kidez & kide
hurrengoa
LAB osasungintza buletin digitala 4. zbk. 2014 apirila • El PNV en Osakidetza: 600 contrataciones menos al mes • Arabako HHSS emaitzak • Mesa sectorial y bilaterales • Contra la libertad sindical • Gipuzkoako laborategiak • Pribatizazioa: Basurto, Lasarte Oria y Zaldibar • SOS auxiliares enfermería • Osakidetzan euskeraz • El desastre de las OSIS en Bizkaia
• Gipuzkoako hauteskundeak • Acuerdo de Contratación • Desarrollo profesional - Canosos • Lanaldi partziala • Santa Marina: seguimos con el cortijo • Osasunbidea • Presoak • Derecho al aborto • Afilia zaitez • Zuregandik gertu gaude
Berton daukazu KIDEZ&KIDE buletinaren 4.alea. Eskertu nahi dizkizuegu zuen iruzkin eta ekarpenak. Espero dezagun baliagarri izatea garaiek eskatzen diguten borroka grina pizteko. Ez ahaztu helaraztea zuen iritziak: lab.cruces@osakidetza.net (KIDEZ&KIDE). On egin. Aquí está el cuarto número del boletín KIDEZ&KIDE. Os queremos agradecer los comentarios y aportaciones enviadas. Esperemos que los temas aquí tratados sirvan para alimentar la lucha que los tiempos nos demandan. No olvidéis hacernos llegar vuestras opiniones: lab.cruces@osakidetza.net (KIDEZ&KIDE). ¡Qué aproveche!
labsindikatua.org
El PNV en Osakidetza:
aurrekoa
hurrengoa
600 contrataciones menos al mes Bajo la excusa de la crisis económica, han pasado ya cinco años en los que se nos han ido imponiendo recortes y más recortes a la clase trabajadora. Como consecuencia de ello durante estos años han ido extendiéndose la tasa de desempleo y la pobreza hasta la situación de emergencia social en la que nos encontramos. En definitiva, las medidas ordenadas desde Madrid por el gobierno del PP y puestas en marcha aquí en su tiempo por el PSE y hoy por el PNV son la principal razón de perdida de puestos de trabajo que se ha dado en el sector publico de la CAPV en los últimos años. No estamos hablando de un “quiero y no puedo” de la representación institucional local, sino de un proyecto que comparten los gobiernos de Madrid y Gasteiz en lo que respecta a la administración publica. En lo que se refiere a Osakidetza, podemos citar las siguientes medidas: la reducción del presupuesto dirigido a la sanidad; se han endurecido los criterios para realizar sustituciones de la gente que por una u otra razón no puede acudir a su puesto de trabajo; el no pagar las bajas al 100%; los recortes en los días libres y , por supuesto, el alargamiento de la jornada anual a 1614,5 horas del personal fijo supone la disminución de esas contrataciones eventuales en la misma proporción. Por otra parte, el acuerdo firmado recientemente entre Osakidetza y el Sindicato Médico (SME) para alargar la edad de jubilación va a recortar más aún las contrataciones, sobre todo del personal médico joven. En Osakidetza en el periodo enero 2012 a noviembre de 2013 se han realizado 2906 contrataciones menos. Además, las contrataciones a tiempo completo han sido 3437 menos, es decir que las contrataciones parciales camuflan los datos que delatarían una mayor destrucción de empleo. Haciendo la media son 600 contrataciones mensuales menos, la mayoría de ellas a tiempo completo. La mayor destrucción de empleo de los diez últimos años. En este escenario, vemos necesario hacer una defensa de la creación de empleo publico en Osakidetza, por eso vamos a llevar a cabo distintas iniciativas en algunos hospitales y centros de trabajo. Las iniciativas que vamos a llevar a cabo son dos: • Una va a tener como eje central la denuncia del empleo destruido y de la responsabilidad que tiene el PNV y el Gobierno Vasco en este tema. En esta iniciativa se va a denunciar la cifra de 2906 contrataciones menos realizadas a lo largo del 2013. Y hemos realizado acciones en el Hospital Donostia y en Zumárraga. • La segunda iniciativa va a denunciar de manera nominal la ampliación de la jornada anual. A través de esta iniciativa todos los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza podrán presentar a la Dirección de Osakidetza su disconformidad con la medida adoptada por decreto que amplia la jornada anual a 1614,5 horas. • Finalmente, llevaremos a la siguiente Mesa Sectorial el DECÁLOGO DE LAB PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN OSAKIDETZA, presentado públicamente antes del varano y que consta de medidas concretas y realizables como acabar de las peonadas, mantenimiento de las 35 horas, nueva OPE con todos los puestos vacantes y nuevas necesidades, no al sistema de guardias y turnicidad como norma general, apertura de quirófanos y otros servicios en horario de tardes y festivos con nueva contratación, etc.
aurrekoa
hurrengoa
Arabako Lehen Arretan
hauteskunde sindikalak 2013ko abenduan LABek BERE ORDEZKARITZARI EUSTEN DIO ETA CCOO ETA UGT SINDIKATUAK GAINDITZEN DITU. 2013ko ekainean esparru gehienetan izan ziren hauteskundeetako emaitza ikaragarrien ostean, Arabako Lehen Arretan LABek esparruan zeukan ordezkaritza mantendu egin du. Abstentzioaren igoerak markaturiko prozesuan (parte hartzea jaitsi egin da 2009ko %64,3tik oraingo %55,08ra) eta medikuak eta erizainak gehiengo diren esparru batean, LABek eutsi egin die zeuzkan ordezkari biei. Abstentzioak kandidatura guztiei kendu dizkie bozkak, erizainen SATSE sindikatu korporatiboari izan ezik. Gehien jaitsi direnak medikuen SME, eta batez ere, CCOO eta UGT izan dira. Azken bi hauek ordezkari bana galtzen dute, UGT bakarra mantenduz eta CCOO ordezkaritza erabat galduz. Hauen jaitsierak kokatu du LAB sindikatua (bozken %6,94rekin) bosgarren postuan ELA (bozken %30,75), SATSE (%26,98), SME (%14,68) eta ESK (%7,34) sindikatuen atzetik. Honako emaitzek ia ez dute eraginik izan Osakidetza osoko datuetan, akordio sindikalik faltan blokeaturiko egon diren Gipuzkoako hauteskundeen zain. Izan ere, LABek jarraitzen du izaten gehien igo den indarra (9 ordezkari gehiago), hirugarren posizioan ELA eta SATSEren atzetik. Azkenik, azpimarratzekoa da 2009tik abstentzioak izan duen goranzko joera. Murrizketa eta borroka garai hauetan, hain parte hartze eskasak hausnarketa sakona egitera eraman behar gaitu.
2009 Deleg 2009 2013 del 2013 ELA 162 6 155 7 SATSE 123 5 136 6 SME 91 3 74 3 ESK 50 2 37 2 UGT 48 2 30 1 LAB 46 2 35 2 CCOO 39 1 22 0 zenso 894 915 bozkak 559 504 %parteharz 62,5 55,08%
aurrekoa
hurrengoa
Mesa sectorial de Osakidetza: EL SINDICATO MÉDICO (SME) TIENDE LA MANO A OSAKIDETZA A CAMBIO DE PODER ALARGAR LA JUBILACIÓN HASTA LOS 67 AÑOS La Mesa Sectorial del pasado mes de enero trajo una “sorpresa”: el Sindicato Médico de Euskadi (SME) ha aceptado el Plan de Recursos Humanos de Osakidetza, ya que recoge la posibilidad de alargar la jubilación hasta los 67 años. De esta forma, el sindicato corporativo, en su mejor estilo de “cocinar” acuerdos en las reuniones bilaterales, ha dado un balón de oxígeno a la política de Osakidetza a cambio de conseguir una medida del todo regresiva. Para LAB, este acuerdo y este tipo de medidas son vergonzosos en un contexto de conflicto y de una ofensiva total de recortes en derechos y condiciones laborales. En vez de apostar por el aumento y rejuvenecimiento de la plantilla, se va en la dirección contraria primando los intereses monetarios de un grupo concreto de trabajadores/as. Lo mismo de siempre, vamos. LAB ha criticado este Plan de Recursos Humanos por los siguientes motivos: • Defendemos el contrato-relevo y la posibilidad de pre-jubilaciones para el conjunto de los y las trabajadoras. • Como es habitual, el acuerdo se ha logrado con negociaciones en secreto. • No compartimos los criterios expuestos sobre Formación y entidades colaboradoras. • Se impone un sistema de gestión basado en criterios de mercado, como si la sanidad fuese sólo una ecuación de costes-beneficios monetarios. • Se prima al personal sanitario, haciendo peligrar el futuro de las categorías no sanitarias y abriendo las puertas a su privatización. • No se aumenta la plantilla frente al aumento de las necesidades de la población: el resultado son trabajadoras y trabajadores de edad avanzada, superados por las cargas de trabajo y sin poder ofrecer una calidad asistencial adecuada.
aurrekoa
hurrengoa
Reuniones bilaterales y unidad sindical En estos momentos no existe ningún planteamiento de frente común sindical para obligar a Osakidetza a iniciar una negociación real y dar marcha atrás con los recortes. LAB hemos intentado una y otra vez formar ese frente común, convocando al resto de sindicatos, presentando un texto de mínimos, pero una y otra vez sólo hemos encontrado pasividad y poco interés en general. Mientras tanto, el SME ya se ha quitado la careta y ha firmado el Plan de RRHH con Osakidetza a cambio de las alubias de poder alargar la jubilación hasta los 67 años. Impresentable, tanto por lo que supone esta medida concreta como por los peligros que el propio Plan de Recursos Humanos conlleva. Además, el resto de sindicatos siguen realizando reuniones bilaterales con Osakidetza, donde sin luz ni taquígrafos se tratan temas de Mesa Sectorial y se logran acuerdos. De ahí surgió la firma del SME y de ahí ha salido el borrador para un nuevo Acuerdo de Contratación, entre otras cosas. LAB dijo en su momento que no realizaría reuniones bilaterales sobre temas de Mesa Sectorial (lo que no quiere decir que no nos reunamos con Osakidetza para tratar otras cuestiones pendientes, exigirle soluciones sobre temas concretos, etc…) y así ha sido. Recientemente nos convocaron para volver a tratar el tema de la limitación de los correos electrónicos y de las listas de contratación; les dijimos que no, que lo que se tuviera que hablar se llevara a la próxima Mesa Sectorial. Por lo tanto, con frente común o sin el, LAB va a seguir en el camino de la lucha para la defensa de nuestros derechos laborales y de una sanidad pública de calidad. Sabemos que nuestros medios son muy limitados (14% de representación en Osakidetza), pero en esta ofensiva no podemos permitirnos el lujo del desánimo. No podemos garantizar la victoria, sólo que no vamos a abandonar la pelea.
SOS auxiliares enfermería Como es bien sabido, actualmente los puestos de trabajo de las y los auxiliares de enfermería en los centros de salud, están en peligro de extinción. Osakidetza no define las funciones siendo cada centro el que decide lo que tienen que hacer. Y es en este caos, donde la administración está aprovechando para hacer desaparecer la figura de auxiliar de enfermería y repartir sus funciones entre personal administrativo y personal sanitario. El trabajo en equipo no es que todo el mundo haga de todo, por lo que cada quien debe realizar sus funciones, no las del resto de categorías. Entrar en estas dinámicas sólo da argumentos a Osakidetza para recortar y flexibilizar plantilla. LAB exige la presencia de todas las categorías necesarias en los Centros de Salud y a la vez el mantenimiento del 100% de las plazas.
aurrekoa
hurrengoa
Osakidetza está atentando contra la libertad
y la actividad sindical
La administración del PNV en Osakidetza está empeñada en acabar con las protestas en los centros a golpe de recortar la libertad sindical y entorpecer nuestro trabajo. El último episodio ha sido la reducción drástica y sin previo aviso de los correos electrónicos que pueden ser enviados desde sus ordenadores. Teniendo en cuenta el gran número de trabajadores de Osakidetza y la gran dispersión geográfica de los centros, gran parte de la labor informativa que desarrollamos los sindicatos se realiza por medio de correos electrónicos. La medida tomada por Osakidetza hace varios meses ha reducido prácticamente a nada nuestra actividad vía email. A pesar de asegurarnos que el problema se iba a arreglar de forma “inmediata” y bajo la excusa de una “regulación del tema” vía acuerdo con los sindicatos (LAB ha rechazado la propuesta, porque más que soluciones abre la puerta a futuras restricciones y control de nuestras comunicaciones), a día de hoy seguimos igual. Pero la ofensiva del PNV no se queda en el recorte de los correos electrónicos. La conserjería del Sr. Darpón esta aplicando una política de “0 Tolerancia” a la actividad sindical en sus centros. Algunas de los recortes son: • Desalojo por la fuerza y con gran despliegue policial de trabajadoras y trabajadores encerrados pacíficamente en hospitales como Basurto y Cruces. • Obstaculización de todo tipo de actividades en los centros. • Retirada inmediata de todos los carteles colocados. • Todo tipo de filtros en los ordenadores (no tenemos ni acceso en condiciones a la propia web del sindicato). Todo ello acompañado por la campaña personal del señor Darpón, Consejero de Sanidad, que no pierde ocasión en los medios para arremeter contra el papel de los sindicatos en Osakidetza. Todo ello para intentar ocultar las protestas y la conflictividad existente, fruto de la política de recortes e imposición. LAB no va a permitir ningún ataque contra la libertad sindical. Ya es hora de que Osakidetza entienda que el único camino para evitar la conflictividad no es el recorte de derechos sindicales, sino el fin de los recortes a los derechos laborales de las trabajadoras y la defensa de la sanidad pública. Como primera medida organizamos un envío masivo de email de protesta a Jon Armentia, Director General de Osakidetza y denunciamos la situación en prensa. Ante la falta de respuesta de Osakidetza, estamos valorando otro tipo de acciones en los centros y a nivel de la red.
aurrekoa
hurrengoa
Gipuzkoako laborategiak OSAKIDETZAKO LABORATEGIETAKO PLAN ZUZENTZAILEAK IKUSPEGI SOZIALA BAZTERTU EGITEN DU: ESKUALDE OSPITALETAKO LABORATEGIAK DESEGIN ETA SEKULAKO LANPOSTU GALERA ERAGINGO DU Laborategietako Plan Zuzentzailea 2011ko ekainean onartu zen, osasun kontseilaria Rafael Bengoa zelarik, eta gaur egungo Osakidetzaren kudeatzaileek gida-plan hori sendotu eta garatzen jarraitzen dute. Plan Zuzentzaile hau neurri sorta horien artean kokatzen da eta politika ekonomizista horren baitan aztertu behar da. Laborategietako Plan Zuzentzaileak zera dakar: gaur egungo laborategin berrantolaketa, laborategi-lanaren zentralizazioa, eskualde-ospitaleek eskaintzen duten zerbitzuen gutxitzea eta lan publikoaren deuseztea. Laborategietako Plan Zuzentzaile hau Gipuzkoan hasi eta pixkanaka EAE osoan ezarriko da. Berrantolaketa honen ondorioz erreferentziazko MAKROLABORATEGIAK sortzen dira, eta hauetara igorriko dira beren eragin eremuko anbulatorio eta ospitaleetako analitikak. Eskualde ospitaleetako laborategiak (ospitale zerbitzurako laborategiak) eta hauen jarduera erabat murrizten dira. Plan Zuzentzailearen arabera Gipuzkoan Makrolaborategia Donostia Ospitalean kokatuko da eta bertan zentralizatuko da Gipuzkoako laborategi lanaren gehiengoa. Ondorioz, eskualde ospitaleetako laborategiek beren zerbitzua gehienbat larrialdietara mugatua izango dute. Langilegoari dagokionez, neurri hauen ondorioz 40 lanpostu publiko inguru deuseztuko dira. Horretaz gain, laborategietako langileen lan baldintzetan ere eragin zuzena izango du, nahitaezko lekualdaketak eraginez, etabar. Kontuan hartzekoa da baita azterketen kalitatearen gaia: bizitzako beste alorretan gertatzen den moduan, azterketen gaian ere, aurrezpena, kontzentrazioa eta masifikazioaren aldeko hautua egiten denean kalitatea kaltetua izaten da. Osakidetzaren kudeatzaileek, inposizioan oinarritutako erabakiak tarteko, Estatu Espainoleko beste osasun zerbitzu batzuetako kudeatzaileekin desberdintasun gutxi dutela frogatzen digute egunero. Guzti honengatik LABek ESKATZEN du zerbitzuaren kalitatea, lanpostuen mantentzea eta herritarrenganako gertutasuna lehenestea. Ikuspegi ekonomizistak alboratuz. Izan ere, zerbitzu publikoaz ari gara mintzatzen, herritarren osasunaz, zehazki.
aurrekoa
hurrengoa
Pribatizazioa
Basurto Egun hauetan, garbiketa zerbitzuko lehiaketa publikoa egiten ari da (martxoaren 21an bukatu zen, eta 5 enpresa daude interesatuta gerenteak kudeatu nahi ez duen partea kudeatzeko eta negozio onuragarri bat egiteko, bide batez. Ez daukagu dirurik, baina gure osasungintzatik onura ateratzeko bost garbiketa-enpresa erraldoiak interesatzen ari dira. Enpresa hauetatik lau orain arte ezezagunak izan dira guretzat. Lau enpresa hauek esparru ezberdinetan lan egiten dute, eta haiei buruzko informazioa erraz aurki daiteke interneten, zelan kontratuen baldintzak betetzen ez dituzten, e.a. Egun hauetan Michol Gonzalez andereak atera duen oinarri teknikoen orria ezagutu dugu. Behin hori irakurrita, hizkuntzarekiko baldintzak deigarriak iruditu zaizkigu. Ziur gaude ez dutela legez bete behar diren obligazioak beteko. Beste aldetik, oso kezkagarria suertatu zaigu ebakuntza-gelen etorkizuna, argitu gabe baitago. Horregatik horretaz galdetu dugu eta zuzendaritza taldeak ez kezkatzeko esan digu, unea helduko denean ikusiko dela. Gure ustez, arduragabeko jokaera honek pribatizazio ezkutua dakarkigu.
Limpieza privada en Lasarte-Oria Desde el pasado 1 de febrero, la plaza de limpiadora del ambulatorio de Lasarte se ha privatizado, siendo sustituida la trabajadora pública por una trabajadora de una contrata privada, mucho nos tememos, que a partir de ahora esto va a ser algo rutinario con el personal no sanitario en Osakidetza. En estos momentos de crisis del sistema capitalista, cuando los niveles de paro son insoportables, y cuando nuestros jóvenes no tienen ningún futuro, es en estos momentos cuando son más necesarios unos servicios públicos potentes y de calidad, y es precisamente en esta coyuntura, cuando los gestores de Osakidetza, bajo una pretendida mejora de la eficiencia, que es falsa, abren estos servicios públicos a la gestión privada, cuyo lógico cometido es sacar rentabilidad económica.
aurrekoa
hurrengoa
¿Reversión en Zaldibar? Al parecer, Osakidetza va a recuperar el servicio de limpieza de una zona del Hospital de Zaldíbar que venía realizando la empresa privada UNI2. En principio, cualquier decisión de eliminar la privatización de nuestros servicios públicos es siempre positiva, ya que LAB defiende la reversión a lo público de todo lo privatizado. Pero no podemos olvidar dos cosas: • En términos generales, Osakidetza no está acabando con la privatización, sino más bien todo lo contrario, en un cambio de cromos adapatado a sus necesidades. Recupera para lo público la limpieza de Zaldibar, pero privatiza la del ambulatorio de Lasarte-Oria , amenaza en algunos centros de Comarca Bilbao (ahora OSI BasurtoBilbao) y con la lavandería de Santiago. Una de cal y dos o tres de arena. • La decisión de revertir un servicio privatizado a lo público tiene que llevarse a cabo de forma negociada con todas las partes (empresa pública, privada y sindicatos), de modo que se garanticen los derechos laborales de todas las trabajadoras y trabajadores, sean públicos o privados. No se puede permitir destrucción de empleo utilizando la excusa de la reversión, cuando esas empresas privadas están obteniendo enormes beneficios. • Queremos denunciar que frente a la huelga que personal de UNI2 está llevando a cabo, Osakidetza ha contratado a personal operario de servicios eventual para que lleve a cabo la limpieza de la zona en huelga, es decir, con total irresponsabilidad ha convertido al personal eventual en “esquiroles”. Esto es inaceptable y un ataque directo al derecho a la huelga.
Gipuzkoako hauteskundeak bertan behera 2017ra arte? Badirudi kontu honetan oraindik orain ez dagoela esanda azken hitza. Esan genezake Gipuzkoako hauteskundeen afera kulebroi amaigabe bihurtu dela… LABek lehenbailehen burutzeko apostua egin zuen, langileekiko arduragatik eta oraingo egoera irregularra delako. Izan ere, egutegia adostu zen hauteskunde kanpaina apirilaren 4an hasteko eta bozketak maiatzaren 22an burutzeko. Baina zoritxarrez, Osakidetzak beste asmo batzuk omen ditu (ez dakigu beste sindikaturen batekin edo bestekin adostua): ez bururik ez hankarik ez daukaten esparruak sortu eta 2017ra atzeratzea hauteskunde prozesua. Honen aurrean, LABen jarrera tinkoa da: ezin dira gehiago atzeratu eta esparruak ESIen antolakuntzan oinarritu behar dira. Beraz, adosturiko egutegiarekin aurrera jarraituko dugu!
aurrekoa
hurrengoa
Osasun zerbitzu euskaldunak. Osakidetza euskaraz Pasa den urtarrilaren 17an , LAB eta ELA sindikatuok Gasteizko Legibiltzarraren aurrean elkartu ginen, osasun zerbitzu euskaldunen alde eta Osakidetzak aurkeztu duen Osakidetza euskalduntzeko plana integrala ez dela saltzeko. Osakidetzako II. Euskara Planari buruz, honakoa dugu esateko: • Planak ez du parte hartze demokratikoa bermatu, ez da baldintza demokratikoetan gauzatu. Izan ere, Osakidetzaren baitako subjektu guztien parte hartzea ez da bermatu, langileen parte hartzea ez da aurreikusi ez planaren diseinuan eta ezta planaren garapenean ere. Osakidetzan euskara normalizatuko bada, langileok subjektu eta eragile aktibo garelako izango da. • Plana inklusiboa izatetik urrun, baztertzailea dela ondorioztatzen dugu. Osakidetzako komunitatearen gehiengoa garen langileon parte hartzea ez aurreikusteaz gain, gure egitekoa aginduak betetzera mugatzen da, euskararen normalizazioaren aldeko eragiletzat hartu eta elkarlana bultzatu beharrean. • Eredu zaharretan oinarritua dago. Osakidetzaren euskalduntzea belaunaldi berriak euskaldundu ahala, berez etorriko ustean oinarritua dago. Gure ustez, arazoa ez da ezagutza, erabilera baizik, eta helburuetatik oso urrun gaude. Zentzu horretan, Osakidetzako Euskara Planak osasun zerbitzuen funtzionamendua euskalduntzea izan behar du helburu, hori baita euskararen normalizazioan atzera urratsik ez emateko berme bakarra. • Ez da euskalduntze plan integrala. Lehen lerroko eskubideak bermatzea du helburu planak, harrera zein jendaurreko arreta (administrazioa) lehenetsiz eta plana horretara mugatuz. Osasun zerbitzuetan kasuan, aldiz, lehen lerroan medikuak daude, gaixoari harrera zein arreta eskaintzen diotenak, baina kolektibo honi begirako neurri apalak planteatzen dira, planaren helburuekin kontraesanak sortuz. • Osakidetzako II.Euskara Plana aurrera ateratzeko ez da diru partidarik aurreikusi EAEko 2014rako aurrekontuetan. Bada garaia, euskararen normalizazioa inbertsio gisa izendatzeko. Gastuen atalean badago, ekonomiaren gora beherekin batera, murriztu ahal izango da. Hortaz, euskararen normalizazioari balio erantsia aitortu eta inbertsio gisa, giza eta baliabide ekonomikoak esleitu behar zaizkio. • Osasun zerbitzuen euskalduntzea jendartean nagusitu eta Europatik atentzioa jaso zenetik, plana bera helburu bilakatu da Osakidetzako arduradunentzat. Gaur hemen bildu garenontzat, Osakidetzako euskalduntze plangintzak EAEko osasun zerbitzuak euskalduntzea izan behar du helburu (ez plana dugula esatea). Hortaz, osasun zerbitzuak euskalduntzeko ardatzok Osakidetzako II. Euskara Planak jaso behar dituela uste dugu. Zentzu honetan, dei egiten diogu, euskal langile eta, baita herritarrei ere, osasun zerbitzuak euskaldundu daitezen, akordioen bideari heldu eta, bakoitzaren funtzioak aitortuz, bidea elkarrekin egitera
aurrekoa
hurrengoa
El desastre de las OSI-s en Bizkaia Osakidetza sigue adelante en sus planes de reorganización de sus estructuras poniendo en marcha las OSIs (Organizaciones de Servicios Integrados), que pretenden integrar la Atención Primaria y la Atención Especializada. Ya lo hizo en Gipuzkoa y ahora le toca el turno a Bizkaia. A esto hay que sumarle la centralización de laboratorios, el proyecto HUA en Araba, la Red de Salud Mental de Bizkaia…La Dirección de Osakidetza no está dejando títere con cabeza, pero como siempre, estos cambios se están haciendo A ESPALDAS DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES, SIN TRASPARENCIA, IMPROVISANDO Y HACIENDO LAS COSAS DE FORMA CHAPUCERA. Para LAB, esto es sólo un intento de reducir personal, facilitar la privatización de servicios y “adelgazar” el sistema sanitario público. En Bizkaia, a partir del 30 de enero, existen 3 OSI –o eso dicen-: OSI BILBAO-BASURTO (integrada por H Basurto y C Bilbao); OSI BARRUALDE-GALDAKAO (integrada por C Interior y H Usansolo-Galdakao); y OSI SESTAO-BARAKALDO (integrada por los CS de Barakaldo y Sestao y el H de San Eloy). Todos estos cambios tienen IMPORTANTES CONSECUENCIAS EN LOS SERVICIOS SANITARIOS QUE SE OFRECEN Y EN LAS CONDICIONES LABORALES DE LA PLANTILLA Pero los representantes sindicales estamos recibiendo la información con cuenta-gotas. Hay muchas cosas que aún no están claras: • ¿Van a mover al personal de sus puestos? ¿Cuánta gente? ¿A dónde? Y si no quieren moverse de forma voluntaria, ¿con qué criterios? (LAB se ha negado una y otra vez a firmar el protocolo de “movilidad forzosa” y reivindicamos que estas situaciones sean estudiadas una a una y lleguemos a un acuerdo en cada una de ellas). • ¿Se van a eliminar puestos de dirección duplicados o se van a seguir manteniendo bajo cualquier otro nombre? Reducimos soldados pero por arriba… • ¿Qué va a pasar con las listas de contratación? ¿Se van a unificar?¿Cómo se van a gestionar? Lo más lógico sería abrir un nuevo plazo para que se pudiera volver a elegir entre las nuevas organizaciones. • ¿Qué va a pasar con la representación sindical, perteneciente a tres ámbitos diferentes (Junta de Personal de Atención Primaria, Junta de Atención Especializada y Comités de Empresa del personal laboral)? •¿Qué pasa con el COMPLEMENTO DE HOSPITALIZACIÓN Y OTROS COMPLEMENTOS? LAB siempre ha reivindicado la eliminación de los complementos y que las mejoras económicas fueran introducidas en el sueldo base de cada categoría. Mientras tanto, no se pueden aceptar agravios comparativos ni discriminaciones entre trabajadoras y trabajadores de la misma categoría dentro de la misma organización de servicios. Por lo tanto, exigimos a Osakidetza que dentro de las OSI-s todo el personal cobre todos los complementos que actualmente crean importantes desigualdades y dobles raseros. De momento, en la RSMB vamos a ir a los juzgados con este tema.
aurrekoa
hurrengoa
Acuerdo de contratación:
NI FIRMAMOS EL DECRETO VIGENTE, NI VAMOS A FIRMAR LA PROPUESTA ACTUAL. Ya está bien de tomar el pelo y de marear al personal eventual. No se puede estar cambiando el sistema de OPE y Listas de Contratación cada dos por tres, de forma arbitraria, sin negociar con los sindicatos y sin escuchar las demandas de los propios eventuales. Es una falta absoluta de respeto y entendemos el cabreo que produce ver cómo a mitad de partida, con una OPE a medio acabar, Osakidetza vuelve una vez más a plantear un cambio en algo tan sensible como las bases del “Acuerdo de Contratación”. Eso sí, ni hablar de nuevas OPEs, de contratar personal desde del día 1, de paralizar las privatizaciones y revertir a lo público. Estos parches sólo conducen a la mala leche, por lo que se hace más necesario que nunca una apuesta clara por una negociación real en mesa sectorial que aborde en su conjunto el tema del acceso al empleo público (creación de nuevas plazas, nuevas OPEs, aumento de contratación y bases de OPE y bolsas de trabajo) y que instaure un sistema justo y duradero en el tiempo. EN CONSECUENCIA: • La única responsabilidad de todo este despropósito es de la dirección de Osakidetza, antes con el PSE y ahora con el PNV, imponiendo un modelo de OPE y Contratación injusto, chapucero, burocrático y que no respeta el derecho de acceso al empleo público. Que no vengan ahora Blanca Roncal (PSE) y Darpón (PNV) a escenificar teatros en el Parlamento. • LAB CRITICÓ Y NO APOYÓ LOS VIGENTES DECRETOS DE OPE Y CONTRATACIÓN del 2011 Y CRITICA Y NO APOYA LA NUEVA PROPUESTA QUE EL PNV HA PUESTO ENCIMA DE LA MESA. • ESTA propuesta de cambio no es más que un parche que no modifica un sistema y una filosofía que LAB no comparte en absoluto. • OSAKIDETZA NO ACEPTA NINGÚN TIPO DE NEGOCIACIÓN REAL EN LA MESA SECTORIAL, y se reúne en reuniones bilaterales con algunos sindicatos para llegar a “acuerdos”. LAB denuncia estas prácticas que a día de hoy siguen funcionando. De hecho, parece ser que el cambio de listas estaba avalado por varios sindicatos, pero ante la polémica alguno de ellos ha cambiado de opinión y Osakidetza ha decido dar marcha atrás.
aurrekoa
hurrengoa
• LA APUESTA DE LAB ES UTILIZAR NUESTRA ALTERNATIVA DE OPE Y CONTRATACIÓN COMO BASE DE UN DEBATE SERIO Y UNA NEGOCIACIÓN REAL EN LA MESA SECTORIAL. Es decir, no es una propuesta cerrada, sino un punto de partida. • LAB defiende el acceso democrático al empleo público, en las condiciones más justas posibles y mirando los procesos en perspectiva y con garantías. Por esta razón, NO VAMOS A DEFENDER NINGÚN PUNTO AISLADO DEL BORRADOR DE OSAKIDETZA, YA QUE NO COMPARTIMOS EL BORRADOR EN SU CONJUNTO, NI LA POSTURA DE OSAKIDETZA, NI EL RECORTE DE CONTRATACIÓN Y OPES. Tampoco compartimos el “Acuerdo” en vigor, por lo que no lo firmamos en su momento Esperemos que toda esta polémica no ayude a Osakidetza en su objetivo de dividir a los y las trabadores (fijos-interinos-eventuales y ahora también eventuales aprobados y suspendidos) y arremeter contra los sindicatos por igual (cada quien es responsable sólo de sus actos) en un momento donde la unidad y la lucha organizada van a ser los único frenos posible al desmantelamiento de nuestros derechos laborales y la sanidad pública. Esperemos que ese potencial de organización y presión que hemos visto en favor de las dos listas sea aprovechado también para objetivos y reivindicaciones contra los recortes de nuestros derechos laborales y de la sanidad pública.
Lanaldi partzialak: jubilazio duina Lanaldi partziala duten langileen artean, emakumeak nagusiki, espainiar araudiak eragiten duen diskriminazio salatzeko kanpaina egin du LABek. Ekimenak bi helburu ditu, Gasteizko zein Iruñeako Parlamentuei diskriminazio egoera honekin amaituko duen araudi propioa garatzeko eskatzea, eta espainiar Gobernuari aldarrikapen hauei erantzungo dien jubilazio legedia onar dezala eskatzea. Eskarietan aldarrikapen argia eta zehatza egiten da: pentsioa jasotzeko baldintzak berriz arautzean, lanaldi partzialean lan egindako egun bakoitza kotizatutako egun bezala kontuan izateko. Kanpaina honen baitan jasotako sinadurak Gasteizko Parlamentuan eta Nafarroako Gobernuan erregistratu ditu LABek eta jarraian Espainiako Gobernu zibilean aurkeztuko ditu.
aurrekoa
hurrengoa
Desarrollo profesional en Osakidetza SOBRE LA DEMANDA • LAB está analizando las posibilidades con nuestro servicio jurídico, pero no hay razón ni plazo objetivo para tener que hacerlo YA. De hecho, junto con STEE-EILAS hemos ganado una sentencia similar en la UPV, ante la no convocatoria de “complementos retributivos adicionales” desde el 2010. La dirección de la UPV-EHU ha sido obligada a su convocatoria, que recogerá plazos y criterios claros. • Hay que valorar el camino a seguir, sabiendo que la justicia no responde siempre a nuestra “lógica” y que muchas decisiones son políticas, no jurídicas. No podemos olvidar que en caso de perder, cada persona demandante tendría que asumir las costas. • RECLAMACIÓN PREVIA: SI NO HAY INTENCIÓN DE ACUDIR A LA VÍA JUDICIAL, HACER UNA RECLAMACIÓN PREVIA PUEDE LLEVARNOS A PERDER EL DERECHO YA QUE LA NEGATIVA A LA RECLAMACIÓN SE CONVIERTE EN “FIRME Y CONSENTIDO”. Por lo tanto, CUIDADO con lo que HACEMOS Y FIRMAMOS A TODO CORRER. SOBRE LA PROPIA CAMPAÑA • Nos parece que el tema no se está explicando bien, se está metiendo prisa y se están marcando unos plazos que no tienen razón objetiva y parecen responder a los ritmos o necesidades de ELA. LAB no dispone de información para decir si Osakidetza tiene intención de anular la convocatoria. Pero si así fuera, habría posibilidades de recurrir esa decisión. • En esto, como en otras cosas de calado, hubiera sido mejor intentar consensuarlo previamente con otros sindicatos. Desgraciadamente, no ha sido así y cada quien anda haciendo su propia pelea. • La no resolución del desarrollo profesional es uno más de los incumplimientos de Osakidetza, como son los concursos de traslados, las movilidades, las resoluciones de OPE, etc…En estos momentos que no estamos ofreciendo una respuesta contundente a los recortes de derechos, al aumento de jornada, al robo de días libres, al robo de una paga y a la reducción de nuestro salario… ¿queremos dar una imagen de fuerza en la reclamación del desarrollo profesional? ¿Qué están dispuestos algunos sindicatos a hacer para “obligar a Osakidetza” a dar marcha atrás en los recortes? Los tribunales nos pueden ayudar en ocasiones, pero no podemos basar toda nuestra actividad en poner demandas. Hay que pelear también en los centros y en la calle.
aurrekoa
hurrengoa
SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL • Desde el primer momento, LAB ha sido muy crítico con ESTE MODELO DE DESARROLLO PROFESIONAL, que se queda en un complemento económico encubierto no como derecho, sino a discreción de Osakidetza: valoración subjetiva dependiente de los mandos, negocio de la formación, discriminatorio entre categorías, no accesible para todo el mundo… • Osakidetza ha utilizado durante todos estos años el desarrollo profesional como forma de apaciguar a la plantilla frente a los gravísimos recortes impuestos. Lo mismo que lo doy, lo puedo quitar… • Entendemos que no hay regalar nada a Osakidetza y que debe hacer frente a sus compromisos con los y las trabajadores. Por lo tanto hay que exigir que cumpla también con el desarrollo. Pero todos debemos preguntarnos: ¿Cómo es posible que nos quiten una paga y nos reduzcan A TODOS/AS nuestro salario (además de los días, menos contratación, jornada…) y sigan pagando religiosamente el desarrollo profesional? Antes de nada, ¿no debiéramos pelear con uñas y dientes para que NOS DEVUELVAN todo lo que nos han quitado? Por lo tanto, LAB está analizando qué medidas tomar con el tema del DP, pero con tranquilidad y valorando bien todas las posibilidades. Mientras tanto, creemos prioritario acumular fuerzas y presionar a Osakidetza para que acepte una negociación real y para que de marcha atrás en todos los recortes aplicados. Que no sirva el desarrollo profesional para desviarnos del camino, porque puede ser pan para hoy y hambre para mañana. ¿Y LOS CANOSOS? Junto con el Desarrollo Profesional, también estamos analizando las posibilidades jurídicas para reclamar los “canosos” robados. Ya hay una sentencia en el ámbito de la Ertzaintza, por lo que LAB está exigiendo a Osakidetza que aplique el mismo criterio.
aurrekoa
hurrengoa
Santa Marina: seguimos con el cortijo En los últimos meses estamos asistiendo a nuevos episodios de recortes en el Hospital Santa Marina. Después de que la nueva dirección de RRHH haya agotado su tiempo para ponerse al día de la situación del hospital, nos encontramos con las primeras decisiones del tándem Gerencia-Direccion de RRHH. ELIMINACION DE LAS RETRIBUCIONES POR FUNCIONES DE SUPERIOR CATEGORIA. Las enfermeras y auxiliares de enfermería de algunos servicios del hospital recibieron el 6 de octubre la notificación de que a partir del día 1 de octubre no cobrarían las retribuciones que por realizar tareas de superior categoría estaban recibiendo, sin tener en cuenta que algunas de esas funciones las siguen desempeñando. El sindicato LAB lo tiene claro. Seguiremos peleando en todos los ámbitos para que eventualmente las personas que realizan funciones de superior categoría las sigan cobrando y en aras de una solución duradera, el hospital haga contrataciones estables y de calidad en aquellas categorías a las que corresponda desempeñar dichas funciones. AMORTIZACION DE UNA PLAZA DE FISIOTERAPEUTA. Ante la reciente jubilación de una persona que desempeñaba su labor en el servicio de rehabilitación, la dirección de recursos humanos ha decidido no contratar otra persona para cubrir el hueco dejado y ha tomado la decisión de amortizar una plaza de fisioterapeuta. En cualquier contexto una decisión así tendría su gravedad pero en este caso, teniendo en cuenta que la lista de espera para recibir atención en esa unidad es de entre cuatro y cinco meses, más que grave nos parece absolutamente irresponsable. Las decisiones arriba descritas y otras como la no negociación tanto en la concesión de las horas para el cuidado de personas dependientes como a la hora de cumplir con la ampliación de jornada impuesta por Osakidetza, nos parecen toda una declaración de intenciones. El sindicato LAB quiere dejar claro que no vamos a permitir que estos ataques queden sin respuesta y pondremos todas nuestras fuerzas en canalizar el malestar que este tipo de decisiones crea entre la plantilla de este centro en particular y de Osakidetza en general.
aurrekoa
hurrengoa
Osasunbidea-Nafarroan LA ATENCION PRIMARIA Y CONTINUADA EN OSASUNBIDEA Uno de los mayores fracasos de la política sanitaria de UPN se ha materializado en la propuesta de “reforma” de Atención Primaria y Continuada que la consejera Marta Vera intentó imponer en 2012. A finales de ese año LAB llamó al paro en ese ámbito, como muestra del rechazo unánime de agentes sindicales, sociales, políticos y ciudadanía ante la propuesta de Vera. Así a principios de 2013 en el Parlamento de Nafarroa la oposición consigue cortocicuitar definitivamente por medio de ley foral dicha propuesta, y emplazó a la Consejera a que en febrero de 2014 expusiera una propuesta alternativa. Dicha propuesta se limitó a una revisión de acuerdo sindical firmado en minoría (el 45 % de la Mesa Sectorial de Salud) por SATSE, CCOO, Afapna y UGT. Ello fue una pobre salida a la situación de bloqueo en que se encontró Marta Vera, y que no ha satisfecho a nadie. El problema sigue abierto y ante ello LAB ha venido defendiendo unos criterios muy claros desde el principio: • Negociación exclusiva en los foros habilitados normativamente, Mesa Sectorial de Salud e información a la Comisión de Personal. • Eliminar la falsa distinción terminológica de la atención entre ordinaria, continuada y urgente. • Abordar las necesidades asistenciales de manera global, no diferenciando necesidades de AP de la Atención Continuada y la Urgente. Racionalización de las TIS por profesional de AP, de forma que le permita hacer funciones de prevención, asistencia, seguimiento de procesos, atención a crónicos…Lo cual llevaría a una disminución de la demanda de la Atención Continuada y Urgente. • Garantizar el mantenimiento del empleo y habilitar medidas progresivas, que permitan reducir las jornadas extraordinarias convirtiéndolas en ordinarias y en nuevos puestos de trabajo, • Homogeneizar al máximo las condiciones laborales del personal. • Evitar la contradicción que supone atender la misma actividad asistencial en jornada ordinaria o guardia. • Equipamiento material de los centros y de los profesionales: vehículos, teléfonos, uniformes… • Medidas que permitan mantener plantillas estables en zonas aisladas. Entendemos que estos son los puntos claves para dar salida al problemática laboral y asistencial de la Atención Primaria de Nafarroa, y en esa línea seguiremos
aurrekoa
hurrengoa
Ibon askatu, preso gaixoak askatu Ibon Iparragirre preso gaixoaren atxilotze eta espetxearen harira, LAB osasungintzak berriro ere aldarrikatzen dugu preso gaixo guztien askatzea. Euskal preso politikoen eskubide urraketa gupidagabea bada, preso gaixoen kasuetan, mendeku lotsagarria da eurekiko jarrera. Azken atxiloketa hau salatzeaz gain, osasungintzako LABek zera eskatzen du: • Legeak ezarri bezala, larri dauden preso gaixoak berehalako askatzea. • Gaixo dauden presoen osasun eskubideak errespetatzea: diagnostikatzeko probak, kontsultak eta beharrezkoak diren tratamenduak ahalbidetu. • Osakidetzari eta Osasunbideari dei egiten diegu babes ditzala presoen osasun eskubideak erabiltzaile moduan bere zentroetan artatuak diren bitartean. Horretarako, sare osoan erabili beharreko protokoloa osatu beharko lukete. Osakidetzak eta Osasunbideak ezin dute beste alde batera begiratu gutxieneko eskubideak urratzen direnean beren instalazioetan
aurrekoa
hurrengoa
Manifestación nacional por
nuestro derecho al aborto El sindicato LAB tiene como meta una Euskal Herria independiente, socialista, euskaldun y FEMINISTA. Por ello, a la lucha por la transformación del actual modelo político y socioeconómico, suma la lucha por la transformación del actual modelo patriarcal. LAB tiene muy claro que Euskal Herria no será libre, mientras las mujeres de Euskal Herria no lo sean. Si queremos construir una Euskal Herria que garantice y desarrolle la liberación de las mujeres, no podemos aceptar la actual reforma de ley del aborto, que posibilita y perpetúa la discriminación. Asimismo, y teniendo en cuenta su dimensión, desde el sector de LAB-Osasungintza se quiere hacer un llamamiento específico, reivindicando que el aborto se reconozca como derecho universal, gratuito y que se preste como un servicio sanitario público más. De esta manera, evitaremos el aumento de abortos clandestinos que en muchos casos pueden poner en peligro la salud de las mujeres y evitaremos la privatización de este servicio público. Es importante que se respete el derecho a decidir que las mujeres tenemos sobre nuestro cuerpo. Desde este sector reivindicamos que se debería de hacer más hincapié y fomentar la educación “afectivo sexual” en vez de poner el énfasis en restringir derechos y penalizar a las mujeres.
aurrekoa
hurrengoa
Afiliazio fitxa Hoja afiliación IZEN ABIZENAK / NOMBRE Y APELLIDOS: ............................................................. ....................................................................................................................................... HELBIDEA / DIRECCIÓN: ........................................................................................... ....................................................................................................................................... TFNOA / TFNO: .......................................................................................................... POSTA ELEKTRONIKOA / CORREO ELECTRÓNICO: ............................................ ....................................................................................................................................... LANTOKIA / LUGAR DE TRABAJO: .......................................................................... ....................................................................................................................................... KATEGORIA / CATEGORÍA: ....................................................................................... ( ) FINKOA / FIJO ( ) EBENTUALA / EVENTUAL: .................................................... KONTU ZENBAKIA / NÚMERO DE CUENTA: .......................................................... .......................................................................................................................................
Utzi orri hau LAB Osakidetzako egoitzarik gertukoenean Entrega esta hoja en tu sección más cercana de LAB Osakidetza.
aurrekoa
Zugandik gertu GAUDE: ARABA • Lehen Arreta/ A Primaria : SINDICATOLAB.COMARCAARABA@osakidetza.net • LEZAko Ospitalea: 945-006900 / jlintxausti@hotmail.com • Arabako Psikiatri Ospitalea: 945-006576/ lab@sma.osakidetza.net • Santiagoko Ospitalea: 945-007845 / BUZONLAB.HOSPITALSANTIAGO@osakidetza.net • Txagorritxuko Ospitalea: 945-007369 / Sindicato.LABTxagorritxu@osakidetza.net BIZKAIA • Lehen Arreta: 94-4007785 / lab.bilbao@osakidetza.net • Basurtoko ospitalea: 944-006292 / LAB.SINDICATOLABSINDICATOLAB@osakidetza.net • Osasungintza pribatua: osasungintzabizkaia1@labsindikatua.org • Galdakao-Usansoloko Ospitalea: 944007199 / HGU.LAB@osakidetza.net • Santa marina Opsitalea: 944-005973 / LAB.HOSPITALSANTAMARINA@osakidetza.net • Gurutzetako Ospitalea: 94-6006118 / lab.cruces@osakidetza.net • Gorlizeko Ospitalea: 946770150 / AITZIBER.ZALBIDEPEREZ@osakidetza.net • RSMB: 655-722362 / ISABEL.RUIZRUIZ@osakidetza.net • San Eloy Ospitalea: 944-006761 /SAMUEL.VILLAHOZFRANCES@osakidetza.net GIPUZKOA • Lehen Arreta: 943-006490 /lab.primariagipuzkoa@osakidetza.net • Donostia Ospitalea: 943-007282 /lab.donostiaospitala@gmail.com • OSI Bajo Deba: 943-032800 /ANAFRANCISCA.ASTIGARRAGAARRIZABALAGA@osakidetza.net / ANAISABEL.LARRONDOBARRENA@osakidetza.net / SINDICATOS-LAB.HOSPITALMENDARO@ osakidetza.net • OSI Bidasoa: 827282 / pittu_pittu@hotmail.com • Zumarragako Ospitalea: 835595 / lab.hospitalzumarraga@osakidetza.net • OSI Alto Deba: 832800 – 835300 /lab.haltodeba@osakidetza.net - ANAFRANCISCA.ASTIGARRAGAARRIZABALAGA@osakidetza.net Osakidetzako Zerbitzu Zentralak: • Zerbitzu Zentralak : evacasi@hotmail.com • UTE-Emergentziak: JOSEMARIA.BRAGADOFERNANDEZ@osakidetza.net NAFARROA • Complejo Hospitalario de Navarra: 848 422363 /lab.osasunbidea@cfnavarra.es.
labsindikatua.org