VALLAS. Piden AMLO y Sheinbaum “cinturones ciudadanos de paz” durante la marcha del 2 de octubre | 9 METRÓPOLI | 8 CULTURA | 11 LA ESQUINA Detectaron fuga de aceite en las transmisiones del mortal juego Quimera en Chapultepec; serán inspeccionados Six Flags y ¡Kataplum!
Cinco rompimientos en la vida de Matos Moctezuma; habla el Premio Crónica de su libro La Arqueología de un Arqueólogo
[ Mariana Martell ]
[ Adrián Figueroa ]
Hay varios problemas atados en el asunto de los tanques de gas caducados. El de la seguridad de los usuarios en su uso de gas doméstico, el de la economía familiar, el de la formación de mercados competitivos y, no menor, el de la seguridad nacional, por el uso de tanques viejos en el huachicoleo de gas. La Comisión Reguladora debe velar por todos los aspectos, y tratar de llegar a una solución equilibrada.
cronica LA
MARTES, 1 OCTUBRE 2019 AÑO 24 Nº 8349 / $10.00 www.cronica.com.mx
DE HOY ®
AMLO, contra cobro de tanques a usuarios No es una buena idea por el impacto a las familias con menos recursos, dice
Xi celebra a Mao: 70 años de la República Popular China
El Presidente, sin embargo, afirma en
conferencia que respeta la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía El titular de Profeco asegura que sí hay manera de renovar los cilindros de gas sin impactar la economía de las familias “Hay que buscar otros mecanismos, no irse por la fácil de trasladarle los costos a los consumidores”: López Obrador [ Daniel Blancas Madrigal ]
XINHUA
3
El presidente de China, Xi Jinping, llamó ayer a la unidad y al reforzamiento del “estrecho vínculo” del pueblo chino en tornoal Partido Comunista (PCCh), en un discurso para celebrar el 70 aniversario de la República Popular China, fundada por Mao Tse Tung. El dirigente afirmó que mantienen el principio de “un país, dos sistemas” en Hong Kong y Macao. En la Plaza Tiananmen, donde fueron asesinados decenas de estudiantes en 1989, Xiencabezó un homenaje a los “héroes nacionales” fallecidos en ese lugar. 15
Caos en Perú: el Presidente disuelve al Congreso y éste lo suspende un año ESCRIBEN
14
Admite Alcocer irritación social por desabasto de medicinas; hay metotrexato para cuatro meses 4 [ Alejandro Páez ]
Hoy se discute y vota el etiquetado frontal en alimentos procesados [ Eloísa Domínguez e Isaac Torres ]
12
F FRANCISCO BÁEZ G UNO F ROSARIO AVILÉS G DOS F JULIO BRITO G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F GILBERTO GUEVARA NIEBLA G CUATRO F F WENDY GARRIDO G CUATRO F LEOPOLDO MENDÍVIL G 6 F CRISTÓBAL MIGUEL GARCÍA JAIMES G 13 F GUILLERMO PUENTE ORDORICA G 16 F
cronica La
LA
2
DE HOY
Presidente del Consejo de Administración y Director General:
Vicepresidente:
J ORGE K AHWAGI G ASTINE
Subdirector Editorial:
Subdirector de Información:
佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA
佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx
J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
J ORGE K AHWAGI M ACARI
A RTURO R AMOS O RTIZ
Subdirector y Gerente General:
佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
L A
Director Editorial:
R AFAEL G ARCÍA G ARZA
F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
I M A G E N
R AFAEL R IEGO
Diseñador industrial, este profesionista pensó en recrear productos de uso cotidiano y llevar el reciclaje a un punto que pocos pensarían posible. El papel y el cartón tienen entre sus características, ser desechables, su vida útil tiende a ser corta y, aunque son motivo de reciclaje, siempre queda la impresión de que un árbol cayó en vano al desechar una bolsa o un pack de estos materiales. Rafael Riego pr opone objetos nuevos, superresistentes, como muletas, que disolverán esa molesta impresión.
arriba
ADIÓS A TOPO CHICO AMIIF aclara que datos sobre medicinas piratas no son suyas
I VÁN D UQUE
Ciudad de México, a 30 de septiembre del 2019. §§
§
ATN’ Alejandro Páez Morales Reportero de la Sección Nacional – La Crónica Estimado Alejandro, esperamos se encuentre bien.
Es obvio lo que uno esperaría de un jefe de inteligencia: una revisadita a los datos, desconfianza natural de cualquier aseveración que deseamos cierta (lo que no es siempre lo mismo que lo deseado) y mucha, mucha rigurosidad. Eso falló en Iván Duque, quien entregó a la ONU, como prueba de los vínculos entre el chavismo y el ELN, fotos erróneas. Un quemón que ya lo derribó del puesto.
abajo
Le enviamos un cordial saludo y aprovechamos la presente para compartirle algunos comentarios respecto al reportaje titulado “Recurren 8 millones al mercado ilegal de medicinas”, publicado este lunes 30 de septiembre en La Crónica, y en la cual se incluye información atribuida a la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) al citar que: • “Por su parte, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) reporta que al menos 6
En el gráfico de Cuartoscuro vemos el desfile, el último, de los internos en un centro que fue ícono del sistema penitenciario del país. En efecto, fue el símbolo de todo lo que no debía pasar: poderes informales a los que la autoridad era incapaz de enfrentar; órdenes de capos para su ejecución en las calles; motines y más. Se va Topo Chico, y nadie lo lamenta.
E L
B U Z Ó N
Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.
agradeceremos su atención y la publicación de esta precisión tanto en la edición impresa como en la edición online. Sin más por el momento quedamos a sus órdenes. Atentamente,
de cada 10 medicamentos que se comercializan u ofrecen a lo largo y ancho del territorio nacional, son robados o mínimamente falsificados, caducos, recuperados o producidos sin atender los mínimos controles y cuidados de calidad sanitarios.” Al respecto nos gustaría puntualizar lo siguiente: • El dato “6 de cada 10 medicamentos…” es impreciso. Ha circulado en internet y aparecido en diversas publicaciones, pero fue retomado de información que, en 2012, la AMIIF rectificó en su momento (ver material que copiamos en la siguiente hoja correspondiente al 16 de agosto del 2012). • En ese mismo sentido, tampoco existe un informe elaborado por AMIIF; sin embargo, encon-
tramos que en internet una empresa llamada “TResearch” utilizó indebidamente esa misma información, por lo cual también emitimos una aclaración al respecto que se puede consultar aquí: https://amiif.org/2019/03/27/ precision-sobre-informacion-atribuida-equivocadamente-a-la-amiif/ • Las autoridades sanitarias son quienes tienen la información precisa y actualizada en ese tema. • AMIIF reitera su compromiso con las autoridades correspondientes para coadyuvar al combate del comercio ilegal de medicamentos, así como para impulsar soluciones en materia regulatoria y de farmacovigilancia. En beneficio de sus lectores,
Cynthia Ramírez Dir. de Comunicación y Alianzas - AMIIF Respuesta: A partir de las comunicaciones con voceros de este organismos, detectamos que las cifras que se atribuyen indebidamente a la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica o AMIIF circulan también en el Senado, lo que ya ha sido motivo de aclaraciones a dicho órgano legisltivo. Las cantidades aludidas y la presunta fuente fueron usadas justamente en el Senado como sustento a un punto de acuerdo . De allí las retomamos. Agradecemos la aclaración y la ponemos a disposición de nuestros lectores. Redacción
UnoOpinión MARTES, 1 OCTUBRE 2019
EMPEDRADO
En ecología, circulan con placas de los setenta Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr
u
na de mis primeras experiencias universitarias fue a finales de 1971 o principios de 1972, cuando asistí a los Cursos de Invierno de la FCPyS de la UNAM. Los dictaban tres famosos de entonces: el economistatrotskista belga Ernest Mandel, Robin Blackburn, historiador marxista británico y Susan Sontag, la filósofa y ensayista estadunidense. Un momento significativo fue al final del curso, cuando estaban los tres en la mesa. Se generó una discusión sobre crecimiento y ecología. Sontag estaba a favor de lo que hoy llamamos “crecimiento sustentable”, Blackburn, a favor de la industrialización y la modernización, Mandel tenía una posición intermedia, que a mí me parecía entonces la más lógica. El público aplaudió frenéticamente a Blackburn y abucheó a Sontag. La norteamericana trató de congraciarse con el público —o más exactamente, de encontrar un nicho— invitándonos a una plática filosófica en las “islas” de CU al día siguiente. Asistimos apenas un puñado. Muchas mujeres. De lo que recuerdo, se platicaron generalidades, pero Sontag se sintió aliviada: “He encontrado con ustedes oídos atentos, una comunicación que no pude tener en el auditorio”. No sé si ella lo sabía. De seguro nosotros, no. Pero la razón estaba de su lado, en ese aspecto y en otros. El asunto viene a cuento porque el gobierno federal se parece mucho a la mayoría de aquel auditorio de hace casi medio siglo. Aplaude frenéticamente la modernización industrial tradicional y abuchea —o peor, califica de “neoliberal”— todo llamado a movernos hacia una economía menos agresiva contra el medio ambiente. El problema es que tanto la economía mundial como la situación medioambiental del planeta han cambiado muchísimo a lo largo de estas décadas. Por una parte, hemos pasado de una economía jalada por el sector industrial a una empujada por el sector servicios, y dentro de la industria ha habido cambios notables. Entre las diez empresas más grandes del mundo, en 1972, había tres de automóviles, tres petroleras, dos telefónicas, una de electrodomésticos y la IBM. Entre las diez más grandes de 2019, hay siete empresas dedicadas a la tecnología de la información y tres a los servicios financieros. En el camino, se dio el proceso de glo-
Eso explica la apuesta por los combustibles fósiles no renovables y la recuperación de Pemex como palanca del desarrollo. Algo lógico en un mundo como el de entonces, cuando las petroleras eran lo verdaderamente fuerte. Y pone entre las últimas prioridades el cuidado del medio ambiente, porque —como decía un compañero de la carrera, muy industrializador— “detrás del aire limpio del campo hay mucha miseria” balización que fragmentó los procesos productivos y envió a países con salarios bajos aquellas partes intensivas en trabajo, abrió las economías, modernizó y estandarizó el consumo y, aun en un marco de
crecimiento y mayor prosperidad general, propició desigualdades sociales crecientes, que se vuelven políticamente insostenibles cuando ese crecimiento económico se vuelve raquítico o inexistente.
Y en estas décadas, también, se expandió la frontera agrícola, con resultados dispares en términos de producción, pero desastrosos en materia de equilibrio ecológico. Junto con la emisión, por muchos años indiscriminada, de gases con efecto invernadero, se crearon condiciones muy difíciles para la sustentabilidad a mediano plazo, ya no de la economía, sino de la vida humana misma. Los costos externos del crecimiento han sido enormes. Cada uno de los tres párrafos anteriores representa un problema a la hora de definir cómo debe comportarse una economía. Si sólo vemos uno de estos problemas, corremos el riesgo de equivocarnos rotundamente. El presidente López Obrador ve con claridad el segundo problema, pero sobre los otros dos se sigue manejando como cuando entró a la universidad, en los años setenta. Circula con placas vencidas. Eso explica la apuesta por los combustibles fósiles no renovables y la recuperación de Pemex como palanca del desarrollo. Algo lógico en un mundo como el de entonces, cuando las petroleras eran lo verdaderamente fuerte. Y pone entre las últimas prioridades el cuidado del medio ambiente, porque —como decía un compañero de la carrera, muy industrializador— “detrás del aire limpio del campo hay mucha miseria”. Aquí se inscribe la pinza que ha señalado, con la claridad que la caracteriza, la bióloga Julia Carabias. Por una parte, el Presidente ataca a las organizaciones no gubernamentales, acusándolas de ser negocios o de servir a los intereses “neoliberales”, y eso se traduce en menos recursos privados hacia las ONG ambientalistas, por aquello de los miedos empresariales. Por la otra, se reduce el presupuesto federal, y eso resulta en menos áreas efectivamente rehabilitadas y protegidas. El vacío que se crea —ni ONGs, ni gobierno— tiende a ser ocupado por un contrapoder: el crimen organizado, que así entra por la puerta trasera a la ecuación. Si no hay un cambio de actitud en el gobierno ante estos problemas, los costos van a ser mucho mayores que los ahorros. Y no serán sólo costos ecológicos o económicos: también lo serán en materia de seguridad y de control efectivo del Estado democrático. El cambio de actitud tendría que reflejarse en el presupuesto 2020, porque de discursos bonitos está empedrado el camino del infierno. Los legisladores pueden, si quieren, invitar a Greta Thunberg, la joven activista contra el cambio climático, y llenarse la boca ante ella. Pero si no cambian las prioridades y siguen contribuyendo a que el país se conduzca con placas de los años setenta, las generaciones futuras les reclamarán. Feo y con razón.
Dos
Opinión
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
* Mal operación de Cofepris en abasto * No había razón para importar medicinas * Arrancó nuevos sistema de pagos CoDi Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj
d
esde que se supo que José Alonso Novelo sería el Presidente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios los laboratorios mexicanos previeron graves problemas, en especial, por la falta de conocimientos del doctor Alonso Novelo, que si bien es un excelente pediatra, poco sabe de la regulación de medicamentos y tuvo que pagar la novatada, al manejar de manera inadecuada la falta de metotrexato fármaco que se utiliza en tratamientos contra diferentes cánceres. Lo peor de todo es que informó de manera inadecuada al presidente Andrés Manuel López Obrador, que sin miramientos se lanzó contra el laboratorio tapatío PiSa, que lleva Carlos Álvarez Bermejillo, que lo único que hizo fue ajustarse a los dictámenes de Cofepris, que al final terminaron en un desastre, porque hubo que traer más de 35 mil dosis de Francia a precios que no se justificaban, pero además pagar impuestos en el extranjeros, mientras que aquí la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lleva Arturo Herrera vio cómo cayó la recaudación en más de 51 mil millones de pesos en ochos meses. Desesperado por sus graves errores Alonso Novelo malinformó al Presiden-
te al señalar que debido al “monopolio” que ejerce PiSa sobre el metotrexato, había desabasto en el mercado, cosa alejada de la realidad. El tema de fondo es que Cofepris primero ordenó el cierre de la línea de producción del metotrexato, que ninguna
otra farmacéutica produce, aunque tenga el permiso de Cofepris por la sencilla razón que no es negocio. Además del cierre de producción ordenó inmovilizar 17 mil dosis que estaban en el mercado. PiSa tuvo que hacerlo, pero luego la misma Cofepris pidió que las reintegrara, cosa que era
imposible, hasta que la misma Cofepris no le retirara los sellos. Es una historia de infortunios, llevados por la ignorancia y falta de profesionalización de la autoridad. PAGOS.- La mayor parte de bancos iniciaron el Cobro Digital, llamado CoDi. Por ejemplo, Banorte, que lleva Carlos Hank González señaló que desde ayer y a través de sus apps Banorte Móvil y PePer, los clientes de Banorte pueden realizar pagos a los comercios que ya tengan disponible su código QR o bien realizar un cobro o pago a otra persona por medio de su propio código. CoDi es una forma de cobro digital resultante del trabajo conjunto de Banco de México (Banxico) y la banca, que hace uso de su plataforma Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que permite realizar pagos en cuestión de segundos. CAPACITACIÓN.- A partir de ayer, todos los socios conductores de Uber, que comanda Federico Ranero en nuestro país, tendrán acceso a becas para cursar estudios de preparatoria, licenciatura, maestría o doctorado 100% en línea, a través de la Universidad UTEL. Este beneficio forma parte de Uber Pro, el programa de recompensas de la plataforma para ayudar los asociados y a sus familias a alcanzar sus metas, a través de promociones, descuentos y paquetes de viajes.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Caelum Nostrum Rosario Avilés raviles0829@gmail.com Twitter: @charoaviles
e
l crecimiento del Imperio Romano incluía en su política de expansión la utilización de su flota marítima, hasta que llegó el momento en que al Mediterráneo se le llegó a nombrar Mare Nostrum (“Es nuestro mar”). Desde luego, el marítimo era entonces el medio de transporte más rápido y seguro y quien tuviera la supremacía en él dominaba el mundo conocido. Hoy en día, ese lugar le pertenece al transporte aéreo. Quien domine los cie-
los será el actor de primera línea y en estos momentos estamos viendo movimientos muy interesantes en ese ámbito que perfilan una reconfiguración de la aviación a nivel mundial. Hasta hace unos 15 años el liderazgo indiscutible le pertenecía a Estados Unidos, pero paulatinamente el centro de gravedad de la industria se ha ido desplazando. Hoy, el Pacífico Sur es tan importante y está a un tris de desbancar a Estados Unidos en cuanto a número de vuelos, pasajeros transportados, flotas y demás, en particular, China. Más allá de la importancia del mercado, sin embargo, está el desarrollo de tecnología aeronáutica pues en el caso del gigante asiático su incursión en el armado de una nueva aeronave (el C919 de COMAC) es casi un hecho. Este avión competirá directamente con la familia 320 de Airbus y el 737 de Boeing para el merca-
do medio que es el de mayor crecimiento. Pero hay otros actores en el reparto. Uno de ellos es el Oriente Medio, cuyas aerolíneas se esfuerzan por ganar mercados aunque para ello tengan que invertir recursos muy por encima de lo que en la buena lid del respeto a los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) les podrían corresponder. En ese tenor, hoy todavía se discute el asunto de si se le permitirá a Emirates hacer uso de la quinta libertad que le otorgó España para hacer el vuelo Dubai-Barcelona-México transportando pasaje de la ciudad catalana a la Ciudad de México. Al respecto, conviene recordar que —de acuerdo con la OACI, que es la que regula las libertades del aire— una quinta libertad, el derecho de llevar pasajeros entre dos países que no son de la misma nacionalidad que el transportador, es un esquema complementario, no sustitutivo.
Esto significa que el grueso del pasaje (80%) debería ser tráfico desde el origen (en este caso Dubai) y sólo el 20% de la ciudad intermedia (Barcelona) a la de destino (México). Esto si queremos hacer las cosas “como Dios manda”, o cuando menos “como Dios sugiere” si el país que otorga el permiso para una quinta (México) quisiera desarrollar una ruta que no esté servida, como podría ser el caso de Milán, o cualquiera de las 5 ciudades que Emirates podría utilizar en lugar de Barcelona. No es criticable que Emirates quiera crecer, pero debe ajustarse a las reglas. Ofrecer 150 empleos a cambio de sentar sus reales en México es querer cambiarnos un plato de lentejas por la primogenitura. Lo oí en 123.45: Falta aún comentar la compra del 20% de LATAM por Delta, ya lo haremos. Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables, resarcirle a los trabajadores su patrimonio y dejar de culparlos por el quebranto.
TresOpinión MARTES, 1 OCTUBRE 2019
EL CRISTALAZO
PEPE GRILLO
La simulación como política Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com
e
l lenguaje político de la IV-T puede dividirse en dos partes: la simulación, con su brazo potente del discurso demagógico; y el oportunismo, con su auxiliar de la propaganda. Hace unos días, para subsanar su dicho sobre la provocación en las marchas y manifestaciones feministas devenidas en actos de anarquía conservadora (así se le debe llamar tras el bautismo del Señor Presidente), la Jefa de Gobierno se puso la capa de las causas feministas y tras rehusarse a declarar una (inútil como todas, por otra parte), alerta de género, cuyo efecto sería nocivo para su imagen, como sin lo otro fuera muy provechoso, echó a andar un programa cuyo oportunismo simulador merece una completa reproducción sin más interpretaciones: “…Como parte del compromiso para erradicar la violencia de género y el acoso sexual hacia las mujeres, el Gobierno de la Ciudad de México presentó la campaña “Paremos la violencia hacia las mujeres”, que consiste en la colocación de carteles con información y señalética en vagones exclusivos para mujeres y menores de 12 años en transporte público, así como la difusión de spots en radio, televisión y redes sociales con el hashtag #DateCuenta. “La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que las acciones forman parte del Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia Contra las Mujeres, y la campaña tiene como finalidad erradicar la violencia de género en el hogar, entre las parejas, ambiente de trabajo, espacio público y en los medios de transporte público de la capital del país. “La campaña tiene el objetivo de mostrar que hay muchas cosas que son violencia hacia las mujeres, que son comportamientos en la mayoría de hombres hacia mujeres, que nos hacen
sentir inseguras en la ciudad. El objetivo de esta campaña es visibilizar y que tomemos acciones, no solamente desde el Gobierno, desde la Procuraduría, sino también como habitantes de la Ciudad de México porque finalmente es la casa de todos”, puntualizó. “La mandataria capitalina informó que la campaña se colocará en toda la red de transporte del Sistema de Movilidad Integrada, con el objetivo de que las mujeres puedan identificar cualquier tipo de comportamiento, que en su mayoría proviene de hombres, para revertir la normalización de la violencia”. Pero mientras ella anunciaba su programa, en las calles de la ciudad la violencia seguía imparable. No sólo contra las mujeres sino de las mujeres mismas, como las piromaníacas cuyas pistolas de agua cargadas con gasolina, echaban lumbre —como dragones anarquistas—, contra las puertas de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, el sábado por la tarde.
como si la ciudad nada más fueran esos túneles y la única parte vulnerable de la sociedad fueran las féminas. Pura hipocresía compensatoria ante la ineficacia de una real protección policiaca. Y aun cuando las marchosas mujeres de verde nos quieran vender su argumento de protestar aquí para cambiar las leyes antiaborto en Chihuahua o Coahuila o Puebla, mejor sería si movilizaran a sus seguidoras allá donde es necesario y no aquí, donde el recurso abortivo no tiene límites. No es suficiente lavarse la cara ante un segmento del público, así sea el grupo ahora más estridente y visible, mientras la tasa de homicidios, robos, secuestros y otros delitos suben como la espuma. Quizá atender a ese segmento sea una prioridad para la clientela ideológica de Morena, pero no es suficiente. La aspiración de quienes vivimos en esta ciudad es la seguridad para todos, los derechos para todos, el respeto para todos, sin necesidad de imposiciones de género. El respeto al ser huma-
RESPONSABILIDAD INTRANSFERIBLE No pueden repetirse en la marcha con motivo del 2 de octubre, los actos vandálicos que ha perpetrado en otras marchas, de manera impune, un grupo de encapuchados. La responsabilidad de que las manifestaciones no sean pretexto para ocasionar destrozos e incurrir en pillajes es de la autoridad. Es una atribución de ley que no puede transferir a los ciudadanos, menos a los que marchan . Ellos, los manifestantes, tiene derecho pleno de ejercer su libertad de expresión y la autoridad está para asegurar su integridad y también los derechos de los demás ciudadanos. Unos se manifiestan y las autoridades vigilan que se haga en orden. La impunidad no tiene permiso.
PADRÓN “CERO CONFIABLE” Apenas a mediados del 2014 Morena recibió el visto bueno del INE para ser partido político nacional. Es un instituto político nuevo. Llama la atención que no haya tenido cuidado en la elaboración de su padrón de militantes, que es un documento bajo sospecha. Yeidckol Polevnsky dijo que el padrón “está cien por ciento manoseado” y el diputado Mario Delgado calificó al documento como “un misterio”. ¿Quién hizo el padrón? La responsabilidad recae en Gabriel García que era secretario de Organización y hoy es coordinador de los superdelegados del gobierno federal. Con un padrón “cero confiable” la elección en Morena, cualquiera que sea el resultado, terminará en la Comisión de Honestidad y Justicia o en el Tribunal Electoral.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL METOTREXATO El doctor Jorge Alcocer reconoció que hay una creciente irritación social con el Sector Salud. Al comparecer ante senadores, el secretario de Salud dijo que la molestia se origina en el desabasto de medicinas, algunas particularmente sensibles como el afamado metotrexato que se usa en tratamiento de leucemias. En este contexto se registró la renuncia de Alejandro Mohar a la comisión que coordina los institutos nacionales de salud y los hospitales de especialidades. Una dimisión que requiere una explicación detallada. Se trata de un especialista reconocido internacionalmente y, al mismo tiempo, una de las voces más críticas ante la decisión de la Oficialía Mayor de Hacienda de retener dinero de los institutos, y de las fallas en el abastecimiento del metotrexato. Por si fuera poco, la Cofepris reveló que un lote de ese medicamento, que en México fabrica Pisa, estaba contaminado con la bacteria Bacillus simplex. Peor, imposible.
LA MARCHA A ZACATECAS No importa si les echaban candela a los comerciantes o a cualquier otro gremio. Lo grave es la impunidad anarco conservadora o como se les quiera bautizar a quienes, a pesar de conocerse sus identidades, el Gobierno de la Ciudad tolera, fomenta y protege en los linderos de la complicidad. Las incendiarias actuaron con la misma tolerancia de quienes en días anteriores cometieron actos vandálicos. Por eso los argumentos de cuidar a las mujeres en el Metro causan risa,
no sea cual sea su sexo y sea cualquier cosa para la cual use cada quien sus diferencias sexuales.
AERONÁUTICA
Si alguna vez fue imaginable el regreso a los cielos de los aviones de Mexicana de Aviación será en los próximos días, cuando se anuncie formalmente la quiebra de Interjet. Las cosas ya llegaron a un límite insuperable en cuanto a la operación de esa relativamente nueva compañía.
El ambicioso programa de descentralización de la administración pública propuesto por la 4T, se topó con el obstáculo de la realidad, que es infranqueable. El presidente López Obrador es perseverante y no quita el dedo del renglón. “Lo vamos a hacer”, reiteró y muchos titulares de dependencias del Ejecutivo levantaron las cejas. Como el movimiento se demuestra andando, AMLO adelantó que dentro de dos semanas, el 14 de octubre, Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex, estará despachando en Zacatecas. Se trata del organismo del gobierno que busca alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país, que dirige Ignacio Ovalle, quien ya tiene las maletas listas. pepegrillocronica@gmail.com
Cuatro
Opinión
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
1968 y la cultura de la violencia Gilberto Guevara Niebla
l
a matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 fue una ilustración trágica de la cultura de la violencia que impera en México. Nuestro país, digámoslo sin rodeos, es violento. No sólo por las estadísticas de crímenes, homicidios, asaltos, robos, etc., sino por las actitudes y valores que privan en gran parte de nuestra sociedad. Es comprensible el esfuerzo del presidente López Obrador por promover una cultura pacifista y una reforma moral de la sociedad. Entendemos la intención pedagógica que subyace cuando dice “El pueblo de México es bueno”. Pero nuestro país tiene una larga historia
de violencia y una muy corta experiencia de paz, democracia, libertad y diálogo público. ¿Puede alguien concebir los motivos humanos del horrendo crimen de los chicos de Ayotzinapa? Ese hecho ilustra, no la civilización, sino la barbarie que hemos cultivado a lo largo de nuestra historia. Recordemos el siglo XIX, época turbulenta, cruenta, dolorosa, caracterizada por la saña con que se destruyeron hermanos contra hermanos y que creó las condiciones de debilidad nacional para que México fuera avasallado por Estados Unidos y por Francia. Recordemos la dictadura feroz de Porfirio Díaz y la Revolución Mexicana, una catástrofe social que quitó la vida a más de un millón de personas. ¿Derechos Humanos? La falta de respeto a la vida fue lo que identificó a los líderes revoluciona-
rios —con la excepción memorable de Francisco I. Madero. ¿Podemos olvidar los asesinatos de Emiliano Zapata, de Felipe Ángeles, de Lucio Blanco, de Francisco Villa y tantos otros revolucionarios? No, tampoco olvidamos el golpe de estado que culminó en el asesinato de Venustiano Carranza y encumbró al general Álvaro Obregón. ¿Cómo no recordar los asesinatos de Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez? La historia del Estado de la Revolución Mexicana estuvo, año con año, manchada de sangre. No dejamos de recordar la masacre brutal de indios yaquis de 1928 en las cercanías de Bácum, el asesinato de Germán de Campo, la matanza de vasconcelistas en Topilejo, actos cometidos por órdenes de Álvaro Obregón y Pluraco Elías Calles. La rebelión de los cristeros que se extendió de 1926 a 1929 y que tuvo secuelas hasta 1934 (recuérdese la historia de los maestros “desorejados”). La pausa de paz y prosperidad del sexenio del general Cárdenas fue un respiro para México. Pero el ascenso al poder del general Manuel Ávila Camacho terminó, abruptamente, con ese episodio y
abrió otro, el de la industrialización acelerada, con base en la sobreexplotación de los trabajadores y el abandono progresivo de las reformas cardenistas. En este nuevo lapso se produjeron riquezas inmensas bajo dos divisas, “Unidad Nacional” y “Estabilidad a toda costa”. Esa estabilidad se logró con base en el uso sistemático de la fuerza contra cualquier expresión social de disidencia. El ejército —el mismo ejército que crearon Obregón y Calles— reprimió una y otra vez a campesinos, obreros, estudiantes, profesionistas, etc. La masacre de Tlatelolco coronó este ciclo histórico. Pero la violencia es una escuela de violencia. La masacre de Tlatelolco produjo guerrillas, movimientos sociales de orientación revolucionaria, resentimiento y odio. Una carga emocional que impidió que la racionalidad y la legalidad democrática imperaran en los últimos 50 años. Avanzamos con normas que establecen el respeto a los derechos humanos y en la edificación de un sistema electoral moderno e imparcial, pero nuestra cultura política sigue estancada en el odio y el resentimiento.
MIENTRAS NO ESTABAS…
Ley Olimpia contra la violencia sexual y digital Wendy Garrido Granada wengarrido@gmail.com Twitter: @wendygarridog
e
l caso de Olimpia Coral Melo es ilustrativo. Ayuda a entender el entramado de violencia sexual y psicológica que padece una persona cuando sin su consentimiento se difunden contenidos íntimos y sexuales a través de cualquier plataforma digital o análoga. Olimpia tenía 18 años cuando un video sexual de ella y su novio se difundió, a través de WhatsApp en su localidad, Huachinango, Puebla. En el video se veía sobre todo ella desnuda. Nunca supo quién o por qué lo difundió. Su pareja la dejó sola y negó que él fuera quien aparecía en el video. La gente comenzó a compartirlo, y a especular acerca de su vida sexual y juzgarla, relató Olimpia para la BBC. En el reportaje, Olimpia relata que “un periódico local se vendió como pan caliente con una portada en la que decían que yo, una chica que tenía futuro, estaba quemada en las redes sociales”. “Lucraron con mi cuerpo”, resalta. Olimpia intentó suicidarse tres veces y la apodaron como “la gordibuena de Huachinango”. Afortunadamente tuvo el apoyo de su mamá que intentó protegerla pese al acoso y violencia que
sufrió tanto en internet como en su vida diaria. Entendió, también, el tipo de violencia que estaba sufriendo y que no sólo ella la padecía. Contactó a otras mujeres que estaban sufriendo el mismo ciberacoso por la difusión de material sexual e impulsaron una ley que se aprobó primero en Pue-
bla y en otros diez estados más. La ley Olimpia, así llamada en su honor, busca que se reconozcan los delitos contra la intimidad, es decir, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; el ciberacoso, que es violencia sexual en internet, y por último, la ley de acceso para que las instituciones se concienticen sobre
cuáles son los derechos sexuales y qué es la violencia, y que sea igualmente difundido a la población. El camino ha sido largo. Inició en el 2014 y se topó con funcionarios y diputados que le dijeron que no podían apoyar la ley porque sería “avalar la putería”. Sin embargo, es importante que muy pronto todos los estados avalen la ley Olimpia para proteger a las personas y evitar que se sigan difundiendo material íntimo sin consentimiento. Necesitamos también garantizar una educación sexual integral que incluye que se deje de juzgar las prácticas y decisiones acerca de la expresión sexual. No existe la putería. No hay ningún problema porque una persona decida realizar un video sexual o tomarse fotos íntimas. Es parte de su goce de la sexualidad. Realmente lo que está mal es difundir material íntimo no consentido y contribuir al linchamiento digital, que trae problemas graves y problemas emocionales. Esta ley es importante porque busca no sólo castigar a los que distribuyen el contenido sexual, sino también concientizar a la sociedad. No podemos seguir en una actitud moralina y hacer juicios de valor acerca de la sexualidad de otros. La educación sexual integral tiene que enseñarse desde esta perspectiva sobre todo a adolescentes y buscar reeducar a los adultos. Y por fa, ya salte de ese grupo de WhatsApp con tus amigos donde comparten fotografías y videos de mujeres desnudas. No seas un cómplice de la violencia sexual contra las mujeres. El sexting no tiene nada malo, siempre y cuando las personas involucradas lo hagan de forma consensuada.
crónica
3
NACIONAL
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
nacional@cronica.com.mx
Precios del gas LP en septiembre de 2019
EL DATO | NO AL AUMENTO El Presidente exhortó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a no promover un aumento en el precio del gas LP, porque es el combustible que usan los más pobres de México
Tanque de 45kg $816.50
30kg $543.20
10kg $181.32
Claroscuros. Las grandes gaseras respaldan el cobro porque, según ellas, sus tanques nuevos son robados y rellenados con huachicol; los grupos pequeños u hombres-camión ven en la disposición un riesgo de monopolio en beneficio de los más poderosos
v “No estamos de acuerdo. Y hay que buscar la forma, buscar otros mecanismos, siempre se encuentran, no irse por la fácil de trasladarle los costos a la gente, a los consumidores”, dijo a Crónica
LINEAMIENTOS DE LA CRE
AMLO reprueba cobro a usuarios por renovación de tanque de gas E
[ Daniel Blancas Madrigal ]
l presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró en desacuerdo con el lineamiento de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de permitir a las gaseras el cobro de una cuota a 12 millones de familias usuarias de tanques de gas en el país, para garantizarles servicio y buen estado físico de los cilindros. “No estamos de acuerdo. Y hay que buscar la forma, buscar otros mecanismos, siempre se encuentran, no irse por la fácil de trasladarle los costos a la gente, a los consumidores”, dijo a Crónica. Este diario ventiló ayer el aval de la CRE a esta medida, al expedir las “Disposiciones Administrativas sobre el Intercambio de Recipientes Portátiles de gas LP”, sometidas a un supuesto proceso de consulta pública. Está en juego el cobro de hasta 27 millones de pesos, por medio de d epósitos de garantía, si se considera un valor comercial de los tanques de mil 500 pesos. A la par se busca marcar los recipientes para identificar a la empresa o grupo comercial responsable del suministro, y obligar así a la población a comprarle el gas a la compañía a la cual se le entregó el dinero. Los grandes gaseras han respaldado el cobro porque, denunciaron ante la Profeco y la CRE, sus tanques nuevos son robados y rellenados con huachicol, mientras los grupos pequeños u hombres-camión ven en la disposición un riesgo de monopolio, en beneficio de los consorcios más poderosos. “Aunque la CRE es un organismo autónomo, hay una política (en su administración) de no aumentar precios de estos insumos que son fundamentales, sobre todo lo que tiene
do lo relacionado con aumentar impuestos en términos reales, para cumplir con nuestra palabra”.
CONTRA INFLACIÓN. También Ri-
El presidente Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, durante la conferencia de prensa .
que ver con quienes se abastecen de gas con cilindros, son los más pobres, la gente más humilde. Los de la CRE van a saber de esto y tendrán que tomar en cuenta nuestro punto de vista”, aseguró el mandatario. La 4T, dijo, obliga al aparato
de gobierno a apretarse el cinturón, “y ya no seguir pidiendo que se apriete el cinturón el pueblo. Antes decían: “Ni modo, lo sentimos mucho, es difícil, pero necesario”, y ahí les va el aumento en todo, mientras estaba la robadera alta en el
Van contra el huachigas
C
gobierno y los lujos. Eso se termina”. También refrendó su compromiso de no aumentar, en términos reales, el precio de los energéticos, el cual siguió al presentar su proyecto de Ley de Ingresos: “Cuando se presentó para que yo lo autorizara, se quitó to-
on el respaldo de la Guardia Nacional, la Profeco, la CRE y la Agencia de Seguridad y Energía Ambiental (ASEA) orquestaron un operativo especial en gasolineras y otros puntos con sospecha de huachicol. Ocho estaciones de servicio fueron inmovilizadas por la Procuraduría y cinco fueron clausuradas por la ASEA. A la par, se visitaron dos minas, pero se negó el ingreso, aun con la presencia de la GN, por lo cual se levantaron actas circunstanciadas que servirán en las denuncias penales. Otras tres distribuidoras de combustible fueron cerradas por la ASEA y una más se negó a ser verificada. Las verificaciones serán repetidas en los próximos días. La mayoría de las acciones se desarrollaron en el norte del país, en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Tabasco. Por instrucciones del Presidente, los guardias no hacen uso de la fuerza. “Donde de plano no nos dejan entrar, levantamos actas y nos confirma que ahí hay gato encerrado o tigre”, describió Sheffield.
cardo Sheffield, titular de la Profeco, se refirió al tema: “Los que menos tienen, menos pueden, y son los que consumen en cilindros. Sobre esta medida que está determinando la CRE, estaremos cuidando que no tenga un efecto inflacionario ni un efecto en el precio final al consumidor”. El lineamiento, expresó, debe armonizarse con una Norma Oficial Mexicana discutida en la actualidad al interior de la Secretaría de Economía y la propia Profeco y la cual propone el troquelado de tanques. “Sin la norma del troquelado, la disposición generaría un problema en el mercado y el consumidor terminaría pagando estos cilindros. Porque es un hecho que se los roban, en la Ciudad de México y en el Estado de México de manera particular, estos tanques terminan usados para comercializar el huachigas; y tenemos que cerrar el círculo”. Según él, en muchos países el troquelado ha favorecido el mercado. Hoy, quienes han comprado cilindros nuevos, se quejan de robo. “Tenemos que encontrar un mecanismo que no será sólo con lo que disponga la CRE, sino con lo que disponga la Secretaría de Economía y lo que Profeco esté monitoreando”. —¿Hay la posibilidad entonces de empujar una norma que dé certeza a los gaseros con el troquelado, pero que no afecte el bolsillo de las familias? —Lo hay, no inventaremos el hilo negro, hay muchas economías en América Latina que han probado distintos esquemas. Tenemos que voltear hacia Sudamérica, donde el troquelado ha dado muy buen resultado combinado con otras normativas.
||
NACIONAL
||
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
4 crónica
MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO
v Al comparecer ante comisión del Senado, el titular de la SSa dijo ignorar por qué se distribuyó metotrexato (fármaco para cáncer) sólo para un mes en hospitales, cuando la dotación existente es para cuatro meses
Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, compareció ante la Comisión de Salud en la Cámara alta.
Alcocer reconoce irritación social en salud [ Alejandro Páez ]
E
n medio de la crisis en el Sector Salud por el desabasto de medicamentos, recorte de médicos, enfermeras y desaparición del Seguro Popular, el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, reconoció que existe una creciente irritación social hacia el sector público de salud en México y dijo ignorar por qué los hospitales e institutos de salud recibieron dotaciones de metotrexato sólo para un mes, cuando es un fármaco utilizado en el tratamiento de cáncer. “Este conjunto de elementos ha resultado en una creciente irritación social con el sector público, de salud, y en una conflictiva laboral insólita que obligan a plantear nuevos objetivos para los próximos años”, admitió. Al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado, el funcionario federal aseguró que el abasto de medicamentos para el sector salud está garantizado para el próximo año, pero en el caso del metotrexato, reconoció que sólo hay para cuatro meses, y se distribuirá “conforme sea necesario”. Fue ahí cuando senadores de oposición le cuestionaron sobre el desabasto de este medicamento y la incertidumbre que genera su distribución. —¿Ustedes lo van a distribuir?, le cuestionó la senadora panista Martha Cecilia Márquez. —No. (…) Está aquí en la Ciu-
dad de México y se va a estar distribuyendo conforme sea necesario. (…) No es problema. —¿Para cuánto está garantizado? ¿Cuánto tiempo? —Cuatro meses más. —¿Y por qué en los hospitales sólo les dieron para un mes? —No lo sé porque nada más se le dio así. Para unos institutos porque no tienen lugar, no tienen la seguridad. El desabasto de medicinas fue la constante durante la comparecencia de Alcocer ayer en el Senado e incluso padres de niños con cáncer acudieron a esta Cámara para buscar respuestas a su problema y a la incertidumbre que genera la distribución del Metotrexato. Sin embargo, el funcionario abandonó el salón donde comparecía por la puerta de atrás, y ya no lograron interceptarlo
TARDÍA
Los padres de familia criticaron el desconocimiento del funcionario federal respecto a esta forma distribuir el fármaco y si bien otorgaron el beneficio de la duda, dejaron claro que persiste la incertidumbre. “Se dijeron muchas ahí adentro que nos dejan en la incertidumbre, en la misma incertidumbre. (…) Tenemos que ir probando, ¿no?, si esto no vuelve a suceder en meses, vamos a ir empezando a creer”, dijo Israel Rivas uno de los padres de un niño con cáncer. Omar Hernández, padre de otro menor enfermo de cáncer, también expresó su desconcierto. “Ni el mismo secretario sabe cómo se va a repartir ese medicamento. Ahorita en hospitales, sí, nada más hay para un mes. Ahorita la pregunta es ¿quién va a surtir ese medica-
mento? ¿De qué forma lo van a hacer? Ni el mismo secretario de salud lo sabe, como padre de familia, bueno nos quedamos en la misma situación”, lamentó.
FRACASO EN COBERTURA UNIVERSAL. Antes, durante su com-
parecencia, Alcocer Varela reconoció que el modelo de cobertura universal vía el aseguramiento ha fracasado y cerca de 20 millones de mexicanos hoy carecen de un seguro, esto basado en las encuestas del INEGI. Asimismo, el acceso a los servicios requeridos se ve limitado por varias razones, pues el Seguro Popular sólo ampara el paquete de servicios que representa un 20 por ciento de aquellos que prestan los institutos de seguridad social. “No se han ampliado los re-
COMUNICACIÓN A LA POBLACIÓN
w Repunta dengue en Veracruz por “fallas en la prevención” LA SECRETARIA de Salud advirtió de un repunte en el caso del
dengue en el estado de Veracruz generado por la tardía acción de comunicación a la población y la falta de acciones preventivas para detener el brote de larvas. “HAY ACCIONES que no se dieron a tiempo en la prevención nuevamente, a la gente todavía le necesitamos comunicar y actuar, todavía de hecho lo tengo listo y se los pasaré: cómo va la estrategia internacional porque sí ha habido un repunte en Veracruz”, indicó el titular del Ramo, Jorge Alcocer Varela AL COMPARECER ante la comisión de salud del Senado, Alcocer
Varela indicó que el ciclo del dengue se ha visto modificado y ahora tiene mucha mayor prevalencia. “EL DENGUE está cambiando, tiene un ciclo que ustedes saben, un ciclo que se da modal y está aumentando, por qué, porque el cambio climático —que no queremos mucho integrar a esto—, se dice no, eso es otra cosa; es lo que está haciendo que se salga de los cauces”, indicó. POR ELLO, destacó la necesidad de llevar a los niveles de prevención nuevamente a todos los sitios donde hay agua, pues hay descuidos y crecen las larvas. “Después los vectores hacen de las suyas”, advirtió. (Alejandro Páez)
Padres de niños con cáncer acudieron al Senado, pero no lograron interceptar al secretario porque éste salió por la puerta de atrás cursos humanos y materiales para satisfacer el crecimiento de la demanda. Y en ninguno de los subsistemas públicos de servicios el resultado de sobrecarga sería en los servicios que redundan y en poca posibilidad de intercambiar servicios entre las instituciones públicas”, indicó. Por la misma razón —sostuvo— ha fracasado el establecimiento muy importante y necesario de redes de servicios para garantizar el acceso a los servicios requeridos en el subsistema de población abierta. De igual manera advirtió que hay una distribución desigual de los recursos para la salud, tanto del sistema para población abierta como de seguridad social donde las regiones pobres tanto rurales como urbanas, presentan indicadores de recursos humanos y físicos muy por debajo de las regiones que los tiene.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
Morena propone despenalizar el aborto en todo el país
v Diputadas plantean iniciativa para permitir interrupción antes de los 12 meses de gestación, castigar a quienes hagan abortar a una mujer sin su consentimiento y respetar objeción del personal médico [ Eloísa Domínguez ]
L
uego de que el Congreso de Oaxaca aprobara despenalizar el aborto, ayer diputadas de Morena presentaron una iniciativa de reforma de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal para permitir la interrupción legal del em-
barazo antes de las 12 semanas de gestación y garantizar esta decisión en todo el país. Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó en conferencia de prensa que en la propuesta también se impulsa castigar a quienes hagan abortar a una mujer sin su consentimiento, y respe-
||
FERNANDO CARRANZA/CUARTOSCURO
crónica 5
Manifestación por la legalización del aborto, en Guadalajara, el sábado pasado.
tar la objeción de conciencia del personal médico que no quiera otorgar dichos servicios. En tanto, las instituciones públicas deberán contar con personal capacitado para brindar estos procedimientos, expuso la legisladora, acompañada del grupo de mujeres Políticamente insurrectas, y compañeras de la bancada de Morena. Indicó que es necesario avanzar en esta iniciativa para evitar que las mujeres en situación de pobreza, así como las niñas y adolescentes se vean afectadas, ya que ha habido años y años de omisión por parte del Estado mexicano en temas como el embarazo infantil. “El tema de la progresividad de los derechos sexuales y reproduc-
tivos de las mujeres tiene que ver con derechos humanos, salud y justicia social”, dijo. La iniciativa presentada ayer durante un foro de conclusiones enfatizó que en el debate Por la progresividad de los derechos sexuales y reproductivos como un ejercicio de Parlamento Abierto se recogieron diversas propuestas por las que se reforman los artículos 329, 330, 331, 332, y se derogan los artículos 333 y 334 del Código Penal Federal. Con la modificación al artículo 329 se cambia la definición de “aborto” por “la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de gestación”, en vez de “la muerte del producto de la con-
NACIONAL
||
cepción en cualquier momento de la preñez”. Los cambios a los artículos 330 y 331 establecen penas de tres a ocho años de prisión a quienes hicieran abortar a una mujer sin su consentimiento, dependiendo las condiciones. En la Ley General de Salud se adiciona la fracción 5 Bis del artículo 3, que contemplaría la interrupción legal del embarazo. Mientras que el artículo 71 Bis señala que la Secretaría de Salud reconocerá y garantizará los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluyendo la interrupción legal del embarazo. El artículo 10 Bis establecería que el personal médico y de enfermería podrá ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece la ley. En los transitorios se derogarían todas las disposiciones que se opongan a tal decreto y se exhortaría a los Congresos locales para armonizar sus legislaciones penales al contenido del presente decreto. A la conferencia asistieron también las morenistas Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, Beatriz Rojas Martínez y la legisladora local de Chiapas, Adriana Bustamante. La presentación de la propuesta careció de la presencia de diputados de todos los partidos.
||
NACIONAL
||
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
6 crónica
CRÓNICA CONFIDENCIAL
¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!
Quizá jamás vuelva Trump a cavar nada peor que su tumba Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com LIC. MARCELO EBRARD CASAUBON, CANCILLER DE MÉXICO:
D
+Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen Nicolás Maquiavelo
onald Trump aparenta calma ante el último escándalo sobre su muy particular forma de hacer política y que se desató a partir de la filtración —y posterior transcripción— de una llamada que sostuvo con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Al día siguiente, tal llamada provocó que la mayoría de los legisladores de la Cámara baja se pronunciaran por entablar un juicio político contra Trump. Resulta que durante la llamada, Trump se quejó de que Ucrania no había correspondido como se debe al apoyo armamentista que EUA le
ha brindado, a pesar de que el presidente ucraniano aseguró que ya está casi listo para comprarle más misiles antitanque Jabalina, mismos que son esenciales para equilibrar las fuerzas de defensa entre Ucrania y Rusia. Todo esto no pasaría de ser una llamada común entre dos mandatarios, si no fuera porque Trump pidió a Zelensky que “nos hagas un favor” —pero que realmente son dos favores…—. Aquí, el pronombre “nos” es de vital importancia y ya verá usted por qué: La primera petición a Zelenski fue que averiguara más sobre CrowdStrike, una empresa de ciberseguridad a la cual acudió el Comité Nacional Demócrata para que investigara quién había hackeado sus cuentas durante las elecciones de 2016. El resultado ya lo conocemos: los piratas informáticos rusos APT 28, o Fancy Bear, fueron detectados y eliminado su acceso a los correos de los demócratas. El tema fue denunciado, investigado, juzgado y sancionado. Pero el asunto todavía ronda en
la cabeza de Trump y quiere encontrar algún elemento incriminatorio hacia los demócratas, haciendo una vinculación falaz entre dos empresas con el mismo origen, pero totalmente separadas. CrowdStrike originalmente fue fundada en Ucrania y ahí sigue operando, pero no guarda ninguna relación comercial ni legal con la homónima estadunidense a cargo de la investigación del hackeo a los demócratas. Aquí Trump está en falta en tres asuntos, por lo menos: Primero, pide a un gobierno extranjero intervenir en la política interior de EUA; segundo, condiciona el apoyo de EUA a Ucrania a partir de un favor personal: tercero, Trump pide a Zelenski que llame al fiscal general de los EUA y a su abogado personal (de Trump mismo), Rudy Giuliani, para “llegar al fondo del asunto”. Más adelante, en la conversación telefónica, Trump introduce en escena a Joe Biden, el precandidato demócrata más aventajado para las elecciones de 2020. Resulta que Hunter Biden —hijo
del demócrata— tuvo negocios en Ucrania y hubo algún roce por ahí. Sin embargo, Trump argumenta falazmente que Joe Biden “se jacta de haber detenido en Ucrania la acusación (contra su hijo Hunter); así que sí puedes ver (el asunto)”. Zelenski, ni tardo ni perezoso y con tal de obtener el apoyo defensivo militar, asegura a Trump que el próximo fiscal será “100% de mi gente”, por lo cual podrá cumplimentar la solicitud del estadunidense. Es de suponer que lo hará bien y a modo. Y lo más grave de la llamada Trump-Selenski: el pronombre “nos”… Para David Leonhardt, analista político de The New York Times, lo que le impresiona “es cuánto trumpismo se encierra en esas cinco páginas” de la llamada transcrita. Como diríamos en México: el estilo personal de gobernar… Donald Trump, quien nunca ha cuidado las formas habituales, ahora violenta la esencia política al colocar el interés personal sobre el interés nacional y recurrir a lo que sea necesario para asegurar su reelección. Éste es el meollo de la llamada y la causa que encendió la chispa de un posible juicio político en su contra. Éste es el peso del pronombre “nos”, al pedir un par de favores. (Editado con información de Time, The Washington Post y The Times)
Regulación de la mariguana obedece a fines económicos más que terapéuticos: Cofepris [ Alejandro Páez ]
E
l titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), José Alonso Novelo, aseguró que el uso lúdico de la mariguana no le corresponde a la dependencia a su cargo y aprovechó para advertir que detrás de la regulación de la cannabis existe un gran interés económico y no realmente propósitos terapéuticos. “Detrás del cannabis no hay realmente propósitos terapéuticos hay un gran interés económico”, afirmó. En ese sentido aseguró que la Cofepris cumplirá en tiempo y forma con el mandato de la Corte para emitir la reglamentación que regulará en México el uso de la cannabis en medicamentos de investigación pero recalcó que el uso recreativo “pertenece a otras instancias”.
Al comparecer ante la comisión de salud del Senado, el funcionario consideró necesario entrarle de manera seria al tema pues recordó que hay evidencias científicas del daño que genera al sistema nervioso y social el uso de mariguana. Es necesario entrar al tema de forma seria, pues “la investigación de cannabis no se puede llevar a cabo en traspatios ni en laboratorios improvisados” y aclaró que una cosa son remedios y otra cosa medicamentos. El titular de Cofepris, detalló que a nivel mundial sólo hay seis registros sanitarios, los cuales no se consideran específicos para tratamiento y sólo son usados para potenciar anestesia, para funciones paliativas de dolor, conducta psiquiátrica, oncológica . “Lo que más se acerca a un uso que debería ser regulado es el uso para las convulsiones refractarias, explicó.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crónica 7
||
NACIONAL
||
Jalisco mantiene alerta amarilla por el paso de Narda
v Los trabajos se llevan a cabo con autoridades de los tres niveles de gobierno y con dependencias como Protección Civil, Bomberos, DIF Jalisco, Secretaría de Educación Jalisco y Secretaría de Seguridad [ Ricardo Gómez ]
C
on los efectos de Narda aún resintiéndose en Jalisco, aunque en menor medida, el gobierno del Estado mantiene la Alerta Amarilla para prevenir sorpresas derivadas de esta depresión tropical, anunció el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. El funcionario informó que existen afectaciones en 268 viviendas en distintos puntos de Jalisco, ocasionados por las lluvias torrenciales, además de la habilitación de 14 albergues que resguardan en este momento a poco más de 360 personas. Las viviendas afectadas se ubican en municipios y poblados como Ciudad Guzmán, la Tecolotera, en Cihuatlán; Morelos, en Tomatlán; y, en el municipio de La Huerta, los poblados de Punta Pérula y Juan Gil Preciado. Anunció Ibarra Pedroza que los planteles escolares de todos los niveles educativos estaLIMA, PERÚ
Primera reunión regional sobre comercio ilegal de vida silvestre [ Redacción ] Los días 3 y 4 de octubre, en la ciudad de Lima, Perú, se llevará a cabo la Primera Conferencia Regional de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, donde participará la doctora Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Ésta será la primera reunión regional sobre la problemática del comercio ilegal de vida silvestre en el Continente Americano, evento que deriva del celebrado en octubre de 2018 en Londres, Inglaterra, donde más de 70 países suscribieron el compromiso de combatir esta práctica que debe ser tratada como crimen grave y organizado, que afecta a la economía, a la seguridad de los pueblos indígenas y al ecosistema de la región. Los países firmantes decidieron trabajar de manera conjunta para combatir el comercio ilegal de flora y fauna, así como la caza furtiva a escala regional e internacional.
rán cerrados también este martes, por cuestiones de seguridad, en los 30 municipios de la región; hasta el momento, trabajan 266 elementos de diversas corporaciones para el auxilio y prevención de la población en la zonas Costa Norte y Sur de Jalisco. Se informó que el trabajo se lle-
va a cabo con autoridades de los tres niveles de gobierno, con dependencias como la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Conagua, Protección Civil de Tepatitlán, DIF Jalisco, Secretaría de Educación Jalisco y Secretaría de Seguridad
Pública del Estado. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, emitió un mensaje en sus redes sociales pidiendo a la población estar atenta a la información que se genera y evitar exponerse a los caudales de río. “Si vives cerca de un río, zona montañosa o de riesgo, ten a la
mano tus documentos más importantes y acude a un refugio temporal. En El Rebalse ya son 250 las personas evacuadas, por ser una de las comunidades más afectadas ante estos fenómenos meteorológicos. Si no estás en peligro, trata de no salir de casa”. alertó Alfaro Ramírez.
crónica
8
METRÓPOLI
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
Pepe Capitalino
metropoli@cronica.com.mx
A inspección minuciosa: Six Flags, ¡Kataplum! y ferias v La Quimera, que descarriló en La Feria de Chapultepec, tenía fugas de aceite en las transmisiones
Desempolvan murallas y policías Nos cuentan que después de las últimas marchas violentas que protagonizaron los anarquistas y algunas feministas, a la jefa de Gobierno le llovió una serie de reclamos por parte de los comerciantes debido a los daños y pérdidas económicas en algunos establecimientos del Centro Histórico, por lo que la señora Sheinbaum ya decidió poner un alto, aunque únicamente sea de contención y no de represión. Y es que se cocina en la oficina de Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobierno de esta ciudad, un protocolo de actuación policial y de Protección Civil para evitar desmanes en la próxima marcha de pasado mañana cuando se conmemoren 51 años de la matanza del 2 de Octubre en Tlatelolco. Se dice que como primera medida cercarán todas las calles de la ruta por donde pasará la marcha, algo similar a lo que recurría el equipo del expresidente Enrique Peña Nieto cada vez que había manifestaciones en su contra; solo que esta vez será para resguardar comercios, edificio y monumentos históricos. Aunque se dice que la verdadera razón de blindar el Centro Histórico, es porque a la mandataria morenista le ha pegado que cada que hay protestas, éstas se conviertan en trending topic, y no por ser pacíficas, sino porque los ciudadanos le exigen su renuncia por no poner un alto a los “anarcoconservadores”. Éso sí que le está pegando a su imagen. Así las cosas.
Verdulera… desde el PRI
[ Mariana Martell ]
L
a Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina iniciará inspecciones a todos los parques de diversiones y ferias de la Ciudad de México. Los primeros en la lista son los más grandes: Six Flags y ¡Kataplum!, ubicado en un Centro Comercial de Iztapalapa. Myriam Urzúa, titular de la dependencia, indicó que en lo que resta del año iniciará la revisión de estos centros fijos e itinerantes para minimizar los riesgos para los usuarios. Esto, tras que el fin de semana se descarrilara un carrito del juego mecánico Quimera, en La Feria de Chapultepec, que provocó la muerte de dos personas y dos más, gravemente heridas. En cuanto a las ferias locales, la funcionaria dijo que el gobierno capitalino tiene identificadas al menos 50 distribuidas en diferentes alcaldías. Urzúa indicó que en estos momentos están revisando toda la legislación lo-
cal y nacional que existe sobre el tema; ello les tomará unos días. “Nosotros vamos a ver el tema de las normativas internacionales, para eso estamos viendo organismos internacionales en este tema, para hacer las investigaciones sobre cuáles son las normas de seguridad, y si las normas se estaban aplicando en estos casos y en caso de no ser así se va a ser un planteamiento concreto para que sea en todos los parques de diversiones de nuestra ciudad”, mencionó durante el Primer Congreso In-
ternacional Gestión del Riesgo y Resiliencia en las Ciudades. Por su parte el Gobierno de la CDMX dijo que se pedirá asesoría internacional, a países como Estados Unidos, Japón y algunos otros de Europa, que cuentan con grandes parques de diversiones de este tipo, para revisar los protocolos de seguridad y de operación de los parques de diversiones y ferias que existen en la ciudad. “Es muy importante por parte de nosotros, una vez que esta situación que ocurrió en La Feria de Chapul-
OTROS ACCIDENTES LA FERIA en el año 2005. Una falla 22 DE febrero 2019 Un joven se ac-
mecánica provocó que dos perso- cidentó en el juego llamado La nas quedaran atrapadas en uno Rueda India, ubicado al interior de de sus juegos. Six Flags. Días después, el parque de diversiones culpó al hom2012. UNA variación de voltaje oca- bre debido a que violó las reglas sionó que 17 personas quedaran del juego. atrapadas en una de sus atracciones. 15 DE junio 2019. Una falla mecánica en el parque de diversiones 2017 UN fuerte incendio se registró ¡Kataplum!, ubicado en la alcaldía en el interior de La Feria de Cha- Iztapalapa dejó a varias personas pultepec suspendidas en el aire por varios segundos en el juego Patatús.
tepec, saber si se están cumpliendo los mismos protocolos en la Ciudad de México que se hacen en otras ciudades del mundo con ferias y establecimientos de este tipo, entonces la secretaria lo está revisando, está convocando a distintas organizaciones internacionales porque lo más importante es dar seguridad a los habitantes que asisten a estos lugares”, comentó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno.
PERITAJES. La Quimera, el
juego mecánico que descarriló en La Feria de Chapultepec, tenía fugas de aceite en las transmisiones. Estas fallas quedaron registradas en la bitácora de la atracción, por lo que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investiga si tienen relación. La línea de investigación revisa si las averías advertidas tuvieron relación con lo que pudo ocasionar el accidente que costó la vida de los jóvenes. No obstante, las indagatorias continúan para esclarecer el hecho y deslindar responsabilidades.
Ahora que Crónica publicó que en ocasiones la diputada del PT, Leonor Gómez Otegui, hace a un lado su labor legislativa para poder vender frutas y legumbres en un puesto ambulante que instaló afuera de su módulo de quejas en la Romita, llegó a nuestros oídos información que ventila que la práctica de vendimia y romería que realiza la legisladora Gómez Otegui viene de antaño, desde que era una distinguida militante priista; incluso, según una fotografías en mi poder, la ahora petista utilizaba la misma camioneta, pero con logos, grandes y coloridos, del partido tricolor, para el programa de abasto popular que operaba en la Cuauhtémoc a fin de ganarse la simpatía de los vecinos y conformar un padrón, que posteriormente utilizaban en las elecciones. Los priistas recuerdan a la perfección a la señora Leonor, puesto que, junto a su esposo, René Muñoz, fueron presidente y secretaria General de la Fundación Colosio. Su decisión de irse del PRI se debió a que no estaban de acuerdo con el liderazgo de Cuauhtémoc Gutiérrez y la presencia de Sandra Vaca en el Congreso, dejándola sola con su camión de verdura, que sigue utilizando para el comercio informal. ¡Qué bonito es lo bonito!
Brugada ya piensa en reelección Ni si quiera lleva un año al frente de la alcaldía de Iztapalapa —en un segundo periodo— y la morenista Clara Brugada ya está pensando en la reelección. Sí, nos cuentan que la exdiputada ya avisó que nadie tiene más derecho de seguir encabezando el proyecto de la Cuarta Transformación en la alcaldía que ella, puesto que desde un inicio se la ha jugado con Andrés Manuel López Obrador a diferencia de los otros interesados y quienes ya están levantando la mano como Aleyda Núñez o Jesús Valencia, quienes saltaron de barco, ya que el rompecabezas estaba armado. Lo cierto es que la señora Brugada comenzará a barrer a todos los que no sean morenistas de cepa y que llegaron a su administración meramente por encargo, pago de favores o moneda de cambio. En el segundo año de gobierno quiere empezar a conformar su estructura para dar inicio a la promoción de su imagen con miras a una reelección, que por cierto, por cuestión de equidad de género, le tocaría a un hombre. ¿Le importará? PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crónica 9
REPORTA EL GOBIERNO DE LA CAPITAL
A la baja, delitos de alto impacto [ Redacción ] ◗ Con la Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad, presentada en julio pasado, el Gobierno de la Ciudad de México ha logrado disminuir el número de carpetas de investigación en delitos de alto impacto, delitos con baja cifra negra y delitos con alta incidencia como son: el homicidio doloso, robo de vehículos con y sin violencia, robo a pasajeros en el Metro y Metrobús, robo a casa-habitación y robo a cuentahabiente, entre otros. Dicha estrategia está conformada por cinco ejes principales que buscan incidir de manera directa en la prevención y reducción de delitos a través de la Atención a las causas; Más y mejores policías; Inteligencia y Justicia; Coordinación y modificaciones en el Marco Legal. Con el fin de reforzar la presencia policiaca y disminuir los tiempos en atención a emergencias, durante julio y agosto, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha mil 885 nuevas patrullas que fueron distribuidas estratégicamen-
te en las 16 alcaldías, cifra que duplicó a las que ya existían. De acuerdo con el reporte mensual de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en ese mismo periodo se observó una disminución en el número de carpetas de investigación de 10 de los 16 delitos que fueron analizados, entre los que se encuentran delitos de alto impacto como:Homicidio doloso, que tuvo una reducción de -16.6%; robo a vehículo con violencia con -8.1%; y robo a vehículo sin violencia con -4.5%. Estos delitos están considerados como los que históricamente han tenido la cifra negra más baja, por lo que son usados frecuentemente como indicadores para medir los cambios en incidencia delictiva. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la estrategia de Proximidad por Cuadrantes se fortaleció la presencia y capacidad de respuesta, de tal forma que en agosto se realizaron al menos 3 mil 800 puestas a disposición de probables responsables en la comisión de diversos delitos.
||
METRÓPOLI
||
Organizan cinturón de paz civil para marcha del 2 de octubre [ Mariana Martell ]
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los capitalinos a participar en el cinturón de paz que el gobierno capitalino está organizando, como parte de los operativos de seguridad que se llevarán a cabo durante la marcha por el 54 aniversario del 2 de Octubre. El mandatario alentó a los ciudadanos a manifestarse de forma pacífica y a unirse para ayudar a proteger comercios y monumentos históricos, aislando a los grupos de provocadores que quieran realizar este tipo de actos vandálicos. “Va a haber cuidado y vigilancia sin represión. Pedimos su apoyo a los ciudadanos a que ayuden el plan que tiene la Jefa de Gobierno para hacer cordones que procuren la paz y que haya vigilancia. Les adelanto: no vamos a caer en ninguna provocación. Nada de dar excusas a quienes buscan eso, provocar; están queriendo que ha-
ya choques y no lo van a conseguir”. Por su parte Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, informó que se desplegará un operativo de seguridad que estará integrado por la creación de un cinturón de paz en el que civiles e integrantes de las fuerzas policiacas se unirán para rodear a los manifestantes y seguirlos durante todo su trayecto. “Vamos a hacer un despliegue de lo que llamo un ‘cinturón de paz’ alrededor de los manifestantes. De civiles, de compañeros del gobierno que ya nos estamos preparando, ya les vamos a dar toda la información, se está en comunicación con los organizadores”, mencionó. Sin embargo, Sheinbaum reafirmó la postura de “no actuar con violencia” en contra de los manifestantes, a pesar de que el fin de semana pasado se llevaran a cabo dos manifestaciones, las cuales terminaron en actos vandálicos a negocios, edificios, monumentos y estaciones del Me-
trobús. “Las manifestaciones en términos de la Constitución están garantizadas, pero estamos preparando un cerco de paz, y al mismo tiempo el trabajo que tengan que hacer la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana sin caer en provocaciones y sin actos represivos, pero sin ser permisivos”, recalcó. Y agregó “nosotros no reprimimos, pero tampoco podemos ser permisivos en muchos de estos actos que se han desarrollado”.
10 CULTURA crónica
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
academia@cronica.com.mx
EL DATO | ÓPERA EN EL ZÓCALO Motecuhzoma II, ópera monumental, se presentará el 7 y 8 de noviembre se estrenará en el Zócalo de la Ciudad de México. Habrá 150 artistas en escenario de 60 metros, bajo la dirección escénica de José Luis Cruz e Ignacio García y la dirección musical de Francesco Fanna
PROGRAMA 2 La 39 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca presentan a Salman Rushdie, Francisco Goldman, Maaza Mengiste, Valeria Luiselli, Yásnaya Aguilar y Gabriela Jáuregui, entre otros 2 Serán tres temáticas: el legado de Francisco Toledo, mujeres y lenguas indígenas, dice Guillermo Quijas
La FILO, con esencia femenina: el 65% de los escritores son mujeres [ Reyna Paz Avendaño en Oaxaca ]
nia Reséndiz, presidenta del Fondo Ventura A.C. Entre ellas (y quienes abordarán temáticas sobre literatura y feminismo) se encuentran: Valeria Luiselli, Karen Villeda, Elvira Liceaga, Daniela Rea, Yolanda Segura, Alaíde Ventura, Vivian Abenshushan, Nell Leyshon, Isabel Zapata, Yásnaya Aguilar y Gabriela Jáuregui.
FILO
E
l escritor británico de origen indio Salman Rushdie, la novelista etíope Maaza Mengiste, la ilustradora española Paula Bonet, la artista visual estadunidense Rachel Eliza Giffths y la mexicanista Sandra Messinger, son algunos de los autores que par ticiparán en la 39 Feria Internacional del Libro Oaxaca (FILO) a realizarse del 19 al 27 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). Durante el anuncio del programa, Guillermo Quijas, director de la FILO, comentó que las 500 actividades de la feria reunirán a casi 400 artistas nacionales y extranjeros bajo tres temáticas: el legado de Francisco Toledo, mujeres y lenguas indígenas. “Creamos un programa que busca generar tendencia, pero que también propicie la reflexión, ampliar la oferta editorial y ofrecer unas instalaciones adecuadas para las actividades. Una temática estará dedicada a las mujeres y otra a las lenguas originarias de México”, dijo Guillermo Quijas. Entre los escritores internacionales destaca la participación de Salman Rushdie (Bombay, 1947), quien impartirá el domingo 27 a las 17:00 horas la Cátedra Aura Estrada, evento que da pie a la entrega del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, que este año ganó la mexicana Natalia Trigo Acuña por su novela Marfa. Además del autor de Los versos satánicos y Luka y el fuego de la vida , participará Maaza Mengiste (Etiopía, 1971), novelista e investigadora del Lewis Center for the Arts de la Princeton University, que aborda en su obra los temas de migración, guerra, exilio y revoluciones africanas. También destaca la presencia de Rebecca Solnit (Estados Unidos, 1961), quien desde la década de 1980 ha trabajado en campañas
La FILO se llevará a cabo del 19 al 27 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
de derechos humanos y con activistas contra la guerra durante la era Bush. La autora inaugurará la FILO el 19 de octubre con la conferencia Revoluciones narrativas y reestructuras feministas. Otra autora invitada es Yolanda Reyes (Colombia, 1959), especializada en literatura infantil y juvenil y que será distinguida con el Premio FILO Chamacos por su extensa obra como El terror de sexto B y María de los Dinosaurios. También sobresalen: Paula Bonet (España, 1980), ilustradora y autora de Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión y Sandra Messinger Cypess (Estados Unidos, 1943), mexicanista que ha investigado la figura de Malitzin, Elena Garro y sor Juana Inés de la Cruz. Otros escritores que estarán presentes: Francisco Goldman (Estados Unidos, 1954), Valeria Luiselli (México, 1983), María Fernanda Ampuero (Ecuador, 1976) Alejandro Zambra (Chile,1975), Deborah Eisenberg (EU, 1945), Wallace Shawn (EU, 1943), Raquel Salas Ri-
vera (Puerto Rico, 1985), Dante Liano (Guatemala, 1948) y Peter Kuper (EU, 1956).
TOLEDO, LEGADO. Para recordar la
obra del juchiteco Francisco Toledo, la edición 39 de la FILO iniciará una campaña para continuar las bibliotecas que impulsó el artista. “Impulsar una campaña para establecer de manera sistemática las bibliotecas que animó en los últimos años, concretamente la de San Agustín, la de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes, el Anexo Psiquiátrico, en la cárcel de Ixcotel y el Reclusorio Femenil Tanivet”, dijo Guillermo Quijas. Además, durante la feria se inaugurará una instalación en honor a Francisco Toledo.
MUJERES. Este año el programa literario de la FILO contará con un 65% de participación de mujeres escritoras “en concordancia con los movimientos de reivindicación de sus derechos que han surgido en décadas recientes”, señaló Va-
Las 500 actividades de la feria reunirán a casi 400 artistas nacionales y extranjeros
LENGUAS INDÍGENAS. Durante el anuncio del programa de la FILO, Natalia Toledo, subsecretaria de diversidad cultural de la Secretaría de Cultura federal, habló sobre un pabellón de lenguas indígenas. “Será una especie de territorio donde habrá una estructura que hace un grupo de arquitectos y que representará las 68 lenguas que todavía respiran y existen en territorio mexicano, que en gran parte se concentran en Oaxaca”, indicó. Adentro del pabellón habrá un espacio para presentaciones de libros en lenguas originarias, agregó. “Habrá un espacio para una fonoteca que va a contener música y los sonidos de la lenguas que se hablan, porque somos más que un sonido, las lenguas representan conocimiento, sabiduría, pensamiento y una forma de estar y ser, es una riqueza cultural que aún tenemos en México”, expresó. En el pabellón también se contempla la proyección de cortometrajes a cargo del IMCINE, una estación de lengua de señas a cargo del INALI, una rocola con canciones nuevas en lenguas indígenas y una biblioteca especializada en lenguas indígenas. Por primera vez el INBA colaborará con la FILO con la entrega del Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas, a Carlos Dámaso España, originario de Tlaxiaco, Oaxaca. Otra distinción a otorgarse será Reconocimiento FILO a los poetas fallecidos: Rocío González y José Molina.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crónica 11
||
CULTURA
||
Eduardo Matos Moctezuma cuenta los 5 rompimientos que han cambiado su vida
v El Premio Crónica habla de la reedición de su libroArqueología de un arqueólogo… que narra su vida académica y su quehacer interior v Dice que escribe pensamientos, no poemas, y lee dos “Mi testamento” y “Erectario” [ Adrián Figueroa ]
yera lo que él llama poema, y yo pensamientos, porque tengo mucho respeto a los poetas y a la poesía”. Entonces leo éste que escribí hace muchos años, dedicado a mi hija Daniela, porque en aquel momento no había nacido Rainer, y dice así:
E
[ Reyna Paz Avendaño ] Ayer el Juzgado 19 de lo f amiliar declaró como heredero único y universal de la sucesión de los bienes de Marie-José Tramini, viuda del escritor Octavio Paz y quien falleció el 26 de julio de 2018, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México. “Estamos todos comprometidos con la integridad de los bienes del poeta para el pueblo de México”, señaló Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura de la Ciudad de México, después de que fue emitida la resolución. El siguiente paso, dijo, es que las autoridades locales tienen 72 horas para acreditar al albacea de los bienes del único mexica-
Te voy a dejar muy rica, pues heredarás el tiempo: nada más puedo dejarte, puesto que nada más tengo... Y cuando el notario ponga, su firma en el documento, entonces serás muy rica: habrás heredado el tiempo... INAH
duardo Matos Moctezuma dice que en su vida hay cinco rompimientos trascendentales. Está ahora en el quinto: tener que enfrentar la muerte y cómo hacerlo, “porque ya se acerca el momento y tomo mis precauciones. Entonces les voy a leer este pensamiento que se titula “Mi testamento”, dedicado a mi Hija Daniela”. Este poema y uno más titulado “Erectario” fueron el cierre de una hora donde el Premio Crónica habló de la reciente reedición de su libro Arqueología de un arqueólogo. Conversaciones con Eduardo Matos Moctezuma, de Leonardo López Luján y David Carrasco. O Como dice él mismo Matos, dos “personas que conocen muy bien al biografiado”. Pero también fueron 60 minutos de risas, de gusto, de nostalgia y recuerdos. Los primeros traídos al presente por López Luján, quien hizo una extraordinaria semblanza de Matos Moctezuma y presentó el libro en el Auditorio Tláloc en el marco de la XXX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Su frase que sintetizó la importancia de Matos fue: “Es sin duda, uno de los grandes arqueólogos de todos los tiempos”. Luego vendría Eduardo Matos. Con su ingenio, memoria y conocimientos hizo que el público se regocijara con sus anécdotas y reflexionara sobre su vida interior. Así, cuenta que el libro que reedita la ENAH, “entrevera dos aspectos de mi vida: por un lado, la académica, y por otro, mi quehacer muy interior de pensamientos, la poesía, la filosofía, elementos que cambiaron mi interior”.
( Parte final de “Mi testamento”)
Leonardo López Luján y Eduardo Matos en el Auditorio Tláloc.
Ese tiempo, que es su vida y está por llegar a los 79 años, se plasma en este volumen que tuvo en su primera edición en español el título Los rompimientos del centauro. Y este encabezamiento lo usa Matos Moctezuma para hablar de los cinco rompimientos fundamentales en su existencia: Cuenta que el primero fue a los 15 años, con la religión. “Hice un autoanálisis una noche que salí a caminar y decidí asumir mi propia responsabilidad, nada de que Dios lo quiso o si quiere. Hacemos a un lado al señor. Y al día siguiente me sentía el hombre más libre del mundo”. El segundo, agrega, fue con la familia: “Estaba casado, tenía hijos, todo normal, pero en un momento se rompe la familia con las consecuencias evidentes”.
Y después vino el segundo poema del El tercero es el poder. “Al llegar a lo cual dijo “póngase muy almejas”: que considero el pináculo de mi carre“Erectario” ra burocrática: Presidente del Consejo de Arqueología, organismo que aprueba los Hemos formado un perfecto vaso comunicante: proyectos de investigación arqueológica tú me alimentas con tu esencia de mujer de las instituciones nacionales y extranen tanto que yo vierto en tu boca jeras, y le dije al entonces director general la vida que se escapa fugazmente.. del INAH, Gastón García Cantú, que ya no quería estar ahí y regresar a la inveshay tres caminos que llevan a tu interior: tigación. De ahí iría al proyecto del Temel primero es húmedo y tiene sabor a vino tinto. plo Mayor”. El otro me lleva por un bosque de árboles sin hojas El cuarto rompimiento es con las coy sabe a vino blanco. sas superfluas. “Ahora , gracias a la 4T, El tercero tiene hojas de acacias he llegado a la austeridad franciscana”. y sabe a vino rosado... Y el quinto “es con la muerte, tener que Los tres los recorro en tardes interminables; enfrentarla y cómo hacerlo. Como ya se los apuro en copas sin fondo... acerca el momento he tomado mis precauciones y los testamentos son impor(Fragmento del poema “Erectario”) tantes. Luis de la Peña me pidió que le-
ESTAMOS COMPROMETIDOS CON EL POETA, DICE ALFONSO SUÁREZ
El DIF, heredero de los bienes de Marie-José Tramini, viuda de Octavio Paz no Premio Nobel de Literatura, en virtud de la que la heredera es una persona moral. “No hay plazos todavía. Nos están notif cando que a partir del día de hoy se empieza un proceso en donde nos dan 72 horas para acreditar a quién va a representar, quién será la albacea”, señaló. Lo anterior, indicó, en fundamento en los artículos 1510 fracción 1, 1602 fracción 2, 1636 y demás relativos al Código Civil. “Def nitivamente asumimos con muchísimo honor y responsabilidad las disposiciones y qué bueno que esto empieza en una segunda fase que será más asertiva a favor
del legado de nuestro poeta Octavio Paz, el Premio Nobel”, comentó Suárez del Real. A la pregunta de qué pasará con la biblioteca del autor, el funcionario señaló que por el momento se avocarán a las resoluciones del juzgado. “En este momento nos estamos avocando a cumplir con cabalidad todo el proceso judicial que corresponde y ya nos sentaremos para ver esa parte correspondiente, dando certeza que El Colegio Nacional será el recipiendiario tal y como lo expresó el poeta en sus papeles”, dijo. A través de un comunicado de
prensa enviado ayer en conjunto por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura Federal se detalló que sigue en pie el grupo de trabajo para la preservación del patrimonio de Paz, al que ahora se sumó el DIF. “Tratándose de un escritor de la talla de Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, cuyo legado signif ca un enorme patrimonio para la nación, desde el fallecimiento de su viuda se ha conformado un grupo de trabajo entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Méxi-
co y el DIF de la Ciudad de México”, indicó. Estas instituciones —agrega el documento— mantendrán unas líneas de trabajo basadas en la preservación, conservación y no dispersión de los bienes, clasif cación de la masa testamentaria, def nición de un espacio digno para la conservación, y la constitución de una f gura jurídica y administrativa que permita tomar decisiones respecto a los mismos, sobre todo, de mantener vivo el legado del escritor mexicano. El 1 de octubre de 2018 la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), f rmó la declaratoria para reconocer todos los bienes del acervo personal del nobel mexicano como Monumento Artístico.
12 ACADEMIA crónica
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
academia@cronica.com.mx
EL DATO | CARGUEROS REUTILIZABLES La empresa rusa International Transport Space Systems desarrollará cargueros para transportar suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI) reutilizables y más baratos que los Progress actualmente usados por la agencia espacial Roscosmos
Con pesar de la industria, se vota un nuevo etiquetado de alimentos v Se prevé que se vote a favor de un etiquetado de advertencia entendible para la población v Hay respaldo de organizaciones de la ONU, legisladores, ONGs, pero no de las empresas [ Isaac Torres Cruz ]
H
Etiquetado de semáforo
E
ARCHIVO
y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nuoy en el pleno de la Cátrición Salvador Zubirán, mara de Diputados se quienes preveían un auvota el dictamen que remento peligroso de los caforma la Ley General de sos de obesidad y diabetes Salud para establecer un nuevo sisteen el país, en buena medida ma de etiquetado frontal de producpor el cambio en la dieta de tos procesados. Se espera que el nuelos mexicanos y su mayor vo etiquetado sea votado favorableconsumo de productos promente y cambiar el actual por uno de cesados y bebidas endulzaadvertencia —como el implementadas, de estas últimas, Méxido en Chile— y que sigue las recoco es el principal consumimendaciones de la OMS/FAO, así codor en el mundo. mo por la evidencia científica señaA lo largo del sexenio lada por institutos de investigación. pasado, la Alianza por la El actual etiquetado tiene como Salud Alimentaria denunbase el implementado por la indusció un contubernio entre tria para autorregularse, bajo un esautoridades sanitarias en quema llamado Guías Diarias de Alila Secretaría de Salud y mentación. En 2011, el Instituto NaCofepris con la industria, cional de Salud Pública (INSP) publila cual he sido reticente a có el estudio Revisión del etiquetado este tipo de regulación en frontal: análisis de las Guías Diarias todo el mundo. “Se espera de Alimentación (GDA) y su comque hoy se vote a favor de un nuevo etiquetado, pero prensión por estudiantes de nutrihay que recordar que las ción en México, en el cual señala que empresas que se oponen son de las sólo alrededor del 12 por ciento de los más poderosas en el planeta”, señaestudiantes de nutrición fueron cala en entrevista Alejandro Calvillo, paces de entender dicho etiquetado. director de El Poder del Consumidor, Adicionalmente, el estudio expoorganización eje de la ASA. “Tan sóne que los valores utilizados por el lo en Europa, invirtió mil millones etiquetado GDA no obedecen a los de euros en el cabildeo parlamentade referencia recomendados por la rio para evitar su implementación. Organización Mundial de la Salud Uno no sabe cómo se manejan a pro(OMS) y no hay uniformidad en su fundidad en México, sin embargo, lo implementación. El actual etiquetaque es claro es que perdieron el control que tenían en la Secretaría de Salud y en Cofepris”. Añadió que en días recientes se l pleno de la Cámara de Diputados discutirá y políticas públicas es posible inhibir la prevalencia sas saturadas, otras grasas, azúcares totales y so- ha recrudecido la campaña de la aprobará hoy el “semáforo rojo” en materia del sobrepeso y obesidad, así lo muestra el Impues- dio. Esta información será presentada a través de industria, agrupada en el Consejo de sobrepeso, obesidad y etiquetado frontal de ad- to Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a un sistema gráfico con barras de colores coloca- Mexicano de la Industria de Producvertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas. bebidas azucaradas y con alta densidad calórica…” das de manera horizontal; estos colores serán: ro- tos de Consumo (ConMéxico) para “Si no hacemos algo, esta generación de niTonatiuh Bravo Padilla, coordinador de Movi- jo, amarillo y verde, de acuerdo con la concentra- crear un entorno para confundir a ños, nuestros hijos, van a tener una esperanza miento Ciudadano en la Cámara baja, indicó ayer ción de los componentes: legisladores y a la opinión pública. a) La barra de color rojo está asignado para los de vida menor a la nuestra”, indicó Mario Delga- que “este semáforo rojo es fundamental, pues“Frente a la evidencia y al hecho do, presidente de la Junta de Coordinación Políti- to que en todos los países desarrollados lo tienen, componentes de alto contenido y tendrá la frase de que organismos internacionales, ca (Jucopo). y es urgente ante los niveles de obesidad infantil “Alto en...”. autoridades sanitarias, como la SSa b) La barra de color amarillo está asignado pa- y Cofepris, institutos de salud y soEn el dictamen en la Comisión de Salud, con en México”. De acuerdo con el proyecto, las etiquetas o con- ra los componentes de medio contenido y tendrá ciedad civil, estamos de acuerdo en proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley General de Sa- traetiquetas para los alimentos y bebidas no alco- la frase “Medio en...”. dar este paso, la industria no quiere c) La barra de color verde está asignado para ceder nada, en especial ConMéxico, lud en materia de Sobrepeso, Obesidad y de Etique- hólicas deberán incluir datos de valor nutricional, tado de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se ar- que consideren el contenido energético total que los componentes de bajo contenido y tendrá la fra- que a lo largo de años ha impedido gumenta que “a través de la instrumentación de aporta el producto, así como el contenido de gra- se “Bajo en...” . (Eloísa Domínguez) avances y cooptado a la autoridad”. do es así un mecanismo inútil en la toma de decisiones para un consumo responsable y no una de las medidas de prevención del sobrepeso y obesidad, han manifestado el INSP y organizaciones de la sociedad civil aglutinadas en la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA). Ayer, autoridades de la Organización de las Naciones Unidas en el país expresaron que adoptar un etiquetado frontal de advertencia claro y de fácil comprensión es una de las medidas más urgentes que México debe llevar a cabo para revertir la emergencia nacional de salud por sobrepeso y obesidad. En conferencia, el Coordinador Residente del Sistema de las Nacio- En diversos países de Latinoamérica ya se han implementado etiquetados de advertencia. nes Unidas en México, Antonio Molpeceres; la Representante CEF), Christian Skoog; manifestaron sajes engañosos, alerte sobre los conen México de la Organización de las su beneplácito por el interés tanto en tenidos de los productos y facilite al Naciones Unidas para la Alimenta- el Poder Legislativo como en el Ejecu- consumidor elecciones más saludación y Agricultura (FAO), Lina Pohl; tivo para que en el país se adopte un bles”, señalaron. el Representante en el país de la Or- nuevo etiquetado de alimentos que RETICENCIA INDUSTRIAL. La discuganización Panamericana de la Sa- sea claro y fácil de comprender. lud (OPS) / Organización Mundial de “Es necesario regular el etiqueta- sión por un nuevo etiquetado lleva la Salud (OMS), Christian Morales; y do de alimentos para que este orien- más de una década y ha sido impulsael Representante del Fondo de las Na- te de manera sencilla, rápida y efecti- do por las organizaciones de la ASA, ciones Unidas para la Infancia (UNI- va la decisión de compra, evite men- así como por investigadores del INSP
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crónica 13
COMO POR
N
Cristóbal Miguel García Jaimes
¡La luz que no se puede alcanzar! w Crean gel que ayudará a prevenir incendios forestales [ EFE en Los Ángeles ] Una gelatina inocua para la vegetación y con un efecto de retardo contra el fuego fue probada con éxito y promete ser una importante herramienta en la prevención de incendios forestales en California, aseguró ayer un informe de la Universidad de Stanford. “Esto tiene el potencial de hacer la lucha contra los incendios forestales mucho más proactiva en lugar de reactiva”, señaló al presentar los resultados Eric Appel, autor principal del estudio y profesor asistente de Ciencia de Materiales e Ingeniería de Stanford. La gelatina presentada por Stanford ayuda a mantener durante más tiempo en la vegetación los productos químicos usualmente utilizados para prevenir los incendios forestales, explicó el informe publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Usualmente, los supresores que se aplican para prevenir los incendios forestales utilizan fosfato de amonio o sus derivados como la principal sustancia activa, pero sólo permanecen en la vegetación por cortos periodos de tiempo, por lo que su efecto es muy limitado. Por contraste, el gel presentado por la investigación permanece en la vegetación a pesar del viento, la lluvia y otros factores ambientales, lo que incrementa su capacidad de detener o disminuir la propagación del fuego, indicó el estudio.
o es para nosotros difícil imaginar hoy en día los viajes espaciales y las travesías por el espacio profundo. Mucho menos es complicado pensar que dichos viajes se podrían hacer con la ayuda de una nave espacial. Sabiendo por supuesto que la velocidad máxima permitida en todo el Universo es la de la luz, podríamos decir que nada escaparía a ésta. ¿Pero es eso cierto? A primer instante parecería que todo aquello que lleva una velocidad cercana a la luz es imposible de que se le escape algo, pero existe una forma de que esto pase. Me refiero a que
ACADEMIA
||
DE…CIENCIA
si tuviéramos la oportunidad de ver cómo sale un rayo disparado a gran velocidad en el espacio, supongamos que son las luces de nuestra nave, puede suceder que pongamos otro rayo de luz detrás (de la patrulla espacial cuando viajamos acelerados por ejemplo) y que éstos nunca lleguen a tocarse. ¿Cómo pasa esto? Simplemente el Universo está en expansión, y con ello se va incrementando el espacio mismo entre los rayos, logrando que este ensanchamiento entre ambos, que de por si llevan la velocidad máxima permitida por la física, nos dejen tener a la vista (por así decirlo) el fenómeno de dos rayos que nunca se tocan, como esas
amigas que eran muy amigas, pero hoy no se hablan ni para preguntarse la hora. Finalmente, podemos llegar a la conclusión de que, a pesar de que la luz tiene una velocidad increíblemente grande comparada con todos los movimientos cotidianos que tenemos a nuestro alrededor, presenta serias limitantes al momento de moverse por el Universo mismo. Pues éste está creciendo aceleradamente y la luz ya no puede pisar más a fondo el acelerador. Por el momento es todo amigos míos, y recuerden que la física nos alcanzará aunque la luz no siempre. Twitter: @chicoparticulas
Desarrolla mexicano muletas de cartón; soportan 150 kilos y su costo es de 40 pesos v Rafael Riego ganó el tercer lugar del Premio de Invención James Dyson-Méxicov Busca fundar planta productora de diferentes diseños hechos con papel reciclado y cartón [ Antimio Cruz ]
der obtener más fondos y construir una planta productora de diferentes diseños hechos con papel reciclado y cartón.
E
gresado de la carrera de Diseño Industrial, en la Universidad Anáhuac, Rafael Riego promueve la fabricación de diferentes productos de cartón y papel reciclable, con alta resistencia. Este año ganó el tercer lugar del Premio de Invención James Dyson-México, por haber creado unas muletas hechas de cartón, que pueden soportar 150 kilogramos de peso cada una y que cuestan 40 pesos, en lugar de los 300 o 400 pesos que cuestan las muletas metálicas. Los materiales de estas muletas son reciclables y tienen una vida útil de cuatro a cinco meses, explicó a Crónica el inventor mexicano. “Desde niño me ha llamado mucho la atención el arte en papel, principalmente el arte japonés de origami. Posteriormente, entré a la carrera de diseño Industrial y ahí comencé a conocer y experimentar en el diseño de objetos con materiales reciclados. Yo ya tenía la idea de trabajar con estas muletas hechas con materiales más ligeros y reciclables, pero mi entusiasmo creció hace algunos meses, cuando vi lo que están haciendo en otros países, donde han fabricado bicicletas de cartón”, cuenta Rafael Riego. La tecnología de cartón es un campo que podría parecer accesible y de fácil incursión, pero el trabajo de los diseñadores consiste en resolver obstáculos de estructura y soporte de cargas para que un usuario pueda usar los productos de cartón con toda seguridad, incluso cuando se trata
ANTIMIO CRUZ
INOCUA PARA VEGETACIÓN
ARTE
||
Rafael Riego busca financiamiento y asesoría en patentes para crear una planta de productos de cartón y papel reciclable.
de un periodo de rehabilitación médica, como ocurre cuando es necesario usar muletas. “La idea de las muletas surgió porque, como muchas personas, en algún momento tuve un accidente que me obligó a usar muletas temporalmente y me di cuenta de que en muchos casos el precio es un problema para que sea adquirido por las personas y, al final, las muletas quedan guardadas y olvidadas.
“Así, comencé a trabajar para hacer estas muletas, pero sólo son parte de una visión más amplia para el uso de la tecnología del cartón”, dice Rafael, quien afirma que tras quedar seleccionado entre los tres ganadores del Premio James Dyson-México quiere enfocarse en otros pasos que requiere el proyecto, específicamente en asesorarse sobre temas de patentamiento y propiedad industrial, así como obtener asesoría financiera para po-
IMPACTO GLOBAL. Su participación en el concurso James-Dyson se puso en movimiento después de que un amigo de su universidad, ganara la edición del año anterior. En 2018, Marco Barba Sánchez, joven estudiante de Diseño Industrial, en la Universidad Anáhuac, de Mérida, Yucatán, fue premiado por la fundación británica James Dyson por haber inventado un equipo portátil, llamado Bermuda, que sirve para potabilizar agua de mar que puede ser transportada debajo del asiento de las lanchas y proveer del líquido a náufragos o a pescadores que accidentalmente hayan quedado lejos de la costa. El James Dyson Award es un concurso que se realiza en 27 países del mundo para reconocer a estudiantes y recién egresados de ingeniería y diseño que hayan creado soluciones innovadoras a problemas sociales que son poco atendidos entre la población. Desde 2018 México se integró, junto con Emiratos Árabes Unidos, Suecia y Filipinas, a la lista de los 27 países en los que esta competencia tendrá lugar. Los finalistas y ganadores de cada país en el que el certamen se lleva a cabo entrarán a una segunda etapa de selección en la que un grupo de ingenieros de Dyson elegirán los 20 proyectos más atractivos a nivel internacional de entre los que James Dyson seleccionará al ganador global, que obtendrá un fondo de valor cercano a los 780 mil pesos.
14 MUNDO crónica
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
mundo@cronica.com.mx
EL DATO | POBREZA EN ARGENTINA La tasa de pobreza en Argentina creció en el primer semestre de 2019 35.4%, complicando aún más las posibilidades de reelección del presidente Mauricio Macri en las elecciones del 27 de octubre.
El Presidente de Perú disuelve el Congreso y el fujimorismo lo suspende un año v Horas después de anunciar a la nación su disolución, la bancada mayoritaria de Keiko convocó una votación urgente que acabó con su expulsión “por incapacidad temporal” [ Agencias en Lima ]
“La gente que ha complotado para cerrar el Congreso será la primera que le quite el cuerpo (a Vizcarra) cuando tenga que afrontar un juicio penal por el delito de haber cerrado el Congreso, por conspiración”, aseguró el legislador del partido del expresidente Alan García, quien se suicidó el pasado 17 de abril cuando iba a ser arrestado por el escándalo Odebrecht. Del Castillo invocó a sus colegas legisladores a “que nos quedemos en este Congreso” y pidió a las Fuerzas Armadas “que no se preste en absoluto a este divorcio”.
L
a guerra en Perú entre fujimoristas y antifujimoristas es total. Ayer, en una jornada de infarto, el presidente de la nación, Martín Vizcarra, anunció que ejercía su poder constitucional para disolver el Congreso, tras negarse los legisladores a retirar el polémico nombramiento de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, acusados por el mandatario de ser afines al fujimorismo. “He decidido disolver el Congreso y convocar a elecciones parlamentarias” anticipadas, dijo Vizcarra en un mensaje a la nación, mientras miles de personas celebraban el anuncio frente a la sede del legislativo.
[ Agencias en Washington ] El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empieza a ponerse nervioso ante la amenaza de ser destituido y decidió pasar al contraataque como mejor sabe hacer: con tuits amenazantes. “Si los demócratas logran destituir al presidente de su cargo (algo que nunca harán), provocará una guerra civil como la que fracturó esta nación, de la que nuestro país nunca se recuperará”, retuiteó Trump la advertencia realizada en Fox News por un pastor evangelista radical. Seguidamente, el mandatario amenazó al presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de los Representantes, Adam Schiff, en-
EFE
GOLPE Y CONTRAGOLPE. La alegría para el presidente y para sus simpatizantes duró poco. En una votación de urgencia, el partido de Keiko Fujimori, mayoritario en el Congreso, y sus aliados del Partido Aprista, convocaron una votación de urgencia contra el mandatario, por violar, aseguraron, varias leyes con el anuncio de abolición del Legislativo. La decisión fue tomada con 87 votos de los legisladores presentes en el hemiciclo, en su mayoría del partido fujimorista Fuerza Popular, su aliado el Partido Aprista, y representantes de derecha y extrema derecha. Según el titular del Parlamento, Pedro Olaechea, la resolución será comunicada de
“SÍ SE PUDO”. Antes de que se conociera su
Antifujimoristas frente al Congreso.
inmediato al “suspendido” y también a la “vicepresidenta del Perú”, Mercedes Araoz, que ya juró el cargo.
ULTIMÁTUM. Vizcarra impuso el domingo un
ultimátum a los diputados del Fuerza Popular (fujimorista) y del Partido Aprista, para que no sacaran adelante el nombramiento de los magistrados del Constitucional. “Está claro que la obstrucción y blindaje del Parlamento no cesan y no habrá acuer-
do posible”, declaró Vizcarra para justificar su decisión, que esconde detrás la maniobra de Keiko Fujimori para que ella y su padre salgan de la cárcel, donde se encuentras, la primera por lavado de dinero, y el expresidente por crímenes de lesa humanidad.
“ES UN GOLPE DE ESTADO”. El aprista Jorge del Castillo afirmó que “este es un golpe de Estado, es un daño enorme que le hace Vizcarra al Perú”.
destitución fulminante, el anuncio del presidente Vizcarra fue recibido con marchas de apoyo en varias ciudades del país, como muestra espontánea de respaldo a la medida del mandatario. La policía montada y camiones antimotines intentaban impedir el acceso de miles de manifestantes al Parlamento, que llegaban lanzando el lema “Sí, se pudo”.
PREOCUPACIÓN EN LA CIDH. La semana pasada, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por “las denuncias de falta de publicidad y transparencia en el proceso de selección de seis magistrados del Tribunal Constitucional del Perú” y destacó que el Congreso no hizo públicos los criterios para seleccionar a los candidatos.
EL REPUBLICANO PRESIONÓ AL PREMIER AUSTRALIANO POR LA TRAMA RUSA
w Trump advierte que habrá “guerra civil” si es destituido cargado de coordinar el proceso de impeachment. “Adam Schiff hizo de forma ilegal unas declaraciones falsas y terribles que hizo pasar por mías como la parte más importante de mi llamada al presidente ucraniano, y las leyó ante el Congreso y el pueblo estadunidense. No tenían relación con lo que dije durante la llamada. ¿Arresto por traición?”, reza el tuit. El mandatario hace alusión a las declaraciones de Schiff tras estallar el escándalo, en las que interpretó la llamada del republicano al presidente ucraniano, Volodímir
Zelenski, como una “solicitud de interferencia de un país extranjero en las elecciones de 2020”. Sobre el denunciante anónimo, el presidente dijo que “su descripción de segunda mano de la llamada es un fraude”, y en declaraciones a los periodistas, señaló que se está “tratando de averiguar” cuál es su identidad.
LA RESIGNACIÓN DE MITCH. Las
amenazas de Trump de momento no han logrado sus frutos y el proceso de impeachment sigue su curso con la citación de testigos. Rudy Giuliani, abogado perso-
nal del presidente y considerado por el denunciante “parte central de la trama” ucraniana, fue ayer citado a declarar por la Cámara baja “antes del 15 de octubre”, que le exige, además, que entregue todos los documentos relacionados con Ucrania. Mientras tanto, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, declaró que, si la Cámara de los Representantes lo autoriza, no tendrá más remedio que someter a juicio político a Trump y que, al término de éste, los senadores tendrán que votar si es destituido o no.
“No tendría más opción que asumirlo. Cuánto tiempo vayamos a estar en ello es otra cuestión”, declaró al ser preguntado si ocurriría antes o después de que empiece la campaña electoral.
RESURGE LA TRAMA RUSA. El dia-
rio The New York Times publicó ayer otro intento de coacción del presidente de EU a un líder extranjero que podría reabrir la trama rusa y sumarse a las denuncias que investiga ya el Congreso. En concreto, Trump habría presionado en una llamada telefónica al primer ministro australiano, Scott Morrison, para tratar de obtener información que desacreditaría la investigación sobre la interferencia rusa en las pasadas elecciones.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
||
crónica 15
MUNDO
||
LAS ACUSACIONES PROTAGONIZAN EL PRIMER DÍA DEL CONGRESO DE LOS CONSERVADORES
Johnson niega haber manoseado a una periodista hace dos décadas
EFE
[ Agencias en Londres ]
Boris Johnson durante el congreso del Partido de Conservador, en Manchester.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, negó ayer las acusaciones lanzadas por una periodista inglesa, que dice que el mandatario la manoseó cuando él era director de la revista conservadora The Spectator. La periodista Charlotte Edwardes fue la gran protagonista del primer día de congreso del Partido Consevador británico, celebrado en Manchester. Edwardes, que actualmente trabaja para el diario The Sunday Times, publicó este domingo un artículo en el que ex-
ne bajo sus dedos como para hacer que me incorpore en la silla”, escribió Edwardes. La escena ocurrió en 1999 y, según publica, la mujer que se sentaba al otro lado de Johnson le aseguró que también habría sufrido el mismo trato que ella. Estas declaraciones se suman a las informaciones del diario conservador The Sunday Times, que acusan a Johnson de trato de favor a Jennifer Arcuri, una empresaria y modelo estadunidense. Al parecer, cuando Johnson era alcalde de Londres, subvencionó con dinero público algunos de los negocios de la modelo.
plicaba cómo Johnson la manoseó cuando ella era su subordinada en The Spectator. Johnson, al ser ayer cuestionado por los periodistas sobre si había acosado a la periodista, respondió: “No, y creo que lo que la ciudadanía quiere escuchar es todo lo que estamos haciendo para mejorar y unir a este país”. “Estoy sentada a la derecha de Johnson; a su izquierda se sienta otra joven conocida mía (...) Se sirve más vino. Bebe más vino. Noto la mano de Johnson en mi muslo. Aprieta. Su mano ha subido por mi pierna, y agarra suficiente car-
Xi defiende “un país, dos sistemas” en el 70 aniversario de China CELEBRACIÓN
v Se compromete a mantener el “alto grado de autonomía” de Hong Kongv En su homenaje al fundador Mao, pide al pueblo que estreche lazos con el Partido Comunista para crear “una fuerza sin parangón” [ Agencias en Pekín ]
E
EFE
l presidente de China inauguró ayer los festejos por el 70 aniversario de la República Popular China, con un homenaje en la plaza de Tiananmen al fundador Mao Tse Tung, y con un llamado a la nación más poblada del mundo para que refuerce sus lazos con el Partido Comunista Chino (PCCh) para crear “una fuerza sin parangón”, para superar los desafíos del país, que acusa el frenazo de su otrora vertiginoso crecimiento económico y la guerra arancelaria que declaró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos. Ante el otro desafío que enfrenta el gobierno chino —la rebelión de los activistas democráticos de Hong Kong—, el presidente Xi no dejó pasar la ocasión de asegurar que, tanto la excolonia británica como Macao (excolonia portuguesa), seguirán gozando de un “alto grado de autonomía”, gracias a que continuará inalterable el principio de “un país, dos sistemas”. Respecto a Taiwán, el presidente sacó su lado más militarista y aseguró que la “completa reunificación de la patria es una tenden- Xi Jinping preside la ceremonia del 70 aniversario en el Palacio del Pueblo. cia imparable” y recalcó que “ninguna persona, ni ninguna fuerza podrá nunca detener” trinamiento en campos de concentración de- “POBREZA, COSA DEL PASADO”. Xi hizo un repaso a los grandes cambios experimentados ese proceso. nunciados en Occidente. “Unidad es hierro y acero, unidad es una por China desde la fundación de la República Popular hace 70 años, a los que calificó de “tre“UNIDAD EN TORNO AL COMITÉ CENTRAL”. Xi fuente de fuerza”, proclamó Xi. instó a “levantar en alto el estandarte de la uni“Debemos mantener el estrecho vínculo en- mendas transformaciones” que han “marcadad” y “marchar juntos en torno al Comité Cen- tre el Partido Comunista de China y el pueblo, do una época”. “El pueblo chino ha conseguido logros en tral” del partido, al tiempo que llamó a “cimen- además de promover el patriotismo”, reiteró. tar la gran unidad” de todos los grupos étnicos “De esta manera crearemos una fuerza sin pa- su desarrollo que son la maravilla del mundo”, del país, sin nombrar en ningún momento la si- rangón que conducirá el barco de la renova- afirmó y aseveró que la “pobreza absoluta, que tuación de la minoría musulmana en la región ción de nuestra nación a su destino a través de marcó al país durante milenios, pronto será una cosa del pasado”. de Asia Central, sometida a un proceso de adoc- las olas”, añadió.
v El mayor desfile militar de la historia LAS CELEBRACIONES por el 70 aniversario
de la República Popular China siguen hoy martes con el mayor desfile militar de la historia del país. EN ESTE acto, Pekín mostrará al mundo el potencial militar de China, que cuenta con el ejército más grande, más moderno y más poderoso que jamás se haya visto. La celebración muestra también lealtad de las Fuerzas Armadas al Partido Comunista y al propio presidente, Xi Jinping. ESTA DEMOSTRACIÓN de fuerza no es casualidad. La actitud abiertamente militarista de Xi se traduce en un desfile que es, a su vez, un aviso para las naciones vecinas con las que tiene disputas territoriales, como Japón y Filipinas, y Taiwán, a la que considera una provincia rebelde. MÁS DE 15,000 soldados participarán en el desfile, junto a 160 aviones de combate y drones supersónicos, además de 580 tanques y otras piezas de artillería y misiles, nunca vistos en público. ENTRE ELLOS, se prevé que se exhiba el nuevo misil balístico intercontinental DF-41, capaz de cargar varias cabezas nucleares y alcanzar los Estados Unidos.
||
MUNDO
||
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
16 crónica
v
LA FAMILIA DEL LÍDER CONSERVADOR VETÓ A MARINE LE PEN
Renuncia el jefe de Inteligencia de Colombia
v Está detrás de la foto que Iván Duque mostró en la ONU para probar nexo entre Venezuela y el ELN, que resultó ser falsa [ Agencias en Bogotá]
E Francia se despide de Jacques Chirac Francia dio ayer su último adiós el expresidente Jacques Chirac, fallecido el pasado jueves a los 86 años, en un funeral de Estado al que asistieron buena parte de la clase política del país y estadistas mundiales como el presidente ruso, Vladimir Putin, y el expresidente estadunidense, Bill Clinton. La ceremonia se celebró en la catedral Saint-Louis des Invalides, el mismo lugar en el que este domingo se acercaron cerca de 7,000 franceses para despedirse del político. Allí el Jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, presidió el homenaje militar, donde la gran ausente fue la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, que no acudió al funeral por expreso deseo de la familia de Chirac. FOTO: EFE
l informe erróneo que el mandatario colombiano, Iván Duque, presentó el pasado miércoles en la Asamblea General de la ONU ya se ha cobrado una víctima dentro de su Gobierno. El general Oswaldo Peña Bermeo, director de Inteligencia y Contrainteligencia de las Fuerzas Militares de Colombia, renunció ayer a su cargo, tras la polémica causada por las fotografías que supuestamente vinculaban entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el régimen venezolano. “Como general de la República soy consciente de la necesidad de responder por mis actos y la de mis subalternos, y actúo en consecuencia”, dijo Peña en un comunicado, donde presentaba su dimisión. Las fotografías formaban parte del informe, Penetración del ELN en escuelas rurales del Estado Táchira con fines de adoctrinamiento, en el que el Gobierno de Duque trataba de demostrar la presencia de grupos armados colombianos, como el ELN, en escuelas venezolanas. La imagen supuestamente mostraba a varios guerrilleros jugando con niños en la región de Táchira, Venezuela, en 2018. Sin embargo, el diario El Colombiano informó que la fotografía fue tomada en el departamento de Cauca, en Colombia, y que la escena había sucedido tres años antes. El rotativo manifestó que recibió de Inteligencia Militar la fotografía en junio de 2015 para realizar un artículo sobre reclutamiento en escuelas rurales.
Iván Duque, en la Asamblea de la ONU y sosteniendo el informe
El comandante general de las Fuerzas Militares, general Luis Navarro, dijo el pasado viernes que la fotografía la tomaron “como una referencia” que les dio la ONG venezolana Fundaredes Posteriormente la agencia de noticias AFP aseguró que otras tres fotografías, que también aparecen en el dossier, son suyas y que fueron tomadas en Colombia. Foto de contexto. Duque trató de restar importancia a la polémica. “ ¿Por qué está ahí? Porque es una foto de contexto. Y el dossier tiene tanto fotografías de contexto como fotografías propias de la inteligencia colombiana”, declaró.
P L AT E A I N T E R N A C I O N A L
Guillermo Puente Ordorica
Grosso modo (4) De encuentros y desencuentros
A
iniciativa de los sindicalistas británicos de realizar un congreso obrero en el marco del centenario de la Revolución francesa, 14 de julio de 1889 se realizó el Congreso de París, en el que se fundó la Segunda Internacional. Con el liderazgo de los socialdemócratas alemanes, se aglutinó con enormes dificultades a veteranos de lucha obrera y nuevos adeptos de varios países europeos, además de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia—grupos y organizaciones con importantes diferencias y rivalidades como los reformistas partidarios de la lucha por las mejoras “posibles”, los revolucionarios,
considerados marxistas, los Blanquistas y los anarquistas, entre otros. El entusiasmo de los participantes se resumió en la fórmula: para una nueva época, una nueva internacional. Elvira Concheiro recuerda que la Segunda Internacional tuvo como antecedentes inmediatos el experimento de la Comuna de París en 1871 y el sentimiento de pánico que ello propagó entre las clases gobernantes y conservadoras europeas, así como el surgimiento del imperialismo y la democracia como un fenómeno político de masas con la ampliación del voto en algunos países. En ese foro, se aprobaron resoluciones centrales para el futuro de las izquierdas como la jornada laboral de ocho horas; la huelga como medio de lucha obrera, mejoras en las condiciones de trabajo, militancia contra el militarismo de la época y en favor del sufragio universal, así como por la participación en elecciones parlamentarias. También fue un parteaguas para la organización política, pues la mayoría de los partidos integrantes proclamaron la teoría de Marx dando lugar a que el marxismo se convirtiera progresivamente en un movimiento de masas. (“La fundación de la Segunda Internacional”, Perfil de La Jornada, 14julio1989) En sus 25 años de existencia, la Segunda Internacional además de difundir la obra teórica y política de Marx y Engels, produ-
jo importantes dirigentes como Rosa Luxemburgo, Lenin, Lukacs y Gramsci, entre otros. En agosto de 1914, con el inicio de la primera guerra mundial “el mundo pudo constatar que la unidad socialista… no sólo no se había alcanzado, sino que una nueva división de alcance histórico se había producido. La decisión, por una parte, de la mayoría de los partidos socialdemócratas, con los alemanes a la cabeza, de apoyar a sus respectivos gobiernos en la contienda imperialista y, por la otra, la conformación de un bloque revolucionario encabezado por Lenin señalaría el dramático fin de la Segunda Internacional. La polarización, producto de un mundo en guerra del cual nacería la primera revolución obrera triunfante, llevó a que los términos de la separación entre socialistas y comunistas barriera con toda una experiencia que, sin duda, les era común.” (Concheiro, 1989) Cabe recordar que los anarquistas ya habían sido expulsados de las filas de la Segunda Internacional en 1896. En 1919 nace la Internacional Comunista y en 1923 la Internacional Obrera y Socialista. En las siguientes décadas la historia seguiría su curso por otros derroteros si bien estas divisiones esenciales permanecieron. Para la autora citada, la escisión del movimiento obrero se trasladaría paulatinamente al resto del mundo. En América La-
tina y Asia las mismas rivalidades y desacuerdos entre socialistas y comunistas europeos asumirían formas particulares dentro de un mismo contenido internacional. Antes de que finalizara el siglo XX, la desaparición de la Unión Soviética supuso entre otros fenómenos, el colapso de la teoría y práctica marxista y del llamado socialismo real, lo cual vino aparejado del auge del mercado libre, y se promovió con vigor la ficción de que la democracia era su par. Para el profesor Dino Cofrancesco, por ejemplo, la desacralización del marxismo-leninismo acabó para siempre con la lectura maniquea de la oposición derecha-izquierda, si bien resulta evidente que numerosos problemas planteados por las izquierdas a lo largo de la historia permanecen sin solución real hasta nuestros tiempos, entre otros la enorme desigualdad y la concentración de la riqueza. En línea con ello, el maestro Norberto Bobbio sugiere considerar las ideas de igualdad y libertad para distinguir entre derechas e izquierdas, así como entre moderados y extremistas. La diferente actitud que las dos partes muestran sistemáticamente frente a la idea de igualdad marca claramente sus diferencias. No es ciencia oculta. Regresaremos al tema. uenteo@hotmail.com
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crรณnica 17
||
MUNDO
||
||
EDICTOS
||
Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 592/2013
EDICTO SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR MARTINA SUFIA ROSA MARÍA, EN CONTRA DE MENDOZA CUEVAS BEATRIZ ADRIANA, EXPEDIENTE NÚMERO 592/2013, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ DIVERSOS PROVEÍDOS DE FECHA VEINTISIETE Y TRECE DE AGOSTO ASÍ COMO NUEVE DE MAYO TODOS DE DOS MIL DIECINUEVE, POR MEDIO DEL CUAL SE SEÑALARON LAS DIEZ HORAS DEL DÍA ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DE INTERÉS SOCIAL NUMERO CUATROCIENTOS NUEVE DEL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO “CONDOMINIO DIAMANTE”, UBICADO SOBRE EL INMUEBLE ACTUALMENTE MARCADO CON EL NÚMERO CIENTO OCHENTA Y UNO (ANTES CIENTO OCHENTA Y TRES) DE LA CALLE ROSALIO BUSTAMANTE, EN LA COLONIA SANTA MARTHA ACATITLA, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL SIENDO EL PRECIO DE REMATE DEL AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $800,000.00 (OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL EN TÉRMINOS DE LO PRESCRITO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCEDIMIENTOS CIVILES, LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO FIJADO AL BIEN INMUEBLE LITIGIOSO CITADO CON ANTELACIÓN. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN, QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 572, 574 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR AGAPITO CAMPILLO CASTRO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA TRINIDAD IVONNE DÍAZ ESQUIVEL, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. ATENTAMENTE: CIUDAD DE MÉXICO, A 30 DE AGOSTO DE 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 249/2015
EDICTO JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, SE CONVOCAN POSTORES. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE FECHA QUINCE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA ALMIN, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE JUVENTINO MIGUEL MONTOYA ORTEGA Y MARÍA DE LOS REMEDIOS VALDOS PÉREZ, EXPEDIENTE 249/2015, SECRETARIA “A”; SE ORDENO PREPARAR DE NUEVA CUENTA LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: (...) PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, RESPECTO DEL INMUEBLE CONSISTENTE EN: EN EL DEPARTAMENTO DOSCIENTOS UNO, DEL EDIFICIO CATORCE, MANZANA B, CONDOMINIO 8-C, DEL CONJUNTO HABITACIONAL SOLIDARIDAD, UBICADO EN AVENIDA TEXCOCO NÚMERO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO, COLONIA SANTA MARTHA ACATITLA, DELEGACIÓN IZTAPALAPA EN ESTA CIUDAD SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD CUATROCIENTOS OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD CORRESPONDE CON LA REBAJA CORRESPONDIENTE DEL VEINTE POR CIENTO A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEBIENDO CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR UN TÉRMINO QUE NO SEA MENOR DE CINCO DÍAS ENTRE LA PUBLICACIÓN O FIJACIÓN DEL EDICTO Y LA FECHA DE REMATE(...) CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE AGOSTO DE 2019. LA C. SECRETARIA DA ACUERDOS “A” LIC. LIZZET URBINA ANGUAS.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
18 crónica
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 840/1995
EDICTOS. SE CONVOCAN POSTORES. EXP. NO. 840/1995. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR ROSAS NASSAR MIGUEL ÁNGEL EN CONTRA DE LUÍS MANUEL ORTIZ MONTES DE OCA. - EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DICTÓ AUTOS, EN AUDIENCIA DE FECHA CUATRO DE SEPTIEMBRE, PROVEÍDOS DEL DÍA UNO DE JULIO Y VEINTISIETE DE JUNIO, TODOS DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN: . . ....PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN EL PRESENTE ASUNTO CONSISTENTE EN LA CASA HABITACIÓN UBICADA EN LA CALLE ACERINA NÚMERO 106, LOTE 6, MANZANA 450, LETRA “A”, COLONIA ESTRELLA, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO EN ESTA CIUDAD, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, POR LO CUAL CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR TRES VECES EN UN PERÍODO DE NUEVE DÍAS A PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, PRECISÁNDOLE AL PÚBLICO INTERESADO QUE EL INMUEBLE A REMATARSE AHORA TIENE UN PRECIO DE UN MILLON VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N., CANTIDAD QUE INCLUYE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LA TOTALIDAD DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA, POR TRATARSE DE UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL; IGUALMENTE EL PÚBLICO INTERESADO DEBERÁ CONSIGNAR MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DEL BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE EL DIEZ POR CIENTO DE LA SUMA ANTES INDICADA. LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 1410, 1411, 1412 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS 570, 571, 572, 573, 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL. … PRECISANDO QUE DEL PREDIO A REMATARSE, ÚNICAME SE PONEN EN SUBASTA EL CINCUENTA POR CIENTO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD QUE LE CORRESPONDEN A LA PARTE DEMANDADA, COMO CONSTA DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES.NOTIFÍQUESE.EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 78/2011
EDICTO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1304/2018
SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA TREINTA DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN LE FIDEICOMISO NÚMERO F/234036 EN CONTRA DE NOCHEBUENA MARTÍNEZ JUAN CARLOS, EXPEDIENTE NÚMERO 78/2011, CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.-DADA NUEVA CUENTA CON EL PRESENTE EXPEDIENTE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA EL AUTO DE FECHA TREINTA DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, PRECISANDO QUE EL DIEZ POR CIENTO QUE DEBERÁN CONSIGNAR LOS POSTORES COMO GARANTÍA, ES DE CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N., NO COMO INCORRECTAMENTE QUEDO ASENTADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, ANTE LA FE DEL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA QUIEN AUTORIZA Y DA FE.DOY FE.- CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. — PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DE LA CASA EN CONDOMINIO IDENTIFICADA COMO VIVIENDA “A” LOTE 49, MANZANA 122 DEL CONJUNTO MIXTO HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL, POPULAR, INDUSTRIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS DENOMINADO “LAS AMÉRICAS”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL ACTUALMENTE SE IDENTIFICA COMO VIVIENDA “A”, LOTE 49, MANZANA 122, CIRCUITO 19 DE LA CALLE SIMÓN BOLÍVAR, DEL CONJUNTO HABITACIONAL “LAS AMÉRICAS” DE LA MISMA MUNICIPALIDAD, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, POR LO CUAL CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS, LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, A PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, PRECISÁNDOLE AL PÚBLICO INTERESADO QUE EL INMUEBLE A SUBASTARSE FUE VALUADO EN LA CANTIDAD DE CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N., SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA; IGUALMENTE EL PÚBLICO INTERESADO DEBERÁ CONSIGNAR MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DEL BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE EL DIEZ POR CIENTO DE LA SUMA ANTES INDICADA, ESTO ES CUARENA Y OCHO MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N., MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DEL BILLETE DE DEPÓSITO RESPECTIVO. AHORA BIEN, EN VIRTUD DE QUE EL INMUEBLE A SUBASTARSE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO PROCEDA A REALIZAR LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE COMO LO PUEDE SER LA RECEPTORÍA DE RENTAS U OFICINA DE HACIENDA MUNICIPAL, LOS ESTRADOS DEL JUZGADO Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN EL LUGAR, LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 570, 571, 572, 573, 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, ANTE LA FE DEL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO RAÚL CALVA BALDERRAMA QUIEN AUTORIZA Y DA FE.-DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 99/2019
EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERTLAT EN CONTRA DE FERNANDEZ ANGUIANO OSCAR ARMANDO EXPEDIENTE NÚMERO 99/2019 LA C. JUEZ DICTÓ CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDOS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE. - - - AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NUMERO 99/2019 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA Y TODA VEZ QUE DE LOS INFORMES REQUERIDOS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, NO ARROJARON DIRECCION CORRECTA Y COMPLETA EN LA QUE PUDIESE PRACTICARSE EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO. EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO CON EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES , SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO OSCAR ARMANDO FERNÁNDEZ ANGUIANO, MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDOLE SABER A LA DEMANDADA QUE DEBERÁ PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS, POSTERIORES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, POR LO QUE EL PLAZO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA TRANSCURRIRA CON POSTERIORIDAD AL TERMINO ANTES SEÑALADO. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMA PRIMERA DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA EVANGELINA DÍAZ ABASCAL, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. DOY FE. MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 479/2008
EDICTO JUZGADO DECIMO SEGUNDO CIVIL. SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 479/2008 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DICTADO EL QUINCE DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE DICTADO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE CONTRERAS SERRATO CARLOS CESAR Y ADRIANA GUADALUPE CUEVAS ABUNDIS DE CONTRERAS, CONFORME AL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, SE MANDA A SACAR EN REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN PRIMERA ALMONEDA, EL INMUEBLE IDENTIFICADO EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN COMO: FINCA URBANA MARCADA CON EL NÚMERO 914 NOVECIENTOS CATORCE DE LA AVENIDA 3ª TERCERA SUR DE CIUDAD DELICIAS, CHIHUAHUA Y TERRENO EN EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDA, QUE LO ES EL LOTE NÚMERO 30 TREINTA DE LA MANZANA 22 VEINTIDÓS DEL SECTOR SUR; SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DIA VEINTITRÉS DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEICINUEVE, POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DEL JUZGADO Y LA AGENDA DE AUDIENCIA RESPECTIVA.- SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $4,685,000.00 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), PRECIO DE AVALÚO, SIENDO, POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. PUBLÍQUENSE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES CONFORME AL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, PUBLÍQUENSE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO; Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE QUE HA DE REMATARSE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO REALÍCESE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE DICHA ENTIDAD, EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO EXHORTADO Y EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE QUE SEÑALE EL JUEZ EXHORTADO CONCEDIÉNDOLE DIEZ DÍAS MÁS PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS ANTE ORDENADOS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA. ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE MAYO DEL 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LC. ARELI AVILES CORNEJO
EDICTO SE EMPLAZA A LA CODEMANDADA: THABATA SAMANTA JAIMES LÓPEZ. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA UNO DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, DEDUCIDO DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BANCA AFIRME SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, AFIRME GRUPO FINANCIERO, DIVISION FIDUCIARIA EN CONTRA DE JAIMES LÓPEZ THABATA SAMANTA, TALAVERA PICHARDO DAVID RICARDO, GALLARDO MORENO HUMBERTO, ROMERO JOAQUÍN PEDRO, MORALES GUTIÉRREZ SINDY BRENDA Y GARCÍA ROMERO BERTHA, EXPEDIENTE NUMERO 1304/2018, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE ESTA CIUDAD, DICTO UNOS AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE: - - - CIUDAD DE MÉXICO A UNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.- - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA Y COPIAS SIMPLES QUE ACOMPAÑA, COMO LO SOLICITA… Y EN VIRTUD DE QUE SE IGNORA EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LA FRACCION II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA CODEMANDADA THABATA SAMANTA JAIMES LÓPEZ, QUE SE PUBLICARAN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DEBIENDO INSERTAR UN EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, HACIENDOLE SABER QUE CUENTA CON EL TERMINO DE CUARENTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA MANIFESTAR LO QUE SU DERECHO CONVENGA Y CONTESTE LA DEMANDA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, SE TENDRÁ A LA PARTE DEMANDADA, FICTAMENTE CONFESA DE LOS HECHOS DE DEMANDA Y EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTICULO 271 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUEDANDO A SU DISPOSICION EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO, LOS PRESENTES AUTOS PARA QUE SE IMPONGA DE ELLOS, ASI COMO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO Y ANEXOS EXHIBIDOS DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO FRANCISCO SERGIO LIRA CARREÓN, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA SILVIA VARELA RODRIGUEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE.- - PRESTACIONES RECLAMADAS: I).- LA DECLARACION JUDICIAL, MEDIANTE SENTENCIA DEFINITIVE DE QUE MI REPRESENTADA TIENE PLENO DOMINIO Y PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTOS 9-A-602, 8-A-402, 9-A-101, 5-B-502, 6-B-202 Y 10-B-302, UBICADOS EN EL INMUEBLE IDENTIFICADO CON EL NUMERO CIENTO CINCO, CIENTO SIETE, CIENTO SIETE BIS, CIENTO NUEVE, CIENTO NUEVE BIS, CIENTO ONCE Y CIENTO ONCE BIS DE LA CALLE GABRIEL RAMOS MILLÁN, COLONIA NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, EN ESTA CIUDAD... II).- COMO CONSECUENCIA DE LA PRESTACIÓN QUE ANTECEDE, SE CONDENE A LOS DEMANDADOS A LA REIVINDICACION DEL INMUEBLE A FAVOR DE MI REPRESENTADA, ES DECIR LA DESOCUPACIÓN Y ENTREGA A FAVOR DE MI MANDANTE THABATA SAMANTA JAIMES LÓPEZ QUE POSSE EL DEPARTAMENTO 9-A- 602, SE ENCUENTRA DENTRO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO CON EL NUMERO CIENTO CINCO, CIENTO SIETE, CIENTO SIETE BIS, CIENTO NUEVE, CIENTO NUEVE BIS, CIENTO ONCE Y CIENTO ONCE BIS DE LA CALLE GABRIEL RAMOS MILLÁN, COLONIA NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, EN ESTA CIUDAD III).- EL PAGO DE FRUTOS CIVILES (RENTAS), QUE SE HAN GENERADO Y SE SIGAN GENERANDO POR LA OCUPACIÓN QUE HACEN LOS DEMANDADOS… IV).- EL PAGO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE LOS DEMANDADOS HAYAN EFECTUADO EN LOS DEPARTAMENTOS… CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE ABRIL DEL AÑO 2019. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. SILVIA VARELA RODRÍGUEZ. LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y BOLETÍN JUDICIAL.-
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crónica 19
||
EDICTOS
||
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 466/2005
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CDMX, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1169/2016
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE “FIDUCIARIO” EN EL FIDEICOMISO NO. F/234036 EN CONTRA DE CÉSAR MANUEL ORTÍZ FONSECA , EXPEDIENTE NÚMERO 1169/2016, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DE ESTA CIUDAD, ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, COMO SIGUE: ------------------------------PRIMERO. - ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO. SEGUNDO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA EN DONDE EL ACTOR PROBÓ SU ACCIÓN Y EL DEMANDADO SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA. TERCERO. - SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO OTORGADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTA EN LA COPIA CERTIFICADA DEL PRIMER TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NÚMERO 52,544 (CINCUENTA Y DOS MIL, QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO) DE FECHA SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL SEIS. CUARTO.- SE CONDENA A CÉSAR MANUEL ORTIZ FONSECA A PAGAR A LA PARTE ACTORA HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/234036 O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD DE 73,951.52 UNIDADES DE INVERSIÓN, POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO EN QUE SE EFECTÚE EL PAGO; Y DE LOS DOS ÚLTIMOS CONCEPTOS, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA PRESENTE FECHA EN QUE SE DECLARÓ VENCIDO EL CONTRATO. QUINTO. - SE CONDENA A CESAR MANUEL ORTÍZ FONSECA A PAGAR A LA PARTE ACTORA HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/234036 O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS A PARTIR DE LA FECHA DEL INCUMPLIMIENTO, UNO DE MARZO DE DOS MIL ONCE, MÁS LOS QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA A TRAVÉS DEL INCIDENTE CORRESPONDIENTE. SEXTO. - SE CONDENA A CESAR MANUEL ORTÍZ FONSECA A PAGAR A LA PARTE ACTORA HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/234036 O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN QUE SE DEBERÁ CUANTIFICAR A PARTIR DE LA FECHA DEL INCUMPLIMIENTO, UNO DE MARZO DE DOS MIL ONCE, MÁS LOS QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA LA PRESENTE FECHA AL HABERSE DECLARADO EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO, LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA A TRAVÉS DEL INCIDENTE CORRESPONDIENTE. SÉPTIMO. - SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA EL PAGO DEL SEGURO. OCTAVO.- UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, Y QUE ADEMÁS EXISTAN CANTIDADES LÍQUIDAS PARA SU PAGO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 506 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBERÁ CONCEDERSE A LA PARTE DEMANDADA UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS PARA TAL EFECTO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ AL TRANCE Y REMATE DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA POR LA DEUDORA Y CON EL PRODUCTO DE SU VENTA SE HAGA PAGO AL ACTOR, CONFORME A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 486 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO. NOVENO. - Y EN CUANTO A LA POSESIÓN DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA, LA MISMA PROCEDERÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, UNA VEZ QUE, EN SU CASO, LA DEMANDANTE SE HAYA ADJUDICADO EL INMUEBLE HIPOTECADO. DÉCIMO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. DÉCIMO PRIMERO. -NOTIFÍQUESE. A S Í DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO SERGIO LIRA CARREÓN, QUIEN HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE ES EL NUEVO TITULAR A PARTIR DEL PRIMERO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE, DE ACUERDO AL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA ENTIDAD Y EN TÉRMINOS DELOFICIO CJCDMX-SG-PL-1849/2019 DE FECHA TREINTA DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, SIGNADO POR LA MAESTRA ZAIRA LILIANA JIMÉNEZ SEADE, SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EMITIDO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN ACUERDO 18-05/2019 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE, ELLO ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. -------------------
SE CONVOCAN POSTORES: POR AUTOS DE FECHAS VEINTIUNO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE CINCO DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO, VEINTICINCO DE ABRIL EN RELACIÓN CON EL DE VEINTITRÉS DE MARZO AMBOS DE DOS MIL DIECISIETE DICTADOS EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR AVANCES INMOBILIARIOS KURDAN, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE RINA ASOCIADOS, S. C. Y OTROS EXPEDIENTE 466/2005, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL ORDENÓ SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA UBICADO EN: “FRACCIÓN B, FRACCIÓN DEL LOTE 1-A, UBICADO EN LA CALLE VICTORIA NUMERO EXTERIOR 43, LOTE 1, SÚPER FRACCIONAMIENTO ALCE BLANCO, MUNICIPIO DE NAUCALPAN DE JUÁREZ ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 1,235.89 M2” PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHO REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTITRES DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SERÁ POSTURA LEGAL PARA DICHO REMATE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $8,166,000.00 (OCHO MILLONES CIENTO SESENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), RESULTANTE DE LA ACTUALIZACIÓN DEL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO EN REBELDÍA DE LA PARTE DEMANDADA. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE SEPTIEMBRE DE 2018 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA PARA SU PUBLICACIÓN EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO.
EDICTOS. SE NOTIFICA PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA A: CÉSAR MANUEL ORTÍZ FONSECA.
CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. JOSE ARTURO ANGEL OLVERA. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”.
20 ESCENARIO crónica
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
escenario@cronica.com.mx
STREAMING | STRANGER THINGS Tras el éxito de la tercera temporada, la plataforma de Netflix confirmó la producción de su cuarta temporada y un contrato millonario a los hermanos Duffer
ENTREVISTA 2 El documentalista canadiense estrenó en México el documental Soles negros, una cartografía sobre el terror en el país, desde los feminicidios de Ciudad Juárez a los desaparecidos de Ayotzinapa
“Lo peor de la violencia en México es que se quedó en lo profundo”: Julien Elie [ Ulises Castañeda ]
CORTESÍA
“C
asi siempre, cuando se habla de México fuera del país, se refieren a sus playas y su sol, pero hay otro México”, explicó a Crónica el documentalista canadiense Julien Elie, quien recientemente estrenó su documental Soles negros, una cartografía del terror en el país, que busca generar consciencia sobre la falta de voz que tienen las víctimas de la violencia desde hace tres décadas. “Con México tengo una relación particular, porque me da mucha inspiración pero también hechos, lo mismo que hago fotografías o historias, es un país con mucho dolor, pero fascinante (…) La violencia es como una nebulosa, tiene muchas manifestaciones, depende de la época, del estado o la sociedad”, expresó el realizador. “Sabía que sería un proyecto muy difícil, muy peligroso, no por mí, sino a partir de la idea de que podíamos perdernos en medio de todas las pistas. También sabíamos que teníamos que lidiar con el terror que se siente en todo un país. Además estuvo la idea de no saber si se tomaría como algo poco correcto el hecho de que fuera una historia que contaba alguien no mexicano”, agregó. El filme, rodado en blanco y negro, hace una reflexión sobre cómo México se ha convertido en una gran fosa clandestina, en el que se ha vuelto común la impunidad y las desapariciones; los feminicidios y ejecuciones; todo ello visible ante las autoridades que muchas veces son cómplices de los grupos de la delincuencia organizada. “Hace 20 años que quería hacer una película sobre México. Pero en esa época conocía poco al país y no me sentía la persona
Fotograma del filme distribuido por Artegios en colaboración con Ambulante.
correcta para hacer una película así. Pero desde entonces me dediqué a conocer a México como mi segunda casa, aprendí el idioma y lo recorrí en todos tipos de calles”, dijo Elie. “Fue cuando leí el libro Huesos en el desierto, de Sergio González Rodríguez, que detonó mi investigación. No sólo porque el libro es una reunión increíble de testimonios de dolor, sino que también había una manera de escribir de manera fascinante; y eso es lo que me gusta de los documentales, cuando tienen la capacidad de usar la mirada artística para abordar los temas y no son sólo documentales formales, eso es porque se tienen que compartir los detalles, los sentimientos y las texturas de los lugares, porque los paisajes también tienen cicatrices”, agregó.
El filme hace un monumental esfuerzo por mostrar son sensibilidad un panorama de violencia, pero no desde sus victimarios, sino desde los testimonios de quienes han perdido a alguien y siguen luchando por encontrarlo: “Encontré en Guerrero, Ciudad Juárez, el Estado de México, la capital, Veracruz y Tamaulipas lo que me parecía importante sobre la destrucción del país”. Aborda el tema de las muertas de Juárez, los feminicidios de Ecatepec, el multihomicidio de la Narvarte donde fueron asesinados el fotorreportero Rubén Espinosa Becerril y la activista Nadia Vera, las fosas clandestinas de Veracruz, la desaparición de los migrantes de las Minas de San Fernando, la desaparición de los 43 Normalistas de Ayotzinapa y de-
más desaparecidos de Guerrero. “Juárez fue muy importante para mí al momento de empezar, porque el libro que te mencioné es sobre los feminicidios. Quise poner la violencia contra las mujeres como el corazón de la película y según veo las cosas, muchas acciones de violencia surgen de lo que ocurrió en Ciudad Juárez, como en Ecatepec; al investigar estos casos comprendí también el temor que viven los periodistas y eso me llevó a otros temas, tales los de los maltratos a migrantes, la trata de jóvenes y activistas”, explicó. “Pienso que los periodistas saben mucho más que yo, pero considero que la violencia contra la mujer ha sido un detonador de más violencia, cuando una mujer es víctima de esa manera se hace que todo sea posible. Pero en
el documental a mí no me interesa el porqué de la violencia, sino el cómo, lo que hace la película es dar más cuestiones que respuestas”, mencionó. Si bien el filme es duro por la naturaleza de su tema, también se convierte en un documento cuidado en su narrativa para mostrar diversos rostros de México: “A lo largo de la investigación descubrí que es un país en constante lucha. Es una película dura y oscura, pero también tiene muchas luces, que son esos héroes cotidianos que aparecen en las entrevistas; son figuras que pelean con una determinación increíble. México es un país con tantas contradicciones; con lugares increíbles y con un pueblo tan amable, pero con mucha violencia”. “Lo que ocurre con la violencia hace que México se sienta como un lugar con mundos paralelos, al caminar por las calles parece que nadie sabe nada de lo que está pasando, mucha gente lo ha dejado pasar por años, y eso es lo más peligroso de la violencia, porque se quedó en lo profundo, nadie la quiere ver pero está al alcance de abrir la puerta de una casa. El lado escondido de la violencia, es lo que me sorprende más”, enfatizó. Finalmente, el realizador explicó que espera que su filme no pase desapercibido, “como cineasta creo que tengo una buena historia. Nunca tuve la intención de querer cambiar el mundo, porque es imposible. Pero sí quiero aportar un sentimiento de necesidad de mover las cosas, me gustaría que el documental aportara a la discusión en el país, pero no soy activista. Mi intención es darles voz a las víctimas y a los que hacen todo para que las víctimas lo tengan, porque parece que las víctimas no existen más que como números”, concluyó.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crónica 21
||
ESCENARIO
||
Un canto por México, para sanar con música [ Estefani Castañeda ]
E
l compromiso de la compositora Natalia Lafourcade por preservar la música folclórica, principalmente la mexicana, ha llevado a la artista a diversas acciones para asegurar este patrimonio sonoro, por ello ahora se suma a las acciones para la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho (CDSJ), ubicado en Jáltipan de Morelos, en Veracruz. Hace más de 19 años, Ricardo Perry y la agrupación veracruzana Los Cojolites crearon dicho centro con la intención de formar a bailarines regionales y músicos, así como impulsar y capacitar la industria textil, la alfarería y la gastronomía veracruzanas. Tras los sismos del 19-S del 2017, el CDSJ quedó gravemente afectado. Más de 11 millones de pesos son necesarios para su reconstrucción. Por ello, el fideicomiso Fuerza México, la organización Pienza Sostenible y el despacho de arquitectos ADG ya toman acciones para reedificar el centro. “Me di cuenta que había emprendido una aventura y un trabajo que era mucho más difícil y profundo de lo que yo imaginé, que era reconstruir el Centro de Documentación del Son Jarocho”, expresó Lafourcade. La cantante ofreció un concierto en Anaheim, California (Estados Unidos) junto a otros artistas, del que fueron donadas todas las ganancias para la reconstrucción; sin embargo, la tarea de la artista no culminó allí. Por ello la comunidad artística también toma conciencia y alzan Un Canto por México, concierto que será orquestado por Lafourcade junto a un puñado de proyectos como Los Cojolites, Jorge Drexler, Mon Laferte, Panteón Rococó, Aida Cuevas, Ángela Aguilar y Carlos Rivera, el cual se llevará a cabo en el Auditorio Nacional el próximo 4 de noviembre para recaudar más fondos. “El concepto de Un Canto por México, viene de haberme dado cuenta que las comunidades trabajando juntas y en equipo pueden hacer cosas maravillosas (…) Viene precisamente de poner la piedra cada uno desde su
esquina, desde lo que puede aportar, aliviar y sanar el tejido social a través del arte y la música”, aseguró. “Estamos preparando un disco para que la gente pueda escuchar lo que pasará
durante este concierto, que será tan único y especial, que tomamos la decisión de vaciarlo todo en un disco para que la gente lo pueda adquirir y disfrutar en todo momento”, adelantó.
DIEGO ALMANZA
v Natalia Lafourcade y otros cantantes darán concierto con causa para la reconstrucción del Centro de Documentación del Son Jarocho En el concierto en el Auditorio Nacional participarán Jorge Drexler, Mon Laferte y Panteón Rococó, entre otros.
||
ESCENARIO
||
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
22 crónica
Hija de José José asegura que sus restos llegarán a México
v “No tenemos acceso al cuerpo; las leyes de EU son muy estrictas”, dijo Sara Sosa [ Redacción ]
“E
l funeral para una gran persona, padre, leyenda, como lo fue José José, toma tiempo para planear”, escribió en un comunicado a través de la cuenta de Instagram del programa El Gordo y la Flaca. Sara Sosa, la hija menor del fallecido cantante José José, informó en un comunicado que hasta el momento nadie ha tenido acceso al cuerpo de su padre y confirmó que éste será llevado a México para que se le rinda un homenaje. Asegura que se encuentra planeando el funeral de su padre: “No queremos, ni haremos algo apresurado. Él no sólo fue un príncipe, él fue y es nuestro rey. Nos está tomando tiempo para coordinar lo mejor
(como se lo merece) para nuestro ídolo. Su cuerpo está descansando en paz y así lo hará hasta el día de su velada”, señala el comunicado. “Nosotros no tenemos acceso al cuerpo, las leyes de EU son muy estrictas. Desafortunadamente, ni su esposa puede ver el cuerpo. Pueblo de México, lo llevaremos a México para que puedan despedirse de él. Les garantizamos que lo podrán velar. Les pedimos perdón por el silencio, hemos pasado un tiempo tan difícil y no se lo deseamos a nadie. El dolor es inmenso para todos. Dios esté con nosotros y ¡que viva El Príncipe!”, concluye el mensaje de la hija menor del cantante. En una entrevista anterior al comunicado, Sarita indicó a Univisión que planea que se le hagan homenajes a su padre en México y en Miami, donde falleció.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crรณnica 23
||
ESCENARIO
||
ESCENARIO
||
24 crónica
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
MÁS MASCOTAS QUE HUMANOS
Generan cultura en cuidado de animales
CORTESÍA
||
Isaac Salame.
[ Luisa Mendoza ]
“En México creo que hace falta la cultura del cuidado a los animales, nos hemos enfocado en otras cosas, tanto que hay veces que no ponemos atención a todo lo que hay a nuestro alrededor. Apoyo esta iniciativa y me enorgullece ser parte de ella”, expresó Isaac Salame, en entrevista con Crónica. Salame presta su voz a Bou, un entrañable can que es parte del nuevo programa de Unicable, Más mascotas que humanos, el cual es conducido por Paul Stanley. El pasado 23 de septiembre inició esta aventura, en la que se presentan reportajes de distintas especies, exóticas o domésticas. “Anteriormente eran solo canales exclusivos en donde se podían ver este tipo de programas, pero con la apertura que estamos teniendo hoy en día, nos damos la oportunidad de presentar propuestas distintas, porque también es padre el prestar la voz a un perro y ser como portavoz de todos aquellos animalitos”, dijo. Un programa que se ha vuelto en un aprendizaje para Salame, ya que le enseñó a llevar su amor por las mascotas a otro nivel.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
crรณnica 25
||
ESCENARIO
||
26 DEPORTES crónica
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
INVESTIGAN FRAUDE EN COMPRA DE BOLETOS PARA TOKIO 2020 Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 investigan la compra fraudulenta de casi siete mil boletos con valor de 1.67 millones de dólares, adquiridos en un sorteo a través de internet para residentes en Japón, donde los nipones usaron identidades falsas para adquirir el boletaje en un país donde está prohibida la reventa.
deportes@cronica.com.mx
La mexicana Paola Morán, semifinalista en Doha 2019 v La atleta jalisciense obtuvo el tercer sitio de su heat eliminatorio en los 400 metros del Mundial de Atletismo [ Redacción ]
L
a velocista jalisciense Paola Morán ocupó el tercer puesto en su heat eliminatorio con una marca de 51 segundos y 58 centésimas, para calificar a la ronda semifinal de los 400 metros planos del Campeonato Mundial de Atletismo Doha 2019. En su grupo, la atleta de 22 años de edad, llegó detrás de la polaca Justyna Swiety-Ersetic (51.34) y Salwa Eid Naser (50.74), de Barhein. La mexicana conquistó el pasado 8 de agosto la medalla de plata en los 400 metros planos en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y lo hizo con su mejor marca personal de 51.02 segundos. Morán Arrejón pasó a la ronda semifinal con el décimoquinto mejor tiempo entre las 24 calificadas para la carrera, que se desarrollará este martes, mientras que la final está programada para el próximo jueves.
UGANDESA NAYAAKI APROVECHA AUSENCIA DE CASPER SEMENYA. La ugandesa Hali-
mah Nakaayi se impuso en los 800 metros con un tiempo de 1:58.04 para quedarse con el oro y aprovechar la ausencia de
la sudafricana Caster Semenya, quien se negó a cumplir la normativa de la IAAF en materia de hiperandrogenismo, que exige ciertos niveles de testosterona en las mujeres, para participar en el certamen.
El Cañoncito Osuna verá acción en los playoffs.
ALEX VERDUGO, LESIONADO, VOLVERÍA CON DODGERS HASTA SERIE DE CAMPEONATO
Ocho mexicanos jugarán playoffs en Grandes Ligas [ Agencias ]
La jalisciense correrá hoy la semifinal.
Un total de ocho mexicanos, si es que se recupera Alex Verdugo de Dodgers de Los Ángeles, tendrán participación en los playoffs del beisbol de las Grandes Ligas, donde destacan el campeón de la Liga Americana (LA) en salvamentos Roberto Osuna, de los Astros de Houston. El lanzador Joakim Soria podría ser el primer pelotero tricolor eliminado, ya que junto a su equipo Atléticos de Oakland debe superar a Rayas de Tampa Bay en el juego de comodines de la LA, de superar el escollo, el equipo de la bahía se
medirá a los Astros, donde militan Jose Urqudy y el Cañoncito Osuna. La otra serie de la LA enfrentará a Mellizos de Minnesota, donde juega Sergio Romo y los Yankees del relevista Luis Cessa, en un duelo de pronóstico reservado en la ronda divisional. Julio Urías y Alex Verdugo (que se recuperaría para la serie de campeonato), esperan al vencedor del comodín de la Liga Nacional (LN) entre Cerveceros de Milwaukee y Nacionales de Washington. Por el otro lado de la LN, Giovanny Gallegos y los Cardenales de San Luis se miden a los Bravos de Atlanta.
TAMPOCO RECIBIRÁ SALARIO
LOS GOLFISTAS MEXICANOS TUVIERON UNA SEMANA DISCRETA
Burfict, linebacker de Raiders, suspendido toda la temporada
El italiano Molinari sale del Top 10 PGA [ Redacción ]
[ Agencias ] Debido a violaciones repetitivas en el reglamento de rudeza innecesaria, el linebacker de los Raiders de Oakland, Vontaze Burcfict fue suspendido por la NFL por lo que resta de la temporada, incluyendo playoffs, luego de su expulsión del domingo por golpear casco a casco al ala cerrada de Potros de Indianápolis, Jack Doyle. El vicepresidente de operaciones de la NFL, Jon Runyan, anunció la suspensión y agregó que el apoyador de losMalosos no recibirá pago alguno durante las 13 semanas de suspensión, ya que tenía antecedentes
Recibe la mayor sanción en la historia de la NFL.
de haber hecho lo mismo con otros equipos. Burfict, cuando jugó con Bengalíes de Cincinnati fue suspendido repetidamente por la NFL por golpes arteros y por violar su política de consumo de sustancias prohibidas y fue multado por golpear en el casco a Antonio Brown, por lo que ahora recibe la mayor sanción en la historia de la NFL.
El italiano Francesco Molinari salió del grupo de los 10 mejores de la clasificación de la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA) de esta semana, al bajar dos escalones, mientras que el californiano Xander Schauffele y el estadunidense Bryson DeChambeau entraron al grupo puntero. En cuanto a los golfistas mexicanos, Abraham Ancer descendió una vez más para ocupar ahora la plaza 41, en tanto que su compatriota, el veracruzano Roberto Díaz, cayó hasta el lugar 425, mientras que el tapatío Carlos Ortiz escaló dos lugares y se instaló en la casilla número 202.
COREANAS LEE6 Y PARK DOMINAN LPGA. La coreana Jeongeun
Lee6 desplazó del tercer sitio del ranking de la Asociación Femenil de Golfistas Profesionales (LPGA, por sus siglas en inglés) a la estadunidense Lexi Thompson, quien se quedó en el cuarto sitio. La coreana Inbee Park presentó avance esta semana, pues subió dos lugares hasta el octavo, e intercambió posición con la tailandesa Ariya Jutanugarn, quien se quedó en décimo. Respecto a las golfistas mexicanas, la mejor posicionada es la capitalina Gaby López, quien se encuentra en el lugar 61; le siguen María Fassi, en el 283; Alejandra Llaneza, en el 534; Ingrid Gutiérrez, en el 661, y Ana Menéndez, en el 839.
MARTES, 1 OCTUBRE 2019
Cardiff deberá pagar 6 mde por Emiliano Sala al Nantes El Cardiff City deberá pagar 6 millones de euros (6.54 millones de dólares) al Nantes de Francia, la suma acordada como primer cobro por la transferencia del futbolista argentino Emiliano Sala, quien murió en un accidente aéreo en su camino para incorporarse al club galés, informó la FIFA. Después de firmar con el Cardiff por 15 millones de libras en enero, Sala viajaba a Gales desde Francia cuando su avión se estrelló en el Canal de la Mancha.
Briseño, cuatro partidos de suspensión por entrada a Gio El zaguero del Guadalajara, Antonio Pollo Briseño fue suspendido cuatro partidos por la Comisión Disciplinaria de la Femexfut, luego de la herida que le causó al americanista Giovani dos Santos durante el clásico nacional ante las Águilas del sábado anterior en el Estadio Azteca. También el volante de Chivas, Alan Cervantes, será suspendido un partido “por emplear lenguaje y/o gestos ofensivo, insultante o humillante”, mientras que San Luis recibió un “apercibimiento y una sanción económica” por “los gritos racistas emitidos por aficionados en tribuna del estadio Alfonso Lastras durante el partido entre San Luis y Tijuana”. Y el técnico de Santos Laguna, el uruguayo Guillermo Almada, cumplirá un juego de sanción, tras ser expulsado ante Pumas.
crónica 27
||
DEPORTES
||
Tottenham recibe al Bayern Munich en Champions League v Real Madrid recibe a Brujas en la segunda jornada de la fase de grupos [ Agencias ]
L
a Champions League, el torneo de clubes más importante del mundo tendrá hoy su segunda jornada en la fase de grupos, con ocho duelos entre los que resaltan los partidos entre Real Madrid y Brujas, así como Tottenham y Bayern Munich. Tras la derrota en París que sufrieron los merengues, los dirigidos por Zinedine Zidane requieren de tres puntos, pues hasta el momento son últimos de su grupo y el equipo belga luce para enmendar el camino en el certamen europeo. El Bayern Munich, que viene de ganar en la Bundesliga y Champions League, llegará con buenas sensaciones al encuentro frente a los ingleses, en tanto que los Spurs quieren el liderato, y para conseguirlo tendrán que sacar la victoria en casa.
PARTIDO Real Madrid-Club Brujas Atalanta-Shakhtar Galatasaray-París Saint-Germain ToƩenham-Bayern Múnich Estrella Roja-Olympiacos Manchester City-Dinamo Zagreb Juventus-Bayer Leverkusen LokomoƟv-AtléƟco de Madrid
HORA 11:55 hrs 11:55 hrs 14:00 hrs 14:00 hrs 14:00 hrs 14:00 hrs 14:00 hrs 14:00 hrs
ESTADIO SanƟago Bernabéu San Siro Türk Telekom Arena ToƩenham Hotspur Estrella Roja Ciudad de Manchester Juventus LokomoƟv
cronica LA
DE HOY
MARTES, 1 OCTUBRE 2019 www.cronica.com.mx
DOHA 2019. Paola Morán, a semifinales en 400 metros planos | 26
Deportes cronica@cronica.com.mx
[ Alejandro Madrid ]
C
on la derrota en el clásico regio en casa ante Tigres, la directiva del Monterrey determinó despedir al técnico uruguayo Diego Alonso, quien se convirtió en el séptimo entrenador en dejar su cargo en 12 fechas del torneo Apertura 2019 y desde que empezó el 2019, 17 estrategas perdieron su empleo. La directiva de los Rayados ya no aguantó más el paso del equipo, que con uno de los planteles más caros del futbol mexicano, marcha en la posición 12 con solamente 16 puntos de 36 disputados y aunque ha ganado cinco y empatado uno, la sexta derrota en elGigante de Acero frente a su acérrimo rival Tigres por 2-0, marcó la salida para el charrúa del banquillo. El público ya había pedido que corrieran a Alonso desde la derrota que sufrió el cuadro regiomontano ante el Necaxa por 2-0, el grito de “fuera Alonso” era muy insistente y la relación se terminó por romper ayer por la mañana. “Comunicado a nuestra afición: Hacemos de su conocimiento que Diego Alonso termina el día de hoy con su responsabilidad al frente de nuestro plantel”, informó la directiva de Rayados. Se destaca que con Alonso, Monterrey ganó el título de la Liga de Campeones de la Concacaf y con ello la clasificación al Mundial de Clubes de la FIFA que se llevará a cabo en Qatar en diciembre próximo, y un subcampeonato de Copa MX, Alonso llegó al equipo el 1 de junio de 2018.
MOHAMED, HUGO SÁNCHEZ Y MATÍAS ALMEYDA, ENTRE LOS CANDIDATOS.
De inmediato se empezaron a manejar nombres del posible sustituto del uruguayo en Monterrey, Antonio Mohamed, Hugo Sánchez y Matías Almeyda estarían entre los candidatos para tomar el timón rayado. Mohamed ya estuvo en el banquillo del Monterrey, conoce la institución a fondo y se encuentra sin trabajo, por lo que parece el mejor posicionado para quedarse con el puesto de director técnico con la Pandilla. Hugo Sánchez también tiene ganas de dirigir y así lo ha expresado en su rol de comentarista en una cadena televisiva, aunque no lo hace desde 2012, mientras que para traer a Almeyda, que está al frente de los Earthquakes de San José hasta el 2023 en la MLS, el equipo norteño tendría que desembolsar unos tres millones de dólares para pagar su cláusula de rescisión en EU. En tanto, el ex jugador Hugo Castillo y Carlos Becerra asumirán el mando técnico de forma interina.
Monterrey despide a Diego Alonso, tras perder el clásico regio v El uruguayo es el séptimo entrenador en dejar su cargo en el torneo Apertura 2019 y el número 17 en lo que va del año en el futbol mexicano
SIETE CESADOS EN EL APERTURA 2019.
Con el cese de Alonso, suman ya siete técnicos que perdieron su trabajo en 12 fechas del torneo Apertura 2019, el primero fue José Luis Sánchez Sola del Puebla en la fecha 5, luego el argentino Javier Torrente del Morelia en esa misma jornada. El tercero y único en presentar su renuncia, fue Enrique Meza del Veracruz por su crisis económica y de resultados, luego Cruz Azul de manera sorpresiva despidió al portugués Pedro Caixinha, le siguió Alfonso Sosa del San Luis y antes del clásico nacional, las Chivas del Guadalajara echaron a Tomás Boy. Todos estos equipos que cambiaron de timonel durante el presente certamen, se encuentran fuera de zona de clasificación a la fase final por el título del futbol mexicano, Morelia y Monterrey con 16 unidades, abajo un punto del octavo lugar que es Pumas con 17 unidades. San Luis (14) está a tres puntos de puestos de liguilla, mientras que a Cruz Azul (13) los separan cuatro unidades de entrar a zona de clasificación.
VAN 17 TÉCNICOS CORRIDOS EN 2019.
A estos siete despidos, habría que sumar los diez que fueron cesados en el Clausura 2019: El español Pako Ayestarán del Pachuca, Enrique Meza salió del Puebla, David Patiño de Pumas, Rafael Puente Jr. del Querétaro, Roberto Hernández del Morelia, Hernán Cristante del Toluca, Guillermo Hoyos del Atlas, José Saturnino Cardozo del Guadalajara, Salvador Reyes del Santos y Robert Dante Siboldi del Veracruz. Otros dos directores técnicos que se encuentran en riesgo de perder su empleo, son el argentino Ricardo Antonio Lavolpe que ha quedado mucho a deber al frente del Toluca, que tiene 12 puntos, y su compatriota naturalizado mexicano, Gabriel Caballero, de Bravos de Juárez, que es penúltimo general con 11 unidades. Caso contrario ocurre con los conjuntos que han mantenido a sus técnicos desde inicio del año: Tigres con Ricardo Ferreti, América con Miguel Herrera, León con Ignacio Ambriz, Necaxa con Guillermo Vázquez y el colombiano Óscar Pareja con Tijuana avanzaron a la fase final en el Clausura 2019. De estos cinco equipos, los primeros cuatro se encuentran casi con el boleto a la fase final asegurado en el Apertura 2019, mientras que los fronterizos marchan en la décima posición igualados en 17 puntos con Tigres, Pumas y Atlas, pero los Xolos con la peor diferencia de goleo entre los cuatro.