El Semanario La Calle de Córdoba - Nº 477. Especial Elecciones Municipales 2007

Page 1

QUEDA UN MES

QUEDA UN MES 19 9 6 • 2 0 0 6

PARA LA CITA CON LAS URNAS

PARA LA CITA CON LAS URNAS

Del 28 de abril al 5 de mayo de 2007

E S P E C I A L

E L E C C I O N E S

M U N I C I PA L E S

2 0 0 7

COMIENZA LA

PARTIDA


Rosa Aguilar Las claves de IU Rosa Aguilar

2

ESPECIAL ELECCIONES 27-M

Del 28 de abril al 5 de mayo de 2007

del programa electoral

l desarrollo sostenible es uno de los ejes de la campaña de Rosa Aguilar en estas elecciones municipales. Tras cuatro años de redacción del proyecto, IU asegura en esta legislatura se aplicará el Plan de la Sierra que pretende poner en valor y revitalizar zonas tan denostadas como Los Baños de Popea. Junto a esto, la candidata a la alcaldía cordobesa ya ha anunciado que, en caso de reeditar la Alcadía, se creará una nueva concejalía dedicada en exclusiva a Medio Ambiente. Aparte de estos dos proyectos, la batería de propuestas en esta materia incluyen medidas como la lucha contra el ruido, la creación de la Agenda Local 21, programas para el buen uso del agua e inversiones en los barrios para potenciar campañas sobre medio ambiente.

Cultura y turismo

Empleo y economía

Medio ambiente

E

l empleo y la economía vuelven a ser uno de los grandes pilares sobre el que se asienta el programa electoral de IU que, por el momento ha presentado el mayor y más concreto número de medidas en este sector. Se apuesta por una reedición, en este caso la del Pacto por el empleo que se completa con la apuesta por la pequeña y mediana empresa, la necesidad de captar inversores externos, la revitalización del polígono del cobre, vital en la economía cordobesa hace años, o el apoyo firme al Parque Joyero y el desarrollo de dos millones de metros cuadrados de suelo industrial. En este apartado entran también temas estrella como el aeropuerto, que Aguilar asegura se cerrará en esta legislatura, o el apoyo a las conexiones de AVE y autovía.

E

sta legislatura será clave para el proyecto de Córdoba 2016 ya que en 2010 se tendrá que presentar de manera oficial la candidatura. Por lo tanto, poner en marcha la Fundación Córdoba 2016, será uno los principales cometidos, junto al nombramiento del responsable de este organismo. Terminar equipamientos como el Teatro la Axerquía, el Palacio del Sur del que se anunció que iba a tener prioridad el auditorio o recuperar el Cine Góngora, se añaden al compromiso expreso de impulsar La Casa de la Creación que se hará, según Rosa Aguilar, en suelo municipal. Además mantener el pacto por el turismo, impulsar todo el área del Guadalquivir y trabajar para una mayor captación de encuentros internacionales, se añaden también a la lista.

E

na de las apuestas fuertes de la candidatura de Rosa Aguilar que propone un gran pacto entre las administraciones (local, regional y nacional) para que el suelo público sea destinado a la construcción de viviendas en régimen de VPO. Junto a esto, Izquierda Unida ha anunciado que irá “puerta por puerta” con los propietarios de las viviendas desocupadas de la capital para convencerles de que las pongan en alquiler. A estas propuestas se unen las mejoras prometidas para la accesibilidad de la vivienda a personas mayores y dependientes, colectivos para los que se plantea la opción de habilitar locales comerciales para que se subsanen los problemas de accesibilidad que muchas de estas personas sufren a diario.

Vivienda y política social

U

Candidata de IU a la Alcaldía

S

egura de sí misma y con dominio casi absoluto del lenguaje no verbal con el que en todo momento trata de convencer a su entrevistador ante el que siempre mantiene la mirada y trata de llevar a su terreno con una sucesión de gestos perfectamente estudiados. Rosa Aguilar afronta la que sería su tercera legislatura el frente del Ayuntamiento de Córdoba, un tercer mandato en el que tendrá que dar respuestas a proyectos de envergadura como el Palacio del Sur, el aeropuerto, las altas tasas de desempleo y la gestión y puesta en marcha de la recta final de la candidatura para Córdoba 2016.

- En 2003, manifestó que si IU no se renovaba, la sociedad podía darle la espalda. Una de las críticas a la lista de su formación es ésa, que tiene pocos síntomas de renovación.

- La lista actual no es nada parecida a la de 2003. Siento mu-

EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba

La candidata de IU al Ayuntamiento Rosa Aguilar, en dos momentos de la entrevista. /Fotos:José Huertos

cho que haya quien no la ha leído bien. En esta candidatura hay elementos de continuidad y luego hay otros nuevos que llegan a la candidatura cargados de ilusión, jóvenes, con buena formación, que dan a la candidatura un perfil abierto. Prácticamente el 50% de las 15 primeras personas de la lista son independientes y de nueva incorporación.

- Ahora que se han cumplido 30 años de la legalización del PCE y que algunos históricos como Anguita piden una reflexión profunda ¿qué le queda de comunista al programa de IU en Córdoba?

- El programa es de Izquierda Unida.

- Pero el PCE es parte de la coalición…

- Es parte integrante de IU, pero el PCE no impone su programa. Las organizaciones no impo-


“Ni me planteo la opción r de perder las elecciones” La actual alcaldesa quiere revalidar por tercera vez el sillón consistorial que, pese a los rumores, dice que no abandonará para irse a Madrid nen nada, sino que los compañeros plantean distintas cuestiones que se debaten con libertad para llegar a una conclusión desde la democracia.

- Se ha disparado en toda España, no es cierto que Córdoba esté a la cabeza. Hay elementos comunes que inciden directamente en la planificación de la vivienda. Nadie puede olvidar que hubo una ley de vivienda hecha por el PP que redujo el porcentaje de suelo para los Ayuntamientos y esto hace que la administración local pueda intervenir menos. En segundo lugar, la política de vivienda es responsabilidad de la Junta. Y, en tercer lugar este alza de precios ha estado encubierta en la nueva manera de presentar los créditos. En la medida en que los ayuntamientos tengamos más suelo y que parte lo destinemos para VPO estaremos interviniendo de verdad en el mercado.

- Estamos ante un problema complejo, hasta tal punto que la Federación Española de Municipios ha propuesto al presidente del Gobierno un Pacto por la Inmigración. Todos estamos de acuerdo en que la realidad de este fenómeno está ahí y no podemos mirar hacia otro lado. Pero la inmigración no es un asunto al que deban responder solamente los ayuntamientos.

“El perfil del director de la Fundación Córdoba 2016 será cultural, no político”

- ¿Con tanto lío en IU no se siente como la presidenta de la comunidad de ‘Aquí no hay quien viva’?

- (Sonríe). En absoluto, me siento llena de energía, viva y esas cosas a mí no me afectan. ¿Sabes por qué? Porque por encima de todo eso está mi ciudad, que es lo que me ilusiona.

- Pero no hace mucho le ha pedido un ‘poquito de por favor’ - El PP dice al coordinador provincial, Enrique que el Centella, por la incorporación de Consistorio Rejón como asesor de campaña y especula con el también ha tildado de ‘rollo suelo público. patatero’ la dimisión del consejo - El Gobier- local de la formación…

no no ha especulado con el suelo público, lo que ha hecho es poner en carga parte del mismo para vivienda, para desarrollo industrial, otra para equipamientos y para cederlo a colectivos y organizaciones. Yo estaría por una ley que dé más disposición de suelos a los ayuntamientos y que regulase los objetivos para que los ayuntamientos no especularan.

- Otra de esas las competencias impropias, son los Servicios Sociales, ¿la situación de las familias rumanas no se soluciona por este vacío competencial? EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba

- Lo primero fue una respuesta en términos coloquiales y lo segundo es radicalmente falso. Lo que dije a las preguntas de los periodistas acerca de varios miembros del consejo fue que mi cabeza y mi corazón estaban en otras cosas y que no iba a entrar en rollos patateros.

- ¿Tiene el perfil de la persona idónea para dirigir la Fundación Córdoba 2016? ¿Perfil político o cultural?

- Hay varias propuestas encima de la mesa y, en estos momentos las cuatro instituciones patronos de la Fundación (UCO, Ayuntamiento, Junta y la Diputación) tenemos el reto de elegir el nombre. El perfil será cultural, no político porque en la Fundación estamos representadas todas las instituciones. A.GUTIÉRREZ/A.HIGUERA actualidad@lacalledecordoba.com

Experiencia, ocho años nada menos, al frente de la alcaldía cordobesa hacen de Rosa Aguilar la principal favorita de estas elecciones municipales en las que tratará de conseguir una mayoría absoluta que le permita gobernar por tercera legislatura consecutiva sin tener que recurrir a pactos políticos. Junto a la experiencia, Aguilar es la candidata más conocida y reconocida por parte de los cordobeses que siempre han valorado de forma muy positiva la disposición a la cercanía por parte de la alcaldesa. Precisamente esta disponibilidad es una de las principales críticas por parte de la oposición que ven en esa presunta cercanía un simple populismo con el que Aguilar trata de ocultar los problemas bajo un manto de buenas maneras y palabras que no solucionan ninguno de los conflictos que se le presentan.

En contra

IU de 2003 adquirimos el compromiso de redactar el Plan de la Sierra. A lo mejor Blanco lo que no sabe es que estos cuatro años hemos estado trabajando en el Plan de la Sierra y por eso piensa - Sobre el aeropuerto hace unos que hemos copiado su propuesta. días afirmó que el toro estaba en Somos buenos alumnos y, por lo suerte, ¿natural o tanto, no necesicontraria? “La inmigración tamos copiar pa-En la suerte ra aprobar los no es un tema exámenes con natural para que las cosas salgan y nota. del que deban la ciudad, una vez - Otro de sus toreado el toro, responder compromisos era salga por la puerta solamente los la creación de grande porque VPO de tenga un aeroayuntamientos” 9.000 las que 3.000 puerto hecho reaiban a ser de lidad. A mí no me cabe la menor duda en estos mo- alquiler. ¿Dónde están estas mentos de la buena voluntad de casas? - Es muy sencillo. Nosotros la ministra de Fomento. Esa misma predisposición también la hay comprometimos que generaríapor parte del Ayuntamiento, el mos suelo y acuerdos para que se acuerdo final llegará y el aero- pudieran lograr. Hay ya alpuerto se hará realidad. gunas miles - Imagine que por un momento de ellas entreque pierde las elecciones. gadas. Pero, Blanco ha afirmado que él sí además, hepuede firmar ante notario que mos firmado gane o pierda se quedará en el Pacto por la Córdoba. ¿lo firmaría usted? vivienda con - Ni me planteo perder las elec- la Junta de ciones, pero irse a un notario no Andalucía y el garantiza que lo que se firma se va- sector privado ya a cumplir luego. Desde 1999 que a día de me dicen lo mismo y aquí estoy. hoy garantiza Mi prueba son los hechos. suelo para más de - En relación al Plan de la 10.000 viSierra, las primeras críticas viendas. Tenedicen que ésta es una iniciativa mos una parte antigua. Hay quien piensa que su de las vivienprograma se va por los Cerros de das comprometidas entreÚbeda... A todo esto, Blanco ha y afirmado que le ha copiado éste gadas mucho más y otros proyectos. - Estoy entusiasmada y emo- de lo que dijicionadísima con esto que me mos ya planicuentan. Quizá porque Rafael ficado. Porque Blanco lleva ausente de Córdoba en vivienda pasa lo mismo que cuatro años, no se ha enterado de con el suelo industrial, que si no que el Pleno del Ayuntamiento existe hay que planificarlo y eso encargó hace tiempo el avance del no es flor de un día. Plan de la Sierra a la UCO, que está terminado y que tiene unos - El precio de la vivienda, contenidos que son los que he incluida la de renta libre, se ha asumido y trasladamos al futuro disparado en la capital, que para llevarlos a cabo desde la par- ocupa uno de los primeros ticipación en los próximos cuatro puestos en España ¿falta suelo o años. En el programa electoral de la demanda supera a la oferta?

3

A favor

ESPECIAL ELECCIONES 27-M

Del 28 de abril al 5 de mayo de 2007

Dentro y fuera. Los pro blemas se le acumulan a Rosa Aguilar. Por un lado la patente división interna que se vive en el seno de Izquierda Unida, y más después de la decisión unipersonal de la alcaldesa de elegir a su “amigo” Rejón para llevar su campaña electoral, en contra de la opinión del partido, cuya dirección local ha dimitido en parte por discrepancias con la elaboración de la lista electoral. En lo que se refiere a su programa, Aguilar retoma el proyecto de la Sierra, trata de buscar una solución al del aeropuerto, a la subida imparable del precio de la vivienda, a las altas tasas de paro, a los problemas de exclusión social que se siguen viviendo en barrios como Palmeras y Moreras a los que hay que unir los asentamientos de rumanos. Para la oposición, la gestión de IU ha llegado a su fin y la prueba es el agotamiento de su programa.


José Antonio Nieto del PP José. A Nieto

ESPECIAL ELECCIONES 27-M

4

Las claves

del programa electoral

a gran apuesta del Partido Popular en materia social es la creación de empleo. Los populares consideran que el fomento de contrataciones en una ciudad que registra una de las mayores tasas de desempleo del país ha de ser el punto de partida de toda política social. Y el listón que se ha marcado la formación de centro derecha es alto, hasta el punto de que el alcaldable, José Antonio Nieto, ha prometido conseguir el pleno empleo en un periodo de ocho años. Atraer a empresas que opten por invertir en al ciudad, potenciar el papel de Córdoba en los circuitos turísticos e incentivar la creación de empleo son algunas de las estrategias que pretende poner en marcha el PP. El objetivo: acabar con la fuga de cordobeses hacia otras ciudades en busca de trabajo.

Empleo

L

l encarecimiento de la vivienda ha alcanzado cotas históricas en la ciudad, hasta el punto de que Córdoba se ha convertido en una de las capitales en las que más ha incrementado el precio de la vivienda a nivel nacional. Para el PP, el Gobierno Municipal de IU es el principal responsable del encarecimiento del suelo, algo que los populares consideran se podría evitar si el Ayuntamiento dejase de especular con el suelo público. Quizá la iniciativa más destacada dentro del apartado de vivienda que presentan los populares es la promoción del alquiler a 100 euros, que se destinaría a colectivos con especiales dificultades en acceso a viviendas. La apuesta en valor de las viviendas desocupadas es otra de las medidas que el PP contempla para dinamizar el mercado.

Vivienda

E

edefinir el modelo y la oferta turística de la ciudad es otra de las grandes promesas que ha trasladado a la ciudadanía la candidatura popular. Los populares creen que hace falta redefinir el producto turístico actual para lograr atraer a mayor número de visitantes y conseguir que la capital deje de ser un destino de paso en los circuitos turísticos. La estrategia a seguir para este fin pasa por la diversificación y ampliación de la oferta cultural, así como la puesta en valor de otras rutas que complementen a las visitas de Medina Azahara y la Mezquita-Catedral. Además, el PP cree necesario potenciar el turismo de congresos, para lo cual resulta imprescindible contar con infraestructuras que puedan competir con las de otras ciudades andaluzas.

Turismo

R

a construcción de un nuevo aeropuerto es la dotación estrella de los populares dentro del apartado de infraestructuras. En opinión de la formación, la reforma y ampliación de las actuales instalaciones que plantea AENA no sería suficiente para crear una ciudad aeroportuaria de relevancia, por lo que ven con buenos ojos colaborar con la iniciativa privada para poner en valor un nuevo aeródromo en un plazo de cuatro años. Otra serie de iniciativas que incluyen en el programa de gobierno es la elaboración de un plan de accesibilidad para el casco histórico, el soterramiento de la Ronda Norte a su paso por el arroyo del Guadalmellato y la ampliación del aforo actual que tiene proyectado el Palacio del Sur a día de hoy.

Infraestructuras

L

Del 14 al 20 de abril de 2007

Candidato de PP a la Alcaldía

I

lusionado y convencido de que en esta ocasión es posible derrotar a Rosa Aguilar, el candidato popular no escatima esfuerzos en trasladar a la ciudadanía los puntos negros en la gestión del actual gobierno local durante la última legislatura. José Antonio Nieto desgrana a diario las claves de su alternativa de gobierno a pie de calle, donde verdaderamente hay que ganar las elecciones municipales.

PP. Aparte, hay dos partidos que van a ser la ‘muletilla’ del más de lo mismo o del cambio en función de lo que decidan y de los resultados, que son el PSOE y el PA. Nosotros somos los únicos que hemos dicho con claridad que en ningún caso gobernaríamos en Córdoba si no somos la lista más votada y a mi me gustaría saber qué opinan el resto de formaciones.

- Se anuncian una elecciones apretadas. ¿Para el Partido Popular la única alternativa para gobernar es lograr la mayoría absoluta?

- Lo que sea positivo para la ciudad tendrá el apoyo del Partido Popular. En el Gobierno o en la oposición, vamos a continuar con esa coherencia de los últimos años aun sabiendo que nos ha traído importantes críticas. A veces no se entiende que un partido que está a

- Hay dos opciones para la ciudad de Córdoba: más de lo mismo, que es lo que plantea IU, o un cambio que es lo que propone el

EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba

El candidato popular, José Antonio Nieto, posa en la Iglesia de San Miguel. /Foto:J. Huertos.

- ¿Qué oposición es la que plantearía el PP en caso de perder las elecciones?


“Crear 20.000 puestos de trabajo es viable”

El alcaldable popular cree que el pleno empleo es la mejor política social para la ciudad, un reto para el que marca un plazo de ocho años un sólo concejal del gobierno apoye sin fisuras proyectos que creemos positivos para la ciudad.

- ¿Qué hay que hacer para que el turismo sea un puntal al igual que sucede en otras ciudades andaluzas como Granada, Málaga o Sevilla?

- La nueva lista ha cambiado sobre todo en los primeros puestos, una tendencia y una estrategia del partido a nivel nacional. ¿Hay falta de cantera en el PP?

- Nosotros planteamos una batería muy extensa de propuestas en materia de atención social y este va a ser uno de los pilares de nuestro programa electoral. Lo que pasa es que entendemos que hay dos pilares básicos de la política social: uno es empleo, que nos parece que es la mejor iniciativa social en una ciudad en la que hay casi 27.000 parados y donde tenemos una de las tasas de desempleo más altas de toda España. Y, en segundo lugar, está la vivienda, que creemos que está provocando situaciones de marginalidad insoportable.

- Precisamente una de las críticas que se le ha hecho a su lista por parte de la Plataforma contra la violencia de “La Mezquita género es que es nuestra sólo cuatro mujeres estaban referencia pero dentro de los 12 primeros puestos tenemos otras de la lista.

- El PP creo que tiene el mismo número de mujeres entre los 15 primeros que el PSOE y una menos que IU. La persona que ha hecho estas declaraciones es una destacada militante de IU que incluso ha sido concejal con esta formación. Lo que espero es que esta persona en su trabajo al frente de la plataforma sepa mantener la independencia que se supone a un colectivo de estas características.

- No estoy diciendo que Córdoba tendrá una estación espacial y que volaremos a Marte, sino algo perfectamente razonable que es crear en 8 años 20.000 puestos de trabajo, que se puede hacer y es perfectamente viable. Lo único que hace falta es ordenar la atracción de empresas y una política de apoyo a la creación de empleo que ya se han puesto en marcha con éxito en otras ciudades. Con respecto al acceso a la vivienda, hay personas que no pueden pagar un alquiler al precio del mercado y a esas personas hay que darles un beneficio social con un alquiler simbólico.

cosas que no se potencian”

- En la cartelería del PP que se ve por las calles se habla de aeropuerto y de paro, ¿Cuál es su programa en materia social?

- Alquileres a 100 euros y pleno empleo en 8 años... ¿La política en elecciones se convierte en un todo a 100?

- ¿Qué tiene pensado hacer para que se detenga el precio del suelo? Recientemente Rosa Aguilar hablaba de un gran pacto para unir suelo autonómico, local y central y destinarlo a VPO.

- Una vivienda usada vale hoy en Córdoba 4 millones de pesetas más que hace dos años. Eso se produce por una mala política local que no tiende a frenar el precio de la vivienda, sino más bien todo lo contrario. El Ayuntamiento ha sido el principal especulador de suelo de Córdoba, porque lo ha vendido al precio más caro posible para poder pagar con ello los derroches de la gestión publica.

- Ahora el PP pretende modificar “en el fondo y en la forma” el proyecto de Palacio del Sur ¿Significa esto más tiempo, más plazos y sobre todo más dinero?

- En el último mandato del PP uno de sus grandes puntos negros fue la gestión cultural y ahora sorprende que en su lista no haya contado con ningún perfil para este área.

- No estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación. En este ambiente hay una gente que se arroga la cultura y ellos deciden si es buena o mala. Normalmente ese ‘nosotros somos la cultura’ tiene una orientación política muy marcada. A mí me gustaría saber si actualmente la cultura en Córdoba tiene buena salud y, si la respuesta es la que me temo, ya saben quien tiene la culpa...

“En ningún caso gobernaríamos si no somos la lista más votada”

- Todo este tema se empezó mal, se continuó peor y no se está sabiendo concretar. Nosotros lo que hemos dicho es que no tiene sentido gastarse 174 millones de euros en un palacio de congresos que va a tener una sala con un máximo aforo de 1476 personas, que incrementa en muy poco el actual y nos deja en franca debilidad con otros proyectos. Lo sensato es revisar ese modelo y concretar que al menos tendrá 2.200 plazas, que es el mínimo para garantizar el turismo de congresos que necesita Córdoba. EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba

- Díganos solamente tres razones para votarle.

- En este momento el Partido Popular es la única opción de cambio, porque la ciudad de Córdoba se merece un futuro mejor y tiene que salir del conformismo y porque la democracia se refuerza con la alternancia política.

A.GUTIÉRREZ /A.HIGUERA actualidad@lacalledecordoba.com

Hace ya bastantes años que el Partido Popular cordobés no volvía a verse con serias opciones de gobernar en Capitulares. La labor de oposición llevada a cabo en estos últimos cuatro años y la conformación de una lista en la que se conjugan caras nuevas, viejos baluartes y perfiles de reconocido prestigio en la ciudad como el ex comisario, Federico Cabello de Alba, la directora de la cadena hotelera NH en Córdoba, Rosario Alarcón, y la presidenta del Consejo de Violencia de Género del Colegio Oficial de Abogados de Córdoba, Ana Tamayo, son las mejores bazas de la candidatura popular. Los votantes indecisos y aquellos otros desencantados con los ocho años de gestión que ha llevado a cabo la alcaldesa, Rosa Aguilar, son el filón que tratará de explotar el candidato popular a la Alcaldía.

En contra

- En los primeros puestos aparecen las personas que se incorporan a un proyecto político que nos parece que es serio y ganador. En el segundo tramo, cinco personas afianzan la estructura del partido que son quienes deben darle solidez a la lista. Y en el tercer tramo se encuentran los concejales que hemos considerado que han hecho un buen trabajo durante estos cuatro años y que creemos que deben seguir en el trabajo municipal. Afortunadamente tenemos una gran cantera, pero hemos completado esa lista con dos personas no afiliadas y de gran prestigio como Federico Cabello de Alba y Ana Tamayo. Creo que se ha conseguido un equilibrio perfecto.

- Lo primero es definir bien nuestro producto turístico. En el mes de mayo hay una saturación que provoca que estemos generando mala imagen en el boca a boca de los turistas. Para evitar esto lo que hay que hacer es orientar bien la oferta turística y desestacionarla algo que ya ha conseguido Málaga con una marcada opción de turismo de playa. No tenemos bien definida nuestra oferta porque las actividades culturales que hay son muy escasas, limitadas e inexistentes para el visitante. Es preciso ampliarlas para no quedarnos atrás. La Mezquita-Catedral es nuestra referencia cultural, pero tenemos muchas cosas más que no se están potenciando.

5

A favor

ESPECIAL ELECCIONES 27-M

Del 14 al 20 de abril de 2007

Puestos a batirse en la arena de los comicios electorales, difícilmente puede compararse el bagaje político del alcaldable popular, José Antonio Nieto, con el que atesora una todoterreno de la política como Rosa Aguilar. Aunque los populares manejan sondeos en los que han conseguido limar terreno a IU e, incluso superar a la coalición de izquierdas en intención de voto, en el PP son conscientes de que difícilmente podrán llegar a gobernar Capitulares si no consiguen mayoría absoluta. La sombra de una pinza -o pacto de gobernabilidad, bien sea encubierto u oficial- entre PSOE e IU es el mayor obstáculo que tendrán que sortear la formación, algo que dependerá en gran medida de la afluencia de participación que se registre el próximo domingo 27 de mayo (último día de la Feria de la Salud).


ESPECIAL ELECCIONES 27-M

6

Las claves Empleo e industria

del programa electoral del PSOE

n materia de empleo, el candidato socialista Rafael Blanco propone que para mejorar los actuales niveles de desempleo que sufre la ciudad el Ayuntamiento contraiga un “compromiso especial” con los cordobeses, para ello es necesario que el consistorio cuente con una institución propia destinada a fomentar tanto la atracción de posibles inversores como la creación de empresas por medio de incentivos fiscales. Se promete la puesta en marcha de tres millones de metros cuadrados para suelo industrial. Otro de los puntos que recoge el programa electoral de los socialistas es impedir la ‘fuga de cerebros’ tanto de la Universidad como de las empresas cordobesas, así como potenciar el desarrollo del empleo femenino.

E

n materia de vivienda, el candidato socialista ya ha manifestado su intención de poner en marcha la construcción de 3.000 Viviendas de Protección Oficial para esta legislatura. La apuesta del socialista se basa en que pasados los cuatro años de legislatura se pueda decir que las viviendas están entregadas y no sólo que se haya puesto la primera piedra. Blanco además considera clave que se facilite el acceso a la vivienda a las mujeres que hayan sido víctimas de la violencia de género. Para ello, el Ayuntamiento, a través de Vimcorsa, activará los mecanismos de ayuda a estas mujeres y posibilitar que puedan acceder a una vivienda en régimen de alquiler y, posteriormente, con posibilidad de adquisición.

Vivienda

E

os socialistas aseguran que con ellos en el Gobierno municipal se concluirán y se pondrán en marcha las obras en el aeropuerto, el palacio del Sur, el recinto ferial, el estadio del Arcángel, construir una residencia de mayores para los vecinos de la barriada de Nuestra Señora de Belén en los terrenos de la antigua cárcel y el plan de uso de caballerizas reales. En el caso concreto del aeropuerto, el candidato socialista asegura contar con el respaldo de los máximos responsables de AENA para poner en marcha la polémica ampliación. Ante todo, Blanco quiere fomentar un mayor diálogo con la administración regional porque entiende que en muchos proyectos que se han desarrollado en la ciudad se podía haber contado con el apoyo de la Junta.

Cultura y turismo

Infraestructuras

L

l programa de los socialistas apuesta por una “capitalidad permanente” que prepare el camino para la candidatura de Córdoba a Ciudad Europea de la Cultura 2016, para ello se propone la creación del Centro de Innovación Tecnológica del Turismo, desarrollar el programa “Ciudad Digital”, la peatonalización del casco histórico, proteger el conjunto arqueológico de Medina Azahara, duplicar el número de bibliotecas existente, desarrollar un plan de promoción nacional e internacional de los eventos culturales como el Festival de la Guitarra, el de Flamenco o Cosmopoética, potenciar la creación de nuevos eventos culturales en la ciudad y crear una red en toda la ciudad una red de locales de ensayo escénicos y musicales.

E

Rafael Blanco Rafael Blanco Del 14 al 20 de abril de 2007

Candidato del PSOE a la Alcaldía

Rafael Blanco, tiene claro que “con IU el Ayuntamiento es un enfermo terminal”./ Fotos: José Huertos

L

lega convencido de que en estas elecciones su partido recuperará el lugar que le corresponde en Córdoba. Nacido en mayo del 58, médico de profesión, hasta hace bien poco estuvo al frente del Consejo Superior de Deportes cargo que abandonó para presentarse a unas elecciones en las que su posición es paradójica ya aspira a recuperarle votos a IU, pero todo apunta a un posible pacto entre los socialistas y el partido de Aguilar. Sea como fuere Blanco quiere poner una primera piedra para iniciar un proyecto socialista a largo plazo en Córdoba.

- Las encuestas hablan de una lucha cerrada entre el PP y IU ¿Le viene bien ser el convidado de piedra de esta pelea?

EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba

-Ésta es una lucha para tres partidos, sabemos que partimos de la peor situación pero ningún partido político va a tener mayoría absoluta por lo tanto nosotros vamos a ser la pieza fundamental que determine el futuro de esta ciudad.

- Las encuestas que manejan hablan de una previsión de unos 12 concejales.

-El compromiso de partida es que el Partido Socialista se presenta en Córdoba con la intención ser una opción de Gobierno. El partido socialista gobierna en España, en Andalucía y en multitud de municipios y comunidades autónomas y no puede ser que no tenga esa opción en Córdoba. La extrapolación que en su día se hizo


“No hay pacto previo ni con el PP ni con IU”

El socialista asegura que en estos comicios los cordobeses deben apostar por la gestión en vez de por el populismo que, dice, representa Aguilar normativas internacionales ésa es la única forma y si el Ayuntamiento no tiene capacidad para afrontar lo que ha prometido la alcaldesa en el tema de los terrenos lo que tiene que hacer es negociar con las partes implicadas.

se corresponde a que si consiguiéramos sacar en las municipales el mismo número de votos que en las generales y en las autonómicas. Sabemos que no es lo mismo pero hay que recuperar un espacio social y político que nos corresponde que es el de centro izquierda.

- Política social. Cada vez es más habitual ver asentamientos rumanos ¿Qué se propone hacer?

- Le haremos la pregunta del millón ¿se plantea ganar las elecciones a Rosa Aguilar o con Rosa Aguilar?

- ¿Haría lo que hizo en su día Artur Mas que se fue a un notario para asegurar a su electorado que no pactaría con el PP, en su caso con IU?

- No, no lo haría pero ni con el Partido Popular ni con Izquierda Unida, yo a lo que sí estaría dispuesto a ir a un notario es a decir que Rafael Blanco se queda en Córdoba sea cual sea el resultado de las elecciones del próximo mes de mayo. Y le pido que haga lo mismo a Rosa Aguilar y a José Antonio Nieto, gane o pierda, ojo, eso estoy dispuesto a hacerlo y pido que lo hagan los otros dos candidatos.

- Ésa va con bala.

- (Risas) .Va con bala de matar, porque tengo la seguridad absoluta de que al menos en el caso

“¿Puede Aguilar ir a un notario y firmar que pase lo que pase no se irá de Córdoba?” de Rosa no se va a quedar en Córdoba los próximos cuatro años. Si no gana las elecciones se irá de inmediato y si lo hace lo hará a medio plazo.

- Como médico, el diagnóstico que se le da a la gestión de IU en esto años de gobierno es...

- Terminal. Este Gobierno Municipal está en un fin de etapa y lo que queremos es que sea un final lo más indoloro posible. IU es una formación en franca decadencia en el contexto general el único reducto que le ha quedado ha sido Córdoba y lo que parece claro es que esta situación toca a su fin.

-¿Siguiendo con el símil médico, la situación del consistorio en el plano económico es de UCI cree viable propuestas como un Ayuntamiento 24 horas?

-Cuando hablamos de un Ayuntamiento 24 horas hay que saber que estamos en siglo XXI yo no puedo entender que una ciudad de 300.000 habitantes cuando se saca una convocatoria pública haya colas de miles de ciudadanos para poder presentar

“Rosa Aguilar me copia proyectos como el de la Sierra o el del aeropuerto ”

una solicitud. Estamos hablando de nuevas tecnologías y de la eficacia que se supone ha de tener un Ayuntamiento.

- En el tema aeropuerto, usted apuesta por un consenso y Rosa Aguilar apuesta por lo mismo ¿cree que es posible?

- Aguilar se limita a copiarme cosas de mi programa. Estoy por empezar a guardarme cosas para el final, hablamos de la protección de la sierra, dijimos los Baños de Popea y ahora ella se acuerda de que existe la sierra de Córdoba. Después de muchos años de gobernar somos la única parte de Sierra Morena que no tiene un plan de protección y a raíz de que nosotros hablamos de ello Rosa Aguilar lo mete en su campaña, lo mismo decimos de los espacios culturales: su ausencia en los barrios y ahora ella dice que hay que apostar por la cultura en los distritos de Córdoba.

- Sea sincero, en el tema del aeropuerto ¿cree que puede haber un pacto?

- La posición que defiende el partido socialista es la única viable. El único organismo que hay en este país y que regula los aspectos relacionados con los aeropuertos es AENA. Hay que ensanchar la pista de acuerdo con EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba

la sensación de que no ha podido cambiar nada. Somos de las ciudades andaluzas con peores ratios en el aspecto social. Menos peroles y más respuesta social. Hay que poner a las personas en el eje de las políticas del Ayuntamiento.

- Esta legislatura será clave para el futuro de Córdoba 2016 ¿hay mucho camino por andar?

- ¿Cómo queremos ser capital de algo si no tenemos medios ni para los que estamos aquí? Falta un proyecto profesional, esto no se puede presentar en ningún sitio porque es cutre y cateto. Falta un proyecto de infraestructuras y de actividades adecuadas. Apostamos por una capitalidad cultural permanente. Tenemos que creernos que somos una referencia en la cultura andaluza para ser luego Capital Cultural Europea.

- ¿Qué será lo primero que note el ciudadano si ganan las elecciones?

- Va a haber cercanía y sobre todo vamos a dar prioridad absoluta a la gestión. El populismo que caracteriza la política de Rosa Aguilar tiene un recorrido muy corto. A.GUTIÉRREZ/A.HIGUERA actualidad@lacalledecordoba.com

Ra f a e l B la n c o l le g a a C ór doba después un periplo en Madrid, en donde ha ostentado el cargo de director general del Consejo Superior de Deportes, una importante responsabilidad que, según las valoraciones, ha superado con nota. Aparte de esta tarea, Blanco ha dirigido la Federación Andaluza y Nacional de Natación con idénticos elogios a su labor. El candidato socialista ya formó parte del Gobierno de Córdoba, merced al pacto del año 99 entre PSOE e IU, aunque por el momento asegura que no hay nada hecho ni hablado para que esa circunstancia se repita. Si Blanco llegase a la alcaldía podrían mejorarse y mucho las relaciones con la Junta y el Gobierno Central ya que el PSOE ofrecería muchas más facilidades a un miembro de su partido pudiéndose beneficiar el desarrollo de la ciudad.

En contra

- En primer lugar ganarlas en solitario, en segundo lugar diré que no hay ningún posible pacto previo ni con el Partido Popular ni con IU ni a nivel local ni a nivel general y que entiendo que es fundamental que los ciudadanos primero hablen el 27 de mayo para luego establecer los acuerdos que pueda o no pueda haber. En el año 95 no nos pusimos de acuerdo con IU y gobernó el PP. Luego sí en el año 99 y hubo un gobierno de coalición del que yo formé parte y finalmente en el 2003 en el que hubo un acuerdo de gobernabilidad general pero en el que nosotros no entramos en el Gobierno. Puede pasar de todo.

- IU hace una política que no es de izquierdas desde el punto de vista social, el responsable de Servicios Sociales se va y lo hace con

7

A favor

ESPECIAL ELECCIONES 27-M

Del 14 al 20 de abril de 2007

Pese a que los mensajes de campaña han de ser positivos y decir que, ante todo se busca la victoria, el PSOE en Córdoba parte con una importante desventaja con respecto a IU y PP, de hecho el dato de los últimos comicios resulta bastante preocupante para la formación que dirige Blanco ya que en 2003 perdieron unos 9.000 votantes. Junto Blanco tendrá que convencer a los desencantados de la política de IU que su primera opción no será alcanzar un pacto que permita seguir en el gobierno municipal a Rosa Aguilar. A todo esto se une el reto de conseguir que por primera vez los socialistas ganen unas elecciones en Córdoba, algo que no se ha dado nunca y que, a tenor de las encuestas, es bastante complicado que puede ocurrir en estas elecciones municipales que, en el mejor de los casos, sirvan de trampolín para 2011.


19 9 6 • 2 0 0 6

Los inmigrantes buscan representación

Del 28 de abril al 5 de mayo de 2007

El Foro Andaluz vuelve a unas elecciones

Los minoritarios piden paso l fenómeno de la inmigración cobra solidez en Córdoba y la mejor prueba de ello es que el colectivo de foráneos con nacionalidad española ha presentado su propia candidatura a las elecciones municipales en la capital. La Plataforma por la Integración concurrirá a los comicios en coalición con el Partido Olivo Independientes de Fuente Palmera con un planteamiento político que “se aleja de la estructura de los partidos tradicionales,” afirma el alcaldable, Gustavo Rodríguez. Una lista formada por personas no profesionales de la política y de variada ideología es uno de los sellos de esta formación, que asegura que su programa “no se reduce a tratar los asuntos relacionados con la inmigración.” Sólo el hecho de presentarse a las elecciones ya constituye un mérito histórico.

E

PA y Los Verdes aspiran a convertirse en la llave del nuevo gobierno de Capitulares Andalucistas y ecologistas podrían jugar un papel clave en la configuración del equipo de gobierno si consiguen hacerse con un hueco en la Corporación

El PSA busca rememorar viejos tiempos

uelven, pero con nuevos aires. El Foro Andaluz-Ciudadanos por Andalucía se presenta por primera vez a los comicios municipales, después de concurrir a las últimas elecciones autonómicas de la mano del ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel. En la capital cordobesa, Foro Andaluz presenta como cabeza de lista a Pilar Saraza, profesora de la universidad y ex concejal en el Consistorio por Alianza Popular. Saraza ha reivindicado el carácter cívico de su partido, una formación que aspira a captar votos de quienes “no ven representados sus intereses en los partidos que hay hoy en día. Además de la capital, Foro Andaluz presentará candidaturas en localidades andaluzas como Antequera (Málaga), Torremolinos (Málaga), Salobreña (Granada) y Puerto de Santa María (Cádiz) entre otras.

V

Once papeletas para introducir en las urnas Sobre estas líneas, imágenes de archivo de Miguel Ruiz Madruga (PA) posando en el salón de Plenos y Gerardo Pedrós (Los Verdes) en Capitulares. /Foto: J.H.

l Partido Socialista de Andalucía acude a la cita del 27M con la memoria puesta en los cinco concejales conseguidos en las primeras elecciones democráticas de la ciudad. Los socialistas son una formación histórica que “trata de devolver las siglas del partido al Ayuntamiento,” apunta Francisco Agudo, alcaldable del PSA, quien al igual que otras formaciones minoritarias critica el acomodamiento y la profesionalización de los políticos afiliados a los grandes partidos. Por ello, confía en aprovechar parte de los votos que emitan quienes “quieren castigar a los mayoritarios,” explica Agudo. Sacar a Córdoba del estancamiento económico en el que se mantiene desde hace más de veinte años y trabajar para generar empleo son dos de las principales prioridades del PSA.

E

l resultado que arroje el recuento de las urnas el próximo 27 de mayo podría dar lugar a toda una serie de cábalas para hacerse con el sillón consistorial, un encaje de bolillos en el que el Partido Andalucista y Los Verdes es posible que jueguen un papel decisivo. Y es que estos dos partidos son las formaciones minoritarias a las que se les presupone mayores opciones de entrar a formar parte de la nueva Corporación que saldrá electa el próximo mes, de modo que su presencia o no en Capitulares podría decantar un cambio de color en el gobierno de la ciudad. Los coqueteos entre ambas formaciones y los aspirantes a lograr la Alcaldía no se han hecho esperar. El candidato anda-

E

lucista, Miguel Ruiz Madruga, ha dejado clara su intención de tender la mano a la candidatura que lidera el popular, José Antonio Nieto, al asegurar que, si consiguen representación en el Ayuntamiento, facilitarán un cambio de gobierno en la ciudad. Madruga ha asegurado que IU ha propiciado una “involución del turismo de congresos”

timo año una campaña crítica con el modelo urbanístico llevado a cabo por IU, algo que los ha llevado a acercarse en los últimos tiempos a los postulados del grupo socialista. Aún así, en el caso de que la formación ecologista pudiera gozar de representación en la próxima Corporación, es más que previsible la entrada del candidato, Gerardo Pedrós, en un posible pacto de izquierdas IUPSOE-Los Verdes si la candidatura de Rosa Aguilar no consigue hacerse con mayoría suficiente para gobernar. Los ecologistas fundamentan su programa en un impulso de iniciativas como la Agenda 21, el Plan Estratégico, el Plan de la Sierra y en el desarrollo de un urbanismo respetuoso con el medioambiente.

El candidato andalucista ha mostrado su intención de tender la mano al PP y los ecologistas podrían formar parte de un pacto de izquierdas IU-PSOE y ha incumplido su compromiso de incrementar el suelo industrial de la ciudad, por lo que no escatimarán esfuerzos en acabar con el mandato de la coalición de izquierdas. En el otro lado, Los Verdes han mantenido durante este úl-

nce formaciones políticas son las que finalmente han podido presentar candidatura a las elecciones municipales del próximo mes de mayo en Córdoba. En esta ocasión habrá una papeleta más en el abanico de opciones políticas que estarán presentes en los colegios electorales de la capital. Foro Andaluz-Ciudadanos por Andalucía y la Plataforma por la Integración (Olivo Independientes) serán las dos novedades de este año, mientras que el Partido Democrático Español (PADE) no volverá a repetir candidatura. Junto a estas dos candidaturas se sumarán las de Izquierda Unida, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español de Andalucía, Partido Andalucista, Partido Socialista de Andalucía, Partido Humanista, Partido Comunista del Pueblo Andaluz, Los Verdes y Falange Auténtica.

O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.