EDUARDO ANGLADA Eduardo Anglada Hierro, nació en Castro Urdiales el 19 de Febrero de 1936, en el año en que estalló la Guerra Civil Española. Sus padres Agustín Anglada y Concepción Hierro tuvieron 5 hijos, 2 varones y 3 chicas. Cuando tenía 2 años tuvieron que huir a Francia, sus padres, su hermano mayor Agustín y él, a causa de la guerra. Cuando pasaron dos años regresaron a su casa en Castro. Estudió en el colegio público de Castro hasta los 14 años que entonces lo dejó para empezar a trabajar con su padre en la mar. Es un hombre muy trabajador, cariñoso, valiente, divertido y sobre todo muy familiar y humilde. En el primer barco que estuvo fue en el “Salvador” (1950). En el segundo barco en el que se embarco fue el “Rio Lea” (7 de mayo 1951). En el siguiente “Juan de la Cosa” (4 abril 1954). De aquí fue a la mili en el año 1956 donde le destinaron a Cádiz, Málaga, San Fernando y a Galicia acabó con 22 años en el año 1958.
En el cuarto que estuvo trabajando fue en el barco llamado “Cantunfla” (año 1962). Luego embarcó en el “Cotolino” (1975). Durante 7 años estuvo navegando en el “Hermano Castro” (1985). Por último compró un precioso barco llamado “El Ostende” (1986). En el que fue el patrón hasta su jubilación y en el que su hijo mayor Eduardo, trabajo con él. En todos ellos viajo por muchísimos lugares, pasaba largas temporadas fuera se casa. Conoció numerosos puertos, países, era un gran pescador, pescó todo tipo de peces, superó muchísimos temporales, conoció a mucha gente y se convirtió en uno de los mejores pescadores del Norte. Su hijo Josemi ha heredado su afición por la pesca. Está casado con Conchi López (1960), tiene 4 hijos 2 chicos y 2 chicas y están muy orgullosos de su padre y con 78 años tiene 5 nietos a los que adora y disfruta mucho jugando con ellos. Una vida intensa, ligera y muy feliz.
Silvia Anglada (6º A)
MI ABUELO Mi abuelo José Luis Peña Rodríguez. Nació en Castro Urdiales, el 26 de diciembre de 1929 y falleció el 28 de febrero de 1991. Fue un gran marido, padre y abuelo. Fue un hombre muy trabajador y de una gran habilidad para los trabajos manuales. Tenía una enorme sensibilidad, con un fino gusto musical. Además de una gran creatividad aprovechando todos los elementos naturales que recogía en sus salidas al monte. Era un grandísimo deportista. Practicaba lanzamiento de martillo y jabalina, natación y piragüismo, para este último deporte fabrico su propia piragua. Continuando con su pasión por el deporte fue presidente de la Sociedad Deportiva de Remo. Todavía hoy me encuentro con mujeres que trabajaron en la fábrica de mi bisabuelo Ramón Peña me dicen lo buena persona que era mi abuelo. Fin.
Daniel Prado Peña (6º A)
LA BIOGRAFIA DE LUIS RANERO EDESA Luis Ranero Edesa nació en Lanestosa (Vizcaya) el día 23 de Octubre de 1.936. Le tocó vivir en la posguerra, que fue una época muy empobrecida. De pequeño asistió al colegio y sacó el graduado escolar. Tuvo que dejar los estudios muy pronto para empezar a trabajar. En 1.950 tuvo su primer trabajo en una mina, lo que le ocasionó grandes problemas respiratorios y en 1.956 cumplió el servicio militar en Logroño (La Rioja). Después se dedicó a la ganadería durante toda su vida. Tenía dos fincas en las que criaba vacas. Las ordeñaba y vendía la leche. También criaba ovejas y gallinas. Se casó en 1.968 con Angelines Santisteban Ortiz y tuvo cuatro hijos llamados Ramón, Luis, Ana y Jose Ángel. Después de casarse siguió educando a sus hijos y trabajando en la ganadería. Su mujer y sus hijos le ayudaban en las tareas del campo. Se murió en Lanestosa (Vizcaya) el día 6 de septiembre de 2.007.
Idoya Ranero (6º A)
CARMEN GAYTÁN LEDESMA
Nació el día 11 de julio de 1945. De pequeña le gustaba el colegio: era muy juguetona, traviesa, divertida , alegre… Con 12 años, fue a vivir al norte de España, Junto con su hermana mayor y entró a formar parte del servicio de una familia acomodada. En la casa donde servía aprendió a cocinar con expertos, convirtiéndose en una gran cocinera. Años más tarde se casó con Isidoro Sánchez Vicente. Pasó el tiempo y tuvo 2 hijos Gorka (mi padre)y Ana (mi tía). Después trabajó en el Hotel Tamarices de Getxo. Le gustaba mucho ir a la pista de atletismo de Santurce. Murió el día 28 de Octubre del 2003 (fue incinerada y sus cenizas esparcidas por la pista de atletismo de Santurce)
MAR SÁNCHEZ (6º A)
La biografía de mi abuelo Eduardo Villar Salas, nació el 12 de marzo de 1946, en Colindres un pequeño pueblo de Cantabria. Cuando fue un poco más mayor se fue con sus padres y sus tres hermanos a vivir a Castro Urdiales. Desde muy pequeño tuvo que empezar a trabajar con su padre en la mar. Cuando se hizo un poco más mayor, fue a la mili, la hizo en San Fernando (Cádiz) estando allí entró a formar parte del equipo de remo que había en el cuartel, consiguieron muchos premios entre ellos, el más importante, el Campeonato de España. Después se casó, fue a vivir a Orio (Guipúzcoa) donde siguió de marinero. Tuvo dos hijos Eduardo y Yolanda. Volvió a Castro a vivir donde empezó a trabajar de policía local y después de unos años lo dejó para comprar una merlucera y volver a lo que siempre le había gustado, la mar. Trabajo 22 años y se jubiló. Tuvo cuatro nietos y ahora con una motora que se compró se dedica a ir por “hobbi” a pescar, y muchas veces he ido con él.
Sergio Echavarría (6º A)