VÍA ESTENOPEICA DE LA PLATA Primera Edición: Septiembre, 2012
Producción: Alumnos y profesores de grado medio de laboratorio de imagen (2010-2011 y 2011-2012) participantes en programa ARCE “Vía estenopeica de la Plata” Centros Participantes: IES ‘Néstor Almendros’ (Sevilla), IES ‘El Brocense’ (Cáceres), IES ‘Rodríguez Fabrés’ (Salamanca), IES ‘Arcebispo Xelmírez I’ (Santiago de Compostela) Diseño: Rubén Ulloa Sánchez http://rubenusys.blogspot.com.es/ Portada: Fotografía: Logo del Camino de Santiago en la Plaza Mayor de Salamanca Fotógrafo: Andrés Erdieta Impresión: Gráficas Lope C/ Laguna Grande, 2-12 Polígono Industrial El Montalvo II 37008 SALAMANCA www.graficaslope.com Edita: EDITORIAL CELYA www.editorialcelya.com ISBN: 978-84-15359-22-7 Dpto. Legal: TO. 385-2012
LA CÁMARA ESTENOPEICA
L
as fotografías recogidas en este catálogo han sido realizadas con cámaras estenopeicas, cuyo funcionamiento es la esencia de la fotografía moderna. Para entender bien cómo funciona una cámara estenopeica, es necesario remontarse a los orígenes de la cámara fotográfica: La idea de la fotografía sólo puede concebirse desde la conjunción de dos descubrimientos: El primero es La Cámara Oscura y el segundo la existencia de sustancias químicas sensibles a la luz y su permanencia sobre un soporte. Respecto a La Cámara Oscura, no se sabe con precisión cuándo fue descubierta, pero sí, que antes de ser utilizada como cámara fotográfica, fue usada como herramienta de dibujo. Ya Aristóteles, que vivió en Atenas entre 384 y 322 a. C, la describió indicando que: “si se practica un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso proyecta sobre la pared opuesta una imagen invertida del exterior”. Si en lugar de utilizar una pared para realizar sobre ella un dibujo de la proyección, colocamos un material sensible a la luz capaz de ennegrecerse (papel o película fotográfica) pasado un tiempo de exposición, tendremos una cámara fotográfica elemental, a la que se denomina Cámara Estenopeica. También es conocida como cámara pinhole en inglés, agujero de alfiler, pues es muy pequeño el orificio de entrada de la luz, llamado estenopo y que da lugar al nombre de la cámara. Respecto al soporte, la captación de las imágenes se ha realizado sobre papel fotográfico en blanco y negro, tras varios minutos de exposición en el interior de nuestras peculiares cámaras de fotos; después hemos revelado los papeles en el laboratorio y posteriormente, aplicando técnicas más modernas, los hemos escaneado para poder incluirlos en estas páginas. Pero esto es sólo “el principio”.
Paz Mateos Profesora de Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido
DESDE LA MIRADA
E
l Camino de Santiago de la Vía de la Plata parte de la Catedral de Sevilla y acaba en la Catedral de Santiago de Compostela; casi mil kilómetros de tajo de cuchillo que corta España por su vertiente oeste: Andalucía, Extremadura, Castilla León y Galicia. Es una gran ruta, dura de andar para el peregrino, siempre hacia arriba: Sierra Morena, Sierra de Gredos, Montes de León, Macizo Galaico; muchas rampas que subir, pocos llanos para sestear, grandes ríos que cruzar. Un Camino plagado de Historia, Arte y Tradición con mayúsculas, de Roma a la Desamortización de Mendizábal, pasando por la Romería de la Virgen de El Rocío: un ir y venir que nos sigue conformando como país. En este Camino de Santiago de la Vía de la Plata, nos hemos encontrado, como peregrinos, doscientos alumnos y veinte profesores de los institutos Arcebispo Xelmírez I, Rodríguez Fabrés, El Brocense y Néstor Almendros. Y lo hemos hecho para desarrollar un proyecto creativo y artístico común, que tiene como herramienta la fotografía estenopeica. Todos aplicados a la tarea de crear multitud de cámaras estenopeicas y realizar cientos de imágenes estenopeicas. Todos alumnos, todos profesores. Todos. Dos años de trabajo. Dos años de camino. Dos años de viaje. Este catálogo es más que una selección de las mejores imágenes que hemos tomado en este tiempo: es en sí mismo un camino, un viaje desde la mirada. Una mirada hecha con cajas negras de cartón o madera; de cilindros huecos estancos a la luz, de latas de pintura recicladas. Una mirada de ojo de aguja, con infinita profundidad de campo extremeño y tiempo pausado y lento de Tormes por Salamanca; mirada de excesiva luz incidente sevillana y de contundentes exposiciones de granito compostelano. Una mirada poliédrica que son cientos de miradas: la de Paz, la de Cristina, la de Sandra; la de José Luis y Rodrigo, la de Roberto, la de Hilario, la de Jokin… miradas todas viajeras, sin prisa pero sin pausa, ir por el placer de ir; miradas desde el conocimiento, desde el aprendizaje continuo, desde el amor a nuestro trabajo. Este es el resultado del viaje. Un viaje que nos ha hecho compañeros, Amigos entrañables… siempre desde la mirada.
NO
N
Antonio Granero Coordinador Proyecto ARCE Vía estenopeica de la Plata
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
01 1233:3
1 1 2
3
11
2
LA MAGIA DE LA FOTOGRAFÍA
L
a Cámara Oscura (la cámara pin-hole) es la primera técnica fotográfica conocida en la historia de la Humanidad. Leonardo da Vinci fue el primero en divulgar un artículo científico sobre esta técnica, pero ya los egipcios y los griegos conocían y utilizaban esta fascinante técnica. Para mí, además de usar la técnica primaria como herramienta de creación de imágenes, es también una “aventura”. Un proceso creativo y conceptual con el que alimentar nuestra imaginación. Buscar el objeto correcto para ser volcado en una cámara pin hole, es sólo el primer paso de esta “aventura”. Una caja de zapatos, una habitación o mi furgoneta utilizadas como cámara, tienen la llave para descubrir una aventura fantástica. La posibilidad de ver cómo la imagen se crea desde el interior de la cámara, sobre las paredes de la habitación o el coche... es uno de los momentos mágicos de este proceso. Además de ser una técnica muy simple, la cámara oscura ofrece muchísimas posibilidades a la hora de crear una imagen. Con un poco de imaginación un nuevo mundo se abre ante nosotros: una caja larga y cilíndrica con tres agujeros creará tres imágenes sobre la misma superficie, una caja redonda y ancha con cuatro agujeros nos ofrecerá una imagen panorámica... etc. Uno de los puntos más característicos de la cámara oscura es la “dimensión tiempo”, porque con el largo tiempo de exposición aparece un nuevo fenómeno... movimientos, texturas nuevas, objetos y cuerpos transparentes, podemos hacer un retrato de alguien con seis brazos, por ejemplo. En este trabajo, el Camino de Santiago de Compostela y los distintos periodos de tiempo se cruzan entre ellos: El tiempo que nuestros jóvenes fotógrafos pasan en el Camino y crean las imágenes –hoy, en el siglo XXI– comparado con el tiempo en el que los peregrinos han transitado este camino durante los últimos 2.000 años. Un tiempo de exposición de algunos minutos o segundos comparado con los miles de años transcurridos desde que la cámara oscura fue descubierta por egipcios y griegos. Utilizar la cámara pin-hole para documentar este tema nos brinda junto a la “dimensión tiempo” una perfecta armonía.
NO
N
Ilan Wolff Maestro de la CÁMARA OSCURA
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
02 1233:3
1 1 2
3
11
2
LA VÍA DE LA PLATA, CALZADA ROMANA Y CAMINO DE SANTIAGO
E
l Camino de Santiago, conocido como Vía de la Plata o Camino Mozárabe que une Sevilla con Santiago de Compostela, se asienta sobre la antigua calzada romana que comunicaba Mérida con Astorga. Es el más antiguo de todos los Caminos que llevan hasta la tumba del apóstol y empezaron a recorrerlo los cristianos mozárabes en el siglo IX, una vez descubierto el sepulcro del apóstol en el año 813. Originalmente se trataba del itinerario utilizado para las migraciones estacionales de animales entre el sur y el norte del occidente de la península Ibérica. Fue utilizado por los primeros pobladores peninsulares y el trazado se afianzó con la construcción de la calzada romana, hacia el siglo II a. C., convertido en ese momento en la principal vía de comunicación de las regiones por las que transcurre hasta bien entrado el siglo XIX. Fue la llegada del tren y la red radial de carreteras el motivo de su declive. En época romana se pavimentó el Camino de la Plata, y se le dotó de puentes que aún perduran, así como de miliarios (rollos graníticos que indican las millas y de los que se conservan algunos) y mansios (lugares para el descanso de los viajeros, origen de actuales poblaciones). La Vía Romana de la Plata se construyó, como el resto de calzadas romanas, con fines militares. Posiblemente se comenzase a construir en el año 139 a. C. La construcción de la calzada era un trabajo concienzudo de ingeniería y arquitectura, que comenzaba por la elección del trazado, la preparación del terreno y la selección de los materiales de construcción. La Vía de la Plata se utilizó masivamente por árabes y cristianos durante las luchas por las tierras de la meseta y como ruta de peregrinación a Santiago, de los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán. De ahí el nombre de Camino Mozárabe del Sur, con el que también se ha identificado. Por ella han pasado todos los pueblos invasores de la Península, desde los romanos a los franceses, y entre ambos los visigodos, invasores árabes y reconquistadores cristianos. La atravesaron los conquistadores de América y los misioneros que llevaron la cultura cristiana a aquellas tierras. La totalidad del recorrido de esta calzada es utilizada actualmente como camino de peregrinos para ir a Santiago de Compostela y atraviesa las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia. Este es, precisamente, el trazado de esta aventura fotográfica.
José Eduardo Rosillo Secretario de ACASAN* de Fueterroble (Salamanca) NO
N
* Asociación de Amigos del Camino de Santiago - Vía de la Plata-
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
03 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
04
N
32
4
º fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Festina Lente
05
César Augusto
Adrián Alpáñez
Sevilla
NO
N
Torre del Oro nublada
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
06 1233:3
1 1 2
3
11
2
Sevilla
Esperando al Giraldillo
NO
N
Raquel Martínez
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
07 1233:3
1 1 2
3
11
2
Carretas en el camino
Sevilla NO
N
Adrián Alpáñez
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
08 1233:3
1 1 2
3
11
2
Luis Martín
Sevilla
NO
N
Puente de seda
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
09 1233:3
1 1 2
3
11
2
David Berdugo
Sevilla
NO
N
Giralda inclinada de Sevilla
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
10 1233:3
1 1 2
3
11
2
Sevilla
Carretas por calle Castilla
NO
N
David Berdugo
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
11 1233:3
1 1 2
3
11
2
Antonio Granero
Sevilla
NO
N
Puente de Triana en curva
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
12 1233:3
1 1 2
3
11
2
Santiponce
Mirando el claustro a escondidas
NO
N
Jenifer Fernรกndez
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
13 1233:3
1 1 2
3
11
2
Hilario Lugo
Santiponce
NO
N
Torre del agua para el caminante
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
14 1233:3
1 1 2
3
11
2
NO
N
Santiponce 32
4
Âş fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
15
Tesoro entre las ruinas Elisabet GutiĂŠrrez
1233:3
1 1 2
3
11
2
NO
N
de los Arroyos 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
16 1 1 2
3
11
2
Raquel Martínez
Castilblanco 1233:3
Frescor en la caminata
Isaac González
Ede llaReal Jara
NO
N
Corpus en la iglesia de San Bartolomé
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
17 1233:3
1 1 2
3
11
2
Plaza Chica de Zafra
Zafra NO
N
Sandra Guzmรกn 32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
18 1233:3
1 1 2
3
11
2
Zafra
Calle Jerez
NO
N
Samuel Fernรกndez 32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
19 1233:3
1 1 2
3
11
2
Alejandro Sรกnchez
LdeosMaimona Santos
NO
N
El Capricho de Cotrina
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
20 1233:3
1 1 2
3
11
2
Joaquín Pérez
LdeosMaimona Santos
NO
N
Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
21 1233:3
1 1 2
3
11
2
Iván Outeiral Juan Antonio García
V illafranca de los Barros
NO
N
Iglesia de Santa María del Valle
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
22 1233:3
1 1 2
3
11
2
Jennifer Velasco
Almendralejo
NO
N
VĂas del tren
32
4
Âş fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
23 1233:3
1 1 2
3
11
2
El Acueducto a mis pies
Mérida NO
N
Mario Álvarez
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
24 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
º fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Mérida
25
Teatro Romano
Paz Mateos
Acueducto de los Milagros
Mérida NO
N
Agustín Ingelmo
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
26 1233:3
1 1 2
3
11
2
Mérida
Puente Romano
NO
N
Andrea Barrero
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
27 1233:3
1 1 2
3
11
2
Ana González Agustín Ingelmo
Mérida
NO
N
Entrada al anfiteatro romano
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
28 1233:3
1 1 2
3
11
2
Mérida
Templo de Diana
NO
N
Noelia Freire Joel Rodríguez 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
29 1233:3
1 1 2
3
11
2
Judería desde la Ribera del Marco
Cáceres NO
N
Samuel Pascual David Rodríguez 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
30 1233:3
1 1 2
3
11
2
Cรกceres
San Pedro de Alcรกntara
NO
N
Cayetana Cascante 32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
31 1233:3
1 1 2
3
11
2
Peregrino en la puerta de San Mateo
Cáceres NO
N
Valentín Blanco
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
32 1233:3
1 1 2
3
11
2
Cáceres
Leoncia en la plaza de San Juan
NO
N
Elena Martín Cayetana Cascante 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
33 1233:3
1 1 2
3
11
2
Nerea Cambero Alejandro Sánchez
Cáceres
NO
N
Músico bajo el Arco de la Estrella
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
34 1233:3
1 1 2
3
11
2
Valentín Blanco Samuel Fernández
Cáceres
NO
N
Iglesia de Santiago
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
35 1233:3
1 1 2
3
11
2
N NO
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
36 1 1 2
3
11
2
Marcos Moreno Andrés Acedo Rodrigo Gómez
Cáceres 1233:3
Adrián “El Veletero”
Casar de Cรกceres
Ermita de Santiago Apรณstol
NO
N
Jose Luis Santiago Javier Franco 32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
37 1233:3
1 1 2
3
11
2
Rodrigo Gómez
Garrovillas
de Alconétar
NO
N
Ancianos en la puerta de la iglesia
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
38 1233:3
1 1 2
3
11
2
Embalse NO
N
del Tajo 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
39
Torre de Floripes José Luis Santiago
1233:3
1 1 2
3
11
2
Andrea Barrero
Plasencia
NO
N
Catedral
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
40 1233:3
1 1 2
3
11
2
Cáparra
Arco de Cáparra
NO
N
Elena Martín
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
41 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
º fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Sara Rodríguez
Hervás Judería
42
DePuerto Calzada de Béjar a de Béjar
Puente de la Malena
NO
N
Imanol García Lorena García
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
43 1233:3
1 1 2
3
11
2
“ E l va l o r d e l c a m in o y de la vida, no está en lo que andas, en lo que d e s c u b re s o e n l o q u e s e te d a . E l va l o r d e l c a m in o está en el amor que en tu a n d a d u ra o f re ce s ” Alfonso Ramos de Castro
NO
N
Calzada de Béjar 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
44 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Casa de pueblo
Ana Gonzรกlez
45
NO
N
Béjar 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
46 1 1 2
3
11
2
Cristina García
Calzada de 1233:3
Peregrino
Salamanca
Puente Romano
NO
N
Paz Mateos
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
47 1233:3
1 1 2
3
11
2
Peregrina y Puente Romano
Salamanca NO
N
Manuel Lamas Roberto Niño
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
48 1233:3
1 1 2
3
11
2
NO
N
Salamanca 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
49
Río Tormes y Catedral Miriam Rebate Cecilia Rodríguez Angélica del Río Lara Merino
1233:3
1 1 2
3
11
2
Plaza Mayor
Salamanca NO
N
Beatriz Rubio Leticia Macías 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
50 1233:3
1 1 2
3
11
2
Salamanca
Puente Enrique Estevan
NO
N
Irene Corral 32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
51 1233:3
1 1 2
3
11
2
Imanol García Javier Díez Lorena García Adrián Curto Pablo Fernández
Salamanca
NO
N
Fachada de la Universidad
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
52 1233:3
1 1 2
3
11
2
Salamanca
Casa de las Conchas
NO
N
Teresa Sala Jonatan Hernรกndez
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
53 1233:3
1 1 2
3
11
2
N NO
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
54 1 1 2
3
11
2
Antía Fuentes Alejandro Cabanas
Zamora 1233:3
Vista desde el Duero
Zamora
Aceñas de Olivares y Puente Romano
NO
N
Andrés Erideta 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
55 1233:3
1 1 2
3
11
2
Albergue de peregrinos
Zamora NO
N
Rut Argibay 32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
56 1233:3
1 1 2
3
11
2
Zamora
Mercado de Abastos
NO
N
María Jiménez 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
57 1233:3
1 1 2
3
11
2
Plaza de Viriato
Zamora NO
N
Raquel Chopo Paz Mateos
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
58 1233:3
1 1 2
3
11
2
Zamora
Meditaci贸n fundamental
NO
N
Hilario Lugo
32
4
潞 fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
59 1233:3
1 1 2
3
11
2
2
11
3
1 1 2 1233:3
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Ropa tendida
Zamora
Sandra Mora 60
32
4
º fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Zamora
61
Merlú
Ismael Sánchez
Pescadores
Montamarta NO
N
Adriรกn Pastor Santiago Mรกrquez
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
62 1233:3
1 1 2
3
11
2
Montamarta
Lecho del río Tera
NO
N
Alba Prieto
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
63 1233:3
1 1 2
3
11
2
Iglesia de Santa María del Castillo
Montamarta NO
N
Andrés González
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
64 1233:3
1 1 2
3
11
2
Granja de Moreruela
Monasterio de Santa María de Moreruela
NO
N
Efrén Corzón 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
65 1233:3
1 1 2
3
11
2
Ruinas del Monasterio de Moreruela
Granja de Moreruela NO
N
David Berdugo
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
66 1233:3
1 1 2
3
11
2
Adrián Alpáñez
Tábara
NO
N
Puente sobre el río Tera
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
67 1233:3
1 1 2
3
11
2
Ă lvaro Pizarro
Santa Marta de Tera
NO
N
Entrada de la iglesia
32
4
Âş fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
68 1233:3
1 1 2
3
11
2
Rionegro del Puente
Campana del cementerio
NO
N
Santiago Mรกrquez
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
69 1233:3
1 1 2
3
11
2
Cristina Gallego
Rionegro del Puente
NO
N
Santuario Nuestra Señora de la Carballeda
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
70 1233:3
1 1 2
3
11
2
Mombuey
Iglesia de la Asunci贸n
NO
N
Sara Escudero
32
4
潞 fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
71 1233:3
1 1 2
3
11
2
Castillo
Puebla de Sanabria NO
N
Francisco Triñanes
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
72 1233:3
1 1 2
3
11
2
Diego Muñoz
Ourense
NO
N
Praza do Trigo
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
73 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Ivรกn Outeiral
Ourense Catedral
74
NO
N
Oseira 32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
75
Mosteiro de Santa María de Oseira Álvaro Magán Andrea de la Iglesia
1233:3
1 1 2
3
11
2
Ivรกn Outeiral Sonia Fontenla
Oseira
NO
N
Camino de Santiago
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
76 1233:3
1 1 2
3
11
2
Vedra
Ponte Ulla
NO
N
Arximiro Aldrey
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
77 1233:3
1 1 2
3
11
2
Lorena Suรกrez Cynthia Reino
Santiago
NO
N
Colexiata de Sar
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
78 1233:3
1 1 2
3
11
2
NO
N
Santiago 32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
79
Claustro da Colexiata de Sar Andrew Leal ร lvaro Argibay
1233:3
1 1 2
3
11
2
N NO
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
80 1 1 2
3
11
2
María Ferrer Jorge Santos
Santiago 1233:3
Albergue do Seminario Menor de Belvís
Santiago
Praza de Mazarelos
NO
N
David Carreira
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
81 1233:3
1 1 2
3
11
2
Laura Meixús Vanessa Reviriego
Santiago
NO
N
Cruceiro do Gaio
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
82 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
º fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
N
Santiago
83
Catedral
Efrén Corzón
Fátima Seijo Rebeca Rey
Santiago
NO
N
Praza das Praterías
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
84 1233:3
1 1 2
3
11
2
Santiago
Obradoiro, fin del camino
NO
N
Rut Argibay
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
85 1233:3
1 1 2
3
11
2
Pg ÍNDICE
IES Néstor Almendros
06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 21 24 57 59 66 67
Torre del Oro nublada: Esperando al Giraldillo: Carretas en el camino: Puente de seda: Giralda inclinada de Sevilla: Carretas por calle Castilla: Puente de Triana en curva: Mirando el claustro a escondidas: Torre del agua para el caminante: Tesoro entre las ruinas: Frescor en la caminata: Corpus en la iglesia de San Bartolomé: Plaza Chica de Zafra: Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles: El Acueducto a mis pies: Mercado de Abastos: Meditación fundamental: Ruinas del Monasterio de Moreruela: Puente sobre el río Tera:
Adrián Alpáñez Raquel Martínez Adrián Alpáñez Luis Martín David Berdugo David Berdugo Antonio Granero Jennifer Fernández Hilario Lugo Elisabet Gutiérrez Raquel Martínez Isaac González Sandra Guzmán Joaquín Pérez Mario Álvarez María Jiménez Hilario Lugo David Berdugo Adrián Alpáñez
19 20 27 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 60 62 63 69
Calle Jerez: El Capricho de Cotrina: Puente Romano: Judería desde la Ribera del Marco: San Pedro de Alcántara: Peregrino en la puerta de San Mateo: Leoncia en la plaza de San Juan: Músico bajo el Arco de la Estrella: Iglesia de Santiago: Adrián “El Veletero”: Ermita de Santiago Apóstol: Ancianos en la puerta de la iglesia: Torre de Floripes: Catedral: Arco de Cáparra: Judería: Ropa tendida: Pescadores: Lecho del río Tera: Campana del cementerio:
Samuel Fernández Alejandro Sánchez Andrea Barrero Samuel Pascual, David Rodríguez Cayetana Cascante Valentín Blanco Elena Martín, Cayetana Cascante Nerea Cambero, Alejandro Sánchez Valentín Blanco, Samuel Fernández Marcos Moreno, Andrés Acedo, Rodrigo Gómez Jose Luis Santiago, Javier Franco Rodrigo Gómez José Luis Santiago Andrea Barrero Elena Martín Sara Rodríguez Sandra Mora Adrián Pastor, Santiago Márquez Alba Prieto Santiago Márquez
IES El Brocense
23 25 26 28 43 45 46 47 48 49
Vías del tren: Teatro Romano: Acueducto de los Milagros: Entrada al anfiteatro romano: Puente de la Malena: Casa de pueblo: Peregrino: Puente Romano: Peregrina y Puente Romano: Río Tormes y Catedral:
53 55 58 61 68 70 71
Casa de las Conchas: Aceñas de Olivares y Puente Romano: Plaza de Viriato: Merlú: Entrada de la iglesia: Santuario Nuestra Señora de la Carballeda: Iglesia de la Asunción:
Jennifer Velasco IES Rodríguez Paz Mateos Agustín Ingelmo Ana González, Agustín Ingelmo Imanol García, Lorena García Ana González Cristina García Paz Mateos Manuel Lamas, Roberto Niño Miriam Rebate, Cecilia Rodríguez, lica del Río, Lara Merino Beatriz Rubio, Leticia Macías Irene Corral Imanol García, Javier Díez, Lorena García, Adrián Curto, Pablo Fernández Teresa Sala, Jonatan Hernández Andrés Erideta Raquel Chopo, Paz Mateos Ismael Sánchez Álvaro Pizarro Cristina Gallego Sara Escudero
22 29 54 56 64 65 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85
Iglesia de Santa María del Valle: Templo de Diana: Vista desde el Duero: Albergue de peregrinos: Iglesia de Santa María del Castillo: Monasterio de Santa María de Moreruela: Castillo: Praza do Trigo: Catedral: Mosteiro de Santa María de Oseira: Camino de Santiago: Ponte Ulla: Colexiata de Sar: Claustro da Colexiata de Sar: Albergue do Seminario Menor de Belvís: Praza de Mazarelos: Cruceiro do Gaio: Catedral: Praza das Praterías: Obradoiro, fin del camino:
Iván Outeiral, Juan Antonio García Noelia Freire, Joel Rodríguez Antía Fuentes, Alejandro Cabanas Rut Argibay Andrés González Efrén Corzón Francisco Triñanes Diego Muñoz Iván Outeiral Álvaro Magán, Andrea de la Iglesia Iván Outeiral, Sonia Fontenla Arximiro Aldrey Lorena Suárez, Cynthia Reino Andrew Leal, Álvaro Argibay María Ferrer, Jorge Santos David Carreira Laura Meixús, Vanessa Reviriego Efrén Corzón Fátima Seijo, Rebeca Rey Rut Argibay
50 Plaza Mayor: 51 Puente Enrique Estevan: 52 Fachada de la Universidad:
Fabrés
IES Arzebispo Xelmírez I
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
88
N
Antonio Machado
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
89
N
NO
N
IES Néstor Almendros IES El Brocense IES Rodríguez Fabrés IES Arcebispo Xelmírez I
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
90 1233:3
1 1 2
3
11
2
ALUMNOS Sevilla: Néstor Almendros -
Adrián Alpáñez - David Berdugo - Irene Castaño - Esther Castellano - Isaac González - María Jiménez Mari Ángeles Leal - Estefanía López - Loida Losada - Teresa Martín - Luis Martín - Raquel Martínez Félix Navarro - David Sánchez - Mario Álvarez - Julio Cortés - Israel Díaz - Jenifer Fernández Francisco Javier Fernández - José Alberto García - Agripina Rocio Guerra - Elisabet Gutiérrez - Antonio Manuel Rios - Estela Rivilla - Carlos Alberto Rodríguez -
-
Cáceres: El Brocense - Mª Jesús Barrantes - Nerea Cambero - José Manuel Casares - Cayetana Cascante - Elena Díaz - Jorge García - Michael Gómez - Elena Martín - Sandra Mora - Carlos Ortiz - Samuel Pascual - Adrián Pastor - Alba Prieto - Sara Rodríguez - Elena Romero - Felipe Silva - Naiara Mogena - Patricia Merino - Marcos Rolo - Andrés Acedo - Lucía Barrado - Andrea Barrero - Valentín Blanco - Laura Milagros Durán - Irene Fernández - Samuel Fernández - Javier Gutierro - Jorge Meneses - Laura Morales - Marcos Moreno - David Rodríguez - José Luis Sánchez - Alejandro Sánchez - Cristina Vera -
Salamanca: Rodríguez Fabrés -
Borja Baltasar - Saray Cáceres - Alba María Castuera - Iván De Dios - Andrés Erdieta - Sara Escudero Iván Fraile - Cristina Gallego - Cintia García - Lorena García - Fernando Garrido - Álvaro Gracia Beatriz Jiménez - Manuel Lamas - Lidia Martín - Guillermo Martínez - Victor Muñoz - Roberto Niño Álvaro Pizarro - Beatriz Rubio - Ismael Sánchez - Pedro Sánchez - Marine Valence - Sergio Álvarez Juan José Bueno - Irene Corral - Adrián Curto - Javier Díez - Pablo Fernández - Imanol García Ana González - Jonatan Hernández - Agustín Ingelmo - Leticia Macías - Blas Martín - Lara Merino Miriam Rebate - Angélica Del Río - Cecilia Rodríguez - Teresa Sala - Ambar Serrano - Jennifer Velasco
-
Santiago: Arcebispo Xelmírez I
NO
N
- Lorena Suárez - Cynthia Reino - Antía Fuentes - Alejandro Cabanas - Andrew Leal - Álvaro Argibay - Rut Argibay - María Ferrer - Jorge Santos - Noelia Freire - Joel Rodríguez - Fátima Seijo - Rebeca Rey - Álvaro Magán - Andrea De La Iglesia - Iván Outeiral - Andrés González - Efrén Corzón - Francisco Triñanes - Diego Muñoz - Arximiro Aldrey - David Carreira - Laura Meixús - Vanessa Reviriego - Sonia Fontenla - Juan Antonio García -
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
91 1233:3
1 1 2
3
11
2
2010 2011
Sevilla: I.E.S Néstor Almendros
NO
N
2011 2012
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
92 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
93
N
2010 2011
Cรกceres: I.E.S El Brocense
NO
N
2011 2012
32
4
ยบ fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
94 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
95
N
2010 2011
Salamanca: I.E.S Rodríguez Fabrés
NO
N
2011 2012
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
96 1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
97
N
2010 2011
NO
N
Santiago: I.E.S Arcebispo Xelmírez I
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
98
2011 - 2012
1233:3
1 1 2
3
11
2
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
99
N
32
4
ยบ fn
2
11
3
1 1 2 1233:3
034
9 3 8 N I KO N C A N NO
100
N
PROFESORES
NO
N
- Raquel Chopo - Nacho Muñoz - Cristina García - Isabel González - Paz Mateos - Antonio Granero - Sandra Guzmán - Hilario Lugo - Joaquín Pérez - Roberto Rodríguez - Paulo Porta - Belén Carracedo - Montse Pernas - Cristina Iglesias - Jose Luis Santiago - Rodrigo Gómez - Santiago Márquez - Antonio Mª Román - Fernando Fernández -
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
101 1233:3
1 1 2
3
11
2
Agradecimientos Al programa de Agrupaciones o Redes de Centros Educativos del Ministerio de Educación (ARCE) su apuesta por nuestro proyecto de creación artística en el ámbito educativo. A Eduardo Rosillo, secretario de ACASAN de Fuenterroble (Salamanca), por su valiosa información sobre El Camino de Santiago, de la que deja constancia en estas páginas. A Ilan Wolff, uno de los grandes referentes de la fotografía contemporánea y nuestro maestro en la captación de imágenes estenopeicas, quien nos ha brindado el privilegio de participar con su magia y sus palabras en el prólogo. Al I.E.S. La Vaguada de Zamora por permitirnos usar su laboratorio fotográfico y sacar a la luz las fotos que tomamos por la provincia de Zamora. Al Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. A los Consejos Escolares y a los Equipos Directivos de nuestros Centros Educativos: I.E.S. Néstor Almendros de Sevilla, I.E.S El Brocense de Cáceres, I.E.S Rodríguez Fabrés de Salamanca, I.E.S Arcebispo Xelmírez I de Santiago de Compostela. A todos los profesores que se han implicado en este proyecto, por el tiempo dedicado, las ganas, la ilusión, los buenos momentos compartidos y el buen clima que hemos generado entre todos para que esto saliera adelante.
NO
N
Y, finalmente, a nuestros alumnos, los auténticos protagonistas de este empeño, los artífices de las imágenes, por su esfuerzo y sus ganas de parar el tiempo con sus sencillas cámaras de fotos.
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
102 1233:3
1 1 2
3
11
2
Para ver más fotografías: www.flickr.com/photos/viadelaplataestenopeica
NO
N
Para más información sobre el proyecto: www.viadelaplataestenopeica.blogspot.com
32
4
º fn
034
9 3 8 N I KO N C A N
103 1233:3
1 1 2
3
11
2