ยกVen a pasear por la Milagrosa! DE LA MANO DE JANE JACOBS POR PAMPLONA
Organiza:
Colectivo Urbanas Subvencionan:
Instituto Navarro para la Igualdad Nafarroako Berdintasun Institutuak Lagunduta
Este cuaderno es una herramienta para hacer más agradable el paseo y sobre todo para que sirva de recuerdo de las experiencias vividas; tanto a la hora de pasear como de todo el proceso que hemos seguido para llegar hasta aquí. Desde el Colectivo Urbanas queremos agradecer a todas las entidades que han colaborado como cómplices, donándonos tiempo, conocimiento y experiencias. Cómplices:
Queremos agradecer también a Jone, María Antonia y Xabier que participaron en las reuniones a título personal y a todas las vecinas y vecinos que nos regalaron sus testimonios de forma anónima. 2
Quiénes somos: Asociación Colectivo Urbanas El Colectivo URBANAS, es una asociación participativa creada en el año 1999 por un grupo pluridisciplinar, de mujeres profesionales: arquitectas, urbanistas, biólogas, economistas, sociólogas y psicólogas. Su objetivo principal es impulsar la participación de las mujeres en el planeamiento urbanístico, vivienda y medioambiente, así como desarrollar proyectos en dichas áreas con perspectiva de género. Para realizar nuestra labor nos apoyamos en lo que dice la Carta Europea de las Mujeres en la ciudad, promovida por la Comisión de la Unión Europea y que plantea una nueva filosofía para el planeamiento urbanístico: “la necesidad de una ciudadanía activa, en una participación de las mujeres en la toma de decisiones respecto al planteamiento urbano, vivienda, transporte y medioambiente” Por todo ello, trabajamos para recordar y proponer a nuestras Instituciones y gobernantes, demandas para que intervengan en lo referente a urbanismo y diseño de la ciudad, a través de las cuales erradiquemos las carencias actuales de género, participación ciudadana, sostenibilidad ambiental, económica y social y atención a la diversidad.
3
Qué es el urbanismo de género La palabra “urbanismo” aterriza en el diccionario de la RAE en 1956. Podemos afirmar que es una disciplina que ha llegado hace poco a la península. Se introduce para dar respuesta a dos transformaciones sociales: los desplazamientos de poblaciones del campo a la ciudad en los tiempos del desarrollismo y al uso generalizado del automóvil. Dos urgencias: resolver el problema masivo de vivienda y agilizar la ruta de la casa al trabajo. Con la presencia de mujeres profesionales en la disciplina se añade una nueva cuestión: el urbanismo se dejaba a la mitad de la población arrinconada en el espacio doméstico. Históricamente es la mujer la que se ha dedicado a las tareas de cuidados; recorridos de la ciudad que no tienen únicamente una dirección en el plano (de la casa al trabajo) si no que tienen muchas más (de la casa a la tienda a la farmacia, de ahí a ver a mi hermana, al trabajo, al supermercado, a recoger al niño y a casa). Usos y recorridos que son mucho más fáciles si están cerca, si se pueden hacer con un carrito sobre ruedas o en bicicleta, si están bien iluminados y la noche no supone un problema de seguridad. El urbanismo de género quiere incorporar esa vida de los cuidados a sus diseños y estrategias. Quiere facilitar la vida cotidiana, no sólo los recorridos, también los espacios de encuentro y la gobernanza del barrio. Los espacios urbanos, según cómo se diseñen, también pueden cuidar de las personas que los habitan.
4
Jane Jacobs Wikipedia Biblioteca del Congreso de EE.UU.
De la mano de Jane Jacobs por Pamplona Hoy pasearemos el barrio con esta mirada, incluyendo criterios de igualdad de género y accesibilidad. Jane Jacobs (1916-2006) nos lo adelantó en su obra “Muerte y Vida de las grandes ciudades” publicada en 1961; la ciudad necesita de espacios de encuentro, de ojos que la gobiernen, de caminabilidad. Esta ruta la hemos diseñado mediante reuniones participativas con un gran número de vecinos, vecinas y colectivos. Vamos a experimentar la necesidad de la creación de espacios de convivencia y la importancia de entender nuestros barrios a partir de los usos y necesidades de todas las personas. Como veréis, al tratarse de un paseo accesible, lo realizamos por rutas sin escaleras y haciendo el itinerario lo más cómodo posible. Es la primera vez que realizamos los Paseos de Jane Jacobs en Pamplona, aunque ¡hay más de 150 ciudades de todo el mundo que ya lo han hecho! El Colectivo Urbanas, que forma parte de la Red Internacional Jane’s Walk, se ha encargado de hacerlo posible. 5
Milagrosa, 1939. Vista general. Archivo Municipal de Pamplona http://www.navarraconfidencial.com/
6
Historia de la Milagrosa El antiguo barrio del Mochuelo, se sitúa en el territorio de Arrosadia (llamado así, palabra euskaldun que quiere decir “lugar donde abundan las rosas”, por la cantidad de flores de este tipo que crecían en estos campos), en la ladera sur de la ciudad, y comprendía el terreno situado entre el Fuerte del Príncipe, el río Sadar y el antiguo camino a Tafalla (hoy conocida como avenida Zaragoza, la salida al sur más importante de la ciudad). En el siglo XIX el barrio estaba prácticamente sin habitar: constaba principalmente de zonas de huerta, varias tejerías, alguna casa de labranza diseminada y una venta, localizada junto al río Sadar y al antiguo camino de Tafalla, llamada ‘El Mochuelo’, apodo del conocido guerrillero liberal de la Primera Guerra Carlista que la regentaba, Urbano Igarreta Belzunegui. Tan conocida era la venta que, popularmente, daba nombre al barrio. En mitad de la Guerra Civil, el barrio cambió de nombre: en el pleno de 5 de mayo de 1937, la Corporación municipal aprobó modificar “el Mochuelo” por el de “la Milagrosa”, en honor a la virgen titular del convento e iglesia de los Padres Paúles, inaugurados en 1930. A partir de los años cincuenta, como consecuencia de la emigración de los pueblos a la ciudad, se produce una expansión urbana que origina la construcción de nuevos barrios residenciales para poder alojar al aluvión de trabajadores con sus familias que provienen de pueblos de la región y de otras zonas de España. Se produce un crecimiento extramuros en toda Pamplona, con los barrios de la Chantrea, la Rochapea, San Jorge, Abejeras, Echavacoiz y la Milagrosa. El cercano barrio de Azpilagaña se empezará a construir a finales de los años 70.
7
La construcción de viviendas en la Milagrosa surge al margen del Plan General, por iniciativa de cooperativas locales que trataban de solucionar los problemas de vivienda de la ciudad, ante la avalancha de inmigración. Estas nuevas construcciones son levantadas con urgencia, con las características atribuibles a las prisas del momento y agravados por la complejidad de su topografía: el barrio se asienta sobre la ladera sur del Ensanche y sobre la vaguada que recorre por su centro, la citada avenida de Zaragoza. Se lleva a cabo una ocupación del suelo intensiva, cuya consecuencia más inmediata, es la escasez de espacio público, tanto en áreas libres como en el espacio peatonal, calles y aparcamiento. También es destacable la anarquía laberíntica en los viales, resultado de construir sobre las parcelas agrícolas existentes. El barrio ha sufrido pocas modificaciones desde su nacimiento, manteniendo su desordenado tejido original. 8
Avenida Zaragoza, 1965. Avenida Zaragoza, desde donde hoy está la plaza de los Fueros. Javier Gallo http://memoriasdelviejopamplona.com/
En las últimas dos décadas se ha construido mucho en la Milagrosa, dentro de una estrategia de mejora del barrio. En los años 90 se define una importante actuación que conecta la Milagrosa con Iturrama, a través de un cruce con la avenida Zaragoza y que concluye en la plaza Felisa Munárriz, con viviendas de nueva construcción. El reciente proyecto de reurbanización del Lago Arrosadia, la nueva entrada sur de la ciudad con un parque ligado al río Sadar, que conecta las dos universidades, contiene el 13% del parque de viviendas actual del barrio. La ordenación de la nueva plaza Alfredo Floristán en una manzana, hasta entonces incompleta, con un equipamiento público (escuela infantil), pretende enriquecer la actividad del barrio y ponerlo en relación con el resto de la ciudad. La peatonalización que se ha ejecutado recientemente de la calle Isaac Albeniz, con bancos para sentarse y árboles que dan sombra, ha supuesto para el barrio un lugar de descanso y reunión y ha fortalecido el comercio de la zona. 9
La implantación de centros comerciales en la periferia de Pamplona y la reducción de consumo generada por la reciente crisis económica, han generado una gran caída del comercio del barrio. Como consecuencia, los locales de los edificios se han quedado vacíos (actualmente más de la mitad de las plantas bajas del barrio están en desuso) y se han ido acogiendo usos de ocio como sociedades gastronómicas o bajeras de jóvenes, haciendo que la Milagrosa sea el barrio que más locales tiene de este tipo. La Milagrosa se distingue por ser uno de los barrios más dinámicos y heterogéneos de Pamplona. El vecindario goza de una rica diversidad cultural debido a la alta proporción de población migrante: muestra de ello es la variedad de lugares de culto religioso, tiendas de alimentación, bares y restaurantes, etc. Por otro lado, la cercanía de las dos universidades aporta al barrio un importante flujo de estudiantes, siendo estos jóvenes una parte significativa de la vecindad. Otro aspecto que imprime carácter al barrio, es la fuerte red comunitaria que existe. No solo hay un asociacionismo muy activo de organizaciones que trabajan para la comunidad, sino que además existe un enérgico sentimiento de vecindad.
10
DATOS Demografía Población: 15.221 personas (7,64% de la población de Pamplona, 7º barrio más poblado) Edad media: 43,72 años (44,25 años en Pamplona) Tasa de dependencia: 54,75% Población inmigrante: 16,39% (10% en Pamplona, 2º barrio con proporción más alta) Las comunidades con mayor presencia son las de origen búlgaro, rumano, ecuatoriano y boliviano Accesibilidad 43% de edificios sin ascensor 61% de edificios no accesibles 13% de edificios con garaje para aparcamiento 73% de edificios con más de 50 años 13% de edificios con menos de 20 años 59% de locales en planta baja en desuso > Se han habilitado aparcamientos periféricos > Se han construido ascensores en las calles con más pendiente, para mejorar la movilidad peatonal > En 2013 se aprobó un Plan Especial para instalar ascensores en los edificios (41 portales en total) Movilidad Sección calle tipo: 2 aceras 1-1,50m + 2 carriles de aparcamiento + carril circulación 50% estacionamiento de vehículo + 25% tráfico rodado + 25% tráfico peatonal Consecuencias: dificultad de circulación peatonal/bici, espacio poco atractivo para el comercio, molestias de ruido
11
1
Plaza Alfredo Floristán Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
Plaza Alfredo Floristán En esta plaza actualmente tienen lugar las fiestas del barrio y en la parte norte se encuentra la escuela infantil. Analicemos esta plaza como un punto de encuentro, veamos si tiene suficiente sombra en verano y brinda cobijo en invierno. También pensemos en el mobiliario ¿favorece que haya personas de todas las edades? En la zona donde se encuentra esta plaza estaban las huertas de la Milagrosa, una actuación comunitaria con mucha historia, reivindicativa y participativa…¿hay alguna huella que nos cuente cómo eran esas huertas? Desde esta plaza, a lo lejos podemos ver el Parque de Ilargi Enea, lugar de encuentro con zonas verdes abiertas, parque infantil y frontón. En este espacio, además, se realizan las hogueras de San Juan, se ponen las barracas en fiestas y se ha utilizado para fiestas como el viernes del NOLA. La plaza tiene una posición estratégica: está en un eje que conecta la Milagrosa con Azpilagaña e Iturrama (calles Iturrama - Buenaventura Íñiguez – Río Queiles – Blas de Laserna), enfrente del parque Ilargi-Enea y vinculado a las nuevas construcciones Arrosadia-Lezkairu. 12
2
Casas de la Caja de Ahorros Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
CCIS, Plaza Blas de la Serna y Casas de la Caja de Ahorros La Plaza Blas de la Serna es un lugar que acoge a chicos y chicas jóvenes que pasan mucho tiempo allí, le dan mucha vida al lugar, pero también se han generado conflictos con las vecinas y vecinos de los portales. En esta plaza también está el CCIS (Centro Comunitario de Iniciativas Sociales) de la Milagrosa, que acoge distintas actividades y dinámicas comunitarias hechas por y para el barrio, asimismo es un espacio en el que participan distintos colectivos del mismo. Desde la esquina nos asomaremos para ver el patio de la ikastola Hegoalde, que abre sus puertas por las tardes, convirtiéndose en un lugar de encuentro y en el que se llevan a cabo distintas actividades libres y espontáneas. También analizaremos estos bloques de vivienda, que fueron construidos por la Caja de Ahorros en los años 50 y que se caracterizaron por ser muy económicos y tener áreas interiores reducidas. Miremos atentamente su orientación y pensemos en cómo hacer accesibles las viviendas de planta baja. 13
3
Unidad de Barrio Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
Unidad de Barrio La unidad de barrio está situada donde estaba el centro de salud; esta plaza se ha transformado, pero sigue siendo un punto de encuentro importante. La unidad de barrio da servicio a toda la Milagrosa ¿su ubicación favorece su uso por parte de todos y todas? Desde el punto de vista del urbanismo de género, los espacios de cuidado deben estar en itinerarios de máximo 10 minutos a pie. Pero no solo es una cuestión de tiempo, sino también de cómo es el recorrido. Pensemos por ejemplo en una persona que esté en tratamiento médico y que dicho tratamiento le genere cansancio, si el recorrido no es amable y no tiene bancos en el camino, será mucho más difícil llegar. Si bien la Unidad de Barrio no es un espacio de uso cotidiano, sí es un referente importante y cuando los vecinos y vecinas hacen uso de su servicio, ya parten de una situación de vulnerabilidad, por lo que se hace más importante su conexión con el barrio. 14
4
Calle Isaac Albeniz Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
Cruce de la calle Isaac Albeniz con Manuel de Falla Este cruce resulta llamativo tanto por aspectos positivos como negativos. Es un cruce peligroso, no solo por la velocidad a la que transitan los coches, sino también porque no está diferenciado el suelo y las personas ciegas que transiten por allí no pueden identificar el cruce. Sin embargo en este punto llama la atención un local que dinamiza el barrio y cuyo diseño es moderno, al fondo la calle peatonal que conduce a la Biblioteca. Las vecinas y vecinos identifican esta calle como la “Carlos III de la Milagrosa” por ser peatonal y tener varios árboles, la diferencia radica en la cantidad de bajos cerrados ¿podrían ser un foco de pequeño comercio y dinamismo?
15
5
Patio del colegio Víctor Pradera – Paderborn Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
Patio del Colegio Víctor Pradera Un aspecto que llama la atención del barrio es la escasez de juegos infantiles, así que el patio de este colegio se convierte en un espacio de reunión y convivencia para todos los vecinos y vecinas, esto ocurre fuera del horario escolar. Es un caso de éxito del espacio, porque su uso se multiplica y brinda más comodidad a la hora de utilizar la ciudad. Esta medida tan positiva tiene su otra cara y es el hecho de que para acceder hay unas escaleras, así que las personas en silla de ruedas no pueden pasar; pero también constituye una dificultad para los padres y madres que van con un cochecito de bebé. En este punto del recorrido también reflexionaremos sobre el papel de la Avenida Zaragoza ¿es una frontera o un lazo de unión? En las reuniones con cómplices había opiniones encontradas, por un lado había personas que lo marcaban claramente como un límite, mientras otras comentaban que las calles del otro lado también son de la Milagrosa; lo que si es seguro es que es un vaso comunicante importante con varias paradas de autobús . 16
6
Plaza Felisa Munarriz Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
Plaza Felisa Munarriz Esta plaza nos lleva a otra reflexión, la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental; aquí podemos apreciar un sistema de calefacción que da servicio nada más y nada menos que a 700 viviendas. Y también nos invita a recordar a Felisa Munárriz Armendáriz (Pamplona 1892 – Pamplona 1977) quien fue una soprano lírico-dramático que hizo su carrera en Italia y se dedicó a la ópera verista. Munárriz nació en la calle San Gregorio, número 15, y bautizada en San Nicolás al día siguiente de ver la luz, y luego vivió en la de Ciudadela. Su padre era pamplonés y la madre, de Tiebas. Los abuelos paternos, de Azanza y Pamplona, mientras que los maternos procedían de Guerendiáin y Yábar. Estudió en conservatorio de Milán y debutó como Santuzza de “Cavalleria rusticana” de Mascagni en el Teatro Sociale de Belluno, en mayo de 1924. Miremos atentamente la plaza ¿nos habla de esta mujer? 17
as
Avenida Zaragoza
rre
aya nG
liá Ju
C/ A beje r
C/
9
Plaza Felisa Munarriz
e
roab
o C/ G
6
ín
oaqu
C/ J
C/ Sangüesa
ín
rz
Maya
Río
Urr
obi
Cid
rra
aco
s
3 C/ Río Queiles
eL
sd
Bla
oaquín
C/ R
ío Ar
C/
C/
C/ de J
Río
Urede
Plaza Alfredo
el de Fa lla
axes
a Alzani
Elo
C/ Río
C/
2
C/ Manu
C/ Río
María Beobide
aragoza Avenida Z
C/ José
18
béniz alla
i
rrob
eF
el d
ío U Río
ac Al
anu
ía R C/
4
C/ Isa
5
C/ de
C/ M
C/ R
8
7 ves Tra
ío E ga
aqu
o C/ J
rna
C/ Blas de Lase
sa
C/ Santa Marta
C/
10
Plaza Santa Cecilia
gla arre
L
nar
Sa
ng
üe
jo C/ Ta
C/ Larrabide
11
C/
12
dín
r nja
Mo
bide
m azta
nG
nzu
be uel
n Jua
na
G aría
M
lle
uliá
nG
aya
rre
lle Ca
Ca lle
Bla s
de
La
se
rna
jonar
1 Floristán
Ca
de
Ta Calle
C/ J
s Bla
er Las
bas Se tián de ero
Alb
¡Descárgate el recorrido!
Río
ajo /T
C
ern
Las
C/
r
na
a
am Ulz
a
a
luñ
C/
ta Ca
19
7
Plaza del Mochuelo Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
Plaza del Mochuelo y Antiguo Cine Guelbenzu Este lugar del barrio nos transporta en el tiempo, para empezar tiene el nombre que tenía la Milagrosa en origen y además la vista hacia el sureste, nos permite apreciar unos antiguos cines, un edificio que llama la atención por lo diferente de la construcción respecto al resto del barrio. El cine Guelbenzu abrió sus puertas en 1963 y se cerró definitivamente como sala de proyección en 1981. A mediados del año 2000 reabrió transformado en el Teatro Mira, en 2003 cerró y no ha vuelto a abrir. Y ahora volvamos a reflexionar sobre los equipamientos, los vecinos y vecinas claman por un centro de cultura que de atención a mayores, jóvenes, niños y niñas ¿podrían reconvertirse los cines en un espacio para todas y todos? Esta plaza es especial, algunas personas tienen la sensación de estar en “el Lavapiés de Pamplona”, porque es un punto que se abre hacia la diversidad. Fijémonos otras vez en el mobiliario ¿invita a ser usado?...algunos vecinos y vecinas nos han contado que antes se realizaban las fiestas del barrio allí, ahora el mobiliario lo dificulta. 20
8
Biblioteca Pública Municipal https://www.facebook.com/BibliotecaMilagrosa/
Biblioteca Pública Municipal Llegamos a uno de los equipamientos más queridos por los vecinos y vecinas, muchas personas tienen buenos recuerdos de la Biblioteca, el 27 de octubre de 2017 se celebró su 30 aniversario y fue todo un éxito. Pero actualmente hay una reivindicación, que se aumente el espacio y que haya más luz natural… hay muchas propuestas al respecto. ¿Qué nos parece esta calle? Hay unos ascensores que facilitan el acceso, sin embargo algunas personas nos indican que se suelen estropear, qué importante es el mantenimiento.
21
9
Centro de Salud Foto: Amaia Garayoa Colectivo Urbanas
Centro de Salud El centro de salud estaba ubicado antiguamente donde ahora se localizan los servicios sociales. Analicemos el espacio al lado del centro y cómo interactúan los vecinos y vecinas. El centro de salud presta un servicio importantísimo, pensemos en las personas con dificultades de movilidad que viven en la parte baja del barrio ¿qué tal es el itinerario para llegar aquí? Pensemos en cómo son nuestros recorridos por la ciudad...¿los hacemos de forma lineal o es más bien una forma circular? Es decir, ¿vamos directamente de la casa al trabajo? o tal vez primero haya que dejar a los niños y niñas en el colegio, luego ir al trabajo, al mediodía hacer la compra, por la tarde ir a visitar a los abuelos y abuelas. ¿La ciudad está pensada para recorridos no lineales?
22
10
Travesía Jesús Guridi Foto: Jone Aizarna Cómplice del proyecto
Travesía Jesús Guridi y calle Goroabe Después de recorrer la calle Sangüesa y Goroabe y de asomarnos a la calle Santa Marta para observar el ancho de las aceras y los bloques de vivienda que sacaron al exterior la escalera para poder instalar el ascensor, es hora de detenernos una vez más para analizar la accesibilidad. Tenemos que continuar por la calle Goroabe para seguir el itinerario porque las escaleras de la calle Jesús Guridi nos impiden el paso si vamos con una silla de ruedas. Por otro lado, desde la perspectiva de género es un lugar que genera inseguridad, ¿o no? Este punto del recorrido también nos hace reflexionar sobre una zona donde había un supermercado, ya no está ¿se echa de menos? Aquí vemos una rampa, lastimosamente la rampa no comunica con ningún itinerario accesible, al final hay un escalón y no hay suficiente espacio para girar con la silla de ruedas, una rampa no es por sí misma accesible, necesita de otros elementos. 23
11
Plaza Santa Cecilia http://mapio.net/
Plaza de Santa Cecilia y patio de vecinos En la Plaza de Santa Cecilia hubo en junio de 2016 una intervención artística, en el contexto de la celebración del “Barrio de los Artistas”, fue muy interesante ya que varias personas pusieron nidos de cerámica para pájaros, le dio mucha vida. Lamentablemente el Ayuntamiento solicitó su retirada para realizar labores de poda. ¿Este espacio necesita algo que le de alegría, deberían volver los nidos? Y justo al lado nos encontramos con un patio de vecinos, de noche las personas que llegan al portal deben pasar muy rápido porque la iluminación es escasa. Fijémonos en la variedad de árboles que tiene esta plaza, es llamativo ¿verdad?...dicen que este patio tuvo alguna vez un tobogán, que pena que ya no esté porque no encontramos a niños y niñas jugando. Este punto también nos trae una reflexión desde el urbanismo de género: la conexión de los espacios de relación, una ciudad con plazas unidas por itinerarios accesibles es más agradable, segura y humana. 24
12
Edificios Inteligentes http://www.turismodepamplona.es/
Edificios Inteligentes Finalizamos el paseo una vez más reflexionado sobre los espacios de convivencia y encuentro, pero también sobre la sostenibilidad. Ahora tenemos que mirar al cielo y fijarnos en las placas solares del tejado. Se trata de una nueva instalación de autoconsumo de energía solar, con la que se contribuye al cambio de modelo energético existente y se evoluciona a un nuevo modelo más distribuido en el que se produce y consume la energía en el mismo lugar, y se reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta equina además comunica al barrio con un parque de grandes dimensiones, pero si intentamos acceder a él directamente, nos encontramos con una rampa de muy alta pendiente y sin protecciones, todo un peligro. Además al fondo del parque encontramos una zona de esparcimiento canino que valoran bien en el vecindario porque tiene sombra, pero una vez más tenemos que pensar cómo es la conexión de este espacio con el resto del barrio. 25
Y hasta aquí nuestro paseo, vale la pena recordar que está construido de forma subjetiva con las vivencias, sensaciones y recuerdos de los y las cómplices…esperamos contar con más aportaciones y hacer crecer las historias que nos permitan diseñar ciudades amables, que piensen en la igualdad de género, la accesibilidad y la sostenibilidad. ¡Y que nuestra historia no termine aquí! Si has hecho fotos, dibujos o simplemente quieres hacer un comentario, por favor escríbenos, ¡estamos conectadas! @janeswalkpampl @janeswalkpampl #paseosjaneMilagrosa janeswalkpamplona colectivo.urbanas@gmail.com
Documentos y proyectos del Colectivo Urbanas · Estrategias urbanas para la igualdad de género. 2016 · Jornadas de Urbanismo inclusivo. Urbanismo con perspectiva de género. Barreras y oportunidades en Pamplona. 2015 · Edificando igualdad. Mapa de necesidades y soluciones habitacionales desde una perspectiva de género. 2014 · Mapa de la ciudad prohibida y la ciudad amable. Aproximación a dos barrios de Pamplona: Casco Viejo y II Ensanche. 2013 26
Fuentes y bibliografía CAMPO Guinea, Mª del Juncal y cols. “Mujeres que la historia no nombró”. Ayuntamiento de Pamplona, 2005. https://goo.gl/Dxh5a9 CIOCOLETTO, Adriana. “Espacios para la vida cotidiana, Auditoría de Calidad Urbana con perspectiva de Género”. Col.lectiu Punt6, Ed. Comanegra. Barcelona, 2014. https://goo.gl/2cLL1j JACOBS, Jane. “Muerte y Vida de las Grandes Ciudades” Ed. Capitán Swing. Madrid, 2011. JIMENEZ, Susana. “Cómo hacer un paseo de Jane”. Ed. Continta Me Tienes, colección La aventura de aprender, nº2. Madrid, 2017. “Apoyo al Grupo Motor de la Edusi. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Pamplona/Iruñea Sur” https://goo.gl/Cs6s7a “Auñamendi Eusko Entziklopedia” https://goo.gl/1H43Xk “Documento presentado a la convocatoria EDUSI del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020” https://goo.gl/1FW1nB “Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Pamplona Sur” https://goo.gl/RkwmSx http://memoriasdelviejopamplona.com/ “Proceso de diagnóstico comunitario mediante la técnica Investigación – Acción – Participativa en el barrio de la Milagrosa de Pamplona (Navarra). Etapa I” https://goo.gl/SBbzpF Revista “La Motxuela” http://arrosadia.org/ 27
Notas del paseo
28
Dibujos del paseo
29
Notas del paseo
30
Dibujos del paseo
31
Notas del paseo
32
Dibujos del paseo
33
Notas del paseo
34
Dibujos del paseo
35
www.janeswalkpamplona.org
Proyecto realizado por el Colectivo Urbanas, subvencionado por el Ayuntamiento de Pamplona y el Instituto Navarro para la Igualdad del Gobierno de Navarra — 1ª Edición: noviembre de 2017 DL NA 2616-2017