental en lo urbano y lo rural de Usme.
361,000,000
10,0 0 0 ár b o le s refo re st ados. 0 personas vinculadas en el pacto de bordes, 05 actividades de recuperación en reservas forestales.
Atención y reconocimiento de derechos de Fortalecer el Banco de Ayudas Técnicas a la población en condi- la población en condición de discapacidad. ción de discapacidad.
3
2009
Ejecución del proyecto No. 452 componente: Fortalecimiento al banco de ayudas Hospital de UsmeI Nivel Técnicas de la población con discapacidad". E.S.E.
480,600,000
Una dotacion y adecuacion del Centro Tejares.
Respaldar la polìtica distrital de diversidad mediante acciones afi rmativas y formativas orientadas a desnaturalizar las discriminaciones.
3
2010
Ejecución del proyecto No. 0464-2010: "Acciones de acompañamiento a la polìtica distrital de diversidad, mediante acciones afirmativas y formativas orientadas a Colombia Diversa. desnaturalizar las discriminaciones en la localidad. "
76,000,000
Un evento de diversidad desarrollado.
4
2009
Aunar esfuerzos técnicos e institucionales para el desarrollo de iniciativas produc- Corporación Universitaria de tivas y participativas en distintos sectores sociales de la localidad. Colombia Ideas.
133,334,000
Fortalecimiento de orApoyo y fortalecimiento a los espacios ganizaciones y redes locales de particiapación. sociales y familiares.
4
2010
270,600,000
Cinco Instancias apoyadas.
Respaldar la polìtica distrital de diversidad mediante acciones afi rmativas y formativas orientadas a desnaturalizar las discriminaciones.
Asociación Promotora de Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar el Proyectos Servicios y AseProyecto 0575 : Apoyo y fortalecimiento a los espacios locales de participación. sorías Culturales Sociales y Administrativas- Proactivas-
Se cumplieron las metas 50 personas desplasadas fueron favorecidas con atención complementaria integral. Proyecto terminado en proceso de liquidación.
5
2009
Respaldar la polìtica distrital de diversidad mediante acciones afirmativas y Corporación Colombia Diformativas orientadas a desnaturalizar las discriminaciones. versa.
95,500,000
Un evento de diversidad desarrollado.
460
Jóvenes visibles, con Vincular 200 jóvenes por año en programas derechos y responsade uso formativo de tiempo libre. bilidades.
8
2009
Aunar esfuerzos técnicos administrativos y fi nancieros para desarrollar el proyecto No. 0460-09: "Apoyo en acciones de bienestar a jóvenes y población Fundación Restauradores vulnerable", componente: Vincular a 200 jóvenes por año en progrmas de uso de Hombres Libres -Funrholformativo de tiempo libre.
190,000,000
200 jóvenes vinculados.
Desarrollo integral de la ruralidad de Usme.
561
Alternativas productivas para la población Fortalecimiento de la ULATA. rural de Bogotá.
9
2009
Desarrollo del proyecto No. 0561 de 2009: "Apoyar acciones que conlleven a identificar y desarrollar alternativas productivas para población rural de la Fundación Sula. localidad Quinta- Usme, en el marco del desarrollo humano integral y sostenible.
133,333,310
Apoyo a los procesos culturales de la localidad.
445
Arte vivo.
Fortalecer el Banco de Iniciativas Culturales mediante el apoyo de iniciativas de organizaciones sociales (dia de los niños-as y navidad).
Una ULATA apoyada como respaldo tecnico a acciones de fortalecimiento de agroredes y proyectos agroindustriales.
10
2009
Aunar esfuerzos técnicos administrativos e institucionales para el fortalecimiento del banco de iniciativas culturales mediante el apoyo de iniciativas de organizaciones Comcolombia. sociales, Día del niño y la niña y temporada navideña y apoyo de 7 proyectos.
226,500,000
Proyecto en ejecución.
Apoyo y fortalecimiento de los procesos de comunicación.
577
Red distrital de comunicación.
Difundir los logros de la administración local a través de boletines informativos y campañas especializadas.
12
2009
Producción edición y emisión de notas televisivas que permitan la difusión de las campañas institucionales y el cubrimiento de celebraciones y eventos de la Canal Capital. localidad de Usme.
Apoyo a proyectos productivos de generación de ingresos a los habitantes de la localidad.
573
Mi primer empleo.
Ofrecer oportunidades de vinculación al primer empleo a 100 personas egresadas de secundaria, técnica, tecnológica y universitaria anualmente.
12
2009
Desarrollo integral de la ruralidad de Usme.
561
Malla vial rural.
Apoyar y gestionar el mantenimiento de la malla vial de las 14 veredas.
13
2009
Acciones de acompañamiento a la operación estratégica Nuevo Usme.
512
Restauración Ecológica anual de dos fuenManejo y recuperación tes hídricas: ríos, quebradas, nacederos y del sistema hídrico. áreas afectadas por actividades extractivas y transformadoras.
13
2009
Implementación y fortalecimiento de programas para la sostenibilidad ambiental.
440
Promover la separación de residuos en Controlar para prela fuente para reducir la producción de servar. basuras.
16
2009
24
2009
33
2009
50
2009
65 81
Fortalecimiento de la capacidad operativa y de gestión. Apoyo a redes de acueducto y alcantarillado de aguas lluvias y servidas urbanas y rurales. Educación media, técnica y superior para adultos y jóvenes. Educación media, técnica y superior para adultos y jóvenes. Fortalecimiento y apoyo a los procesos deportivos y recreativos de la localidad.
579 476
435
435 448
Fortalecimiento a la caFortalecimiento a la capacidad institucional. pacidad institucional. Apoyar la construcción de redes de acueNuestro barrio. ducto y alcantarillado de aguas lluvias y servidas urbanas y rurales. Jóvenes con mejor Promover programas de educación educación media y ma- superior de las universidades públicas en yores oportunidades las instalaciones de colegios oficiales para en educación superior. 120 cupos por año. Apoyar a 200 adultos o jóvenes en extra Todos y todas en el edad por año en programas de alfabetizacolegio. ción o bachillerato . Actívate Bogotá.
Apoyar 5 iniciativas deportivas comunitarias por año.
Jóvenes con mejor educación media y ma- Vincular a 50 jóvenes urbano rurales por 231 yores oportunidades año a la educación superior. en educación superior. Apoyar 2 procesos deportivos y culturales Red distrital de comu- de la juventud por año en territorios de UEL IDRD nicación. la localidad catalogados como inseguros 029/09 para transformarlos en referentes locales.
63,683,151
Difundir actividades que promueve la Administración e instituciones locales. (Logros: Canal Capital, periódico La Quinta, Portafolio turistico, entre otros).
186,100,000
Se cumplieron las metas; 50 personas en proceso de selección y 45 contratadas que se encuentran trabajando.
700,000,000
14 veredas seran intervenidas. Esta en proceso de iniciación con la Unidad de Mantenimiento Vial.
93,891,667
Dos fuentes hidricas restauradas ecologicamente.
128,372,384
250 familias vinculadas a procesos de separacion en la fuente.
192530398
A la fecha de han realizado 17 acitividades de participación
113,900,449
Tres redes de acueducto y alcantarillado apoyado.
Apoyo para las y los estudiantes de los colegios oficiales Distritales de la localidad Corporación Universal de para el ingreso a la educación superior en programas técnicos profesionales y Investigación y Tecnología. tecnologos.
433,405,000
305 cupos de programas de educación superior.
2009
Apoyar a adultos o jóvenes de la localidad en extra edad de programas de Colegio San Juan de los alfabetización obachillerato. Pastos.
136,100,000
200 adultos en extra edad apoyados.
2009
Ejecutar el proyecto fortalecimiento y apoyo a los procesos deportivos de la IDRD. localidad de usme componente banco de iniciativas deportivas comunitarias.
46,500,000
cinco iniciativas deportivas apoyadas.
2009
Vincular a 50 jóvenes urbanos rurales por año a la educación superior.
Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Tecnicos en el Exterior.
186,100,000
50 jóvenes vinculados a educación superior
División Aficionada del Fútbol Colombiano.
46,900,000
Dos procesos deportivos y culturales apoyados
Fundación Aviatur.
112,000,000
Caja de Compensación Familiar Cafam.
713,238,760
Educación media, técnica y superior para adultos y jóvenes.
435
Fortalecimiento y apoyo a los procesos deportivos y recreativos de la localidad.
448
Apoyo en acciones de bienestar a jóvenes y población vulnerable.
460
Infancia y adolescen- Realizar anualmente una salida recreativa, UEL SED VL cia feliz y protegida eco turística (Salida al mar) para niños y 013-00-09 integralmente. niñas en condiciones de vulnerabilidad.
2009
Acciones de acompañamiento a la políticadistrital de diversidad.
412
Alimentación escolar.
UELMantener los 3 restaurantes escolares fi SED-05-031 nanciados por el Fondo de Desarrollo Local. -00-09
2009
Desarrollo de la infraestructura Hospitalaria. Desarrollo de la infraestructura Hospitalaria.
"Apoyar la dotación del Hospital 2 nivel Apoyar la infraestructura local de 1 centros de salud ". "Apoyar la dotación del Hospital 2 nivel Apoyar la infraestructura local de 1 centros de salud ".
Desarrollo de dotación de la infraestructura hospitalaria y centros de atención en salud. Desarrollo de dotación de la infraestructura hospitalaria y centros de atención en salud.
430 430
2009
“Aunar esfuerzos técnicos, administrativos e institucionales para “ofrecer oportunidades de vinculacion al primer empleo a 100 personas egresadas Asociación de Usuarios de la de secundaria, técnica, tecnológica, universitaria anualmente.- Componente: Escuela Hogar Bravo Paez. proyectos 0573-apoyo a proyectos. Unidad Administrativa EsAunar esfuerzos mediante la cooperación mutua y cofinanciada para programar pecial de Rehabilitación y y ejecutar las obras de mantenimiento de la malla vial local. Mantenimiento Vial. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar el Asociacion de Usuarios proyecto No. 512 sobre la recuperación de las cuencas hidrográficas compoAcueducto Aguas Claras nente: Restauración ecológica anual de dos fuentes hídricas: ríos, quebradas, Vereda Olarte. nacederos y áreas afectada Desarrollar el proyecto No. 440 de 2009 para promover la separación de residuos en la fuente para reducir la producción de basura en su componente: Coordinar Corporacion Metamorfosis. interinstitucionalmente las acciones de control y monitoreo al relleno Doña Juana mitigar el impacto ambiental. Ejecución del proyecto No. 579 de 2009: apoyo y presencia institucional para la Corporacion Solidaridad interacción y participación ciudadana. y Trabajo. Empresa de Acueducto y Interventoria del proyeto 0476 cuyo objeto es construir redes de acueducto y Alcantarillado de Bogotá alcantarillado de aguas lluvias y servidas urbanas y rurales. EAAB ESP.
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos económicos y humanos, para la vinculación efectiva de la comunidad al proceso de coordinación, planeación, organización y ejecución del proyecto 448 de 2009 fortalecimiento y apoyo a los procesos deportivos y recreativos. Aunar esfuerzos entre la secretaría de educación UEL de los fondos de desarrollo local de Usaquén, San Cristóbal, Usme, Bosa, Kennedy, Engativa, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Sumapaz y la fundación Aviatur para el desarrollo y ejecucion de actividades pedagógicas. Aunar esfuerzos entre la SED UEL - FDLU y Cafam para contribuir con la preparación y suministro de alimentos en la modalidad desayunos y almuerzos para el desarrollo del programa de alimentacion escolar del colegio distrital Paulo Freire de la localidad de Usme.
14
2009
Eejecución del proyecto No. 430 en su componente: "Infraestructura tecnológica Hospital de Usme I Nivel y Comunicaciones FaseI. E.S.E.
297,966,500
15
2009
Ejecución del proyecto No. 430 denominado: Desarrollo de dotación de la infra- Hospital de Usme I Nivel estructura hospitalaria y centros de atención en salud. E.S.E.
400,000,000
Cuatro expediciones pedagógicas y recreativas al mar pacífico para apropiarse de diferentes escenarios educativos y opción de aprendizaje. Dos restaurantes escolares mantenidos. El IED El Destino atendido con recursos de 2008 toda la vigencia 2009. Suspendido. se hizo gestión sobre los puntos necesarios para la infraestructura. Suspendido. se hizo gestión sobre los puntos necesarios para la infraestructura.
LA QUINTA
Gestión Local
Septiembre de 2010
9
LA QUINTA
Actualidad
Septiembre de 2010
Niños y niñas en un plantón por la vida Repudio e indignación expresaron más de tres mil jovenes de Usme por la violación de cuatro niñas pertenecientes al Colegio Eduardo Umaña Mendoza en hechos ocurridos el pasado 20 de agosto, en inmediaciones del río Tunjuelo; a este suceso se sumó el asesinato de una estudiante a manos de otra menor de edad quien confesó ante la fiscalía que cometió el crimen por celos. La marcha que se realizó por la Avenida Caracas, Avenida Villavicencio y la calle principal del barrio La Marichuela terminó en un gigantesco plantón en Santa Librada; allí la comunidad, estudiantes, delegados de paz, autoridades distritales y locales sentaron un precedente por el derecho a una vida libre de violencia, además que reclamaron respeto y no agresión contra niñas niños y adolescentes. La jornada fue organizada por la Alcaldía Local de Usme, la Casa de Igualdad de Oportunidades y la Mesa de sexualidad y género del Hospital de Usme I nivel, con el propósito de promover entre los ciudadanos el autocuidado, dar a conocer los protocolos que deben seguir las instituciones y la ciudadanía para cualquier eventualidad, así como apoyar la seguridad, la convivencia y la tolerancia.
Sobre estos acontecimientos y otros casos que se han presentado en la localidad, el Secretario de Gobierno encargado, Andrés Restrepo dijo que es indispensable revisar el proceso de socialización que tienen los niños, niñas y adolescentes en la ciudad, especialmente en lo relacionado con la actitud vigilante que deben tener los adultos entre ellos, padres de familia, vecinos, autoridades educativas e instituciones. Agregó que desde el distrito se fortalecerán programas como “Caminos Seguros y Convivencia y seguridad escolar”; todo con el propósito de generar condiciones de protección hacia los menores.
“Debemos conformar un bloque de contención contra la violencia, donde participemos autoridades, padres de familia, profesores, líderes comunales y organizaciones sociales”
Por su parte el Secretario de Educación del Distrito, Carlos José Herrera Jaramillo, argumentó que de esta penosa situación se debe sacar una lección y es que la comunidad e instituciones deben cerrar filas para proteger a niños, niñas y adolescentes; que el programa de Protección y convivencia escolar es una herramienta para que los padres de familia se reúnan y junto con los vecinos conformen frentes de protección escolar, en los alrededores de los colegios; acciones que serán reforzadas con cámaras de video y con programas que involucren a los estudiantes en la utilización del tiempo libre.
Sobre este tema, el presidente del Concejo de Bogotá, Celio Nieves, precisó que desde el cabildo capitalino se han sancionado varias normas que apuntan a proteger los menores, pero que la ciudadanía y las instituciones deben hacer un esfuerzo para darle aplicación a esas normas. “Tenemos que desarrollar acciones educativas y pedagógicas que apunten hacia la prevención del delito, todo esto fundamentado en la denuncia”. En ese orden explicó el concejal que desde la corporación se le pedirá a la Policía Metropolitana de Bogotá que acelere los mecanismos de control y seguimiento en todas las localidades.
10 Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Estos programas y acciones de padres de familia se deben desarrollar cada vez con mayor rigurosidad de manera conjunta y de la mano de los rectores y docentes.
A su turno el alcalde local, Jhon Fredy Vargas Lozano, explicó que de acuerdo con las medidas que se tomaron en el Consejo de seguridad, se acordó hacer una campaña de prevención y sensibilización con las instituciones locales, involucrando las Secretarías de Educación, Integración Social y Salud, con el apoyo de la Casa de Justicia de Usme y las comisarías de la localidad. Todas estas acciones encaminadas a prevenir el delito contra los niños y niñas. Además indicó que se está promoviendo un protocolo de seguridad para todas las caminatas ambientales y que se ampliarán los operativos de la policía en la localidad con énfasis en los colegios. Finalmente exhortó a los padres de familia para que rescaten los valores que se han perdido, pues ellos son los primeros educadores responsables de la formación de sus hijos, puntualizó el dirigente.
Crónica Local
Revise la medida exacta de los productos, podría estar siendo engañado Al comprar productos de consumo alimenticio, verifique el contenido exacto que se menciona en el empaque, pues en muchas ocasiones los consumidores son engañados por tenderos o comerciantes inescrupulosos que alteran sus básculas o balanzas, para obtener mejores rendimientos.
Dice Arnulfo, que esta modalidad es muy común en las plazas de mercado, donde no tienen balanzas electrónicas; también lo hacen quienes venden carne, pues mientras la compradora se mira al espejo el tendero no le pesa correctamente la carne y termina agregándole cualquier pedazo de menor calidad.
Controlar estos procedimientos que afectan el bolsillo del consumidor primario no es fácil, por el contrario es una tarea muy dispendiosa que debe ser planeada y programada por funcionarios de la oficina de Asesoría Jurídica en cada una de las localidades y debe ser ejecutada con la autorización del alcalde o alcaldesa local.
En su recorrido por el comercio de las distintas localidades ha encontrado libras entre 400 y 450 gramos, muchas
Así lo explica Arnulfo Rodríguez Rodríguez, secretario de la oficina de Asesoría Jurídica de la alcaldía local de Usme, un hombre que lleva 26 años prestando sus servicios a la Secretaría de Gobierno del Distrito mediante Carrera Administrativa, en el área de control de precios, pesas y medidas en los establecimientos donde existen instrumentos de medición, así como en las estaciones donde se vende combustibles. Desde que ingresó a la Secretaría de Gobierno le asignaron la misión de velar por la defesa de los consumidores, trabajo que ha venido desarrollando exitosamente en 17 localidades donde ha sido enviado como funcionario público para apoyar la oficina jurídica correspondiente. Su experiencia en la revisión y contrastación de elementos de pesas y medidas le ha permitido conocer los trucos que se inventan los comerciantes para alterar el peso o la medida correcta; algunos tenderos utilizan imanes en sus balanzas para aumentar la medida entre 25 y 30 gramos para luego despachar a su cliente encimándole generosamente alguna cosita.
La venta de productos incompletos, alterando la pesa o medida es un delito tipificado por la ley y el tendero puede ser sancionado.
LA QUINTA
Septiembre de 2010
No se deje engañar, “no coma cuento de la ñapa pa que vuelva”.
veces porque los productos no tienen la rotación adecuada y su peso disminuye de forma natural y otras veces ocurre que los bultos que contienen granos o papa son saqueados durante el traslado del centro mayorista al supermercado, entonces para reponer lo perdido el tendero disminuye el gramaje al separar por kilos o libras. Estas prácticas que terminan afectando el bolsillo del consumidor, solo pueden ser controladas mediante los operativos que establecen las alcaldías locales quienes con sus funcionarios verifican el estado de las pesas y medidas en tiendas, plazas y supermercados; cuando se detectan irregularidades, los infractores son sancionados de acuerdo con la ley 232 de 1995 en concordancia con el Decreto 1879 de 2008 y demás disposiciones normativas que regulan el protocolo para adelantar visitas a los establecimientos de comercio. Pero Arnulfo no solamente se ha dedicado a verificar pesas y medidas, a través de su carrera Administrativa también ha logrado ca-
pacitar a líderes y lideresas de Juntas de Acción Comunal en asocio con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Liga de Consumidores de Bogotá, pues el propósito es incentivar a la comunidad para que contribuya a controlar los abusos e instaure las respectivas denuncias. Al cabo de 26 años de servicio a la comunidad, Arnulfo Rodríguez dice que lo más importante de su vida fue haber logrado una estabilidad laboral y dejar sus enseñanzas a los compañeros.
Arnulfo Rodríguez Rodríguez.
11
LA QUINTA
Usme Rural
Reportero ciudadano
Jaime Beltrán, es en esta oportunidad el ‘reportero Ciudadano’; pregunta a la comunidad rural sobre las dificultades que presentan el transporte público y las comunicaciones en la ruralidad.
¿Cuáles son las dificultades en materia de transporte rural?
R/ Mariela Vanegas: En la zona rural no tenemos transporte adecuado, pues los colectivos que prestan ese servicio no son acordes para el transporte de pasajeros. R/ Jazmín Martínez: Otra de las dificultades es que el transporte no llega hasta la parte alta de la zona rural, por lo que los campesinos y campesinas de veredas como Chizacá y La Unión carecen del servicio adecuado; hasta estas veredas sólo llegan tres rutas de colectivos durante el día y muchas veces la gente debe salir en cualquier momento a realizar diligencias a la zona urbana y no encuentran medios
en que movilizarse. Además del problema de transporte existe el pésimo estado de las vías.
¿Conoce Usted el proyecto del Sistema Integrado de Transporte Público- SITP?
R/ Alfonso Ramírez: No tenemos la suficiente información de cómo funcionará en la zona urbana; pero si nos gustaría saber si cubre la zona rural. R/ Jazmín Martínez: Esperamos que este nuevo sistema de transporte ponga en funcionamiento más rutas o recorridos,
Septiembre de 2010
que incluyan las veredas que se encuentran retiradas de la carretera central.
¿Qué dificultades de comunicaciones se presentan en la zona rural?
R/Jazmín Martínez: Tenemos celulares pero carecemos del servicio en la zona rural; para poder comunicarnos con otra persona a veces tenemos que caminar largos trayectos buscando un sitio donde aparezca la señal y así lograr hacer la llamada. R/ Alfonso Ramírez: Sobre este particular es importante que la Alcaldía Local nos de la mano y gestione ante las empresas de telefonía móvil y operadoras de celular para la instalación de antenas receptoras de señal con cubrimiento en la zona rural, teniendo en cuenta que como ciudadanos tenemos derecho a la óptima prestación de estos servicios.
Población rural, se organiza para direccionar proyectos
Libardo López delegado de la ULDER- Usme, explicó que lo más importante que ha hecho la organización durante los dos años de funcionamiento, ha sido el trabajo con la comunidad y organizaciones, mediante la Mesa de concertación que se creó hace año y medio, pues desde su conformación los delegados se reúnen permanentemente el primer domingo de cada mes.
12
En estas reuniones quienes participan tienen la oportunidad de hacer un balance en torno al desarrollo de proyectos rurales, pero también aprovechan la oportunidad para presentar sus necesidades. Una de las quejas que está desgastando a los líderes y lideresas, es la falta de resultados tangibles al Alcaldía Local Usme
término de los proyectos, pues muchos de los objetivos finales solo quedan en letra muerta en los informes, sin que se vean refl ejados los benefi cios, puntualizó Libardo López. En la zona rural algunos caminos no son transitables, faltan un campo deportivo para el esparcimiento y un sitio de reunión de la ULDER con los elementos para su debido funcionamiento, entre otras cosas. En ese sentido los campesinos seguirán trabajando para lograr que las entidades los escuchen y articulen los proyectos para benefi cio de todas y todos.
Proyecto de restauración ecológica
Uno de los proyectos más exitosos desarrollado en la zona rural ha sido la restauración ecológica de dos fuentes hídricas; iniciativa ejecutada por la Asociación de Usuarios de Acueducto- Aguas Claras, vereda Olarte con recursos del Fondo de Desarrollo Local de Usme. El proyecto logró arborizar las riveras de las quebradas Amoladero y Chiguaza;
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
Fotografía: ULATA
La creación de la Unidad Local de Desarrollo Rural-ULDER se ha convertido en pieza clave que permite a la población rural ocupar una posición relevante en las entidades distritales, quienes ven en la organización una herramienta fundamental para el direccionamiento de proyectos relacionados con la ruralidad y el ambiente.
la primera surte de agua a las veredas El Uval, La Requilina y parte de Los Soches, mientras que la segunda lleva el líquido al acueducto de la vereda Chiguaza. En la orilla de cada una de las quebradas en mención, fueron sembrados 1.500 árboles, con la participación de 40 familias en cada intervención; además se construyeron dos mil metros lineales de aislamiento con cerca de alambre de púa, tras la concertación
de los propietarios de los predios a quienes también se les entregaron elementos de trabajo para surtir de agua a sus animales y de esa forma evitar la contaminación de las fuentes hídricas. Debido al éxito y al impacto de protección ambiental del proyecto, esta iniciativa fue inscrita ante la Secretaría de Ambiente el Día de la Cultura del Agua que se realizó en el barrio La Marichuela.
Una fiesta que integró tres localidades
a
e pl
m u C
de Bogotá
Más de tres mil personas bailaron y se divirtieron con la presentación de agrupaciones como Blindaje diez, Ensamble y Andy R Music.
Usme, Ciudad Bolivar y Tunjuelito celebraron con alegría y entusiasmo el cumpleaños 472 de Bogotá, el pasado seis de agosto, con una fiesta que se realizó en el barrio La Aurora de la localidad quinta donde participaron varios grupos musicales de los géneros salsa y reguetón, así como la interpretación de música mexicana por parte de algunos artistas de la localidad. Durante el día hubo exposiciones de platos típicos tradiconales, danzas del folclor colombiano, juegos tradicionales como, (tejo, cucunubá, bisbís) exposición cronológica de la historia de Bogotá, con los hechos más sobresalientes y obras de teatro, ente otras actividades lúdicas. La inauguración del festejo estuvo a cargo del alcalde local de Ciudad Bolívar, Édgar Orlando Herrera Prieto quien presidió el evento como alcalde encargado de Usme, tras la ausencia de Jhon Fredy Vargas Lozano quien se encontraba en Arequipa Perú. Usme por segunda vez consecutiva fue anfitriona del certamen, pues la organización Asociación de Emprendedores y Productores de Usme y Sumapaz-Asoemprus se ganó el derecho para desarrollar una de las tres fiestas que se realizaron en Bogotá, tras participar en la convocatoria que hicieron la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Patrimonio y Cultural, en lo que se denominó ‘Fiestas interlocales de Amor por Bogotá’, muy ligadas al bicentenario.
Alcaldías locales se fortalecen Con el fin de socializar los alcances de los Decretos 101 de 2010, que reglamenta la descentralización, planificación de proyectos y manejo de presupuesto en el marco del fortalecimiento de las alcaldías locales y el Decreto Local 04, por el cual se reestructura el Decreto Local 06 de 2004, relacionado con la creación del Consejo Local de Política Social- CLOPS- de la localidad de Usme, La Subsecretaría de Integración Social y la Alcaldía Local de Usme, reunieron a la comunidad y representantes de las instituciones el pasado cinco de agosto en el Centro de Desarrollo Comunitario de Usaquén. Al evento asistieron cerca de 300 personas, entre líderes, voceros de las Mesas Territoriales, comunidad y organizaciones sociales, quienes plantearon interrogantes a la sub secretaría de Integración Social, la Secretaría de Gobierno, Hospital de Usme, IDPAC, Dirección Local de Educación- DILE, voceros de la alcaldía local, entre otros.
Acceder a los libros es más fácil
LA QUINTA
Cultura
s o ñ
Septiembre de 2010
Para lograr un óptimo resultado de la reunión la comunidad fue trasladada en buses de la alcaldía local y de la Subsecretaría de Integración social, quienes además implementaron la logística necesaria que garantizó el desarrollo de la reunión. El CLOPS, es una instancia
consultiva, participativa y de concertación de carácter mixto para la construcción, formulación, seguimiento y evaluación de la política social de la localidad y en esta oportunidad con el mencionado decreto, se redefinió, amplió su actuar y aumentó el número de miembros.
Ahora la comunidad de Usme Centro tiene acceso fácil al servicio de “Biblioteca sobre Ruedas” que ofrece la Red de Bibliotecas de Colsubsidio en la localidad, tras la alianza entre la institución y la empresa privada que tiene como prioridad el componente social. La Biblioteca Sobre Ruedas, en Usme ofrece su servicio en el Centro Hábitat todos los martes de 7: 15 am a 3: 30 pm. Allí se puede escoger entre más de 3.500 libros seriados, documentales o de literatura, que las personas interesadas pueden utilizar en calidad de préstamo dentro de la biblioteca o llevarlos a sus casas. Para beneficiarse del servicio la comunidad debe acercarse a la Biblioteca sobre Ruedas, presentar su documento de identidad, dos referencias telefónicas, un recibo de servicio público, diligenciar un formulario y anexar una fotografía para recibir un carné de afiliación; con el que la biblioteca le presta hasta cuatro libros por espacio de ocho días. Otro servicio es el “Cajón viajero” que contiene una selección de 50 libros, que son prestados a las empresas, organizaciones o instituciones interesadas, dirigiendo una carta a la Red de Bibliotecas de Colsubsidio que enviará los libros al lugar donde se hizo la solicitud. La biblioteca también realiza talleres didácticos para niños, jóvenes, estudiantes y maestros, con el propósito de incentivar la lectura; el próximo será el 21 de septiembre en Usme, con la obra titulada “De la tierra a la luna- la carrera espacial en Colombia”, obra de títeres con entrada libre.
13
Septiembre de 2010
La Copa Usme Las Escuelas deportivas en la localidad de Usme siguen construyendo el futuro de niños y jóvenes que desde temprana edad muestran sus capacidades e interés por prepararse para conseguir triunfos en la disciplina que más les gusta. Una de las vitrinas a nivel local es la Copa Usme de Fútbol, torneo que se desarrolla cada año con la participación de equipos en las categorías de mayores e infantil; en el reciente encuentro realizado entre el 12 de junio y 18 de julio, la selección Usme mayores se coronó campeona, mientras que el subcampeonato fue para Bogotanos Fútbol Club. Por su parte el octagonal de la categoría infantil, en esta oportunidad trajo como ingrediente particular, el decidido apoyo a la proyección del fútbol femenino y por consenso del comité organizador y participantes se incluyó en cada uno de los equipos infantiles una niña para que jugara el tiempo completo en todos los partidos; de ser remplazada debería hacerse por otra niña.
Deportistas que se destacan En esos términos el torneo infantil de la Copa Usme tuvo como protagonistas a Julieth Marcela Nieto Moreno, quien ingresó a la escuela deportiva Constructores de paz hace un año, por invitación de uno de los profesores del colegio Tenerife, donde actualmente cursa grado once. Ella en calidad de préstamo al equipo Semillero del Sur, logró convertir el gol que los clasificó a la final resultando campeones , el director técnico del equipo, Duverney Gallardo describió a Julieth como una niña alegre, respetuosa, juiciosa y responsable en sus actividades escolares y deportivas; agregó que, “la jugadora se ganó el cariño de los compañeros al punto que la declararon la reina del equipo”. Julieth Marcela Nieto, vive en el barrio Granada Sur, siempre ha gustado del fútbol; ha jugado como delantera, volante por la izquierda y ahora como lateral. Dice que su mayor reto es estudiar Administración de empresas o Negocios
Fotografía: Duverney Gallardo
LA QUINTA
Deportes
internacionales, pero le apasiona el fútbol, quiere lograr una beca deportiva y en el futuro jugar con la selección nacional femenina de fútbol.
Sur; hoy hace parte de la selección de fútbol de Bogotá por su alto rendimiento deportivo.
Otro de los deportistas que se destacó en la reciente Copa Usme, fue el niño Julian David Díaz Montañez quien a su corta edad ha participado en seis finales del torneo, de las cuales en cinco han alcanzado el campeonato y el subcampeonato. Julian Díaz tiene 15 años, siempre se ha preparado en la escuela Semillero del
Julieth Marcela Nieto
Fotografía: Ómar Recamán
Una jugada maestra en la localidad Con el fin de incentivar a la comunidad infantil y juvenil de la localidad de Usme, para que participen en el programa de aprovechamiento del tiempo libre en actividades deportivas como el ajedrez, juego que se basa en tácticas y estrategias que agilizan la mente y amplían la creatividad de la persona; la Liga de Ajedrez de Bogotá y la Alcaldía Local organizaron el torneo “Open Internacional IRT Universitario por Equipos 2010” en el Centro Comercial Altavista.
del encuentro fue la participación de los maestros con sus estudiantes, en equipos conformados por seis jugadores de los cuales uno era suplente. Al final se impuso como campeón del torneo el equipo de la Universidad Distrital Francisco José de caldas. Según el Ingeniero Luis Fernando Jiménez, Vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Liga de Ajedrez de Bogotá y director del torneo, se desarrollaron dos rondas por día con partidas de hora y media. “Este es uno de los deportes que comienza a imponerse en Usme para lograr en el futuro la realización de un intercolegiado simultáneo donde participen otras localidades de Bogotá”, puntualizó Jiménez.
El evento se realizó entre el 14 y el 16 de agosto, con la participación de 15 equipos, entre ellos ajedrecistas del Instituto Distrital de Recreacion y Deporte - IDRD Bogotá donde jugó el niño Santiago Camargo, quien fue Campeón Nacional Absoluto Sub 12 en el 2008 y Subcampeón Paname- ¿Quién es Santiago Camargo? ricano 2009. Es un niño de 14 años que se interesó por el ajedrez cuando tenía Uno de los aspectos importantes siete; vive en el barrio La Aurora de
14 Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm
la localidad de Usme y cursa noveno grado en el colegio San Andrés de los Altos. A su corta edad ha participado en varios torneos y simultáneas de orden local, distrital, nacional e internacional con excelentes resultados. En un evento realizado por la empresa privada tuvo la oportunidad de ser seleccionado para jugar contra la campeona mundial femenina 2009, la rusa Alexandra Kosteniuk; juego que terminó en tablas y con el reconocimiento de la promesa de esta disiplina por su puesto la alegría y la satisfacción de él fue inmensa. Santiago, considera que el juego de ajedrez es una pasión que le ha permitido agilizar su mente, seguridad de sí mismo, mayor capacidad de análisis, ampliar su creatividad y conocer muchas personas; su mayor anhelo
(...? HERNANDEZ), COLEGIO DE USME EL CUAL TIENE NOMBRE DE SANTO
ABREVIATURA D E ANTIRRETROV I R A L
(CARLOS ...?), APELLIDO DE PRESIDENTE DE AVANTEL
EXPRESIÓN D E DESILUSIÓN
(JHON FREDY VARGAS ...?), SEGUNDO APELLIDO DEL ALCALDE LOCAL, FOTO 2
NOMBRE DEL NUESTRO ALCALDE MAYOR FOTO 1
LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
VOCALES DE CAMISA
UBALDINA DIAZ ESPITIA
OSMIO INV., CADA UNA DE LAS FORMAS CON QUE SE VE LA LUNA
EL HOMBRE DEL ARCA
EN INGLÉS, HISTORIA LUGAR AISLADO EN LOS DESIERTOS
SÍLABA DE TRABA
ANTÓNIMO DE CERRAR
VOCALES 4 Y 1
QUE TIENE BASTANTE LONGITUD
I N V . , H I Z Ó UN CUADRO
SEXTA NOTA MUSICAL
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
P R E F I J O QUE INDICA N O R T E
T
BARRIO DE USME
BARCO, NAVE
( . . . ? BOHÓRQUEZ), L I D E R COMUNAL
PERIÓDICO DE USME MUESTRA ALEGRÍA
HOMBRE EXTRAÑO
LOCALIDAD QUINTA
INV., IGLESIAS
ERE + ELE + O
SE ARMÓ LA DE ...?
SILICIO
NOTA 4 UNIDAD DE CRÉDITO HIPOTECARIO A LARGO PLAZO
SU CAPITAL ES BAGDAD
(...? CONSUELO DEL RIO MANTILLA), VEEDORA DISTRITAL
RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 102 ROMANO
MUJER QUE SE COMPORTA DE MODO INHABITUAL
PRONOMBRE INTERROGATIVO
SÍMBOLO QUÍMICO DEL ALUMINIO
ARROJAN VOCALES DEL MEDIO
REUNIR EN GRUPO
LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
SOCIEDAD ANÓNIMA
GRAN SERPIENTE
QUE NO SE PUEDE SABER NI AVERIGUAR
SUFIJO DE VIGILIA
SÍMBOLO QUÍMICO DEL ERBIO
INV., (LA ...?), BARRIO DE USME ANDRES HERNÁN ÁVILA QUINTERO
2 EN ROMANO
(COLEGIO LOS ...?), INSTITUTO DE EDUCACIÓN DISTRITAL PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA MIXTO DE USME
MUJER QUE CARECE DE BELLEZA
INV., LO QUE ES PAULO FREIRE EN USME
(LUIS ALEXANDER ...?), COMANDANTE E S T A C I Ó N DE USME
TODAS LAS VOCALES
PREFIJO DE COMPONER
MODELO DE MITSUBISHI
KNOCK OUT SÍMBOLO DEL COBALTO
CORREO ELECTRÓNICO VOZ DE LA OVEJA BUSCA AVES PARA MATARLAS
INV., DA POR CIERTO ALGO
INSTRUMENTO TÍPICO DEL LLANO
. . . ? TIRULIRULIRU
(CLARA LOPÉZ ...?), EX SECRETARIA DE GOBIERNO
LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
TÉRMINO QUE QUIERE DECIR ¨SALUD POR MEDIO DEL AGUA¨
INV., MONEDAS, EN INGLÉS LUGAR DONDE TIENE SU DOMICILIO U N A EMPRESA
REFERENCIA RADIOMÉTRICA MUNDIAL
EL DURO DE LA MÚSICA
NOMBRE DE VEREDA EN USME
EMPAPAR EL CUERPO DE HUMEDAD
¿ASISTIRÍAN?
ÑAÑEZ
LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
LA QUINTA EL PERIÓDICO INSTITUCIONAL DE USME
INICIALES DE GERENTE DE HOSPITAL DE USME
ESTADO QUE PRECEDE A LA MUERTE
ROBERTO ARIAS
SÍMBOLO QUÍMICO DEL TECNECIO
MOVERSE DE AQUÍ PARA ALLÁ
SITIO PARA BEBER ABORTAR, EN INGLÉS
I N V . , EXTREMIDAD DEL PERRO
SÍMBOLO QUÍMICO DEL RADIO
CONJUGACIÓN DEL VERBO SER (VOSOTROS ...?)
ANTÓNIMO DE (UN NO)
ASOCIACIÓN DE CONDUCTORES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO PRIMERAS VOCALES PREFIJO NEGATIVO
ZONAS DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
I N V . , (ALMIRANTE . . . ? ) , INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
S E Ñ O R ABREVIADO
YO, TU, ...? NOSOTROS, VOSOTROS, ELLOS
ESCUCHAR SUFIJO DE FERROVIAL
DISCO COMPACTO
1.005 EN ROMANO
INICIALES DE MEGACOLEGIO QUE ATIENDE A ESTUDIANTES DE ESTRATOS BAJOS EN USME
CONTINENTE MÁS GRANDE DEL PLANETA
INV., (...? DE CAFAM), BARRIO DE USME
Foto 2
JUAN PABLO GÓNGORA MERCHÁN - deces3@hotmail.com
PRIMERAS LETRA DEL ABECÉ
REGALA, OBSEQUIA
(...? CARDENAS MORA), CONTRALOR DE USME
CASUALIDAD, CASO FORTUITO
INICIALES DE EDIL DE USME
UNA DE LAS PASTELERÍAS MÁS RECONOCIDAS EN NUESTRA CAPITAL
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
BARRIO DE USME
ARCHIVO DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
Foto 1
CARGO QUE OCUPA LA SEÑORA GUADALUPE CHAVES VALBUENA
LA QUINTA
Cruci-Local
Septiembre de 2010
15
Septiembre de 2010
LA QUINTA
Campaña Educativa
Más protección para nuestras niñas y niños Entre todos podemos erradicar la violencia y el maltrato.
16
¡ r i e r n o s s o l r e v s o m e r e u !porque q Alcaldía Local Usme
www.segobdis.gov.co/usme/default.htm