Semanario comarcal gratuito n Número 938 n Año XVIII n Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 AFA INAUGURA SU NUEVA MUESTRA
La Asociación Fotográfica Antequerana inauguró ayer viernes, 7 de mayo, la nueva exposición “AFA Imagen”, una muestra colectiva que reúne un total de 42 fotografías de 21 autores. Según el presidente de AFA, Alfredo Sotelo, se trata de una colección donde la calidad artística “no deja indiferente a ningún ojo crítico”, además de ser una oportunidad para “observar y valorar la calidad y el nivel de la fotorgrafía antequerana y andaluza”. Este acto sirvió además para llevar a cabo una entrega de distinciones de la CEF y de la FAF. Entre ellos, se entregó el premio a Mejor Asociación Fotográfica Nacional a AFA. /Pág. 7
Un total de tres fases marcarán el camino hacia la antigua normalidad
u EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, JUANMA MORENO, comunicó el pasado jueves, 6 de mayo, cómo se desarrollaría el proceso de finalización del estado de alarma, siendo la primera fase ‘de estabilización’, que comenzará el 9 de mayo; la segunda, ‘de avance’, a partir del 1 de junio; y la última, ‘de normalización’, que iniciaría el 21 de junio, coincidiendo con el inicio del verano.
D
COMARCA
os aceites de Antequera, galardonados por Diputación en los Premios al Mejor Aceite Esta distincición reconoce a las almazaras Finca la Torre, de Bobadilla, y Hacienda de Colchado, de Cartaojal. /Pag.19
E
COMARCA l Chorro podría ser la primera playa de interior con Bandera Azul en Andalucía
Esta resolución podría ser anunciada durante los próximos días, en palabras del alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo . /Pág.24
Tras meses de restricciones, cierres perimetrales y toque de queda, este domingo da comienzo la primera fase de la transición hacia la normalidad en nuestra región. Entre las medidas de esta primera fase, destacan la apertura hasta las 00:00 horas de la hostelería, el aumento de los aforos en celebraciones, o las reaperturas de discotecas en algunos de los niveles. En cuanto a la movilidad, se necesitará una ratificación judicial para cerrar perimetralmente cualquier municipio. /Págs. 2 y 3
Estado de Alarma - COVID19
La transición a la normalidad en Andalucía se llevará a cabo en tres fases ç
La Crónica 2 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
u EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, JUANMA MORENO, anuncia en una declaración pública, tras presidir la reunión del Comité de Expertos, cómo será la desescalada tras el fin del estado de alarma y defiende que las comunidades dispongan de una norma que les permita actuar con garantías y seguridad frente a la pandemia
El fin del estado de alarma ya está aquí y, con él, la transición a la normalidad. Es por ello por lo que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, compareció este pasado jueves, tras la reunión del Comité de Expertos, para dar a conocer cómo se llevará a cabo en Andalucía este proceso, que dará comienzo mañana domingo 9 de mayo. Así, esa desescalada, vinculada al nivel de vacunación en Andalucía, estará dividida en tres fases: de estabilización, desde el 9 de mayo; de avance, a partir del 1 de junio, y de normalización, el 21 de junio. Para esta fecha, “si se cumplen las previsiones en el envío de vacunas”, el Gobierno andaluz espera que el 70% de la población tenga al menos una dosis administrada y en torno al 40% esté completamente inmunizada. Sobre el proceso se trata, ha dicho, de “una especie de recta final en la lucha contra la pandemia después de catorce meses tremendamente duros” en la que en cada fase se irán ampliando los horarios de apertura de comercios y hostelería de manera progresiva. Igualmente, los aforos de comercios, bares, restaurantes, transportes y espectáculos públicos dependerán del nivel de alerta, del 1 al 4, que se declare en cada municipio. En primer lugar, este domingo, con el fin del estado de alarma, desaparece tanto el toque de queda como el cierre perimetral de la comunidad, y, además, ya no se puede regular el número de personas que se reúnen en domicilios.
FASE DE ESTABILIZACIÓN Por tanto, se iniciará la “fase de estabilización”, que comprende las siguientes medidas: apertura de la hostelería hasta las 00:00 horas; mesas en restauración con aforo máximo de 8 personas en el interior y de 10 en el exterior, dependiendo del nivel de alerta de cada municipio; en las celebraciones igual, con un aforo máximo de 300 personas en el interior y 500 en el exterior; los bares con música y discotecas podrán abrir hasta las 2:00 horas, con las mismas condiciones de aforo y mesas que los restaurantes; sólo se permitirán pistas de baile en municipios con nivel de alerta 1, siempre en el exterior y siendo obligatoria la mascarilla; en los espectáculos, cines, teatros, eventos deportivos y plazas de toros, en los niveles de alerta 1 y 2, habrá que dejar una butaca
proyectos personales que se han perdido durante todo este año. Podéis estar tranquilos: para este Gobierno no hay nada que sea más importante que luchar contra el virus y sus consecuencias económicas y sociales”, ha finalizado.
n Moreno durante su comparecencia del pasado jueves
libre entre grupos de espectadores. En el resto de los niveles habrá que respetar el metro y medio de separación; en playas y piscinas no se establece limitación de horario. Sí será necesario un plan específico de protección frente al Covid-19, como en 2020, y el mantenimiento de una distancia de metro y medio entre grupos.
FASE DE AVANCE Ya el 1 de junio, si las condiciones de la pandemia lo permiten, se activará la “fase de avance”, con menores restricciones de horarios y aforos. Moreno, en esta línea, espera llegar a la última fase dentro de un mes y medio, “que nos permitirá vivir el verano de una manera más aliviada”.
MOVILIDAD En cuanto a la movilidad, según ha explicado, sólo permanecerán cerrados perimetralmente aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes. En ellos, únicamente se permitirá la actividad comercial esencial. En los de menos de 5.000 habitantes, se hará una evaluación de riesgo específica. “Al no haber estado de alarma, estos cierres de municipios entrarán en vigor, pero deberán ser ratificados por la Justicia”, ha aclarado.
SOLUCIONES CONJUNTAS En relación con esto último, Moreno ha asegurado que echa en falta una norma que permita a las comunidades autónomas actuar con garantías y seguridad, “y, desgraciadamente, no se ha hecho”. En este sentido, ha señalado que en 14 meses el Gobierno de España ha perdido una oportunidad y “un tiempo precioso” para resolver este problema. De esta manera, ha destacado que para cerrar un municipio será necesario el visto bueno de un juez. “Y ojalá los jueces respalden esas decisiones”, ha manifestado, añadiendo que, “en caso negativo, los ciudadanos de este país tendremos problemas serios y lamentaremos mucho el tiempo perdido, quedándose en el camino avances logrados con nuestros esfuerzos y responsabilidad”. En este punto, ha afirmado que su mano, “que en esta pandemia es la de Andalucía”, ha estado y sigue estando tendida para buscar el acuerdo y soluciones conjuntas. “El estado de alarma, que es una medida muy importante y excepcional, se puso y se va a quitar de manera unilateral sin el concurso de las comunidades”, ha reseñado. De la vacunación, ha declarado, que la única obsesión de su Gobierno es vacunar y, así, ha celebrado que Andalucía sea líder en administración de dosis,
demostrando ser capaz de poner en tiempo récord todas las vacunas que llegan. No obstante, ha hecho un llamamiento al Ministerio de Sanidad ante la necesidad de más dosis de Pfizer y Moderna o que se permita a la comunidad poner la segunda dosis de AstraZeneca de forma voluntaria a las personas que ya han recibido la primera. Andalucía continúa recibiendo vacunas de AstraZeneca sin población a la que vacunar con estas dosis, puesto que la población a la que se puede vacunar con ellas ya está prácticamente cubierta. “Y, probablemente, tengamos que dejar 150.000 dosis en la nevera”, ha reseñado, matizando que la comunidad ha recibido casi el 18% de las vacunas de AstraZeneca que se ha repartido en España, pero sólo un 16% de las de Pfizer y de Moderna. Según ha comunicado, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha dirigido por carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para expresarle la preocupación del Gobierno andaluz y pedirle que nada frene el ritmo de vacunación de Andalucía. “Si seguimos vacunando así y siendo prudentes en nuestro comportamiento, más pronto que tarde comenzaremos una reactivación económica que es el otro objetivo de mi Gobierno. La de recuperar los empleos y los
EL GOBIERNO DE ESPAÑA SE PRONUNCIA SOBRE EL FIN DE ESTADO ALARMA La ministra de la Presidencia, Carmen Calvo, dio a conocer en una comparecencia junto con la portavoz de Gobierno, María Jesús Montero, el Real DecretoLey que entraría en vigor cuando concluyese el estado de alarma este 9 de mayo. “El Gobierno ha preparado la salida del estado de alarma con responsabilidad, prevención, ponderación y eficacia en la coordinación con otras Administraciones Públicas", según señaló, indicando que entrará en vigor al “minuto siguiente de las cero horas del día 9”. De esta forma, el Consejo de Ministros ha aprobado un edicto que recoge las medidas sociales, sanitarias y jurisdiccionales que se aplicarán. En este sentido, Calvo ha asegurado que, tras finalizar el periodo excepcional que supone el estado de alarma, el marco legislativo sanitario sigue permitiendo a las comunidades autónomas dar respuesta a la pandemia y tomar decisiones de protección, incluso aquellas que afectan a los derechos fundamentales y libertades públicas, con la autorización o ratificación judicial correspondiente de los Tribunales Superiores de Justicia o de la Audiencia Nacional. Respecto a estas decisiones judiciales, con el objetivo de que se aplique de forma uniforme la legislación en todo el territorio nacional, el Real Decreto-ley aprobado introduce, como novedad, “la posibilidad de presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo, para que establezca jurisprudencia. El procedimiento será ágil, sencillo y preferente”, ha indicado. Además, la norma contempla que el plazo actual de garantía de suministro de agua, electricidad y gas natural a los consumidores vulnerables y el bono social a sus perceptores se amplía hasta el 9 de agosto. Las medidas de protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de vivienda se mantendrán hasta esa misma fecha, entre ellas la posibilidad de solicitar la moratoria o condonación
Estado de Alarma - Covid 19
3 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
parcial de la renta del alquiler de vivienda, cuando el arrendador sea un gran tenedor o entidad pública, o la suspensión de los desahucios y lanzamientos de hogares vulnerables económicamente y socialmente de su vivienda habitual. La consideración como servicios esenciales de los servicios públicos para víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres se prolonga otros tres meses, y se faculta a las comunidades y ciudades autónomas a que destinen los fondos que les corresponden del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a sus propios programas al respecto. Igualmente, otras medidas en el ámbito sanitario son las relativas al control en los puertos y aeropuertos de los pasajeros que llegan a España, para detectar de manera rápida la presencia de casos importados de COVID-19, y la prórroga de la posibilidad de contar con profesionales sanitarios jubilados durante la pandemia, garantizando la compatibilidad de sus pensiones.
PLAN ‘UN MILLÓN DE VACUNAS’ EN ANDALUCÍA El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Elías Bendodo, ha afirmado esta semana que el Gobierno andaluz “solo tiene una prioridad: vacunar, vacunar y vacunar”. “Vamos a aprobar el Plan ‘Un Millón’ para que en Andalucía se puedan administrar un millón de vacunas a la semana. Vamos a poner en marcha todos los recursos que sean necesarios para conseguirlo”, afirmó. En este sentido, la Consejería de Salud y Familia informó al Consejo de Gobierno sobre el avance del Plan 1.000.0000 por Semana, la estrategia de vacunación que recoge la planificación de puntos de vacunación masiva para administrar esa cantidad de dosis en Andalucía, con actividad continuada de lunes a domingo. Andalucía se prepara así para responder a la llegada de un número muy superior de dosis de vacunas frente al Covid-19 que, según indican desde el Ministerio de Sanidad, se produciría fundamentalmente a partir del mes de junio. Este incremento de dosis será debido a un aumento de la llegada del número de viales de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, a las que se espera que se sumen para el verano otros laboratorios como Curevac y Novavax. Este plan se basa en el establecimiento, además de los puntos de vacunación habituales y los ya puestos en marcha durante la campaña, de una serie de espacios con unas características concretas para la administración masiva de grandes cantidades de vacunas a unos grupos de población determinados de forma muy coordinada y segura.
La distribución de recursos y la designación del número de puntos de vacunación se está planificando en función de la proporción de personas de los dis-
vacunación masiva incluidos en este plan, así como las adaptaciones de tipo organizativo, permitirán a cada equipo de profesionales la administración de cada vacuna a cada persona en un tiempo medio de 2-3 minutos. Cada espacio contará con varios puestos de vacunación, de modo que 10 puestos tendrían una capacidad de administrar una media de hasta 3.600 dosis diarias. Al igual que se contempla en el Plan 500.000, se establece la puesta en marcha de superficies de gran tamaño, en su mayoría al aire libre con facilidad de acceso en coche o transporte público, donde se respeten las distancias de seguridad y se tengan en cuenta las características climatológicas de los próximos meses. Estos puntos se localizarán en grandes ciudades y, en general, se trata de recintos feriales, estadios, palacios de congresos o grandes zonas de aparcamiento. En el caso de los municipios más pequeños, se emplearán polideportivos o zonas de aparcamientos de grandes superficies. En zonas rurales se hará uso de centros de salud, consultorios y unidades móviles (camiones empleados para los cribados Covid-19) en zonas de difícil acceso. Respecto a los equipos, de los 271 puntos de vacunación del SAS actualmente se contaría con más de 300; de 140 puntos externos se pasaría a casi 200, y en cuanto a los 336 equipos de vacunación y aproximadamente 1.000 profesionales de enfermería involucrados en la actualidad, se prevé triplicar esas cifras. El plan se extenderá el tiempo necesario para proporcionar la vacunación a toda la población. En el caso de que deba extenderse a los meses de la campaña de vacunación antigripal, se valoraría fusionar ambas campañas.
tintos grupos en las áreas y distritos de Andalucía, así como las características geográficas de los mismos, conjugando accesibilidad y eficiencia. Desde la Junta
de Andalucía se continúa trabajando en la anticipación y previsión, poniendo a punto estos espacios. Los grandes espacios para la
AYUDAS TURISMO JUNTA El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, avanzó que las ayudas para establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campamentos turísticos y complejos rurales se pueden solicitar desde el 7 de mayo, después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). "Son ayudas directas que ya son una realidad, no son anuncios... En este momento, en el que el sector está a punto de volver a arrancar, era importante dar un impulso a las empresas y los profesionales", ha afirmado Marín. Serán subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva por un total de 72,8 millones, distribuidos en 60 millones para establecimientos hoteleros, 9 para apartamentos turísticos y 3,8 para campamentos turísticos y complejos turísticos rurales. El plazo para solicitar estas tres líneas estará abierto hasta el próximo 7 de junio.
Estado de Alarma - COVID19
La Crónica 4 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 ç
Se mantiene la incidencia acumulada de La Vega, que cierra esta semana con 162,5 puntos Una semana más la comarca de Antequera en su conjunto vuelve a sumar más de un centenar de contagios. En este ocasión, se han sumado un total de 121 positivos en todas las localidades de la zona, por lo que los casos desde el inicio de la pandemia son ya un total de 6.746, teniendo incluso en cuenta a aquellos municipios de la comarca pero de otros distritos sanitarios. CASOS ANTEQUERA Antequera, por su parte, suma esta semana 18 positivos más, por lo que desde el inicio de la crisis sanitaria son ya 1.917 cuando al cierre de la anterior edición eran 1.899. Los casos durante estos últimos días se han notificado de la siguiente forma: 4 casos el lunes; 2 casos el martes; 2 casos el miércoles; 6 casos el jueves; y 4 casos el viernes. Unos datos que hacen que la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en los últimos 14 días ascienda aunque muy levente y se sitúe en los 84,7 puntos a diferencia de los 82,3 de la anterior semana. Por otro lado, el número de personas que han superado la enfermedad son ya 1.803 y el de fallecidos se mantiene en 31.
CASOS COMARCA La comarca, teniendo en cuenta incluso a aquellos municipios comarcales pero de otras áreas sanitarias como son Cuevas del Becerro de la Serranía y Carratraca y Ardales del Valle del Guadalhorce, ha registrado un total de 121 casos, llevando los positivos desde el inicio de la pandemia a 6.746 casos. De esos, 6.234 se han notificado en el distrito sanitario de La Vega, donde la actual incidencia acumulada por 100.000 habitantes en 14 días es similar a la anterior, 162,5 puntos cuando la semana anterior era de 163,4 puntos. Por su parte, los hospitalizados desde el inicio de la crisis son 499 y en UCI 68 desde
el inicio de la pandemia. Mientras que el número de personas que han fallecido a causa del COVID se mantiene en 118 en el distrito sanitario de La Vega más 2 en Cuevas del Becerro y 1 en Ardales. Los datos en la comarca según casos totales e incidencia acumulada en los últimos 14 días quedan de la siguiente forma: Alameda (578) y (668,3); Almargen (275) y (308,2); Antequera (1.917) y (84,7); Archidona (393) y (61,2); Campillos (446) y (226,5); Cañete la Real (154) y (122,5); Cuevas Bajas (39) y sin incidencia acumulada; Cuevas de San Marcos (314) y (27,8); Fuente de Piedra (93) y (150,3); Humilladero (146) y (242,6); Mollina (207) y (284,3); Sierra de Yeguas (273) y (301,4); Teba (475) y sin incidencia; Valle de Abdalajís (69) y (519,6); Villanueva de Algaidas (84) y (120,5); Villanueva de la Concepción (153) y sin incidencia; Villanueva de Tapia (52) y (616,4); Villanueva del Rosario (167) y (119); Villanueva del Trabuco (399) y (131,9); Cuevas del Becerro (328) y (1.628,1); Ardales (169) y (159,6); y Carratraca (15) y sin incidencia. Los datos adjuntados se registran al cierre de esta edición, teniendo lugar el viernes 7 de mayo de 2021.
SITUACIÓN MUNICIPIOS DE LA COMARCA Cuevas del Becerro y Sierra de Yeguas continúan cerrados de forma perimetral, así lo han comunicado tras la reunión del Comité de Alerta de Salud Pública. Una situación a la que se une también Villanueva de Tapia y que, por su parte, deja atrás Almargen. Las nuevas medidas entraron en vigor el pasado jueves tras su publicación en el BOJA. En esta ocasión, la reunión tuvo lugar durante la jornada del miércoles, por lo que la tasa de incidencia que se tuvo en cuenta fue la de ese día. Por otro lado, el distrito
n La unidad móvil se trasladará al Valle de Abdalajís el próximo martes
sanitario La Vega se mantiene en nivel 2 de alerta.
CRIBADO EN EL VALLE DE ABDALAJÍS El Ayuntamiento del Valle de Abdalajís ha informado esta semana que la Consejería de Salud y Familias realizará un cribado poblacional en el municipio el próximo martes 11 de mayo. Para ello, la unidad móvil estará situada en Calle Verdiales (a la espalda del Consultorio Médico) en horario de 9:30 a 12:30 horas. Las personas serán seleccionadas de forma aleatoria e informadas mediante un SMS del Servicio Andaluz de Salud dónde se le indicará la hora de su prueba. Desde el Consistorio esperan que haya una participación “masiva” en esta.
CITA VACUNA PERSONAS DE 57, 58 y 59 AÑOS El SAS ha ampliado la petición de cita para vacunarse contra el Covid-19 a las personas de 57, 58 y 59 años. Así, aquellos nacidos en 1962, 1963 y 1964 pueden pedir desde el 5 de mayo cita para la primera dosis de la vacuna contra el
Covid-19 directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/341ek), a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud preferiblemente por teléfono. Esta posibilidad de pedir cita directamente ya estaba operativa desde la semana pasada para las personas a partir de 68 años. De esta forma, la Consejería de Salud y Familias avanza un paso más en la Estrategia de Vacunación, facilitando la citación directa para estos rangos de edad, una opción que se irá abriendo progresivamente al resto de edades. El número de citas se irá ajustando en función de las dosis disponibles y la inmunización se hará fundamentalmente con Pfizer y Moderna. En cuanto a la cita para la administración de la segunda dosis, no podrá solicitarse por estas vías y se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario. En paralelo a estos nuevos
avances en la Estrategia de Vacunación, se sigue citando a la cohorte de edad de 60 años en adelante y recaptando a mayores de 70 que aún no hayan sido vacunados.
COVID EN EDAD PEDIÁTRICA En la Píldora Formativa COVID nº14 del Área Sanitaria Norte de Málaga, Juan Carlos Ramos, jefe de Pediatría del Área Sanitaria Norte de Málaga, ha tratado el COVID19 en edad pediátrica y ha recordado que los más pequeños han tenido que adaptarse a la nueva realidad marcada por el virus. En este sentido, la nueva rutina en los colegios y las medidas preventivas han conllevado, según ha señalado, a que “disminuyan las infecciones respiratorias en los niños en la época de otoñoinvierno”. Por último, ha querido lanzar un mensaje de optimismo, explicando que la mayorías de las infecciones son leves y se pueden solucionar de forma domiciliaria y no necesitan saturar ningún tipo de nivel asistencia.
Antequera Ciudad
LA CRÓNICA - Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 - Pág. 5
La exposición magna cofrade 'IN AETERNVM' ya puede visitarse de forma virtual
ANTEQUERA. Una parte de la exitosa exposición magna cofrade 'IN AETERNVM' que se celebró en la ciudad durante la Semana Santa ya puede visitarse de forma virtual. Así lo ha anunciado esta semana el alcalde de Antequera, Manolo Barón, la teniente de alcalde delegada de Turismo y Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, y la teniente de alcalde de Cultura y Tradiciones, Elena Melero, quienes han presentado una iniciativa que permitirá realizar una visita virtual libre y gratuita de 360 grados a dicha muestra a través de la sección de publicaciones de la página web del Ayuntamiento (www.antequera.es). Concretamente, la sede que puede visitarse y recrearse de forma virtual es la de la Colegiata de Santa María, que fue la que más visitas recibió
durante la exposición presencial desarrollada entre los meses de marzo y abril con motivo de Semana Santa. Por tanto, a partir de ahora puede recrearse con todo lujo de detalles, a través de cualquier dispositivo inteligente u ordenador y desde cualquier parte del mundo, las piezas y tronos expuestos en este espacio, contribuyendo de forma directa a la difusión del patrimonio cofrade antequerano. Se trata de una idea que ayudará también a divulgar y conocer el legado cultural y patrimonial de una manera fácil, intuitiva y segura. Además, se puede acceder a información ampliada de todas las piezas expuestas cuando se acerca a las mismas a través de la visita multiángulo. En la presentación de esta iniciativa han estado también presentes el comisario de 'IN AETERNVM', José Escalante
n Imagen de la rueda de prensa de presentación
(Cronista de la Ciudad y archivero municipal), y el responsable de la empresa Iberscan3D, Ignacio Virués de Segovia, coordinadores de este proyecto que posibilitará que se perpetúe en el tiempo uno de los acontecimientos cultu-
rales y cofrades más destacados de la historia reciente de la ciudad como fue dicha exposición. Cabe destacar que esta empresa especializada ha sido la responsable de llevar a cabo los trabajos para recrear, a tra-
vés de sendas visitas virtuales, las exposiciones cofrades que se han celebrado en la pasada Cuaresma en Sevilla (‘In Nomine Dei’) y Jerez de la Frontera (‘Cofradías, la Huella del Tiempo en Jerez’), por lo que Antequera se coloca así junto a ambas ciudades a la vanguardia de la difusión del patrimonio cofrade andaluz. Barón ha destacado, durante la presentación en el MVCA de esta iniciativa en la que han estado presentes también representantes de las Cofradías de Pasión de la ciudad, la importancia del desarrollo de este tipo de actividades complementarias que, además de atestiguar lo que dio de sí esta magna exposición, posibilitan la difusión del rico y destacado patrimonio histórico, artístico y cofrade local con el beneficio que tanto para Antequera como para sus cofradías representa.
La coordinadora en Málaga del IAM visita Antequera para conocer sus necesidades ANTEQUERA. El teniente alcalde delegado de Programas Sociales, Alberto Arana; la concejala delegada de Accesibilidad, Equidad, Educación, Familia y Sanidad, Sara Ríos; y la coordinadora en Málaga del Instituto Andaluz de la Mujer, María Encarnación Santiago, se dieron cita el pasado miércoles, 5 de mayo, en el Centro de Servicios Sociales de Antequera para dar a conocer el trabajo que desempeñan las trabajadoras sociales que realizan su labor en el Centro de Información a la Mujer. Asimismo, Arana anunció que acto seguido tendrían una reunión con las diferentes asociaciones de mujeres de Antequera, así como la Policía Nacional, que participa en el Programa VioGén, dedicado a hacer seguimiento a los casos de violencia de género. También asistieron a dicha reunión el equipo de Protección de Víctimas de Violencia de Género de la Guardia Civil, así como efectivos de la Policía Local de Antequera. A continuación fue María Encarnación Santiago quien tomó la palabra en el acto. La coordinadora en Málaga del Instituo Andaluz de la Mujer quiso comenzar su intervención poniendo en valor el trabajo del Centro de Información de la
n María Encarnación Santiago, a la izquierda de la imagen, junto a los concejales antequeranos
Mujer. “Creo que hacen una labor encomiable, con profesionalidad, con cariño, con dedicación a las mujeres, con tesón”, afirmó, a la par que daba a conocer que la de Andalucía es una de las mayores redes de Europa, con más de 180 Centros de Información a la Mujer. Además, también quiso destacar la labor de los y las profesionales que trabajan contra la violencia de género en la zona. “Son ellos los que se encargan de trabajar con las diferentes necesidades y dificultades que presentan las mujeres en los ámbi-
tos rurales y en los municipios, aunque desde luego la consejería de Política Social e Igualdad estamos ahí para apoyar; para detectar y colaborar en estas necesidades, porque partimos de la base de que la colaboración y el apoyo entre las diferentes instituciones también es fundamental para desarrollar una buena labor por las mujeres. Y es ese nuestro eje principal, trabajar por las mujeres, eliminar la violencia de género y trabajar por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, espetó Santiago.
También quiso hacer una mención especial a la coeducación y a la educación en valores, algo que para la coordinadora, es fundamental. “Se trata de una labor que se de-sarrolla con mucha profesionalidad desde los Centros de Información a la Mujer, que son los tentáculos, digamos; los centros que contactan con los diferentes niveles sociales de los municipios”. A continuación, dejó claro que el compromiso con la mujer de la institución que representa es “férreo”. “El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha aumen-
tado el presupuesto en más de 44 millones de euros, y en los tres últimos años, los Centros de Información a la Mujer han recibido 33 millones de euros destinados a seguir promocionando y mejorando esta red de la que forman parte”. No dejó pasar la oportunidad de poner en valor el trabajo que se está haciendo en los más de 250 municipios de Andalucía con el presupuesto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ha sido de 7 millones de euros. “Todos y todas a una seguimos trabajando con ilusión, con empeño, con profesionalidad, con coordinación, que es muy importante, en pro de las mujeres. Es fundamental eliminar esta lacra de la sociedad, ya que atentan contra los Derechos Humanos cada una de las situaciones que vivimos de violencia machista”, sentenció. Por último, la coordinadora en Málaga del Instituto Andaluz de la Mujer quiso hacer hincapié en el motivo de su visita a Antequera. “Es importante reunirnos con las diferentes autoridades y asociaciones y escuchar las necesidades que presentan, así como los anhelos y deseos que tienen”, finalizó, no sin antes agradecer a Alberto Arana y al Ayuntamiento de Antequera por su labor.
Antequera Ciudad
ç
La Crónica 6 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
u OPINIÓN Por Juan Segundo Díaz Núñez
ROMANCE CDXLII
En el que se hace elogio de la paciencia y de la insistencia para lograr fines buenos para todos. Ahí está la piscina. A ver si se acuerdan también de la Plaza Castilla.
Gutta cavat lapidam, dicho así en lengua latina quiere decir que insistir esa es la materia prima para conseguir las cosas sin que te vengan encima las críticas gratuitas de los primos y las primas. Yo lo hice más de un año y así llegó la piscina que tardó como si fuera a celebrarse en la esquina el campeonato el mundo, y lo que se pretendía no era más que un charquito donde no nos diera grima pasar agosteños grados que campan por nuestro clima, eso no es pedir mucho, es ducharse, y con fresquita agua relajar el cuerpo que en fechas lo necesita, y darse también un baño que los que no tienen guita pa largarse hasta la playa agradecen esa cita, allí, al lado del paseo, enfrente de la Negrita, ya sin Capitán Moreno que se lo quita de encima. Pues digo yo que es cuestión de que en la Plaza Castilla le hagan un arreglito a esa fuente sencilla que significa el amor de dos personas chiquitas, y se están dando un abrazo cosa tal que significa que a pesar de religión se quieren ambos por encima, y que tapen la tronera que se parece a una mina. Digo yo, si se presume de lo bueno de las cifras que hay en el ayuntamiento ¿no sobrará una mijita para arreglar esos bajos? Yo creo que es cosa chica. Pero seguiré insistiendo Igual que con la piscina.
Abril deja un nuevo repunte de los datos del desempleo en Antequera, que registra 25 personas paradas más
u EL ALCALDE DE ANTEQUERA, MANOLO BARÓN, espera que en los próximos meses haya un “repunte hacia arriba de la empleabilidad y de los contratos de trabajo” ANTEQUERA. La tasa de desempleo de la ciudad de Antequera vuelve a sufrir un nuevo repunte, así lo reflejan los datos del mes de abril, donde un total de 25 personas más se incorporan a las listas de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). De esta forma, abril de 2021 ha cerrado con un total de 4.359 desempleados, cuando en el mes de marzo lo hizo con 4.334. Se trata, además, del segundo mes de este ejercicio con mayores cifras pues enero finalizó con 4.254 parados, febrero con 4.373, y marzo con 4.334. Pero, además, este dato se aleja también de los números notificados previos a la crisis sanitaria, puesto que febrero de 2020 anotaba un total de 3.463, cifra que ascendería posteriormente debido a la pandemia. En lo que respecta a las nuevas 25 personas paradas de este mes, un total de 18 son mujeres
(2.713 en total) y 7 hombres (1.646 en total). El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha realizado su valoración mensual de los datos del paro del mes de abril. Unos datos, que según ha dicho, son muy “parecidos” en España, Andalucía, Málaga y Antequera. “Unos con ligeros descensos del desempleo y otros con ligeros ascenso del paro como el caso de Antequera con 25 personas más que pueden ser fruto de la finalización de los contratos de Semana Santa”, ha expuesto. Este aumento supone una diferencia de 22 personas con respecto a abril de 2020, el cual, ha recordado Barón, fue el mes “más brutal de caída de empleo no solamente en Antequera, sino en toda España”. Sin embargo, ha señalado que espera que en los próximos meses se reduzcan las altas cifras en este sentido y, por tanto, haya un “repunte hacia arriba de
la empleabilidad y de los contratos de trabajo”. “Pero estamos en estancamiento”, ha lamentado. Y es que, al hilo de esto ha afirmado que la economía española e, incluso, la de Antequera, que tiene proyectos ilusionantes como los que se van a iniciar en este mismo mes de mayo, están “pendientes de la finalización de la pandemia y de arrancar otra vez para volver a los niveles de empleo de febrero del año 2020”. Así, el regidor desea que quede poco para que se inicie esa reactivación y recuperación tan deseada en Antequera. “Ayuda-
dos por la economía andaluza y las iniciativas activas de empleo que se va a poder seguir haciendo con los fondos de la Unión Europea, que estamos pendientes y queremos los ayuntamientos gestionar a la vez que también las comunidades y que no todo pues determine la acción única del Gobierno de España y que puedan llegar esos fondos para reactivar la economía y poder seguir creando empleo como lo estábamos haciendo a final del año 2019 y a principios de 2020”, ha finalizado.
que están presentes la mayoría de las empresas que colaboran con este colegio a través de la formación profesional. Al acto acudirán el presidente de la ACIA, el presidente de la Comunidad de Propietarios del Polígono industrial y el presidente del polígono industrial La Azucarera, en representación de todos los empresarios y comercios de la comarca, según han informado desde el centro.
Se trata de un acto que pretende homenajear y reconocer la buena labor y colaboración del tejido empresarial con el centro. Por otro lado, el jueves día 13 a las 10:00 horas se inaugurará una escultura conmemorativa del 50 aniversario del colegio La Salle Virlecha. A dicho acto, según han señalado, acudirá el alcalde de Antequera, Manolo Barón. El viernes, día 14, continuarán con la fiesta colegial en la que se desarrollan diferentes actividades y ya el sábado 15 finalizarán con la celebración de la festividad de San Juan Bautista de La Salle, patrono universal de los educadores cristianos.
Baile y deporte se unen en la Semana de La Salle Virlecha ANTEQUERA. La Salle Virlecha acogerá durante la próxima semana un conjunto de actividades. Será desde el día 10 y hasta el 16 de mayo cuando el colegio acoja la Semana de La Salle Virlecha con motivo de la celebración del día de su fundador San Juan Bautista de la Salle. Así, el alumnado disfrutará de una serie de sesiones sobre baile y yoga, así como de una jornadas deportivas de balon-
mano, baloncesto, vóleibol y fútbol. Paralelamente, se celebrarán los actos del 50 aniversario, que tuvieron que suspenderse el pasado curso escolar a consecuencia de la pandemia. Con tal motivo, el martes 11 se presentará el ganador del concurso 'Tunea tu Jaguar'. El miércoles, día 12, a las 10:00 horas se inaugurará el mosaico 'Somos La Salle' en el
Antequera Ciudad
Inaugurada ‘AFA Imagen’, una nueva exposición integrada por un total de 42 fotografías de 21 autores
7 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
u TRAS LA PRESENTACIÓN DE 'AFA IMAGEN’, se dio paso a la entrega de las distinciones de la CEF y la FAF, donde se reconoció a la Agrupación Fotográfica Antequerana como Mejor Asociación Fotográfica Nacional
ANTEQUERA. La nueva exposición de la Agrupación Fotográfica Antequerana (AFA) ya ha visto la luz. Y es que, durante la jornada de este viernes tuvo lugar la presentación de la obra fotográfica 'AFA Imagen', una muestra colectiva que acoge el Centro de Exposiciones FIAP de Antequera. Así, se trata de una nueva cita con el mundo cultural y fotográfico que permite dar a conocer una parte del excepcional trabajo creativo que los fotógrafos de AFA realizan habitualmente. La muestra consta de un total de 42 fotografías, que han sido seleccionadas mediante el fallo de un jurado de prestigio ajeno a la asociación, motivo por el cual un importante número de autores que presentaron obra se
quedaron fuera de esta selección. Por tanto, son tan solo 21 los autores que pasaron a formar parte de esta edición de 'AFA Imagen'. Según ha explicado el presidente de AFA, Alfredo Sotelo, 'AFA Imagen' nació con vocación viajera, y fue expuesta en diferentes salas de exposiciones españolas en las que cabe destacar Almenara, Valencia y Ceuta. La gira fue interrumpida a causa de la crisis sanitaria del COVID. Sobre 'AFA Imagen', ha señalado, que es una colección heterogénea de imágenes, en la que se pueden admirar “casi todos los estilos fotográficos y donde los distintos fotógrafos, utilizando diferentes técnicas fotográficas, componen una muestra amena donde la calidad artís-
tica no deja indiferente a ningún ojo crítico”. “Una oportunidad para observar y valorar la calidad y el nivel de la fotografía antequerana y andaluza mientras disfrutamos de su belleza”, ha asegurado. Tras el pistoletazo de salida durante la jornada de ayer, la muestra se podrá visitar hasta el 28 de mayo de lunes a viernes en el Centro de Exposiciones FIAP de Antequera, situado en calle Carreteros, concretamente en la Casa de la Cultura, en horario de 19:00 a 21:00 horas. El aforo de la misma es limitado.
Autores de la muestra Un total de 21 autores, integrantes de AFA, son los autores de esta muestra. Esto es: Alfredo Sotelo; Antonio Baena; Antonio Cabello; Antonio Espárraga; Antonio Miranda; César Pérez; Frank Tejada; Jerónimo Villena; Javier Coca; José A. Fernández; José A. Montenegro; José A. Romero; José Díez de los Ríos; Juanma Meléndez; Leonardo Murillo; Manuel J. Navarro; Manuel Romero; Manuel Torres; Mercedes Pardo; Mercedes Soria; y Pedro Serrano. Entrega de distinciones Además, tras el acto de inauguración de esta exposición, se entregaron también las distinciones de la CEF (Confederación
Española de Fotografía) y de la FAF (Federación Andaluza de fotografía), siendo el premio más importante el reconocimiento a la Agrupación Fotográfica Antequerana como Mejor Asociación Fotográfica Nacional. Por un lado, las distinciones de la CEF entregadas fueron las siguientes: Premio Nacional Fotografía a la Agrupación Fotográfica Antequerana; distinción MCEF (Maestro CEF) a José Díez de los Ríos López; distinción ECEF (Excelencia CEF) a Francisco Javier Coca Ávila; distinción ACEF (Artista CEF) a Manuel Romero Calatayud; distinción ACEF (Artista CEF) a Francisco Tejada Domínguez. Por otro lado, las distinciones de la FAF fueron la distinción plata a AFA; diploma 4º Puesto en la III Liga Andaluza de Fotografía a AFA; diploma Jurado bronce FAF a Jerónimo Villena Pareja; distinción EFAF (Excelencia FAF) a José Díez de los Ríos; distinción EFAF (Excelencia FAF) a Javier Coca Ávila;
AFA, Mejor Asociación Fotográfica Nacional La Agrupación Fotográfica Antequerana (AFA) fue distinguida con un nuevo reconocimiento en el mes de julio, aunque el acto de entrega no se pudo llevar a cabo por la pandemia. En este sentido, Sotelo ha recordado que no fue posible la entrega de premios a causa del COVID, ya que la Confederación y la Federación Andaluza tuvieron que suspender los congresos de 2020 y, por tanto, al no haber opción de entrega en estos, se decidió llevarla a cabo en AFA. El reconocimiento, que fue muy bien recibido por sus integrantes, situaba a la agrupación como un referente español en el mundo fotográfico y llegaba como colofón final a la celebración de las Bodas de Platas de sus inicios.
modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente. Cebrián ha informado que desde el Museo de la Ciudad de Antequera se propone a la población en general reimaginar el futuro del MVCA y su papel en la sociedad antequerana. Para conseguir este objetivo, se lanza una campaña en redes sociales
invitando a participar en la propuesta ‘Y tú ...¿Qué echas de menos en el MVCA?’. Además, por otro lado, el próximo domingo 16 de mayo se organizan también unas visitas guiadas al MVCA. El eje argumental serán los 10 años de renovación museográfica que se han realizado en dichas instalaciones. Habrá pases a las 11:00 y a las 13:00 horas y es imprescindible confirmar asistencia en el teléfono 952 708 300.
distinción AFAF (Artista FAF) a Miguel Ángel Ortiz Cordero; y distinción AFAF (Artista FAF ) a Manuel Romero Calatayud.
El MVCA conmemorará el Día Internacional de los Museos abordando los 10 años de su renovación museográfica u LA TENIENTE DE ALCALDE DELEGADA DE TURISMO Y PATRIMONIO HISTÓRICO presentó las actividades programadas
ANTEQUERA. El Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) celebra este fin de semana el Día Internacional de los Museos, jornada promovida por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) desde 1977 con el objetivo principal de sensibilizar al público sobre el hecho de que los museos son un medio
importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos. La teniente de alcalde delegada de Turismo y Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, ha sido la encargada de anunciar la participación
del MVCA en este celebración que este año llega bajo el lema 'El futuro de los museos: Recuperar y Reimaginar'. De esta forma, el Día Internacional de los Museos 2021 invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos
Antequera Ciudad
ç
La Crónica 8 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
ENTREVISTA A CAROLINA PARRA uuu La presidenta de la asociación EDAU, hace un repaso de la realidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y de las labores y objetivos de la asociación en Antequera y su comarca
“La sociedad tiene que habituarse a que hay personas con comportamientos diferentes”
Continuamente se habla de la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero rara vez se hace desde su punto de vista, sino desde el de hacerlos encajar en una realidad preestablecida. Así nos lo hizo saber Carolina Parra, presidenta de la asociación EDAU, un centro de recursos específico para personas con este trastorno y sus familias que se centra en darles calidad de vida. Charlamos con Carolina sobre su trayectoria, así como de la realidad de personas que no son neurotípicas en nuestra sociedad, más concretamente en Antequera, y de la importancia de reconocer y aceptar las diferencias de todas las personas.
¿Cuál es la labor que EDAU tiene en Antequera y comarca? EDAU es un centro de recursos para personas con autismo. Empezamos en 2013 con un gabinete psicoterapéutico exclusivamente, y dábamos atención a ocho niños de la zona de Antequera especialmente. En la actualidad trabajamos con un centenar, no solamente de Antequera y la Comarca, sino también de de toda la provincia de Málaga, e incluso de otras provincias. Tenemos familias que vienen de la Roda de Andalucía, de Loja... Estamos ubicados en el polígono, en un espacio que tenemos en alquiler, donde hemos aumentado todos los servicios que ofrecemos. Continuamos con el gabinete psicoterapéutico, pero también realizamos atención temprana, ya que además hemos conseguido el concierto social con la Junta de Andalucía específico de autismo. También contamos con un centro educativo específico, del que también hemos conseguido el concierto educativo para el próximo año, y también un taller de adultos al que vienen chicos de Antequera, Comarca y de Málaga, en el que llevan a cabo talleres pre-ocupacionales. Por último, hacemos actividades de ocio y tiempo libre, como por ejemplo campamentos urbanos, que se realizan tanto en horario de mañana, como intensivos. El año pasado no pudimos hacerlo por el tema del COVID, pero este año hemos alquilado
una casa en primera línea de playa, y nos vamos tanto con niños como con adultos a estar una semana junto al mar, y lo pasamos muy bien. Al final, nuestra tarea es proporcionar ayuda a las personas con autismo desde su diagnóstico y a lo largo de toda su vida.
“Hablamos de inclusión real cuando estas personas tienen lo que necesitan, no lo que la sociedad espera de ellos” ¿Cómo llega EDAU a tu vida? Mientras estudiaba la carrera, yo ya trabajaba con personas con autismo en una asociación en Málaga. Me surgió la oportunidad de irme a trabajar a Madrid en un centro específico de refe-
rencia, con una metodología que funcionaba muy bien y con una visión diferente sobre qué hacer con este colectivo. Allí tuve la oportunidad de desarrollarme profesionalmente, e hice un máster de especialización en Trastornos del Desarrollo. Estando allí me surge la necesidad de extrapolar todo lo que estoy aprendiendo a mi ciudad. Ahí surgió un proyecto de asociación de profesionales, y fue cuando me vine de Madrid para darle forma. Y la verdad es que ha ido muy bien. Empezamos con poquitos recursos, poquitas familias, y a día de hoy somos un centro de referencia que está proporcionando recursos especializados a este colectivo.
Hace unas semanas recibiste el premio Cristobalina Fernández como presidenta de EDAU. ¿Qué ha significado este galardón? A nivel personal fue un reconocimiento que agradecí
muchísmo, pero también lo agradezco como miembro de EDAU. Al final, se trata de un reconocimiento al trabajo y a una lucha continuada tanto de mis propios compañeros como de las familias que nos acompañan. Para mí, fue un premio compartido, y la verdad es que estamos todos muy contentos con él.
“El Cristobalina Fernández es un reconocimiento al trabajo de mis compañeros y de las familias” En estos premios se contó que Diputación está trabajando en un centro de autismo en Antequera, del que se dice que jugarás un papel importante en el mismo. ¿Qué nos puedes ade-
lantar al respecto? Este tema surgió por la necesidad de que nuestros adultos contaran con una unidad específica de autismo conveniada por la Junta de Andalucía, y que pudiéramos también comenzar a labrar un futuro para nuestros adultos y poder ofrecerles una vivienda tutelada. En este caso, las familias y yo misma fuimos a la Diputación de Málaga a pedir apoyo, porque siempre hemos tenido muy buena respuesta por parte de este ente provincial. Les contamos la necesidad que teníamos de que nuestros usuarios tuvieran esta oportunidad, y a raíz de esto salió el tema de la residencia de La Vega. Es un espacio muy grande que nosotros hemos podido visitar, en el que hay una parte en la que se está haciendo una obra que está corriendo a cargo 100% por parte de la Diputación de Málaga para adaptarla a la unidad de día específica de autismo. A raíz de todo esto se ha iniciado también un proyecto de investigación que será un proyecto que no solamente dará cobertura a personas con TEA, sino también será un lugar de encuentro para profesionales y familias.
En Antequera hay varias asociaciones y centros educativos que también trabajan con personas con TEA. ¿Colaboráis juntos? Los centros educativos tienen aulas específicas de autismo, y nosotros somos centros específicos de autismo. Es una modalidad diferente. Pero sí que es verdad que dentro de nuestro gabinete psicoterapéutico tenemos a niños que están escolarizados en aulas específicas en diferentes centros de Antequera, tanto concertados como públicos, y con los que hay una coordinación para trabajar un poco en la misma línea. Tiene que haber, y la hay, una buena relación para poner en común lo que se está trabajando y para apoyarnos mutuamente. ¿Hasta qué punto consideras que existe inserción real en la sociedad? El autismo, hoy en día, es cierto que está muy visible. Todo el mundo puede decir qué significa,
Antequera Ciudad
o qué implica, tener autismo. Lo que nosotros entendemos por inclusión es que estas personas, sobre todo los que tengan más necesidades de apoyo, puedan mostrarse como ellos son realmente sin que eso suponga un problema. ¿Qué ocurre? Que cuando vemos a una persona que tiene graves problemas de conducta en la calle, la gente tiende a asustarse. E incluso, en los tiempos que corren ahora, cualquiera saca un móvil, se pone a grabar y a enjuiciar las actuaciones que se llevan a cabo. Yo creo que eso es una clara sintomatología de que todavía no hay inclusión real, porque la sociedad tiene que habituarse a que hay personas con comportamientos diferentes que en un momento determinado puedan tener un problema de conducta, o una conducta desajustada que los profesionales que los acompañamos sabemos perfectamente cómo controlar y que no tiene que ser motivo de miradas enjuiciadoras o de causar un malestar social. Nosotros hablamos de inlcusión verdaramente cuando estas personas tienen lo que necesitan, no lo que la sociedad espera de ellos. Es muy fácil hablar de inclusión cuando se pretende que tengan las mismas necesidades y el mismo comportamiento que una persona neurotípica, y eso no es inclusión. Eso es imponer la norma.
“El confinamiento nos afectó mucho. Se vieron interrumpidas las rutinas de los usuarios, y algunos no entendieron esta paralización”
El Ayuntamiento de Antequera está demostrando su sensibili-
9 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
n Algunos usuarios de EDAU durante uno de los talleres que ofrece la asociación.
dad con respecto a este tema, por ejemplo, incluyendo pictogramas en los pasos de peatones o en los edificios públicos. ¿Qué te parece esta medida? Todo lo que proporcione visibilidad a personas con TEA nos parece excelente. En el caso concreto del Ayuntamiento de Antequera, es cierto que siempre hemos tenido un apoyo grandísimo. De hecho tenemos un proyecto conjunto en el que estamos trabajando, y no solamente están mostrando interés, sino respaldo y apoyo.
¿Cómo os ha afectado la crisis sanitaria? A nosotros lo que más nos afectó fue el confinamiento, porque de un día para otro se vieron interrumpidas las actividades para nuestros chicos y muchos de ellos, sobre todo los que tienen más necesidades de apoyo, pues no entendieron esta paralización. Supuso un retroceso en sus aprendizajes y una inestabilidad emocional que, al final, pues proporcionó alteraciones de conduc-
tas, alteraciones de sueño... Entonces, ese mes y pico fue muy complicado pero en el momento en el que pasamos a la Fase 2, que se permitía ya la apertura de los centros, creo que fuimos el primero que abrió. Abrimos los servicios y tuvimos un apoyo de Diputación importante en cuanto a material higiénico-sanitario. A día de hoy, la mayoría de nuestros chicos usan mascarillas o protección facial porque, efectivamente, la distancia de seguridad en nuestro caso es algo insalvable y los profesionales también disponemos de materiales higiénicos-sanitarios que garanticen esa seguridad. Por otra parte, la mayoría de nuestros profesionales ya están vacunados, y también lo está nuestro grupo de adultos. Ya estamos retomando prácticamente la normalidad y hemos vuelto a retomar las salidas en entornos comunitarios, aunque evitando los espacios cerrados, pero nuestros chicos vuelven a estar en las calles. Este verano volvemos con nuestro campamento,
n Sus usuarios también tienen tiempo de realizar excursiones y otras actividades.
volvemos a hacer la convivencia... lo que intentamos es retomar la normalidad que tanto ellos como las familias necesitan.
“Hay que mantener los recursos para que las personas con TEA puedan vivir sus vidas, y recortar nunca va a ser el mejor camino para hacerlo” ¿Cuáles son vuestros objetivos? Pues nosotros lo que estamos haciendo desde ya es crear una Fundación Tutelar, en la que también hay una representación de familias, es decir, vamos a estar dos profesionales y una mamá para que haya esa representación que creemos importante. La idea es empezar a mirar al futuro y poder proporcionar viviendas tuteladas para nuestro colectivo. Entendemos que al final, cuando hablamos de inclusión, tenemos que extrapolarlo a lo largo de toda la vida de la persona con autismo. Creemos que tenemos que dar el paso y favorecer una vivienda tutelada donde los adultos con grandes necesidades de apoyo puedan convivir en pequeños grupos, tener una ocupación fuera de ese espacio, talleres preocupacionales u ocupacionales donde puedan desarrollar una labor en la que haya una visibilidad de su propio trabajo, que haya un desarrollo personal y ellos vean el resultado de lo que hacen, y, bueno, que tengan una vida lo más adaptada a sus necesidades y lo más normalizada dentro de lo que ellos necesitan... que puedan tener una ocupación, espacios para el desarrollo personal, para el deporte... Para, en devinitiva, tener una vida sana. Muchas veces hay personas,
madres o padres, que se asustan cuando diagnostican a sus hijos. ¿Qué les dirías? Todos los padres y todas las madres queremos que nuestros hijos tengan una vida plena. Cuando un trastorno del desarrollo llama a tu puerta, entiendo que, de primeras, es algo complicado de digerir, porque es mucha información en muy poco tiempo, y hay mucho miedo al futuro. Cuando cogemos a una familia de niños pequeños con TEA, lo primero que hacemos es darles información y formación de lo que es el Trastorno del Espectro del Autismo, que es algo muy amplio, y que no debemos estigmatizar, ya que cuando un niño es tan pequeño es imposible adivinar cuál va a ser su futuro. Lo que sí podemos hacer es luchar para que tengan una vida plena, y para eso tenemos que empezar a trabajar lo antes posible. Al final se trata un poco de romper con ese paradigma de que los hijos se conviertan en extensiones de nuestros propios deseos. Se trata de ver que son personas independientes que van a tener sus propias necesidades, que van a tener sus propios sueños y nosotros tendremos que ayudarlos a conseguir que tengan una vida plena. La ‘Ley Celaá’ ha traído mucha cola en los últimos meses, entre otros motivos, por el esfuerzo en que existan más aulas específicas en centros no específicos... Creo que, por encima de las ideologías políticas, lo primero que se debería primar es no quitar recursos. Hay que mantener los recursos para que estas personas puedan vivir sus vidas al máximo, y eliminar recursos, desde luego, no es un buen camino para hacerlo. De hecho, se escudan en la libertad de elección, pero es que hay padres que quieren que sus hijos estén en centros específicos, donde están bien atendidos.
ç
La Crónica 10 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
Aventura Solidaria, la Parroquia Santiago Apóstol y Judith Díaz ganan el XXVIII Concurso de Cruces de Mayo
u LA RESPONSABLE DE CULTURA, ELENA MELERO, agradece la “apuesta por nuestras tradiciones”
Antequera Ciudad
Alberto Arana prevé la reactivación del Centro de Alzhéimer
ANTEQUERA. Aventura Solidaria, la Parroquia Santiago Apóstol y Judith Díaz Cabello han sido los ganadores del XXVIII Concurso de Cruces de Mayo 2021 en sus diferentes categorías, según han anunciado desde el Ayuntamiento de la ciudad. La iniciativa, cuyo objetivo era el de promocionar y consolidar una tradición de gran arraigo en Andalucía que combina el sentido religioso con el carácter popular, realizando un ornato de la Santa Cruz a base de flores, macetas y elementos decorativos de destacado valor artesanal, ha contado con un total de 19 participantes. En la categoría de asociaciones y entidades han participado las asociaciones de vecinos de San Miguel y de Veracruz, la Asociación de Mujeres Germinar y Aventura Solidaria. En esta categoría se ha alzado como vencedora esta última. Las cofradías y entidades religiosas participantes han sido la Parroquia de Santiago Apóstol, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, el Grupo Joven
de la Cofradía del Consuelo, la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, la Cofradía de la Pollinica y la Residencia San Juan de Dios. En este caso, ha ganado la Parroquia Santiago Apóstol. En el caso de particulares, María del Carmen de la Vega, Josefa Sánchez, Judit Díaz, Sacramento Medina, Antonia Sánchez, Miguel Ángel Marín, Cristina González y Marina Anaya. La ganadora de la misma fue Judith Díaz. Tanto el alcalde de la ciudad,
Manolo Barón, como la teniente alcalde de Cultura, Elena Melero, y el teniente alcalde de Programas Sociales y Cooperación Ciudadana, Albero Arana, visitaron las diferentes Cruces instaladas en la ciudad. Barón ha felicitado a todos los participantes y ha destacado “su entrega” en esta histórica tradición, mientras que Melero ha agradecido la “apuesta por nuestras tradiciones y llenar de color y primavera nuestra ciudad”.
ANTEQUERA. Ya ha pasado más de un año de la intervención por parte del Ayuntamiento de Antequera en el nuevo Centro de Alzhéimer que se pondrá en activo en la ciudad, un proyecto que, debido a la crisis sanitaria, quedó postergado. “Es cierto que durante el año 2020, con la pandemia, se produjo un retraso no deseado”, declaró sobre este tema el teniente alcalde delegado de Programas Sociales, Alberto Arana, “pero ha sido sobrevenido por las circunstancias”. Por otro lado, Arana dejó claro que son varios los contratiempos que han hecho que los tiempos de este proyecto se hayan prolongado. “Es cierto que a la hora de licitar un centro de estancia diurna, como es el caso del que queremos poner en marcha, las dificultades no son solo técnicas, sino también nos encontramos que las personas que puedan licitar su servicio les limite esta posibilidad”, destacó el teniente alcalde, recordando que durante parte del estado de
ANTEQUERA. La teniente alcalde delegada de Cultura, Ferias, Tradiciones y Juventud de Antequera, Elena Melero, inauguró el pasado viernes, 7 de mayo, en la Sala de Exposiciones Antonio Montiel del Ayuntamiento de Antequera una nueva exposición de pintura de una artista antequerana. Se trata de "Alma", una selección de medio centenar de piezas de Ángeles Miranda, quien muestra al público su visión más íntima de los retratos y paisajes que componen una obra pictórica llena, precisamente, de "alma". "Se trata de una iniciativa que se ha retrasado con motivo de la pandemia, pero que hoy por fin ve la luz", indicaba Melero, quien aprovechó para alabar la trayectoria artística de Ángeles Miranda, especializada en la restauración pero que, ahora, también aborda las preferencias de la artista en cuanto a pintura se refiere. "Alma tanto por esa parte del alma que el propia artista deja en sus obras como por
reflejar en ellas el alma de las personas que aparecen en las mismas", concluyó la Teniente de Alcalde de Cultura. A continuación, la propia artista pasó a explicar las obras que conforman esta colección. Pintadas principalmente con acrílico, también ha usado oleos y pastel, sobre lienzos y sobre madera. Un ejemplo de pastel sobre madera es la reproducción de Santa Ana a través del Arco de los Gigantes que ha realizado Ángeles. “La textura de esta pieza me encanta”, declaró al respecto. Con formación en Bellas Artes y aceptada por la Escuela de Madrid, de la Universidad Complutense, la artista reconoció que, igualmente, la pintura nunca deja de enseñarle. “Nunca dejas de aprender, de los colores, de la luz, de las texturas... Sentarse con un pincel delante de un lienzo, aunque conozcas la teoría, siempre es un mundo”. En cuanto a su preferencia, si bien es cierto que la colección consta también de obras
de pequeño y mediano tamaño, Ángeles Miranda confesó que el gran formato es su favorito. “Evidentemente muchas veces te tienes que adaptar a los espacios con los que cuentas, sobre todos si
son encargos, pero yo como más disfruto es con un lienzo enorme delante”, expresó la artista”, quien aseguró que, aunque siempre ha amado la pintura, no ha sido hasta ahora, que sus hijos son mayo-
alarma, muchos centros de día incluso tuvieron que cerrar sus puertas para evitar la propagación del COVID. “Es por ello que las empresas que, a priori, podrían estar más interesadas en prestar esa gestión de servicio no lo estén tanto ahora como lo estaban a finales de 2019”. No obstante, Arana se mostró optimista con el futuro próximo, “de cara a la finalización del estado de alarma, y en el que la mayor parte de personas que puedan necesitar este servicio estén vacunadas, lo que provocará probablemente que estas empresas vuelvan a estar interesadas en licitar la gestión de estos servicios”, previó Alberto Arana. “Al final, se ha retrasado para no encontrarnos con una licitación desierta, que es lo que bajo ningún concepto pretendemos. Por eso, una vez que todo vuelva un poco a su cauce, podremos ponerlo en marcha de nuevo y llevarlo a cabo sin ningún tipo de problema”, finalizó el teniente alcalde.
res, que ha podido dedicarse de una manera más continuada . La muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas.
La sala Antonio Montiel acoge la primera exposición de Ángeles Miranda, “Alma”
Antequera ciudad
Desvelado el cartel anunciador del 300 aniversario de la llegada del Rescate a Antequera, obra de Nono García
11 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
u HABLAMOS CON EL AUTOR DEL CARTEL, presentado por Ana María Lara Torres en un acto celebrado el pasado fin de semana
ANTEQUERA. El 300 aniversario de la llegada del Rescate a Antequera ya tiene cartel anunciador, una obra del fotógrafo Nono García que se presentó el pasado fin de semana por parte de Ana María Lara Torres. Así, fue Nuestro Padre del Rescate quien presidió la presentación de dicho cartel, que se desveló en un acto que tuvo lugar en la Parroquia de La Santísima Trinidad y contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Manolo Barón, el Hermano Mayor de la Cofradía, Paco Peláez, y la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, Trini Calvo, entre otros.
Hablamos con Nono García “Ilusión” y “responsabilidad” se mezclaron al ser conocedor de que sería él el autor de un cartel que no ha dejado a nadie indiferente y donde el Señor del Rescate es el protagonista indiscutible. Fue el Hermano Mayor, Paco Peláez, quien le desveló tal honor tras una reunión de la Junta Directiva a la que García no pudo asistir. Y es que, pertenece a la Cofradía desde antes de cumplir la veintena. “Es mi Cofradía, a la que tengo ganas de hacer muchas fotografías pero por participar
dentro del Cortejo Procesional en Semana Santa pues tengo menos disponibilidad. Al conocer la noticia sentí mucha alegría, pero también responsabilidad e incluso miedo”, explica, recordando que ya ha sido autor de otros carteles para la Cofradía de los Estudiantes pero cuyo procedimiento ha sido diferente. En este caso, la idea era hacer un cartel con el motivo del 300 aniversario de la llegada del Rescate a Antequera, sin embargo, eran muchos los detalles que estaban en el aire. Finalmente, no tardó en llegar la inspiración: un niño pequeño simbolizando la inocencia que recibe a la Imagen
y le intercambia un objeto. Con ese planeamiento, comenzaron los trabajos para crear, primero, la escena y, después, plasmarla. “No quería muchos elementos que distrajeran de la fotografía, quería una escena en la que el protagonista fuese la propia Imagen pero que estuviese ese niño, que aunque siendo protagonista no restara protagonismo”, añade, al tiempo que señala que el día del montaje colaboraron compañeros de la Cofradía, su hermano, un compañero de AFA como es Jerónimo Villena, a fin de montar la escena. La mayor dificultad ha sido, sin duda, el componer
una idea “que llegara a transmitir ” porque fotografías, según asevera, se podrían haber captado muchísimas, si bien, conseguir un concepto “distinto” era un reto y su mayor inquietud . “Considero que casi que fue una revelación del propio Rescate, que me lanzara esa idea de ese niño entregándole esa flor ”, subraya, indicando que, aunque los aspectos técnicos tienen lo suyo, no fue una gran dificultad. Algo que no pasa desapercibido en dicho cartel es la flor que porta el niño en su mano, una azucena, cuya relación y simbolismo con Antequera es indiscutible.
De la presentación asegura que fue “fantástica”. Eso sí, no solo porque se dio a conocer su imagen, sino también por la presentador de “lujo” que tuvo el acto como fue Ana María Lara Torres, sabedora de la Cofradía. “Era la persona idónea, ha sido todo un lujo poder contar con Ana para que presentara este cartel. Conoce la Cofradía y a mí me conoce desde muy pequeño”, indica. García no ha querido dejar pasar la oportunidad para agradecer el hecho de que hayan contado con él para dicho cometido. “Estoy muy agradecido, esto es algo que siempre llevaré en el corazón”, finaliza.
Barón, hemos podido buscarle esa solución”, ha finalizado, añadiendo que siguen avan-
zado y mejorando el día a día de los ciudadanos de Antequera.
El Ayuntamiento invierte 12.000 euros en la nueva iluminación de la calle Río del Rosal
u EL CONCEJAL DELEGADO DE ELECTRICIDAD, JUAN ÁLVAREZ, informa que han colocado nueve faroles artísticos antequeranos sobre columnas adaptadas a la altura de los muretes
ANTEQUERA. El concejal delegado de Electricidad, Juan Álvarez, ha confirmado de la finalización de los trabajos de iluminación de la calle Río del Rosal en el barrio de San Juan. Un “deseo”, ha dicho, desde hace mucho tiempo que, por cuestiones técnicas, “se ha alargado un poco en el tiempo”. No obstante, se ha resuelto ya una propuesta vecinal en la que se llevaba trabajando un tiempo y que concluye en que desde hace unos días se disponga de la iluminación noc-
turna de dicha vía en su tramo central, el que discurre junto a la ribera del Río de la Villa. Se trata de una actuación desarrollada por el Ayuntamiento de Antequera que ha supuesto una inversión que supera los 12.000 euros. La misma ha supuesto que se coloquen un total de 9 faroles artísticos antequeranos sobre columnas adaptadas a la altura de los muretes que sirven como límite hacia el río. El proyecto ha incluido los faroles en sí, las columnas artísticas que los soportan, la
instalación eléctrica y la obra civil que ha sido necesaria. El concejal, Juan Álvarez, ha indicado que la solución técnica no ha sido fácil, pero la iluminación de dicha vía, que conecta el barrio del Carmen con el de San Juan a través del Henchidero y de la ribera del río, ya es un hecho que beneficia tanto a vecinos como a los devotos del Señor de la Salud y de las Aguas. “Ha sido un trabajo complicado por cuestiones técnicas... finalmente, y por la insistencia de nuestro alcalde, Manolo
Antequera Ciudad
La Crónica 12 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 ç
Se modifican los límites de velocidad en las calles de Antequera, que se adaptan a la nueva normativa
u EL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y TRÁFICO, ÁNGEL GONZÁLEZ, comunica que el 10 de mayo entra en vigor el decreto que modifica tanto el Reglamento General de Circulación como el de Vehículos
ANTEQUERA. El teniente de alcalde delegado de Seguridad y Tráfico, Ángel González, ha informado del cambio en los límites de velocidad en las calles de Antequera desde el próximo lunes, 10 de mayo, para adaptarse a la nueva normativa. Y es que, es este lunes cuando entra en vigor el Real Decreto 970/2020 por el que se modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos en materia de medidas urbanas de tráfico. Así, los límites de velocidad para la circulación de vehículos por Antequera pasan a un máximo de 30 km/h o de 20 km/h dependiendo del tipo de vía. En las vías urbanas de plataforma única, en las que las zonas destinadas a la circulación de vehículos y peatones se encuentran al mismo nivel, como es el caso de la calle Merecillas, se establece que la velocidad máxima será de 20 km/h.
En vías urbanas con un único carril por sentido de circulación, la velocidad máxima será de 30 km/h. Estos son los dos grandes grupos que resumen la mayoría de las calles de Antequera, añadiéndose otro tercer grupo en el caso de 50 km/h como máximo en el caso de que las vías urbanas sean de dos o más carriles por sentido de circulación. Por otro lado, los vehículos de movilidad personal, como puede ser los patinetes eléctricos por ejemplo, pasan a ser definidos formalmente como vehículos, por lo tendrán prohibida su circulación por aceras y zonas peatonales. Este cambio normativo, que se produce en España al completo, llega con el objetivo de reducir la mortalidad de los atropellos. Estudios al respecto consideran que el riesgo que tiene un peatón de fallecer en caso de ser atropellado a 50 km/h es del 90 por ciento, reduciéndose dicho porcentaje al 10 por ciento cuando la velocidad
del vehículo es de 30 km/h. También se reduce la distancia de frenado a la mitad y el ruido derivado de la circulación de vehículos por las calles. “Pretendemos desde el Ayuntamiento trasladar a la
ciudadanía que desde este lunes entra en vigor un nuevo marco normativo que viene a dar seguridad tanto a peatones como conductores, regulando la convivencia de los vehículos en las vías urbanas modifi-
cando las velocidades máximas que se podrán alcanzar en nuestra ciudad”, ha dicho González, quien confirma que el Ayuntamiento está trabajando ya en la adaptación de toda la señalética.
ANTEQUERA. Decenas de personas se manifestaron en la tarde de ayer viernes 7 de mayo en la plaza de Castilla para pedir que no se suprimiera una de las unidades de Educación Infantil de 3 años en el colegio Infante Don Fernando. Esta supresión, según contó la organización, supondría que al menos 6 niños de los 31 que están preinscritos en el centro tendrían que cambiar el colegio de su elección, a pesar de que otros tienen unidades con ratios similares a los que se quedarían en el Infante de no ser eliminada esta unidad. La concentración, convocada por Marea Verde Antequera, contó con el apoyo de AMPAS en Pie, CCOO, CMI y los grupos políticos PSOE y Adelante Antequera. A la misma acudieron el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el portavoz del PSOE, Kiko Calderón; el portavoz de AA, Fran Matas; y la edil de AA, Pilar Ruiz. En ella se procedió a leer un manifiesto escrito por parte de los futuros padres y madres que formarían parte del AMPA, pero los que, debido a que sus
hijos aún no están matriculados en el centro, no han tenido la oportunidad de formar parte de esta asociación. En el mismo manifiesto se exponía la problemática que sufrirían. “En primer lugar, tan solo contaremos con un grupo de veinticinco alumnos y alumnas. Una cifra que, aunque legal, se puede considerar claramente de “masificación”, pues es muy difícil atender a tantos niños y niñas de corta edad en un solo aula, algunos de ellos con necesidades específicas de apoyo educativo. Y, por otro lado, se podría mejorar el proceso de EnseñanzaAprendizaje de nuestros hijos e hijas, al disminuir la ratio de Educación Infantil (una situación muy solicitada). El alumnado se vería beneficiado teniendo en cuenta la extraordinaria situación pandémica que estamos atravesando”, comenzaba el texto. “La segunda consecuencia se refiere a aquel alumnado que saldrá desplazado. Aquellas familias que han matriculado voluntariamente a sus hijos e hijas en este centro público, bien por cercanía, bien porque se trata de
una institución pública y se verán obligados (nos veremos obligados, no se sabe a quién le tocará) a trasladarnos a centros más lejanos y que no son los prioritarios en nuestra elección”. Para este colectivo de madres y padres, existe una “desigualdad de condiciones en comparativa con los demás centros de la zona escolar de Antequera
(Málaga). Queremos el colegio que hemos solicitado para nuestros hijos e hijas ya que cuenta con todos los servicios como son Atención a la Diversidad y Atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, aula matinal, comedor y actividades extraescolares”. También familiares que actualmente forman parte de
este centro acudieron para mostrar su apoyo. “Yo he estudiado aquí, el Infante es un colegio con 60 años de historia, y lo vamos a defender siempre porque es un colegio público donde cabemos todos, independientemente de la raza, la procedencia o la religión”, aseguraba una de las madres.
La comunidad educativa y Marea Verde Antequera se manifiestan contra la eliminación de una unidad de Infantil en el CEIP Infante Don Fernando
Antequera ciudad
13 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
El PP señala la “sensibilidad” con la hostelería por parte del Ayuntamiento con los BonoConsumo
u EL VICESECRETARO DE MOVILIZACIÓN LOCAL, Raúl Rojas, habló de esta medida, que ya fue exitosa en la pasada Navidad, y que supondrá un descuento directo del 40% en las consumiciones y productos adquiridos
ANTEQUERA. El vicesecretario de Movilización del Partido Popular de Antequera, Raúl Rojas, puso en valor el pasado jueves, 6 de mayo, la labor del Consistorio con respecto a los BonosConsumo que se lanzarán el próximo 10 de mayo para ayudar a la hostelería de la ciudad. Para el joven dirigente popular, con la nueva campaña de BonoConsumo en Antequera, “se vuelve a demostrar el apoyo y la sensibilidad del Partido Popular con el comercio y la hostelería local”, ya que añade, que “son los ejecutivos liderados por este partido, como ocurre en Antequera, Diputación o la Junta, los únicos que están siendo consecuentes con la situación que se está viviendo derivada del COVID-19 en estos sectores, trabajando constantemente en nuevas medidas que sirvan no sólo de alivio de su mermada situación, sino además sean los cimientos de la reactivación económica”. Rojas Escobar, además, recordó que “se sigue la tan
acertada fórmula que funcionó de forma muy positiva en la época navideña”, comenzando a partir de la próxima semana con los BonosConsumo para hostelería y posteriormente en junio para el comercio, con una partida de 100.000 euros por parte del Consistorio antequerano, y finalmente durante el verano, uno exclusivo para agencias de viajes, “en la que, con los bonos de 10, 40 y 50 euros, se producirá el descuento directo del 40%, que hace que el cliente solo pague directamente el 60% en los establecimientos que se adhieran a esta promoción, sirviendo de incentivo al consumo en el comercio local”. El dirigente popular, destaca esta serie de medidas que se están produciendo en Antequera por el equipo de Gobierno local del PP para fomentar la dinamización económica en la ciudad para paliar las consecuencias de la pandemia, “se está demostrando que son las acertadas, y eso es fruto de la ilusión y el intenso trabajo por
las que vienen marcadas en pro de seguir dando lo mejor de nuestro compromiso con los antequeranos”. Por último, Raúl Rojas, hizo un llamamiento “a la responsabilidad como medida personal que permita continuar con el ascenso conti-
Mendoza afirma que la liquidación del presupuesto anual demuestra la “buena gestión” de PP con el dinero de los antequeranos
u EL POPULAR ASEGURA que esto representa unos “cimientos sólidos” para el futuro económico y social
ANTEQUERA. El vicesecretario de Electoral, Estudios y Programas y Formación del Partido Popular de Antequera, Antonio García Mendoza, ha destacado la “buena gestión” del PP, liderado por Manolo Barón, al frente del Consistorio de la ciudad. Una afirmación que ha basado en el reciente anuncio de la liquidación del presupuesto anual de 2020, que ha arrojado un superávit positivo de 4,59 millones de euros. “Eso es ejemplo de rigor y buena gestión, y de un firme respeto al dinero público, que en definitiva es el dinero de todos los antequeranos”, ha expuesto, añadiendo que esto dista bastante de lo que encontró el grupo cuando entró al Gobierno municipal y el PSOE había dejado un “remanente negativo de -3,5 millones de euros”.
Por ello, ha asegurado que este hecho evidencia “dos formas totalmente opuestas de cómo hacer las cosas por Antequera”, puesto que el superávit del pasado ejercicio supone “casi” medio millón de euros más que el curso anterior. Además, de los datos conocidos la pasada semana, ha destacado el alto grado de ejecución de los ingresos (85,15%), el grado de ejecución de gastos (81,39%), el grado de recaudación (86,53%) o el grado de pago (97,58%). A lo que se une el porcentaje de deuda financiera, un 12% menos que el anterior curso, situándose en un 41,37% (14,15 millones de euros), “cuando en 2011 era de un 112% a la salida de los socialistas del gobierno municipal, tras perder las elecciones dicho año”. Asimismo, cabe mencionar
con respecto a la presión fiscal por antequerano que, está “muy por debajo” de los 650 euros de media nacional, siendo de 522,27 euros por habitante. El vicesecretario de los populares antequeranos, ha considerado “claves” estos datos, ya que han sido las cuentas con las que “se han afrontado todos y cada uno de los avatares a los que se ha tenido que enfrentar la ciudad por la pandemia del COVID-19”. “Representan también unos cimientos sólidos para un futuro económico y social que tendremos que construir entre todos, vislumbran luz ante el nuevo reto que tendrá que enfrentar la ciudad con el fin de la crisis sanitaria y el comienzo del camino que estamos viviendo para la reactivación inmediata de la economía local”, ha finalizado.
nuado en el movimiento económico, que permita consolidar la reconstrucción económica, y del empleo en la ciudad”, recordando que, aunque el estado de alarma finalizará el próximo domingo, 9 de mayo, y aunque la tasa de incidencia del COVID en
Antequera no es tan alta como en otras localidades de un tamaño similar, aún existe la posiblidad de contraer el virus si no se toman las medidas de seguridad necesarias, por lo que recomendó prudencia a la hora de salir a disfrutar de los BonosConsumo.
El PSOE, a favor de los BonosConsumo, pide ayudas directas para el comercio local
u SEGÚN CALDERÓN, ambas medidas fueron aprobadas por todos los grupos
ANTEQUERA. El portavoz del Grupo Socialista en Antequera, Kiko Calderón, quiso poner en valor una de las medidas que el Ayuntamiento de Antequera ha activado en los últimos tiempos para paliar los efectos de la pandemia, concretamente la de los BonosConsumo. “Siempre hemos apoyado esta propuesta, que fue aprobada hace unos meses en una reunión con todos los portavoces de la oposición”, comenzó Kiko Calderón. “En esa reunión, se acordaron dos medidas. Una fue la de los BonosConsumo, y otra una serie de medidas directas para los sectores más afectados”. Aunque Calderón celebró la puesta en marcha de los BonosConsumo, que serán canjeables por parte del público a partir del próximo lunes, 10 de mayo, también destacó que no entiende por qué no se han sacado al mismo
tiempo los dedicados a la hostelería y los dedicados al comercio, previstos para el mes de junio, ya que “quizás para entonces muchos comerciantes hayan tenido que cerrar sus negocios”. En cuanto a las ayudas directas, Kiko Calderón remarcó que las “están pidiendo todos los sectores”, y recordó que “a día de hoy no se han llevado a cabo”. “Insistimos en la necesidad de que el Ayuntamiento de Antequera deje de presumir de superávit y de remanentes positivos de millones de euros”, ya que, para el edil, “es dinero que estaba presupuestado y no se ha gastado en un periodo en el que se tenía que haber puesto toda la carne en el asador y todos los recursos económicos para ayudar a los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus”, finalizó el portavoz socialista del Ayuntamiento.
Antequera Ciudad
La Crónica 14 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 ç
Calderón acusa al PP de no realizar las actuaciones de mejora que prometió en el Nacimiento de la Villa
u EL PORTAVOZ DEL PSOE LOCAL señaló que, para acometer estas actuaciones, el Ayuntamiento solicitó una subvención de 54.000 euros que fue concedida en octubre de 2019 ANTEQUERA. Según hizo saber el secretario general y portavoz socialista, Kiko Calderón, el pasado jueves, 6 de mayo, el Nacimiento del Río de La Villa “es uno de los enclaves naturales, utilizado para el esparcimiento y muy querido por los antequeranos, siendo uno de los más importantes que tiene Antequera, pero su estado es deplorable por el abandono al que está sometido desde el gobierno local y que la última actuación, a todas luces insuficiente, no ha revertido la situación de abandono y dejadez acumulada en los últimos años”. En este sentido, recordó que el Ayuntamiento de Antequera solicitó una subvención al Grupo de Desarrollo Rural por importe de 54.000 euros provenientes del programa Desarrollo Local Leader 20142020, presentando proyecto para la mejora del Nacimiento de La villa. “Estamos
hablando de febrero 2018 y nos consta que la subvención estaba concedida desde octubre de 2019. Después de 1 año y 8 meses vemos los escasos resultados para tan importante partida económica, máxime cuando los ‘bancos nuevos’ que han puesto son los bolardos de protección poco estéticos retirados hace unos años del acerado de calles céntricas como Cantareros. Prácticamente el PP ha consumido más de 50.000 euros en un único merendero y 40 álamos blancos”, puntualizó el secretario general. Junto a lo expuesto, Calderón enumeró las distintas acciones que deberían llevarse a cabo, como solicitar a la Junta de Andalucía el desbroce del cauce del río “totalmente ciego” y de la maleza que se encuentra en el perímetro de los lagos, dotar de seguridad el vallado perimetral del segundo lago y abrirlo
al público, así como dotar mayores zonas de sombras naturales, realizar riegos de apoyo en verano a los ejemplares arbóreos que aún no tiene la autonomía suficiente para evitar que se sequen “como pasa cada verano”, adecuar para su uso el campo de futbol de tierra totalmente abandonado, habilitar unos aseos públicos, reponer papeleras y contenedores, habilitar los puntos de agua que están fuera de servicio y establecer una programación de trabajos de mantenimientos regulares dotando para ello a una o varias personas encargadas del espacio natural, entre otras. “Queda muy lejos septiembre de 2011 cuando responsables del PP local y de la Diputación Provincial acudieron presurosos a hacerse una foto que ahí se ha quedado. Según ellos, había empezado la rehabilitación del Nacimiento de la Villa con el pro-
ANTEQUERA. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Kiko Calderón, y los ediles socialistas Manuel Chicón, Gema González y Cristina García, se reunieron el pasado viernes, 7 de mayo, con el presidente del Mercado Municipal, Miguel Palomo, para tratar varios temas que preocupan a los comerciantes de la zona. “Son 20 familias las que tienen su negocio en esta instalación municipal”, comenzó Calderón, “y vemos que las solicitudes del Mercado de Abastos no se atienden como se tienen que atender”. De esta forma, el dirigente socialista antequerano aprovechó la situación para pedir al Gobierno local que escuchara las demandas de este colectivo, “ya que depende directamente del Ayuntamiento”. “Mirando atrás, podemos comenzar con las obras del propio mercado, que son positivas y siempre las hemos apoyado, pero que se han hecho sin tener en cuenta la opinión de los comerciantes. De hecho, se empezó a hacer por las maña-
nas, cuando los puestos están abiertos, lo que dificultaba que los negocios pudieran funcionar con normalidad. Finalmente se trasladaron a la tarde, pero ese desajuste se habría evitado si se hubiera contado con la opinión de las personas que aquí trabajan antes de empezar la obra”. Por otro lado, el portavoz del Grupo Socialista también quiso denunciar que el Mercado Municipal lleva un mes sin guarda de seguridad. “Esta figura era muy positiva, ya que realmente daba tranquilidad a los comercios: evitaba los pequeños hurtos y los tirones de bolso, y también eliminaba la venta ambulante, que tanto afectan a los negocios que día a día abren sus persianas en este Mercado de Abastos”, aseguró Calderón. Según el portavoz, antes de que esta figura fuera eliminada, los comerciantes tenían una seguridad que, a día de hoy, no tienen. Otro de los asuntos que se trataron fue la calidad de la red wifi proporcionada por el
Ayuntamiento de Antequera en esta instalación municipal. “Ese servicio que vendieron desde el Ayuntamiento no funciona. Los comerciantes están teniendo problemas para conectarse a esa red wifi”, aseguró. Por otro lado, Kiko Calderón criticó la actitud del Consistorio en general y del Área de Comercio de pasividad, ya que “se han puesto en conocimiento de los responsables estas demandas, y a día de hoy no han dado solución alguna. Denunciamos esa dejadez y esa deficiente gestión por parte del PP con referencia a los comerciantes del Mercado de Abastos”, señaló el portavoz socialista. “Hacemos este llamamiento a la responsabilidad de un gobierno que parece que está agotado, sin ilusión y que ni siquiera levanta el teléfono cuando se le solicita ayuda”. Para terminar, el también edil quiso poner en valor el esfuerzo del sector durante la pandemia, “que ha tenido que adaptar su actividad a las circunstancias, incluyendo repartos a domicilio y otros servicios,
yecto de rehabilitación integral, del que nunca más se ha sabido después de 10 años”, subrayó el portavoz socialista. “Con la instalación de un merendero y mucha foto y propagada no es suficiente. Después de años de abandono el Nacimiento de La Villa merece la atención y cuidados necesarios. Cuidados que a partir de estas fechas también deben ir enfocados a evitar riesgos de incendio en este espacio natural tan querido”, añadió el dirigente socialista.
“No se puede permitir que el PP haga de este enclave un lugar degradado, poniendo en riesgo la propia existencia como espacio natural de esparcimiento y disfrute sobretodo en primavera y tardes de verano”. Por último, expresó que “las personas que visitan el lugar para pasear y respirar aire puro no salen de su asombro cuando ven el deplorable estado que después de la última actuación sigue sufriendo", concluyó Kiko Calderón.
y en definitiva demostrando estar a la altura en los peores momentos que hemos sufrido durante la crisis sanitaria”.
ciencias más de cuatro y cinco veces, llega una persona como Kiko Calderón y se interesa, y evidentemente nos hacemos escuchar”. En cuanto a la eliminación de la seguridad, Miguel Palomo ratificó las palabras del edil antequerano, y añadiendo que hay también personas que, desde que ven que no existe esta figura, “aprovechan para hacer actos vandálicos, y hasta para robar sillas del bar. Realmente la sensación de seguridad ha bajado mucho”.
Calderón critica la eliminación del guarda de seguridad en el Mercado Municipal y tilda la gestión del Área de Comercio en esta instalación como “irresponsable”
Los comerciantes En este sentido, Miguel Palomo quiso también intervenir, dándole la razón al secretario general del PSOE antequerano. “Hemos intentado que el Consistorio nos escuche y solventar las cosas sin llegar a este punto”, comenzó el presidente del Mercado Municipal, “pero después de comentar estas defi-
Antequera ciudad
15 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
Adelante pide a la Junta que no cierre una unidad de tres años en el CEIP Infante Don Fernando
u LA AGRUPACIÓN SE QUEJA DE UN PERJUICIO a la educación pública con respecto a los centros concertados en Antequera ANTEQUERA. El portavoz de Adelante Antequera, Fran Matas, se reunió el pasado miércoles, 5 de mayo, con numerosos padres y madres de alumnos de Educación Infantil del CEIP Infante Don Fernando, así como de otros centros de la ciudad, para tratar el cierre de una de las unidades para niños de tres años que sufrirá el centro el próximo curso. “Creemos que es necesario que la Junta de Andalucía deje de esquilmar los recursos de la educación pública”, comenzaba Matas, “y prometer a los padres de Antequera que realmente puedan disfrutar de la libertad de elección de centro que desean”. Según el portavoz de AA, su agrupación política tuvo conocimiento el pasado miércoles, 28 de abril, de la situación que está atravesando el CEIP Infante Don Fernando, por lo que se reunieron con la
dirección del centro para conocer la situación. “Hemos mantenido conversaciones tanto con el Alcalde de Antequera como con la delegación de Educación a través de personas cercanas a la misma en la que exponíamos la situación que se está viviendo en este centro público, y para lo que, a nuestro juicio, supone un agravio comparativo a la educación pública con respecto a la concertada”, expresó Matas. “Mientras que en colegios concertados van a mantenerse unidades con 15 o 16 niños por aula, el CEIP Infante Don Fernando se ve avocado a una única unidad de 25 alumnos en una sola clase”, algo que para el líder de AA supone “que la tan cacareada libertad de elección de centro que está realizando la Junta de Andalucía no es cierta”, ya que hay padres y madres que eligen el modelo público, “pero no tienen acceso al mismo”,
haciendo referencia a que este colegio ha recibido 31 preinscripciones para las unidades de 3 años, pero por el momento, solamente 25 de ellos podrán matricularse en el centro. “Lo que debería ser una oportunidad para la bajada de ratios supone la masificación de un aula con 25 niños, entre los que además hay algunos con necesidades educativas especiales, mientras que algunos centros concertados mantienen ese ratio muy por debajo de los 25 alumnos por clase”. Por otro lado, Matas señaló que se llevará al próximo pleno una moción para exigir a la Delegación Territorial de Educación la modificación de unidades autorizadas en el CEIP Infante Don Fernando de manera que se permita una segunda unidad para Eduación Infantil de tres años. “La creación de esta segunda línea en Infantil supone a largo
plazo, además, la creación de una segunda línea en el Infante Don Fernando”. En este sentido, el portavoz de AA en el Ayuntamiento de Antequera lamenta que no hayan tenido una respuesta a esta cuestión por escrito, por lo que pidió “a la comunidad de los colegios públicos y a la ciudad de Antequera” que acudieran a la concentración que se celebró el pasado viernes, 7 de mayo, en la plaza
Castilla en la que se puso sobre la mesa “la necesidad de refuerzo por parte de la Junta de Andalucía a la educación pública, que está siendo claramente esquilmada en favor de la concertada”, y también aseguró que “el descenso de la natalidad no puede seguir siendo la excusa para recortar en la educación pública. Tiene que ser la oportunidad para crear clases con un ratio menor de 25 alumnos por clase”.
Ciudadanos solicitará en el próximo pleno un plan de relevo generacional para mantener la actividad del comercio, hostelería y pymes
u EL PORTAVOZ DEL GRUPO, JOSÉ MANUEL PUCHE, destaca la necesidad de crear una base de datos “para la inscripción de los autónomos y propietarios de negocios que quieran traspasarlos o estén próximos a la jubilación”
ANTEQUERA. Ciudadanos Antequera ha anunciado que solicitará la puesta en marcha de un plan de relevo generacional para mantener la actividad económica en el sector del comercio, la hostelería, los autónomos y la pequeña y mediana empresa de Antequera. Lo harán en el próximo pleno y mediante una moción, según ha señalado el portavoz del grupo, José Manuel Puche, quien en rueda de prensa ha destacado la “necesidad” de crear una base de datos “para la inscripción de los autónomos y propietarios de negocios que quieran traspasarlos o estén próximos a la jubilación”. Puche, que ha recordado la compleja situación que vive el comercio y la hostelería y que afecta, por tanto, en “el desarrollo económico y social de la ciudad, así como en el mantenimiento y la creación de empleo”, ha afirmado que no pueden quedarse parados ante las “malas” cifras en este sen-
tido y, por ello, van a trabajar en iniciativas que reviertan la crisis “que azota a los sectores mencionados, de forma especial”. Así, ha indicado que con esta idea impulsarán a los sectores económicos “que forman parte de la historia y del día a día de Antequera. “Cuando un autónomo antequerano se jubila, en la mayoría de las ocasiones, su negocio y empresa se jubila con él y, pese a ser rentable, el cierre es inevitable porque carece de sucesión”, ha explicado el portavoz naranja, que ha matizado que este hecho afecta especialmente a las pedanías. Tras resaltar que la propuesta está dirigida a “sumar” y que se necesita que todas las administraciones remen en el mismo sentido, ha asegurado que se pueden impulsar iniciativas inmediatas en el ámbito local, de impulso a la actividad económica y la creación de empleo en el municipio como
la presentada. De esta forma, con el Plan de Relevo Generacional, desde Cs pretenden identificar los negocios que, por jubilación, enfermedad, o cualquier otra circunstancia que lleve al cese de la actividad, permita activar una segunda oportunidad, a través de la experiencia, la tradición, la reinvención de la actividad o, incluso, su digitalización. “Queremos aumentar la garantía de éxito a los nuevos emprendedores que, gracias a este Plan, podrían optar a continuar el buen trabajo de antiguos emprendedores, y contando con el apoyo de su Ayuntamiento”, ha afirmado. Por último, Puche ha insistido en la necesidad de acompañar esta iniciativa con la creación de una base de datos, que “facilitará al Ayuntamiento de Antequera tener conocimiento de los comercios y negocios en situación de participar en el relevo generacional de la actividad, y promo-
ver así acciones de asesoramiento, desarrollo de planes de viabilidad, transformación, e información sobre ayudas y subvenciones a posibles inversores”.
Situación CEIP Infante Don Fernando Sobre la situación CEIP Infante Don Fernando ha pedido “prudencia” a los portavoces
de los grupos políticos de la ciudad porque, según ha dicho, la decisión definitiva se tomará el próximo 10 de mayo por una “motivación, no por querer cerrar la pública”. “En caso de que se decidiese continuar con esa línea es por unos motivos y si deciden cerrar es por otros, por eso no entendemos la utilización política”, ha señalado.
Antequera Ciudad
ç
La Crónica 16 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
ENTREVISTA A LOS THUGGISH uuu Hablamos con Cristóbal García y Alex Ortiz, integrantes de la banda antequerana, que ultima ya los detalles de su nuevo disco 'El cazador de sueños'
“'El cazador de sueños' es un disco con muchas metáforas y el trabajo espiritual que hay dentro es muy grande”
Los Thuggish ya tienen fecha para su nuevo disco. La banda antequerana, integrada por Cristóbal García, Alex Ortiz, Tino Trujillo y Samuel López, nos desvela qué hay detrás de 'El cazador de sueños', un álbum “espiritual” que invita a “mirar hacia dentro”. Con “más luces que sombras”, incluye un total de 7 colaboraciones estelares. Tras un arduo trabajo, este álbum verá la luz este verano.
'El cazador de sueños', es el nombre de vuestro nuevo disco. ¿Por qué éste y no otro? Cristóbal: El titulo del disco viene a raíz de un relato que estuve escribiendo. De hecho, tenía pensado que este disco fuese el primero del grupo, pero cuando empezamos no tenía mucha idea de producción musical, tenía algunas nociones pero no estaba muy al día. Entonces, decidimos hacer un disco de temas sueltos y esta historia se quedó ahí, de vez en cuando me ponía con ella, después la dejaba y sacábamos otro disco, y, ya, en esta etapa dije: “es el momento de ponerse con ello”. Y, bueno, es la historia de un personaje al que le van ocurriendo una serie de acontecimientos en la vida. 'El cazador de sueños' es como una metáfora que se presenta en todos los capítulos. El relato tiene 8 capítulos y el disco tiene 8 canciones; cada canción es un capítulo del álbum. 'El cazador de sueños' simboliza el atrapasueños, que es un elemento inventado por los norteamericanos en la época antigua, que básicamente lo que hace es atrapar las pesadillas y cuando sale la luz del día pues solamente recuerdas los sueños. Eso lo inventaron para los críos, pero cuando te vuelves adulto también quieres conocer ese lado que no te cuentan, las pesadillas. A grandes rasgos, simboliza esa metá-
fora.
¿Con qué palabras lo definiríais? Alex: Como ha dicho Cristóbal, este disco simboliza también, en cierta manera, nuestra trayectoria porque tiene todo lo bueno de los trabajos que hemos realizado. Y, en gran parte, lo que también dice, son todas esas historias que lleva desarrollando Cristóbal estos años y que ha esperado al momento adecuado para sacarlo a la luz. Básicamente, el resumen es ese. Lo describiríamos como todo lo bueno de nuestra trayectoria a lo largo de estos años.
Como comentáis, este disco dio comienzo hace ya bastante tiempo, incluso antes del primer disco, pero necesitabais madurarlo. ¿No? C: Necesitábamos trabajar el disco y necesitábamos, también, trabajar la banda. Además, personalmente también necesitaba trabajar aquí en mi estudio las labores de producción porque, claro, aparecen varios personajes, hay muchas colaboraciones que han requerido de un trabajo bastante largo, digamos, y necesitábamos tiempo, que al final el tiempo lo ha dado el tema del Covid... algo bueno tenía que tener. La verdad que ha quedado un trabajo bastante chulo y, si yo tuviese que definirlo con una palabra, creo que elegiría que es un disco espiritual. Es un disco para mirar hacia dentro.
Cristóbal has sido el creador de las letras, ¿cómo ha sido ese trabajo? C: Pues, la verdad, que en este disco el tema de las letras ha sido también bastante largo porque no es como otras veces en las que dices voy a hablar sobre esto y sale prácticamente del tirón. En
este disco hay una historia con unos capítulos y te tienes que meter ahí, hay diferentes voces y sentimientos, y, muchas veces, tienes que ponerte incluso en la piel de otras personas que a lo mejor opinan lo contrario a ti. Es, además, un disco con muchas metáforas y, como decía, el trabajo espiritual que hay dentro es muy grande, por lo que tienes que trabajar esa parte trascendente que muy poca gente, opino, trabaja y debería hacerlo.
“Este álbum simboliza, en cierta manera, nuestra trayectoria porque tiene todo lo bueno de los trabajos que hemos realizado” Todo eso va creando la inspiración e incluso hay una canción en el disco que habla de la ausencia e inspiración; llega un momento en el que el protagonista no tiene inspiración y, justamente, eso es lo que le hace escribir una canción. Entonces, lo describiría como un trabajo largo y de ponerte en el lugar de muchas personas.
¿Cuál o cuáles son las grandes diferencias con el anterior disco? A: La más grande y evidente es la gran cantidad de colaboraciones que hay. En ellas, buscábamos que los artistas que colaborasen expresaran lo que quisieran expresar y dieran su toque, ese toque que todos tenemos y es único. No queríamos ponerles limitaciones, hay grupos que a la hora de hacer colaboraciones siempre ponen muchas y le dicen al colaborador que no se salga de
un esquema o un camino, sin embargo, nosotros buscábamos que este disco tuviera una esencia propia y única. Al mezclar tantas sensaciones y tantos estilos de voz distintos entre sí ha quedado una mezcla muy buena. Lo considero un disco único en cierta manera, tiene mucho de todos, esa es la gran diferencia. C: Otra diferencia muy potente que veo es que el otro disco era como muy triste. Era un disco más negativo pero que era necesario también para hacer ver lo que había. Este disco quizás tiene más luces que sombras, se podría decir. Es un disco más alegre. A: Las melodías son también muy pegadizas, la gente lo va a escuchar y no se va a quedar indiferente.
En total se pondrán disfrutar 7 colaboraciones. ¿Qué nos podéis decir en este sentido? C: En el anterior disco no hicimos colaboraciones porque una persona de la banda quería que solo fuésemos nosotros, pero yo llevaba ya un montón de tiempo queriendo hacer un disco con varias. Básicamente, fui llamando a mis héroes del momento y, claro, al principio iba a ser una, después dos... al final nos fuimos liando y 7 colaboraciones tiene. Algunas bastante potentes, ha colaborado Alberto Rionda de 'Avalanch' y 'Alquimia', también Marcos Molina de 'Gritando en Silencio' y Alberto Symon (Ex-Nocturnia). Además, también Yiyi Vega, que es de aquí de la tierra, el cantante de 'Alhándal'.
Hace unos meses tuvimos la oportunidad de conoceros, sin embargo, la formación ha cambiado un poco desde entonces y ahora sois 4 integrantes. A: En aquel momento estábamos con José, que se encargaba de
tocar el bajo y también de hacer algunos coros, pero llegó un momento en el que nos dimos cuenta que buscábamos cosas distintas. Llegó un momento en el que los caminos se tenían que separar. C: Esto es como una pareja: cuando empiezas solo ves lo bueno y empiezas muy bien, pero después hay quienes empiezan a descuidar. A no-sotros nos dio un poco esa sensación con José, empezó a hacer un disco en solitario, dejó de componer con nosotros, no venía a los ensayos... Fue, creo, por las dos partes; él no quería seguir y nosotros no queríamos que siguiera. A: Nosotros buscamos compromiso y estabilidad en el grupo porque esto no se mantiene echándole cuatro ratos.
“Las melodías son muy pegadizas, la gente las va a escuchar y no se va a quedar indiferente”
¿Quiénes sois ahora? C: Volvió Tino Trujillo al grupo, que es de la formación original y por circunstancias personales tuvo que abandonarlo pero ahora ya está aquí con nosotros también. Además, ha entrado Samuel
Antequera Ciudad
17 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
ves por los informativos y es como si nada... la gente se salta la distancia de seguridad, hay mucha gente sin mascarillas... C: Es lo que veo yo también. Hay un chiste que dice que estaba un montón de gente comiendo en un McDonald's sin mascarilla y de repente un tío se sacó una guitarra y los contagió a todos... Es la cosa, yo veo una censura hacia la música y hacia el rock porque, por ejemplo, el tema de los gimnasios está controlado de aquella manera y siguen abiertos. Incluso me han llegado a decir: “tío Cristóbal no he ido a tu concierto, pero ahora me voy al gimnasio”. En nuestro concierto hubo mucha más seguridad. Al final, la élite que controla todo esto está creando un miedo a la gente de ir a espectáculos que realmente cumplen con las medidas. Somos una banda pequeña y pudimos conseguirlo. A:Ahora, eso sí, negacionistas no somos. Sabemos que esto es real, pero lo que fastidia es que lo que está mejor visto se realiza sin problema y lo que no, lo que le gusta a menos gente, tiene más dificultades.
¿Cuándo sale el disco? C: El disco sale el 2 de agosto, pero los meses de antes habrá dos videoclips. Ya mismo sale el que acabamos de grabar, van a haber dos adelantos y un montón de noticias durante este verano.
López a la guitarra, que ha sido un descubrimiento. Es amigo mío desde hace 10 años, pero ha entrado ahora y es como: ¿Por qué no has entrado antes? (risas).
¿Cómo está siendo el trabajo ahora de la banda? A: Ahora estamos en un proceso de adaptación porque estamos con muchos líos, preparando la salida del disco, cumpliendo unas fechas, viendo cómo promocionar el disco... Estamos con ese planning y planeando hacer el videoclip para el disco, así como poco a poco estamos preparando cómo van a ser los shows. C: Realmente de juntarnos los cuatro solo hemos tenido un día, que fue para grabar el videoclip. La verdad que hubo una química brutal, o sea, nunca he visto
la banda así con los cuatro a muerte. A: A Tino ya lo conocemos y sabemos que siempre lo da todo, pero Samuel, como ha dicho Cristóbal, ha sido un descubrimiento porque congenia muy bien con la banda. Además, tiene su presencia porque un grupo tiene que ser vistoso cuando sale al directo, puesto que no solo son las canciones sino que un grupo tiene que tener un buen show y todos tenemos que tener nuestra presencia.
La crisis sanitaria está implicando que muchas actividades no se puedan llevar a cabo, ¿cómo es en vuestro caso? C: Directos solo hemos podido realizar uno en Málaga en enero. Estuvo bastante bien y vino bas-
“La diferencia más grande y evidente con el anterior disco es la gran cantidad de colaboraciones que hay”
tante gente, pero fue una locura organizar eso porque nosotros estamos acostumbrados a lo que organizábamos antes. Ahora, tienes que poner a un tío en la puerta tomando temperatura, la sala con sillas, con distancia de seguridad, un tío que desinfectaba todo aquello, a la hora de la prueba de sonido todos con mascarillas, tenías que poner también
las especificaciones del concierto en entradium... era el doble de trabajo, básicamente. Pero, es que además la normativa iba cambiando y nosotros teníamos que ir adaptarnos.
Entiendo, por tanto, que hay ganas ya de retomar un poco esa normalidad que conocíamos y poder desarrollar directos como antaño. ¿No es así? A: Sí, desde luego, pero parece que unos la toman antes que otros. Por ejemplo, nosotros tenemos que hacer el doble de trabajo y, sin embargo, hay otras festividades mejores vistas por la gran mayoría de gente. Es decir, nosotros tocamos para un público minoritario, pero otras festividades para un público mayoritario no tienen esa seguridad y lo
¿Algo que añadir o algún tipo de mensaje? C: Me gustaría mandar un mensaje, sobre todo para la gente de aquí. Que se apoye un poco más el arte en Antequera, ya no solamente por medios como vosotros sino que hay muchos más medios a los cuales les enviamos siempre el disco y pasan de nosotros, pero vosotros siempre estáis ahí, así que muchísimas gracias. Luego, un mensaje para los músicos; que estemos más unidos porque a veces me da la sensación de que estamos a la competencia y tenemos que estar unidos porque somos una minoría. A: Por mi parte, igual que Cristóbal. Pero ya no solo medios también, sino a tus conocidos y amigos, que mucho decir de apoyar a los amigos pero luego la puñalada por la espalda. Ambos: Buen rollito y no tanta hipocresía, eso es lo que hace falta.
ç
La Crónica 18 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
Matas reclama políticas de empleo para los colectivos más afectados por el COVID tras el aumento del paro ANTEQUERA.Como datos “malos” ha tildado el portavoz de Adelante Antequera, Fran Matas, las cifras registradas de desempleo en la ciudad de Antequera durante el mes de abril ante el incremento del número total en 25 personas más. “Nos sitúa en 4.359 personas en este mes de abril, que es escasamente 21 personas menos que el mes de abril de 2020, cuando estábamos en pleno confinamiento y fue el dato más alto de desempleo en el año anterior”, ha señalado. Por ello, ha reclamado que se pongan en marcha Políticas de Empleo para los colectivos “más golpeados por esta crisis económica y sanitaria”. “La clase trabajadora se encuentra ante una difícil situación y es que no encuentra trabajo que pueda satisfacer sus necesidades materiales de vida. Cada vez son más
las personas que se inscriben en las listas del desempleo de la ciudad de Antequera porque cada vez hay menos opciones de empleo en Antequera”, ha asegurado, al tiempo que ha dicho que el sector servicios, que “tiraba del empleo, está viviendo una época durísima” y, por su parte, la agricultura es “insuficiente” para paliar el empleo que ha destruido la crisis sanitaria. “No tenemos industrias alternativas a la que derivar esa mano de obra en la ciudad de Antequera”, ha añadido en este sentido el portavoz del grupo. Así, ha recordado que ya solicitó el pasado mes una Mesa de Empleo para analizar “profundamente” el mercado laboral y ver “hacia dónde dirigir las políticas de empleo”. Una asunto, ha dicho Matas, que siguen reclamando desde el grupo municipal.
Antequera Ciudad
Cs asegura que el progreso de la campaña de vacunación favorecerá al empleo ANTEQUERA. El portavoz de Ciudadanos Antequera, José Manuel Puche, ha insistido que se está viviendo una situación “muy preocupante” en lo que a datos de paro se refiere en la ciudad de Antequera. Una confirmación que el líder de la formación ha lanzado en su valoración mensual del número de parados en la ciudad y que achaca a la crisis sanitaria del COVID. “Desde Ciudadanos Antequera se nos hace muy difícil hacer una valoración”, ha afirmado Puche en primer lugar y antes de recordar que el aumento de la vacunación en otros puntos de Europa y del mundo está conllevando directamente a una recuperación de parte de la economía. Por ello, ha pedido que se siga avanzando en esta campaña, que ya ha alcanzado un 10% de la población en el país. “Ese aumento de la vacunación tiene muchos aspectos favorables; el primero de ellos una cierta vuelta a la normalidad y eso es por lo que tenemos que apostar, por acelerar lo máximo posible la vacunación, que sigan llegando vacunas y se sigan cumpliendo las expectativas tan buenas de últimamente”, ha indicando, recordando que la vacuna no solo favorece a la salud, sino también a la economía.
Pero, además, otro punto importante es trabajar en pro de quienes peor lo están pasando y, por ello, Puche ha anunciado que en el próximo pleno presentarán una moción sobre autónomos y el relevo generacional que ha sido presentada esta semana. Asimismo, también instarán a que aquellos comercios o negocios que se encuentran en “un tipo de situación de impago con la Seguridad Social o el Fisco” puedan participar en los BonosConsumo. “Al ser a través de la ACIA se permitiría que comercios y restaurantes que se han visto obligados a tener alguna pequeña deuda debido a la grave situación que tene-
mos puedan verse beneficios”, ha subrayado, al tiempo que ha pedido más flexibilización a este respecto con el único objetivo de llegar al máximo número posible de beneficiarios. “Desde Ciudadanos Antequera ya se lo hemos transmitido a la ACIA y lo vamos a registrar en el Registro del Ayuntamiento para que ese BonoConsumo se extienda y no excluyamos a nadie del mismo. Esperamos que el Ayuntamiento no deje a un lado esas ayudas económicas que tanto tiempo llevamos solicitando porque también tenemos que ver a esas personas que no se están beneficiando del bono”, ha finalizado.
acuerdos “fundamentales” entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas. “Por un lado, el incremento del 35,7% de los fondos para políticas activas de empleo, lo que supone más de 2.100 millones entre las Autonomías y el apoyo a la Estrategia Española de apoyo Activo para el empleo 2021-2024, apoyo unánime de todas las CCAA, según este acuerdo Andalucía recibirá más que ninguna otra comunidad, totalizando 350 millones de euros de los 2.100 referenciados. Esperamos se usen y no se tengan dormidos en los cajones como en los dos últimos años”, han manifestado. “Hemos comprobado también cómo se han hecho convocatorias desde el Ministerio relativa a las Escuelas Taller que tan importantes
han sido en Antequera y que tanto ha criticado el PP a la Junta a pesar que en todas las programaciones, a Antequera se le ha beneficiado con algún proyecto, en estos dos años a pesar de contar con
presupuesto no han sido capaces de poner ni una en marcha, luego presumen de superávit, pero lo que Antequera necesita son políticas activas, mientras la situación no mejore”, han finalizado.
El PSOE asegura que “nadie hace nada” para paliar las subidas del paro
ANTEQUERA. El PSOE ha lamentado la reciente subida del paro en Antequera. Y es que, son 25 personas paradas más en este mes, “150 parados más en lo que va de año y que unidos a los 1.200 anteriores hacen un dato escalofriante para la maltrecha economía antequerana”, según indican. “Abril siempre había tenido unos buenos datos como consecuencia de la fortaleza de las campañas agrícolas, pero este año la debilidad de los otros sectores no ha permitido repetir y nos sitúa con 4.359 personas paradas registradas. Y nadie hace nada para paliar esta situación, sólo pan y circo, que como se ve no es suficiente”, han manifestado desde el grupo. En lo que respecta a los datos en el resto del territorio nacional, han señalado que
ha disminuido en casi 40.000 personas desempleadas (39.012), lo que supone el segundo mes consecutivo de caída. “El total de personas desempleadas se sitúa en 3.910.628, baja entre mujeres y hombres, en todos los segmentos de edad y en todos los sectores de actividad y en casi todas las CCAA, sobre todo en Galicia, País Vasco y Cataluña”, han dicho, al tiempo que han indicado que Andalucía sólo en 682 personas, “de las que la provincia de Málaga aporta un descenso de 707, siendo el sector servicios, quien más contribuye en esta bajada”. “Con estos datos, aún es más grave la situación de Antequera”, han asegurado. Por otro lado, han subrayado que durante este mes de abril se han adoptado dos
Norte de Málaga
LA CRÓNICA - Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 - Pág. 19
Finca La Torre (Bobadilla) y Hacienda de Colchado (Cartaojal), premiadas en la XX edición de los Premios al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia
u A ESTA EDICIÓN HAN CONCURRIDO UN TOTAL DE 16 ALMAZARAS con 22 aceites, de entre los cuales se han seleccionado los mejores de la cosecha 2020-2021
COMARCA. Las almazaras Finca La Torre de Bobadilla y Hacienda de Colchado de Cartaojal han grabado su nombre en la nueva edición del Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga. Y es que, junto a Promociones Cimat Álora, han resultado ganadoras de la XX edición de este certamen organizado por la Diputación para poner en valor, dar a conocer y ayudar a la mejora, difusión y comercialización de los aceites malagueños. La cata y el fallo del jurado tuvo lugar el pasado martes, 4 de mayo, en la Fábrica Victoria de Málaga, donde el jurado seleccionó los mejores aceites de la cosecha 2020-2021 y cuyo acto de entrega de premios estuvo presidido por el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico y Sostenible, Juan Carlos Maldonado. Así, Aceite Finca La Torre Selección Hojiblanca, de Finca La Torre, ha obtenido el galardón al mejor frutado verde intenso. Por su parte, Aceite Legado, de Hacienda de Colchado, se ha hecho con el galardón al mejor frutado verde medio, y Aceites Monjas de Antequera, de Promociones Cimat Álora XXII, ha sido premiado por el mejor frutado maduro. Además, debido a la calidad de las muestras presentadas, el jurado ha decidido otorgar accésits, en la modalidad de frutado verde medio al aceite Único de Mondrón de Olivarera San José Artesano SCA. El premio está dotado con 15.000 euros más IVA, que se reparte entre tres categorías (aceite de oliva virgen extra frutado maduro, frutado verde intenso y frutado verde medio), y consiste en la adquisición, por parte de la Diputación, de un lote de aceites ganadores para acciones promocionales. Las almazaras ganadoras entrarán además en el circuito de promoción y comercialización nacional e internacional de la marca ‘Sabor a Málaga’ y de la empresa de promoción
Turismo Costa del Sol, y exhibirán en el etiquetado de los aceites premiados la referencia al galardón. Maldonado ha destacado que estos galardones, además de estimular la producción de aceites de mayor calidad en la provincia de Málaga, contribuyen a ponerlos en valor y mejorar la posición en el mercado de un producto que es un pilar básico de nuestra alimentación y "que actualmente goza de gran proyección internacional”. “Este certamen que este 2021 cumple veinte años siendo ya una referencia para la provincia y el sector supone para nuestras almazaras un incentivo económico y un apoyo institucional imprescindible tras un año especialmente complicado, también para nuestro sector olivarero”, ha dicho el responsable de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Precisamente, Maldonado ha recordado que el pasado año, debido a la imposibilidad de celebrar el tradicional certamen, tras declararse la pandemia por el Covid-19, la Diputación provincial optó por comprar 1.000 euros
Grande), Hacienda de Colchado SL (Cartaojal, Antequera), Aceites Castillo de la Estrella de Teba (Teba), Fernández Ruiz y Aguilar SL (Ronda), Olivarera San José Artesano SCA, (Mondrón, Periana), Aceites Tapia SL (Villanueva de Tapia), El Labrador SAT 8064 (Fuente de Piedra), Limonte SCA (El Burgo) y Promociones Cimat Álora XXII SL (Álora).
en aceite a cada una de las 15 almazaras que se presentaron a la convocatoria “para paliar la situación económica” que la Covid-19 había provocado en las almazaras de la provincia.
Participantes A esta vigésima edición del certamen han concurrido un total de 16 almazaras, pertenecientes a 15 municipios de la provincia y a las comarcas de Guadalteba, Guadalhorce, Axarquía, Antequera, Sierra de
las Nieves, Serranía de Ronda y Nororma. En concreto, las almazaras participantes han sido Bravoliva SL (Ardales), Aceites de Sierra de Yeguas SCA (Sierra de Yeguas), Aceites Finca La Torre SLU (Bobadilla, Antequera), Aceites Gil-Luna SL (El Burgo), Cooperativa Agrícola Ntra. Sra. de las Nieves (Torrox), SCA Olivarera y Frutera San Isidro (Periana), SCA Agrícola La Recíproca de Cómpeta (Cómpeta), Aceites Molisur SL (Alhaurín el
Jurado Este año, el jurado ha estado integrado por Juan Carlos Maldonado; Anunciación Carpio Dueñas, bióloga y especialista en aceites y análisis sensorial; Margarita Jiménez Gómez, ingeniera agrónoma y secretaria del Consejo regulador DOP Aceituna Aloreña de Málaga; Guadalupe Montejo Fuentes, chef y presidenta de la Asociación de Mujeres Cocineras Profesionales; Diego Rivas Cósanos, ingeniero técnico agrícola, experto en análisis sensorial de aceite de oliva virgen y elaiotecnia; y Francisco Lorenzo Tapia, médico experto en nutrición comunitaria y oleocultura y presidente de la Asociación Olearum.
Norte de Málaga
La Crónica 20 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 ç
La llegada de Fénix School provoca rechazo en la comunidad educativa de Archidona
u CCOO TAMBIÉN SE SUMA A ESTA PROTESTA y apela a la necesidad de una educación pública de calidad, mientras que la alcaldesa de Archidona asegura que este centro privado no “restaría” a los alumnos de otros colegios
ARCHIDONA. Tras el anuncio el pasado 11 de marzo por parte del Ayuntamiento de Archidona que la localidad acogería un nuevo colegio privado que instruiría a niños desde Infantil hasta Barchillerato, la comunidad educativa conformada por los cuatro centros públicos de la localidad hizo público el temor a que una formación pública de calidad pueda seguir ofreciéndose. Según informó la comunidad educativa, el Consistorio es” incapaz de asegurarnos que Fénix School no vaya en el futuro a pasar de ser un centro 100% privado a ser un centro con algunas líneas concertadas. Y no es capaz de asegurarlo porque una vez concedidas todas las licencias para que puedan edificar en Archidona, la concertación de algunas de sus líneas no depende del Ayuntamiento sino de la Delegación de Educación”, algo que, según los docentes, repercutiría a corto plazo con la desaparición de líneas y, a medio, de colegios completos tanto en el municipio como en el resto de la Comarca, situación que se ve agravada, además, por la baja natalidad de los últimos años. “Año tras año, el número actual de líneas por centro público corre peligro debido a la disminución de la natalidad pero sobre todo a un intento por parte de la Delegación de Educación de ahorrarse docentes. La consecuencia inmediata a la pérdida de líneas es el aumento de la ratio alumno/a por clase. Hasta ahora, la labor de la comunidad educativa ha permitido mantener las líneas lo cual ha favorecido que en numerosos cursos las ratios estén muy por debajo de la media andaluza con una mayor atención a nuestro alumnado. La creación de un nuevo centro edu-
cativo privado favorecerá inevitablemente la desaparición de algunas de las actuales líneas de la pública aumentando de facto la ratio alumno/a por clase pasando por ejemplo en la ESO de los 18-20 actuales a los 30 por clase”, expresaron. Además, también dieron a conocer el temor de que esta situación diera lugar a la segregación social. “¿Quién pagaría una cuota mensual para matricular a su hijo/a si en la pública se tuviese también un polideportivo, una piscina cubierta y unos talleres nuevos con última tecnología? Abrir la puerta a esta situación introduce en nuestra localidad la posibilidad a una doble vía que acabará segregando al
alumnado por sus condiciones sociales provocando el cierre inevitable de líneas e incluso de alguno de los centros públicos existentes”, algo que, según el colectivo, también afectaría negativamente tanto a Archidona como al resto de la Comarca. Además, también señalaron que “no se conocen” las condiciones del contrato, y que, “como ya pasó con la construcción del centro penitenciario, se prometió una serie de puestos de trabajo que no han revertido en la sociedad archidonesa”. Por su parte, CCOO también mostró su rechazo a que la alcaldesa de Archidona cediera terreno público para la construcción de un centro educativo pri-
vado. En este sentido, la secretaria general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, Yolanda Gamero, afirmó que “no se necesitan centros nuevos, lo que se necesita es que los respectivos ayuntamientos cumplan con su labor social de mejorar las infraestructuras de los mismos”, detallando además que las instalaciones de los colegios públicos de la localidad dejan bastante que desear. “Desde nuestra organización sindical nos oponemos a toda política que atente contra los servicios educativos públicos a costa de los impuestos del contribuyente, luchamos para que la red pública sea de calidad y sea accesible a toda la población en edad
escolar o universitaria, e instamos a estas corporaciones locales a que pongan freno a estos proyectos”, afirmó Gamero, quien además añadió que la bajada de natalidad se debería contemplar como una oportunidad para bajar los ratios por natalidad en lugar de para cerrar unidades. Por último, la organización también criticó los recortes que, según CCOO, la Junta de Andalucía ha ido haciendo en el tema educativo durante los últimos años, y exigió que “se blinde la oferta pública educativa andaluza con políticas educativas que mejoren nuestra educación, lo que terminará beneficiando a todo nuestro sistema educativo”.
LA ALCALDESA DE ARCHIDONA TACHA DE “FALSAS” LAS ACUSACIONES VERTIDAS SOBRE EL PROYECTO
Ante este panorama, la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, tachó de falsas las declaraciones de CCOO. “En su comunicado dicen que en Málaga y en Archidona se ha cedido terreno público a instituciones privadas. Yo no puedo hablar por Málaga, pero en Archidona no se ha hecho esto. Se ha hecho una licitación pública. Los informes son públicos, han estado en exposición pública para que esta empresa o cualquier otra pueda licitar esta parcela, y solamente se presentó una. Y el precio por el que se ha vendido es el estipulado por los técnicos municipales, lo que vale el terreno. Ni un euro menos, ni un euro más. ¿Están en desacuerdo? Estupendo, son opiniones, pero si sus argumentos los sostienen por una posibilidad de concierto, para mí dejan de tener validez”. Además, Montero también destacó que “no se va a concertar ninguna plaza, eso lo podemos garantizar. Estamos en
negociaciones y buscando la forma de hacerlo público mediante un documento legal, para culminar, finalmente, en la petición que nos ha hecho la comunidad educativa, pero han decidido ir por libre
y no esperar”, se lamentó la Alcaldesa. “Al final, a mí lo que me preocupa es el despoblamiento y el paro de mi localidad, y es contra lo que voy a luchar”, finalizó.
El Ayuntamiento de Almargen denuncia diferentes desperfectos sufridos en el colegio por vandalismo u EL CONSISTORIO PIDE COLABORACIÓN a la ciudadanía para evitar que se repitan estas situaciones
ALMARGEN. El Ayuntamiento de Almargen denunció el pasado jueves, 6 de mayo, y condenó públicamente diferentes actos vandálicos cometidos durante la última semana en las instalaciones del antiguo colegio de secundaria. “Este tipo de hechos suponen una ofensa a la conviven-
cia y una falta de respeto a la ciudadanía”, aseguraron desde el Consistorio. “Es por ello por lo que se hace público y se apela a la buena conciencia ciudadana para que se respete lo que es de todos. Además, hacemos un llamamiento público para que aquellas personas que observen comportamientos o
actitudes que atenten contra cualquier zona pública y, por tanto, contra el bienestar de la ciudadanía, pongan los hechos en conocimiento de las autoridades locales”, finalizó el comunicado, que apelaba a la conciencia social de la población para evitar que hechos de esta índole vuelvan a suceder.
Norte de Málaga
21 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
La delegada territorial de Turismo presenta las nuevas subvenciones en materia de turismo en Archidona
u NURIA RODRÍGUEZ SE REÚNE con los alcaldes de la zona de Nororma COMARCA. La delegada territorial de Turismo de la Junta en Málaga, Nuria Rodríguez, ha visitado Archidona este viernes para dar a conocer las nuevas líneas de subvención que la Consejería va a poner a disposición de los ayuntamientos a fin de que desarrollen sus proyectos turísticos “El turismo es un sector fundamental para la economía y el empleo de la provincia malagueña y es una herramienta clave para fijar la población al territorio. Por ello, desde la Consejería que lidera Juan Marín seguimos apostando por el sector y por las entidades locales para que nuestros destinos sean aún más competitivos y tengan ofertas más diversas”, ha explicado. El encuentro, organizado por Delegación territorial y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Nororiental de Málaga, ha contado con los alcaldes y técnicos de Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia y Villanueva del Trabuco. Según ha indicado, la delegada estas ayudas harán que los municipios malagueños “impul-
sen iniciativas que mejoren y complementen sus ofertas”. “Queremos que nuestros destinos estén aún mejor preparados y cuenten con más atractivos para mejorar su posicionamiento y competitividad”, ha afirmado. Del nuevo paquete de fondos, ha informado que contará con una cuantía de 21.531.510 euros y cuatro líneas de subvención. Estas son, la destinadas a la mejora del patrimonio cultural para los municipios de interior, dotada con 5,1 millones que puede solicitarse hasta finales de mayo, la digitalización de los recursos turísticos municipales con 6 millones y vigente hasta el 4 de junio, la dedicada a los municipios turísticos con 4,4 millones y hasta el 21 de mayo, y la de la regeneración de las playas del litoral andaluz, pendiente de convocatoria. Para Rodríguez es “importante” comunicar y dar a conocer estas subvenciones a los municipios, que además de contribuir al “municipalismo”, serán de esta forma unas partidas “útiles y sirvirán de apoyo a las localidades para que puedan desarrollar esos proyectos que necesitan de un impulso y que solos las entidades locales no
pueden poner en marcha”.
Más de 105 millones en ayudas al sector Por otro lado, la delegada también ha explicado a los alcaldes los detalles de las partidas que se destinan a los empresarios de la industria turística para que lo puedan trasladar posteriormente a los profesionales de sus localidades y les animen a solicitarlas. En concreto, se trata de un paquete de ayudas directas que asciende a más de 105 millones
Ardales formará parte del mayor parque fluvial de España
de euros. La delegada ha explicado que hay ayudas destinadas a las empresas organizadoras de actividades de turismo activo (3,7 millones), casas rurales (9,9 millones), guías de turismo (13,7 millones), agencias de viaje (5,2 millones), establecimientos hoteleros (60 millones), apartamentos turísticos (9 millones) y campamentos de turismo y complejos turísticos rurales (3,8 millones). Cuatro de ellas (turismo activo, guías turísticos, casas
rurales y agencias de viaje) se pueden solicitar hasta el próximo 20 de mayo, y otras tres (hoteles, apartamentos turísticos, y camping y complejos turísticos rurales) hasta el 7 de junio. En total, ha señalado Rodríguez, la Consejería de Turismo moviliza más de 126,8 millones de euros para el sector. “Nuestro compromiso con esta industria es firme, como demuestran todas estas ayudas y subvenciones que activamos”, ha finalizado por último.
diversas actuaciones que sumarán una superficie total de cuatro millones y medio de metros cuadrados. Así mismo, se contempla en este ámbito regenerar y ordenar el entorno del embalse del Conde de Guadalhorce, diseñando una estrategia para su mayor aprovechamiento turístico, cultural y social con criterios de sostenibilidad. Una tercera línea de actuación se centrará en el acondicionamiento de senderos, incluyendo el GR-248, y de paseos fluviales, que sumarán unos 140 kilómetros. El propósito es aprovechar las márgenes del río como zona para caminar o desplazarse en bicicleta y a caballo. En este caso, por ejemplo, se realizarán cambios de trazado de
caminos para hacer que discurran más cerca del Guadalhorce y se harán nuevos senderos que mejoren la conexión de todos los municipios con el río. Igualmente, se prevén construir 16 nuevos puentes y pasarelas en las zonas más abruptas y para garantizar la conectividad de los cauces de ríos o arroyos. Y una última línea de actuación se refiere a los equipamientos. En este sentido, se prevén tres nuevos centros de recepción de visitantes y de interpretación de la naturaleza. Uno de ellos se hará en la desembocadura del río, cerca del asentamiento fenicio del Cerro del Villar. Igualmente, Ardales contará con un recinto como adaptación de centros de difusión del patrimonio.
u ESTAS ACTUACIONES han sido presentadas por Francisco Salado y Juan Alberto Naranjo, y supondrán “un revulsivo para la provincia”, en palabras del presidente de la Diputación
ARDALES. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, presentaron ayer viernes, 7 de mayo, la creación del Corredor Verde de Guadalhorce, una propuesta que incluye a este y a otros siete municipios de la zona que forman parte de la cuenca baja del río en un recorrido de 54 kilómetros, entre los parajes naturales del Desfiladero de los Gaitanes y la Desembocadura del Guadalhorce. El proyecto aúna la recuperación ambiental y paisajística del río y sus afluentes, la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio y el acondicionamiento de senderos y paseos, generando con ello el mayor parque fluvial de España, con cuatro millones y medio de metros cuadrados, según fuentes de Diputación. Salado destacó durante su intervención que este será posiblemente el mayor proyecto de
la Diputación durante este mandato y se mostró convencido de que será un revulsivo para toda la comarca y para la provincia. “El gran objetivo”, apuntó, “es hacer del Valle del Guadalhorce un lugar estratégico, no solo de la provincia de Málaga, sino de toda Andalucía, para el desarrollo de actividades sostenibles poniendo en valor su entorno natural, su rica y variada biodiversidad y su patrimonio histórico y cultural. Todo ello sin olvidar su potencial ganadero y, sobre todo, agroalimentario, que es una de sus señas de identidad y que convierten al Valle en la huerta de Málaga”. Igualmente, se refirió a las cuatro apuestas de la Diputación de Málaga que en los últimos años han contribuido a poner en valor el patrimonio natural, realzando la variedad territorial y ambiental de la provincia: la Gran Senda de Málaga, la Senda Litoral, el Caminito del Rey y la
pasarela de madera de la desembocadura del Guadalhorce. El Corredor Verde del Guadalhorce cuenta con varias líneas de actuación. Por un lado, la recuperación ambiental y paisajística de las riberas del Guadalhorce, de sus afluentes y de una treintena de arroyos, que suman una longitud de casi 400 kilómetros. En este sentido, se contempla la limpieza y conservación de los cauces, la revegetación de especies autóctonas y la eliminación de otras que no son propias del entorno. Ello se completa con la restauración de zonas de especial valor ambiental y paisajístico del entorno, que suman unos 400.000 metros cuadrados. Otra de las líneas de actuación es la creación de media docena de grandes zonas de esparcimiento. En este sentido, el Corredor Verde se convertirá en el parque fluvial más grande de España ya que se prevén
Norte de Málaga
La Crónica 22 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 ç
Reclaman la reparación “urgente” de la carretera MA-6404, dañada por el temporal de octubre de 2018 u LOS ALCALDES DE CAMPILLOS Y TEBA visitan la vía que une a ambas localidades junto a la portavoz de la confluencia de IU y Podemos en la Diputación, Teresa Sánchez
COMARCA. Los alcaldes de Campillos y Teba, Francisco Guerrero y Cristóbal Corral, visitaron el pasado jueves la carretera MA-6404, que conecta a ambas localidades y se vio dañada gravemente por el temporal de octubre de 2018. La visita, en la que han estado acompañados por la portavoz de la confluencia de IU y Podemos en la Diputación, Teresa Sánchez, ha servido para reclamar una adecuación “urgente” de esta vía, puesto que más de dos años y medio después “continúa sin ser reparada”. En este sentido, para Guerrero la MA-6404 es “la vergüenza de las inundaciones de 2018” y denota la “dejadez absoluta”. “No es admisible ya ninguna excusa ni ningún razonamiento que no sea que en el menor tiempo posible estén aquí los medios técnicos y humanos de la Diputación arreglando esta carretera. Exigimos de una vez por todas que den
solución a esta situación. Nosotros hemos gestionado incluso el contacto con los particulares privados para el proyecto porque tienen que ceder espacios de sus parcelas. Estamos cansados de tener que venir aquí tantas veces a reivindicar un derecho que nos asiste a Campillos y Teba, los municipios más grandes de la subcomarca del Guadalteba”, ha dicho. El regidor campillero ha reclamado así el arreglo de la misma, pidiendo a la Diputación provincial la “ máxima vehemencia” para dar solución a esta carretera y contar con unas comunicaciones “dignas” entre Campillos y Teba. “El desenlace del arreglo de la MA6404 no debe ser el asfaltado de un camino para que se pueda pasar de forma provisional, sino la dignificación y terminación de la carretera”, ha puntualizado. Del mismo modo se ha manifestado Cristóbal Corral,
quien ha lamentado no tener todavía claro “cuándo se va a dar una solución definitiva a este enlace fundamental para ambos municipios”. “Dos años y medio después, gran parte de las actuaciones desarrolladas por las instituciones de este país como el Gobierno central, la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos y algunas otras de la Diputación, ya se han finalizado. Sin embargo, una de las infraestructuras más importantes que se rompieron en octubre de 2018 todavía sigue intacta. Exigimos al menos que la Diputación tome en consideración este gran problema y ponga sobre la mesa esta importancia. Comprobamos con asombro cómo numerosas carreteras provinciales que han sufrido desperfectos o roturas posteriores a esta ya tienen una solución, una licitación o un inicio y aquí seguimos sin ver nada. Vemos con preocupación que este problema se extienda en el tiempo y que se
Villanueva del Rosario muestra su predisposición a colaborar con la ONCE
VVA. ROSARIO. El alcalde de Villanueva del Rosario, Juan González, acompañado además por la teniente de alcalde, Susana Blanco, se ha traslado hasta Sevilla para mantener una reunión con la presidenta del consejo territorial de la ONCE de Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet. Dicho encuentro fue una toma de contacto para que el Consistorio mostrase su disponibilidad para colaborar con la organización y la Fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) de cara a poder llevar a cabo todas las actividades que sean posible y necesarias en el municipio para, de esta forma, “fomentar y facilitar la inclusión de las personas con capacidades específicas”, según indicaron desde el Ayuntamiento. Esta es la primera vez que un equipo de Gobierno municipal se desplaza para hablar personalmente con la organización con el objetivo de manifestar su intención de
evite un arreglo como creo que se merecen los pueblos de Teba y Campillos”, ha expuesto. Por su parte, Teresa Sánchez insistió en que la competencia de esta carretera es “directamente de la Diputación de Málaga”, que, según ha destacado, cuenta con la financiación del Estado. “La excusa ya no puede ser que el Gobierno de España no se moja en esta infraestructura cuando el 50% de la inversión ya la ha facilitado. Ahora le toca a la Diputación de Málaga ejecutar las obras y poner su parte. Vamos
a exigir explicaciones al presidente de la Diputación, Francisco Salado, para que explique qué es lo que está impidiendo que cumplan con su palabra y ejecuten esta obra tan necesaria que volvería a conectar los municipios de Campillos y Teba para que, entre otras cuestiones, los vecinos y vecinas tebeños puedan utilizar las infraestructuras sanitarias que se encuentran en Campillos”, ha finalizando, añadiendo que es una “vergüenza” el estado en el que se encuentra esta carretera.
El PSOE reclama a la Junta que asuma los costes de la la gestión del virus del Nilo
u SEGÚN INDICAN, de la comarca ha afectado a Archidona, Campillos y Fuente de Piedra
trabajar en pro de este colectivo, puesto que así lo trasladó Isabel Viruet tanto al alcalde como a la teniente de alcalde. Por ello, la presidenta del consejo territorial de la ONCE de Andalucía, Ceuta y Melillales les aseguró que esto ya era motivo para sentirse “orgullosos”. Por otro lado, se mostró igualmente muy ilusionada con este encuentro y expresó
también su deseo de colaborar juntos en proyectos venideros. El equipo de Gobierno de Villanueva del Rosario, por su parte, ha querido destacar la “gran acogida” que tuvieron en esta reunión mantenida en Sevilla y la “buena” disponibilidad que desde la ONCE han mostrado en todo momento con el municipio saucedeño.
COMARCA. A raíz de las informaciones con respecto a que la Junta ha detectado riesgo del Virus del Nilo en ocho municipios de Málaga, el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha exigido al Gobierno andaluz que “asuma financieramente” las actuaciones frente a éste y la “la coordinación de la gestión” en una amenaza que “trasciende el ámbito municipal”. Según ha informado, son ocho municipios de la provincia los que se han visto afectado por el virus, tres de ellos de la comarca. En este sentido, son “Archidona, Campillos y Fuente de Piedra”, además de “Cártama, Casares, Estepona, Málaga capital y Benahavís”. Así, Ruiz Espejo ha reclamado a la Junta que “deje de ponerse de perfil y de eludir sus responsabilidades ante un problema de salud pública que requiere la implicación total de la
administración autonómica” y ha afirmado que estarán “muy vigilantes” para que el Gobierno regional “cumpla con sus obligaciones y deje de volcar en los ayuntamientos la responsabilidad de la lucha contra el virus del Nilo”. Igualmente, ha reclamado “la máxima transparencia” en un asunto de “suma relevancia”. “Hasta la fecha, la única información del Gobierno de la Junta sobre su intervención en la lucha contra el brote infeccioso ha sido escasa más allá de una petición por carta a cada ayuntamiento de documentación sobre los planes de choque municipales contra el virus”, ha añadido, indicando que estudian la presentación en el Parlamento andaluz de iniciativas para que desde la Consejería de Salud den explicaciones sobre la evolución del brote de virus del Nilo y las actuaciones prevista para evitar la propagación.
Norte de Málaga
23 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
El Ayuntamiento de Fuente de Suspenden la Romería Piedra confirma la instalación de en honor a Nuestra Señora de las Virtudes las nuevas conexiones de agua u ESTAS CONDUCCIONES VAN A UNIR el nuevo pozo, los depósitos de agua bruta, la planta de tratamiento, los antiguos depósitos del Cerro de la Virgen y, finalmente, la red general de agua FUENTE DE PIEDRA. Continúan avanzado los trabajos de las nuevas infraestructuras hídricas de Fuente de Piedra. Y es que, se ha dado un paso más en este sentido con las instalaciones de las nuevas conexiones de agua, que, según han anunciado desde el Consistorio, están prácticamente finalizadas. “Estas conducciones van a unir el nuevo pozo, los depósitos de agua bruta, la planta de tratamiento, los antiguos depósitos del Cerro de la Virgen y, finalmente, la red general de agua”, han señalado. A este respecto, tan solo falta la instalación de una bomba de extracción en el nuevo pozo y la infraestructura eléctrica que permita el funcionamiento de toda la maquinaria para que se den por totalmente finalizadas. Así, será en la primera quincena de mayo cuando se instalará dicha bomba. “Esperamos que muy pronto
la instalación eléctrica también esté concluida. Después comenzaremos la fase de pruebas, la obtención de permisos y llevaremos el agua potable a las casas”, han añadido, señalando que, probablemente, esta sea la actuación más “compleja y cara” que el Ayuntamiento ha acometido en décadas. “Con constancia, esfuerzo
y el apoyo de otras administraciones lo vamos a conseguir. Cada vez estamos más cerca”, han asegurado. Las instalaciones ya realizadas en la localidad hasta la fecha para resolver la gran problemática del agua son un pozo nuevo, los depósitos de agua bruta, la planta de tratamiento, así como la nave industrial.
u EL CONSISTORIO VILLAFONTENSE ANUNCIA la cancelación de este tradicional evento por la crisis sanitaria FUENTE DE PIEDRA. La crisis sanitaria sigue arrasando con los eventos que se llevan a cabo en la comarca. El último, la tradicional Romería en honor a Nuestra Señora de las Virtudes, Patrona y Alcaldesa Perpetua Honoraria de Fuente de Piedra. Así, el Ayuntamiento de Fuente de Piedra ha informado de esta cancelación debido al estado de alarma en el que se encuentra el país a causa de la emergencia sanitaria provocada por el Covid19 y tras la comunicación por parte de la Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes de esta decisión. “Será un día diferente, pero lo viviremos con la misma intensidad desde el calor de nuestros hogares”, han señalado. Por tanto, aunque no habrá Romería, sí que habrá celebración en este sentido. Será el 9 de mayo, este domingo, cuando lleven a cabo la Misa de Romeros.
Una cita que se desarrollará a las 12:30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes. El aforo estará limitado, en esta ocasión a 100 personas, pero se retransmitirá en directo por el vídeo comunitario. Además, contará con el coro de Nuestra Señora de las Virtudes. Por otro lado, ya por la tarde, permanecerá abierta la iglesia para todo aquel que quiera visitarla. Estará abierta de 17:00 a 19:00 horas.
el marco de la Escuela de Impacto Social de La Noria. Según han informado, con esta convocatoria, las entidades impulsarán proyectos de alto impacto social y apostarán una vez más por la creación y asentamiento de nodos en las comarcas como espacios para trabajar conjuntamente, sacando partido al potencial humano y a los recursos locales.
La Noria y sus diferentes Nodos de Innovación Social en la provincia y/o infraestructuras de la Diputación de Málaga, serán quienes arropen dichos proyectos que han de tener repercusión, sobre todo, en los municipios menores de 20.000 habitantes y con especial atención a aquellos que están sufriendo despoblamiento
Segundo año de cancelación Se trata del segundo año consecutivo que cancelan este tradicional evento villafontense. Y, es que, la pandemia provocada por el Covid ha llevado a este hecho. El pasado mes de abril de 2020 comunicaban también la cancelación de la Romería en honor a la Patrona, la Virgen de las Virtudes, “debido a la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo”.
Diputación anuncia una nueva convocatoria de ayudas para la innovación social u SERÁ A PARTIR DEL 10 DE MAYO cuando se puedan presentar las iniciativas, que cuentan con una financiación de 300.000 euros
COMARCA. La Diputación de Málaga, a través de su centro de innovación social La Noria, ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para abordar las necesidades de la provincia en este sentido. Se trata de una convocatoria que ha sido posible gracias a la renovación del compromiso de la institución con la Fundación la Caixa, que aportará 300.000 euros para los proyectos a desarrollar entre los años 2021 y 2022. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha revalidado el octavo convenio junto al director territorial de Andalucía Oriental y Murcia de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra, y el responsable territorial de la Fundación en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso. Salado ha animado a las entidades sociales a que aspiren a la concesión de estas ayudas, cuyas bases se podrán
consultar en los próximos días en www.malaga.es/lanoria, siendo desde el próximo día 10 de mayo cuando se puedan presentar las iniciativas por parte de estas. Como novedad, este año la convocatoria tendrá especialmente en consideración la colaboración privada con las entidades sociales en el desarrollo del proyecto.“Es necesario trabajar y potenciar la relación entre empresas y entidades sociales para conseguir una economía responsable y sostenible”, ha asegurado Salado. Además, también se valorará positivamente las propuestas de proyectos que generen emprendimiento social en la provincia. De esta forma, los retos que abordará la convocatoria se centran en hacer frente al despoblamiento y al retorno y asentamiento de los jóvenes en municipios menores de 20.000
habitantes. También trabajará la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y/o dependientes; la inclusión social y laboral de personas con diversidad funcional; y la reducción de la brecha digital en el medio rural. Por otro lado, otro de los retos que plantea es la puesta en valor de los recursos naturales del territorio de forma sostenible a través de acciones innovadoras en torno a la ganadería, la agricultura y el medio ambiente. Pero, aceptarán otras propuestas y retos que desde la innovación y el emprendimiento social sean consideradas por las entidades sociales beneficiosas especialmente para los municipios menores. El último reto que lanza la convocatoria busca alcanzar la eficiencia y sostenibilidad económica de las entidades sociales, a través de la formación y capacitación de las mismas, en
Norte de Málaga
La Crónica 24 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 ç
La SCA Olivarera San Benito presenta su nuevo aceite de oliva virgen extra ‘Patrón San Benito’
u SE COMERCIALIZARÁN DE ENTRADA 25.000 LITROS de este producto, que se pueden comprar en la tienda de la cooperativa en Campillos, en diferentes comercios de la localidad y a través de internet CAMPILLOS. Campillos acogió el pasado jueves, 6 de mayo, la presentación del nuevo aceite Patrón San Benito Aceite de Oliva Virgen Extra, que ha empezado a comercializar recientemente la S.C.A. Olivarera San Benito de la localidad. Dicha presentación tuvo lugar en el Hotel Mesón Los Chopos del municipio, y a la misma asistieron el alcalde de Campillos, Francisco Guerrero, y la concejal de Cultura y adjunta a Comercio, Inés María Ponce. Además, estuvieron presentes el presidente de la cooperativa olivarera de Campillos, Benito Avilés; el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido; los portavoces de los grupos socialista y popular en el Ayuntamiento, Daniel Gómez y Antonio Casasola; el director de la Oficina Comarcal Agraria de Antequera, Rafael Martínez; representantes del grupo Dcoop, de la Denominación de Origen Protegida Aceites de Antequera, de las asociaciones de empresarios y empresarias del municipio, de la Policía Local y Guardia Civil, así como miembros del consejo rector y varios socios de la cooperativa local. Benito Avilés explicó que la Olivarera San Benito, perte-
neciente a la cooperativa Dcoop desde sus inicios, puso a la venta una partida inicial de 25.000 litros de este nuevo aceite personalizado en formatos de 1 y 5 litros. “Patrón San Benito AOVE” nació en noviembre “gracias al compromiso de los socios de esta olivarera con la calidad, a una rigurosa selección en patio de las aceitunas, el mimo de nuestros molineros y el cariño en la bodega”, explicó Avilés,
que desveló la nota de cata de este nuevo aceite: 7,1. “Al tomarlo notaremos un aceite afrutado verde medio, con recuerdo a frutas, almendra y verde hierba. Amargo y picante con intensidad de ligero medio y poco dulce. Un recuerdo al pasado y una sensación en el paladar de sabor a un auténtico zumo de aceitunas”, añadió el presidente de los olivareros de la localidad.
El alcalde de Campillos afirmó que iniciativas como esta “permiten visibilizar y poner en valor el gran trabajo que hacen nuestros agricultores y que culmina en ese oro líquido que es el aceite. Hoy se presenta un aceite personalizado con una marca local, con entidad propia, y que va a comercializarse no sólo en nuestro municipio, sino también a mayor escala. Es importante tomar conciencia de las
cosas buenas que hacemos en el municipio y por ello hay que felicitar a la cooperativa de Campillos y a todos sus socios”. Según la organización, la Olivarera San Benito quiere darle su lugar con este proyecto el trabajo de los socios y agricultores de Campillos y el compromiso por la calidad y la profesionalidad de los trabajadores de la almazara. También se pretende dar a conocer la cultura del aceite, promoción y sus beneficios entre todos los vecinos del municipio. Este nuevo aceite se puede adquirir en la tienda de la cooperativa de Campillos, de forma presencial o a través de su tienda online, y en algunos negocios locales. La Olivarera San Benito contó para la creación de la marca con la colaboración de Antonio Guzmán, director comercial a nivel nacional del grupo Dcoop, y Javier Morales, del departamento de marketing. Tras la presentación tuvo lugar una cata de aceites que ha sido organizada por la Denominación de Origen Protegida Aceites de Antequera y llevada a cabo por el responsable del panel de cata, José María Horcas.
cuenta una serie de parámetros. En este sentido, Naranjo ha declarado que los criterios para adoptar la decisión son varios y van desde “la calidad del agua, que en este caso es excelente según los estudios realizados,
hasta actividades medioambientales tanto en el entorno como en el mismo municipio”. “Esperamos una respuesta positiva”, ha dicho sobre la resolución que se conocerá el próximo martes.
“Son muchos meses de trabajo y estamos muy ilusionados con el proyecto”, ha finalizado el regidor del municipio de Ardales, quien apunta además que incluso han trabajado en un proyecto de accesibilidad.
El Chorro aspira a ser la primera playa de interior en Andalucía con Bandera Azul
u SEGÚN EXPLICA EL ALCALDE DE ARDALES, será el próximo día 11 cuando se conozca la resolución de esta candidatura
ARDALES. El Pantano de El Chorro podría ser la primera playa de interior con Bandera Azul de Andalucía. Así lo ha explicado el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, quien, atendiendo a La Crónica, confirmó que será el próximo martes, día 11 de mayo, cuando se conozca la decisión final y, por tanto, se haga realidad este hecho. El Ayuntamiento de Ardales ha sido el encargado de presentar esta candidatura por iniciativa propia al contar con una playa de interior con “aguas excelentes” y considerar “necesario” celebrar el centenario del embalse con una distinción a nivel internacional como es la
Bandera Azul. “Ser el primer pueblo andaluz en el que ondeará esa bandera sería un orgullo porque seríamos los primeros en Andalucía. Solo hay seis Banderas Azules en el interior en España y, por tanto, seríamos los séptimos de España y los primeros de Andalucía”, ha indicado. Pero, no solo eso, y es que esto también favorecería el empleo local, puesto que se tendrían que llevar a cabo numerosas contrataciones, tanto de socorristas como de otros trabajadores que ejecuten la limpieza y adecuación del medio. La Fundación Europea de Educación Ambiental es el organigrama encargado de otorgar estas distinciones teniendo en
Norte de Málaga
La Diputación Provincial destinará 114.500 euros a arreglar dos calles en Alameda
25 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
u EL DIPUTADO PROVINCIAL, JUAN ÁLVAREZ, aseguró que estas actuaciones, que estarán financiadas con el PREM, ayudarán a bajar el paro en la localidad ALAMEDA. La Diputación de Málaga anunció el pasado viernes 7 de mayo que dedicará 114.500 euros al arreglo de dos calles en Alameda, que se financiarán a través del Plan de Reactivación Económica Municipal (PREM). Por ese motivo, el diputado provincial Juan Álvarez visitó Alameda y mantuvo un encuentro con el Alcalde alamedato, José García, para analizar los dos proyectos que se ejecutarán. Álvarez aprovechó para subrayar que este plan, que impulsa la Diputación de Málaga, “contribuye a mejorar las infraestructuras de los municipios y a generar empleo en los pueblos, ya que
se contempla que al menos el 30 por ciento del personal empleado para la ejecución de los trabajos deben ser personas desempleadas o que estén dadas de alta en situación de mejora de empleo”. Además, recordó que el PREM forma parte del conjunto de iniciativas del Plan Málaga para la recuperación económica y social de la provincia. En Alameda se llevarán a cabo dos proyectos. Por un lado, la mejora de calle José Ortiz Rodríguez con un coste de 91.257 euros. El objeto principal de la actuación es la sustitución de las redes de abastecimiento de agua, saneamiento y pluviales además
de dotar de nuevas redes de baja tensión y telefonía, y también se renovará la calzada con un pavimento a base de aglomerado asfáltico mientras que para el acerado se ha optado por un pavimento de baldosas de terrazo tipo relieve. Y, por otra parte, se procederá a la pavimentación de la calle Sierpes, una obra estimada en 23.243 euros. En este caso, los trabajos consistirán en la sustitución del actual pavimento de calzada y acerado. Para la calzada se ha previsto un pavimento de adoquines rugosos mientras que para el acerado se ha optado por un pavimento de adoquines.
ARCHIDONA. La Casa del Caracol, ópera prima de la directora de cine Macarena Astorga, formará parte de la selección oficial del Festival de Málaga, que este año se celebrará entre los días 4 y 13 de junio en la capital malacitana. “Estrenar mi primera película en casa, en mi tierra, en el Festival de Málaga, un festival al que tan cercana me he sentido con mis cortometra-
jes y documentales. Un Festival que forma parte de mí y de mi trayectoria y estar ahí con tanta gente grande, en Sección Oficial. Lloro de emoción y no sé si esto está pasando de verdad, si no es así, no quisiera despertar ”, declaraba una emocionada Macarena Astorga, que verá como su cinta se estrena unos días más tarde en las salas de toda España, concretamente el 11 de junio.
La Casa del Caracol es un thriller psicológico que está protagonizado por Paz Vega, Javier Rey y Carlos Alcántara, y contará también entre su elenco con Ava Salazar, en el que supondrá el debut como actriz de la hija de la artista sevillana.
La directora archidonesa Macarena Astorga, en el Festival de Málaga
Sinopsis Un escritor se refugiará en la serranía malagueña para escribir su nuevo libro.
Allí conocerá a Berta, con la que tendrá una atracción desde el primer instante, y a otros inquietantes personajes del lugar, sobre los que
comenzará a escribir e investigar, y de los que descubrirá que guardan un enorme secreto y una perturbadora leyenda oculta.
Norte de Málaga
La Crónica 26 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 ç
El PSOE de Málaga homenajea a Cuevas del Becerro los trabajadores en primera línea cancela su Romería contra la COVID en Humilladero por la crisis sanitaria HUMILLADERO. El PSOE de Málaga ha homenajeado a los trabajadores que han estado y están en primera línea de la lucha contra la COVID. Lo ha hecho en el marco del 1 de Mayo y en un acto celebrado en Humilladero al que han asistido el secretario general de los socialistas malagueños, José Luis Ruiz Espejo, y el alcalde de la localidad, Miguel Asensio, entre otros. En dicha celebración, que ha sido también un acto homenaje a Antonio Segura Doblas (Rubiales), trabajador que estuvo afiliado al PSOE y Comisiones Obreras y falleció el pasado año durante la pandemia, Ruiz Espejo ha reconocido a los trabajadores y trabajadoras que llevan más de un año “al pie del cañón frente al virus”, formando parte de esos servicios esenciales “que han estado funcionando sin descanso para que el resto de la ciudadanía pudiéramos seguir con nuestra vida en las mejores condiciones posibles”. Además de referirse al “esfuerzo” del Gobierno de Pedro Sánchez para “proteger el empleo durante la pandemia” o a las medidas que se integran dentro del llamado “escudo social”, ha afirmado que Antonio Segura Doblas ha sido “un compañero ejemplo de compro-
miso político, sindical y de lucha contra las desigualdades que han existido en su pueblo y en su país”. “Un firme defensor de los derechos de los trabajadores. Fallecido durante la pandemia y que no pudimos despedir en esos días. Hoy estamos aquí para rendirle el tributo que se merece a una lucha de compromiso social y de hacer avanzar a su municipio”, ha asegurado. En la misma línea, el alcalde de Humilladero, Miguel Asensio, ha destacado “la cantidad de cosas que hizo Rubiales por sus vecinos, de forma desinteresada”. “Nos dio tanto por tan poco... Es importante no olvidarnos de las personas que han
hecho tanto por nuestro municipio. Vamos a tener sentimientos contrapuestos en este acto: de pena, porque ya no está entre nosotros y sentimientos de alegría al ver que nos acordamos y que va a vivir eternamente en nuestros corazones”, ha dicho. Por último, Francisco González, responsable de CCOO en la comarca de Antequera, ha destacado que Rubiales es “una institución en el municipio”. “Fundador de CCOO, fue un luchador por los derechos y por las libertades, por la justicia social, una persona muy querida en este pueblo. Trabajando durante más de 40 años por los demás, a cambio de nada”, ha finalizado.
CUEVAS DEL BECERRO. Como ya ocurriera en el pasado año 2020, el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro anunció el pasado martes, 4 de mayo, que se ha visto obligado a cancelar la romería en honor a San Isidro Labrador, prevista en un principio para el próximo sábado, 15 de mayo. Esta información se dio a conocer a través de un comunicado oficial, en el que se apelaba a la responsabilidad y a la coherencia. “Transcurrido más de un año desde que inició la pandemia por el COVID-19, nos vemos obligados a anunciar por segundo año consecutivo la suspensión de la romería en honor a San Isidro Labrador”, lamentaba el texto. “Aunque probablemente para esta fecha esté levantado el estado de alarma, la incorporación a la vida cotidiana se hará de forma progresiva, por lo que durante un tiempo habrá que evitar aglomeraciones de público”, continuaba el comunicado emitido por el Consistorio cueveño. No obstante, aunque la romería en sí no tendrá lugar en este 2021, el Ayuntamiento sí que ha querido realizar
varias actividades. “Desde la concejalía de Fiestas y Tradiciones junto al Grupo Romero San Isidro Labrador seguimos trabajando por mantener vivo el espíritu romero”, continuaba el comunicado oficial. “En estos días se irán conociendo los actos previstos para el 15 de mayo, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y las medidas adoptadas desde las administraciones. Somos conscientes de que nos encontramos ante un escenario distinto al del pasado 2020, aunque no por ello carente de responsabilidad y prudencia”, finalizaba el texto. Una comunicación que, sin embargo, sí alberga la esperanza para la celebración de futuras ediciones de la romería en honor a San Isidro Labrador, una de las tradiciones más arraigadas entre los vecinos de Cuevas del Becerro, y que igualmente muestra que, de alguna forma, el Ayuntamiento tiene previsto celebrar esta festividad, aunque por el momento no se han desvelado qué actividades serán las encargadas de sustituir a la romería en este 15 de mayo en la localidad
El desempleo se ceba con la Comarca y vuelve a subir en prácticamente todas las localidades, exceptuando Alameda, Ardales, Carratraca, Humilladero y Sierra de Yeguas
u DESTACAN LAS ENORMES SUBIDAS EN VARIOS MUNICIPIOS como Cuevas de San Marcos, con 128 desempleados más, y en Villanueva de Algaidas y Campillos, que suman 95 y 91 nuevos parados a sus listas COMARCA. La crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19 no da tregua tampoco en abril, y tras un año de pandemia el empleo sigue bajando en la práctica totalidad de la Comarca. El caso más alarmante es el de Cuevas de San Marcos, que aumenta el número de personas desempleadas en 128 en tan solo un mes, lo que supone un 16 por ciento del total de parados, que se sitúa en 792. Entre géneros, han sido más hombres los que han perdido su empleo en este mes (84 frente a 44), aunque el paro femenino sigue estando entorno a 100 personas por encima (445 frente a 347). Con cifras también bastante altas, aunque alejadas de las de Cuevas de San Marcos, se encuentran Villanueva de Algaidas, con 95 nuevos demandantes de empleo; Campillos, con 91;
y Villanueva del Trabuco, con 85. Estos tres municipios presentan, en cuanto a género, una subida similar, puesto a que ha subido en los tres casos más el paro masculino (62, 71 y 46 respectivamente), sigue habiendo más mujeres paradas en todos ellos (500, 1.203 y 652). Las cifras totales en estas localidades se sitúan en 808, 1.986 y 1123, respectivamente. Ya con subidas menos fuertes se encuentran los municipios de Archidona, con 61 nuevos parados; Villanueva del Rosario, con 43; Villanueva de Tapia, con 31; y Almargen, con 23. Las cifras totales de estas localidades se sitúan en 1.607, 723, 294 y 396 nuevos parados respectivamente. Mientras que en Archidona la división por géneros es bastante equitativa (34 hombres frente a 27 mujeres en nueva búsqueda de empleo), en Villa-
nueva de Tapia y en Almargen son muchos más los hombres que se han quedado sin trabajo durante este mes (26 y 19 frente a 15 y 4). En el caso de Villanueva del Rosario, han sido muchas más mujeres las que se han quedado en paro en este mes de abril (27 frente a 16). Una subida del paro más moderada se ha producido en localidades como Fuente de Piedra, con 10 nuevos desempleados; Cuevas Bajas, con 7; Mollina, con 6; y Villanueva de la Concepción, con 5. Las cifras totales de estos municipios se sitúa en 499, 279, 970 y 643, respectivamente. Aunque en todos ellos el paro femenino supera con creces el masculino, lo cierto es que en todos los casos también han sido más hombres los que este mes se han quedado sin trabajo, destacando incluso los casos de Cuevas Bajas y Mollina, donde el
paro femenino ha bajado en tres y dos mujeres respectivamente. Hay cuatro localidades que, si bien han visto incrementarse el número de personas en búsqueda activa de empleo durante el mes de abril, se quedan con cifras muy parecidas a las del mes anterior. Se trata de Cañete la Real, Cuevas del Becerro y Teba, donde el número total ha subido en dos desempleados respectivamente, y el Valle de Abjdalajís, donde ha subido en solamente uno. Cabe destacar que esto ha sido posible gracias a que el paro femenino ha descendido en tres y una personas en Cañete la Real y Cuevas del Becerro, mientras que el masculino ha bajado en 4 personas en el Valle de Abdalajís. Las cifras totales serían de 392 parados en Cañete la Real, 391 en Cuevas del Becerro, 984 en Teba y 650 en el Valle de Abda-
lajís. La cara más amable la protagonizan Alameda, Ardales, Humilladero, Sierra de Yeguas y Carratraca, donde el paro ha bajado respectivamente en 15, 9, 8, 8 y 7 personas respectivamente. Alameda y Sierra de Yeguas, por su parte, han visto cómo el número de mujeres en búsqueda activa de empleo ha aumentado en 4 y 3 respectivamente, pero una acusada bajada en el número de hombres, de 19 y 11, han permitido que se den estas cifras. En cuanto al conteo total, Alameda se queda con 1.480 parados, mientras que Ardales sitúa sus números del desempleo en 541. Humilladero suma en total 840 desempleados, mientras que Sierra de Yeguas suma 725. La lista la cierra Carratraca, con un total de 168 personas en búsqueda activa de empleo.
Norte de Málaga
27 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
Archidona convoca un Concurso Villanueva del Rosario acoge un taller sobre el de Grafiti para promocionar la igualdad entre mujeres y hombres consumo de drogas el u EL GANADOR DEL CERTAMEN plasmará su obra en el centro 10 de mayo
de ocio juvenil 'El Silo' y obtendrá un premio de 500 euros ARCHIDONA. El Ayuntamiento de Archidona ha convocado un Concurso de Grafiti que tiene como finalidad “promocionar la igualdad entre mujeres y hombres y la no violencia”. Concretamente, ha sido el Centro Municipal de Información a la Mujer dentro de su programa de actividades el encargado de hacerlo. Así, se han dado a conocer las bases, que señalan que podrán participar grafiteros de forma individual sin límite de edad, aunque los menores deberán adjuntar una autorización del padre, madre o tutor. Estos, tendrán que descargarse el Boletín de Inscripción en la página web www.archidona.es y, una vez cumplimentada, deberán enviarlo por correo postal junto a la documentación necesaria al Centro Municipal de Información a la Mujer del Ilustre Ayuntamiento de Archidona, Plaza Ochavada, nº 1, C.P. 29300, Archidona (Málaga). Junto a la inscripción deberá presentarse un boceto
en tamaño A3 con el proyecto del mural grafiti que se pretende realizar en caso de ser seleccionado, 2 fotografías mínimo de murales realizadas con anterioridad por la persona inscrita, fotocopia del DNI de la persona participante, autorización al Centro Municipal de Información a la Mujer del Ilustre Ayuntamiento de Archidona para la publicación, reproducción o distribución, total o parcial de las obras presentadas al Certamen y, en caso de ser menor de edad, autorización del padre, madre o tutor legal para la participación en esta cita, así como para cualquier cuestión relacionada con el mismo. El plazo de presentación finaliza el próximo 28 de mayo de 2021. El certamen constará de dos fases. Por un lado, selección del mejor diseño o boceto presentado, “aquel que se considere más novedoso, que se adapte mejor al espíritu del concurso, representativo y de mayor expresión artística
conforme a los criterios de creatividad, originalidad y calidad”. Por otro, el Centro Municipal de Información a la Mujer organizará unas jornadas abiertas al público “donde la persona seleccionada en la fase de selección, realizará el grafiti sobre soportes en blanco dispuestos al efecto por la organización, ajustándose en líneas generales al boceto presentado”. El encuentro se realizará el día 11 de junio de 2021, a partir de las 10:30 horas. La persona ganadora del mismo obtendrá un premio único de 500 euros y plasmará su obra en el centro de ocio juvenil 'El Silo'. “Las pinturas se aportan por el Centro Municipal de Información a la Mujer, con un número de 20 colores, hardcore 400ml a elegir por la persona ganadora y que se adquirirán en un comercio de la localidad”, recogen las bases. La actividad está financiada con cargo a los créditos recibidos de Ministerio de Igualdad.
Campillos abre la bolsa para contratar socorristas
u ESTARÁN CONTRATADOS en la piscina municipal, y la duración del contrato será la misma que se mantenga abierta
CAMPILLOS. El Ayuntamiento de Campillos publicó el pasado lunes 3 de mayo las bases para la selección de socorristas para la piscina municipal en 2021. De esta forma, el Consistorio no dejó claro si se contratará a una o a más personas, lo cual se hará dependiendo de las necesidades y de las posibilidades de apertura que tenga la instalación municipal, aunque sí se hizo público que la duración de este contrato será la misma que el de apertura de la propia piscina. Así pues, para acceder a este puesto, los interesados deberán ser mayores de 16 años antes del plazo de finalización de la presentación de la documentación (que será el próximo jueves, 13 de mayo), y, en caso de ser menor de edad, también deberá contar con una autorización expresa por parte de sus padres o tutores. Otro de los requisitos es no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquierade las Administraciones Públicas, ni hallarse
inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Tampoco se podrá acceder al mismo si con anterioridad el Ayuntamiento ha despedido al solicitante por incumplimiento de sus obligaciones. Además, también deberá estar inscrito como demandante de empleo y poseer el título oficial de Socorrista expedido por la Federación de Salvamento y Socorrismo, Cruz Roja Española o Centro debidamente autorizado y homologado por la administración correspondiente, y que este se encuentre en estado vigente. Si el interesado fuera seleccionado y estuviera ya dentro de alguna bolsa del Ayuntamiento, tendría que renunciar a una de las dos. Se establecerá un sistema de puntos que servirá para realizar la selección en base a la objetividad. Así, los licenciados en INEF o los graudados en Edudación Primaria con especialidad en Educación Física obtendrán ocho puntos, mientras que los Técni-
cos Superiores de Actividades Físicas y Animación Deportiva (TAFAD), los Técnicos Superiores de Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) y los Técnicos Superiores de Acondicionamiento Físico obtendrán seis puntos por su titulación. Los entrenadores superiores relacionados con natación o medio acuático obtendrán cinco puntos, mientras que los auxiliares de la misma rama se harán con cuatro, y los monitores de natación, con tres. En cuanto a cursos y jornadas, según la duración de las mismas también se sumarán de 0,10 a 0,50 puntos por curso realizado, mientras que la experiencia laboral como socorrista también sumará de 0,25 a 0,5 puntos por mes, pudiendo obtener un máximo de seis puntos en esta categoría. También se priorizará a los desempleados que lleven más de un año en el paro otorgándoles cuatro puntos, tres si este periodo es de 6 meses o dos si el mismo es menor.
u LA ACTIVIDAD SE ENMARCA en el programa 'Ciudades ante las Drogas' y está cofinanciada por la Junta de Andalucía
VVA. ROSARIO. El Ayuntamiento de Villanueva del Rosario ha anunciado una nueva cita que llegará a la localidad. Se trata de un taller gratuito dirigido a familias que se presenta bajo el nombre de 'Luces rojas ante el consumo de drogas'. La cita, organizada por el Consistorio local, se llevará a cabo el próximo lunes, 10 de mayo, en horario de 17:00 a19:00 horas. La actividad se enmarca en el programa 'Ciudades ante las Drogas', cuenta con la cofinanciación de la Junta de Andalucía y es un taller virtual impartido por Jesús Martín, diplomado en Magisterio Especialista en Educación Física y Máster Propio Universitario en Coaching Personal y Grupal ,así como con gran trayectoria en este campo. Será a través de Zoom y se verá el proceso de adicción y se darán herramientas y recursos para abordar este problema desde el ámbito familiar. No es necesario inscribirse previa-
mente, ya que se podrá acceder al taller en cualquier momento con el número de ID de reunión 916 0093 7349.
Ciudades ante las Drogas El Programa 'Ciudades ante las Drogas' es referente de la prevención comunitaria en Andalucía y sus objetivos se centran en la reducción del uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, así como de los factores responsables en la iniciación a su consumo, potenciando los factores de protección, y estimulando la participación de la población a través de sus organizaciones, para construir una ciudad más saludable. También es su objetivo la disminución de los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención a los jóvenes consumidores ocasionales, generalmente de fin de semana, e incidir en los colectivos de mayor riesgo, como los menores en conflicto, hijos de alcohólicos, embarazadas, entre otros.
Alameda planta un árbol por cada niño nacido el pasado año en la localidad
u CON ESTA INICIATIVA el Ayuntamiento pretende crear un nexo entre las familias y los espacios verdes
ALAMEDA. El pasado 1 de mayo, el Ayuntamiento de Alameda y las familias de la localidad que han sumado un nuevo miembro durante el pasado año se reunieron en el parque del Camorrillo para plantar un árbol por cada nuevo nacimiento. Esta iniciativa nació de la Fundación Savia, una funda-
ción comprometida con los valores en el entorno rural, promoviendo y cooperando en el desarrollo social, económico, patrimonial, paisajístico y cultural, y mejorando la calidad de las personas que viven en él, según hicieron saber. Así, el Ayuntamiento pretende establecer un nexo entre las familias y los espacios verdes.
Opinión
ç
La Crónica 28 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA, S.L. Calle Cantareros, 25, 1ºB | 29200 Antequera (Málaga) Tfno: 952 84 30 34 Redacción Correo: nortedemalaga@gmail.com Publicidad Correo: publicidadlacronica@gmail.com
Periódico semanal gratuito de distribución comarcal Administrador: Francisco Ruiz Dirección: Francisco A. Ruiz Redacción: Ana María Ruiz Sojo y Francisco José Díaz Ortega Colaboradores: Juan Segundo Díaz Núñez, Víctor Corcoba, Juan Campos, José Mª Barrionuevo Gil, Belén, Moisés José Morente, Javier Coca y Carmen Ruiz Pavón. Depósito Legal: MA2100-2014 Centro de impresión: Corporación Gráfica Penibética, S.L.U. Cueva de Viera, 15 (Antequera) La empresa no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores ni de los lectores en cartas al director. Para escribir cartas al director es necesario presentar fotocopia del DNI
ENERGÍAS Y APUESTAS
Después de muchas idas y venidas por la situación de España en el tema de la ludopatía y ante la avalancha de toda una tropa de anuncios publicitarios que “informan”, sobre todo, de las facilidades con que contamos para acceder a las apuestas, que tan insistentemente se nos ofrecen a diario y hasta con nocturnidad, sobre todo, el despliegue de ofertas de apuestas que se pueden hacer por internet, no está mal que reflexionemos un poco sobre el tema. Los ingredientes de las apuestas, lo que con un eufemismo y denominador común se les ha venido llamando “juegos”, a secas, incluso omitiendo el complementario “de azar”, son muchos. Sin embargo podemos hablar de uno de los ingredientes que no se tienen en cuenta a la hora de considerar las situaciones de juego y todos los rituales que pueden acompañarlo. Nuestras consideraciones no pretenden sentar cátedra ni defender una tesis esclarecedora y definitiva, ya que el estudio de un caso (N=1) no nos da para hacer mucha ciencia, que digamos. No obstante pensamos que nuestras energías pueden hacernos favorables la suerte, que ya vivimos. El caso fue que, hace unos treinta años, un buen
fin de semana, nos juntamos tres parejas y se nos ocurrió, para variar, meternos en un bingo. Podemos añadir que el local había sido una espaciosa sala de cine. Eso de tentar a la suerte estaba dentro de nuestros posibles. Entramos y nos sentamos alrededor de una amplia mesa con todas las comodidades que podían ofrecernos. Nos repartieron unos cartones que se compraban con total libertad. Cuando ya todo quisque había adquirido sus cartones, una chica le daba al bombo y uno a uno iba sacando y cantando los números de la suerte. Lo hacía con rapidez, con lo que se conseguía un silencio casi profundo por la atención que nos exigía el que no se nos escapara ningún número. Cuando alguien cantaba “línea”, se hacía un alto en el canto de los números y una de las chicas se acercaba para comprobar y pagar. Luego se seguía hasta que alguien cantara “bingo”. En la tercera jugada, un amigo de nuestra mesa cantó “bingo” y nos llenamos de un ánimo enorme, que favorecía a nuestras energías, ya que no era tan difícil sacar unas pesetillas para invitarnos a algo a la salida. A la cuarta ronda, otro compañero de nuestra mesa también cantó “bingo”. Aunque éramos jóvenes, todos nos pusi-
CONTEXTOS EDUCATIVOS
Hay una pérdida de valores humanos que nos deshumanizan por completo. Cada cual vive en su egoísmo y se encadena a un mercado irrespetuoso, verdaderamente endemoniado, que suele dejarnos sin entretelas. Lo que reina es la coraza, el interés y las prisas que nos impiden hasta meditar. Nos hacen falta otros aires más humanos y menos viciados Apenas somos dueños ya de nada. Entristece que tampoco amasemos sueños, caminamos sin alas y encima no sabemos ni convivir. Algo tan básico, como compartir y respetar, se ha devaluado hasta el extremo que vivimos en el atropello permanente. Por ello, la tarea educativa hoy en día es vital, al menos para que despertemos a ese vínculo de hogar que todos nos merecemos. En consecuencia, claro que sí, necesitamos recuperar otros hábitos, como el de la buena vecindad, auxiliándonos mutuamente los unos a los otros. Cuerpo y alma han de armonizarse para entonar el más sublime de los conciertos, el de la quietud siendo poesía. Sea como fuere, no tendremos paz hasta que el mundo, con sus diversas cultu-
ras, se hermane y fraternice comportamientos. Por consiguiente, es menester reencontrarse, trabajar desde nuestro interior para adquirir conciencia de la justicia, preparar nuestro intelecto para donarse, pues lo importante es templar el alma y sumar vínculos. Quizás nos sea saludable empezar a acusarnos a nosotros mismos. Puede que florezca el enmendarse. Lo significativo de reunirse y unirse, precisamente lo que genera es un entusiasmo que nos vuelve a la vida y, además, nos da savia; pues es el encuentro entre análogos, lo que verdaderamente nos hace crecer y sensibilizarnos. Desde luego, la madurez afectiva es el mejor abecedario del alma, puesto que nos ayuda a comprendernos y a tomar conciencia, de que la clave de todo está en no dejarse adormecer jamás. Un buen pasaje educativo, sin duda, nos hará mejores. Porque nos persuade de que cualquier vivencia no es un divertimento, sino una misión, y lo que hace es reavivarnos permanentemente esos lazos que nos subliman, a través de la mirada del amor, siempre
n Editorial
Ten memoria
Toca afrontar una nueva etapa, que se presenta ilusionante al mismo tiempo que compleja. Y es que, justo este domingo damos un paso más hacia la normalidad. Llega el momento de dejar atrás el estado de alarma y muchas de las medidas y predisposiciones que nos han acompañado día tras día en los últimos meses. Pero, ahora, más que nunca, toca hacerlo con la máxima prudencia posible porque nos jugamos mucho. Es, por tanto, más necesario que todos pongamos de nuestra parte y la responsabilidad individual sea nues-
mos de acuerdo y apartamos una cantidad pequeña de lo ganado para seguir jugando un par de rondas más. Cumplimos lo acordado y nos largamos. . Cuando salimos barajamos la posibilidad de ir a mayores desafíos con lo que habíamos ganado. Así surgió la idea de acercarnos a la semana siguiente al Casino, que nos resultó demasiado serio, porque te exigían pagar una entrada y ficharte con tus datos personales. Podemos ver que ya entrabas perdiendo. Además, tenías que cambiar el dinero por fichas, para que no te doliera tanto la sangría que pudieran hacerte. Nos repartimos y poco a poco íbamos dejando algunas ganancias en las pruebas de fuego. Sin embargo, una chica de nuestro grupo se cruzó con otra y le enseñó las 7.200 pesetas que traía de la ruleta. La otra se animó y se enfiló para allá. La primera jugada la hizo en vacío. Mientras se pagaba a los afortunados, escuchó de un señor cordobés: “Vamos a ver si me recupero del millón”. Si era verdad o farol no importa, pero la frasecita mosqueaba. Sin embargo, nuestra segunda chica arreció con su ficha de 200 pelas y “No va más” y bola que rula. Cuando la bola cayó en el número de nuestra chica, “¡Pleno!”, recogió su pre-
dispuesta a querer y a perdonar. Si hoy la higiene de las manos es más importante que nunca en un ambiente de pandemia mundial, también es fundamental injertar virtudes en nuestro quehacer diario, al menos para convertirnos en personas de bondad y verdad. En efecto, son tantas las carencias, que si el lenguaje del cuerpo requiere dominio de los propios deseos, también nuestros singulares latidos demandan armonizar acordes, para que esa música creativa que todos llevamos consigo active el espíritu solidario. Sólo así seremos capaces de afrontar en familia las tormentas y las estaciones vivientes. No olvidemos que, tras el espíritu del dinámico discernimiento, siempre se halla ese horizonte que nos abraza, de manera responsable y discreta. Al fin y al cabo, lo significativo, es que la rectitud active nuestros andares por muy sinuoso que sea el camino. De ahí, lo trascendental que es ayudar a sanar las heridas de adentro, para prevenir por fuera esta falta de principios de nuestra época. Tampoco podemos continuar
tra bandera en este nuevo camino que tenemos que recorrer. Tenemos ganas de disfrutar de nuestros seres queridos, de llegar a casa a la hora que queramos o de celebrar cada uno de esos eventos que casi habíamos olvidado. Sin embargo, no debemos dejar atrás todos esos días de confinamiento, las UCIs desbordadas, la economía dañada, así como todas aquellas personas que nos han ido dejando a causa del virus a lo largo de este duro año. Por ello, debemos recordar y no olvidar que aún nos queda batalla por librar.
José Mª Barrionuevo
mio y rápidamente los seis nos reunimos para hacer balance. Entonces, decidimos cortar la aventura y nos fuimos al salón de baile . Cuando salimos, quedamos para cenar otro día, pero sin tentar más a la suerte. Nos dijimos que la lotería de Navidad nos la podíamos permitir, porque “una vez al año no hace daño”. Más de una vez, en contra de la opinión popular, nos han dicho que la “tau” no es un amuleto mágico y que no tiene por qué dar buena suerte, sino que es un signo pobre y de dignidad de la pobreza, tan querida por San Francisco de Asís. Nos parece enormemente válido. Nuestra experiencia de jugadores experimentales, que no experimentados, nos confirmó en la deriva popular de la buena suerte que nos trajo esta letra, porque el nombre de las dos amigas que hicieron pleno en la ruleta del casino, aquella noche, empezaban por “T”. Nuestras energías se habían confabulado. Podemos pensar que nuestras energías, y más débiles en solitario, pueden sernos traidoras, si no cortamos pronto. Podemos preguntarnos, porque no es delito preguntar: ¿De dónde sacan el dinero para tamaña publicidad y tantos bonos de enganche y algunos premios y excelentes sueldos y...?
Víctor Corcoba
moviéndonos en esa contrariedad ideológica que todo lo confunde, comenzando por la diversidad biológica y terminando por el endiosamiento de manejar todo a nuestro antojo. Son muchas las crisis, eso es cierto, pero de ningún modo hay que resignarse a una caída desesperante, a un deterioro de nuestro espíritu, corrompido a más no poder, que necesita de otros cultivos más sensatos y naturales, después de destruirnos con tantas contiendas inútiles, sabiendo que la grandeza no llega de batallar sino de entendernos. Justamente, todo lo contrario a lo que suele fomentarse desde las redes sociales, que se han convertido en un espacio de intolerancia y de violencia endémica. Este tipo de actuaciones atroces no mejora para nada nuestra presencia, es necesario crear nuevos entornos para comunicarse corazón a corazón. Ojalá, entre todos, impulsemos un tiempo de calma, que nos sirva para encauzarnos hacia otras áreas de mirada limpia. Indudablemente, para esto necesitamos la ayuda de los demás y un camino educativo que nos reconduzca.
La Crónica Deportiva
Las pistas polideportivas y de fútbol 7 al aire libre de El Maulí y Parquesol vuelven a estar disponibles para alquiler LA CRÓNICA - Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021 - Pág. 29
Las reservas están abiertas desde el pasado viernes, 7 de mayo, y pueden realizarse a través de la página web del Área de Deportes, en el apartado de reserva de espacios
El teniente de alcalde delegado de Deportes, Juan Rosas, anunció el pasado miércoles que el próximo lunes, 10 de mayo, volverán a estar disponibles para alquiler las pistas polideportivas y de fútbol 7 al aire libre tanto del complejo deportivo de El Maulí como de Parquesol (anexas al Pabellón Fernando Argüelles), suponiendo la vuelta a la normalidad en este sentido tras más de un año en el que estas instalaciones no han podido ser usadas por deportistas no federados. Esta decisión de volver a ofrecer el alquiler de dichas pistas se produjo, tal y como adelantó el teniente alcalde delegado de Deportes, como consecuencia de la mejora y estabilización de los indicadores de incidencia de la pandemia del coronavirus en nuestro municipio, permitiendo así disponer de instalaciones deportivas municipales al aire libre para deportes de equipo. No obstante, se tendrán que seguir aplicando diferentes normas de seguridad para garantizar la contención del COVID-19 para no tener que dar ningún paso atrás en este sentido. Así pues, según hizo saber Juan Rosas, deberá usarse la mascarilla durante esta práctica deportiva al tratarse en muchas
ocasiones de deportes como el fútbol sala, baloncesto o balonmano que conllevan el no poder respetar las distancias mínimas de seguridad. Las reservas de estas cinco pistas municipales (dos en El Maulí y tres en Parquesol) están abiertas desde el pasado viernes, 7 de mayo a través de la plataforma web del Área de Deportes del Ayuntamiento (deportes.antequera.es), dentro del apartado de reserva de espacios, en el que se pueden consultar los horarios disponibles. Además, los usuarios de la tarjeta Antequera Deporte pueden disponer de estas instalaciones de forma gratuita, aplicándose las tarifas vigentes en caso contrario. “Desde el Área de Deportes vamos dando poco a poco pasos para tratar de volver a esa normalidad deportiva, velando siempre por los deportistas de nuestra ciudad. Animo a usar estas instalaciones con responsabilidad, usando la mascarilla y reinando la deportividad”, concretó el primer teniente de alcalde de la ciudad, quien confirmó que se tiene sobre la mesa la opción de abrir durante el verano las pistas polideportivas ubicadas en los barrios y los anejos, dejando el alquiler de instalaciones
El Campeonato de Andalucía Rally de Mountain Bike se celebrará el 5 de junio
cubiertas tras el verano para que haya dado tiempo a vacunar a más gente y la incidencia del coronavirus haya bajado aún más.
Ciudad referente A pesar de la pandemia y de la crisis sanitaria, Antequera ha conseguido posicionarse como un referente dentro del deporte andaluz. No en vano, la ciudad acogerá varias celebraciones de la Copa del Rey de diferentes disciplinas, como es el caso de
aerostación, y otras competiciones a nivel nacional y regional que ha hecho que la ciudad se convierta en un estandarte del deporte. “Hemos podido aprovechar esta situación para acoger estos eventos deportivos porque entendemos que el deporte, siguiendo todos los protocolos de seguridad, es sano y seguro”, aseguró Rosas, quien además adelantó que el Ayuntamiento sigue negociando con diferentes federaciones para celebrar más competiciones.
y el Club Ciclista Antequera. De hecho, las distintas pruebas se desarrollarán en varias mangas y parrillas de salida para proporcionar mayores medidas de seguridad frente a la COVID-19 dentro de un estricto protocolo en el marco de la propia Federación Andaluza de Ciclismo. El teniente alcalde, por otro lado, quiso destacar la gran aceptación que tiene esta prueba entre los usuarios y habituales de este deporte, dado que las condiciones orográficas y del terreno existentes en nuestra ciudad son muy atractivas, combinando técnica y exigen-
cia física. Además, este tipo de pruebas se han reducido en número desde el desarrollo de la pandemia, por lo que está previsto que se vuelvan a completar las inscripciones para esta cita con celeridad. “Se trata de la última prueba que se llevó a cabo antes de la crisis sanitaria, en febrero, y este año se ha podido volver a repetir, aunque un poquito más adelante”, aseguró Rosas, quien además finalizó haciendo saber la intención del Ayuntamiento de que se reconozca el deporte como una actividad sana y segura para llevar a cabo.
Son 650 los dorsales que se han habilitado, siendo 400 para las categorías absolutas
El teniente de alcalde delegado de Deportes, Juan Rosas, y el presidente del Club Ciclista Antequera, Juan Jesús Rodríguez, presentaron el pasado jueves la celebración en Antequera del Campeonato de Andalucía Rally de Mountain Bike, prueba valedera también al XXIII Circuito Provincial Rally BTT de la Diputación de Málaga. Esta competición tendrá lugar el sábado 5 de junio en las inmediaciones del Restaurante Molino Blanco, punto de partida de un circuito circular de 5 kilómetros "con una orografía y un terreno envidiable", en palabras del presidente del Club Ciclista Antequera, en el que se darán distintos números de vueltas dependiendo de la categoría, pero durando en torno a una hora y media en la categoría sub 23 y de 45 minutos a una hora en las demás categorías. Además, Rosas anunció que las ins-
cripciones para esta competición andaluza pueden realizarse desde el mediodía del pasado jueves a través de la página web de la Federación Andaluza de Ciclismo (andaluciaciclismo.com), habilitándose 400 dorsales para categorías absolutas y 250 para categoría de escuelas. Las pruebas, que van desde cadete a veteranos, comenzarán a las 10:00 horas, mientras que las referentes a escuelas (de promesas a infantil) se iniciarán a partir de las 15:00 horas. Además, cabe destacar la realización de este tipo de campeonatos deportivos de gran nivel en nuestra ciudad, compatibilizando el máximo respeto y cumplimiento de las medidas preventivas frente al COVID-19 con el desarrollo de este tipo de pruebas que sirven también para promocionar la ciudad y generar movimiento económico. Estas medias fueron acordadas entre la Federación
Dos derrotas en una semana ponen al BeSoccer UMA Antequera a un paso de certificar el descenso de categoría
Deportes
ç
La Crónica 30 Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
El conjunto universitario no pudo con Jaén Paraiso Interior en casa ni con el Real Betis en su visita al pabellón verdiblanco. Los de Moli quedan vivos matemáticamente pero con mínimas opciones de poder salvarse del descenso tras un año en la élite del fútbol sala
Queda muy tocado el BeSoccer UMA Antequera tras los dos últimos resultados cosechados que alargan aun mas una racha que ya pone en el horizonte, y bien cerquita, el destino de este equipo que, pese a que lo ha intentado y lo seguirá intentando mientras queden opciones matemáticas, es el descenso de categoría. No pudo ser frente a un Jaén donde el empate hubiese sido el empate mas justo y tampoco lo fue, pese a que el abultado resultado podría indicar lo contrario, frente al Betis en un partido donde los universitarios merecieron más. El equipo de Moli queda en penúltima posición con 18 puntos y depende de los dos rivales que tiene por encima, Burela (28 puntos) y Peñíscola (29 puntos), especialmente de este último que es quien marca la posición que daría pie a jugar la fase de promoción. Pero los 11 puntos de diferencia se antojan como un obstáculo insalvable a estas alturas y con lo que ha ofrecido el equipo durante la temporada, especialmente desde que comenzó este 2021. Tendrían que perder todo sus rivales y que el UMA Antequera lo ganase todo (los 5 partidos que le restan) por lo que solo queda esperar el paso de las jornadas para certificar el, por desgracia, descenso del equipo antequerano tras un año en la élite.
Se escapó el empate El BeSoccer CD UMA Antequera se esforzó de principio a fin, luchó frente a la adversidad y persiguió el gol sin fortuna ni acierto. Derbi con dos equipos con la necesidad de puntuar. Uno para mirar hacia arriba e intentar lograr el acceso a los play-off por el título y el otro por la oportunidad de seguir creyendo en una salvación compleja. El partido, en su fase inicial, mantuvo una tónica de igualdad con los dos contendientes jugando con la precaución de no cometer un error con el que otorgar ventaja a su oponente. En la máxima categoría los fallos se pagan caros y el plantel verde encajó gol en el primero que cometió. Salió al contraataque, pero perdió la pelota rápido estando Míchel sin marcaje en la frontal. El 21 amarillo definió con calidad delante del guardameta (0-1). Los de Moli intentaron atacar sin demasiada fortuna en sus propuestas, pero sí fue capaz de contener a su rival. El número de faltas fue creciendo en el casillero de ambos equipos, aunque perjudicó antes del descanso a los anfitriones. A 23
n Foto de familia del BeSoccer CD UMA Antequera previa al partido frente al Jaén Paraiso Interior
segundos, los colegiados señalaron una infracción de Cobarro a Campoy que supuso un lanzamiento de 10 metros que no perdonó Carlitos (0-2). A la vuelta de vestuarios, obligados por el marcador adverso, el conjunto antequerano salió a la cancha con la intención de lograr un gol rápido. Su rival dio un pasito atrás replegándose para defender y esperar su oportunidad. Raúl Canto, en el minuto 23, rompió ese entramado defensivo con una excelente jugada por banda que acabó en un poderoso lanzamiento raso pegado a la base del palo. Marcao se estiró sacando de forma asombrosa el brazo, pero Cobarro apareció desde atrás para enviar a la red el esférico con contundencia (1-2). El tanto esperado no tardó en llegar. Las ocasiones para lograr empatar fueron apareciendo con el paso de los minutos pero el portero del Jaén se convirtió en el salvador de su equipo. Supo resistir el equipo visitante en Argüelles y el resultado favorable le iba dando fuerzas a pesar de verse exigido por los verdes. En la recta final del envite y, tras un tiempo muerto de Moli, Álex Fuentes saltó a la cancha con la camiseta de portero-jugador para ejecutar el ataque de cinco. En las primeras acciones, Cobarro disparó a la parte superior de la portería topándose con la parada del guardameta y tuvo otra ocasión con un chut dentro del área. En los últimos segundos, Ramón Vargas dispuso de un tiro que volvió a sacar Marcao. En las botas del ala onubense pudo estar el 2-2, un resultado que nunca llegó. Jaén Paraíso Interior FS se marchó como el vencedor del derbi andaluz de la vigésimo novena jornada de Liga.
Los fallos condenan a los de Moli Demasiado castigo en un marcador que no reflejó lo que se vio en el derbi andaluz entre sevillanos y malagueños de la trigésima jornada de Liga. El cuadro bético está inmerso en la lucha por el octavo puesto de la clasificación, mientras que los guerreros universitarios querían avivar la ilusión de una permanencia cada vez más complicada con un resultado positivo que tampoco se pudo lograr en la visita a Amate. El primer tiempo transcurrió de forma igualada con ambos cojuntos buscando la portería rival pero sin mucho acierto. Sin embargo, tras el descanso todo lo contruido por los de Moli se vino abajo y en apenas un minuto se decantó el resultado del lado de los locales con dos goles seguidos. En el ecuador del segundo tiempo se rompieron las tablas con el acierto de cara a puerta de Borja Blanco y Rubén Cornejo. El primero de los tantos béticos llegó tras un fallo en ataque de los universitarios cuando una transición vertiginosa no se desarrolló de la forma correcta y la pelota acabó en las botas de un jugador verdiblanco que llegó hasta el área rival. Borja Blanco terminó la acción con un potente chut en un segundo o tercer esfuerzo tras un repliegue de la defensa malagueña (1-0). Sin tiempo para encajar el golpe de la primera diana, Rubén Cornejo colocaba el 2-0 en un derechazo a la salida de un córner botado por Burrito. El capi-
tán bético dirigió el balón a la escuadra rozando en el cuerpo de Javi Amorós haciendo imposible la aparición de Conejo. La desventaja dejó tocado a la formación de Moli que luchó hasta el final sin demasiada eficacia en la finalización. A falta de cinco minutos, el ataque con portero-jugador se convirtió en la última solución para pelear por algún punto. La diana de la sentencia la firmó Chaguinha antes de la conclusión con un remate a puerta vacía cuando su oponente estaba arriesgando con el ataque de cinco con potero-jugador. Volvió a intentarlo el BeSoccer CD UMA Antequera en todo momento. Fue valiente en un escenario complejo. Defendió con esfuerzo y compromiso e intentó encontrar su oportunidad en ataque, pero se topó una y otra vez con un inconmensurable Nico Sarmiento. El portero argentino puso el cerrojo a su portería con paradas asombrosas.
Próximos partidos El equipo se ha visto obligado a aplazar los dos encuentros que iban a jugar esta semana. El primero el que debía disputarse hoy sábado 8 de mayo, en el Argüelles, ante Burela por casos de coronavirus en los gallegos. Por otro lado, el club antequerano anunciaba ayer viernes, a través de un comunicado oficial, que uno de sus jugadores había dado positivo y que solicitaban a la RFEF el aplazamiento del encuentro correspondiente a la 21ª jornada frente a Movistar Inter (que iba a jugarse el martes 11 de mayo) y que no se celebró en la fecha prevista por tener que disputar Champions el equipo madrileño
El Antequera CF cae en Mancha Real y ya piensa en su “última oportunidad” para el ascenso
Deportes
31 ç La Crónica Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
Los de Aybar no pudieron conseguir los tres puntos frente al Atlético Mancha Real para seguir con opciones de optar al ascenso en esta segunda fase de la liga. Los blanquiverdes ya piensan en los playoff finales donde tendrán su última opción, si los ganan, de acender a 2ª RFEF equipo no tuvo suerte cara a gol y el marcador final no se movió del 1-0 para los mancharrealeños.
No pudo ser. El Mancha Real logró derrotar por la mínima al Antequera CF la pasada semana en La Juventud y el equipo jiennense certificaba así su ascenso a 2ª RFEF de forma matemática con una jornada de antelación. El partido se lo llevó el Atlético Mancha Real gracias a un penalti en el minuto 19 de la primera mitad que materializó Urko Arroyo. Los blanquiverdes no tuvieron su mejor partido pero lo intentaron hasta el final, especialmente en la segunda parte donde tuvo varias ocasiones para, al menos, lograr el empate. Una vez mas, el
Con opciones para el ascenso Con este resultado los de Aybar quedan en 4ª posición en la tabla a falta de una jornada por disputarse frente al Torredonjimeno donde se jugarán acabar en una tercera posición que otorga ciertas ventajas de cara a los playoff finales por el ascenso. El Antequera CF no jugará este domingo en El Maulí como estaba previsto frente al UDC Torredonjimeno en la última jornada de la segunda fase. La federación ha decidido que se dispute esa jornada final el 16 de mayo de forma unificada con el resto de encuentros debido en parte a un positivo por Covid en la escuadra tosiriana y aprovechar este fin de semana para recuperar partidos aplazados.
El equipo antequerano aprendió de su pequeño ‘traspiés’ ante el Ibiza la semana anterior en el Argüelles donde se vió sorprendido por el juego de los isleños que lograron rascar un punto del fortín verde. Repaso de categoría al colista en su propia casa en un partidazo de los antequeranos que permite al equipo dar un nuevo paso hacia Asobal. El Iberoquinoa viajó la pasada semana para disputar su partido pendiente de la primera jornada y que en su momento tuvieron que aplazar por no poder volar debido a las inclemencias meteorológicas. El equipo local pareció querer dar de nuevo la sorpresa y salieron con fuerza, pero una vez que el equipo antequerano impuso su juego, con una defensa imposible para su rival, el resultado del encuentro estuvo sentenciado. De salida cobró ventaja un Ibiza al que poco le duró el fuelle. Pronto igualaron el marcador los de Ruiz, 3-3 en el minuto 10 y a partir de ahí, se impusieron los Baena, Soto o Santamaría como pilares del juego. El equipo comenzó a despegar en el marcador gracias en parte a la actuación,
una vez mas, del veterano Diego Moyano bajo palos, haciendo que el colista perdiese aun mas los nervios en cada ataque fallido. Una ventaja de +5 en el minuto 25 (6-11) y dejando al rival con solo 6 goles marcados, daba muestras del desempeño de los antequeranos en el partido. Al intermedio se llegaba con una diferencia de cuatro goles (8-12) dejando el Iberoquinoa una sensación de haber podido hacer mucho mas por la diferencia entre uno y otro equipo. Lorenzo Ruiz debió azuzar a sus pupilos en el descanso pues el inicio del segundo tiempo fue un verdadero ciclón verde llegando a arrasar a los locales. El Ibiza, que se veía incapaz de anotar, se quedaba cada vez mas atrás en el marcador. Pasado el minuto 11 de partido Alberto Castro conseguía el 10-20 en el marcador, una ventaja de +10 que era suficiente para que los de Lorenzo Ruiz tuviesen la victoria muy encaminada pese al tiempo que restaba. No obstante el Ibiza no bajó los brazos y conseguía acercarse en el marcador pasado el 17 de la segunda mitad (15-21) aunque no para crear ningún nerviosismo en los antequeranos que mediante el buen hacer de su frente de ataque y tirando de experiencia para mantener la valiosa y amplia ventaja obtenida, lograban sellar una victoria muy importante para los objetivos del equipo. Con un marcador final de 21-28 los dos puntos en juego viajaban con la expe-
Iberoquinoa arrasa en Ibiza y da un nuevo paso hacia el ascenso a Asobal
dición antequerana para sumar 20 puntos que permiten al cuadro antequerano asentarse en solitario en la segunda posición de la tabla.
Próximo partido A falta de cuatro jornadas para finalizar esta segunda fase de la competición en el llamado Grupo por el Título, el Iberoquinoa depende de sí mismo para lograr jugar la próxima temporada en la élite del balonmano español. Esta tarde, a partir de las 19:00 horas
el equipo de Lorenzo Ruiz juega una final frente al rival que le corresponde en la 7ª jornada liguera, el Acanor Novás Valinox en el pabellón Municipal de O Rosal en Pontevedra. Desplazamiento largo para los antequeranos para disputar un partido que saben puede sentenciar su pase a Asobal si consiguen la victoria frente a un equipo que, con 18 puntos y ocupando la tercera plaza de la clasificación, es el único que puede impedir a los de Ruiz lograr el ascenso.
LA CRÓNICA - Del sábado 8 al viernes 14 de mayo de 2021
Contraportada