2 minute read

¿Te debe preocupar el problema de la deuda? SÍ… TE AFECTA DIRECTAMENTE

¿Te debe preocupar el problema de la deuda? La respuesta a esta pregunta sobre un tema que parece ajeno a nosotros es: SÍ… Te afecta directamente

Te explico qué está pasando a nivel nacional para que, juntos, entendamos mejor hacia dónde vamos y qué tenemos que conocer.

La portavoz del Gobierno Federal y Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que EE. UU. está “peligrosamente cerca de entrar en suspensión de pagos”.

¿Qué quiere decir esto?

Los recursos financieros aprobados por el Congreso Norteamericano no alcanzan para cubrir las obligaciones y compromisos adquiridos.

Esta situación no es inédita. Se repite lo ocurrido en el año 2011, cuando el presidente Obama debió negociar con el Congreso la ampliación del techo de la deuda.

Pero, ¿por qué ocurre esta situación?

El Gobierno Federal tiene unos INGRESOS que se configuran con los impuestos que pagamos y las entradas extraordinarias que recibe el Ejecutivo. Del otro lado de la balanza, están unos GASTOS orientados a pagar a:

-Personal militar.

De lo técnico A LO POLÍTICO

La deuda ha dejado de ser un problema técnico económico y ha pasado a ser también político partidista. Demócratas y republicanos necesitan y buscan una victoria, pero ninguno de los dos partidos tiene los votos suficientes para imponerse. El presidente Biden desea negociar el aumento del techo de la deuda sin restricciones, pero el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, exige un gran recorte en el gasto federal. A nosotros, los latinos que vivimos en EE. UU., nos interesa involucrarnos en este tema y entender que, de no alcanzarse un acuerdo bipartidista, la situación nos impactará negativa y significativamente.

El tiempo se agota y las instituciones y entidades del mundo financiero mundial, han venido presionando para obtener un resultado, antes que llegue junio. Ya llegó el fin de mes y la presión continúa.

-Trabajadores de la administración federal.

-Compromisos financieros por los bonos del tesoro emitidos por EE. UU.

-Programas de Seguro Social y Medicare.

-Impuestos retornados. Como ves, los GASTOS exceden, en mucho, a los INGRESOS , lo que supone que el Gobierno Federal está en DÉFICIT

Para financiar ese faltante, el Gobierno emite Bonos del Tesoro, hasta por la cifra que previamente ha sido discutida y aprobada por el Congreso.

Ese monto, que fue aprobado en el presupuesto de este año, alcanzaba para cubrir las obligaciones federales hasta la primera semana de junio. ¿Ante esta situación, ¿qué procede?

Si no se generase una ampliación de la deuda, enfrentaríamos una situación peligrosa, que ya condujo a la única reducción en la calidad de la deuda norteamericana; podría suspenderse la prestación de diversos servicios federales, caería el valor de los bonos del tesoro y probablemente aumentarían las tasas de interés.

Imagina, de inmediato, qué pasa cuando aumentan las tasas de interés.

Este será el tema de una columna venidera.

¿Cómo te AFECTARÁ?

Si no se logra un acuerdo, se abren múltiples opciones, peligrosas todas.

Te mencionaré algunas para graficar mejor esta situación:

• Se incrementarían los montos a pagar para amortizar deudas hipotecarias, comerciales y bancarias.

• Posiblemente, veamos a bancos enfrentar situaciones de iliquidez y eventualmente desaparecer.

• Se deterioraría la imagen de institucionalidad americana y veríamos crecer la deuda externa de nuestros países.

Esperemos que se imponga el sentido común en los factores de poder y se depongan los obstáculos que han evitado enfrentar y solucionar este problema con la responsabilidad pertinente.

SENADORES AL ATAQUE

Proponen mantener expulsiones en la frontera

This article is from: