RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
por sectores
DATOS TÉCNICOS ●
●
●
●
●
Se han respondido 1.538 encuestas Recabadas entre el 18 de abril y el 1 de mayo Algunas de ellas se han rellenado en papel en contactos directos de representantes de LAB con las plantillas. No podemos concretar exactamente cuántas se han rellenado en papel y cuántas por Internet. No recogemos aquí los resultados del ámbito sociocomunitario, ya que se ha utilizado otro formato de encuesta. Aparte de las respuestas “rígidas”, se ha dado la opción de aportar textos libres. Se han recabado muchas aportaciones a tener en cuenta.
Leyenda - diccionario: ●
Guztira = Total
●
IRA = Irakaskuntza / Enseñanza
●
OSA = Osasungintza / Sanidad
●
●
●
ADM = Administrazioak, erkidego mailako enpresa publikoak... / Administraciones, empresas públicas autonómicas... UF = Udal eta Foru, toki erakundeak / Local y Foral ZSK = Zerbitzu Soziokomunitarioak / Servicios Sociocomunitarios
2. Ámbito público / privado
Total IRA OSA ADM
Público 94% 97% 99% 97%
Privado 6% 3% 1% 3%
Como se preveía, el objeto de la encuesta eran las plantillas del ámbito público, más aún teniendo en cuenta que la opción de rellenar la encuesta de manera telemática ha sido la mayoritaria.
3. Por territorios
(La encuesta no se ha trabajado en Iparralde)
Guztira IRA OSA ADM UF
Araba Bizkaia Gipuzkoa Nafarroa 24% 31% 30% 14% 11% 33% 24% 32% 23% 27% 40% 10% 39% 30% 26% 5% 18% 33% 40% 9%
4. En qúe sector trabajas?
* (Aunque se hayan contestado, como hemos comentado, por su escasa relevancia no hemos tomado en cuenta a ZSK y “Besterik” al analizar los datos)
5. ¿Dirías que tus condiciones laborales son precarias?
Guztira IRA OSA ADM UF
Bai 49% 48% 50% 52% 41%
Ez 51% 52% 50% 48% 59%
6. Si las tuyas no lo son, ¿hay condiciones precarias en tu entorno? Guztira IRA OSA ADM UF
Bai 86% 88% 90% 84% 86%
Ez 14% 12% 10% 16% 14%
7. ÂżDĂłnde se dan condiciones precarias en tu entorno?
Guztira IRA OSA ADM UF
Empresa 70% 26% 12% 34% 23%
Contrata 30% 9% 3% 16% 14%
8. ¿En qué percibes más la precariedad? Eventualidad Contratación 29% 16% 26% 12% 9% 9% 38% 19% 24% 12%
Guztira IRA OSA ADM UF
Salario 20% 17% 6% 24% 19%
Jornada 9% 10% 3% 9% 7%
UF ADM Ordutegia Partzialak... Lanaldia Soldata Kontratazioa B.behin.
OSA IRA
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Guztira
Parciales... 10% 13% 3% 6% 11%
Horario 7% 6% 2% 6% 8%
Otros 9% 8% 3% 12% 6%
Respuestas propuestas: ● Behin-behinekotasuna - Eventualidad ● Kontratazioa – Contratación ● Soldata (murrizketak, desorekak...) Salario (recortes, discriminaciones...) ● Lanaldia (neurriz gain, aparteko orduak...) - Jornada (demasiada, horas extras...) ● Lanaldi partzialak, zatikatuak – Jornadas parciales, cortadas ● Ordutegia - Horario ● Besterik (zehaztu) - Concretar
Además de las respuestas que se proponían, estas son las que más se han repetido de entre las 220 que se han rellenado al concretar la opción “otros”, empezando por las mayoritarias: ● Ratios, cargas de trabajo, falta de sustituciones... ● Organización, recursos, formación, funciones, condiciones de los centros ● Jornada (destacable, ya que aún ofreciendo la respuesta concreta, se ha remarcado) ● Conciliación ● Salud laboral, estréss ● No renovación de convenios, peores condiciones con el mismo salario
9. ¿Estas situaciones precarias que sufrimos las y los trabajadores en nuestras condiciones laborales afectan a la calidad de los servicios públicos que ofreces a la sociedad? ¿En qué?
Otros 9% 5% 2% 9% 5%
UF
ADM Besterik Zerbitzuak ez eskeini Arretaren kalitatea Ratioak Itxaron denborak
OSA
IRA
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
Guztira
20%
18% 20% 4% 11% 8%
Calidad en No oferta la atención de servicios 39% 16% 26% 9% 12% 3% 31% 15% 22% 13%
10%
Ratios
0%
Guztira IRA OSA ADM UF
Tiempos de espera 18% 5% 7% 19% 11%
Además de las respuestas que se proponían, al concretar la opción “otros”, estas son las más repetidas de entre las 160 recabadas: ● Aumento de costes, duplicidad de trabajos y funciones, falta de inversión. ● Sanidad: Falta de seguridad y/o relaciones incómodas con el o la paciente ● Enseñanza: Recortada la oferta individualizada al alumnado, calidad de la comida... ● Menor limpieza y mantenimiento, de forma general en las instalaciones ● Falta de formación, demasiados cambios en el personal ● Situaciones de tensión en las plantillas, con la población... ● Falta de motivación, implicación y colaboración, quemes... ● El euskara ha salido perjudicado ● Cuidado del patrimonio cultural ● Acudir enfermo o enferma al trabajo
10. ¿Qué pasos crees que se deberían dar para superar las situaciones de precariedad mencionadas? De entre las 636 respuestas concretadas estas son las más repetidas: ●
● ●
● ●
Disminuir la interinidad, aumentar las sustituciones, estabilidad, OPEs (muy repetida) Ratios: más trabajadores/as, cubrir vacantes Modelo de gestión: Acabar con la subcontratación, empezar a revertir, corrupción-enchufismo, organización, inversión, recursos... Condiciones laborales: convenios, retribuciones, equiparaciones Organizarse, luchar
11. ¿Para afrontar la precariedad, es necesario que los convenios sectoriales limiten la temporalidad (OPEs) y las privatizaciones? Guztira IRA OSA ADM UF
Bai 91% 88% 85% 92% 96%
Ez 9% 12% 15% 8% 4%
Sí (concretar): ● Se han recabado pocas propuestas, más opiniones, ya que la pregunta no daba demasiadas opciones. Más OPEs, estabilidad, evitar privatizaciones y derivaciones, reversiones, crear puestos... ● Mayor frecuencia de OPEs (sobre todo cada 2 o 3 años, pero también otras propuestas, anuales, cada 5 años...)
No (concretar): ● Seguridad, limpieza... tienen que ser privadas pero en buenas condiciones (una opinión) ● Hay que tener en cuenta la edad ● Las leyes no se cumplen, para qué regular?
12. En el caso de las jornadas parciales, crees que se pueden completar los contratos (concatenando sustituciones...) o crees que hay más opciones?
Guztira IRA OSA ADM UF
Bai 88% 93% 88% 85% 85%
Ez 12% 7% 12% 15% 15%
Sí (concretar): ● Jornada semanal de 35 horas ● En las escuelas hay posibilidad para completar la jornada ● Reversiones ● A opción del/la trabajadora, encadenar contratos ● Análisis de plantillas y de los motivos de los recortes ● Zonificaciones ● Semanales: jornadas completas, descansos completos... ● Sustituciones
13. ¿Junto al Acceso a las Administraciones Públicas se deberían regular los despidos de otra manera?
Guztira IRA OSA ADM UF
● ● ● ● ●
Bai 72% 77% 85% 67% 69%
Ez 28% 23% 15% 33% 31%
Frecuentes “no sé”, “desconozco la ley” Control sindical Indemnizaciones dignas Subrogación Cumplimiento de la ley, condiciones mínimas...
14. En tu opinión, ¿qué tienen que hacer los sindicatos y LAB en particular para hacer frente a la precariedad? ¿Qué medidas habría que tomar? Guztira IRA OSA ADM UF
Organizar a Participación precari@s de precari@s 18% 20% 11% 12% 5% 5% 14% 17% 13% 14%
Luchas conjuntas 26% 18% 6% 21% 16%
Poder políico 28% 17% 7% 24% 19%
Otros 8% 4% 3% 9% 4%
Se interpreta que la gente quiere colaboración entre sindicatos para interpelar al poder político. Aportaciones: ● ●
Proteger a los/las sustitutas Escuchar, organizar, Comités de Empresa Conjuntos con las subcontratas, colaboración intersindical, planificaciones adecuadas...
●
Dar a conocer la realidad a las plantillas, la población en general... comunicación, activar conciencias (bastantes)
●
Más contacto con los y las liberadas
●
Denuncias públicas
●
Solidaridad del personal fijo <-> miedo-pasividad del personal temporal
15. ¿Crees que las herramientas que los sindicatos y LAB en particular han venido utilizando hasta ahora (panfletos de denuncia, movilizaciones...) son suficientes? Guztira IRA OSA ADM UF
Bai 37% 42% 19% 40% 33%
Ez 63% 58% 81% 60% 67%
16. ¿Qué herramientas más serían necesarias? Juntarse fuera Whatsapp, del trabajo Telegram... Guztira IRA OSA ADM UF
37% 9% 4% 11% 10%
28% 7% 3% 9% 7%
Listas de correo
Otras
28% 6% 2% 11% 7%
17% 5% 2% 5% 4%
21% 6% 2% 7% 4%
24% 6% 2% 8% 5%
El número de respuestas no han sido muchas. Entre las aportaciones se han planteado estas otras herramientas: ● Utilizar todos los medios, sobre todo los medios de comunicación (muchas) ● Manifestaciones ● Asambleas y relacciones directas (muchas) ● Información técnico-jurídica ● Asegurarse de que las informaciones lleguen a las plantillas ● Trabajo institucional: inspecciones, ararteko... ● Sitios web, youtube, change.org...
17. La implicación es fundamental para mejorar las condiciones laborales. ¿Qué estarías dispuesto o dispuesta a hacer? Otros: Guztira IRA OSA ADM UF
Movilizarse en el centro
Paros, huelgas
65% 17% 5% 22% 18%
48% 13% 4% 15% 14%
Participar en Repartir asambleas propaganda 61% 15% 5% 19% 17%
34% 11% 3% 8% 10%
Otros ●
14% 3% 2% 5% 3%
● ● ●
● ●
●
●
Cualquier cosa Redes sociales Escraches Dependiendo de la unidad sindical y mis reivindicaciones Formación Informar a LAB, analizar administraciones Estar con los/las trabajadores, concienciar, recogida de firmas Ser delegada/o, liberada/o
18. ¿Se garantiza la participación de las plantillas en estas actividades?
Guztira IRA OSA ADM UF
Bai 48% 46% 25% 52% 55%
Ez 52% 54% 75% 48% 45%
19. En la mayoría de los casos la privatización de los servicios y las sustituciones (sobre todo las parciales) están en el origen de la precariedad. ¿Crees que aumentando la relación entre las plantillas de los servicios privatizados y las de las instituciones y luchando conjuntamente podemos vencer a la precariedad? Guztira IRA OSA ADM UF
Bai 84% 88% 93% 80% 86%
Ez 16% 12% 17% 20% 14%
20. ¿Quieres añadir algo más?
●
●
●
●
● ●
● ●
Ánimos, agradecimientos por el trabajo, por la encuesta... Mayor relacción y cercanía de los sindicatos con las/los trabajadores Los sindicatos no tienen que ser meras gestorías Colaboración de los sindicatos de las contratas y de las administraciones Transparencia y capacidad Más temas para la encuesta: Euskara, interinidad... Más movilizaciones, más fuertes ...
ESKERRIK ASKO!!! Con tus respuestas y aportaciones hemos obtenido algunas conclusiones y nos ha ayudado mutuamente. Una de las conclusiones no es nueva, por supuesto, que es la necesidad de movilizarnos. Pronto tendremos mรกs oportunidades para movilizarnos contra la precariedad.