Cimarrona2

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL: DÍA INTERNACIONAL DE LA BOMBA Año I-Número 2

agosto-septiembre 2015

$1.00

Publicación bimensual al servicio de la cultura y la comunidad afropuertorriqueña

Fotos por Félix Guayciba 787-637-8617

TICO FUENTES Y MYRA GALINDEZ PASAN POR UNA DIFÍCIL PRUEBA La pareja compuesta por Tico Fuentes y Myra Galíndez recibe el respaldo solidario del pueblo de Loíza en momentos en que Víctor “Tico” Fuentes atraviesa por el proceso de ser intervenido quirúrgicamente por un cáncer que le aqueja. (Más información en la página 14).

PUEBLO DE LOÍZA ENTRAMPADO SIN ACCESO A VIAS PRINCIPALES Por más de cincuenta años la comunidad de Loíza vive en riesgo de enfrentar un desastre natural sin contar con una vía de fácil acceso a la carretera principal PR-3 (65 de Infantería) violentando el derecho a la vida. Recientemente se aprobó la firma del proyecto. Para más informaMovimiento Pro-Bienestar de Loíza ción pase a la págilucha por acceso directo a la PR-3 na 2.

Foto por Félix Guayciba

CHOCO ORTA abarrota el Tapia con su tributo a Ruth Fernández

Anuncios: LACACICACIMARRONA@GMAIL.COM / 787-428-2800


Editorial

La propuesta consolidación de municipios propuesta para “agilizar servicios” no beneficia a zonas tradicionalmente rezagadas a nivel de presupuesto como ocurre con el municipio de Loíza. La consabida teoría de “agilizar servicios”, se usa ad nauseaum (hasta las náuseas) como si una reestructuración tuviese influencia sobre el trato y el servicio que cada empleado público ofrezca. Es decir que como remodelamos la casa, los que viven dentro de ella van a cambiar de forma de ser. Eso no ocurre así.

El racismo y el discrimen en los servicios gubernamentales se acrecentarían aún más con la consolidación de servicios, haría mayor los periodos de espera, y las “comarcas” quedarían supeditadas al nuevo influjo de poder del municipio oficial. En el pasado se ha tratado de consolidar, creando el llamado gigantismo gubernamental que tenemos sin éxito. Empoderar a nuestros líderes comunitarios con presupuestos auditados por la asamblea municipal sería una alternativa más beneficiosa.

Cierre de edición

Aprobado el Conector hacia la PR-3

Desde que se construyera la urbanización Villas de Loíza, que es parte del municipio que lleva su nombre, se hizo con el propósito de que conectara directamente a la carretera PR-187 atravesando por la calle 1 de Villas de Loíza, por eso esa calle lleva cuatro carriles, anticipando tránsito. Al momento, más de 30,000 seres humanos viven El Movimiento Proentrampados en el litoral costero de Loíza Bienestar de Loíza aboga pues en caso de un desastre natural, la por acceso directo a la PR-187 no es una ruta segura de dePR-3 salojo. A tenor con este asunto de derechos humanos, el Gobernador de Puerto Rico aprobó la Resolución Conjunta del Senado #50 que estipula la construcción de un tramo de carretera que complete la calle 1 hasta dar con el sector de Medianía Baja a la altura de la Urb. Vistas del Océano. Es crucial que la ciudadanía tome acción llamando al Senado de Puerto Rico 787-724-2030 con la Comisión de Infraestructura para asegurar que esta aprobación culmine en un hecho. Este conector es vital para Loíza

2

Ilustración tomada de Proyecto Salón Hogar

Eliminar municipios no ayuda a Loíza


3

Majestad Negra conquista a Cuba 23 al 29 de julio de 2015

El grupo folklórico Majestad Negra recientemente se presentó en Santiago de Cuba como parte de la celebración de los 500 años de fundación de esta ciudad. Los integrantes cautivaron a los cubanos con su excelente presentación. Majestad Negra es dirigido por Maricruz Rivera Clemente.

En la foto los integrantes del grupo MAJESTAD NEGRA: Arriba de izquierda a derecha José Rondón, César Canales, José Elicier, Alejandro Castro, Marcos A. Peñaloza Pica Nercy Córdova, Marifé Román Rivera (caballero) Maricruz Rivera Clemente, Maritere Martínez, Angélica Peñaloza, Alexis N. Rivera Clemente (vejigante). (Más en la página 5) 3 (Foto por ROBERTO BELLO usada con permiso de Maricruz Rivera Clemente)


anuncio

Pianista de la Orquesta Zodiac

DJ Jorge El Pesao Karaoke y Música (787) 989-4820

A

vez para probarse frente al micrófono”, detalla Cepeda mientras acomoda su equipo en el local de Villa Pesquera Herrera, ubicado justo en la desembocadura del Río Herrera, en Loíza. “¿Que cuáles son mis canciones favoritas de la Orquesta Zodiac? Panteón de Amor, El Adiós, Control Man… Todas” dice Jorge Cepeda, quien pertenece a esta orquesta desde mediados de los noventa. La Orquesta Zodiac existe desde el 1971 al comando del afamado músico Francisco Pérez Pérez, con quien Jorge Cepeda ha tenido la oportunidad de visitar varios lugares fuera de la Isla incluyendo Colombia. DJ Jorge El Pesao presenta su show en Villa Pesquera Herrera en Loíza y en Pikaytos en Río Grande. Para contrataciones 787-989-4820.

ÑOS de dedicarse a la música tropical como el destacado pianista de la Orquesta Zodiac que tantos galardones ha traído a Puerto Rico llevaron a Jorge Cepeda, alias DJ Jorge DJ Jorge El Pesao El Pesao, a combinar ameniza tu evento su gusto por la vida (787) 989-4820 nocturna con una forma de llevar alegría a todos los cantantes aficionados y fieles clientes que lo siguen dondequiera que se presente. “Me encanta ver a mi gente disfrutando y pasándola bien, me gusta cuando se me acercan por primera 4


5

Por Nuestra Comunidad

Majestad Negra celebra su salida hacia Cuba en Corporación Piñones se Integra Con inmenso orgucomo “La Bandera llo se organizó un Cultural del Pueblo Bomplenazo en la de Loíza”. El grupo Corporación Piñoes dirigido por la sones se Integra cióloga y folclorista (COPI) para echarMaricruz Rivera Clele bendiciones y mente, quien además desearle el mejor dirige COPI, teléfono 787-253-9707. de los éxitos al grupo de Bomba Majestad Negra, que “Se montaron 47 tariHijos de “Majestad recientemente viamas para que el pueNegra” son todo jara a Cuba repreblo tuviese oportunisonrisas. sentando a Puerto dad de disfrutar de Rico dentro del las presentaciones”, marco de las festividades del explica Maricruz añadiendo quincuagésimo aniversario de que Majestad Negra se prela fundación de la ciudad de sentó el 24 en Santa Úrsula, Santiago de Cuba. Previo a el 25 carroza en desfile del esta ceremonia Majestad Necarnaval, 26 en Trocha y el gra habría sido designada 27 en la Plaza de Marte.

RODULFO VAILLANT VISITARÍA LA ISLA ESTE AÑO ANTES Y DESPUÉS: A la izquierda, Marco Peñaloza Pica, Angélica Peñaloza, Maritere Martínez y Junny Elicier en su despedida en COPI hacia Santiago de Cuba. A la derecha, Maricruz Rivera Clemente y Marco Peñaloza Pica posan en Cuba junto a el galardonado Rodulfo Vaillant de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se espera visite Puerto Rico para el mes de diciembre.

Foto por Roberto Bello

5


CELEBRACIÓN EN EL BATEY DE LOS HERMANOS AYALA A

lgarabía, emoción, fraternidad, sentimiento pero sobre todo, música y cultura de la pura fue lo que desfiló en el Batey de la Gran Familia Ayala el pasado 26 de julio. El evento titulado “Día Internacional de la Bomba” contó con la presencia de varios exponentes de renombre en este género, así como fue dedicado para honrar y reconocer a dos baluartes de la cultura afropuertorrriqueña la Dra. Ana Maria Tekina-eirú Maynard y el Sr. Ernesto Carrasquillo Pizarro La Dra. Maynard, destacada y versátil estudiosa de nuestra herencia taína, ha producido varias obras musicales para destacar nuestra herencia original indígena, además de haber laborado con grandes exponentes de nuestra cultura original indígena. También se honró con igual lustre a don Ernesto Pizarro Carrasquillo, veterano bailador y cantante de nuestra Bomba Puertorriqueña. Hasta el próximo año. ¡Que siga viva nuestra tradición! 6


7

LAS CARAS LINDAS. Arriba, una pequeña muestra de cómo nuestros niños y jóvenes se esmeran por seguir los pasos culturales con el afán de preservar lo nuestro. A la izquierda, la estudiante loiceña Lenis M. Ramos, quien hace labor comunitaria en Mayagüez donde además estudia, y también dice presente en estas fiestas tradicionales. Abajo, la pareja compuesta por Yolanda Arroyo y Zulma Oliveras y al centro, Carlos Quintana, quien colaborara con algunas de las fotos para esta edición (página 10)

7


Fotos y texto por Mara Clemente

Centro Educativo Cultural Empresarial en Villa Cañona

Carlos Cruz, vicepresidente de CECE, Luz Díaz, voluntaria del Centro, y Keila Romero, Trabajador I y presidente del Capítulo de jóvenes, posan junto a las niñas Yeichalys Pérez Pizarro, Prisleidys Morales Cruz y Scarlette Calderón Romero, quienes disfrutan de las facilidades y servicios del centro.

El Centro Educativo Cultural Empresarial opera en el sector Villa Cañona en Loíza ofreciendo servicios de tutorías, acceso a internet WI-FI, uso de computadoras, una pequeña biblioteca y horas de actividades positivas en un espacio bien ambientado con acondicionador de aire. 8

La directiva del Centro, que fuera establecido como parte del programa de Comunidades Especiales pero que ahora opera con fondos senatoriales, inició bajo la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones. El sector de Villa Cañona es


9

una de las áreas más segregadas de Loíza. A través del Centro, la población infantil y juvenil del área encuentra la motivación necesaria para preservar el amor por el estudio y estrechar lazos de amistad que propenden a una mejor vida en comunidad. El presidente del Centro Educativo Cultural y Empresarial (CECE) es Rafael Rivera y su vicepresidente es Carlos Cruz, ambos líderes comunitarios por años comprometidos a llevar acciones concretas en pos de Loíza y en particular de la comunidad de Villa Cañona. El Centro opera en horario de lunes a viernes de once de la mañana a siete de la noche. El número de teléfono para información es el 787-876-5120. Se ofrecen tutorías libre de costo de 5pm a 7pm. Los espacios son limitados y hay que llamar antes para asegurarse de reservar con el personal autorizado. También pueden buscarlos en Facebook bajo la página de Comité de Villa Cañona. Su eslogan es CECE AL OCIO 9


Día Internacional de La Bomba Deja Legado por Generaciones

Es la participación de un pueblo, un espacio donde la comunidad puede esparcirse en armonía celebrando lo que es ser puertorriqueño, nuestra cultura y lo que nos mueve. Eliut Martínez, director de los Parranderos de Loíza, celebró su cumpleaños como él mejor sabe hacerlo: vestido de vejigante, en compañía de su gran familia cultural y al son de trompeta, panderos, güiro y barriles. 10

Parte de la hermosa familia Ayala que año tras año se da a la tarea de preparar el lugar para recibir a cientos de visitantes y amantes de la cultura puertorriqueña.

El cantautor Billy Van también estuvo entre la larga lista de artistas que se dio cita a compartir con todos. Abajo, Eliuti y Los Parranderos de Loíza.

Fotos en la página diez son cortesía del músico y plenero Carlos Quintana.

Son muchas las vivencias que documentar para tan pequeño que es el Batey de la Familia Ayala. Por encima de las ceremonias de rigor, y los formalismos de los merecidos reconocimientos, va ese sentir de pueblo y ese deseo de actuar sobre nuestra hermandad y aquello que nos une, que principalmente es nuestra cultura. Y de eso sabe la Familia Ayala, y lo pone por obra. Horas de preparativos, conseguir las amenidades, coordinar los artistas, todo en una iniciativa familiar comunitaria, un verdadero agasajo familiar. Hasta de Japón vinieron a bailar Bomba en el Batey.


11

RECONOCEN LA LABOR DE GRANDES BALUARTES CULTURALES Samuel Lind y la pareja de escritoras Yolanda Arroyo Pizarro y Zulma Oliveras Vega, se encontraron entre las personalidades que se dieron cita. Yolanda y Zulma aman a Loíza y son la primera pareja lésbica en contraer matrimonio en Puerto Rico.

En un junte como ninguno, don Modesto Cepeda, el Gran Tatá, y don Raúl Ayala comparten su talento con los asistentes. Don Raúl no puede evitar grabar este momento para su récord personal.

Logramos que don Raúl Ayala y Carlos J. Cirino el Gran Tatá posaran para el lente de La Cacica Cimarrona. La foto evidencia años de amistad y de solidaridad. Seres dan el todo por el todo por preservar nuestra cultura.

IZQUIERDA: Al centro arriba, la Dra. Marie RamosCollado, autora de varios libros sobre la afrodescendencia, profesora y conferenciante internacional. La rodean María Krystal y Mar Cruz Abril. Sentada se ubica la hermana de la cultura Afrika Clivillés. DERECHA: El Gran Tatá con Don Modesto Cepeda en un franco compartir de hermanos folcloristas. 11


Foro Comunitario

Forjador Cultural al servicio de Loíza

Foto por Jr Ayala/suministrada

Don César Osorio disfruta desde sus seis años de edad el vestirse de vejigante. En la foto comparte esta hermosa tradición con sus nietos Cesar y Christian Rivera y su esposa la señora Vilma Villarán.

L

que comanda el agrimensor Don Pedro Recci.

Don César, presidente del Centro Cultural en Loíza, ocupa su tiempo en adelantar causas comunitarias, siendo una de las primarias el Conector de la 187, en la cual colabora a través del Movimiento Pro Bienestar de Loíza,

De igual forma, don César recientemente ha tomado las riendas del Centro Cultural de Loíza y tiene una extensa lista de iniciativas entre las que se encuentran el reeducar a la comunidad sobre la posición correcta de la bandera del municipio, una inquietud traída por el artesano Samuel Lind, quien fue uno de los que originalmente colaborara en su diseño y el único sobreviviente de los creadores originales de la bandera de Loíza.

OÍZA cuenta con un gran movimiento comunitario, es larga la lista de líderes que por años se ha destacado en fomentar sanos estilos de vida loiceños, así como defender causas que afectan a las comunidades. Don César Osorio Casanova es uno de estos líderes.

12


13 “Se cursó una carta a la Asamblea Municipal de que como Junta de Gobierno había que buscar los documentos originales en el Departamento de Estado para determinar la ubicación correcta de nuestra bandera. Los colores deben ser verde amarillo y rojo, y no rojo, amarillo y verde como se ha presentado desde mediados de los ochenta aproximadamente”, explica don Osorio. “La bandera original se prestó para algo y cuando se mandó a hacer de nuevo se hizo con los colores invertidos. Samuel Lind fue el que trajo este asunto a la atención del Centro Cultural”, explica don César, amante de la cultura y de los vejigantes. “Desde que tengo seis años participo como vejigante. Yo nací cerquita de donde apareció la imagen (de Santiago)”, continúa don César sin poder ocultar su entusiasmo sobre el tema. “Tenemos tres imágenes: de los hombres, que se vela cerca de la Urb. Vistas del Océano, de las mujeres en Santa Ana, y la de los niños”, explica este amante de la cultura. “Para el 1730 unos pescadores en ese barrio mío de Las Carreras se encontraron la figura de Santiago entre unos árboles de corcho que eran tan grandes que uno se podía meter adentro a jugar. Un barco de esclavos que habría naufragado por ahí lo trajo a esa área de Las Carreras, por eso es que el Santo se pasea por allá. Luego el árbol se puso tan antiguo que vino un huracán y se lo llevó. “Ese barco que había naufragado era un barco de esclavos”, narra don César. Los que encontraron la talla trataron de devolverla al mar, y cuando el mar se las devolvió, lo tomaron por una señal y la llevaron al cura del pueblo. El momento fue idóneo para insertar el catolicismo sobre la religión Yoruba que seguían los negros esclavizados. Así que el sacerdote se la dio

Posición original de la bandera de Loíza.

a los negros, ahora bendecida. “En ese lugar (por los árboles de corcho) se celebraban los bailes allá arriba escondidos. Era la forma del negro desahogarse de los abusos del amo. Así hicieron de Santiago el santo del pueblo en lugar de los dioses Yoruba. Las otras dos imágenes llegaron después. Santiago era el guerrero, que en el sincretismo (mojiganga) es Ochún. “Esta es la única imagen de Santiago en el mundo así con un solo moro abajo y a caballo”, explica don César quien además colabora con el Congreso de Afrodescendencia a llevarse a cabo en noviembre del 9-12. Este evento culmina en Loíza el día 12. El Centro Cultural abre de 8am a 4pm lunes a viernes. La Dra. Lilliam Milagros González, es vicepresidenta, Marco Peñaloza Pica es el tesorero, la profesora Gladys Rivera García, es la secretaria, Felipe Sanjurjo Lanzó, Luz Santiago Dávila y Juan Calcaño fungen como vocales

...como tantos loiceños, don César Osorio apoya varias causas culturales.

13


Fotos por FÉLIX GUAYCIBA 787-637.8617

Tico Fuentes y su esposa Myra Galíndez son todo sonrisas ante su prueba.

Campaña Pro Fondos

TICO FUENTES MILLONARIO EN SOLIDARIDAD DE LOÍZA El refrán de “siembra y cosecha” se concreta con la vivencia del gran hacedor cultural y mejor amigo que es Víctor “Tico# Fuentes porque, si

14

bien es cierto que libra una gran lucha en contra de una seria afección en su vejiga, no es menos cierto que este tocador y bailador de Bomba, y creador del novedoso concepto de “Bombaeróbicos” que por años imparte voluntariamente en Loíza, también cosecha los buenos frutos de hermandad, solidaridad y cariño que ha sembrado en cada corazón de los loiceños así como de la extensa familia cultural que lo apoya y lo sigue dondequiera que se presente. Y parte de estas presentaciones

Para promover su entidad en esta sección llame al 787-428-2800


15

Dulce Coco y Janiel Alméstica en el evento pro fondos Tico Fuentes en COPI

consistió ahora en los eventos de recaudación de fondos que su esposa Myra Galíndez ha coordinado con la ayuda de miembros del comité “Todos con Tico”. Para más información de cómo ayudar, llame a Myra al 787-347-5277. Sigamos ayudando a Víctor “Tico” Fuentes

Nelson Pérez Morgado donó sus servicios de sonido 787-608-2800

MECÁNICA Y RADIADORES EDWIN

787-889-4204

Sirviendo a Luquillo y a todo Puerto Rico en servicios de reparación de radiadores, reparación de tren delantero, instalación de frenos, cambio de aceite, verificación de puntos del motor, rotación de gomas y otros servicios. Abierto de lunes a sábado de 8:00am a 5:00pm Carretera #3 frente al Barrio Fortuna en Luquillo

787-889-4204 15


Contraportada

Abrante, el galardonado cantante de La Tribu, no podía faltar en este junte tradicional.

La tradicional celebración del Día Internacional de la Bomba se llevó a cabo el pasado 26 de julio en el Batey de la Familia Ayala, bastión cultural del pueblo de Loíza. En esta edición, incluimos reseñas y un gran despliegue gráfico de este tremendo junte de pueblo que preserva nuestras raíces folklóricas. Los Ayala celebrando lo nuestro.

Maribella Burgos y Gladys, hija de don Modesto Cepeda.

Don Raúl Ayala y don Modesto Cepeda.

DECLARACIÓN DE TIRADA POR EDICIÓN, PROPÓSITO Y CONTACTO Revista LA CACICA CIMARRONA, edición Aug-Sep 2015. Esta edición consta de 500 ejemplares. Producida como un esfuerzo comunitario para el pueblo de Loíza. Los textos y fotos son atribuidos a sus firmantes. Para reclamaciones o ventas, favor de llamar al 787-428-2800 (horas laborables). Sociales $20, Clasificados $10, Anuncios personales (buscando pareja) gratis. Busque a La Cacica Cimarrona en Facebook y dele like para que esté al tanto de eventos y cuente con nosotros para llevar su mensaje a Loíza y al público que nos visita. ENGLISH: Magazine La Cacica Cimarrona is the Loíza community public fórum in print. Contact: Mara Clemente López, editor, email: lacacicacimarrona@gmail.com Phone: 787-4282800 (during business hours).

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.