Número 1 AGOSTO 2 0 1 2 Precio: 3€
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
Nutrición y Alimentación en Rapaces Enfermas o Heridas (I) Inseminación Artificial en Aves Rapaces (I) Manejo del vómito
Editorial
A
menudo, un buen número de requerimientos nutricionales, biosanitarios o de manejo de las aves de presa se convierten en factores cruciales para su bienestar, condición y éxito reproductivo. Con frecuencia, algunos de estos aspectos no son bien conocidos, o recae sobre ellos un buen número de dudas o inexactitudes.
Índice
2 3
Editorial. Artículos.
Nutrición y Alimentación.
3Nutrición y alimentación en rapaces enfermas o
El objetivo de QBios es promover y divulgar conocimientos relevantes en materia de bioseguridad, nutrición, sanidad y reproducción en aves rapaces. El objetivo es contribuir a una base sólida de conocimientos que se traduzca en una mejora de la “calidad de vida” de nuestras rapaces en cautividad y los resultados en actividades como la caza o la reproducción.
heridas. De lo más sencillo a lo más complejo. Parte I. Juan Manuel Blanco Portillo.
Desde Labdial queremos aportar nuestra experiencia y conocimientos ayudados por algunos de los mejores expertos en las distintas materias que tratamos en la revista.
Sanidad y Control.
Este es un primer número de una novedosa revista española. Esperamos vuestras opiniones y sugerencias para seguir adelante con el proyecto.
7
Nutrición de las aves rapaces en la práctica. Michiel Derks.
11Salmonella: El enemigo silencioso.
Ursula Höfle.
15
Manejo del vómito en halcones. Jorge García de la Fuente.
Gracias por depositar vuestra confianza en nosotros. Blanca Esther Cifuentes Dirección Alimentación Animal y Marketing
17Los Micoplasmas en aves silvestres.
Alejandro Suarez. Bioseguridad
19La Bioseguridad como herramienta de control
de patologías. Santiago Rojo. Reproducción
24Inseminación artificial en aves. Parte I.
Edita: Laboratorio de Diagnósticos y Alimentación 2008 S.L.U. Coordinación y Redacción: Blanca Esther Cifuentes Ronco, Santiago Rojo Blanco, Soraya Lobato Barrero. Colaboradores: Juan Manuel Blanco Portillo, Ursula Höfle, Jorge García de la Fuente, Alejandro Suárez, Santiago Rojo. Fotografías: Juan Sagardía. Portada: Milano Negro (Milvus Nigrans). Foto: Juan Sagardía Maquetación y Diseño: Blanca Esther Cifuentes Ronco, Pablo Benito Hortigüela Impresión: DPS (diazoplotter suministros S.L.) - www.diazo.es Atención al lector: revistaqbios@gmail.com Teléfono: (+34) 983 548 850
AVISO LEGAL: Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier apartado de la revista.
2
Juan Manuel Blanco Portillo.
32 Clínica y Diagnóstco
Esquema técnica microbiológica.
33 Dietas y Suplementos Alimenticios Información Globigen.
34 Bibliografía y artículos de interés Sección Anuncios.
Juan Manuel Blanco Portillo
EN RAPACES ENFERMAS O HERIDAS: DE LO MÁS SENCILLO A LO MÁS COMPLEJO
Juan Manuel Blanco, DVM, PhD; Ursula Höfle, DVM, PhD. Fundación Aquila. Hospital San Juan Bautista, Centro El Corazón del Águila, C/ Hospital nº23-25 Oropesa, 45560 Toledo Email: Aquila.foundation@hotmail.com
E
s Doctor en veterinaria, Director científico de la Fundación Aquila y responsable técnico de los programas de reproducción e investigación de águilas en peligro en el CERI durante los últimos 18 años. Es pionero en el campo de la biomedicina, fisiología reproductiva, reproducción asistida y criobiología aplicadas a la conservación de las aves en peligro. Ha trabajado como investigador en algunos de los programas de conservación y centros de investigación más prestigiosos del mundo como el Patuxent Wildlife Research Center (USGS), el SSC (Smithsonian´s National Zoo) o el USDA americano. Ha estudiado y diseñado protocolos de manejo de la reproducción y congelación del semen para numerosas especies en peligro a nivel nacional e internacional como la Whooping crane o el águila arpía. Sus trabajos han dado lugar, por ejemplo, al nacimiento de los primeros kakapos mediante inseminación artificial in situ en el programa de conservación del Gobierno de Nueva Zelanda. En la actualizada asesora en el ámbito médico y reproductivo a proyectos tan emblemáticos como el del águila monera de Filipinas o el de reintroducción del quebrantahuesos en los Picos de Europa.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
[ PARTE I ]
Nutrición y Alimentación La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
1
[ INTRODUCCIÓN ] No hay nada más frustrante que ver como un ave emaciada o ya caquéctica continúa perdiendo peso irremisiblemente hasta la muerte, sin que nuestras pautas terapéuticas consigan revertir o tan siquiera parar este descenso. Se trata de un reto común para cetreros, criadores, rehabilitadores, biólogos o veterinarios, que trabajan diariamente con estas aves. ¿Quién no ha admitido una rapaz con una fractura, que tras haber sobrevivido días comiendo escarabajos al pie de una carretera, ha sido localizada y llevada al centro más cercano?. ¿Qué principiante no ha visto un ave con “hambre torcida” producto de errores o la presencia de una enfermedad no diagnosticada?. En efecto, si acudimos a las estadísticas, en torno al 76% de las rapaces admitidas en centros de recuperación presentaron pesos significativamente inferiores al valor medio para la especie, sexo y edad. El 58% presentaron emaciación o caquecsia en diferentes grados, con pesos significativamente inferiores al extremo inferior del rango de referencia. Hay que tener en cuenta que las rapaces figuran entre aquellas especies que obtiene la mayoría del agua que requieren de la comida que ingieren. Privados de ella se deshidratan con rapidez y pierden condición física. Pero, ¿Cuál es la etiología primaria de este proceso?, ¿Por qué una rapaz deja de comer?. Esto nos lleva a analizar un aspecto crucial: la etiología de la anorexia en aves rapaces. En el caso de rapaces provenientes de la naturaleza y admitidas en los centros de recuperación (CRs), si nos atenemos una vez más a las estadísticas y estudios rigurosos observamos que un porcentaje mínimo de estos pacientes son pollos del año con dificultades para cazar o procurarse comida. En muchos casos son aves que han sufrido problemas traumáticos que les imposibilitan para la consecución de alimento, pero en otros se trata de aves que padecen procesos de etiología infecciosa, tóxica, parasitaria,...etc como ocurre mayormente en el caso de rapaces de cetería. Desgraciadamente, en un amplio número de casos, el equipo rehabilitador se enfrenta no sólo a la pérdida notable de condición del ave sino, lo que es más difícil, a procesos infecciosos crónicos responsables primarios del proceso. Se trata en muchas ocasiones de enfermedades como aspergillosis, tuberculosis, clamidiosis, salmonellosis, de curso crónico, difíciles de diagnosticar y tratar. Obviamente, en estos casos, la recuperación del ave no será posible si no logramos diagnosticar y resolver el proceso primario. 3
El tratamiento de aves salvajes con desnutrición avanzada requiere cubrir los siguientes aspectos: necesidades en fluidos, electrolitos y requerimientos energéticos. Todos ellos se encuentran íntimamente relacionados por lo que, aunque los trataremos por separado, haremos referencia a aquellos aspectos comunes. A la hora de abordar capítulo es importante unificar los criterios en relación con la nomenclatura de los procesos de modo que cada término defina un concepto concreto. Así se denomina inanición a la ausencia prolongada de alimentación. Anorexia es un término similar que define la ausencia del deseo de ingerir alimento de forma voluntaria. Habitualmente los términos que definen la pérdida gradual de peso son los siguientes: (1) delgadez, se define así la pérdida de peso dentro de los límites fisiológicos para la especie como consecuencia de la combustión de los hidratos de carbono y la depleción (agotamiento) parcial de las reservas grasas del ave. No tiene porqué ser patológica sino que en ocasiones se produce como consecuencia de procesos o ciclos biológicos como la migración, la reproducción,...etc. Emaciación es la depleción casi absoluta de las reservas grasas quedando habitualmente la grasa pericárdica como testigo, para entonces ya suele haber comenzado el consumo de la musculatura para la obtención de la energía para mantenimiento. Caquecsia es el estado o condición caracterizada por la depleción total de las reservas grasas y pérdida gradual de la masa muscular como consecuencia del catabolismo proteico para la supervivencia.
2
[ EMACIACIÓN: ORIGEN Y DIFICULTAD DEL TRATAMIENTO ]
La pérdida de peso/condición es el síntoma más habitual o generalizado en una rapaz enferma o herida. Como hemos comentado, el primer paso es discernir si se debe a una disminución o falta de ingesta, si pese a comer el ave pierde peso o si suceden ambas cosas. Previo a la puesta en marcha de cualquier medida terapéutica es imprescindible emprender una aproximación diagnóstica adecuada para llegar a conocer la causa primaria del proceso. Los casos más simples son los primeros en los que el ave ha perdido peso como consecuencia de no poder ingerir la energía en forma de alimento necesaria para mantener su peso. Esto sucede por ejemplo en proceso de “bajar o desainar” al ave de cetrería o en el caso de aves salvajes que por traumas o accidentes no han tenido posibilidad de alimentarse adecuadamente en el medio. Es IMPRESCINDIBLE tener en cuenta que en AMBOS casos existe un FACTOR DE ESTRÉS (adiestramiento/manejo, trauma,..) que induce o acentúa (según los casos) un estado que llamamos catabólico. Decimos esto porque, aún siendo estos casos más sencillos de solucionar (descartado que no hay presencia de enfermedad subyacente), la rapidez y efectividad en revertir la pérdida pasa NECESARIAMENTE por eliminar en lo posible el factor de estrés. En el caso de las aves en entrenamiento/manejo, estos han de cesar dejando al ave sólo y sin molestias en una muda evitando que se debata o estrese de forma que se evita estrés y pérdida de energía. En el caso de aves con trauma, en ocasiones es preciso disminuir o eliminar el dolor (causa de estrés) y reducir en lo posible el manejo médico y los actos anestésicos/quirúrgicos (estrés adicional). 4
Insistimos en que, cetreros y rehabilitadores saben que, excluidas las causas traumáticas obvias y los errores de manejo o entrenamiento del que empieza, cuando una rapaz come mal o deja de comer suele deberse a la presencia de procesos infecciosos que es preciso diagnosticar de forma certera si se pretende que el ave se recupere. Especialmente en el caso de patologías poco agresivas, si no se diagnostican y tratan convenientemente estas patologías jamás se conseguirá una recuperación del animal con la consiguiente ganancia de peso. En este contexto, es bien conocido que la condición de cautividad es un factor adicional de estrés lo que compromete notablemente la capacidad del ave salvaje para combatir la enfermedad. La afección por enfermedades de carácter crónico presenta además una serie de implicaciones notables en las necesidades energéticas y la capacidad de recuperación del ave. Así, en aves enfermas las necesidades de energía metabolizable se multiplican por tres mientras que estos requerimientos son menores en aves que simplemente padecen inanición como consecuencia de adversidades climáticas o desastres naturales. Una de las diferencias fundamentales entre los pacientes con simple malnutrición y aquellos emaciados como resultado de procesos infecciosos crónicos, o traumáticos sépticos es que en los últimos se produce un estado hipermetabólico. Estos pacientes desarrollan hipoglucemia y acidosis con suma facilidad como consecuencia de la activación endocrina. Se elevan los niveles de corticosterona apareciendo intolerancia a la glucosa, al tiempo que se depleciona nitrógeno y potasio
Estudios en pacientes humanos hospitalizados reflejan que el uso de alimentación enteral conlleva importantes beneficios: mayor rapidez en la cicatrización y una correcta respuesta inmunomediada. Lo que tratamos de explicar es que lograr una rápida tolerancia del paciente a la ingesta de alimento
3
y su correcta digestión acorta de forma notable su total recuperación. Por estas y otras razones resulta de gran interés realizar inmediatamente una valoración del estado nutricional del paciente de manera que se puedan realizar los cálculos correspondientes a la ingesta necesaria. Para determinar el grado de desnutrición pueden emplearse parámetros cuantitativos y cualitativos que analizamos seguidamente. Esto va dirigido especialmente a profesionales médicos pero el propietario o cuidador encontrará aspectos que le resulten interesantes para entender la resolución práctica de estos casos.
[ EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA DE CONDICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE CATEGORÍAS ]
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
lo que complica notablemente la recuperación del ave. Otro factor importante a tener en cuenta es que muchos pacientes que ingresan con traumas severos, heridas, quemaduras, ...etc, pueden acentuar su desnutrición como consecuencia de la anorexia ligada a estos procesos, o la disminución en la asimilación de los mismos como consecuencia de diarreas, vómitos, enfermedad hepática,...
Resulta de extremo interés realizar una valoración adecuada del paciente con pérdida de peso. En función de la categoría que se le asigne, el tratamiento variará ya que predominan diferentes estados metabólicos. En función de la valoración de parámetros objetivos y subjetivos podemos establecer tres categorías:
CATEGORÍA I: DELGADEZ Las aves a incluir en esta categoría presentan las siguientes características. Parámetros subjetivos: Parámetros objetivos: 1- La quilla del esternón y los huesos lumbares son algo 1- Pérdidas de entre 5-10% del peso corporal medio prominentes. calculado para la especie, edad y sexo. 2- Escaso volumen de heces de aspecto normal. 2- Habitualmente no hay alteraciones significativas de los parámetros bioquímicos.
CATEGORÍA II: EMACIACIÓN Parámetros subjetivos: Parámetros objetivos: 1- La quilla es más marcada y disminuye el volumen de 1- Pérdidas de entre 10 y 25% del peso corporal. gastronemio y peroneo largo. 2- Las heces aparecen de color verde oscuro. Palidez de 2- Aumentos ligeros continuos y lineales de los valores de mucosas. urea y ácido úrico en sangre (influencia de la deshidratación). 3- Deshidratación 7-10%. 3- Aumento ligero de los valores de colesterol.
CATEGORÍA III: CAQUECSIA Parámetros subjetivos: Parámetros objetivos: 1- La masa muscular queda reducida al mínimo en todas sus 1- Pérdidas entre 25 y 45% del peso corporal. localizaciones. 2-Debilidad extrema. Postración. 2-Aumentos destacados de los niveles de urea y ácido úrico 3-Los ojos parecen “disminuir de tamaño”. 3-Posible aumento de la glucosa. 4- Deshidratación extrema 15%, hipovolemia. 4-Disminución de las proteínas totales y el hematocrito. 5
4
[ COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA DESNUTRICIÓN ]
La inanición lleva consigo una multitud de problemas asociados. Estos problemas pueden estar relacionados con la disminución de la ingesta de agua, macro o micronutrientes (Fe, Zn,...etc.). La carencia de algunos de estos elementos conlleva cambios dramáticos en la homeostasis y en algunas de las funciones orgánicas esenciales tales como la inmunológica o la circulatoria.
DESHIDRATACIÓN
Las rapaces toman gran parte del agua que requiere su organismo de las presas que ingieren. Por esta razón, privados de alimento pueden deshidratarse hasta niveles críticos. La deshidratación da lugar a una serie de problemas asociados que hemos descrito en el capítulo anterior. De forma genérica, aves rapaces puede producirse fallo renal agudo cursando con gota visceral y muerte.
ANEMIA
La alteración en la ingesta de nutrientes hace que aparezcan déficits de Fe, Zn, y vitaminas del grupo B, y proteínas lo que, a largo plazo, incide sobre la función medular y hepática dando lugar a hipoplasia medular. Con el tiempo se aprecia una disminución de la producción de las series blanca y roja con la consiguiente disminución de formas jóvenes liberadas al torrente circulatorio. El cuadro puede variar como consecuencia de la influencia de otros factores como hemorragias, anemias no regenerativas de carácter infeccioso, etc. En presencia de estos efectos secundarios el cuadro hematológico puede variar notablemente. En presencia de anemia diagnosticada es imprescindible dilucidar el tipo de anemia y la causa primaria. Existe la tentación de inyectar hierro de forma inmediata, sin embargo esta práctica entraña riesgos bien conocidos como el sobrecrecimiento de ciertas bacterias para las cuales este es un factor esencial y limitante. De forma adicional el tratamiento con hierro no será efectivo en aquellos casos en los que exista anemia no regenerativa de etiología infecciosa mientras no se trate la causa primaria. En aquellos casos en los que esté indicado la inyección de hierro resulta vital cubrir al ave mediante una terapia antibiótica de amplio espectro.
INMUNOSUPRESIÓN
6
En mamíferos se ha demostrado que un descenso de entre 60 y 70% de la energía consumida da lugar a un efecto bifásico. Por un lado da lugar a un descenso importante en la inmunidad celular pero por otro ralentiza el envejecimiento del sistema inmune. La afección del sistema inmune puede venir dada por
la deficiencia de ciertas sustancias consecuencia de la inanición. Por ejemplo las deficiencias de arginina, aminoácido que estimula el sistema inmune previniendo la atrofia del timo y activando la multiplicación de los monocitos, puede dar lugar a problemas severos. De modo similar, la deficiencia de Zn produce atrofia del timo y linfopenia al tiempo que disminuye la inmunidad humoral y celular, viéndose afectada notablemente la función de los linfocitos T y las respuestas de hipersensibilidad. Pero quizá la acción inmunosupresora más relevante está ligada a los efectos del estrés derivado de la falta de comida o de sus causas primarias. De forma adicional los niveles de corticosterona pueden verse aumentados notablemente en presencia de enfermedades concomitantes, por lo que es imprescindible tener siempre en cuenta estos factores secundarios.
INFECCIONES SECUNDARIAS Y PARASITOSIS
Obviamente la afección del sistema inmunológico predispone al desarrollo y padecimiento de enfermedades de etiología infecciosa. De forma adicional existen otros factores ligados a la hiponutrición que pueden contribuir como predisponentes al aumento de procesos infecciosos de etilología bacteriana. Las deficiencias de arginina, vitamina A, C y E dan lugar a un retraso manifiesto en la capacidad de cicatrización de las heridas en pacientes con traumatismos lo que aumenta las posibilidades de contaminación de las mismas. En pacientes caquécticos, el hígado puede eventualmente utilizar las inmunoglobulinas y linfoquinas como fuente energética lo que complica notablemente la función inmune permitiendo el desarrollo de enfermedades infecciosas. Es bien conocido que cualquier factor que disminuya las defensas produce una alteración de la relación huésped-hospedador que se inclina a favor de parásito lo que desemboca en enfermedades parasitarias que complican el cuadro general.
Nutrición y Alimentación
NUTRICIÓN DE LAS AVES RAPACES EN LA PRÁCTICA
M
ichiel Derks ha tenido siempre interés en fauna exótica. Comenzó sus estudios con una Licenciatura en Producción Animal en la Universidad de HAS Den Bosch y posteriormente amplió su formación con un Master en Nutrición Animal de la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen. Para obtener un conocimiento más completo en animales exóticos viajó a Sudáfrica para estudiar Gestión de Fauna Silvestre en la Universidad de Pretoria. Tras siete años de estudios comenzó como nutricionista en Kiezebrink Putten BV en el año 2007. La principal función consistía en desarrollar nuevos productos para conseguir una amplia gama de marcas de alimentos de zoo con destino a los parques zoológicos. En 2012, él y Hanno Kiezebrink crearon una nueva empresa, Kiezebrink Internacional. Esta empresa se hizo cargo de algunos de los negocios de Kiezebrink Putten BV. Kiezebrink Internacional produce comida para perros y gatos y comercializa una amplia gama de alimentos para animales exóticos, aportando consejos nutricionales.
1
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
Michiel Derks. Nutricionista Kiezebrink International BV
[ INTRODUCCIÓN ] En general, las aves rapaces cazan y se alimentan de una gran variedad de animales. Las presas que habitualmente consumen suelen ser aves, pequeños mamíferos, peces, reptiles, insectos, moluscos y anfibios. Algunas aves rapaces son auténticas especies generalistas y se alimentan de presas de distintas clases siempre y cuando estén disponibles. Otras son especialistas y sólo cazan ciertas especies de presas en particular. Muchas aves son oportunistas y se abastecen de todo lo que tienen a su disposición, por ejemplo carroña. Para los criadores y los cuidadores de estas aves es importante conocer la dieta natural de sus aves. El reto es tratar de imitar esta dieta de la forma más fiel posible. En la práctica, sin embargo, puede resultar bastante difícil debido a que la disponibilidad de los diferentes tipos de alimentos es a menudo un problema.
[ ¿QUÉ SE DEBERÍA DAR COMO ALIMENTO? ]
2
Es imposible recopilar o dar una dieta genérica válida para todos, debido a la alta variabilidad de especies de aves rapaces. La recomendación es alimentar con la mayor variedad posible. La variedad no sólo implica una dieta más equilibrada, sino también proporcionar un mayor enriquecimiento a las aves. Se recomienda que las aves se alimenten con la presa entera, lo que garantiza una composición equilibrada de proteínas, grasas, calorías, vitaminas y minerales. Los huesos, piel, plumas y otras partes no digeribles son también de gran importancia para una correcta formación de la egagrópila y limpieza del buche. Las partes de las presas, como cuellos de pollo, despojos, trozos de ternera pueden aportarse a la dieta, pero no son nutricionalmente equilibrados y por lo tanto no se pueden utilizar como una dieta completa en exclusiva. Por lo tanto, una dieta no debería estar integrada sólo por despojos. La composición de las presas puede variar mucho, debido a factores como la especie en sí misma, la calidad, la salud, la edad, la nutrición, la producción y el método de congelación. Cuando se usan tablas de racionamiento, es importante comprobar si las presas que se utilizan son comparables a las presas analizadas.
7
MAMÍFEROS La mayoría de los mamíferos que sirven de alimento a las aves rapaces son roedores como las ratas y los ratones. Se utilizan menos los hámster y las cobayas, pero también son una perfecta opción. Mamíferos más grandes como los conejos son ideales para las grandes rapaces. Hay que tener una mayor precaución cuando se alimenten aves pequeñas con mamíferos de mayor tamaño, ya que los huesos grandes pueden ser un peligro, por lo que se deberían machacar. En su “glotonería” las aves pueden ingerir piezas óseas grandes las cuales pueden obstruir fácilmente su buche o esófago.
INSECTOS
POLLITOS DE UN DÍA
PESCADO
Los pollitos de un día son el principal alimento de muchas aves de presa en cautividad. Se trata de una fuente de alimento relativamente barata y con una amplia disponibilidad. En líneas generales, los pollitos de un día son nutritivamente muy completos. No obstante, como ocurre con muchos animales en desarrollo, una gran parte de su esqueleto se compone de cartílago. Como consecuencia puede aparecer escasez de calcio. Algunos cuidadores eliminan el vitelo de los pollitos de un día para evitar la aparición de ciertos problemas. Sin embargo, se pierden muchas vitaminas liposolubles (como la vitamina A y la vitamina E). Además, la relación calcio-fósforo, los niveles de proteína y el contenido energético se ven seriamente reducidos por la eliminación del vitelo. Por esta razón, es recomendable dar los pollitos de un día enteros como alimento. De cualquier forma, hay que tener en cuenta que no se deben alimentar a las aves rapaces únicamente con pollitos de un día.
Cuando se alimenta con pescado graso congelado, es importante suplementar con tiamina adicional (vitamina B1), la cual tiende a perder su actividad durante la descongelación por acción de la enzima tiaminasa (50 mg. Vitamina B1 por cada kg. de pescado). También es recomendable la adición de vitamina E como suplemento (200 mg. Vitamina E por kg. de pescado), que igualmente pierde actividad durante la oxidación de la grasa, cuando el pescado se almacena durante un cierto período de tiempo. Dependiendo de la condiciones de almacenamiento y descongelación, puede que se tenga que añadir también vitamina A.
AVES Las aves rapaces suelen alimentarse con codorniz, paloma, pollo o pavo. Al utilizar estas presas para la alimentación, la precaución que se debe tener en cuenta son las enfermedades transmisibles específicas de las aves. La eliminación de la cabeza y el aparato digestivo pueden minimizar el riesgo de transmisión de agentes patógenos. El proceso de congelación en sí mismo también puede eliminar algún patógeno. A menudo, sólo algunas partes de los animales que se utilizan como presa se utilizan para la alimentación, lo que se traduce en la necesidad de complementarla con un suplemento de vitaminas y minerales. 8
La administración de suplementos de vitaminas y minerales es esencial cuando se alimenten las aves con insectos. En la mayoría de los insectos la relación calcio-fósforo no es la adecuada. Se pueden encontrar disponibles insectos suplementados que mejoran su composición. Antes de alimentar a las aves, se puede espolvorear sobre los insectos con los suplementos de vitaminas y minerales, o mejor aún, alimentar a los insectos con ellos mientras aún estén vivos.
FRESCOS O CONGELADOS Aunque las presas frescas son nutritivamente más valiosas en comparación que los productos congelados, no siempre son fáciles de conseguir. Sólo cuando las presas sanas son sacrificadas correctamente se pueden recomendar como alimento. Los animales cazados con escopeta no se deberían dar como alimento, debido a la posibilidad de residuos de plomo. Además, el mismo protocolo se aplica cuando se encuentren animales muertos y se desconoce la causa de la muerte. La mayoría de los cuidadores de aves rapaces utilizan sobre todo los productos congelados, ya que estos tienen una mayor disponibilidad. Por otro lado, los productos congelados son nutritivamente ‘menos completos’ que las presas frescas debido a la pérdida de vitaminas durante la congelación, almacenamiento y procesos de descongelación. A lo largo de estos procesos, las pérdidas de humedad y las reacciones químicas podrían hacer la comida menos apetecible a las propias aves rapaces.
Cuando se alimenta con animales jóvenes y adultos descongelados, y cuando la dieta es menos variada, es aconsejable utilizar suplementos de vitaminas y minerales. Dichos suplementos reponen las deficiencias que pudieran tener las aves en cautividad. Se pueden encontrar disponibles en el mercado distintos suplementos. Algunos se han desarrollado específicamente para las aves rapaces, pero otros los pueden utilizar todos los animales carnívoros. De cualquier forma, la mejor opción es consultar a un veterinario especialista en aves o a un especialista en nutrición animal para conocer el suplemento que mejor se adapte a las necesidades de cada ave. No se debe usar más de un suplemento a la vez y se deben seguir las indicaciones proporcionadas por el fabricante. Hay que tener la precaución de no suplementar en exceso a las aves ya que podrían originar diversos trastornos nutricionales.
[ ¿CUÁNTA CANTIDAD HAY QUE DAR DE ALIMENTO? ]
3
Los requerimientos nutricionales de las aves rapaces dependen de muchos factores como son tamaño, peso, sexo, la temperatura ambiental, ciclo vital, la edad y la actividad. El objetivo es ajustar lo mejor posible la cantidad de alimento a las necesidades de las aves. En la práctica, sin embargo, es muy difícil considerar todos estos aspectos. Además, la propia ave da la información de cuánto es exactamente lo que necesita. Si el ave está demasiado delgada, indicará que la comida no es suficiente o que existe otro problema. Mediante la comparación del peso actual del ave con el “ideal” de peso de cada ave, se puede realizar una estimación de sus necesidades alimenticias. Se pueden distinguir las siguientes categorías de actividad:
Aves activas
Aves jóvenes en crecimiento
Aves pasivas
Aves en cría
Aves en vuelo y caza
Aves en muda
Para las aves pasivas, se pueden utilizar las pautas de nutrición de la tabla adjunta. Es evidente que cuanto más grande es la rapaz, es menor el alimento que necesita por kg. de peso corporal. Las aves más pequeñas tienden a tener un metabolismo más rápido y por lo tanto requieren más energía por kg. de peso corporal. Cuando se trata de aves con otras categorías de actividad, la cantidad de comida tiene que ajustarse. Los datos de esta tabla no tienen en cuenta los diferentes tipos de alimentos ni la cantidad de energía que varía según el origen del alimento. Por ejemplo, la carne roja (ternera, rata, pato) es más rica en energía que la carne blanca (pollo, pavo). Aparte, no todos los alimentos ingeridos
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
SUPLEMENTOS
se digieren en su totalidad, hay una parte que es regurgitada. Si durante el ajuste de la cantidad de comida que se lleva a cabo, se producen grandes fluctuaciones de temperatura o se produce en momentos de estrés, hay que analizar con precisión el estado del ave. Esto puede realizarse mediante la observación y también pesando el ave con frecuencia. Peso del ave (g.)
Cantidad de alimento por día (en % de peso corporal)
100-200 200-800 800-1.200 >1.200
20-25 15 10 6-8
La fórmula siguiente puede utilizarse para calcular las necesidades diarias de energía: 0,7 x (1,5 x (78 x (PC0, 75))) para un ave pasiva 1,0 x (1,5 x (78 x (PC0, 75))) para un ave activa 1,3 x (1,5 x (78 x (PC0, 75))) para un ave activa En esta fórmula “PC” representa el peso corporal en kg. El resultado de la fórmula da una aproximación de la energía necesaria al día. El requisito de energía real depende también de los factores anteriormente mencionados, los cuales no se han tenido en cuenta aquí. 9
4
[ ALMACENAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LOS ALIMENTOS ]
La pérdida de calidad depende de varios factores como son el método, la velocidad de congelación y descongelación, las fluctuaciones de temperatura durante el almacenamiento, la forma de embalaje, los tipos de alimentos y la contaminación con microorganismos. Los alimentos frescos se pueden mantener en buenas condiciones sólo durante un par de días cuando se almacenan a una temperatura de 4°C. Con un proceso de congelación rápido, bien envasados y almacenados (-18°C), mantienen un valor nutritivo adecuado durante cerca de medio año. Los procesos de pérdida de vitaminas, la oxidación de las grasas y la deshidratación se inician inmediatamente y se hacen evidentes después de tres a seis meses de almacenamiento. Los productos deben ser descongelados rápidamente. Sin embargo, la temperatura de descongelación no debe exceder de los 7°C. Se recomienda descongelar en condiciones higiénicas, en frigorífico, para evitar la contaminación. Los diferentes tipos de alimentos no deben tener contacto entre sí. Después de la descongelación, los productos deben
mantenerse en un recipiente cerrado en un frigorífico limpio a una temperatura de 4°C. No alimentar con un alimento que ha sido descongelado durante más de dos días. La descongelación en un microondas o en el agua no es aconsejable debido a la posibilidad de pérdida de vitaminas y calidad. Hay que asegurarse que la comida no esté demasiada fría cuando se les ofrezca a las aves ya que les puede causar problemas digestivos, como el buche agrio. Se enseña el alimento a las aves sólo cuando estén en el lugar donde van a comer para evitar la asociación con la alimentación manual. Colocar los alimentos en el mismo lugar todos los días favorece la alimentación. No se ha de alimentar a las aves si están a la vista de otras que no están siendo alimentadas al mismo momento. Los alimentos se deben colocar sobre una plataforma o una percha para evitar que la grava o la arena se pegue a los mismos. También es importante limpiar los restos de comida. Los alimentos en mal estado son un buen medio de crecimiento
de las bacterias y atrae a las moscas, hormigas y roedores. Normalmente, las aves rapaces en cautividad se alimentan una vez al día. Las aves más pequeñas se pueden alimentar con más frecuencia, especialmente cuando hace frío y los requerimientos energéticos son mayores. Durante los días cálidos, las aves pueden estar en ayunas durante un día. Se recomienda comer a horas fijas para mantener al ave en un ciclo de deyecciones regular y para promover la alimentación. Si la comida anterior ha consistido en productos que se han de regurgitar, hay que asegurarse de que el ave regurgita antes de dar la próxima comida. La comida no digerida que no es regurgitada, puede acumularse y causar trastornos digestivos.
AGUA Podría parecer que las aves rapaces no beben agua, pero es importante que tengan disponible en todo momento agua limpia y fresca. En cautividad, las aves suelen beber más agua que en la naturaleza. Algunas rapaces también utilizan el agua para bañarse.
Content
Nutrition of
Nutrition
Birds of Prey
Bird of Prey Information
The Booklet of Nutrition of Birds of Prey Now available! A handy, compact booklet of 120 pages (11x18 cm) for people who want to learn more about the nutrition of Birds of Prey. Along with information about the core of nutrition, this booklet also contains descriptions of the most popular species of Birds of Prey, analyses of animal preys and meat products, diet related diseases and problems. The booklet also contains information about the loss of weight with flying, cleaning and disinfection and names and translations of nutrients.
Can be ordered via:
www.birdsofpreynutrition.eu birdsof birdsofpreynutrition.eu
10
-Nutrition Physiology -Nutritional Components -Practical Nutrition -Falconiformes -Strigiformes -Hybrids -Bird of Prey Factsheets
Composition of Animal Products Sausages for Birds of Prey Diet Related Problems and Diseases -Introduction -Deficiencies and Excesses -Infectious Diseases -Medication
Weight Loss with Training Cleaning and Disinfection Written by: Frank Verstappen, veterinarian and Avian specialist Joeke Nijboer, nutritionist Rotterdam Zoo Michiel Derks, nutritionist Kiezebrink International
Sanidad y Control
SALMONELLA: EL ENEMIGO SILENCIOSO
Ursula Höfle.
U [ INTRODUCCIÓN ]
L
rsula Höfle es doctora en veterinaria, profesora de la UCLM e investigadora del IREC. Como viróloga y epidemióloga ha trabajado más de 14 años en la investigación de las enfermedades que aquejan a las aves rapaces en cautividad y en el medio natural. Sus trabajos han dado luz a la prevalencia de las enfermedades infecciosas en las poblaciones silvestres, su profilaxis y tratamiento incluyendo la trichomonosis, salmonellosis o el virus del Nilo occidental entre otras.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
1
a Salmonellosis es la enfermedad gastroentérica de mayor incidencia y trascendencia en los países industrializados, declarándose brotes nuevos casi a diario. Además, este patógeno causa numerosas pérdidas en la producción ganadera, especialmente la avícola. Salmonella y las patologías asociadas son tanto un problema de sanidad animal como una preocupación de salud pública a nivel mundial. Tampoco las aves que conviven con el hombre y especialmente las rapaces, se libran de esta bacteria. Los brotes pueden aparecer en el momento mas inesperado provocando la muerte aguda de uno o varios individuos, o bien un proceso severo con síntomas muy variables según los múltiples cuadros que puede presentar la enfermedad. De manera adicional puede aparecer como patología aparentemente silente, poniendo en jaque los proyectos de cría disminuyendo su productividad por la vía de afectar la fertilidad de los progenitores y la viabilidad de los embriones, neonatos y pollos en crecimiento. Apariencia típica de colonias de de Salmonella creciendo sobre Agar XLD.
[ PERO, ¿QUIÉN ES ESTE “ENEMIGO PÚBLICO”? ]
2
Se trata de una bacteria con forma de bastón corto del grupo de las enterobacterias y de la que se conocen en la actualidad 2.500 serotipos diferentes distribuidos en dos especies. Como otras enterobacterias, Salmonella es un habitante habitual del tracto digestivo de los animales, incluidos las aves y como tales también las rapaces, en el cual puede persistir durante mucho tiempo de forma asintomática. En situaciones de (1) alteración en el equilibrio de la microbiota intestinal (flora saprófita o habitual), (2) reducción de las defensas del hospedador, (3) adquisición por la bacteria implicada de factores de virulencia específicos, o (4) la transmisión de un serotipo de Salmonella a un hospedador nuevo (con el que no tuvo contacto previo) puede resultar altamente patógena y causar procesos severos.
11
[ ¿CUÁLES SON LOS CUADROS MÁS HABITUALES Y SU SINTOMATOLOGÍA? ] Tras la entrada o contacto de la bacteria en un ave u organismo vivo, esta puede: (1) ser eliminada sin producir contratiempo alguno o permanecer en el ave convirtiéndose esta en portador asintomático trasmitiéndola a otras aves o especies con las que convive, (2) producir enfermedad más o menos severa en función de diversos factores. Una infección con una alta cantidad de Salmonella en un momento concreto puede resultar en vencimiento de las defensas del hospedador y una enfermedad sistémica severa, como por ejemplo una septicemia (presencia generalizada de bacterias en el torrente sanguíneo, resultando en una muerte súbita) o una gastroenteritis hemorrágica acompañada o no de síntomas nerviosos como paresia del tercio posterior (patas y garras), opistotono (hiperextensión del cuello “observador de estrellas”) así como otros cuadros generalizados severos. En las aves rapaces los cuadros varían en función de la susceptibilidad de la especie afectada, el compromiso de su sistema inmune y el contacto previo con el patógeno (serotipo). Por poner algunos ejemplos, en las rapaces nocturnas suele cursar con perineuritis afectando al plexo lumbosacro dando lugar a paresia (atonía de los miembros inferiores que se
Individuo joven de buitre negro padeciendo salmonellosis mostrando paresia.
[ ¿CÓMO SE TRANSMITE? ]
4
3 traduce en incapacidad de mantenerse de pie). Estos pacientes desarrollan tiflitis (inflamación de los ciegos), coprostasis severas (heces terrosas y “empastamiento” de la cloaca) y endotoxemia en estados terminales. En las rapaces diurnas y en especial cuando no ha existido contacto previo con ese serotipo puede aparecer enteritis hemorrágica severa llegando a producir muerte aguda en especies pequeñas como halcones, esmerejones o águilas calzadas. En las grandes rapaces como ciertas especies de águilas y buitres suele producir cuadros crónicos caracterizados por hepatitis y colangitis que producen anorexia, vómitos y pérdida de condición. Tan grave como estos procesos son los efectos que puede tener sobre la reproducción, incluso en individuos aparentemente sanos. Así puede haber hembras en perfecto estado en las que cause salpingitis (infección del oviducto) u ovarsitis (inflamación del ovario) dando lugar a esterilidad. El asentamiento de salmonella en el ovario y oviducto puede permitir la transmisión al huevo (transmisión vertical); no obstante la contaminación de la mayoría de los huevos se produce en la cloaca durante la ovoposición. Salmonella es móvil y si está presente en la cloaca en el momento de la puesta puede atravesar las diversas barreras defensivas del huevo (capa de mucina, cáscara y membranas). La contaminación puede producir la muerte del embrión, habitualmente en estadios de desarrollo a término (pican y mueren) y menos frecuentemente en el primer tercio de la incubación. Aquellos que consiguen eclosionar pueden desarrollarse con cierta normalidad hasta los siete u once días momento en el que desaparecen los anticuerpos maternales y comienzan a mostrar anorexia y otros síntomas. Durante la eclosión o el desarrollo estos pollos contaminan las nacedoras produciéndose contagios a otros pollos y causando un alto porcentaje de mortalidad, retrasos de crecimiento y reducción de la viabilidad.
A parte de la transmisión de la madre al huevo, la salmonella se transmite de ave a ave por via feco-oral, es decir a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados por los portadores inaparentes, o por la ingestión de presas contaminadas. De entre las presas/el alimento tienen una alta importancia las presas portadoras y altamente resistentes a las infecciones por Salmonella (palomas y codornices por ejemplo) y especialmente los pollitos de un día. Muchos de los brotes de Salmonellosis reportados en la literatura científica especializada cita lotes de pollitos de un día como origen de la infección (Por ejemplo Battisti et al., 1998). Los rigurosos programas de reducción de la prevalencia de Salmonella en la producción avícola en España promovida por Europa desde 2003 (Reglamento (CE) nº 2160/2003) han reducido el grado de 12
Salmonella puede alcanzar el oviducto e incluso el ovario produciendo salpingitis y ovarsitis respectivamente.
[ ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? ]
5
Una de las principales dificultades en la prevención de las Salmonellosis es la detección de portadores ya que estos no suelen excretar la bacteria de forma continua, por lo cual los cultivos en muchos casos darán un resultado negativo. El cultivo de Salmonella en el laboratorio requiere varios pasos de enriquecimiento lo cual genera una demora de varios días en el aislamiento. En el caso de infecciones agudas en las que exista sospecha fundada basada en la sintomatología, cuadro hematológico, ..etc, puede ser necesario el inicio de un tratamiento antibiótico antes de tener el antibiograma correspondiente. No obstante, en la actualidad, la aplicación de técnicas moleculares sobre el primer paso de enriquecimiento ha reducido el tiempo del diagnóstico al menos presuntivo a 24 horas. La detección del origen de una infección requiere una investigación epidemiológica completa con el cultivo de todas las posibles fuentes, y caracterización molecular de las cepas aisladas para confirmar que se trata de las mismas y poder establecer una causalidad.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
contaminación de los pollitos de un día considerablemente pero el riesgo sigue siendo grande. Por eso es trascendental que los pollitos y otros alimentos procedan de una fuente que garantice estar libres del patógeno. Hay que recordar aquí que este patógeno sobrevive a la congelación. Lo que sucede en muchas ocasiones es que si la comida está contaminada y es descongelada y mantenida a temperatura ambiente por un tiempo prolongado, este microorganismo prolifera como otros de forma masiva lo que aumenta exponencialmente el número ingerido y por tanto la posibilidad de producir problemas muy severos. Por otra parte, animales silvestres como roedores o ciertas aves como palomas, estorninos, gorriones o urracas pueden ser portadores de Salmonella e introducir estas en el agua o alimento.
Coprostasis característica en salmonellosis crónica cursando con paresia y postración en un águila real.
[ ¿CÓMO SE TRATA? ]
6
Por lo general, las infecciones causadas por bacterias del género Salmonella se tratan con antimicrobiales, tradicionalmente llamados antibióticos. Cada vez son mas frecuentes las cepas de Salmonella y otras enterobacterias resistentes a algunos o muchos antibióticos. Estas cepas multiresistentes son altamente peligrosas tanto para los animales como para la salud pública ya que la información genética de estos mecanismos de antibioresistencias está fijada en pequeños fragmentos genómicos llamados plásmidos transferibles entre bacterias. En todo caso es imprescindible la realización de un antibiograma específico para asegurar que la cepa en cuestión sea susceptible al antibiótico empleado. Así mismo, es imperativo el estricto seguimiento del protocolo de tratamiento (dosis, frecuencia y número de días de tratamiento). Ya que si no se observan estas dos premisas el riesgo de que el animal infectado quede como portador inaparente es muy alto. En un caso así se convertiría en un riesgo para el resto de animales que puedan existir en la colección o el centro de cría. En situaciones de estrés la infección se puede ver activada y causar un proceso con síntomas clínicos. Al menos tres recultivos en plazos de dos a tres semanas tras la finalización del tratamiento ayudarán a asegurar que el individuo no se haya convertido en portador. 13
[ ¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE? ]
7
Para evitar la aparición de brotes de Salmonellosis y efectos negativos sobre la reproducción la pieza clave es la prevención. Esto incluye primordialmente el empleo de alimento (presas, pollitos de un día, etc.) garantizados libres de Salmonella por rigurosos controles y su correcto manejo. La Salmonella resiste muy bien la congelación. Por ello, en el caso de presas congeladas, especialmente de los pollitos de un día, el proceso de descongelación es clave, debiéndose realizar siempre a 4º C. La razón de esto es por una parte que la infección por Salmonella es determinada por la dosis de bacterias ingeridas por el hospedador (rapaz en este caso), existiendo una dosis de infección mínima por debajo de la cual no se produce una infección. Por otra parte, la replicación de Salmonella depende de la temperatura, siendo mas rápida a temperaturas altas (con un optimo entre 37 y 42º C) y exponencial, pudiendo desde una contaminación mínima, y a temperatura ambiente, sobrepasar rápidamente la dosis de infección. Por las mismas razones es esencial el mantenimiento de una higiene estricta de la zona en la que se prepara la comida, los instrumentos empleados y de los sustratos en los que se ofrece la comida a las aves. La recogida frecuente de eventuales restos previene la contaminación
de los mismos, y reduce la aparición de roedores (ratas) que con frecuencia son portadores de Salmonella. El control del acceso de roedores y aves silvestres, especialmente estorninos, gorriones, palomas y córvidos (grajillas y urracas), tiene por objetivo limitar el riesgo de contaminación fecal del agua y/o el alimento dentro de las mudas o en el jardín donde se encuentran habitualmente las rapaces.
LABORA ORIO DE CONTROL DE CALIDAD Y ANÁLISIS LABORAT HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ALIMENT CENTRO DE ANÁLISIS PAT PA OLÓGICO
Sanidad Animal
Laboratorio: Análisis Y Ensayos
Necropsias Microbiología clínica: aislamiento, identificación y antibiograma de los principales patógenos
Consultoría y Formación
Parasitología clínica
Gestión de Proyectos I+D+i
Análisis microbiológicos Recuentos en cortos periodos de tiempo de: Piensos Materias primas Alimentos Superficies de trabajo Manipuladores Ambiente... Análisis Fisicoquímicos Análisis de Aguas fisicoquímico y microbiológico según legislación vigente: Aguas de Consumo Humano Aguas Envasadas Aguas Residuales Piscinas Estudios de nuevas captaciones Análisis mediante Biología Molecular PCR a tiempo real Estudio de vida útil del producto
14
Análisis nutricional
Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria: ISO 22000:2005 IFS.. INTERNA INTERNATIONAL TIONAL FOOD EST ESTANDAR, ANDAR, versión 5. BRC. British Retailers consortium, versión 4 ISO 9001:2000 Asesoramiento en Higiene y Seguridad Alimentaria Sistemas de Trazabilidad Sistemas de Autocontrol (APPCC) Obtención y Renovación del Registro General Sanitario Inspecciones y Auditorias Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria Sistemas de Gestión de Calidad Homologación y Seguimiento de Proveedores
Formación a medida
Calidad y Seguridad Alimentaria: Sistemas de Gestión y Seguridad Alimentaria: BRC, IFS, ISO 22000:2005 Auditorías de los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria Trazabilidad en el sector Agroalimentario Curso de Manipulador de Alimentos
Serología: diagnóstico y seguimiento de programas vacunales Diagnóstico mediante Biología Molecular (PCR a tiempo real) de diferentes patógenos
Sanidad Ambiental: Ambiental: 799/LE1560
Plaguicidas de uso Ambiental y Ganadero (nivel cualificado y básico) Curso para personal de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo de dispersión de Legionella Laboratorio de Diagnósticos y Alimentación 2008, S.L.U.
Tramitación de subvenciones Ayudas para la realización de Auditorias Internas y a A Proveedores Ayudas para la implantación de APPCC y Sistemas A de Gestión de Seguridad Alimentaria
Bienestar Animal: Modulo general Módulo porcino Módulo transportista de ganado Módulo avicultura
website: www.labdial.com www
Sanidad y Control MANEJO DEL VÓMITO EN HALCONES.
[ Jorge García de la Fuente. LV MRCVS Roc Falcon SL. Veterinary Dept. 25283-Odén. Lleida. Spain ]
E
l vómito y la regurgitación son manifestaciones clínicas en las que el alimento es devuelto al exterior por estimulación del centro del vómito o del nervio vago respectivamente. Ambos procesos en mamíferos están bien diferenciados desde su etiopatogenia hasta los posibles tratamientos, pero en halcones muchas de las causas del vómito y/o regurgitación son comunes a ambos siendo en los casos más graves consecuencia de afecciones generales más allá del propio órgano. Dadas las coincidencias respecto a su etiopatologia, orientación diagnóstica o tratamientos, y con el fin de facilitar la comprensión del manejo del halcón enfermo los estudiaremos en su conjunto bajo la manifestación de “vómito”. Además, en halcones como en otras muchas rapaces habrá que tener en cuenta en el momento del tratamiento un tipo de regurgitación fisiológica como es la plumada, que proviene del proventrículo. Sin entrar en la fisiología de las diferentes partes del digestivo superior de los halcones debemos diferenciar y relacionar varios tipos de vómito de la forma más práctica cuando se presenten. El manejo que debamos hacer del animal que vomita dependerá de tener en cuenta muchos factores, desde la especie hasta la posibilidad de transmisión de patógenos en la comida que les ofrecemos. Los peregrinos y sus subespecies son mucho más susceptibles a problemas digestivos y a infecciones bacterianas y fúngicas a lo largo de todo su aparato que gerifaltes o híbridos. Las bajadas de peso, pauta de entrenamientos, cualquier tipo de estrés sobre todo si están imprintados, cambio de alimentación y tipo de alimentación marcarán las pautas a seguir y las primeras técnicas diagnósticas a utilizar para un diagnóstico más eficaz. Halcones del mismo año criados con diferentes tipos de alimentos serán menos susceptibles a un cambio de alimentación, los peregrinos nórdicos son a menudo más susceptibles a enfermedades bacterianas intestinales que los peninsulares dando el vómito como manifestación, normalmente acompañado de diarrea posteriormente. En animales jóvenes hay que descartar siempre parasitosis intestinales que pueden dar muchos problemas al comenzar a entrenar un halcón, un buen programa de desparasitaciones sobre todo durante el primer año ayudará a descartar que esos procesos estén causando la irritación suficiente como para hacer vomitar a un halcón, y mejorará la salud del animal a largo plazo, además para el clínico es de vital importancia poder descartar de antemano estas causas. A menudo halcones en cámara o ajardinados que se muestran espléndidos pueden devolver casi completamente el alimento del buche al poco tiempo de comer, esto no supondrá como caso aislado una preocupación si no se observa diarrea o deshidratación
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
y como norma general se dejará sin comida siempre durante 24 horas para no empeorar el proceso. Al día siguiente le debemos ofrecer una comida de fácil digestión y nunca cuantiosa (pollito de un día sin patas, pico, yema ni piel será una buena opción) aunque parezca estar muy hambriento y si se repite el vómito acudir a un veterinario especializado en rapaces. Los problemas más frecuentes que aparecen si se ofrece más comida o se fuerza a comer son nuevos vómitos y más irritación, riesgo de aspiración del vómito, si existe retención de plumada es posible que empeoremos la situación, si existe gastritis se agravará, si hay cualquier alteración del transito intestinal aunque sea muy puntual es frecuente que no pueda digerir el alimento desarrollando buche ácido, clostridiosis, colibacilosis y septicemia. Tras un sobreesfuerzo muscular, estrés y agotamiento como puede ser una intensa jornada de caza, una pelea con otro ave, un enganchón en un posadero o alcándara, etc. es frecuente que aparezca el vómito como manifestación de incapacidad para digerir la comida primando antes la recuperación muscular que el aporte de energía al sistema digestivo. En este caso no se debe alimentar al animal hasta al menos pasadas 8 horas, la administración de fluidoterapia oral del orden de 10-20 ml. Ringer Lactato directamente en estómago de 2 a 5 veces al día apresura bastante
15
la recuperación. El uso de la fluidoterapia oral en el manejo del vómito es muy importante ya que nos permite por un lado estimular la motilidad gástrica, facilitar la devolución de plumada si hay retención, hidratar al halcón, aplicar medicamentos en ella y no forzar al animal a digerir. 1020 ml. de Ringer Lactato en estómago con sonda es la primera opción cuando un animal que vomita repetidas veces puede tener una retención de plumada y normalmente la expulsan en cuestión de horas, si se trata de una gastritis o parálisis intestinal podemos también aplicar medicaciones y ayudará a desinflamar la mucosa. Como ejemplo en peregrinos intoxicados con toltrazuril o con gastritis severas se pueden mantener una semana solo con fluidoterapia oral y tratamiento hasta que empiezan a digerir. En muchos halcones que vomitan y mantienen una condición corporal normal parece ser un problema la pérdida de peso ya que al no comer se pueden debilitar cada vez más y a veces esto supone que el propietario se impaciente en hacer que el animal coma, para ganar tiempo y atajar el problema. No se debe dar al halcón nada desde un principio por precaución y como parte de inicio del tratamiento. Esta claro que no nos sirve que el animal coma y vomite de nuevo, ni que no digiera bien la comida, en estos casos agravaremos el problema y seguirá perdiendo peso. Cuanto antes se empiece con el tratamiento anoréxico mucho mejor. Dejar al animal sin comida y aplicar fluidoterapia oral parece ser una muy buena primera opción. Posteriormente evaluando el estado general, el veterinario tiene que valorar la posible administración de antibióticos, el tipo de antibiótico y la vía de administración junto con otros medicamentos como sucralfato, omeprazol y/o ranitidina básicos en el manejo del vómito en halcones. La metoclopramida, muy utilizada en pequeños animales, es peligrosa si estamos ante una retención de plumada y enmascara bastante los síntomas dificultando el diagnóstico. El alimento y la forma de administrarlo son tan importantes como el tratamiento médico: comenzará tras 24 horas de ayuno con fluidoterapia oral y tratamiento, ofreciendo medio pollito de un día al que le hemos quitado la piel con la pluma, las patas, el pico y la yema y lo hemos dejado en su posadero. Es importante ver la reacción del animal y si tiene hambre es buena señal, sino seguiremos con el plan anterior hasta el día siguiente. En el caso que el animal rompa a comer y ya haya bajado bastante de peso no podemos hacer que suba rápido ni darle demasiado alimento o muy consistente porque le costará digerirlo o no lo hará. Miraremos el buche a las 2 horas tras comérselo y sólo si ha bajado daremos otro trozo igual, a las 2 horas volveremos a mirar el buche y si baja rápido iremos mas rápido y si baja lento debemos ir mas despacio
Pollito Limpio
16
para no volver al punto inicial con lo que tendremos el mismo problema con el animal más debilitado. En el primer día que un peregrino comienza a comer, un pollito o uno y medio como se ha descrito anteriormente está bastante bien. A la siguiente mañana comenzaremos con un pollito sin piel ni patas ni pico ni yema en el que podemos poner la medicación, vitaminas y/o probióticos y durante el resto del día se pueden comer hasta 4, estaremos así durante el siguiente día, antes de dar comida con pluma o más fuerte. Los pollitos de un día son alimentos bastante completos para halcones convalecientes, con alto contenido en agua y alta digestibilidad, que permiten poner de nuevo en marcha la “maquinaria” de la digestión sin forzar al animal. El alimento que seguiría al pollito sería el pollo, luego la codorniz y por último la paloma siendo el alimento más nutritivo y también el que requiere de una mejor digestión. En animales que se presentan con vómito y mala condición corporal el trabajo del veterinario debe ser lo más urgente, rápido y agudo posible. Normalmente estos animales tienen una causa primaria de vómito y varias secundarias. Se presentan con levaduras, tricomonas o infecciones bacterianas secundarias cronificadas y el tiempo es mucho más valioso en estos casos. La endoscopia y los análisis de laboratorio serán herramientas imprescindibles pero en muchas ocasiones se puede evitar llegar a estas situaciones si se cumple lo anteriormente descrito.
Pollito con Pluma
Sanidad y Control
A
lejandro Suárez Pérez es Doctor en Veterinaria y coordinador de AVAFES Canarias. Desde el año 2005 ha trabajado en varios centros de recuperación de especies protegidas y en la actualidad ha obtenido el grado de doctor por sus investigaciones sobre micoplasma y su relevancia en aves rapaces, Instituto Universitario de Sanidad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recientemente ha trabajado como veterinario durante la temporada de reproducción 2010-2011 realizando labores asociadas al manejo, seguimiento y fisiología de la reproducción en águilas en peligro de extinción.
[ INTRODUCCIÓN ]
Alejandro Suárez.
LOS MICOPLASMAS EN LAS AVES SILVESTRES
1
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
Los micoplasmas son procariotas de pequeño tamaño pertenecientes al Orden Mycoplasmatales, Familia Mycoplasmataceae que engloba dos géneros: Mycoplasmas y Ureaplasma. Aunque el primer cultivo de micoplasma, se remonta al año 1898, su naturaleza, la relación con otros organismos y el estatus taxonómico fueron durante mucho tiempo un enigma para los microbiólogos. Los micoplasmas son bacterias que carecen de pared celular ya que son incapaces de sintetizar péptidoglucano y esta ausencia de pared celular se refleja en su nomenclatura, donde Mollicutes, su clase, se origina del latín mollis (fina) y cutis (piel). Taxonómicamente, esta última característica hace que los micoplasmas se encuentren en una clase aparte del resto de las bactérias. El aislamiento de micoplasmas a partir de muestras clínicas es dependiente de un número de condiciones críticas. Algunas están relacionadas con factores derivados del hospedador, tales como la presencia en las muestras de anticuerpos específicos, antibióticos o a la presencia de componentes inhibitorios presentes en la mayoría de los tejidos de los vertebrados (citoquinas, lisolecitinas, etc), así como en homogeneizados de insectos o plantas. Otros factores cruciales son la aplicación de técnicas de cultivo adecuadas y la evaluación de la calidad de los medios de cultivo. En las aves silvestres podemos clasificar a los micoplasmas en tres grandes grupos: Micoplasmas patógenos. Micoplasmas cuya patogenicidad es incierta. Micoplasmas desconocidos o sin identificar.
[ MICOPLASMAS PATÓGENOS ]
2
El papel de los micoplasmas patógenos en las aves silvestres y como estas pueden actuar como portadoras de estas bacterias ha sido descrito en una amplia variedad de trabajos científicos. M. gallisepticum es sin duda uno de los micoplasmas más estudiados por su patogenicidad y ha sido aislado en varias especies de aves silvestres, incluyendo Galliformes, Anseriformes, Psitaciformes, Columbiformes, Paseriformes y aves rapaces cuyas infecciones podrían aparecer por el consumo de carcasas con las que son alimentados estos animales pero son necesarios más estudios para investigar esta suposición. En la década de los 90, se observó la presencia de M. gallisepticum en multitud de especies de
paseriformes en Norte América. La mayoría de estas aves eran pinzones que presentaban conjuntivitis, descargas nasales y oculares e inflamación de los párpados y la tipificación molecular de estas cepas fue útil para ilustrar que eran similares entre sí pero no habían relaciones próximas con las cepas vacunales o las cepas aisladas en las industrias de avicultura local. En estos estudios se observó que los aislamientos de una misma cepa podrían variar ampliamente en la capacidad de causar enfermedad en diferentes especies y que había una amplia variedad de especies aviares silvestres que tenían anticuerpo contra Mg aunque estas cepas no causaron una enfermedad significativa en infecciones experimentales con pollos 17
domésticos. En el Reino Unido, se ha detectado por (PCR) evidencias de la infección de (Mg) en unos cuervos (Corvus corax) a pesar de que no hay evidencias de transmisión directa entre estas aves silvestres y lotes avícolas. En otras ocasiones se han descrito la presencia de Mg con procesos con sinusitis unilaterales o bilaterales, particularmente en pavos silvestres. En el caso de los M. synovie y M. meleagridis no está del todo claro su papel en las enfermedades respiratorias en aves silvestres pero se han detectado anticuerpos de estas bacterias en pavos silvestres en un estudio realizado al oeste de los Estados Unidos y Ms ha sido descrito en faisanes, perdices, codornices, gallinas de guinea,
patos, gansos, palomas y en gorriones comunes (Passer domesticus) que vivían cerca de granjas infectadas por este micoplasma. Posteriormente los métodos de tipificación molecular demostraron que las cepas de Ms de faisanes silvestres era diferentes de las cepas comunes avícolas. Por su parte M. meleagridis se ha aislado en codornices y pavos reales (Pavo cristatus) y también hay descripciones en halcones gerifalte (Falco rusticolus) en el Oriente Medio. M. iowae que generalmente se encuentra en pavos, ha sido aislado también en diferentes aves silvestres como en los gansos y en amazonas de nuca amarilla (Amazona ochrocephala auropalliata) pero su importancia en estos casos no quedó del todo claro.
[ MICOPLASMAS CUYA PATOGENECIDAD ES INCIERTA ]
3
Anteriormente hemos descrito los casos en que los micoplasmas patógenos pueden causar diferente síntomas en las aves silvestres, pero existe una amplia variedad de micoplasmas que han sido aislados y/o descritos en aves silvestres sin conocer hasta que punto podrían causar patologías. En este sentido cabe destacar la alta prevalencia de estos micoplasmas en aves rapaces y el alto número de aislamientos de estas bacterias en huevos y en el semen de estas aves. La presencia de micoplasmas en aves rapaces resulta muy interesante ya que estos animales poseen unos hábitos muy próximos a los humanos y muchas de estas aves habitan cerca de las granjas y se alimenta de roedores como los busardos ratoneros (Buteo buteo) o los cernícalos vulgares (Falco tinnunculus) o directamente se alimentan de aves de corral como el gavilán común (Accipiter nissus), el azor (Accipiter gentilis) o el halcón peregrino (Falco peregrinus). Existen otros grupos de aves como las psitácidas, en los que se incluyen a los micoplasmas como posible agente causal de enfermedades crónicas respiratorias pero su cultivo y aislamiento ha sido bastante complicado, obteniendo resultados positivos sólo a través de técnicas de PCR. A pesar esto, hoy por hoy se desconoce muy poco sobre la prevalencia, patogenecidad y distribución de los micoplasmas en aves silvestres.
4
[ MICOPLASMAS DESCONOCIDOS O SIN IDENTIFICAR ]
El estudio y comparación de las secuencias de los ARNr 16S ha tenido una enorme repercusión en la taxonomía bacteriana y esto hecho ha contribuido a la descripción de nuevos micoplasmas cuya identificación mediante otro tipo técnicas resultaría muy complicada y laboriosa. En el año 2002, se detectó la presencia de un micoplasma desconocido en todos los órganos de un águila imperial ibérica (Aquila adalberti) que sufría una anemia severa. Posteriormente se detectó este misma bacteria, denominada como “M. aquilae”, en el 67% de las águilas de este proyecto de conservación y otros investigadores identificaron este mismo micoplasma en un absceso hepático en un macho de Busardo ratonero (Buteo buteo) que había ingresado muerto en el centro de recuperación de fauna silvestre de Viena (Italia) y mostraba varios abscesos infraorbitales con contenido fibrino-purulento y una fuerte sinusitis. Otros investigadores identifican mediante el secuenciando del gen ARN ribosomal 16S, un nuevo micoplasma en avestruces (Struthio camelus) en Sudáfrica cuya presencia se asoció a las infecciones que sufrían
18
estas aves en las vías aéreas superiores, ocasionando considerables pérdidas económicas en la industria en ese país. En un estudio realizado en buitres leonados (Gyps fulvus) del proyecto de reintroducción de esta especie en Sicilia se describe la presencia de tres micoplasmas desconocidos y el análisis de ARN Ribosómico del 16S mostró que eran muy parecidos al M. glycophilum, M. falconis y M. gateae respectivamente. Posteriormente se describieron dos nuevos micoplasmas más en esta misma especie de buitre en Sardinia (Italia) que se encontraban dentro del cluster synoviae y hominis. En ese mismo año la secuenciación el ARN del gen 16S de seis aislamientos no identificados en el proyecto de conservación de cernícalo primilla (Falco naumanni) en el sur de España, mostró que cinco de los aislamientos eran similares entre sí y muy probablemente habían sido hallados previamente en un halcón proveniente de Alemania cuya secuencia del ARN ribosómico 16S era similar en un 97 % al M. verecundum.
La Bioseguridad
S
antiago Rojo nace en Madrid en Octubre de 1981. Es Licenciado en Biología (vinculación fundamental) por la Facultad de Biología y Ciencias Ambientales de la Universidad de León en el año 2005. Durante esos años completó su formación con proyectos de SEO Birdlife y la participación en el Primer censo nacional de Milano Negro. En el año 2006 comienza en la empresa Ibérica de Tecnología Avícola (Ibertec) el proyecto de investigación “Determinación de la inducción de respuesta protectora (respuesta vacunal) frente a Ascaridia galli”. En 2007 se incorpora al Laboratorio de Diagnósticos y Alimentación (Labdial) en el que desempeña inicialmente funciones de técnico en los departamentos de microbiología y serología. Tras pasar por la empresa Bioseguridad y análisis Inmunológicos JAF en el año 2008 para el trabajo de creación, construcción y viabilidad de un Animalario asociado a la Universidad de Salamanca y su Unidad de Cáncer, se incorpora de nuevo a Labdial en el Departamento de Alimentación Animal hasta la actualidad.
[ INTRODUCCIÓN ]
1
Hoy en día, se hace más relevante que nunca poner en práctica un buen programa de bioseguridad en centros y núcleos zoológicos donde se alojen aves rapaces. El concepto de bioseguridad es objeto de muchos debates entre técnicos y especialistas. El propósito de este artículo es dar una clara y simple definición de este concepto y a las principales enfermedades infecciosas y de como integrar un efectivo programa de desinfección como parte de las prácticas de manejo involucradas en el plan de bioseguridad en el sector de la Cetrería y de la Conservación de las aves rapaces siempre y cuando sea posible. En aves rapaces, el papel de las enfermedades como causa de mortalidad o de regulación demográfica ha sido motivo de diferentes interpretaciones. Los estudios señalan que la mortalidad causada por bacterias, virus, hongos, protozoos, helmintos y artrópodos es causa sustancial del escaso éxito reproductivo y de la disminución del número poblacional de aves en general y de rapaces en particular. Más aún, estos organismos pueden afectar a su comportamiento
Santiago Rojo. Biólogo LABDIAL, S.L.U.
COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DE PATOLOGÍAS
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
y su éxito reproductivo. Pueden alterar la cadena trófica, romper grupos sociales y jerarquías, influenciar el proceso evolutivo y favorecer el reemplazo por otras especies. Las diferencias de opinión sobre el grado de impacto de las infecciones obedecen en gran parte a una carencia de estudios sobre las causas de mortalidad, éxito reproductivo y cambios demográficos en poblaciones de aves rapaces a largo plazo, incluyendo enfermedades. La incapacidad de reconocer y diagnosticar causas infecciosas o parasitarias de mortalidad en éstas, conduce a subestimarlas en los estudios, al tiempo que se tiende a sobreestimar otras causas. A pesar de todo es necesario prevenir y poner todo el empeño en el desarrollo de un programa/plan de bioseguridad. Las principales enfermedades infecciosas que pueden comprometer a la salud de las aves por falta o fallos de un adecuado sistema de bioseguridad las podemos agrupar en función del agente causante de la patología.
[ ENFERMEDADES DE ORIGEN BACTERIANO ]
2
Algunas bacterias constituyen la población habitual de la propia ave, estableciéndose un equilibrio entre el animal, las bacterias y el entorno. Factores que alteren nuestro plan de bioseguridad como la exposición a vectores, alimentación inadecuada, y cualquier causa de estrés en general pueden transformar las bacterias habituales en patógenas desde el momento en que se produzca un desajuste del equilibrio del sistema inmunitario.
19
Salmonelosis.
La Salmonella es una bacteria gram negativa perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. La especie Salmonella comprende cerca de 2.500 serotipos siendo relativamente resistente en el medio. La infección por Salmonella spp. se presenta principalmente por la ingestión de otras especies animales o alimento infectadas, pero también a través de las heces de aves portadores o a través del huevo, presentando una alta patogenicidad principalmente para pollos, aves jóvenes e individuos debilitados.
Clamidiosis aviar.
Es el resultado de la infección por Chlamydophila psittaci, bacteria también gram negativa, intracelular obligada, cocoide y de la familia Chlamydiaceae. Aunque es una enfermedad que afecta principalmente a las psitácidas y a columbiformes también se pueden ver afectadas el resto de aves como las acuáticas y las rapaces. Se han reconocido al menos 6 serotipos reconocidos con anticuerpos monoclonales específicos, pudiendo cada serotipo a estar asociado con ciertas especies de aves.
Enteritis colibacilar.
Escherichia coli es un bacilo gram negativo que también pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Presenta cepas altamente patógenas que pueden causar enfermedad y mortalidad sobre todo entre ejemplares jóvenes, pudiendo causar también septicemia con infecciones secundarias. Nos podemos encontrar por lo tanto con colisepticemias y otras manifestaciones como enteritis localizada, coligranulomatosis y rinitis primaria.
Otras bacterias.
Otras bacterias más comunes causantes de patologías pertenecen a los siguientes géneros, Serratia, Proteus, Enterobacter, Shigella, Klebsiella, Yersinia, Pseudomonas, Campylobacter, Vibrio, Pasteurella, como gram negativo, o bien Staphylococus, Streptococus, Mycobacterium, como gram positivos.
[ ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRICO ]
3
Nos encontramos con un número aproximado de 8.700 virus diferentes en aves, siendo difícil el diagnóstico de la mayoría de ellos. Las enfermedades de mayor relevancia las presentamos a continuación. El control de especies contaminadas externas o alimento y presa infectadas será la barrera principal en el programa de bioseguridad.
Viruela.
DNA Virus de doble cadena con una envoltura lipídica que pertenecen al género Avipoxvirus. La transmisión se produce en aves con infección latente y mosquitos. Las rapaces más jóvenes son las mas susceptibles de sufrir la enfermedad. El contacto directo se realiza mediante heridas abiertas. La forma cutánea es la más común en aves rapaces, soliéndose producir infecciones secundarias por bacterias y hongos.
Herpesvirus.
Al igual que en el caso anterior son DNA Virus con una envoltura lipídica los desencadenantes de la patología conocida como la enfermedad de cuerpos de inclusión de los halcones (IBDF) y hepatitis infecciosa (HsiS).
Newcastle.
Producidas por Paramyxovirus, Género Avularius, de los que se reconocen nueve serotipos (PVM-1 a PVM-9). De ellos el responsable de la enfermedad de Newcastle es el serotipo 1 y el más patógeno. Posibilidad de una vacunación efectiva.
Otras virus.
Otros virus que podemos tener en consideración son, Influenza, Adenovirus y el Virus de la Bursitis Infecciosa. 20
4
Enfermedades producidas por mohos y levaduras con un amplio espectro de distribución en el medio, por lo que las medidas preventivas de actuación y las prácticas adecuadas que desarrolla el programa de bioseguridad son primordiales.
Candidiasis.
Desarrollada por la levadura Candida albicans. Se trata de una enfermedad oportunista que se instaura en aves inmunocomprometidas, jóvenes o viejos o tratados con antibióticos, los cuales reducen enseguida la flora bacteriana saprófita del buche a favor de la levadura, con las consiguientes infecciones secundarias por bacterias y hongos.
Aspergilosis.
Producida fundamentalmente por Aspergillus fumicatus, aunque podemos también encontrarnos con A. flavus, A. glaucus, A. oryzae, A. niger y A. nidulans. La forma crónica es la más habitual afectando con baja tasas de esporas a aves excesivamente inmunodeprimidas, pero si la infección se produce con un alto número de esporas, la enfermedad puede ser aguda produciendo una enfermedad sistémica.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
[ ENFERMEDADES DE ORIGEN FÚNGICO ]
Más enfermedades
Otras enfermedades fúngicas pero con menor prevalencia son las ocasionadas por Microsporum gailinae, M. Gypseum, Trichophyton mentagrophytes, T. megnini, y T. verrucosum.
[ ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO ]
5
En la gran mayoría de las aves se pueden encontrar parásitos. Haremos una rápida referencia de aquellos con relevancia patológica.
Tricomoniasis.
Es una enfermedad frecuente en las aves de presa que se originada por Trichomonas gallinae. Es un parásito común de columbiformes. La enfermedad es más típica de animales jóvenes y el contagio de las aves, tanto salvajes como cautivas, se realiza por vía oral de forma directa o a partir de agua o alimentos contaminados o fómites.
Ascaridiasis.
Ocasionada por el nematodo Ascaridia es muy frecuente en aves que tengan un contacto directo con el suelo. Máxima atención a la elección de los productos y utilización de otros sistemas alternativos a determinados desinfectantes ya que los reservorios de huevos suelen ser resistentes.
Coccidiosis.
La gran mayoría de las infecciones son producciones por parásitos pertenecientes al género Eimaria. Control de agua, alimentación y fómites contaminados.
Bioseguridad
Podemos definir la bioseguridad como el conjunto de medidas adoptadas con el fin de eliminar al máximo el riesgo de contagio de las aves por agentes patógenos así como de la propagación a otras instalaciones por parte de los mismos. Además es una de las herramientas que ayuda a minimizar la aparición de procesos infecciosos y otras patologías. Muchas veces, no sólo es tan importante identificar el tipo de patógeno que ha desencadenado la enfermedad en las aves rapaces, como analizar los fallos que hayan podido suceder en el desarrollo del programa de bioseguridad. La creación de barreras para evitar la transmisión de patógenos es el concepto básico de la bioseguridad. 21
Inicialmente distinguimos la bioseguridad estructural (diseño de las instalaciones), conceptual (localización física del centro) y la operacional (sistemas de limpieza y desinfección). Por ello, todo programa comienza por la organización del espacio físico de las instalaciones (mudas, alcándaras, almacén, cuarentenas, laboratorio…) y del ciclo de mantenimientoreproducción. A continuación se desarrolla esquemáticamente el concepto de Bioseguridad.
Bioseguridad
Bioseguridad Conceptual
Bioseguridad Estructural
La eficacia del aislamiento geográfico se anula rápidamente cuando hay contacto con otras especies de rapaces de otros centros o especies silvestres. El control de la alimentación, el transporte de las aves y las prácticas de manejo son procesos que deben realizarse atendiendo al programa de bioseguridad, así como también debería evitarse que se comporta equipo y/o personal, pero si ocurriera, habría que organizar estas acciones tomando estrictas medidas de control.
Cada zona debe estar aislada de las otras instalaciones, ya que si hubiese cualquier problema, la propagación se minimiza. Áreas compartidas como almacén, mudas, incubadoras, ofrecen posibles ahorros económicos, pero la puesta en práctica de medidas de bioseguridad eficaces se convierte en casi imposible. Hay que procurar que las mudas y zonas ajardinadas no resulten atractivas para los roedores y aves. El material de aislamiento debe estar perfectamente revisado asegurando la estanqueidad de las instalaciones.
Bioseguridad Operacional Existen las denominadas estrategias “todo dentro-todo fuera” que se presentan muy efectivas a la hora de evitar la transmisión de microorganismos patógenos de un lado a otro dentro de la misma zona. El efecto de estas estrategias se intensifica aún más cuando se dispone de instalaciones actualizadas, bien diferenciadas y se realiza una limpieza y desinfección realmente eficaz. La limpieza y desinfección son partes f undamentales del programa de bioseguridad. La limpieza es el aspecto más importante, pues significa la eliminación de las partículas físicas de la contaminación y así maximizar la eficacia de las estrategias “todo dentrotodo fuera”. Por desinfección se entiende el proceso que reduce el número de organismos patógenos, pero no necesariamente las esporas bacterianas, a un nivel que no es dañino para la salud. Ahora nos detendremos para ampliar la bioseguridad operacional. Con un buen planeamiento y siempre en la medida de lo posible, el uso de desinfectantes juega un papel vital en 22 un programa de control efectivo de enfermedades. Hoy día
para beneficio del cuidador, existen disponibles productos seguros de usar y con un amplio espectro de acción. Durante los últimos años ha sido comprobado que el control de enfermedades de origen viral, es uno de los puntos críticos para la reducción de los problemas sanitarios. Cuando se identifican virus nuevos, el proceso de desarrollo de vacunas, si es considerado económico, requiere mucho tiempo. Mientras tanto, la desinfección con un producto de eficacia comprobada, es muchas veces la única y más económica forma de protección disponible al reducir o eliminar la carga bacteriana y/o vírica del ambiente.
Los principales puntos a considerar en la elección de un producto (tanto desinfectante como detergente) son: Eficacia: el espectro biocida del producto debería asegurar un control efectivo de todos los microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y protozoos) que normalmente afectan a las especies de rapaces en cuestión. Seguridad: el desinfectante debe ser seguro en su utilización por el personal y por supuesto, debe ser seguro para los animales y no dejar residuos en el ambiente siendo no corrosivo para el equipo. Además de la selección de un buen producto, es necesario realizar un correcto uso del mismo para obtener los resultados deseados. Algunos de los puntos a considerarse son los que se desarrollan a continuación. Tasa de dilución usada. Se debe escoger aquel índice de dilución al cual el desinfectante ha sido probado efectivo, en ensayos independientes, contra los patógenos a eliminarse.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
La elección de un desinfectante es el paso clave en la preparación de un programa efectivo de bioseguridad operacional.
Volumen de aplicación. Todas las áreas a ser desinfectadas deberán estar previamente limpias mediante el uso de detergentes para eliminar la materia orgánica presente. De lo contrario, existirá una reducción en la efectividad del desinfectante por inactivación. Tiempo de contacto. Todos los desinfectantes necesitan permanecer en contacto con los microorganismos por un tiempo mínimo de tiempo. En la practica, se recomienda 30 minutos para lograr una desinfección apropiada. El uso de desinfectantes puede dividirse en dos áreas bien definidas; desinfección terminal y desinfección continua. La desinfección terminal se refiere a los procedimientos realizados sin aves. Primeramente se procederá a una limpieza en seco para quitar todos los equipos portátiles para su limpieza y desinfección fuera de las mudas y del resto de instalaciones. El siguiente paso es la Higienización del sistema de agua. Este paso es muchas veces olvidado a pesar de su gran importancia en prevenir la contaminación a través del propio sistema. Durante el proceso se debe tener especial atención a la eliminación del biofilm en el agua. El biofilm no es más que una substancia compuesta de células microbianas y el biopolímero extracelular que ellas producen. Para eliminar este biofilm es necesario usar un producto que penetre y disminuya la matriz del biopolímero y exponga al patógeno a la acción del desinfectante. Se continuará con el lavado propiamente. En esta etapa se procede a la limpieza de las mudas, alcándaras y el equipamiento usando un detergente biocida el cual reduce el desafío orgánico y la carga microbiana inicial facilitándole así la labor al desinfectante. Finalmente se desinfectará siendo este el momento en el que ya se puede aplicar el desinfectante que cumpla con los requisitos discutidos anteriormente. La desinfección continua consiste en la aplicación de un desinfectante con las rapaces presentes para prevenir o minimizar la presencia de agentes externos potencialmente peligrosos. Se deben contemplar la posibilidad de ubicar pediluvios en un lugar conveniente a la entrada de las instalaciones. La solución debe renovarse como mínimo una vez a la semana o más frecuente en casos severos. En
cuanto al tratamiento de agua de baño y bebida se recomienda si el agua de beber es de calidad cuestionable o simplemente para prevenir la transmisión de enfermedades a través del agua. Es necesario usar un producto de amplio espectro pero a la vez seguro para los animales y equipos. Se finalizará con la desinfección aérea, ya que existe una gran posibilidad de que ocurra propagación aérea de la infección y es por eso que se sugiere el uso de un desinfectante con alto poder virocida que se pueda aplicar en presencia de animales sin representar riegos de salud ni para ellos ni para el personal que lo aplique. Las recomendaciones varían mucho dependiendo de la situación que se trate pero en términos generales tratamos de hacerlo un mínimo de una vez por semana especialmente aquellos momento de mayor susceptibilidad. Como conclusión, resaltar que las recompensas que ofrece un sistema de bioseguridad sensato constituyen la condición de un centro bien protegido contra amenazas de enfermedades conocidas o desconocidas, y nos permite reducir la medicación preventiva. 23
Juan Manuel Blanco Portillo,DVM, PhD y Ursula Höfle DVM, PhD Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas y Fundación Aquila Sevilleja de la Jara 45671 Toledo Email: Aquilafoundation@hotmail.com
1
Juan Manuel Blanco Portillo
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN AVES
[ PARTE I ]
La Reproducción La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
[ INTRODUCCIÓN ]
L
os trabajos pioneros de Quinn y Burrows a finales de los años treinta abrieron el camino del éxito en la inseminación artificial de aves domésticas. Partiendo de esta base se han desarrollado numerosas adaptaciones de esta técnica para otras especies aviares. De este modo se ha obtenido éxito con un amplio abanico de especies: desde el avestruz al gorrión. También se han ensayado tanto métodos cooperativos como electroeyaculación, si bien su uso es limitado. Mediante inseminación artificial pueden obtenerse porcentajes elevados de fertilidad, no obstante el éxito depende de numerosos factores entre los que se incluyen: la especie, calidad seminal, grado de estrés, individuo, edad de la hembra,..etc. Esto hace que los resultados sean ciertamente variables. Dado el tiempo y trabajo que requiere esta técnica es preferible probar antes otras técnicas de manejo que suponen un menor esfuerzo con el objeto de aumentar la productividad.
24
La inseminación artificial posibilita el uso de espermatozoides criopreservados que constituyen hoy en día la base principal de los bancos de germoplasma para especies aviares. Antes de comenzar cualquier programa de inseminación artificial es necesario evaluar el tiempo, medios a emplear y los riesgos inherentes. La captura de donantes y su inmovilización comportan estrés y riesgo asociado de lesiones sobre todo en ciertas especies. Las labores de obtención evaluación y manejo de muestras de semen requiere tiempo lo que implica una cierta dedicación y continuidad. En primer lugar ha de hacerse un estudio sistemático y completo de las posibles causas de bajo éxito reproductor para lo cual se han de llevar a cabo exámenes de huevos, embriones, hembras y machos reproductores. Es imprescindible diagnosticar los posibles problemas para evitar tomar una determinación inadecuada. En cualquier caso los programas de inseminación artificial han de ajustarse a las necesidades fisiológicas, reproductivas y etológicas de las hembras, de lo contrario puede interferirse en la ovulación.
[ VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ] Entre las ventajas más importantes de la inseminación artificial figura la posibilidad de una mejora genética mucho más rápida y eficaz. Su uso reduce significativamente los costes de alimentación y mantenimiento de gran número de machos poco seleccionados. Mediante el uso de inseminación artificial el número de machos necesarios se reduce de 1 por cada 10 hembras a 1 por cada 30. Esto junto con lo específico de las instalaciones para las hembras permite un ahorro importante en espacio y labores de manejo. La higiene aumenta considerablemente reduciéndose la posibilidad de transmisión de enfermedades. En el caso de los pollos se ha demostrado que el manejo específico de los machos dentro del concepto de “Stud farm” y la inseminación artificial dan lugar a una reducción de los costes acompañada de un aumento de la fertilidad, si bien existen versiones contradictorias en función de las situaciones. Si parece claro que el manejo de los machos para inseminación artificial reduce los costes finales y aumenta el periodo de producción de semen. Además permite adaptar el número final de espermatozoides a inseminar al tiempo que utilizar gallinas de otras edades que hayan quedado fuera del sistema productivo lo que aumenta la productividad.
2
Pese a todas estas ventajas la producción aviar se mantiene cautelosa en cuanto al uso generalizado de estas técnicas excepto en la producción de pavos y la mayoría de las aves producidas se obtienen mediante cópula natural. Esto se ha debido en muchos casos al uso de instalaciones obsoletas o no específicamente diseñadas para este trabajo. Otro factor a tener en cuenta es la legislación en materia de bienestar animal que rige en ciertos países en los que la utilización de jaulas en batería para cría intensiva está prohibida.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
Otro de los aspectos esenciales es el profundo conocimiento y particularidades anatómicas del aparato reproductor de la especie a reproducir. Las técnicas y estrategias reproductivas han de adaptarse a estas particularidades para lograr el éxito.
Para lograr una mejora eficiente de la productividad es necesario un entrenamiento intensivo de los operarios lo que implica una educación continuada de las técnicas y protocolos. De manera adicional, dado que la selección genética para la consecución de ciertos morfotipos o animales con determinadas características puede conllevar un descenso a largo plazo de las capacidades reproductivas de la descendencia, este es un aspecto que ha de vigilarse escrupulosamente.
Especial cuidado ha de tenerse para no introducir patógenos como Salmonella que pueden producir salpingitis
Malas prácticas en la inseminación artificial pueden dar lugar a roturas o perforaciones del oviducto que desembocan en peritonitis y muerte del animal o infertilidad a medio y largo plazo. 25
3
[ ÚLTIMOS AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y SU TRASCENDENCIA EN EL EMPLEO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ]
Con los últimos métodos de predicción de la capacidad fertilizante de muestras seminales y los factores que influyen en la supervivencia de los espermatozoides en el oviducto y su influencia sobre la fertilidad ha propiciado el que la calidad del esperma sea uno de los factores importantes a tener en cuenta en la evaluación de la infertilidad y la muerte embrionaria. Estas pruebas aumentan las posibilidades de optimizar el empleo de la inseminación artificial para la mejora genética del stock y seleccionar los mejores machos según su capacidad reproductora. La mejora y avances en la elaboración de diluyentes específicos capaces de preservar la viabilidad durante largos periodos de tiempo en refrigeración lo que posibilita el envío de muestras a distancia. Dichos diluyentes permiten al mismo tiempo diluir la muestra original de excelente concentración espermática multiplicando el potencial de la muestra sin disminuir su capacidad fertilizante.
4
[ FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ]
1- ESTACIONALIDAD Al contrario que en las aves domésticas, las salvajes experimentan cambios importantes entre una estación y la siguiente. Factores como el fotoperiodo, la temperatura y la humedad son determinantes para el desarrollo reproductor. Aves transportadas que experimentan un cambio de latitud pueden dejar de poner. En estos casos suelen producirse demoras de varios años hasta que las aves vuelven a poner, apareciendo problemas de sincronismo entre consortes. Las aves salvajes sólo producen semen durante la época de reproducción lo que implica que es muy importante conocer la duración de este periodo productivo así como los cambios en la calidad seminal que se producen dentro de este periodo. La calidad seminal es inferior al principio y final de esta época por lo que es necesario ajustar los volúmenes de inseminación en función de la calidad del semen en un periodo de tiempo concreto. El objetivo es maximizar la productividad con el menor gasto de espermatozoides.
2- AMBIENTE Los extremos de temperatura, precipitaciones,... etc, pueden interferir con la reproducción. Elevaciones excesivas de la temperatura dan lugar a un descenso en la calidad de la cáscara, fragilidad y rotura de la misma. Fluctuaciones importantes de la temperatura aumentan la contaminación del embrión por microorganismos. Igualmente el calor o frío excesivos disminuyen la producción de semen y el número de cópulas.
3- TRACTO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA Puede diferir en la longitud de cada segmento en función de la especie. En general el oviducto derecho es vestigial pero en algunas especies de rapaces o en el Kiwi puede ser funcional, lo que en ciertas especies da lugar a problemas reproductivos. El aparato reproductor y estructuras asociadas experimentan una serie de cambios previos a la puesta. Entre los mismos figuran el desarrollo de la vagina, o la separación de los huesos púbicos. Estos aspectos junto con la construcción del nido son signos que marcan el comienzo de las inseminaciones. La apertura del oviducto y los conductos deferentes se produce en el urodeo, situado entre el proctodeo y el coprodeo. La localización exacta varía entre especies e incluso entre individuos por lo que es imprescindible estar familiarizado con la anatomía si se pretende acometer con éxito la inseminación en la vagina. Al contrario que en los mamíferos, en las aves el semen se almacena en los túbulos espermáticos situados en la unión útero-vagina, desde donde se liberan progresivamente. este aspecto hace que puedan obtenerse huevos fértiles tiempo después de haberse producido las inseminaciones o cópulas. 26
La hembra rechaza un 99% del total de espermatozoides inseminados, por lo que pequeños cambios en el número de espermatozoides retenidos producen un aumento importante en la fertilidad. Las crestas infundibulares parecen tener una cierta capacidad de almacén de espermatozoides y en concreto de aquellos que van a producir la fertilización
4-COMPETENCIA ESPERMÁTICA El fenómeno de competencia espermática es algo más que competencia entre espermatozoides, implica una serie de fenómenos comportamentales anatómicos y fisiológicos que permiten la competencia entre sexos e individuos del mismo sexo. Los machos que poseen la mayor concentración espermática, copulan frecuentemente y producen semen con mayor rapidez tienen más posibilidades de obtener descendencia. La última muestra de semen depositada en la vagina es habitualmente la que consigue la fecundación. De esta manera ciertas hembras permiten cópulas extra-pareja durante su periodo de máxima fertilidad, valorando el brillo del plumaje del macho planificando su contribución a la progenie. Los machos por su parte intentan guardar la hembra y copular el mayor número de veces posible para evitar estas cópulas. En este tipo de especies puede ser necesaria una mayor frecuencia de inseminaciones. No obstante una frecuencia excesiva en las cópulas puede dar lugar a una disminución de la concentración espermática lo que disminuye la capacidad fertilizante en comparación con los eyaculados de los machos competencia. En algunas especies la hembra puede incluso eliminar el semen de los machos no deseados y conservar el de otros, por lo que en estas especies el operador puede necesitar condicionar al ave para que acepte la inseminación.
La competencia espermática pura entre espermatozoides es más difícil de documentar y ocurre sobre todo en las especies con mayor frecuencia de copular por machos distintos. En estas especies los programas de inseminación han de contar de forma esencial con este aspecto para evitar tener machos sobre representados.
5- PAUTAS DE CÓPULA Las pautas de cópula de cada especie nos proveen con una información vital sobre la frecuencia y fechas en las que deben realizarse las inseminaciones artificiales de forma adicional la secuencia de las inseminaciones y el donante utilizados son esenciales para controlar la descendencia. En algunas especies como el fulmar una o dos inseminaciones pueden ser suficientes mientras que en otras son necesarias varias.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
El número de espermatozoides inseminados, la capacidad de almacenaje de la hembra y la tasa de liberación de los mismos determinan la duración de la fertilidad. En ciertas especies la distribución de los espermatozoides es irregular, en otras es aleatoria pero la mayoría localizados en el extremo distal de la unión útero-vagina. Dependiendo de la especie puede haber una estratificación de los espermatozoides en los túbulos o no existir. La longitud de los túbulos también es diferente en función de la especie y se sospecha está relacionada con la longitud del espermatozoide.
6- FORMACIÓN DEL HUEVO El tiempo necesario para que el huevo complete su formación varia entre especies. Habitualmente es de 24-26 horas pero en especies de mayor tamaño como las grullas se eleva a 50 a 60 horas ó 48 en el caso de las grandes águilas. Este conocimiento es esencial para programar los intervalos a los que será necesario inseminar en cada especie. Cuando se lleva a cabo un programa de inseminación es importante tratar de no molestar a la hembra ya que esto puede alterar la ovulación, aumentar la incidencia de huevos sin cáscara y el éxito en la inseminación. Frecuentemente es imprescindible utilizar técnicas específicas de manejo del comportamiento para acostumbrar estas aves al protocolo necesario.
7- APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO No existen grandes diferencias en las diferentes partes del aparato reproductor en las diferentes especies que generalmente presentan dos testículos, conductos deferentes y papilas. Algunas especies como los patos poseen un órgano copulador especializado. Habitualmente son papilas de pequeño tamaño que pasan casi inadvertidas y tienen un papel mínimo en la cópula. No obstante, en especies como las paseriformes, cigüeñas, flamencos,...etc, la papila adquiere dimensiones reseñables. Diversas especies producen secreciones anales de diferente naturaleza variando desde la espuma en la codorniz al aspecto céreo en avestruces y emúes. Estas secreciones constituyen un problema ya que pueden mezclarse con el semen contaminándolo para lo cual se procede a su retirada previa. 27
Los vasos deferentes en las aves actúan como lugares de almacén del semen dentro del cuerpo. No obstante en algunas especies como paseriformes y periquitos existe un aumento de la región dorsal de la cloaca: protuberancia cloacal, que contiene un recorrido serpenteante de los vasos deferentes sirviendo de almacén.
[ MÉTODOS DE RECOGIDA DE ESPERMA ]
5
Se pueden utilizar tres métodos básicos: masaje, cooperativo y electroeyaculación. El primero es el más utilizado en la industria avícola en función de la técnica descrita por Quinn y Burrows. El segundo requiere un especial entrenamiento de las aves y su condicionamiento mediante técnicas especiales de manejo. El tercer método no goza de tanta utilidad salvo en casos excepcionales.
1- MASAJE Es posible obtener semen de aves no impregnadas e incluso totalmente salvajes. Sin embargo las mejores suelen corresponder a aves cautivas especialmente condicionadas, si bien la variación individual es enorme en este aspecto. Con la mayoría de las especies salvajes la obtención de semen requiere el concurso de dos personas: una sujeta el ave de la manera apropiada mientras la otra la estimula y recoge el semen. El ave puede responder con una eversión parcial de la papilas e incluso con la eyaculación. Mientras el primer operador mantiene el ave y estimula la espalda y región abdominal ventral del ave, el segundo realiza masajes alrededor de la cola y huesos púbicos. El ave suele responder con una eversión parcial de la cloaca. En este momento se presiona la base de la cloaca con el dedo índice mientras con la otra mano se presiona a ambos lados de la cloaca para obtener el semen. Los pasos finales se repiten hasta que se extrae todo el semen. La respuesta individual a los estímulos varía enormemente existiendo variaciones anatómicas individuales lo que dificulta una respuesta regular ante un protocolo standard. Para la recogida del semen pueden emplearse pajuelas, capilares, jeringuillas o receptáculos. Con variaciones pequeñas de la técnica se han obtenido buenos resultados en multitud de especies incluyendo: patos, gallos frigílidos, canarios (Bonadonna, 1939) palomas y tórtolas (Owen, 1941), acuáticas (Jonhson, 1954; Lake, 1962; Pingel, 1972; Skinner, 1974), faisanes (Smyth, 1968), codornices (Wentworth y Mellen, 1963), halcones (Bird y Brickland, 1976; Weaver y Cade, 1985) azores (Corten, 1973), grullas (Gee, 1969; Archival, 1974), pavos (Greenwell, pers com) , cóndores (Gee, pers com).
Microcapilares graduados para recogida de semen en especies con bajo volumen espermático.
Recolección de semen inmediata a la técnica de masaje.
GRULLAS Y CIGÜEÑAS Debido a sus dimensiones, en estas especies el masaje se realiza con el ave de pie. Especial precaución ha de tenerse cuando se procede a la captura y manejo del ave y que pueden resultar peligrosas para el manipulador, por lo que será necesario protegerse convenientemente. El ave se sitúa entre las piernas del manipulador con la cabeza detrás. El pecho del ave contra las tibias de la persona encargada y no entre ellas. Las alas pueden estirarse para permitir el correcto masaje de la zona lumbar. 28
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
ÁGUILAS La técnica de estimulación es similar haciendo énfasis en el pubis y la región isquiática. El ave ha de encaperuzarse para evitar estrés y las garras pueden enfundarse en sacos de cuero o inmovilizarse, o bien mantenerlas ocupadas proporcionando un palo forrado
RAPACES Se requieren dos personas una que sostiene el ave mientras la otra efectúa los masajes y recoge el semen. Los operadores deben ir convenientemente protegidos. Los masajes comienzan en la espalda y a ambos lados de la quilla para pasar a estimular el abdomen y la zona sacrocoxígea. El volumen y calidad del semen es muy variable dependiendo de factores como la especie, individuo, tiempo dentro del periodo productivo, etc. Existen también días improductivos dentro de este periodo. En rapaces de gran tamaño es necesario efectuar el masaje con cierta intensidad para lograr una estimulación eficaz. Esto se debe en parte a que poseen potentes músculos cloacales. En buitres y cóndores es importante contar con una mesa adecuada y un dispositivo para inmovilizar el cuello tipo guillotina de modo que los manipuladores queden protegidos.
Técnica de masaje a un águila imperial ibérica.
Técnica de masaje en bipedestación en grullas, garzas, cigüeñas,..etc.
Vagina artificial para águilas.
ACUÁTICAS Se pueden obtener buenas muestras mediante pequeñas modificaciones de la técnica descrita por Skinner (1974). Tanto patos como gansos producen volúmenes considerables de semen. Este puede recogerse mediante tubos o colectores previa eversión del aparato copulador. No obstante parte del semen puede perderse en las criptas del aparato copulador por lo que resulta práctico tomar la muestra de la base del mismo.
29
Inseminación mediante técnica de exposición-eversión de oviducto.
PSITÁCIDAS Las psitácidas de gran tamaño pueden producir heridas graves con el pico. Para evitarlo se ha de inmovilizar la cabeza introduciendo el dedo índice en el espacio mandibular inferior mientras que el cuerpo se sostiene con la otra mano separando las patas entre los dedos del operador. No obstante, muchas especies no colaboran y se encuentran incómodas. En estas ocasiones es posible utilizar un dispositivo consistente en un tubo plástico por el que se introduce el ave dejando acceso en su parte final a la pelvis y extremidades inferiores lo que permite efectuar el masaje correspondiente.
PASERIFORMES Para obtener semen en estas especies se ejerce una presión constante en la protuberancia cloacal situada en la región dorsal de la misma y prominente durante la época reproductora. La técnica de masaje es la más efectiva. Dependiendo del tamaño de la especie es conveniente estimular la base de la cola y abdomen previo a la recolección de semen. Mediante presión digital hacia abajo los bordes de la cloaca se abren dando salida al semen en su aspecto dorsal. Dado que en estas especies el semen es muy denso, se pueden producir daños en las colas de los espermatozoides durante la recolección, por lo que es aconsejable añadir una cantidad similar de diluyente en la cloaca de modo que se evita este problema. Para realizar esta dilución o toma de muestra pueden utilizarse pipetas automáticas.
CODORNICES Contienen una glándula cloacal que produce una sustancia espumosa de color blanquecino que se piensa no es perjudicial para el espermatozoide. No obstante, esta ha de eliminarse previo a la recolección de la muestra. Se han utilizado conos metálicos para el manejo y extracción de semen en estas aves. Estos son semejantes a los utilizados en pavos pero de un tamaño obviamente muy inferior. Una vez más, si bien es posible utilizar una técnica de un manipulador, es conveniente usar dos, el primero sostiene el ave mientras el segundo efectúa los masajes y recoge la muestra.
2- MÉTODOS COOPERATIVOS En las especies domésticas a menudo se ha recogido semen interponiendo el dispositivo adecuado en el momento de la cópula. Los halconeros fueron los pioneros en el uso de estas técnicas en aves rapaces. Habitualmente se emplean aves sexualmente imprintadas con el hombre de modo que eyaculan de forma voluntaria tras el estímulo del avicultor. Las aves alimentadas a mano y aisladas de los de su especie expresan primero socialización y después patrones de cortejo hacia su cuidador. Correctamente estimuladas, las aves llegan a depositar semen en los lugares o dispositivos diseñados al efecto. Este método de recolección tiene ventajas evidentes entre las que figuran la ausencia de factores estresantes y la eliminación de elementos contaminantes del semen como la orina. Estas aves pueden llegar a copular con perchas y objetos de donde puede recogerse el semen.
30
El autor empleando técnica cooperativa con halcones.
Siguiendo este método se ha obtenido éxito fundamentalmente con aves rapaces: águilas, halcones, ratoneros, cernícalos, azores,...etc. Aunque esta técnica requiere menos esfuerzo en la sujeción del ave, precisa un gran esfuerzo y tiempo en el entrenamiento de la misma.
No es un método común de obtención de semen en aves al contrario de lo que sucede en mamíferos salvajes. Algunos investigadores han descrito las ventajas que ofrece en ciertas especies como patos, gansos, palomas y loros. En nuestra experiencia es un método especialmente útil en patos por la particular anatomía de su órgano copulador. Sin embargo en especies que poseen papila de escasas dimensiones, la técnica de electroeyaculación es compleja ya que a menudo el semen es difícil de recoger y se mezcla con orina. Este es uno de los mayores inconvenientes de esta técnica además de la necesidad de utilizar anestesia general lo que siempre implica un riesgo. El anestésico más comúnmente utilizado para esta técnica es la ketamina, ya que otros anestésicos dan lugar a una relajación de esfínteres lo que contribuye notablemente a la contaminación por orina. Son diversos los electrodos que pueden emplearse incluyendo sondas rectales con dos electrodos, electrodos externos o mezclas de ambos. El uso de electrodos externos implica un aumento importante del amperaje necesario, pero posee la ventaja de dejar libre la cloaca para la recogida de la muestra. El uso de sondas rectales hace que en ocasiones el semen se deslice por ellas secándose, haciendo difícil su recogida, pero tiene la ventaja de que el daño tisular producido es sensiblemente menor. Cuando se utilizan electrodos externos puede usarse un retractor cloacal lo que permite el libre acceso al área para la recogida de la muestra.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
3- ELECTROEYACULACIÓN.
En el caso de aves muy estresables esta técnica puede tener ciertas ventajas, si bien no es posible llevarla a cabo con la regularidad propia del masaje. En general NO recomendamos el empleo de este método salvo para diagnóstico y sólo en casos muy indicados.
31
Clínica y Diagnóstico La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
Detección mediante VIDAS SLM
Confirmación con método de referencia
Detección y confirmación de Salmonella en productos de alimentación animal 32
Dietas y Suplementos Alimenticios SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA AVES RAPACES
G
lobigen es el suplemento de huevo en polvo con un alto contenido en inmunoglobulinas naturales . El producto se presenta en polvo seco por pulverización. Con el secado del huevo entero se consigue un alto contenido de inmunoglobulinas de gran interés. Por otra parte tiene un elevado aporte nutricional con un alto contenido en proteínas muy digestibles procedentes de clara y yema (digestibilidad mayor del 95%). Contiene valiosos aminoácidos, minerales (Calcio, Fósforo, Hierro, Sodio, Potasio) así como vitaminas (A, D, E y B12)
¿POR QUÉ INMUNOGLOBULINAS? Las inmunoglobulinas (Y) mejoran el sistema inmunitario, durante el periodo de cría, en problemas digestivos, al incrementar la vitalidad y la capacidad de desarrollo incluso en situaciones de estrés. La prevención del paso de patógenos como bacterias y virus de la ingestión de nutrientes y fluidos es una de las tareas del intestino. Así la importancia del sistema inmunitario reside en el intestino delgado, ya que el 70% de las células inmunitarias del organismo del animal están activas en esta zona (Iburg 1997). Uno de los objetivos de los anticuerpos en el tracto intestinal es evitar que los virus y bacterias patógenas se unan a la pared del intestino. Las diarreas se dan debido a daños en el epitelio del intestino. Las inmunoglobulinas se unen inmediatamente a los patógenos en el intestino y los neutraliza. De esta forma, los patógenos unidos a anticuerpos no pueden seguir en el intestino, eliminándose por heces y reduciéndose de forma efectiva su reproducción en el intestino (Iburg and Oltmer 1994). Campo de Aplicación Parentales
< 2 kg PC 2 < kg PC < 4 > 4 kg PC
Crías Vuelo
2 semanas antes del nacimiento Primeras 8 semanas 3 días antes y 3 días después de cada salida
Durante la cría Para los parentales Estabilización del sistema inmunitario y mejora el estado de salud. Ayuda a la producción del regurgitado del buche de alta calidad. La vitalidad de los parentales influye positivamente para la prevención de infecciones. Para las crías Estabilización del sistema inmunitario e incremento de la vitalidad. Refuerzo de la protección inmunitaria ante situaciones de estrés, cansancio y debilidad. Uso en dietas con alteraciones digestivas y tras tratamientos con antibióticos.
Entrenamiento, vuelo, competición Preparación frente a situaciones especiales de estrés. Incremento del poder de resistencia (riesgo muy elevado de infección durante el transporte de las aves y durante la competición, comprometiendo al sistema inmunitario). Refuerzo del sistema inmunitario para una rápida recuperación en los lances.
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces
Requerimiento Ave / día 0,50g 0,50g 1,50g 0,50g 0,50g
COMPOSICIÓN Fosfato dicálcico : 83,80% Huevo en polvo : 10,00% Cloruro sódico : 2,25% Carbonato cálcico : 2,20% CONTENIDO Calcio : 22,00% Fósforo : 16,85% Sodio : 0,90 % ADITIVOS POR CADA KG Vitamina D3 : 10.000,00 I.U. Vitamina E :1.000,00 mg. Cu(II)-sulfato pentahidratado: 250,00 mg. POSOLOGÍA Añadir este suplemento alimenticio a una dosis de 1 g./Kg. Peso vivo del ave. ADVERTENCIA La proporción de este aditivo mineral en la ración diaria de las aves no debe superar el 10% del total de la misma, debido a su alto contenido en vitaminas y minerales.
33
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal
Bibliografía ARTÍCULOS DE INTERES
BIRD, D.M., AND S.K. HO. 1976. Nutritive values of whole animal diets for captive birds of prey. Raptor Res. 10:45-49. BLANCO, J.M. 2001. Ultrastructural alterations of the egg shelll and membranes in the Bonelli´s eagle (Hieraaetus fasciatus). Tesis, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria. BLANCO, J.M. 2002. Reproductive system in Meditarranean raptors, science and reproductive techniques. Informe Centro de Estudios de Rapaces ibéricas, JCCM. BLANCO, J.M. 2003. Reproductive physiology in the Golde, Bonelli´s and Spanish Imperial eagles. Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas, JCCM. Informe de avances en investigación en el área de Reproducción en Cautividad de grandes águilas. BLANCO, J.M., AND U. HÖFLE. 2004. Bacterial and fungal contaminants in raptor ejaculates and their survival to sperm cryopreservation protocols. Proceedings 6th conference of the European Wildlife Disease Association. BROWN, L.H., AND D. AMADON. 1968. Eagles, hawks and falcons of the world, vols. I & II. Country Life Books, Great Britain. 945pp. DUKE, G. E. 1986. Raptor physiology. Fowler ME and Murray E. Zooand Wild Animal Medicine. 2nd ed. Philadelphia: Saunders, W.B., 1986: 365-375. GEE, G.F., H. BERTSCHINGER, A.M. DONOGHUE, J.M. BLANCO, AND J. SOLEY. 2004. Reproduction in nondomestic birds: physiology, semen collection, artificial insemination and cryopreservation. Avian and Poultry Biology Reviews. Vol 15, No 2. 34
HÖFLE, U.; J.M. BLANCO, M. PIZARRO. 1998. Salmonellosis and Salmonella infections in free-living and captive birds of prey. Proceedings 2nd Scientific Meeting of the European Association of Zoo- and Wildlife Veterinarians. HÖFLE, U., J.M. BLANCO, L. PALMA, AND P. MELO. (2000) Trichomoniasis in Bonelli’s eagle (Hieratus fasciatus) nestlings in South-west Portugal, (Chapter 6, pp 45-52) In Lumeij, J.T., Remple, J.D., Redig, P.T., Lierz, M., Cooper, J.E. Raptor Biomedicine III, including Bibliography on Diseases of Birds of Prey. Zoological Education Network, Inc. Lake Worth (FL). HÖFLE, U., J.M. BLANCO, E.F. KALETA. 2002. Sero-prevalence of Avian Paramyxovirus 1, 2, and 3 in Captive and Free-Living Birds of Prey in Spain – Implications for Conservation and Management of Wild and Captive Populations. Annals New Academy of Science 969, 213-216. ITO, H., A. SUDO-YAMAJI, M. ABE, T. MURSE, T. TSUBOTA. 2003. Sex identification by alternative polymerase chain reaction methods in falconiformes. Zoolog Sci. Mar;20(3):339-44. JENSEN, T., F.M. PERNASETTI, AND B. DURRANT. 2003. Conditions for rapid sex determination in 47 avian species by PCR of genomic DNA from blood, shell- membrane blood vessels, and feathers. Zoo Biology 22, 561-571. NEWTON, I. 1979. Population ecology of raptors. Buteo Books, Vermillion, S.D. 399pp. SAUNDERS, D.A., G.T.SMITH, AND N.A. CAMPBELL. 1984. The relationship between body weight, egg weight, incubation period, nestling period and nest site in the Psittaciformes, Falconiformes, Strigiformes and columbiformes. Aust. J. Zool. 32: 57-65.
35
La Revista de Bioseguridad, Nutrición y Sanidad Animal para Aves Rapaces