INTRODUCCIÓN A LA REALIDAD AUMENTADA
Carmen Arráiz 1 edición Copyright © 2017
Indice Pág. Introducción…………………………………………………….3 Capitulo I Que és la Realidad Aumentada……………………………….4 Realidad Aumentada vs Realidad Virtual…………………..5 Capitulo II Reseña Histórica de la RA…………………………………….6 Capitulo III Componentes de la RA………….…………………………….8 Tipos de RA……………………………………………………10 Niveles de RA………………………………………………….12 Capitulo 4 Aplicaciones de la RA………………………………………..15 Aplicaciones RA en Educación………………………………18 Conclusiones…………………………………………………..20 Referencias…………………………………………………….21
Introducción La
realidad
aumentada
se
puede
considerar
un termino tecnológico relativamente nuevo, a pesar de que sus primeros conceptos fueron concebidos hace mucho tiempo atrás,
pero es hasta la época actual en donde estos conceptos se puede aplicar de manera práctica dado al enorme avance que ha tenido la tecnología en los últimos años. El auge de los teléfonos móviles inteligentes y la posibilidad de acceder a internet, ha facilitado la utilización de aplicaciones que usan la 'realidad aumentada' para facilitar la localización y mostrar al usuario información relacionada con su ubicación. La realidad aumentada
va a cambiar la forma en que
vivimos y este proyecto literario intenta crear un espacio de conocimiento y creatividad que nos enseñará a dar los primeros pasos en el mundo de la RA, en el cuál se describirá su conceptualización, sus orígenes, los componentes, funcionamiento, técnicas de visualización , aplicaciones y sus ventajas y desventajas
desarrollando recursos que permiten la interacción con esta nueva tecnología.
Realidad aumentada (RA) ¿Qué es la realidad aumentada? Como su propio nombre indica es un tipo de tecnología relativamente emergente que “aumenta” la realidad, es decir, permite combinar el mundo real con elementos del ámbito virtual. En otras palabras, es posible añadir información virtual a la información física ya existente; un práctico ejemplo de realidad aumentada es Pokémon GO. Este popular juego utiliza esta tecnología para colocar a las criaturas virtuales y los objetos que
permiten capturarlos en lugares reales. Las imágenes digitales de estos elementos virtuales no son más que píxeles en la pantalla del usuario, pero la tecnología de realidad aumentada los
hace parecer tangibles.
Realidad Aumentada vs Realidad Virtual
Es
muy
importante
diferenciar
la
realidad
aumentada de la realidad virtual, aunque son conceptos que están estrechamente ligados, existen una gran diferencia que marca la línea límite entre la una tecnología
y la otra, esta diferencia viene de que al hablar de realidad virtual se refiere a que el usuario se encuentra completamente por
inmerso
computadora
en
un
imposibilitándole
mundo
generado
interactuar
con
elementos reales, lo que hace que el sistema utilice más recursos para generar con precisión dicho mundo virtual, mientras que la realidad aumentada toma como base el mundo real y sobre éste integra la información virtual lo que hace que el usuario puedo interactuar con elemento reales y virtuales a la vez.
Reseña Histórica de la RA La realidad aumentada surgió por primera vez en los años 70, como una tecnología orientada a las experiencias en mundos virtuales. El termino Realidad Aumentada fue introducido por el investigador Tom Caudell en Boeing, en 1992 quién fue contratado para encontrar una alternativa a los tediosos tableros de configuración de cables que utilizan los trabajadores; salió con la idea de anteojos especiales y tableros virtuales sobre tableros reales genéricos, es así que se le ocurrió que estaba “aumentando” la realidad del usuario. El término Realidad Aumentada fue dado al público en un paper en 1992.
Al mismo tiempo que el investigador de Boeing Tom Caudell inventaba el término realidad aumentada, la tecnología nacía propiamente dicha de otros dos trabajos. Surge el que está considerado como el primer sistema de
realidad aumentada, de mano de L.B. Rosenberg, que
trabajaba para la fuerza aérea de Estados Unidos. Es un dispositivo que da consejos al usuario sobre cómo realizar ciertas tareas a medida que estas se presentan, una especie de guía virtual.
La otra investigación que dio pie a la realidad aumentada procedía de la Universidad de Columbia, donde un equipo de científicos inventó un HMD que interactuaba con una impresora. El dispositivo, bautizado como KARMA
(Knowledge-based Augmented Reality for Maintenance Assistance), proyectaba una imagen en 3D para dar instrucciones a su usuario sobre cómo recargar la impresora, en lugar de acudir al manual de uso.
Componentes de la RA Cámara. Es el dispositivo que capta la imagen del mundo real. Puede ser la cámara web de la
computadora o bien la cámara del teléfono inteligente o de la tableta. Procesador. Es el elemento de hardware que combina la imagen con la información que debe
sobreponer, es decir, el dispositivo que se usa. Software. Es el programa informático específico que gestiona el proceso. Pantalla. En ella se muestran combinados los elementos reales y virtuales. Conexión a Internet. Se utiliza para enviar la información del entorno real al servidor remoto y recuperar la información virtual asociada que se superpone. Activador. Es un elemento del mundo real que el software utiliza para reconocer el entorno físico
y seleccionar la información virtual asociada que se debe añadir. Puede ser un código QR, un marcador, una imagen u objeto, la señal GPS
enviada
por
el
dispositivo,
realidad
aumentada incorporada en gafas (Google Glass) o en lentillas biónicas.
Tipos de RA En la realidad aumentada es importante tener en cuenta que hay tres tipos diferentes: la Realidad Aumentada Móvil la Realidad Aumentada de Escritorio la Realidad Aumentada con Gafas.
Realidad Aumentada Móvil La Realidad Aumentada Móvil utiliza servicios basados en localización (GPS y similares)
que nos dan la posición
geográfica del dispositivo móvil. Posiblemente, las aplicaciones de RA
más conocidas para móviles son Layar (Android e
Iphone ), y Wikitude (Android Iphone y una serie de teléfonos Nokia).
Realidad Aumentada de Escritorio
La Realidad Aumentada de Escritorio funciona con una cámara web. Sobre lo que captura la cámara, una aplicación muestra un objeto animado en 3D. La aplicación se activa cuando detecta un “marker”, algo parecido a un código QR. La aplicación más conocida de este tipo de RA es Metai.
Realidad Aumentada con Gafas La Realidad Aumentada también es posible verla usando
gafas (técnicamente hablando “Head Mounted Displays”) en lugar de usar un teléfono. Podríamos decir que se trata de Realidad Aumentada Móvil, ya que utiliza Servicios Basados en Localización.
Niveles de la RA Actualmente se pueden encontrar 4 niveles de realidad aumentada, los cuales detallaremos a continuación:
Nivel 0: Hiper-enlaces en el mundo físico. Los activadores de este nivel de realidad aumentada son los códigos QR tan extendidos y conocidos en estos momentos. Teniendo la aplicación adecuada en el dispositivo, al escanear dicho
código QR, el mismo nos llevará a un sitio web concreto que nos muestre el contenido que interactúa con la realidad
Nivel 1: Realidad aumentada basada en marcadores.
Los activadores, en este caso, son los marcadores mencionados anteriormente. Estos marcadores no son mรกs
que
figuras
de
las
cuales,
al
escanearlas,
obtenemos un modelo 3D que se superpone a la imagen
real.
Nivel 2: Realidad aumentada sin marcadores. En este caso, los activadores no son ni cรณdigos QR ni marcadores, sino que son simples imรกgenes, objetos y hasta localizaciones GPS.
Nivel 3: Visión aumentada. Este último nivel es el que hace uso de las mencionadas lentillas biónicas y gafas tales como las Google glasses que en el futuro, serán capaces de ofrecer una experiencia completamente contextualizada,
inmersiva y personal. Estas gafas abrirán un nuevo mundo para quienes las lleven puestas. En cuanto nos las ponemos pasamos a no estar solos y a sentirnos arropado por toda la información del mundo. Información de geo
posicionamiento,
detalles
sobre
eventos,
fotografías
buscadas sobre temas determinados, correos electrónicos, el tiempo o datos acerca de vuelos de avión específicos, todo tiene cabida en lo que nos puede mostrar Google
Glass. La señal se envía a nuestro ojo para que lo veamos de forma cómoda y de resultados positivos.
Aplicaciones de RA La realidad aumentada ofrece infinidad de nuevas posibilidades de interacción, que hacen que esté presente en muchos y varios ámbitos, como son el turismo, arquitectura, el entretenimiento, el arte, la medicina, las comunidades virtuales, la educación, entre otros.
Turismo. La Realidad Aumentada permite mejorar la experiencia de los visitantes de una ciudad o punto de interés a través de la integración de contenido visual o sonoro proporcione información sobre la localización en la que se encuentran.
También permite llevar a cabo la reconstrucción digital de elementos históricos deteriorados como edificios o estatuas.
Industria. El desarrollo de apps de Realidad
Aumentada en el ámbito industrial también está creciendo, ya que ayudan a mejorar la productividad de los ciclos de trabajo.
Entretenimiento y publicidad. Los recientes avances en el desarrollo de aplicaciones móviles
han posibilitado la
creación de videojuegos de Realidad Aumentada, donde el
usuario interactúe con el medio real que le rodea
Medicina: Para un médico cirujano, puede ser muy importante disponer de tres dimensiones de los órganos, huesos, venas y arterias alrededor del área a intervenir, o quizás tener información complementaria como datos del paciente o sobre la operación, entre otros usos.
Televisión: La RA se ha vuelto común en la teledifusión de deportes. La línea amarilla del "primero y diez" vista en las transmisiones de los partidos de fútbol americano, muestra la línea que la ofensiva del equipo debe cruzar para recibir un
primero y diez; los elementos del mundo real son el campo de fútbol y los jugadores, y el elemento virtual es la línea amarilla electrónica, que aumenta la imagen en tiempo real. .
Arquitectura: La realidad aumentada es muy útil a la hora de resucitar virtualmente edificios históricos destruidos, así como proyectos de construcción que todavía están bajo plano.
Publicidad: Una de las últimas aplicaciones de la realidad aumentada es la publicidad. Hay diferentes campañas que utilizan este recurso para llamar la atención del usuario.
Servicios de emergencias y militares: En caso de emergencia la realidad aumentada
puede servir para mostrar instrucciones de evacuación de un lugar. En el campo militar, puede mostrar información de mapas, localización de los enemigos.
.
Aplicaciones de la RA en la Educación
a) En los libros de texto mejorarían su nivel de interactividad, permitiendo visualizar objetos en 3D, integrando ejercicios en donde el alumno/a pudiese explorar dichos objetos desde todas las perspectivas posibles. Por ejemplo, pensemos en principios básicos de anatomía, en artefactos de ingeniería o en obras de
arte que pudiésemos ver desde diferentes ángulos.
b) La realidad aumentada también permitiría conocer información sobre
ubicaciones
físicas
concretas
profesores, alumnos y familias
o,
Inclusive
que
puedan crear itinerarios,
escenarios y experiencias basadas en la geolocalización. Tal es el caso de aplicaciones como Eduloc o de iniciativas como Espira.
c) Es una tecnología que puede resultar muy interesante para que los más pequeños exploren su realidad más
cercana desde otra perspectiva.
d)
También es posible integrar la RA a través de
metodologías
de trabajo
más activas
y de corte
constructivista como WebQuests, mejorando la motivación del
alumnado
y
contribuyendo
al
aprendizaje
por
descubrimiento.
e)
Desde el punto de vista del e-learning, puede
integrarse en cursos on-line para la adquisición de aprendizajes prácticos e inclusive incorporarse a través de juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización.
Conclusiones En conclusión, este libro ha sido un instrumento para mostrar información de interés relacionada con la Realidad Aumentada (RA); tecnología que
consiste en
aumentar la percepción que el usuario tiene de la realidad real mediante la implementación de elementos virtuales en
la misma. La RA está centrando el interés de expertos de diferentes áreas y
así lo demuestran el número de
aplicaciones que han surgido y el aumento del número de empresas de base tecnológica dedicadas al desarrollo de
las mismas. El desarrollo de esta tecnología abre múltiples posibilidades en el ámbito educativo, también favorece acciones socializantes e inclusivas en personas con necesidades especiales, ha
tenido un auge creciente y
continuara así, vino para quedarse por lo tanto debemos adaptarnos a ella y sacarle el mayor provecho posible.
Referencias . Kzgunea, (2014). Concepto realidad aumentada: definición, utilidad y aplicaciones. [Documento en línea]. Disponible: http://kzgunea.blog.euskadi.eus/blog/2014/06/12/concept o-realidad-aumentada/ [Consulta: 2017 octubre 16]. Venezuela. López, D. (2013). aumentada, 1 Ordoñez, R. Aumentad.
Realidad
(2010).
aumentada.
Aplicación Brazil:
De
La
Realidad
Realidad América
Rodríguez, J. (2017). Tecnología. ¿Qué es la realidad aumentada? [Documento en línea]. Disponible: http://realidadaumentada.info/tecnologia/ [Consulta: 2017 septiembre 17]. Venezuela. Valdivieso, H. (2012). Realidad Aumentada en la comunicación del siglo XXI. Caracas.