6 minute read
“La gran novedad de 2022 es el regreso de los circuitos por Europa”
FRANCISCO ROMÁN, DIRECTOR GENERAL DE EUROMUNDO
En 2022, Euromundo consolidará los proyectos originados durante la pandemia y avanzará firme en el lanzamiento de iMayorista by Euromundo.
POR ARIANE DÍAZ BECERRA redaccionmexico@ladevi.com
¿Cuál es la estrategia de Euromundo para encarar
2022?
-Al igual que el año pasado, y parece que no nos equivocamos, seguimos poniendo el foco en playas del turismo nacional. Este año vamos a reforzar nuestra estrategia de recorridos dentro de México conectando Yucatán y Cancún, principalmente. También tendremos circuitos en Chiapas, Barrancas del Cobre, Oaxaca y Baja California. Como gran novedad este año, vamos a poner el foco fuertemente en promover los circuitos por Europa hacia abril y mayo. Vamos a tener una plática con nuestro socio estratégico Europamundo Vacaciones, que nunca ha dejado de operar en este año. No nos olvidaremos tampoco de lo que ya veníamos haciendo en Estados Unidos, especialmente en Las Vegas, donde ya abrimos nuestra oficina, y en Orlando.
-La pandemia vio nacer proyectos como “Euromundo por México” y “Conéctate”. ¿Cuál es el balance de estas iniciativas? ¿Tienen otros proyectos en puerta?
-“Conéctate” fue un maravilloso producto de la mano de Aeroméxico que tiene plena vigencia y que seguimos trabajando. En “Euromundo por México” tenemos todos estos circuitos. Básicamente nuestra idea es consolidar todas las ideas que tuvimos para desarrollar el turismo nacional. Como gran novedad este año desarrollaremos el turismo internacional de forma mucho más clara y contundente de lo que lo veníamos haciendo en el pasado. Específicamente, tenemos un plan muy agresivo para la venta de circuitos en Europa con numerosos bloqueos con Aeroméxico tanto desde Ciudad de México como en los vuelos directos a Madrid de Guadalajara y Monterrey.
-¿Cuál es la presencia de Euromundo en México y en otros países?
-En el exterior, contamos con oficinas en Madrid y Las Vegas, y tenemos presencia en Panamá. En México estamos en Cancún, Mérida, Ciudad de México, Bajío, Guadalajara, Monterrey y Tijuana. Acabamos de lanzar iMayorista by Euromundo, con base en Mérida.
-En materia de herramientas tecnológicas para agentes de viajes, ¿cuáles son las novedades?
-Los motores de reservaciones tanto de Euromundo por México como de Euromundo los vamos actualizando, y para este año tenemos un proyecto muy interesante. Es lo que llamamos un front mejorado, que va a ir adelante del botón de reservas para poner la información previa y una vez que se consulta esa información se puede
Francisco Román, director general de Euromundo, relata las novedades de la compañía para 2022 (6 minutos)
pasar al botón de reservas. Si el agente de viajes ya sabe lo que quiere se mete directamente a reservas. Este front mucho más amigable lo vamos a modernizar con dos versiones: una versión que sea el front de Euromundo para las agencias de viajes y un segundo front por si alguna agencia lo quiere utilizar como front propio personalizable. Adicionalmente, estamos preparando un centro de capacitación centralizado de Euromundo para que todos los agentes de viajes se puedan capacitar con cursos, tutoriales y autoevaluaciones.
-A dos años del inicio de la pandemia, ¿cuáles son los desafíos de la industria?
-Lo que tenemos que hacer es seguir buscando lo que los pasajeros quieren y pueden hacer para dárselo. Hemos visto que los consumidores se van adaptando a las nuevas circunstancias. Siento que este año se va a parecer mucho al anterior, pero con la gran novedad del regreso de los circuitos por Europa.
ASSIST CARD. 50° aniversario y apertura de nuevas oficinas
En 2022 Assist Card cumple 50 años brindando asistencia al viajero. En México, la compañía fortalecerá su presencia al interior del país y llegará al Aeropuerto de Santa Lucía.
Para Assist Card 2022 es un año de celebración por su 50° aniversario, que festejará con sorpresas para las agencias de viajes. “En 2022 Assist Card cumple 50 años de permanencia ininterrumpida dentro del mercado. Somos una marca de asistencia al viajero que logró trascender tantos años en base a trabajo, esfuerzo y posicionamiento de marca”, resaltó Carlos Bricka, gerente de Assist Card México.
Como novedad para este año, hacia el segundo semestre Assist Card continuará su expansión a otras ciudades del país y asegurará su presencia en el Aeropuerto de Santa Lucía, próximo a inaugurarse.
Actualmente, la compañía tiene oficinas en Ciudad de México (así como módulos en ambas terminales del aeropuerto capitalino), Guadalajara, Monterrey y Cancún.
Asimismo, Assist Card alista su participación en el Tianguis Turístico 2022 y apuesta por apoyar a las asociaciones del sector, como Metro y Afeet, como una manera de estar cerca de los agentes de viajes.
Carlos Bricka durante la participación de Assist Card en el Tianguis Turístico 2021.
Recuperación pospandemia
En diálogo con este medio, Bricka destacó que México vuelve a ser el impulsor del turismo en América Latina: “Hoy por hoy, en cantidad de viajeros contra población, México es el país del que más viajeros están saliendo al exterior”.
En ese orden de ideas, dijo que la duplicación de pasajeros que eligen un producto de asistencia al viajero que se ha observado en los últimos meses se mantiene de manera sostenida.
Costa Rica: vuelve el espíritu “Pura Vida” a México
Directivas del Instituto Costarricense de Turismo visitaron México para promover Costa Rica como un destino idóneo en la pospandemia. Carolina Trejo.
Costa Rica cuenta con diversos atributos que lo convierten en un destino idóneo pospandemia. “La pandemia ha cambiado muchas cosas de nuestra vida y en ese nuevo paradigma que vivimos Costa Rica resulta ser un destino muy apropiado para recomenzar. Somos un país pequeño con seis microclimas y una sólida historia en temas de conservación y sostenibilidad”, señaló Carolina Trejo, directora de Marketing del Instituto Costarricense de Turismo.
En diálogo con este medio durante su visita a México para sostener encuentros con aerolíneas, turoperadores y agencias de viajes, la directiva puntualizó que la entidad busca posicionar a Costa Rica como un destino vacacional, si bien la mayor parte de los viajes de mexicanos a la nación centroamericana tenía un componente de negocios.
Vale mencionar que el mercado mexicano es el tercero más importante para Costa Rica. Antes de la pandemia, 100 mil mexicanos visitaban el país.
Tres ejes de promoción de Costa Rica
“Tenemos tres líneas de producto que queremos replantearle al mercado mexicano como una opción para los viajeros”, apuntó Trejo.
Costa Rica como destino de aventura de todo ti-
po: desde experiencias de gran adrenalina hasta aventura suave.
Turismo de bienestar,
con actividades como yoga, meditación y alimentación saludable; y una amplia oferta de espacios de contemplación y esparcimiento.
Espíritu Pura Vida, relacionado con la cultura y la gastronomía, que ha evolucionado utilizando todos los productos con que cuenta Costa Rica.