DIVERSOS TRABAJOS DE APOYO A LA REGENERACIÓN DE MASAS INCENDIADAS, EN MONTES PÚBLICOS DE CALASPARRA Y CIEZA (MURCIA).
-1-
CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL SUBDIRECCION GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y CAZA SERVICIO DE GESTIÓN Y PROTECCIÓN FORESTAL DIRECCIÓN TÉCNICA Ana Atienza Pérez Roque Pérez Palazón EMPRESA Ibarra Lorca S.L, EQUIPO TÉCNICO EMPRESAS David Flores Torrecillas Lourdes Peñas Quiñonero Ana Martínez Pascual del Val Bayonas ASISTENCIA TÉCNICA Jose Angel Pérez Nivias FOTOGRAFÍA, MAQUETACIÓN, IMPRESIÓN La Cámara Roja
-2-
DIVERSOS TRABAJOS DE APOYO A LA REGENERACIÓN DE MASAS INCENDIADAS, EN MONTES PÚBLICOS DE CALASPARRA Y CIEZA (MURCIA).
INDICE Capitulo 1. Estado inicial
Pag
Capitulo 2. Trabajos de selvicultura
Pag 27
Capitulo 3. Zonas tratadas
Pag 61
Capitulo 4. Creación de albarradas
Pag 97
Capitulo 5. Obra civil
Pag 129
-4-
7
Capitulo 6. Caminos
Pag 153
Capitulo 7. Flora y fauna singular
Pag 187
Capitulo 8. Lucha contra plagas
Pag 205
Capitulo 9. Vistas Panorámicas
Pag 215
Capitulo 10. Vistas comparativas
Pag 241
-5-
ESTADO INICIAL
-7-
ESTADO INICIAL Este proyecto contempla actuaciones de tratamientos selvícolas y mejora de caminos destinadas a dosificar la competencia intraespecífica, favorecer la regeneración de las masas forestales y diversificar la cobertura vegetal, con el fin de incrementar la biodiversidad de los componentes florísticos y faunístcos. Estas medidas de gestión tienen efectos directos sobre el desarrollo del ecosistema y de las especies que en él habitan,
pero a pesar de los beneficios directos, la ejecución de los trabajos pueden producir efectos negativos en las poblaciones de floray fauna local, por lo que es necesario aportar soluciones que mitiguen dichos impactos. En este contexto se han desarrollado los trabajos de reportaje fotográfico que incluimos en el presente documento.
- 10 -
- 11 -
- 12 -
- 13 -
- 14 -
- 15 -
- 16 -
- 17 -
- 18 -
- 19 -
- 20 -
- 21 -
- 22 -
- 23 -
- 24 -
- 25 -
TRABAJOS DE SELVICULTURA
- 27 -
TRABA JOS DE SELVICULTURA Una parte importante de las actuaciones que se incluyen en el proyecto, son trabajos de selvicultura conducentes a mejorar el estado sanitario de las masas forestales, a reducir la competencia entre árboles y, por tanto, a favorecer el crecimientos vigoroso de los bosques y minimizar el posible riesgo de incendios forestales, mediante la creacion de infraestructuras preventivas como son la creación de fajas selvícolas.
Los trabajos selvícolas realizados han consistido en eliminación de los árboles en peor estado sanitario y con crecimientos estancados, la realización de podas en los árboles restantes y en la eliminación de residuos forestales mediante el astillado de los mismos, facilitando la incorporación de materia orgánica al suelo.
- 30 -
- 31 -
- 32 -
- 33 -
- 34 -
- 35 -
- 36 -
- 37 -
- 38 -
- 39 -
- 40 -
- 41 -
- 42 -
- 43 -
- 44 -
- 45 -
- 46 -
- 47 -
- 48 -
- 49 -
- 50 -
- 51 -
- 52 -
- 53 -
- 54 -
- 55 -
- 56 -
- 57 -
- 58 -
- 59 -
ZONAS TRATADAS
- 61 -
ZONAS TRATADAS Una vez realizados los trabajos selvícolas, la masa forestal Los trabajos selvícolas quedan perfectamente justificados no tratada cambia por completo, recuperando un estado vigoroso sólo por la mejora de los árboles sino por la reducción del y aumentando sus crecimientos. riesgo de incendio forestal, al eliminar el material combustible sobrante.
- 64 -
- 65 -
- 66 -
- 67 -
- 68 -
- 69 -
- 70 -
- 71 -
- 72 -
- 73 -
- 74 -
- 75 -
- 76 -
- 77 -
- 78 -
- 79 -
- 80 -
- 81 -
- 82 -
- 83 -
- 84 -
- 85 -
- 86 -
- 87 -
- 88 -
- 89 -
- 90 -
- 91 -
- 92 -
- 93 -
- 94 -
- 95 -
- 96 -
CREACIÓN DE ALBARRADAS
- 97 -
CREACIÓN DE ALBARRADAS Una de las características de los montes mediterráneos del sureste ibérico, es su estado deficitario de humedad a lo que se unen la torrencialidad de sus precipitaciones, concentradas intensamente en determinadas èpocas del año. Estas lluvias intensas provocan procesos erosivos que deterioran el suelo, produciendo pérdidas de materia orgánica lo que contribuye a un balance negativo en el sistema ecológico.
La creación de albarradas supone una solución a un problema doble. Por un lado, ayudan a reducir las pérdidas de suelo y a controlar los procesos erosivoso y, por otro lado, se reutilizar parte de los residuos forestales generados en los trabajos selvícolas previos, mediante el empleo de fustes y troncos en su construcción.
- 100 -
- 101 -
- 102 -
- 103 -
- 104 -
- 105 -
- 106 -
- 107 -
- 108 -
- 109 -
- 110 -
- 111 -
- 112 -
- 113 -
- 114 -
- 115 -
- 116 -
- 117 -
- 118 -
- 119 -
- 120 -
- 121 -
- 122 -
- 123 -
- 124 -
- 125 -
- 126 -
- 127 -
- 128 -
OBRA CIVIL
- 129 -
OBRA CIVIL En el desarrollo del proyecto de actuación, se han realizado una de drenaje y obras accesorias para la mejora de la transitabilidad serie de trabajos de obra civil, consitente en la mejora de la red de los caminos
- 132 -
- 133 -
- 134 -
- 135 -
- 136 -
- 137 -
- 138 -
- 139 -
- 140 -
- 141 -
- 142 -
- 143 -
- 144 -
- 145 -
- 146 -
- 147 -
- 148 -
- 149 -
- 150 -
- 151 -
CAMINOS
- 153 -
CAMINOS La creación de caminos es una parte fundamental para la gestión conservación de nuestros montes y masas forestales. Los caminos y la infraestructura viaria que transcurren por el interior de una masa forestal, nos permite no sólo actuar y llegar de forma rápida y directa en caso de un incendio forestal, sino
que, además permite la realización de trabajos y actuaciones selvícolas sobre la masa. La conservación de la red viaria y caminos existentes es una de las tareas fundamentales para que podamos gestionar y conservar adecuadamente nuestros montes.
- 155 -
- 156 -
- 157 -
- 158 -
- 159 -
- 160 -
- 161 -
- 162 -
- 163 -
- 164 -
- 165 -
- 166 -
- 167 -
- 168 -
- 169 -
- 170 -
- 171 -
- 172 -
- 173 -
- 174 -
- 175 -
- 176 -
- 177 -
- 178 -
- 179 -
- 180 -
- 181 -
- 182 -
- 183 -
- 184 -
- 185 -
FLORA Y FAUNA SINGULAR
- 187 -
FLORA Y FAUNA SINGULAR Desarrollar actuaciones sobre los ecosistemas terrestres pueden resultar muy beneficiosas para el medio ambiente y, sobre todo, cuando se trata de medidas especifícas para la mejora de masas forestales y creación de infraestructuras que faciliten su gestión. Pero es de vital importancia poder analizar dichos impactos, tanto los positivos como los negativos sobre las poblaciones de flora, más si cabe si existen taxones o especies
vulnerables o en peligro de extinción. Estas medidas están englobadas en la posible corrección de impactos, su atenuación y su prevención. En este reportaje fotográfico hemos querido plasmar las principales especies de flora singular presente en la zona de actuación.
- 190 -
- 191 -
- 192 -
- 193 -
- 194 -
- 195 -
- 196 -
- 197 -
- 198 -
- 199 -
- 200 -
- 201 -
- 202 -
- 203 -
LUCHA CONTRA PLAGAS
- 205 -
LUCHA CONTRA PLAGAS De forma natural los ecosistemas forestales viven en una sucesión de eliminación y nuevas incorporaciones de individuos debidas a interacciones de los agentes bióticos, sin que ello suponga un problema para la supervivencia del mismo. Una plaga o enfermedad se definen como tales solo por el daño que la eliminación de individuos o partes de los mismos pueda
ocasionar o según el grado en que el perjuicio se aprecia o tolera, existiendo un umbral económico por encima del cual una población se considera plaga o enfermedad y viceversa. En este contexto, se ha desarrollado el reportaje fotográfico durante la ejecución de las obras de una serie de medidas de lucha contra plagas que se recogen a continuación.
- 208 -
- 209 -
- 210 -
- 211 -
- 212 -
- 213 -
VISTAS PANORÁMICAS
- 215 -
- 217 -
- 218 -
- 219 -
- 220 -
- 221 -
- 222 -
- 223 -
- 224 -
- 225 -
- 226 -
- 227 -
- 228 -
- 229 -
- 230 -
- 231 -
- 232 -
- 233 -
- 234 -
- 235 -
- 236 -
- 237 -
- 238 -
- 239 -
VISTAS COMPARATIVAS
- 241 -
- 242 -
- 243 -
- 244 -
- 245 -
- 246 -
- 247 -
- 248 -
- 249 -
- 250 -
- 251 -
- 252 -
- 253 -
- 254 -
- 255 -
- 256 -
- 257 -
- 258 -
- 259 -
- 260 -
- 261 -
- 262 -
- 263 -
- 264 -
- 265 -
- 266 -
- 267 -
- 268 -
- 269 -
- 270 -
- 271 -
- 272 -
- 273 -
- 274 -
- 275 -
- 276 -
- 277 -
- 278 -
- 279 -
- 280 -
- 281 -
- 282 -
- 283 -
- 284 -
- 285 -
- 286 -
- 287 -
- 288 -
DIVERSOS TRABAJOS DE APOYO A LA REGENERACIÓN DE MASAS INCENDIADAS, EN MONTES PÚBLICOS DE CALASPARRA Y CIEZA (MURCIA).
COFINANCIADO
EJECUCIÓN
- 289 -
- 290 -