La Llamita (mini-Edición de La Llamarada - Noviembre 2011)

Page 1

La Llamita

mini-edición de

La Llamarada ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA AGRUPACIÓN

REVISTA DE DISCUSIÓN POLÍTICA //// HOMBRE NUEVO Noviembre 2011 | A COLABORACIÓN

“El día después…”

Balance del escenario poselectoral Resultados anunciados Sin sorpresas, el domingo 23 de octubre se realizaron las elecciones presidenciales. Tal como se había manifestado en las primarias, Cristina Fernández de Kirchner obtuvo la reelección con casi un 54% de votos, convirtiéndose en la candidata presidencial más votada desde el “regreso” de la democracia: en 1983 Alfonsín obtuvo el 51,75 %, Carlos Menem en 1989 el 47,49% y en 1995 el 49,98%, De la Rúa el 48,37 % en 1999, Néstor Kirchner el 22,24% en 2003, y la propia Cristina F. de Kirchner el 45,28 % en 2007. Los intentos a último momento por instalar a Binner como un líder de la

oposición le permitier on conseguir un segundo puesto, pero a una sideral distancia de casi 37 puntos con respecto a la candidata del Frente para la Victoria. El resto de la oposición burguesa se desintegró, poniendo en peligro la supervivencia política de partidos políticos que no hace muchos años lograban ser segundas fuerzas a nivel nacional. La victoria kirchnerista fue aplastante: por primera vez en la historia argentina un mismo partido logra un mandato por tercera vez consecutiva. Más aún, Cristina mejoró en un 8% su propio registro de 2007, luego de que en 2009 el conflicto entre “el campo” y el gobierno dominaran la escena y deter-

minaran la derrota oficialista en las elecciones legislativas de junio de ese año y muchos fueran quienes avizoraran el fin del kirchnerismo. A partir del 10 de diciembre, sumando el apoyo de los aliados, el FPV controlará las cámaras de diputados y senadores, además de contar con ocho de las nueve gobernaciones que se ponían en juego en esta elección (siendo la excepción el feudo de los Rodríguez Saa en San Luis). Algunos efectos del triunfo El contundente triunfo le permitirá también disciplinar posibles tensiones hacia la interna del armado político del FPV, siendo un elemento de


2

PAGINA

presión para aglutinar y encolumnar tras la figura presidencial a los distintos sectores. Los lugares de poder ganados por los movimientos sociales y las organizaciones juveniles, como La Cámpora son el correlato de la lealtad y fidelidad que estos sectores han profesado a la Presidenta. Esto ya se había visualizado en el armado de las listas y quedó confirmado en la presencia preeminente que estos sectores tuvieron en la Plaza de Mayo. Si los intendentes del conurbano, con su aceitado pragmatismo ya habían definido su acople a la figura presidencial y al gobernador Scioli, fue el sindicalismo cegetista de Moyano el que quedó en un segundo plano. Aunque cumpliendo con los saludos y felicitaciones de rigor, la relación con la “columna vertebral” sigue siendo la más disruptiva. A los rumores de un posible reemplazo de Moyano en la CGT, fogoneados desde sectores del gobierno, los representantes del camionero responden con una reivindicación del lugar protagónico del movimiento obrero dentro del peronismo (en este punto, merece un comentario el triste papel de la CTA Yasky que parece encontrar siempre una oportunidad para mostrar su obsecuencia hacia la presidencia, sin que haya el más mínimo indicio de que se le otorgue la personería a la Central que nació reivindicando la autonomía de los gobiernos). Algunas causas del triunfo ¿Por qué el triunfo? Hay múltiples factores a tener en cuenta para interpretar el escenario electoral. La iniciativa política y económica que luego del revés de la 125 y de la derrota legislativa de 2009, retomó el gobierno fue, sin duda, un elemento definitorio. La estatización de los fondos jubilatorios integrados en las AFJP, le permitió al Gobierno manejar una caja de recursos para motorizar diversas iniciativas sociales: Asignación Universal, ampliación de las jubilaciones, programa Argentina

Trabaja, “Repro”. Estos programas, no han sido más que concesiones limitadas con el objetivo de reconstruir su hegemonía. De hecho, la combinación de estos medidas con una construcción cultural persistente y efectiva han conseguido amplificarlas y hasta convertirlas a los ojos de muchos en emblema de “justicia social”. Por otro lado, la construcción de una mística en torno a las figuras de los Kirchner, que se pudo ver en estos días en las conmemoraciones a un año del fallecimiento de Néstor K., su presentación y representación como los responsables de la vuelta de la política y de la recuperación de las expectativas de futuro de la juventud han permitido la reconstrucción de la legitimidad oficial e institucional.

mundiales, se presenta como un horizonte de inestabilidad por los posibles impactos en nuestro país.

Por otra parte, consideramos que este apoyo masivo que se registró en las urnas, da cuenta de un voto de conservación, en el sentido de que se manifiesta un interés por poder retener cierta estabilidad en las condiciones de vida de los sectores populares, que perciben ciertas mejoras, que aunque parciales, son superiores a épocas anteriores. Pero los trabajadores todavía no problematizan sus condiciones laborales, no perciben como problemática la calidad del trabajo, los problemas de salud que los afectan a consecuencia de los aumentos de la productividad, siendo ejes que desde una perspectiva independiente y que defienda los intereses de la clase, estamos obligados a abordar.

Primero fue la obligación a las empresas petroleras y mineras de liquidar divisas en el Banco Central. Hasta ahora, las petroleras sólo estaban obligadas a venderle al Central el 30% de las divisas percibidas, beneficio que en el caso de la minería llegaba a que podían disponer del 100% de sus divisas. Es cierto

Crisis en el horizonte El escenario mundial, con las turbulencias de una crisis económica que no terminan de resolver las principales potencias

En los pocos días transcurridos desde el 23 de octubre, la acción del gobierno está mostrando el abandono de los planteos iniciales de los economistas kirchneristas que postulaban la imposibilidad de que la crisis internacional pudiera afectar a la Argentina. Ante la pérdida de reservas por la presión de la compra de dólares (durante octubre la autoridad monetaria vendió 1.300 millones de esa moneda), el gobierno tomó varias medidas que habían sido reclamadas desde sectores críticos y que, con una habilidad característica, ahora toma y capitaliza como propias.


3

PAGINA

que por el momento no se ha limitado la autorización de remitir utilidades al exterior o de recomprar dólares, pero no deja de ser significativo que ninguna de las administraciones desde Menem hubiera tocado esa regulación de sectores extractivos. Después, se agregó la obligación a las aseguradoras de repatriar los fondos que tienen en el exterior, calculados en 1.600 millones de dólares, antes de fin de año. Más recientemente, el inminente vicepresidente y De Vido anunciaron la anulación de los subsidios a empresas de telefonía móvil, bancos, seguros, juegos de azar, aeropuertos y minería y petróleo; así como la transferencia del manejo de la red de subtes y premetro de la Capital al gobierno de Macri. Además, fue conformada una comisión especial que seguirá estudiando la situación de cada una de las ramas. El ahorro de 600 millones de pesos por los subsidios dados de baja, aún sumando los 700 millones que se ahorrará Nación por

la transferencia de subtes, está muy lejos de los 71.000 millones de pesos otorgados en total en subsidios en lo que va del 2011. Detrás de un discurso en el que gobierno reconoce que estos sectores tenían altas rentabilidades, queda abierta la puerta al aumento de tarifas. No es menor que la “respuesta de los mercados” haya sido sumamente positiva y que las acciones de las empresas de energía hayan sido las que más se beneficiaran. La experiencia de la estatización de las AFJP –medida clave para capear la crisis en 2009- es un alerta al mostrar cómo un reclamo genuino puede ser operativizado de una manera muy útil para la rentabilidad empresaria. Además de financiar a empresas en crisis como la General Motors, los fondos jubilatorios, los topes a las asignaciones familiares, el impuesto a las ganancias a asalariados gerenciados por la ANSES sostienen medidas sociales hacia sectores más postergados de la clase trabajadora, sin tocar en nada las ganancias de los capitalistas, resultando una creciente transferencia de ingresos dentro de la misma clase trabajadora. Perspectivas En un contexto en el que la capacidad de acumulación política del kirchnerismo parece no encontrar límites, queremos afirmar que esto no es contradictorio con una ac u mu l ac i ó n también desde las fuerzas de izquierda. La situación política habilita discursos a la izquierda, y en este sentido podemos crecer, si afinamos nuestros análisis. En la heterogeneidad del apoyo al gobierno, identifica-

mos ciertos aspectos progresivos en el discurso, y en el sentido común: defensa de lo “público”, revalorización de la política y la juventud. Sin dudas, que la juventud política no la creó el kirchnerismo, importantes camadas de jóvenes han comenzado a participar en política a partir del quiebre institucional y político que fue el 2001. Sin embargo, creemos que esta mayor politización, este mayor involucramiento en los debates políticos de amplios sectores de la sociedad, sobre todo trabajadores y jóvenes, es un elemento progresivo en relación al contexto de despolitización imperante en la década del 90. En esos debates, tenemos que poder intervenir, las fuerzas de izquierda anticapitalista, con un discurso que interpele, problematice y refuerce aquellos núcleos del buen sentido. Pero no es algo accesorio el hecho de que la politización sea en los marcos de una política burguesa. La politización es un avance en términos generales, pero no es cualquier política la que nos permitirá avanzar como clase. Es importante enfocar desde una perspectiva de la clase trabajadora este nuevo escenario que, como ya se ha mostrado, estará fuertemente atravesado por el impacto de la crisis mundial en nuestro país. Enfocar los problemas de la crisis sin ceder terreno a los planteos que justifican las medidas favorables a la acumulación como favorables “para LA sociedad”, es parte de nuestra tarea. La organización para resistir las medidas que a través del aumento de tarifas, despidos, o avance de la precarización, deterioren nuestras condiciones de vida y trabajo es una vez más una necesidad imperiosa. Queda un largo camino por recorrer pero los reagrupamientos político – sociales y sindicales a los que venimos apostando desde la izquierda independiente son una perspectiva alentadora en este sentido.

Hombre Nuevo

Noviembre 2011


4

PAGINA

En el conflicto gremial más trascendente de los últimos años en este sector, en la Ciudad de Bs. As., la docencia porteña acumula 5 paros y se moviliza contra una reforma reaccionaria que afecta el Estatuto Docente y el sistema de designaciones.

La docencia porteña viene sosteniendo masivos paros y movilizaciones desde hace ya más de un mes. El motivo: la avanzada macrista para abrir una grieta más en el Estatuto que rige a los trabajadores de la educación y avanzar en la desregulación de parte de sus derechos laborales. En este caso, y principalmente, se apunta al sistema de designaciones. Las juntas de clasificación, órganos colegiados que comparten representación electa mayoritaria de los trabajadores y representación designada por la patronal (el Ministerio de Ed. porteño) serán disueltas si se aprueba el proyecto presentado por el PRO y apoyado por la Coalición Cívica en la legislatura municipal. En lugar de las juntas electas se impondría una “Oficina Única” para clasificar a los trabajadores de la educación. Así, en la práctica quedará concentrado en manos del ejecutivo la potestad de elaborar los listados que determinen las designaciones docentes. Esta avanzada, que afecta el carácter de la escuela pública, pone en cuestión quiénes podrán enseñar, y plantea a mediano plazo la restricción sobre el acceso al trabajo y la estabilidad, pero también el control sobre el conocimiento. Es avanzar en la jurisdicción porteña, la que mayores índices de privatización exhibe en el país, hacia el modelo chileno en educación. Desafíos en esta lucha

Lo novedoso del escenario es una disputa desde abajo, con el impulso de asambleas por escuela y por distrito, que ha puesto en cuestión a la conducción Celeste de UTE (que, enmarcada en la CTA de Yasky, hace de la falta de independencia una práctica sistemática), siempre dispuesta a negociar y desacelerar el ritmo de los reclamos. En ese plano, la participación del sindicato ADEMYS ha sido clave para disputar la conducción del conflicto. Este sindicato, que se impone como segunda fuerza en Capital y cuenta con una tradición de lucha y un perfil democrático, ha logrado en una buena parte de este conflicto ser la expresión organizada de ese

proceso asambleario. No exenta de disputas hacia su interior y de diversidad de corrientes en pugna por profundizar la metodología asamblearia la mayoría de ellas, y por relativizarla desde alguna otra -como lo ocurrido en algunos momentos con un dubitativo sector de la Lista Violeta- ADEMYS sigue siendo la herramienta privilegiada de gran parte de la docencia para impulsar el proceso asambleario y profundizar la lucha. Momentos decisivos

En momentos de definición, los docentes nos enfrentamos a un doble cerco. Por un lado, el de las camarillas sindicales, donde hay sindicatos de perfil abiertamente reaccionario (CAMYP, UDA, AMET, etc.; los dos últimos incluso con pertenencia a la CGT) y donde está la UTE, cuya conducción Celeste confronta con el macrismo pero con límites muy estrechos. En común, estos bloques tienen como táctica no ir a fondo en la pelea, y tender a negociar sobre derechos adquiridos como nuestro estatuto. El segundo cerco lo tiende la representación legislativa, donde UTE y su espectro político poseen representación parlamentaria diversa (Tuñón y Bisutti, por un lado; Nenna, por otro). En cualquiera de los dos ámbitos, la participación de la docencia intenta ser mediada por estos interlocutores. Con militancia abnegada y tras años de insistencia en la metodología democrática, distintas corrientes vienen impulsando las asambleas que hoy empiezan a extenderse, y que en el plazo de dos semanas lograron votar medidas de fuerza desobedeciendo y sobrepasando a la burocracia, y hasta obligándola a llamar a paros que no tenía pensado acompañar. Este fenómeno es dinámico y difícil de mensurar, pero no es espontáneo. Responde al trabajo de

años de insistente labor en torno a las decisiones que involucren a la base docente, relegada por la UTE en la mayoría de los casos a papel de mero consultado de decisiones ya tomadas. En este sentido, la intervención en un sector clave de la docencia como es el de los maestros de grado de agrupamientos como el Colectivo Lista de Maestros, ha tenido un papel central como catalizador y dinamizador en este conflicto, teniendo iniciativas y tratando de generar los espacios de participación unitarios y mediante asambleas que amplios sectores no hallaban en UTE. En estos momentos, la Legislatura porteña intentará definir, conjuntamente entre el PRO y la Coalición Cívica, si el proyecto pasa desde las comisiones en que se halla hacia el recinto, para ser votado. En momentos donde un sector multitudinario de la docencia radicaliza sus reclamos y toma como propias las asambleas, el gobierno nacional mediante su Ministro de Educación condena los paros docentes, y su expresión sindical nacional en el área, la CTERA, sigue mirando hacia otro lado mientras intentan desguazar el estatuto docente porteño. El macrismo, firme por el respaldo electoral, no retrocede. La docencia, en pie de lucha, también sigue firme, y se acerca la definición para una pelea que se presenta muy difícil pero, como se viene demostrando, no es imposible. La movilización masiva y la profundización de la lucha, de la mano del ya iniciado proceso de unidad por abajo en las asambleas generales, son la más firme y esperanzadora posibilidad de derrotar al macrismo, sobrepasar el cerco de una burocracia como la de UTE y los sindicatos macristas y evitar una derrota histórica para nuestro sector. Alejandro García


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.