Curso de formación: Los sentidos de la cerveza

Page 1

Cruzcampo Gran Reserva Curso Formaci贸n

17 de noviembre de 2012


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


Cruzcampo Gran Reserva HISTORIA DE LA CERVEZA Los orígenes más antiguos de la cerveza se remontan seis mil años antes de la era actual, cuando los sumerios habitaban el sur de la antigua Mesopotania. Consumían un tipo de cerveza que denominaban SIKARU. El 40% de su producción de cebada, trigo y mijo se dedicaba a la producción de cerveza. En Egipto, las sacerdotisas eran las encargadas de preparar la cerveza que llamaban Zythum. El libro de los muertos de los Egipcios, datado 5.000 años a.C, ya menciona una bebida elaborada con fermento de cebada. Los griegos fueron los que introdujeron la cerveza en Europa a través de sus viajes por el Mediterráneo. Los galos y romanos perfeccionaron sus técnicas de elaboración y regularon su precio y comercio. Los romanos popularizaron su consumo, especialmente en el centro y norte del continente, consumiéndola en fiestas familiares, ceremonias religiosas y celebraciones de victorias bélicas. Y fue en el siglo XV cuando se formaron los gremios cerveceros que eligieron como patrón al Rey Gambrinus y entre los siglos XIV y XVI se construyeron las primeras grandes fábricas de cerveza, especialmente en Alemania. En el siglo XIX, Louis Pasteur desarrolló la pasteurización. Ello facilitó el surgimiento de grandes compañías productoras. En España fue popularizada, en el siglo XVI, por Carlos V.


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


Cruzcampo Gran Reserva ELABORACIÓN Y TIPOS DE CERVEZA


Cruzcampo Gran Reserva ELABORACIÓN DE CERVEZA


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


Cruzcampo Gran Reserva TIPOS DE CERVEZA Por el tipo de fermentaci贸n podemos distinguir entre cervezas de baja y alta fermentaci贸n, y cervezas de fermentaci贸n espont谩nea


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


11

Cruzcampo Gran Reserva CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO CCGR Desde 1904 nuestros maestros cerveceros han volcado toda su experiencia y conocimiento en encontrar el equilibrio perfecto para conquistar, con la mejor cerveza, a los paladares más exigentes

INGREDIENTES

MALTA

Cruzcampo Gran Reserva ha sido elaborada con un 100% de malta de cebada, en tres variedades distintas, y no contiene ningún otro cereal

LENTA MADURACION EN BODEGA

LÚPULO

El lúpulo utilizado en la elaboración de Cruzcampo Gran Reserva pertenece a la variedad Perle, recogido en la región de Hallertau (Babiera)

AGUA

Añadiendo agua de alta calidad y bajo contenido salino a la malta y al lúpulo, obtendremos el mosto, liquido que se somete a un tiempo de cocimiento y ebullición

Para conseguir esta cerveza única, se somete a un proceso de guarda en bodega, por debajo de los 0º C hasta que alcanza el grado de bouquet óptimo y punto de maduración adecuada Es una cerveza tipo Lager o de baja fermentación y estilo de cerveza Lager tostada, con bodega prolongada para conseguir un balance perfecto entre los aromas de los ingredientes y los aromas de la fermentación Graduación alcohólica de 6,4% en volumen.


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


13

Cruzcampo Gran Reserva FICHA DE CATA DE CCGR De color ambar brillante, espuma elegante, compacta y cremosa. Aroma intenso y agradable que le aporta el tueste de la malta. Entrada ligeramente dulce que recuerda al sutil tacto de una mousse con recuerdos a frutos secos amielados y toque de regaliz. Final largo y amargo sostenido destacando la acentuación del lúpulo.

Fase Visual:

Fase Olfativa:

De color ambar brillante, espuma elegante, compacta y cremosa.

De aroma intenso y agradable que le aporta el tueste de la malta. Predominan los cítricos, la manzana roja, los cereales tostados (malta tostada), frutos secos (anacardos) y toques de regaliz, con una intensidad media que va aumentando con el tiempo.

F

Maridaje El carácter complejo de Cruzcampo Gran Reserva la hace apropiada para acompañar con mariscos, ensaladas con salsas ácidas y cremosas. Su intenso sabor, además, la hace idónea para maridar con carnes ligeras, estofados de verduras, embutidos y tapas selectas. Cerveza de una calidad excepcional para un disfrute pausado.

E


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


Cruzcampo Gran Reserva SERVICIO CCGR • La cerveza se debe enfriar a temperatura de servicio entre 2 y 4ºC, lentamente en las ultimas 24 horas antes de su consumo. Su servicio a la mesa se debe realizar en una cubitera con agua y hielo a partes iguales si es mas de un servicio. • Hay que tomarla en copa fina, de cristal blanco y de pie alto donde pueda apreciarse el color, el aroma y la calidad de la cerveza y, además, no se caliente con el calor de las manos. • Se debe servir con 20 mm de corona de espuma. • Se recomienda un consumo moderado, 2 cervezas por persona máximo durante la comida. • La cerveza Cruzcampo Gran Reserva se recomienda degustarla tranquilamente con los amigos disfrutando de su sabor ó maridarla en la mesa de los restaurantes con alimentos ricos en aderezos, verduras en los sofritos, o notas ahumadas en la carne.

15


Índice • Historia de la cerveza • Elaboración de cerveza • Tipos de cerveza • Conocimiento del Producto • Ficha de cata CCGR • Servicio • Maridaje


Cruzcampo Gran Reserva MARIDAJE CCGR

Maridan bien por afinidad con entrantes como: •Embutidos ibéricos de gran calidad. •Revueltos de criadillas de la tierra y jamon ibérico. •Carpaccio de retinto con piñones y parmesano. • Rollitos de salmon con esparragos trigueros gratinados. •Ensaladas de alcachofas crudas y queso parmesano.

Buscamos un maridaje por contraste con entrantes como: •Coca de sardinas frescas y tomate concasé •Foie o hígado marinado.

17


Cruzcampo Gran Reserva MARIDAJE CCGR Maridan bien por afinidad con los siguientes segundos platos: •Estofados de carne de caza. •Foie a la plancha y compota de manzanas. •Jarrete de ternera sobre salsa de cruzcampo gran reserva y naranja. •Carrilleras de vaca guisadas. •Rabo guisado. •Morro de buey sobre crudité de verduras. •Lomo y entrecôte de carne roja sobre parrillas de carbón.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.