I.
INTRODUCCIÓN
¿Cuales han sido y son actualmente los componentes argumentativos que han creado de forma colectiva, las diferentes organizaciones opositoras a la construccion de mega represas en la Región de Aysén, para legitimar su oposición a estos proyectos? Intentando responder esta pregunta es que se aborda el conflicto particular de la construcción de la represas, desde una contextualización de la globalización económica y su relación con los territorios en base al modelo extractivo exportador, conformando la disputa del espacio por la definición del uso del territorio con comunidades locales, en lo que se ha denominado lenguajes de valoración de los territorios. Apoyandónos en la conformación de los denominados nuevos movimientos sociales y como estos a través de procesos culturales van construyendo su identidad mediante un proceso colaborativo y de enmarcado “framing” de sus posturas al interior del mismo, teniendo como uno de los principales ejes de lucha, para el caso del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas (MCPSR), la lucha símbolica por resignificar un territorio, en cuanto a sus usos y el despliegue local basado en actividades armónicas hombre-naturaleza. Se intenta interpretar tanto la direccionalidad de los argumentos contenidos, como la manera en que son utilizados como una guía estratégica, para desplegar la acción colectiva dentro del territorio de Aysén. ¿Hacia donde apuntan, estos contenidos?, debe venir acompañado indudablemente acerca de lo que me dicen o a que tematicas se refieren, ayudándonos a comprender cuales son los caminos que sigue la oposicion y lo que se ha contruido a partir del surgimiento y desarrollo del conflicto. Respondiendo a esa pregunta central, el tema sobre cual versa la investigación es una descripción de los marcos de acción colectiva, entendidos como un producto estratégico creado desde el consenso en un espacio colectivo para afrontar escenarios de oposición al embate de los proyectos hidroeléctricos en la Región de Aysén, destacándose, como métodos para legitimar sus aspiraciones, demandas y propuestas. Los actores intervinientes en el conflicto, determinan a este, como un espacio multidimensional por donde se desenvuelve la oposición, la propuesta y el llamado a participar de espacios de reflexión y acción colectiva a la ciudadanía regional. El lector además, podrá encontrar una aproximación a las formas organizativas de los actores colectivos donde aparecen con fuerza fórmulas ligadas hacia la asociatividad horizontal, accionada mediante espacios de autogestión como principal método de organización y acción. En primer lugar abordaré mediante una perspectiva histórica, la lucha por el territorio y su “antigua” vocación, vista como despensa de recursos naturales abundantes, y como la contraposición de intereses de grupos económicos han chocado con las formas de vida desde los primeros colonos hasta la ciudadanía actual, traducido a una crítica a las formas operantes del modelo extractivista de recursos naturales actualmente. 1
En segundo lugar, realizo una aproximación entre los argumentos esgrimidos por las organizaciones vinculados a la propuesta de Desarrollo Aysén Reserva de Vida, para detectar los indicadores que sugieren presencia e interconexión de puntos en común. Dentro de los hallazgos mas relevantes de la investigación, el lector podrá encontrar la presencia de multi factores destacados como tematicas guías sobre las cuales se asienta el discurso de los actores anti represas. Incorporándose un desglose en categorías desprendidas del análisis de contenido realizado a los documentos públicos creados/adheridos y difundidos por este grupo de organizaciones al interior del territorio, auto denominado Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas. Como síntesis teórica, abordo el contexto del modelo extractivista, asociado a una conjunción Estado-Empresa , que deja de manifiesto la presión sobre recursos naturales y comunidades que desarrollan sus prácticas en sistemas de vida asociados a estos. Sumado a un proceso donde la institucionalidad ambiental no logra asegurar la incorporación de las demandas locales, provocando la emergencia de voces ciudadanas operativizadas en llamados de alerta y dinámicas de acción colectiva. La cual va detectando el entramado de problemas que desata la actual visión de desarrollo orientada al crecimiento económico, casi como sinónimo. Y sobre el cual apuntan diferencias sustantivas de argumentaciones, dando por resultado que estamos frente a una discusión que se direcciona sobre todo a la tarea de repensar el desarrollo, desde el sitio de grupos de presión y movimientos sociales locales, que se han articulado frente a un proyecto visto como un problema y desencadenado como un conflicto manifiesto. Y que al interior de sus propias dinámicas; socializar saberes, enriquecen la discusión desde las realidades locales, como su forma más próxima y como su aportación a una tensión multidimensión desencadenada por el actual modelo extractivista exportador, en donde se exige que este trabajo de repensar el desarrollo de los espacios de vida (territoriocomunidad), sea un proceso donde puedan tener injerencia directa las comunidades, respetando su cultura, subrayando su identidad y protegiendo sus entornos ambientales.
2
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La Región de Aysén presenta condiciones naturales favorables para la generación hidroeléctrica, condiciones que han sido advertidas desde fines de la década del 40 por la ex estatal Endesa, posteriormente en la década del 70 se editan estudios de pre factibilidad en los ríos Baker y Pascua para que a finales de los 90 se concluyera que estos ríos australes presentaban un alto potencial energético cercano a la generación de 2.800 MW1. La relevancia por la capacidad energética de los ríos de Aysén en un primer momento se enmarca dentro de un contexto de desarrollo estratégico regional promovido por el tratamiento que se le pretendió imprimir al lento desarrollo industrial de este proyecto región como parte de una política de desarrollo regional, tiempo en el cual la estructura administrativa del territorio austral la ubicaba como provincia y recién hacia 1975 como región. “Este trabajo trata de esbozar una política lo mas concreta posible, tendiente a corregir las desventajas de la geografía mediante acción concertada del hombre, a emprender a corto plazo, para llegar en definitiva al conocimiento, conservación incremento y explotación de los recursos naturales básicos, y en especial del suelo y los recursos hidroeléctricos; a mejorar el eje de las vías terrestres de la provincia; y concretar ésta adecuadamente con el norte por vía marítima; y, a promover la instalación de industrias compatibles con la calidad de los recursos naturales y las necesidades de la región2.” Décadas después viene a aparecer la propuesta de un proyecto liderado por Endesa España y Colbún, compañías dedicadas al negocio eléctrico, informando que pretenden construir cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, ubicados al sur de la Región de Aysén, en la Provincia Capitán Prat, con su primera fase de prospección desde el año 2005 Endesa Chile ha realizado nuevos estudios técnicos, ambientales y sociales 3. Frente a esta situación comienzan a desarrollarse formas de resistencia organizada hacia las mencionadas inversiones, aparecen voces de alerta de personas dispuestas a organizarse en sus entornos locales, ligadas al área productiva del turismo, al área de conservación ambiental, la Iglesia Católica y grupos civiles heterogéneos, organizaciones que se constituyen como la defensa local de uno de los territorios más prístinos del planeta. Los proyectos hidroeléctricos de Hidroaysén y Energía Austral, este último ubicado en la comuna de Aysén que consta de tres centrales hidroeléctricas, han originado que estas organizaciones se reconozcan entre sí, lleven procesos de reflexión en conjunto y se dediquen a instalar en el debate regional las externalidades negativas de la construcción de estos embalses, enfocando una estrategia de difusión de estas (externalidades) vinculadas a 1
Informe de la Comisión de DD.HH. Nacionalidad y Ciudadanía, Constituida en Especial Investigadora de las Eventuales Irregularidades en el Proceso de Aprobación del Proyecto de la Centra Hidroeléctrica de Aysén. Enero 2012. 2 Proposiciones para una Política de Desarrollo Regional de Aisén. Junio de 1974. Publicado en Revista Trapananda Año 1 Numero 1. Enero 1978, pagina 61. Autor: Francisco R. Cisternas Fuentealba. 3 Presentación Anteproyecto Hidroeléctrico de Aysén. Etapa de Prospección. Situación Agosto 2006. Endesa Chile.
3
diversas áreas temáticas, y que en su generalidad se centrarían mayormente en la protección del patrimonio natural de la región y la incompatibilidad del negocio del turismo frente a la intervención del paisaje por los embalses y el tendido de transmisión eléctrico. Además de estas acciones informativas dirigidas a la población regional atacando directamente los intereses privados de las empresas transnacionales, su crítica también apunta hacia el manejo ambiental en relación a una débil política ambiental del Estado muy permeable a la voluntad política de los gobiernos de turno. Esta defensa ciudadana regional, se lleva a cabo bajo un componente argumentativo que sostiene la oposición a la construcción de las represas y en este mismo sentido se han coordinado esfuerzos por divulgar la información actualizada de los proyectos y de cada cuestionamiento que se hace a estos, con la finalidad de que la argumentación de quienes estén en contra sea firme y clara, es así como han surgido esfuerzos asociativos de la multiplicidad de organizaciones en contra de Hidroaysén y Energía Austral por unificar y hacer mas fuerte la voz de alarma y rechazo que nace en la región desde el 2006 en adelante, período de tiempo en que se centra esta investigación. En esta situación de convergencia, de encuentros entre los grupos organizados que mantienen una postura contraria a los mega proyectos hidroeléctricos, encontramos acciones estratégicas que han venido desarrollando estas organizaciones como; planificación participativa de carácter horizontal entre los miembros del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, acciones de debate y búsqueda de posturas que definen y legitiman los motivos de rechazo o argumentos que se promueven para incentivar la participación de un mayor número de personas frente a esta amenaza, buscando legitimar tanto la valoración territorial que hacen desde su visión particular como movimiento, hasta poner en el debate aspectos de fondo, como es una visión de desarrollo local particular que aparece como una tensión, por lo divergente con los intereses de inversiones transacionales y los planes de desarrollo del gobierno nacional central. II.I.- Relevancia de la Investigación para la Sociología: Esta investigación pretende enfocar su análisis al sentido construido de los Marcos de Acción Colectiva del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, en tanto interpretación construida frente a una amenaza detectada en común, y como un producto estratégico para promover la participación de rechazo en la ciudadanía regional frente a las represas. Todo lo anterior derivado de la producción de un conjunto de actores colectivos que desenvuelven su accionar en un contexto de contra poder frente a la intervención social, económica y ambiental de proyectos hidroeléctricos transnacionales. Relevando el trabajo que han venido desarrollando y construyendo a lo largo de estos años de lucha y movilización al interior de la Región de Aysén, como un proceso sui generis socio histórico de coordinación de la resistencia de actores colectivos, que en la historia regional reciente (década de los 80) comienza a desarrollarse en la lógica de la defensa del territorio frente a amenazas externas dentro del contexto del modelo extractivista.
4
En síntesis, la relevancia social de esta investigación, pretende contribuir, como un insumo a la reflexión de los actores colectivos que desarrollan estas luchas por el territorio. Apuntando a generar un contenido esquemático acerca de las posturas, ideas, perspectivas, etc, que han venido desarrollando las mismas organizaciones y en donde, en ciertos momentos (documentado) han querido uniformar, o equiparar la base argumentativa entre los opositores a las represas, como parte del trabajo de la resistencia a los embates comunicacionales por parte de los megaproyectos. Donde no se busca agregar argumentaciones externas sino, detallar las que han sido utilizadas en estos años por el Movimiento Ciudadano Aysén sin Represas. Sumando un análisis sobre los planteamientos construidos por las organizaciones, en estos años de lucha, aportando desde la reconstitución de ciertos elementos argumentativos como alternativas posibles hacia la configuración de nuevas estrategias, donde se presenta un malestar que no es detonado por un aspecto o temática central, sino por múltiples factores que lo configuran y que son difundidos en un esfuerzo por otorgar una mayor trasnversalidad para otros sectores de la sociedad activando el potencial de acción colectiva, promoviendo su participación en el conflicto. Incorporando al movimiento social, la visión que este mismo ha ido desarrollando a lo largo de estos años, de manera esquemática, destacando la oportunidad que se presenta (desde la conflictividad) para llevar a discusión un aporte al proceso de desarrollo regional que involucre a los actores que se encuentran en oposición a las mega centrales. Como relevancia sociológica, pretendo llevar a cabo una investigación ligada a la discusión que se desarrolla en territorios amenazados por lógicas extractivistas y donde el Estado es superado en su actuar fiscalizador, donde se intervienen comunidades, estilos de vida, economías locales, con el arrivo de capitales extranjeros que ejercen presión sobre el uso de los recursos naturales compartidos. En definitiva se enmarca en la discusión del lenguaje de valoración divergente que poseen distintos grupos acerca de un mismo territorio y de lo que significa la naturaleza para las comunidades regionales en el contexto del capitalismo extractivo. Y como esta situación pone de manifiesto la visión alternativa de desarrollo que emergen desde espacios territoriales oprimidos por la lógica extractivista, según sus propios actores en un esfuerzo por incorporar sus miradas a este proceso.
Conceptos Claves: Territorios, Conflictos Ambientales, Movimientos Sociales, Patagonia sin Represas, Identidad Colectiva, Marcos de Acción Colectiva.
5
III.
Preguntas de Investigación
Relacionadas al componente argumental: ¿Existen argumentaciones en común, entre las organizaciones que se oponen a la construcción de las hidroeléctricas, con la propuesta ciudadana de Aysén Reserva de Vida? ¿Cuáles son los componentes argumentativos que respaldan y complementan la propuesta ciudadana de Aysén Reserva de Vida? ¿Existe un cuerpo argumentativo detallado, desarrollado por las organizaciones que vinculen la construcción de los proyectos hidroeléctricos como una amenaza a procesos de desarrollo regional sustentable? Según los tipos de organizaciones regionales que participan en acciones colectivas contrarias a la construcción de hidroeléctricas ¿Se podrán diferenciar argumentos más significativos, enmarcados dentro de áreas de interés particular de acuerdo a los objetivos que dichas organizaciones persiguen? (ejemplo; argumentos económicos prioritarios en organizaciones de tipo económico, argumentos prioritarios al impacto socio cultural en organizaciones funcionales) Relacionadas con las prácticas operativas de las organizaciones en la acción colectiva: ¿Se podrá identificar claramente la operatividad de la estrategia movilizadora, que activan mediante el discurso y la acción colectiva las organizaciones que componen el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas? ¿Estarán relacionadas las estrategias operativas, bajo un lineamiento de acción definido, que se construye al interior del Movimiento Ciudadano Aysen sin Represas, con los componentes argumentativos que utilizan para oponerse a las centrales hidroeléctricas?
III.I. Hipótesis de la Investigación: a) Los argumentos esgrimidos por las organizaciones opositoras a las represas se basan principalmente en posturas éticas del uso racional del patrimonio natural de la Región de Aysén. b) Los argumentos desarrollados a lo largo del tiempo por las organizaciones opositoras a las represas constituyen insumos importantes dentro de una futura estrategia de desarrollo regional sustentable, debido a que poseen un marco referencial de defensa relativo a las comunidades y sus territorios además de incorporar propuestas de desarrollo local.
6
c) La estrategia que utilizan las organizaciones para; argumentar un discurso anti represas e incentivar la participación de más personas al rechazo de estas, se basan en la incorporación de contenidos de la propuesta de desarrollo de Aysén Reserva de Vida, debido a que esta constituye un soporte identificado, construido y ajustado desde la perspectiva ciudadana.
III.II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Identificar y Analizar el sentido compartido, de los Marcos de Acción Colectiva, como productos estratégicos que son desarrollados y activados por los movimientos sociales para identificar a sus oponentes, conformar estrategias de acción para revertir las injusticias detectadas e incorporar más adherentes a sus planteamientos, delineados por el Movimiento Ciudadano “Patagonia sin Represas”, que opera al interior de la Región de Aysén. Se propone un marco temporal desde el año 2005 hasta el año 2011.
Objetivos Específicos: Objetivo 1: Describir las características de las distintas organizaciones que componen el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas. Objetivo 2: Identificar las acciones colectivas que se desprenden como: estrategias de Coordinación/Difusión/Acción de las organizaciones involucradas en el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas. Objetivo 3: Identificar y Categorizar las principales temáticas contenidas en los documentos declaratorias/cartas producidas/respaldadas y difundidas públicamente por organizaciones del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas. Objetivo 4: Identificar y Analizar los componentes; Marcos de Injusticia, Capacidad de Agencia y Sentido de Identidad de los Marcos de acción colectiva, presentes en Documentos declaratorias/cartas producidas/respaldadas y difundidas públicamente por organizaciones del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas. Objetivo 5: Analizar la coyuntura histórica reciente, con énfasis en la oposición regional aysenina a diferentes mega proyectos que han querido materializarse en la zona patagónica y el surgimiento de la propuesta Aysén Reserva de Vida, con sus implicancias en el actual escenario de conflictividad derivado de las centrales hidroeléctricas.
7
IV.
PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO DE LA XI REGION DE AYSEN
IV.I. - División Administrativa y Población Regional La población regional según los datos del Censo 2002 alcanza un total de 91.492 habitantes, equivalente al 0.6% del total de la existente en el país, y de acuerdo a proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas al año 2010, el numero de habitantes alcanzaría aproximadamente a los 104.843, representando una densidad de 0,96 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo la región con menor número de habitantes del territorio nacional. 4 La Región de Aysén está compuesta por un total de 4 Provincias y 10 Comunas, siendo la capital regional la ciudad de Coyhaique.
Cuadro N° 1 – División Administración Región de Aysén Provincia Coyhaique Aysén
Capitán Prat
General Carrera
Comuna Coyhaique Lago Verde Puerto Aysén Cisnes Guaitecas Cochrane O´Higgins Tortel Chile Chico Río Ibáñez
Población 50.041 1.062 22.353 5.739 1.539 2.867 463 507 4.444 2.447
Fuente: Cifras publicadas en Censo 2002.
Las ciudades y pueblos con la mayor cantidad de habitantes de la región, según Censo del año 2002, son: Cuadro N° 2 – Ciudades y Pueblos con Mayor Número de Habitantes Ciudad/Pueblo Coyhaique Puerto Aysén Chile Chico Puerto Cisnes 4
Número de Habitantes 44.850 16.936 3.042 2.517
Instituto Nacional de Estadísticas, revisado en sitio virtual: www.ine.cl
8
Cochrane Melinka Villa Mañihuales
2.217 1.411 1.401
Fuente: Anuario Estadístico Región de Aysén. INE, 2010
Respecto a la distribución de la población por género, la región presenta 52,6% de hombres y 47,3% de mujeres. A nivel provincial esta tendencia se mantiene, presentándose más acentuadamente en la Provincia Capitán Prat con el 56,1% a favor de los hombres, seguido de Aysén con 54,6%, General Carrera 54% y por último Coyhaique con el 51%. De acuerdo a cifras del INE, el Índice de Masculinidad ha evolucionado de esta manera en la Región de Aysén: Cuadro N° 3 – Evolución Histórica del Índice de Masculinidad Regional Censo 1982 110,3
Censo 1992 111,34
Censo 2002 111,22
Cuadro N° 4 - Ranking Nacional de Comunas Aisladas5
Comunas Región de Aysén Río Ibáñez Lago Verde O´Higgins Tortel Guaitecas Cisnes Cochrane Chile Chico Aysén Coyhaique
Ranking Nacional 12 13 18 19 51 89 111 153 227 274
5
Definición de Territorio Aislado: El Comité Interministerial para el Desarrollo de las Zonas Extremas y Especiales (CIDEZE) define a los territorios especiales como “aquellos que reúnen gran parte de los siguientes elementos: aislamientos crítico, población escasa y altamente dispersa, presencia deficitaria del aparato público y bajo nivel de desarrollo socio-económico”. Aunque no cuenta con una definición específica de territorio aislado, el CIDEZE plantea que el aislamiento está determinado por los criterios establecidos en el estudio elaborado por la Pontificia Universidad Católica y desarrollados y acotados en el presente trabajo: 1) Criterio físico; 2) Criterio demográfico; 3) Criterio económico; 4) Criterio de acceso a servicios; y 5) Criterio político administrativo.
9
Fuente: “Actualización Estudio Diagnóstico y Propuesta para Territorios Aislados”. SUBDERE, 2008. La mitad de las comunas, esto es 5 de ellas, se encuentran en el primer cuartil de las más aisladas a nivel nacional. De éstas, además, 4 están entre las 20 comunas más aisladas del país. No obstante, las 5 comunas más aisladas concentran sólo al 6,09% de la población regional. Según las proyecciones presentadas en la Estrategia de Desarrollo Regional 2010-2030, en base a la población de 1992 y 2002 y su proyección, entre las comunas que presentarían un crecimiento negativo, producto de una búsqueda de mejores oportunidades económicas, educativas y de acceso a servicios, están las que encabezan el ranking regional de comunas aisladas. Cuadro N°5 – Comunas con Proyección de Crecimiento Poblacional Negativo Comuna Río Ibáñez Lago Verde
1992 2.698 1.145
2002 2.438 1.057
2006 2.289 1.001
2020 1.810 822
La estructura de la población joven (15-29 años) de la región esta compuesta de la siguiente forma:
Cuadro N°6 – Composición Población Joven Urbana- Rural Tipo de Población Población Urbana Población Rural Total
Hombres 9.491 2.487 11.978
Mujeres 8.819 1.294 10.113
Total 18.310 3.781 22.091
Fuente: Injumap, Censo 2002 La estructura de la población Adulto mayor correspondiente a la región se presenta en la siguiente figura:
Cuadro N°7 – Población Adulto Mayor Regional Hombres 4.088
Mujeres 3.834
Total 7.922
% Adulto Mayor 8,66%
Fuente: Catastro de población Adulta Mayor, SENAMA 2003.
10
Vías de comunicación Regional La importancia de la red vial ha significado un aporte al desarrollo de vías comerciales y de servicios con la capital regional Coyhaique concentradora de esta oferta, con una mayor facilidad para los habitantes de las comunas del Norte y Sur de la Región para la comunicación inter-regional. La situación de aislamiento que se mantenía hace algunas décadas, hacían que la población de la zona oriental de la Región tuviera que abastecerse mediante el comercio con la República Argentina, y que los traslados se hicieran muy extensos o por otros medios más costosos como las avionetas. Hoy en día el camino Longitudinal Austral ruta 7 más conocida como Carretera Austral, va desde el norte de la Región hasta Villa O’Higgins, con rutas transversales hacia localidades de la costa y fronterizas con el límite este. Actualmente la Región continúa con una desconexión terrestre inter regional con el resto del país tanto hacia el sur como hacia el norte, teniendo que optar por recorrer de forma terrestre por territorio argentino hasta alcanzar nuevamente territorio nacional.
11
V.
LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS REGIONALES Y EL CONTEXTO ENERGÉTICO NACIONAL.
V.I. El Proyecto Hidroaysén S.A. Historia Cabe hacer presente que, en 1892, se realizó la primera exploración de los ríos Baker y Pascua, por parte del doctor Hans Steffen, por encargo del Perito en la Comisión Chilena de Límites, Diego Barros Arana. Endesa nació en la década de los 40 como una empresa estatal destinada al desarrollo del Plan de Electrificación del país, incluyendo la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. A partir de 1974 se realizaron nuevas exploraciones y se edita un estudio de pre factibilidad en dos partes: la primera en diciembre de 1975 (Introducción y desarrollo hidroeléctrico del río Baker) y la segunda en abril de 1976 (Desarrollo hidroeléctrico del río Pascua y conclusiones generales). Luego, en 1998 se actualizan ambos estudios y se concluye que los ríos Baker y Pascua poseen un potencial hidroeléctrico desarrollable de unos 2.800 MW, considerando dos centrales en Baker y otras dos en Pascua6. En la década de los 80 Endesa se privatiza. Enersis comenzó con la adquisición de acciones de Endesa hasta pasar a ser su controlador, con 60% de la propiedad. En 1999 Endesa España se hizo del control de acciones de Enersis mediante una oferta pública de acciones (OPA). Hoy, el grupo Enersis es uno de los principales actores en el mercado eléctrico sudamericano, con presencia en cinco países (Argentina, Brasil, Colombia, Perú, aparte de Chile). A través de Endesa, el Grupo ENEL (Ente Nazionale per l'Energía eLettrica) se sitúa entre los principales agentes en Latinoamérica, con unos 16 GW de capacidad instalada procedentes de fuentes termoeléctricas, hidroeléctricas y otras energías renovables, de los cuales 4,4 GW se encuentran en Argentina; 1 GW, en Brasil; 5,6 GW, en Chile; 2,9 GW, en Colombia; y 1,8 GW, en Perú7. A fines del 2004, Endesa Chile comienza los primeros estudios para la línea Base Ambiental para ser incorporada al EIA (Estudio de Impacto Ambiental). Diversas universidades y centros de investigación se desplegaron por el territorio sur de la región de Aysén concentrándose en la Provincia Capitán Prat con sus respectivas comunas de Cochrane, Tortel y O’Higgins. Entre dichos estudios estaba el de actualización y rediseño de los aprovechamientos hidroeléctricos de las cuencas de ambos ríos, antes mencionados, dando inicio al denominado “Proyecto Hidroeléctrico Aysén”.
6
Informe de la Comisión de DD.HH. Nacionalidad y Ciudadanía, constituida en especial investigadora de las eventuales irregularidades en el proceso de aprobación del proceso de aprobación del proyecto de la Central Hidroeléctrica Hidroaysén. 2011 7 Sitio web de ENDESA: www.endesa.com
12
Razón social: Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A. Nombre de Fantasía: Hidroaysén Propiedad de los Controladores de Hidroaysén Su propiedad actual se estructura de la siguiente forma: Ilustración N° 1 Propiedad de los Controladores de Hidroaysén
Fuente: Sitio virtual: www.centralenergia.cl Colbún S.A. La creación de la Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A. Tuvo su origen en la división de la Empresa Nacional de Electricidad S.A., Endesa, formándose una nueva sociedad anónima que se constituyó bajo la razón social de Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A. En 1997 la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) vendió el 37,5% de su participación. De esta forma, a partir del 31 de marzo de 1997, Colbún S.A. dejó de ser una empresa filial de CORFO, adquiriendo su nombre actual. Con fecha 19 de Octubre de 2005, Colbún S.A. se fusiona con Hidroeléctrica Cenelca S.A. controlada por Minera Valparaíso S.A., de propiedad del Grupo Matte, incorporando los activos de generación hídrica y térmica pertenecientes a Cenelca S.A., y el conjunto de centrales de generación hidráulica de propiedad de Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A., de
13
propiedad de Hidroeléctrica Cenelca S.A. Con esta operación el grupo Matte se convierte en el controlador de Colbún. En 2006 la compañía llegó a un acuerdo con Endesa S.A. para el desarrollo, construcción y operación del proyecto llamado Hidroaysén, consistente en la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Pascua y Baker en la XI región. La capacidad instalada total sería de unos 2.750 MW, de los cuales Colbún dispondrá el 49%, porcentaje con que participa en la sociedad, lo que implica que no consolidaría a la nueva empresa. Colbún S.A. es una empresa del sector eléctrico -principalmente generación, que opera en el Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile. Su capacidad de producción asciende a 2.615 MW, operando tanto con plantas hidroeléctricas como térmicas. La compañía es la segunda generadora más importante dentro del Sistema Interconectado Central (SIC), con una participación del 24% en términos de capacidad instalada 8.
Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A. El proyecto se constituyó en Septiembre del año 2006
51% pertenece a ENDESA 49% pertenece a COLBÚN S.A.
El Proyecto Hidroaysén consiste en la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos en el río Baker y tres en el río Pascua, ubicadas en la XI región de Chile. Con una inversión cercana a los US$ 3.200 millones, el Proyecto Hidroaysén aportará 2.750 MW y tendrán una capacidad de generación media anual de 18.430 GWh que se inyectarán al Sistema Interconectado Central (SIC), el cual se extiende entre la tercera y décima región del país, donde vive más del 90% de los chilenos. La superficie total de los embalses – considerando las cinco centrales hidroeléctricas – será de 5.910 hectáreas, equivalentes al 0,05% de la Región de Aysén – cuya superficie total es de 108.494 km2. Su construcción comprenderá un período aproximado de 12 años, en el cual se superpone la construcción de una o más centrales9.
8
Informe Anual 2010. Humphreys, Clasificadora de Riesgo. Información revisada en sección descripción del proyecto Hidroaysén, sitio virtual 2011; http://www.hidroaysen.cl/que-es-hidroaysen/descripcion-del-proyecto/ 9
14
Ilustración N° 2 – Proyecto Hidroaysén
Fuente: Sitio virtual diario digital www.elmostrador.cl
Ríos Baker y Pascua Los ríos Baker y Pascua se caracterizan por presentar caudales abundantes y de baja variación, si se los compara con otros ríos de la zona central de Chile. Ambos ríos reciben el agua que proviene de los lagos Bertrand y O`Higgins, respectivamente; los que a su vez, se alimentan de los deshielos de dos grandes masas glaciares, Campo de Hielo Norte y Campo de Hielo Sur.
15
Esta especial característica hace que los ríos Baker y Pascua presenten sus mayores caudales cuando los ríos de la zona central – por la ausencia de lluvias y nieve – presentan sus niveles más bajos. Es decir, corresponden a un recurso complementario a los que hoy se aprovechan en la zona central de Chile. “…el crecimiento económico de Chile nos plantea, como país, un gran desafío en la generación de recursos energéticos. Estimaciones elaboradas por la CNE, establecen que la tasa de crecimiento de la demanda para el período 2008- 2017 se sitúa en torno al 6,8% anual, por lo que durante los próximos 10 años la demanda de energía se duplicará y se triplicará al cabo de 20 años. En este contexto nace Hidroaysén S.A. Una empresa que permitirá dar respuesta concreta a los desafíos energéticos que Chile tiene, y cuyo propósito es llevar adelante el Proyecto Hidroeléctrico de Aysén, el más grande en su tipo que se haya desarrollado hasta ahora. La tarea que nos hemos impuesto para los próximos dos años, es estudiar, tramitar y conseguir las aprobaciones y autorizaciones ambientales y regulatorias pertinentes que nos permitan llevar a cabo el proyecto…10”
ETAPAS DEL PROYECTO HIDROAYSÉN Y SU CALIFICACIÓN AMBIENTAL
Año 2005 Anteproyecto Endesa S.A. Chile Inundación: 9.300 hectáreas Año 2006 Septiembre Constitución legal del Proyecto Hidroeléctrico de Aysén S.A. Año 2007 Presentación del proyecto optimizado frente al año 2005 Reducción del área de embalse a 5.910 hectáreas. Año 2008 Agosto Presentación del proyecto Hidroaysén al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). EIA declarado admisible. Decisión del Ex Intendente Selim Carrasco Lobo, presidente de COREMA de enviar un ICSARA (Informe Consolidado de solicitud de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones) ICSARA N°1, 2.643 observaciones de 30 servicios públicos
10
Carta del Presidente del Directorio, José Antonio Albarrán. Memoria Anual año 2006, Hidroaysén.
16
Año 2009 Octubre 20 de Octubre, Hidroaysén hace la entrega de su Adenda N°1 Año 2010 Enero ICSARA N°2 Corema 1.114 observaciones. Octubre Entrega de Adenda N°2. Noviembre ICSARA N°3 199 observaciones Año 2011 Abril Entrega de Adenda N°3. Mayo Aprobación Ambiental del proyecto, Comisión Evaluación Ambiental (CEA) Región de Aysén.
V.II. El Proyecto de Energía Austral Ltda. Este proyecto esta ligado a la construcción de la planta de refinamiento de aluminio Alumysa, de minera Noranda (con la actual ubicación de los embalses proyectados). Esta iniciativa no llegó a concretarse por la rechazo de la calificación ambiental del proyecto y tras la fusión Noranda- Falconbridge, la empresa conservó los terrenos y derechos de agua de su propiedad, los que fueron puestos a disposición del proyecto de generación eléctrica. En agosto de 2006 Xstrata adquirió Falconbridge y con ello asumió la administración de Energía Austral era el párrafo inicial de la reseña histórica que se mantuvo en la página institucional por lo menos hasta el 5 de agosto de 2009 y que se eliminó en la versión posterior de la Web11.
11
Articulo electrónico publicado en el sitio Patagonia sin Represas. Autor: CDP (Consejo de Defensa de la Patagonia) Comunicaciones. Fecha: 17/09/2009: http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/noticia.php?id_noticia=789
17
Un año mas tarde de que el proyecto Hidroaysén ingresará al Sistema de Evaluación Ambiental, lo hacía Energía Austral filial de la minera suiza Xstrata Cooper la cual impulsa el desarrollo de tres proyectos hidroeléctricos – Cuervo, Blanco y Cóndor - y una línea de transmisión para conducir la energía al Sistema Interconectado Central (SIC). Actualmente en el año 2012 Energía Austral es 51% propiedad de la empresa australiana de energía integrada Origin Energy en joint venture con Xstrata Copper, dueña del 49% restante12. El proyecto Cuervo, se ubica aproximadamente a 45 km. al noroeste de Puerto Aysén, en el nacimiento del río Cuervo, en el área donde también se localizan los lagos Yulton y Meullín. Su potencia instalada se estima en 640 MW. El proyecto Blanco, por su parte, estará ubicado en la jurisdicción del municipio de Aysén, aproximadamente a 30 Km. al sureste de la ciudad de Puerto Aysén, y su potencia instalada total alcanzará los 375 MW. Este proyecto contempla la Central Blanco, de 360 Mega Watts y la central de pasada a pie de presa, Blanquito, con una capacidad instalada de 15 Mega Watts. Finalmente, el proyecto Cóndor, que se localizará a 15 km. al suroeste de la ciudad de Puerto Chacabuco, en la Región de Aysén, y tendrá una potencia instalada de 54 MW. En plena operación, Energía Austral tendrá una capacidad de generación cercana a los 1.000 MW, equivalente al 8,4% de la actual potencia instalada del SIC 13.
PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO RÍO CUERVO DE ENERGÍA AUSTRAL 2009 Agosto: Ingreso del Estudio de Impacto Ambiental al SEIA en CONAMA. Noviembre: Emisión del ICSARA N°1 al EIA por parte de CONAMA Aysén. 990 consultas
2010 Septiembre: Adenda N°1 Noviembre: ICSARA N°2, Total 228 consultas. 12
Información extraída al 02/11/2012 en sitio web: http://www.energiaaustral.cl/ES/Paginas/default.aspx Sitio virtual del Poryecto Energía Austral: http://www.energiaaustral.cl/ES/CentralesHidroelectricas/Paginas/SintesisdelProyecto.aspx 13
18
2011 Junio: Adenda N°2 Julio: ICSARA N°3, Total 141 consultas Noviembre: Adenda N°3 Noviembre: ICSARA N°4, total de 15 consultas Diciembre: Adenda N°4 2012 Marzo: Resolución exenta N° 11014 el 06 de Marzo, el Servicio de Evaluación Ambiental, indica que el proceso de calificación ambiental queda suspendido, "Dado el actual escenario judicial en que se encuentra inmerso el proyecto y la situación a la cual se ven enfrentados lo organismos de la administración del Estado en la región de Aysén, se estima procedente, suspender el procedimiento administrativo de evaluación ambiental del proyecto en cuestión, sin perjuicio de reanudarlo cuando se estime pertinente en atención a las circunstancias fácticas concretas15"
14
Nota de prensa Diario el Clarín publicado en sitio virtual, Autor: Redacción. Fecha: 08/03/2012, dirección web: http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=4082 15 Nota de Prensa Diario La Tercera publicado en sitio virtual. Autor: Redacción. Fecha: 07/03/2012, dirección web: http://latercera.com/noticia/negocios/2012/03/655-436312-9-suspenden-evaluacion-ambientalde-central-hidroelectrica-cuervo-por-conflicto-en.shtml
19
Ilustración N° 3 - Ubicación del Proyecto Hidroeléctrico Energía Austral Ltda.
Fuente: Sitio virtual: www.energiaaustral.cl
V.III. Contexto Energético Nacional Sistema Eléctrico Nacional Chile cuenta con un total de cuatro sistemas de interconexión eléctrica que abastecen el territorio de Norte a Sur de la siguiente manera:
Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), presenta una cobertura de las regiones: Región de Arica y Parinacota, Región de Tarapacá, Región de Antofagasta. Abasteciendo un 5,72% de la población nacional. Potencia instalada: 4.550 MW.
20
Ilustración N° 4 – Potencia Instalada Sistema Interconectado Norte Grande
13 358 2066
Derivado Petróleo 2112
Gas Natural Carbón Hidraulica Pasada
Potencia Instalada MW
Sistema Interconectado Central (SIC): Cubre desde la Región de Atacama hasta la Región de Los Lagos. Abasteciendo a un 92,63% de la población nacional Potencia Instalada: 12.887 MW Ilustración N° 5- Potencia Instalada Sistema Interconectado Central
174 Derivado Petróleo
1908
3769
Gas Natural 3082
Carbón Biomasa
2037
1401
Hidraulica Pasada Embalse Viento
372
Potencia Instalada MW
Sistema Eléctrico de Aysén: Cubre la Región de Aysén, abasteciendo a un 0.62% de la población nacional. 21
Potencia Instalada: 50 MW
Ilustración N° 6 – Potencia Instalada Sistema Eléctrico Aysén
2 21
Derivada Petróleo 28
Hidraulica Pasada Viento
Potencia Instalada MW
Sistema Eléctrico de Magallanes, que abastece a un 1,03% Potencia Instalada: 101 MW Ilustración N° 7 – Potencia Instalada Sistema Eléctrico de Magallanes
3
14 Derivado Petróleo Gas Natural
84
Viento
Potencia Instalada MW
22
V.IV.- Política Energética Nacional La política energética se basa en un modelo de mercado competitivo para el segmento de generación-comercialización mayorista, y regulación eficiente de las actividades de transmisión y distribución, en consideración a las características de monopolios naturales que poseen estas últimas. El desarrollo y operación de la infraestructura energética queda en manos de agentes privados y el Estado asume una función reguladora, fiscalizadora y subsidiaria. Bajo este contexto, el marco normativo en su concepción, diseño, formalización y aplicación, es el que otorga los incentivos y establece restricciones para cumplir con los objetivos de seguridad, eficiencia económica, sustentabilidad y equidad de acceso. Finalmente, el rol subsidiario del Estado es ejercido cuando las soluciones que entrega el mercado son prohibitivas para los segmentos más vulnerables o en sistemas aislados.16 Debido a la constante situación de dependencia energética de combustibles fósiles, que aumenta los niveles de inseguridad y que da pie a que se divulguen ampliamente escenarios de crisis energética, es que el gobierno convocó a un comité de expertos del sector eléctrico para implementar una estrategia energética a largo plazo con énfasis en la seguridad, y proyectando diversos escenarios de generación de acuerdo a las estimaciones de demanda eléctrica para el futuro en el país. La crisis de gobernabilidad democrática en esta área del desarrollo nacional, expresada durante todo el mes de Mayo en todas las regiones del país, y a la cual confluyeron posteriormente otras demandas críticas de la sociedad chilena como las de la educación, obligaron al presidente Sebastián Piñera a crear el 3 de Mayo pasado, una “Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico” (CADE). No obstante, la falta de representatividad de los 15 técnicos convocados a constituir dicha Comisión asesora presidencial (siendo en su gran mayoría ex directivos o ministros de energía, y representantes o consultores de los consorcios eléctricos dominantes; y coordinados por un conocido empresario del sector energético), generó una reacción inmediata de diversos sectores parlamentarios y organizaciones ciudadanas, quienes cuestionaron la independencia de dicha comisión oficial, y llamaron el día 28 de mayo pasado, a la conformación de una comisión paralela a aquella formada por el gobierno, y a la cual denominaron “Comisión Ciudadana-Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica”17. El estudio del CADE, se desarrolló en un escenario eléctrico nacional que enfrenta importantes dificultades en lo relativo a situaciones de estrechez en la suficiencia del suministro, altos precios de la electricidad, crecientes niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, importante dependencia externa de fuentes de energía primaria, y una evolución negativa de la percepción ciudadana respecto del desarrollo de proyectos eléctricos y de su impacto ambiental. Por otra parte, las metas de crecimiento económico a 16
Anexo n°1 descripción del marco regulatorio vigente. Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico. CADE 2011 17 Chile Necesita una gran reforma energética. Propuestas de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Transición hacia un Desarrollo Eléctrico Limpio, Seguro, Sustentable y Justo. Pagina 5, Octubre 2011.
23
las que aspira el país para los próximos años, requieren que el sistema eléctrico sea capaz de cubrir una demanda creciente en el tiempo, a tasas del orden del 5% anual, implicando significativas inversiones en infraestructura de generación y transmisión eléctrica. En este contexto, el gobierno convocó a la Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico (CADE) con el objeto de que le entregara propuestas de largo plazo para el desarrollo del sector eléctrico nacional18. El informe CADE, enfatiza las bondades del desarrollo hidroeléctrico, y en particular de la energía que pudiera obtenerse de la zona austral del país, aunque manifiesta su preocupación por los impactos ambientales de desarrollos masivos en dicha zona, recomendando a la autoridad minimizarlos, desarrollando procesos de análisis técnicos de la autoridad y de participación ciudadana abierta y transparente. Dentro del informe ha dejado un apartado especial para la producción hidroeléctrica de la zona austral del País. Ilustración N° 8 - Matriz Generación Eléctrica Chile 2010
1% 1% 12%
30%
Carbón Gas Natural Hidraulica
36% 20%
Biomasa Eólica Hidro/ERNC
Fuente: OECD 2011, CNE.
El diagnóstico de la situación energética a futuro según el horizonte del estudio correspondiente al período 2012- 2030, arroja que la matriz energética, puesta a prueba en diversos escenarios, se compone de centrales térmicas a carbón, centrales hidroeléctricas y una combinación de ERNC, incluyendo la biomasa, geotermia, energía eólica, mini centrales hidroeléctricas. A la espera queda la decisión de desarrollar un escenario donde ingrese la energía nuclear a potenciar la matriz energética chilena. La penetración de las ERNC alcanza cerca del 3% de la generación, de acuerdo a la ley vigente debe llegar a 8% el 2020 y 10% 2024. Chile presenta las tarifas más altas de precio final en energía eléctrica de toda América Latina, debido principalmente a que el país no dispone de combustibles fósiles propios. 18
Editorial del sitio web: www.centralenergia.cl, 28 de Diciembre de 2011.
24
Destacan que existe un aumento del riesgo para inversionistas y proyectos de infraestructura eléctrica definida en parte por el “éxito” del proceso de calificación ambiental debido a que es percibido por la ciudadanía como un proceso “arbitrario y no legítimo” por parte de las autoridades de gobierno 19. Entre las limitaciones detectadas en la institucionalidad ambiental, esta: -
La carencia de un instrumento de ordenamiento territorial.
-
Incapacidad de evaluar escenarios complejos donde las variables ambientales son excedidas.
-
También entra al juego las actividades económicas y de protección ambiental, privilegiando a las primeras, aumentando la conflictividad “social” asociada a las inversiones en proyectos eléctricos, donde se involucran a comunidades locales en las áreas de afectación y actores colectivos locales ambientales, regionales y nacionales.
La matriz eléctrica esta basada fundamentalmente en termo e hidroelectricidad, la presencia de ERNC es muy baja. El marco “regulatorio” permite que sean las generadoras quienes definen como, cuando y donde instalan sus proyectos, generalmente al más bajo costo. El gobierno carece de instrumentos regulatorios para ordenar a las empresas y planificar una matriz eléctrica de mediano y largo plazo. No existe ordenamiento territorial y en forma no planificada se van definiendo zonas que terminan concentrando proyectos, “zonas sacrificio”20 El desafío del sector es doble: proveer la energía demandada y corregir las deficiencias ambientales presentes en el actual SEIA, proporcionar una alternativa diversificada a la matriz energética del país asegurando el suministro a la red de clientes para asegurar el desarrollo económico sostenible. (Actualmente las inversiones ya realizadas y en ejecución garantizan el suministro hasta el año 201521) El escenario energético nacional se asemeja en algunas de sus principales características a aquellas observadas en el mundo, las que se ven amplificadas en cierta medida por el hecho 19
En relación al caso de los proyectos hidroeléctricos que son de interés para esta investigación (Hidroaysén y Energía Austral), se han revisado las memorias anuales de Colbún S.A. y del Proyecto Hidroeléctrico de Aysén que tienen por finalidad dar un repaso a las operaciones anuales, inventario de activos y expectativas a futuro, con el fin de mostrar el panorama de las inversiones a los accionistas. Siendo la primera, (Colbún)que destaca dentro del apartado dedicado a la presentación de factores de riesgo, la mención al proceso de calificación ambiental, toda vez que se entiende que el factor de impactos sociales y ambientales aumenta los cuestionamientos a estas inversiones y aumenta los riesgos de sobre plazo y sobre costos. (Humphreys, Clasificadora de Riesgo, Informe Anual Colbún S.A. 2010). Mientras que la segunda (Hidroaysén) no realiza ninguna mención a los cuestionamientos de la sociedad civil en sus memorias anuales, como un factor de riesgo para las inversiones. 20 Seminario Internacional de Medio ambiente “La Matriz Energética en Chile” Flavio Liberona Directora ejecutiva Fundación TERRAM. 21 Informe CADE, 2011.
25
de que Chile es un país en desarrollo con tasas de crecimiento significativas y con una alta dependencia de fuentes energéticas importadas. Los principales sectores que consumen electricidad en el país son el sector industrial y Minería con casi el 60% del consumo total (58,3% según cifras del INE año 2011) seguido por los sectores comercial y residencial con aproximadamente un 30% del consumo (27,3% según cifras del INE año 2011).
Ilustración N° 9 – Distribución Consumo Eléctrico por Sectores
Fuente: INE, Noviembre 2011. Por cierto, no se trata de un juicio halagüeño para un país cuya demanda energética crece de manera vertiginosa, impulsada por la industria en crecimiento y el mayor consumo de los hogares. Chile importa el 90 % del gas, carbón y petróleo que consume. A pesar del tendido de oleoductos y gasoductos entre Chile y sus países vecinos, esto no es equivalente a un abastecimiento energético seguro22. El crecimiento económico sostenido en el marco de una economía abierta y globalizada, junto a las políticas sociales aplicadas por el Estado durante los últimos años, han incidido en exitosos resultados macroeconómicos, incluyendo tasas de crecimiento positivas y sostenidas y una inflación baja y controlada, lo que se ha traducido en un aumento 22
La política energética de Chile: de la dependencia hacia el desarrollo sostenible. Helmut Wittelsbürger.
26
significativo del ingreso por habitante de los hogares chilenos y en una disminución de los índices de pobreza de la población. En los últimos ocho años se han obtenido tasas de crecimiento cercanas al 5% promedio anual, con un PIB por habitante de US$ 13.936 en el año 2007, y se han mantenido niveles de inflación de 3,9%. Chile se ha insertado de forma cada vez más estructural en la economía globalizada, con una apertura creciente al comercio internacional. Actualmente, es el país con el mayor número de acuerdos internacionales de comercio e inversiones, firmados con áreas económicas que representan cerca del 90% de la población mundial. Esta orientación económica al comercio exterior ha sido determinante en el desarrollo sectorial23.
Ilustración N° 10 - Comparación de Demanda Anual de Electricidad y PIB
Fuente: CADE, 2011
V.V.- Consideraciones Sociales y Ambientales Uno de los temas que cobra mayor relevancia dentro de la política energética que impulsa el país tiene que ver con el impacto tanto ambiental y social de los proyectos energéticos en los cuales se pretende invertir. Esta relevancia esta dada por un interés cada vez mayor en la ciudadanía de participar en la toma de decisiones que les afecte en su calidad de vida. En Chile existe una institucionalidad ambiental que es la encargada de someter a evaluación a los proyectos de toda índole y no tan solo energéticos que provoquen impactos en la población humana y el medioambiente.
23
Política energética: Nuevos Lineamientos. Transformando la crisis energética en una oportunidad. CNE 2008.
27
El CADE realizó un importante diagnostico en términos del actual SEIA y de las deficiencias que presenta y las cuales deberán ser abordadas en los próximos años paulatinamente para consolidar una mejor evaluación de las iniciativas tanto del sector energía como de otras actividades económicas. Indican que el marco regulatorio a perdido continuamente credibilidad en la institucionalidad ambiental y a una oposición creciente al desarrollo de proyectos de generación y líneas de transmisión de la energía. En términos de credibilidad de la institucionalidad ambiental, un ejemplo contemporáneo fue la intervención del Presidente Sebastián Piñera para que no se construya la central termoeléctrica en Barrancones, cercana a la Reserva Isla Choros-Damas en el santuario de Punta de Choros, aun obteniendo este proyecto una aprobación de la COREMA de Coquimbo en la resolución de la calificación ambiental. Relato que se intensifica, ahora que la comisión de derechos humanos de la cámara de diputados, recientemente ha ratificado que el proceso de evaluación ambiental y por ende la aprobación del Proyecto Hidroaysén se hizo en base a irregularidades y lo más grave bajo presiones desde el nivel central que llevaron a cambiar informes, entre otras anomalías. La reacción en ambos casos mostró la existencia de una alta desconfianza respecto a las autoridades ambientales y una percepción negativa de la política eléctrica, e independientemente de los impactos del proyecto mismo, mostró un bajo conocimiento del problema eléctrico y las opciones de desarrollo del sector24. Existe dentro de su diagnostico la situación de conflicto de autoridades de gobierno por objetivos en tensión para compatibilizar la protección ambiental y el desarrollo económico regional y nacional, priorizando este último. Se ha experimentado un aumento en la sensibilidad pública frente a la protección ambiental, y el impacto que han causado casos particulares de daño ambiental grave. (Derrame de sustancias al Río Cruces, santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter por parte de la Celulosa Arauco, la Filtración de dióxido de azufre, de la División Ventanas en la Escuela La Greda, el derrame de petróleo de COPEC en Calbuco, etc.…) Se ha hecho notorio el accionar de organizaciones ambientales y de grupos de presión que buscan impulsar determinadas tecnologías alternativas, se observa además un desconocimiento público acerca de la necesidad energética y de los Trade off 25 entre conservación y costos al consumidor final. Derivado de los conflictos sociales ligados a la aprobación de proyectos energéticos, el CADE destaca lo siguiente: En los dos últimos años la conflictividad se ha visto acentuada. El caso de la central térmica Barrancones y el proyecto hidroeléctrico Hidroaysén han generado inmediatamente fuerte
24
Informe CADE, 2011 Tasa de intercambio entre dos criterios, es la negociación en donde se conoce a cabalidad las opciones, y se negocian cualidades por costos. 25
28
oposición, no circunscrita a los grupos ambientalistas nacionales sino extendida a la población general y a grupos ambientalistas internacionales. (El subrayado es mío)
V.VI.- Perspectiva Gubernamental del Área Energética El Desarrollo Eléctrico y la Proyectada Inevitabilidad del Proyecto Hidroaysén S.A. Queda manifiesta por parte del CADE la relevancia de los recursos hídricos que presenta la Región de Aysén en términos de potenciales de generación en futuros escenarios en la matriz energética, asegurando que constituye una reserva de un potencia de generación de unos 6.000 MW, tanto así que dentro de los escenarios se contempla la no utilización de los recursos de Aysén y como esta variable incide en las proyecciones en uso de fuentes alternativas de generación eléctrica. De estos antecedentes concluyen lo siguiente: En el caso de inhibir el desarrollo en las centrales de Aysén, las tecnologías de sustitución corresponden a un mix entre centrales a carbón y mini hidro, con un aumento del nivel de emisiones del orden del 19% equivalente a 4.149 TonCO2/año. De esta manera se termina justificando plenamente los proyectos hidroeléctricos, aun cuando establecen ciertas consideraciones al marco institucional regulatorio, pero que en ningún caso deben entorpecer la legalidad en que fue aprobado el proyecto, justifican, más bien que estas consideraciones deben ser implementadas a futuro. (El subrayado es mío) Este planteamiento fue confirmado meses después en la cena anual de energía, el 12 de Enero de 2012, que en discurso, el Presidente de la República sostenía: “…nuestro propósito es incrementar sustancialmente la participación de la hidroelectricidad… y llevar las cifras entre el 45 y el 50%… aquí no se trata de electricidad o Patagonia, vamos a proteger la Patagonia, pero no vamos a renunciar a aprovechar las riquezas, haciéndolo con la inteligencia, el cuidado, la precaución y el cumplimiento de nuestra normativa ambiental”.26 Un dato importante es que el CADE ha definido en un escenario en donde no se construyan los proyectos hidroeléctricos en Aysén, un aumento de hasta un 31% de las emisiones de CO2, por lo que se le ha criticado de poner en un escenario de “inevitabilidad” a las represas en los ríos patagónicos.
26
Extracto del Discurso Presidencial en la Cena Anual de Energía. Fecha: 12/01/2012. sitio virtual del discurso: http://www.gob.cl/discursos/2012/01/12/cena-anual-de-energia.htm
29
La Estrategia Nacional Energética 2012- 2030 La recientemente publicada Estrategia de Energía impulsada por el gobierno incorpora medidas para afrontar la necesidades del desarrollo económico del país en una proyección creciente del consumo energético minero, industrial y residencial, donde el actual escenario de dependencia externa de recursos energéticos en especial los combustibles fósiles han aumentado los precios de las costos de generación de electricidad con el consiguiente aumento del precio de la misma, así mismo debe lidiar internamente con la dependencia de factores climáticos, lo que supone alcanzar mayores estándares en seguridad energética y la creciente necesidad de implementar alternativas energéticos renovables no convencionales dentro de la matriz nacional, que contemplen la protección del medio ambiente. Entre las medidas generales encontramos27:
Fuerte énfasis en el desarrollo de las fuentes hídricas para la generación eléctrica Promoción de las Energías Renovables No Convencionales Política Publica de eficiencia energética Fortalecimiento el sistema de transmisión eléctrica Modificaciones al mercado eléctrico Promoción de la interconexión internacional
Podemos apreciar de forma práctica, el rol antes mencionado que tiene el Estado en el área energética; regulador, fiscalizador y subsidiario. Que en palabras del analista político Ernesto Águila, deja libre paso a lo que denomina un “Constructivismo de Mercado” Lo que se observa es una colisión entre los intereses de los ciudadanos y un modo de construir la sociedad y las políticas públicas, cuyo fundamento es un “espontaneísmo de mercado” y una iniciativa privada que prevalece sobre la institucionalidad pública en términos conceptuales y jurídicos. La matriz energética no se construye sobre la idea de un desarrollo estratégico del país, ni en base a opciones dirimidas democráticamente, sino a partir de los proyectos que los privados van presentando uno a uno. La matriz energética del país surgirá así de la sumatoria de estos proyectos. Entregar aspectos claves del país a este “constructivismo de mercado” ha derivado en una falta de institucionalidad pública y de definiciones de mediano y largo plazo en temas fundamentales, lo que, incluso, algunos grandes empresarios han comenzado a resentir. Es difícil pensar que sin una validación democrática y una planificación -palabra hasta ahora proscrita- de largo plazo en áreas estratégicas del país pueda ser posible conciliar en los próximos años, por un lado, los intereses de las comunidades y de los ciudadanos, y, por el otro, las decisiones de inversión y desarrollo 28.
27
Estrategia Nacional de Energía 2012- 2030. Energía para el futuro. Limpia, segura, económica. Febrero 2012 Ministerio de Energía. 28 Diario La Tercera versión Digital, Columna de Opinión, Constructivismo de Mercado. Autor: Ernesto Aguila, Analista Político. Fecha: 06/06/2012. En sitio virtual: http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideasy-debates/2012/06/895-464813-9-constructivismo-de-mercado.shtml
30
VI.
PERFIL HISTORICO DE AYSÉN: DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y SU PROYECTO INDUSTRIALIZADOR
VI.I.- El Vocablo Aysén “Aysén", como aparece en los mapas del Instituto Geográfico Militar (IGM), o "Aisén", como es escrito por los pobladores locales, es considerada como la región más joven del territorio chileno. Existen varias propuestas respecto al nombre de la Región: tres de origen indígena. La primera proviene de Felipe Bate Petersen, que propone que Aysén provendría del vocablo huilliche "Achén", o "Aichirrn", que quiere decir «retorcido», característica típica de los fiordos de la zona. La otra sugiere que fue un término utilizado por los Chonos, cuyo significado es «que se interna más al interior», una atinada descripción del Fiordo de Aysén, que visto desde la costa del Canal Moraleda, es un trozo de mar que ingresa en el territorio con dirección oriente. La proximidad física entre huilliches y Chonos es una prueba clara del origen del nombre. Otra proviene de Kémel Sade, quien añade que la misma validez tendría la sugerencia que se trata de la palabra compuesta 'Ay-Sen', que en Günuna Küne o idioma aónikenk se puede traducir en "Rocas donde hay agua", aludiendo a las numerosas fuentes de agua en comparación al territorio más oriental. Otra propuesta, afirma que la región tomaría su nombre del río Homónimo, el cual se remontaría a «ice end» («fin de los hielos» en inglés). Este hecho se atribuiría al capitán del navío HMS Beagle, Robert Fitz-Roy, que en su expedición por la costa de la región (1831) junto a Charles Darwin habría señalado la zona en sus mapas con estas palabras. Esta teoría ha sido desestimada ante evidencias de escritos del sacerdote José García Alsué, con data de 1766, donde se refiere a la región como "Aysén"29. VI.II.- Poblamiento Inicial30 …se extiende desde el 9.300 a. P. hasta el año 1793 d. C. En este período se produjo la llegada de los “primeros” habitantes a nuestra región, por el lado oriental, desde las pampas y posteriormente la ocupación de sector occidental, es decir, los canales. Durante el período las bandas se desplazan de un lugar a otro, por territorios bien definidos, durante cientos de años dando muestras de una adaptación realmente impresionante sobre todo en el sector costero. Estos grupos evolucionaron hasta dar origen a las culturas que entraran en contacto con la española: tehuelches en el lado oriental y chonos y alacalufes en el sector de los archipiélagos. Este contacto se tradujo en conocimiento de los habitantes y del territorio por parte de los españoles, sobre los cuales realizaron, especialmente de la cultura chona y, en menor medida, la alacalufe, la evangelización católica a cargo de misioneros jesuitas y posteriormente franciscanos. En forma paralela, la corona española se preocupó de explorar los canales australes (pero sin ingresar al lado oriental de la cordillera andina), por razones estratégicas: detectar el posible establecimiento de ingleses u holandeses. 29
Diagnostico Situación de Salud Región de Aysén. Seremi Salud Región de Aysén, Abril de 2010. Martínez Saavedra, Enrique. Propuesta de periodificación para una cronología de la historia de Aysén. En Actas II Seminario Un Encuentro con Nuestra Historia. Sociedad de Historia y Geografía de Aisén & Municipalidad de Coyhaique. 2006. 30
31
VI.III.- Colonización Hasta el año 1902, esta región había permanecido prácticamente “virgen”, los límites con el territorio argentino no se encontraban claros, las autoridades chilenas contrataron al alemán Hans Steffen para que explorara toda la región. Durante este período, el número de personas establecidas en esta zona era muy pequeño. Fue en el año 1903 cuando se definió la frontera entre Chile y Argentina, produciéndose un fuerte proceso migratorio de colonos chilenos que entraron desde las tierras argentinas, que no había sido posible desde la época colonial y que se consolidó a partir de la presencia de dos movimientos paralelos desde 1904: el primero hace referencia a una decisión del Estado chileno, al delimitar esta región, otorgó a particulares dedicados a la empresa ganadera casi la totalidad de las tierras de esta provincia, en total fueron 10 las concesiones que se otorgaron, todas de distinta extensión territorial. Sin embargo, estas licencias durarían 20 años y se darían a cambio de una serie de requisitos, entre los que se contaban radicar un determinado número de familias sajonas, establecer una línea de navegación con Puerto Montt, para así tener comunicadas a las provincias, y por último, trabajar estos terrenos para introducir mejoras en este territorio. Se puede apreciar que el Estado, durante este periodo, delegó a los concesionados la radicación de personas en este sitio, desligándose totalmente de la colonización de Aysén31. El segundo movimiento paralelo lo constituiría la llegada de migraciones espontáneas. En el caso de estos últimos en su mayoría se trataba de chilenos que habían residido un tiempo en la República Argentina y que por diversos motivos, tales como el endurecimiento de las leyes argentinas con respecto a los permisos de pastoreo, decidían reingresar a su país de origen. Una vez reinstalados en Chile, se los denominaba “colonos libres” (Núñez, 1999; Galindo, 1992). El fracaso de la colonización oficial por falta de cumplimiento de los acuerdos por parte de las Compañías ganaderas, provocó la preocupación oficial por la zona de Aysén, ya que la llegada de los migrantes provenientes de Argentina no era garantía de una efectiva ocupación. Estos “colonos libres” eran vistos como chilenos argentinizados, que estaban lejos de responder a los parámetros hegemónicos del ser chileno 32. De esta forma fue la colonización espontánea, independiente de la acción del Estado, la que comenzó a dar los primeros frutos. Muchos chilenos que migraron hacia Argentina por el paso Lonquimay, penetraron nuevamente a territorio chileno a la altura de Aysén. La mayoría de ellos provenía de las provincias de la frontera, desde donde habían partido en los últimos decenios del siglo XIX buscando nuevas tierras y oportunidades. Son estos chilenos, los que desplazándose por la banda oriental de los Andes fueron “empujados” por la presencia estatal Argentina hacia el sur y hacia tierras chilenas. Hacia fines del siglo XIX muchos de estos emigrantes trataron de asentarse cambiando la vida errante que llevaban. Buscaron acomodarse en la cabecera de los valles, al interior de los limites de Chile. Poco a poco surgieron pueblos o caseríos, uno de los cuales gráfica y nostálgicamente recibió el 31
Artículo electrónico: La Colonización de Aysén: La lucha entre las grandes empresas y los pobladores espontáneos. Autor: Soledad Álamos Fuenzalida. 13/07/2010. Publicado en sitio virtual: http://www.estudioshistoricos.cl/blog/la-colonizacion-de-aysen-la-lucha-entre-las-grandes-empresas-y-lospobladores-espontaneos/ 32 Memoria Bricolada en el rito Aniversario de Coyhaique, XI Región de Aysén, Chile. Brígida N. Baeza. Docente investigadora Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, U.N.P.S.J.B. Argentina.
32
nombre de “Chile Chico”. Surgió también Futaleufú, Palena, Lago Verde, Valle Simpson, Lago Buenos Aires, Río Baker, y Río Mayer. Por otra parte, la organización y la fortuna alcanzada por las sociedades ganaderas magallánicas indujeron a algunos capitalistas del centro a fundar explotaciones de categoría semejante en Aysén, formándose así las sociedades ganaderas de Aysén, Río Cisnes, y Río Baker. De los grandes terrenos concesionados destacó la Sociedad Ganadera de Aysén que estructuró un sistema de caminos y asentamientos que perdura con un rol central en la región hasta la actualidad 33. VI.IV.- Proceso de la Constitución Política- Administrativa de la Región de Aysén La Provincia de Aysén fue creada el 30 de diciembre de 1927, con parte del antiguo Territorio de Aysén, creado previamente en diciembre de 1925. El territorio que hoy ocupa la XI Región se encontraba compartido anteriormente entre las provincias de Chiloé (el territorio insular hasta la península de Taitao), Llanquihue (el territorio continental hasta la misma península) y el Territorio de Magallanes (toda el área ubicada al sur del Golfo de Penas, tanto continental como insular, siendo su límite una recta desde el golfo hasta el límite con Argentina, paralelo 43° S.). Cuando en 1925 se crea el Territorio de Aysén, éste comprendía solamente dos comunas: Aysén y Palena. Luego, al crearse la Provincia de Aysén se creó con las comunas de Aysén al norte, Lago Buenos Aires al centro y Baker al sur, segregando la comuna de Yelcho (Palena) agregándola a la Provincia de Chiloé. En 1947, se crea la comuna de Coyhaique, en 1959 las de Cisnes, Río Ibáñez y Lago Buenos Aires cambia de nombre a General Carrera. Luego, en 1970 se crean Cochrane, O’Higgins y Tortel a partir de la comuna de Río Baker, y las de Guadal y Chile Chico a partir de la antigua comuna de General Carrera. Posteriormente, en 1975, con el territorio de la antigua Provincia de Aysén se crea la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y se traslada la capital regional desde Puerto Aysén a Coyhaique. Esta nueva región comprendía tres provincias: Aysén, con las comunas de Aysén, Cisnes y Coihaique; General Carrera, con las comunas de Chile Chico, Guadal y Río Ibáñez; Capitán Prat, con las comunas de Cochrane, O´Higgins y Tortel. Finalmente en 1979 se crea la Provincia de Coihaique con las comunas de Coihaique y Lago Verde y la comuna de Guaitecas en la Provincia de Aysén y se suprime la comuna de Guadal34.
33
Territorio, Estado y sociedad en Chile. La dialéctica de la descentralización: entre la geografía y la gobernabilidad. Autor: Sergio Boisier Etcheverry, pagina 107, Tesis doctoral, Universidad de Alcalá de Henares, España 2007. 34 Diagnóstico Situación de Salud Región de Aysén. Seremi Salud Región de Aysén, Paginas 5- 6. Abril de 2010.
33
VI.V.- Sociedades Estancieras y Colonos Libres35 Como un primer acercamiento a los conflictos de naturaleza social, ambiental y económica que ha tenido y experimenta en la actualidad la Región de Aysén, en materia de grandes inversiones sobre el territorio, que entran en una clara contraposición frente a usos productivos del territorio a escala huma, tenemos el surgimiento desde el comienzo del siglo XX de una serie de amenazas convertidas en conflictos, que para esta investigación presentan a los agentes protagonistas en una clara dicotomía: Agentes con una visión del desarrollo a escala humana (agentes tan diversos; sector gremial, sociedad civil en sus formas organizadas), y agentes privados inversores de gran magnitud, de esta forma podríamos incluso hablar de proyectos modernizadores opuestos, que moldean esta tensión entre dos lógicas muy diferentes. Quiero hacer un alcance general a lo que fue aquel “primer” conflicto territorial por el principio del siglo XX, cuando este espacio era conocido como el territorio del Aisen36, en la presidencia de Germán Riesco, en donde hubo agitados días por la ocupación de territorio austral, con mayor precisión al conflicto relatado por la historiadora regional Danka Ivanoff en su Libro “La Guerra de Chile Chico o los Sucesos del Lago Buenos Aires”, que nos dan cuenta de la fricción entre el objetivo de inversiones magallánicas que veían con grandes proyecciones la actividad ovina en la zona y donde hacia 1903 se había producido un gran apogeo de la ganadería ovina en la Región de Magallanes, (mismo año en que se definió la frontera definitiva con Argentina 37), frente a la llamada colonización espontánea de pobladores que provenían de la zona centro sur de Chile y que en esos momentos residían en la República Argentina, tras un proceso migratorio dentro del cual algunos se habían asentado en los márgenes del actual Lago General Carrera (Buenos Aires del lado argentino) en busca de las tierras “orejanas38” o sin dueño. Esta contraposición de intereses provocaría un desenlace trágico con hechos de sangre en donde se enfrentaron los colonos libres y las fuerzas de carabineros en el año 1918, por órdenes que dictaban la ocupación ilegal de territorios rematados al ciudadano sueco Carlos Von Flack, así confirmado por el decreto N°1.574 del 20 de Diciembre de 1916. Mismas tierras que se les había otorgado a los colonos libres el 19 de Febrero de 1914 mediante la Oficina de Tierras y Colonización con un permiso para ocupar esos terrenos a siete personas con una extensión de casi 7 mil hectáreas ubicadas en la Ribera Sur del Lago Buenos Aires y Oeste de la Frontera Argentina39.
35
Asentados Autónomos, de los territorios de Aysén en la etapa de la “colonización espontánea”. Comprendía en ese entonces la provincia de Chiloé, Llanquihue y el territorio de Magallanes. 37 Andrés Gillmore, Sociólogo. Corporación Costa Carrera, Hidroaysén, Un Caso Parecido al de la Guerra de Chile Chico, publicado por www.vientopatagón.cl , el 03 de agosto de 2011. 38 Revista Chilena de Historia y Geografía Nº 150, 1982. “La colonización de Aysén y la Guerra de Chile Chico”, Conferencia del Sr. Ramiro Mayorga Santana, Sesión del 27 de Julio de 1982. 39 Cámara de Diputados, Sesión N° 50 del 25 de Julio 1918. Intervención del Diputado Nolasco Cárdenas, Citado en La Guerra de Chile Chico o los Sucesos del Lago Buenos Aires, pagina 24. Tercera Edición. Autor: Danka Ivanoff Wellmann. 36
34
Esta amenaza luego convertida en conflicto armado entre un grupo de colonos libres que defendieron su derecho a ocupar estas tierras, permanece firme en la memoria colectiva de la actual ciudad de Chile Chico y de la Región de Aysén en general, mostrando una lucha que se desató en la Patagonia y que estuvo potenciada por las dificultades de comunicación con el orden central gubernamental para esclarecer estos hechos, sumado a una política del Estado de Chile que otorgaba grandes concesiones a sociedades estancieras, sin poner cuidado de la ocupación que hacían de esas mismas tierras entregadas, los compatriotas que se instalaban buscando un futuro próspero para sus familias y con todo el esfuerzo invertido por los propios pobladores en realizar las gestiones burocráticas con el fin de que se les reconociera su derecho a vivir en ese lugar y que representa hasta el día de hoy un escenario de intereses contrapuestos, y que sirve de ejemplo en alusiones simbólicas a la defensa del territorio en las luchas contemporáneas que se desatan en Aysén, entre grandes inversiones y proyectos a escala humana. (Guardando las proporciones y atendiendo a un contexto particular en ambos casos, considerando variables como, la reciente delimitación de la frontera chileno – argentina, nula presencia estatal en el territorio, medios de transporte y comunicación, entre otras).
VI.VI.- Discusión Regional: Uso racional de los recursos naturales y desarrollo. La región en las últimas décadas ha sido objetivo de grandes inversiones extranjeras, las cuales han debido compartir escenarios con agrupaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, organizaciones productivas que se han opuesto a la implementación de estos grandes proyectos. Hago un recorrido que identifica a la oposición ciudadana en Aysén como un paso importante para definir el “actual hacer región”, es decir como esta oposición ha marcado un proceso de profunda crítica y reflexión frente a lo que podría llegar a convertirse Aysén conformando un proceso de desarrollo endógeno, con un énfasis en la guía sustentable del aprovechamiento de recursos, teniendo en cuenta las condiciones especiales geográficas y culturales de este territorio. Pero toda esta discusión es reciente, es más bien contemporánea a la visión de los que vieron en este territorio una zona de oportunidades. “Adelantándose al gobierno en el cumplimiento de su papel de fundar ciudades y establecer soberanía, lo hicieron hombres sin mandato, pero virtuosos en sentimientos patrios” En todos los casos de Chile, ocupó las diversas regiones iniciando la colonización ya por disposición del gobierno español o del nuevo Estado. Siempre hubo un emisario oficial que tomó posesión fundando ciudades e impulsando actividades inherentes a los conglomerados nacientes. En Aisén esta obligación fue pasada por alto, o más bien dicho, la gente que la pobló se anticipó a este cometido privativo del gobierno, posesionándose de la tierra primero, fundando pueblos enseguida y fijándose normas de convivencia creando sus propias escuelas y trazándose sus caminos mas tarde. 40 40
Revista Trapananda, Año I, Numero 1, 1978. Articulo escrito por Baldo Araya Uribe.
35
Esta característica de ocupación del territorio en que los propios pobladores quienes haciendo uso de su ingenio y de acuerdo a las posibilidades que tenían en un momento determinado iban instalándose junto a sus familias nos da un particular panorama de esa época: “Si nos detuviéramos entonces en los finales del 20, (década) el panorama regional habría sido el de pequeñas islas de sectores colonizados en zonas fronterizas y unas pocas concesiones ganaderas. El recurso natural mas aprovechado era el de los pastizales, mientras que el bosque fue visto como un obstáculo que era necesario eliminar para obtener tierras aptas para actividades agropecuarias” Con la creación de la Provincia de Aysén en 1929, el Estado posteriormente se haría cargo del proceso de colonización con la ley N° 4.855 de Colonización de 1937, donde se entregó tierras a colonos para el desarrollo de actividades principalmente ganaderas. Los beneficios estatales se entregaban sobre tierras “limpias” es decir, deforestadas. Esto determinó uno de los mayores desastres ecológicos de la región. Se estima que aproximadamente 3 millones de hectáreas de bosques fueron incendiadas, fundamentalmente en el sector de Mañihuales y en el Valle de Río Simpson. La citada ley de colonización determinó una ocupación del territorio en forma dispersa, generando una multiplicidad de asentamientos41. Podemos definir la intervención estatal en este período desde la creación de la Provincia de Aysén como el proceso de división administrativa del territorio, de organización de la provincia en donde antes solo existían las sociedades ganaderas y los asentamientos de colonos. Existe consenso entre los estudios regionales que una de las limitantes para afrontar el desafío del desarrollo económico y social dentro de la Región de Aysén ha sido su geografía, para conectar el territorio inter-regional como la integración con el territorio nacional. Esta presencia de factores limitantes en las llamadas fronteras interiores42:”aquellos espacios terrestres- bajo la soberanía de Chile – no vinculados total y efectivamente a la acción del gobierno central y/o regional, donde se dificulta el desarrollo de las actividades humanas y productivas, por su distancia al núcleo vital (hearthland) y geohistórico del país; la ausencia de vías de comunicaciones; la influencia económica y cultural extranjera y la percepción ciudadana colectiva- en cada uno de esos espacios geográficos- de constituir un ente diferente separado y/o postergado del resto de la población nacional y que no alcanza a disfrutar del bienestar general, debido a factores geográficos adversos” . Es así como el Cuerpo Militar del trabajo ha realizado trabajos de conectividad terrestre desde 1954 a la fecha, realizando obras viales de caminos transversales en conjunto con la 41
La Sociedad y el Medio Ambiente en el Proceso de Ocupación del Territorio. Capítulo 2. Aysén Reserva de Vida. Texto de Apoyo para la Educación Ambiental Regional. Gore Aysén. 42 Ejercito de Chile. Historia del Cuerpo Militar del Trabajo. 2003. El CMT y su aporte a la eliminación de las fronteras interiores.
36
Carretera Longitudinal Austral que terminó de conectar el poblado meridional de Villa O’Higgins en el año 1999. El tema de la difícil conectividad como factor limitante para la expansión y desarrollo de asentamientos al interior de la región además de ser determinante en el desarrollo regional ha sido abordado en todas las estrategias y planes de desarrollo que se han configurado en las sucesivas administraciones de gobierno regional, - en 1947 el Senador Salvador Allende de Chiloé, Aysén y Magallanes, indicaban como urgente el mejoramiento de la red caminera que estimaba era primitiva y la habilitación del puerto en Chacabuco43- de este modo el Plan de Desarrollo Social Rural para Aysén, bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva impulsando la Reforma Agraria iniciada en 1962, buscaba crear una serie de villas a lo largo y ancho del territorio desde Puyuhuapi hasta Villa O’Higgins con permisos de ocupación y títulos definitivos. – Durante la reforma agraria se entregaron 1.519 títulos de propiedad44.- proceso que venía en concordancia desde que en 1965 se empezó a hablar de la “Regionalización” del país, como una forma de incentivar el desarrollo de las Provincias, responsabilidad que asumió la Oficina de Planificación Regional (ODEPLAN)45. Más tarde en 1974 en un trabajo denominado Proposiciones para una Política de Desarrollo Regional de Aisén, se indica que “Este trabajo trata de esbozar una política, lo más concreta posible, tendiente a corregir las desventajas de la geografía mediante acción concertada con el hombre, a emprender a corto plazo, para llegar en definitiva al conocimiento, conservación incremento y explotación de los recursos naturales básicos, y en especial del suelo y los recursos hidroeléctricos: a mejorar el eje de las vías terrestres de la provincia; y a conectar adecuadamente esta con en Norte por vía marítima; y a promover la instalación de industrias compatibles con la calidad de los recursos naturales y las necesidad de la región46. Atendiendo al apartado acerca del uso de recursos naturales esta propuesta de desarrollo incorporaba las siguientes tareas: Recursos naturales: “urgentísima necesidad de preservar la riqueza fundamental de una zona, cual es el suelo; a la conveniencia económica de incorporar suelos próximos a los centros poblados, y próximos a los caminos fundamentales existentes; y al aprovechamiento de las fuentes de energía hidroeléctrica ya detectadas”. Recordemos que el suelo constituye un elemento fundamental de preocupación por la degradación que sufrieron millones de hectáreas tras los grandes incendios del proceso de colonización del territorio.
43
De la Trapananda al Aysén. Autor; Mateo Martinic Beros. Editorial Pehuén. 2004. La Sociedad y el Medio Ambiente en el Proceso de Ocupación del Territorio. Capítulo 2. Aysén Reserva de Vida. Texto de Apoyo para la Educación Ambiental Regional. Gore Aysén. 45 Aisén. Panorama Histórico y Cultural. XI Región, 2004. Autores: Hernán Ortega Parada, Annabella Brüning Lalut. 46 Revista Trapananda. Año I, N°1 1978. Artículo Proposiciones para una Política de Desarrollo Regional de Aisén. Autor: Francisco R. Cisternas Cifuentes. 44
37
Se incorporaba además un estudio aereofotogramétrico que permitiera reconocer los recursos naturales lo que indica que hasta ese momento solo existía un panorama muy general acerca de las fuentes de recursos naturales y los potenciales económicos que están asociados a estos, específicamente señalados los recursos pesqueros, hidroeléctricos y suelos degradados. Anterior a lo que vendrían a ser las Estrategias de Desarrollo Regional impulsadas a nivel nacional, se desarrolló un esfuerzo conjunto de una serie de municipios del sur de la Región de Aysén en donde se trabajó en un documento de planificación atendiendo las principales características productivas de las Provincias de General Carrera y Capitán Prat, y en lo que se entiende por asumir con responsabilidad la tarea de construir mediante un esfuerzo en red el futuro de estos lugares “... cabe valorizar la propuesta hecha en 1994 por los alcaldes de las comunas de Río Ibáñez, Chile Chico, Cochrane, Tortel y O’Higgins, constituidos en el caso en la Asociación de Municipios Fronterizos y en Integración de Aysén … se ha propiciado: a) b) c) d) e)
Plan de Desarrollo de la zona sur de la región. Plan de Fortalecimiento de espacios fronterizos. Plan de Fomento de la Producción. Plan de Poblamiento. Política Ambiental
Teniendo como objetivos esenciales la superación del infra poblamiento de las Provincias de General Carrera y Capitán Prat, el mejor conocimiento y el consiguiente aprovechamiento de los recursos naturales, el mejoramiento y diversificación de la capacidad productiva, y la disponibilidad de espacio para llevar adelante una nueva fase de desarrollo colonizador”47.
47
Libro: De la Trapananda al Áysen: Una mirada reflexiva sobre el acontecer de la Región de Aysén desde la prehistoria hasta nuestros días. Pagina: 387, Autor: Mateo Martinic Beros – Santiago; Pehuén Editores, 2004
38
VII.
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
En este capítulo me remito a lo que considero una guía conceptual para abordar la variedad de temas que ha puesto en discusión al interior de la comunidad regional de Aysén, los mega proyectos hidroeléctricos de Hidroaysén y Energía Austral, en donde ya podíamos constatar la presencia de diversos elementos argumentativos, correspondientes a los de organizaciones presentes en el territorio, que nos amplía el panorama de un conflicto puramente ambiental como lo catalogan algunos sectores, dando paso a un conflicto con trasfondos tan amplios ligados a una visión de desarrollo alterna hasta consideraciones culturales de por medio. Abordo esta situación de oposición crítica a los proyectos hidroeléctricos, como un correlato de lo que ha significado históricamente la contienda por el territorio en esta región, desatando conflictos sociales asentados en una lógica económica que centra su atención en los recursos naturales que generosamente abundan en Aysén, y que crea tensiones múltiples en el ámbito económico de actividades tradicionales y potenciales a escala humana, en el área social y cultural de comunidades pequeñas, en donde son estas mismas, quienes dan una pelea contra grandes trasnacionales y el Estado, expresadas en acciones colectivas de rechazo a las grandes inversiones en la zona, con un número de organizaciones regionales que luego de un tiempo manejan una argumentación en común y estrategias para reclutar a más personas en esta tarea. Como un primer punto examino lo que se ha constituido como un centro en la discusión regional, en particular con las comunidades de Aysén, las cuales intentan consensuar las visiones particulares de lo que significan como relevante a la hora de entender el desarrollo local, en cuanto a una postura que tiene por objetivo el control del futuro del territorio, bajo un contexto internacional económico que puja por reorientar ciertos espacios ricos en recursos naturales dentro del llamado modelo extractivo exportador. Desde esta premisa, se constituye al interior del territorio, la pugna por la orientación que debe darse, por cual debe primar, lo que ha precipitado al interior de las comunidades locales, la formación de polos críticos de resistencia, enfocados de manera detonante en los grandes proyectos hidroeléctricos. En una segunda arista del enfrentamiento que desencadenan los proyectos hidroeléctricos con las comunidades locales, oriento el debate a las diferencias y contenidos de los problemas y conflictos ambientales entendidos como tales dentro de la discusión académica, con un énfasis en el involucramiento sobre estas cuestiones como componentes fundamentales de los denominados nuevos movimientos sociales y las diversas valoraciones que son conformados al interior de estos. Por último, dentro de las principales características de los movimientos sociales procuro aproximarme a las visiones que explican la acción colectiva, desde lo que han sido la corriente de orden estructural hasta la culturalista, con especial tratamiento desde la
39
perspectiva construccionista de los marcos de acción colectiva, como principales productos estratégicos de los movimientos sociales a la hora de orientar la acción colectiva.
VII.I.- La Dimensión Territorial del Conflicto Ambiental
El Modelo Extractivista y la Configuración de Territorios
Abordaré la temática del territorio, los procesos que se desarrollan en su interior, por ejemplo el caso de la construcción de proyectos integrales de vida, que se relaciona íntimamente con los proceso culturales que se desarrollan en él, además de los usos productivos y la forma en que el territorio se vuelve un entramado de dinámicas propiciadas por su historia, su actualidad y las maneras de pensarlo a un futuro. Y donde encontramos en las organizaciones componentes del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, las propuestas que van en esta dirección, la de constituir un proyecto integral de vida en el territorio de Aysén. Que surge de las presiones sobre el uso de los recursos naturales, y particularmente a lo que concierne con el uso de las aguas para la producción de energía hidráulica. Enfrentado a esto ultimo, las presiones configuran ciertas respuestas desde lo local, y pueden sugerirse varias. Por ejemplo a modo amplio, se puede indicar que existen actores territoriales involucrados que pueden ser afectados por la iniciativa de proyectos de este tipo, debido a la cercanía que existe entre su lugar de trabajo y residencia con los sitios proyectados intervenir, y donde entran a jugar un papel fundamental los posibles impactos territoriales y económicos para ellos, así también el territorio, configurado fuertemente como el soporte físico del cual se desprenden relaciones de identidad, relaciones económico productivas con actores no tan próximos a los proyectos hidroeléctricos que participan a favor o en contra según su configuración particular de intereses. Y procesos globales que van presionando sobre los recursos de ciertos territorios orientados por la economía mundial y sus redes de comercialización, sumado a regulaciones y subsidios fomentados por los Estados, caracterizando el modelo extractivo exportador, principalmente en América Latina. En la actualidad, gran parte de los países de América Latina atraviesan un segundo momento, caracterizado por la generalización de un modelo extractivo-exportador, que apunta a consolidar y ampliar aún más las brechas sociales entre los países del norte y del sur, basado en la extracción de recursos naturales no renovables, la extensión del monocultivo, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. El modelo de agronegocios, la megaminería a cielo abierto, la construcción de grandes represas, los proyectos previstos por el IIRSA (Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional) y prontamente los
40
agrocombustibles (etanol), ilustran a cabalidad esta nueva división territorial y global del trabajo en el contexto del capitalismo actual48. Comenzaré con una cifra; los mayores consumidores de energía del país, son los sectores Industria y Minería, siendo este último el más importante con un 34,2% del consumo total según cifras entregadas por el INE el año 201149. La producción de cobre alcanzó las 5.252.195 tmf50 (toneladas métricas finas) de las cuales el 92, 4% corresponde a grandes empresas mineras y lo que corresponde al 86,6% del total de las exportaciones del sector minero para el año 2011, porcentajes que se mantienen por sobre el 80% según registros del Banco Central de Chile. Lo que indudablemente hace dirigir la reflexión hacía que, este sector, es quien requiere una mayor inyección de energía eléctrica acelerada por el buen momento del comercio exterior del mineral y asociado al desarrollo de nuevos proyectos mineros. En donde según cifras del Comité de Inversiones Extranjeras, en 2011 la Inversión Directa Extranjera (IDE) alcanzó los 17.299 millones de dólares, de los cuales un 60,1% estaba desitnado al sector minero 51. Esto demuestra la incidencia que tiene la explotación del cobre- principal commodity de la economía chilena- en la generación de conflictos, debido por un lado, a los impactos que genera su extracción sobre el medio ambiente, las comunidades aledañas y las economías locales: y, por otro, sobre la generación de electricidad, cuyo principal consumidor es la propia industria minera52. Ahora cabe realizar una pregunta, ¿Dónde se ubica la mayor demanda de este mineral? La mayor demanda del cobre está en Asia específicamente en China, Japón y Corea del Sur. Europa y seguido por el continente americano con EE.UU y Brasil53. De estas cifras contenidas en el último período 2006-2011, situándonos en el contexto mundial económico, podemos abordar el proceso de configuración territorial que diversos autores han trabajado asociándolos a la idea de globalización económica, que reestructura las dinámica económicas entre otras, de los espacios nacionales, regionales y locales frente a una demanda proveniente principalmente del concierto internacional. Y donde utilizo el sector minero por su alto impacto económico para el país, pero algo similar ocurre con otros commodities, a modo de enumerar algunos, la fruticultura industrial de los Valles Centrales, la producción de Pasta de Celulosa en la zona centro sur, la producción salmonícola entre los Lagos y Aysén, son algunos ejemplos de cómo el territorio se
48
Svampa Maristella, La disputa por el Desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio ambiental y discursos dominantes, 2008. 49 Ver Ilustración Nº15 Distribución de Consumo Eléctrico por Sectores. 50 Extraído de la Tabla Nº 3 Resumen de la Producción Metálica 2011, por tipo de empresa y producto. Anuario de la Minería de Chile. SERNAGEOMIN, 2011. 51 Citado en Informe Anual de Derechos Humanos, 2012 del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Pag. 247. 52 Ibidem. 53 Información Extraída desde la Tabla Nº 11, Embarques físicos de exportación de Cobre, según país de destino, 2006-2011. Fuente Cochilco. Anuario de la Minería de Chile. Sernageomin. 2011.
41
transforma bajo la mirada del mercado internacional con el apoyo Estatal, mediante la asociación proyectada en términos de crecimiento para el desarrollo. Al respecto, en Romero T., Romero y Toledo 2009, han planteado la comodificación del recurso hídrico; En Chile el agua se transformó en un bien de consumo transable en el mercado, sin restricciones ni intervenciones de otros poderes. Los aspectos más significativos del Código de Aguas chileno, comprenden la asignación de derechos de uso a perpetuidad (constituyendo derecho de propiedad individual), totalmente independientes de los derechos de propiedad sobre las tierras. Los derechos de agua pueden venderse, comprarse y transferirse libremente en Chile, vulnerándose completamente las relaciones territoriales que vinculan a los recursos hídricos con el sistema suelo y a las aguas superficiales con las subterráneas. Al mismo tiempo, las solicitudes de asignación de nuevos derechos de aguas no están sujetas a prioridades según el tipo de uso, reduciendo el rol del Estado a la solución de las controversias, mediante negociaciones privadas o a través del sistema judicial. Además el Código de Aguas introduce el concepto de “uso no consuntivo” previendo la multiplicidad de usos del agua, especialmente con el objeto de promover la construcción de plantas hidroeléctricas en los cursos superiores de las cuencas hidrográficas, sin que se vean afectados los derechos consuntivos nuevos o existentes otorgados en los cursos inferiores con fines de riego. La propiedad del agua en Chile respecto a su uso consuntivo, está concentrada en manos del sector exportador, principalmente agricultura (84,6%), industria de commodities (6,5%) y minería (4,5%). En el caso de las aguas que no tienen un uso consuntivo, el 81% está en manos de la compañía española Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA), centrándose su uso, principalmente, en la generación de energía hidroeléctrica y en actividades que se insertan dentro del modelo exportador chileno, como minería, producción de celulosa y pesca. Es así que asociamos la idea de territorio a procesos derivados del modelo extractivista exportador, predominante en la región sudamericana. En términos de D. Harvey (2004), la actual etapa de expansión del capital puede ser caracterizada como de “acumulación por desposesión”, proceso que ha producido nuevos giros y desplazamientos, colocando en el centro de disputa la cuestión acerca del territorio y el medio-ambiente. La reciente depredación de los bienes ambientales globales (tierra, aire, agua) y la proliferación de la degradación ambiental, que impide cualquier cosa menos los modos capital-intensivos de producción agrícola, han resultado de la total transformación de la naturaleza en mercancía… La corporativización y privatización de activos previamente públicos (como las universidades), por no mencionar la ola de privatización del agua y otros servicios públicos que ha arrasado el mundo, constituye una nueva ola de “cercamiento de los bienes comunes”. Como en el pasado, el poder del estado es usado frecuentemente para forzar estos procesos, incluso en contra de la voluntad popular54.
54
Harvey David. El “Nuevo” Imperialismo: Acumulación por Desposesión. Socialist Register 2004. Traducción: Ruth Felder.
42
Según Gudynas, “Bajo este nuevo extractivismo se mantiene un estilo de desarrollo basado en la apropiación de la naturaleza, que alimenta un entramado productivo escasamente diversificado y muy dependiente de una inserción internacional como proveedores de materias primas…” (Gudynas, 2009: 188). Por su parte, Svampa, define por extractivismo a “(…) aquel patrón de acumulación basado en la sobreexplotación de recursos naturales cada vez más escasos, en gran parte no renovables, así como en la expansión de las fronteras de explotación hacia territorios antes considerados como ´improductivos`. Por ende, no contempla sólo actividades tradicionalmente extractivas, como la minería y el petróleo, sino también otras como la industria forestal, el agronegocio y los biocombustibles, incluso proyectos de infraestructura, como las grandes represas hidroeléctricas, al servicio de dichas explotaciones (…)”. (Svampa, 2011: 4)55. No es casualidad, entonces, que en este escenario de reprimarización de la economía, caracterizado por la presencia desmesurada de grandes empresas transnacionales, se hayan potenciado las luchas ancestrales por la tierra, de la mano de los movimientos indígenas y campesinos, al tiempo que han surgido nuevas formas de movilización y participación ciudadana, centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como “bienes comunes”), la biodiversidad y el medio ambiente; todo lo cual va diseñando una nueva cartografía de las resistencias, al tiempo que coloca en el centro de la agenda política la disputa por lo que se entiende como “desarrollo sustentable”56. Para advertir la multiplicidad de intereses sobre algunos territorios y como estos se configuran mediante el contexto de la globalización económica, como se visualizan según los actores locales, regionales, nacionales e internacionales, comenzaré aproximándome a algunas definiciones sobre el concepto mismo de territorio, es así que tenemos; Considerando diversos autores, Haesbaert (2004a) reúne los muchos abordajes conceptuales de territorio en tres vertientes básicas para percibirlo: la política o jurídicopolítica, en que el territorio es considerado como espacio controlado por un determinado poder, a veces relativo al poder del Estado (institucional); la cultural o simbólico-cultural, donde el territorio es visto como un producto de la apropiación simbólica de una colectividad; y la económica, en que el territorio sirve como fuente de recursos (dimensión espacial de las relaciones económicas57). El territorio es “una variable crucial para explicar las dinámicas económicas relativas a diferentes espacios. Las condiciones históricas y culturales, y las características socioeconómicas de las diversas regiones juegan un papel clave, su diversidad explica en gran medida las diferencias de trayectorias de desarrollo ordenadas según circunstancias históricas y geográficas” (Coulert y Pecqueur, 1994: 470). En este caso el espacio no es un simple soporte, pero él se hace territorio, que es el punto de reencuentro de los actores del 55
Citado en Bottaro Lorena. Los conceptos de escala, natraleza y territorio en el análisis de los conflictos socio ambientales. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, N° 9, abril de 2012. 56 Svampa Maristella, La disputa por el Desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio ambiental y discursos dominantes. 2008 57 Schneider Sergio, Peyré Iván. Territorio y Enfoque Territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales.
43
desarrollo, el lugar donde se organizan formas de cooperación entre empresas, donde se decide la división social del trabajo, finalmente, “el lugar de reencuentro entre las formas de mercado y las formas de regulación social”. El territorio es un componente permanente del desarrollo58. Es en esta situación derivada de proyectos disimiles, en escala y contenido, donde se producen las primeras tensiones sobre el uso del territorio, su regulación, manifestándose la dinámica del poder sobre los recursos y las comunidades, para Sack la territorialidad es una tentativa, o estrategia, de un individuo o de un grupo para alcanzar, influenciar o controlar recursos y personas a través de la delimitación y del control de áreas específicas – los territorios. En términos generales, esta delimitación se hace territorio solamente cuando sus límites son utilizados para influenciar el comportamiento de las personas a través del control de acceso de sus límites. De esa forma, los territorios poseerían diferentes niveles de permeabilidad, o de accesibilidad, a las personas, a los objetos o a los flujos de los más diferentes tipos.59 De esta forma y en lo particular que respecta al caso de Aysén y las represas, la territorialidad pretende intervenir en el control del espacio regional, en torno al uso de sus recursos, en una primera instancia definiéndolo, y podríamos referirnos a la propuesta de Aysén Reserva de Vida como un intento por definir esa territorialidad en base a una propuesta excluyente de mega proyectos, y que se fundamenta según la propuesta; desde la presencia de áreas silvestres protegidas y reservas de la biosfera en su componente más ambiental y en sus cualidades culturales e identitarias que la hacen distinta y las cuales deben ser preservadas en conjunción íntima con el respeto por las comunidades que habitan estos territorios. Más aún si la presión ejercida sobre aquellos componentes tangibles e intangibles, pretenden ser modificados, a decir, re-territorializados mediante el proyecto económico energético de una empresa y dentro de los lineamientos del plan energético gubernamental. Existe de manera manifiesta la lucha por otorgarle un significado símbolico al lugar de vida. En esta disputa por el territorio se ponen en juego diferentes proyectos que los diversos actores “imaginan” sobre el mismo. En este caso vale la noción de Corboz (2001) de doble exposición “(…) la misma extensión geográfica es reivindicada por grupos incompatibles, que elaboran proyectos contradictorios” (Corboz, 2001: 21). Para el autor el territorio debe ser considerado también un proyecto, por este motivo, no existiría territorio sin la imaginación del territorio. (Corboz, 2001: 20)60. …de manera más reciente, a partir de las nuevas modalidades que ha adoptado la lógica de acumulación del capital, asistimos a una nueva inflexión a partir de la cual el territorio, en un sentido más amplio, esto es, concebido doblemente como hábitat y comunidad de vida, aparece en el centro de los reclamos de las movilizaciones y movimientos campesinos, 58
Ibídem. Schneider Sergio, Peyré Iván. Territorio y Enfoque Territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. 60 Bottaro Lorena. Los conceptos de escala, naturaleza y territorio en el análisis de los conflictos socioambientales. Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, N° 9, abril de 2012 59
44
indígenas y socioambientales. Las acciones de dichos movimientos, orientadas tanto contra el Estado como contra sectores privados (grandes empresas transnacionales), generalmente se inician con reclamos puntuales, aunque en la misma dinámica de lucha tienden a ampliar y radicalizar su plataforma representativa y discursiva, incorporando otros temas, tales como el cuestionamiento a un modelo de desarrollo monocultural y destructivo, y la exigencia de desmercantilización de los llamados “bienes comunes”. Estos procesos de movilización conducen a una concepción de la territorialidad, que se oponen radicalmente al discurso ecoeficientista y la visión desarrollista, propia de la narrativa dominante 61. Raffestin (1993) sostiene que las relaciones de poder se originan de incontables puntos y poseen intencionalidades. Por lo tanto en el territorio está esa multiplicidad de poderes que afectan, de maneras y grados diferentes, cualquier acción de planificación.62 Las sucesivas planificaciones centralistas, que han territorializado a la Región de Aysén desde su colonización han sido en base a un lenguaje de “recursos naturales”, “abundancia”, “condiciones favorables” para el caso de los ríos y su “potencial” hidroeléctrico, “los planes de industrialización” pensados para el sur desde el centro. Esta visión desarrollista predominante durante la mitad del siglo XX, configuró el territorio de Aysén con una visión de “ganarle espacios a la naturaleza” y potenciar la industria. Actualmente esa valoración del territorio ha variado drásticamente, con un componente observable en el lenguaje donde predominan el “respeto por la naturaleza y las comunidades”, “bienes comunes”, sustentabilidad”, “actividades productivas de escala humana”. Esta particularidad de visiones sustentaría la idea que existe un debate de fondo en el que se quiere definir, o al menos aportar a una definición co- participativa mediante los agentes del desarrollo, sobre: Cual es la mirada integral de un territorio regional. Y donde la centralidad del conflicto está, valga la redundancia en definir el uso, el incorporar el cómo, para quiénes y entre quiénes se busca una fórmula para desarrollar una solución para la conformación del proyecto integral de vida, ligado íntimamente con el territorio. Situación que es analizada por Boisier 2002 donde indica que; Se trata de un "entorno cotidiano": allí se nace, se crece, se forma familia, se busca ocupación, se demandan servicios y probablemente se es enterrado allí mismo. Esto significa que para muchos, el proyecto personal de vida está fuertemente atado a la "suerte" de su entorno cotidiano: si a éste le va mal, la posibilidad de realizar el proyecto individual es baja y a la inversa. De esta forma se establece entre el individuo y el territorio una relación "hologramétrica", en el lenguaje de Edgar Morin, es decir, la parte está en el todo (el individuo está en el territorio) tanto como el todo en la parte (el territorio está en el individuo) y ello hace del territorio una cuestión muy importante para la persona y ello respalda también el envolvimiento cívico de las personas en el manejo de su entorno63. 61
Svampa Maristella, La disputa por el Desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio ambiental y discursos dominantes. 2008 62 Schneider Sergio, Peyré Iván. Territorio y Enfoque Territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. 63 Documento preparado para ser presentado en el VI Congreso Nacional de Ciencia Política (Entre la soberanía y la globalización: la Ciencia Política frente al Milenio), Santiago de Chile, mayo 2002 y al Tercer Congreso Europeo de Latinoamericanistas, CRUZANDO FRONTERAS EN AMERICA LATINA, Ámsterdam, Julio 2002.
45
Estas relaciones configuran el territorio como fuente de recursos y fuente de la construcción de sentidos de vida para los individuos. El ser humano como lo indica Boisier es eminentemente un “animal territorial” donde continuamente defiende lo suyo y donde señala además que esto es el componente principal de la serie de relaciones que definen la identidad del individuo, tanto así, que interviene en su desarrollo integral, en su proyecto integral de vida, en sus relaciones construidas en el territorio, familiares, económicas, espirituales, etc. Y donde para el caso particular del contexto del conflicto derivado de las represas, se evidencia el choque avasallador e impositivo por desestructurar los proyectos de vida de la comunidad aysenina, bajo la logica extractiva con la percepción anticipada de la comunidad acerca del impacto traducido en externalidades negativas. El valor que se juega por tanto, es la capacidad de generar un cambio en la valoración existente del territorio lo que Martinez- Alier denomina lenguajes de valoración: Esos conflictos ecológico-distributivos se expresan en distintos lenguajes de valoración. Así, los perjudicados pueden pedir la internalización de las externalidades y una indemnización monetaria pero también pueden argumentar (si su cultura local se lo permite) que el medio ambiente en cuestión tiene un gran valor ecológico o paisajístico, o que esa tierra es sagrada, o que los recursos de ese territorio están excluidos del mercado por disposiciones internacionales que protegen a grupos indígenas. En cualquier conflicto ecológico-distributivo, podemos preguntarnos: ¿quién tiene o se arroga el poder de determinar cuáles son los lenguajes de valoración pertinentes?64 En este sentido y contraponiendo la lógica económica de mercado, existen profundas diferencias entre ópticas extractivistas, y culturales, poniendo de manifiesto la centralidad en que se encuentran y persisten (legitimándose o rechazándose) la diversidad de argumentos, que acompañan desde un lado u otro a las iniciactivas de proyectos hidroeléctricos en Aysén. En este sentido y bajo una mirada mas ampliada, siguiendo a Enrique Leff, 200465 , la existencia de una crisis ambiental que la define como crisis civilizatoria pone en este escenario como el elemento relevante de su análisis al proceso creciente de degradación ecológica promovido por la racionalidad económica. “…la naturaleza como fuente de riqueza, soporte de significaciones sociales, y raíz de co evolución de ecológico – cultural” ha sido negada por el proyecto civilizatorio moderno, impermeable a todo lo que no devenga realidad económica o no provenga de ella66.
64
Martinez-Alier Joan. Los conflictos ecológico- distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Universitat Autonòma de Barcelona. Articulo extraído del sitio web: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=22206 65 Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores. Primera Edicion. 2004. 66 Racionalidad Ambiental. La apropiación ambiental de la naturaleza. 2004, Enrique Leff, citado en Sobre sustentabilidad y ambientalismo: Notas sobre el concepto de “racionalidad ambiental de Enrique Leff. Autor: Nelson Vergara Muñoz.
46
Negando algunos procesos de protección de los bienes comunes, componente fundamental del nuevo lenguaje de valoración de los movimientos sociales, y negando por medio de la represión, la institucionalidad y el sesgado debate nacional, los argumentos asociados a una protección no involucrada en la lógica económica acerca de la relación humano- naturaleza. Desde una mirada global es durante los años 80 con el informe Brundtland, donde la cuestión ambiental en adelante se constituye como un área fundamental a tener en cuenta para la coexistencia armónica entre las actividades económicas, sociales y de protección ambiental. VII.II. Nuestro Futuro en Común67 En Octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development) atendiendo un urgente llamado formulado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sentido de establecer una agenda global para el cambio (A global agenda for change). La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro. Con ese enfoque optimista publicó en Abril de 1987 su informe denominado "Nuestro Futuro Común" (Our Common Future). El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor, es sin embargo, condicional. Depende de acciones políticas decididas que permitan desde ya el adecuado manejo de los recursos ambientales para garantizar el progreso humano sostenible y la supervivencia del hombre en el planeta. En palabras de la misma Comisión, el informe no pretende ser una predicción futurista sino un llamado urgente en el sentido de que ha llegado el momento de adoptar las decisiones que permitan asegurar los recursos para sostener a ésta generación y a las siguientes. Cuando se conformó la Comisión en 1983 como un cuerpo independiente de los Gobiernos y del sistema mismo de las Naciones Unidas, era ya unánime la convicción de que resultaba imposible separar los temas del desarrollo y el medio ambiente. Tres fueron los objetivos impuestos a la Comisión: 1. Examinar los temas críticos de desarrollo y medio ambiente y formular propuestas realistas al respecto. 2. Proponer nuevas formas de cooperación internacional capaces de influir en la formulación de las políticas sobre temas de desarrollo y medio ambiente con el fin de obtener los cambios requeridos. 3. Promover los niveles de comprensión y compromiso de individuos, organizaciones, empresas, institutos y gobiernos. 67
Documento descargado desde http://www.oarsoaldea.net/agenda21/files/Nuestro%20futuro%20comun.pdf
47
Observó la Comisión que muchos ejemplos de "desarrollo" conducían a aumentos en términos de pobreza, vulnerabilidad e incluso degradación del ambiente. Por eso surgió como necesidad apremiante un nuevo concepto de desarrollo, un desarrollo protector del progreso humano hacia el futuro, el "desarrollo sostenible". Esta complejidad entre la relación sociedad- medioambiente, mediada por valores, racionalidad de uso, en definitiva relaciones de poder, nos lleva a reflexionar sobre cual o cuales son las presiones que existen sobre el Medio Ambiente, -entendido como: El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones68. - que provocan determinados conflictos sociales y ambientales y a su vez cuales son las posturas de defensa, de reflexión crítica de los actores que buscan soluciones para los potenciales perjuicios desencadenados por la lógicas de apropiación del medio natural. Hay consenso en cuanto a caracterizar los conflictos ambientales como un tipo particular de conflicto social. Cabe entonces preguntarse sobre el significado que se atribuye a los términos conflicto social y aspectos ambientales. Pueden destacarse algunas características generales de los conflictos sociales. En primer lugar, son procesos, es decir, no son estáticos y tienen un desarrollo temporal. Estos procesos tienen lugar en el ámbito público, por lo que se excluyen las disputas del espacio privado. En cuanto al ambiente, un daño en el mismo puede considerarse como la base de un potencial conflicto ambiental. Ahora bien, si no se producen acciones por parte de actores sociales que a su vez generen reacciones en otros actores, no estaremos ante un conflicto ambiental. Las “disputas” ambientales envuelven posturas contrapuestas entre actores sociales sobre diversos temas. Pueden indicarse como ejemplos el intercambio de visiones contrapuestas en la prensa, los debates entre políticos sobre la gestión ambiental, o las declaraciones de organizaciones ambientalistas. En algunos casos, estas disputas se profundizan y se convierten en un “conflicto”, donde se acentúa la confrontación. Se entiende por “conflictos ambientales” las confrontaciones que ocurren en el espacio público, entre actores colectivos organizados, que mantienen diferentes percepciones, valores o perspectivas sobre el ambiente. En esta definición es clave reconocer que los actores son colectivos y están organizados, y por lo tanto involucra por ejemplo a grupos vecinales u ONGs ambientalistas, pero también a una agencia gubernamental o una empresa. Consecuentemente se excluyen aquellas basadas en individuos actuando aisladamente. El 68
Definición contenida en el Sistema Nacional de Información Ambiental año 2012. Glosario de Términos generales definidos en la Legislación Ambiental, sitio virtual: http://www.sinia.cl/1292/w3-propertyvalue15936.html
48
eje del conflicto reside en cuestiones ambientales, tales como posturas diferentes sobre los efectos de los impactos ambientales, la valoración de recursos naturales, etc. Asi mismo, estos conflictos discurren en la esfera pública, sea en la prensa, protestas callejeras o tribunales de justicia69. Un conflicto social lo es cuando adopta estado público e involucra más de un actor. Presupone por lo tanto acciones colectivas, en las que grupos de personas entran en disputa. Un conflicto alude, en síntesis, a una dinámica de oposición, controversia, disputa o protesta de actores (Santandreu y Gudynas 1998)70. Estos conflictos se caracterizan por su complejidad, variedad temática y por la gran diversidad de actores involucrados. Entre los temas destacan los problemas de contaminación y deforestación, los impactos ambientales71 de mega proyectos como la minería y la explotación hidroeléctrica, el acceso y uso de áreas protegidas 72. “Un conflicto es una controversia o diferencia explícita (de información, de intereses o de valores) que ocurre entre al menos dos grupos interdependientes que compiten entre sí por los mismos recursos escasos o que persiguen metas incompatibles de manera que las opiniones, decisiones y conductas de un grupo respecto a tales recursos y metas, afectan necesariamente las opiniones, decisiones y conductas del otro grupo”. Además, es preciso señalar que es necesario que exista un problema ambiental para que se exprese y se desarrolle un conflicto ambiental. “Un problema ambiental sólo existirá como tal, en la medida que haya personas o comunidades que lo identifiquen como problema debido a los impactos ambientales que genera en los recursos naturales, en otros elementos de su medio ambiente, o en su calidad de vida73”. Esta complejidad y diversidad de actores requiere una aproximación a los enfoques que señalan la cuestión ambiental como fundamental para entender su relevancia y presencia en conflictos sociales y movimientos sociales. A raíz de fenómenos ocurridos en Europa occidental, desde los 70’ y los 80’, tales como el ecologismo, pacifismo, feminismo, existe una limitación de los enfoques teóricos tradicionales que abordaron del movimiento obrero y que ahora se pone en entre dicho el conflicto capital/trabajo como motor de cambio social en la sociedad industrial avanzada. Son estos fenómenos que inciden en una postura acerca de nuevos valores postmaterialistas que se opondrían al viejo movimiento obrero. 69
Gudynas Eduardo, Conflictos ambientales en zonas de frontera y gestión ambiental en America del Sur. Gestión Ambiental 13 (1): 1-19 (2007) 70 Citado en Conflictos ambientales, socio ambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Mariana Walter. 71 La alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada. Fuente: http://www.sinia.cl/1292/w3-propertyvalue-15934.html 72 La naturaleza dinámica de la transformación de conflictos socios ambientales, Autores: Iokiñe Rodríguez, Hernán Darío Correa. 73 Universidad de La Frontera, “Resolución de Conflictos Ambientales”, Curso electivo de especialidad, Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración, Instituto del Medioambiente, 1999. Pág. 2. citado en caracterización del conflicto ambiental generado por la instalación de rellenos sanitarios en la Región Metropolitana. Geraldine Lucas.
49
Según (Offe: 1989: 180 – 181)74 si comparamos estos nuevos movimientos con el movimiento obrero existen cuatro aspectos principales que los distinguen: Composición: irrelevancia de los códigos económicos y políticos en lo que se refiere a la adscripción social de estos movimientos. El movimiento obrero tenía una clara identidad de clase y estos nuevos movimientos sociales son una mezcla de segmentos de distintas clases con 3 componentes: La nueva clase media con altos niveles de educación, sectores de las viejas clases medias y segmentos de la población ocupando una posición periférica respecto al mercado del trabajo Contenidos: Temas de calidad de vida: condiciones de vida del propio individuo y de su entorno físico, posibilidades de supervivencia de la especie humana y desarrollo de identidades culturales, étnicas, lingüísticas. Valores: descentralización, autonomía y auto-organización. Organización: autogestión, y el apoyo de los movilizados, parten del trabajo voluntario en organizaciones de carácter local. Sobre estas organizaciones locales se articulan redes verticales y horizontales, la toma de decisiones se hace de abajo hacia arriba. En la organización hacia el exterior, necesitan movilización de grandes grupos de gente. La perspectiva que caracteriza la aparición de estos nuevos valores es desarrollada por la tesis de Ronald Inglehart; donde indica que estos nuevos valores que llevarían a la sociedad a centrar su preocupación sobre la calidad de vida, medio ambiente, estaría definida por el alto grado de bienestar alcanzado por sociedades industriales. Los cambios en el nivel del sistema social a consecuencia del desarrollo de la sociedad industrial son75: 1.- Logro de desarrollo tecnológico y económico que incide en un alto grado de satisfacción de las necesidades básicas de la población. 2.- Experiencia distinta como cohorte generacional (ausencia de guerra total) 3.- Altos niveles de educación 4.- Expansión de los medios de comunicación de masas Pero frente a esta tesis, surge otra que demuestra la incompatibilidad frente a lo que se denomina el ecologismo de los pobres, donde el ecologismo no podría arraigarse entre las 74
Citado en: ¿Y todo lo que nos mueve nos une? Movimiento social, identidad y sentido: experiencias contemporáneas en la R.F.A. y Chile. María Luisa Revilla Blanco, Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid. 75 ¿Y todo lo que nos mueve nos une? Movimiento social, identidad y sentido: experiencias contemporáneas en la R.F.A. y Chile. María Luisa Revilla Blanco, Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid.
50
sociedades pobres, las que aún no han traspasado el umbral de bienestar que antecede a la germinación de valores post-materialistas. Según este discurso, “el ecologismo sería un fenómeno social de personas con estómagos llenos, una nueva moda de lujo y de tiempo de ocio. Ese tipo de ecologismo ciertamente existe [...]. Pero en la India, en Kenia, en Brasil, en Malasia y también en Estados Unidos, hay otro tipo de ecologismo, el ecologismo de los pobres» (Martínez Alier, 1994: 13) “En los países pobres hay un “ecologismo de los pobres” (histórico y actual) que intenta conservar el acceso de las comunidades a los recursos naturales y a los servicios ambientales de la naturaleza. Dicho acceso está amenazado por el sistema generalizado de mercado o por el Estado” (Martínez Alier, 1998: 21)76 Este punto de vista crítico no niega que exista un ecologismo derivado de demandas de tipo post-materialista en las sociedades del Norte, pero rechaza el punto de vista según el cual los ricos serían más ecologistas que los pobres, o que los pobres serían demasiado pobres para ser ecologistas. Por el contrario, se sostiene que los grupos indígenas y campesinos han co evolucionado sosteniblemente con la naturaleza (Martínez Alier 2004)77. Una distinción inicial entre Problema y Conflicto Ambiental plantea la participación de grupos en desacuerdo respecto a un tema ambiental que afecta a uno de esos grupos. Los Problemas se entenderán como un fenómeno más amplio, que afecta a todas las personas, pero de las cuáles no todas son conscientes. Los problemas ambientales representan un daño, una molestia, tienen una connotación negativa y obedecen a causas múltiples, aunque parece existir un énfasis más marcado en los problemas del medio ambiente artificial-construido que en los del medio natural ya que los problemas se presentan en un plazo relativamente corto y son muy visibles. Los Problemas Ambientales no necesariamente generan un conflicto ambiental. Los conflictos ambientales se suscitan en torno al impacto ambiental o a las externalidades de una determinada actividad o proyecto, que representa uno de los actores (Sabatini, 1997b). San Martín enfatiza que “no basta que un actor provoque algún deterioro ambiental para que se origine el conflicto, sino que es necesario que haya otro actor que tome conciencia de la ocurrencia de un daño ambiental en su entorno y esté dispuesto a defender o proteger el ambiente afectado” (San Martín, 1997, p. 12). Para Folchi (2001), el concepto clave es la relación entre un grupo humano y su ambiente. En la medida en que una comunidad consigue estabilizar su relación con el ambiente, logra consolidar históricamente un espacio socio-ambiental, que tiende a hacerse “tradicional” o “normal” en tanto funciona en armonía con las distintas expresiones culturales de esa sociedad. En general, esta estabilización de la relación sociedad-naturaleza constituye, en un periodo histórico concreto, un espacio socio ambiental estable en lo relativo a las dos
76 Citado en Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. Mauricio Folchi D. 77 Citado en Citado en Conflictos ambientales, socio ambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Mariana Walter.
51
dimensiones básicas de la conexión entre una comunidad y su hábitat: la disponibilidad de recursos y las condiciones de habitabilidad. (Negritas son mías) Para distinguir los conceptos de Problema y Conflicto ambiental. Este autor, prefiere hablar de tensión ambiental en vez de problema, éste último asociado a la idea de daño del ecosistema, para aludir a la situación que antecede al establecimiento de un conflicto. Y de conflictos de contenido ambiental en vez de conflictos ambientales, para abarcar la pluralidad de conflictos vinculados a la dimensión ambiental y no sólo aquellos en que se defiende el medio ambiente. Por lo tanto, un conflicto de contenido ambiental, se produce cuando se tensiona la estabilidad histórica conseguida entre una comunidad y su hábitat. El conflicto entre dos actores por el medio ambiente se transforma en un conflicto de intereses entre dos actores en un medio ambiente específico, donde lo que se reivindica es el bienestar material objetivo (o conveniencia) de cada parte, en el caso de que intereses diversos en un lugar determinado afecte la base de reproducción material de las comunidades que allí se emplazan78 o como lo indica la tesis del “ecologismo de los pobres” o el “ecologismo popular”, donde se plantea que en el sur existe una corriente de movilización originada en conflictos ambientales producidos por el crecimiento económico que conlleva la extracción de recursos, expansión de vertederos y riesgos de contaminación para quienes el ambiente es la base material de sustento, Guha y Martínez Alier 1997, citado en Walter Mariana, 200979. Y, en este caso, el concepto de tensión ambiental se refiere a la situación que antecede el conflicto, que comprende no sólo los daños sobre el ambiente que son percibidos por una comunidad afectada, sino todo el conjunto de antagonismos que se presentan entre actores cuyos intereses sobre el ambiente se contraponen (Folchi, 2001). El problema ambiental es una construcción social y mucho de aquello parte de los propios gobiernos e instituciones y a partir de allí se sensibiliza y educa a las personas sobre cómo operar en ese problema. Sin embargo esta misma construcción requiere de la propia ciudadanía en su análisis y debate. Un conflicto es una etapa posterior a los problemas ambientales, cuando ya una persona, grupo o comunidad ha entrado a cuestionar activamente una política de una empresa o una institución estatal. En el conflicto se manifiestan cómo se han desarrollado los canales de expresión y comunicación entre ciudadanía con autoridades y gestores. El conflicto ambiental está refiriendo un déficit tanto en aspectos de participación social, ausencia de políticas y orientaciones técnicas ambientales, intereses públicos versus intereses privados, fallas en la gestión ambiental.
78
Desarrollo Endógeno y Dinámicas de Significación Cultural en el Borde Costero del Sur Austral Chileno. Autor: Gonzalo Saavedra Gallo. 79 Walter Mariana, Conflictos Ambientales, socio ambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental. Reflexionando sobre enfoques sobre enfoques y definiciones. Extraído desde el sitio: http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/Boletin%206/Conflictos%20ambientales_M.W ALTER_mar09_final.pdf
52
Según (Folchi, 2001) existe una mirada chilena clásica que presenta un “sesgo ambientalista” y lineal de un conflicto ambiental, lo muestra en este esquema:
Ilustración N° 11 - Trayectoria Conflicto Ambiental
TRAYECTORIA DE UN CONFLICTO AMBIENTAL Situación que origina el conflicto - Actores que se enfrentan Daños sobre el ½ Ambiente
Poderosos o ricos contra Indefensos o pobres
Dirección de la Movilización Defensa del ½ Ambiente
Fuente: Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. Mauricio Folchi D.
Que supone que los móviles de quienes entran en conflicto son de corte valórico o ideológico: defender el medio ambiente natural. Al respecto, intenta demostrar que los conflictos ambientales no comprometen valores o ideales “ambientalistas” (en el sentido moderno de la expresión), sino una amalgama de percepciones, tradiciones y urgencias materiales que les han dado (y les seguirán dando) esa ‘impureza ideológica’, en la que se funden y confunden, los problemas sociales, con los intereses económicos y las disputas de poder, teniendo como trasfondo lo que se suele llamar un conflicto ambiental80. Esta representación de conflicto como es definido por la RAE; Combate, lucha, pelea, nos lleva a un escenario compuesto por organizaciones, colectivos, personas naturales que toman parte y que se enfrentan a… jugando un rol cada vez mas preponderante la organización social y sus formas de accionar como mecanismo de defensa frente a múltiples amenazas. Veremos a continuación como se explica la formación de estos actores colectivos con el enfoque de los nuevos movimientos sociales que consideran el componente ambiental como integrante fundamental de estas nuevas demandas.
80
Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. Mauricio Folchi D. Citado en Algunas Propuestas psicosociales en conflictos ambientales en Chile. Autor Carlos Reyes. Revista Geográfica de Valparaíso. N° 41/2008.
53
VII.III. Nuevos Movimientos Sociales y Acción Colectiva
Durante estos años de campaña (movilizaciones, publicidad, actos culturales, trabajo territorial, etc.) derivada del conflicto por la construcción de mega represas en Aysén, surgen diversas formas de organización social y de diversos sectores que buscan detener la construcción de estos proyectos bajo diversas acciones, a su vez, han ido buscando convocar a más participantes para este movimiento ciudadano, para potenciar la voz de rechazo. Existen desde el enfoque de los nuevos movimientos sociales, algunos aspectos que nos pueden ayudar a comprender mejor la situación que se vive en cuanto a la definición de la constitución de un actor colectivo y los alcances de sus acciones. Los estudios sobre los movimientos sociales. Estado de la cuestión81: 1.- Fragmentación: teorías instrumentales (movilización de recursos) a las culturalistas (frame análisis) de los nuevos movimientos sociales. Hay un esfuerzo por unificarlos pero debido a la complejidad de variables y su operacionalización, hay una visión fragmentada de abordar el estudio de los movimientos sociales. 2.- Ensimismamiento: existen dos miradas: La primera se interroga de cómo el mundo exterior determina el surgimiento del movimiento y de sus formas de operar (Causas), la segunda se acerca al movimiento como productor de cambios hacia el mundo exterior, por ejemplo, en las transformaciones políticas ocurridas. (Efectos) La complejidad de la Acción Colectiva: ¿En qué consistía el paradigma de la acción colectiva en América Latina, al que podríamos llamar clásico? Por supuesto que, simplificando y aceptando la mayor complejidad de las cosas y las excepciones siempre existentes, puede afirmarse que se trataba del predominio de un tipo de análisis que veía la sociedad como un sistema articulado en estructuras (económicas, políticas, sociales, culturales) que se determinaban según leyes universales unas a otras y donde la acción social era de algún modo la emanación de los "efectos estructurales" de tal sociedad. Se percibía a las sociedades monolíticamente caracterizadas a partir de un factor determinante. Éste podía ser "económico-social" como en las vertientes marxistas, o "cultural" como en las vertientes parsonianas, siempre con un carácter estructural que definía el carácter y las potencialidades de dichas sociedades… Tal visión de la sociedad se transforma en una visión del cambio o de la historia como una sucesión de "etapas", ya 81
Los Nuevos Movimientos Sociales. Autor: Boaventura de Sousa Santos. Extraido de de Sousa Santos, Boaventura 1998 (1995) De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad, Ediciones Uniandes) 312-331.
54
sea del desarrollo, ya sea de la revolución, ya sea de la modernización… Así, el paradigma clásico, teórico y práctico, en relación a los actores sociales y a la acción colectiva privilegiaba la dimensión estructural. Éste era el componente "duro" de la sociedad, en tanto el actor y la acción colectiva eran el componente "blando". Esto significa que hay implícita una correspondencia, una unidad entre estructura y actor y que quien manda o domina es la estructura.82. Desde la perspectiva de la denominada sociedad industrial avanzada se han visto nuevas formas de acción colectiva orientadas hacia el ecologismo, el pacifismo, el feminismo lo que han caracterizado como el surgimiento de nuevos valores postmaterialistas. Y donde la perspectiva clásica no puede abordar de forma satisfactoria su explicación. Esa complejidad ha derivado en explicaciones que ponen el acento en la configuración de una identidad colectiva previa para que se desencadene la acción colectiva, en componentes de dominación cultural como antagonismos necesarios para la acción social, frente al enfoque clásico de determinismo estructural de la acción. Laraña (1994) reconoce que es importante distinguir las nuevas formas de acción colectiva de las anteriores: no hay una relación clara con los roles estructurales de sus seguidores, existiendo una marcada tendencia a que la base social de los nuevos movimientos trascienda la estructura de clase. El origen social de sus participantes tiene sus raíces frecuentemente en estatus sociales bastantes difusos, como la edad, el género, la orientación sexual, o la pertenencia al sector de profesionales cualificados que no responden a explicaciones estructurales. 83 Desde la perspectiva de Touraine la acción colectiva, se examina como un comportamiento conflictivo, donde participan actores que cuestionan las relaciones sociales, las formas de dominación y los modos de apropiación de los recursos culturales. 84 Esta situación de conflicto de naturaleza cultural y simbólica definiría a los movimientos sociales contemporáneos en una situación por el control de la cultura y la información. En lucha por el control de la historicidad en un contexto determinado. Si bien, los enfoques marxistas entregan fundamentos vinculados a la lucha de clases, en donde los poseedores de los medios de producción se apropian de los elementos indispensables para el desarrollo capitalista como es la naturaleza, Touraine no ve que esto sea el núcleo de los movimientos sociales, pues el especifica lo siguiente: - Los movimientos sociales son orientados culturalmente, manifestando un conflicto. - La acción de los movimientos sociales no se dirige a conquistar el poder político sino que a cambios en las relaciones de dominación. - Defiende otro tipo de sociedad, una sociedad alternativa. 82
Cambios sociales, actores y acción colectiva en América Latina. Manuel Antonio Garretón. División de desarrollo social CEPAL, 2001. 83 De la estructura de oportunidades políticas a la identidad colectiva. Apuntes teóricos sobre el poder, la acción colectiva y los movimientos sociales. Rodríguez Archevaleta, Carlos Manuel. 84 Perspectivas analíticas en la sociología de la acción colectiva. María Luisa Tarrés.
55
Así esta concepción de movimiento social se opone al determinismo estructural que oscurece la capacidad simbólica y de agencia de los actores sociales para crear una cultura alternativa, Touraine 1981:80. Los principios que guían la acción colectiva de los movimientos sociales: -Principio de Oposición: identificando al adversario de clase según Touraine 1973b; 1981. -Principio de Identidad: se refiere a la autodefinición colectiva del movimiento, construida mediante la conciencia y la participación en el conflicto de clases, debe ser construida en oposición al adversario de clase. Touraine 1978:265 -Principio de Totalidad: se refiere a lo que se disputa en los nuevos conflictos: la historicidad definida como la capacidad de los actores sociales de producir la sociedad, guiados por sus orientaciones culturales o modelo de sociedad que tratan de alcanzar mediante las acciones colectivas, Touraine 1973b 360-36485 El enfoque de Alberto Melucci: Los nuevos conflictos, que desencadenan las acciones colectivas de los nuevos movimientos sociales (los movimientos estudiantil, feministas, de liberación sexual, urbanos, ecologistas, etc.), nacen de la oposición al creciente control que se realiza desde los 'centros de dominación tecnocrática' mediante presiones para uniformizar el sentido de la acción. Sus participantes reaccionan ante estas presiones defendiendo sus identidades individuales y el derecho a construir su propia identidad de forma autónoma en espacios independientes del sistema, reivindicando el control sobre su cuerpo, tiempo, espacio, creatividad, necesidades y vida afectiva, así como sobre sus formas de vida y de relacionamiento. Estas nuevas reivindicaciones manifiestan una necesidad de expresión y deseos que emergen en oposición a la racionalidad instrumental de los 'aparatos' del orden social (Melucci, 1980; 1981; 1983; 1985 86). La acción colectiva es una construcción social que apunta al proceso de coordinación de acciones entre individuos, organizaciones y movimientos sociales87, y depende en primer lugar de la capacidad de actores sociales para producir una identidad colectiva. (Proceso mediante el cuál los actores producen las estructuras cognitivas comunes que les permiten valorar el ambiente y calcular los costos-beneficios de la acción, pero nunca se debe reducir a éste cálculo, en virtud de que no pueden ser vistos sólo desde la racionalidad instrumental88) 85
Citado en Los Movimientos Sociales y Los Marcos de Acción Colectiva que apoyan la lucha contra la Precariedad Laboral. Tesis Doctoral. Autora: Raquel Mercedes Pinto Mascareño. 86 Ibidem. 87 La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Ricardo Delgado Salazar, Juan Carlos Arias Herrera. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 88 De la estructura de oportunidades políticas a la identidad colectiva. Apuntes teóricos sobre el poder, la acción colectiva y los movimientos sociales. Rodríguez Archevaleta, Carlos Manuel.
56
La importancia de los significados compartidos o comunes para fomentar la construcción de la acción colectiva entre los activistas (grupos e individuos de los movimientos sociales). Al proceso de construcción de la identidad colectiva, Melucci lo denomina: Sistema de acción: en las redes de acción sumergidas se negocia y configura la identidad colectiva, permite unir las orientaciones y objetivos entre los heterogéneos grupos e individuos que la componen., además funcionan como laboratorios culturales creando significados alternativos y se experimentan nuevas formas de relaciones y modelos culturales. Una última característica de estas redes de acción informales es su función expresiva porque sirven para construir y expresar la solidaridad y la identidad colectiva del movimiento, así como para dar sentido a sus reivindicaciones. Melucci 1985; 1986:60. Este concepto propuesto por Melucci acerca de los movimientos sociales como “sistemas de acción colectiva” quiere llamar la atención en que: “…los movimientos sociales son sistemas de acción porque sus estructuras se construyen a través de la interacción, la negociación y el conflicto en torno a definiciones colectivas como son: la definición de sus objetivos, la interpretación y lectura de las oportunidades políticas que ofrece el contexto y la definición de los límites para la acción” (1999: 37). Así se construye su identidad colectiva, entendida como una definición compartida e interactiva, producida por varios individuos o grupos a un nivel más complejo, la cual está relacionada con las orientaciones y los significados de la acción y con el campo de oportunidades y constricciones donde tiene lugar.89 La acción colectiva es considerada resultado de intenciones, recursos y límites, con una orientación construida por medio de relaciones sociales dentro de un sistema de oportunidades y restricciones. Por lo tanto no puede ser entendida como el simple efecto de precondiciones estructurales, o de expresiones de valores o creencias. Los individuos actuando conjuntamente construyen su acción mediante inversiones “organizadas”; esto es, que definen en términos cognoscitivos, afectivos y relacionales el campo de posibilidades y límites que perciben, mientras que al mismo tiempo activan sus relaciones de modo de darle sentido al “estar juntos” y a los fines que persiguen. Cada vez que observamos a un grupo de individuos actuando colectivamente nos confrontamos con lo que llamo un sistema de acción multipolar90. Sistema de Acción Multipolar: la acción del movimiento social es el resultado de un proceso de individualización e identificación negociado que se desarrolla en el área de los códigos culturales del sistema social: se desarrolla como acción colectiva relativa a la vida cotidiana, las relaciones personales y las nuevas concepciones del espacio y el tiempo (Melucci, 1989: 71)91. 89 Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Autor: Ricardo Delgado Salazar, Pontificia Universidad Javeriana. 2007, Bogotá - Colombia ISSN 0120-4807. 90 Notas críticas. La acción colectiva como construcción social. Alberto Melucci. Traducción: Alejandra Massolo. 91 Citado en Y ¿todo lo que nos mueve nos une? Movimiento social, identidad y sentido: experiencias contemporáneas en la R.F.A. y Chile. Tesis Doctoral. María Luisa Revilla Blanco.
57
La orientación de la acción colectiva; 1.- Objetivos de la acción colectiva. 2.- Medios utilizados para alcanzar objetivos 3.- El medio ambiente donde tiene lugar la acción colectiva “Los actores colectivos negocian y renegocian continuamente cada una de estas tres dimensiones que se encuentran en tensión mutua. Los patrones de liderazgo y las formas organizativas representan intentos por dar un orden más durable y predecible a estas negociaciones” (Melucci, 1989:27). El medio ambiente no determina las metas u objetivos que los actores deben perseguir, ni los medios que deben utilizar; del mismo modo la elección de una meta específica no determina los medios específicos. Es inevitable la intervención de las capacidades cognitivas de los actores individuales, y por ello, es también inevitable que la acción colectiva sea el producto de una negociación en el interior de este sistema. Esto permite plantear que la acción colectiva es una construcción social. 92 La identidad colectiva se concibe como: “…una definición interactiva y compartida, producida por varios individuos o grupos relacionada con la orientación de su acción y con el campo de oportunidades y limites donde tales acciones tienen lugar”. (Melucci 1996:70) La formación de una identidad colectiva es un proceso laborioso que exige inversiones continuas por parte de los actores sociales en tres dimensiones que se entrelazan:
Cuadro N° 8 – Proceso de Formación de Identidad Colectiva
a.- Formulación de “marcos cognitivos” relacionados con la orientación de la acción/ oportunidades y limites de la acción colectiva. b.- Activación de relaciones entre los actores sociales mediante la comunicación, la negociación y la toma de decisiones. c.- Inversiones emocionales que permite a los actores sociales reconocerse como integrantes de un mismo sistema de acción. Melucci 1988; 1989:1996 93.
92
Citado en La Construcción de la Identidad Colectiva en Alberto Melucci. Autores: Aquiles Chihu, Alejandro López. Universidad Autónoma Metropolitana. Itzapalapa. ISSN 970-654-770-3. 93 Citado en Los Movimientos Sociales y Los Marcos de Acción Colectiva que apoyan la lucha contra la Precariedad Laboral. Tesis Doctoral. Autora: Raquel Mercedes Pinto Mascareño.
58
Esta perspectiva intenta abordar el sentido y significado que los actores dan a su vinculación en acciones colectivas, en el contexto de las sociedades complejas actuales, en donde la centralidad del conflicto recae en el terreno cultural, donde lo que está en juego es la apropiación de los recursos de información y simbólicos, que permiten construir y reconstruir las identidades, es decir, la manera en que los agentes son definidos por otros y se definen a si mismos94. Estas tres características han estado presente a lo largo del conflicto con las mega represas, en las oportunidades en donde se han hecho acciones tendientes a fortalecer la unión entre organizaciones y personas que presentan y trabajan en contra de los proyectos, se ha destacado una intencionalidad estratégica en cuanto a definir una serie de actividades que pueden ejecutarse de manera colectiva, y del impacto comunicativo y a nivel de reflexión que busca en la población de Aysén. Al igual que las relaciones insertas dentro de ese contexto, en donde la horizontalidad de los actores en el debate prevalece frente una imposición de ideas, por lo tanto el consenso mediante el dialogo a sido una constante en el devenir de las acciones colectivas de los actores anti represas, finalmente en cuanto a las inversiones emocionales, es difícil cuantificar esta característica, pero sin duda que se generan lazos de amistad y de confianza que permite reconocer al otro como parte de la lucha que se lleva en común, lo que repercute a que después de un tiempo, los activistas se reconozcan entre sí, mas aún, si incluimos la particularidad demográfica regional con una cantidad de población pequeña comparada con las otras regiones del país - acentuarían el hecho del fácil reconocimiento de la red de actores vinculados a Patagonia sin Represas.
VII.IV.- La Construcción Social de los Marcos de Acción Colectiva Las situaciones de adversidad que enfrenta una comunidad o grupo no vienen definidas de antemano como justas o injustas, legítimas o ilegítimas, ya que es la construcción social de marcos interpretativos de la realidad lo que permite que los colectivos sociales las ponderen de una u otra manera y, en consecuencia, formulen la justificación y legitimidad de sus reivindicaciones o demandas, como también la atribución de responsabilidad a un agente externo, aspecto central para constituir motivaciones compartidas que conduzcan a una participación y movilización transformadoras. Producir significado e interpretar eventos y condiciones sociales, por tanto es el principal trabajo simbólico de naturaleza estratégica realizado por las organizaciones de movimientos sociales realizan y que definen como enmarcar (framing). Los movimientos sociales producen significados para obtener apoyo social, incentivando la participación o para desmovilizar opositores que resultan en disputas con los medios de comunicación y con el estado por los significados que deben prevalecer Snow y Benford 1988:11895
94
Citado en La Construcción de la Identidad Colectiva en Alberto Melucci. Autores: Aquiles Chihu, Alejandro López. Universidad Autónoma Metropolitana. Itzapalapa. ISSN 970-654-770-3. 95 Citado en Los Movimientos Sociales y Los Marcos de Acción Colectiva que apoyan la lucha contra la Precariedad Laboral. Tesis Doctoral. Autora: Raquel Mercedes Pinto Mascareño.
59
Esta vertiente de análisis liderada por Melucci, Benford y Snow (1988), entre otros, pone el énfasis en la capacidad que tienen los actores sociales, asociaciones, grupos de interés, organizaciones, movimientos sociales para construir sus propios significados y conceptos compartidos, mediante los cuales sus miembros interpretan la realidad, valoran sus situaciones problemáticas de manera crítica y elaboran sus justificaciones éticas y políticas de sus acciones. Snow (1992) y W. Gamson (1992) adoptaron el concepto “enmarcado” para referirse a los marcos de acción colectiva, como la serie de significados, creencias y sentimientos orientados a la acción, que inspiran y legitiman las actividades y campañas del colectivo, de la asociación o del movimiento social, haciendo posible el vínculo de los individuos con la organización. La construcción de los marcos de interpretación donde los miembros de un colectivo social atribuyen significados a ciertos acontecimientos sobre la problemática social, sustenta sus justificaciones ético-políticas y asimismo, establecen los marcos estratégicos de agenciamientos encaminados a defender su posición desde la acción colectiva 96. Desde los acercamientos del frame analysis se trata de observar como el movimiento construye su particular y polémica visión del mundo y como con ese discurso asienta su identidad y moviliza a su entorno, a sus simpatizantes97. Requiriendo un esfuerzo constante por reevaluar escenarios expuestos a cambios continuos y donde la efectividad de alguna estrategia puede verse disminuida, por lo que la definición de elementos activadores para la acción deberá ser tratada en cada oportunidad. Por otro lado, todo movimiento social se articula en torno a un conflicto social que se expresa como una inequidad, explotación, opresión, exclusión o marginación, que afecta a un segmento de la sociedad, el cual en la medida que lo percibe como una injusticia o un agravio, genera dinámicas asociativas y de movilización para resolverlo y generar propuestas alternativas. Dicha percepción y generación de propuestas se hace tanto desde el sistema de valores, creencias y saberes previos de sus protagonistas, como de la apropiación y construcción de nuevos valores, discursos, conceptos y utopías que le dan sentido, orientación e identidad; la acción colectiva se basa y contribuye a formar marcos interpretativos, puntos de vista y sentidos culturales entre sus actores98. En definitiva Snow y Benford, introducen una nueva dimensión de análisis de la participación en los movimientos sociales: el análisis de los procesos estratégicos de naturaleza simbólica (framing) utilizados por las organizaciones de movimientos sociales para definir agravios e incentivar la participación99.
96
La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Ricardo Delgado Salazar, Juan Carlos Arias Herrera. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. 97 Los estudios sobre los movimientos sociales: estado de la cuestión. Autor: Pedro Ibarra. Revista Española de Ciencia Política, Vol.1 N°2, Abril 2000. 98 Las Lógicas de la Acción Colectiva. Aportes para ampliar la comprensión de los movimientos sociales. Alfonso Torres Carrillo. 99 Citado en Los Movimientos Sociales y Los Marcos de Acción Colectiva que apoyan la lucha contra la Precariedad Laboral. Tesis Doctoral. Autora: Raquel Mercedes Pinto Mascareño.
60
Ilustración N° 12 – Proceso de Enmarcado o Framing de Snow y Benford
Marcos de interpretación de los Individuos
Marcos de Interpretación de las organizaciones o Movimiento Social
Alineamiento de Marcos --Compatibilizar--
- Definen Agravios - Promueven la Participación (Snow 1986) Elaboración propia. Llama la atención en los marcos de acción colectiva Snow y Benford, 1992, la ausencia del concepto identidad y que a partir de los trabajos de Melucci 1985, 1988, 1989 sobre la identidad colectiva, empieza a obtener mayor centralidad en los enfoques que analizan la dimensión simbólica de los movimientos sociales. Lo marcos interpretativos, construidos por las organizaciones de movimientos sociales, definen los agravios y legitiman la movilización y las actividades de los movimientos sociales, y son compuestos de un “diagnóstico”, “pronóstico” y “llamado a las armas”. Existe una estrecha interconexión entre los procesos de enmarcar los agravios y la construcción de identidades individuales y colectivas. Pues es durante el proceso de enmarcar el diagnóstico, pronóstico y llamada a las armas que los actores implicados se reconocen al mismo tiempo que atribuyen determinadas características a aquellos actores que se encuentran fuera de los limites del movimiento, sean estos potenciales participantes, antagonistas o simples observadores Hunt, Benford y Snow 1994. Los denominados “marcos de acción colectiva” son considerados productos estratégicos de los procesos enmarcadores que puntualizan la injusticia de una condición social y realizan un diagnóstico y un pronóstico de la misma. Su mayor aportación es haber destacado el papel de las organizaciones de movimiento social en la construcción simbólica del descontento o de los agravios que predisponen a la participación en las acciones colectivas100. 100
Citado en Los Movimientos Sociales y Los Marcos de Acción Colectiva que apoyan la lucha contra la Precariedad Laboral. Tesis Doctoral. Autora: Raquel Mercedes Pinto Mascareño.
61
El pionero en la aplicación del concepto de marco al estudio de los movimientos sociales, y en especial a la acción colectiva, fue W. Gamson (en Morris y Mueller, 1992), para quien un marco de acción colectiva se refiere a esquemas interpretativos de la realidad que inspiran y legitiman las actividades y campañas no ya de un individuo, sino de un movimiento social. Para este autor, los marcos son formas de comprender el entorno de problemáticas que implican la necesidad y el deseo de actuar, como resultado de la negociación de significados y sentimientos preexistentes en una población dada, los cuales se gestan en el interior de las organizaciones o movimientos.101 El supuesto que guía el trabajo de Gamson parte del supuesto general sobre la naturaleza simbólica y construida de la acción colectiva y se basa en el concepto de “marcos” de Goffman (1974), que habilitan los individuos a dar sentidos a los hechos de su espacio de vida y del mundo en general, de forma distinta, sin embargo subrayan mucho mas la naturaleza antagonista y colectiva de esta construcción social. El concepto de “marcos de acción colectiva” postulado mas tarde por Gamson 1992a y que concibe como un tipo de conciencia política (La conciencia política según Gamson 1992a; 1992b hace parte de un conjunto de conceptos cognitivos y culturales, de ahí su naturaleza socio psicológica, pues se construye mediante el entrecruzamiento de las creencias individuales sobre el mundo social y los sistemas de creencias culturales e ideologías de una determinada sociedad). De naturaleza antagónica y movilizadora formada por significados que legitiman, apoyan e incentivan las actividades y campañas de movilización colectiva organizadas por los movimientos sociales y la participación en las mismas. Existe una lucha simbólica, debido que los discursos en los medios de los movimientos sociales antagonistas promueven la necesidad de movilización, así como la oportunidad para la acción colectiva. Por tanto, además de desafiar los significados dominantes, los movimientos sociales promueven discursos de naturaleza movilizadora para activar la participación en acciones colectivas durante campañas específicas. 102 El poder movilizador del marco no radica en los valores, las creencias y las normas de individuos particulares que se agregan para impulsar la acción, sino en los entendimientos y sentimientos que de manera intersubjetiva se configuran en asociación durante el mismo proceso de la acción colectiva, acudiendo a la sabiduría popular, al conocimiento de la experiencia y a los repertorios de las culturas políticas que circulan por los medios de comunicación. Los actores sociales- movimientos sociales poseen una capacidad de reflexividad, que los habilita a comprender críticamente su propia experiencia y los impulsa a intervenir en ella
101
Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Autor: Ricardo Delgado Salazar. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. ISSN: 0120- 4807. 102 Citado en Los Movimientos Sociales y Los Marcos de Acción Colectiva que apoyan la lucha contra la Precariedad Laboral. Tesis Doctoral. Autora: Raquel Mercedes Pinto Mascareño.
62
para transformarla. El reconocimiento de dicha capacidad llevó a Gamson a identificar de manera más elaborada tres componentes centrales de los marcos de acción colectiva103: Cuadro N° 13 – Componentes Principales de los Marcos de Acción Colectiva
1.- Los Marcos de Injusticia; que designan el inventario de orientaciones cognitivas y afectivas que un actor o movimiento social define y utiliza para comprender una adversidad como una situación de inequidad. 2.- La Capacidad de Agencia; referida a la conciencia del actor social con respecto al éxito y eficacia de su acción para trasformar las condiciones ligadas a la problemática. 3.- Sentido de Identidad; la cual alude al proceso de definición de referentes de reconocimiento colectivo que permiten a la organización construir un concepto de sí que la diferencie de otros y otras, en especial de sus adversarios. (Se refiere a la definición del “nosotros” en oposición a un “ellos” responsables por las injusticias y con el poder de cambiar los factores que las generan pero que, al tener diferentes intereses o valores, no lo hacen (Gamson 1992a: 6-8, 31, 59, 84104))
103
Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Autor: Ricardo Delgado Salazar. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. ISSN: 0120- 4807. 104 Citado en Los Movimientos Sociales y Los Marcos de Acción Colectiva que apoyan la lucha contra la Precariedad Laboral. Tesis Doctoral. Autora: Raquel Mercedes Pinto Mascareño.
63
VIII.
DISEÑO METODOLOGICO
VIII.I.- Características Generales La presente investigación es de tipo descriptiva y de carácter retrospectivo debido a que los datos obtenidos fueron producidos con anterioridad. Dirigida con un enfoque cualitativo, puesto que el interés es conocer el sentido compartido de los marcos de acción colectiva de las organizaciones regionales que están en contra de la construcción de represas en la Región de Aysén, mediante el análisis de contenido categorial temático de sus declaraciones públicas, aún cuando se utilizan métodos más próximos a la cuantificación y tabulación de datos. Se incorporó además, un análisis de contenido temático a la Propuesta Ciudadana del Modelo de Desarrollo Aysén Reserva de Vida, presentada en Julio del año 2008, trabajo que se realizó con posterioridad al análisis de contenido de las declaratorias, y que se funda en hallazgos que vinculan elementos constitutivos de estas, desprendidos de la mencionada Propuesta ARV. También, es necesario aclarar que no se optó por un trabajo de recopilación de información primaria a los miembros integrantes de las organizaciones en el territorio regional, por una especie de atmósfera, que dada la experiencia en terreno previa con estos grupos, hace que sus miembros, no todos por cierto, estén rehacios a compartir algunas experiencias, con nuevos investigadores sociales, por la tremenda intervención que han experimentado las comunidades, agrupaciones y territorios con el desarrollo de esta problemática a raíz de los proyectos hidroeléctricos, por esta razón, es que surge la motivación de querer aplicar el enfoque a lo ya realizado, lo que ellos ya produjeron y desde ahí comenzar con esta investigación. Objeto de Estudio: Los contenidos argumentativos construidos (marcos de acción colectiva) por las organizaciones de Aysén en el proceso de oposición a la construcción de centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén. Unidad de Análisis: Los Enunciados argumentales producidos, adheridos y difundidos por los actores colectivos. Universo: Lo compone la totalidad de enunciados argumentativos contenidos en los discursos públicos de los actores colectivos, que se oponen a la construcción de los Proyectos Hidroeléctricos de Hidroaysén y Energía Austral. Para esta investigación se ha adecuado la unidad de análisis según el análisis de contenido en dos categorías, unidad de registro compuesta por una unidad correspondiente a enunciados/frases que denoten afirmación, proposición o negación de los hechos a los cuales aluden, y por otra parte lo que se denomina unidad de contexto- Corresponde al
64
segmento del mensaje cuyo tamaño (superior a la unidad de registro) es óptimo para captar la significación exacta de la unidad de registro 105. Se descartaron otro tipo de documentos de producción escrita individual como volantes, dípticos, cartillas informativas, y con soporte multimedial como mensajes radiales o televisivos, porque las declaraciones deben cumplir con aspectos básicos de producción, adherencia y difusión colectiva.
Definición de la Muestra: Opera bajo un diseño muestral no probabilístico. La constituyen los distintos enunciados argumentales de los actores colectivos de la Región de Aysén que han desarrollado y desarrollan acciones de oposición frente a los Proyectos Hidroeléctricos de Hidroaysén y Energía Austral y de acuerdo a fines prácticos y operativos hayan suscrito y/o producido declaraciones públicas mostrando sus razones y argumentos de rechazo frente los proyectos hidroeléctricos en la Región de Aysén. Además se rige por temporalidad, es decir, fueron seleccionados un total de 18 documentos declaratorias entre los años 2005 al año 2011, desde el momento en que comienza la organización de las comunidades frente a los proyectos hidroeléctricos, hasta que estos son aprobados por la Comisión de Evaluación Ambiental el año 2011. Para este estudio, los períodos cronológicos los defino de la siguiente manera: 1- Fase de Aproximación y Difusión de los Proyectos Hidroeléctricos: Entendiéndolo como el período de tiempo en que se realizaron los estudios técnicos de la empresas Hidroaysén y Energía Austral, momentos en que la organizaciones surgían al interior del territorio regional y el conflicto se expandía. (Enero 2005- Agosto 2008) Nº documentos seleccionados: 10 2- Fase de Regulación Institucional Ambiental: Aquel período en donde luego de años de estudios técnicos, los proyectos Hidroeléctricos entran al proceso institucional ambiental, en su calificación y resolución específicamente. (Septiembre 2008 – Junio 2011) Nº documentos seleccionados: 8
Los documentos- declaratorias fueron seleccionados, por criterios teóricos y prácticos, entre los criterios teóricos encontramos los siguientes:
105
Análisis de Contenido. Pagina 81. Laurence Bardin. 1986. 2da. Edición. Editorial Akal Universitaria. Traducción Cesar Suarez.
65
El contenido argumentativo debe relacionarse con los componentes Injusticia, Identidad y Agencia proporcionados por los Marcos de Acción Colectiva, dentro de la perspectiva socio construccionista. A su vez el criterio práctico, se definió en la visibilidad del documento, es decir mediante la aparición en un medio público de amplio alcance en su difusión, como la prensa escrita regional, y sitios web regionales y nacionales. En relación a adherir al contenido del documento/declaración con su firma o a producir un contenido que exprese el punto de vista particular de la organización en cuestión- al menos una organización regional que se encuentre en abierta oposición a la construcción de represas. Conjugamos en este sentido, la producción individual (por organización) y colectiva (dos o mas organizaciones) de los documentos/declaratorias con contenidos argumentativos en oposición a las centrales hidroeléctricas en determinados momentos de este conflicto. Además, para los objetivos centrados en las formas organizativas/prácticas de los actores colectivos, se ha incluido para su revisión y análisis un material secundario elaborado por las mismas organizaciones en jornadas de trabajo, y que han sido cedidas para el presente estudio, en donde encontramos las siguientes: -
Acta de Reunión del Consejo de las Tierras fechada el 06/06/2010 Acta de Encuentro Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches 05/2010 Elaboración de la Misión, Visión y Objetivos de la Agrupación Cultural Chonkes.
Y se incorporó un documento sistematizado – nota de campo, acerca de la Asamblea Aysenina denominada “Alcemos la voz” realizada el 28/08/2010, donde se invitó masivamente a la población regional a participar en el debate de los proyectos hidroeléctricos, el cual fue convocado por el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas. Cumpliendo con estos criterios, se realizó un barrido documental, donde se recopilaron, tanto antecedentes, físicos, digitales y multimediales de las siguientes fuentes106: -
106
Sobre la declaración pública de la Petición de Moratoria sobre Hidroelectrcias se puede acceder y ver en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=Lu-fO8pDRwU&feature=plcp www.riopascua.cl Declaraciones públicas cedidas por la organización incluidas en sitio web www.jovenestehuelches.blogspot.com www.patagoniasinrepresas.cl Sitio virtual de la Coalición por Aysén Reserva de Vida www.coalicionarv.wordpress.com
La documentación seleccionada, se presenta en el Capítulo de Anexos.
66
-
www.diarioaysen.cl www.aquiaysen.cl www.resistenciapatagona.blogspot.com Declaraciones cedidas, difundidas públicamente por radio y televisión Movimiento Ciudadano Patagonia Unida Sitio virtual de Red Madipro www.radiosantamaria.cl
Unidad de Información: La información secundaria, se recopiló de declaraciones presentes en textos, e-books, sitios Web de las distintas organizaciones, declaraciones públicas en prensa regional, declaraciones públicas difundidas en medios radiales y con soporte en video alojados en sitios virtuales regionales y en folletería producida por las mismas organizaciones y distribuidas en las distintas actividades organizadas por estos actores colectivos. Técnicas de Recolección de Información: Revisión bibliográfica digital y física. Técnicas de Análisis de Datos: El análisis de datos, se realizará siguiendo el procedimiento de análisis de contenido con el modelo de análisis temático categorial de Lawrence Bardin. Siendo el objetivo del análisis de contenido; el tratamiento de mensajes (contenido y expresión de este contenido) para actualizar indicadores que permitan inferir de una realidad otra diferente al mensaje107. Una vez recopilada las declaratorias que constituirán nuestro corpus a revisar, se aplica una lectura superficial, que nos brinda una primera aproximación intuitiva a los temas presentes en ella: para poder identificar elementos que sean incorporados a temáticas singulares, y posteriormente cuantificarlos mediante sus frecuencias relativos a subcategorias particulares sobre cada temática pre-identificada. Correspondiente al objetivo específico número 4, las categorías temáticas fueron agrupadas en base a tres de los componentes de los Marcos de Acción Colectiva, con sus respectivos indicadores que corresponden a la definición realizada por la perspectiva socio construccionista. Se realizó una búsqueda de la presencia de estos componentes (Marcos de Injusticia- Capacidad de Agencia y Sentido de Identidad) en la documentación difundida públicamente por las organizaciones que puede ser consultada detalladamente en el apartado Anexos. Realizaré una profundización acerca de cómo estos componentes son interpretados mediante la exposición de contenidos argumentales construidos al interior de las 107
Análisis de Contenido. Pagina 35. Laurence Bardin. 1986. 2da. Edición. Editorial Akal Universitaria. Traducción Cesar Suarez.
67
organizaciones y posteriormente divulgados públicamente, desde donde son direccionados a la comunidad y a los adversarios que han sido identificados como tales, dentro de este último punto encontramos las referencias a los elementos y características que integran los marcos de injusticia elaborados por el auto denominado Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas de la Región de Aysén.
68
IX. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Como un secuencia lógica que se desprende desde la investigación, intentado facilitar la lectura y comprensión de los análisis y resultados, presentamos este apartado como primer punto, aludiendo a los productos del análisis centrados en la trayectoria del desarrollo regional y los conflictos socio ambientales históricos, que nos permiten contextualizar la discusión que se desarrolla a nivel regional, y que para nuestro caso, involucra la perspectiva de las diferentes organizaciones que están en abierta oposición a las represas. En un segundo momento, presentamos los modos operativos característicos de las organizaciones componentes del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, y como estos vienen a ser fundamentales en el esquema de acción colectiva que se ejecuta al interior de la Región de Aysén, construyendo los marcos de acción colectiva que van a legitimar su lucha contra el elemento detonante, como son las represas, pero que son enriquecidos por diversas temáticas que componen la discusión del territorio. Como último punto, se destacan y analizan los componentes asociados a los argumentos construidos y difundidos por las organizaciones del mismo movimiento, que vienen a complejizar la visión del desarrollo regional contrapuesta, que surge desde el movimiento social frente al Estado y el mercado. IX.I. Medio Ambiente y Desarrollo Regional Dentro del contexto contemporáneo, en el Aysén de la década del 80, comienza a adquirir gran importancia el participar y debatir en temáticas relacionadas al desarrollo regional, a cómo debe ser conducido el destino de Aysén. Es en este afán de complementar una visión de desarrollo, que nace en estas tierras una organización civil, de bases gremiales, que ha fomentado desde sus inicios el debate del desarrollo regional, integrando en esta visión las características particulares del territorio y sus habitantes y que vendrá a ser una agente importante en el contexto regional actual; la Corporación de Desarrollo Privado de Aysén (CODESA) que nace en el año 1986, como una organización de hecho, pero que se constituye como tal el 12 de Noviembre de 1990108. Particularmente el tema del medio ambiente va cobrando cada vez mayor importancia una vez entendido como integrante fundamental del desarrollo regional, por lo que el uso racional de los recursos está cada vez más presente en el dialogo regional a un nivel de instancias de discusión y aprendizaje en un entorno multisectorial, privado y público.
108
Seminario: Pasado, Presente y Futuro del Desarrollo de Aysén. Reflexiones desde la Sociedad Civil. CODESA. Veinte años 1990- 2010. Transcripción del Seminario.
69
También es en la década de los 80, en que aparece el concepto de desarrollo sustentable en el Informe Brundtland (Our Common Future: Bruntland Report109) definido como: aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, y que marcará fuertemente las bases para proyectar la evolución acerca del desarrollo regional, al tener que integrar las variable económica, social y ambiental de forma armónica, para que se traduzca en crecimiento económico, equidad social y protección del medio ambiente.110 Hacia finales de la década CODESA, había organizado el Seminario: Proposiciones para el Proyecto de Desarrollo Regional de Aysén, en el cual se llegó a estas principales conclusiones que serán determinantes a la hora de hablar del desarrollo y que será el puntapié inicial del tema: “Se requiere una intervención prioritaria del Estado, genéricamente, en términos de crear y desarrollar un país distinto, con el apoyo del Estado, sin embargo facilitando los medios para que desde ahí se plantee la audacia privada. Gestionar el establecimiento de una Legislación especial para la Región de Aysén, porque Aysén no es similar, ni puede ser asimilable al modelo económico imperante. Por medio del Estado debe utilizar los instrumentos legales de política económica disponibles para incentivar la producción y la inversión extra regional. Es importante también la utilización de los recursos naturales de la región para posibilitar el desarrollo sustentable y al mismo tiempo armonizar y valorizar el territorio y su integralidad, promoviendo el desarrollo económico y la calidad de vida de su gente mediante el uso adecuado de los recursos naturales. Crear políticas de incentivo al arraigo de la población existente, es decir, una región con sentido de pertenencia e identidad regional, con conciencia colectiva del protagonismo y participación social, una concertación ciudadana de las ideas centrales del desarrollo, un proyecto común de desarrollo, conciencia de que es posible desarrollar los proyectos personales en Aysén. Promover una efectiva descentralización que implique mayor autonomía regional, una descentralización política, fortalecimiento de la institucionalidad regional y asumir realmente la responsabilidad de conducir las regiones. Finalmente, procurar el desarrollo de la comunidad científica y una masa crítica, instalación de un centro de estudios superiores, instalación de un centro de investigación y estimular la creación de organismos no gubernamentales”. Este cambio de paradigma de incorporar el uso racional sobre los recursos, directamente vinculados con la calidad de vida de la población, parece haber calado muy hondo en el devenir regional y es así, como a finales de la década de los 80, aparece un conflicto que concertó la preocupación y el interés de ciudadanos y organizaciones en un proyecto que 109
http://worldinbalance.net Luego de la presentación del Informe Brundtland, el desarrollo sustentable avanza hacia una etapa en que la variable ambiental debe ser perdurable en el tiempo para satisfacer las demás necesidades, por lo que se habla de desarrollo sostenible. 110
70
traspasó los límites nacionales y que pretendía concretar un repositorio de residuos nucleares en la localidad argentina de Gastre, ubicada en la Meseta Patagónica de la Provincia del Chubut. En donde ciudadanos argentinos de las provincias de Chubut y Río Negro se movilizaron para manifestar su total rechazo al proyecto. A este movimiento antinuclear se sumó la oposición de organizaciones chilenas con muestras de apoyo, como escribe el periodista Javier Rodríguez Pardo del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH): “El Comité Chileno por el Desarme y la Desnuclearización difundió un comunicado semejante al efectuado en 1987 cuando nos adjuntaron firmas y trabajos a través de sus redes. Una vez más Sara Larraín, coordinadora de estas campañas en Chile nos alentaba y fijaba la posición de buena parte del pueblo chileno. Sus cartas desde Chile no escatiman elogios y pide aunar fuerzas porque el pueblo trasandino está tan preocupado como el argentino. Recordó por ejemplo que “en la costa chilena, casi frente a Gastre, se registra la fisura originada por el choque de las placas de Nazca con las del Atlántico, lo que hace imposible descartar los peligros sísmicos del área... la contaminación de las aguas subterráneas... y un accidente puede ocurrir por fallas o malos cálculos en cualquiera de estas fases, y eso involucra inevitablemente a Chile: lo que ocurrió en Chernobyl ya dio una pauta. Si se registra un accidente en el basurero nuclear argentino, sus efectos se extenderán a Chile111”. Este proyecto ya era detectado como una tensión ambiental y social de suma importancia en la comunidad regional, aquí graficamos una ponderación realizada sobre los problemas ambientales de la XI Región de Aysén desarrollado en un seminario el año 1991, con la participación de especialistas del sector publico, académicos y la comunidad, destacando que esta situación trasciende con fuerza la frontera argentina y que quedaba instalada en el tercer lugar dentro de la percepción de amenazas ambientales en Aysén. Cuadro N° 9 – Ranking Problemas Ambientales Región de Aysén, 1991 RANKING 1° 2°
PROBLEMA AMBIENTAL
Deforestación por incendios forestales Erosión por deforestación y actividad agropecuaria 3° Riesgo de contaminación por instalación de basurero nuclear en territorio argentino. Fuente: Libro Aysén Reserva de Vida.
PROMEDIO
CONTROL
4,6 4,6
2,0 1,8
4,5
1,5
Estas amenazas que afloraban sobre el territorio patagónico, daban a entender que la preocupación de la región debía concretarse en planes que suscribiera el gobierno, con tal de resguardar la integridad de las personas y el medio ambiente. Particularmente en la 111
El Repositorio Nuclear de Gastre. El movimiento social que impidió la instalación del repositorio de residuos radiactivos de alta actividad en la Patagonia. Pagina: 103. Autor: Javier Rodríguez Pardo.
71
Región de Aysén, a principios de los 90, comienza a circular una frase que tiene como creador a Peter Hartmann actual Director de CODEFF Aysén, como una aproximación a un modelo alternativo de desarrollo regional, y que está muy presente en la actualidad, la cual hace referencia a “Aysén, Reserva de Vida” idea que surge, en parte, como reacción frente al anteriormente mencionado proyecto Basurero Nuclear de Gastre, cuando tras una prolongada campaña se logra declarar la Comuna de Coyhaique No Nuclear, Libre de Residuos Peligrosos y Reserva de Vida, el 12 de octubre de 1990.
IX.II. Una Reductora de Aluminio en las Costas de Aysén Los primeros indicios masivos de que se avecinaba una controversial inversión para Aysén se presentó en una nota del Diario Aysén en el mes de Abril de 1992: Estudian para Cochrane: Planta de Aluminio y Central Hidroeléctrica Características especiales tiene la Provincia Capitán Prat para continuar estudios hechos por Endesa, en el sentido de explotar el recurso agua. Y en esta perspectiva se proyecta una fundición de aluminio y una central hidroeléctrica. Esta idea que se viene arrastrando por muchos años a través de estudios de CORFO. Endesa y otros organismos nacionales e internacionales, han concluido con importantes proyectos y esto tuvo resultados muy positivos cuando en reciente comunicación establecida entre el Gobernador Provincial y el Gerente General de Endesa Jaime Bauzá, se informó que continúan los estudios de pre factibilidad para un proyecto de fundición de aluminio y central hidroeléctrica en el sector del Río Pascua. Las condiciones hidrológicas como consecuencia de sus cauces, deshielos y precipitaciones son realmente favorables para numerosos proyectos. Pasarían varios años para que el proyecto comenzara con la tramitación institucional correspondiente, a la vez que un conjunto de ciudadanos arremetería contra dicho proyecto aduciendo deficiencias en el estudio de impacto ambiental y efectos negativos en el área social, cultural y económica tanto para aquella época como con proyecciones hacia el futuro regional.
72
Ilustración N° 14 – Portada El Diario de Aysén, 26 de Marzo de 2001
Fuente: Seminario: Pasado, Presente y Futuro del Desarrollo de Aysén. Reflexiones desde la sociedad civil. Año 2010.
Es así que en un proceso de 6 años tras la constitución de la Sociedad de Responsabilidad Limitada bajo el nombre de “Proyecto Alumysa Ltda.” el año 2001, la compañía Noranda de capitales canadienses, comienza con los planes para desarrollar el proyecto Alumysa, presentándolo al Sistema de Evaluación Ambiental. Inversión que conformaba un complejo minero industrial cuyo objetivo era producir 440.000 toneladas al año de aluminio en lingotes, a partir de materias primas importadas, principalmente de Australia, Jamaica y Brasil. Para esto, requería la construcción y operación de una planta reductora de aluminio, tres centrales hidroeléctricas, líneas de transmisión eléctricas (desde las centrales a la planta), un puerto en la Bahía de Chacabuco, un embarcadero, y la construcción y
73
mejoramiento de caminos públicos y privados, en donde las inversiones alcanzaban los US$ 2.750 millones. Tan grande era la inversión que tanto las organizaciones en contra del proyecto como la propia Conama Aysén, no daban abasto para poder analizarlo: “…Se trata del proyecto de mayor envergadura que ha enfrentado hasta ahora el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la Conama y ha superado la capacidad que tienen las instancias de la región de Aysén para hacer el análisis correspondiente. "La Conama regional y el Gobierno regional no están preparados para hacer un trabajo tan profundo del análisis de este proyecto, por eso nosotros desde la Conama central hemos ofrecido todo nuestro apoyo desde el punto de vista técnico, jurídico, administrativo para llevar adelante este tema", explicó la ahora renunciada directora ejecutiva de la Conama, Adriana Hoffmann. Por ello se ha pedido la participación tanto técnica y como económica de distintas reparticiones de Gobierno para analizar el estudio, ya que su amplitud y tamaño ha implicado que 33 servicios públicos estén realizando la evaluación de áreas de su competencia. También se contrató una consultora dependiente de la Universidad Católica que está estudiando el EIA112…” Dicho proyecto constituía tal magnitud que puso en alerta a varias organizaciones gremiales por el riesgo que constituía al entorno ambiental de la región, principalmente por el uso de materiales tóxicos en el proceso productivo, y la incompatibilidad del sector salmonero en la producción intensiva de salmones y truchas, que veía en las aguas del fiordo Aysén un escenario favorable para el crecimiento de la industria, proyectando para el año 2003 cifras cercanas a los US$ 1.200 y para el 2010 sobre los US$ 2.000, lo que llevó a decir que esta industria podría representar otro “sueldo” para Chile, habiendo sido el cobre el primero113.
De igual forma no quedaban claros los impactos para la actividad pesquera artesanal, ni otras como el turismo. Un tema de contra información muy fuerte era la llegada de un contingente poblacional transitorio de trabajadores, de cantidad significativa en relación a la población local, y en donde sus posibles impactos no fueron abordados en el Estudio de Impacto Ambiental114 presentado el 31 de agosto de 2001 a la CONAMA. Es a raíz de una serie de cuestionamientos frente al proyecto, que se organizó un grupo variado de ciudadanos y organizaciones para buscar sensibilizar a la población regional “…apostando a la generación de un debate ciudadano responsable e informado respecto a los impactos económicos, socioculturales, imagen regional, patrimonio natural y actividades productivas con Sello Verde…”115.
112
Reportaje El Mostrador, Proyecto de Planta Reductora de Aluminio en Aysén, Alumysa: El Mega Desafío del Sistema de Evaluación Ambiental por Francisca Skoknic. Fecha Publicación: 17/10/2001 113 Formación y Desarrollo de un Cluster Globalizado: El caso de la industria del salmón en Chile. Autora: Cecilia Montero, página 9. Año: 2004, CEPAL. 114 Compendio de Observaciones Ciudadanas al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Alumysa. Alianza Aysén Reserva de Vida. 115 Nota realizada a Patricio Ramos Coordinador del Comité de defensa Aysén Reserva de Vida, publicado en el Diario de Aysén, el viernes 14 de Septiembre de 2001.
74
En territorio regional se constituyó el Comité Ciudadano por la Defensa de Aysén Reserva de Vida, organización participativa que agrupó a múltiples instituciones del ámbito gremial, campesino, productivo, social y ambiental de la Región de Aysén; entre las que se encontraban: -
Corporación de Desarrollo de Aysén (CODESA) Corporación Costa Carrera Centro Regional de Producción Limpia Corporación de Desarrollo del Turismo Patagonia Aysén (CODETUR) Agrupación Cultural de Artistas y Artesanos de Coyhaique CODEFF Aysén Agrupación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganadores de Lago Caro ONG AUMEN Asociación de Guías de Turismo Representantes de Pescadores Artesanales
Quienes se incorporaron al proceso de participación ciudadana del SEIA incorporando las observaciones que se venían trabajando con un grupo de profesionales y con las organizaciones mencionadas, observaciones que se sumaron a las de 33 servicios públicos, dando paso a 3 años de evaluación, para que el 19 de agosto de 2003 Noranda retire el proyecto Alumysa del SEIA, 2 meses antes de vencer el plazo para la entrega de su segunda Adenda en la COREMA de Aysén. “El desistimiento del EIA se funda en el anuncio efectuado por las autoridades de gobierno en orden a requerir una nueva ubicación para la planta reductora de aluminio así como establecer normas para la zonificación costera en la bahía de Chacabuco, ambos requerimientos inexistentes a la fecha de presentación del proyecto116”. Mismo período en que el entonces Ministro de Economía, Energía y Minería Jorge Rodríguez Grossi, había hecho pronunciamiento acerca de las dificultades entre Alumysa y el sector acuícola, por la inexistencia de un plan de ordenamiento territorial que mejorara las expectativas de convivencia de estas dos actividades; "Parte de las dificultades de Noranda con el proyecto Alumysa, tienen que ver con las indefiniciones sobre explotación del borde costero en Chile", y agregó que esta situación se resolvería en dos meses. 117 “…Es importante lograr cooperación y definición del borde costero y determinar las áreas para el turismo y la acuicultura dando cabida a los industriales118". Sin lugar a dudas el hecho que este proyecto desistiera, fue valorado en círculos ambientales y sociales como una victoria en pro de la defensa de Aysén, en el cual participaron como actores principales, la sociedad civil regional organizada en el Comité de Defensa de Aysén Reserva de Vida, el gremio salmonero y la organización nacional 116
Cronología Proyecto Alumysa Ltda. Alianza Aysén Reserva de Vida. Nota a Jorge Rodríguez Grossi, La Tercera, 21/08/2003. 118 Nota a Jorge Rodríguez Grossi, Diario Financiero 09/09/2003 117
75
Alianza Aysén Reserva de Vida. Quedando hasta el día de hoy como un precedente que promueve la esperanza entre la comunidad, de que se pueden dar luchas contra gigantes, sobre todo ganarles.
IX.III. El Origen y los Alcances de “Aysén Reserva de Vida”
“…cuando los primeros colonos se asentaban y debían hacer praderas para alimentar a su ganado, el fuego se convirtió en el aliado del poblador carente de maquinaria agrícola, para habilitar praderas. Grandes incendios generados entre los años 1915 y 1950 se extendieron por valles, laderas, cerros y montañas de la región arrasando cerca de 2 millones de hectáreas. En la década del 50 es cuando se comienza a hablar en el sector continental de proteger los recursos naturales y consolidar la colonización. La primera iniciativa de protección de recursos naturales fue la creación de la Reserva Forestal de Las Guaitecas en 1938, debido a la indiscriminada tala del ciprés. La intención de declarar reserva de vida a la Región de Aysén, está relacionada originalmente con la recuperación de enormes extensiones devastadas por la acción del fuego. En 1979 se crea la Reserva de la Biosfera Laguna San Rafael y la reserva Katalalixar. Y posteriormente se agregan bajo el SNASPE extensas superficies destinadas parques, reservas y santuarios. Aysén Reserva de Vida es un sentimiento colectivo de carácter regional, por el cuidado y la defensa del patrimonio natural de la Región de Aysén. Riqueza que fundamenta el desarrollo de Aysén y la idiosincrasia de su gente. Territorio diferente, con una historia particular y tradición propia, que marca a sus habitantes con una clara e inconfundible especificidad, como son la riqueza de sus recursos, bellezas naturales, incontaminación de su ambiente y el amor a su tierra 119…” Esta idea nace apoyada en la rica biodiversidad que encontramos en la región y que trasciende en cuanto a la manera ética de impulsar las actividades humanas en este territorio, aunque no presenta mayores alcances en cuanto a una temporalidad debido a la inexistencia de plazos, si la viéramos expresada en una estrategia de desarrollo. Ocurre que se convierte en un eslogan de amplio uso; el gobierno regional lo adopta como una frase que describe la baja intervención del territorio y también es adoptada por sectores que ven en esta frase un trasfondo de cómo proyectar la región con instrumentos de planificación territorial, que protejan los recursos naturales, estas modalidades de planificación han dado paso a instrumentos que compatibilicen el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales. 119
Alberto Saini Baroni, ex Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Aysén (FUNDA) en Seminario Pasado, Presente y Futuro del Desarrollo de Aysén, Reflexiones desde la sociedad civil. CODESA 20 años 1990- 2010.
76
Así se presentaba la imagen objetivo de la primera Estrategia de Desarrollo Regional 20002006: Cuadro N° 10 – Imagen Objetivo EDR 2000- 2006
“LA REGIÓN DE AYSÉN ASPIRA A SER UNA REGION DESCENTRALIZADA Y A OBTENER UNA ALTA CALIDAD DE VIDA, SUSTENTADA EN UN CRECIMIENTO ECONÓMICO ALTO Y EQUITATIVO, QUE SE FUNDAMENTARA EN LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EN LA INTEGRACIÓN DEL TERRITORIO”.
En esta estrategia se desarrollaron objetivos que posteriormente se traducirían en el Plan de Ordenamiento Territorial, instrumento que sobre la base de características de la región y de los diversos intereses puestos sobre ella, contribuye a ser una guía para desarrollar actividades competitivas junto con la protección de los recursos naturales. La dinámica propia de la apertura económica ocurre a la par con una discursividad, que paradójicamente también encuentra ecos en sectores del gobierno (a nivel regional sobre todo). Por ejemplo la Región de Aysén es declarada “Reserva de Vida”, destacándose con ello todos sus atributos y cualidades en materia de biodiversidad. Por cierto un discurso que tiende a excluir u omitir de tales conceptos las variables de diversidad cultural120, evidenciado una preponderancia del componente natural en desmedro del componente cultural, asociado a la incorporación de este ámbito, en la discursividad general acerca de lo que se entiende por Aysén Reserva de Vida, pero que más tarde será incorporado en la propuesta de la ciudadanía, porque el marco en el cual se pretende alcanzar una buena calidad de vida, en armonía con el medio ambiente, requiere de manera fundamental la participación de la comunidad regional, y la incorporación de sus conocimientos y saberes tradicionales acerca de sus actividades ligadas con el territorio. “Aysén, Reserva de Vida: el transito de un eslogan ambientalista hacia un icono de identidad para el futuro” Representa un discurso nuevo en el contexto regional. Surgió a principio de los años noventa entre grupos sociales compuestos por migrantes modernos, funcionarios públicos, profesionales independientes, empleados que se han afincado en la región y con ojos 120
Perspectivas Culturales del Desarrollo en las Costas Australes de Chile. Aproximación Antropológica a las Persistencias y Transformaciones de las Economías de Pesca Artesanal en el Litoral de Aysén. Gonzalo Saavedra Gallo. Madrid 2011. ISBN: 978-84-694-6253-9.
77
nuevos, la admiran y defienden como un patrimonio más allá de las fronteras regionales y nacionales. (Valdés, 2003) Ha dejado ya de ser un eslogan y ha hecho carne en la cultura contemporánea de la región. Interpretado con distintos acentos políticos, sociales y económicos, permite sin embargo sintetizar una proyección de futuro ligada a la singularidad del territorio y su gente.121 Efectivamente resuena positivamente en nuestra comunidad, es así, que el año 2008 se lanza la Propuesta Ciudadana Aysén Reserva de Vida que contiene los principios de un modelo de desarrollo sustentable. Estas ideas componen la declaración: "Quienes creemos que Aisén Reserva de Vida es el sólido fundamento de nuestro modelo de desarrollo local sustentable y de nuestra identidad, donde los seres humanos en armonía con el ambiente y su comunidad alcanzan condiciones para desenvolverse plenamente en paz, a partir del legado de nuestros ancestros y respetando la diversidad de posibilidades que encontrarán las generaciones venideras, declaramos que: Aysén Reserva de Vida, es el resultado de una construcción colectiva afianzada a lo largo de muchos años de esfuerzos, aciertos, desaciertos y consensos múltiples, abierta a nuevos aportes basados en valores por los cuales los seres humanos, sin distinción alguna, podemos acceder a un territorio donde se garantice la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Aysén Reserva de Vida, es la base para el pleno desarrollo del ser humano, promoviendo la dignidad, la equidad social, la identidad cultural y la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas que favorezcan procesos educativos, estrategias y planes para alcanzar el desarrollo sustentable.
Aysén Reserva de Vida, es la mejor inversión y un buen negocio para todos, es un proyecto país de y para Chile que busca un desarrollo basado en el uso armónico y responsable de los recursos naturales, a través de actividades económicas a escala humana que generan trabajo digno, empresas rentables en todas las áreas productivas y un consumo consciente como base de la sustentabilidad. Aysén Reserva de Vida, promueve la relación integral de las personas con la naturaleza conservando, protegiendo y restaurando la biodiversidad, la calidad del suelo, del aire, del agua y del paisaje, y reconociendo nuestras excepcionales y frágiles cualidades ambientales. Por lo anterior, por el amor a la Región de Aysén y a la Patagonia, y por la razón al servicio del bien común reafirmamos que:
121
Citado en Aysén, Matices de una Identidad que Asoma. Mauricio Osorio, en Estudio de Identidad Regional para Potenciar el Desarrollo Endógeno de Aysén, pagina 88.
78
Son necesarias conductas y decisiones ciudadanas, empresariales y políticas, basadas en la ética, la consecuencia, la coherencia, la solidaridad y la cooperación universal, donde los aportes, acciones y trabajos, personales y colectivos, contribuyan a defender y valorar aún más el actual e irrepetible patrimonio natural de este territorio, para el provecho de sus habitantes como también de sus visitantes, y como una fuente irrenunciable para el desarrollo sustentable de todos y por siempre. Podemos evidenciar, la incorporación del componente socio cultural, que en los inicios de la denominación Aysén Reserva de Vida, no fue incluido, más bien, se basó en las características del medio físico y de biodiversidad regional. IX.IV. La Puesta en Marcha del Modelo Aysén Reserva de Vida Posteriormente en Septiembre de 2009, esta propuesta presentaba la “Puesta en Marcha del Modelo Aysén Reserva de Vida”, como el esfuerzo por avanzar en la masificación de su contenido, recogiendo y sistematizando nuevas experiencias que incorporan esta visión aportando su complementación y fortalecimiento mientras que se constituye en un proyecto de lógica alterna a la estrategia monopólica de grupos de poder económico que se instalan sobre territorios y aprovechan la base material para la extracción de recursos sin miramientos a las incompatibilidades que conllevan su actividades con las comunidades. Para esto dice la propuesta; se implementará una estrategia de participación y empoderamiento de la comunidad regional, la puesta en valor de un constructo social propio, tal es “Aysén Reserva de Vida” (ARV), como base para re contextualizar la relación sociedad naturaleza y como fundamento argumentativo para una propuesta de cambio del paradigma neoliberal por el de ARV como modelo cultural y de desarrollo. Para cumplir esta tarea se acordaron un total de 4 lineamientos estratégicos: Cuadro N° 11 – Lineamientos Estratégicos Modelo Aysén Reserva de Vida
Desarrollo del marco conceptual y contenidos del modelo
Que busca sistematizar experiencias relacionadas al modelo ARV y que sirva de experiencia para darle contenido y solidez argumental al modelo alternativo.
Socialización del modelo de desarrollo ARV
Mediante estrategias comunicacionales se busca expandir el modelo como alternativa hacia la comunidad de Aysén y apoyar actividades de la sociedad civil vinculadas con el modelo
Formación de redes y apoyo a liderazgos
Busca apoyar y promover a organizaciones de trabajo y líderes locales que pongan en valor mediante sus actividades los conceptos del modelo ARV.
79
Sustentabilidad de la Gestión
Busca generar un respaldo financiero sostenido de las actividades que realizan las comunidades y que se relacionen con los fundamentos del modelo ARV.
Cabe destacar que esta propuesta ciudadana, comparte algunas temáticas de las estrategias público-privada sectoriales que se generan en la región poniendo el acento en procesos sostenibles económico- ambientales. Sin duda falta un acercamiento mayor para realizar un trabajo integrado, hasta ahora no podríamos decir que la propuesta ARV ha influido categóricamente en las políticas y programas públicos, sino más bien que solo comparten algunas tendencias. Para graficar esta situación tenemos la Estrategia de Desarrollo Regional 2010-2030 que coincide con algunas proposiciones generales, que también desarrolla el constructo de Aysén Reserva de Vida. En primer lugar la Estrategia Regional de Desarrollo, tiene como propósito constituirse en una guía que encauce la acción pública y que postule un marco orientador para las decisiones privadas, y para lograrlo posee principios que constituyen un marco valórico por donde deberían conducirse las acciones tendientes al desarrollo regional. Entre los puntos que son compartidos con la declaración de la propuesta ARV tenemos:
Cuadro N° 12 – Puntos en Común Estrategia Desarrollo Regional Aysén y Aysén Reserva de Vida
SUSTENTABILIDAD
122
La calidad medio ambiental de la Región de Aysén constituye una ventaja competitiva que debe ser resguardada para sustentar la producción de bienes y servicios de todo tipo, pero en particular, de aquellos vinculados a la industria turística de intereses especiales. Consecuentemente con ello, la región ha adoptado el eslogan “Aysén, Reserva de Vida”, el mismo que invita a crear una sociedad sostenible, que pueda persistir a través de generaciones y que sea capaz de conseguir el bienestar de su población, relacionándose de forma armónica con el entorno natural122.
Estrategia de Desarrollo Regional 2010- 2030. Página 18.
80
EQUIDAD
Se busca el beneficio de todos los sectores sociales no solo en el área económica, sino que abriendo mayores posibilidades de participación de sus habitantes en las decisiones y los beneficios del desarrollo, aportando a la igualdad de oportunidades para los ayseninos.
Como un paso importante en el resguardo de los recursos naturales, en la visión del desarrollo territorial, vemos que se planteó la última estrategia de desarrollo regional. Como tal, presenta dificultades al no constituirse en mas que un orientador de las intenciones de un tipo de desarrollo regional, pero sin proveer de un marco jurídico que regule y determine los usos del territorio. Se aprecia además una fuerte contradicción en los lineamientos estratégicos como definición elaborada de manera local, con actores relevantes del proceso y la instalación de las mega represas, no existiendo, además del mecanismo de evaluación ambiental, ninguna regulación que condicione la operación de estos u otros proyectos. Dada la indefensión en que quedan estos postulados de equidad y sustentabilidad frente a inversiones transnacionales de gran escala, se hace necesario una re definición en cuanto a la injerencia futura de los espacios geográficos locales, en el sentido de la fuerza de las regiones, para estimular una descentralización de la provisión de bienes públicos orientados a realidades locales, como bien pueden ser normativas estrictas en cuanto a la instalación de actividades productivas de gran impacto en lo económico, social y ambiental, para esto último, que contribuyan a la conservación y protección de los recursos naturales junto al impulso de un modelo de desarrollo a escala humana poli productivo de las potencialidades endógenas que la región posee123.
IX.V. El Escenario Regional de Oposición Frente a las Represas Luego del anuncio de Endesa en 2005, sobre el diseño y construcción de sus 5 represas en la Patagonia; “Endesa retoma proyectos por 500 millones US$ y Acelera Centrales en Aysén 124”, los directivos de varias organizaciones entre estas la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA), Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna CODEFF Aysén (que representa la ONG ambiental más antigua de la región) la cual emitió una fuerte declaración en contra de las represas.
123
Escenario de Planificación. Escenario problable mas deseado para la Región de Aysén 2030. EDR 20102030, Pagina 74 124 Titular del Diario La Tercera, 09/04/2005.
81
Sus argumentos coinciden con los planteamientos de las organizaciones locales, nacionales e internacionales que defienden la no intervención de los ríos Baker y Pascua 125, argumentando que este proyecto no hace otra cosa que concentrar aun más el monopolio eléctrico del país, no permitiendo desarrollar otras fuentes energéticas, acentuado los conflictos sociales derivados de la llegada de un contingente enorme de trabajadores extra regionales, y la incompatibilidad con el desarrollo turístico que experimenta Aysén. En conjunto con la Escuela de Guías de la Patagonia, la Corporación Costa Carrera durante los meses de Septiembre y Diciembre organizaron los talleres “Por Chile y Aysén, aprendamos de la Energía” abierto a toda la comunidad para ir conociendo más del tema energético, el proceso de evaluación de impacto ambiental, el proyecto Endesa y procesos de participación ciudadana. Se abrió en Coyhaique, un debate que resultó en la formación, en enero de 2006, de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida. La que plantea en su declaración fundacional lo siguiente; “Hemos llegado a la conclusión que este mega proyecto no es coherente con el desarrollo sustentable de la Región de Aysén y la Patagonia ni con la visión de futuro planteada por gran parte de su población” y que intervenir a la escala planteada los más importantes ríos (en caudal, biodiversidad, potencialidades turísticas) de la Región de Aysén y Chile no sólo será un verdadero asesinato de estos cauces sino además atentará contra todas las formas de vida de estas cuencas y también contra las condiciones de vida y la visión que quienes habitamos esta tierra tenemos respecto del desarrollo integral presente y futuro para nuestras comunidades, tanto en lo ambiental como en lo cultural, social y económico126”. A esta coalición ciudadana regional que defiende las actividades productivas compatibles con el patrimonio ambiental y social bajo una lógica de desarrollo sustentable, se fueron sumando otros actores opositores al proyecto Hidroaysén como la Cámara de Turismo y Comercio de Puerto Río Tranquilo, la National Outdoor Leadership School (NOLS127), la Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de la comuna de Cochrane, la Iglesia Católica a través del Vicariato Apostólico de Aysén y sus comisiones “Paz y Justicia” y “Agua y Vida” y a nivel nacional la ONG Ecosistemas. Ese mismo año surge la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, compuesta mayormente por estudiantes que migran desde Aysén a otros lugares de Chile para desarrollar estudios superiores, la cual se organizó desde Valparaíso hasta Coyhaique con el fin de difundir la amenaza que constituye la construcción del proyecto Hidroaysén.
125
Turismo de naturaleza, desarrollo local sustentable y mega proyectos hidroeléctricos en la patagonia chilena. Dr. Jorge Rojas Hernández, Gunhild Hansen-Rojas. Publicación Sociedad Hoy numero 11 año 2006. Departamento de Sociología y Antropología, Universidad de Concepción, Chile. 126 Hidroaysén y Energía Austral Quieren Represar la Patagonia y Condenarla a Convertirse en la Gran Pila de Chile, autor: Patricio Segura. Citado en Conflictos por el Agua en Chile. Entre los Derechos Humanos y las Reglas del Mercado. Marzo 2010. 127 Escuela de técnicas al aire libre y liderazgo, presente con una de sus filiales en las cercanías de Coyhaique.
82
Organización regional e inter-regional que hasta el día de hoy mantiene “AIKES 128” en diversos lugares de Chile como Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Coyhaique, donde han desarrollado y desarrollan actividades de contrainformación en medios virtuales, radiales y presenciales respectivamente. En el sitio Web129 se puede leer; “…Nuestra agrupación nace desde la inquietud y la motivación de hacer algo frente a la amenaza de proyectos hidroeléctricos. Es así que desde el año 2006 nos organizamos espontáneamente en cada ciudad donde habitan estudiantes ayseninos, unidos por una visión armónica entre el hombre y la naturaleza…buscamos trasmitir y contagiar una conciencia crítica y transformadora que brote en cada uno de los habitantes de la Patagonia y el resto del mundo, generando propuestas y buscando soluciones a las problemáticas que acontecen, defendiendo nuestro hogar y nuestra cultura, valorizando nuestros territorios, nuestras comunidades y sus características que la hacen únicas e irrepetibles en su historia, sus tradiciones y su sabiduría.” Dentro de todo este movimiento que comenzó a congregar fuerzas desde el 2006, en términos de una lucha que dan diversas organizaciones regionales en espacios y tiempos distintos, se puede apreciar que existen dos momentos de organización singular al interior de la región, donde se evidencia en un primer momento, que fuerzas ciudadanas se concertan para enfrentar comunicacionalmente a la empresa, integrando el proceso de participación ciudadana del SEIA y con un proyecto de desarrollo regional alternativo, que evidencia sus antecedentes desde la lucha que se dio frente al proyecto Alumysa y la creación del eslogan Aysén, Reserva de Vida, y que presenta una continuidad de los principales actores en este último proceso. Recientemente desde el año 2010 se ha comenzado a nombrar constantemente al conjunto de organizaciones y personas activistas en contra de las hidroeléctricas, como el autodenominado Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas , como una estrategia mediática para darle mayor cohesión a estos grupos opositores que se encuentran en el territorio regional y a su vez para diferenciar lo que se constituye como la Campaña a nivel nacional e internacional “Patagonia Sin Represas”. (Que es llevada a cabo por la ONG Ecosistemas parte del Consejo de Defensa de la Patagonia CDP) Un segundo momento, lo constituye la emergencia combinada de organizaciones locales preocupadas frente a lo que significa un gigante como el proyecto Hidroaysén, y formas de solidaridad extra-regionales como el Consejo de Defensa de la Patagonia creado el año 2007 como una manera de generar sinergías entre los distintos actores críticos a las represas que involucra a varias de las organizaciones mayoritariamente de carácter nacional y extranjera, donde además participan organizaciones regionales que ya venían trabajando sobre esta problemática, entre ellas encontramos; - Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de la comuna de Cochrane - La Cámara de Turismo de Río Tranquilo. 128 129
Del Vocablo Aónikenk que designa Aike, como Lugar, sitio o zona. Sitio virtual de la Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches: www.jovenestehuelches.blogspot.com
83
- La Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida de Coyhaique. - La Corporación Costa Carrera. - CODESA. - La Escuela de Guías de la Patagonia - Vicariato Apostólico de Aysén Este último actor, El Vicariato de Aysén, sin lugar a dudas a entrado a la polémica dentro de la comunidad cristiana y no cristiana regional, por tomar públicamente parte de la defensa de los bienes naturales y el respeto hacia las comunidades que se ven vulneradas por el desarrollo de operaciones de las empresas hidroeléctricas, es así que en la figura del Obispo de Aysén, Luis Infanti de la Mora, se asienta la posición de una parte de la Iglesia Católica que no ha mostrado señales de retractarse en cuanto a hacer crítica su posición tanto social como espiritual, presentando en esta línea diversos documentos públicos (Aysén: Agua y Vida 05/06/2006, “Cuidar los Dones de la Creación” 18/05/2011, “Escuchemos el clamor de la Patagonia” 26/05/2011) que apoyan la visión crítica a las inversiones, siendo el de mayor repercusión la Carta Pastoral “Danos hoy el agua de cada día” que fue presentada además de Aysén, en Italia sede de la Controladora ENEL, a organizaciones ciudadanas y la conferencia de obispos de ese país, en donde en palabras de Infanti de la Mora en una carta posterior a la aprobación ambiental de Hidroaysén titulada: “Escuchemos el clamor de la Patagonia” , refrenda el valor de una mirada ético- espiritual de la sociedad en que vivimos; “Esto me ayudo a reafirmar el significativo valor que se otorga a nivel mundial a la palabra, planteamientos y experiencia que la Iglesia de Aysén está desarrollando desde hace a lo menos seis años en temas de agua, medio ambiente, energía, estructuras de poder, fe, espiritualidad y responsabilidad pastoral en comunión eclesial. (En relación a la Aprobación de Hidroaysén)… Se puso así de manifiesto la estructura autoritaria en decisiones trascendentales e históricas para el futuro del país, al no considerar el sentir, el pensar, el amar, el discernir y el proyectar de amplios y variados sectores sociales. Además se denunciaron graves irregularidades y presiones políticas en este proceso que derivó en una decisión gubernamental, a mi juicio, preocupante y muy irresponsable” Si bien ya se mencionaba que hay sectores de la Iglesia Católica que no comparten la postura activa tanto del obispo como de sus organizaciones, esto a dado pie a respaldar la oposición a los proyectos, convirtiéndose en una Iglesia que acompaña tanto a sus fieles, como a las poblaciones locales en general, gestionando y facilitando la producción de actividades públicas abiertas a toda la comunidad, lugar en donde encuentra eco gran parte de sus planteamientos y además en donde es este espacio el que viene articulando esfuerzos entre pobladores y organizaciones para llevar a efecto acciones de contra información y diálogo con respecto a los alcances de los mega proyectos, además de proveer soporte jurídico en los procesos legales en que se han visto involucrados miembros del MCPSR en las manifestaciones ciudadanas. Constituyéndose de esta manera, en un actor estrátegico clave del proceso del conflicto territorial, construyendo en términos de lenguaje de valoración del territorio, un 84
acercamiento a la visión que sitúa a los bienes naturales, como bienes comunes y que su uso debe estar sometido a una valoración distinta a la imperante lógica económica. En general, los actores colectivos regionales, en base a sus definiciones, configuran un escenario particular, de acuerdo a lo que presenta Haesbert, sobre todo una vertiente del territorio cultural, donde este es visto, como un producto de la apropiación simbólica de una comunidad, que para nuestro caso lo constituye el desarrollo de la problemática de los proyectos hidroeléctricos, y los constantes esfuerzos por asignarle una trasnformación de valoración que represente los intereses de las comunidades afectadas al interior de la región y por sobre todo defender y promover emprendimientos sustentables a escala humana, que respeten la cultura local, ejerciendo una clara definición en términos valóricos y éticos sobre la corriente que delimita al territorio como fuente de recursos, tensionando su ámbito político como espacio controlado por un determinado poder, en este caso, una manifiesta disociación en la interpretación del territorio, configurando una territorialidad en disputa por el significado símbolico del lugar que se habita. Actualmente este tema pasó a estar en la contingencia nacional luego de multitudinarias movilizaciones en contra de las represas en la Patagonia, en todo el país el año 2011 y de los resultados de diversas encuestas en donde se ha presentado un rechazo creciente a estos proyectos hidroeléctricos.
Cuadro N° 12- Encuestas de Opinión Hidroeléctricas en Aysén Encuesta Encuesta IPSOS Encuesta IPSOS Encuesta IPSOS Encuesta IPSOS Encuesta IPSOS Encuesta IPSOS UNAB- Opina. Encuesta IPSOS Centro Encuestas La Tercera Fundación Aysén Futuro Fuente: Elaboración propia
37.4 % 44.2 % 57,6 % 53,9 % 57.8 % 50,6 % 79,0 % 61,1 % 74,0 % 60,0 %
Desaprobación - Hidroeléctricas en Aysén - Hidroeléctricas en Aysén - Hidroeléctricas en Aysén - Hidroeléctricas en Aysén - Hidroeléctricas en Aysén - Hidroeléctricas en Aysén - Hidroaysén - Hidroeléctricas en Aysén - Hidroaysén - Hidroeléctricas en Aysén
Fecha 04/2008 08/2008 04/2009 06/2009 09/2010 10/2010 11/2010 04/2011 05/2011 05/2011
Debate que sigue en El Wallmapu y la Patagonia Austral que podrían ser en las próximas décadas combustibles para las economías de Chile y Argentina invirtiendo en proyectos hidroeléctricos dadas las favorables condiciones geográficas e hidrográficas. Más de 20 centrales hidroeléctricas proyecta construir Chile en las regiones de los Ríos, Los Lagos y Aysén. Ante la avalancha de embalses, inevitablemente asoma el fantasma de Ralco, que a pesar de la resistencia en el Bio Bío, termino de llenarse en 2004.
85
Cuadro N° 13 - Centrales Hidroeléctricas proyectadas en XIV, X y XI Regiones
Región XIV X XI
Número Total Proyectos MW 13 938 17 636 6 3.390
Total
36
4.964
Proyectos Energéticos Total En MMUS$ Construcción SEA Aprobado 1.335 2 10 1.270 4 9 130 3.933 0 5 6.538 6 24
SEA en Calificación 1 4 1131 6
Fuente: Datos del SEA, al 24 de Enero de 2012 El territorio se transforma en un gran proveedor de Megavatios (Chile y Argentina), pero también en una cadena lentamente forjada de comunidades locales movilizadas. Organizaciones Mapuche, ambientalistas y asambleas ciudadanas se oponen a pagar los costos sociales, culturales y ambiéntales y económicos; a ser sacrificadas en los altares neoliberales para que se profundice el modelo de exportación de materias primas (comodities) 132.
Ilustración N° 15 – Actores Colectivos Regionales, Opositores a las Mega Represas.
130
Corresponde al proyecto Hidroaysén. Corresponde al proyecto Energía Austral – Central Río Cuervo. 132 Expansión minera, El consumo energético y los proyectos hidroeléctricos. Publicado en sitio Virtual: www.azkintuwe.org, bajo el título Represas. Amenaza Energética. Paginas 167- 180. proyecto compilatorio, Patagonia: Resistencias Populares a la Recolonización del Continente. Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos. 131
86
87
Ilustración N° 14 – Simbología de los Actores Colectivos Regionales
ORGANIZACIONES FUNCIONALES Y TERRITORIALES.
ORGANIZACIONES DE HECHO, NO FORMALIZADAS.
ORGANIZACIÓN DE TIPO ECONÓMICO.
CORPORACIONES SIN FINES DE LUCRO, ONGS, OTRO TIPO DE ORGANIZACIONES.
La oposición forjada en el territorio regional, ha manifestado su malestar desde la vinculación de actores individuales comprometidos con la defensa patrimonial de Aysén, para la posterior creación de referentes colectivos en las cuatro provincias. De esta forma han surgido esfuerzos para coordinar un gran numero de acciones ejecutadas al interior de la región, con repercusiones comunicativas incluso a nivel nacional. Como una manera de graficar el desarrollo del conflicto, presentamos una cronología con lo hitos relevantes y las acciones colectivas organizadas y ejecutadas por el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas.
IX.VI. Cronología De Acciones Colectivas En La Región De Aysén En Oposición A Los Proyectos Hidroeléctrico De Aysén Año 2007 Mayo Se conforma la Mesa Ciudadana “La Voz de Tortel”, integrada por 12 organizaciones locales. “El principal motor de la mesa es asegurar el desarrollo social, económico y ambiental, actual y futuro de Tortel, representando con ello los intereses de la comunidad organizada133”. 133
Sitio virtual de la Agrupación La Voz de Tortel: www.lavozdetortel.patagones.cl/2007/08/quienessomos.html
88
Junio En Chaitén se realiza el “Primer Parlamento Medioambiental de la Patagonia” con actores de la Región de los Lagos, Aysén y Chubut, Argentina. Se crea una Gran Coalición Patagónica Sin Fronteras. Septiembre Encuesta en Cochrane (I. Municipalidad de Cochrane/Programa Servicio País) Aplicada a 998 pobladores calificación a la empresa con un nota 3.8. 52% aprueba Hidroaysén 42% contrario al Proyecto Proceso de recolección de firmas en comuna de Lago Verde en oposición a los proyectos hidroeléctricos regionales. Adultos Mayores juntan 100 firmas. Diciembre Directiva del Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Coyhaique realizan declaración pública en rechazo a las represas (Hidroaysén y Energía Austral) haciendo llamado a los socios trabajadores a no dejarse a engañar. Noviembre Cabalgata Patagonia Sin Represas: Recorre desde Cochrane a Coyhaique 340 Km. (declaración publica registrada) Año 2008 Febrero Nace Agrupación Herederos de la Patagonia en Villa Cerro Castillo. Festival Musical Cultural en Coyhaique Anti Represas, Agrupación Jóvenes Tehuelches. Gira informativa acerca de las amenazas del proyecto Hidroaysén en localidades de la Región de Aysén. Agrupación Jóvenes Tehuelches, Zona Norte; Chaitén, Palena, Futaleufú, La Junta, Puyuhuapi, Puerto Cisnes y Villa Amengual. Zona Sur; Cochrane y Caleta Tortel. Marzo Manifestación de organizaciones opositoras a las Mega Hidroeléctricas. Día Mundial de Acción Contra las Represas Pasarela el Manzano sobre el río Baker. Comuna de Cochrane. Abril Consulta Ciudadana Ilustre Municipalidad de Tortel 78% de rechazo a Hidroaysén Junio Conformación de la Agrupación Ambiental y Cultural Río Pascua, en localidad de Villa O´Higgins.
89
Consulta ciudadana llevada a cabo por la I. Municipalidad de Villa O´Higgins y la junta de vecinos frente a la pregunta: Hidroaysén pretende construir dos represas en el río Baker y tres en el río Pascua. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con esos proyectos? 59 % (108 personas) respondieron Sí 39 % (71 personas) respondieron No. Semana de documentales para celebrar día mundial del medioambiente Coalición Ciudadana Aysén reserva de vida “Aysén y su ambiente”. Agosto Manifestaciones ciudadanas en Coyhaique. Previas a la presentación del EIA de Hidroaysén y posterior a su entrega. Julio Lanzamiento propuesta ciudadana de Aysén Reserva de Vida "Este lema apunta a un modelo de región, un modelo distinto, una propuesta de desarrollo regional sustentable, la mega propuesta ciudadana para Aysén” Noviembre Solicitud de más de 180 personas y organizaciones de la renuncia a la máxima autoridad regional y presidente de la Corema, Intendente Selim Carrasco Lobo. Año 2009 Febrero Stand informativo Patagonia Sin Represas Expo Patagonia, Coyhaique. Marzo Conmemoración Día de acción mundial contra las represas pasarela el manzano, sobre el río Baker “Por la Recuperación de las Aguas”. Manifestación de organizaciones y ciudadanos anti represas. Abril Acto “Recuperemos el Agua para Aysén” Presidenta de la Fundación France Libertés, Danielle Mitterrand, Fundación Nueva Cultura del Agua, Pedro Arrojo, quienes junto al obispo de Aysén Luis Infanti y el alcalde de Tortel Bernardo López lanzaron en la Patagonia la Plataforma por la “Recuperación del Agua en Chile”, en el marco de la Campaña para la Nacionalización del Agua. Consejo municipal de Chile Chico se pronuncian públicamente contrario a la construcción de los mega proyectos hidroeléctricos. Mayo Conformación de la Agrupación de Defensores de la Cuenca del Palena, en la Ilustre Municipalidad de Cisnes. “NO A TENDIDOS EN NUESTRA CUENCA DEL PALENA!! Somos una comunidad comprometida con el desarrollo armónico de la Cuenca del Palena. Nos hemos unido desde La Junta hacia Raúl Marín por el
90
oeste, hacia Lago Verde y Alto Palena por el este y Puyuhuapi hacia el sur con el fin de defender nuestro territorio de la intervención de proyectos que generen un impacto negativo en el desarrollo sustentable de nuestra gente, nuestra economía y nuestras localidades” En Futaleufú se desarrolla el Segundo “Parlamento Medioambiental de la Patagonia”.
Junio Acto artístico “Dar la cara por la Patagonia” en el MOP. Coyhaique Agosto Coordinación regional y nacional de la Jornada de Manifestación Nacional “Por un Chile sin + Represas” Septiembre Presentación de la "Puesta en marcha del Modelo de Desarrollo ARV - El paradigma Aysén Reserva de Vida (ARV) como Alternativa de Desarrollo". “Nuestra idea es difundir regionalmente el cambio de paradigma hacia un modelo de desarrollo endógeno, basado en nuestras propias potencialidades y fortalezas, y que nace desde la gente que habita este territorio. En cada paso que damos pretendemos empoderar a la sociedad civil, sean estos ciudadanos en su calidad de profesionales, estudiantes, artistas, empresarios, adultos mayores u otros, para que se transformen en gestores y protagonistas de su propio desarrollo” Miriam Chible, Presidenta de Codesa.
Denuncia de intervención en la escuela de Caleta Tortel por parte de trabajadores de Hidroaysén por la Agrupación Medio Ambiental y Socio Cultural Chonkes. Denuncia de intervención en establecimiento educativo de Villa O´Higgins debido a la presentación del proyecto Hidroaysén, realizada por padres y apoderados del establecimiento.
Octubre Funa ciudadana a la presentación de la ADENDA N°1 de Hidroaysén. Diciembre Organizaciones regionales entregan carta a Corema con irregularidades del proceso de tramitación de Hidroaysén. “Se hace un llamado a toda la sociedad, a las organizaciones de base, a los distintos pueblos, confesiones religiosas, a los estudiantes, pobladoras y pobladores, juntas de vecinos, miembros de partidos políticos, funcionarios públicos, autoridades, parlamentarios y ciudadanos, a no dejarse engañar, a mantenerse vigilantes y en alerta permanente del proceder de nuestras autoridades en estos días, y a manifestar su abierto rechazo si se siguen cometiendo los atropellos a los que nos vemos sujetos”.
91
Año 2010 Marzo Día de acción mundial contra las represas. Reunión de los actores colectivos de diversas localidades de la Región de Aysén; Colectivo Wallmapu, Coalición Aysén Reserva de Vida, Agrupación Ambiental Antukulef, Agrupación de Defensores de la Cuenca del Murta, Agrupación Jóvenes Tehuelches, entre otros.
Junio Manifestación Nacional Patagonia sin Represas en Día del Medio Ambiente.
Julio Derribando simbólicamente la Represa de Nieve en Coyhaique, construida por la ciudadanía en días previos. Agosto Jornada de Dialogo e información “Primera Asamblea Aysenina”134 Septiembre Bajada en balsa del Río Baker, celebrando el día mundial de los Ríos, organiza la Escuela de Guías de la Patagonia. Octubre Movilización Ciudadana en Defensa de la Patagonia Noviembre Jornadas de Movilización Ciudadana “Ahora + que nunca… la Patagonia la defendemos todos” Carta Solicitud de Moratoria para proyectos Hidroeléctricos en Aysén. Suscriben la petición: Movimiento Ciudadano Patagonia Sin Represas; Agrupación Río Pascua (Villa O’Higgins), Agrupación Defensores del Espíritu de la Patagonia (Cochrane), Agrupación Socio Ambiental "Defensores de la Cuenca del Murta" (Bahía Murta), Agrupación Comunitaria "Herederos de la Patagonia" (Villa Cerro Castillo), Agrupación Entre Ríos y Cordillera (Villa Ortega), AGO Pescadores Artesanales de la Región de Aysén, Agrupación "Senderos de la Patagonia" (Lago Verde), Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores "Los Delfines" (Puerto Cisnes), Agrupación Cultural Arte y Mate (Puerto Cisnes), Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches, Agrupación Cultural Social y Ambiental Tehuelche Coyhaique, Colectivo Autónomo Por la Patagonia. Año 2011 134
Sitio virtual de la Jornada de actividades: http://asambleadeaysen.wordpress.com/
92
Marzo Día de Acción Mundial contra las represas, encuentro artístico en la ciudad de Cochrane, epicentro de Hidroaysén, organiza agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia de Cochrane. Abril Solicitud ciudadana de realización de una Auditoria externa, o estudio adicional independiente de Impacto Ambiental al Proyecto Hidroaysén a la Intendencia Regional de Aysén. Integran la petición: Corporación Costa Carrera, Alcaldes de Chile Chico, Tortel y Cisnes, CODEFF Aysén, Cámara de comercio de La Junta, Codesa. Gran Manifestación Nacional: “Ahora es cuando: Juntos paremos Hidroaysén” Mayo Manifestación mundial frente a la aprobación de la calificación ambiental de Hidroaysén. La comisión calificadora del EIA de Hidroaysén estuvo compuesta por: Pilar Cuevas, intendenta de la Región de Aysén. Alejandro Escobar, Seremi de Transportes. Mónica Saldías, Seremi de Energía. Rodrigo Solís, Seremi (s) del Minvu. Raúl Rudolphi, Seremi de Agricultura. Gioconda Navarrete, Seremi de Mideplan. Carolina Bascur, Seremi (s) de Economía. Carola Alvarado, Seremi (s) de Medio Ambiente. Bolívar Ruíz, Director del SEA. Quemel Sade (vota por dos, debido a la inhabilitación de Victoria Moya Seremi de Energía), Seremi del MOP. Abstención Claudio Vallejos, Seremi de Salud.
17 de Mayo Acto de desagravio en contra de los hechos acontecidos con la policía en contra de manifestantes refugiados en la catedral de Coyhaique. Conformación del Movimiento Ciudadano Patagonia Unida; compuesto por sectores gremiales, políticos, estudiantiles, religiosos dirigentes sociales y representantes de los funcionarios públicos, actores en contra del proyecto Hidroaysén.
Junio Marcha en Coyhaique: Ayseninos a Marchar, Patagonia sin Represas. Julio S.O.S Manifestación Mundial Anti Represas Festival de Cine de la Patagonia pone énfasis en naturaleza y movimientos sociales Agosto
93
Movimiento Ciudadano Patagonia Unida realiza las gestiones para realizar una convocatoria a un plebiscito comunal “Aysén Decide” referido a cambios de uso de suelo que permita frenar iniciativas de mega proyectos hidroeléctricos en el futuro. Estos procesos se llevan a cabo en las comunas de Tortel, Cochrane, O´Higgins. Recolección de 1.782 firmas para convocar a Plebiscito.
Octubre Declaración de testimonios sobre diversas irregularidades asociadas a los Proyectos hidroeléctricos. Comisión Investigadora de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía sobre Hidroaysen. Diciembre
Reactivación de las movilizaciones ciudadanas en coordinación con actores colectivos locales; Colectivo Jóvenes Coyhaiquinos, Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, Movimiento Ciudadano Patagonia Unida.
Año 2012 Febrero Activismo en Festivales Culturales Estivales de la Región de Aysén. Marzo El Punto 4 del Movimiento Social por Aysén, se incorpora demandando lo siguiente: Que todo megaproyecto por medio del plebiscito se consulte. Y que de acuerdo a lo electo se tomen las decisiones porque las resoluciones que alteren a la región requieren nuestra opinión bajo nuestras condiciones.
Abril Movimiento Ciudadano Aysén sin Represas componente del Movimiento Social por la Región de Aysén “Tu problema es MI problema”, realiza encuentro con el gobierno central sobre la incorporación de la Consulta ciudadana sobre los proyectos Hidroeléctricos. Mayo Movilización Regional para exigir un plebiscito vinculante sobre las Represas. Junio
94
El Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas se retira de la mesa de negociación del Movimiento Social de Aysén debido a que al mismo tiempo que se negocia el gobierno central anuncia lo siguiente: Impulsa la Ley eléctrica de concesiones, Abre licitaciones para el estudio del trazado de línea de alta tensión, Impulsa la creación de un “carretera eléctrica pública”, y se permite que continúe la Evaluación del Proyecto Hidroeléctrico Río Cuervo, perteneciente a Energia Austral. En síntesis, hemos visto como se han configurado desde el espacio local, en un primer momento y desde el espacio nacional en un segundo, las resistencias ciudadanas, cada vez más empoderadas, con mejores argumentaciones y con un radio de acción más coordinado y numéricamente más fortalecido. Particularmente en la Región de Aysén, donde se ha superado la antigua mirada que ponía énfasis en el medio natural como activador de situaciones conflictivas, a una cada vez mayor incorporación de temas alusivos a las definiciones que se deben consensuar acerca del desarrollo territorial y temas relativos a la cultura y las identidades locales como soporte de las luchas que se desarrollan. Pudimos ver en este sentido, como la creación de un slogan: Aysén Reserva de Vida, pasa a incorporar definiciones consensuadas sobre el futuro de un socio territorio, y es la base, de una profunda raíz ciudadana, la que va exigiendo mayores niveles de incidencia y espacios de co definición de los abordajes en relación al futuro regional. Como destaca Boisier la importancia del territorio para la persona, en la definición de su protección porque involucra el cruzamiento de redes personales, vinculadas a su proyecto integral de vida, respaldando el involucramiento ciudadano de las personas en el manejo de su entorno.
IX.VII. De las acciones colectivas en Aysén. Hemos encontrado evidencia acerca de estudios y análisis precedentes que identifican y categorizan a los sectores organizados que están involucrados en el actual conflicto, es así como Nelson y Geisse 2006, señala que los intereses creados estarían divididos en tres grupos135: • Aquellos directamente impactados (negativa o positivamente) en lo económico y social en las “áreas de influencia” de las represas del proyecto. Esto incluye aquellos que ven su bienestar disminuido por daños ambientales. • Aquellos con impactos similares en el área de influencia de la línea de transmisión. • Aquellos fuera de las áreas de influencia que podrían ser económicamente beneficiados o que se ven social y ambientalmente perjudicados por el proyecto. Se debería considerar que estos grupos de interés estén siendo informados de manera transparente y oportuna y
135
El proyecto Aysén: un caso de lecciones desaprovechadas en manejo ambiental. Michael Nelson y Guillermo Geisse, Revista Ambiente y Desarrollo 22(2), Santiago de Chile, 2006.
95
garantizar que sus puntos de vista serán seriamente considerados en las decisiones sucesivas y finales del proyecto. Hasta ahora, la participación parece ser movilizada exclusivamente por ONGs activistas que por principio se oponen a la construcción de las represas, enfocándose principalmente en el primer grupo: aquellos en Aysén con intereses económicos, sociales y ambientales, algunos de los cuales están en conflicto entre sí. No hay evidencia hasta ahora, de ningún interés articulado de los otros dos grupos de interés mencionados. Además mencionan que; Las ONG ahora tienen una mejor capacidad para detener proyectos, especialmente en el sector energético eléctrico (hídrico, térmico, geotérmico, solar, eólico y nuclear). Son eficientes en el manejo de los medios de comunicación, donde las malas noticias suelen tener más valor que las buenas. Resulta relevante esta mención, debido a que la constitución de la Campaña Patagonia sin Represas desde el año 2007, ha propiciado una importante ofensiva en materia legal y a nivel publicitario en todo el país para generar conciencia sobre lo que involucran los proyectos hidroeléctricos en Aysén, además de proveer de información a los grupos organizados en contra de las represas. Esta categorías, de forma más precisa se tuvieron en cuenta en una investigación de Toledo, Romero y Romero T, 2006136. Donde clasificaron los discursos y narrativas mediante una distinción de los actores en oposición al proyecto Hidroaysén de acuerdo a las siguientes categorías de grupos de interés presentes en el conflicto. Donde se indican las características y la orientación del discurso de cada uno de ellos; Los empresarios opositores, por el contrario, intentan demostrar que las actividades económicas que ellos lideran son las que se integran y anclan mejor en las condiciones ambientales, naturales y socioculturales de la región, evitando cualquier mención a la actual situación de pobreza, abandono y aislamiento que sus proyectos no han sido capaces de superar. Los organismos ambientalistas adoptan una posición esencialmente ecológica y unas narrativas que tienden a ensalzar las virtudes de la naturaleza, sociedad y culturas regionales. Como en todos los discursos anteriores, no existen menciones que analicen la actual situación de estancamiento productivo y demográfico, como tampoco respecto a las alternativas que proponen sus argumentos. Por último, la sociedad civil, adopta un discurso muy semejante a los empresarios opositores y sectores ambientalistas, enfatizando las virtudes del medio ambiente natural y sociocultural, la necesidad de cimentar las formas de vida y producción tradicionales y el interés por participar en la toma de decisiones. Dentro de esta última caracterización si podemos llamarla así, por muy homegeneizante que pueda resultar, podemos aportar en base a esas narrativas, desde actores que incluyen 136
Desarrollo Territorial y Construcción de Represas Hidroeléctricas en Aysén.
96
miradas culturales íntimas con los espacios a intervenir, y los cuales además, están bastante alejados de los impactos directos como líneas de alta tensión y las represas mismas, pero que incorporan elementos, como lo describe esta última investigación, en torno a los lenguajes de valoración del territorio, en abierta oposición a las empresas tanto hidroeléctricas como mineras. Me refiero, y sólo para dar un ejemplo que aporte en este sentido, a la comunidad de Chile Chico, donde se ha constituido una visión crítica a estos mega proyectos, desde el Consejo Municipla y la Agrupación Medio Ambiental Antukulef, estos últimos, quienes vienen desarrollando articulaciones ligadas a sus problematicas locales con la minería, y asociando impactos territoriales de otros espacios cercanos, como la minería a cielo abierto de la vecina República Argentina y los Proyectos Hidroaysén y Energía Austral tanto al sur y norte de su comunidad, logrando traspasar el debate local próximo sobre los usos, vistos como recursos naturales por el modelo extractivista y espacios de vida altamente impactados por el desarrollo de inversiones en la zona patagónica austral. Lo que nos va proveyendo de información acerca de que conjuntamente con los impactos ecónomicos y los grupos catalogados dentro de las áreas de influencia, coexisten miradas ligadas a organizaciones y actores que unifican un lenguaje dentro del territorio nacional e internacional, desde la similitud de vivencias, en este caso derivadas de mega inversiones. Siguiendo con el contexto de los actores opositores, el panorama hasta el año 2006 se mantuvo, claramente con la fuerza de grupos empresarios turísticos y de conservación, sumados a las ONGs ligadas a la defensa de lo que fuera años antes la amenaza de un complejo de refinamiento de Aluminio en el litoral de la comuna de Aysén y también en base a la experiencia obtenida en el proceso de oposición a la Mega Central Ralco de Endesa Chile. Si bien se reconoce que los dos últimos grupos mencionados por Nelson y Geisse, 2006, no estaban articulados en aquella época, es más bien el inicio del surgimiento de las organizaciones funcionales, vinculadas a ámbitos de protección de la cultura y la identidad local, ya no tan sólo de carácter económico ni de defensa al patrimonio natural. Estos nuevos actores colectivos, en un principio tuvieron una estrecha conexión con ONGs que le proporcionaban importante información de los impactos frente a la eventual construcción de las represas, como un acercamiento a material informativo, configurando una red de apoyo frente a estas primeras instancias de carácter auto gestionadas que realizaban las organizaciones y que más tarde y con el paso del tiempo van a prosperar en todo el territorio regional. Es así, que con el desarrollo de este conflicto, el cual se encuentra representado por diversas organizaciones en prácticamente toda la Región de Aysén, se han desarrollado y desarrollan en la actualidad procesos de reflexión colectiva y formas de accionar de este mismo tipo, tanto, involucrando a una organización en particular con el medio en el que se desenvuelve y apunta, como estrategias y acciones colectivas en unión a otros actores colectivos intentando relacionarse en red al interior del espacio regional. Para graficar esto, en un momento dado se constituyó el Consejo de las Tierras como instancia que pretendía unir las visiones del territorio desde todos los rincones, utilizando el malestar contra las 97
represas como vínculo inicial. Desde el 12 de Mayo de 2012, se constituyó de hecho la Coordinadora Regional Anti Represas, que reúne a los miembros del Consejo de las Tierras y a otros integrantes territoriales de Aysén, para discutir las acciones a seguir en torno al conflicto de las represas. …la coordinadora, que organiza periódicas asambleas en la Región de Aysén donde se planifican actividades de diversa índole, señalaron que iniciarán un proceso de información a la comunidad sobre esta iniciativa (Proyecto Carretera Eléctrica Pública) e hicieron un llamado a los parlamentarios a no seguir el juego del gobierno que simplemente “está legislando a favor de HidroAysén y los mega proyectos que Chile ya no acepta”137. Los espacios de encuentro y discusión buscan ante todo nuevas maneras de transformación social, en el sentido que proponen desde este espacio ciudadano un debate, frente a lo que se quiere ser, ligado a la transformación/ perfeccionamiento de un sistema, proponiendo esta reflexión en tres áreas muy definidas; La primera; frente a la institucionalidad del Estado, donde entran los gobernantes, los políticos y los técnicos de la administración del Estado. En segundo lugar apuntan a la colectividad ciudadana a reflexionar y actuar frente a lo que se considera una injusticia o realidad que menoscaba ciertos valores, y aspectos tangibles de la vida. Es interesante como va formándose así, una especie de proteccionismo ciudadano al entorno local e incluso patagónico en general (espacio chileno –argentino), en cuanto a valores, identidad y ambiente característicos, que se deben proteger, fomentando por otro lado economías a escala humana acordes a las condiciones especiales de vida de estos lugares. Y por último también se hace presente de manera muy frecuente y central un pronunciamiento al futuro del desarrollo regional y local de las comunidades teniendo en cuenta la contingencia relativa a las empresas e inversionistas de las hidroeléctricas a revisar sus proyectos en cuanto a que pueden otorgar una imagen que puede perjudicar otros negocios, esto en el sentido más amable y sin lugar a dudas a ser parte del debate en cuanto a que las inversiones deben considerar tanto el aspecto económico particular, como los efectos distributivos de consecuencias nefastas para las comunidades en donde operaría los proyectos.
Para aproximarnos a la práctica de estas acciones, que se desarrollan desde el año 2005 en adelante, se han clasificado las diferentes expresiones colectivas que han ocurrido en este proceso de defensa de la patagonia, en cuatro categorías y bajo dos enfoques de acuerdo a quien las organiza:
137
Nota extraída desde el Diario Regional El Divisadero, con fecha 31/08/2012.
98
Según quien las organiza: Tenemos la presencia de dos formas de organización colectiva operando en la Región de Aysén; la primera puede clasificarse como formal, en cuanto a que posee una personalidad jurídica manteniendo un staff regular de colaboradores/trabajadores y que se encarga de la difusión de actividades, de publicidad en distintos medios, que les permite aportar con competencias profesionales y científicas a la discusión, además de establecer acciones legales en relación al conflicto, su modo operativo les permite trabajar en terreno, sustentándose con aportes económicos que logran obtener de un conjunto de fondos publico- privados. Por otra parte podemos señalar que existen agrupaciones funcionales constituidas en los distintos municipios de la región, que justamente se han formalizado en este proceso de levantamiento de defensa de las comunidades contra las hidroeléctricas y que trabajan con fondos publico privados, pero que ha diferencia del primer grupo señalado, no poseen un staff profesional permanente, y por lo tanto, la centralidad de sus acciones dentro de la organización, viene a ser desplazada por otras actividades como las laborales y las educativas. En este mismo grupo podemos incluir a las organizaciones que no están formalizadas, y las cuales logran llevar acciones colectivas adelante, gracias al trabajo colaborativo con redes locales y la autogestión como principal herramienta que permite su efectividad. Ahora bien estas formas colectivas, no están separadas unas de otras , más bien se presentan diferenciadas, en cuanto a algunas especificidades, entre las cuales encontramos grupos etareos homogéneos, profesionales, estudiantes, etc.… que han estado presente al comienzo de sus formalizaciones de hecho o con estatutos según sea el caso. Pero que han trabajado y participan de manera colectiva en conjunto a las demás organizaciones, este mismo trabajo en red permite que al ser la Región de Aysén un territorio con baja densidad poblacional, los miembros de estas agrupaciones se reconozcan, gracias a los encuentros que se vienen desarrollando y manejen los datos de contactos de sus miembros para poder facilitar la comunicación inter-organizaciones y desde allí plantear alternativas de trabajo frente a la problemática de las represas. Las categorías de la acción colectiva: En un esfuerzo desde la sociedad civil por trabajar en conjunto, crear diálogos de forma permanente, fortalecer las iniciativas de desarrollo sustentable y coordinar acciones de defensa sobre el territorio y comunidades, se han creado algunas organizaciones como la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, que mantiene un historial de trabajo con alguno de sus miembros, bajo otra denominación, conjunto en lo que fuera el Mega proyecto de la Planta de Refinado de Aluminio Alumysa Ltda. Dentro de esta defensa, pero algo más reciente nace el “Consejo de las Tierras” que fue un intento por solidarizar entre las diversas agrupaciones las problemáticas locales que enfrentaban en comunidades particulares, ya sea por las represas como otras situaciones conflictivas socio- ambientales. Después también tenemos la creación del Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, centralizado en Coyhaique conformado luego de la aprobación 99
del proyecto Hidroaysén por la Comisión de Evaluación Ambiental el año 2011, y más recientemente el año 2012, la formación de las agrupaciones que han estado en esta lucha contra las hidroeléctricas desde sus entornos locales al interior de la región formaron la Coordinadora Regional Anti Represas. Las cinco categorías de las acciones colectivas desarrolladas por los actores dentro de la Región de Aysén se clasifican de acuerdo a sus principales objetivos. Estas son: -
A. Actividades Culturales Masivas donde se busca visibilizar la fuerza del movimiento anti represas y expresar el rechazo, mediante la información de manera más amigable con música, teatro, baile, mateadas populares etc...
-
B. Actividades de Información General y Científica buscan fortalecer los argumentos de rechazo frente a mega proyectos en la patagonia y otras actividades de corte propositivo frente a nuevos estilos de vida respetuosos del medio ambiente y la cultural local, teniendo invitados a académicos y expertos que puedan aportar en esta línea.
-
C. Actos de Protesta Pública y Movilización en las Calles, edificios públicos y privados particularmente se han realizado movilizaciones sistemáticas desde que inicia el conflicto de manera más masiva el año 2006 hasta la fecha, incluso llegando a ser la Región de Aysén la Coordinadora de estas movilizaciones a nivel nacional. Es destacable este tipo de acciones porque han contribuido a movilizar a la población regional, a un nivel de participación que no se había visto en el territorio.
-
D. Acciones de Coordinación estratégica, delegación de responsabilidades y procesos de acuerdo principalmente este tipo de acciones se configura en la gestión previa y también posterior (evaluación) de muchas actividades de las tres categorías antes mencionadas.
-
E. Acciones de Carácter legal presentadas por las mismas organizaciones o en representación de afectados particulares por los Proyectos Hidroeléctricos.
Estrategias de Acción Colectiva, una mirada desde dentro Al interior de las organizaciones constantemente se evalúa la eficiencia y la eficacia de las acciones que generan tanto de manera personal (aludiendo a la organización) como de manera conjunta con otras organizaciones y personas naturales, es de esta forma como se intenta mejorar o profundizar el impacto en el medio local, comunal y/o regional. Para esta parte se ha recurrido a la ayuda del registro de algunas reuniones y evaluaciones que han hecho ciertas organizaciones que componen el autodenominado Movimiento 100
Ciudadano Patagonia sin Represas y a una nota de campo correspondiente al desarrollo de la Primera Asamblea Aysenina en el mes de Agosto del año 2010. De acuerdo al material recopilado, dividiremos las estrategias de los grupos organizados en dos áreas, de acuerdo a la incidencia y la aplicación efectiva en cada una de ellas: -
Con menores dificultades de realizar a corto y mediano plazo Con mayores dificultades de realizar a corto plazo y mediano plazo
Menores Dificultades: Estrategias de Movilización 138ciudadana: - Crear una campaña de difusión de información acerca de los Plebiscito comunales en la Región de Aysén, para decidir sobre mega proyectos de inversión y de otro tipo en el territorio. La cual efectivamente se llevó a cabo durante las semanas posteriores a la aprobación de las represas del Proyecto Hidroaysén, en el mes de Mayo del año 2011, donde se coordinó la visita de Felix González, ligado a la defensa ambiental de los Humedales de San Pedro de la Paz, en la Región del Bio Bío, y quien tiene experiencia en la ejecución de procesos vinculados a consultas ciudadanas. Una vez que se realizaron los talleres de información acerca de los procesos de consultas ciudadanas vinculantes, el desarrollo de la campaña fue liderada por organizaciones y personas ligadas al Movimiento Ciudadana Patagonia Unida, de ámbito local en la ciudad de Coyhaique. Quienes levantaron la Propuesta Ciudadana para Plebiscito en las comunas de Coyhaique, Aysén, Cochrane, Villa O’Higgins y Tortel. La cual se puede revisar en detalle en el apartado Anexos. - Volver a retomar las demandas transversales a nivel país, como la recuperación del agua para los chilenos. Debido a que se constituye, para el caso de las represas, en el principal obstáculo para acceder al vital elemento, por parte de actividades ligadas al mundo rural, por estar los ríos concesionados como lo consagra la Constitución a “perpetuidad” si se cumplen ciertas requisitos por parte de los privados. - Acercamiento hacia contactos estratégicos, mediante acciones territoriales para sumar fuerzas en función de objetivos comunes. El territorio de Aysén, es bastante extenso y la población es reducida, con el paso del tiempo, se han ido formando organizaciones opositoras a las represas y es fundamental relacionarse con ellas, mediante un diálogo constante, facilitado actualmente por las redes sociales y señal de telefonía celular. - Ampliar las convocatorias a Movimientos Ciudadanos (transversalización de la lucha), con presencia de los voceros en las actividades. Principalmente para expandir la coordinación al interior de la Región y además para disponer de representantes de la sociedad civil organizada que hagan de voceros, personalizando las argumentaciones que buscan promover otro estilo de desarrollo local.
138
06/2011 Evaluación del Movimiento, aliados y la organización Jóvenes Tehuelches.
101
- Desarrollar Acciones en regiones con actividades masivas, para evidenciar un constante malestar y vigencia de la problemática. - Desarrollar un mayor compromiso orientado hacia el trabajo con las bases. - Elaborar planes de contingencia frente a las detenciones, trabajo con abogados de ONGs y Vicariato de Aysén. - Realización de toma pacífica de edificios públicos. - Vocerías regionales para las marchas que se organicen a nivel país, coordinar un equipo permanente de difusión y recopilación de material grafico y audiovisual. Toma de conciencia de la problemática de las Represas Constituyéndose como pasos previos para lograr el objetivo que fue mencionado reiterativamente en instancias de reflexión, de incorporar a más personas a la lucha anti represas en Aysén: - Potenciar el trabajo informativo en sectores poblacionales del barrio alto de la ciudad de Coyhaique, llevando un mensaje con claridad que pueda ser entendido por gente común. - Presionar mediante los medios de comunicación tanto regionales y nacionales la idea de que las empresas deben transparentar su política de Responsabilidad Social Empresarial, contrario a la llamada compra de conciencias que realizan proveyendo de becas y otros regalos a las comunidades. - Coordinar instancias de reflexión y dialogo ciudadano para aunar las voluntades de la población que está en contra de los proyectos. - Hacer de esta lucha una alternativa posible, relevar victorias en otros lugares, para contagiar a la gente con el optimismo. - Relevar la multidimensionalidad de los impactos de las represas, insertando este enfoque a las actividades públicas y las campañas publicitarias o folletería. - Importancia de accionar constantemente en la calle y en lugares públicos, para que no se decaiga en la presencia del activismo. - Recalcar de manera publica y en cada actividad que se realice, que ésta no es una lucha ambientalista ni ecologista, sino mas bien cultural y política. - Creación de una comisión informativa- espacios de dialogo y auto aprendizaje viendo las sistemáticas inducciones, capacitaciones y actualizaciones informativas que tienen los proyectos hidroeléctricos con todos sus funcionarios.
102
- Difundir las mentiras de la energía más barata de Hidroaysén. (No corresponde a un juicio personal del investigador, sino la proposición indicada en el documento de trabajo de la organización) Estas mentiras se relacionan con las promesas de entregar energía más barata a los ayseninos, aún cuando no existe una fórmula incorporada dentro del estudio de impacto ambiental, ni en la evaluación económica que integra el proyecto Hidroaysén, quien fue el promotor de esta idea. Al día de hoy vemos que la empresa no quiere cumplir, aun cuando, la resolución de calificación ambiental, estipuló que el proyecto debe contemplar la rebaja de las cuentas de luz de la población regional en un 50%, lo que Hidroaysén, nunca tuvo contamplado realizar, debido a que solicitó al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, reconsiderar este requerimiento como improcedente aduciendo que para ello, deben realizarse cambios regulatorios estructurales al sistema que no dependen de la empresa, situación que en ningún momento fue considerada en su estrategia informativa ejecutada en la comunidad regional.
Propuestas construidas al interior de las organizaciones y de carácter nacional: Menores Dificultades - Potenciar el paradigma del desarrollo regional bajo el alero de la propuesta Aysén Reserva de Vida. Es de suma relevancia la vinculación que se tiene con el paradigma Aysén Reserva de Vida, que tiene como pilares la sustentabilidad económica, socal y ambiental. Recogidos y profundizados por las organizaciones contrarias a la instalación de represas. - Buscar un nombre significativo para este grupo de organizaciones y personas que luchan en contra de los proyectos hidroeléctricos. Surge como un punto novedoso debido a que este conjunto de actores colectivos, habían intentado previamene constituirse en una forma organizativa desplegada en el territorio, sin conseguirlo de manera efectiva, para desarrollar las acciones a nombre de una repesentación mayor, por lo que hasta ahora, se auto denomina Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, porque nació el malestar desde las bases sociales y se desarrolla actualmente también desde ese ámbito. - Creación y difusión colectiva de un boletín informativo regional donde participen todas las organizaciones que se oponen a las represas139. Mayores Dificultades - Presionar al gobierno por una apuesta nacional hacia el fomento de sistemas de energía limpia. Vemos que las acciones o propuestas que mayores dificultades representan tanto para una coordinación como ejecución de las mismas, tienen que ver con temáticas que sobrepasan lo local y se insertan en un radio de acción nacional, sin duda con problematicas comunes para muchas regiones, en tanto acceso al recurso hídrico, proyectos energéticos con impactos negativos para la población local y una búsqueda en común de soluciones
139
Acta de reunión Consejo de las Tierras Coyhaique, 06/06/2010
103
operadas en reformas legislativas que se conecten de mejor manera con la realidades locales. - Idea del Royalty, aumento de impuesto de las actuales empresas operantes. - Centrar el trabajo de esta lucha y el desafío de educación popular en las poblaciones de forma constante y no frente a un problema puntual enfocado de manera cortoplacista. Es destacable que dentro del surgimiento de la problemática relacionada con proyectos hidroeléctricos concretos, una preocupación constante de las organizaciones, es mantener informada a las poblaciones locales, empoderando las opiniones de las bases sociales, incorporando el debate público los impactos que pudiesen provocar las centrales, pero aún cuando este esfuerzo se ha replicado de norte a sur de la Región de Aysén, se hace necesario mantener constantemente iniciativas que pueden ser promovidas por los propios vecinos incoporando tematicas relativas a su interés, lo cual no ha sido posible del todo y queda pendiente como un importante desafío para abordar. - Reforzamiento de la participación ciudadana a nivel del gobierno local, regional y nacional, ley de plebiscitos públicos vinculantes. Promoviendo la profundización democrática en el territorio, no disociando los planes o políticas proyectadas sobre éste y las comunidades que conviven o convivirán con las iniciativas, con la finalidad de ser protagonistas de su propio desarrollo. - Apoyar la idea de realizar un profundo cambio constitucional. Orientado a la modificación de la propiedad del agua y la profundización de la democracia directa a nivel local y regional con el ejercicio vinculante de plebiscitos sobre materias de interés. - Campaña contra la criminalización de los movimientos sociales. En resúmen, obtenemos que las tareas asociadas a mayores dificultades operan en el terreno de la creación y provisión de bienes públicos, es decir, las políticas públicas que definan una estrategia energética con énfasis en la promoción por una matriz energética limpia, la búsqueda de fórmulas compensatorias en cuanto a la recaudación fiscal por concepto de impuestos a grandes actividades extractivas y por último un marco regulatorio que genere condiciones de participación ciudadana a nivel local y regional. Las otras que se escapan del ámbito de acción en materia de regulaciones nacionales y regionales, son del ámbito comunitario y se expresan en la dificultad de generar vínculos estables en el ejercicio informativo/formativo de una materia que resulta de interés para ciertos grupos y que pretenden transversalizar sus demandas a nuevos sectores de la sociedad.
Autogestión, principal modalidad de abordar las acciones colectivas Fortalezas y Limitantes
104
Sin duda, la multiplicidad de las acciones colectivas que se han desarrollado y se desarrollan en el territorio regional, poseen el carácter auto gestionado como sello particular frente a gigantes económicos como los consorcios multinacionales que sustentan los proyectos hidroeléctricos. Esta orientación basada en la autogestión de recursos humanos, físicos y monetarios, han respaldado la acción en términos de poder realizar, eventos musicales, conferencias, producir material informativo, actos conmemorativos y asambleas públicas, donde el esfuerzo inter-organizaciones sumados a los recursos que pueden aportar personas naturales que son cercanas a la red anti represas, han mantenido activo este tiempo el desarrollo de acciones en el territorio regional. Esta particular forma de accionar al interior de la comunidades y territorios, trae consigo una potenciación de la imagen de Patagonia sin Represas, en cuanto a que los recursos utilizados son conseguidos con mucha dedicación y esfuerzo entre los organizadores locales, método que legitima aún mas la lucha desatada sobre este conflicto, manejando en términos comunicacionales, que no se posee ningún mecenas que desembolsa lo necesario para generar las diversas acciones colectivas en la región. Aún cuando en algunos sectores quedan resabios de querer vincular a las organizaciones regionales directamente con Fundaciones, ONGs y otro tipo de instituciones proveedoras de recursos, que si bien han estado presente en estos años de gestación y desarrollo de la lucha contra las represas, han sido representadas mas bien por la conocida campaña nacional e internacional Patagonia Sin Represas que lleva adelante el Consejo de Defensa de la Patagonia, en donde el financiamiento es mayor por la cantidad de organizaciones presentes que adhieren, algunas de las cuales han contribuido económicamente para que se elaboren productos publicitarios, plataformas virtuales de información, talleres de aprendizaje, etc.…tanto en la región de Aysén como en el resto del país. Distinta es la situación del funcionamiento de las organizaciones de carácter regional, donde las dificultades por obtener financiamiento están dadas, o por la inexistencia de equipos técnicos que elaboren propuestas, o por la estacionalidad de los fondos públicos concursables como de sus montos, que no aseguran un trabajo a largo plazo, y sólo alcanzan a cubrir ciertos objetivos. Por lo tanto, destaca la relevancia de la activación de redes de apoyo de múltiples recursos y de la inversión que realizan sus integrantes desde aportaciones personales. Como un ejemplo ilustrativo de los vínculos que son argumentados por quienes se muestran a favor de las represas, está el sacar a relucir, de que la campaña está pagada por Douglas Tompkins, asociando a Patagonia sin Represas con “fines poco claros”, de esta manera se trata de unir la idea del esfuerzo de este conservacionista para que no se haga nada de nada sobre el territorio regional en términos de mega proyectos, sin disociar el trabajo realizado en las comunidades por las organizaciones regionales componentes del MCPSR, donde muchas veces también, son éstas quienes se muestran más críticas hacia los fines conservacionistas de este inversor. Retomando la idea de esta mega campaña realizada por el Consejo de Defensa de la Patagonia y los impactos que pretende generar es descrita de la siguiente manera:
105
“Es el llamado urgente que surge desde el sur austral para constituir el lema de la mas grande y épica de las campañas ambientales que se haya desarrollado en nuestro país, sumando a mas de 70 organizaciones nacionales y extranjeras unidas con el objetivo de proteger el patrimonio ambiental de uno de los territorios mas excepcionales, bellos y de mayor valor de conservación del mundo. Informar a la ciudadanía de los impactos e implicancias ambientales, económicas y sociales de estos proyectos, constituye un pilar fundamental e indispensable de una campaña de activismo efectiva y exitosa. Para tal efecto comenzamos en abril de 2007, el diseño e implementación de lo que consideramos la campaña de educación pública más ambiciosa y relevante que se haya lanzado en Chile. Con mas creatividad que recursos, y con la participación y compromiso de cientos de colaboradores, iniciamos esta cruzada para educar a la opinión pública sobre el proyecto, crear conciencia sobre sus nefastas consecuencias, ilustrar sobre las opciones disponibles y escenarios energéticos alternativos y sustentables, dar a conocer las fallas en la institucionalidad y en el proceso de evaluación ambiental, destapar el lobby, las presionas políticas, económicas y los conflictos de interés, manteniendo en todo momento a la opinión pública informada de un proyecto innecesario e inconveniente para el país140.” Por otro lado, el interés de esta investigación está centrado en las organizaciones que se han ido convirtiendo en espacios de resistencia y propuestas locales frente a la amenaza multiple que deriva de los proyectos hidroeléctricos. Siguiendo el sentido auto gestionado de las acciones colectivas, ideadas y ejecutadas por estas organizaciones hay que relevar la complicación que se presenta en la región por las extensas distancias entre las comunidades unas de otras, y la hasta hace poco imposibilidad de contacto vía telefónica y mediante conexión de internet, con algunas zonas del territorio que hacían ralentizar el proceso de interacción junto a otros actores colectivos, de forma que puedieran generar sinergías mediante el auto aprendizaje o formación de nuevas alianzas. Esto hoy en día ha ido mejorando poco a poco y las redes sociales se han convertido en un potente instrumento de coordinación al interior de las organizaciones y de estas, en su vínculo organizacióncomunidad para la realización de diversas actividades. Entre las principales fortalezas detectadas por las organizaciones, que se desprenden del carácter auto gestionado de las actividades encontramos 141: -
Fortalecimiento de vínculos personales entre los miembros de una organización y de ésta con el medio donde acciona, debido a que el trabajo se realiza de manera cara a cara. Permitiendo profundizar las relaciones entre actores locales, que pueden generar alianzas estratégicas en el desarrollo del conflicto.
140
CDP, PATAGONIA ¡SIN REPRESAS! Una Campaña de Educación Pública. 2010. Material cedido por organizaciones y Anotaciones en libreta de campo, en Asambleas y reuniones de evaluación, de organizaciones antirepresas regionales 06/2011 (Evaluación del Movimiento y la organización Jovenes Tehuelches – 28/08/2010 (Primera Asamblea Aysenina multiples actores) 141
106
-
Permite desarrollar auto aprendizaje y definición de responsabilidades en los distintos momentos de una actividad. Generado por el conocimiento que otorga la experiencia del trabajo en equipo y terreno, posibilitando la generación de un trabajo voluntario mas eficiente en la programación y ejecución de las acciones colectivas.
-
Legitimidad del actuar en las comunidades al no tener vínculos que perjudiquen o tergiversen la imagen de las organizaciones. Se reconoce como un soporte relevante la visión de “vecinos trabajando con/ para vecinos”.
-
Permite generar una red de colaboradores que no están asociados a una organización en particular.
-
Permite desarrollar instancias participativas de aprendizaje, autónomas de la política pública específica sobre uno o más temas. La generación de espacios para discutir las problematicas percibidas como relevantes por las comunidades locales, abre las puertas a una mirada que no incorpora al paternalismo del Estado en la definición de lo que se considera mejor o peor para las comunides, estas por el contrario, son las cuestionadoras y propositoras en su desarrollo.
-
Rotación de labores, motivadas por el consenso democrático para afrontar acciones planificadas en conjunto evitando el desgaste y sobrecarga de unos pocos miembros.
En síntesis, aluden a instalar capacidades de orden cualitativo, tanto para una gestión eficaz de las acciones colectivas con los miembros de los equipos conformados, como el fortalecer los vínculos que se generan en las intervenciones con las comunidades regionales. Entre las principales dificultades detectadas por las organizaciones, que se desprenden del carácter auto gestionado de las actividades encontramos las siguientes: -
Bajo impacto de la convocatoria, en base a complicaciones de difusión y de las comisiones propias encargadas de esta tarea.
-
Dificultad para generar espacios sistemáticos de encuentro inter –organizaciones, lo que incide en un trabajo cortado por el tiempo y distanciamiento de las organizaciones.
-
Dificultad para desplazarse por el territorio debido a los altos costos.
-
Debido a la escasez de recursos y desgaste de los miembros, las acciones colectivas son esporádicas y escasamente sistemáticas, con algunas excepciones.
-
El impacto de algunas de las acciones realizadas, son mas bien acotadas al ámbito local y no regional, ni nacional.
107
Como denominador común, abunda el factor cuantitativo, por no estar incorporadas a la centralidad de las acciones de los miembros de las distintas organizaciones, no se posee un equipo regular que perciba asignaciones en dinero para apoyar las acciones colectivas, como bien dice el carácter autogestionado y voluntario de los miembros que desarrollan las actividades. Es desde la óptica general, el problema que enfrentan pequeñas comunidades con recursos escasos frente a un mega poder como los son las transnacionales, con evidente limitación de los impactos que intentan generar.
IX.VIII. Organizaciones presentes en la Región de Aysén que luchan en contra de las represas142 Como una primera aproximación a las argumentaciones que las diferentes organizaciones regionales (se presentan sólo algunas) manejan en torno a la problemática de las grandes hidroeléctricas, y a modo resumido, presentamos a continuación los objetivos, de cada una de ellas y principales categorías por donde orientan sus acciones colectivas, debiendo aclarar que las organizaciones son dinámicas y experimentan cambios internos con el paso del tiempo, provocando cambios en sus componentes; sus objetivos, recursos materiales y humanos y que pueden ver modificada su participación y presencia en el transcurso del conflicto con los proyectos hidroeléctricos. Organización: Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches Objetivos: -
Trasmitir y contagiar una conciencia crítica y transformadora que brote en cada uno de los habitantes de la Patagonia y el resto del mundo, generando propuestas y buscando soluciones a las problemáticas que acontecen, defendiendo nuestro hogar y nuestra cultura, valorizando nuestros territorios, nuestras comunidades y sus características que la hacen únicas e irrepetibles en su historia, sus tradiciones y su sabiduría.
Categorías de Acción Colectiva: Actividades Culturales Actividades Informativas Actos Protesta Actividades Coordinación Estratégica Organización: Agrupación Medio Ambiental y Socio Cultural Chonkes 142
Para mayor detalle de las Organizaciones, revisar apartado de Anexos.
108
Objetivos: Crear, estimular, promover, coordinar y difundir toda iniciativa que tienda a la preservación, conservación y el uso sustentable y sostenible del medio ambiente y la cultura de nuestra comuna. Con el fin de: -
Perpetuar en el tiempo nuestro entorno cultural y ambiental.
-
Educar de forma artística y diversa, para crear conciencia sobre temas medio ambientales.
-
Trabajar para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna.
-
Hacer valer nuestro espacio y nuestra identidad como pobladores tanto en nuestra comuna, la región, el país y el mundo.
-
Generar redes de apoyo y trabajo a nivel inter comunal con personas o agrupaciones que persigan fines similares a los de nuestra agrupación.
Categorías de Acción Colectiva: Actividades Culturales Actos Protesta Actividades Coordinación Estratégica Organización: Agrupación Herederos de la Patagonia Objetivos: -
Recuperar los derechos de agua de la cuenca del Río Ibáñez para el desarrollo económico productivo local y apoyar a los pobladores por cuyos campos pretende pasar las torres y tendido eléctrico para las represas de Endesa España y Colbún.
Categorías de Acción Colectiva: Actividades Culturales Actos Protesta Actividades de Coordinación Estratégica Organización: Agrupación Cultural y Ambiental Río Pascua
109
Objetivos: -
Trabajar para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna de O’Higgins y sentirnos representados auténticamente por nosotros mismos ante cualquier eventualidad o amenaza a las personas o entorno natural de la comuna: Generando redes de apoyo y trabajo a nivel local e intercomunal, realizando actividades que ayuden a la consecución de estos objetivos.
Categorías de Acción Colectiva: Actividades Culturales Actividades Informativas Actos Protesta Actividades de Coordinación Estrategica
Organización: Defensores de la Cuenca del Palena Objetivo: -
Promover el desarrollo sustentable y la protección de la calidad ambiental de la Cuenca del Río Palena, sus valles, ríos afluentes y tributarios, lagos y lagunas.
Categorías de Acción Colectiva: Actividades Culturales Actividades Informativas Actos Protesta Actividades de Coordinación Estrategica
Organización: Agrupación Wall Mapu Objetivos: -
Trabajar el desarrollo sustentable de nuestra comuna, por la preservación de nuestro Aysén reserva de vida, por la conservación de la segunda reserva de agua dulce del planeta que nos pertenece a todos y la NO construcción de proyectos destructivos de toda índole que puedan afectar la identidad local y regional, que puedan impactar negativamente el desarrollo del turismo en nuestra región.
Categorías de Acción Colectiva: 110
Actividades Culturales Actos Protesta Actividades de Coordinación Estrategica Organización: Defensores del Espíritu de la Patagonia Objetivos: -
Desarrollar una campaña de información al resto de la comunidad dando cuenta de los múltiples e irreversibles impactos que produciría el proyecto, en lo ambiental, social, económico y cultural. Para ello ha desarrollado una campaña de acción ciudadana desplegada tanto en el sector urbano de la comuna de Cochrane, como en el sector rural, realizando una permanente campaña en terreno.
Categorías de Acción Colectiva Actividades Culturales Actividades Informativas Actos Protesta Actividades de Coordinación Estratégica Acciones Legales Organización: Mesa Representativa de Tortel Objetivos: -
El principal motor de la mesa es asegurar el desarrollo social, económico y ambiental, actual y futuro de Tortel, representando con ello los intereses de la comunidad organizada. Siendo un esfuerzo por unificar un interlocutor válido dentro de la comunidad en relación a las acciones de Hidroaysén.
Categorías de la Acción Colectiva: Actividades Culturales Actividades Informativas Actividades de Coordinación Estratégica
Organización: Corporación Costa Carrera
111
Objetivos: Defensa del patrimonio natural y cultural de la cuenca del Río Baker Categorías de Acción Colectiva: Actividades Culturales Actividades Informativas Actividades de Coordinación Estratégica Acciones Legales Puntos en común de las organizaciones: La particularidad de las organizaciones antes mencionadas, está referida a que su articulación y formación proviene de la amenaza de los proyectos hidroeléctricos; fue su provocador. Bajo la identificación de los objetivos podemos distinguir cuales son sus materias de interés e importancia, obteniendo las siguientes categorías:
Cuadro Nº 15 - Objetivos comunes entre Organizaciones -
Defensa de la Cultura y la Identidad
-
Defensa y Promoción de Economías Locales
-
Visión de Desarrollo Sustentable
Estos denominadores comunes, presentes en las organizaciones regionales anti represas, nos aportan una dirección de los marcos interpretativos que han sido alineados al interior de las mismas organizaciones, bajo la construcción de sus proyectos de misión social, y tras consensuar lo más significativo, aportan a la definición de lo que hasta hoy construye e intenta representar públicamente el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, apareciendo reiteradamente la alusión a la cultura regional, cruzada fuertemente por la influencia de la geografía y la historia de su poblamiento con la figura del colono. También detectamos referencias que se dirigen al ámbito productivo, en donde se respeten las costumbres locales y se promueva una economía regional a escala humana, vinculada a la actividades tradicionales y el turismo, este último, aprovechando las potencialidades escénicas de la región.
112
Por último la asociación efectuada entre desarrollo sustentable y la visión de futuro regional, engloba los desafíos orientados a promover de información a las localidades regionales, sobre los impactos que pueden generar las intervenciones territoriales de los proyectos hidroeléctricos, activando la conciencia crítica de su población. Presenta la búsqueda de mecanismos que fortalezcan el desarrollo económico y social con la conservación de la naturaleza, frente a una implantación de un modelo de gran magnitud para las poblaciones locales, reducidas en número, que conlleve efectos negativos basados en otras experiencias nacionales. Sus ámbitos de acción tienden a enfatizar lo local, aludiendo a buscar los consensos en sus entornos cercanos, desarrollando trabajos que puedan palparse, son sin duda, el rostro constitutivo de la acción en terreno que busca legitimar por medio de las declaraciones públicas, la opción que el modelo económico niega y busca invisibilizar.
Atendiendo a dos de las hipótesis de esta investigación que dicen relación con: - Los argumentos esgrimidos por las organizaciones opositoras a las represas se basan principalmente en posturas éticas del uso racional del patrimonio natural de la región de Aysén. - La estrategia que utilizan las organizaciones opositoras a las represas para incentivar la participación de más personas al rechazo de los proyectos hidroeléctricos, está basada en las ideas de la propuesta de desarrollo de Aysén Reserva de Vida. Y sirviendo de guía una de las preguntas de investigación formuladas; ¿Existen argumentaciones en común, entre las organizaciones que se oponen a la construcción de las hidroeléctricas, con la propuesta ciudadana de Aysén Reserva de Vida? Para desarrollar esta parte de la Investigación se implementó un tratamiento del contenido de las distintas declaraciones de los actores colectivos que se oponen a la construcción de las Mega represas en Aysén, realizando una busqueda pre-definida mediante la operacionalización de indicadores que nos permitan catalogar las argumentaciones relacionada con la ideas principles que guían la Propuesta de Desarrollo Aysén Reserva de Vida, de esta última categorizamos los siguientes:
113
Ilustración Nº – Temática Guía Aysén Reserva de Vida TEMATICA GUIA ARV DESARROLLO SUSTENTABLE143
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE ESCALA HUMANA RESPETO DE LA CULTURA: IDENTIDAD, PATRIMONIO CULTURAL PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEMOCRATICA CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD144, CUALIDADES AMBIENTALES EXCEPCIONALES Y FRAGILES- PATRIMONIO AMBIENTAL Se ha confeccionado una tabla en donde aparecen los conceptos que guían la Propuesta Aysén Reserva de Vida (ARV), los cuales serán incorporados a la búsqueda en nuestras fuentes secundarias, de forma general con los enunciados/oraciones contenidas en las argumentaciones presentes de los documentos/declaratorias que las organizaciones han construido de manera colectiva hacia la oposición de las represas en Aysén. De acuerdo a la busqueda pre- definida relacionada con las tematicas ARV, se contruyeron los siguientes indicadores de acuerdo a su presencia dentro de los enunciados y argumentaciones desarrolladas por las organizaciones. Para esto se ha elaborado, siguiendo una logica inductiva de los cuadros de aparición, en donde se trabaja con el siguiente orden, resultantes de la re- lectura y categorización del contenido: 1.1.1.1.1.21.2.-
Tema Categoría Indicadores de la categoría Aparición de la categoría en declaración X
143
Ley 19.300, Artículo 2° letra g) Desarrollo Sustentable: el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. 144 Para una mejor comprensión de la dimensionalidad presente en cada uno de estos conceptos, los definiremos de acuerdo a la Ley N° 19.300 de Bases del Medio Ambiente. Articulo 2° a) Biodiversidad o Diversidad Biológica: la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas; b) Conservación del Patrimonio Ambiental: el uso y aprovechamiento racionales o la reparación, en su caso, de los componentes del medio ambiente especialmente aquellos propios del país que sean únicos, escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración. q) Protección del Medio Ambiente: el conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.
114
Mediante este proceso podremos encontrar los enunciados articulados de acuerdo a la Propuesta ARV. Desarrollo Sustentable El tema Desarrollo Sustentable engloba a las demás temáticas presentes, es un lugar común, en la propuesta que sirve de comparación, debido a que se entrelazan el área social, el área económica y el medio físico soporte de tales reproducciones, y de acuerdo a la definición general se presenta la especificidad de estas tres áreas que convergen y que puede ser útil para el análisis ulterior, al ser incorporadas como categorías a desglosar.
1.- Tema: Desarrollo Sustentable 1.1.- Categoría: Cuidado y Protección del Medio Ambiente (medio físico natural). Indicadores: a) Estudios, iniciativas, proyectos, programas y políticas tendientes a fortalecer esta categoría. b) Declaración de intenciones, argumentaciones que van en esta dirección / denuncias que expongan lo contrario. 1.2.- Categoría: Actividades Económicas a Escala Humana que Respeten la Fragilidad del Sistema Ambiental y Desarrollen los territorios y Comunidades (medio económico productivo) Indicadores: a) Declaraciones colectivas que hacen un llamado de atención sobre la convivencia de las comunidades, sistemas de vida locales con actividades económicas a desarrollar en estos territorios. / En la versión de denuncia sobre la incompatibilidad de formas de vida local que respeten las comunidades y su cultura con inversiones de tipo economico. b) Proyectos, programas, políticas e iniciativas locales que promueven una economía a escala humana. 1.3.- Categoría: Acciones Éticas Sobre el Territorio y sus Comunidades (medio social cultural) Indicadores: a) Declaraciones colectivas que promuevan acciones y compromisos en esta dirección.
115
b) Iniciativas, publico- privadas que desarrollen este lineamiento De los enunciados argumentales145 que guiaron la elaboración de estos indicadores, podemos argumentar que la relación en base a la temática de sustentabilidad contenida en las declaraciones públicas de las organizaciones a lo largo de estos años, 2005 en adelante, está estrechamente relacionada con la propuesta de Aysén Reserva de Vida. Tomando principalmente una postura que defiende el patrimonio natural, a la vez que introduce elementos orientados a la conservación de los recursos, asociado a un uso racional de los mismos y la formulación de acciones para la protección de la biodiveridad regional. A su vez se ratifica una postura sobre las expectativas económico productivas, que deben introducir una perspectiva armónica con el territorio y sus formas de vida, de esta manera rechazan la implantación externa de modelos económicos que afecten la idea asociada a proyectos de escala humana. Es decir, podemos encontrar puntos de estrecha comunión entre lo que ha sido el planteamiento de la propuesta ARV, con las posturas en contra de Hidroaysén y el desarrollo de las organizaciones y sus argumentaciones, ligados a las categorías tematicas; Medio Fisico- Medio Productivo –Medio Sociocultural, de acuerdo a este último, se avala cualquier orientación tanto de políticas públicas y proyectos sectoriales que representen acciones éticas sobre los territorios y sus comunidades a intervenir, al contrario de lo que representan los megaproyectos. De esta forma asociaremos estrechamente la valoración positiva y congruente por el carácter ético valórico de la propuesta ARV y la construcción del discurso anti represas asentado en ella. Superpuesto no tan sólo como respuesta a la problemática particular, de las represas en este caso, sino como el contenido abarcativo de la sustentabilidad que le fortalece como proyecto imaginado para el territorio, el cual debe ser discutido al interior de la comunidad regional. Proporcionando las bases, en tanto construcción de un proyecto integral de vida y de perspectiva plural para cada uno de los subsistemas territoriales que comprenden la región y sus comunidades., en base a un lenguaje de valoración integral (económico, social y de la naturaleza).
145
Para conocer en profundidad los enunciados argumentales que guiaron la construcción de los indicadores de los contenidos, revisar el apartado Anexos.
116
IX.IX. Componentes de los Marcos de Acción Colectiva
Marcos de Injusticia Tal como lo indicara Gamson de acuerdo a sus estudios de los movimientos sociales, los Marcos de Acción Colectiva, contemplan esta naturaleza antagónica y movilizadora por significados que legitimiman los movimientos. Los actores sociales – movimientos sociales pueden definir de forma crítica su experiencia (tanto individual como de la sociedad) impulsándoles a generar transformaciones. También es preciso dejar en claro, que las organizaciones en este caso constitutivas del auto denominado Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, no elaboran los contenidos a sabiendas de tal o cual procedimiento utilizar, para hacer operativa desde un incio su lucha configurada en acciones colectivas. Es más bien una fórmula de ensayo y error y por sobre todo de búsqueda de consensos y aunar posiciones y orientaciones al interior de las instancias dispuestas para la reflexión y el dialogo, tanto al interior de cada organización en particular, como la interacción mediada entre organizaciones al momento de realizar acciones colectivas que requieren mayor coordinación. Produciéndose un intercambio enriquecedor, muchas veces, no exentos de polémicas ni conflictos/ disputas, acerca de ciertas definiciones que deben primar en la ejecución de una acción, o cual es el carácter que debe darse a ésta de manera pública, y cuales son los fines que persigue. A modo referencial, lo que señala Melucci, con su conceptualización de las redes de acción multipolar, donde se conjugan visiones que pueden ser divergentes en un principio, pero que luego, en el proceso de dialogo, de interacción, de inversión emocional y visualización de puntos en común, pueden llegar a re interpretar los hechos de los contextos en que se desenvuelven los problemas que son de interés para las organizaciones y sus miembros, tratándose de verdaderos “laboratorios culturales”. Dentro de este proceso, el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, ha elaborado en conjunto los siguiente significados contenidos en sus documentos declaratorias públicas, expresando y determinando los principales motivos de injusticia en relación a la construcción de las represas en Aysén.
- Indicadores: Figuración de Menoscabo/ Detección de una Situación de Inequidad: Económico – Sociocultural – Ambiental.
117
Donde las principales ideas fuerza, de los Marcos de Injusticia de acuerdo a sus indicadores, incorporados por nuestro marco teórico son: -
La Economía de Mercado y perjuicios para las comunidades intervenidas. debido a que el modelo neoliberal, asociado a las formas extractivistas compone, la fuente de la problemática, desencadenando externalidades consideradas negativas en el área económica y cultural, detectada por las organizaciones.
-
Desprotección de las comunidades debido a que es el mismo Estado quien avala el accionar de las Empresas. Esto mediante la alusión a una presión indebida a sus funcionarios para facilitar la aprobación de los proyectos hidroeléctricos, sumada a la escasez de fiscalización por denuncias, acerca de obras que estaría siendo ejecutadas por los proyectos hidroeléctricos sin los permisos correspondientes.
-
Comunidades organizadas deben velar y hacer respetar sus Derechos contra las enormes corporaciones económicas. En el sentido a tomar acciones como particulares contra la empresa, por la ineficacia del Estado de Derecho frente a los ingresos ilegales a los terrenos, la entrega de regalos a las comunidades, la entrega de becas que merman la postura crítica de las comunidades.
-
Institucionalidad carente de Participación Ciudadana Vinculante. Fundamentalmente compuesto por la opinión generalizada de sentirse relegados del proceso evaluativo, y de enfrentar estos proyectos a un debate público, y posibilitar una herramienta como el plebiscito, que deje en manos de la comunidad el destino de los mega proyectos en ultima instancia, si a la institucionalidad ambiental no se le introducen reformas dentro del proceso de participación ciudadana.
En resumen, las injusticias configuradas al interior de las organizaciones del movimiento ciudadano, se desplazan al terreno donde se mezcla lo local y lo global. En tanto lo global asociado a las formas económicas del capitalismo extractivo que afectan territorios locales, donde la propia apertura de los mercados, estimulada por la política económica nacional, se asocia a la idea de un Estado cómplice que no está capacitado para reaccionar frente a los desafíos que se constituyen como propios de un Estado Moderno y descentralizado, en el cual se debe velar por el bien común y representar los intereses de los diversos territorios y comunidades. Es más, por esta misma falta de preocupación percibida, es la población la que debe manifestarse dando pie a la inmensa injusticia de enfrentarse “a solas” frente a consorcios transnacionales que propician un escenario de lucha desigual, porque tal y cual lo señalan las propias declaraciones, si existe una institucionalidad que puede determinar el futuro de las comunidades, y que hasta el día de hoy está vigente, ésta no funciona bien, es parcial en su inclusividad hacia sectores que son relegados y sus voces
118
son ponderadas para ser evaluadas, con el efecto de relegar a un segundo plano a los principales afectados y a la comunidad en general. Frente a este contexto construido como injusto y crítico, es que las propias organizaciones, constituidas en movimiento ciudadano, activan la voz de alarma en la población regional mediante estrategias comunicativas, buscando los argumentos que integren la visión de descontento que pueda llamar la atención y motivar a otras personas a participar de las acciones colectiva.
Capacidad de Agencia
¿Cuales son los discursos de naturaleza movilizadora? Tenemos principalmente el contenido de la cabalgata Patagonia sin Represas, los contenidos alusivos a las manifestaciones públicas, las jornadas de reunión de organizaciones que producen consensos y alianzas y los llamados de atención a la población a tomar acciones en contra de la instalación de las represas.
- Indicadores: Figuración del Podemos/ Intención de transformar una situación adversa. - Indicadores: Diagnóstico – Pronóstico y llamado a las armas.
Principalmente se destaca la presencia de una demostración en las organizaciones de la Región de Aysén, de su trabajo realizado, de los procesos de concreción de diversas actividades en el territorio, para promover procesos de dialogo y enriquecimiento social como una alternativa; primero frente a la información que entrega la propia empresa y segundo, la que circula en los medios de comunicación destacando la necesidad “urgente” de las represas. Este proceso de actitud crítica, destacado por las organizaciones se presenta en las declaraciones como un factor de reclutamiento y llamado a unirse a otras personas en la defensa de la Patagonia en un clima de respeto mutuo. Y también denota el trabajo en equipo y la fuerza de cohesión que se mantiene dentro de las organizaciones al realizar diversas actividades convocando a la población en general. En este sentido se estaría potenciando lo local de la capacidad movilizadora, demostrando la fuerza y lo que pueden llegar a provocar sus acciones colectivas. Siguiendo con el sentido de convocatoria masiva a la población, el “llamado a las armas” es primero orientado a reflexionar sobre los impactos negativos de los mega proyectos hidroeléctricos, seguido de una constante declaración de voluntades colectivas para impedir que se construyan. Invirtiendo esfuerzos sistemáticos en difundir el descontento mediante acciones locales, entendidas como una segunda formula del llamado a las armas, presentan como fundamento la exigencia de mecanismos de participación ciudadana capaces de 119
incidir en el desarrollo local y regional. En el sentido de dar respuesta a la construcción previa de la institucionalidad actual como injusta, proveyéndose de alternativas que relevan la democracia directa por sobre la representativa, cuando se habla de acciones regionales orientadas al desarrollo. Además, esto se enfoca desde luego con la identificación de los oponentes en común: las empresas y el Estado, situación en donde se refleja que la acción deberá ser tomada por las propias comunidades frente a cualquier tipo de amenazas, tanto actuales como venideras, promoviendo las instancias que posibiliten la construcción de una mayor incidencia de la población local en su propio desarrollo. De allí que vienen a constituirse como estratégica la vinculación que han promovido las organizaciones entre sí y con espacios extranacionales, donde el interés es constituirse en actores colectivos relevantes en el proceso de construcción de los territorios y grupos de presión que promuevan los cambios requeridos a nivel institucional. El Diagnóstico que se realiza por parte de las organizaciones en base a los documentos analizados es principalmente en un área de interés: Poner al tanto de la situación de amenaza que vive la región generada por los intereses transnacionales y las presiones sobre los recursos naturales por el modelo extractivo exportador, y un pronóstico esperanzador que pone el énfasis en la fuerza de la opinión ciudadana que es activado mediante la participación, con una serie de movilizaciones sociales, y medidas informativas, orientadas a promover el cambio social de espectador a actor. En donde tenemos: Una declaración de visión por parte de las organizaciones y de unión de sus fuerzas para preservar las condiciones socio ambientales de Aysén. Que busca además, precisar la presencia de una contraparte ciudadana frente a los proyectos hidroeléctricos, tanto en su evaluación, como los diálogos con la empresa, exigencias de cumplimiento en materia de tratados internacionales, exigencias en temas relativos a la devolución de los derechos de agua a las comunidades, declaración de voluntades y postura de rechazo frente a las represas, presentación y visibilización de actividades coordinadas demostrando trabajo relativo a la denuncia. En resumidas cuentas el Pronóstico que realizan las organizaciones señalan el aumento de conflictividad de continuar rigiendo la estructura ineficaz de participación y representatividad de actores en conflicto frente a situaciones problemática, para el caso particular, de cualquier mega proyecto en la zona. En un proceso extra-regional, se hace referencia a la protección del sistema de vida de las comunidades patagónicas frente a las amenazas tanto en Chile como en Argentina, los esfuerzos apuntan a la solidaridad, frente al denominado “Saqueo de la Patagonia”, pudiendo incluso generar un proceso de identidad viendo el espacio en común que debe ser protegido. En donde el llamado a las armas se realiza para generar procesos donde se busca ser actor del propio desarrollo de la zona, planteando exigencias relacionadas con la recuperación de los recursos naturales como parte fundamental de un futuro desarrollo local en los territorios patagónicos.
120
Las principales ideas fuerza de la Capacidad de Agencia son: -
Expectativas de crear las condiciones necesarias para una visión de desarrollo local y regional armónico entre el hombre y el medio ambiente, siendo la sustentabilidad su principal lineamiento.
-
Búsqueda para incidir en las decisiones a nivel local y regional mediante mecanismos de participación ciudadana tempranos y vinculantes, que configuren una metodología asociada a la democracia directa antes que la representativa.
-
Exigencia por reformas en los procesos institucionales de evaluación ambiental.
-
Marco de protección del espacio patagónico internacional y sus comunidades frente a la amenazas de mega proyectos de expoliación de sus recursos naturales.
Como una situación destacable, que nos lleva a reflexionar sobre la definición del movimiento en base a la configuración de sus propios planteamientos, es el doble estatus que se le imprime al Estado, debido a que por un lado es sujeto de crítica y encarna la mayor de las injusticias vinculada al apoyo que presta a las inversiones económicas transnacionales. Y por otro lado, es el depositario de las esperanzas de las reformas que el movimiento pretende activar, para el caso particular, el movimiento pretende alcanzar sus máximos logros mediante la vía institucional, sin tomar medidas radicalizadas, al menos eso es lo que expresan las demandas señaladas en las declaraciones públicas.
MCPSR -
ESTADO/CONSTITUCIÓN
Sindicado como responsable de las injusticias detectadas. Se le plantea modelo alternativo de desarrollo a escala humana, propuesta Aysén Reserva de Vida. Se le reclama mayor protagonismo e injerencia en decisiones regionales sobre las determinaciones del uso de los recursos naturales. Establece la vía institucional para modificar la propia institucionalidad.
¿Qué reflexión surge, acerca del seguimiento tanto de una vía institucional para alcanzar el logro de las demandas y un proceso des-radicalizado? donde hasta ahora el medio de acción del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, está enfocado a lo local y al espacio patagónico. Podría estar indicando, que es necesario integrar a sus actuales estrategias un componente que active cambios a nivel político, mediante la presión ciudadana que traspase la frontera local y regional con el fin de formar alianzas que se contituyan en movimientos de presión que aceleren una alternativa de solución.
121
Sentido de Identidad Los Marcos de Acción Colectiva, concebidos como un tipo de conciencia política, configurada al interior de las organizaciones de movimientos sociales, que les proporcionan la habilidad de comprender de manera crítica sus experiencias, mediante un proceso generado en su interior, designado como alineación de marcos interpretativos, el cual confiere la característica construida a la realidad, por cierto dinámica, entre quienes actúan al interior de los movimientos. Va definiendo una identidad colectiva asentada en una dicotomía de entre quienes son ellos, vistos como los adversarios y el nosotros en un constante intercambio de experiencias al interior de las organizaciones, acerca de la comprensión de una situación significada como injusta. - Indicadores: Figuración del Nosotros/ Presencia del reconocimiento colectivo de quienes intervienen. - Indicadores: Presencia y señalización de valores en común.
Las principales ideas fuerza del Sentido de Identidad de los Marcos de Acción Colectiva, son: -
Sentido colectivo acerca de la protección de los recursos naturales y la defensa de los estilos de vida. La identidad estaría asociada a la idea de Aysén como reserva de Vida, en base a la protección de las comunidades y el territorio.
-
Los mega proyectos re articulan una nueva identidad en base al uso racional de los recursos naturales, en oposición a la antigua explotación indiscriminada de sus abundantes riquezas naturales como pilar de una visión de desarrollo extractivista y depredadora.
-
La identidad construida frente a un vacio y una incapacidad manifiesta del Estado y la legislación en la protección de las comunidades y sus recursos. Por lo que son las mismas personas quienes se tienen que organizar para hacer frente por cuenta propia a lo que se constituye como una evidente injusticia.
-
Se habla de ideas compartidas en torno a las formas de las condiciones de vida con calidad ambiental/ identidad basada en un futuro en común con respeto por las comunidades y sus territorios – se asienta la identidad en un ideal prospectivo y en la sustentación de una negación a la compatibilidad de mega proyectos de cualquier tipo con la idea de Aysén Reserva de Vida.
Producir significado ligados principalmente, en torno a propuestas de desarrollo local y regional, puede ir potenciando la construcción de identidad tanto individuales como
122
colectivas frente a un objetivo en común, así como la construcción particular de las represas y la propuesta de una alternativa en lo económico ligado a las potencialidades del territorio. “Vivimos en un lugar que se quiere proteger y proyectar en base al respeto por el entorno”. La identidad estaría asociada a la idea de Aysén como reserva de Vida, en base a la argumentación que provee una ética de respeto hacia las comunidades y el territorio. También es posible encontrar una visión de la Patagonia como una sola unidad del lado tanto argentino como chileno, en donde las afectaciones causadas por mega proyectos son distributivas, y que de manera ilustrativa comenzó al menos en Aysén a la preocupación del basurero nuclear de Gastre en la meseta patagónica. La similitud de condiciones geográficas y culturales en la Patagonia ayudan a reconocerse frente a situaciones territoriales conflictivas, desprendidas del modelo extractivista, particularmente en la extracción minera a cielo abierto de las provincias del Chubut y Santa Cruz y las centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén, zonas colindantes por lo demás. Donde la ciudadanía en ambos casos advierte la problemática del uso de los recursos y los impactos en sus comunidades derivados de una visión del desarrollo que no los considera y que se ampara en discursos de proporcionar acceso al trabajo y dinamismo a las economías nacionales. Lo que ha impulsado a generar acercamientos entre las comunidades de ambos países para discutir y buscar consensos para un movimiento territorial patagónico, sobre lo mismo, tenemos identificadas tres instancias presentes en nuestra documentación; el Primer y Segundo Parlamento Medio Ambiental de la Patagonia, realizados en Chaitén y Futaleufú respectivamente y el Foro Ambiental y de Asambleas Ciudadanas organizado en Chile Chico. Estos procesos desencadenan una identidad ligada a la defensa territorial de amplio espectro en el tiempo, que pueden constituir la base para las futuras luchas que se libren en el territorio- de corto plazo: vinculadas a generar posturas críticas sobre el desarrollo y que contribuyan a promover cambios concretos para suplir deficiencias de la participación ciudadana vinculante en cuanto a los proyectos que se desarrollen en estos lugares. La identidad aflora bajo un contexto de amenaza, en donde la sobrevivencia del estado de conservación natural y la conservación de la calidad de vida hace que la gente se organice y defienda su territorio. Es posible detectar un componente identitario ligado a la idea del poblamiento regional, en donde se relevan las dificultades que tuvieron los primeros pobladores, existiendo un reconocimiento a que este esfuerzo “no puede ser en vano”, de manera tal que se adopta esta idea de valoración del esfuerzo en la defensa territorial, por las nuevas generaciones, descendientes de aquellos pioneros y colonos, al menos de una manera discursiva al legado relacionados con valores y estilos de vida que han sido heredados. Evidenciada en una postura del actual “nosotros patagones”, por asociarse expresamente al componente identitario del “de donde provenimos”, en las declaraciones públicas. Otro elemento ligado a la identidad, es el que se basa en el reconocimiento de un lugar “privilegiado” por su entorno natural (en contraste con otros lugares altamente intervenidos 123
y contaminados por la acción antrópica) en el cual se vive y en la responsabilidad atribuida a su protección como legado heredado y a heredar a las siguientes generaciones, atribuido principalmente a la calidad de vida que proporciona el entorno natural poco intervenido. Como una síntesis entre estos tres componentes de los Marcos de Acción Colectiva, y a su vez de la direccionalidad que se le imprime a estos, podemos ir acercándonos a la idea de una configuración propositiva que las organizaciones han ido formando a lo largo de esto años en que se desencadena el conflicto iniciado por los proyectos hidroeléctricos, asentada en otra propuesta, al menos en lo que concierne al marco proporcionado por la sustentabilidad como principal categoría temática abordada en la propuesta alternativa de desarrollo local Aysén Reserva de Vida. Para esta propuesta, manifestada por las organizaciones en sus declaraciones públicas, es evidente la preponderancia de identificarse como habitantes de este territorio con un pasado en común y que están juntos en este momento, por un efecto del modelo económico extractivista exportador, apoyado por el gobierno de turno, y definido por un Estado, en donde su Constitución liberaliza los recursos naturales, para que transnacionales, los exploten. Frente a esta situación de inequidad, y profundo sentimiento de injusticia, es que el movimiento en su línea de acción ha propuesto la modificación de la actual institucionalidad ambiental, del profundo debate y cambio que debe darse sobre el actual sistema de propiedad del agua. Entre lo mas importante, se detectó, este cambio profundo acerca de la emergencia de una nueva visión e intencionalidad sobre como desarrollar los territorios. Como ya lo indicaba más arriba, la propuesta construida y fortalecida en estos años, es repensar el desarrollo con una mirada ética, involucrando conceptos de justicia social y ambiental, relativas a los derechos humanos, como fórmula para obtener una valoración distinta y asentada en la escala humana del sistema productivo económico regional. Debido a que los “activos” son en gran parte nuestras comunidades y el entorno o espacio natural de privilegio. Ante la situación de proponer una alternativa al desarrollo centralista y la comodificación de los bienes naturales, es que el movimiento releva la contradicción generada por una fuerza globalizada del mercado mundial y propone desde un espacio o reducto geográfico como Aysén, la injerencia de una profundización de la democracia en cambios prácticos y operativos a una mayor participación en la política pública y sus definiciones sobre áreas estratégicas social, económica y ambiental.
124
IX.X. Temáticas Desarrolladas por las Organizaciones Locales del Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas En el proceso circular del análisis de contenido, se realizó una re- lectura de estos documentos con el objeto de orientarnos, acerca de cuales son los grandes temas que han sido abordados por las organizaciones de Aysén. Se presenta el siguiente esquema: Las principales temáticas abordadas (sin orden de importancia) en las declaraciones públicas por los grupos regionales en oposición a las represas en Aysén son:
Política y Ciudadanía (Refiriéndose a procesos de democracia directa con canales de participación ciudadana en el contexto de la institucionalidad ambiental en Chile – participación ciudadana en base a mecanismos de consulta pública vinculante – participación ciudadana mediante mecanismos consultivos en materia de desarrollo territorial, posturas frente a cambios constitucionales que incluyan el perfeccionamiento, o el cambio de la política pública de participación ciudadana en el país- posturas y acciones de referentes políticos en la tramitación ambiental de los proyectos hidroeléctricos)
Desarrollo Local y Regional (Argumentaciones que incluyen las fortalezas y potencialidades de la región, el camino que debería seguir, regulaciones regionales acerca del usos de los recursos naturales en actividades productivas – patrimonio natural- menciones acerca del modelo Aysén Reserva de Vida – promoción de energías no contaminantes – Situación actual de los Derechos de Agua )
Economía de Mercado- Capitalismo (Opiniones/percepciones/declaraciones que incluyen los efectos de este modelo en la dimensión de la vida de las comunidades y el país – fuerte presión sobre los Recursos Naturales Regionales – distribución de la riqueza)
Patrimonio Cultural -Impactos Sociales (posturas que indiquen la alteración del medio cultural de la región de Aysén asociada a la instalación de mega represas – afectación del sistema de vida de pequeñas comunidades – externalidades negativas, impactos no suficientemente evaluados y por lo tanto imposibiles de ser mitigados y reparados)
Rol del Estado, Fiscalización, Actuar de Funcionarios Públicos (relacionado a la normativa, los planes estratégicos y la fiscalización del Estado mediante su institucionalidad en el territorio regional y como influye esta situación en el contexto regional - declaraciones y apoyo público de funcionarios a la gestión de la
125
empresa – regulación de normativa internacional sobre protección de recursos naturales)
Denuncias y Acciones contra las Empresas (presencia de denuncias públicas en las declaraciones y acciones legales en contra de Hidroaysén y Energía Austral – Actuaciones que transgreden el marco de la ley)
Para el estudio se elaboró una tabla de frecuencias de estos seis temas y sus correspondientes subcategorías. Posteriormente se realizó un trabajo de delimitación de las subcategorias a enunciados o proposiciones hechas por el investigador de acuerdo a las lecturas del material secundario. La categorización detallada de cada temática, la podrá encontrar en el apartado Anexos. Aquí presentamos los resultados mas importantes en base a la presencia tematica en las declaraciones:
Cuadro Nº 16 - Resumen de Aparición Temática Primera Fase
Número del Tema Ciudadanía – 1 Visión Desarrollo – 2 Economía Mercado – 3 Patrimonio Cultural – 4 Rol del Estado – 5 Denuncias Empresas – 6 Total
Frecuencia 38 52 13 26 35 11 175
% 21,71 29,71 7,42 14,85 20 6,28 99,9
126
Ilustración Nº 21 - Grafico de Aparición Temática Primera Fase
Política y Ciudadanía
6% 20%
Visión Desarrollo Regional
22%
Economía de MercadoCapitalismo
15% 7%
30%
Patrimonio CulturalImpactos Sociales Rol del Estado Denuncias Empresas
Los temas que concentraron sobre el 50% de frecuencia acumulada, en los documentos declaratorias, con el 29,71% es la Visión de Desarrollo Regional y Nacional y con el 21,71% la temática referente a Política y Ciudadanía. En tercer lugar el tema con mayor frecuencia es acerca del Rol del Estado con un 20% de frecuencia en los documentos de la muestra. Lo sigue en cuarto lugar la aparición del Patrimonio Cultural e Impactos Sociales con un 14,85%, seguido de la Economía de Mercado- Capitalismo con un 7,4% y finalmente con una aparición del 6,2% el tema de la Denuncia a las Empresas.
FASE DE REGULACIÓN INSTITUCIONAL AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS HIDROELECTRICOS EN AYSÉN (AÑOS 2008 – 2011) En esta fase que comienza con el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroaysén en Agosto de 2008 y un año mas tarde el EIA de Energía Austral, se mantuvieron los mismos seis temas anteriores, dejando abierta la posibilidad de incluir alguna temática emergente. La producción de declaratorias escritas, en esta etapa mas acotada a revisar, estuvieron cercanas a las fechas de lo que fue la aprobación Ambiental del proyecto Hidroaysén. Y en 127
donde además se originaron procesos masivos de movilización en las calles, tanto en la región como en resto del territorio nacional con muestras de apoyo en diversas regiones del país. Panorama que co existió conjuntamente con la formación del Movimiento Ciudadano Patagonia Unida en la ciudad de Coyhaique, que comenzaría a tomar acuerdos entre las organizaciones y las personas que lo conformaron, siendo los de mayor relevancia, aquellos que llevaron a la formación de una campaña centrada en un principio en la Comuna de Coyhaique, sobre los mecanismos de plebiscitos vinculantes comunales, dando como resultado la “Propuesta Ciudadana para Plebiscito en las Comunas de Coyhaique, Aysén, Cochrane, Villa O’Higgins y Tortel.” Con la correspondiente recolección de firmas para llevar adelante este proceso.
Cuadro Nº 17 - Resumen de Aparición Temática Segunda Fase Número del Tema 1 2 3 4 5 6 Total
Frecuencia 14 16 7 11 22 2 72
% 19,44 22,22 9,72 15,27 30,55 2,77 99,9
Ilustración Nº 19 - Grafico Aparición Temática Segunda Fase
Política y Ciudadanía 3% Visión Desarrollo Regional
19% 31% 22% 15%
10%
Economía de MercadoCapitalismo Patrimonio CulturalImpactos Sociales Rol del Estado Denuncias Empresas
En esta segunda fase vemos que el porcentaje más alto de aparición lo obtiene la temática del Rol del Estado con un 31%, debido a que es bajo este contexto temporal cuando se 128
aprueban los Proyectos Hidroeléctricos de Hidoraysen y Energía Austral, en un clima de tensión por acusaciones de presiones indebidas a funcionarios públicos del gobierno central y cambios de informes técnicos que dejaban en conformidad el estudio presentado por Hidroaysén, en la presentación de su última Adenda. En un segundo lugar por frecuencia de aparición observamos la temática de la Visión de Desarrollo Regional con un 22%, seguido de Política y Ciudadanía con un 19%, alcanzando entre las tres el porcentaje acumulado de frecuencias de un 72%. Continúa el Patrimonio Cultural e Impactos Sociales con el 15% de frecuencia. Luego observamos que la Economía de Mercado-Capitalismo y La Denuncia Empresas, presentan las frecuencias de 10% y 3% correspondientemente. Esta última temática aparece en menor medida debido a que las organizaciones apuntaron sus críticas principalmente al Estado como el encargado de fiscalizar y definir el proceso de evaluación ambiental. Posterior a esta etapa, los temas, con sus respectivas categorías y estas a su vez con los correspondientes Enunciados/Proposiciones fueron codificados de acuerdo al orden expuesto anteriormente, el detalle de la codificación lo puede revisar en el apartado Anexos, aquí presentamos los siguientes resultados: FASE DE APROXIMACIÓN Y DIFUSIÓN DE HIDROELÉCTRICOS EN AYSÉN (AÑOS 2005- 2008)
LOS
PROYECTOS
Ilustración Nº 20- Grafico de Aparición de Sub categorías Primera Fase
1C1- PC
4,0% 6,8% 12,0%
2C1- DS
24,1%
2C2- PN
3,4%
3C1- MN 9,1% 24,7% 5,7% 2,8%
6,9%
3C2- CA 4C1- IS 4C2- PTC 5C1- RF 5C2- AF
Las subcategorías con mayores frecuencias acumuladas y cercanas al 50% total son las correspondientes a las temáticas Política y Ciudadanía T1 y Visión de Desarrollo Regional y Nacional T2, donde encontramos a la Participación Ciudadana 1C1-PC, que alcanza un 24,1% y el Desarrollo Regional 2C1-DS con un 24,7%. 129
En T2, también encontramos con una menor frecuencia la subcategoría Patrimonio Natural 2C2-PN con un 6,89% de la frecuencia de aparición. En la temática Economía de Mercado- Capitalismo T3, encontramos las subcategorías de Modelo Neoliberal 3C1-MN y Capitalismo 3C2-CA con un 5,7% y 2,8% respectivamente. En la temática Patrimonio Cultural e Impactos Sociales T4, las subcategorías de Impactos Sociales 4C1-IS y Patrimonio Cultural 4C2-PTC presentan un 9,1% y 3,4% respectivamente. Para la temática Rol del Estado y Actuar de Funcionarios T5, los porcentajes de aparición de las subcategorías Rol Fiscalizador 5C1-RF y Actuar de Funcionarios 5C2-AF son de un 12,0% y 4,0% respectivamente. El tema de Denuncias en contra de Hidroaysén y Energía Austral T6, con su subcategoría de Denuncias Publicas aparece con un 6,8% de la frecuencia de aparición.
Dentro del despliegue temático realizado por las organizaciones al interior de la Región de Aysén, sería mas preciso hablar de un conflicto multidimensional donde este aspecto lo toma o lo designan los múltiples actores que componen la lucha en contra de estos proyectos y las declaraciones en que sitúan las particularidades contenidas de sus argumentaciones, los cuales incluso han declarado su oposición a otros proyectos con prefijo mega de cualquier tipo, y no únicamente hidroeléctricos, es más, habiendo puesto su voluntad para visualizar el territorio patagónico como un espacio en común que debe ser protegido de distintas amenazas, por lo que la conflictividad incluso podría verse incrementada por el espacio objetivo en donde los intereses de los grandes grupos económicos ven con ojos de depredador los recursos naturales que pueden explotar. Se crearía en relación a esto un marco referencial de protección al espacio patagónico en general, tal y como ha sido declarado en encuentros internacionales chileno- argentino. Que encuentra un soporte para su protección y conservación ligado a sus cualidades ambientales por ser un refugio de vida en donde el hombre, producto de la geografía y el clima, aún no desplega una fuerte inversión industrial que se asemeje a otros espacios a nivel país. Por lo que son y han sido los intentos de constituir esa lógica racional de mercado traducidas a mega proyectos industriales, los catalizadores de la férrea defensa colectiva actual de la Patagonia y los potencializadores de un proyecto que involucra a los actores interesados en la defensa de esta, en un proyecto aún no acabado acerca de su desarrollo en base a proyectos de escala humana. Se aprecia un cambio paradigmático en parte de la población local- constituida en las organizaciones del Movimiento Aysén sin Represas, orientado hacia un quiebre en el antiguo proceso de Desarrollo impulsado en la reciente -Colonización y poblamiento de Aysén – al ser visto en ese entonces como un territorio despensa, con una geografía altamente agreste e incomunicado, donde el interés estuvo puesto en introducir una fuerza 130
industrializadora, basada en la extracción de sus recursos naturales abundantes y el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de sus ríos, con el respaldo del Estado. Aysén actual, en cambio, fluye con ideas que convergen en una identidad arraigada fuertemente en el entorno natural. Y en tanto desde la ciudadanía emerge la alternativa de fomentar el desarrollo sustentable, radicalmente opuesto a la idea primigenia del gobierno/Estado central de poner el énfasis en un desarrollo extractivo en la década del 50’, traduciéndose este conflicto en ideas en contraste y en problema político del como desarrollar país y región (lineamientos generales de políticas públicas) y desarrollarse (visión de desarrollo local endógeno, por los propios habitantes). Si los Marcos de Acción Colectiva permiten identificar de forma consensuada el origen de las injusticias, así como fomentar el accionar en base a las mismas injusticias como formas de revertir esta situación (Capacidad de Agencia), no es menos cierto que habría que detenerse en ese proceso para reevaluar y dirigir específicamente hacia donde se apunta para ejercer una presión más eficaz, visibilizando la molestia y provocar cambios que destraben un conflicto en donde el Estado de Chile tiene la mayor parte de la decisión, tanto por una orientación política y económica de sus territorios como posibilidad de perfeccionar mecanismos de participación temprana que minimicen la emergencia de conflictos.
Segunda Fase
Ilustración Nº 24- Gráfico de Aparición de Sub categorías Segunda Fase
3,5%
1C1- PC
11,4% 2,6%
2C1- DS
23,6%
7,8%
2C2- PN 3C1- MN
9,6%
20,1% 7,0%
3C2- CA 4C1- IS
8,7%
5,2%
4C2- PTC 5C1- RF 5C2- AF
En esta segunda fase del conflicto entre las organizaciones y las Hidroeléctricas, observamos que en la T1 la Subcategoría de Participación Ciudadana 1C1-PC alcanza un
131
23, 68% de la apariciones, seguida de la subcategoría Desarrollo Regional 2C1-DS correspondiente a T2 con un 20,17%, ambas con una frecuencia acumulada del 43,85%. Seguido de la subcategoría Actuar de Funcionarios 5C2-AF e Impactos Sociales 4C1-IS que alcanza un 11,4% y un 9,64% respectivamente. Las subcategorías de Patrimonio Cultural 2C2-PN, con un 5,2%, Modelo Neoliberal 3C1MN y Capitalismo 3C2-CA; con un 8,7% y 7,0% respectivamente. Siendo las subcategorías Denuncias Públicas 6C1-DP y Patrimonio Cultural 4C2- PTC las que presentan la menor frecuencia con un 3,5% y 2,63% respectivamente.
De acuerdo al porcentaje de aparición de las temáticas, las que poseen mayores frecuencias acumuladas abordadas por las declaraciones de las organizaciones sociales, son las de mayor plazo, en el sentido que requieren para ser llevadas a cabo una serie de alianzas de carácter político debido a que los cambios se realizan en la legislación (puede asimilarse a un concepto mas ideológico a una creencia arraigada, pero poco pragmática) están centrados mayormente en reformas estructurales de largo plazo e incluso poniendo el acento en acciones que complementan el objetivo de que no se construyan las represas, esto puede verse como una demostración de lo disperso que pueden llegar a ser las tomas de decisiones al interior de un grupo tan grande y diverso de personas y organizaciones. Pero por otro lado indica, la visión construida de un conflicto en cuanto a sus causalidades, enriqueciendo los argumentos, ampliando las temáticas relevantes a un nivel que sobrepasan los espacios locales en un intento por conectar descontentos y los análisis desde allí derivados a actores que puedan reconocer puntos de interés común para desarrollar un trabajo en conjunto, imprimiendo fuerzas a las transformaciones que se pretenden realizar. Sin duda, también podemos, observar que esta dispersión puede ser mejorada, en el sentido de que puede implementarse un trabajo coordinado al interior del MCPSR, con sus organizaciones componentes, para detectar las posibles alianzas estratégicas, tanto dentro como fuera de la región, y apuntar directamente a propuestas que congreguen fuerzas y posibiliten conformar en el espectro nacional, grupos de presión coordinados y deslocalizados que promuevan los cambios que definieron como nudos críticos en el área de los conflictos socio ambientales, ligado a la institucionalidad ambiental, los derechos humanos, la profundización de la democracia directa a niveles regionales, la promoción de energías renovables no convencionales, reformas constitucionales, etc… que conforman el panorama de aspectos detectados injustos y que propician la conflictividad al interior del territorio nacional. Sobre esto, no podemos desconocer que, lo que imprime la potencia a los argumentos de rechazo, así como a las propuestas locales de desarrollo regional, es el impacto mediático de su visibilización, encontrándose dificultades en la parrilla de medios de comunicación tradicionales en los cuales pueden publicar, disponiendo la opción de la creciente presencia de medios de información alternativos y el apoyo de las redes sociales en internet.
132
Existen dos tipos de declaraciones: - La primera, opera bajo acciones de respuesta frente a amenazas concretas o episodios de rechazo del contexto en que se desarrolla la lucha contra las represas. En donde las propuestas o denuncias son concretas aludiendo al hecho o situación que origina la declaración. - El segundo tipo de declaratoria, esta basada en acuerdos de actores colectivos de base, en contextos de actividades previas o simultaneas a las dinámicas de movilización social multiforma, como proceso sistemático de visibilización del Movimiento Aysén sin Represas, con exigencias dirigidas principalmente hacia el Estado y la institucionalidad vigente. Pues bien, si los temas que más han salido a relucir en las declaraciones/cartas producidas/adheridas y difundidas de manera colectiva por las organizaciones que componen la defensa de la Patagonia en contra de los mega proyectos hidroeléctricos, en la primera fase, son los de Visión de Desarrollo T2 y Participación Ciudadana T1, 29,7% y 21,7% respectivamente, los esfuerzos que se aprecian dada las declaraciones son bastantes dispersos, así tenemos que, la estrategia apunta de manera general hacia los considerados provocadores de la injusticia o el menoscabo, mencionados en estos temas como subcategorías entre los que tenemos: a.- Las empresas o los mega proyectos. b.- El gobierno de turno, asimilado en el actuar de sus funcionarios regionales enmarcado en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. c.- El Estado- la Constitución Política, punto importante es que el rol del Estado ha sido relevado como el que potencia el conflicto y puede a su vez regular su actual situación, siendo catalogado como juez y parte. d.- La Institucionalidad Ambiental Vigente La Capacidad de Agencia, con su proceso de llamado a las armas, es dirigido a toda la población, no contiene filtro hacia un público objetivo, y hace referencia a las principales temáticas presentes en la documentación. Pero tenemos que la acción colectiva concreta se mueve por otra vía, visibilizando su malestar, al protestar en las calles, cuando el cambio que puede operar en surtir efectos es a nivel político, asociándose con actores relevantes de este medio y establecer estrategias con grupos de interés y presión, cosa que no vemos en la mayoría de las declaraciones públicas, y que demostraría un marcado desinteres por disociarse de la política representativa de los partidos políticos. Pudiendo incluso producirse una disonancia en términos de eficacia de la accion colectiva puesto que entre; 133
-
Lo que se quiere conseguir, el cambio a provocar Lo que efectivamente se hace para conseguir lo que se quiere Según los sectores a los cuales se apunta
Ataque a las Empresas y el Modelo Económico
Ataque al Estado y a los gobiernos cómplices
No hay evidencia de que las asociaciones hasta ahora conseguidas, tengan el peso necesario para ejercer una presión drástica que afecte al sistema de gobierno ni al sistema político. Y el llamado a las armas resuena solo con potencia local y regional. Con algunas excepciones que logran la vinculación de su alerta y propuestas orientadas a un nivel nacional, entre las que encontramos articuladas las relacionadas con la tematica 1 – Participación Ciudadana: 1.a - Existe poca y/o nula incidencia de la participación ciudadana en la institucionalidad vigente. 1. b - La participación ciudadana actual no tiene incidencia real en las decisiones regionales y del país. Esta situación puede ser un contenido fundamental a la hora de promover vínculos extra regionales con situaciones conflictivas en otros lugares del país, y que pueden ser asumidas en una propuesta, donde amplios sectores representados pueden exigir transformaciones que perfeccionen la democracia y la participación ciudadana. Existe para este punto la oportunidad de crear fórmulas que consoliden la legitimidad de las decisiones de las instituciones, en varios niveles, no tan solo en lo ambiental, sino que puedan incorporar la creciente búsqueda de participación de la ciudadanía en decisiones que son relevantes para el desarrollo de las comunidades regionales y nacionales , entendiendo que coexisten diversas realidades en un mismo país. Desarrollo Regional T2 con 2.d - Promoción y conveniencia del uso de energías renovables no convencionales en la matriz de energética. Esta propuesta, hace frente a los escenarios construidos por las mismas empresas impulsoras de los megaproyectos energéticos a nivel país, referidos a períodos de racionamiento eléctrico o black out, y en donde se ha demostrado que los proyectos hidroeléctricos no son necesarios, si se incorpora una fuerte campaña de ahorro, combinada con un programa de eficiencia energética. Además de incorporar beneficios económicos al desarrollo de energías limpias, que con la actual tecnología alcanzada y su disminución de costos en el mercado, se constituyen como alternativas viables frente a la creciente contaminación propiciada por una matriz dependiente de fuentes energéticas altamente contaminante y con fuertes externalidades negativas para las comunidades aledañas. 134
Y el Modelo Neoliberal con 3.c - El modelo neoliberal ejerce una fuerte presión por la explotación de recursos naturales, un síntoma es la apropiación de los derechos de agua de los ríos regionales y del país para construir represas. Efectivamente, dentro del discurso regional se apunta al contexto nacional de la situación de los derechos de agua y la comodificación de la misma, convertida en un bien transable por el mercado. Esto genera una situación que puede ser desarrollada por una futura campaña, en alianza nacional, para otorgarle el estatus de derecho humano, como bien público, de propiedad de todos los chilenos, y no de privados. Ademas de la construcción de represas que afectan el medio físico, componente aguas, no debemos olvidar que de este mismo recurso dependen actividades tradicionales ligadas al cultivo de la tierra y la crianza de ganado, además de proporcionar servicios ambientales recreativos para la población. Por lo que recobra con más fuerza la propuesta de nacionalizar las aguas, propuesta básica pero que en nuestro país, al parecer un sector de la sociedad está muy cómodo con el actual régimen de derecho operante. Frente a esta situación una medida excepcional, que carecía de precedentes a nivel regional, fue puesta en marcha por las propias organizaciones obteniendo como un mecanismo concreto la Propuesta para Plebiscito en las Comunas de Coyhaique, Puerto Aysén, Cochrane, Villa O'Higgins y Tortel. Con cinco puntos a considerar: -
Modificaciones del uso de suelo del territorio comunal para prohibir las construcciones o edificaciones de infraestructura energetica, salvo las denominadas renovables definidas en el articulo 225 de la Ley General de Servicios Eléctricos.
-
Mandatar al municipio para que en el ambito de su competencia se pronuncie en contra de culaquier instalación de torres de alta tensión, que pretenda construirse en la comuna, salvo que sean autorizadas por los ciudadanos, mediante otro plebiscito.
-
Aprobación de plano regulador comunal (Aysén, Tortel, Villa O’Higgins, Cochrane)
-
Declaración de utilidad pública la rivera de los ríos de la comuna en una franja de 100 metros, en las zonas que hoy son rurales, incorporandola como area de expansión urbana con unico destino de aea verde al plano regulador comunal.
-
Impedir en la comuna la aplicación del inciso 3º articulo 2.1.21. de la ordenanza general de urbanismo y construcciones.
Aun cuando esta propuesta se llevo a cabo, tanto en la recolección de firmas para protocolizar la misma, como en un amplio manejo comunicacional, fue impugnada por los Alcaldes de los municipios de Coyhaique y Cochrane, y dirigidas las consultas de si
135
entraban los requerimientos en el ambito de accion municipal, hacia la Contraloria General de la República con fechas: 19/08/2011 – 23/08/2011 respectivamente. La respuesta de la contraloría realizada en Dictamen Nº 022980N12 – con fecha 20/04/2012; Disponía que en la mayoría de los requerimientos no procedía la realización de una convocatoria a plebiscito puesto que las respectivas materias a consultar, escapaban a los instrumentos que inciden en el proceso de regulaciòn territorial comunal y de desarrollo comunal propiamente. Este proceso al que se le dio auge mediante directos llamados a la población por los medios de comunicación regional y comunal, nos mostró que; existe en la comunidad regional el interes en participar de procesos relacionados con la democracia directa, que deben buscarse los mecanismos adecuados para que la información oportuna llegue a la población y además exista la formula sistemática para ejercer mediante el voto vinculante las restricciones y/o plantemamientos que tengan relación con el desarrollo y el futuro de las comunas y sus territorios. En donde más que nunca se refleja la necesidad de una democracia directa por sobre la actual representativa. Y que además se está haciendo alusión a que la participación, no tiene la incidencia que le corresponde en procesos decisionales regionales, lo que lleva a pensar a que la raíz, de los esfuerzos y la estrategia se puede redirigir hacia la estructura legislativa como una provocación que active ciertos cambios tanto en el proceso que debe orientar a cualquier proceso consultivo frente a la intervención de un territorio como lo sería una decisión vinculante que operen las comunidades mediante la votación democrática. Frente a las denuncias y exigencias hacia la empresa T6 sobre los impactos sociales; 6. a.- Denuncias de procedimientos en terreno por parte de las empresas subcontratadas por las empresas hidroeléctricas. 6. b.- Denuncias por falsedad/ antecedentes incompletos en la información entregada. 6. c.- Acciones legales emprendidas en contra de las empresas hidroeléctricas. Las organizaciones han alertado e interpuesto acciones legales sobre las dimensiones identificadas como problemáticas por la comunidad frente a la acción de la empresa traducida en; estudios en terreno y ayudas o regalos a la comunidad, y falta de transparencia de estos mismos actos. Esta situación ha marcado lo deficiente que ha resultado, primero, la generación de la denuncia por parte de la ciudadanía y segundo en la capacidad de fiscalización de los servicios públicos frente a intervenciones arbitrarias de la empresa en el territorio. Entonces, podemos pensar que las propias organizaciones deben proceder mediante un conducto que acelere las denuncias y que logre difundir la misma a otras redes regionales y 136
nacionales, frente a esto por otra parte, exigir mediante la presión ciudadana el cambio de ciertos estándares de la nebulosa política de RSE que manejan esta y otras empresas. Y poder quizá apuntar a un marco normativo que opere la regulación de esta, donde nuevamente encontramos la necesidad de operar mediante alianzas políticas que activen estos cambios. También una orientación mas bien interna que deja la estrategia en un punto relevante es la mención de ¿cómo se apunta el tema de la Visión de Desarrollo? que plantean las organizaciones respaldando el modelo de Aysén Reserva de Vida 2 f- (Alcances sobre Aysén reserva de Vida) con la concordancia que solo puede tener una propuesta que también nació como una idea ciudadana, que recobra fuerzas en la voz de estas organizaciones. Y hacia donde operativizarla, si por medio de la política, mediante definiciones de instrumentos de planificación territorial, o iniciativas de proyectos asociativos posibilitados por la oferta pública. Esta situación de cómo abordar el desarrollo, ha sido iniciada en un esfuerzo por socializar el modelo ARV, como propuesta para ser incorporada en las visiones y misiones de los agentes productivos locales, pero que hasta ahora no ha sido apoyada por una definición potenciada por el Estado, en cuanto a políticas económicas regionales. La asociación de este movimiento con adjetivos calificativos como ecologista o ambientalista también es caer en un reduccionismo que conlleva un sesgo y nos induce a errores para analizar los procesos sociales vinculados a la defensa de la Patagonia, debido a que dentro de los actores si bien pueden existir orientaciones hacia estos “istas”, el clasificarlos dentro de una sola categoría le hace poca justicia, volviéndose más complicado cuando se mezclan cuestiones relativas a la identidad y la cultura, lo que nos orienta acerca de una composición más bien híbrida, resultando para algunos con mayor relevancia lo asociado a los recursos naturales, a otros la afectación de la comunidad y sus estilos de vida frente a la instalación y el proceso previo de llegada de una cantidad significativa de trabajadores dada la realidad poblacional regional y local. Pero hay un ámbito que es determinante en la visión de unos y otros, y es que, si bien se enfocan a los impactos en estas dos grandes áreas (lo natural- asociado al impacto directo e indirecto sobre actividades productivas y lo social- sobre estilos de vida e identidad local) ambas se entrelazan en la proyección armónica que se desea alcanzar, de este modo, podemos hablar no solo de estos “istas” sino que agregar con mayor fuerza la idea de un grupo colectivo que busca una visión de desarrollo que incorpora la relación de los seres humanos con su medio natural basándose en el respeto y utilización racional de este último. Es por eso, más bien propositivo que anti- esto o aquello, contra tal o cual proyecto. Y se configura a través de todo el territorio regional con una propuesta que debe ser tomada en cuenta por la definición de las políticas públicas sectoriales y el marco regulatorio del uso de recursos naturales para buscar en acuerdos una definición sobre el futuro de Aysén. En la Región de Aysén, se aprecia que el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, por medio del tejido institucional del Estado y sus normas, opera instrumentalmente
137
apelando a procesos participativos directos y a la re estructuración dirigida a una mayor inclusión y preponderancia de la opinión y planteamientos ciudadanos, alternativas que son negadas por el mismo Estado y su Constitución. No existe un quiebre radical, que resignifique la actual resistencia socio territorial llevada a efecto por las organizaciones del movimiento, que se traduzca en un proyecto potente político ideológico, más bien se traduce en propuesta de desarrollo local, respetando el entorno natural y social, que tiene elementos interesantes y múltiples, que llevan a inferir que este proceso sería el inicio en la conformación de un tipo de identidad, con los diversos esfuerzos implicados, como lo indica Melluci, en el sistema de acción multipolar y proyecto vital de vida asociada al territorio libre de mega proyectos, en donde unos asumen y asumirán la tarea de defensa de su identidad y estos proyectos de vida, frente a la visión depósito de “recursos naturales” explotables, avalada por el Estado y formulada en la institucionalidad vigente como una economía ambiental, donde los costos ambientales y sociales pueden ser equiparables a compensaciones y mitigaciones que no pueden restituir los componentes afectados, menos si los mandantes para los estudios de las líneas base, que sirven para efectos de incorporar las medidas reparatorias y compensatorias, están a cargo de las mismas empresas que sustentan los proyectos de inversión. Intentando posicionar esta fórmula como el rasgo constitutivo de la sustentabilidad, a las economías extractivas, sin conseguirlo, por cierto junto al mercado como fuente de las presiones ejercidas sobre comunidades y la naturaleza, lo que implica que continúen los conflictos, porque con esa perspectiva económica frente a la construcción de territorialidades locales no se resuelven aspectos de fondo, que aluden a la imposición de nuevos estilos de vida y productivos pretendiedo re territorializar en nombre del progreso nacional y la seguridad energética. Aumentando la oposición frente al choque del modelo imperante, y esta nueva construcción que emerge constitutiva de las bases sociales frente a un conflicto particular. Nuevamente estaremos ante una arista del conflicto que emana del conflicto de la visión desarrollista extractivista del Estado y los mercados mundiales versus la construcción de una visión localista del desarrollo, de territorios imaginados. Si se ha referido siempre a Aysén como un lugar prístino, puede haber alcanzado el estatus de argumento basal para la región, pues, en cuanto a la defensa del territorio, los contenidos argumentativos corroboran esta postura. El derecho de vivir y de decidir sobre lo que se hace o deja de hacer sobre un lugar, en términos ideales debería en gran medida contener la voluntad asociada a su población local. Es fundamental, la denotación de contenidos argumentales, que realizan los propios actores colectivos territoriales, una modelación de lo que irán considerando “su visión de 138
desarrollo” enfocada a la protección del territorio como componente de las comunidades locales y los recursos y como lo humano puede reconfigurar las amenazas que aparecen desde el medio sobre los recursos naturales. Es por tanto un acto racional que engloba desde los contenidos presentes por las organizaciones, tanto injerencia de la población local a decidir sobre las actividades relevantes que se pretendan realizar sobre el uso de los recursos. También sobre los instrumentos orientados a conservar los recursos y aprovecharlos de manera sustentable, específicamente con acciones que priviliegien la envergadura asociada a la escala humana, cuando estaremos hablando por lo tanto de la administración territorial, con base en la participación social, como una alternativa de defensa con las comunidades. Pero también estamos hablando de la asignación o carga emotiva, histórica y cultural asociada al territorio, como espacio de representación identitaria asociada a su belleza, a su poblamiento y a sus proyecciones.
IX.XI. Sobre la Construcción de Identidad en un Contexto de Amenaza Podríamos incluso indicar que hay una construcción forzada por presiones externas (Empresas) por aunar una fórmula que integre a las diversas organizaciones y que encuentra soporte en la propuesta de Aysén Reserva de Vida, ligado fuertemente al respeto de las tradiciones y costumbres locales, junto con el cuidado del medio natural. De esta forma las condiciones mínimas y básicas para efectuar reconocimiento entre una y otra organización necesariamente pasaría por el compartir los aspectos centrales ligados a estas áreas del desarrollo sustentable. Se puede agregar a la defensa de estas temáticas, una que mediante el desarrollo de la lucha también es considerada como fundamental por ser una propuesta inclusiva, que es recogida por la propuesta ARV, y que es potenciada dentro de los contenidos de los documentos revisados, apuntando a los procesos ciudadanos vinculantes de toma de decisión, con respecto a incidir sobre los planes y proyectos orientados al desarrollo local y regional, mas bien aún, sobre la instalación de cualquier mega proyecto en Aysén y Patagonia. T1 Ciudadanía con sus respectivas categorías. Por lo tanto la configuración de una nueva identidad regional basada en la protección de su patrimonio ambiental será catalizada bajo un contexto de apropiación de los recursos naturales enmarcado en el sistema económico neoliberal. Y que tiene referentes contemporáneos en la avanzada de las empresas forestales en el Amazonas, presiones sobre comunidades mapuche-tehuelches en Patagonia Argentina, conflictos desprendidos de mega proyectos en zonas de las regiones de Los Lagos, Los Ríos, Aysén, etc. Estas nuevas identidades ligadas al territorio y los recursos naturales, marcan una diferencia con lo que fue la ocupación de la Región de Aysén, primero ocupada por el pastoreo intensivo de ganado de las grandes compañías estancieras que han producido una erosión profunda en extensos terrenos, el desastre ambiental avalado por la ley de colonización 139
entre los años 1936 y 1956, con las quema de 3,5 millones de hectáreas146 de bosque nativo, la extracción de la madera del Ciprés de las Guaitecas, esta visión y acción sobre los recursos naturales que proveía en abundancia la región, hacen que la identidades asociadas a lo regional se reconfigure en la emergencia de una nueva identidad asociada ahora a la protección y el aprovechamiento sustentable de los recursos y se vea potenciada frente a las amenazas actuales de los mega proyectos hidroeléctricos por manos extranjeras. Y las estrategias de reivindicación de lo que consideran injusto, son activan mediante la movilización social, pero sobre todo por la búsqueda de mecanismos democráticos de decisión, frente a los grandes temas ligados con el uso de recursos, de manera que el fin de la lucha es una lucha política, por cambios constitucionales, reformas institucionales, y presión por búsqueda de mecanismos de decisiones democráticas. Siguiendo a Touraine en este sentido, el comportamiento conflictivo derivado por los modos de apropiación de los recursos culturales de naturaleza símbolica, asociándolo al caso particular de Aysén, se escenifica a través de una situación por el control de tal o cual visión de desarrollo, mediane una lucha por el control de la hisoricidad, como relaciones de dominación, ahora en una orientación al territorio, sus recursos y comunidades enfrentando el proyecto racional económico frente a los actores sociales que buscan producir el modelo de sociedad guiados por sus acciones colectivas, en la antagónica, como dijimos antes visión del desarrollo. La variable impactos sociales si bien no es significativa de manera cuantitativa frente a otras con mas presencia, a originado procesos de movilización social y organización nunca antes visto de acuerdo a la magnitud del proyecto mismo que interviene una región completa y practicamente la mitad del país (mediante el tendido eléctrico de alta tensión, asociado a la construcción de las represas). Es de acuerdo a su magnitud que la organización social también puede verse como un efecto positivo dentro de los impactos que ocasiona una intervención con áreas de influencia, tanto medio físico, económico y natural. Que con tal desproporcionalidad de capacidades de intervenir el territorio, donde el Estado es superado e ineficaz en su regulación para semejante proyecto, que la propia comunidad se agrupa en estos focos de resistencia, de denuncia y de proposición, intentando nivelar la balanza, en sí, estaríamos frente a un proceso de regulación de acuerdo a una reflexividad al interior de las comunidades que se verían afectadas. Tomando en cuenta que los discursos vuelven al debate desde la mirada local o interna, tenemos un proceso de enriquecimiento para la proyección del futuro territorio que se habita. Y donde se cumple la función expresiva descrita por Melucci, en que las redes de acción informal de los integrantes de las organizaciones; van construyendo y expresando la solidaridad y la identidad colectiva, dando sentido a sus reivindicaciones mediante los marcos de acción, construidos por el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, que 146 Quintanilla Pérez, Víctor. Restricciones para la restauración ecológica de los bosques nordpatagonicos de la Región de Aysén, afectados por grandes fuegos de 50 años atrás, Caso de estudio (45° S) Proyecto FONDECYT N°1060115, 2007.
140
se ha encargado de apoyar las denuncias mediante difusión y acompañamiento de las localidades mas apartadas que mantienen su mirada crítica frente a los proyectos hidroeléctricos. Dicho de otra forma; los plantemaientos surgen de lo local, plantean situaciones a considerar desde y hacia lo local, pero también se conectan con una motivación a nivel país. Entendiendo que el análisis de la situación detectada particularmente alude hacia el modelo capitalista y el Estado como los provocadores de la situación detectada como injusta. Tal vez como una estrategia para vincular y fortalecer demandas a un nivel mas amplio donde puedan tener acogida y ser trabajadas en conjunto por más actores. Ciertamente el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas, a puesto de manifiesto una discusión incluso muchas veces asociada al saber técnico, a la negociación política relacionada con el territorio de manera amplia, y en la búsqueda de co participación en las decisiones que se tomen acerca de este. Pero también, se debe considerar que aún falta por potenciarlo en base a una re orientación que puede ser operada dentro de sus marcos de acción colectiva, al caso de convocar aún a mas ciudadanía, que pueda apoyar la configuración de una transversalidad en las tematicas demandadas, tal cual fue en su momento el levantamiento de Aysén en Febrero de 2012 denominado Movimiento Social de Aysén “Tu problema es MI problema”, que paralizó completamente la región debido a lo que se consideraban demandas históricas sectoriales en salud, educación, economía local, incorporados los proyectos hidroeléctricos, y cualquier mega proyecto, mediante la posibilidad de convocar a un proceso de participación directa en un plebiscito regional, que decidiera su aprobación o su rechazo. Si se quiere atribuir a tal o cual tematica identifcada en las declaraciones publicas realizadas por las organizaciones del movimiento, la preponderancia de una sobre otra, esta no es la forma correcta, sino mas bien, de presentar en su totalidad cuales son las componentes globales de la lucha anti represas en Aysén, de manera general la conflictividad en términos prácticos y cotidianos sobre la divergencia entre las formas de producción y reproducción de la vida, el tipo de democracia que busca la ciudadanía y los derechos humanos, expresados en derechos ambientales, la propuesta de un proyecto integral de vida en un socio territorio que ha ido buscando por medio de sus propios habitantes esa definición actual y futura. Definición que aborda desde la perspectiva de los territorios imaginados una apuesta que se torna conflictiva debido a la disparidad de interés y orientaciones de cómo abordar el desarrollo para su definición. La idea de territorio imaginado, al amparo de una propuesta de desarrollo a escala humana, configura la direccionalidad tanto de los argumentos como de las acciones colectivas. Hasta ahora el malestar, la injusticia y el menoscabo contenidos en los enunciados argumentativos, no ha sido trasnversalizado por el movimiento, para dar pie a una respuesta radicalizada, sin pretender buscarla como un fin en sí mismo, más bien como un mecanismo de presión, cuando las instancias de decisión están centralizadas. Al respecto podemos indicar, que las declaraciones públicas del Movimiento han sido de un carácter políticamente correcto, al pronunciarse sobre sus adversarios y las situaciones entendidas 141
injustas. Podemos destacar que el conflicto se desarrolla por sobre todo, en la disputa por el territorio imaginado localmente apoyado por la propuesta Aysén Reserva de Vida, donde el MCPSR sería quien encabeza esta propuesta versus los intereses económicos transnacionales sobre el territorio.
X. CONCLUSIONES
Existen actualmente en Aysén lenguajes de valoración divergente sobre los usos del territorio. Dándose principalmente en la tríada; Actores Locales – Estado – Empresas. Estos lenguajes difieren en cuanto a su proyección en el tiempo, por una parte tenemos a los actores locales que imprimen un sello conservacionista y de protección de los recursos naturales sostenido en el tiempo, asociando el territorio regional con una Reserva de Vida, en contraposición al Estado y las empresas que sostienen la urgencia de aprovechar los recursos, para el caso particular, como una reserva de energía que se debe explotar a mediano plazo, para proveer de seguridad energética a los desafíos en materia de crecimiento que tiene el país. No existe una fórmula precisa, para llevar adelante las reformas necesarias correspondientes a los cambios que exige el MCPSR en cuanto a la institucionalidad, con el fin de que ésta incorpore mayor legitimidad a las decisiones que se ejecutan al interior de los territorios, con un énfasis en el componente de participación ciudadana. Los Marcos de Acción Colectiva, están constituidos y dirigidos hacia el medio local con la centralidad de sus acciones, pero están elaborados mediante una fórmula general, que no incorpora detalles relevantes para un mayor impacto en la población, refiriéndome con esto a sus propuestas carentes de ejemplos concretos o mejor elaborados. Convirtiéndose en un desafío, modelar de mejor forma las alternativas que atacan al modelo económico y por consiguiente a las represas, y que constituyen un argumento basal en todas las declaraciones analizadas, incorporando el marco referencial de la sustentabilidad para acciones orientadas al desarrollo local, de escala humana. De lo anterior, y evaluando a los Marcos de Acción Colectiva, como productos estratégicos, dentro de otros puntos, en cuanto a lo que se refiere a la incorporación de mayor adherencia ciudadana, esta no contempla, al menos en las declaraciones públicas, un vínculo hacia sectores sociales o políticos en particular, relacionado a una búsqueda de aliados estratégicos que promuevan las transformaciones delineadas como fundamentales desde la configuración de sus marcos de injusticia. Para la concreción del proyecto de desarrollo sustentable y a escala humana regional, que defiende y propone el MCPSR, se argumenta y operativiza la estrategia en dos frentes de orden extra local, principalmente por que se plantea en el ámbito legislativo, intentando dotar de un marco jurídico e institucional a la conservación y protección de los recursos naturales. Y por otro lado profundizar mecanismos del ejercicio de la democracia directa 142
con los actores locales, en torno a definiciones relevantes para su presente y futuro. Este desafío requiere además una definición por parte de más actores relevantes en el desarrollo regional, una definición conjunta sobre como abordar el territorio tanto en su planificación, y la creación de vínculos con actores extra regionales, de un símil, a lo que se ha llevado a cabo con organizaciones argentinas en las Provincias de Chubut y Santa Cruz, acercando fórmulas de defensa del territorio que son desprendidas de problemas similares en cuanto al modelo extractivista exportador de recursos naturales. Pero estas vinculaciones, las organizaciones de Aysén las deben enfocar por sobre todo, a problematizar las situaciones que comparten al interior del país con otras comunidades afectadas por mega proyectos, que han constituido movimientos socio ambientales, impulsando y presionando mediante común acuerdo las temáticas relevantes que consideren, deben ser incorporadas, al debate nacional. La identidad del auto denominado Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas al interior de la Región de Aysén, se viene construyendo por oposición a las fuerzas económicas del mercado mundial, que pretenden implantar un proyecto detectado en un principio y definido a lo largo del conflicto como nocivo para las comunidades locales. Así, de esta oposición, emerge una nueva identidad vinculada a la defensa y apuesta por una idea compartida, una visión del futuro regional, acercando las visiones compartidas y difundidas sobre el desarrollo de un proyecto integral de vida sobre la dimensión de un territorio imaginado. Este conflicto, desata por parte de las organizaciones que se oponen a la construcción de las represas de Hidroaysén y Energía Austral, un marco de referencia a la protección de Aysén, tanto lo que han realizado las organizaciones locales, desde aquella amenaza internacional de un basurero nuclear en la comunidad de Gastre, pasando por la resistencia y críticas hacia la refinación de aluminio con el proyecto Alumysa S.A. Lo que sugiere una creciente conflictividad al interior de la comunidad regional, de no incorporarse medidas en el corto plazo tendientes a la profundización de la democracia directa, en un ejercicio ciudadano deliberativo a nivel nacional. Como claro ejemplo, tenemos la acción colectiva denominada Aysén Decide desarrollada por las organizaciones regionales para la petición de un plebiscito comunal en torno a la problemática de las represas. Y lo que ha ocurrido en otras partes del país, donde estos procesos, surgen con mucha potencia, debido al rol protagónico de las comunidades y el desarrollo de sus territorios. Para finalizar, se aprecia un cambio paradigmático desde la historia regional reciente de la definición del territorio en cuanto al uso asociado a sus recursos naturales y a la importancia de la participación de las comunidades en la definición de los mismos. Pasando desde un lógica desarrollista de explotación de los recursos, aprovechando su abundancia desde la ocupación del territorio a manos de estancieros, y la explotación de sus recursos forestales, hasta el fomento del roce para fortalecer la producción ganadera, a una lógica completamente opuesta, centrada en el respeto de las comunidades y el medio físico natural, incorporando la racionalidad en el usos de este último. Apoyado principalmente por los marcos involucrados en la visión sustentable de la economía local, el area social trabajando por mayor justicia y equidad, y el respeto al entorno natural, como medio o soporte que permite la reproducción de la vida. 143
XI. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA - Agosto Patricia, Patagonia: Resistencias populares a la recolonización del continente. Primera Edición 2008, Ediciones América Libre. ISSBN 978-987-97420-1-3. Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos. CIFMSL. - Atlas Región de Aysén, 2005 - Bardin Laurence, Análisis de Contenido, 1986. Editorial Akal Universitaria. Traducción Cesar Suarez. - Ejercito de Chile. Historia del Cuerpo Militar del Trabajo. 2003. El CMT y su aporte a la eliminación de las fronteras interiores. - GORE Aysén - ILPES CEPAL, Estrategia Desarrollo Regional de Aysén 2012 – 2030. - GORE Aysén - Aysén, Matices de una Identidad que Asoma. Estudio Identidad Regional para potenciar el Desarrollo Endógeno de Aysén. 2009. - GORE Aysén, CONAMA, Casa de la Paz, Libro Aysén Reserva de Vida. Texto para la Educación Ambiental. Primera Edición 1990. - Ivanoff Wellman Danka, La Guerra de Chile Chico o los sucesos del Lago Buenos Aires. Tercera Edición. - Martinic Beros Mateo, De la Trapananda al Aysén. Autor. Editorial Pehuén. 2004. - Ortega Parada Hernán, Brüning Lalut Annabella. Aisén. Panorama Histórico y Cultural. XI Región, 2004. - Revista Trapananda Año 1 Numero 1. Enero 1978. - Revista Chilena de Historia y Geografía Nº 150, 1982. “La colonización de Aysén y la Guerra de Chile Chico”, Conferencia del Sr. Ramiro Mayorga Santana, Sesión del 27 de Julio de 1982. Artículos Electrónicos - Álamos Fuenzalida Soledad, La Colonización de Aysén: La lucha entre las grandes empresas y los pobladores espontáneos. 2010. - Alianza Aysén Reserva de Vida. Cronología Proyecto Alumysa Ltda. 2004.
144
- Andreu Abela Dr. Jaime Andréu, Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Profesor titular Departamento de Sociología Universidad de Granada. - Bada Romina Soledad, Fernández Laura, Aproximaciones sobre los Nuevos Movimientos Sociales. Hacia una Nueva Configuración de Identidad. - Baeza Brígida, Memoria Bricolada en el Rito Aniversario de Coyhaique. Docente investigadora Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, U.N.P.S.J.B. Argentina. - Banco Central de Chile, Cuentas Nacionales de Chile, 2003- 2009. (Tablas Excel). - Boaventura de Sousa Santos, Los Nuevos Movimientos Sociales. OSAL, Septiembre 2001. - Boisier Etcheverry Sergio, Tesis Doctoral; TERRITORIO, ESTADO Y SOCIEDAD EN CHILE. LA DIALÉCTICA DE LA DESCENTRALIZACIÓN: ENTRE LA GEOGRAFÍA Y LA GOBERNABILIDAD. Universidad de Alcalá. 2007. - CADE, Comisión Asesora para el Desarrollo Eléctrico, Informe Noviembre 2011. - Carreño Palma Luis, Revista de Historia Social y Mentalidades N°7 2003. Los Sucesos de Chile Chico, 1917- 1918. Un Episodio del poblamiento de Aisen. - Chihu Amparán Aquiles, Melucci; La Teoría de la Acción Colectiva. - Chihu Amparán Aquiles, López Gallegos Alejandro, La Construcción de la Identidad Colectiva en Alberto Melucci. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, el primer semestre, Año/Vol. 3, numero 001. ISSN: 970-654-770-3 2007. Universidad Autónoma Metropolitana- Itzapalapa. México. - Chile Necesita una gran reforma energética. Propuestas de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Transición hacia un Desarrollo Eléctrico Limpio, Seguro, Sustentable y Justo. 2011. - Chile Sustentable, Conflictos por el Agua en Chile, Entre los Derechos Humanos y las Reglas del Mercado. I.S.B.N. 978-956-7889-426. Marzo 2010. - . Claude Marcel, Oporto Jorge, Ibáñez Ciro, Brieva Lila, Espinosa Consuelo y Arqueros Marcela. La ineficiencia de la Salmonicultura en Chile: Aspectos sociales, económicos y ambientales. - CODESA, Seminario: Pasado, Presente y Futuro del Desarrollo de Aysén. Reflexiones desde la Sociedad Civil. Veinte años 1990- 2010. Transcripción del Seminario. - Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, constituída en Especial Investigadora de las eventuales irregularidades en el proceso de aprobación del proyecto de la central hidroeléctrica Hidroaysén. Informe Final. Enero 2012. 145
- Delgado Salazar Ricardo. Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universitas Humanistica. N° 64. 2007 ISSN 0120- 4807. - Delgado Salazar Ricardo, Arias Herrera Juan Carlos. La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Revista Argentina de sociología Año 6 N°11 ISSN 1667- 9261. 2008. - Direcom. Estudio Identificación de Clusters Exportadores Regionales en la XI Región de Aysén (Segundo Informe de Avance). Marzo 2006. - Dirección General de Aguas, Informe técnico N°5 Reserva del Río Murta para la Conservación Ambiental y el Desarrollo local de la Cuenca. - Ebensperger Carlos. Humphreys Clasificadora de Riesgo. Informe Anual Colbún S.A. Junio 2010. - Folchi Mauricio. Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas. - Garretón Manuel Antonio, Cambios Sociales, actores y acción colectiva en América Latina. Serie Políticas Sociales, División de Desarrollo Social CEPAL ECLAC. Octubre de 2001. - Gudynas Eduardo, Conflictos ambientales en zonas de frontera y gestión ambiental en America del Sur. Gestión Ambiental. 2007. - Hemilse Acevedo Mariela, Revista sociológica de pensamiento crítico INTERSTICIOS ISSN 1887- 3898. 2011. Notas sobre la noción de “Frame “de Erving Goffman. - Ibarra Pedro, ¿Qué son los movimientos sociales?, Anuario de Movimientos sociales. Una mirada sobre la red. Icaria Editorial y Getiko Fundazioa, Barcelona 2000. - Igor Melillanca Patricio, Díaz Medina Isabel. Radiografía a la industria del salmón en Chile. Bajo la mirada de estándares de RSE. Serie Documentos Red Puentes – Chile. Cice, Centro de Información del Comportamiento Empresarial. 2007. - INE, Compendio Estadístico 2010. Síntesis Geográfica Regional. - INE, SERNATUR, Turismo Informe Anual 2010. - Inga P., P. Anghela Hidroaysén: El Mega proyecto Hidroeléctrico de Chile. Revista Andina de Estudios Políticos N° 6 ISSN: 2221-4135, Mayo 2011. - Instituto Nacional de Derechos Humanos. Informe Anual de Derechos Humanos, 2012. - Leff Enrique, Racionalidad Ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. Primera Edición. Siglo XXI Editores S.A. de c.v. ISBN 968-23-2560-9. 146
- LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE, Diario Oficial 09/03/1994. - Lucas Geraldine, “Caracterización del conflicto ambiental generado por la instalación de rellenos sanitarios en la Región Metropolitana” Seminario de Grado para optar a la Licenciatura en Ciencia Política. Profesora Guía: Fanor Larraín. 2003. - Marinho Siqueira Sandra María, O papel dos Movimentos sociais na Construcao de Outra Sociabilidade. Seminario Temático Educacao e Movimentos Sociais. FACED/UFC. - Martinez-Alier Joan. Los conflictos ecológico- distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Universitat Autonòma de Barcelona. - Melucci Alberto, La acción colectiva como construcción social. Reflexiones críticas. Estudios Sociológicos IX: 26, 1991. Ponencia presentada en el grupo temático “Clases sociales y Movimientos sociales”, XII Congreso Mundial de Sociología, Madrid Julio de 1990. - Ministerio del Interior. Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. Informe Final “Actualización Estudio Diagnostico y Propuesta para Territorios Aislados. Enero 2008. - Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Aguas. Informe Preliminar Determinación del Potencial Hidroeléctrico XI Región y Provincia de Palena X Región. 2007. - Ministerio de Energía. Estrategia Nacional de Energía 2012- 2030. Febrero 2012. - Ministerio Secretaria General Presidencia de la República. SENAMA Catastro de Población Adulta Mayor. Fuente INE. Julio 2003. - Montero Cecilia, Formación y Desarrollo de un clúster globalizado: el caso de la industria del salmón en Chile. Serie Desarrollo Productivo. CEPAL. Enero 2004. - Offe Claus, Partidos Políticos y nuevos movimientos sociales. La gestión Política. Publicaciones del Ministerios del Trabajo, Madrid 1995, pp. 342- 344. - Pinto Mascareño Raquel Mercedes, Los Movimientos Sociales y los Marcos de Acción Colectiva que Apoyan la Lucha Contra la Precariedad Laboral. Memoria para optar al grado de Doctor. Universidad Complutense de Madrid. Marzo de 2009. - Plan Regional de Ordenamiento Territorial, Región de Aysén. - Plan Aysén, Gobierno de Chile 2010 – 2014. - Revista Geográfica del Norte Grande. Los paisajes del agua en la cuenca del Río Baker: bases conceptuales para su valoración integral. Versión online ISSN 0718- 3402.
147
- Reyes Carlos, ALGUNAS PROPUESTAS PSICOSOCIALES EN CONFLICTOS AMBIENTALES EN CHILE. Revista Geográfica de Valparaíso N° 41/2008 ISSN 07161905. - Rodríguez Archevaleta, Carlos Manuel. De la estructura de oportunidades políticas a la identidad colectiva. Apuntes teóricos sobre el poder, la acción colectiva y los movimientos sociales. - Rodríguez Iokiñe, Correa Hernan Darío, La naturaleza dinámica de la transformación de conflictos socios ambientales. - Rodríguez Pardo Javier, El Repositorio Nuclear de Gastre. El movimiento social que impidió la instalación del repositorio de residuos radiactivos de alta actividad en la Patagonia. - Rojas Hernández Dr. Jorge, Hansen-Rojas Gunhild. Turismo de naturaleza, desarrollo local sustentable y mega proyectos hidroeléctricos en la patagonia chilena... Publicación Sociedad Hoy numero 11 año 2006. Departamento de sociología y antropología, Universidad de Concepción, Chile. - Saavedra Gallo Gonzalo, Desarrollo Endógeno y Dinámicas de Significación Cultural en el Borde Costero del Sur Austral Chileno. - Sabatini Francisco, IV. Direcciones para el Futuro. - Salamanca Castro Ana, Martín – Crespo Blanco María Cristina, El Muestreo en la Investigación Cualitativa. Depto. De Investigación FUDEN. Febrero 2007. - Schneider Sergio, Peyré Iván. Territorio y Enfoque Territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. - Seremi Aysén Depto. Salud Pública. Diagnóstico Situación de Salud Región de Aysén. Abril 2010. - Serra Vázquez Luis Héctor, Participación Ciudadana y Movimientos Sociales. Revista Encuentro Año XXXV N° 64, 2003. - Subsecretaria de Telecomunicaciones. Infraestructura Digital para la Competitividad y la Innovación. Región de Aysén. Octubre 2008. - Subtel. Informe Anual de Actividad del Sector Telecomunicaciones, 2009. - Svampa Maristella. La disputa por el Desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio ambiental y discursos dominantes. 2008. - Tarrés María Luisa. Perspectivas analíticas en la sociología de la acción colectiva. Estudios Sociológicos X: 30, 1992.
148
- Torres Carrillo Alfonso, Las Lógicas de la acción colectiva. Aportes para ampliar la comprensión de los movimientos sociales. - Toledo, Romero y Romero T., 2006. Desarrollo Territorial y Construcción de Represas Hidroeléctricas en Aysén. - Vargas Hernández José Guadalupe (2003), Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en Latinoamérica. Revista latina de Comunicación Social, 54. Recuperado el año 2012 de http://www.ull.es/publicaciones/latina/200353vargas.htm - Walter Mariana, CIP- Ecosocial 2009. Conflictos ambientales socio ambientales, ecológico, distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. - Wittelsbürger Helmut, La política energética de Chile: de la dependencia hacia el desarrollo sostenible.
149
XII.
ANEXOS
XII.I.- DECLARACIONES PÚBLICAS PRODUCIDAS, ADHERIDAS Y DIFUNDIDAS POR ORGANIZACIONES REGIONALES.
150
NOMBRE DOCUMENTO Declaración Publica Carta/Declaración Carta/Declaración Declaración Publica Declaración Publica
FECHA DE DIFUSIÓN 02/01/2005 26/03/2006 23/05/2006 01/08/2006 15/08/2006
Carta Publico-Privada Declaración Publica
14/09/2006 30/06/2007
Declaración/Demandas Declaración por Aysén
27/11/2007 11/2007
Declaración Pública
12/05/2008
Declaración/Acta Acuerdo Público
03/05/2009
PRODUCTOR/ADHERENTE Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida Consejo Desarrollo Local de Puyuhuapi Cámara de Turismo y Comercio La Junta Cámara de Turismo de Coyhaique Pastoral Juvenil Vicariato Apostólico de Aysén Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida- Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches – Comisión Agua y Vida Área Social Comité de Defensa de la Provincia de Palena y Región de Aysén- Coalición ARV – Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches Agrupaciones locales reunidas en Actividad Cabalgata Patagonia Sin Represas Agrupaciones locales reunidas en Actividad Cabalgata Patagonia Sin Represas Comité de Defensa de la Provincia de Palena- Geoaustral- Mesa Privada Territorio Palena Emprende – Agrupación Mesa representativa La Voz de Tortel- CODESA- Corporación Costa Carrera – Escuela de Guías de la Patagonia- CodeffAgrupación Defensores del Espíritu de la Patagonia- Agrupación Herederos de la Patagonia – Asociación Gremial de Pequeños Agricultores de Río La Paloma- Unión Comunal del Adulto Mayor de Puerto Aysén- Asociación Indígena Mawun Mapu- Comunidades Mapuche Huilliche Nahuelquin Delgado, Guaquel Mariman, Malipichun Nitor – Cooperativa de Pescadores Artesanales y Armadores de Puerto Aguirre – Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores “Los Delfines” – Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi – Consejo de Desarrollo Local de Puyuhuapi – Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida- Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches. Parlamento Medio Ambiental de la Patagonia
Carta/Declaración
11/2010
Carta Publica
05/05/2011
Declaración Pública
19/12/2010
Declaración Publica Propuesta Ciudadana Plebiscitos Comunales Declaración Publica Declaración Publica
26/05/2001
Defensores del Espíritu de la Patagonia- Defensores de la Cuenca del MurtaHerederos de la Patagonia- Agrupación Socio Ambiental Río Pascua- Organizaciones Chonkes - Agrupación cultural y ambiental Rio Tranquilo- A.S.C y Ambiental Entre Ríos y Cordillera- Organización comunitaria Senderos de la Patagonia – Agrupación Wall Mapu -Corporación Costa Carrera - Comisión Agua y Vida Vicariato Apostólico de Aysén – Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches - Asociación Gremial Organizaciones de Pescadores - Artesanales de la Región de Aysén - Agrupación socio Ambiental Antukulef - Colectivo Autónomo por la Patagonia - CODESA. Agrupación de Defensores del Espíritu de la Patagonia Foro Ambiental y de Asambleas Ciudadanas- Agrupación Antukulef – Defensores del Espíritu de la Patagonia – Agrupación Chonkes – Consejo de las Tierras – Serpaj – Colectivo Autónomo por la Patagonia Asociación gremial Emperador Guillermo- Corporación de desarrollo de Pequeños y Medianos Agricultores Región de Aysén.
20/06/2011 01/2010 30/06/2011
Movimiento Ciudadano Patagonia Unida Organización de Defensa de la Cuenca del Palena Agrupación Nacional Jóvenes Tehuelches
151
XII.II.- CUADRO DE PRESENCIA DE ENUNCIADOS/ PROPUESTAS, EN LAS DECLARACIONES PÚBLICAS RELACIONADAS CON AYSÉN RESERVA DE VIDA.
152
TEMA DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADOR
FECHA
05/01/2005
23/05/2006
CONTEXTO MEDIO FISICO Creación de la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida.
Declaración de la Cámara de Turismo de la Junta- el Pueblo del encuentro
EJEMPLOS ENCONTRADOS Creemos.. en la masificación de la generación de energías renovables alternativas y de pequeña escala , la eficiencia energética y una adecuada y racional administración de nuestros recursos naturales Solicitamos que se estudie seriamente las alternativas nuevas de energía, que se han planteado y que no han sido tomadas en cuenta, como la mareomotriz. Cuando se menciona que el puente de Chacao seria posible construirlo a un quinto de su valor, en un tercio del tiempo y que además produzca un 30% de la energía del SIC, lo que menos pide la ciudadanía es que se contemple su serio y profundo estudio. La diversificación aludida por S.E. en el discurso del 21 de Mayo, es lo que queremos ver concretada en este tipo de situaciones.
CATEGORIA: CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (Medio Físico Natural)
Estudios, Proyectos, programas y políticas tendientes a fortalecer esta categoría
Estamos al tanto de las necesidades energéticas para el funcionamiento de la sociedad, sin embargo, como jóvenes católicos consideramos importante resguardar y proteger nuestro entorno y la vida de nuestra región. Por ello creemos que las centrales hidroeléctricas no son la mejor opción y sabemos que es posible buscar otros métodos para la obtención de energía de una manera sustentable.
15/08/2006
14/09/2006
Declaración pública de organizaciones territoriales en torno a los Estudios que estaba realizando Endesa en la Provincia Capitán Prat.
Promover el estudio e investigación de otras fuentes energéticas sustentables, y una adecuada planificación energética de Chile, diversificando realmente la matriz. Difundir amplia y masivamente los avances en materia legal con relación a la incorporación de generadores particulares de energía al sistema interconectado, y los apoyos existentes tanto de CORFO como de la Cooperación Alemana para financiar este tipo de proyectos.
153
Exigimos que se comience cuanto antes con la Gestión Ambiental o Integrada de las Cuencas de los ríos Baker y Pascua, tal como lo comprometió la Presidenta Michelle Bachelet y lo establece el Tratado de Medio Ambiente suscrito con Argentina en 1991.
27/11/2007
Nuestra responsabilidad ante el derecho internacional exige el cumplimiento del Protocolo sobre Recursos Hídricos compartidos del tratado de medio ambiente suscrito con Argentina en 1991, que contempla el mismo instrumento de planificación antes mencionado.
Cabalgata Patagonia sin Represas Documento que contiene Declaración de Principios y Exigencias a corto y largo Plazo.
Adherimos completamente al proyecto de acuerdo al senado de la República donde se solicita a la presidenta Michelle Bachelet que se implemente una política Nacional de Energía que contemple: - diversificación de la matriz energética - un programa de ahorro y eficiencia - calificación de urgencia a mociones y proyectos que incentiven el uso de las energías alternativas, renovables y limpias. - una política y ley marco de ordenamiento territorial y de manejo integrado de cuencas. - liberación del monopolio para la exploración y explotación de hidrocarburos. - recurrir a los mecanismos establecidos en los tratados y acuerdos firmados con Argentina para exigir el cumplimiento o indemnización por incumplimiento de contratos. Hasta hoy la visión de la región ha sido consecuente con una Estrategia de Desarrollo Regional, un Plan de Zonificación del Borde Costero, una Estrategia Regional de Biodiversidad , una Plan Regional de Ordenamiento Territorial, Planes reguladores, la Zona de Interés Turístico Nacional del Lago General y la Carta Magna del Proyecto ACCA, donde se define claramente que el desarrollo regional se fundamenta en la calidad ambiental de excepción y pasa por el uso sustentable de nuestros recursos naturales. Exigimos que el Estado disponga desde ya la contratación de centros de investigación nacionales y extranjeros que permitan una evaluación ambiental independiente y de alto nivel, dada la relevancia de los ecosistemas que se pretenden intervenir. Tampoco existe un sistema público capaz de evaluar los mega proyectos que se han planteado para la Región de Aysén, Inéditos en la Inversión y estudios involucrados.
154
Esta demostrado que Chile si tiene alternativas realmente renovables, limpias y sustentables para la estrechez energética, siendo incluso la hidroelectricidad una de ellas, a una escala sensata, sustentable y controlable, sin represas que han sido fuertemente cuestionadas por el Informe de la Comisión Mundial de Represas. 12/05/2008
20/05/2009
Debemos avanzar en la eficiencia y ahorro de energía, porque está demostrado que nuestro país crece porcentualmente en forma similar al aumento del consumo energético en circunstancias que en los países desarrollados de la OECD la relación es hoy casi la mitad en beneficio de la eficiencia. De esta forma, actuamos con una irresponsabilidad energética suicida sin considerar que vivimos en un país y planeta limitados.
Acta Segundo Parlamento Medio ambiental de la Patagonia Coalición Binacional chileno- argentino
Proponer la creación de un tratado binacional para protección de los glaciares los cuales es necesario identificarlos y tener un catastro de ellos. Revisar y si corresponde solicitar la derogación del tratado binacional de complementación e integración minera, por la amenaza que significa para los glaciares
155
11/2010
Declaración de organizaciones territoriales donde piden una moratoria de 10 años para la evaluación de proyectos hidroeléctricos en la región de Aysén, por anomalías en el proceso de EIA
A los ayseninos nos causa gran preocupación la inexistencia de una Estrategia nacional de Cuencas Hidrográficas y de un Plan de ordenamiento Territorial que establezca los usos y actividades que pueden desarrollarse en una determinada cuenca. No solo para el caso del Baker, Pascua y Cuervo, sino que todas las cuencas de nuestra región. Exigimos contar con herramientas que permitan calificar y cuantificar los usos que se debiera dar a cuencas hidrográficas tan estratégicas y especiales como las existentes en la Región de Aysén. Sabemos que diversos estudios han demostrado que las centrales hidroeléctricas no son necesarias. Así lo señala un análisis de los científicos Stephen Hall, Roberto Román y otros expertos que demuestran que la demanda energética está cubierta hasta el año 2025. Además, el estudio Aporte Potencial de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y Eficiencia Energética a la Matriz eléctrica 2008- 2025, Chile posee factibilidad técnica y económica instalable de mas de 4.400MW. Los habitantes de la Región de Aysén, solicitamos a Ud. Una moratoria de diez años, período en el cual, no se evalúen proyectos hidroeléctricos de gran escala, pues como ha quedado demostrado hoy, Aysén y Chileno cuentan con las herramientas necesarias para evaluar proyectos de la magnitud que hoy planean concretar Hidroaysén y Energía Austral, ni el Estado chileno para tomar una decisión seria, responsable y con visión de futuro, de manera de evitar los eventuales y múltiples impactos en los ámbitos social, cultural, ambiental y económico. Perjuicios que de ninguna manera son posibles de mitigar, reparar o compensar, y que dañarían para siempre a nuestra región, hipotecando su futuro para siempre.
156
TEMA DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADOR
FECHA
CONTEXTO MEDIO FISICO
Además creemos que intervenir a la escala planteada los mas importantes ríos, (en caudal, biodiversidad, potencialidades turísticas) de la Región de Aysén y de Chile no solo será un verdadero asesinato de estos cauces sino además atentará contra todas las formas de vida de estas cuencas
05/01/2005
CATEGORIA: CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (Medio Físico Natural)
Declaración de intenciones que vayan en esta dirección/denuncias que expongan lo contrario
23/05/2006
EJEMPLOS ENCONTRADOS
Declaración de la Cámara de Turismo de la Junta- el Pueblo del encuentro
La cuenca del Palena y sus localidades involucradas (La Junta, Lago Verde y Raúl Marín Balmaceda) ven con profunda preocupación la forma en que se ha enfocado la solución de las necesidades energéticas del resto del país. Se avanza en estudios para desarrollar enorme e intrusivas instalaciones de centrales hidroeléctricas, lagos artificiales, tendidos de alta tensión, etc...Todos elementos que provocan un daño irreparable y que lamentablemente se le cargan a la cuenta de nuestra región. No podemos aceptar que se interrumpa el territorio con grandes represas y lagos, con tendidos eléctricos, etc., cuando nuestra principal riqueza es la no polución del ambiente y el entorno natural no intervenido.
05/09/2007
Pescadores artesanales frente a la ley de pesca
En estos momentos la Región de Aysén está siendo atacada por dos frentes, en el interior por Hidroaysén y por el mar por las pesquerías industriales. Hay que recordar que el ecosistema de fiordos de ende de los ríos y el mar, y que si se rompe el balance en uno, afecta directamente al otro. Se asesinarán nuestras dos fuentes de vida en nuestra Patagonia. Por lo tanto nosotros decimos NO, a estos verdaderos mega proyectos no se instalen en nuestra región,
157
27/11/2007
11/2010
Cabalgata Patagonia sin Represas CochraneCoyhaique, declaración y exigencias entregadas a la Intendenta Regional Pilar Cuevas Declaración de organizaciones territoriales donde piden una moratoria de 10 años para la evaluación de proyectos hidroeléctricos en la región de Aysén, por anomalías en el proceso de EIA
La Región de Aysén debe mantenerse libre de represas y de todo proyecto que amenace sus sustentabilidad social, ambiental y económica.
Sabemos también que Hidroaysén contraviene tratados internacionales, al incumplir el tratado de Medio Ambiente suscrito por Chile y Argentina que contiene el protocolo adicional sobre recursos hídricos compartidos, y que obliga a ambas naciones a desarrollar un Plan en común de intervención en las cuencas binacionales o compartidas, como son los ríos Baker y Pascua.
158
El impacto ambiental “Flora y Fauna” nativa que provocara esta construcción comenzara por destruir la llamada “Región de Aysén, Reserva de vida”
28/04/2006
Jóvenes Tehuelches
El solo hecho de pensar en la intervención de esta zona, de tal manera opaca la construcción de la carreta, la virginidad existente en aquel lugar, flora y fauna. Endesa generara 2400 MW Aprox. Pero la empresa encargada de transportar esta energía es Transelec, a través de una red de torres de alta tensión, que atravesará toda la región, hasta finalizar en la zona central, esto perjudicara el paisaje estéticamente y junto a esto afectara el suelo, debido la erosión que produce las torres de alta tensión. Cabe destacar que la distancia máxima que puede haber entre una torre y otra no alcanza el kilómetro, dejando al descubierto que solo es nuestra región habrán centenares de estas torres.
TEMA DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADOR
FECHA
CONTEXTO MEDIO FISICO
EJEMPLOS ENCONTRADOS
159
CATEGORIA: ACTIVIDADES ECONOMICAS A ESCALA HUMANA QUE RESPETEN LA FRAGILIDAD DEL SISTEMA AMBIENTAL Y DESARROLLEN LOS TERRITORIOS Y COMUNIDADES. (Medio EconómicoProductivo)
Declaraciones colectivas que hagan un llamado de atención sobre la convivencia de las comunidades, sistemas de vida locales con actividades económicas a desarrollar en estos territorios. / En la versión de denuncia sobre la incompatibilidad de formas de vida local que respeten las comunidades y su cultura con inversiones de tipo economico.
11/2010
05/01/2005
Declaración de organizaciones territoriales donde piden una moratoria de 10 años para la evaluación de proyectos hidroeléctricos en la región de Aysén, por anomalías en el proceso de EIA
Rechazamos no poder acceder al uso de la cuenca debido al monopolio que de ella goza y pretende usufructuar empresas como Endesa, propietaria del 96% de los derechos de agua de Aysén, lo que los convierte en la practica en dueños de los ríos de nuestra región, en circunstancias que hoy los habitantes de los valles de Aysén, además de las cooperativas, sociedades, empresas y el propio Estado, no pueden hacer uso de este elemento imprescindible para la vida y para la actividad silvoagropecuaria, turística e industrial, pese a habitar por varias generaciones y desde hace un siglo estas tierras.
En el fondo hemos llegado a la conclusión que este mega proyecto no es coherente con el desarrollo sustentable de la Región de Aysén y la Patagonia ni con la visión de futuro planteada por gran parte de su población a través de distintos procesos participativos, desde la declaratoria formal de Aysén como Reserva de Vida hasta el espíritu de la Estrategia de Desarrollo Regional. Queremos el desarrollo de Aysén, Chile y el mundo, pero no aquel basado en una lógica que margina a las grandes mayorías beneficiando fundamentalmente a algunos sobre la base de la especulación y el interés privado.
160
26/03/2006
23/05/2006
01/08/2006
Declaración del Consejo de Desarrollo Local de Puyuhuapi mediante una carta dirigida a la Ex Presidenta Michelle Bachelet.
Declaración de la Cámara de Turismo de la Junta- el Pueblo del encuentro
Declaración Pública Cámara de Turismo de Coyhaique de Rechazo a los proyectos de Hidroaysén.
El objetivo de este Consejo es conversar el Puyuhuapi en el que queremos vivir, es en esta instancia donde pensamos nuestro pueblo y realizamos acciones coherentes con nuestras declaraciones. Es así que hemos dicho que queremos vivir en un Puyuhuapi limpio, en armonía con nuestro entorno, donde las acciones productivas sean respetuosas de las personas y la naturaleza. En el caso de Puyuhuapi que vive de la pesca artesanal y del turismo, nuestras razones son las siguientes: aparte del posible efecto nocivo para la salud, que no podemos evaluar, una franja despojada de bosque de 200m de ancho en nuestro angosto valle tendría un impacto visual tan horrible que mataría el turismo. Por lo tanto declaramos que no queremos una línea de alta tensión subiendo por el Valle de Puyuhuapi. Tampoco queremos que pase por el Parque Nacional Queulat. El desarrollo que hemos buscado con nuestras actividades pro crecimiento esta básicamente enmarcado en la sustentabilidad y el turismo como poderosa industria no contaminante ni intrusiva, que actúa en armonía con el medio ambiente (el cual es una de sus principales fortalezas). Nuestro gremio ha comprendido que todo esta fuertemente relacionado con este crecimiento turístico, en el cual están todos involucrados y participan de distintas formas.
La incompatibilidad que existe entre el turismo y la construcción de cinco centrales mas un trazada de línea de alta tensión paralelo a la ruta austral. El turismo basado en la naturaleza de Aysén está contribuyendo significativamente al crecimiento de la economía regional creciendo a una tasa de un 10, 2% anual, la XI región y sus áreas silvestres le pertenecen a Chile y el mundo, el poder contar con ellas nos permiten generar empresas y 4 mil empleos directos dignos y bien remunerados que aportan a la economía local y al desarrollo de nuestra región. …el año 2015 se proyectan 10 mil empleos directos de turismo; las cuencas de los ríos Baker y Pascua son un patrimonio de Chile escaso en el mundo.
161
TEMA DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADOR
FECHA
CONTEXTO MEDIO FISICO
EJEMPLOS ENCONTRADOS Exigimos que la Agencia Regional de Desarrollo Productivo incorpore a todas las organizaciones y lideres que quieran participar en las decisiones que se adopten, desde una mirada de sustentabilidad. Hasta hoy el Estado en Aysén no han generado un proceso de información amplio, transparente y objetivo sobre la propiedad de los derechos de agua que ponen en riesgo el desarrollo regional y de todas las actividades que son distintas a la generación de energía.
27/11/2007
CATEGORIA: ACTIVIDADES ECONOMICAS A ESCALA HUMANA QUE RESPETEN LA FRAGILIDAD DEL SISTEMA AMBIENTAL Y DESARROLLEN LOS TERRITORIOS Y COMUNIDADES.
Cabalgata Patagonia sin Represas
Proyectos, programas, políticas e iniciativas locales que promuevan una economía a escala humana
Que se diseñe y ponga en marcha a través de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo un programa territorial de instrumentos estatales que combinen efectivamente la sustentabilidad ambiental con el desarrollo económico local, principalmente de los pobladores del campo y el litoral. Esto como medida especial que se haga cargo del interés de la Región de Aysén de desarrollarse sustentablemente y relevando sus cualidades ambientales, como lo señala expresamente la Estrategia de Desarrollo Regional. Que se realicen los estudios pertinentes para determinar en que áreas se puede trabajar en este sentido.
01/08/2006
Declaración de la Cámara de Turismo de la Junta- el Pueblo del encuentro
la cámara de turismo de Coyhaique tiene la responsabilidad de velar y aportar al desarrollo nacional y regional con una visión empresarial de largo plazo que es coherente con la sustentabilidad de nuestras empresas y la calidad de vida de quienes vivimos en esta región
162
(Medio EconómicoProductivo) 14/09/2006
16/06/2011
Declaración pública de organizaciones territoriales en torno a los Estudios que estaba realizando Endesa en la Provincia Capitán Prat. Jóvenes tehuelches
Los proyectos de Endesa Chile planteados no son coherentes con el modelo de desarrollo sustentable que se ha planificado para la región de Aysén, reserva de vida de Chile y el planeta. El turismo y la producción y exportación de productos naturales con calidad ambiental de excepción forman parte de ese modo distinto, a escala humana, que anhelamos en esta tierra
Para la continuidad de procesos de desarrollo a escalas locales, exigimos la recuperación de nuestros bienes comunes: el agua, el bosque, las semillas, la tierra, el cobre, el mar, y el poder en las decisiones de cómo los manejamos.
163
TEMA DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADOR
FECHA
11/2010
CATEGORIA: ACCIONES ETICA SOBRE EL TERRITORIO Y SUS COMUNIDADES (Medio SocialCultural)
Declaraciones colectivas que promuevan acciones en esta dirección
19/12/2010
CONTEXTO MEDIO FISICO
Declaración de organizaciones territoriales donde piden una moratoria de 10 años para la evaluación de proyectos hidroeléctricos en la región de Aysén, por anomalías en el proceso de EIA Declaración púbica realizada en el marco de la Jornada Binacional del Foro Ambiental y de Asambleas Ciudadanas. Chile Chico.
EJEMPLOS ENCONTRADOS
Los habitantes de Aysén bien sabemos que el proyecto de Hidroaysén produciría daños profundos e irreversibles a nuestra región y su comunidad Fue la comunidad, quien denuncio a la eléctrica en un tribunal de justicia de Cochrane por daño ambiental, pues tal como se comprobó Hidroaysén derramo en el río Baker plomo y fierro, entre otros tóxicos, mientras adelantaban obras sin la autorización correspondiente.
Rechazamos la instalación de mega centrales hidroeléctricas en la región por considerar los proyectos de Hidroaysén y Energía Austral innecesarios y peligrosos por el avasallante impacto social, económico y ambiental en las comunidades
164
El poblador de Aysén sabe que vive en un lugar privilegiado, ama su tierra y conoce la importancia de proteger sus recursos naturales, para el y sus hijos, pero hoy necesita que el Estado esté a la altura de los desafíos globales y le respalde con instrumentos integrales que combinen la defensa del patrimonio natural con la protección de nuestro activo primordial: nuestra gente. El agua debe estar al servicio de los ecosistemas y del bien común, en primer lugar de quienes habitan el territorio donde brota y fluye, y disponible para promover el desarrollo regional.
21/11/2007
05/01/2005
Cabalgata Patagonia sin Represas
la nula prevención del Estado… en la fuerte campaña comunicacional llevada adelante por compañías que hasta hoy no tienen ningún proyecto ejecutándose en Aysén, en la transgresión de los derechos de los pobladores mediante el ingreso ilegal a sus campos, en la suscripción de contratos por parte de campesinos en circunstancias desventajosas que les dejan en la indefensión. Tampoco ha apoyado (Estado chileno) a nuestros pobladores en materias legales, quienes se encuentran en indefensión para hacer valer sus derechos cuando representantes de las empresas los han contactado para suscribir contratos y acuerdos abusivos, sin tener toda la información sobre lo que estos involucran y aprovechándose de la ignorancia legal de los ayseninos. Un Estado que vele realmente por el bien común no permite que esto ocurra y se debe primordialmente a su gente y no a intereses económicos que merman la calidad de vida de sus ciudadanos. Atentará contra las condiciones de vida y la visión que quienes habitamos esta tierra tenemos respecto del desarrollo integral presente y futuro para nuestras comunidades, tanto en lo ambiental como en lo cultural, social y económico. Los megaproyectos que intervienen drásticamente a las comunidades atentan contra la evolución positiva en la medida que son estados generados a la fuerza y no constantes y paulatinos como lo es cualquier desarrollo real a escala humana.
165
14/09/2006
05/05/2011
19/12/2010
Declaración pública de organizaciones territoriales en torno a los Estudios que estaba realizando Endesa en la Provincia Capitán Prat.
Entrega a intendenta regional de dossier con firmas expresando el rechazo a Hidroaysén
Declaración púbica realizada en el marco de la Jornada Binacional del Foro Ambiental y de Asambleas Ciudadanas. Chile Chico.
Detener hoy la intervención improcedente en las comunidades
Lo negativo del proyecto para el desarrollo regional y la cultura local. Y que por esta iniciativa se ha generado una profunda división en nuestras comunidades a raíz de la intervención económica de la empresa, además de dificultar a la gente el acceso al agua. Como habitante de la Comuna de Cochrane, respeto los logros de los pioneros del Baker, que lucharon por poblar este territorio; valoro el estilo de vida, la cultura, y la identidad que nos heredaron; y pongo mis esperanzas en la posibilidad de un desarrollo comunitario coherente con nuestras tradiciones y con la naturaleza. La implementación del proyecto Hidroaysén cambiaria el destino de nuestra comunidad, alterando irreversiblemente el territorio que nos da vida y conllevando consecuencias sociales incalculables.
Denunciamos al Estado y sus gobiernos auspiciantes y protectores de leyes, decretos y normativas que benefician a las transnacionales, a la usurpación y vulneración de los derechos humanos.
166
01/2010
Declaración respecto al Decreto que deja al Rio Palena como Reserva de Agua Dulce
Apoyamos la regionalización de las aguas y el desarrollo sustentable de Aysén. Consideramos que los proyectos hidroeléctricos, tal como se plantean hoy en día se podrían describir como: Proyectos que se proponen y definen en función de la rentabilidad de los mismos, motivados principalmente por los fines de lucro de las grandes empresas transnacionales que los impulsan, haciendo uso de derechos de agua gratuitos y a perpetuidad con tendidos de más de 2000 kilómetros para llevar la energía al norte del país de una forma en la que Región de Aysén y sus habitantes tendrían que conformarse con "mitigaciones", "compensaciones" o "reparaciones" que son migajas si se comparan con las grandes utilidades que motivan estos proyectos.
167
Esta molestia se produjo ya que a última hora y en forma indirecta nos hemos enterado de las pretensiones de Hidroaysén de utilizar los medios de prensa para desvirtuar la escasa y nula información que han entregado hacia la comunidad de Tortel. También sentimos la poca seriedad de esta empresa, ya que prefiere a través de los medios comunicacionales entregar una información liviana y somera, a responder las reiteradas consultadas y demandas que toda la comunidad de Tortel ha solicitado a esta empresa a través de sus autoridades y representantes validados por la comunidad. Por otro lado, vemos como una vez más la empresa define y promociona a la ciudad de Cochrane como centro de todo el proyecto, siendo que una de las comunidades que mas se verá intervenida y afectada será Tortel, quien tiene dentro de sus territorios a los ríos Baker y el muy poco mencionado Pascua. En este sentido, queremos ser enfáticos en decir que antes de cualquier participación ciudadana las comunidades nos merecemos una debida y temprana información de las características, efectos y alcances que un proyecto de esta envergadura puede ocasionar en nuestro territorio, sus habitantes de hoy y sus futuras generaciones. Somos una comunidad que cree que las mejores armas para validar y apoyar las ideas y proyectos son los argumentos y no los eslóganes o el dinero para comprar conciencias individuales.
09/08/2007
Finalmente encontramos que es una contradicción por parte de la empresa invertir esta gran cantidad de recursos en campañas publicitarias nacionales y por otra parte, mantener a las comunidades afectadas en el completo desconocimiento.
TEMA DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADOR
FECHA
CONTEXTO MEDIO FISICO
EJEMPLOS ENCONTRADOS
168
Reivindicamos la lucha de los pueblo chileno y argentino y afirmamos que la lucha ambiental debe ser asumida por organizaciones anti capitalistas. Las represas, las mineras y la salmonicultura no son más que síntomas de una gran enfermedad: el capitalismo.
19/12/2010
Declaración púbica realizada en el marco de la Jornada Binacional del Foro Ambiental y de Asambleas Ciudadanas. Chile Chico.
20/05/2009
Acta Segundo Parlamento Medio ambiental de la Patagonia Coalición Binacional chileno- argentino
Establecer acciones de trabajo concretos para defender a las comunidades afectadas por las amenazas ya establecidas en la región y otras potenciales como represas, petroleras salmonicultura, mineras, líneas de transmisión eléctricas, concentración de la tenencia de los bienes, turismo masivo y de alto impacto y otras, para identificar y mejorar alternativas nuevas o antiguas de desarrollo regional, que sean aceptables social, cultural y ambientalmente.
CATEGORIA: ACCIONES ETICA SOBRE EL TERRITORIO Y SUS COMUNIDADES (Medio SocialCultural)
Iniciativas, publicoprivadas que desarrollen este lineamiento
14/09/2006
14/09/2006
Declaración pública de organizaciones territoriales en torno a los Estudios que estaba realizando Endesa en la Provincia Capitán Prat. Declaración pública de organizaciones territoriales en torno a los Estudios que estaba realizando Endesa en la Provincia Capitán Prat.
Transparentar los impactos comprobados de las represas, ya que uno de los conceptos vinculados a la responsabilidad social empresarial es no solo entregar información sobre los beneficios de los proyectos sino también los impactos negativos. Terminar con el ingreso ilegal a terrenos fiscales y privados para realizar sus estudios en la zona de intervención.
En el fondo, lo que están haciendo es poner en riesgo el destino de la región y de nuestros hijos. Se esta poniendo en riesgo un desarrollo sustentable real para la región de Aysén Queremos el desarrollo de Aysén, Chile y el mundo, pero no aquel basado en una lógica que margina a las grandes mayorías beneficiando fundamentalmente a algunos sobre la base de la especulación y el interés privado.
169
30/06/2007
Declaraci贸n del Primer Parlamento medio Ambiental de la Patagonia Chile y Argentina
- Reconocemos la Patagonia como un solo territorio con diversidades culturales y con ejes valoricos similares, que debemos proteger y defender. - Las comunidades patag贸nicas tienen el derecho, el deber, y la capacidad de decidir su futuro. - Es una valiosa oportunidad del hombre para ejercer su autodeterminaci贸n, vida e identidad. - La Patagonia debe permanecer libre de mega proyectos de explotaci贸n.
170
XII.III. IDENTIFICACIÓN DE TEMATICAS Y SUBCATEGORIZACIÓN DE ELEMENTOS COMPONENTES
FASE DE APROXIMACIÓN Y DIFUSIÓN DE HIDROELÉCTRICOS EN AYSÉN (AÑOS 2005- 2008)
LOS
PROYECTOS
1. Tema: Ciudadanía Sub- categoría: Participación Ciudadana Enunciados/ Proposiciones: 1. a.- Existe poca y/o nula incidencia de la participación ciudadana en la institucionalidad vigente. 1. b.- La participación ciudadana actual no tiene incidencia real en las decisiones regionales y del país. 1. c.- Procesos de participación y movilización deben ser tomados en cuenta a la hora de decidir sobre mega proyectos. 1. d.- Deben existir mecanismos vinculantes de participación ciudadana en temas relacionados con el desarrollo territorial comunal y regional.
2. Tema: Visión(es) del Desarrollo Regional y Nacional Sub- categorías: Desarrollo Regional Enunciados/ Proposiciones: 2. a.- Condiciones especiales que deben conservarse para desarrollar actividades económicas a escala humana. 2. b.- Economía local incompatible con la operación de mega proyectos de todo tipo. 2. c.- Regulación regional especial sobre el uso de los recursos naturales para actividades económicas. 2. d.- Promoción y conveniencia del uso de energías renovables no convencionales en la matriz de energética. 171
2. e.- Situación de los Derechos de Agua de la Región 2. f.- Alcances sobre Aysén Reserva de Vida Sub- categorías: Patrimonio Natural Enunciados/Proposiciones: 2. g.- Mega proyectos atentan contra las características de pristinidad natural de Aysén. 2. h.- Se debe resguardar el patrimonio natural de Aysén.
3. Tema: Economía de Mercado- Capitalismo: Sub- categoría: Modelo Neoliberal Enunciados/ Proposiciones 3. a.- El modelo neoliberal provoca efectos perjudiciales en la dimensión social y cultural de las comunidades regionales, un síntoma son las represas. 3. b.- El modelo neoliberal provoca efectos perjudiciales en la dimensión económica de las comunidades regionales y de actividades a escala humana, un síntoma son los proyectos hidroeléctricos. 3. c.- El modelo neoliberal ejerce una fuerte presión por la explotación de recursos naturales, un síntoma es la apropiación de los derechos de agua de los ríos regionales y del país para construir represas. Sub- categoría: Capitalismo Enunciados/Proposiciones: 3. d.- Declaración de un proceso de lucha anticapitalista 3. e.- Causal de la desigualdad social y económica
4.- Tema: Patrimonio Cultural, Impactos Sociales Sub- categoría: Impactos Sociales 172
Enunciados/Proposiciones: 4. a.- Las represas, en su construcción y operación provocarían una gran alteración del medio social en pequeñas comunidades así como a nivel regional. 4. b.- Con la construcción de las represas se impone una decisión sin consultarle a las comunidades. Sub- categoría: Patrimonio Cultural Enunciados/ Proposiciones: 4. c.- Las represas atentan contra las prácticas y costumbres regionales.
5.- Tema: Rol del Estado y Actuar de Funcionarios Sub- categorías: Rol Fiscalizador Enunciados/ Proposiciones: 5. a.- El Estado y su presencia fiscalizadora ha sido poca y nula para considerar las acciones ilegítimas que ha llevado al interior del territorio la empresa con las comunidades. 5. b.- Se requiere de un cambio institucional para regular la instalación y operación de mega proyectos en zonas extremas. 5. c.- Velar por el cumplimiento de tratados internacionales en materia de protección de los recursos naturales Sub- categoría: Actuar de Funcionarios Enunciados/ Proposiciones: 5. d.- Presiones indebidas de altos funcionarios, irregularidades en el proceso de tramitación ambiental 5. e.-
Apoyo público de funcionarios a la gestión de la empresa.
6.- Tema: Denuncias en contra de Hidroaysén y Energía Austral 173
Sub- categoría: Denuncias Públicas Enunciados/ Proposiciones: 6. a.- Denuncias de procedimientos en terreno por parte de las empresas subcontratadas por las empresas hidroeléctricas. 6. b.- Denuncias por falsedad/ antecedentes incompletos en la información entregada. 6. c.- Acciones legales emprendidas en contra de las empresas hidroeléctricas.
XII.III. CODIFICACIÓN DE DATOS
Tema
Tema 1
Codificación
T1
Sub categorías Codificada
1C1-PC
2C1- DR Tema 2
Tema 3
T2
Enunciado Codificado
1C1- PC 1 a 1C1- PC 1 b 1C1- PC 1 c 1C1- PC 1 d
2C1- DR 2a 2C1- DR 2b 2C1- DR 2 c 2C1- DR 2d 2C1- DR 2e 2C1- DR 2f
2C2- PN
2C2- PN 2g 2C2- PN 2h
3C1- MN
3C1- MN 3 a 3C1- MN 3 b 3C1- MN 3 c
3C2- CA
3C2- CA 3 d 3C2- CA 3 e
T3
174
4C1- IS Tema 4
Tema 5
Tema 6
T4 4C2- PTC
4C2- PTC 4 c
5C1- RF
5C1- RF 5 a 5C1- RF 5 b 5C1- RF 5 c
5C2- AF
5C2- AF 5 d 5C2- AF 5 e
T5
T6
4C1- IS 4 a 4C1- IS 4 b
6C1- DP
6C1- DP 6 a 6C1- DP 6 b 6C1- DP 6 c
TABLA DE FRECUENCIAS DE SUBCATEGORÍAS – PRIMERA FASE Tema T1
Sub categorías 1C1- PC
Frecuencia 42
Porcentaje 24,13
T2
2C1- DS 2C2- PN
43 12
24,71 6,89
T3
3C1- MN 3C2- CA
10 5
5,74 2,87
T4
4C1- IS 4C2- PTC
16 6
9,19 3,44
T5
5C1- RF 5C2- AF
21 7
12,06 4,02
T6
6C1- DP
12
6,89
174
99,9
TOTAL
175
TABLA DE FRECUENCIAS DE SUB CATEGORÍAS SEGUNDA FASE Tema T1
Sub categoría 1C1- PC
Frecuencia 27
Porcentaje 23,68
T2
2C1- DS 2C2- PN
23 6
20,17 5,26
T3
3C1- MN 3C2- CA
10 8
8,77 7,01
T4
4C1- IS 4C2- PTC
11 3
9,64 2,63
T5
5C1- RF 5C2- AF
9 13
7,89 11,4
T6
6C1- DP
4
3,5
114
99,9
TOTAL
176
177