13 minute read

que empezar a pensar distinto

“Nuestro objetivo es ofrecer viajes confiables con estrictos protocolos de bioseguridad”

Juan Diego Zapata, director de Ventas de Avianca en Colombia, habló en exclusiva con La Agencia de Viajes Colombia sobre cómo se enfrenta la compañía a la crisis ocasionada por el coronavirus y cómo se está transformando para la reactivación turística.

¿ Q ué estrategias está manejando la compañía ante la difícil situación que atraviesa la industria aérea?

-Desde Avianca estamos listos para empezar a volar una vez las autoridades locales definan cuáles son las ciudades que abrirán los cielos, para poder construir una red de rutas en el mercado doméstico. Durante estos tres meses hemos probado y reforzado los protocolos de bioseguridad necesarios para proteger a nuestros clientes y empleados en todas las etapas del viaje.

Tenemos la intención de optimizar nuestra flota de aviones para que tenga un tamaño apropiado, sea productiva y responda a las necesidades de un mundo posCovid-19.

Es importante resaltar que desde el 1° de junio hemos reestablecido la venta de boletos a destinos internacionales y nacionales para viajar desde el 1° de septiembre, de acuerdo con la autorización del gobierno colombiano.

Juan Diego Zapata.

- ¿Cómo planea Avianca garantizar la seguridad y bienestar de sus clientes sin menospreciar el servicio de cara al viajero?

-Evaluamos continuamente alternativas para ser más eficientes mientras mantenemos el alto nivel de servicio que nos caracteriza. A medida que las restricciones de viaje por el coronavirus comienzan a levantarse en algunos de los países donde volamos, nuestro objetivo es ofrecer viajes aéreos confiables bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad. Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de conectar a las personas, las familias y las empresas.

-Recientemente comentó que desaparecerían algunas rutas que no eran económicamente rentables para Avianca. ¿Cuáles serán estas rutas? ¿También se reducirán algunas frecuencias?

-Tenemos la intención de optimizar nuestra flota de aviones para que tenga un tamaño apropiado, sea productiva y responda a las necesidades de un mundo posCovid-19. Dado que se estima que la recuperación de los viajes aéreos sea gradual, todavía estamos en el proceso de determinar el ta

En esta nueva dinámica nos vamos a encontrar con un mercado distinto y por ende tenemos que empezar a pensar distinto. maño y la estructura de la flota. Con respecto a las rutas, estimamos que uno de los factores determinantes será la demanda de los clientes, una vez se levanten las restricciones de viajes y reiniciemos la operación.

-¿Qué mensaje le quiere dar a las agencias de viajes sobre su papel en la reactivación de Avianca?

-En esta nueva dinámica nos vamos a encontrar con un mercado distinto y por ende tenemos que empezar a pensar distinto. La clave va a estar en el trabajo en equipo, haciendo estrategias conjuntas para saber cómo vamos a llegar a los clientes corporativos y a los turistas con ideas innovadoras y acordes a las necesidades que plantea esta nueva realidad.

PROCEDIMIENTOS LISTOS PARA LA REACTIVACIÓN AÉREA

“Los vuelos piloto se darán si los alcaldes los solicitan”

En diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes Colombia, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, habló sobre los vuelos piloto, entre otros aspectos.

El presidente Iván Duque anunció vuelos piloto para julio. ¿De qué dependen?

-Para esta etapa de junio, donde se espera a finales de mes realizar unos vuelos piloto, no hay criterios definidos por el Gobierno Nacional. El único criterio y lineamiento que se ha dado es que esta solicitud por parte de los dos alcaldes, el vuelo de salida y el de llegada, se tienen que hacer entre municipios que ostenten la misma calidad. Es decir, entre dos municipios Covid-19 o entre dos municipios no Covid-19. En esa medida no hay una priorización, ésta no es una definición del Gobierno Nacional, es una solicitud que harían expresamente los alcaldes de común acuerdo una vez el ministro de Salud adopte los protocolos de bioseguridad.

-¿En cuánto tendremos los protocolos de bioseguridad?

-El proyecto de protocolo de transporte aéreo que está en discusión y en revisión por parte del ministro de Salud es el producto de un trabajo conjunto realizado por la unidad administrativa de la Aeronáutica Civil con asesores de MinComercio y MinTransporte, y con los insumos de expertos se realizaron talleres con las autoridades de aviación civil de países como China, Corea y Singapur.

Igualmente, se tomaron referencias de los protocolos obligatorios de las autoridades de aviación civil de Estados Unidos, Canadá, Singapur, Corea, China, y se adoptaron insumos remitidos y recomendados por parte de OACI, así como de IATA e igualmente con lineamientos de OMS.

-¿La venta de tiquetes aéreos nacionales está autorizada, aunque no se tenga fecha de apertura?

-Con el tratamiento para el aislamiento durante junio también se anunció que la restricción a los viajeros internacionales operaría hasta el 31 de agosto, donde se extendió la emergencia sanitaria. En esa medida se manifestó que se reactivaría el transporte internacional a partir de

Ésta no es una definición del

Gobierno Nacional, es una solicitud que harían expresamente los alcaldes de común acuerdo una vez el ministro de Salud adopte los protocolos de bioseguridad. septiembre y se permitió la venta de tiquetes internacionales con fecha a ese mes en adelante. Igualmente, la venta de tiquetes nacionales posterior a septiembre, teniendo en cuenta que ésa es la fecha máxima hasta cuando pueda haber restricción en los vuelos domésticos. Por lo tanto, en es

¿PAÑOS DE AGUA TIBIA PARA LOS VUELOS NACIONALES?

te momento no hay fecha ni hay autorización de venta de tiquetes anterior a esa fecha.

No obstante, cuando

DECLARACIONES DE LA MINISTRA DE TRANSPORTE, ÁNGELA MARÍA OROZCO los alcaldes hagan la solicitud se definirán las dos ciudades y la fecha durante la cual o a partir de la cual se llevará a cabo ese vuelo piloto. Por tanto, ahí se podrán vender tiquetes, pero solo cuando el vuelo piloto haya sido aprobado y coordinado con el Ministerio del Interior.

COMPARTIR

ÁNGELA MARÍA OROZCO.

VISIT MÉXICO. “Las agencias de viajes serán clave en la recuperación económica”

En el camino a la recuperación del sector turismo en México, las agenVEA LA ENTREVISTA cias de viajes serán pieza clave, por lo que Visit México capacitará a pequeñas y medianas empresas para que adquieran competencias relevantes en el contexto de la “nueva normalidad” y la apertura económica. Así lo explicó Carlos González, director general de Visit México, en una entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones. “Para nosotros hoy la agencia de viajes será clave en la recuperación económica de México. Creemos que el gran reto que tiene la industria turística es devolverle la confianza al viajero. ¿Cómo devolvemos la confianza al viajero internacional y nacional para que pueda reservar un hotel, subirse a un avión o autobús, o para subirse a su carro e ir a un desNOTA tino específico? COMPLETA

EUROPAMUNDO. Catálogo completo disponible desde el 15 de julio

A través de este medio, Europamundo informa que el catálogo completo, con la jerarquizada oferta de la mayorista, estará disponible desde el 15 de julio próximo. “La totalidad de los destinos, la totalidad de las salidas: si su cliente quiere y puede viajar, nosotros le ofrecemos su destino”, aseguraron desde Europamundo.

Nueva junta directiva de Anato Capítulo Mayoristas

Grandes desafíos se aproximan para el Capítulo Mayoristas de Anato, desde la solución de las cuentas en dólares, la devaluación del peso y las comisiones, hasta la actual coyuntura del Covid-19. La nueva junta directiva 2020-2022 quedó conformada de la siguiente manera: Principales: Carlos Sanmartín, gerente de Orientur, seguirá en la presidencia del Capítulo; Juan Peláez fue asignado como vicepresidente; Johanna Ruiz asumió el cargo de tesorera; Clara Llano fue asignada como secretaría; y Alejandro García en Relaciones Públicas. Suplente: EliANATO REVELÓ LAS TENDENCIAS zabeth Sarmiento. VeeDEL NUEVO dor: Henry Garzón. VIAJERO

AMERICAN AIRLINES. Una promesa de seguridad

American Airlines está lista para viajar. Así lo había anunciado hace varias semanas y lo reafirmó con el lanzamiento de sus protocolos de bioseguridad, con los que garantizan una experiencia segura y cómoda para todos sus viajeros en todos los momentos de su viaje. Los protocolos contemplan medidas de desinfección, distancia y control, tanto en los mostradores, controles de seguridad, salones y salas BIOSEGURIDAD A BORDO de espera como en el avión.

NOTA COMPLETA

En Antioquia, agencias reabrieron sus puertas

Anato Capítulo Antioquia Chocó anunció que, bajo el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad, algunas agencias abrieron sus puertas después de casi tres meses de confinamiento. NOTA COMPLETA

BANCOLDEX. Nuevo crédito para la reactivación productiva

Reactívate es la nueva línea de crédito de Bancoldex y Colombia Productiva, que busca ayudar a la normalización de las actividades económicas y atender las necesidades que surjan al reabrir los negocios. Esta línea está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores, y sus recursos se podrán destinar a la financiación de los costos y gastos asociados con la implementación de los protocolos de bioseguridad, o aquellos relacionados con certificaciones y sellos que refrenden las prácticas de bioseguridad de la empresa. Los interesados en Reactívate podrán acceder a ella a través de bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cuNOTA po en Bancoldex. COMPLETA

#PARAELDÍADESPUÉS Una iniciativa para conocer cómo se prepara la industria

La industria turística se enfrenta a una crisis sin precedentes; sin embargo, este freno obligado de actividades es también una oportunidad para que las empresas que conforman la cadena del turismo tengan la oportunidad de plantear sus procesos, revisar sus herramientas y capacitarse aún más. Por ello, muchas compañías están reinventándose y planean su regreso para ayudar a cumplir los sueños de miles de viajeros

VIVA VACATION

ON VACATION

TURESERVA

AMRESORTS

AVIANCA

SANTA BÁRBARA CURAÇAO. Cierre temporal de sus puertas

GENTE MAYORISTA DE TURISMO

El Hotel Santa Bárbara Beach & Golf Resort Curaçao anunció que, debido a las circunstancias actuales y tras una cuidadosa deliberación, se vio en la obligación de solicitar la terminación laboral masiva ante el Ministerio de Trabajo. Se estima que el hotel permanecerá cerrado de 12 a 18 meses máximo, contando desde el 1° de junio. El campo de Golf Old Quarry, el restaurante Boca 19 y la playa de Santa Bárbara permanecerán abiertos al público. NOTA COMPLETA

COTELCO. Nueva junta directiva

Tras la realización de la Asamblea Anual de Afiliados Cotelco, la Asociación eligió la nueva Junta Directiva Nacional 2020-2021. La presidencia quedó a cargo de Luz Stella Flórez, gerente de los hoteles Dann Norte y Dann 103 y presidente de la junta del capítulo Bogotá-Cundinamarca; y Mario Fernando Muvdi, presidente de la junta del capítulo Atlántico, se posicionó al frente de COMPARTA la vicepresidencia. LA NOTA

La reapertura de Europa estaría limitada a una lista de países

La Unión Europea está ultimando una lista de 50 países con los cuales reabrirá el 1º de julio los vuelos internacionales. Ciudadanos de naciones donde se considera que la pandemia no está controlada (como Estados Unidos, Brasil y Rusia) estarán excluidos de la N O T A C O M P L E T A reapertura.

EUROPAMUNDO. Sello “Safe Travels”

Europamundo Vacac i o n e s N O T A C O M P L E T A adhiere al sello “Safe Travels”, en pos de dar seguridad y tranquilidad de cara a la reactivación de los viajes.

DISNEY. Nuevo sistema de pases para los parques

Walt Disney World Resort anunció que implementará un nuevo sistema para acceder a los parques de cara a la reapertura de julio.

N O T A C O M P L E T A

Casas por un euro en Italia

Quien desee escapar de las aglomeraciones, ahora puede conseguir una casa por € 1 en Italia, puntualmente en el pueblo de Cinquefrondi, que además está libre de coronavirus. Las viviendas se encuentran en el casco antiguo, tienen entre 40 y 50 m² de superficie y requieren una mejora que cuesta entre € 10 mil y € 20 mil. N O T A C O M P L E T A

MELIÁ. Meliá Pro Travel Labs, más herramientas para agentes

Meliá Pro Travel Labs es una oportunidad de hacer una inmersión virtual en la cadena hotelera.

Meliá Pro Travel Labs es una nueva plataforma de contenido que proporciona información relevante y cursos de capacitación para agentes y operadores de viajes, a través de webinars, talleres virtuales y mesas redondas.

Al respecto, Fernando Gagliardi, director de Ventas y Marketing de Meliá para América del Sur, resaltó: “Buscamos una manera de tener conexión y contacto con nuestros clientes principales, los agentes de viajes. Montamos distintas comunidades por territorio: Latinoamérica (de Argentina a Centroamérica, excepto Brasil), una específica para México, otra para Estados Unidos y otra para Canadá. Llevamos un mes y medio con esta iniciativa, y ya llegamos a 5.000 agentes de viajes entre todas las regiones. Particularmente en Latinoamérica hemos tenido un gran éxito, donde tenemos más de 1.000 agentes de viajes”.

AMPLIACIÓN A LINKEDIN.

“Ahora entramos en una segunda fase explorando LinkedIn, dado que hasta la fecha sólo utilizábamos Facebook, el cual seguirá. LinkedIn es una red muy potente en temas profesionales: la adición ya fue lanzada para

FERNANDO GAGLIARDI.

Estados Unidos y Canadá, mientras que para Latinoamérica y Brasil estará siendo presentada entre mediados de julio y principios de agosto”, añadió como novedad Gagliardi.

PARA MÁS INFORMACIÓN

https://www2.melia.com/ meliapro/es/index.html

COMPARTIR

CONSULTORES B&C. Asesoría para protocolos de bioseguridad

La compañía asesora y capacita a agencias de viajes y hoteles para que implementen este requisito fundamental, y puedan presentarse para su certificación.

La compañía cuenta con una línea de negocios sobre las normas técnicas sectoriales en el turismo. Entre ellas, se destaca el asesoramiento, capacitación e implementación del protocolo de bioseguridad para hoteles, agencias de viajes y hostales. Con esto, las empresas pueden presentarse ante la entidad correspondiente como Icontec o la Secretaria de Salud para recibir su certificación.

“Actualmente nuestro programa es 2x1, lo que quiere decir que se pueden inscribir dos personas a las que les vamos a enseñar cómo implementar el protocolo de bioseguridad para que ellos mismos lo presenten. Aparte, los acompañamos en un autodiagnóstico sobre lo que aprendieron, y posteriormente validamos y señalamos lo que les hizo falta”, explicó Edison Barreto, gerente general de Consultores B&C (foto).

El directivo también señaló que, debido a la crisis generada por el coronavirus, las capacitaciones se están realizando solo de manera virtual y que su plataforma cuenta con lecciones en vivo, en donde hacen el acompañamiento uno a uno.

COMPARTIR

LINK AL VIDEO DE “QUIÉNES SOMOS, CONSULTORES B&C”

This article is from: