TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS PAOLA ANDREA DIAZ HERRES UNIVERSIDAD ECCI
La educación superior y los proyectos La selección y definición del caso: Gran parte de las universidades tienen una visión en común, y es que los futuros profesionales tengan un perfil que implique cultivar en ellos un espíritu de investigación con el objetivo de mejorar su entorno encontrando soluciones eficaces a cierta problemática en la sociedad. Por esta razón se crean los proyectos de investigación, en los cuales un estudiante no solo planea, sino que analiza, evalúa y lo más importante investiga y lleva a cabo su proyecto, el cual se basa en conocimientos a nivel científico, tecnológico y social. El problema: Aunque las universidades han creado métodos en los cuales involucren a los estudiantes con este ámbito, incluido la labor de los docentes institucionales, no se logra a nivel general crear este perfil en los estudiantes. Es claro que el desarrollo de un proyecto de cualquier tipo, involucra el seguimiento de ciertas normas, por lo tanto implica aplicar la parte teórica, la cual se diría que es el factor al cual las universidades les dan más
importancia, y es en ese momento en el que se pude perder la motivación de los estudiantes, ¿Por qué?
Porque
aunque
los
docentes
comparten
sus
conocimientos para que los estudiantes desarrollen de la mejor manera sus proyectos, constantemente involucran estos proyectos con la entrega de un trabajo más las cual va a tener una calificación alta, olvidan recalcarles a los estudiantes los tiempos en los que estamos, recordarles lo poderosa que es la influencia de la juventud en la sociedad, pero como conducen a los estudiantes en una dirección de solo teoría, sin intención convierten este proceso en un trabajo, extenso, difícil, estresante e incluso aburrido y el verdadero objetivo de que los proyectos sean una solución para la sociedad. Así que, este estudio de caso está enfocado, en identificar cual es el punto de vista de los estudiantes y que esperan realmente de estos tipos de proyectos, además de hallar la manera de que estos futuros profesionales lleguen a ver sus proyectos como una de las labores más importantes en su vida.
Objetivo general: Identificar las causas que impiden que el método de enseñanza que las universidades aplican para que los estudiantes lleven a cabo sus proyectos de investigación los involucre realmente con el objetivo de mejorar la sociedad. Objetivos específicos: Determinar que esperan realmente los estudiantes de los proyectos investigativos. Descubrir desde el punto de vista de los estudiantes como pueden mejorar las universidades sus métodos para motivar a los estudiantes con sus proyectos. Pregunta general: ¿Qué otro factor importante debe estar incluido en los métodos de enseñanza que las universidades aplican para que en los estudiantes crezca el deseo natural y la satisfacción de realizar un proyecto de investigación?
Preguntas específicas: ¿Qué tan importantes son para los futuros profesionales estos tipos de procesos? ¿De qué formas pueden las universidades apoyar los proyectos estudiantiles? ¿Qué lleva a los estudiantes a no seguir llevando a cabo sus proyectos después de graduarse? Para interés de los estudiantes ¿En que deben ir centrados los proyectos de investigación? Localización de las fuentes de datos: Debido a que este caso está enfocado en la opinión de los estudiantes que actualmente están desarrollando proyectos de diferentes tipos, se ha aplicado una encuesta de tipo virtual a varios estudiantes de diferentes semestres y universidades en la cual se puede identificar su punto de vista. Las preguntas que se realizaron fueron las siguientes: ¿Ha elaborado algún tipo de proyecto de investigación? ¿Conoce los parámetros que debe seguir para elaborar un
proyecto de investigación? ¿Con que objetivo ha realizado estos tipos de proyectos? ¿Piensa que es útil el desarrollo de un proyecto de investigación en las universidades? Considera que los proyectos de investigación son: Al terminar con sus estudios superiores ¿Desearía seguir llevando a cabo su proyecto? ¿Creer que los métodos de enseñanza por parte de las universidades para infundir el deseo de investigación en los estudiantes son exitosos? ¿Siente realmente que en la universidad en la cual cursa sus estudios superiores apoya los proyectos de los estudiantes? ¿Qué resultados espera de los proyectos de investigación? Si no fuera obligatorio un proyecto de investigación para graduarse: Usted como estudiante, ¿Tiene realmente interés en desarrollar un proyecto en el que dé solución a una problemática social?
En sus propias palabras, que cree que haga falta en los mĂŠtodos de enseĂąanza de las universidades para infundir realmente el deseo en los estudiantes el desarrollo de un proyecto de investigaciĂłn.
Resultados de la encuesta
Usted como estudiante, ¿Tiene realmente interés en desarrollar un proyecto en el que de solución a una problemática social? Sí, porque considero que el gobierno no es capaz de dar soluciones reales, mientras que el pueblo mediante un proyecto de investigación puede brindar las soluciones que el problema requiere. Sí, porque ayuda a que tengamos una sociedad mejor, con una buena cultura y los jóvenes aprendan de estas cosas que aporten a dar lo mejor. No, porque desde mi punto de vista, las universidades solo han planteado un desarrollo teórico de estos proyectos y lo han colocado como un trabajo más para entregar. No, no podría darse solución a un problema social mediante métodos convencionales y no sería solución si no prevención, y los apoyos por parte del gobierno son escasos respecto a estos proyectos tomando en cuenta la escasa probabilidad de que el gobierno los apoye. Si porque es sumamente importante en nuestra calidad de vida profesional, porque mediante de un proyecto de investigación, nosotros dar a conocer la problemática y poder lograr una solución a dicha problemática para así establecerlo en vida profesional. Si, pienso que la implementación de un proyecto investigativo genera consciencia y minimiza la ignorancia frente a un problema que no nos interesa o simplemente desconocemos, Además que crea un avance en
nuestra sociedad. SI, porque en nuestro pa铆s la personas con discapacidad son ignoras o marginadas por su problem谩tica. Quisiera poder realizar un proyecto de inclusi贸n con especialmente con los sordos, pues debido a su condici贸n son excluidos de todo en su entorno.
En sus propias palabras, qué cree que haga falta en los métodos de enseñanza de las universidades para infundir realmente el deseo en los estudiantes el desarrollo de un proyecto de investigación. Que se cree más conciencia en los estudiantes a nivel práctico, de las problemáticas sociales. Compromiso por parte del plantel y maestros, que se interesen de verdad por crear un proyecto de investigación y no sólo por dar una nota o pasar a sus estudiantes
educación de calidad, no una formación que solo tenga como objetivo enseñar a gente para que pueda ganar dinero, sino el interés primordial en el conocimiento y en ayudar a su propia gente a su propio pueblo, pero en eso entra en juego la problemática social, que nace sobretodo en este país, con la ley del yo primero , habría que tratar de inculcar un sentimiento de pertenencia , y repito el inculcar el amor al conocimiento y al prójimo y no solo graduarse por obtener un mayor nivel económico y/o social . Más información de cómo hacer, realizar y efectuar proyectos que salgan de las aulas de clase y se vuelvan realidad. Enseñar de manera más lúdica, no tan teórica Dedicación y asesoría e interés por algunos maestros en la realización de un proyecto.
Elaboración del informe Como lo muestra el resultado de la encuesta anteriormente
aplicada, para los estudiantes tiene mucha importancia en el desarrollo de un proyecto investigativo, relacionan este proceso con la calidad de vida profesional, con la buena cultura, con la oportunidad de que la voces de los menos afortunado sean escuchadas, y sobre todo con soluciones para mejorar la sociedad actual. Lo que todos como estudiantes esperamos es ver que la investigación realizada que tomo tiempo y esfuerzo sea realmente un aporte a la sociedad y porque no ver el cambio en la vida de muchas personas. Por otro lado, muchos de ellos comparten un punto en común, el cual los ha llevado a no ejecutar ni seguir con sus proyectos y es el hecho que los métodos que las universidades aplican deben ser más lúdicos que teóricos, los estudiantes ven la necesidad de crear más conciencia a nivel práctico de que aumente su motivación más allá de un apoyo económico y teórico. Estos mismos resultados llevan a notar que las universidades deben relacionar a los estudiantes con la realidad social, con los problemas que realmente son problemas en la sociedad, los métodos de enseñanza pueden incluir una faceta en la que el estudiante tenga interacción con el problema que está
trabajando. Por ejemplo, si se está creando un proyecto para dar solución a la pobreza de un sector en específico, porque no lograr que los estudiantes, visten y escuchen la historias de estas personas para que se involucren más con su proyecto y realmente quieran llevarlo a cabo la solución que han plantado, en otras palabras es involucra los sentimientos de los futuros profesionales con su trabajo. Por otro lado, y respondiendo a la última pregunta anteriormente planteada. (Para interés de los estudiantes ¿En que deben ir centrados los proyectos de investigación?) No importante el tipo de proyecto que se está desarrollando, el interés puede crecer en cualquier proyecto, siempre y cuando se involucre al estudiante con la realidad que lo haga pensar en el futro. Así que podemos concluir, que el reto más difícil que tiene las universidades junto con su cuerpo de docentes es logras que los estudiantes vean más allá de un lápiz y un papel.