DESDE LAS SUPERFICIES MARINAS A LAS DESCONOCIDAS PROFUNDIDADES
La superficie marina es una gran masa de agua salada menor a la de un océano. Es el agua que cubre la mayor parte del planeta Tierra , con océanos ,y mares menores. Por la contaminación , la basura que los seres humanos tiramos al mar,…los peces, y todos los seres vivos del mar se van extinguiendo. Al extinguirse un ser vivo , otro no puede alimentarse, y así se forma una cadena. Por lo tanto, es muy importante no contaminar.
En las superficies marinas, hay mucha fauna , como las tortugas, los delfines, las orcas y muchas especies de peces etc. TambiÊn hay mucha flora como las algas , plantas marinas‌ Al contaminar podemos matar a todos estos seres vivos.
Las profundidades marinas es una parte del mar donde no luce la luz del sol, por lo tanto , la mayorĂa de los seres vivos que viven allĂ producen ellos su propia luz. Este agua se encuentran a 3600 metros de la superficie. A partir de una profundidad de 500 metros, reina la oscuridad absoluta, con una temperatura de 1 a 3 grados. Casi un 80% del fondo marino esta por debajo de los 1000 metros de profundidad.
En las profundidades marinas podemos encontrar una gran variedad de fauna, animales como el tibur贸n anguila ,( que no se suele ver cuando los buceadores se adentran a las profundidades) , el gusano marino y otros muchos m谩s animales.
En las profundidades marinas también podemos encontrar mucha variedad de flora, que es prácticamente igual a la de las superficies marinas por lo tanto están las algas , los corales, las anémonas… Pueden ser de varios colores y normalmente están pegadas a una roca.
ES MUY IMPORTANTE NO CONTAMINAR
Hace poco tiempo , el hombre creía que al tirar basura al mar , no pasaría nada , ya que esta se diluía en la inmensidad del mar . Más tarde descubrió , que si la tiraba habría mucha contaminación tanto para el mar , como para el medio ambiente. Hoy en día podemos ver muchos paisajes contaminados- Algunos de los contaminantes más comunes de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, aguas residuales, plásticos y otros sólidos. La solución es intentar no tirar basura al mar.