La Llamarada REVISTA DE DISCUSIÓN POLÍTICA /////////////
ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA AGRUPACIÓN
HOMBRE NUEVO
Diciembre 2011 / Enero 2012 Precio $4 / Precio Solidario $6
9
La economía
. . . E N E I V E S QUE
Europa en medio de la crisis internacional
ital p a c n e te n e c o d La lucha Frente único de los Un desafío movimientos sociales pendiente
S ICONOCLASISl TA laboratorio
ARTE
EN LUCHA
TAMBIÉN . . . O R E M Ú N E T S EN E
INTERNACIONAL
isis internacional El agravamiento de la cr l con el triunfo y el fin del año electora mo permiten irrebatible del kirchneris tenden-‐ n las vislumbrar cuáles será el año que cias económicas para tonía fina” y viene.. El inicio de la “sin ra los traba-‐ los enormes desafíos pa jadores.
Entrevista a cursos de comunicación y re s contrahegemónico
entrevista a
Michael Löwy
EN DEBATE
América Latina y (una vez más) el desafío del socialismo como “creación heroica”
Contacto: lallamarada@gmail.com.ar
La Llamarada por internet: http://lallamarada.blogspot.com/
http://agrupacion-hombrenuevo.blogspot.com/
2
PAGINA
CONSENSO Y REPRESIÓN
cara y contracara del “gobierno de los derechos humanos” Como ha señalado el pensador italiano Antonio Gramsci, la hegemonía implica que los secto-‐ res dominantes no alcanzan el sometimiento y subordinación de los dominados exclusiva-‐ mente a través del ejercicio de la fuerza. En la Argentina son innumerables los casos donde el Estado utilizó la represión violenta contra la clase explotada. Sin embargo, una de las claves fundamentales de la hegemonía es la capacidad que tienen los sectores dominantes para que sus intereses sean percibidos como comunes a todos. Hubo muchos gobiernos en nuestro país que, con mayor o menor énfasis, recurrieron a propuestas conciliadoras con el campo popular a través de concesiones. Posteriormente a las recientes elecciones nacionales, y con el fuerte aval que le otorga el 54% de los votos obtenidos, el oficialismo ha manifestado su capacidad de generar de manera efectiva un amplio consenso, a través de proporcionar concesiones reales a los trabajadores y minorías oprimidas. Dentro de dichas concesiones, la política parcial y recor-‐ tada de DD.HH. del gobierno, en la cual se ha apropiado de un discurso y unas reivindicacio-‐ nes que no le pertenecen, juega un papel de importancia. Esto se da en paralelo a la imple-‐ mentación, sin costo político visible, de manio-‐ bras represivas administradas para instaurar el control y el disciplinamiento social que hacen a la gobernabilidad burguesa. En un contexto que hace asomar por la puerta los efectos de la crisis internacional y nos presenta como necesidad la consecuente movilización en defensa de nuestros intereses como trabajadores, hoy nos encontramos con una Rosada a la que poco le preocupa el costo político de un avance represivo, pues el colchón pos triunfo electoral parece taparlo todo. Mientras Cristina Fernández se reúne con los empresarios, los trabajadores protagonizan luchas contra algunas de las empresas controladas por esos mismos capitalistas. En el marco de un pacto social, este gobierno fortalece a sectores de la burocracia sindical con el suficiente poder para frenar a la clase trabajadora y mantiene a raya a otros de la propia CGT oficialista, otrora sostenes del “modelo”, que insinúan avanzar más de lo tolerado con la participación de sus represen-‐ tados en la puja salarial. Este gobierno vuelve a plantear la necesidad de reconciliar a trabaja-‐
dores y empresarios, y de abonar a un capita-‐ lismo “en serio”, tan serio, que continúe garantizando la gran acumulación de capitales en manos de reducidos grupos empresariales; tan serio, que perpetúe y profundice la explo-‐ tación de los sectores oprimidos.
sumario Nacional
4 LA ERA DE LA “SINTONÍA FINA”
PAGINA
Economía
NACIONAL 6 ECONOMÍA La economía que se viene
PAGINA
INTERNACIONAL 7 ECONOMÍA Europa y “la violencia de la moneda”
PAGINA
La militarización avanzada de los barrios más excluidos de la cuidad con la puesta en prácti-‐ ca del operativo Centinela y el operativo Cinturón Sur. La nueva ley “antiterrorista”, al servicio del imperialismo, que posibilitaría la calificación de terrorista a todos los que luchamos por un cambio social. Las 3.393 muertes por gatillo fácil, los 1.836 asesinados por la represión del Estado bajo el gobierno Kirchnerista, son algunos ejemplos de la profundización de las distintas modalidades represivas. Se continúa utilizando el aparato represivo del Estado al servicio del control social, para quedarse con las tierras, disciplinar, romper los lazos sociales, para que los trabajadores y el pueblo no se organicen ni protesten en las calles, para engendrar terror, para perpetuar la impunidad.
Internacional
EN MEDIO DE LA CRISIS INTERNACIONAL 8 EUROPA Gobiernos de los banqueros y resistencia de los indignados
PAGINA
En Debate
A MICHAEL LÖWY 10 ENTREVISTA América Latina y (una vez más) el desafío del
PAGINA
socialismo como “creación heroica”
En Lucha 12 LA LUCHA DOCENTE EN CAPITAL
PAGINA
ÚNICO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 14 FRENTE Un desafío pendiente
PAGINA
“GOBIERNO DE LOS DERECHOS HUMANOS” 15 EL Y SU REPRESIÓN SELECTIVA 16 POR UNA NUEVA SOCIEDAD SIN VIOLENCIA DE GÉNERO
PAGINA
Por su parte, el desguace de las causas contra los genocidas, la falta de decisión política para juzgar a todos los represores por todos los delitos cometidos reproduce y es funcional a la impunidad. Sin embargo, ante este panorama, el movimiento de derechos humanos indepen-‐ diente del gobierno ha logrado significativas conquistas en los juicios a los genocidas y en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Aún quedan muchas batallas por conquistar, por nuestros compañeros y compañeras desaparecidos, por los pibes/as que mueren día a día victimas del gatillo fácil, porque el aparato represivo sigue activo. Por todo esto, la tarea principal es rebelarnos ante esta situación con unidad, organización y lucha. Construyendo nuevas subjetividades, creando conciencia de clase. Saliendo a la calle, multiplicando las movilizaciones y los escraches. ¡Venceremos y haremos nuestro el poder que nos pertenece! No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Rosa Mamani
PAGINA
Arte
18 ICONOCLASISTAS En la batalla política la dimensión estética y simbólica
PAGINA
no debe ser descuidada
Acompañan este número ilustraciones de artistas de Hombre Nuevo y otros caricaturistas populares a quienes agradecemos la difusión de sus imágenes públicamente. En especial las imágenes de Tapa, Nacional, Economía Nacional, En Debate y En Lucha fueron realizadas para La Llamarada por Sebastián; la Imágen de Editorial fue realizada por Nicolás; y la imagen de Contratapa por Victoria. También agradecemos las fotos que han sido tomadas de distintos medios de prensa popular.
editorial
U
n caballo enorme (grande como pocos) y visto desde abajo (más desde abajo que nunca) se ensoberbece y corcovea delante de un grupo de mujeres mayores. Las Madres de Plaza de Mayo se plantan, sin moverse, delante de la Policía Montada. La imagen, reproducida en vivo por algunos medios de prensa, acelera la inevitable combustión. La Plaza, las calles céntricas porteñas, y también otras plazas de distintos puntos del país, se llenan de hogueras y de barricadas, de miles que ya desde la noche anterior habían desafiado al Estado de Sitio y al aparato represivo. La historia es conocida: el plomo policial y parapolicial es regado y va dejando sus muertos, va tiñendo algunas esquinas, va plantando mojones rojos y nombres que persisten aún en la memoria popular.
Para muchos es el bautismo de fuego. “Nuestro Cordobazo”, dicen algunos. Las distancias entre esa humeante Plaza de Mayo y Córdoba en 1969, son tanto cronológicas y geográficas como políticas. No obstante, y pese a la ausencia del movimiento obrero organizado en la primera línea de fuego de estas barricadas porteñas, hay un delgado hilo histórico que persiste a la hora de preparar la resistencia ante la policía que avanza, a la hora de evocar y reorganizar un discurso que trate de fijar alguna posición ante esa marea que combate decididamente contra un gobierno, pero que no sabe exactamente qué pretende para reemplazarlo una vez que lo eche. Hay, además, imágenes casi superpuestas entre esas rebeliones: los caballos huyendo en tropel, sus jinetes policiales asustados, y el pueblo detrás haciéndolos retroceder a cascotazos. ¿Cuánto es lo que separa la rebelión obreroestudiantil del 69 de la heterogénea Plaza de Mayo de 2001? ¿Cuánto lo que dista entre esa Plaza que fue punto de encuentro de miles para expresar su bronca ante un gobierno (pero también ante unas instituciones) y las masivas manifestaciones de apoyo a otro gobierno (pero a las mismas instituciones) hoy en día? El análisis pormenorizado de 2001 se impone como tarea. Sin embargo, cabe partir de un diagnóstico: el ciclo de rebeliones que cuestionó la legitimidad de un gobierno, pero también de buena parte del Estado, se halla cerrado hasta nuevo aviso. Con cambios notorios y continuidades sólidas, el actual gobierno logró con incuestionable éxito hacer que el país que mudó de presidente de manera récord en una misma semana, diera paso a una reconstrucción de la gobernabilidad tal, que permita concretar por primera vez el tercer mandato presidencial consecutivo de una misma fuerza política. Aquella revuelta que derribó a un presidente hambreador y criminal como De la Rúa, y cuyos coletazos acortaron el mandato de su igualmente hambreador y criminal sucesor, Duhalde, alcanzó a cuestionar algunas estructuras permanentes de la política burguesa. Pero ese cuestionamiento se fue debilitando por su propia inconsistencia programática, por su misma falta de una fuerza social sólida y homogénea que diera impulso al recambio por abajo tras el pedido de “que se vayan todos”. Muchos de esos que debían irse, se quedaron. Algunos, los más impresentables, pagaron con su salida del escenario principal su tributo al bien común de la corporación de políticos del sistema. No obstante, cada tanto asoman su hocico los Duhalde, los Menem, que desde candidaturas o desde cargos siguen siendo expresión de los sectores más retrógrados de nuestra sociedad.
3
PAGINA
Dos mil uno diez diciembres después
Ese vacío que dejó un gobierno cuyo líder escapó en un helicóptero sin escalas al más patético y autoinfringido ostracismo político, no lo ocupó el pueblo ni organización o corriente popular alguna. La descascarada democracia representativa, en la que políticos millonarios y lobbystas de monopolios trenzados con patoteros de comité conforman el elenco estable en el que excluyen casi cualquier otra expresión, ha recobrado oxígeno y consenso. Un gobierno que ha sabido dar concesiones a tiempo, y conformar un habilidoso armado propio, distanciándose más de una vez de sus antecesores con políticas de alto impacto simbólico, de menguado alcance económico y de tranquilidad garantizada para los sectores más concentrados, puede mostrar hoy con orgullo la restauración del capitalismo criollo y sus instituciones, presentándolo genuinamente como un logro con sello propio.
nes de militantes en Formosa, en Jujuy, en Santiago del Estero o en la propia Ciudad de Buenos Aires. Ese gobierno, proclama los aumentos tarifarios y la suba salarial por debajo de la pauta inflacionaria, pero concita, paralelamente, la adhesión de amplios sectores del pueblo congregados en aquella misma plaza.
El gobierno cuya presidenta habló en su discurso inaugural de “sintonía fina” como elipsis de “ajuste”, presenta como un triunfo el desembolso de más de u$s 26.000 millones en pago de deuda pública, y es ovacionada por ello. Desde su atril, la mandataria ha ejercido, sintonía fina mediante, el desprecio sobre la CGT, tan mafiosa como leal durante los momentos críticos de su gobierno, y además ha disparado con una sarcástica reprimenda contra los trabajadores que hacen huelga. A la par, criticó en abstracto a “las corporaciones”. El gobierno que desplegó al máximo el aparato represivo estatal, el mismo aparato represivo que más allá de sus cíclicas purgas, asesinó y sigue asesinando manifestantes, no ha tenido que asumir costos de consideración por los críme-
Los que luchamos para que se fueran todos y vemos cómo muchos de ellos han regresado para quedarse, tenemos que atender a este nuevo escenario. No para mirar con nostalgia lo que pudo haber sido y no fue, ni para abandonar las calles y las
Hoy, una buena parte de los trabajadores creen que sus justas aspiraciones pueden lograrse mediante la adhesión a este gobierno y, armónicamente, en el marco del capitalismo. Tal vez, muchos de quienes hoy acompañan esto que se ha dado en llamar “el Modelo”, hayan estado hace una década poniendo su pellejo en las barricadas a disposición de las balas de esa misma policía que hoy multiplica impunemente sus negocios en cada barriada con la venia oficialista.
luchas que hoy siguen dándose. Sí para ejercer, crítica y autocríticamente, la reflexión política. En el prólogo de una nueva crisis económica mundial, ante el esbozo de medidas de ajuste a nivel local, urge organizarse en pos de una construcción plural, ajena al consignismo vacío y la autoproclamación, y que desde el espacio de la Izquierda en general -y desde la Izquierda Independiente en particular- se proponga la paciente tarea de organizarse y acumular fuerzas. La lucha por un mundo sin explotación no ha perdido su vigencia. Hoy, diez diciembres después de ese dos mil uno, debemos encarar la pelea desde una certeza: si cuando el pueblo pide “que se vayan todos”, lo nuevo no se abre paso, lentamente, suelen regresar los mismos de siempre. Más allá del fervor institucional, la lucha y la organización de los de abajo siguen siendo nuestra perspectiva como pueblo. Nuestro desafío, continuar avanzando.
4
PAGINA
Nacional
La era de la sintonía fina
A poco de terminar el año, Cristina Fernández de Kirchner, asumió un nuevo mandato, marcando la agenda de un escenario político que en los próximos meses estará signado por los efectos de la crisis mundial y las tensiones hacia la interna de su propia estructura partidaria. Ante esto, la necesidad de fortalecer la organización independiente, de base y clasista de los trabajadores, es uno de los principales desafíos en esta coyuntura. l enorme caudal de votos que obtuvo el Kirchnerismo en las últimas elecciones presidenciales (54%), que permitió la cómoda reelección de Cristina Fernández de Kirchner, es una carta que juega en un doble sentido: por un lado, nada indica que por ahora se den cambios bruscos y drásticos de políticas; más bien los funcionarios parecen orientarse pragmáticamente, pensando que si lo hecho hasta el momento les ha permitido legitimar su fuerza, con expectativas en amplios sectores de la población, entonces ¿para qué cambiar? Pero también el contundente triunfo electoral da margen al gobierno para iniciar una serie de modificaciones en su política económica y social, atendiendo a un contexto macroeconómico complejo e inestable con impactos a nivel local. Es cierto que por ahora los efectos directos de esta crisis del capitalismo se presentan atenuados en nuestro país, y las consecuencias más virulentas afectan a los países europeos y a Estados Unidos. Pero sólo envalentonados funcionarios oficialistas pueden plantear que un país dependiente como es Argentina pueda blindarse y mantenerse ajeno ante una crisis del tamaño y duración como la actual. Ese discurso, poco sostenible en los hechos, ha ido cediendo lugar paulatinamente a otro que en pos de cierto pragmatismo, sostiene -por ahora tímidamente- la necesidad de reducir el gasto público. En ese marco de reducción fiscal se inscribe la supresión de subsidios a empresas de servicios, festejada por el establishment. Esta quita de subsidios, lejos de ejercer una justa reorientación del gasto público que suprima privilegios a los monopolios, implicará un costo que no tardará en ser transferido a los consumidores de dichas empresas: los usuarios de transportes y servicios. La reciente ceremonia de asunción del segundo mandato presidencial da cuenta de una serie de ejes en torno a los que va
a centrarse esta nueva etapa de “sintonía fina”, tal como la describió la presidenta. Guiños al empresariado y criminalización de la protesta A lo largo de más de una hora de discurso, la actual mandataria, enumeró los logros de su gestión. Desplegando con habilidad estadísticas de las principales variables macroeconómicas, resaltó el crecimiento del PBI, destacó la posesión de millonarias reservas, e hizo apología del pago de la deuda externa, eufemísticamente llamado “desendeudamiento”; todos estos elementos integran el llamado “modelo kirchnerista”. Pero en la enumeración se evitó hacer alusión al desenvolvimiento de estas variables en los próximos meses. La presidenta remarcó la necesidad de mejorar la competitividad de las empresas, para lo cual se va a crear una nueva Secretaría de Comercio Exterior, quedando de todas maneras como hombre con mayor gravitación en el área el controvertido Secretario de Comercio Interior,
Guillermo Moreno. Al mismo tiempo, condenó el accionar especulativo del capital financiero, reforzando una prédica de alianza con la burguesía industrial agrupada en la UIA, cuyo actual presidente De Mendiguren manifestó "tengo que rescatar la ratificación de tomar como prioridad la valorización productiva por sobre la financiera”.
ADOSAC que durante su huelga fueron reprimidos por patotas en Santa Cruz y por la Infantería en Ciudad de Bs. As., marca una tendencia creciente hacia la criminalización y el control de la protesta, ridiculizando a los trabajadores, y legitimando su persecución (Ver nota “El gobierno de los DD.HH. y su represión selectiva”).
Como en sus últimas apariciones públicas, la presidenta no se privó de criticar a los gremios: "Con nosotros, derecho de huelga hay; pero derecho de huelga, no de chantaje ni de extorsión", advirtió elípticamente para propios, y directamente para extraños. Es indudable que la relación entre el sindicalismo oficialista y el Gobierno no está en su mejor momento, con tensiones recientes la relación con la “columna vertebral” sigue siendo la más disruptiva y conflictiva. En ese marco de disciplinamiento gremial, el lugar de los sindicatos o comisiones internas de tendencia antiburocrática y combativa es el de destinatarios de ataques y calumnias. Como contraejemplo, o ejemplo de “chantaje” sindical, la presidenta eligió a los petroleros de su provincia y a los docentes de ADOSAC, asegurando que con su prolongada huelga y con las medidas de acción directa, como los bloqueos a petroleras y cortes de ruta, hicieron perder cuantiosos ingresos a empresas y al fisco. Ninguna condena mereció para ese discurso, sin embargo, que a esos mismos docentes los hubiese golpeado salvajemente una patota de la UOCRA ligada al FpV de Santa Cruz.
Con respecto a la alianza GobiernoBurocracia sindical las disputas son cada vez más agudas y explícitas. Recientes declaraciones de Moyano, con la intención de reeditar el MTA, a la par que los rumores que indican un desplazamiento del líder camionero de la conducción de la central obrera, son algunos ejemplos de las tensiones internas. Sin embargo, el gobierno no puede prescindir totalmente de la burocracia sindical, de igual modo que Moyano también necesita al Gobierno, sobre todo para garantizar su impunidad ante la justicia penal, por lo tanto si bien son fricciones importantes, no es fácil para ninguno de los dos romper la alianza.
Además, la referencia al conflicto de los docentes santacruceños de
La advertencia a los gremios docentes para que garanticen la totalidad de los días de clases, como la mención a la evaluación docente, haciendo alarde del 6,47 % del PBI que se destina a Educación, marcó otro punto donde la Presidenta enfatizó su discurso. Tanto kirchneristas como macristas, que avanzan en acuerdos de gestión, parecen coincidir en instalar la idea de que calidad educativa se reduce a que los trabajadores de la
Nacional educación garanticen bajo cualquier circunstancia los días de clases. Por último, en su discurso, la presidenta no hizo alusiones a las paritarias. Este es un tema de preocupación para los empresarios, sobre todo ante un escenario de inestabilidad económica como el actual. El Gobierno instaló en la agenda un tope del 18 % que varios sindicatos, incluso los conducidos por la burocracia sindical cegetista, pretenden superar. En este sentido, el próximo año probablemente se agudicen conflictos en torno al nivel de aumento salarial. Nuevo Gabinete Días antes de la asunción se anunció oficialmente el nuevo gabinete de ministros para el segundo periodo presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. A pesar de las versiones y rumores que se sucedieron en las semanas previas, en líneas generales primó una visión de continuidad, a excepción de la incorporación de tres nuevos integrantes, en reemplazo de ministros que fueron elegidos para otras funciones legislativas o ejecutivas. La incorporación de Juan Manuel Abal Medina en la Jefatura de Gabinete, en reemplazo del verborrágico Aníbal Fernández que asumió como Senador, marca una tendencia que se viene manifestando desde hace tiempo en la construcción de una fuerza propia, donde los sectores juveniles han
ganado crecientes cuotas de poder. Este joven académico, frepasista en sus orígenes, devenido ferviente Cristinista, no es orgánico a ninguna agrupación sindical o social, pero tiene cercanías con La Cámpora. Su designación es un claro guiño para este sector, constituyéndose en uno de los pilares en los que se sostendrá este nuevo mandato. Ante la salida de Julián Domínguez para asumir como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, la vacante en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fue cubierta por Norberto Yahuar, antes subsecretario de Pesca con buenas relaciones con el sector empresarial pesquero y petrolero en Chubut y con Julio de Vido, quien lo apadrinó en su carrera como funcionario dentro del Kirchnerismo. Su arribo al Ministerio es un premio por su labor en defensa del oficialismo nacional y en contra de Das Neves en las últimas elecciones en Chubut. En el Ministerio de Economía, Cristina Fernández de Kirchner, también optó por la continuidad y la moderación, con la designación de Hernán Lorenzino, cercano a Boudou y uno de los tecnócratas que tiene como “logros” en su currículum vitae haber participado de la “reestructuración” de la deuda, primero en la Provincia de Buenos Aires, y luego en 2009, como responsable de la continuidad del canje de deuda que había iniciado Lavagna. De buen diálogo con los sectores financieros, el nuevo ministro tendrá como tarea principal acordar con el Club de París, permitiendo que el país vuelva a tomar deuda en los mercados, en caso de ser necesario. En consonancia con el armado propio, la presidenta designó como viceministro en la cartera al joven economista de La Cámpora, Axel Kicillof. Las últimas medidas, antesala de lo que viene Ya a pocos días de conocerse el triunfo electoral, el Gobierno nacional dispuso una serie de
controles y requisitos para limitar la compra de divisas. Además se decretó la obligación a las empresas petroleras y mineras de liquidar el 100 % de sus exportaciones en el mercado local, como también la obligación impuesta a las Aseguradoras para repatriar fondos que tienen en el exterior, calculados en 1.600 millones de dólares, antes de fin de año. Todas estas medidas buscan contener la creciente pérdida de reservas del Banco Central por la presión de la compra de dólares en el mercado cambiario, y sobre todo por la fuga de capitales que hasta octubre acumulaba U$S 22.000 millones, según cifras del BCRA. Además, el actual vicepresidente Boudou y De Vido anunciaron la anulación de los subsidios a empresas de telefonía móvil, bancos, seguros, juegos de azar, aeropuertos, minería y petróleo; así como la transferencia del manejo de la red de subtes y premetro porteños al gobierno de Macri. El ahorro de $600 millones por los subsidios dados de baja, aún sumando los $700 millones que se ahorrará Nación por la transferencia de subtes, está muy lejos de los $71.000 millones otorgados en total en subsidios en lo que va del 2011. Con apelaciones a la conciencia patriótica y nacional, la última iniciativa del Gobierno fue habilitar una declaración jurada por la cual un contribuyente puede renunciar voluntariamente al subsidio a las tarifas de agua, gas y electricidad. Convocando a artistas y personalidades de la cultura que han lanzado una campaña mediática por la renuncia voluntaria al subsidio, hábilmente el Gobierno evita hablar de ajustes tarifarios. Pero lo que asoma como trasfondo en estas encubiertas y algo ingeniosas campañas mediáticas es mantener la rentabilidad de las empresas privatizadas que este Gobierno “Nacional y popular” no ha puesto en cuestión. En el caso de los servicios en hogares, a la quita de subsidios la acompañará, además, un ajuste tarifario expreso, y un aumento en el volumen fiscal (mediante el cobro de IVA sobre un monto creciente). Ningún trabajador debería estar en contra de una quita de subsidios a los sectores de más altos recursos del país. Después de 8 años de gobierno kirchnerista, los ideólogos del modelo parecen darse cuenta recientemente de que ningún “esquema justo”, aún en los marcos del sistema capitalista, puede sostenerse cuando Amalia Lacroze de Fortabat tiene el mismo subsidio en la luz eléctrica que un habitante de un barrio periférico del conurbano bonaerense… Pero la quita de subsidios no va a restringirse sólo a los sectores de un poder adquisitivo elevado. Tampoco se preguntan los defensores del modelo qué papel han jugado estas empresas privatizadas en estos años, cuando sectores importantes de la población no tienen acceso ni al agua potable, ni a
5
PAGINA
la luz eléctrica, como tampoco al gas natural. El problema de fondo responde a la necesidad de atenuar un inminente déficit fiscal, y atender a las presiones de las empresas por garantizar sus tasas de ganancia, en contextos donde sus casas matrices necesitan fondos para sobrellevar la crisis mundial. La experiencia de la estatización de las AFJP –medida clave para capear la crisis en 2009- es un alerta al mostrar cómo un reclamo genuino puede ser operativizado de una manera muy útil para la rentabilidad empresarial. Además de financiar a empresas en crisis como a la General Motors, los fondos jubilatorios, los topes a las asignaciones familiares, el impuesto a las ganancias a asalariados gerenciados por la ANSES sostienen medidas sociales hacia sectores más postergados de la clase trabajadora, sin tocar en nada las ganancias de los capitalistas, resultando una creciente transferencia de ingresos dentro de la misma clase trabajadora. Así, la mentada redistribución del ingreso no es tal, ya que no se basa en una recuperación impositiva de una parte de la renta capitalista. El futuro se plantea incierto. Ante eso, debemos hacer eje en la denuncia de las terribles consecuencias de la crisis para la clase trabajadora, su impacto en la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el aumento de la inflación o la implementación de tarifazos, además del aumento de la precarización laboral como de la pauperización en las condiciones de vida. Creemos importante fortalecer la organización desde abajo e independiente para hacer frente a la avanzada sobre los derechos e intereses de nuestra clase. Rescatando la experiencia de ADOSAC, vemos necesario articular las luchas fomentando la unidad que permita fortalecer los agrupamientos clasistas, que aunque incipientes, son un foco de resistencia en los que desde la izquierda, de manera sana y privilegiando los conflictos por sobre la acumulación partidaria, tenemos que poder rodearnos de una activa solidaridad. A 10 años de las jornadas del 19 y 20 de Diciembre, con un Gobierno que hábilmente construyó una hegemonía cultural, montándose sobre algunos de los reclamos de esos días, sostenemos que una de las tareas centrales de los tiempos que vienen está en la batalla de ideas, en la disputa política, sobre todo interpelando a aquellos jóvenes que en los últimos tiempos se han acercado a la participación política. Es un desafío tener la habilidad para dialogar con estos jóvenes restableciendo la rebeldía y la incansable lucha por una sociedad sin explotadores ni explotados; es decir, por una sociedad socialista. Ese debe ser nuestro aporte en el debate que intente orientar la acción política de esta nueva generación. Agrupación
Hombre Nuevo
Diciembre de 2011
6 economia
PAGINA
nacional
La economía que se viene
El agravamiento de la crisis internacional y el fin del año electoral con el triunfo irrebatible del kirchnerismo permiten vislumbrar cuáles serán las tendencias económicas para el año que viene. El inicio de la “sintonía fina” y los enormes desafíos para los trabajadores. Crisis mundial con diferentes impactos nacionales Si hasta octubre muchos intelectuales kirchneristas decían sin sonrojarse que la crisis internacional no afectaría a nuestro país, la agenda del propio gobierno a pocas horas del triunfo mostró que semejante diagnóstico no daba cuenta de la realidad. Como venimos diciendo, la crisis que atraviesa el capitalismo es mundial, aunque no se manifieste con la misma forma e intensidad en todos los países o regiones. El epicentro de la crisis actual lo constituyen Estados Unidos y la Unión Europea. La situación es menos alarmante para los llamados “países emergentes”. América Latina cuenta todavía hoy con importantes reservas de dólares, mas las altas tasas de crecimiento de la última década han comenzado a atenuarse. El saldo comercial favorable aún persiste, pero el patrón productivo centrado en la explotación minera y agropecuaria se mantiene y, tanto en estos sectores como en la manufactura, son las empresas transnacionales quienes retienen un papel protagónico. La crisis en Argentina Desde hace meses, los empresarios vienen expresando su preocupación respecto de los aumentos salariales y del deterioro de la competitividad del tipo de cambio. El propio carácter del reclamo muestra la importancia que los bajos salarios en términos internacionales y un dólar alto (o un peso depreciado, según desde dónde se mire) tienen por sobre la “innovación” y la “inversión” en el llamado “modelo”.
controles de la AFIP para los pequeños inversores y ahorristas. Sin embargo, la propia presidenta se ha encargado de recordar que la principal razón de la salida de dólares del país es la remesa de utilidades al exterior. “…si uno observa el balance de pagos, de la República Argentina, hasta el año 2003, (…) va a ver que el rubro más importante era el financiero porque era el pago de los intereses de la deuda pública o privada. Y hoy (…) va a ver que el rubro más importante es la remisión de rentabilidades de las empresas multinacionales o nacionales, que significa rentabilidad, producto no de la actividad financiera, sino de la actividad productiva, generadora de trabajo, generadora de empleo, generadora de valor agregado, generadora de riqueza, esto es un cambio de paradigma importante.” (Acto por el 157º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: Palabras de la Presidenta de la Nación1). No obstante, los defensores de este “modelo” omiten decir que la legislación vigente reconoce que “El derecho de los inversores extranjeros de repatriar su inversión y enviar al exterior las utilidades líquidas y realizadas podrá ser ejercido en
Además de la lucha en el plano reivindicativo, es fundamental también integrar en este plano el combate por el sentido. Hay problemas en otras patas del “modelo”: el superávit comercial se ha ido achicando desde 2010, las reservas se han reducido en los últimos meses y no puede contarse con los cuantiosos recursos fiscales de años ha. La presión sobre las reservas de dólares ha dado origen a las medidas que obligan a la liquidación en el Banco Central de las divisas de mineras y petroleras, así como la “repatriación” de los fondos de las aseguradoras y los
cualquier momento”. Este extracto corresponde al artículo 5º de la ley de inversiones extranjeras 21.382 sancionada por el gobierno de Menem en 1993 y sin modificaciones hasta hoy. La menor disponibilidad de recursos fiscales prevista para el año entrante ha dado lugar a la decisión de ir retirando los subsidios, principalmente a los servicios públicos. El gobierno
“descubre” después de ocho años que había sectores con altas rentabilidades que se beneficiaron con fondos públicos que no necesitaban. Sin embargo, es claro que el objetivo no es ni investigar y eventualmente sancionar el mal uso de esos fondos, ni dedicarlos a medidas que favorezcan a las mayorías. Por si cabía alguna duda al respecto, la recepción unánimemente favorable de parte del establishment permite ver cuál es el sentido de la elípticamente llamada “sintonía fina”. Principales beneficiarias de la década menemista, las empresas de servicios se vieron relativamente desplazadas de la cúpula empresaria durante la década pasada; es por tanto evidente que la quita del subsidio se traducirá en un aumento tarifario de envergadura. Nuestras tareas como trabajadores ¿Cuáles son las perspectivas, entonces, para nuestra clase durante el año que se avecina? Desde el lado de las medidas gubernamentales, es claro lo que significa la “sintonía fina”. El aumento de tarifas va a tener un duro impacto sobre los salarios aún cuando se busque moderar el impacto simbólico del mismo estableciendo diferenciaciones según ingreso. El aumento de los servicios públicos tendrá además una incidencia indirecta a través del aumento de precios de productos. Por otra parte, la posición del gobierno y de los representantes de los empresarios advirtiendo que los aumentos salariales en las negociaciones paritarias del año entrante no deben superar el 18% muestra la decisión de que los salarios queden por debajo de la inflación. Si ésta es la perspectiva para el sector de la clase que trabaja bajo convenio, es evidente que más allá de alguna medida asistencial, poco podemos esperar para los numerosos precarizados y desocupados.
La organización para defendernos del deterioro de nuestras condiciones de vida y trabajo es una necesidad acuciante. Para ello, la recuperación de sindicatos así como la conformación de espacios de confluencia político – sindical adquiere una nueva relevancia. No podemos esperar que la oposición a la avanzada que se proyecta desde el empresariado sea encabezada por quienes hacen bandera de la renuncia a la autonomía de clase. Además de la lucha que tendremos que encarar en el plano reivindicativo, es fundamental también integrar en este plano el combate por el sentido. La construcción hegemónica que el kirchnerismo ha venido realizando se expresa hoy al negar que el aumento de tarifas sea aumento de tarifas, o que los topes a los aumentos de salarios sean ajuste, o al afirmar que los planes asistenciales financiados con recursos de la propia clase trabajadora sean el emblema de la justicia social. La lucha por el sentido no es pues un ejercicio intelectual sino que es parte central de la disputa por una orientación de clase que necesaria y deliberadamente queda anulada en las invocaciones al “interés general” con el que el kirchnerismo todavía consigue consenso para las medidas que adopta. __________
Ana Marchesi
1. http://www.presidencia.gov.ar/discursos/25252-acto-por-el157-aniversario-de-la-bolsa-de-comercio-de-buenos-aires-palabr as-de-la-presidenta-de-la-nacion
economia internacional Unidad monetaria y espacios nacionales Si luego de 2008 los Estados buscaron evitar el estallido violento de la crisis a través del millonario salvataje a bancos, financieras, aseguradoras y grandes empresas en general, desde hace meses la crisis se manifiesta en la imposibilidad de los Estados más afectados (principalmente de las economías más débiles de la Eurozona1) de hacer frente a esas enormes deudas. Tan sólo unos años atrás muchos pensaban que la Unión Europea (UE) y el euro podían llegar a convertirse en un poder de reemplazo de la hegemonía norteamericana; hoy Europa está en el epicentro de la crisis y muchos ponen en duda que el euro siga existiendo tal como lo ha hecho hasta hoy.
vivimos en Argentina en los noventa con la “convertibilidad”: abaratamiento de las importaciones, debilitamiento de la producción local por esta competencia (acentuada además por los acuerdos aduaneros), dificultad para exportar, endeudamiento externo para hacer frente al creciente déficit fiscal. Contra quienes consideran que la moneda es mera “convención”, la grave situación de los países menos desarrollados de Europa demuestra que en las relaciones monetarias se expresan relaciones sociales y que la fijación del tipo de cambio, aun con cierta autonomía relativa, no puede abstraerse de las condiciones de producción.
El problema de fondo no es coyuntural. El manejo del tipo de cambio es una de las herramientas que permiten a los Estados establecer una mediación entre sus condiciones de producción y acumulación en tanto espacio nacional de valor, y el mercado mundial (los aranceles aduaneros, determinados impuestos y restricciones son otras de las herramientas posibles). Si la producción de un país fue realizada en condiciones de menor productividad que las que imperan en el mercado mundial, la fijación de un tipo de cambio alto respecto de la divisa de referencia, permite -bajo determinadas circunstancias y durante cierto tiempo- que el precio de las mercancías producidas expresado en divisas sea más bajo y, por ende, competitivo a nivel internacional. En síntesis: un tipo de cambio con un “dólar alto” abarata las exportaciones; un “dólar bajo” abarata las importaciones.
Los organismos supranacionales y la imposición del ajuste
La unidad monetaria europea se impuso sobre un conjunto de espacios nacionales con un desarrollo muy desigual. Sobre estructuras productivas muy diversas, “los diferenciales de productividad entre los distintos países se han acentuado y la brecha entre las tasas de crecimiento ha aumentado” (Lucita, “¿Hacia una Europa de dos categorías?”). La fijación del tipo de cambio al nivel que permitía la mayor competitividad de las exportaciones industriales de las primeras potencias europeas al resto de la región, implicó para los países menos desarrollados de la Eurozona procesos muy similares a los que
El mito de que el capitalismo en Europa tenía diferencias de esencia con el más abiertamente “liberal” de los países anglosajones va siendo desmontado con cada nueva medida de ajuste. Los restos de los Estados de Bienestar que en la posguerra se habían construido como barrera contra el avance soviético y que desde la crisis de mediados de los setenta venían siendo desmontados, reciben ahora un nuevo ataque abierto y a gran escala. Marx decía que el derecho a la igualdad en las condiciones de explotación del trabajo era uno de los “derechos humanos” del capital. También en este punto, el capitalismo
Si hasta ahora se ha conseguido que el euro siga siendo la moneda de la zona, esto se ha logrado a través de evitar en el corto plazo que los Estados de Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, España, etc. entren en cesación de pagos. La magnitud de las deudas es tan exorbitante, y es a todas luces imposible que los países puedan hacer frente a sus obligaciones, que representantes del establishment están hablando de la posibilidad de acordar quitas sustanciales para las economías más comprometidas. Sin embargo, hasta el momento no se han dado pasos en ese sentido. En cambio, se han girado fondos del Banco Europeo pero siempre a cambio de más y más ajuste fiscal que, en términos de clase, indefectiblemente recae sobre la clase trabajadora.
7
PAGINA
Europa y “la violencia de la moneda”
Las contradicciones de una unión sobre la base de espacios nacionales de desigual desarrollo, la imposibilidad de manejar la moneda desde los Estados – nación. Y como en los noventa en América Latina, la “violencia de la moneda” imponiendo ajuste y disciplinamiento por doquier sobre los trabajadores.
mundializado de siglo XXI, con su presión a nivelar hacia abajo las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera, parece darle la razón. La cumbre de Bruselas Mientras los pueblos salen a las calles a exigir que la crisis la paguen quienes la generaron y miles de hombres y mujeres reclaman el no pago de la deuda externa, la salida del euro y que se vayan los personeros políticos de la miseria, los representantes políticos y económicos del capital deciden en negociaciones que no son públicas y en cumbres el futuro inmediato de la UE. En la reciente cumbre realizada los días 8 y 9 de diciembre en Bruselas, se ha conseguido por lo menos posponer la posibilidad de una fragmentación de la región. Con la sola negativa del Reino Unido, los países han aprobado la propuesta de Alemania y Francia de avanzar más aún en la regulación supranacional de la política fiscal y de las políticas “del mercado laboral” cuya orientación regresiva para los trabajadores no es ningún secreto. Esto significa que el margen de definición de política económica en los espacios nacionales se reduce aún más, se establecen sanciones automáticas a los miembros que excedan el 3% de déficit del PBI y 0,5% de déficit estructural (es decir, aquél que es independiente del ciclo económico). También se ha afirmado con vehemencia que el caso de Grecia es único, lo que significa que de ahora en más las exigencias de ajuste no tendrán contrapartida de aporte de fondos de “salvataje”. No es sorprendente que la respuesta de “los mercados” haya sido favorable. Sin embargo, cabe dudar de que estas medidas consigan no ya superar sino atenuar la recesión a la que se encamina Europa en 2012. Sería un error creer que Europa podría ser un fusible que evite que la crisis se profundice entre los otros titanes del capitalismo. Si bien por unas semanas la situación norteamericana ha quedado en un segundo plano y se ha confirmado una vez más que el dólar sigue apareciendo
aun como refugio, las proyecciones de crecimiento para China, pese a conservar altas tasas positivas para 2012, muestran una desaceleración respecto de este año por efecto de la caída de ventas a Europa. En el plano local, según el INDEC, en octubre el 16% de las exportaciones argentinas se destinaron al Viejo Continente… Como siempre, la salida para el pueblo es desde abajo y a la izquierda Todos los mecanismos puestos en funcionamiento para enfrentar la crisis implican el deterioro de la situación de los trabajadores. El ejemplo de Europa, continente en el que ciertas conquistas sociales habían pervivido a la avanzada neoliberal de los ’80 y ’90, muestra abiertamente qué ocurre con los capitalismos “menos malos” o supuestamente “más humanos” una vez que las ganancias están en juego. Los capitalistas de distintas naciones, de distintos sectores (productivos o financieros), de distintas ramas pelean con uñas y dientes para perder lo menos posible. Pero esa diferencia se convierte en unidad de clase frente a la clase obrera que se enfrenta a una ofensiva a fondo. Los políticos oficiales, con discursos más o menos recalcitrantes, y los autotitulados “socialistas” compiten por implementar las medidas que “se necesitan”. Como siempre, la posibilidad de que el futuro depare otra cosa, está en los millones de trabajadores que ya están pagando la crisis con más precarización, más despidos, más desalojos, más reducción salarial y jubilatoria. La resistencia frente a una situación que hasta ahora parece no tener más que represión frente a los movimientos desde abajo requiere de la unidad, sabiendo que ésta no se dará espontáneamente y que la fragmentación y la xenofobia no son hoy –lamentablemente- ajenos a nuestra clase en especial en los países centrales. __________
Ana Marchesi
1. La Eurozona está formada por 17 países, mientras que la Unión Europea incluye además a otros 10 países que no han ingresado a la unidad monetaria.
8 internacional
PAGINA
Europa en medio de la crisis internacional
Gobiernos de los banqueros y resistencia de los indignados. Aspectos en contradicción que caracterizan la actual coyuntura europea. Crisis en Europa La crisis capitalista afecta a Europa bajo la forma de deudas estatales que comprometen seriamente a la Unión Europea (UE), al poner en duda la viabilidad del euro como régimen monetario común. Varios son los países de la UE que se ven comprometidos por esta crisis que deja ver las debilidades de una comunidad de naciones basada en un acuerdo monetario por arriba y sin un desarrollo equitativo de las economías locales. Los más seriamente comprometidos a nivel económico, social y político son Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España (PIIGS). No es un mero “rebote” el de los efectos actuales de la crisis en Europa, por el contrario es consecuencia directa de la aplicación por parte de los gobiernos de inyecciones billonarias de fondos para evitar el colapso de los grandes bancos y empresas. Esta intervención directa del Estado asumiendo deuda privada no fue cuestionada por aquellos paladines de los derechos liberales, defensores a capa y espada de la no regulación del Estado sobre los negocios privados, de la separación tajante entre Estado y mercado, de la autorregulación del mercado y demás. ¿Acaso los liberales cayeron en el mundo del revés? Nada más lejano. Simplemente estamos ante la presencia del real Estado burgués. Aquí el Estado tal como lo conocemos deja al desnudo su rol verdadero, cumple eficazmente su papel de guardián de los intereses de la clase capitalista, de garante de la continuidad de la acumulación capitalista. Sin tapujos ni medias tintas, dejó de lado su apariencia de neutral Estado por fuera de la sociedad civil y de la economía nacional, para acudir corriendo a evitar la quiebra de los bancos privados. Esa millonada de dinero invertido para cubrir a los bancos generó una deuda que ahora hay que pagar. Los bancos poseen la mayor parte de la deuda soberana europea y especulan haciendo aumentar los intereses a pagar por los Estados, hasta llevarlos al borde de la quiebra; consiguen fácilmente dinero del Banco Central Europeo (BCE) a alrededor de 1,25% de interés y se lo prestan a los países en situación crítica al 6,5%. Frente a eso, las únicas soluciones que ofrecen los jefes de Estado, como en todas las crisis capitalistas, descansan en recortes y ajustes sobre la clase trabajadora.
Alianza entre los líderes de la región y el capital financiero En este contexto de crisis económica y social, el presidente francés Nicolás Sarkozy y la canciller alemana Ángela Merkel tomaron en su manos el timón para guiar a la UE. La propuesta es dar a los países en situación más crítica mayores préstamos pero ejerciendo un estricto control sobre sus economías como contraparte. Los líderes de la región en sintonía con los organismos de crédito internacional fueron quienes decidieron primero el salvataje a los bancos y ahora proyectan cómo salir de la crisis mediante los ajustes, todo al servicio del capital financiero. No hubo lugar para referéndum alguno, ni tiempo para elecciones. He aquí el límite mismo de la democracia liberal y su constitución soberana, los intereses del capital. El paquetazo franco-alemán anunciado a principios de diciembre por los primeros ministros de estos países, obliga a los Estados a aplicar la “regla de oro” mediante sanciones a aquellos países que no respeten los criterios de un riguroso plan de control de los déficit, que implica un programa de ajuste generalizado sobre los países de la UE. Estas medidas están regidas por un único objetivo urgente, el de salvar el euro. El BCE, la Comisión Europea y el FMI, la denominada “troika”, condicionan la ayuda a los países, es decir la compra por parte del BCE de su deuda pública a cambio de políticas de ajuste, especialmente la reducción de salarios, y un estricto control sobre sus gobiernos. El BCE se ve obligado a rescatar los bonos del Tesoro de los Estados en situaciones más críticas, pero impone abiertamente sus condiciones respecto la aplicación de reformas. Sus altos funcionarios han decidido permitir que los bancos determinen el monto de los préstamos, a modo de excepción debido a la crisis, se proveerá de toda la liquidez que los bancos demanden. Mientras que a los Estados se les imponen duras condiciones el crédito circula libre para los bancos privados. Por su parte el capital financiero internacional presiona poniendo a la cabeza de los gobiernos europeos hombres de su confianza, como el primer ministro
griego Lukas Papademos y su colega italiano Mario Monti. Estos gobiernos tecnócratas no tienen otro programa de gobierno que el del capital por eso despliegan abiertamente la política de ajuste del FMI y el Banco Mundial, una política de avance contra las conquistas de los trabajadores .Estos nuevos gobiernos buscarán reducir los salarios y el empleo, destruir la base de los sindicatos, privatizar los servicios y sectores dinámicos de la economía, en pos de garantizar acumulación y mayor concentración de la riqueza. Los gobiernos de la UE han ideado una suerte de soluciones ante la crisis basada en una lógica neoliberal de austeridad generalizada con el fin de reactivar el crecimiento…capitalista, a costa del empobrecimiento de la clase trabajadora. Las políticas que el capital intenta imponer en Europa implican a todas luces un retroceso para las conquistas de la clase
trabajadora. Forman parte de esta ofensiva abierta del estado contra los trabajadores el aumento de la edad jubilatoria, la congelación de los convenios colectivos, la suba de impuestos, despidos masivos en el sector público, etc. Probando los gobiernos de los banqueros… En Grecia e Italia han desembarcado los hombres del capital a ejercer un gobierno de expertos gestores que “saben lo que hay que hacer”. Tanto el primer ministro griego Lucas Papademos como su par italiano Mario Monti obedecen a las exigencias de los mercados financieros. Son estos los primeros ensayos de gobiernos directamente encabezados por tecnócratas en la Unión Europea. El primer ministro griego Georges Papandreou, luego de su dimisión fue rápidamente reemplazado por un gobierno de acuerdo nacional a cargo de Papademos. Más que las negociaciones inter-
internacional nas fueron las presiones de los gobiernos alemán y francés, junto con “los mercados” los que determinaron que este ex vicepresidente del BCE se convierta en el primer ministro griego. De importante tradición en el sector financiero Papademos fue director del Banco Central de Grecia y uno de los impulsores de la entrada del país al euro. Es claro que cuenta con la total confianza por parte de los intereses financieros y no se arriesgará a ninguna locura de participación popular. Se inicia así en Grecia un gobierno casi directo de los grupos financieros europeos y griegos, como también de los países fuertes dentro de la Unión Europea. Similar es la situación en Italia tras la renuncia de Berlusconi en medio de una salida negociada después de que el parlamento apruebe las medidas de austeridad exigidas por los organismos de crédito. Se inaugura un nuevo gobierno tecnócrata que cuenta con el apoyo de los conservadores de Berlusconi, la centroizquierda del partido Democrático y los centristas del Tercer Polo. Un acuerdo que consiste en que los senadores y diputados electos en 2008, refuercen con su voto las nuevas medidas económicas. La primera medida del gobierno de Monti es el plan Salva Italia, anunciado entre lágrimas por la ministra de trabajo que consiste en un ajuste de 30 mil millones de euros. Incluye suba de IVA, congelamiento de pensiones y aumento de la edad de jubilación. Sin embargo no se anunció ni una tasa a los patrimonios inmobiliarios de más de un millón de euros, ni será aumentado el impuesto a las Ganancias de los niveles más altos. Los nuevos gobiernos de unidad nacional que abarcan todo el abanico político parlamentario, constituyen la mejor manera en que el capital puede implementar las reformas y garantizar la confianza a sus inversores, destrabando la resistencia parlamentaria a las reformas estructurales. Estos gobiernos fueron impuestos, mediante “golpes de estados financieros”, y tal imposición no ha provocado mayor escándalo en la opinión pública internacional ni en los organismos internacionales. Ni siquiera hizo falta montar falsa electoral alguna, nadie eligió a Monti, nadie eligió a Papademos, ni mucho menos voto los programas que van a implementar. En España en cambio si se realizó una elección entre distintos candidatos pero un mismo programa de gobierno…el de los ajustes. El 20 de noviembre se eligió a quien tendrá la tarea de llevar a cabo el plan de ajuste y rendir cuentas al FMI. La victoria de Rajoy y el Partido Popular (PP), coinciden con el giro hacia la derecha de los gobiernos europeos, significa una derrota para el PSOE. Ahora le toca el turno de oposición, pero no para defender a los trabajadores sino
para colaborar con el programa de la troika. Siendo que el PSOE implementó el mismo plan de ajuste, demostrando que de socialista y obrero tiene tan sólo el nombre. Por su parte Rajoy ya anunció un recorte de 18.000 millones, que apuntará, claro está, a continuar el desmantelamiento de las conquistas sociales, como parte de la aplicación de decisiones ya tomadas por los representantes del capital financiero. Los parlamentos europeos defienden, de izquierda a derecha y ahora con la incorporación de la extrema derecha, los mismos intereses y las mismas ideas de cómo salir de la crisis hacia el crecimiento y competitividad. La participación ciudadana democrática…bien gracias. Por la construcción de una alternativa de los trabajadores Todos estos cambios políticos se dan en el viejo continente en medio de movilizaciones y huelgas de protesta en contra los planes de ajuste. El movimiento de los indignados cobró relevancia a escala mundial, se extendió por toda Europa, países árabes, tomó las calles de Wall Street y llegó hasta Japón, concentrando las iniciativas de lucha contra las políticas que el capital pretende imponer. Es cierto que no se presenta todavía como una real organización de los trabajadores por el socialismo. Las iniciativas de resistencia no están centradas fuertemente en una alternativa de clase ni por ahora definidamente anticapitalista. Probablemente décadas de “socialismos” como el de Zapatero o Papademos hacen que hoy no se vislumbre tal alternativa como vía posible para superar tanto la crisis como el sistema capitalista. Sin embargo los indignados son una demostración de que hay muchos trabajadores, en su gran mayoría jóvenes, dispuestos a movilizarse y luchar por sus derechos, a no agachar la cabeza y a no aceptar lo que les imponen. Con una amplitud en cuanto a tendencias ideológicas, que van desde el reformismo hasta el anarquismo, toman como principios garantizar el funcionamiento democrático y el rechazo a la burocratización. Con la movilización mundial del 15 de Octubre también expresan la necesidad de una organización internacional. El cambio social requiere de una organización de los trabajadores, de los oprimidos que defienda los intereses de nuestra clase. Es necesaria una organización del movimiento obrero no sectaria, que contemple esta realidad para la construcción del socialismo. Saludamos este despertar político de la juventud. Clara García B.
9
PAGINA
ante el asesinato del comandante
alfonso cano El asesinato del comandante insurgente Alfonso Cano, principal dirigente de las FARCEP de Colombia, el pasado 4 de noviembre es parte de la avanzada del Estado colombiano, cómplice servil de EEUU, contra las FARC y contra cualquier expresión disidente. El gobierno de Juan Manuel Santos aunque hable de paz lejos está en los hechos de romper con la persecución impuesta por su antecesor Uribe. El asesinato del Mono Jojoy, jefe militar de las FARC, junto a otros 20 compañeros se suma a los dirigentes sindicales, estudiantiles, campesinos y defensores de los derechos humanos detenidos y torturados por el ejercicio de militancia política y libre opinión. Esta avanzada del gobierno contra las FARC se da en medio de negociaciones por liberación de rehenes y apertura al diálogo, que fueron así abortadas por decisión del ejecutivo colombiano. El gobierno atenta contra la vida de los combatientes y sus rehenes a la vez, montando todo un escenario mediático en pos de legitimar estos actos de terrorismo de estado.
Delincuentes y terroristas es la jerga que utiliza el gobierno de Colombia en su plan de persecución. Compañeros revolucionarios es el que utilizamos nosotras y nosotros al expresar nuestro homenaje al Comandante Alfonso Cano. Nos pronunciamos contra el militarismo y el terrorismo de estado en Colombia. Compañero Alfonso Cano ¡Hasta la Victoria siempre!
ante un nuevo escenario de accion
Euskal Herria o el País Vasco ocupa un territorio que está compartido, una parte por el estado francés y otra parte mayor por el estado español. El pueblo vasco habla su propia lengua, el euskera, que a su vez es la lengua más antigua de Europa y un indiscutible símbolo de identidad. Hace muchos años han resistido y han dado pelea por la libre expresión, defendiendo la cultura vasca, resistiendo la imposición de símbolos y la criminalización de la protesta social, en definitiva, luchando por la autodeterminación y la independencia de su país. Hace aproximadamente un mes, la ETA ha declarado el cese de la lucha armada diciendo que “la violencia y la represión” deben dejar paso al “diálogo y acuerdo”. Algunos adjudican esta decisión a un acercamiento de los
En el continente de la desertificación y la inseguridad alimentaria, donde el hambre y las sequías cada vez más intensas van cercando las condiciones de vida del pueblo Africano, se está tejiendo la disputa imperialista por la recolonización del continente. En Libia los rebeldes, mediante una guerra civil que duro más de ocho meses, vencieron al Kaddhafismo, contando con el apoyo de más de 8.000 misiones de bombardeo llevadas a cabo por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Mediante esta victoria del pueblo libio y la OTAN, EEUU logra controlar en territorio las riquezas de un país con la mayor reserva de petróleo del continente. Y es solo el puntapié inicial… A los pocos días de la muerte de Kaddhafi, EEUU moviliza tropas a Uganda, mientras realiza planes de entrenamiento de conjunto con los ejércitos de Mali, Chad, Níger, Botswana, Benin, Etiopía, Camerún, República Centroafricana, Uganda, Senegal, Zambia, Gabón, Malawi, Mozambique, Ghana y Mauritania. Mientras que en Nigeria, fuerzas especiales estadounidenses protegen de hostigamientos de grupos disidentes a empresas occidentales hidrocarburíferas. El control político militar está enfocado no sólo en el dominio del petróleo, sino también del negocio del diamante y el coltán, elemento que se utiliza para la industria de la telefonía celular, computación, fibra óptica e industria espacial.
eta
principios de la ETA a sectores más reformistas. Otros dicen que hoy en día es un momento propicio para el cese ya que el pueblo vasco se identifica en los planteos y en las acciones de la izquierda y que la apuesta a la resolución del conflicto en estos términos podría ser el comienzo de un proceso de acumulación de fuerzas considerable. Lo cierto es que no hay recetas para los procesos emancipatorios y que ante tanta persecución, ilegalización de las expresiones políticas independentistas y encarcelamiento a militantes, esta decisión configura un nuevo escenario de acción para la ETA y el pueblo vasco, pero que no implica el cese de su lucha por la independencia.
africa de pie! El pueblo egipcio, que derrocó la autarquía de Mubarak ahora retoma la lucha en las calles contra un gobierno de transición compuesto por una cúpula militar que meses antes era funcional al dictador, y que le demostró al pueblo que sus intereses principales no son garantizar un proceso de democratización en Egipto, país a su vez clave en la geopolítica estadounidense.
10
PAGINA
en debate
AMÉRICA
LATINA y (una vez más)
Michael Löwy
el desafío del socialismo como “creación heroica”
El marxista y militante revolucionario Michael Löwy, autor de obras imprescindibles como La Teoría de la Revolución en el joven Marx y El pensamiento del Che Guevara, concedió una entrevista a La Llamarada en octubre pasado. La actualidad de Mariátegui, los desafíos del socialismo hoy y desde América Latina, y una agenda de lecturas posibles para la autoformación son algunos de los puntos que aborda. -Has argumentado más de una vez que Mariátegui fue el primer marxista que pensó a América Latina desde América Latina. ¿Cuáles fueron sus ideas más importantes? -José Carlos Mariátegui no es solamente el marxista latinoamericano más importante y el más creativo, sino también un pensador cuya obra, por su fuerza y originalidad, tiene un significado universal. Su marxismo herético guarda profundas afinidades con algunos de los grandes pensadores del marxismo occidental: Gramsci, Lukács o Walter Benjamin. Mariátegui era un adversario del positivismo y del cientificismo; su interpretación del marxismo era de inspiración romántico/revolucionaria. Por ejemplo, en el ensayo de 1924, “El Hombre y el Mito”, encontramos este pasaje sorprendente, lleno de exaltación romántica que parece prefigurar la teología de la liberación: “La inteligencia burguesa se entretiene en una crítica racionalista del método, de la teoría, de la técnica de los revolucionarios. ¡Qué incomprensión! La fuerza de los revolucionarios no está en su ciencia; está en su fe, en su pasión, en su voluntad. Es una fuerza religiosa, mística, espiritual. Es la fuerza del Mito. La emoción revolucionaria, como escribí en un artículo sobre Gandhi, es una emoción religiosa. Los motivos religiosos se han desplazado del cielo a la tierra. No son divinos, son humanos, son sociales.” La propuesta más osada y herética de Mariátegui, aquélla que provocó las mayores controversias, es producto del tránsito de sus análisis históricos sobre el “comunismo incaico” y de sus observaciones
antropológicas sobre la supervivencia de prácticas colectivistas, para una estrategia política que situaba en las comunidades indígenas el punto de partida de una vía socialista propia de los países indoamericanos. Es esta estrategia innovadora la que presentó en las tesis enviadas a la Conferencia Latinoamericana de los Partidos Comunistas (Buenos Aires, junio de 1929) bajo el curioso título de “El problema de las razas en América Latina”. Su estrategia romántica-revolucionaria está basada en el papel de las tradiciones comunitarias indígenas : “Nosotros creemos que, entre las poblaciones “atrasadas” ninguna, como la población indígena incásica, reúne las condiciones tan favorables para que el comunismo agrario primitivo, subsistente en estructuras concretas y en un hondo espíritu colectivista, se transforme, bajo la hegemonía de la clase proletaria, en una de las bases más sólidas de la sociedad colectivista preconizada por el comunismo marxista”. Traducido en términos concretos de la reforma agraria en el Perú, esta estrategia significa la
expropiación de los grandes latifundios a favor de las comunidades indígenas. En un texto clave, “Aniversario y Balance” publicado en la Revista Amauta en 1928, Mariátegui escribe algunos párrafos que resumen de forma impresionante su filosofía política y su mensaje a las generaciones futuras del Perú y de América Latina. Sin negar la universalidad del proyecto socialista, él insiste simultáneamente en la especificidad del socialismo en América Latina, enraizado en su propio pasado comunista:
“El socialismo, en fin, está en la tradición americana. La más avanzada organización comunista primitiva, que registra la historia, es la incaica”. “No queremos ciertamente, que el socialismo en América sea calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indoamericano. He aquí una misión digna de una nueva generación”.
en debate La generación que marcó con su sello el comunismo latinoamericano prefirió seguir el camino del calco y la copia (el estalinismo) después de la muerte de Mariátegui. ¿Será que ahora, al inicio del siglo XXI, su llamado a una “creación heroica” tendrá más oportunidad de ser escuchado? -¿Podrías señalar brevemente qué otros marxistas latinoamericanos siguen la línea de Mariátegui de pensar a América Latina con esquemas que se ajusten a su realidad? ¿Cuáles son sus ideas más importantes?
habla el quechua, sino que se indentifica con la larga historia de resistencia indígena al colonialismo hispánico, desde la epopeya de Túpac Amaru en el siglo XVIII. Su correspondencia con José María Arguedas (1969) es un conmovedor testimonio de la amistad de dos rebeldes que comparten esta profunda raíz india. Pero su punto de vista es mucho más amplio; por ejemplo, en los últimos años Hugo se ha entusiasmado por las luchas de los indígenas de la selva amazónica -ajenos a la cultura quechua- en contra de las multinacionales petroleras y el agro-negocio. Una lucha que es de vital importancia, no
ta occidental. Su planteo no tiene nada de “regresivo” o “arcaico”, pero trata de salvar una preciosa herencia que viene del pasado: “En mi opinion sería saludable volver a nuestra moral originaria, lo que no significa volver a la vida primitiva: la profunda solidaridad humana, los entrañables lazos con la naturaleza (...)”. En la joven generación, destacaría los trabajos historiográficos de Horacio Tarcus sobre Mariátegui en Argentina, y los ensayos políticos de Néstor Kohan, que trata de aplicar las ideas de Mariátegui en el terreno de la lucha antiimperialista y anticapitalista en América Latina hoy. -De las organizaciones, movimientos e intelectuales de la actualidad que estén pensando en la lucha por el socialismo en América Latina, ¿a quiénes nos aconsejas que leamos a quienes queremos aportar en esta lucha? -Además de los arriba mencionados, me parece importante destacar: a. Los manifiestos internacionalistas, anti-neoliberales y anticapitalistas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, generalmente redactados por el Sub-Comandante Marcos. b. Las revistas de la izquierda radical como Herramienta, La Llamarada, o hace unos años, Cuadernos del Sur (Argentina), Margem Esquerda, Critica Marxista, Lutas Sociais (Brasil). c. Los trabajos de intelectuales marxistas, de varias orientaciones, pero con un claro perfil anticapitalista: Adolfo Gilly (México), Guillermo Almeyra, Atilio Borón, Claudio Katz, Miguel Mazzeo, (Argentina) Paulo Arantes, Carlos Nelson Coutinho, Leandro Konder, Emir Sader, (Brasil), Renan Vega (Colombia), Fernando Martínez Heredia (Cuba) y tantos otros, ¡la lista es muy larga!
-Destacaría, en primer lugar, a Hugo Blanco, este hombre con «un corazón de piedra y de paloma» - piedra indestructible en contra de los opresores, humilde paloma en las manos de los oprimidos - como tan hermosamente lo definía el gran escritor peruano José María Arguedas. Hugo es un personaje legendario en América Latina: luchador incansable, recorrió su país, el Perú, del norte al sur, de la sierra a la costa, «y por donde pasaba, iba ayudando a que los caídos se levantaran, y los callados dijeran» (Eduardo Galeano). Él encarna, como pocos, el combate secular de los indios, de los pueblos originarios del continente en contra sus opresores, colonialistas, imperialistas, oligarcas. Militante, durante largos años, de la Cuarta Internacional - con la cual sigue teniendo relaciones fraternales - se identifica, hoy en día, con los Zapatistas del Chiapas y con las luchas indígenas en el mundo. Como Mariátegui, Hugo Blanco tiene profundas raíces en la cultura andina; no sólo
sólo para estas comunidades indígenas que nunca han acceptado la “civilización” occidental, sino para el conjunto de la humanidad: la Amazonía, que, en su ciego afán de ganancia tratan de destruir los capitalistas y los latifundistas, es el más grande yacimiento de carbón del planeta, y por tanto uno de los pocos obstáculos que aún se mantienen ante el catastrófico proceso de calientamiento global provocado por los gases con efecto de invernadero emitidos por el modo de producción capitalista. Pero la perspectiva de Hugo no es sólo peruana y latinoamericana: como participante activo de los Foros Sociales Mundiales, su visión de la lucha es internacionalista, es universal. Por ejemplo, en la conclusión de su reciente libro, Nosotros los indios (Bs. As., Herramienta, 2010) escribe: “No somos sólo los indígenas de América”, y menciona luchas en Oceanía, África, Asia. El combate es el mismo, y el enemigo es común: las multinacionales, el latifundio, el agronegocio, las políticas neoliberales, el sistema capitalis-
d. Los teólogos de la liberación, que han logrado articular su fe cristiana con el socialismo: Hugo Assmann, Frei Betto, Leonardo Boff, Enrique Dussel, Gustavo Gutierrez, Jon Sobrino e. Los escritores comprometidos con la causa de los pueblos de América Latina: Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez. Pero los escritos los más interesantes cada uno tiene que descubrirlos por su cuenta… -Partiendo de la afirmación de que estamos en una crisis estructural del capital, ¿cuáles pueden ser los mayores desafíos para las organizaciones y los movimientos sociales que queremos desarrollar un marxismo latinoamericano heterodoxo, que piense a Nuestra América con sus propias particularidades y que incida en la transformación profunda de su realidad? -Aquí están algunos de los desafíos que me parecen esenciales: • Superar la falsa alternativa entre la adaptación a los gobiernos de corte social-
11
PAGINA
liberal (como los de Brasil y Uruguay hoy, Chile ayer, entre otros) y el sectarismo que divide a la izquierda y lleva al aislamiento. • No separar la lucha anti-imperialista y el combate al neo-liberalismo, de la estrategia anti-sistémica, es decir, anticapitalista. • Formular un proyecto socialista que tome en cuenta las comunidades indígenas de nuestra América, su lucha por la autonomía, y su papel protagónico en la resistencia anti-neo-liberal. Formular un socialismo indo-americano que no sea «calco y copia», como decía Mariategui. • Repensar la tradición marxista a la luz de la crisis ecológica, en términos de una perspectiva ecosocialista. • No caer en la ilusión de que esta es la «crisis final» del capitalismo. Como lo decía Walter Benjamin, «el capitalismo nunca morirá de muerte natural». -En línea con la pregunta anterior, ¿qué posibilidades ves de reconstruir instancias de organización internacionales que caracterizaron al socialismo desde sus orígenes? -Soy hace muchos años militante de la Cuarta Internacional (Secretariado Unificado), una pequeña pero influyente red de organizaciones revolucionarias, que tuvo (o tiene) entre sus filas -por toda su vida, o por unos años- a figuras de impresionante calidad humana e intelectual, como Ernest Mandel, Livio Maitan, Daniel Bensaïd, Roberto Santucho, Luis Vitale, Adolfo Gilly, Hugo Blanco, Eduardo Lucita, Raul Pont, João Machado, y muchos otros. Nuestra corriente tiene plena consciencia de sus límites, y se propone participar de la construcción de una internacional revolucionaria de masas, en la cual la Cuarta Internacional sería apenas una de las tendencias. Hace unos años escribí en “Inprecor”, la revista de la Cuarta Internacional, un ensayo proponiendo la perspectiva de una “Quinta Internacional”, inspirada por el modelo de la Primera, es decir como una convergencia de fuerzas socialistas de orígenes diversos. Recientemente, Hugo Chávez sacó la propuesta de una Quinta Internacional, pero no quedó claro a qué partidos -¿o gobiernos?- se dirigía su llamado; por el momento parece haber abandonado esta proposición. Lo que existe como instancia internacional son redes planetarias de movimientos sociales: Vía Campesina, la Marcha Mundial de Mujeres, el Movimiento por la Justicia Ambiental, el Comité por la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo, etc. Estas redes son muy importantes para desarrollar experiencias internacionalistas de lucha, y lo mismo vale para el movimiento altermundista, los Foros Sociales Mundiales y, más recientemente, el movimiento de los “indignados”, que se extendió de España y Grecia a Nueva York y al todo el planeta. La orientación de estas redes “horizontales” es claramente anti-liberal y muchas veces anti-sistémica y anti-capitalista. Entrevista: Santiago Izurzún
12
PAGINA
en lucha Bailar con la más fea
El conflicto por la anulación de las juntas docentes en la ciudad que puso de pie a la docencia porteña, que movilizó a miles de maestros y profesores. El papel del gobierno de la Ciudad que reprime con patotas y con la Metropolitana. El rol de la conducción Celeste de UTE-CTERA y de los demás sindicatos burocráticos, por un lado, y por otro Ademys que se constituye como una herramienta de lucha de los trabajadores. Varios hilos para hilvanar, un entramado para desmenuzar. Ir por todo Los docentes de la ciudad han desarrollado con tremendo impulso una pelea de carácter histórico ante el avance de las políticas macristas contra la escuela pública. A finales de septiembre de este año se hizo de público conocimiento el tratamiento de una ley presentada por el bloque legislativo del PRO con las firmas de los legisladores Gorleri y Pagani que pretendía anular las juntas de clasificación y disciplina, órganos de co-gobierno a través de los cuales los docentes pueden establecer de manera objetiva, transparente y democrática el orden de mérito que garantiza el acceso a los cargos mediante concursos públicos. El principal objetivo del gobierno fue (es) en todo momento erradicar esta herramienta de los trabajadores dándole un nuevo perfil a la escuela pública, lesionando gravemente aquellos derechos consagrados en el Estatuto del Docente de GCBA (ordenanza 40.593). Con esta reforma, los docentes del GCBA pueden ser elegidos “a dedo”, puesto que las tareas de clasificación pasan a manos de un grupo de
empleados y funcionarios públicos elegidos por el gobierno de turno. Al frente de cursos y grados, estarían en consecuencia, docentes que no se destacan por su formación, antecedentes y experiencia sino por criterios de selección afines a determinado color político, ideológico o religioso. En cualquier caso, los trabajadores no tendrán posibilidades de seguir ejerciendo un control real sobre su propia fuente de trabajo, profundizándose así un proceso de privatización del sistema público de enseñanza. Perdiendo las juntas y el estatuto sancionado en 1986, se retrocede décadas en la conquista de derechos laborales. Ese mismo estatuto que fue en su momento discutido en las escuelas antes de ser convertido en ley hoy es brutalmente modificado sin que los docentes hayan podido siquiera participar de una sola consulta. Fueron excluidos de todo diálogo. Por eso salieron a la calle. Arriba los que luchan Dos meses de conflicto, de pelea desigual y de demostraciones de genuina participación de los trabajadores docentes cubrieron el escenario político de la ciudad. La
arbitrariedad del gobierno respecto de esta reforma avivó las llamas del conjunto de la docencia. Las marchas y paros masivos que comenzaron el martes 4 de octubre fueron -en un plan de lucha desparejo- la trinchera desde la cual los
A lo largo del conflicto, el papel de la burocrática conducción Celeste de UTE consistió en aislar las medidas de fuerza dejando de convocar al paro poco después de las últimas elecciones de junta del 3 de noviembre. Desde el 8 de noviembre hasta el 1º de diciembre, el día mismo en que se aprobó la ley en el recinto, UTE, el sindicato mayoritario y que cuenta con la representación local de CTERA, no convocó medidas de fuerza, dejó a sus afiliados a la deriva sin llamar a ningún plenario y priorizó el marco de una estéril mesa de diálogo con el ministro Bullrich, logrando naturalizar que el paro y movilización debían seguir el ritmo de la legislatura y no la voluntad y el impulso de las bases. No es para extrañarse que en medio de esta pelea el legislador Francisco “Tito” Nenna (ex secretario general de UTE) votara a favor con su bloque, Encuentro para la Victoria, el mismo presupuesto 2012 en el que el PRO aumenta un 33% el subsidio a la educación privada. Esto puso de manifiesto un acuerdo entre FPV y el PRO, y es sin
Con esta reforma, los docentes del GCBA pueden ser elegidos “a dedo”, puesto que las tareas de clasificación pasan a manos de un grupo de empleados y funcionarios públicos elegidos por el gobierno de turno. docentes rechazaron la imposición de un gobierno que no dudó en recuperar los métodos de las dictaduras pasadas para lograr sus objetivos actuales.
dudas el correlato de una premeditada fractura y desmovilización del movimiento docente que se opuso férreamente al proyecto de eliminación de las juntas.
Los docentes dieron una pelea de la que pueden sentirse orgullosos. La presencia de guardapolvos en las calles es sólo equiparable a la lucha contra la Ley Federal de Educación o la gran huelga del ’88. Para muchos maestros y profesores ésta se convirtió en una experiencia de participación hasta ahora inédita, concurriendo por primera vez a una movilización o una asamblea, involucrándose en actividades de difusión con la ciudadanía y con las familias en las escuelas o en distintos eventos culturales como La Noche de los Museos o La Noche de las Librerías donde hubo un presencia de delantales que muñidos de volantes explicaban porqué estaban allí, qué reclamaban, por qué iban al paro, por qué se movilizaban.
Patota, gases y balas de goma
Decenas y decenas de actividades callejeras, marchas y nueve días de paro discontinuos no fueron suficientes para ganar y torcerle el brazo al gobierno. La voluntad de pelear y ganar la pelea se enfrentó no sólo contra un gobierno con un reciente espaldarazo electoral que superó el 60%, sino además -y sobre todo- contra la desmovilización y la desmoralización impulsada por las conducciones burocráticas de UTE, AMET, UDA, CAMYP, SEDEBA que enfriaron el desarrollo del conflicto. La participación de estos sindicatos merece algunos párrafos aparte.
El jueves 1 de diciembre amaneció temprano en los alrededores de la legislatura lo que había sido un acampe y un festival organizado por el sindicato Ademys donde se congregaron cientos de docentes y estudiantes. Se había vivido una noche de espera con el primer día de un paro de 48 hs. convocado por esta entidad mediante una numerosa asamblea abierta y se aguardaba la llegada de los legisladores para que en alguna mínima circunstancia fueran interpelados por aquellos docentes a los que nunca les vieron la cara. Cercanas las 10 am, los docentes acompañados por distintas agrupaciones políticas se habían distribuido en piquetes en las diferentes puertas de la Legislatura, cuando una patota compuesta por un centenar de jóvenes entre 15 y 25 años irrumpió por la galería que conecta Av. de Mayo e Hipólito Yrigoyen. El objetivo era claro: despejar la zona, crear un cordón para que ingresen los legisladores y generar miedo en aquellos docentes que se movilizarían más tarde. El saldo fue el de algunos docentes golpeados que al otro día radicaron la denuncia en la Comisaría 2ª en el barrio de San Telmo. Al mediodía, Ademys llamó a una conferencia de prensa para repudiar estas agresiones en donde se hicieron presentes muchísimos
en lucha 13
PAGINA
medios nacionales. Todavía quedaba una larga jornada de lucha con una legislatura que, inmune a la agresión sufrida por los docentes y orquestada por el PRO, empezaba a sesionar. La concentración de los docentes que marcharía a la Legislatura se dio a las 15 hs en Av. de Mayo y 9 de Julio. Una gran columna encabezada por Ademys y varias asambleas de maestros, en la que participaban numerosas organizaciones estudiantiles, sociales y políticas, llegó cantando y agitando banderas bajo un sol radiante. Era de esperar que a las conducciones de los demás sindicatos no les hiciera ninguna gracia la contundente presencia de docentes que encolumnados con Ademys ocupaban ostensiblemente la calle. Desde la organización del aparato de la Celeste y los demás sindicatos se intentó impedir, llegando incluso a las apretadas, que el sonido de Ademys encabezara la marcha junto al de la UTE. En un intento fallido de parte de la Celeste por tratar de hegemonizar la movilización, las banderas de Ademys marcharon adelante seguidas por un numeroso desfile de asambleas distritales, escuelas, docentes y agrupaciones. El broche que condecoró esa marcha fue la compañía de las dos madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas y Elia Espén, que caminaron con Ademys, hasta la Legislatura. El desenlace de esa extensa jornada de protesta se dio en las últimas horas del jueves 1 de diciembre, cuando los legisladores se disponían a votar el proyecto de la Coalición Cívica para la eliminación de las juntas, firmado por Sergio Abrevaya, que sustituyó al proyecto del PRO sin introducir modificaciones sustanciales: las juntas seguirían existiendo pero se pierde el co-gobierno. Es decir, un proyecto que tras el maquillaje, no tocaba lo sustancial de la propuesta del PRO.
Con una patota a la mañana y con una Legislatura blindada por adentro con los efectivos de la Policía Metropolitana, el legislativo sesionó y votó la nueva ley pasando por encima de los derechos de los docentes y de la escuela pública. Tuvieron que disparar con balas de goma y gases desde los balcones del edificio para poder alzar las manos, a pesar del escándalo que implicaba votar mientras se reprimía a los maestros en la calle.
abiertas con mandatos por escuela y las asambleas en la calle después de las movilizaciones donde los docentes de toda la capital podían tomar la palabra y poner a consideración y votación una propuesta.
riesgo otro derecho conquistado y consagrado en el estatuto (Ley que la misma burocracia sindical que planchó el conflicto ve con buenos ojos), la discusión salarial para el 2012 con un anunciado techo por debajo de la inflación, la evaluación docente y la consecuencia de meter en las escuelas más docentes a dedo y un congreso pedagógico armado por el gobierno de Macri que tendrá como organizador al mismo legislador que elaboró la ley de eliminación de las juntas. No será un año sencillo el 2012 y lo que se ganó en organización se pondrá a prueba al ritmo de la inmediatez, en medio de la adversidad.
Es considerable lo mucho que la docencia ha crecido en organización y en este aspecto Ademys ha jugado un papel indiscutible
Una herramienta de lucha Un papel destacado en todo el conflicto tuvo el sindicato Ademys. Con la fuerza militante de sus afiliados y con la referencia de las bases que en las últimas elecciones de junta que lo dejaron en el lugar de segunda fuerza en la Capital, esta entidad se puso a disposición de la docencia que quería luchar y ganarle al gobierno. Las asambleas abiertas de afiliados y no afiliados orientaron el plan de lucha, contra un panorama adverso en el cual la CTERA no tomó ninguna medida seria de apoyo al reclamo de los docentes porteños. En este escenario, Ademys pudo canalizar, y con el límite de sus propias fuerzas, llevar adelante paros que no fueron seguidos por las conducciones de los demás sindicatos; le dio difusión a una cantidad enorme de actividades callejeras y propuso las propias; pero sobre todo, priorizó la participación de los docentes en la elaboración y ejecución de un plan de lucha. Dio muestras cabales de que es posible poner en práctica la democracia sindical. Prueba de esto son, como se dijo, las asambleas
Lamentablemente, todos estos esfuerzos no fueron suficientes para frenar al macrismo. Pero es considerable lo mucho que la docencia ha crecido en organización y en este aspecto Ademys ha jugado un papel indiscutible. Aquí no se termina No serán pocos los desafíos que el gremio docente deberá afrontar de aquí en adelante. La nueva ley que modificó el estatuto del docente es un golpe duro para la docencia porteña y para la escuela pública en general. La misma entrará en vigor no antes del 2013 y no después del 2015. Esto mismo da un lapso de tiempo que abre posibilidades de seguir batallando para recuperar el co-gobierno en ese ámbito. El contexto político es de todas formas desfavorable: el PRO renueva en pocos días su mandato y desde el gobierno nacional anuncian ajustes y tarifazo. En ese escenario, los docentes tienen aún mucho contra qué pelear junto al resto de los trabajadores. Una nueva e inminente Ley de Paritarias que pone en
Por eso es preciso señalar como positivo que lejos de provocar la desmoralización en las bases docentes, esta lucha ha dejado algunas enseñanzas. Por un lado, volvimos a comprobar que es imprescindible organizarse. Además, que los gobiernos de turno se ven desbordados cuando los trabajadores ganan la calle: por eso tienen que apelar a la represión tercerizada. Y además, hemos visto que la burocracia no es inconmovible. La experiencia ganada por los docentes durante estos días de lucha será de aquí en adelante un terreno sobre el cual sembrar más organización para no dejar que se siga avanzando sobre la educación pública y sobre los trabajadores. Pedro Rojas
14
PAGINA
en lucha
FrentE unico de los movimientos sociales un desafio pendiente
La lucha abierta en torno al Programa Argentina Trabaja, su ampliación, acceso de manera transparente y el ajuste de sus ingresos. Las reivindicaciones de los movimientos que no se encolumnan con el oficialismo, y la tarea pendiente de una articulación plural y combativa entre estas organizaciones. ras varias reuniones, discusiones y acuerdos, para finales de septiembre se logra conformar un frente de lucha con más de 50 organizaciones piqueteras en el marco de la lucha por mejoras en las condiciones laborales del Programa Argentina Trabaja (PAT). Una de las medidas impulsadas por el gobierno nacional a fines del 2009, con la intención de reconquistar el terreno perdido luego de la derrota en la disputa campo vs. gobierno, fue la implementación del Programa Argentina Trabaja, el cual luego de meses de luchas, dio empleo a más de 100 mil personas de los sectores mas vulnerables de la sociedad, con un sueldo de $1.200. Dos años más tarde nos encontramos con que este programa no sólo no se extendió por todo el país, sino que mantiene el mismo ingreso, que hoy representa casi el 50% del salario mínimo. Septiembre dejó en sus últimos días una imagen que hacia tiempo no se lograba ver: la confluencia en un frente único de más de 50 organizaciones con la decisión de revertir la realidad del conjunto de estos trabajadores. Más de 12.000 fueron los compañeros movilizados durante esa jornada en donde las reivindicaciones se resumían en 5 ejes centrales que incluían entre otros reclamos la actualización del sueldo hasta
alcanzar el salario mínimo vital y móvil, la nacionalización efectiva del programa en todo el país, la posibilidad de que más sectores desocupados puedan acceder a estos empleos y la realización de obras que mejoren las condiciones de vida en los barrios de los trabajadores. Esta coordinación se materializó en un episodio desde hace tiempo inédito. Si bien dicha confluencia se desmembró al tiempo de estar en la calle, creemos que ha dejado aprendizajes y desafíos impostergables si se quiere llegar a buen puerto en la lucha por una mejora en la calidad de vida de los sectores más postergados de la sociedad. Principalmente teniendo en cuenta que ninguna de estas exigencias ha sido solucionada por el gobierno nacional, lo cual mantiene a la mayoría de las organizaciones en pie de lucha. En primer lugar, resulta necesario redoblar esfuerzos por modificar la tendencia a la ruptura y fragmentación que han sufrido varias organizaciones piqueteras, en un contexto donde también el kirchnerismo utiliza todo su aparato para cooptar referentes y a sus movimientos para desarticular la lucha. Este primer desafío necesariamente estaba encuadrado en recuperar la confianza
y el respeto por las organizaciones que siguen en pie y luchando. En segundo lugar, hay que resaltar que se unificaron para esta reivindicación concreta varias corrientes y tendencias de la izquierda, con sus particularidades en cuanto a la construcción. Creemos por eso que no hay motivo suficiente para subvalorar dicho espacio de confluencia. En relación a estos tipos de coordinaciones ya en 1924 Mariátegui nos decía que “todos deben sentirse unidos por la solidaridad de clase, vinculados por la lucha contra el adversario común”, respetando las distintas corrientes hacia el interior del espacio. Lo que tiene que llamar a la crítica y a la reflexión es la decisión de algunos movimientos de poner por delante la acumulación propia perjudicando el desarrollo conjunto de la clase trabajadora. En tercer lugar, a la hora de establecer este frente único, donde el conjunto de las organizaciones van a estar articuladas, es importante discutir y establecer criterios y acuerdos que solidifiquen
ese espacio recientemente conformado. Sin dudas no sólo hay que establecer dichos acuerdos sino que también hay que respetarlos, propiciando y apuntalando la estructura necesaria para revertir tanto tiempo de dispersión entre las fuerzas de izquierda, sabiendo que con una medida concreta no se revierten tantos años de disgregación en las mismas, pero sí es un avance la posibilidad de establecer acuerdos que desarrollen la confianza en el conjunto de las organizaciones y potencien la articulación entre éstas. Construyendo desde abajo Desde Hombre Nuevo creemos fundamental impulsar la construcción de base, con la importancia de que el conjunto de los compañeros tomen en sus manos las decisiones a seguir, estén inmersos en las posibilidades para la resolución favorable del conflicto y tengan la confianza y convicción de que en la calle y luchando se resuelven los problemas de la clase trabajadora. Todos esos elementos evitarán un mal histórico que amenaza y corroe desde hace tiempo: la burocratización. Por último, el desafío mayor. Tomar apuntes de estas experiencias para no repetir la impotencia de la historia que atraviesa a la izquierda. Donde la fragmentación es un hecho en las fuerzas que luchan, tenemos que priorizar todas nuestras iniciativas para fortalecer la articulación y vinculación entre el conjunto de las organizaciones, estando absolutamente convencidos de que por ese camino de discusión fraternal y articulación conjunta se va a terminar con tantos años de mezquindades políticas aparejadas a la izquierda tradicional. Poniendo en práctica la crítica y autocrítica que nos permita ser conscientes de nuestros errores como primer paso a solucionarlos, comenzaremos a transitar el camino de la unidad en la acción, apuntando a la conquista de las demandas del pueblo. Ese es el desafío, la construcción donde prime la unidad para combatir el orden social actual, sus injusticias y sus crímenes, construyendo hoy los valores de la nueva sociedad que anhelamos. Martín De Benedetti Lucas Mármol
a d r ie u q iz a l a p u r g a e r Se e t n ie d n e p e d in a t is s cla
, Guillermo Los disertantes han sido Claudio Katz tes del EDI Gigliani y Eduardo Lucita, todos integran la crisis a rido (Economistas de Izquierda), y se han refe atina, el ca L méri económica internacional, la situación de A te a la fren ajadores impacto en la Argentina y los trab crisis.
OBRE LA CRISIS MUNDIAL En noviembre se realizó el SEMINARIO S ltura de Trabajadoras en el marco del Centro de Formación y Cu con una importante pary Trabajadores. Esta iniciativa contó das/os sindicales, repreticipación de trabajadores/as, delega , comisiones internas, de sentantes de conducciones sindicales Aires y de otras prodistintos espacios de trabajo, de Buenos vincias.
ta del impulso que tomó La realización de esta actividad da cuen o Cadenas, luego de la la Corriente Político Sindical Rompiend ocentes de ADOSAC, que solidaridad brindada a la lucha de los d onducciones sindicales permitió que se acercaran militantes y c rtaleció la participación de Neuquén, Santa Cruz, Chubut, y se fo ianzando la construcción de La Brecha, La Fragua, El Mortero, af de un espacio de unidad más amplio.
en lucha 15
PAGINA
Libertad a Oñate, Olivera, T Claros, Germano y a todosapia, presos por luchar los
Unidad ante la criminalización de la protesta La represión a los trabajadores no ha sido solamente un viraje en la campaña para dar señales electorales a las empresas. El gobierno afina el lápiz y sabe: para que las cuentas le den tiene que reducir el costo laboral, a la vez que el gasto público. De esta manera quedan garantizadas las ganancias de los empresarios. Para ello se da una campaña represiva de manera selectiva para poner a los sindicatos y organizaciones sociales y políticas combativas a la defensiva, y contener las luchas que amenazan los acuerdos de la renovada luna de miel entre el gobierno y los capitales. La detención de Rubén “Pollo” Sobrero puso de manifiesto la decisión del Kirchnerismo de realizar este avance sobre los trabajadores por medio de una planificada judicialización de delegados combativos. Horas posteriores a la liberación de Sobrero se conoció el procesamiento de los dirigentes Néstor Pitrola y Vilma Ripoll, acusados por el simple hecho de la participación solidaria en las protestas de los trabajadores de la empresa Kraft durante 2009. El “gobierno de los derechos humanos” que no tiene ningún detenido por los asesinatos del
Parque Indoamericano, que no califica como cómplices a los efectivos policiales que participaron del asesinato de Mariano Ferreyra liberando la zona y destruyendo pruebas, que se pasea por el mundo con el ex espía del Batallón 601 Gerardo Martínez en comitiva oficial, mantiene como rehenes a Carlos Olivera, directivo de SITRAIC, al delegado petrolero de Santa Cruz Víctor Oñate, a los compañeros sin techo de Jujuy Mario Tapia y Aldo Claros, y a la militante política e hija de desaparecidos Karina Germano, entre otros. Hoy se registran cerca de 5.800 procesados entre delegados sindicales, trabajadores y luchadores populares. Dijimos en un comunicado conjunto firmado por cientos de organizaciones manifestándonos contra la criminalización de la protesta: “Prácticamente no hay comisión interna o cuerpo de delegados combativos, e independientes de la burocracia sindical, que no tenga o haya tenido procesados entre sus miembros”. La lista de procesados por luchar incluye a delegados ferroviarios del Sarmiento, del Roca y del Mitre, opositores a la mafia de Pedraza; delegados de la línea 60; de Kraft-Terrabusi; del Teatro Colón; del Hospital Garrahan; del Subte; de ATE de Las Heras; de Editorial Colihue; de Fasinpat (Zanón); de FATE; del Hospital Francés; docentes porteños de ADEMYS y santacruceños de ADOSAC,
Otra vida que se lleva el modelo...
Ya ha pasado más de de un mes desde el 16 de noviembre, día en que Javier y Arturo Juaréz, sicarios del empresario santafesino José Ciccioli, asesinaron a sangre fría al compañero Cristian Ferreyra del MNCI. Cristian era un campesino que vivía en la Comunidad de San Antonio, en Santiago del Estero. Él, junto al resto de la comunidad, venía trabajando hace un tiempo en la presentación de una denuncia en la Dirección de Bosques por el desmonte que estaba concretando Ciccioli. Luego de varias denuncias realizadas ante la escalada de violencia que venían sufriendo y de recibir amenazas de muerte del empresario, los dos sicarios se presentaron en su casa armados, y lo asesinaron a sangre fría. El empresario Jorge Ciccioli y Javier Juárez están detenidos y siendo sometidos a indagatorias. Sin embargo, si miramos para atrás, solo en los dos últimos años fueron asesinados cuatro militantes que luchaban por defender sus tierras.
Cada año nuevos territorios son afectados por el corrimiento de la frontera agropecuaria en búsqueda de nuevas tierras que puedan ser dedicadas a la plantación de soja, afectando a las comunidades que viven en ellas. Capitales sojeros con ganancias increíbles, sistemas de justicia que no escuchan las demandas, gobernadores corruptos y mafiosos, son parte de la otra cara del modelo. Las organizaciones y todas aquellas personas honestas que luchamos por un cambio social no podemos negar la realidad de este modelo que sigue cobrandose las vidas de los que luchan por tierra para vivir. Por eso tenemos que seguir luchando en contra de la impunidad de todos los responsables, el asesino Juaréz, el empresario Ciccioli, pero también el gobernador Zamora, el Poder Judicial Provincial y el Gobierno Nacional que sostienen este modelo que se sigue cobrando vidas. Santiago Izurzún
Desprocesamiento, anulación de las cierre de las causas y co luchadores obrerosndenas para los 5000 de patotas sindic y populares. Basta ales y p contra los que lu araestatales chan. estudiantes y numerosos dirigentes movimiento de desocupados.
del
Tercerización de la represión El estado busca contener y disciplinar sindicatos y organizaciones combativas no sólo a través de procesamientos y sentencias judiciales. Para persuadir a quienes no se conmuevan con eso están la vieja herramienta de las patotas de la burocracia sindical. El asesinato de Mariano Ferreyra instaló públicamente el accionar de las patotas asociadas al estado y las patronales. Los asesinatos del Indoamericano demostraron la impunidad que éste garantiza para sus sicarios. Los ataques durante el mes de octubre a los delegados de la línea 60, los golpes a maestros en la Legislatura porteña el 1º de diciembre, la reciente golpiza a un delegado de la línea 135 por parte de un grupo de choque que responde a la
empresa DOTA S.A. son nuevas muestras de este accionar. La convocatoria en contra de la criminalización de la protesta ha logrado unir un amplio arco de organizaciones detrás de las consignas: “Libertad a Oñate, Olivera, Tapia, Claros, Germano y a todos los presos por luchar; Desprocesamiento, cierre de las causas y anulación de las condenas para los 5000 luchadores obreros y populares; Basta de patotas sindicales y paraestatales contra los que luchan.” A los trabajadores organizados y al movimiento sindical antiburocrático nos queda seguir avanzando en unidad para enfrentar juntos estos embates patoteriles y judiciales en un año que, crisis mediante, se perfila de mayor conflictividad. Juan Salgado
Contra el saqueo y la contaminación En el marco de la 17ª UAC, realizada entre el 25 y el 28 de noviembre en Bs. As. Entrevistamos a Tamara, integrante de la Regional Bs.As. y organizadora de este encuentro.
vez avanza sobre más ámbitos; y porque a la vez, y en contraposición, cada vez son más las comunidades, los pueblos que se organizan y resisten.
¿Qué es la UAC?
¿Cuál es entonces la meta definitiva a cumplir?
La UAC es un espacio de encuentro que articula diferentes asambleas y organizaciones sociales y culturales de todo el país, que de una u otra manera luchan por la defensa de los bienes comunes, contra el saqueo y la contaminación; muchas asambleas que luchan contra la megaminería, organizaciones que luchan contra el monocultivo, contra la utilización de agro tóxicos; organizaciones de las ciudades que enfrentan diferentes problemáticas que tienen que ver con la contaminación urbana; y muchos otros espacios.
La UAC tiene todo una vida interna que se plantea un debate constante, por lo que sus objetivos últimos son parte de esos debates; pero yo creo que mientras este modelo de saqueo, de mercantilización de los bienes comunes se mantenga, la UAC va a seguir siendo necesaria. Pablo Suarez
La UAC existe desde el 2006 y se reúne tres veces al año en diferentes lugares del país, esta es la primera vez que se hace en Bs.As. ¿Por qué vieron necesario la conformación de este espacio? Porque vivimos bajo un modelo económico extractivo, un modelo saqueador de los bienes comunes, que es cada vez más fuerte, que cada
1 7 ª U A C B
uenos Aires
16
PAGINA
en lucha
Una nueva sociedad sin violencia de género” "Históricamente, a las mujeres nos han negado de manera sistemática, nos han sometido y todos los derechos que hoy tenemos reconocidos han sido producto de la lucha de miles de mujeres a lo largo de mucho tiempo que han salido a la calle." No hace tanto tiempo que la violencia contra las mujeres dejó la órbita de lo privado para ser una cuestión pública y política. Fueron las mujeres organizadas, las agrupaciones feministas, que tuvieron debates y prácticas políticas en los años ’70, quienes han aportado significativamente a los estudios de género, recientes en aquel tiempo. La cuestión de género ha sido más de una vez menospreciada por la izquierda oficial y hegemónica durante el siglo pasado. Ahora, es fundamental comprender el aporte central y actual que ha hecho Guevara sobre la concepción
del Hombre Nuevo, del humanismo, de la construcción de una nueva subjetividad. De esta manera, nos parece imprescindible recrearnos como hombres y mujeres nuevos y tomar la tarea de reconstruir en la teoría y en la práctica las vinculaciones que existen entre género y clase; con el que se logró politizar la esfera de la vida privada y mostrar cómo la división entre lo público y lo
privado encerraba - y encierra - una de las problemáticas más graves que afectan a nuestro pueblo como lo es la violencia de género y que tiene como fundamento seguir manteniendo las relaciones desiguales de poder, además de fragmentar y dividir nuestra clase. ¿Por qué el 25 de noviembre? En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá en julio de 1981, surge la propuesta de establecer el 25 de noviembre como día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres1. En 1960, en la República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y
Por su militancia, fueron encarceladas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por lo que el régimen de Trujillo decidió terminar con las hermanas. El 25 de noviembre de 1960, sufrieron una emboscada por parte del Servicio de Inteligencia Militar mientras regresaban de visitar a sus maridos en prisión. Las hermanas, totalmente desarmadas, fueron llevadas a unas plantaciones de caña, y luego apuñaladas y estranguladas. Así, las Mariposas, mujeres llenas de patriotismo y convicción, se inmolan en un acto que conmueve desde las entrañas mismas del pueblo, dando con ello el inicio a la caída del régimen dictatorial. Trujillo finalmente fue asesinado el 30 de mayo de 1961. El 25 de noviembre es un día que hasta hace algunos años prácticamente se omitió en el calendario, como todas las fechas que simbolizan para el pueblo un homenaje a luchadores o luchadoras que perdieron su vida enfrentando al poder que nos explota y nos oprime; omitiendo, deformando o resignificando su valor así como el “1º de mayo” ya no es el día del trabajador sino el día del trabajo, o el “8 de marzo” es cuando nos regalan bombones y flores, y nunca se muestra ni su origen ni reivindicación de los derechos de las mujeres trabajadoras.
a
en de Co
La Llam arada # Imag
ntratap
6
¿Pero qué pasa realmente en nuestro país con la violencia de género?
María Te r e s a Mirabal, que habían sido miembros activas del Movimiento 14 de Junio2, contemporáneo del cubano Movimiento 26 de Julio, fueron brutalmente asesinadas por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. “Mariposas” era el nombre de célula con que estas tres hermanas eran conocidas por sus tareas dentro de la organización y como fueron reconocidas por la historia. Las tres se iniciaron en sus actividades políticas motivadas por distintas causas. Patria, por la religión y su fe cristiana. María Teresa por amor y Minerva por su convicción de que la injusticia social sólo podría revertirse con la revolución de la sociedad y especialmente del rol de las mujeres en ella.
La política del gobiernos de los K vino arremetiendo sobre las reivindicaciones del movimiento de mujeres, feministas y organizaciones sociales, levantando las banderas de los sectores ampliamente excluidos, cooptando activistas y propuestas, hasta el “todos y todas”, queriendo demostrar con palabras que es un problema de mucha preocupación e interés a partir de tener una presidenta mujer. Es evidente que estas políticas aíslan la lucha por la igualdad de género, subestimándola. No es con un vocabulario inclusivo ni con la representación del género femenino en su primera mandataria como las mujeres trabajadoras nos sentimos escuchadas. En pos de reconstituir la confianza en las instituciones, este gobierno sistemáticamente avanza sobre las reivindicaciones históricas de lucha, mellando su contenido contestatario y crítico. Ha otorgado reclamos que podremos aplaudir, como es el caso del matrimonio igualitario, o la asignación universal por hijo -que no es ni una asignación monetaria acorde al bolsillo de las necesidades del niño, ni es universal-, pero
en lucha
Debemos reconocer que en la historia del siglo XX, no toda la izquierda hizo suya la voz de lucha por la igualdad de derechos de los distintos géneros. Es sabido que por el contrario, muchas veces se ha desvalorizado el tema y hasta muchos compañeros militantes han encarnado el papel de opresores que les asigna el patriarcado, sin cuestionarlo, desde el marxismo que tanto aporta a esto, con una lectura acertada sobe el tema. Por otro lado no olvidamos que muchas organizaciones feministas no se reivindican clasistas lo que, a nuestro parecer, ha dejado la lucha aislada en el plano solo de lo corporativo. Nosotros consideramos que la lucha por la igualdad de géneros va de la mano de la lucha por una sociedad anticapitalista, lo que nos aleja de grupos que no representan a nuestra clase social. Si el problema de la violencia nos atraviesa a todos y a todas, si está presente en diferentes situaciones de nuestra vida, incumbe tanto a varones como mujeres la necesaria transformación de los mandatos de género. Creemos que es necesario de-construir las naturalizaciones de los ejercicios cotidianos del poder patriarcal y de avanzar en la constitución de la autonomía política y subjetiva. La izquierda no estuvo ajena a esta problemática, así es como históricamente las mujeres suelen ocupar posiciones de menor peso y tareas “menos políticas” en las direcciones, por ejemplo, aunque esto se ha intentado revertir en las últimas décadas tanto por la autocrítica de muchas feministas que decidieron sumarse a los movimientos sociales como de las organizaciones de izquierda que se plantean otra forma de construir nuevos valores. Igualmente es preciso admitir que aún debemos seguir profundizando y problematizándo sobre nuestra práctica política. Las mariposas siguen volando… En el año 2010 el gobierno anunció con
Así como para las Hermanas Mirabal y muchas militantes sociales o feministas, la lucha es la manera que tenemos los sectores populares de hacer visibles nuestros problemas y hacerlos valer dignamente, conociendo y exigiendo el cumplimiento efectivo de esos derechos. Históricamente, a las mujeres nos han negado de manera sistemática, nos han sometido y todos los derechos que hoy tenemos reconocidos han sido producto de la lucha de miles de mujeres a lo largo de mucho tiempo que han salido a la calle. En este sentido, consideramos que la grave situación que viven hoy miles de mujeres de nuestro pueblo, nos impone como desafío elaborar una respuesta colectiva desde los sectores organizados, reconociendo este problema social en el marco de un proyecto político que se plantea cambiar las relaciones sociales de explotación y opresión. El 25 de noviembre es para nosotras y nosotros, además de una fecha símbolo de la lucha contra todas las formas de violencia de género, un momento de reflexión, que no se tiene que dar sólo una vez al año, sobre el rol de las organizaciones políticas y populares ante esta problemática, sobre nuestra praxis… Podremos tomar el calendario y salir a la calle el 25 de noviembre para reclamar que la ley 26485 deje de ser letra muerta y tome forma real, pero somos concientes de que no se logrará el cambio a través de una conmemoración anual. Como tantas otra veces, el cambio lo lograremos con el grito de nuestras voces unidas, las de nuestros compañeros y compañeras, las de los que llevamos la bandera de lucha por una nueva subjetividad, la de una sociedad sin explotadores, ni explotados, sin oprimidos, sin oprimidas, sin opresores. Por el fin del capitalismo y el patriarcado. Julia Rodriguez Rosa Mamani
2. El 14 de junio de 1959 un grupo de dominicanos en el exilio, con apoyo del gobierno cubano, ingresaron a la República Dominicana con la intención de derrocar al régimen de Trujillo. Fracasaron en su intento, pero los jóvenes e intelectuales se organizaron para seguir con el plan, dándole a su agrupación el nombre de “14 de Junio” en homenaje a los que cayeron en esa fecha.
HAGAMOS LO VISIBLE QUE
NO NOS DEJAN VER
4.500.000
Más de
son víctimas de alguna forma de
violen
MUJERES
La violencia contra las mujeres presenta formas específicas de legitimación basadas no en su condición de personas sino de mujeres. Esta legitimación procede, por un lado, de la conceptualización de las mujeres como inferiores y como propiedades de los varones, a los que deben respeto y obediencia. Por otro, el rol de la violencia en este sistema capitalista y patriarcal se actualiza cuando las mujeres cuestionan esos mandatos y se rebelan contra su condición de oprimidas. Así ocurre, por ejemplo, cuando quieren tener otra preferencia sexual, o reclamar espacios de poder asignados exclusivamente a los hombres, exigir su igual salario por igual tarea, decidir sobre sus cuerpos o, simplemente, cuestionar su vida de trabajadora/madre y esposa doblemente oprimida.
1. En el mencionado encuentro de Bogotá se hizo el compromiso de impulsar en los respectivos países la celebración de esa fecha. El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
PAGINA
cia de género (en sus hogares, trabajos, ho spitales, barrios e instituciones de la socieda d)
(a)
151
son los casos de femSeici dio s re gistrados calcula que c
(b)
entre el 1/1 y mu ada 30hs una jer es asesinada por su el 30/6 del 2011 condición de género.
100 x año
Más de por prácticas de abortos cland estinos En A
rgentina cada año se realiz an entre 450.000 y 500.000 abortos
39%
MU e r e n
Qué dimensión adquiere el problema de la violencia desde una perspectiva de género y clase.
bombos y platillos la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a la cual celebramos como un avance importante a nivel derechos adquiridos, pero que en la práctica es pura espuma. A pesar de las grandes frases del gobierno a la fecha no se ha implementado ni la cuarta parte de lo que dispone dicha ley. No sólo no se ha asignando presupuesto serio ni capacitado al personal de las instituciones, tampoco se ha cuestionado para nada la ideología de fondo que estigmatiza y oprime a la mujer cuando decide salir de una situación de violencia y “hacer la denuncia”. Son muchos los ejemplos que se pueden contar, historias de desilusión y resignación que viven las mujeres pobres a diario cuando se chocan con el aparato del estado puesto al servicio de que la situación se mantenga como está. Sabemos que no alcanza el reconocimiento por escrito de los derechos. Los derechos requieren, para su realización, de lucha, de la movilización social para hacerlos valer en cada caso concreto.
MUJERES
que seguiremos sintiendo como dádivas mientras no se profundice en la real lucha. Aquella que pelea por la mayor igualdad en derechos entre los distintos géneros y por la descosificación de las mujeres frente a un mundo en el que la prostitución y la trata son el segundo comercio de mayor rentabilidad luego del narcotráfico.
17
(c)
ES LA BRECHA SALARIAL
entre varones y mujeres en Argentina(d)
según la Organización Interna cional del Trabajo (a) http://www.lacasade lencuentro.org/violencia _familiar.html (b) 260 mujeres fueron asesinadas durante el 20 10. Ibíd. (c) Siendo esta la prime ra causa de muerte mater na, un negocio que involu anuales que termina con cra mil millones de pesos la vida de miles de mujer es. Desde el retorno a la muerto más de 3000 mu democracia en 1983 han jeres por aborto clandest ino. http://www.abortole (d) http://www.agenda gal.com.ar/?p=1575 delasmujeres.com.ar/ind ex2.php?id=3&nota=67 54
18
PAGINA
“No hubo momento en que no haya habido resistencia en algún punto de América latina”
-Realizamos además talleres de “mapeo colectivo”, que empezamos hace algo más de tres años. Estos talleres nos permiten relacionarnos más, en un trabajo concreto, con los diferentes grupos en lucha, ya que allí compartimos los conocimientos que los grupos tienen sobre determinado conflicto, y eso, al sumarlo con la dinámica que noso-
tros proponemos y nuestros conocimientos previos en diseño y comunicación, nos permite elaborar un relato colectivo sobre determinada problemática y también sobre las formas de organización para poder cambiarla. Incluso muchos de los mapeos que hicimos, después pudieron seguir siendo trabajados por las organizaciones. -¿Y estos mapeos dónde los han hecho? -Empezamos a hacerlos en 2008, a partir de una subvención que conseguimos. En principio nos contactaron muchas agrupaciones estudiantiles universitarias de distintos puntos del país, y viajamos a todos lados, Patagonia, noreste, noroeste, litoral, Córdoba, Rosario, pudiendo por ese primer año bancarnos los viajes. Después de eso, el mapeo colectivo empezó a
-Después, cuando los mapeos se hicieron más conocidos, salieron viajes a otros lugares como Brasil, Perú, a España, todo para mapeo colectivo en distintos barrios, con movimientos sociales, etc. También participamos en dos UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) donde hicimos dos mapas, uno sobre minería y otro sobre “sojización”. -Es una herramienta efectiva -Y…, es una herramienta de comunicación. Nosotros somos concientes de que un mapa no cambia la realidad por sí sólo, pero es una herramienta más. Una herramienta de comunicación que te sirve para tener una visión más amplia de determinada situación, para elaborar una estrategia, para encarar una investigación. -¿Qué otro tipo de herramientas de comunicación han trabajado? -En nuestro trabajo la pagina web ocupa un lugar central. Al ser pocos, la página nos da visibilidad, y las herramientas “2.0”1 de Internet te dan mayor velocidad para acceder a los trabajos, obviamente limitada a los que están en internet; también están las intervenciones urbanas, los murales, etc.
oclasistas.com.ar
/pdfs_para_baj ar/nuevosvectori
ales.ai
Vectoriales Libres III
tomar preponderancia, y de hecho ahora es lo que más hacemos, porque también es lo que más nos divierte, justamente porque es un contacto con el otro creando en conjunto, y eso está muy bueno.
http://www.icon
Vectoriales Libres I
-Básicamente lo que hacemos es elaborar recursos para la comunicación, muchas veces a partir de investigaciones que realizamos nosotros mismos o en colaboración con otros, muchas surgen de inquietudes nuestras, y otras veces a partir de contactos con movimientos u organizaciones, esto en cuanto a lo general. Luego en lo particular está la cuestión de que todo el material posee licencias libres, es de libre circulación y se sube a la web para ser compartido.
s.ai
En entrevista con La Llamarada, los Iconoclasistas nos hablan sobre su labor, sobre cómo se observa y se realiza la comunicación en los ámbitos formales, y cómo puede una comunicación popular y alternativa competir con los medios masivos.
-Cuéntennos un poco sobre su trabajo…
_bajar/vectorialeslibre stas.com.ar/pdfs_para http://www.iconoclasi
esde hace ya varios años, diferentes recursos estéticos y comunicacionales se han hecho presentes en la vida política y en la militancia cotidiana de muchos sectores. Si hay un grupo en nuestro país que se destaca en esta área por su calidad y efectividad, ese es Iconoclasistas. Trabajadores del diseño gráfico, la comunicación y la investigación, los Iconoclasistas se posicionan como una herramienta al servicio de las luchas sociales elaborando estéticas y simbolismos que sean útiles y efectivos a los sectores en resistencia al capitalismo y proponiendo formas de trabajo en conjunto y colaboración para que estas herramientas puedan crecer y multiplicarse.
TODAS LAS IMÁGENES VECTORIALES SE PUEDEN DESCARGAR DE FORMA GRATUITA DESDE LOS LINKS CORRESPONDIENTES
19
PAGINA
-Lo primero que hicimos como Iconoclasistas, fueron las estadísticas populares en volantes y afiches. Luego fuimos haciendo también una especie de posters históricos, con temas como el bicentenario o las luchas de América latina desde la colonización, que si te ponés a investigar te das cuenta que no hubo momento en que no haya habido una lucha de resistencia en algún punto de América latina. -¿Cómo ven la comunicación hoy en sus niveles más formales, por ejemplo en cómo se enseña comunicación en la universidad? ¿Ven que se tiene una visión muy tradicional del tema, con un objetivo muy marcado hacia el mercado o hay profesores que intentan darle un aire fresco y con una visión más social? -Comunicación en la UBA siempre fue una carrera donde se da bastante debate, donde siempre circulan textos muy piolas. La carrera en sí es un proceso de formación política. Lo que sí, se comete el error de que siempre la universidad se mantenga recluida en sí misma y no entre en contacto con el afuera, o sea, todo el mundo investiga, se escriben unos libros espectaculares… pero los leemos solamente nosotros mismos, no sale afuera; y no porque no se pueda, ese material se puede bajar de internet y demás, pero si vos no construís una herramienta de comunicación popular, que le dé difusión a eso, la gente en general no está formada o interesada en leer 500 páginas. Esa es la crítica que nosotros le hacemos a la carrera. Y eso es un error muy grande, porque la universidad pública la pagamos todos, por lo
tanto aquellos que tuvimos el privilegio de estudiar tenemos la obligación moral de tener algún tipo de laburo social. -Hay hoy muchos espacios desde donde se trabaja una comunicación más alternativa, con una mirada de izquierda y de apoyo a las luchas, ¿cómo ven ustedes que estos puedan competir con los medios masivos? -Y, la tenemos difícil. Por un lado porque nuestro discurso no es un discurso fácil de asimilar, porque también implica mayor compromiso de parte de la gente, mayor solidaridad, y en un mundo hegemonizado por una cultura política del individualismo, del “no te metas”, no es fácil asimilar nuestro discurso. Y por otro lado porque no tenemos aparato, evidentemente no estamos en la hegemonía, estamos
Mapeo ! o V i t c e l co
afuera, de forma marginal. O sea, es como que hay dos mundos distintos, el de oficialismo y la oposición, que son los que mantienen hegemonizado y polarizado cualquier discurso, y después está el otro mundo, donde hay que
construir imaginario, capital simbólico, y ese es nuestro mundo, un mundo que es gigante, el de la construcción. ________
Entrevista: Pablo Suarez 1. Las llamadas Redes Sociales, como Facebook, Twitter, etc.