3 minute read

COMUNITARIOS

“Este ID es para personas que no pueden acceder a una identificación del gobierno. No es una licencia de manejo”, precisó.

Se requiere cita para tramitar este documento.

Antes de enviar tu registro, asegúrate de que podrás proporcionar la documentación necesaria.

Esta es la documentación que necesitarás:

-Mostrar una identificación con su foto (pasaporte, identificación consular, licencia de conducir de los Estados Unidos, o tarjeta de identificación nacional). Original.

-Mostrar prueba de su domicilio actual (factura de servicios públicos, estado de cuentas de un banco, registro o cuenta de salud, contrato de arrendamiento. Estos documentos tienen que ser dentro de los últimos 3 meses). Original.

La jornada tendrá lugar, a partir de la 1 p.m., en el 101 Donald Ross Dr., de Raleigh

Raleigh, N.C., 10 de julio de 2023- Con el apoyo de FaithAction International House, la organización proinmigrante El Pueblo sigue uniendo esfuerzos para realizar más jornadas de emisión de identificaciones comunitarias en el Triángulo.

Para el próximo operativo sumará esfuerzos con Alliance Medical Ministry, el cual se realizará el sábado 29 de julio, a partir de la 1 p.m., en el 101 Donald Ross Dr., de Raleigh.

Mónica L. Drasal-Hinton, coordinadora del programa de ID para El Pueblo, compartió con los miembros de la Alianza Latina Pro-Educación en Salud (ALPES) esta información y ofreció, a través de un folleto promocional, detalles acerca de los documentos que los solicitantes deben llevar.

POR COREEN VILLALOBOS MUNDO

Si necesitas ampliar la información, registrarte y solicitar tu cita online, ingresa a este portal: https://bit.ly/3XQTNZJ

Hasta el momento, El Pueblo ha emitido casi 1,000 identificaciones con el apoyo del Centro para Familias Hispanas, YMCA del Sureste de Raleigh y de la Iglesia Metodista Unida de Fuquay Varina que han sido sede de las jornadas de emisión.

El Programa de los Community Action ID, comenzó en el condado Wake el 23 de febrero del 2022 y, hasta el momento, es reconocido por la oficina del alguacil del condado de Wake y los departamentos de policía de Raleigh y Fuquay Varina. Además, estas identificaciones son aceptadas por el YMCA de sureste de Raleigh, NCIAP Peoples Medical Care (conocida como

POR COREEN VILLALOBOS MUNDO

clínica de la gente), Alliance Medical Ministry y Urban Ministry, DHIC (Downtown Housing Improvement Corporation), Alliance of AIDS Services - Carolina, Centro Para familias Hispanas, y Bushido USA Dojo, entre otros.

23 bibliotecas PÚBLICAS

En febrero de este año, las bibliotecas públicas del Condado de Wake se sumaron a las diversas agencias y organizaciones locales que aceptan los “Community Action ID” emitidas por El Pueblo, como parte de la red de identificaciones locales de FaithAction International House.

De esta forma, quienes porten el ID Comunitario podrán sacar una tarjeta de la biblioteca para acceder a los diversos servicios que brindan las bibliotecas públicas de Wake en sus 23 edificios.

“Las bibliotecas públicas del condado de Wake se complacen en asociarse con El Pueblo en el programa de Identificación de Acción Comunitaria”, dijo el director de la biblioteca, Mike Wasilick. “Uno de nuestros objetivos es reducir las barreras y aumentar el acceso a nuestros libros, bibliotecas, programas y servicios. Anticipamos que el programa Community Action ID hará exactamente eso al facilitar que las personas se registren para obtener una tarjeta de la biblioteca. Esperamos dar la bienvenida a más miembros de la comunidad a nuestras bibliotecas”.

Raleigh, N.C., 10 de julio de 2023- Audra Álvarez es la mujer latina que ha tomado la iniciativa de preparar dos talleres dirigidos a dar apoyo emocional a inmigrantes hispanos, radicados en Carolina del Norte.

El primer taller que impartirá ha sido titulado “Mi historia desde allá hasta acá...¿ Y ahora qué?”

La conferencista ha explicado que el objetivo del curso es dar un espacio para concientizar el proceso de duelo que se origina al migrar, revisar los recursos disponibles y plantear un nuevo proyecto de vida.

Días: Jueves, 13 de julio o 20 de julio.

Hora: De 5:30 a 8 pm.

Costo: $5.

Dirección: 121 Waldo St, Cary. Edificio B, Salón B101. First United Methodist Church.

“Café para padres: Criando a nuestros hijos entre dos culturas” es el nombre del segundo taller, cuyo objetivo es crear un espacio seguro y agradable para compartir experiencias con otros padres y encontrar estrategias y tips que faciliten este proceso de crianza.

Días: Viernes 14 de julio, o jueves 3 de agosto.

Hora: De 5:30 a 8 pm.

Costo: $5.

Dirección: 121 Waldo St, Cary. Edificio B, Salón B101. First United Methodist Church.

Si estás interesado en alguno de estos talleres, llama a la conferencista Audra Álvarez al (813) 379-1860.

Debes registrarte. Te dejamos los enlaces para cada taller.

“Mi historia desde allá hasta acá...¿ Y ahora qué?”: https://bit.ly/44CM9Vc

“Café para padres: Criando a nuestros hijos entre dos culturas”: https://bit.ly/3pNS3np

This article is from: