![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/40e7e395202bd67489f999a679d90035.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
¿Por qué Aviatur eligió a Sabre como su socio tecnológico?
En pasados días, Aviatur dio a conocer que Sabre es su nuevo socio tecnológico en las dos unidades de negocio, Travel Solutions y Hospitality Solutions.
El reciente acuerdo entre Aviatur y Sabre busca apoyar los planes de crecimiento de la agencia, transformar su negocio y aumentar la eficiencia.
“Nos asociamos con Sabre porque creemos firmemente en su propuesta tecnológica. Cuentan con una larga trayectoria y han abierto el camino a seguir en cuanto al futuro de viajes personalizados. Están siendo pioneros en incluir tecnología de IA y de ML (aprendizaje automatizado) en su portafolio de productos y nosotros en Aviatur compartimos ese espíritu innovador y su visión estratégica”, dijo Samy Bessudo, CEO de Aviatur.
“Ahora más que nunca es importante contar con soluciones tecnológicas que ayuden a maximizar las oportunidades de ingresos, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del viajero”, añadió.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/cf03544684ae1a9a2fd55c88f24e91f1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Postura de Aviatur frente a la alianza entre Sabre y Google
Bessudo resaltó la confianza que le genera a su compañía, la alianza estratégica entre Sabre y Google, la que permite que los modelos de aprendizaje automatizado se integren en los productos existentes del GDS y en futuros productos que contarán con inteligencia artificial integrada, aprendizaje continuo y escalabilidad.
“Ya estamos usando varios productos Sabre en nuestras diferentes líneas de negocio y la idea es seguir trabajando juntos para ofrecer una atención al cliente ultrapersonalizada y de primer nivel”, puntualizó Samy.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/94debce59db7113e735b4d51a39ab6c2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Noches de Cartagena
María Claudia Lacouture hizo hincapié en las dos caras de Cartagena, resaltando que las maravillas turísticas del destino se ven afectadas por los problemas sociales y de seguridad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/eaa6dcd9db74a1cb566c3a70fa0757af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
cada vez que voy a Cartagena me marcho contrariada por esa rara alquimia que revuelve la estética, el buen gusto y el turismo con los peores problemas sociales y los grandes males humanos: pobreza, anarquía, inseguridad, drogas, prostitución. Que no sufra y disfrute, me dijeron en alguna ocasión. Y así es, no hay como no disfrutarla, pero tampoco he podido dejar de pensar que podría ser muchas veces mejor. Que no hacen falta tantos lunares para que Cartagena sea Cartagena.
Estuve en el Hay Festival de este año y se percibe que los grandes eventos que acoge la ciudad están de regreso. Eso es muy grato verlo, sobre todo ahora que las previsiones de los expertos es que el mundo corporativo reducirá significativamente las convenciones, congresos y reuniones institucionales porque descubrió durante la pandemia que las plataformas virtuales resuelven bien y ahorran mucho.
Ya comienzan a llegar los turistas extranjeros y entonces es cuando me produce cierto escozor ver los enormes contrastes y no logro resignarme: tengo la certeza de que Cartagena puede perder su brillo si no hace correctivos urgentes en cuanto a ordenamiento, control de servicios, el desborde de la prostitución, regulación del comercio y formalización de la economía.
Me gusta evocar la Cartagena de Jaime Echavarría: “Noches de Cartagena que fascinan/ Por el suave rumor que tiene el mar/ Porque la brisa cálida murmura/ Toda, toda una serenata tropical (...) Noches de Cartagena tan divinas/ Lindo rincón Caribe y colonial”.
Pero, con el atardecer, como murciélagos que salen de sus refugios, la fauna de la noche comienza a deambular y la sensación de paz y armonía de la jornada se transforma de repente en un estrés de acoso, angustia, desconfianza e inseguridad. Vendedores ambulantes insidiosos, “cantantes” desafinados e inoportunos, basura del día en los andenes, meretrices nacionales e importadas, famélicos caballos arrastrando coches, algo que ya dejó de ser exótico y que los visitantes observan como maltrato de animales.
Ni el microtráfico disimula su actividad, ni las autoridades de policía parecen notarlo. La noche comienza con estruendos de música hasta altas horas de noche y volúmenes que el oído no puede resistir, escotes y minifaldas ofreciendo sus servicios, los primeros borrachitos salen de las tabernas a ponerle más lunares al paisaje colonial y ni en las mesas de las plazoletas hay tranquilidad.
Sin un turismo sostenible y sustentable esta perla caribeña -de verás un tesoro del Caribe-, irá perdiendo esplendor y alejando la oportunidad de consolidarse como un destino de muy alto nivel, donde se pasean grandes personalidades, gente de negocios, participantes de encuentros internacionales y turistas con buen poder adquisitivo. La mala fama, por el contrario, ya la está posicionando como un destino de borrachera, drogas y prostitución.
Es el momento de ponerle dientes a la institucionalidad turística, tener una entidad robusta, con herramientas para generar desarrollo y con capacidad y disposición para sancionar y hacer cumplir las normas y regulaciones. Si no se atajan pronto los desmanes en la ciudad, no tendremos ni inversionistas, ni buenos turistas, ni crecimiento, ni empleo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/31236f314b15620abe5936d0d448ea47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EUROPAMUNDO ofrecerá un certificado de viaje sostenible
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/f75e338f2c606088c084ae3ac4d5b02c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Como empresa que compensa el 100% de su huella de carbono, Europamundo permitirá a sus pasajeros descargar un certificado de compensación de emisiones de CO2.
Europamundo tiene un gran compromiso con el planeta y sus habitantes, motivo por el cual es una de las pocas empresas de la industria del turismo que compensa el 100% de su huella de carbono. Ésta, que es calculada por viajero y se expresa en kilos o toneladas de CO2, refleja los gases de efecto invernadero emitidos como consecuencia de los desplazamientos, alojamiento y servicios que se brindan en un viaje. En ese marco, este año la compañía pondrá a disposición de sus pasajeros la posibilidad de descargar un certificado personalizado de compensación de emisiones desde su aplicación “Mi Viaje”, en el que se informa cuánta carga de carbono se ha lanzado a la atmósfera en el viaje realizado y especificando que Europamundo compensa al 100% estas emisiones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/d4b816bef3785d5d7e255d0173c49673.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Compensación de la huella de carbono
En este contexto, Europamundo tiene en cuenta los informes científicos que pronostican múltiples riesgos si la sociedad y las empresas no bajan sus índices de emisiones de CO2. Por ejemplo, podrían darse problemas de abastecimiento por el colapso de las cosechas, disminución del agua potable, subidas del nivel del mar, extinción de especies, desaparición de ecosistemas, aumento de sequías, huracanes o tifones, y migraciones masivas por causas climáticas y geopolíticas asociadas. Por tal razón, como compañía responsable, compra una cantidad de créditos de carbono proporcional a las toneladas emitidas y los destina a proyectos acreditados por la Convención Marco de
las Naciones Unidas so-
bre el Cambio Climático, tanto de reforestación como de ahorro o eficiencia energética, sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, tratamiento de residuos o deforestación evitada. Esta es una manera de aliviar la presión ambiental ejercida por el sector de los viajes que, según un reciente artículo publicado por la revista Nature, suma el 8% del total del CO2 global lanzado cada año a la atmósfera. Vale destacar que este compromiso no es nuevo para Europamundo, que viene compensado su huella de carbono desde 2014, año desde el cual y hasta hoy, gracias a su iniciativa se han plantado más de 14 mil árboles en diferentes proyectos de reforestación en múltiples lugares del mundo.
Así se viaja con Europamundo de manera sostenible (0:39)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220214183144-c4d5b914870370cbd97ac1ee5358a138/v1/5d2df19072d0126de6888d18027f8e7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)