22072019

Page 1

PRESIONES. En Japón, país pacifista, no hay delincuencia, pero sí más matanzas (Marcel Sanromà)

|

ESCENARIO 20

METRÓPOLI

|9

| 18

LA ESQUINA

El GIFF homenajea al director Gus Van Sant: dirigió Milk y Mente indomable; evocó al escritor Neal Cassady, fallecido en San Miguel de Allende

Los homicidios dolosos bajaron 15.4%; hay 45.6% menos lesiones dolosas por armas de fuego en CDMX; el robo de vehículos con violencia disminuyó 23.2%

[ Ulises Castañeda en Guanajuato ]

[ Mariana Martell ]

200 DÍAS DE SHEINBAUM

Llevan 200 días en el gobierno y ya hay rendición de cuentas. Dicen que comienza la verdadera transformación de la ciudad. Eso prometieron. Hay que entregar voluntad, determinación y capacidad para alcanzar una ciudad segura y en paz. Las cifras anunciadas señalan que los delitos van a la baja; sin embargo, la percepción es que falta más trabajo para tener la confianza de salir a la calle, subirse al Metro o al microbús, sin el temor de ser asaltado.

cronica LA

LUNES, 22 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8279

DE HOY ®

Manejo turbio de $1 billón asignados a la frontera sur Función Pública y SHCP documentan obras inexistentes, sobreprecio, gastos ajenos a los autorizados y falta de reportes de ejecución

 Detectan que los fondos para crear

 Quedó en el olvido la realización

infraestructura y ordenar el flujo migratorio fueron manejados en la opacidad durante el sexenio pasado  Los proyectos estaban bajo la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur (CAIMFS), órgano desconcentrado de Gobernación, el cual tuvo una actuación fantasmal

de 187 proyectos para la región, con la referida inversión de un billón 230 mil millones de pesos  Contemplaba modernización del FFCC del sureste y de 11 puertos de entrada; la implementación del corredor transístmico; además, el funcionamiento de fiscalías especializadas en migración 3

[ Daniel Blancas Madrigal / Primera parte ]

EU desiste de convertir a México en tercer país seguro  Pompeo, satisfecho con avances de la

estrategia migratoria del gobierno mexicano  Acuerda con Ebrard crear un grupo que se encargue de rescatar fortuna de El Chapo 4 El secretario de Estado de EU, Michael R. Pompeo, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se reunieron ayer para revisar , entre otros, el tema migratorio. ESCRIBEN

[ Cecilia Higuera ]

Comenzó en México Congreso que alberga a 6 mil científicos y médicos expertos en VIH y sida Durante 4 días presentarán tratamientos para embarazadas con VIH y 14 otros avances [ Antimio Cruz ]

F RAÚL TREJO DELARBRE G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F ISIDRO H CISNEROS G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F JULIO BRITO G CUATRO F


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

LUNES, 22 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

M ANNY P ACQUIAO

El pelador fi lipino Manny Pacman Pacquiao, quien a sus 40 años y 273 días derrotó de manera indiscutible al estadunidense Liam Thurman, 10 años menor que él, con lo que capturó el campeonato welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y de paso se convirtió en el quinto peleador con mayor edad que gana un cetro universal, algo que solamente habían logrado los estadunidenses Bernard Hopkins (49), George Foreman (45), Archie Moore (44) y el sudafricano Sugar Boy Malinga (42).

arriba

Los “tastoanes” alistan la lucha C LARA B RUGADA

El artesano Martín López Bautista trabaja en una máscara,como parte de los preparativos de las festividades de los legendarios guerreros “tastoanes”, en la ciudad de Tonalá, Jalisco. Con máscaras monstruosas y danzas tradicionales, cientos de niños y adultos vestidos como los legendarios guerreros “tastoanes” preparan sus “jugadas” para este 25 de julio en las festividades del Santo Santiago, aquellas que representan la conquista española del oeste mexicano. FOTO: EFE/FRANCISCO GUASCO

§§ §

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales La alcaldesa de Iztapalapa quiso ganar adeptos antes de tiempo y colgarse medallas por méritos que aún no logra. Anunció con bombo y platillo (al estilo de este folclórico territorio) que instalarán arcos detectores de metal y se emitirá una ley seca para frenar la “lluvia de balas”… hasta el próximo año. Primero es deber de cualquier habitante de esta demarcación, y de la Ciudad de México, recordarle a Brugada Molina que hace tiempo, cuando gobernó Iztapalapa, intento sin éxito frenar el uso de armas en carnavales. Además, es muy pronto y aventurado anunciar un programa sin mencionar detalles, costos, o precisar en qué puntos se instalarían estos actos detectores tratándose de la alcaldía más grande de la capital del país.

abajo

Señor director:

Sobre la nota de nuestro reportero Rodrigo Juárez titulada “...Y el joven becario de AMLO que mejor construía su futuro, cayó en desgracia”, los lectores comentaron lo siguiente: Francisco Javier Bravo Hurtado: No todo puede ser culpa del programa. También quien te emplea debe tener responsabilidad y saber hasta dónde un becario puede o no realizar ciertos trabajos. Es un becario, no un esclavo, y si el empleador excede las ca-

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

pacidades físicas del becario y lo expone a riesgos innecesarios, el empleador debe asumir las consecuencias. Es puro sentido común, que dicho sea de paso es el menos común de los sentidos. Olivia Loya: Pobre muchacho y qué frustración que teniendo conocimientos sea tan poco valorado, ojalá consiga algo mejor.

Rafael Treviño: Acusado de robo, igual que AMLO ha acusado de corruptos a miles de burócratas a los que corrió sin la liquidación a la que la ley les da derecho y sin comprobar ninguna acusación. Así como canceló el aeropuerto acusando de corrupción a quienes lo estaban construyendo y sin pruebas. Así como acusó a las estancias de crear niños fan-

tasmas y luego salió que no era cierto.... AMLO acusa, destruye, no da pruebas y dice que está transformando a MÉXICO y sí, lo está transformando en un lugar mucho peor del que recibió. Este joven es víctima del “pueblo bueno” que roba también y le echa la culpa a los demás. Igualitos uno y el otro Patricia Tenorio Jiménez: La triste realidad para jóvenes explotados. Jesús Isaac Escamilla: Y será calificado de adversario, como cada mañana sucede, y... ¿Dónde estarán esos supervisores?... o... ¿Mejor dicho que supervisarán esos supervisores?


UnoOpinión LUNES, 22 JULIO 2019

SOCIEDAD Y PODER

Como al inicio del tiempo Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com @ciberfan

s

e trataba de “el relámpago que divide dos épocas como en un abismo” aseguró Jacobo Zabludovsky, colmado de emoción, mientras Neil Armstrong dejaba sus primeras huellas en la Luna. Aquella noche de julio, hace medio siglo, millones de mexicanos éramos y nos sabíamos contemporáneos de centenares de millones más que miraban la misma señal de televisión. Cada uno de quienes compartimos ese momento recuerda en qué circunstancias lo vivió. Así nos sucede ante los acontecimientos históricos. Por lo general cuando nos recordamos ante las tragedias. Los que tenemos edad suficiente sabemos en dónde y con quiénes estábamos, cuando supimos que asesinaron a Kennedy o a Colosio, o cuando ocurrió el ataque a las Torres Gemelas. La saga de la Apolo XI, en cambio, fue un hito para el que nos preparamos. Seguimos cada momento del vuelo de Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Aquella noche de domingo sabíamos que en las imágenes borrosas pero sorprendentemente magnéticas que recorrían 384 mil kilómetros presenciábamos un trozo inolvidable de historia —de la Historia, con mayúscula, y también de la biografía de cada uno de nosotros. “Siendo en México las 20:56 del 20 de julio de 1969 el primer ser humano ha puesto el pie sobre la superficie lunar”, narró Zabludovsky dede el centro de la NASA en Houston. Miguel Alemán Velasco, que estaba a su lado, perdió la voz. “Detengan ustedes su reloj si lo desean conservar como recuerdo de este momento”, enfatizó el periodista. A los dos conductores la intensidad del momento los deslumbró tanto que no tradujeron las palabras del primer astronauta que pisó la Luna. En la transmisión se alcanzó a escuchar en inglés la frase de Armstrong que acompañaría para siempre el recuerdo de aquella aventura: “éste es un pequeño paso para un hombre, pero un enorme salto para la humanidad”, mas los conductores de la transmisión para Telesistema Mexicano y W Radio no la tradujeron. En descargo de ellos se puede decir que, al día siguiente, pocos diarios en México y el mundo destacaron esa frase. “Hazaña”, “Conquista”, “Caminan” “Pone el pie”, fueron las expresiones más frecuentes, junto a la palabra Luna, en la prensa del 21 de julio. Días antes, el 16 de julio por la mañana,

el lanzamiento del Saturno 5, que llevaría fuera de la Tierra a la Apolo XI fue narrado por Alemán Velasco desde Cabo Kennedy. Mientras el cohete de casi 3 mil toneladas comenzaba a cruzar la atmósfera, Alemán leyó los versos que medio siglo antes, en 1917, escribió Amado Nervo al imaginar un momento como aquel: “¿quién será en un futuro no lejano el Cristóbal Colón de algún planeta…?” Mientras aquellos hombres llegaban a la Luna, el mundo no dejó de girar y desvariar. El día que despegó el Saturno V estaba en su apogeo la Guerra del Futbol, en donde la pasión deportiva fue sólo pretexto para desahogar viejas rencillas entre Honduras y El Salvador. El viernes 18, cuando la Apolo XI entraba a la zona de influencia de la Luna, el senador Edward Kennedy chocó en un puente en Chappaquiddick, en Massachussetts; su acompañante, la joven Mary Jo Kopechne, que había sido secretaria de su hermano Robert, murió ahogada. El 22 de julio, cuando la nave espacial viajaba de vuelta a la Tierra, Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón como sucesor suyo en la jefatura del Estado español. En México aún faltaban tres meses para que, el 21 de octubre, ocurriera el “des-

tape” de Luis Echeverría como sucesor de Gustavo Díaz Ordaz. A fines de aquel julio, mientras nos asombrábamos con la proeza de la NASA, estaban por cumplirse apenas diez meses de la Noche de Tlatelolco, cuyas causas e implicaciones eran lejanas a buena parte de la sociedad mexicana. En esos días de julio se publicó el informe final sobre el accidente de la aeronave de Mexicana de Aviación que ocurrió el día 4 del mes anterior cerca de Monterrey. Allí murieron 79 personas, entre ellas el expresidente del PRI Carlos Madrazo Becerra (promotor de un fallido intento para renovar a ese partido) y el tenista Rafael Osuna. Fue un “error de la tripulación”, dictaminó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En aquella semana, mientras el mundo se azoraba con las imágenes que llegaban de la Luna, en Huautla, Oaxaca, la Policía Judicial detuvo a cerca de 70 jóvenes, varios de ellos extranjeros, por consumir drogas al amparo de la célebre curandera María Sabina. En la capital mexicana un grupo de 50 jóvenes tomó la Preparatoria 7. Calificados como “porros” por estudiantes de ese plantel, los ocupantes dijeron que querían evitar que la Prepa siguiera siendo cen-

tro de “agitaciones”. El miércoles 23 hubo un enfrentamiento a balazos y murió un estudiante. Cuando las autoridades de la Preparatoria pudieron entrar encontraron los pasillos pintados con leyendas como “fuera rojos” y “mueran los comunistas”. El mismo 23 de julio la Procuraduría de Justicia del DF informó que había sido detenido el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista Mexicano, Eduardo Montes Manzano. Lo acusaron de querer aprovechar la conmemoración por el aniversario de la Revolución Cubana, el 26 de julio, para exigir la libertad de los presos políticos. Por ese “delito” pasó a incrementar la lista de tales presos. El 19 de julio, mientras la Apolo XI preparaba el alunizaje, en la cárcel de Lecumberri José Revueltas le escribió una carta a Octavio Paz. El autor de El luto humano, preso después del movimiento estudiantil del año anterior, deploraba sobre todo el encarcelamiento de sus compañeros más jóvenes y celebraba la vigencia, siempre, de la poesía: “Hemos aprendido desde entonces que la única verdad, por encima y en contra de todas las miserables y pequeñas verdades de partidos, de héroes, de banderas, de piedras, de dioses, que la única verdad, la única libertad es la poesía, ese canto lóbrego, ese canto luminoso”. Los medios de comunicación en todo el mundo propagaron la llegada a la Luna. ¿Cómo narrar ese acontecimiento más allá de lo que se repetiría en toda la prensa? Los editores de The New York Times le pidieron al escritor Archibald MacLeish un poema para esa ocasión. Los versos de Viaje a la Luna aparecieron en la primera plana de la histórica edición del lunes 21 de julio. El poema termina así: “…descendimos la tarde del cuarto día fue rápido, pusimos el pie al amanecer sobre tus playas tamizamos tu arena fría entre los dedos. Aquí estamos, en el anochecer, el frío, el silencio… y aquí, como al inicio del tiempo, alzamos la vista. Sobre nosotros, más hermosa que la Luna, una Luna, maravilla para nosotros, inaccesible, anhelo más allá del alcance del anhelo, una luz más allá de nuestra luz, de nuestras vidas —quizás un sentido para nosotros… Oh, ¡un sentido! sobre nosotros en estas playas silenciosas la Tierra brillante, presencia entre nosotros”. Aquella vez el poeta dijo más que las noticias. El principal valor del viaje a la Luna fue la posibilidad de mirarnos desde lejos, en perspectiva, distantes y distintos — veleidosos y vulnerables— en el universo.


Dos

Opinión

LUNES, 22 JULIO 2019

CÓDICE

Hasta nunca, Chapo

Claro que en México lo consiguió porque recibió ayuda a raudales dentro y fuera de las cárceles. No lo va a creer el lector, en el caso de La Palma, ninguna autoridad escuchó algún ruido extraño mientras se hacía el túnel, lo que francamente supone un exceso de ayuda.

Con la sentencia definitiva para el Chapo gana el gobierno de Estados Unidos, que logró una vez más avergonzar al sistema judicial mexicana y, aunque suene extraño, también gana del Cártel de Sinaloa porque el Chapo era ya un elemento nocivo. Joaquín perdió la cabeza. Fue irresponsa-

ble. Puso en riesgo a la organización por sus ansias de juntarse con celebridades de Hollywood, como Sean Penn, o de cortejar, meloso, a Kate del Castillo. El Chapo quería ser una estrella, pero la realidad es que se trata de un delincuente despiadado. De hecho, se dice que sus propios excompañeros dieron el pitazo de que estaba en Los Mochis, Sinaloa, preparándose para una nueva cita con Kate, o eso dijeron. Hay que plantear lo siguiente las veces que sea necesario: ¿Cuántas personas ha matado personalmente el Chapo? me refiero con sus propias manos. ¿Cuántas ha mandado matar y de esas cuántos eran policías o soldados? ¿Cuántas han muerto por consumir los productos que el Chapo trafica? Si después de tener las respuestas hay gente que se sigue conmoviendo porque recibió condena de prisión perpetua, pues allá ellos. El problema real para México es que la captura o muerte de capos, inclusos los más feroces, no termina la rabia. La rabia sigue porque el mercado continúa. Estados Unidos tiene un apetito insaciable de drogas y hay mucha gente dispuesta a llevarles las drogas a todos los condados de ese inmenso país. Estados Unidos no quiere acabar con el narco, quiere controlarlo, administrarlo, regularlo, según sus objetivos geopolíticos que incluyen siempre el control de las fuerzas armadas de los países implicados, ya sea en la producción o el traslado. México se ha llevado en este esquema la peor parte. La violencia crece, el consumo de drogas dentro del país se incrementa, las fuerzas armadas se desgastan, los jueces se corrompen y nadie reconoce los esfuerzos y mucho menos el sacrificio de policías y soldados caídos en cumplimiento de su deber. Fuimos incapaces de mantener el Chapo en prisión. Ya veremos si EU puede.

La política de los moralistas

del individuo, describiendo y determinando el contenido de los valores, lo bueno y lo malo, lo justo e injusto, el deber y la responsabilidad; del otro, la ética —del griego ethos— designa las costumbres sociales, el modo de ser y la disposición ante la vida, es una ciencia y una teoría filosófica que investiga la realidad moral de manera objetiva para hacerla comprensible a la razón. La ética es una teoría de la virtud que forma a las personas y representa los hábitos sociales que son susceptibles de valoración. Su tarea es doblegar las inclinaciones naturales de la sociedad y educarla para que sea virtuosa. La ética valora los actos humanos que afectan a otros, a determinados grupos sociales o a la sociedad en su conjunto. Es una construcción humana y desde ella pueden juzgarse todos los fenómenos sociales y políticos. Su objetivo es la plena realización de la libertad humana, por eso es que en las democracias se postula una conjunción entre la justicia y la ética pública. El teórico de la política, Norberto Bobbio, considera que la moral —en cuan-

to sistema normativo— y la política —en cuanto sistema de poder—, involucran diferentes ámbitos y distintas dimensiones. El héroe de la vida moral es el santo que sufre el martirio para salvar el principio del bien, en tanto que el héroe político es el individuo de la historia universal de Hegel, el jefe carismático de Weber o el gobernante de Maquiavelo que salva (o cree salvar) a su pueblo, incluso al precio de una inaudita crueldad. Contrariamente para el moralista, la política y la moral son la misma cosa. Recurre al mandamiento divino y parte de presupuestos teológicos para fundamentar sus acciones. Se apoya en las obligaciones religiosas para determinar el bien y rechaza el mal que prohíbe la divinidad. Por ello la moralidad política se articula con el integrismo, el clericalismo y el fundamentalismo. Ella se contrapone a la laicidad que permite la distinción entre la esfera privada de la fe religiosa y la esfera pública de la política. De esta forma, es como los moralistas subordinan las exigencias de la política a las consideraciones de la moral.

Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com Twitter: @soycamachojuan

e

l presidente López Obrador dijo estar conmovido por la sentencia que recibió el Chapo Guzmán en el juzgado de Brooklyn, Nueva York, que llevó su caso: cadena perpetua en la principal cárcel de máxima seguridad de Estados Unidos. O, dicho de otra manera, no volveremos a ver al criminal sinaloense. Al menos claro que el Chapo se escape. Lo hizo de dos cárceles de máxima seguridad en México, la de Puente Grande, en Jalisco, y la de La Palma en Almoloya, Estado de México. En ambas sin disparar un solo tiro, aunque sí varios millones de pesos. En la primera recurrió al viejo truco de salir oculto en el carrito de la ropa sucia, no es broma, y en la segunda, para escarnio del Estado mexicano en su conjunto, mandó construir un túnel de 1.5 kilómetros. Imposible olvidar la foto de la entonces procuradora general, la señora Areli Gómez en cuclillas, mirando, ella sí consternada, la boca del túnel acaso sin tener conciencia de la patética herencia de esa imagen. Hoy el Chapo ya está recluido en una prisión de Colorado, en las montañas Rocallosas. El infierno en la Tierra, dicen. Los americanos quieren que salga hasta que muera, ya veremos si él intenta escabullirse.

Isidro H Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

d

urante los últimos meses el gobierno enfatiza cotidianamente el componente moral de su acción política. Una moralidad que alcanza distintos ámbitos de la vida social. Se habla de “cartilla moral”, de “economía moral” y se postula la idea de una nueva Constitución Moral para México, además desde sus inicios apareció la consiga partidista de: “no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. Con esta insistente campaña de

moralidad se pretenden solucionar todos los problemas del país, desde la endémica corrupción política hasta el persistente saqueo de los gasoductos o la evasión fiscal. El discurso es usado incluso, por sus propagandistas para legitimar las decisiones gubernamentales ya sea que se trate de la depuración de los trabajadores de la administración pública o del impulso a los nuevos proyectos como el aeropuerto de Santa Lucía o la refinería de Tabasco, los cuales se harán a toda costa, independientemente de su viabilidad, dado que: “son buenos porque beneficiarán al pueblo”. Para entender la política de los moralistas es necesario delimitar los conceptos de moral y ética usados como si fueran sinónimos. De un lado, la moral —del latín mos, moris— denota las costumbres


TresOpinión LUNES, 22 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

La protesta sin fin y sin oídos Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

c

uando el gobierno del Señor Presidente se instauró, muchos creyeron ver —ingenuamente— el fin de las marchas callejeras, las protestas y la industria de la queja, largamente practicadas por él y los suyos. Los grandes movimientos sociales expresados por años a través de las tomas de calles, plazas y caminos, se habían entronizado con una tumultuosa votación cuyo volumen hacía suponer la inclusión de todos ellos en el inminente mundo de la justicia, la igualdad, el derecho y la fraternidad. A final de cuentas; como sucedía —por ejemplo—en la Cámara de Diputados, los manifestantes de brida, barzón y tractor, ya estaban sentados en la curules. Ya no tenían contra quien quejarse. Habían llegado a posiciones políticas relevantes. Pero no fue así. Hoy la protesta se sigue dando, en otras condiciones y por similares causas, pero cada día. La única diferencia es el trato dispensado a quienes marchan por las calles o se quejan —sean empleados de Notimex o Policías Federales—, por los rigores del cese, la disminución de salarios y prestaciones o la embestida patronal disfrazada de austeridad republicana o cruzada moral. A ellos se les promete nunca usar el tolete represivo, respetar escrupulosamente su derecho de manifestarse y disentir, su derecho de tomar espacios públicos, pero se les advierte —en muchos casos, como en los recientes bloqueos agrícolas— lo equívoco de sus procedimientos y lo estéril de sus quejas a las cuales se les confiere, siempre, una estrategia de liderazgos políticos empeñados en conservar privilegios. En ese sentido no han cambiado mucho las cosas. A los dirigentes gremiales y sociales de antes (pensemos en Campa, Vallejo o Salazar), se les etiquetaba con la roja escarapela de comunistas pagados por el oro de Moscú, y se les encarcelaba. Ahora se les denuncia por usar relojes Rolex o ser dirigentes nylon.

El lenguaje contemporáneo se resume en una idea y una actitud: los movimientos sociales respetables, forman parte del gran esfuerzo organizado de la Cuarta Trasformación. Los demás —incluidos algunos medios de comunicación—, son espurios y defienden privilegios de algunos, lo mismo en cuestiones policiacas o en madres necesitadas de estancias infantiles o la propia CNDH. Por eso las organizaciones no gubernamentales o de la llamada sociedad civil, deben ser desatendidas ( o proscritas o extinguidas, en el mejor de los mundos), para entregarles ayudas, subsidios y programas sociales (electorales) directamente a los beneficiarios directos, últimos y únicos, y por consecuencia agradecidos de por vida gracias a los esfuerzos paternales de un gobierno benefactor. Sin embargo la cercanía presidencial ante los asuntos sociales, especialmente en sus recorridos finisemanales, pone a veces en riesgo el modelo de atención directa. Dar la cara no es igual a encarar. En lo primero hay una plausible actitud. Pero en lo segundo hay un riesgo, como se vio en San Luis Potosí. El Señor Presidente fue acosado e increpado por los manifestantes de un asunto municipal, lejano de los afanes de la Jefatura del Estado. En una actitud desafiante los quejosos se fueron a meter al hotel donde pernoctaba el Primer Mandatario de la Nación. Él dio la cara y los encaró. Así lo informó “El heraldo de San Luis Potosí”:

“Estalla AMLO contra potosinos en Ciudad Valles “…Momentos de tensión se vivieron en el municipio huasteco de Ciudad Valles durante la noche del pasado viernes cuando, en medio de la gira que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizaba por varias municipalidades de San Luis Potosí, un grupo de manifestantes irrumpió en el hotel a donde el mandatario había acudido para descansar… “…No me merezco este trato. Es un acto de provocación y no me dejaré intimidar. “Vengo a este lugar a descansar después de un día de trabajo, deben respetar mi derecho a descansar y principalmente deben aprender a respetar a la autoridad, así que váyanse y mañana los veo en Tamuín” sentenció el mandatario ante las decenas de manifestantes cuya inconformidad se basa en la huelga de trabajadores de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado (DAPA’s) de Ciudad Valles… “Tras intercambiar varias palabras y reiterar que si no se retiraban del lugar, no habría diálogo al día siguiente, los inconformes comenzaron a retirarse…”

MARCELO. Quizá un especialista en análisis de las actitudes, pudiera explicar el extraño afán humorístico del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien ayer quiso ser jocoso y simpático en una conferencia informativa… sin información. “Mañana vamos seguir, pero soy optimista.” El optimismo como noticia.

PA QUÉ PELEARSE SI JALISCO NUNCA PIERDE... Pues las dos opciones del nuevo superdelegado de AMLO en Jalisco parecen aceptar aquella máxima jorgenegretista y, en lugar de una mala pelea, se opta por un buen acuerdo. Antonio Pérez Garibay, padre del piloto Checo Pérez, y Gilberto Parra Rodríguez, activista promigrantes, tienen perfiles muy distintos pero ambos pueden tender los ansiados puentes con Alfaro. Y la Presidencia los necesita porque no debe olvidarse, a mitad del escándalo en torno al saliente Carlos Lomelí, que Jalisco y su gobernador no le dieron el visto bueno a dos centralizaciones extremas que se propone: la de los sistemas educativo y el de salud. Ni Pérez ni Parra irían por la pelea, sino por la distensión. Así que, para seguir con los cambios que resultan vitales para el proyecto 4T, todo apunta a que Lomelí no designará sucesor, y Alfaro tendrá la señal de buena voluntad que ha estado pidiendo desde el 1 de diciembre.

ADVERTENCIA MARCIAL La advertencia viene de un general que tiene en alta estima a la tropa y piensa en que no vale la pena arriesgarla un escándalo. Y lo dice porque le toco enterarse de manotazos en el Campo Marte entre los soldados convertidos en Guardia Nacional y los policías federales que habían aceptado la transferencia. Hay cosas que no se pueden simular, indica, y eso es el sentido de cuerpo, de pertenencia a una institución. No se trata de ceremonias para dar el banderazo de salida, sino de construir una muy delicada relación entre cada miembro de la fuerza y la nueva corporación. Lo contrario será tener tres Guardias nunca integradas: la de los soldados, la de los marinos y la de los resentidos federales. Cercano a mandos altos y operativos, este general en retiro cree ver un problema mayor: le piden asesoría y cuando comenta lo que ve, nadie parece dispuesto a escuchar.

¡BENDITO CINE! El Festival de Cine de Guanajuato llegó en e momento justo para el Gobierno de Guanajuato, pues las secuelas del combate al huachicoleo estaban prendiendo las alarmas en el tema de la percepción ciudadana sobre la inseguridad. Y no tanto por lo que piensan los propios guanajuatenses, sino por la percepción externa. Las noticias sobre tomas de pueblos madriguera de huachicoleros o los ataques a policías en plena luz del día eran difíciles de revertir, aun para un estado cuya principal característica es que tiene regiones creciendo económicamente al 7 por ciento anual. Pues entonces bienvenido sea el Guanajuato International Festival Film, o GIFFpara los entendidos, cuya misión este año será también la de favorecer la imagen de un estado que vive en paz a pesar del combate a la delincuencia organizada.

UNA BUENA DECISIÓN EN LA SEP Este grillito temblaba de pavor al intuir que don Gilberto Guevara Niebla pudiese dejar la 4T. Ya veía los titulares sobre una nueva defección en el barco comandado por el presidente López Obrador. Y, ¿sabe qué? No le gustaba para nada la idea. Don Gilberto es una de las personas más comprometidas con la educación y que pone su labor, dirigida al bien común, por encima de sus intereses personales o incluso su salud. Así que una eventual salida de la Secretaría de Educación no hubiera sido buena. En un tema espacialmente delicado como la educación y en un contexto de una nueva reforma general del marco legal que la regula, haber convencido a Guevara Niebla de que siga a bordo fue una excelente decisión. Y verán que esto será benéfico para todos. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

LUNES, 22 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Apatzingán, Morelia, el funesto ejemplo de la violencia en México Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendivil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: @leopoldomendivil.com LIC. ALEJANDRO ENCINAS, SUBSECRETARIO DE GOBERNACIÓN:

c

+La violencia es el último recurso del incompetente Isaac Azimov

asi todos sabemos de la violencia que cunde por los rincones, llanuras, costas y montañas de nuestro país, pero muy pocos son los enterados de la gravedad total del tema, porque creo que Luz Paula Parra Rosales es la primera en publicar algunas cifras en la revista Foreign Affairs Latinoamerica. Partiendo de los recientes hechos violentos en Apatzingán, Morelia, que no terminan, lamentablemente, de ocurrir, la doctora en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos afirma que “México vive una crisis humanitaria sin precedentes, que ha tenido importantes repercusiones nacionales e internacionales” y relata la grave situación que, repito, muy pocos conocen a fondo. Por ello te transcribo unos párra-

fos que corresponden a sólo dos años en la vida del país. Y son de pavor, como verás… “… La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública estima que en México, entre 2017 y 2018, más de un millón 133 mil 41 personas cambiaron de domicilio para protegerse de la violencia. De ellas, más del 69

por ciento corresponde a hombres. En el caso de Apatzingán, Morelia, el fenómeno migratorio provocado por la violencia local ha generado movimientos poblacionales importantes: el desplazamiento interno forzado y la emigración legal o ilegal a Estados Unidos. Algunas de estas migraciones han sido reactivas o preventivas, para huir por miedo a la violencia o

al reclutamiento forzado, para negarse a sufrir extorsiones y a ser expulsados por grupos criminales que quisieron arrebatarles sus propiedades. “En relación con el desplazamiento interno forzado de personas, los apatzinguenses afectados han emigrado a diversos centros urbanos vecinos, pero sobre todo a Tijuana, la capital de Baja Califoriana norte. Entre las consecuencias más notorias de este desplazamiento, destaca el que muchas de las personas desplazadas se establecen en zonas marginadas con muy pocos servicios públicos y, en el caso de Tijuana, con muy altos niveles de violencia e inseguridad, lo que deteriora aún más su precaria situación personal y familiar y refuerza los ciclos de pobreza y violencia estructural. “Los desplazados tienen pocas posibilidadeds reales de escapar de las circunstancias que los llevaron a dejar su comunidad, por la falta de condiciones objetivas para mejorar su bienestar. Además, en muchos casos los desplazados apatzinguenses sufren el rechazo explícito de la población receptora, que los ve con desconfianza y con una fuerte carga de prejuicios. Por eso, muchos deciden cruzar la frontera y trasladarse, sobre todo, a Los Ángeles en busca de asilo político o de alguna otra forma de migración legal o ilegal para aprovechar las redes familiares históricas que se han creado ahí. “En México, el desplazamiento forzado interno es todavía poco conocido y, por tanto, no cuenta con un marco legal adecuado de atención y protección. Tampoco hay un registro oficial de desplazados y el primer informe gubernamental sobre el fenómeno, de alcances limitados, es apenas de marzo de este 2019…”

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Soltero Maza entra al relevo de Lomelí en Jalisco * Chevrolet lanza el nuevo Corvette con motor central * Tremec presenta una transmisión de doble embrague Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

e

l viernes 12 de julio, Carlos Lomelí Bolaños escribió en su cuenta de Twitter: “(…) tomé la decisión de separarme del cargo de Delegado de Bienestar en Jalisco, lo hago con un profundo sentido de responsabilidad y con claridad de miras y prioridades (…)” Las redes sociales, plataforma desde la que intentó defenderse contra Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fue el mismo lugar desde el que la Secretaria de la Función Pública, Irma Erén-

dira Sandoval, informó que el gobierno de la 4T no toleraría conflictos de interés. Lomelí Bolaños se hace a un lado, como lo hizo de su carrera como empresario para volverse diputado, y de su carrera como diputado para ser candidato a la gubernatura de Jalisco; perdió esa elección y su premio de consolación fue el cargo de delegado federal, sin embargo, jamás se hizo a un lado del control de Grupo Lomedic. A la renuncia de Carlos Lomelí, el gobierno designó como encargado de despacho de la delegación federal a Juan Soltero Meza, quien tiene una amplia carrera al lado de Lomelí Bolaños. En 2006 y 2012 fue apoderado legal de Corporativo Vigilando tu Salud, y en el mismo año también fungía con la misma responsabilidad en Abisalud. De acuerdo con expedientes judiciales

en Jalisco, Soltero Meza y Asociados ha representado a la esposa y el hijo de un reconocido narcotraficante procesado en los Estados Unidos. Asimismo, la Fiscalía del Estado de Jalisco lo investiga por manejo poco claro con jueces y con la empresa Vimifos, que ha adquirido mercancía ilícita.

DEBUT. General Motors, que dirige Mark

Reuss hizo la presentación de la octava generación del Chevrolet Corvette Stingray 2020, en donde la novedad es que equipa un motor central, es decir, atrás del conductor, como si fuera un auto de carreras, lo que permite equilibrar el peso 50% en el eje delantero y otro tanto en el trasero. Por cierto, tiene un GPS que le permite elevar la suspensión delantera y evitar que se raspe con topes y banquetas. Se empieza a producir en noviembre y tendrá un costo de sa-

lida de un millón trescientos mil pesos, en Estados Unidos.

INNOVACIÓN. Alejandro De la Barreda, director de Grupo KUO anunció el lanzamiento de la Transmisión de Doble Embrague TR-9080 (Dual Clutch Transmission o DCT por sus siglas en inglés) producida por Tremec, subsidiaria del sector automotriz. Esta transmisión de alto desempeño se comenzará a producir más adelante en el año para el lanzamiento de la nueva generación del vehículo al que está dirigido. La DCT transeje TR-9080 se une a la TR-9070, ampliando el portafolio de productos DCT de Tremec para cubrir todas las arquitecturas de autos deportivos y superautos.

NOMBRAMIENTO. Ángel Villalobos

Rodríguez fue nombrado como Representante Permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio, en sustitución de Roberto Zapata Barradas. Este nombramiento requerirá la ratificación del Senado de la República. Villalobos Rodríguez fue subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales.


crónica

3

NACIONAL

LUNES, 22 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

Anomalías. La SFP documenta obras inexistentes, gastos sin correspondencia, sobreprecios, omisiones en finiquitos...

EL DATO | LISTA PARA MIGRACIÓN Entre los planes en el pasado sexenio estaban el funcionamiento de fiscalías especializadas en migración y derechos humanos, 43 programas “de alto impacto social” en los 23 municipios fronterizos y la creación de cinco Centros Integrales de Control de Tránsito Fronterizo

Dudas. En 2014 se creó la CAIMFS, que desapareció en 2015, pero siguió recibiendo presupuesto hasta 2018, sin resultados visibles

1 8 7 P R O Y E C T O S PA R A O R D E N A R F L U J O M I G R AT O R I O

Opacos, un billón 250 mil pesos para frontera sur en sexenio de EPN

A

l menos un billón 230 mil pesos destinados a proyectos para modernizar, crear infraestructura y ordenar el flujo migratorio en la frontera sur fueron manejados en la opacidad durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El gobierno lopezobradorista ha documentado obras inexistentes, gastos sin correspondencia con los planes registrados, sobreprecios, falta de evaluaciones, estudios de viabilidad, reportes de ejecución y comprobantes de pago, así como omisiones en finiquitos y procesos de entrega-recepción. Por las anomalías, se mantienen abiertas diversas investigaciones en la Secretaría de la Función Pública, en las cuales ha participado la Secretaría de Hacienda; algunas ya han derivado en carpetas en la Fiscalía General de la República. Para coordinar y supervisar la ejecución de estos proyectos conjuntos y otros programas sociales en la región, así como armonizar la intervención de las distintas dependencias del sector federal, el gobierno de EPN creó una Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur (CAIMFS), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, el cual tuvo una actuación fantasmal.

Para la sola operación de este organismo se despilfarraron alrededor de 400 millones de pesos, de acuerdo con datos de la SHCP. La Coordinación debía realizar una tarea similar a la pretendida ahora por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tras la amenaza arancelaria del mandatario estadunidense Donald Trump. Sin embargo, muchos de los proyectos resultaron ficticios; otros se quedaron incompletos o se volvieron insolventes porque sus presupuestos fueron inflados y algunos más están abandonados o subutilizados. La CAIMFS fue creada, mediante decreto, el 8 de julio de 2014, una semana después de que Barack Obama, entonces presidente de Estados Unidos, declarara una crisis humanitaria en la frontera sur de su país debido a un aumento inusual en la cifra de migrantes centroamericanos, en especial menores de edad no acompañados. Tan sólo en junio de ese año, el Departamento de Seguridad Nacional de aquel país reportó la detención de 10 mil 622 niños y adolescentes, y para finales de ese año la cifra alcanzó casi 69 mil, el 71 por ciento provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala. En paralelo se arrancó el programa denominado Frontera Sur, con una fórmula similar a la actual…

EL PASADO 7 de junio México y Esta-

CUARTOSCURO

[ Daniel Blancas Madrigal / Primera Parte ]

PRIMER PLAZO VENCIDO

Cruce de migrantes en el Río Suchiate, Chiapas.

En el decreto de creación de la era peñista se justificó: “Es necesario que la coordinación institucional de los servidores públicos de distintos niveles de gobierno, que ejercen sus funciones en los estados que conforman la frontera sur: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, coadyuve en acciones efectivas tendentes a garantizar un adecuado flujo de personas al interior del territorio nacional”. Y sirva para “fortalecer la presencia del Estado en la zona, coordinar acciones con los países centroamericanos sobre desafíos comunes y avanzar en el establecimiento de una frontera más moderna, eficiente, próspera y segura”. Una semana después, el 15 de julio de ese 2014, se nombró a Humberto Mayans Canabal como coordinador, quien debió pedir licencia al cargo de senador por el PRI. Se le otorgaron recursos extraordinarios por cerca de 100 millones de pesos sólo para operar nominalmente durante la segunda mitad de ese año, pues, conforme a la presentación del programa, debía concentrarse en un componente preventivo, basado en mo-

nitoreo constante, uso de nuevas tecnologías, patrullajes y mantenimiento de vías; en el impulso a tareas de investigación e inteligencia para combatir delitos como tráfico y trata de personas orquestados por organizaciones criminales; y en la recuperación de espacios públicos, ataque a giros negros, lanzamiento de campañas para promocionar las vías de internación legal y fortalecer fiscalías para la atención a migrantes. Para 2015 se le etiquetaron en el presupuesto de egresos más de 102 millones de pesos, aunque no había resultados visibles. Sin embargo, en agosto de ese año, Mayans renunció al puesto para regresar a la Cámara alta. Se argumentó la fusión de la CAIMFS con la Unidad de Política Migratoria de Segob y con el Instituto Nacional de Migración, como parte de un ajuste presupuestal implementado por Hacienda, “en busca de ahorrar recursos, evitar duplicidades y aumentar la eficacia”. Pese al anuncio, la Coordinación siguió funcionando en lo “oscurito”, con alrededor de 100 empleados. Y, aún sin cabeza, para 2016 se le etiquetaron otros 94

dos Unidos firmaron una declaración conjunta en la cual el gobierno mexicano se comprometió a frenar el flujo migratorio hacia la Unión Americana. Esto, por el número desmesurado de migrantes detenidos por autoridades estadunidenses en su frontera sur; la cifra se multiplicó en los últimos tiempos hasta llegar a más de 144 mil en mayo, cuando en meses anteriores fluctuaba entre 30 y 60 mil. El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles a productos nacionales. Con el acuerdo, la medida se pospuso 90 días, aunque se pactó evaluar lo realizado por nuestro país a los 45 días y el plazo se cumple hoy 22 de julio. Si no había éxito en el freno, reconoció el canciller Marcelo Ebrard, se reabrirían las discusiones con la perspectiva de convertir a México en tercer país seguro.

millones de pesos. En agosto de ese año llegó como Director General de Convenios, Acuerdos, Integración y Seguimiento un exasesor legislativo en temas migratorios: Crescencio Jiménez Núñez, quien se mantendría en el cargo hasta el final del sexenio, con presupuestos operativos de alrededor de 120 millones de pesos entre 2017 y 2018. La realización de 187 proyectos para la región, con la referida inversión de un billón 230 mil millones de pesos, se quedó en el olvido. El supuesto plan de rescate incluía 87 proyectos de infraestructura con un valor cercano a los 84 mil millones de pesos, pero tampoco hubo transparencia en el manejo de esos recursos. La lista contempló, por ejemplo, la modernización del ferrocarril del sureste y de 11 puertos de entrada, la implementación del corredor transístmico, el funcionamiento de fiscalías especializadas en migración y derechos humanos y 43 programas “de alto impacto social” en los 23 municipios fronterizos (18 de Chiapas, dos de Tabasco, dos de Campeche y uno en Quintana Roo). Y como parte estelar, la creación de cinco Centros Integrales de Control de Tránsito Fronterizo, los cuales tienen su propia historia de vicios…


||

NACIONAL

||

LUNES, 22 JULIO 2019

4 crónica

Descarta Ebrard negociación para Tercer País Seguro v Estrategia migratoria durará 45 días más, dice el canciller tras reunión con Michael Pompeo v Se planteó conformar grupo binacional para recuperar bienes y activos del Chapo Guzmán [ Cecilia Higuera Albarrán ]

E

l titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo que no se considera necesario iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de Tercer País Seguro entre México y Estados Unidos, al tiempo que precisó que la estrategia migratoria para garantizar flujos ordenados, seguros y regulares continuará durante los próximos 45 días. Así lo dio a conocer al término del encuentro que sostuvo este domingo, con el secretario de Estado, de Estados Unidos, Michael R. Pompeo, en la sede de la cancillería de nuestro país.

El secretario de Estado de EU, Michael R. Pompeo y el canciller Marcelo Ebrard, durante su encuentro en México.

En materia migratoria, el secretario Pompeo reconoció los significativos avances de los operativos mexicanos, en cumplimiento con el acuerdo entre ambos países alcanzado el 7 de junio en Washington D.C. La cancillería informó que dicho encuentro entre ambas delegaciones se llevó a cabo de manera cordial y derivó en resultados positivos para ambos países. El encargado de la política exterior del país, subrayó la preocupación del Gobierno de México con respecto a los aranceles impuestos al tomate mexicano, puesto que estas medidas afectan negativamente más de un millón de empleos en nuestro país. Por otra parte, se planteó la conforma-

ción de un grupo binacional para recuperar los bienes y activos vinculados con Joaquín Archivaldo Guzmán Loera y se solicitó que el Gobierno de Estados Unidos despliegue un operativo, en conjunto con el Gobierno de México, para frenar el tráfico ilegal de armas que entran a nuestro país en San Diego-Tijuana, El Paso-Ciudad Juárez, Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros, cinco puntos estratégicas para frenar este tipo de trasiego vinculado con los índices de inseguridad en México. Por último, el secretario Ebrard solicitó al secretario Pompeo la reinstalación del Programa de Repatriación (PRIM) que brindaba apoyo a los ciudadanos mexicanos repatriados de Estados Unidos y que

fue suspendido en 2018. El canciller Ebrard agradeció la visita del secretario Pompeo y celebra la excelente comunicación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Al término del citado encuentro, el secretario de Estado, Michael Pompeo señaló que Estados Unidos y México comparten mucho más que sólo la frontera. En su cuenta de twitter @SecPompeo, escribió: “En nuestra reunión, Ebrard y yo reafirmamos nuestros valores democráticos y lazos culturales compartidos. México es uno de nuestros socios más importantes para mejorar la prosperidad y la seguridad para todos nuestros países y la región”.

ASEGURA EL PRESIDENTE QUE EN MATERIA ECONÓMICA “VAMOS BIEN”

“Es posible” bajar precio de gasolina y luz tras rescate de esos sectores: AMLO [ Notimex ] El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que durante su administración no aumentará el precio ni de la gasolina ni de la energía eléctrica, y dejó claro que, incluso, “es posible” bajarlo una vez que se rescaten los sectores eléctrico y petrolero. Durante el diálogo con la comunidad del Hospital Rural Huejutla “Atención Médica y Medicamentos Gratuitos”, en Hidalgo, el Ejecutivo federal aseguró que en materia económica “vamos bien y tenemos presupuesto” y se refleja en que el peso es la moneda que más se ha fortalecido. En su tercer y último día de gira de trabajo, el mandatario inició actividades en esa unidad médica, donde fue recibido por habitantes que le colocaron una corona de flores, como es costumbre en esta zona, acompañado por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y el gobernador de filiación priista Omar Fayad Meneses. Subrayó que la fórmula en marcha es acabar con la corrupción, la impunidad y

En el cierre de su gira de trabajo por Hidalgo, Andrés Manuel López Obrador aseguró que ha bajado la inflación.

los lujos en el gobierno para liberar recursos y destinarlos al desarrollo y al bienestar del pueblo, pues la filosofía es atender, escuchar y respetar a todos, pero dar preferencia a la gente humilde. “Y está dando resultados, no estamos aumentando ni creando impuestos, no se

está endeudado al país, al contrario, estamos bajando la deuda. “No hay gasolinazos, estoy cumpliendo el compromiso de que no iban a aumentar en términos reales los precios de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz, y voy a cumplir hasta el final de mi go-

bierno, y es posible que una vez que rescatemos los sectores petrolero y eléctrico, hasta bajemos los precios”, dijo. Afirmó que su gobierno va bien, pues ha bajado la inflación, pero no se dice porque sus adversarios no quieren aceptar la realidad, además de que México es el único país a nivel mundial que ha visto fortalecida su moneda. López Obrador también reconoció al gobernador Omar Fayad por su actuación ante lo ocurrido durante el incendio en una toma clandestina de gasolina que costó decenas de vidas y que “es de las cosas que más me duelen”. Sostuvo que tiene muy buena relación con Fayad “porque es un gobernador respetuoso” y recordó que cuando ocurrió esa desgracia antes que nadie llegó el Ejército y el gobernador “y nos ayudó mucho a enfrentar esa situación muy difícil”. “Éste es un ejemplo de trabajo conjunto con el gobierno de Hidalgo”, remarcó el mandatario federal, quien anunció que cumplirá el compromiso de ampliar la carretera Pachuca-Huejutla, de una extensión de 200 kilómetros.


LUNES, 22 JULIO 2019

crónica 5

||

NACIONAL

||

Van contra préstamos “gota a gota” v Bancada de Morena busca modificar código financiero y ley de instituciones financieras para tipificar como delito esta práctica que realizan bandas de colombianos [ Alejandro Páez ]

F

rente al crecimiento exponencial de este delito, la bancada de Morena en el Senado a través del el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, busca modificar el código financiero y ley de instituciones financieras para combatir, erradicar y regular los llamados préstamos “gota a gota”, que realizan bandas de colombianos principalmente en la Ciudad de México aunque poco a poco se extiende a otros estados de la República Mexicana. Para ello esta misma semana durante la Comisión Permanente, Monreal presentará la iniciativa que busca tipificar esta práctica que hasta el momento tiene grandes lagunas jurídicas, de las cuales se aprovechan las bandas de sudamericanos principalmente para afectar a miles de comerciantes y personas que recu-

rren a este tipo de préstamos donde no piden aval ni revisan Buró de Crédito. El sistema “gota a gota” surgió en Medellín, Colombia, y consiste en préstamos en efectivo que van desde los dos mil hasta los 100 mil pesos que se cobran diariamente, con intereses que ascienden hasta un 50 por ciento. Aparentemente son intereses pequeños, pero como son diarios o a la semana, terminan por rebasar la capacidad de pago de quien lo solicita y es entonces cuando se presentan las amenazas por parte de bandas delincuenciales para hacer efectivo el cobro de altos intereses. Las autoridades han revelado que en la Ciudad de México la red de prestamistas gota-gota está integrada por cerca de mil 500 personas sudamericanas sobre todo colombianos, que llegaron como turistas y que desde 2015 han puesto en marcha esta práctica con vendedores ambulantes y co-

MORENA PIDE SEP Y SSA EVALUAR POLÍTICAS

Adolescentes y jóvenes, el 63% de los consumidores de alcohol [ Alejandro Páez ] Ante el incremento de alcoholismo en México, la bancada de Morena en la Comisión Permanente demandó a las secretarías de Educación Pública y de Salud a que apliquen, vigilen y evalúen políticas para disminuir el consumo de esta adicción que se ha disparado entre jóvenes y adolescentes de entre 12 y 14 años de acuerdo con datos del Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF) del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la Secretaría de Salud. El 63 por ciento de la población identificada en un estudio como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años, según cifras. En un punto de acuerdo remitido a la Segunda Comisión de la Permanente, Morena precisó que la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) destaca que las cifras son alarmantes: el consumo en el caso de los hombres aumentó 41 por ciento de 2011 al 2016, mien-

tras que en las mujeres fue de 250 por ciento. “La edad de inicio también ha bajado en los últimos años, hoy se sabe que niños de 9 años ya han probado el alcohol, lo que es peligroso, ya que en los menores se activa con mayor facilidad un mecanismo que lleva al deseo de consumir estas sustancias y, de mantener esos patrones, se puede instalar la dependencia”, alerta Las personas inician con este consumo por diversas causas, principalmente: curiosidad (29.4 por ciento), invitación de amigos (13.5 por ciento), experimentación (12.4 por ciento), problemas familiares (10 por ciento), influencia (9.4 por ciento), aceptación del grupo (4.1 por ciento), invitación de familiares (2.9 por ciento) o depresión (2.4 por ciento). A través del diputado César Agustín Hernández Pérez , Morena consideró vital atender este problema y prevenirlo, porque los jóvenes y adolescentes se ponen en riesgo al desencadenar problemas sociales, de salud, laborales y escolares.

Los sistema de préstamos “gota a gota” surgió en Medellín, Colombia.

merciantes en pequeño, quienes han sido sus principales víctimas. Esta práctica poco a poco se extiende por el país y ya se han registrado casos en Oaxaca, Monterrey y Querétaro.

Monreal explicó que esta práctica no está tipificada como un delito y solo se considera un modus operandi, por lo cual es complicado castigar a quienes lo ejecutan y es sumamen-

te difícil para las víctimas encontrar un medio de protección legal efectivo. Detalló que los delitos por de usura, robo y extorsión ya están tipificados en la legislación mexicana pero habrá que modificar diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley de Instituciones Financieras para introducir agravantes y doblar las sanciones a este tipo de prácticas de “gota a gota”. En Ciudad de México ha perseguido el delito como extorsión agravada. Colombia, por otro lado, creó el delito de “cobro coactivo” y Perú elevó las sanciones para el caso de la usura. Por eso, el coordinador del Morena en el Senado considera como urgente atender, desde el ámbito legislativo, este entramado de conductas delictivas toda vez que vulneran la economía de los más necesitados y quebrantan la tranquilidad de los menos informados.


||

NACIONAL

||

LUNES, 22 JULIO 2019

6 crónica

Nació de 5.5 meses, hasta los 6 años fue tratado como asmático, pero tenía síndrome de Kartagener v Carlos sólo tenía 3% de pronóstico de vida al nacer; ha sufrido siete paros respiratorios, tres infartos y una hemorragia intraventricular, pero hoy, gracias a una terapia de rehabilitación pulmonar, puede correr y brincar sin ponerse azul “como pitufo”, por la falta de oxígeno v En unos meses entrará a la secundaria [ Cecilia Higuera Albarrán ]

“L

a vida a veces te pone pruebas muy duras y depende de uno salir adelante o no. Yo decidí no pelear con Dios y asumir el reto que me había puesto por delante. Aunque no fue fácil todo lo he hecho siempre por mis hijos”, confiesa Yarith Guillén, joven madre de dos niños (mujer y hombre), ambos embarazos de alto riesgo, y cada uno con su particular complejidad. Yarith, admite sin titubeos, “si tuviera que hacerlo, volvería a pasar por todo de nuevo, sin pensarlo. Reconozco que mi error fue enfocarme demasiado en mis hijos, quizá por eso mi matrimonio fracasó, pero ellos son todo para mí, siempre han sido lo más importante en mi vida: son el motor que dan sentido a mi existir”. Así habla Yarith Guillén, en

entrevista con Crónica, en las instalaciones del Hospital General de Zona 57, La Quebrada, perteneciente a la Delegación del IMSS, Estado de México Oriente, en donde su hijo Carlitos recibe terapia de rehabilitación pulmonar, con una evolución sorprendente en tan sólo ocho meses. Hoy la vida de Carlos Manuel Díaz Guillén es otra, ya puede reír, brincar, correr, gritar, andar en bicicleta y hasta cantar completa la canción de “La Bikina”, sin ponerse pitufo, como él dice, es decir: azul, por la falta de oxígeno. Las ganas de vivir de este pequeño se reflejan en sus ojos, que brillan y se entrecierran cuando sonríe, con un gesto de gusto, de alegría. Para su mamá, él es un canto a la vida. Yarith relata que Carlos —casi seis años menor que su hermana— fue prematuro, nació a los cinco y medio meses, pesó 650

gramos y su pronóstico de vida era sólo del tres por ciento, “sin que los médicos pudieran adelantar, qué consecuencias tendría si es que lograba sobrevivir”. En lo que fue un constante peregrinar de su casa al hospital y viceversa, con sorpresivas llamadas de los médicos quienes avisaban a Yarith que acudiera al hospital a ver a su hijo “porque estaba agonizando”, Carlos logró terminar de formarse y fue dado de alta del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, el diagnóstico tardó en llegar, hasta que cumplió seis años, pero fue definitivo, “Síndrome de Kartagener”, sin embargo, durante muchos años fue tratado como un niño asmático. El médico internista Carlos Alberto Ángeles Cruz, quien recibió a Carlos, cuando llegó al hospital del IMSS, de la delegación Estado de México Oriente, detalla que el síndrome de Kartagener, “se caracte-

riza porque en las vías respiratorias tenemos unos ‘pelitos’ que se mueven muy rápido y hacen que se desaloje la flema, pero en el caso de Carlos, esos cilios no se mueven y no puede desalojar las flemas, lo cual provoca infecciones constantes, incluso neumonías.

SI NO LO HUBIERA VISTO, NO LO CREERÍA. Desde bebé, el pequeño Carlos pudo vencer a la adversidad y salir delante con siete paros respiratorios, tres infartos y una hemorragia intraventricular “el 90 por ciento de su cerebro tenía sangre y no lo podían operar porque estaba muy pequeñito, y no había material quirúrgico adecuado para intervenirlo. “Yo vi las cánulas que utilizaban para intubarlo, del grueso de un cabello. El doctor utilizaba

unas lupas enormes para poderlo intubar y drenarle las flemas. En el último paro cardiorespiratorio que tuvo lo declararon muerto. Clínicamente estuvo muerto 40 minutos, si yo no lo hubiera visto, no lo hubiera creído”. Todo ello le dio la fuerza necesaria para luchar por su hijo que se debatía entre la vida y la muerte, llevarle músicoterapia y atender a su hija, que entonces tenía cinco años, y estaba en terapias de rehabilitación, debido a que a los dos años le había dado varicela y el virus se le fue al cerebro, ocasionándole una hemorragia “a mi niña le dio encefalitis”. Yarith aprendió el camino de médicos, citas, especialistas, terapias de rehabilitación con su hija, pero el camino con Carlos no fue menos fácil: al año de edad, el

ESPECIALISTAS SUMAN 382 CIRUGÍAS DE ESTE TIPO

A 31 años de primer trasplante de corazón en México, IMSS consolida liderazgo [ Cecilia Higuera Albarrán ]

El IMSS marcó un hito el 21 de julio de 1988.

A 31 años del primer trasplante de corazón en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se ha consolidado como la institución que realiza el mayor número de trasplantes de corazón a nivel nacional. La institución recordó que el 21 de julio de 1988, el doctor Rubén Argüero Sánchez encabezó a un grupo de especialistas del IMSS que marcaron un hito en la historia de la medicina nacional, al haber realizado el primer trasplante de corazón en nuestro país. El beneficiado fue el señor José Fernando Tafoya Chávez. El doctor Rubén Argüero relató que lle-

var a cabo dicho procedimiento fue un hito histórico que significó realizar un sueño, “todos los médicos, todo profesionista y todo individuo planta un sueño en un momento dado y se pone obsesivo para lograrlo; para mí, ese sueño fue el trasplante de corazón, que también marcó el inicio de la donación de órganos”. Especialistas del IMSS han realizado 382 trasplantes de corazón en las últimas tres décadas, gracias a la innovación, tecnología y capacitación de su personal. El doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General del CMN La Raza, fue parte de ese equipo de especialistas y desde 2013 encabeza la Unidad Médica de

Alta Especialidad (UMAE) con mayor productividad en la materia, pues de todos los trasplantes de corazón que hacen en México (alrededor de 570 en 31 años), tanto en instituciones públicas como privadas, uno de cada tres se hacen aquí. En días recientes se realizó en dicha UMAE el trasplante de corazón número 200. En tres décadas en el IMSS se han implementado diversos avances científicos, para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con corazones trasplantados. En materia tecnológica, en ese hospital se ha colocado a dos pacientes el sistema de soporte ventricular, mejor conocido como


LUNES, 22 JULIO 2019

crónica 7

nos de cinco minutos, por si ocurría una emergencia, es por eso que siempre he buscado trabajos de noche”. De hecho, cuando Crónica, llegó al hospital Hospital General de Zona 57, La Quebrada, perteneciente a la Delegación del IMSS, Estado de México Oriente, para la entrevista, Yarith interrumpió su descanso: dormía en un rincón, tratando de reponer fuerzas, mientras su hijo asistía a su terapia.

EN ESPERA DE TOCAR A SU BEBÉ. Yarith se autodefine como

niño no hablaba ni caminaba; en el Centro de Rehabilitación e Integración Infantil Teletón (CRIT), comenzó a aprender lengua de señas, pero seguía mal diagnosticado, sólo era tratado contra el asma.

JUNTOS EN LA ESCUELA. Por lo delicado del padecimiento de Carlos, no querían aceptarlo en la escuela. Yarith tuvo que ingresar y permanecer con su hijo en el nivel preescolar; en primero y segundo de primaria “yo me sentaba a un lado del pupitre de Carlos y tuve que firmar cartas en las que deslindaba de responsabilidad alguna a las autoridades escolares. Ya en tercero de primaria, no fue necesario que estuviera con mi hijo en el salón, pero volví a firmar otra carta ante la escuela, mi compromiso era estar en la escuela en me-

una mamá necia, muy dura, para ella no existe el “no puedo” o “ya me cansé”, a los casi dos meses de vida pudo por primera vez tocar a Carlos, “era tan pequeño que en la falangeta de mi dedo índice, cabían sus cuatro deditos. Su piel era tan delgadita, que sus venas se transparentaban, se veía su corazoncito, cómo latía. En ese momento, con mayor fuerza, sentí que debía seguir luchando por mis hijos”. A su corta, edad Carlos ya entiende que su enfermedad es incurable, sabe también que desafortunadamente no es candidato a un trasplante de pulmón, pero también ha aprendido a sonreírle a la vida y valora los esfuerzos de su madre por sacarlo adelante aunque ello le implique a Yarith tener sólo trabajos de noche, no descansar bien, sacrificar bienes materiales, a cambio de que él siempre tenga sus medicamentos. “Ahorita con las terapias que recibe en la Clínica de Rehabilitación Pulmonar, ya nos podemos ahorrar más de tres mil pesos mensuales en medicamentos que Carlos ha dejado de tomar, pero si se necesita, de nuevo me voy a cantar a los camiones, como ya lo hice una vez, eso no me importa” .

“corazón artificial”. En 2018, al señor Enrique Uribe le fue colocado el modelo HeartMate versión 3, tecnología de última generación que extrae la sangre del ventrículo y la expulsa haciendo las funciones del corazón. Refirió que para los trasplantes de corazón convencionales se cuenta con bomba de circulación extracorpórea centrífuga que ocasiona menos lesiones a nivel del sistema circulatorio, y se cuenta con nuevas soluciones de preservación, de tres a seis horas, el tiempo entre la procuración del corazón hasta su colocación, para distancias grandes, como trasladar un órgano de Tijuana a la Ciudad de México, que es el trayecto largo en México y Latinoamérica: dos mil 319 kilómetros. El uso de la técnica quirúrgica de anastomosis bicaval distorsiona menos la arquitectura del corazón, permite que funcione mejor tras las primeras horas de la operación y recuperación más rápida. El director del Hospital General del CMN La Raza también destacó la capacitación del personal

UN NUEVO RESPIRO, UNA VIDA DIFERENTE. Carlos cuenta que hace ocho meses fue el primer paciente que llegó a la Clínica de Rehabilitación Pulmonar, del Hospital General de Zona 57, La Quebrada, perteneciente a la Delegación del IMSS Estado de México Oriente, pionera en brindar esta atención a los derechohabientes. En estas terapias con la inhaloterapeuta Gabriela Mancilla Medina, Carlos —el único paciente pediátrico— y el resto de los asistentes han aprendido a respirar de manera correcta, con ejercicios sumamente sencillos, en los cuales lo fundamental es llevar el oxígeno a la caja toráxica de manera adecuada. Hoy Carlos conoce la libertad de andar sin su tanque de oxígeno para todos lados, sólo con una pequeña bolsita, que le llama “su caja del tesoro”, en donde carga una aeróbica, máquina que le ayuda a expectorar las flemas, y su inhalador, aunque ya no lo utiliza como antes, dice, “si me iba a reír, a correr, a brincar, a saltar, antes de eso, tenía que hacerme un disparo (de su inhalador), ahora, ya no es necesario porque ya sé cómo respirar”. La Clínica de Rehabilitación Pulmonar le ha dado a la familia de Carlos la tranquilidad, pues ahora él sabe cuidarse mejor, conoce los signos de alerta. Sus sueños ahora están puestos en ingresar a la secundaria, en agosto próximo, seguir orientando a gente que como él, tienen síndrome de Kartagener, a través de un grupo en su red social, en donde pacientes de diversas partes del mundo, se sorprenden del caso de Carlos, quien ya anda por la vida, sin su tanque de oxígeno, gracias a una adecuada terapia de rehabilitación pulmonar.

que interviene en estos trasplantes, quienes cuentan con la facilidad de ampliar sus conocimientos en ciertas técnicas o procedimientos en países como Estados Unidos, España y Colombia, lo cual ha permitido elevar el promedio de sobrevida de los pacientes a más del 85 por ciento, a un año de recibir su trasplante.

TRASPLANTE MULTIORGÁNICO. Cabe mencionar que la madrugada de este domingo, el instituto registró su sexta donación multiorgánica del año, la cual se registró en el Hospital General de Zona No. 1 de Zacatecas gracias a la concientización de una familia zacatecana. Ello, luego de que un hombre de 27 años de edad ingresó al servicio de Urgencias con traumatismo craneoencefálico y seccionamiento medular, provocados por un accidente automovilístico, que derivó en muerte cerebral. Con este regalo de vida, se benefician a cinco personas, que recibirán el hígado, los dos riñones y las dos córneas del joven.

||

NACIONAL

||


||

NACIONAL

||

LUNES, 22 JULIO 2019

8 crónica

En los últimos 18 meses mataron a 35 Ambientalistas v El gobierno mexicano no ha ratificado el Acuerdo de Escazú, un pacto jurídicamente vinculante para los países de América Latina y el Caribe en materia de justicia [ Alejandro Páez Morales ]

M

éxico se ha convertido en un país letal para los defensores y activistas del Medio ambiente, pues tan solo en los últimos 18 meses se han registrados 35 asesinatos en contra de ellos. Sólo estamos por debajo de Colombia en cuanto a agresiones y asesinatos en contra de ambientalistas y a pesar de esta situación, el panorama luce sombrío para este sector pues no se observa un interés del gobierno mexicano para brindar mecanismos de protección jurídica para este sector que enfrenta agresiones de empresas, del mismo Estado o gobiernos y hasta el crimen organizado. Ejemplo de ello es que el gobierno mexicano no ha ratificado el Acuerdo de Escazú, un pacto jurídicamente vinculante para los países de América Latina y el Caribe en materia de justicia y

NUEVAS RUTAS

Interjet incrementó 30% tráfico internacional en primer semestre. [ Rodrigo Juárez ] En el primer semestre de 2019, Interjet atendió a 2 millones 203 mil 733 pasajeros en sus rutas internacionales, lo que representó un aumento de 30 por ciento respecto a la primera mitad del año pasado. Este desempeño, fue impulsado por la agresiva estrategia que ha seguido este año la compañía en la apertura de nuevas rutas —incluidas la Cancún-Lima, además de la CDMX-Medellín y la Cancún-Medellín—, así como el establecimiento de alianzas comerciales con más aerolíneas internacionales. “Estos resultados son reflejo del éxito de nuestro modelo de negocio, incluidas las alianzas comerciales que hemos establecido con varias aerolíneas, lo cual nos ha permitido extender aún más nuestra red de rutas y ofrecer una amplia conectividad dentro del continente americano, europeo y asiático, a través de nuestros principales socios”, dijo William Shaw, Director General de Interjet.

De 2010 al 2018, al menos 440 defensores del medio ambiente fueron agredidos.

asuntos ambientales que busca establecer una política integral y eficaz para la protección efectiva de las personas defensoras ambientales y la prevención de las agresiones. Ese acuerdo firmado el 27 de septiembre del 2018 por el gobierno pasado, desde entonces no ha sido ratificado por el gobierno mexicano, con lo cual ha quedado pendiente la generación y actualización de mecanismos legales para la protección de los defensores del Medio ambiente, advierte una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. En lo que va de la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado 15 defensores ambientales asesinados, mientras que el año fueron pasado 21 defensores activistas ambientales ejecutados y se presentaron 49 ataques en su contra. De 2010 al 2018, al menos 440 defensores del medio ambiente fueron agredidos lo mismo por empresas, autoridades estatales o hasta el crimen organizado advierte el Quinto informe de la situación de violencia y agresiones de los defensores de medio ambiente en México, elaborado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). Con ese escenario, México continúa siendo un país muy peligroso para las personas defensoras de la tierra, medio ambiente y del territorio, pues siguen siendo víctimas de agresiones como el homicidio, la criminalización, las amenazas y las intimidaciones, entre otras acciones.

De hecho el año pasado se mantuvo la tendencia letal del 2017 cuando México fue incluido en el cuarto lugar del mundo donde se han producido más asesinatos de personas defensoras del medio ambiente, según dicho informe MÉXICO, ENTRE LOS MÁS PELIGROSOS PARA AMBIENTALISTAS. De acuerdo con el estudio “El Acuerdo de Escazú, una herramienta para la democracia ambiental”, realizado por el IBD, por primera vez se reconoce en un ordenamiento internacional disposiciones orientadas específicamente a la protección y defensa de activistas ambientales. Ello cobra especial relevancia, dado que la región latinoamericana es de las más peligrosas para las personas defensoras del medio ambiente. De acuerdo con la organización internacional Global Witness, prácticamente 60% de los asesinatos registrados de activistas ambientales en el mundo durante el año 2017 sucedieron en América Latina, particularmente en Brasil, Colombia, México, Perú, Honduras y Nicaragua. En México, de acuerdo con datos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, tan sólo en el año 2018, se registraron 49 agresiones registradas contra activistas ambientales, de las cuales 21 correspondieron a asesinatos. Con el Acuerdo de Escazú, según la investigación del IBD, México estaría obligado a implementar medidas adecuadas y efectivas para proteger los derechos de los defensores de los derechos humanos en asuntos am-

bientales, así como para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones en contra de este tipo de activistas. El estudio titulado “El Acuerdo de Escazú, una herramienta para la democracia ambiental”, elaborado por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz, apunta que, en el marco del desarrollo sostenible, cobra importancia la democracia ambiental, la cual enfatiza los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en materia ambiental, con la finalidad de incluir en la toma de decisiones a todas las personas que potencialmente sean afectadas por la misma debido a la alteración del medio biofísico del territorio, ya sea por la contaminación, el aprovechamiento de recursos naturales, el peligro en el que se ponga la pervivencia de ecosistemas y otras especies, por mencionar algunos posibles efectos. El investigador indica que desde el año 2012, diversos países latinoamericanos y del Caribe acordaron elaborar un acuerdo regional que hiciera operativos los derechos de acceso previamente señalados y contemplados en el Principio 10 de la Declaración de Río para garantizar el cumplimiento de tales derechos asociados a la democracia ambiental, dando como resultado el Acuerdo de Escazú, el cual fue firmado por nuestro país en esa ciudad de Costa Rica el 27 de septiembre de 2018. De los ataques que se tiene registro, contra defensores del Medio Ambiente en México, el 89 por ciento fue dirigido a personas, en menor medida a or-

ganizaciones y a comunidades. Los tres principales delitos fueron homicidio, en 25 por ciento de los casos, seguida por la criminalización, con 19 por ciento, amenazas 17 por ciento, agresión física 17 por ciento e intimidación 11 por ciento, según Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales, elaborado por quinto año consecutivo por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda). Destacó que el Estado es uno de los principales agresores, señalado en 36 por ciento de los casos, pero hay un alto porcentaje donde no son identificados. En 8 por ciento se responsabiliza a personal relacionado con las empresas y al crimen organizado en 4 por ciento. Entre los recursos naturales en disputa en estas agresiones, la tierra y territorio hay 70, mientras el agua 15 por ciento. Advierte que hay una posible colusión entre personal de empresas y del sector estatal. Entre enero y diciembre el homicidio escaló, ya que en 2017 se observaba que se presentaban más amenazas, pero un año después fueron más asesinatos. Por entidades, Puebla fue la entidad en la que el año pasado se registró el mayor número de casos con ocho, seguida por Oaxaca y Chihuahua, con seis. El mayor número de ataques, nueve, estuvieron relacionados con proyectos de infraestructura, ocho fueron por despojo de tierra y territorio, a la vez que hubo otros ocho relacionados con proyectos hidroeléctricos.


crónica

9

METRÓPOLI

LUNES, 22 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Dice Sheinbaum que bajaron los homicidios, en 200 días

v Aseguró que se ha avanzado en los objetivos que se planteó, “apenas comienza la verdadera transformación de la ciudad” v La reducción de gastos y la eliminación de prácticas corruptas en el gobierno ha permitido ahorrar 25 mil millones de pesos [ Mariana Martell ]

MOISÉS PABLO / CUARTOSCURO

E

n la rendición de cuentas por sus 200 días al frente del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum presumió la baja de homicidios: “De diciembre a junio del presente año los homicidios dolosos disminuyeron en 15.4 por ciento, lesiones dolosas por arma de fuego 45.6 por ciento, robo de vehículo con violencia 23.2 por ciento, sin violencia 18 por ciento”. Sin embargo, la mandataria afirmó que falta mucho por hacer, “pero estamos pendientes y en el camino correcto”. Asimismo aseguró que a pesar de que las cifras de delitos estaban maquilladas hasta en 75 por ciento durante la anterior administración, se ha logrado reducir la incidencia. Sheinbaum aseguró que, si bien en estos primeros 200 días de su gestión, se ha avanzado en los objetivos que se planteó, apenas comienza la verdadera transformación de la ciudad. Al iniciar su discurso en el evento realizado en Tlatelolco, explicó los seis ejes de su gobierno y aseguró que se avanza hacia una ciudad más justa, con menos desigualdades y con mayor acceso de todos a los grandes derechos.

Claudia Sheinbaum explicó los seis ejes de su gobierno, ante cientos de personas que llenaron la Plaza de las Tres Culturas enTlatelolco y abarrotaron calles aledañas.

Mencionó que la reducción de gastos y la eliminación de prácticas corruptas en el gobierno ha permitido ahorrar 25 mil millones de pesos, los cuales se han redirigido para otorgar servicios de agua, educación, salud, vivienda y cultura. La morenista aseguró que “estamos entregando toda nuestra voluntad, determinación y capacidad para hacer de la Ciudad de México, una ciudad segura y en paz, y para estar a la altura de este pueblo maravilloso y de la cuarta transformación de la República”.

Informó que a pesar de haberse comprometido a la construcción del Hospital de Cuajimalpa éste se realizará hasta 2020, lo que provocó molestia y reacciones de desaprobación entre el contingente de dicha Alcaldía. También recordó que han procurado menos costos en las labores de reconstrucción y mayor control en el desarrollo inmobiliario. Prometió que para diciembre de este año estará lista al 70 por ciento la reconstrucción. “Se acabaron los moches”, dijo. Destacó que se terminó la

corrupción en el Heroico Cuerpo de Bomberos. Mientras ella hablaba, los alcaldes y diputados tomaban fotos, selfies, y agua. Reiteró la libertad de que los niños puedan llevar falda si así lo deciden. Lo que dice ante cientos de miles de personas que llenaron la plaza y abarrotan calles aledañas, es lo que ha repetido cada que reparte apoyos y programas sociales. En el templete la jefa de Gobierno estuvo acompañada por 15 alcaldes; el único ausente fue el pa-

El austero informe costó $350 mil: GCDMX A

l concluir el informe por los 200 días de gobierno de Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, informó que gastaron 350 mil pesos en la organización del evento. Y negó que éste se tratara de un evento para promover la imagen de la funcionaria. “350 mil pesos costó el podio y también las sillas, ése fue el gasto que se hizo por parte del gobierno de la Ciudad, tenemos factura, todo bien; es un gasto programado que vamos a seguirlo haciendo, vamos a seguir haciéndolo porque es perfectamente legal y la población tiene derecho a estar informada” dijo En cuanto a las miles de personas que llegaron en camiones al evento, Rodríguez afirmó que el gasto corrió “por cuenta de las alcaldías”. Sobre las críticas al informe de Sheinbaum Pardo, en el sentido de que

es ilegal usar recursos públicos para hacer una promoción de la imagen de la jefa de gobierno, Rodríguez comentó: “ Están hablando de que esto es ilegal: no, nuestro compromiso es con la legalidad. Si hubiera un periodo electoral entonces tendríamos un tema de ilegalidad o no estaríamos a la altura de las circunstanciasm; revisamos perfectamente las leyes y todo está conforme a la Constitución de la Ciudad de México, a la Constitución de los Estados Unidos mexicanos, a la Ley de transparencia; es un acto perfectamente legal”, expuso. Rodríguez destacó que el gobierno central está agradecido por la presencia de los 15 alcaldes que llegaron a la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, al Informe de la jefa de Gobierno. Sobre la ausencia del alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, dio a conocer que avisó que no podría presentarse pues tenía cosas personales que hacer.

nista Santiago Taboada, que alegó asuntos personales que le impidieron asistir al evento. También estuvieron el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres; el presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Rafael Guerra; así como el presidente del Congreso capitalino, Jesús Martín del Campo. Antes del evento se observaron problemas de movilidad alrededor de Tlatelolco por lo que, abundó, para los siguientes informes se revisarán esas complicaciones.

SÓLO RECUENTO. En los 80 minutos que duró el informe de Claudia Sheinbaum no hubo éxtasis ni frases pegadoras, sólo el recuento de cifras y acciones que ha venido informando la mandataria en lo que va del año. Al final del evento pidió a quienes la escuchaban que juntos hicieran una reflexión para concebir una ciudad donde todos los capitalinos participen y forjen una nueva cultura cívica, a fin de “construir una ciudad donde la empatía se contagie y nos desprendamos del egoísmo que nos desapega”, expresó la jefa de gobierno.


||

METRÓPOLI

||

LUNES, 22 JULIO 2019

10 crónica

Con detectores de armas y ley seca, Brugada busca frenar los festejos con disparos al aire v La alcaldesa de Iztapalapa asegura que ni siquiera se permitirá el uso de pistolas de juguete en la alcaldía v Realizarán campañas para incentivar a los vecinos a que dejen de usar sus artefactos como una forma de festejo [ Redacción ]

D

urante la temporada de carnavales y fiestas de los pueblos en Iztapalapa, se utilizarán detectores de metal y se emitirá ley seca para tratar de frenar los festejos lanzando disparos al aire. Lo anterior lo informó la alcaldesa, Clara Brugada, quien indicó que la intención es evitar la combinación de festejo, bebidas alcohólicas y armas de fuego. Como ocurrió en el caso de Megan, una niña de seis años habitante de la colonia El Manto, quien fue impactada por un proyectil perdido que le cegó el ojo izquierdo. “En los carnavales y en las fiestas de los pueblos vamos a implementar el próximo año, porque ahorita, pues ya pasaron, una serie de medidas para que no se pueda usar ni siquiera pistolas de juguete en este tipo de carnavales, no queremos que este tema siga siendo uno de los mayores problemas”, dijo. La alcaldesa indicó que también realizarán campañas para incentivar a los vecinos a que dejen de disparar sus armas como una forma de festejo. Reconoció que la “lluvia de ba-

La alcaldesa dice que realizarán campañas para incentivar a los vecinos a que dejen de disparar sus armas como una forma de fes tejo.

las” es uno de los grandes problemas a resolver. “Es un tema muy importante porque lamentablemente cuando se junta violencia, con alcohol y utilización de armas de fuego estamos enfrentando eso. Es un tema muy difícil para Iztapalapa”, dijo. Crónica denunció desde 2006 que semejante práctica era frecuente en esta delegación; hubo varios operativos tras la denun-

cia; sin embargo se les olvidó y la práctica pronto se reactivó. Los festejos que se realizan durante casi todo el año, toman de nueva cuenta un tinte de riesgo que llena el aire de balas pérdidas, mismas que podrían provocar una tragedia, como la del niño Cuacuas, quien murió en el interior de un cine por un proyectil que no se sabe de dónde salió. Los habitantes de Santa María

Aztahuacan, colonia que aparece en el ranking de la Procuraduría capitalina en incidencia delictiva, suelen festejar con disparos al aire durante todo el año, no sólo en carnavales, lo anterior ante la nula presencia de las autoridades, tanto delegacionales como policiacas. Decenas de hombres salen de sus casas con su revólver al cinto, pero hay quien prefirió las escuadras y, ya con unos tragos en-

cima, salen a relucir las subametralladoras y las AK-47, conocidas como Cuerno de Chivo. Según la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su artículo 83, a quien sin el permiso correspondiente porte un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, se le sancionará: “Con prisión de cuatro a quince años y de cien a quinientos días de multa…” Y aclara: “En caso de que se porten dos o más armas, la pena correspondiente se aumentará hasta en dos terceras partes”. Crónica constató que, efectivamente, en algunos pueblos y colonias, como por ejemplo Santa María Aztahuacan, cuyos accesos son a un costado de la Vocacional 7, del IPN, y por la avenida México, sobre Eje 6 Sur, principalmente en estos días hace valer, aún más, su condición de tierra sin dueño: hay balazos al aire, entre los muros y los árboles; gente que de pronto sale corriendo en busca de guarida, entre los automóviles y camionetas, en las tiendas y los jardines. Puede ser un campo de batalla a cualquier hora del día. En los carnavales pasados se registró una balacera entre comparsas que ocasionó la muerte de varias personas.

EN 15 DÍAS SE INICIARÁN LOS TRABAJOS EN LAS RUTAS DE IZTAPALAPA; INCLUIRÁN A LOS VIEJOS MICROBUSES

Instalarán botones de pánico y GPS a 16 mil micros y camiones [ Redacción ] Con una inversión de 313 millones de pesos, el Gobierno capitalino instalará cámaras de video, sistemas de localización por satélite (GPS), botones de pánico y contadores de pasajeros en las 16 mil unidades del transporte público concesionado colectivo como parte de la estrategia para inhibir los asaltos. La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en 15 días se iniciarán los trabajos en las rutas de Iztapalapa y subrayó que se incluirán a los

viejos microbuses que aún circulan por la metrópoli. “En todos se va a instalar y vamos a ir en el proceso de modernización del transporte (concesionado) también esto va a ayudar, los GPS ayudan para temas de seguridad, pero también para temas de conocimiento de la movilidad”, expresó la mandataria. Por otra parte, tras dos semanas de tolerancia, este fin de semana iniciaron los operativos en contra de la venta de celulares, bebidas alcohólicas y medicamentos en los más de mil 500 tianguis que hay en la capital del país.

Después de que el pasado 9 de julio se publicaran en la Gaceta Oficial de la capital los lineamientos de operación de mercados móviles en la modalidad de tianguis, bazares y complementarios en la Ciudad de México, ahora sí, las autoridades actuarán en contra de quienes comercialicen estos productos. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, recordó que con base en las nuevas reglas, además de que está estrictamente prohibida la venta de esos artículos, también se procederá en contra de quien realice

tatuajes, perforaciones o micropigmentación con el fin de evitar riesgos sanitarios. De acuerdo con la funcionaria capitalina, las verificaciones las realizará personal de las 16 alcaldías en coordinación con las Secretarías de Gobierno, de Desarrollo Económico, de Seguridad Ciudadana, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la Procuraduría General de Justicia de la capital. Mencionó que las visitas se harán de forma sorpresiva y en caso de que encuentren que alguien incumple con lo establecido será san-

cionado e incluso se le revocará el permiso de Operación. Informó que el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil y la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en los meses de abril y junio lograron acuerdos con dos tianguis de dicha alcaldía para evitar e inhibir la venta de bebidas alcohólicas, medicamentos y equipos de telecomunicación. Finalmente recordó que en la primera etapa de este operativo se les dio a conocer a los comerciantes la disposición legal, misma que se puede consultar esta página.


LUNES, 22 JULIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

||

m TETRAHIDROZOLINA Y CICLOPENTOLATO

Pide el PRD que gotas oftálmicas se vendan como medicamento controlado

[ Mariana Martell ]

El Grupo parlamentario del PRD en el Congreso solicitó a las autoridades del sector salud clasificar como medicamento controlado las gotas oftálmicas que contienen tetrahidrozolina, y ciclopentolato, producto utilizado por muchos delincuentes para robar o asesinar a sus víctimas, ya que basta una dosis de tres a 6 gotas en cualquier bebida para provocar somnolencia, pérdida de la voluntad, pérdida de la memoria, estado de coma y eventualmente, la muerte. El diputado Víctor Hugo Lobo dijo que aun cuando no se tienen cifras precisas sobre los delitos que se cometen con el uso de las gotas oftálmicas, debido a que muchas víctimas no denuncian, en los últimos meses se han disparado los casos de robo, secuestro y homicidio con el uso de estos fármacos que son de acceso libre y a precios relativamente bajos. “En el 2017 conocimos de la banda de las Goteras y posteriormente de las Goteras VIP, una banda de sexoservidoras que cometieron más de 100 robos siguiendo el mismo patrón de enganchar a sus víctimas en los bares y cantinas, adormecer a sus víctimas con gotas oftálmicas en sus bebidas , trasladarlos a sus domicilios y despojarlos de sus pertenencias”. Durante su detención declararon que operaban en complicidad con meseros, taxistas, cadeneros, y personas de seguridad en los antros, quienes les ayudaban a cometer sus ilícitos.

Jorge Gaviño*

Proyecto Templo Mayor desmembrado por una supuesta austeridad “Hijos pródigos de una patria que ni siquiera sabemos definir.” Ramón López Velarde, poeta mexicano uando la diosa madre Coatlicue queda embarazada por una pluma de colibrí, su hija, Coyolxauhqui, lo toma como una grave afrenta, por lo cual convence a sus hermanos, los Centzon Huitznáhuac, de matar a su madre. En ese momento nace Huitzilopochtli completamente armado, listo para defender a su madre. El dios de la guerra, empuñando la mítica Xiuhcóatl (serpiente de fuego), vence fácilmente a sus hermanos. Al final, corta la cabeza de su hermana Coyolxauhqui y lanza su cuerpo desde la cima del cerro de Coatepec, que cae desmembrado al pie de la montaña. El 21 de febrero de 1978, un grupo de trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, se encontraba

C

realizando excavaciones en la calle de Argentina, cuando localizaron una extraña piedra circular con un misterioso relieve. Fue así como se llevó a cabo el descubrimiento de la escultura monumental de Coyolxauhqui, la diosa de la luna. La revelación de este monolito, fue la clave que llevó a desenterrar el Templo Mayor de Tenochtitlan. Los antiguos constructores de este templo, crearon una representación arquitectónica de la leyenda del nacimiento de Huitzilopochtli: el gran relieve de la Coyolxauhqui desmembrada, descansaba al pie de la escalinata que conducía al santuario del dios de la guerra. Así, cuando una persona era sacrificada, su cuerpo era empujado escaleras abajo, para caer sobre esta piedra circular. Desde hace 41 años, el Proyecto del Templo Mayor, se ha dedicado a estudiar los vestigios ancestrales, intentando descifrar los símbolos mexicas. Pero hoy, la luz de alarma se ha encendido. El Dr. Leonardo López Luján, responsable del proyecto desde hace 28 años, ha levantado la voz para advertir que la continuidad de este importante proyecto arqueológico se encuentra en riesgo, víctima de la austeridad republicana aplicada a rajatabla. De acuerdo con el Dr. López Luján, los 21 miembros de su equipo, “trabajan en la precariedad”. Debemos exigir que estos especialistas, cuyos sueldos van de los 1,500 a los 16,500 pesos mensuales, reciban todo el apoyo necesario por parte de las autoridades. Somos hijos de nuestra historia, en nosotros está procurarla y protegerla, o terminar con ella, a riesgo de destruirnos a nosotros mismos en el proceso, tal como le ocurrió a la diosa de la luna cuando intentó matar a su madre. * Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México


12 CULTURA crónica

LUNES, 22 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MUERE ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR El reconocido poeta y ensayista cubano, además de ganador del Premio Nacional de Literatura y presidente de la prestigiosa Casa de las Américas, falleció ayer en La Habana, a los 89 años

REPORTAJE 2 El MUPE abrirá el próximo año y mostrará a los visitantes cómo funciona el sentido del olfato, cómo se extraen los aromas de las plantas y qué se requiere para elaborar perfumes 2 Busca que la gente conozca el perfume más allá del lujo, del acto de oler bien y de asociarlo con la elegancia, dice Fiorella Antonella

Alistan apertura del Museo del Perfume; un recinto inmersivo para sentir esencias [ Reyna Paz Avendaño ]

L

a calle de Tacuba es una de las trazas más antiguas del Centro Histórico de la Ciudad de México. Durante época prehispánica sirvió para transportar mercancías y en el siglo XIX fue la calle donde se establecieron las boticas. Sobre esa vialidad que hoy corre de la Catedral Metropolitana hasta el Eje Central Lázaro Cárdenas, se inaugurará el Museo del Perfume (MUPE). El nuevo recinto cultural que se ubicará en el número de 12 de la calle Tacuba tiene proyectado abrir el próximo año para mostrar a sus visitantes cómo funciona el sentido del olfato, cómo se extraen los aromas de las plantas y qué se requiere para elaborar perfumes. “Con motivo de que históricamente Tacuba es conocida como la calle de los perfumes, quisimos dar ese énfasis y se adquirió, a partir de un fideicomiso, una casa de finales del siglo XIX para que fuera sede del Museo del Perfume”, comenta a Crónica, Fiorella Antonella Alberti, coordinadora de comunicación y branding del MUPE. Una muestra del tipo de actividades que alojará el museo, se presentará el próximo 25 de julio de 19:00 a 22:00 horas con Sinestesia olfativa, en donde diez artistas contemporáneos presentarán sus obras inspiradas en aromas. “Es una preinauguración. Será entrada libre y a partir del 26 de julio las personas pueden

Una muestra del tipo de actividades que alojará el museo, se presentará el próximo 25 de julio con Sinestesia olfativa, con obras inspiradas en aromas

La entrada al Museo del Perfume, que se ubica en el número 12 de la calle de Tacuba en el Centro Histórico.

mandarnos un correo para hacer su reservación. El costo de la actividad será de 50 pesos al público general y habrá 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM”, detalla Antonella Alberti.

DE BOTICAS A PERFUMERÍAS. La calle de Tacuba antes se llamaba San Andrés, era una de las cuatro calzadas principales de México-Tenochtitlan por donde ingre-

saban productos, sobre todo, materias primas procedentes del pueblo de Tacuba. En el virreinato, a lo largo de esa arteria, se construyeron grandes edificaciones, por ejemplo, el exconvento de Betlemitas, hoy Museo Interactivo de Economía; el exconvento de Santa Inés, ahora la Biblioteca del Congreso de la Unión, y el Hospital de San Andrés. “El hospital de San Andrés ocupaba el predio donde está el Museo

del Perfume y llegaba hasta el Eje Central. Ese hospital hizo que se establecieran locales de venta de materias primas con fines medicinales”, detalla Pamela Ruiz, curadora investigadora del MUPE. Después de la Independencia de México y con la desamortización implementada por Benito Juárez, explica, el hospital se dividió para abrir la calle de Xicoténcatl que ahora separa al Museo Nacional del Arte del Museo del Perfume.


LUNES, 22 JULIO 2019

Todos esos negocios de materias primas se convirtieron en boticas y durante el Porfiriato, agrega, la influencia francesa hizo que se transformaran en perfumerías. “En la calle de Tacuba empezaron a haber boticas muy importantes y consultorios médicos de personajes destacados como el doctor José María Vértiz (1812-1876), el doctor Eduardo Liceaga (18391920) y los Laboratorios Bustillos. Es decir, el comercio de productos siguió siendo importante sobre esa calle”, señala Pamela Ruiz. En palabras de la investigadora, las boticas vendieron materias primas con fines medicinales, pero de manera muy apegada a la tradición de remedios. “Fue años después cuando se empezaron a introducir cuestiones médicas propiamente, se elaboraban medicinas aunque se siguió vendiendo materia prima porque la gente la compraba para los tés o ungüentos”, indica. Sobre la calle de Tacuba, Pamela Ruiz comenta que también se vendían productos cosméticos, por ejemplo, polvos para el rostro o rubor. Con el Porfiriato y la influencia francesa que hubo en el país durante el siglo XIX, la gente empezó a pedir la venta de fragancias importadas de Francia. A partir de ese momento, en el Centro Histórico de la Ciudad de México se empezaron a fabricar lociones como Siete Machos o el Agua de Colonia Sanborns. — Antes del siglo XIX, ¿los mexicanos usaban esencias para oler bien? — Hay una gran tradición de usar aromas en el cuerpo, desde la época prehispánica se tiene registro del uso del jazmín, la flor de mayo y del tabaco para fines rituales y fines estéticos, es decir, para aromatizar el cuerpo. Al respecto, Antonella Alberti detalla que en Mesoamérica los indígenas se colocaban flores en brazos o tobillos para despedir un agradable olor. Después de la Conquista, inició el comercio con Asia, por lo que a la calle de Tacuba llegaron productos nuevos como el clavo y la canela que se empezaron a usar en alimentos y en la creación de fragancias.

ENVASES Y PUBLICACIONES. El Museo del Perfume (MUPE) cuenta con una colección de aproximadamente 3 mil piezas, entre las que destacan, envases, carteles y libros. Este acervo, indica la curadora Pamela Ruiz, será colocado en las seis salas del museo. “La colección se formó con una donación y contiene perfumeros de diferentes materiales, por ejemplo: de vidrio de Murano (procedente de Italia), cristal de Baccarat (procedente de Francia), cristal cortado y plata. También tenemos envases de perfumes, el más antiguo es de

crónica 13

finales del siglo XIX y el último es de los 90 del siglo pasado”, precisa la experta. En el acervo también hay envases de las boticas del siglo XIX y de diferentes casas perfumeras de renombre: Coty —fundada en París en 1904 y que actualmente engloba a marcas como Calvin Klein y Davidoff—, y Chanel —creada en los 20 del siglo XIX en Francia—. — ¿De qué material es el envase más antiguo? — Es de vidrio y perteneció a agua de lavanda. Es muy sencillo, tipo botica, como de laboratorio y es de las primeras aguas de lavanda que se empezaron a comercializar. — ¿De qué países hay envases? — La mayoría de la colección son envases franceses de los 20 y 30 del siglo XIX. Corresponden a perfumes que sí llegaban a México y tenemos de diversos países: Francia, Inglaterra, Japón y China. Sobre la parte documental de la colección del MUPE, añadió Pamela Ruiz, hay una gran variedad, tienen revistas con publicidad acerca de perfumes, libros de perfumería y carteles publicitarios sobre el perfume. “Encontramos publicidad desde finales del siglo XIX, especialmente posterior a la Independencia de México y de la década de los 50. Son anuncios que te cuentan la historia del perfume en un cartel, pero se observa que eso fue evolucionando hasta que el texto desapareció, e incluso en los más recientes, la imagen del perfume también desaparece y ya sólo tienes a un modelo”, detalla. En esos anuncios aparecen marcas francesas como: Guerlain (existente desde 1828), Chanel y Givenchy (creada en 1952). La curadora señala que la colección de revistas reúne, en su mayoría, ejemplares de la publicación México Moderno, así como dummies o bocetos que se publicaron en otras revistas. — ¿Cuál es la perfumería más antigua?, se le pregunta a la experta. — “De las primeras que se tiene registro está la perfumería Novelty que cerró hace poco”, responde. Esta marca se encontraba en el número 71 de Tacuba, vendía perfumes por menudeo y fue abierta en 1910 por dos hermanos españoles que también comercializaban cremas y cosméticos. — Los perfumes ¿siempre han tenido un precio alto? — Casi todas las casas perfumeras iniciaron trabajando en Europa para la nobleza y de ahí sabemos que Coty fue la primera que empezó a hacer perfumes para todo el mundo, es decir, no bajó la calidad del perfume pero sí el precio para llegar a más gente.

SALAS INTERACTIVAS. El Museo del Perfume, ubicado en Tacuba

||

CULTURA

Después, estará el espacio dedicado a las materias primas, ahí habrá una sala inmersiva donde la gente podrá oler y ver el mundo de cada una de esas materias como: canela, gardenias, lavanda, rosas, cedrón, romero, limón, albahaca, flor de mayo y tabaco. Además, añade Antonella Alberti, habrá una diadema que revelará las sensaciones que te despiertan determinados olores. “Tendremos un NeuroSky: un aparato que se pone en la cabeza a manera de diadema y que al momento de que la persona huele diferentes aromas, el programa dirá qué es lo que está pensando: si te recordó algo, si es un olor que no te gusta, es decir, analizará tus ondas cerebrales”, detalla. Las siguientes salas mostrarán la colección del Museo del Perfume (envases, carteles y revistas), habrá un preámbulo olfativo o bien, una selección de plantas que se usan en la botánica, perfumería y cocina. “Tendemos una parte donLa casa que alberga el MUPE fue construida en el siglo XIX y tuvo que ser de está un órgano del perfumisacondicionada. ta que será un holograma, entonces el perfumista te contará la his12 en el Centro Histórico de la Ciu- toria de la casa y cómo se está hadad de México, será el primer mu- ciendo el perfume. Finalmente tenseo en su tipo en el país y el prime- dremos un espacio para exposicioro con características tecnológicas nes temporales”, destaca Antoneinmersivas a nivel Latinoamérica. lla Alberti. “Será el primero en Latinoamérica en tener un nexo con tecnolo- RECUPERACIÓN. La sede del Mugía, inmersión, experimentación e seo del Perfume es una antigua cahistoria. Tendremos salas inmersi- sona construida a finales del siglo vas en donde la gente podrá expe- XIX, anteriormente fue una fábririmentar y vivir realmente cómo se hace un perfume, a qué huelen las materias primas y toda la elaboración de un perfume”, destaca Fiorella Antonella Alberti. En palabras de la encargada del área de comunicación, el museo busca que los visitantes conozcan el perfume más allá del lujo, del acto de oler bien y de asociarlo con la elegancia. “Queremos enseñar qué hay detrás de la elaboración, si los materiales son naturales o artificiales, cómo ha cambiado el pensamiento de un perfumista que empezó siendo boticario creando esencias para que oliera rico y de qué manera en el país se desarrolló el perfume desca de banderas y sastrería militar de Mesoamérica”, señala. Fiorella Antonella Alberti co- llamada La Principal, entre otros menta que en todas las salas ha- giros. Después de varios años en el brá tablets con bitcoins, informa- abandono, el inmueble fue rescatación que llegará al teléfono celular do por la iniciativa privada. “La casona se adquirió hace 10 de los visitantes, proyectores y realidad aumentada en una sala nom- años y se empezaron con las remobrada México para que la gente vea delaciones hace cinco, entonces se cómo era la calle de Tacuba duran- hizo una reestructura a cargo del arquitecto Ismael Uribe Chacón. te el Porfiriato. “Nuestra idea es que el públi- Hay algunas partes que se tuvieco ingrese a cualquier sala, en des- ron que rehacer porque estaba daorden y a pesar de ello, entienda el ñado el edificio por los temblores, museo. Aunque sí hay una distri- las lluvias y la propia falta de manbución armónica. Iniciamos el re- tenimiento pero se respetó la districorrido con la sala donde se expli- bución y muchos elementos origica la importancia del sentido del ol- nales del inmueble”, aclara Fiorella Antonella Alberti. fato”, indica.

Algunas salas mostrarán la colección del Museo del Perfume: envases, carteles y revistas

||


14 ACADEMIA crónica

LUNES, 22 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | SUBASTA DE OBJETOS ESPACIALES La casa Sotheby’s informó ayer que los artículos relacionados con viajes al espacio, que realizó para rendir tributo a los 50 años del primer viaje a la Luna, se subastaron por un total de 5,5 millones de dólares, un millón más de lo esperado

INICIO 2 La conferencia IAS2019 se desarrollará a lo largo de cuatro días y se presentarán nuevos tratamientos para mujeres embarazadas que tienen VIH; primeros resultados sobre implantes que liberan medicamentos PREP, diseñados para reducir el riesgo de contagio, entre otros

Seis mil expertos analizan en México los avances científicos contra el VIH [ Antimio Cruz ]

ANTIMIO CRUZ

E

l congreso científico más importante que albergará México en 2019 inició este domingo en la capital de la República, con la presencia de casi 6 mil científicos y médicos expertos en Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), procedentes de 140 países. La conferencia IAS2019 se desarrollará a lo largo de cuatro días y en ella se esperan noticias importantes en diferentes campos, por ejemplo: nuevos tratamientos para mujeres embarazadas que tienen VIH; primeros resultados sobre implantes que liberan medicamentos PREP, diseñados para reducir el riesgo de contagio; además, avances sobre potenciales vacunas contra esta infección que destruye el sistema inmune; la llegada de una nueva generación de medicamentos antiretrovirales con menos efectos adversos para los pacientes, y los experimentos para alcanzar una posible cura. Entre los retos o problemas emergentes que se analizarán están los estudios sobre la resistencia del virus ante ciertos medicamentos. Éste es un estudio que presentará la Organización Mundial de la Salud y en el que detectó esta pérdida de eficacia de algunos medicamentos en 12 de 18 países estudiados entre 2014 y 2018. En esta conferencia, cuya copresidenta es la mexicana Brenda Crabtree, acuden representantes de la Organización Mundial de la Salud y ministerios de salud de diferentes gobiernos. En las conferencia se presentarán casi un millar de investigaciones en cuatro tipos de formato: conferencias magistrales, simposios, mesas redondas y lectura y explicación de pósters con reportes científicos.

La conferencia IAS2019 tiene una zona de presentación de avances médicos y científicos.

En sus sesiones también se hablará sobre temas como los tratamientos para pacientes con VIH que ya han entrado en edad geriátrica, así como hallazgos en salud mental de los pacientes con VIH, determinantes sociales para el avance de esta enfermedad y las estrategias de organismos multinacionales como la Organización Mundial de la Salud.

VIH Y DESASTRES HUMANITARIOS. En la sesión de apertura de la conferencia, los organizadores del encuentro abrieron el debate con la afirmación de que las crisis humanitarias y ambientales han puesto en crisis algunos de los avances que se habían logrado en las últimas décadas contra la epidemia. Por esto plantearon la pregunta base de este encuentro: “¿Está en crisis la respuesta global contra el VIH?”. En este contexto informaron que en los cuatro días de trabajo se presentarán estudios sobre temas tan dife-

rentes entre sí como las dificultades para diagnosticar y atender las infecciones de VIH entre los grandes grupos de migrantes centroamericanos, hasta los brotes de contagios entre niños de Pakistán por uso de jeringas compartidas para atender enfermedades. “Desde Siria hasta Venezuela, el reto de proveer servicios de salud contra el VIH en las crisis humanitarias amenaza el progreso global que se ha logrado enfrentando la epidemia”, explicó Anton Pozniak, presidente de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS por sus siglas en inglés) y Director Científico de la conferencia IAS2019. “Las personas viviendo en estado de emergencia son especialmente vulnerables a nueva infecciones. Necesitamos trabajar para garantizar que la prevención y tratamiento contra el VIH formen parte de los esfuerzos integrales globales de ayuda”, agregó Anton Pozniak. De acuerdo con cifras de IAS,

Entre los problemas emergentes que se analizarán está la resistencia del virus a ciertos medicamentos

más de 135 millones de personas alrededor del mundo necesitan asistencia humanitaria derivada de conflictos armados o desastres naturales. Eso los coloca en un estado de emergencia constante y de necesidad de atención. En este grupo se ubica una buena parte de los 1.9 millones de nuevos contagios que se registran en todo el mundo cada año. En América Central y Venezuela, la inestabilidad política ha ocasionado una migración masiva de personas y puesto en jaque a los sistemas locales de salud. De las 120 mil personas que viven con VIH en Venezuela, sólo la mitad tiene acceso a antirretrovirales y únicamente el 7 por ciento ha logrado la supresión viral en 2017. Los migrantes de países como Venezuela y Haití que han llegado a países como Chile representan cerca de la mitad de los nuevos casos diagnosticados en dicho país andino durante 2018. En esta primera jornada, la mexicana Brenda Crabtree, presidenta local de la conferencia dijo que América Latina es una de las regiones más inequitativas del mundo. Los esfuerzos para controlar la epidemia de VIH sólo serán exitosos cuando las enormes diferencias en la distribución de la riqueza se acorten. “Desde luego, los ojos del mundo están puestos en la crisis de Venezuela donde las personas con VIH están muriendo por el desabasto de tratamientos antirretrovirales. Estas muertes en vano sólo terminarán al aplicar una estrategia regional integral”, dijo Crabtree, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), de la Secretaría de Salud de México. Este lunes se presentarán estudios de la OMS sobre avance de la epidemia en diferentes contextos regionales por crisis ambientales y humanitarias.


LUNES, 22 JULIO 2019

w Radiotelescopio chino buscará planetas similares a la Tierra [ Europa Press ] El radiotelescopio más grande del mundo, el FAST chino, buscará planetas con campos magnéticos como la Tierra, a distancias de hasta 100 años luz del Sistema Solar. Astrónomos de países como China y Francia han publicado un ambicioso plan de observación utilizando el FAST (Aperture Spherical Radio Telescope) en la revista académica Research in Astronomy and Astrophysics. Li Di, investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China y científico jefe de FAST, subraya que los planetas habitables no sólo deben tener agua, una temperatura y atmósfera adecuadas, sino también un campo magnético que mantiene la atmósfera alrededor del planeta y protege la vida de los rayos cósmicos. “En nuestro sistema solar, los planetas magnetizados son fuertes fuentes de radio. La detección por radio de los exoplanetas tiene como objetivo la caracterización física de los exoplanetas y los estudios comparativos con los planetas del sistema solar”, dijo Philippe Zarka, del Observatorio de París, en un comunicado de la Academia de Ciencias de China, que cita a Xinhua. Los astrónomos han estado buscando señales de radio de exoplanetas, pero aún no han sido descubiertas. “Queremos probar con FAST, que es el radiotelescopio más sensible del mundo. Si podemos detectar por primera vez la radiación de un exoplaneta y confirmar su campo magnético, sería un descubrimiento muy importante”, dijo Li.

[ BBC de Londres ] Quizás la idea de comer tierra te resulte un tanto asquerosa y pienses que los únicos que lo hacen son los niños pequeños y los animales. Pero lo cierto es que son tantas las personas y culturas que tienen este hábito que existe un término para describirlo: geofagia. No se trata de algo nuevo: hace 2,500 años en la Antigua Grecia el famoso médico Hipócrates ya describía esa práctica. Resul-

||

ACADEMIA

||

Recién nacidos, los más afectados por contaminación, estudio de UNAM

v El vientre materno y la placenta no los protegen de las partículas PM2.5, dice la investigadora Eugenia Gonsebatt v Es un riesgo que puede dañar su desarrollo pulmonar [ Redacción ]

E

l vientre materno y la placenta no protegen a los bebés de la exposición a partículas contaminantes PM2.5 (2.5 micras). Un estudio realizado en la UNAM sugiere que ellos reciben el impacto de la contaminación desde el vientre, incluso de manera más intensa que sus madres. “Esto implica un riesgo a la salud que es importante vigilar a largo plazo, pues pueden ver afectado su desarrollo pulmonar o sufrir otras enfermedades”, alertó Ma. Eugenia Gonsebatt Bonaparte, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm). Los científicos de la UNAM encontraron en sangre del cordón umbilical de recién nacidos moléculas (aductos y micronúcleos) que han sido relacionadas con el desarrollo de mutaciones celulares y, potencialmente, cáncer. La investigación, encabezada por Gonsebatt Bonaparte, vinculó el incremento de esos biomarcadores indicadores de daño con el aumento de partículas contaminantes, lo que genera preocupación debido a los altos índices de contaminación en la Ciudad de México. Debido a su tamaño, las PM2.5 entran al torrente sanguíneo y distribuyen por todo el cuerpo los elementos que las conforman. Algunos de estos compuestos se unen al ADN y generan aductos, que inducen alteraciones asociadas a enfermedades respiratorias y mutaciones celulares, potencialmente carcinógenas, remarcó la experta en genética y medio ambiente. Descubrir el aumento de aductos y micronúcleos en la población, y comprobar su asociación con las

UNAM

A 100 AÑOS LUZ

crónica 15

Eugenia Gonsebatt Bonaparte señala que hay que vigilar a largo plazo la salud de los recién ncidos.

partículas contaminantes, sugiere que los recién nacidos expuestos tienen mayor riesgo de padecer problemas de salud a futuro, que aquellos que no lo están, abundó la científica del Programa de Salud y Ambiente, integrado por investigadores del IIBm para analizar el impacto que tienen en la salud los agentes tóxicos ambientales.

EL ESTUDIO. En una colaboración con médicos y pacientes del Seguro Social y del Centro de Investigación Materno Infantil (CIMIGEN), y con Patricia Ostrosky, del IIBm, Gonsebatt y su equipo colectaron muestras de sangre del cordón umbilical de 200 recién nacidos y de sus madres, en el norte de la Ciudad de México y la alcaldía de Iztapalapa.

Las muestras fueron tomadas entre 2014 y 2015; entonces los niveles más altos de PM2.5 eran de 20 a 30 microgramos por metro cúbico (en la pasada contingencia ambiental los niveles alcanzaron 160 microgramos por metro cúbico). “Documentamos lo que está pasando en esta urbe para alertar a las autoridades”, enfatizó la investigadora. Los resultados del estudio universitario fueron publicados a finales de 2018 en la revista Environmental and Molecular Mutagenesis. Los científicos de la UNAM ahora iniciaron una colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para una investigación similar, pero en una entidad donde los niveles de PM2.5

OCURRE EN LA MAYORÍA DE LOS PAISES: SERA YOUNG

La geofagia, la conducta de las personas por comer tierra ta que comer tierra es apenas una forma de pica, como llaman los expertos en salud al consumo de sustancias que no son alimentos, como tiza, hielo, carbón, yeso, papel y muchas otras. Sera Young, una antropóloga y profesora de Salud Global en la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, quien es conside-

rada una de las máximas expertas en pica, dijo que hay registros de que la pica —en particular la geofagia— ocurre “en todos los continentes poblados del planeta y en la mayoría de los países”. En algunos lugares, como en Tanzania, afecta a cerca del 40 por ciento de la población. Pero dado que se trata de una conduc-

ta que suele ocultarse, el fenómeno está muy subestimado, advirtió la experta. Young explicó que la pica muchas veces está asociada con el embarazo. Y detalló que la sustancia más buscada por las embarazadas es la tierra rica en arcilla. La científ ca y sus colegas del Departamento de Antropología de

son menores, lo que permitirá hacer un comparativo.

PM2.5. Los compuestos que hay en el ambiente chocan entre sí y forman partículas que reciben su nombre de acuerdo con su tamaño: ultrafinas; menores a 2.5 micras (PM2.5); y menores a 10 micras. Las fosas nasales tienen vellosidades y/o cilias que filtran las partículas grandes, pero las PM2.5 y menores entran al pulmón, y las sustancias que contienen se disuelven en la sangre y se distribuyen por los órganos. En personas adultas la exposición a estas partículas genera problemas cardiacos y pulmonares, y en adultos mayores y niños se relaciona con asma y enfermedades crónicas.

Northwestern llevan a cabo una serie de experimentos y estudios para explorar lo que consideran las dos causas más probables de la pica: la suplementación y la desintoxicación. La primera se basa en la hipótesis de que nuestros cuerpos anhelan aquello que necesitan. El trabajo de Young y su equipo ha constatado un vínculo entre la pica y la def ciencia de hierro. Sin embargo, la naturaleza de esa asociación no está clara.


16 MUNDO crónica

LUNES, 22 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL DATO | CASI TODO UN PAÍS HACKEADO Bulgaria ha arrestado a un joven de 20 años como presunto culpable de robar, pirateando la agencia fiscal ,datos personales de 5 millones de búlgaros. Eso es casi toda la población activa, en un país de 7 millones de habitantes.

Demócratas insinúan impeachment: “Hay evidencia sustancial” contra Trump v A tres días de la comparecencia de Robert Mueller en el Congreso, jefe del comité Judicial de la Cámara baja, hasta ahora posicionado contra el juicio político, pide que el mandatario “rinda cuentas” [ Agencias en Washington ]

E

l jefe del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerry Nadler, aseguró ayer que el informe del exfiscal especial Robert Mueller presenta “evidencia muy sustancial” de que el presidente Donald Trump es “culpable de crímenes y faltas graves”. Las palabras de Nadler, en la cadena Fox News, llegaron ayer, apenas a tres días de que este miércoles Mueller comparezca ante el Congreso para explicar sus conclusiones plasmadas en el informe tras dos años de investigaciones, después de recibir una citación de los demócratas. “Tenemos que dejar que Mueller presente estos hechos al pueblo estadunidense, y entonces ver qué hacemos, porque la administración debe rendir cuentas”, comentó Nadler. Las declaraciones de Nadler insinúan un cambio de rumbo hacia un posible juicio político a Trump, puesto que hasta el momento, el congresista formaba parte del pequeño reducto de poder demócrata que, encabezados por la presi-

v

TRUMP INSISTE EN SUS ATAQUES: “NO SON CAPACES DE AMAR A EU”

Demócratas del ‘escuadrón’ “son débiles e inseguras” El presidente Trump insistió este domingo en sus ataques contra las cuatro legisladoras demócratas no caucásicas con las que ha mantenido un cruento enfrenamiento esta última semana. “No creo que las cuatro congresistas sean capaces de amar a nuestro país. Deben disculparse con Estados Unidos por las cosas horribles que han dicho”, escribió en Twitter, en referencia a la latina Alexandria Ocasio-Cortez, la afroamericana Ayanna Pressley y las musulmanas Ilhan Omar y Rashida Tlaib. “Son personas débiles e inseguras que nunca podrán destruir a nuestra gran nación”, concluyó. Sus insultos llegaron al culmen del racismo cuando sugirió a las cuatro que “regresen a su país”. FOTO: EFE denta de la Cámara, Nancy Pelosi, han resistido los envites de amplios sectores del partido para iniciar un proceso de impeachment. Sin embargo, la cadena CNN

apunta que recientemente Nadler ha presionado en privado a Pelosi para que cambie de parecer. De hecho, las palabras de Nadler son significativas, puesto que

Por otra parte, también el jefe del Comité de Inteligencia, el demócrata Adam Schiff, apuntó en la CBS que el informe Mueller contiene “un conjunto de hechos bastante contundente” y que “no hay nadie mejor para explicar estos hechos que quien hizo la investigación”.

DIFICULTAD. El proceso de impea-

chment inicia con una votación en la Cámara de Representantes, donde actualmente los demócratas tienen la mayoría, pero tendría pocas perspectivas de progresar porque luego sigue en el Senado, donde los republicanos son más.

MENSAJE. En su informe, Mueller

el Artículo II de la Constitución de EU especifica que un juicio político contra el presidente se puede abrir por actos como traición, soborno u otros “crímenes y faltas graves”.

descartó solicitar el inicio de un juicio contra Trump, pero en una sorprendente comparecencia pública en mayo afirmó: “Si hubiéramos tenido confianza en que el presidente claramente no cometió un crimen, lo hubiéramos dicho”. Asimismo, invitó al Congreso a actuar al señalar que “la Constitución requiere de un proceso separado” del sistema criminal judicial para que los servidores públicos rindan cuentas.

EN ENTREVISTA CON EL PAÍS, RAY DONOVAN CITA EL ASESINATO DE CAMARENA EN 1985 COMO MOTIVO

[ Agencias en Nueva York ] El director de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), Ray Donovan, concedió este domingo una entrevista al diario El País, en la que aseguró que, una vez cumplido el objetivo de ver entre rejas a El Chapo Guzmán, el gran objetivo de su agencia es encontrar a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara en los ochentasy prófugo de la justicia mexicana. Donovan explica que El Mayo es el nuevo líder (del cártel de

Sinaloa), y claro, están los hijos de El Chapo, pero para nosotros hay otra persona muy importante: Rafael Caro Quintero; es algo personal”. El jefe de la DEA recordó la tortura y asesinato del agente Enrique Camarena en 1985 a manos del jefe del cártel de Guadalajara. Caro Quintero pasó 28 años en prisión, pero en 2013 fue liberado por un supuesto defecto de forma en el juicio. Cuando la justicia federal tumbó el fallo, el narco se había esfumado.

Donovan supervisó la captura de Joaquín Guzmán Loera en 2015. Luego se fugó de El Altiplano, lo que supuso un golpe moral duro. “Gracias a todo el trabajo previo sabíamos mucho más de él. Nuestra gente en México, el Gobierno mexicano, todos nos juntamos de nuevo, en una gran reunión en San Diego y dijimos: ‘Vamos a hacerlo de nuevo’ ”, explicó. Ahora, en su despacho cuelga enmarcada la playera que El Chapo llevaba cuando llegó a EU extraditado desde México.

SPECTRUM NEWS NY 1

Tras condena a El Chapo, DEA va por Caro Quintero; “es personal”, dice su jefe

Ray Donovan, jefe de la DEA.


LUNES, 22 JULIO 2019

crónica 17

||

MUNDO

||

v

LA POLICÍA ARRESTA A UN PRESUNTO PIRÓMANO DE UNOS 55 AÑOS LA POLICÍA USÓ GASES LACRIMÓGENOS Y BALAS DE GOMA

Hong Kong protesta contra China por séptimo fin de semana [ EFE en Hong Kong ] Decenas de miles de personas se lanzaron de nuevo a las calles de Hong Kong este domingo para solicitar reformas en favor de una ampliación de los mecanismos democráticos de la ciudad y la desestimación definitiva de la polémica propuesta de ley de extradición a China. Según los organizadores, unas 430 mil personas se congregaron en la manifestación. Vestidos en su mayoría con

playeras negras, los manifestantes volvieron a la calle en unas protestas que comenzaron hace siete semanas y que han evolucionado desde la petición original en contra de la citada ley y en pos de mayor democracia. Algunos de los asistentes a la marcha arrojaron huevos y pintaron grafitis en la fachada del edificio de enlace de la ciudad con el gobierno chino. En respuesta, los granaderos dispararon gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes.

Portugal lucha para extinguir el incendio declarado este sábado en Vila de Rei, en el centro del país, que se ha convertido en el más complicado de este verano en el país ibérico. El incendio, que ha arrasado 4 mil hectáreas y congrega a 800 bomberos para extinguirlo, obligó a dar atención médica a 30 personas, aunque sólo una está grave. A pesar de que Protección Civil da por controlado gran

parte del área del fuego, cuyo perímetro superó los 50 kilómetros, la preocupación se mantiene ante el empeoramiento de las condiciones meteorológicas, que dificultó las labores de extinción e hizo avanzar las llamas. La policía ha arrestado a un hombre de unos 55 años como presunto culpable de haber provocado otro foco del mismo incendio en Castelo Branco, según El País. FOTO: EFE

§§§

Incendio en el centro de Portugal deja 30 heridos

La manifestación terminó en caos y enfrentamientos con la policía.


||

MUNDO

||

18 crónica

LUNES, 22 JULIO 2019

ESTUPOR 2 Esta semana pasada un hombre incendió el estudio Kyoto Animation. 33 personas murieron y el suceso se convirtió en un nuevo episodio de un terror extrañamente usual en un país donde en general hay tan poco crimen que la policía se dedica a investigar robos de pantuflas

En Japón no hay delincuencia, pero las matanzas se suceden [ Marcel Sanromà ]

J

apón vuelve a estar de luto. A los habitantes de Kioto, la segunda ciudad más poblada del país, todavía les cuesta creer lo que ocurrió el jueves: Un hombre, identificado luego como Shinji Aoba, de 41 años, entró en el vestíbulo del estudio de animación Kyoto Animation el jueves, roció todo con gasolina y le prendió fuego al grito de “Los voy a matar a todos”. Eran cerca de las 10 y media de la mañana, y la jornada laboral todavía no arrancaba del todo, así que se calcula que había 70 personas dentro del edificio. No las mató a todas, pero sí a 33. La mayoría murieron atrapadas en la escalera de incendios que daba a la azotea, porque no lograron abrirla y el monóxido de carbono del humo los asfixió. Los cuerpos de rescate encontraron una montaña de cuerpos frente a la salida. 24 horas después de la masa- El famoso ataque con gas sarín en el metro de Tokio causó 13 muertos y 6 mil heridos en 1995. cre, el atacante, que también sufrió quemaduras en las extremida- hirió a 18 y luego se suicidó. Y se- murieron. La lista sigue, con tres tenció a Asahara y a 12 colaborades y se recupera en el hospital bajo guramente el atentado más no- atentados con 13 muertos más en dores a la pena de muerte. El líder férrea vigilancia policial, comentó torio de la última década, hasta los tres años anteriores. de la secta fue ejecutado el 6 de juque el estudio le había plagiado una ahora, ocurrió en julio de 2016, lio de 2018 junto a seis colaboraobra. Las autoridades piden pacien- cuando un hombre entró en un ATAQUE DEL METRO DE TOKIO. Sin dores, y otros seis esperan la fecha cia y esperar a que se recupere pa- centro para discapacitados en Sa- duda, la matanza más conocida de de su muerte. ra iniciar un interrogatorio formal. gamihara y asesinó a 19 personas la historia moderna de Japón es el Qué más darán sus razones. e hirió a 26; todas, acuchilladas. ataque que la secta Aum Shinrik- CONTRASTE. Estos ataques conDetenido por la policía, el hombre yo (Verdad Suprema, que tenía 20 trastan severamente con la imaHISTORIAL DE MASACRES. El ata- dijo que “sería mejor si los disca- mil seguidores en 1992) llevó a ca- gen generalmente pacífica que que, según publicaron todos los pacitados no exisiteran”. bo con gas sarín en el metro de To- tiene Japón, con una ratio de sólo medios, es el más grave en Japón En la década pasada, ocurrie- kio el 20 de marzo de 1995. Los se- 0.4 homicidios por cada 100 mil desde 2001, cuando, el 1 de sep- ron dos ataques en 2008 —un in- guidores del líder, Shoko Asahara, habitantes, lejos de los 1.8 de Catiembre, alguien prendió fuego cendio provocado en un teatro de que entonces tenía 40 años, entra- nadá o los 5.35 de EU y ni se diga en el edificio Myojo 56, donde fa- Osaka que causó 16 muertos y un ron en varias estaciones de la capi- de los 25 de México en 2018. llecieron 44 personas. Medios lo- atropellamiento y posterior acu- tal nipona en hora pico y pinchaLa criminalidad en Japón es cales informaron que un hombre chillamiento en Akibahara que ron bolsas de plástico que conte- tan baja que su extenso cuerpo de herido, que rondaba por calles ve- causó 7 muertos y 10 heridos. Y nían sarín. Murieron 12 personas policía se dedica a perseguir incinas tras el ataque, desapareció, si nos remontamos aún más en el de inmediato, y una en 2009, tras fracciones que pasan inadvertipero el caso es que la policía nun- tiempo, encontramos, además de 14 años en el hospital. Otras 6 mil das en otros países, como ciclistas la masacre con 44 muertos en To- personas resultaron heridas; 50 cruzando semáforos en rojo, perca ha encontrado al asesino. Pero estos ataques no son pre- kio, otra matanza tres meses antes de ellas, graves, y varias quedaron siguiendo a un ciudadano que rocisamente aislados. Hace menos en una escuela primaria de Osaka, postradas en cama, en un estado bó un ‘six’ de cerveza de un coche de dos meses, un hombre de 51 donde un antiguo conserje entró casi vegetativo. abierto en Kagoshima o tratando años empezó a acuchillar a gen- en el centro y empezó a acuchiPor aquel crimen, la justicia ja- de resolver quién robo las pantute en una estación de autobús en llar a pequeños y profesores. Sie- ponesa disolvió la secta (aunque flas de una mujer cuando las teKawasaki; mató a dos personas, te niñas y un niño de ocho años hubo escisiones sucesoras) y sen- nía tendidas, secándose, en su ca-

sa, según publicó The Economist en 2017. Japón, donde hay apenas un arma de fuego por cada 175 hogares, en contraste con el 1 de cada 3 en EU, es una sociedad que evita la confrontación y aplica la no violencia, donde el enojo y la agresividad se consideran vergonzosos. El antropólogo Tadashi Yamamoto concedió hace ocho años una entrevista a La Nueva España, en la que explicó: “Sufrimos igual que ustedes horror y pánico. Gritamos y lloramos cuando ocurre un desastre. Pero lo que nos controla después del incidente es la colectividad”. Es decir, que se esconden las emociones.

SOCIEDAD PRESIONADA. Esta colectividad es la misma que genera unas masas laborales homogéneas, donde todos los trabajadores visten igual, con los mismos colores, donde la devoción por el trabajo supera la importancia de la vida privada, llevando por un lado al país a ser potencia tecnológica y económica y por otra a, por ejemplo, un serio problema de muertes por exceso de trabajo. Esto forma parte de un contexto de represión social que lleva a fenómenos como el de los hikikomori, jóvenes bajo tal nivel presión ante los estudios que se recluyen en su habitación día y noche y rehuyen el contacto social hasta por años, incluso con la familia. También íntima, que afecta incluso a la vida sexual de pareja, lo que lleva al florecimiento de máquinas de lencería usada o al hentai, caricaturas pornográficas llenas de personajes infantiloides. Quizás esta presión social sin comparación en países latinos explique por qué en todas las matanzas en Japón se menciona que el autor tenía algún tipo de problema mental, desde el líder de Aum Shinrikyo hasta el pirómano de Kyoto Animation, según el testimonio de sus vecinos.


LUNES, 22 JULIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


20 ESCENARIO crónica

LUNES, 22 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

TAQUILLA | AVENGERS: ENDGAME El filme ha superado a Avatar, como la película más taquillera de la historia, con una cifra estimada de 2,789.2 millones de dólares de taquilla global

“Finalmente está cayendo la fuerza controladora de Hollywood” v A unos días de cumplir 67 años de edad, el cineasta estadunidense Gus Van Sant, fue homenajeado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

G

us van Sant se enamoró de la transgresión cuando tenía 14 años, gracias a su maestro de artes y su profesor de inglés, quienes utilizaban películas y libros poco usuales en sus dinámicas académicas. “Cuando uno tiene esa edad hay mucha psicología en todo lo que te pasa. No veía lo que me mostraban mis maestros como un escape o entretenimiento, sino que despertaron en mí la curiosidad por ver otras cosas (...) Era 1961, y la sociedad era muy conservadora, no veía con buenos ojos a mis maestros con esos métodos”, dijo el realizador en su conferencia magistral realizada en el Teatro Ángela Peralta, en el marco de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, que le rindió homenaje. “En ese momento había muchos pintores y cineastas como Andy Warhol, que empezaban a experimentar en el cine. Y yo pensaba que si un pintor había hecho cine, ésa era la dirección que quería seguir”, dijo y luego habló del inicio de su historia en el séptimo arte, “me mudé a Hollywood cuando salí de la universidad y ahí trabajé para un comediante que se ocupaba de su primera película sobre interludios cómicos y escribía su segunda película que se llamaba Mobile, que era para los freaks que se fijaban en la alta tecnología”, comentó. Después de unas experiencias poco favorables el realizador viajó a Nueva York a gastar todo su dinero en su primera película Mala Noche (1986), “nadie quería participar porque era sobre una relación homosexual, lo consideraban demasiado provocador para la época. Tardamos dos años en conseguir a los dos actores”, dijo. Por esos tiempos también se comenzaba a dar una relación especial entre el cine y la música en

los Premios Oscar cuando los jóvenes Matt Damon y Ben Affleck decidieron que fuera él el director del guion que escribieron: “Me llamó la atención la historia del personaje central que estaba inspirado en el papá de Ben Affleck. Fue un enigma porque ellos no cedían a que hubiera actores que interpretaran los personajes, ellos querían seguir los pasos de Sylvester Stallone y convertirse en actores”, dijo. Otro de sus filmes importantes fue Elefante, con el cual ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes en el 2003, inspirada en la matanza del Instituto de Colombine, “lo que pasó con ese proyecto es que la prensa se obsesionó con la historia y los artistas no querían hablar del tema porque pensaban que cualquier representación sería de mal gusto pero yo estaba convencido de que debería llegar a verse en televisión para que se supiera del caso. Eran tiempos en los que Bill Clinton combatía la posesión de armas. Lo llevé con HBO y me dijeron que no poMy Own Private Idaho “me dio la confianza de hacer las cosas como las quería, me liberó de esquemas y me permitió experimentar”. dían hacer un documental pero sí una especie de ‘elephant in the la que los directores hacían los vi- jar con cineastas jóvenes y yo has- con diferentes estilos y tamaños de room’ (frase inglesa que se usa padeoclips de los cantantes, así lle- ta ese momento había trabajado letra para darle distintos significa- ra referirse a temas de los que nagó a colaborar con David Bowie: en películas tradicionales. Eso creó dos. Un productor de Universal me die quiere hablar), que en su mo“No podía decirle que no, aunque una conexión especial”, comentó. dijo que estaba bien pero que no se mento artistas británicos como tampoco salió como esperaba. Se Luego llegó My Own Private podría hacer. Me lo dijo porque en Danny Boyle hicieron para hablar trataba de una dinámica que era Idaho (1993), el filme de culto que Hollywood les gusta controlar los de la violencia en los años 80. Innueva para la televisión, al prin- le abrió las puertas del Hollywood proyectos, nosotros sentimos que cluso nos dieron permiso de usar cipio todos los cineastas lo dudá- más comercial, “en este filme se podíamos salir adelante y gracias el nombre”. Finalmente, además de compartir algunas otras anécdotas de rodaje, el cineasta hizo una reflexión sobre el momento que vive la industria: “Finalmente está cayendo la fuerza controladora de Hollywood, y nosotros nos caemos con ellos porque estamos dentro. El streaming ha cambiabamos pero con el tiempo se vol- generó la energía que me dio la a los actores Keanu Reeves y Ri- do todo, y ahora no sólo hay una vió algo necesario para la venta confianza de hacer las cosas como ver Phoenix. Ahora me sorpren- competencia entre películas. Los de discos”, mencionó. las quería, me liberó de esquemas de venir y que sepan de la pelícu- que hacemos cine también teneSu primer gran éxito se dio con y me permitió experimentar. Ahí la. Nunca me imaginé la influen- mos que competir con videojueel filme Drugstore Cowboy, la cual seguí mis instintos sin seguir las cia que llegaría a tener”, comentó. gos, deportes y otros medios de encontó con Matt Dillon como prota- reglas del cine (...) Incluso fue raLuego llegó el turno de Mente tretenimiento. Será duro pero segonista: “A él le interesaba traba- ro desde el guion porque lo escribí Indomable (1997), que lo llevó a guiremos”, concluyó. SAÚL CASTILLO

[ Ulises Castañeda en San Miguel de Allende ]

“El streaming ha cambiado todo, y ahora no sólo hay una competencia entre películas. Los que hacemos cine también tenemos que competir con videojuegos, deportes y otros medios de entretenimiento”


LUNES, 22 JULIO 2019

crónica 21

COMPLICACIONES DE SALUD

“Esto, debido a que está pasando por una sinusitis aguda que al complicarse le impide volar a México como estaba planeado. El talentoso actor tiene una nueva producción en puerta y esto también ha influido para que su

Cancelan la asistencia y participación de Nicolas Cage en el GIFF [ EFE ]

EFE

El actor estadunidense Nicolas Cage canceló por una sinusitis su participación en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) que este domingo le entregaría la Cruz de Plata por su destacada trayectoria en el cine, informaron los organizadores del Festival, que transcurre del 19 al 28 de julio. La directora del festival, Sarah Hoch, dijo en una conferencia de prensa, que el actor estadunidense les expresó que lamentaba profundamente no poder asistir a su homenaje y a la conferencia magistral que tenía programada.

equipo avalara el dictamen médico que le impide realizar el vuelo, ya que está por filmar su siguiente película”, comentó la funcionaria mexicana. Desde hace unos cuatro días los organizadores del Festival sabían

||

que Nicolas Cage estaba enfermo, pero el propio actor había dicho que sí podría viajar a México, hasta que su equipo le pidió que consultara a su médico. Tras disculparse, el actor se dijo dispuesto a visitar el próximo Festival.

ESCENARIO

||

La noche de domingo, en el Jardín Principal de San Miguel de Allende, se tenía prevista una alfombra roja y el homenaje a Nicolas Cage; la conferencia magistral del actor estaba programa para este lunes a las 9:00 horas.


ESCENARIO

||

22 crónica

LUNES, 22 JULIO 2019

TAQUILLA

w El Rey León es el mejor estreno de julio

ESPECIAL

||

Durante este fin de semana recaudó 531 millones de dólares a nivel global.

[ Notimex ] La nueva versión de El Rey León, recaudó 185 millones de dólares durante este fin de semana en cines de Estados Unidos, lo que la convierte en el mejor estreno de la historia en el mes de julio. De acuerdo con cifras de Box Office, el filme dirigido por Jon Favreau rompió la marca que había establecido Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2, que consiguió 169 millones de dólares en su debut en 2011. El regreso del clásico animado de 1994 a la pantalla grande, se convirtió en el segundo estreno más grande del año y el séptimo de la historia. En el ámbito internacional, El Rey León agregó otros 346 millones de dólares, con lo que sus recaudaciones en la taquilla mundial ascienden a 531 millones de dólares. En el segundo puesto de las cintas más taquilleras del fin de semana en Estados Unidos, se encuentra Spider-Man: Lejos de casa, con un estimado de 21 millones de dólares y acumula 970.75 millones de dólares en ingresos en salas de cine de todo el mundo. En tanto, la película de animación Toy Story 4 se colocó en el tercer sitio con 14.60 millones de dólares, con lo que su acumulado global asciende a 859.43 millones de dólares, convirtiéndose en el quinto lanzamiento mundial más alto de todos los tiempos, para la casa productora.


LUNES, 22 JULIO 2019

crรณnica 23

||

ESCENARIO

||


||

ESCENARIO

||

24 crรณnica

LUNES, 22 JULIO 2019


LUNES, 22 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

LUNES, 22 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

Británico Yates gana su segunda etapa en el Tour de Francia

E

l pedalista británico Simon Yates, del Mitchelton-Scot se impuso en la etapa 15 del Tour de Francia 2019, al completar los 185 kilómetros del recorrido en 4:47:04 horas; carrera en la que el francés Julian Alaphilippe se mantiene en la cima de la clasificación general. Yates logró complementar una larga y reñida escapada en la montaña para imponerse en Foix Prat d’Albis y sumar así su segunda victoria de etapa, des-

La bandera de México será izada en la en la Zona Internacional de la Villa Panamericana el próximo miércoles, con la presencia de algunos deportistas nacionales, así como del presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, con motivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

FALTAN

4

DÍAS

EL NADADOR BRITÁNICO CRONOMETRÓ 56.88 SEGUNDOS EN LOS MUNDIALES DE GWANGJU

Peaty impone nueva marca mundial en 100 m pecho [ Agencias ] El británico Adam Peaty, de 24 años, ganador de dos títulos mundiales y uno en Juegos Olímpicos Río 2016, volvió a romper el récord mundial de los 100 metros estilo pecho en los Campeonatos Mundiales de Natación Gwangju 2019, al parar el cronómetro en 56 segundos y 88 centésimas. Fue en su ronda semifinal donde el europeo estableció en el complejo Nambu Aquatics Center, para batir su récord anterior de 57.10 segundos, fijado el 4 de agosto de 2018 en Glasgow, Escocia.

v Se impone en la estación 15; ya se había adjudicado la 12 el pasado jueves en la montaña francesa [ Agencias ]

BANDERA MEXICANA SERÁ IZADA EL MIÉRCOLES EN SEDE PANAMERICANA

MEXICANOS MIRIAM GUEVARA Y MIGUEL CHÁVEZ, ELIMINADOS. Los mexicanos Mi-

pués que se adjudicó el jueves la estación 12 de la carrera ciclista más importante del mundo, el francés Thibaut Pinot llegó en segundo lugar. El galo Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step) se afianzó con el suéter amarillo a una semana de la conclusión de la prueba. Hoy hay descanso y será mañana cuando se reanude la batalla por la meta en París. Al cumplirse 2,504.3 kilómetros, el francés Alaphilippe es primero de la clasificación general con 61:00:22 horas, seguido del britránico Geraint Thomas a 1:35 minutos.

riam Carolina Guevara en 100 metros mariposa finalizó en último lugar de su heat y Miguel Adrián Chávez en 100 metros pecho finalizó séptimo y ambos quedaron eliminados en los Campeonatos Mundiales de Natación.

Peaty rompió su propio récord de 57.10 segundos.

VIAJA PENTATLÓN MODERNO Y ECUESTRES A LIMA 2019. Encabezados por el Jefe de Misión, Mario García de la Torre este domingo emprendieron el viaje a Lima el grupo de Pentatlón Moderno y Ecuestres, que fueron los primeros deportistas mexicanos en viajar a Perú, donde del 26 de julio al 11 de agosto se realizarán los Juegos Panamericanos.

ALGO QUE NO LOGRARON BABE RUTH, MICKEY MANTLE Y JOE DIMAGGIO

Mariano Rivera, al Salón de la Fama de forma unánime

EFE

[ Redacción ]

Simon Yates levanta los brazos en señal de victoria al llegar a la meta.

Por primera vez en la historia, el lanzador panameño Mariano Rivera fue electo de manera unánime, para ingresar al Salón de la Fama del beisbol de las Grandes Ligas, algo que ni Babe Ruth, Joe Dimaggio o Mickey Mantle pudieron conseguir, lo logró el mejor cerrador de todos los tiempos, ganador de cinco Series Mundiales con los Yankees de NY. Además de Rivera, fueron seleccionados al recinto de los inmortales, el pitcher Roy Halladay, fallecido en accidente aéreo en 2017, Mike Mussina, quien jugó con Yankees y Orioles de Baltimore, Édgar Martínez, toda su carrera con Marineros de Seattle, otro cerrador Lee Smith, 18 años en la gran carpa, además de Harold Baines, bateador de Medias Blancas de Chicago y Atléticos de Oakland.

El veterano derrotó a Thurman por decisión dividida.

HOPKINS, FOREMAN , MOORE Y SUGAR BOY MALINGA LO HICIERON CON MAYOR EDAD

Pacquiao, quinto peleador más veterano en ser campeón mundial [ Redacción ] Con su extraordinaria victoria por decisión dividida ante el estadunidense Liam Thurman en Las Vegas, el boxeador filipino Manny Pacquiao, además de ceñirse la corona welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), se convirtió en el quinto campeón mundial con mayor edad en conquistar un título universal. El estadunidense Bernard Hopkins es el púgil con el récord de mayor edad que se coronó a los 49 años en semipesado en 2014 ante Beibut Shumenov, le sigue el también

norteamericano George Foreman, quien con 45 en 1994 le arrebató el cetro de los completos a Michael Moore. Archie Moore, nativo de Mississippi fue monarca universal a los 44 años, también en la división de los semicompletos, y combatió de 1935 a 1963. A los 42 años, el sudafricano Sugar Boy Malinga obtuvo el campeonato supermedio al vencer al inglés Robin Reid en Londres. Ahora, Pacquiao a los 40 años y 273 días se convierte en el quinto boxeador de mayor edad en ganar un cetro universal.


LUNES, 22 JULIO 2019

||

crónica 27

Golfistas Rodríguez y Gutiérrez, en el Top 15

Santos supera 3-0 a Chivas v El Guadalajara tiene saldo de ocho derrotas en 10 partidos con Tomás Boy

[ Redacción ] El golfista mexicanos José de Jesús Rodríguez e Ingrid Gutiérrez Núñez finalizaron en los puestos 11 y 13, el primero con rondas de 68, 65, 69 y 67, para total de 269 golpes, 19 bajo par, terminó undécimo en el torneo Barbasol Championship del PGA Tour. El Camarón compartió posición con el australiano Cameron Davis y los estadunidenses Denny McCarthy y Bil Haas, el ganador fue el local Jim Herman, con un total de 262 impactos, 26 bajo par en Nicholasville, Kentucky. La morelense Gutiérrez Núñez concluyó 13 en el Danielle Downey Credit Union Classic del Symetra Tour, en Rochester, Nueva York que da membresías para el LPGA Tour. La mexicana firmó tarjetas de 70, 71, 69 y 69, para un total de 279 golpes, (-9), que la dejaron en el puesto 13, compartido con la tailandesa Mind Muangkhumsakul, la china Hexi Yuan y la estadunidense Michelle Piyapatta. El torneo fue ganado por la tailandesa Patty Tavatanakit con parciales de 69, 67, 65 y 67, global de 268 impactos, 20 bajo par.

TORNEO APERTURA 2019

Tabla general

[ Redacción ]

Pos. Equipo JJ JG JE JP GF GC DIF PTS

C

on ocho derrotas en diez partidos dirigidos por Tomás Boy, el Guadalajara con equipo dividido volvió a perder en su presentación en la fecha 1 del torneo de Liga MX, al caer 3-0 en su visita al Santos, que marcó por conducto de Brian Lozano al minuto 40’, Doria al 48’ y Julio Furch al 77’. MEXSPORT

TERMINARON 11 Y 13 EN SUS RESPECTIVOS TORNEOS

||

DEPORTES

OTRO RESULTADO

0-2

Chivas sigue con el “santo de espaldas”.

Édson Álvarez llega a Holanda dispuesto a competir a gran nivel El mexicano Édson Álvarez llegó a territorio holandés para incorporarse con el Ajax y de inmediato manifestó su disposición para competir al máximo nivel en el futbol europeo, ya que el cuadro de Ámsterdam se coronó en la Eredivisie y fue semifinalista en Champions League.

1 Santos 1 2 U.A.N.L 1 3 América 1 4 León 1 5 Tijuana 1 6 Pumas 1 7 Querétaro 1 8 Atlas 1 9 Cruz Azul 1 10 Necaxa 1 11 Veracruz 0 12 FC Juarez 1 13 Monterrey 1 14 Morelia 1 15 Pachuca 1 16 Puebla 1 17 Toluca 1 18 At. San Luis 1 19 Guadalajara 1

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1

3 4 4 3 3 2 2 1 0 0 0 0 2 2 1 1 0 0 0

0 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 1 4 4 3 3 2 2 3

+3 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +1 0 0 0 -1 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -3

3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0


cronica LA

MLB. Por unanimidad, Mariano Rivera entra al Salón de la Fama | 26

DE HOY

LUNES, 22 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

Deportes cronica@cronica.com.mx

v El golfista, de esta manera se adjudicó su primer Major, al vencer por seis golpes al inglés Tommy Fleetwood en la jornada final

El irlandés Shane Lowry se impone en The Open [ Agencias ] nato de All Ireland.

EFE

E

l golfista irlandés Shane Lowry se coronó en la 148ª edición de The Open Champiosnhip, que se disputó esta semana en Royal Portrush, en la costa de Irlanda del Norte y consiguió así su primer Major. Si este sábado, en el tercer día de compe ción, Lowry neutralizó al líder de las dos primeras jornadas, el estadunidense JB Holmes, en la jornada dominical el robusto barbudo irlandés navegó el mismo viento que derribó a sus rivales para hacerse fuerte en su isla con un resultado final de -15, a seis golpes del segundo, el inglés Tommy Fleetwood. Después de los éxitos de Padraig Harrington en The Open en 2007 y 2008, esta es la tercera victoria de un irlandés en lo que va del siglo; la cuarta, si se cuentan la de los norirlandeses Darren Clarke en 2011 y Rory McIlroy en 2014, cohabitantes de una isla que se ha unido esta semana para aclamar a Shane Lowry. “Caminando por el 18 sen a que me salía de mi cuerpo. No puedo esperar a despertarme por la mañana. La sensación va a ser increíble”, dijo Lowry, que apenas pudo hablar cuando agradeció el apoyo de sus padres durante toda su carrera en la ceremonia de entrega de premios. “Ha sido un desfile de Shane y estoy contento por él. No he logrado poner presión y me siento decepcionado”, señaló por su parte Fleetwood, estrella de la úl ma Ryder Cup, pero aspirante aún a su primer grande. Después de la eliminación de su amigo McIlroy, con el que se había medido desde la infancia, el público volcó la emoción y los gritos de “olé, olé, olé” para el golfista de 32 años del pequeño condado de Offaly, cerca de Dublín. Pocos golfistas pueden representar mejor el carácter y las pasiones de los irlandeses como el pelirrojo Shane, que marca su bola con un trébol de cuatro hojas y, cuando viaja por el mundo, intenta no perderse ningún partido de fútbol del equipo de su condado, con el que su padre Brendan ganó el campeo-

La victoria de Lowry ene aún más relevancia por ser la primera vez desde 1951 que The Open Championship se celebraba en Irlanda. Y el regreso a Royal Portrush no decepcionó ni al público, que marcó el segundo récord de asistencia, ni a los jugadores, a pesar de las vicisitudes y el temporal de la úl ma jornada. Al igual que Fleetwood, la mayoría de los aspirantes al liderato después de tres días, como los ingleses Lee Westwood (-6), Jus n Rose (-1), y los estadunidenses Brooks Koepka (-6), número uno del mundo, y Rickie Fowler (-5), perdieron terreno y se quedaron muy alejados del campeón. El triunfo de Lowry le puso freno a las aspiraciones de los estadunidenses de hacerse con los cuatro Majors del año, después de las victorias de Brooks Koepka en el Campeonato de la PGA, de Gary Woodland en el Abierto de Estados Unidos, y de la estrella Tiger Woods en el Masters de Augusta. “Es sobre todo frustrante porque es un grande y me encanta jugar estos torneos. Me encanta el ambiente y el estrés de jugar un Major”, dijo Tiger, ganador de 15 grandes, al despedirse de su 21° Open Championship, antes del fin de semana. “Una de las cosas más di ciles de aceptar como un atleta entrado en años es que no vas a tener la consistencia que tenías con 23 años. Voy a estar en la pelea por la victoria y voy a ganar torneos, pero va a haber momentos en que no voy a poder estar en ese nivel”, analizó Woods, que con 43 años volvió a ponerse en la élite del golf mundial. De hecho, Tiger, quinto del mundo, decidió no sumarse a los mejores del ranking la próxima semana en la tercera prueba de los Campeonatos Mundiales (WGC) en Memphis, Tennessee, donde el calor abrasador contrastará con la lluvia y el frescor de Portrush.

C

T

O

2019

1. Shane Lowry (Irl) 67-67-63-72= 269, -15 2. Tommy Fleetwood (Ing) 68-67-66-74= 275, -9 3. Tony Finau (EU) 68-70-68-71= 277, -7 4. Lee Westwood (Ing) 68-67-70-73= 278, -6 5. Brooks Koepka (EU) 68-69-67-74= 278, -6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.