La Firma de Clough: Leicester City, el milagro (Número 1)

Page 1

La Firma de Clough Número 1

Leicester City, el milagro

Una noche en Griffin Park · Los pibes de Coudet · La leyenda de Helmut Duckadam


La Copa de nuestros sueños Dos números de La Firma de Clough. Como los dos partidos en los que se disputa la Copa del Rey. Un formato que priva de las grandes sorpresas que tenemos en la FA Cup o en la Coupe de France, los dos grandes modelos en cuanto a competiciones del KO en el panorama europeo. Empezando por el sur de Europa, o quizás otros continentes, puesto que no es extraño ver competir equipos de colonias francesas en el Copa del país de la Torre Eiffel. De hecho, la Francia de ultramar se convierte en protagonista cada noviembre cuando empiezan las primeras rondas de la Coupe de France, en la que se implican hasta cuatro continentes. Además, como el formato permite que las

eliminatorias se disputen a un único partido, hay posibilidades de que un equipo de la Guayana Francesa pueda eliminar a un conjunto de la Ligue 2. Eso sí, los viajes son largos y costosos, con hasta 12000 km por recorrer, por los que la Federación Francesas debe subvencionar parte de los desplazamientos. En Inglaterra, la FA Cup es el torneo por excelencia del fútbol británico. Incluso es el torneo más antiguo de la historia del fútbol, lo cual le dota de una mística añadida. Sin duda, son conocidas sus sorpresas en todas las rondas, como en la presente temporada. El Lincoln City, conjunto que milita en la Conference Premier (quinto escalón del fútbol inglés) se deshizo en octavos de

final del Burnley, en Turf Moor, equipo de la Premier League que ha conseguido la gran mayoría de puntos en su estadio. Por su parte, el Sutton Town, desgraciadamente más famoso por el incidente de su portero suplente (Wayne Shaw) que por su epopeya, se ha convertido en el noveno equipo de las Non-League en llegar hasta la quinta ronda desde 1945. Si hubieran logrado vencer al Arsenal, un equipo de quinta división se hubiera plantado en semifinales, puesto que estaba emparejado con el Lincoln City. Inglaterra es diferente. Las instituciones españolas no quieren que se cuelen equipos poco conocidos en las rondas finales. De momento, este formato seguirá siendo un sueño no español.

La Coupe de France tiene partidos rocambolescos en Martinica | Foto: French Football


La foto: El Lincoln City obrรณ el milagro




Cuando los sueños s

La epopeya del Leicester acabó en la consecución del títu Texto de:


se hacen realidad

ulo mรกs insospechado de la historia del a Premier League @Xavisik


Cuando los sueños se hacen realidad

El peligro de la Championship amenazaba a los zorros en una tormentosa carrera contrarreloj para conseguir puntos. En el Boxing Day de la temporada 2014-2015, el Tottenham se llevó los tres puntos del King Power Stadium con tantos de Kane y Eriksen, dejando al Leicester City como colista a seis unidades de la salvación. En la recta final de la campaña, los zorros se convirtieron en un ave de apellido Fénix para renacer de sus propias cenizas y lograr una salvación que nadie podía imaginar. Era únicamente el principio de un cuento de hadas que se convirtió en una de las leyendas más grandes de la historia de este deporte.

La era Ranieri Después de problemas extradeportivos (una orgía en Tailandia de por medio), el club fulminó a Nigel Pearson, entrenador que había salvado al equipo de forma milagrosa, y contrató a Claudio Ranieri, quién venía de un estrepitoso fracaso con la selección griega. “He trabajado en muchos clubes grandes, pero desde que dejé el Chelsea siempre he tenido el sueño de volver a la mejor liga del mundo. Ahora mi única misión es devolver al Leicester todo lo que me ofrecen, y darle los mejores resultados posibles”, explicaba Ranieri el día de su presentación, esperando volver a salvar

8

al equipo, quizás sin tantos apuros. Para asaltar el intento de vivir cómodamente en la Premier League, el equipo desembolsó 11 millones de euros por el traspaso de Shinji Okazaki, el más caro de la historia del club. Solo por 2 millones menos llegó procedente de Francia un centrocampista que había robado balones en silencio durante las últimas temporadas, el correcaminos N’Golo Kanté. En la parcela defensiva, cerca de 4 millones se pagaron por el experimentado Robert Huth, mientras que el austríaco Christian Fuchs llegó con la carta de libertad.

Primeras victorias El debut en la competición

liguera deparaba un duelo entre dos equipos destinados a luchar por un mismo objetivo: salvar la categoría. Leicester City y Sunderland se vieron las caras en un partido en que el equipo de Ranieri puso rápidamente las cartas sobre la mesa. Cuando únicamente pasaban 11 minutos, Jamie Vardy adelantó a los zorros tras un excelente servicio lateral de Albrighton. En una jugada prácticamente calcada, Mahrez dobló las diferencias. Precisamente fue el argelino quién puso el tercero al transformar el primero de los muchos penaltis que acabó tirando en la campaña. Finalmente, Defoe y Fletcher pusieron los goles visitantes, que no sirvieron de nada, más aún teniendo en cuenta que Albrighton ya había

Ranieri posa con la camiseta del Leicester | Foto: The Sun


9

Cuando los sueños se hacen realidad

Claudio Ranieri: “Confío en vosotros” marcado el cuarto para los zorros. Primer partido de Ranieri con el Leicester, primera victoria. “Claudio ha venido con ideas frescas para añadirlas en la forma en que nosotros jugamos. Él no está cambiando mucho las cosas, pero estamos llevando a cabo sus nuevas ideas y está saliendo bien”, explicaba Albrighton tras la primera victoria de la temporada. Después de seis jornadas sin conocer la derrota (victorias ante West Ham y Aston Villa, y empates contra Tottenham, Bournemouth y Stoke), la visita del Arsenal al King Power Stadium devolvió a la realidad a los de Ranieri. Como un buen bofetón en la cara, Alexis Sánchez anotó un hat-trick para aniquilar los sueños de los zorros. El resultado final fue de 2-5, demostrando que los mimbres del equipo, no eran suficientes para luchar con los grandes. “Hay que empezar de nuevo, y repetir este inicio de temporada”, argumentaba Ranieri después del partido. El equipo no volvió a perder hasta tres meses después.

Vardy celebra un tanto con el Fleetwood | Foto: Sky

Vardy y el récord

fianza a causa de diversos altercados. Un jugador con Los zorros supieron repotoque de queda, no podía nerse rápidamente con una salir más tarde de las 18:30 victoria por 1-2 en Carrow de casa, no era demasiado Road. La racha victorioatractivo para los equisa del Leicester tenía una pos, pero el Halifax United constante: los goles de apostó por él. Con los roJamie Vardy. El ariete injiblancos marcó 24 goles y glés era la viva historia de fue el máximo artificie del aquél equipo de ensueño. ascenso a la sexta división. Su vida nunca había sido Después de la brillante temfácil, y el fútbol no parecía porada, el Fleetwood Town la vía de escape más exitosa invirtió 150.000 libras en el para Jamie. Con 18 años, joven ariete, lo cual signiel delantero militaba en el ficaba 5000 veces el sueldo Stocksbridge Park Steels del Stocksbridge (cobraba Football Club, que jugaba 30 libras por semana). Su sus partidos en el octavo insaciable hambre de goescalón del fútbol inglés. Su les no cesó en el equipo de sueño de ser profesional pa- Highbury, y tras dos temporecía inalcanzable, pero su radas siendo “Player of the fuerza de voluntad le llevó Year”, Nigel Pearson lo fichó al Leicester. El camino por para el Leicester. Una vez el qué pasó no fue nada fá- ya asentado en el primer cil, llegando a jugar con una equipo, se convirtió en una tobillera electrónica después de las caras más visibles del de estar en libertad bajo zorro-milagro.


Cuando los sueños se hacen realidad

La constancia y el trabajo de Vardy dieron sus frutos en forma de oportunidad para pasar a la historia. Sus goles jornada tras jornada le llevaron a situarse en la palestra internacional por ser quinto en la carrera hacia la bota de oro, pero sobretodo por encadenar 10 jornadas consecutivas viendo portería, tan sólo a una más de batir el récord que había firmado Ruud Van Nistelrooy. Precisamente contra el Manchester United, equipo en que consiguió el record el holandés, tenía la oportunidad Jamie de pulverizar la marca. Como no podía ser de otra forma, en un rápido contraataque, la figura de Vardy emergió en el área visitante después de una brillante asistencia de Fuchs. El delantero inglés no perdonó en la primera

10 oportunidad que tenía en el partido para romper el récord. “Hemos jugado para ganar, pero también para el record de Jamie”, reconoció Ranieri más tarde. Cuando Vardy marcó el undécimo tanto, el King Power Stadium rompió a gritar, conscientes por primera vez en la temporada en que los sueños se hacen realidad.

También contra los grandes La serie de partidos ante los grandes empezó contra un vigente campeón con un muy cuestionado José Mourinho en el banquillo. Los capitalinos estaban en horas bajas, solo un punto por encima del descenso, y el técnico portugués caminaba por una cuerda floja

Mahrez realizó una obra de arte contra el Chelsea | Foto: Getty

que se acabó rompiendo al finalizar el partido en Leicester. La conexión argelino-inglesa irrumpió pasada la media hora de encuentro para que Vardy rematara un centro medido de Mahrez y adelantara a los zorros. Los aficionados irradiaban felicidad con la enésima victoria de los pupilos de Ranieri, pero acabaron por culminar este sentimiento inaudito en Leicester con la genialidad que firmó Riyad Mahrez. El argelino controló el balón en el interior del área rival, y con su habilidosa pierna izquierda recortó a Azpilicueta hasta en 3 ocasiones, para que el lateral español una vez ya mareado viera como Mahrez clavaba el balón en la escuadra contraria para anotar uno de los goles de la temporada. Los zorros perdieron la


11

Cuando los sueños se hacen realidad

Kanté fue pieza clave en el engranaje de los zorros | Foto: LFC

pizza (Ranieri invitaba a los jugadores a pizza cuando conseguían ganar dejando la portería a cero) en los instantes finales con un gol de Remy, pero tal era la suficiencia del equipo que no hubo tiempo para sufrir en el King Power Stadium. Ni la lluvia que cayó en Liverpool durante el partido de los zorros contra el Everton pudo frenar a los hombres del milagro. Mahrez por partida doble desde los once metros y Okazaki hicieron inútiles los tantos de Lukaku y Mirallas en la enésima victoria del Leicester a domicilio. Muy cerca de dónde acababan de ganar, en Anfield, el equipo de Ranieri cayó tres meses después de que lo hiciera ante el Arsenal. En un partido muy cerrado correspondiente a la jornada del Boxing Day, Benteke desniveló la balanza a favor de los de Klopp. “Ellos

merecieron ganar, estuvimos muy nerviosos”, decía Ranieri después del partido contra el Liverpool. El tropiezo ante los reds pudo ser un punto de inflexión en la temporada, pero la visita del Manchester City al King Power hizo emerger la figura de dos jugadores que hasta el momento habían estado ocultos. Un empate a 0 contra los aquél entonces entrenados por Pellegrini fue un resultado positivo, más teniendo en cuenta el enorme partido que había cuajado Kasper Schmeichel, con algunas intervenciones decisivas, y sobretodo N’Golo Kanté, que se encargó de secar todo el juego de los media puntas visitantes. Aquél correcaminos francés y aquél gigante danés acabaron siendo piezas claves en la temporada. “Algún día Kanté centrará el balón y lo rematará él mismo”, ironizaba Ranieri.

Parecía demasiado temprano en la fecha 21 para discernir quienes serían los dos máximos candidatos al título, pero el partido entre Tottenham y Leicester City fue el que enfrentó a los dos equipos que acabarían luchando por el campeonato. “Tenemos que creer en nuestras posibilidades”, dijo el técnico italiano en la previa. Unas posibilidades siempre existentes cuando el danés Kasper Schmeichel se encuentra bajo palos. El encuentro se decidió por una cuestión de centímetros, los mismos que el hijo del mítico portero del United necesitó para desviar un remate de Kane que hubiera puesto muy cuesta arriba el partido para los zorros, y los que utilizó Huth para marcar el tanto definitivo en las postrimerías del encuentro. El central alemán empezazba a decidir partidos, hito que fue aumentando progresivamente.


Cuando los sueños se hacen realidad

Bien encaminados

cuando Vardy marca el gol del mes”, explicaba Klopp Después de un inesperado después del partido; una tropiezo en casa contra el obra de arte que solo un deAston Villa, con un penalti lantero en estado de gracia fallado por Mahrez de por puede realizar. medio, el equipo volvió a la Sin lugar a dudas, el punsenda de la victorias con un to culmen de la obra de contundente 3-0 al Stoke Ranieri a nivel futbolístico City. Con la victoria, el equi- se alcanzó en Manchester. po volvía a situarse como El duelo entre el líder y el líder en la clasificación: “No segundo clasificado se despodemos creerlo. Nuestros niveló rápidamente hacia fans están soñando, y quelos primeros, cuando Huth remos que sigan soñando”, inauguró el marcador en un decía un ilusionado Ranieri error defensivo en el minual salir del partido. Y el sue- to 2 de partido. Pese al doño prosiguió ante su último minio del Manchester City, verdugo. El Liverpool cayó los zorros golpeaban cada por 2-0 en el King Power vez que salían al contraataStadium por culpa de una que, haciendo totalmente volea desde más de 35 estéril la posesión local. Un metros de Jamie Vardy que pase de Kanté hacía Mase coló por la escuadra. “Es hrez en el centro del campo bonito estar en el estadio acabó por ser la antesala del

Mahrez marcó el gol de la Premier en el Etihad | Foto: Getty

12 gol de la temporada, que además decidía gran parte de la Premier League. El argelino superó al primer toque a Otamendi, y después a Kolarov con una bicicleta en la frontal del área, para finalmente disparar y batir a Hart con un chute seco. Un auténtico golazo que acababa por conquistar el Etihad Stadium. Más aún teniendo en cuenta que Robert Huth volvió a emerger como figura dominante en el área rival para conectar un testarazo a la escuadra. “Hemos jugado tan bien porque no tenemos la presión de ganar la liga, únicamente queremos disfrutar”. El técnico italiano había construido un equipo capaz de mirar a los ojos a los


13

Cuando los sueños se hacen realidad

La consecución del sueño Después de empatar en casa ante el West Ham, la plácida victoria por 4-0 ante el Swansea allanó definitivamente el terreno. La distancia era todavía corta, pero el Tottenham tropezó (2-2) en White Hart Lane contra el West Brom y dejó el título más cerca de los de Ranieri. La visita del Leicester a Old Trafford a falta de tres Wes Morgan aseguró medio título en Old Trafford | Foto: Sky

grandes clubes de Inglaterra. La derrota por 2-1 en el Emirates Stadium, en el último minuto de partido por culpa de un gol de Welbeck, en la jornada 27, fue la última de un campeonato que acabó de forma inmaculada para los zorros. Los precedentes hablaban también: en las últimas cinco temporadas, quién ha llegado líder a la jornada 27 se ha llevado el título salvo en una ocasión. Por si Mahrez y Vardy no fueran argumentos suficientes para soñar, los precedentes también invitaban al optimismo.

digerir, pero, en este caso, la aparición de Leo Ulloa en los últimos instantes de partido sirvió para que los tres puntos se quedaran en el King Power Stadium.

En el tramo final de campaña las prematuras eliminaciones en los dos trofeos coperos acabaron sirviendo al equipo. De hecho, Ranieri tuvo que invitar a sus jugadores a pizza en repetidas ocasiones, porque se acostumbraron a ganar por la mínima y con la portería a cero. Primero llegó el 0-1 en Vicarage Road, después en casa contra el Newcastle, fuera en Selhurst Park, y de Después de convertirse en nuevo en casa ante el Soulos grandes favoritos, la pre- thampton. El equipo volvió sión recayó sobre un equia marcar por partida doble po que había asentado sus en un difícil partido en el bases en ceder la posesión Stadium of Light, contra un al equipo rival y golpear a Sunderland que se jugaba la la contra. Es por ello que la permanencia, en que Jamie visita de equipos como el Vardy vio portería por dos Norwich se hizo difícil de veces.

fechas para la conclusión podía suponer la consecución del del campeonato si conseguían salir de Manchester con los tres puntos. El Teatro de los sueños albergaba en la jornada 36 el mayor de los sueños jamás contados en la Premier League. Desafiando a toda lógica, el 5000 a 1 (cuota que pagaban las casas de apuestas a principio de temporada por el título del Leicester) se plantaba en Manchester con opciones de convertirse en verídico. Un error impropio de la zaga visitante dejó a Martial marcar a placer el primero del encuentro. En Leicester, caerse está permitido, pero levantarse es obligatorio. Sólo 10 minutos después, Morgan se desmarcó en el área rival y remató un cabezazo que supuso el empate. Tras la expulsión de Drinkwater en los últimos 5


14

Cuando los sueños se hacen realidad

Claudio Ranieri: “Es algo... Algo mágico”

Los once de Ranieri fueron inamovibles | Foto: LFC

minutos, los de Ranieri tuvieron que hacer un esfuerzo titánico para amarrar el punto que acabaría dando el título.

Todos los miembros de la plantilla se reunieron en casa de Vardy para ver el Chelsea-Tottenham, en el que los visitantes necesitaban ganar para alargar la pelea por el título. Un tanto de Hazard en el 83 hizo vibrar la casa del delantero inglés. Todo ello sucedía mientras Ranieri estaba volando hacía Inglaterra, puesto que después del partido de Manchester había decidido irse a comer con su madre de 96 años, ya que “merecía un descanso”. La fiesta se destapó en el corazón de Inglaterra cuando el árbitro pitó el final en Stamford Bridge para hacer realidad un sueño que ni los más creyentes podían haber imaginado. La ciudad de Leicester, situada en

las Midlands, con cerca de 300000 habitantes, siempre había sido famosa por su equipo de rugby, pero fueron los Vardy, Mahrez y Ranieri quienes pusieron la ciudad en el mapa de todo el mundo. El broche perfecto a las celebraciones en Leicester lo debía poner Wes Morgan levantando el trofeo de la Premier League. Antes de ello, el equipo superó al Everton con goles de Andy King y Vardy por dos veces. Al término del encuentro, los ojos de todo el mundo pusieron su mirada en el King Power Stadium para ver como Wes Morgan, ayudado por Claudio Ranieri, alzaba al cielo de Leicester la Premier League más insospechada de la historia. El equipo vivió durante toda la temporada de individualidades en momentos concretos, pero fue la fuerza del

conjunto quién acabó por llevar el título hacía Leicester. Nada podría haber sido igual sin el gigantesco danés Kasper Schmeichel, quién emergió en los partidos más difíciles de la temporada para salvar al equipo. Tampoco sin los laterales Danny Simpson y Christian Fuchs, quienes aportaron trabajo defensivo y, especialmente en el caso del austríaco, asistencias por la banda para que los delanteros se aprovecharan. En el centro de la zaga Huth y Morgan rindieron a un nivel que nadie podría haber imaginado, sobresaliendo en la campaña como la mejor pareja del campeonato, por su solidez y contundencia en acciones defensivas, además de aportar goles claves en el devenir de la temporada. Por las bandas Albrighton, siempre cumplidor, y Mahrez, elegido mejor jugador de la liga, se convirtieron en piezas indiscutibles. Más


15

Cuando los sueños se hacen realidad

reseñables aún fueron los dos mediocentros: la sobriedad de Drinkwater junto al despliegue físico de Kanté. En la punta de ataque, el incansable Okazaki acompañó durante toda la temporada a un sobresaliente Vardy, quién batió un record para la historia. Desde el banquillo: Ulloa, Schlupp y Gray se convirtieron en los tres cambios habituales del equipo, siempre aportando frescura. A su lado, Claudio Ranieri ingenió un sueño gracias a su faceta psicológica, y supo gestionar el equipo para que aguantara

la presión durante toda la temporada, hasta llegar al título. Finalmente, el 5000 a 1 se convirtió en realidad. Tan insospechado como que Vardy rompiera las 10 jornadas consecutivas marcando, o que Mahrez emergiera como el mejor jugador de la temporada. El Leicester firmó una de las páginas más brillantes de la historia de este deporte, demostrando que con esfuerzo, sacrificio, trabajo y humildad, todo es posible. Una lección de vida: los sueños se hacen realidad.


Los once de Ranieri El mérito más grande de Ranieri, si es que algún mérito de los que realizó el italiano pueden clasificarse por debajo de otros, fue agrupar un equipo de descartados y sacarlos campeones.

fueron acoplando y resultaron claves en el tramo final en que el Leicester empezó a ganar partidos por la mínima gracias a su férrea defensa. Por si fuera poco, los goles de Huth (Manchester City o Tottenham) y Morgan (Southampton o En la portería, el hijo del Manchester United), tammítico Peter Schmeichel; bién resultaron imprescenKasper Schmeichel. El dibles en el devenir de la hijo del gigante danés decompetición. En los laterabutó como profesional en les, Danny Simpson alternó el Manchester City, preactuaciones notables con cisamente el eterno rival otras más flojas, pero desde del United, equipo donde el principio de campaña le triunfó su progenitor. Para ganó la titularidad a Richie triunfar, primero debió Da Laet. En cambio, en el mancharse de barro en los lateral izquierdo el austriaco estadios del Darlington, Christian Fuchs, que venía el Bury y el Falkirk entre con la carta de libertad del otros. Después de pasar por Schalke, que lo había conmuchos equipos menores, siderado inservible para su en 2011 el Leicester apostó equipo, si que cuajó una por él para ser titular. Desde temporada de notable alto. el primer momento se ganó Mucho más regular que el puesto, y con Ranieri se Simpson, el lateral zurdo reivindicó como uno de los sacó a pasear su brillante guardametas más seguros pierna izquierda en numedel campeonato. rosos partidos para servir balones al espacio a Jamie La línea defensiva parecía Vardy (suya fue la brillante una calamidad al inicio de asistencia que sirvió para temporada. De hecho, no que Vardy marcara el gol fue hasta la décima jornaque rompía la racha de Van da que el equipo consiguió Nistelrooy). dejar la portería a cero. La lentitud de sus dos centraEn el centro del campo, las les, dos bichos como Robert figuras de Kanté y Mahrez Huth y Wes Morgan, pareemergieron por encima del cían incompatibles con la resto. El francés fue escogiverticalidad de la mayoría do como el mejor jugador de los equipos de la Prede la temporada por sus mier. En cambio, a medida propios compañeros, mienque fue avanzando la camtras que Mahrez fue selecpaña, los dos centrales se cionado como el mejor ju-

16

gador de la Premier. Sendos jugadores llegaban de aventuras en equipos menores de Francia. Mahrez procedía del Le Havre de Ligue 2, mientras que Kanté lo hacía del SM Caen, muestra del buen hacer de los ojeadores del club. Acompañando al francés, su fiel escudero, Danny Drinkwater, que se aprovechó del físico privilegiado de Kanté para mostrar su mejor versión. Pegado a la banda derecha, Mark Albrighton también cuajó una temporada brillante, después de haber sido uno de los descartes del Aston Villa en su primera visita al segundo escalón del fútbol inglés. En la punta de ataque, no podía haber una combinación más curiosa. Al principio de temporada, Vardy estuvo a punto de irse del equipo por unos insultos racistas que había propinado a un japonés en un casino durante la pretemporada. Pese a ello, desde un primer momento, Shinji Okazaki (jugador más caro en ese momento de la historia del Leicester) y Jamie Vardy se entenderon a la perfección. La historia del inglés, que pasó de jugar en séptima división a llevarse la Premier es paralela a la de un Leicester que también vivió un cuento. Con estos once hombres, Ranieri alcanzó el cielo.


El Leicester campeรณn


El partido: Manchester City 1-3 Leicester City

Manchester City

Leicester City

1. Hart 5. Zabaleta 30. Otamendi 26. Demichelis 11. Kolarov 18. Delph 25. Fernandinho 21. Silva 42. Touré 7. Sterling 10. Agüero

Jornada 25 Premier 1. Schmeichel League 17. Simpson 5. Morgan 6. Huth 3’ Huth 28. Fuchs 48’ Mahrez 26. Mahrez 60’ Huth 4. Drinkwater 87’ Agüero 14. Kanté 11. Albrighton 20. Okazaki Etihad Stadium 54693 espectadores 9. Vardy


El partido: Manchester City 1-3 Leicester City

La gran prueba para los hombres de Ranieri se iba a vivir en el Etihad Stadium. Con el Manchester City aún en disputa para la conquista de la Premier, el Leicester City debía visitar el Etihad Stadium. La superioridad visitante se demostró desde los primeros compases. La figura de la torre alemana Robert Huth, emergió para marcar después de un servicio lateral de Mahrez. El Leicester demostraba que sus registros no eran demasiados, pero que sabía ejecutar a las mil maravillas aquello que Ranieri esperaba de ellos.

La estrategia fue un factor clave en el título El dominio de los zorros era apabullante. Además, cuando el Manchester City intentaba atacar, todos sus disparos eran bloqueados por los cuatro hombres que formaban el gran muro del Leicester: Kanté, Drinkwater, Huth y Morgan. Por si fuera poco, Simpson y Fuchs estaban ganando la partida constantemente a Silva y Sterling.

toque el argelino ya supera a Otamendi. Continúa con la conducción, le tira una bicicleta brillante a Zabaleta, que le deja el perfil correcto para que Mahrez tenga que disparar con su pierna menos buena. Aún así, el argelino dispara un derechazo al que Hart sólo puede observar cómo se cuela en su portería. Los aficionados del Manchester City estaban viendo en acción al mejor equipo de la Premier League. Por si fuera poco, Schmeichel también hizo acto de presencia con una de las mejores intervenciones de la competición, al sacar sobre la línea de gol un remate de cabeza a bocajarro de Fernando; la enésima muestra de la importancia de las dinámicas en el fútbol, la que llevó al Leicester a campeonar. Eso sí, la machada completa llegó en el minuto 60, cuando Huth remató de nuevo un gran cabezazo. Albrighton y Vardy tuvieron el cuarto, pero pese a no lograrlo, la humillación estaba completada.

Un último gol de Agüero no evitó que el Leicester City jugara el mejor partido de la competición. Demostraron que el dinero no lo es todo, que el sacrificio, el traDespués de llegar al desbajo, la lucha, la entrega y la canso con la victoria por la humildad pueden ser valomínima, Mahrez firmó el res más importantes. En esa gol de la Premier. Kanté le fría tarde de Manchester, cede el balón en la zona de los de Ranieri demostraron tres cuartos, y con el primer que iban muy en serio.

19

MVP: Robert Huth

El central alemán brilló con luz propia sobre el césped del Etihad Stadium. Sus 191 centímetros de estatura le bastaron para superar a la defensa citizen en dos ocasiones, las que sirvieron para, primero adelantar al Leicester, y más tarde para redondear la goleada. Durante toda la campaña, su rendimiento fue excelente, debido a su eficiencia defensiva. Además, a esto le añadió su dosis de protagonismo con sus goles ante los rivales más directos del Leicester City: Tottenham y Manchester City. Goles que valieron su peso en oro.


El Leicester City y l

En los 24 aĂąos de historia de la Premier League, mĂĄs de un en una buen Texto de: @Fr


las otras sorpresas

n equipo ha dado la sorpresa y ha terminado la temporada na posiciรณn rancescRipoll_


22

El Leicester City y las otras sorpresas

El Leicester City fue la indiscutible revelación de la temporada pasada. Hace un año, los foxes se encontraban con 34 puntos y en la decimosexta posición en la tabla, luchando por salvar la categoría. Y si a finales de abril aún peleaban por no bajar, en el Boxing Day de la temporada 2014/2015, todo apuntaba a que esta temporada el Leicester estaría en la Championship, pues sólo tenía 10 puntos en la clasificación. Pero los foxes no descendieron porque a partir de abril encadenó 7 victorias de 9 posibles y consiguió 22 puntos de 27, más que cualquier otro equipo en la Premier League. De esta forma, consiguieron una salvación heroica. Este año, y contra todo pronóstico, el conjunto de

Claudio Ranieri es el flamante capeón de la Premier League. Parece extraño, pero en los 24 años que se lleva disputando la Premier League, ya han habido más equipos que han dado la sorpresa y han quedado campeones o en muy buena posición.

Aston Villa 92/93 El Aston Villa no está pasando su mejor momento. Por primera vez en su historia, los villanos estan jugando en la Premier League esta campaña. Después de una pésima temporada, descendieron al segundo escalón del fútbol inglés. Pero en la temporada inaugural de la Premier League, el Aston Villa hizo un gran papel, pues estuvo a punto

El Aston Villa celebra un tanto bajo un paraguas | Foto: The42

de tener el honor de ser el primer campeón de la Premier, pero un mal último tramo de la temporada les hizo terminar en segunda posición. En la temporada 1991/1992, Ron Atkinson tomó el mando del Aston Villa después de haber dirigido a conjuntos como el Manchester United, Atlético de Madrid o West Bromwich Albion en dos ocasiones, y dejó a los villanos en una buena séptima plaza. Los villanos tenían dos delanteros que daban miedo. Dalian Atkinson y Dean Saunders. El primero, de origen inglés, no cuajó un buen debut en su primera temporada en Birmingham. Tan sólo anotó un gol en catorce partidos. La segunda temporada del


23

El Leicester City y las otras sorpresas

ariete inglés fue mucho mejor. En los primeros tres partidos de la primera edición de la Premier League, Dalian Atkinson anotó tres goles en tres encuentros, pero su rendimiento mejoró –y mucho- cuando los villanos contrataron a Dean Saunders por 2.5 millones de libras procedente del Liverpool. En los primeros dieciocho partidos, Dalian Atkinson anotó once goles. Ocho de ellos, vinieron después de la incorporación de Saunders. El delantero galés llevaba siete. Pero Atkinson se lesionó, y mantuvieron al inglés apartado de los terrenos de juego durante prácticamente tres meses. Su entrenador está convencido de que esta lesión fue clave. “Si él no se hubiera lesionado, creo que habríamos ganado la Premier League. Atkinson y Saunders eran la mejor pareja de atacantes de la liga”. Los villanos, ya sin el ariete inglés, perdieron por 3 a 0 ante el Coventry City en el Boxing Day, pero se recuperaron con una espectacular racha de 4 victorias, con Saunders anotando en cada partido. El galés marcó en su vuelta en Anifield, ayudando a ganar por 1 a 2. El Aston Villa siguió con su dinámica habitual, iba sumando puntos y ocupaban los primeros puestos. Consiguieron un empate

que sabió a derrota en Old Trafford ante el Manchester United, su principal rival para la lucha por el título.

El equipo que falta es el Blackburn Rovers, pues en la temporada 1994/1995 se hizo con el título.

“Big fat Ron, big fat Ron – is it true your bottle’s gone?”

Este equipo actualmente juega en la Championship, y es conjunto de media tabla. Pero en los tres primeros años de existencia de la Premier League, los rovers no bajaron de la cuarta plaza. En la primera temporada, quedaron cuartos. En la 1993/1994, segundos. Y en la 1994/1995, rompieron la racha de los red devils y se proclamaron campeones de la Premier League.

Los villanos empezaron a perder puntos, con una derrota por la mínima en el campo del Norwich City, y con un empate a cero en casa ante el Coventry City. El Manchester United, en cambio, encadenaba una buena racha de victorias y se aproximaban a la primera posición. Y de aquí viene el cántico que entonaban los aficionados de los red devils. “Big fat Ron, big fat Ron – is it true your bottle’s gone?” Ya en la penúltima jornada de liga, los villanos perdieron en su estadio por 0 a 1 ante el Oldham Athletic, y esta derrota proclamó campeón al Manchester United.

Blackburn Rovers 94/95 En toda la historia de la Premier League, tan sólo seis equipos (después de que lo consiguiera el Leicester durante la temporada 2015/2016) han conseguido levantar este trofeo. Cuatro de ellos son muy deducibles: Manchester United (14), Chelsea (4), Arsenal (3) y Manchester City (2).

Aquel conjunto estaba dirigido por el carismático Kenny Danglish, ex entrenador del Liverpool. Y en el equipo se encontraban jugadores como Tim Sheerwood –ex entrenador del Aston Villa esta misma temporada- , Graeme Le Saux, Colin Hendry y el mítico Alan Shearer, que era la estrella indiscutida del club. Los Rovers levantaron el título con 27 victorias, 8 empates y 7 derrotas. Además, anotaron ni más ni menos que 80 goles y tan sólo encajaron 39. Cómo no, Alan Shearer fue el pichichi de esa edición de la Premier League, con la espectacular cifra de 34 goles en 42 partidos. El delantero inglés formaba una dupla perfecta con Roy Sutton, que anotó quince tantos.


24

El Leicester City y las otras sorpresas

El Nottingham Forest celebra un tanto con su segunda equipación | Foto: The42

De los 80 goles que el Blac- Nottingham Forest kburn Rovers anotó esa 94/95 temporada, 15 vinieron de las botas de estos dos delanteros. El Blackburn Rovers no fue la única sorpresa de la La Blue Army encadenó temporada 1994/1995. El ocho partidos consecutivos Nottingham Forest capitasin conocer la derrota, pero neado por Stuart Pearce, el octubre fue un mal mes que jugaba su primera tempara los de Danglish. Dos porada en la Premier Leaderrotas, un empate y dos gue después de ascender de victorias fue el balance de la Championship, terminó aquel mes, pero perdieron el año con una gran tercera por 2 a 4 ante su máximo plaza, que le daba acceso a rival por el título de liga, el jugar competiciones euroManchester United. peas. Tuvieron que pasar doce encuentros para que el Blackburn volviera a conocer la derrota en liga. Y otra vez fue el Manchester United quién los ganó. Pese a que en los últimos cinco partidos de liga de los hombres de Danglish perdieron tres, los Rovers se proclamaron campeones de la Premier League en el penúltimo partido y ante su afición, cuando ganaron por 1 a 0 al Newcastle con un gol de Alan Shearer. Una vez terminada la temporada, Kenny Danglish abandonó el club por la puerta grande.

El Nottingham Forest temía que la marcha del legendario Brian Clough del banquillo de los Reds al finalizar la temporada 1993/1994 le pasara factura. Pero no fue así. El equipo entrenado por Frank Clark se reforzó de maravilla, con jugadores como Colin Cooper y Stan Collymore. Además, fichó a Bryan Roy para su equipo, y anotó 13 goles.

Town. Y Collymore marcó el único gol del Nottingham en el empate a uno ante el Manchester United. El conjunto de Clark perdió su primer partido a finales de octubre, y ante el que sería el campeón de aquella edición de la Premier, el Blackburn Rovers. Después de esta derrota, el Nottingham encadenó una racha de cinco partidos sin conocer la victoria. Pero los Reds tuvieron otra gran racha que permitió al conjunto de Nottingham terminar en la tercera plaza. En los últimos 13 partidos de liga, ganaron 9 y empataron 4. Clasificarse por la UEFA fue un logro tremendo para el Nottingham Forest, pero no permitió a Collymore quedarse en el equipo, ya que fue vendido al Liverpool al finalizar la temporada. Dos años más tarde, descendieron a la Championship. Volvieron a subir a la siguiente temporada, pero en su retorno terminaron en última posición.

Para empezar bien la temporada, Roy anotó el gol de la victoria en el primer partido de la Premier League en el campo del Ipswich El fútbol es maravilloso.


La Premier es la competiciรณn de las sorpresas | Render: DevianArt


Eurocopa 1996: Un árbol de N

La selección de Terry Venables fue el último gran combinado ing Texto de: @Xavisik - Declara


Navidad y una silla del dentista

glĂŠs de la historia, en una competiciĂłn marcada por la polĂŠmica aciones de: @FiebreMaldini


Un árbol de Navidad y una silla del dentista

Faltaban dos semanas para el inicio de la Eurocopa 1996 cuando Inglaterra acababa de finalizar la Gira Asiática de preparación para el torneo veraniego. La última noche en el continente asiático sería portada días más tarde, no por lo futbolístico de la expedición, sino por la silla del dentista.

mer anotador del torneo después de abrir el marcador ante los suizos. Pero la selección de los Alpes consigue darle la vuelta al marcador y aguar el debut a los anfitriones. El enésimo chasco inglés

28

Después tocaba superar a la correosa selección española de Javier Clemente, y los árbitros les tiraron un cable a los ingleses. De todas formas, el partido fue una lucha de guerreros hasta el final, con un fatídica tanda de penaltis dónde los erroEl derbi ante Escocia de la res de Nadal y Hierro acasegunda jornada era sin baron condenando a los esduda un partido a vida o pañoles. El tanto de Stuart A mediados de los 90, se muerte para los hombres de ‘Psycho’ Pearce, discípulo de puso de moda una forma Terry Venables, y la moneda Brian Clough, quién había de beber alcohol un tanto salió de cara. El combinafallado el penalti decisivo en exuberante: un individuo se do inglés rompe a jugar y Italia 90’, llevó a Inglaterra colocaba en una silla echada vence, y convence, por 0-2. a colarse entre los cuatro hacía detrás, de forma que Además, Gascoigne deja mejores; el fútbol siempre emulaba a un paciente con una imagen para la posteri- te devuelve lo que le das. su dentista, mientras que dad con un claro dardo hasus compañeros le empeza- cía la prensa sensacionalista “El fútbol es un deporte en ban a arrojar alcohol al mis- inglesa: después de anotar el que juegan 11 contra 11 mo tiempo que el intentaba uno de los goles más bellos y siempre ganan los aletragar la máxima cantidad de la competición (sombre- manes”, reza la máxima de posible. Una locura solo ro sobre Hendry y remate Gary Lineker. Aquella noche posible en la mente de Paul de primeras inapelable), inglesa de junio del 1996, Gascoigne que, evidentesale corriendo a celebrar el otro delantero británico, mente, fue quién se sometió tanto de una forma pecuAlan Shearer, no parecía esa dicha “prueba”. liar, tumbándose sobre el tar demasiado de acuerdo. césped e imitando la silla Su tanto de cabeza desató “Era la última vez que tendel dentista que había sido la locura en las gradas de drían la posibilidad de salir. portada en todos los tabloi- Wembley consiguiendo adeProbablemente se les fue de des británicos. lantar a los “Three Lions” las manos, pero era la meen las semifinales de la jor manera posible de rela- Pero aún faltaba el mejor Eurocopa. jarse”, explicaba años más partido de la competición, tarde Terry Venables. que también llegaría en la Andreas Brehme empató el fase de grupos. Inglaterra partido para los germanos Wembley abarrotado hasta y Holanda se disputaban con un remate en el interior la bandera mientras suena el primer puesto, y los de del área y, como ya había el himno “Three Lions”, Venables golearon por 4-1 sucedido en los cuartos de canción oficial de la Euroco- con sendos dobletes de final, el partido acabó yénpa 1996. La selección ingle- sus delanteros: Alan Sheadose a la decisión desde los sa ante, a priori, un plácido rer y Teddy Shearingham. once metros. Desde el punto rival como Suiza, para ir “Alan era muy fuerte, podía fatídico, el último disparo entrando en la dinámica de aguantar mucho el balón, fallado por Gareth Southgala competición. Poco tarda- mientras que Teddy no era te acabó por condenar a la ría en refirmar la categoría demasiado rápido, pero que muchos consideran la de favoritos Alan Shearer, siempre llegaba primero al última gran selección ingleque se convirtió en el pribalón”, les definía Venables. sa.


Un árbol de Navidad y una silla del dentista

29

Once de gala de Terry Venables durante la Euro 96 | Foto: Grupo Sports

El árbol de Navidad

centro sólo en punta.

El talento estaba en las botas de Paul Gascoigne, los goles en las de Alan Shearer, y la seguridad en los del mítico Tony Adams. Pero el gran artificie de la Inglaterra semifinalista fue Terry Venables, un técnico que decidió aplicar el esquema que lleva utilizando tiempo atrás en sus clubes con un gran rendimiento.

La portería del conjunto inglés estaba defendida por el excéntrico David Seaman, quién rindió a buen nivel durante todo el torneo. En la zaga, Adams y Southgate compartían la posición de centrales, mientras que los carriles estaban ocupados por Stuart Pearce y Gary Neville.

La peculiaridad reside en el dibujo, puesto que forma una especie de árbol de Navidad: cuatro defensas, tres centrocampistas, dos mediapuntas y un delantero

En la medular, la consigna era más que clara: trabajo físico para que Paul Gascoigne pudiera desentenderse de él. Para este cometido, Venables decidió alinear en el once de gala a

David Platt y Darren Anderton. Por delante, evidentemente Paul Gascoigne, y un poco más retrasado Steve McManaman, otro jugador de prestaciones más ofensivas que no defensivas. En la punta de ataque, dos de los mejores delanteros que ha dado el fútbol inglés en toda su historia: Alan Shearer, capaz de llevar al Blackburn Rovers a ser el primer campeón de la historia de la Premier League, y Teddy Sheringham, uno de los artificies del milagro (gol incluido en el descuento) del Camp Nou con el Manchester United.


Una noche en

El fútbol inglés es diferente, con aquella mística especial que s Texto de: @


n Griffin Park

solo los hombres de las islas saben que emerga en sus estadios @NilSola10


32

Una noche en Griffin Park

Que el fútbol en Inglaterra se vive de forma muy distinta a como se vive aquí en España es una realidad, digo realidad porqué este mes de enero lo pude comprobar en primera persona y porfín sentir la sensación de la que muchos periodistas, amigos y conocidos me habían hablado. El viaje a Londres con dos de mis amigos de la universidad fue motivado por varias cosas: queríamos refrescar nuestra mente después de terminar los exámenes, visitar una ciudad tan emblemática como esta y por último y mi máxima motivación, visitar Wembley (el templo para todos los aficionados culés como yo) y ver algún partido de fútbol inglés en directo.

Brentford-Aston Villa fue nuestra elección, si habéis leído bien, muchos no tendréis ni idea acerca del conjunto Londinense, pero un martes 30 de enero solo teníamos la opción de poder ver este partido, pues las entradas para el West Ham- Manchester City del día siguiente no estaban a nuestro alcance. Aunque pueda parecer mentira no fue fácil conseguir las entradas para el partido de Championship, la primera sorpresa nos la llevamos nosotros, cuando en la web de los bees (apodo del Brentford) nos indicaba que no podiamos comprar entradas si no eramos socios o habíamos comprado ya antes alguna entrada. Nos pusimos en contacto con el club, fue entonces cuando llegamos a

Griffin Park aguarda el inicio del partido | Foto: Redacción

Andreas, un chico de unos veinte y cinco años que nos respondió muy amablemente el correo: nos invitaba a acercarnos al estadio en las vísperas del encuentro y probar suerte, a lo mejor encontraríamos tres entradas juntas. Esto suponía un riesgo, una hora de trayecto para llegar y quedarnos a las puertas del estadio. Por suerte no fue así, bajo la lluvía y el frío, tan característico británico, llegamos a Griffin Park, preguntamos a un par de asistentes donde podíamos hacernos con tres entradas, la primera respuesta fue: “I think it will be difficult for you to buy three tickets”, nos quedamos congelados, pero no hicimos caso y llegamos a las taquillas. Volvió a apa-


33

Una noche en Griffin Park

La afición en Brentford era facilmente caracterizable, como cualquiera en Inglaterra: cerveza, bufandas y gritos por todo Griffin Park recer Andreas, que al escucharnos hablar no tardó en decir “guys you’re from Barcelona?” se acordaba del mail que habíamos mandado días antes y tenía tres entradas para nosotros. La verdad es que me quité un peso de encima, quedaba más de una hora y media para el inicio del partido y tenía buenas sensaciones.

hasta que me uní a los cánticos de los aficionados del Brentford, había apostado por la victoria de los bees, quería sentirme uno más.

El estadio me impactó, no por grande ni majestuoso, pero si por próximo al césped y por desprender un aroma especial. Teníamos las entradas para la fila F, la sexta, a poco más de quince metros del césped. Baje Cerveza, bufandas y gritos, hasta la primera fila, con la con esto os podría definir lo mano pude tocar el verde, que había en los alrededofaltaban menos de cuarenta res del estadio. Aficionados minutos pero en las gradas de ambos equipos llenaban apenas había gente, la gran los bares con ganas de que mayoría se encontraban empezase la acción, o tal en los bares del estadio, vez no, se les veía muy con- bebiendo cerveza y tal vez tentos y cómodos en aquella comiendo una hambursituación. Yo observaba, guesa o un perrito caliente.

Me entró la curiosidad, no entendía porqué tanta gente en los bares y tan poca en las gradas, tardé menos de dos minutos en descubrirlo, un cartel en el acceso a la gradería “prohibido beber a partir de este punto” obviamente, en inglés. Saltó el Aston Villa a calentar, acción-reacción, la portería que me quedaba a la derecha mirando al campo y también la más cercana se llenó en un abrir y cerrar de ojos, los cánticos hacía sus jugadores no cesaron hasta el inicio del encuentro. Por su parte los del Brentford, más pacíficos y silenciosos fueron entrando hasta llenar más del ochenta por ciento del aforo de Griffin Park. El balón echó a rodar, yo todavía estaba sorprendido por la poca distancia entre los aficionados de tribuna y lateral respecto al terreno de juego, pero el inicio me hizo olvidarme de esto y centrarme en el fútbol. El Aston Villa empezó más fuerte, los cánticos de sus aficionados no cesaban y tenía la sensación de que ya perdíamos 0-1. Un viejo conocido nuestro, Jota Peleteiro, para los que no lo recordéis el solo ascendió al Eibar a Primera División en aquella temporada histórica en la que su calidad quedó plasmada en la Segunda Española. Probó suerte en el Celta, pero no tuvo minutos y buscó suerte en Brentford, a juzgar por lo que yo esta-


34

Una noche en Griffin Park

Griffin Park sin aficionados | Foto: Un Domingo a las cinco

ba viendo, la había encontrado. El primer empuje del Villa pasó a mayor vida, el Brentford se hizo con el control del balón y Lassen Vibe, el delantero centro del equipo, adelantó a los locales antes de la medía hora de juego. Allí sí reaccionaron los aficionados locales, que enloquecieron tras el tanto. Antes de llegar al descanso los bees anotaron el segundo, y dejaron muy tocados a los visitantes, jugadores y aficionados. El momento más frío de la noche fue en el descanso, la lluvia empezó a ser protagonista y esto junto al ánimo de los aficionados

del Aston Villa generaba un clima gélido, que no rompían tampoco los bees. Mis dos amigos y yo estábamos cansados, pero sabíamos que teníamos que disfrutar hasta el final y también sabíamos que la apuesta marchaba bien, a cuarenta y cinco minutos de ganar 40 pounds, algo menos de cincuenta euros. La exhibición de Jota alentó un poco más a los aficionados, que en el segundo tiempo y con una ventaja cómoda en el marcador se dejaron ir un poco más. Llegó el tercero, otra vez Lassen Vibe, cuyo nombre recordare durante mucho tiempo, pues uno de los cánticos que más repitieron

los aficionados locales, iba dedicado para el. Los últimos minutos fueron para disfrutar junto a los bees, que ovacionaban a sus jugadores en cada acción. El colegiado señaló el final del partido, y con ello la euforia final de los jugadores y hinchas del Brentford, nosotros hicimos las últimas fotos, me acuerdo perfectamente de la última vez que observé el césped, sin los jugadores encima. Nos marchamos a coger el autobús para volver al apartamento, aquellas dudas sobre si valdría la pena la hora de viaje y pagar 20 libras habían quedado resueltas, más que resueltas, sin duda una experiencia para repetir.


El Brentford apabullรณ al Aston Villa endosรกndoles un 3-0 | Foto: GWL


Canelas 2010: El equipo

El equipo de los Super Dragoes, uno de los grupos ultra mรกs pel Texto de: @Xavisik - De


o mĂĄs temido del mundo

ligrosos de Europa, se abre paso con intimidaciones en Portugal eclaraciones de: @ElPaĂ­s


Canelas 2010: El equipo más temido del mundo

Nadie quiere jugar contra ellos. El Canelas 2010 se ha convertido en el equipo más temido de la península ibérica, y posiblemente del mundo, debido a sus malas artes en los partidos de la categoría. La historia se remonta hasta el año 2012, cuando el Canelas decide fichar a Fernando Madureira, apodado como “Macaco”. El propio Madureira obliga al club a incorporar algunos “amigos” a la disciplina de la entidad, casualmente los mismos con quienes comparte una particular afición: ser miembros de los Super Dragoes. La famosa hinchada ultra del FC Porto se fundó en 1986, y ha ido aumentando su tamaño con el paso del tiempo. Actualmente aglutina más de 5000 ultras en la curva sur del Estadio do

Dragao, en Oporto. La primera premisa que interponen Madureira y sus secuaces tras el fichaje por el Canelas es que “el Porto está por encima de todas las cosas”. Es por ello que siempre que juegue el Porto, ellos se podrán ausentar de entrenamientos y partidos. Pese a los inconvenientes, el equipo logra cuatro ascensos en sus cinco primeras temporadas con “Macaco” al frente. Actualmente, el Canelas 2010 milita en la AF Porto Divisao de Elite, equivalente a la Tercera División española, y por lo tanto a un solo de escalón de entrar en el fútbol semi-profesional, lo cual comportaría un grave problema: el club entraría en las rondas previas de la Taça do Portugal. La temporada en la cuarta

Brutal agresión durante un partido | Foto: The Sun

38 división del fútbol portugués empezó con el Canelas de forma arrolladora, ganando los ocho encuentros iniciales. No fue hasta la novena jornada, en un partido marcado por la lluvia (el árbitro tuvo que parar la disputa por las condiciones meteorológicas), en que el Canelas se dejó los primeros puntos en empatar a cero contra el Padroense.

Nadie en Portugal se atreve a expulsar al Canelas 2010 de la competición Su gran racha triunfal se alargó durante once jornadas más, con las consecuentes once victorias consecutivas, aunque todas con un denominador común: ningún equipo se atrevió a presentarse contra el Canelas. Todos los clubes rivales prefirieron pagar la multa de 750 euros por no jugar: “Sufrimos coacciones, los árbitros están intimidados y no escriben en las actas lo que sucede. Como no llega nada a los comités, nadie actúa”, explicó Manuel Gomes, presidente del Grijó, equipo que milita en la misma liga que el Canelas 2010. Los árbitros, atemorizados por el comportamiento de los hombres de Madureira, no se atreven a expulsarlos pese a su extrema violencia en los partidos.


Canelas 2010: El equipo más temido del mundo

39

Celebración de los jugadores del Canelas 2010 | Foto: Desporto

Dos furgonetas quemadas y un trozo de césped calcinado fueron el resultado de una trifulca contra uno de los clubes que el Canelas disputó un “acalorado” partido. “Si se demuestra que tenemos algo que ver nos retiraremos de la competición”, aseguraban los de Madureira. Por ahora, la investigación está en un punto muerto.

invertir dinero en una camiseta que nadie verá sobre el césped (ahora publicitan un club de striptease en el centro de su zamarra).

Con tal de apaciguar la situación, se decidió organizar un partido entre el Canelas 2010 y un combinado de periodistas portugueses. El partido acabó en victoria para los de Macaco, pero también les trajo el enésimo “Todo esto es una trapallada contratiempo. Su técnico, y nos entristece, pero ahora Milton Ribeiro, recibió una nuestro objetivo ya es presanción de un año por inpararnos bien y ascender”, citación a la violencia en la explicaba Fernando Macharla previa al amistoso. dureira, líder del equipo y máximo goleador pese a sus El cambio de año también 41 años. trajo sorpresas para el Canelas 2010. El más acérrimo A causa de la falta de parrival del equipo de Madureitidos, el equipo pasa por ra, el Candal, decidió acabar un momento difícil a nivel con el veto de los demás económico. No se venden equipos y presentarse en el entradas para el Vila Nova Vila Nova para disputar su (estadio del Canelas 2010), partido de Liga. Pese a estar y los sponsors no quieren en puestos de descenso a

quinta división, los visitantes lograron llevarse la victoria por 0-2 gracias a los tantos de Ben y Organista. Al finalizar el encuentro, el presidente del Canelas 2010, Bruno Canastro, afirmaba: “Tengo la garantía de que los equipos van a jugar los partidos de la segunda fase. Algunos de ellos están muy arrepentidos de lo que han hecho”. Pese a sus explicaciones, el Grijó y el Padroense, los dos siguientes rivales del Canelas 2010, decidieron no presentarse al encuentro y pagar la multa que impone la Federación. A base de agresiones, el Canelas 2010 está a solo un paso de colarse en el fútbol semi-profesional, mientras que se abre un debate social en Portugal sobre cómo controlar la posible aparición de equipos formados por ultras.


La leyenda de He

Las leyendas suelen ser narraciones de sucesos que mezclan la realida un perfecto ejemplo de este concepto. De mito rumano del gran Stea panorama futbolĂ­stic

Texto de: @A


elmut Duckadam

ad con lo fantástico. La historia que envuelve a Helmut Duckadam, es aua de Bucarest, campeón de Europa del año 1986, a desaparecer del co en cosa de meses

Arnaumuntsa


42

La leyenda de Helmut Duckadam

Muchos de los culés y seguro que ninguno de los más jóvenes no sabrán quién es Helmut Duckadam. Ni siquiera lo relacionarían con el mundo del futbol, así que os lo presento. Duckadam fue el portero del Steaua de Bucarest en la fatídica final de la Copa de Europa de Sevilla del 86, en la que el Barça cayó de forma sorprendente en la tanda de penaltis. Se hizo famoso por pararle los 4 penaltis que lanzaron los azulgranas en esa tanda, lo que permitió al modesto equipo del Este de Europa, ganar su primera y única Copa de Europa, todavía no se llamaba Champions League. Quizás este hecho le marcó el resto de su vida, y digo quizás porque todo lo que envuelve su historia a posteriori de este partido, no deja de ser una leyenda, así que es muy difícil saber lo que es real o un mero globo mediático. Pero empecemos por el principio. El Barcelona se presentaba en la final de la Copa de Europa como claro favorito. Llegaba tras remontar un 3-0 en contra, ante el Goteborg sueco, con un hattrick

de “Pichi” Alonso que será recordado para siempre en las galerías culés. Una gran noche que parecía el preludio de otra velada mágica donde el Barça se iba a proclamar campeón de Europa por primera vez en su historia, un hito que perseguía desde hacía décadas. El equipo entrenado por Terry Venables estaba liderado por jugadores como Migueli, Schuster o Steve Archibald y se postulaba como fácil ganador de esa final. Las cosas, sin embargo, fueron más difíciles de lo esperado y el partido acabó 0-0. El equipo rumano veía, que en cada minuto que pasaba sus posibilidades iban en aumento. Un partido muy pobre en cuanto a juego y en el cuál la pelota no quiso entrar. A todo esto, en el minuto 86 de partido, el míster inglés decidió cambiar a Bernd Schuster, uno de los pilares del equipo. Una decisión que todavía muchos culés se preguntan el motivo y que además supuso que el jugador alemán abandonara el campo antes de que la final acabara. Ni en sus mejores sueños el Steaua esperaba que el partido se desenvolviera de esa manera y final-

Duckadam no dio opción al Barça de Robson | Foto: Getty

mente se llegó a la tanda de penaltis.

Duckadam paró los 4 penaltis que le lanzaron en la final de Sevilla El equipo catalán jugaba en su propio país, ante más de 60 mil seguidores en las gradas, en un Sánchez Pizjuán que parecía otro Camp Nou. Nadie se podía imaginar tan dramático final. Es aquí donde aparece nuestro protagonista. Helmut Duckadam paró todos los penaltis que lanzaron los azulgranas, concretamente fueron 4. Bestia negra del barcelonismo des de entonces, se encargó de acabar con los sueños de cada uno de los culés con cada penalti que paraba. Evidentemente, fue elegido mejor jugador de un partido cuya fecha, 7 de mayo de 1986 quedará grabada para siempre en las páginas negras del Barcelona. El portero declaró en una entrevista para la web de la UEFA, que su truco había sido ponerse en la piel de


43

La leyenda de Helmut Duckadam

los que tiraban los penaltis y sobre todo en la de Marcos, jugador culé que se encargó de lanzar el cuarto y definitivo: “Me puse en la piel de Marcos y me dije a mi mismo: Este portero ha elegido un lado esta noche, se va a tirar al mismo sitio. Así que elegí el otro lado. Él (Marcos) pensó lo mismo así que me fui a la izquierda y paré el cuarto penalti” declaraba Helmut. Lo que él no sabía es que ese sería su último partido con la camiseta del Steaua, y el último en 3 años. Una misteriosa lesión en el brazo lo apartó de los terrenos de juego y nada quedó ya del portero que se convirtió en el mito de los seguidores del equipo rumano. De hecho, la oscuridad de su historia se inicia a raíz de esta lesión y de “su” Mercedes recién estrenado.

la leyenda, de lo que no se sabe que es lo que realmente pasó, pero el resultado de obtener ese Mercedes fue el enfado del dictador del país, Ceauşescu, uno de los personajes más importantes de la Guerra Fría y que acabó muriendo fusilado por su propio pueblo. Un dictador que estaba instaurando un estado comunista y que no veía con buenos ojos que un ciudadano de pie tuviera igual o mejor coche que cualquiera de ellos, ya que lo veía como la entrada del capitalismo.

Múltiples versiones sobre lo que pasó pero nunca sabremos la verdad

¿El resultado? A Duckadam se le obligó entregar ese En Sevilla nació el mito, coche al líder del régimen, pero también empezó su pero éste se negó. Su resturbulenta historia. No se puesta no gustó nada y la sabe al 100% quién se lo respuesta de Ceauşescu fue regaló, pero Helmut volvió a contundente. Mandó que Rumania con un Mercedes unos matones le rompieran de alta gama bajo el brazo. cada uno de sus dedos de la Una de las opciones que se mano y que lo dejaran fuera baraja es que fuera el predel panorama futbolístico mio que recibía el mejor para un largo tiempo, objugador de la final de Sevijetivo que cumplió. Otra de lla. La otra, que el presiden- las versiones es que el hijo te del Real Madrid, Ramón del propietario se enamoró Mendoza, eufórico por la del coche del portero y se debacle azulgrana, decidie- lo pidió a su padre, con el ra hacer este presente para mismo final de antes. Y la agradecer la gesta del porte- última de todas es que fuero rumano. ron el mismo dictador y su hijo quienes le dispararan No deja de ser el inicio de dos veces en el brazo y lo

dejaron fuera de la circulación. Impactante. Una cruda muestra de la realidad del momento. Sea como fuese, allí se acabó la carrera de Duckadam, que consiguió volver a jugar años después con el Vagonul Arad, un equipo de categoría muy baja, lejos de sus mejores años con el Steaua. Helmut Duckadam nunca ha confirmado tal extremo y de hecho siempre ha defendido que el motivo de su parcial retirada del fútbol, fue una trombosis, pero nunca ha negado rotundamente la veracidad de las versiones. Sí que ha reconocido su mala relación con Ceauşescu, hecho que no hace más que disparar las versiones que corren sobre su persona. En la actualidad, Duckadam es el presidente del Steaua, después que el propietario del club, George Becali, lo nombrara en 2010. Lo que sí está claro es que el misterio siempre volará por encima de la cabeza del portero y sean verdaderas o no todas estas historias, su leyenda no sólo será recordada por este oscuro trasfondo, que personalmente me dejó boquiabierto y muy impactado, sino que también por su magnífica actuación que le valió ser considerado una de las grandes bestias negras del barcelonismo.


El Palermo de las estrellas

Si Zamparini hubiera logrado retener a sus estrellas, y entrenadores, tendrĂ­a un equipo de ensueĂąo Texto de: @Xavisik - Idea original: @Squawka


45

El Palermo de las estrellas

A Maurizio Zamparini un día le dio por dejar de despedir entrenadores a mansalva. Después de 12 entrenadores en tan solo cinco años, a la cuarta (sí, Zamparini ya lo había despedido 3 veces anteriormente) fue la vencida para Francesco Guidolin. Después de años de tranquilidad, con el equipo salvado y cerca de entrar en posiciones europeas, los pesos pesados de la plantilla dieron un paso adelante: querían ganar un torneo internacional. Para ello, en la campaña 2011-2012 aumentaron sus prestaciones como conjunto y lograron acabar la temporada en posiciones europeas. La diosa fortuna quiso que el Palermo compartiera grupo en la Europa League con Liverpool, Young Boys y Anzhi. El inicio titubeante de los de Guidolin, con dos empates en casa ante Young Boys y Anzhi se rompió con un partido para el recuerdo: 0-3 en Anfield. En la noche inglesa saltó a la palestra internacional un jóven argentino recién llegado al viejo continente, Paulo Dybala. De la mano de la pareja argentina Dybala-Vázquez, el equipo consiguió avanzar la primera ronda en segunda posición, después de que el sorprendente Anzhi de Samuel Eto’o, Lassana Diarra y Lacina Traoré lograra imponerse en el grupo y dejar fuera al Liverpool en un último partido frenético en las heladas tierras rusas

Pese al inquietante rumbo del equipo en la competición doméstica (rozando los puestos de descenso) a causa de partidos desastrosos como una derrota por 0-6 ante la Juventus, Zamparini estaba contento con el avance en Europa. Sicilia quería ver reinar al Palermo, y el siguiente escollo era el enésimo equipo inglés, el Newcastle United. Pese al decepcionante empate a cero en el Renzo Barbera, el

Pastore, Cavani, Ilicic, Dybala... El Palermo tenía el talento en sus filas, pero lo vendío demasiado pronto como para disfrutarlo equipo logró dar la campanada y ganar en el condado de Newcastle upon Tyne por 0-2 con un doblete de Edinson Cavani. Si primero fue la Joya Dybala, después fue el melenudo uruguayo quién se destapó en un partido sobre el césped inglés. El Palermo de Guidolin se había convertido en el equipo menos goleado de la Europa League una vez llegados los cuartos de final. En ocho partidos había logrado encajar únicamente 3 tan-

tos. En gran parte gracias a las actuaciones de Salvatore Sirigu, quien ya había conseguido ser el mejor portero de la Serie A en la 20092010. Por si fuera poco, el equipo contaba con una de las zagas más sólidas del panorama europeo. Kjaer, Barzagli y Glik formaban el triplete de defensas centrales, mientras que un jóven Darmian y Pastore ocupaban los carriles laterales. Precisamente fue el tercer argentino de la plantilla, Javier Matías Pastore quién decidió los cuartos de final de la competición. Un tanto del cordobés y una asistencia para el brillante testarazo de Cavani sirvieron para que el Palermo lograra derrotar en Italia por 2-0 al Rubin Kazan. En Rusia, el equipo sufrió a causa de un tempranero gol del venezolano Salomón Rondón, pero logró imponerse gracias a su solidez defensiva. El avance de los Aquile en la competición europea consiguió generar una gran sinergia con sus aficionados. Pese a esar habituado a ver el Renzo Barbera semi-vacío, las semifinales de la competición, que les enfrentaban al Fenerbache con la ida en Italia, sirvieron para ver una ciudad volcada con su equipo. Gracias a los precios populares (10 euros las entradas más baratas), el estadio albergó un récord de asistencia con 37250 espectadores que abarrotaron las gradas. Para contentar a sus aficionados, el equipo


46

El Palermo de las estrellas

Pastore y Cavani formaron una gran sociedad en Palermo Foto: Mala Leche

cuajó el mejor partido de la competición. Dominadores en el centro del campo, las figuras de Ilicic y el ‘Mudo’ Vázquez emergieron en sobremanera. Para redondear la noche, Belotti inauguró su cuenta goleadora en la fase del mata-mata con dos tantos de bella factura: una rosca desde la frontal del área y un remate cruzado de cabeza. Al filo del descanso, Dybala firmó el tercero de los de Guidolin. En la segunda mitad, Cavani y Glik se sumaron a la fiesta con dos tantos que finiqutaron el encuentro con el 5-0 definitivo. Los bandazos que estaba dando el proyecto de Zamparini en la competición doméstica estaban totalmente compensados por la disputa de la final de la

Europa League. En la Coppa Italia, el Pontedra de Serie C les había apeado de la competición del KO en la primera ronda, después de que Guidolin guardara jugadores para el partido ante el Newcastle. En cambio, en la Serie A el equipo habían encontrado una línea ascendente, logrando dejar atrás los puestos de descenso y viviendo una campaña tranquila instalado en la zona media de la tabla.

Cavani y Pastore formaron una gran sociedad ofensiva en Sicilia, y sumados a Dybala fueron imparables

15 de mayo de 2013. Ámsterdam teñida de rosa y azul, a causa de los dos finalistasde la segunda competición europea. Chelsea y Palermo se citaron en una de las mejores finales de los últimos años. Sobre el césped, quilates por los dos bandos: Dybala, Cavani y Pastore frente a Lampard, Mata y Torres. Pero los de Guidolin salieron a comerse el mundo en Holanda, y ya mandaban a los 5 minutos de partido gracias a un zurdazo de Ilicic que se coló por la escuadra. Pese al dominio de los sicilianos, los hombres de Benítez empataron antes de la media parte, con una buena combinación en tres cuartos que supo resolver Torres frente a la salida de Sirigu. El partido se puso aún más negro para los de Guidolin


47

El Palermo de las estrellas

cuando Mata envío un balón al poste tras sortear a Sirigu. Entre tanto empuje del conjunto inglés, el Palermo consiguió una bombona de oxígeno gracias a la calidad de Pastore en el centro del campo. Precisamente fue el argentino quién originó la jugada que a la postre sería la decisiva del partido. Javier rompió por la parte central superando a Ramires, y logró encarar portería entre los centrales, hasta que Terry le derribó por detrás y el árbitro consideró que era una acción suficientemente manifiesta como para expulsar al central inglés. Quedaban diez minutos para la conclusión de la final, y el Palermo gozaba de una clara oportunidad con

una falta desde la frontal del área. Cavani, Pastore y Dybala se situaron frente al balón, dispuestos a golpear la falta. La zurda de Paulo Dybala fue la que pasó a la historia después de que el argentino fuera el lanzador y lograra sortear la barrera para clavar el tanto en la escuadra izquierda. Su carrera hacía el fondo donde estaban los aficionados del Palermo aún es recordada, igual que la multitud de jugadores que se abalanzaron sobre él para celebrar el tanto más importante de la historia del club siciliano.

cionó a las mil maravillas, puesto que no concedieron ninguna ocasión al conjunto inglés. Los tres pítidos de Bjorn Kuipers sonaron sobre el césped del Ámsterdam Arena para significar el final del encuentro. En Palermo, se registró un terremoto del 0,4 en la escala de Richter, después de destaparse la alegría en cada una de las casas de los sicilianos.

Aquél fue el primer título europeo del Palermo, que empezó a hacerse grande en el viejo continente gracias Tras el tanto de Dybala, solo a su política de no vender faltaba aguantar 10 minua sus estrellas a los grantos, y el Palermo lo hizo con des clubes, entre los cuales entereza. Guidolin ordenó a actualmente forma parte el sus hombres a retrasar las equipo de Guidolin (hasta líneas, y la práctica funque lo despida Zamparini).

Cavani y Sirigu celebran el título | Foto: Zimbio



Los pibes de Coudet

El Chacho formĂł un equipo de ensueĂąo para que Central vuelva a estar entre los grandes Texto de: @_MarcSerrano


50

Los pibes de Coudet

El Chacho Coudet armó un equipo increíble para Central | Foto: El Territorio

El 15 de diciembre de 2014, Eduardo “el Chacho” Coudet se hacia con las riendas del Club Atlético Rosario Central y daba comienzo a un periodo en el que el equipo “canalla” sería reconocido como una de las mejores escuadras del futbol sudamericano. En su primera temporada, Coudet clasificó al equipo para la Copa Libertadores 2016 y alcanzó la final de la Copa Argentina en la que se vió superado por Boca Juniors (0-2) en un partido que se vió condicionado por algunas decisiones controvertidas a favor del xeneize. En su segunda temporada, el eterno rival de Newell’s Old Boys se volvió a clasificar para una nueva final copera tras tomarse la revancha y eliminar a Boca en los cuartos de final. Esta vez, se volvió a topar con uno de los grandes de la Argentina y cayó derrotado ante River Plate (3-4) tras ponerse

por delante dos veces en el marcador y sobrevivir a los dos penaltis a favor que le cobraron a los Millonarios. El Chacho no pudo regalarle ningún título a la afición canalla pero es evidente que en el Gigante de Arroyito se le recordará con cariño pese a la fugacidad de su paso. Su equipo, formado por una combinación de jugadores que volvían del futbol europeo y de jóvenes talentosos venidos de las inferiores deleitó a propios y extraños tanto en el campeonato nacional como en una Copa Libertadores, donde era uno de los grandes favoritos para hacerse con el cetro continental. 10 años hacía desde la última participación del club en la Libertadores y solo los colombianos del Atlético Nacional, que terminarían alzándose con el título, pudieron noquear al conjunto de Coudet. 1-0 en Rosario y 3-1 en

Medellín con un tanto en las postrimerías del encuentro. Cansados de ver equipos sudamericanos que simplemente se dediquen a defender y a patear el balón sin ningún tipo de sentido, Central se convirtió en un conjunto atractivo para el espectador gracias a la agrupación de talento que Coudet diseñaba en sus esquemas. En ellos aparecieron con fuerza tres jóvenes futbolistas que deslumbraron al mundo. Un mediapunta, un extremo y un volante. Giovani Lo Celso, Franco Cervi y Walter Montoya, tres nombres criados futbolisticamente en las inferiores de Central y que darán mucho hablar en el futbol europeo. Coudet dimitió tras la derrota ante River Plate en la final de Copa Argentina y su sucesor, Paolo Montero ya no podrá contar con los pibes del Chacho.

C


51

Los pibes de Coudet

Giovani Lo Celso. 1996. Rosario

Franco Cervi. Walter Montoya. 1994. San Lorenzo 1993. Machagai

Seguramente el más mediático de los tres. Llegó al club en 2010 procedente de la Asociación Atlética Jorge Bernardo Griffa y debutó con la Primera el 19 de julio de 2015, con 19 años. Es un enganche, regateador, que se mueve con suma facilidad entre las líneas enemigas y que cuenta con un guante en su pie izquierdo. Sobre sus hombros ya resposa la responsabilidad de ser el nuevo 10 de la albiceleste, camiseta que ya vistió en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. El pasado 1 de enero de 2017 el todopoderoso Paris Saint-Germain se hacia con los servicios del jugador argentino por 16 millones de euros, una oferta irrechazable que ha permitido que Giovani se encuentre con uno de los mejores jugadores de la historia de Rosario Central, Ángel Di Maria. Roma, Juventus, Atlético de Madrid y Manchester City también fueron algunos de sus pretendientes, pero finalmente fue el equipo que dirige Unai Emery el que se decidió a realizar la mayor inversión por el pibe.

Nacido en una ciudad situada a 23 kilómetros de Rosario, que nada tiene que ver con el club azulgrana de Boedo, llegó a las inferiores de Central con tan solo 6 años y logró debutar con la Primera el 9 de noviembre de 2014, con 20 años. Cervi es un extremo zurdo, rápido y habilidoso que destaca tanto por su faceta de asistente como por su facilidad de cara al gol. El 1 de julio de 2016 abandonaba el club de su vida para firmar un contrato de 6 años con el campeón portugués, el Benfica. A cambio, dejaba algo más de 5 millones de euros en las arcas rosarinas. Ya en su primer partido, la Supercopa de Portugal ante el Sporting de Braga, anotó un gol en la victoria de la Águilas por 3-0. Cervi no se encontrará con Di María, pero si que ha realizado el salto a Europa de la misma manera que el Fideo. Su futuro en el Benfica parece importante, puesto que desde un primer momento se ha convertido en un habitual en los onces de Rui Vitoria.

Cervi celebra un gol con los canallas | Foto: La Capital

Este jóven volante apareció igual que Lo Celso: en la Asociación Atlética Jorge Bernardo Griffa y fue firmado por el club rosarino en 2010. Debutó con la Primera el 5 de setiembre de 2014, en el 1-1 que Rosario Central firmó ante Boca Juniors por la Copa Sudamericana. Desde su llegada al primer equipo ha sido el jugador que más partidos ha disputado de la plantilla junto al capitán Marco Ruben y el central Alejandro Donatti. Reconocido por su peinado alocado, muy semajante al que lucía Neymar en su época en el Santos, es un volante con mucho carácter al que le gusta jugar por la banda derecha y prodigarse con frecuencia en el lanzamiento de larga media y larga distancia. Aguantó en el club hasta que Coudet dejó Central, pero rapidamente le anunció a la directiva que su salida de Rosario sería inminente. De la mano de otro argentino, Jorge Sampaoli, ha cruzado el charco con direcció a Sevilla.


Cuando fuĂ­mos los mejores


53

Cuando fuímos los mejores

Rezaba la canción de Loquillo que hubo un tiempo en que fuimos los mejores, en que el dinero se gastaba y la vida no se pagaba. Con añoranza pueden escuchar sus versos los aficionados del Real Zaragoza, sabedores de que tiempos pasados siempre fueron mejores. Si quieren comprobar la triste realidad, solo hace falta que echen un vistazo al teletexto (aquél que se utilizaba cuando sí eran los mejores), para comprobar cómo su equipo deambula tristemente por la Liga 1,2,3 (responda otra vez).

Madrid y suplente negra y amarilla para los zaragozistas. El árbitro, el extremeño Carmona Méndez, que tuvo faena levantando las 15 tarjetas que enseñó a lo largo del partido. El abanderado del equipo madrileño, David Beckham, puso en ventaja a los suyos con un magistral lanzamiento de falta desde más de 30 metros. Un golpeo mangífico con rosca, al que nada pudo hacer César. Láinez.

Parecía que el partido podía empezar a inclinarse hacía el lado de los de Carlos Queiroz, pero Dani, el ariete Después de un camino del Real Zaragoza, sólo tarextremadamente difícil, el dó cinco minutos en empaequipo entrenado por Víctor tar el partido tras bajar un Muñoz, hombre de la casa centro de Savio y fusilar a y sabedor de la difícil plaza César Sánchez en el interior que es el banquillo de La del área. Romareda, el conjunto zaragozista se plantó en la final Los zaragocistas empezade la Copa del Rey 2003ban a creer en el milagro, y 2004 ante el Real Madrid de con más claridad empezalos Galácticos. ron a vislumbrar su sueño cuando, al filo del descanso, Indudablemente, el papel en esos minutos que tanto de favoritos recaía sobre le gustan al Real Madrid, el equipo que Florentino asestaron el segundo golpe. Pérez, el mismo que sigue Movilla sirve una falta lateinundando de billetes cada ral, Álvaro se alza más que mercado de fichajes, había nadie en el área para enviar construido a base de taloel balón al primer palo, Villa nario. En frente, los maños controla libre de marca, y con estrellas emergentes Guti se lanza por detrás cocomo un tal David Villa. metiendo penalti. De poco le serviría al mediapunta El partido se disputaba en el blanco la tarjeta amarilla viejo estadio Lluis Compan- que se ganó con la acción, ys, en Barcelona, frente a puesto que el Guaje no falló 54000 espectadores. Equidesde los 11 metros. pación titular para el Real Pero si a un equipo nunca

hay que darle por muerto es al Real Madrid. La capacidad de reacción de los merengues es legendaria, y de nuevo un disparo de falta parecía condenar a los maños. Si la primera vez fue David Beckham por encima de la barrera, en esta ocasión era Roberto Carlos con un mísil al palo del portero. A falta de 25 minutos para la conclusión, el árbitro expulsó a Cani por doble amarilla, y el ejercicio de resistencia aún se antojaba más complicado para el Zaragoza. Entre tanto, Victor Muñoz dio entrada a Galletti, quién a la postre acabaría resolviendo la final. Después de un esfuerzo físico descomunal de los zaragocistas para aguantar con un hombre menos, en el tiempo extra las fuerzas se equilibraron gracias a la expulsión de Guti. En la segunda mitad de la prórroga llegó la machada: conducción de Movilla, cesión atrás para Galletti, y el argentino conecta un disparo que se envenena para anotar el 2-3 definitivo. Aquella Copa del Rey marcaría el final de los Galácticos y el principio de uno de los mejores Zaragoza de la historia. “Nuestra juventud se suicidaba”, acababa la canción de un Loquillo, premonitoria del “final”que años más tarde le aguardaba al Real Zaragoza.


Frustración

Ganar lo era todo. La temporada se decidía en el campo embarrado de uno de los ‘cocos’ de la categoría, pero dos goles mataron nuestra ilusión. Texto de: @Xavisik


Frustración

La desnuda luna presidía el hotel de concentración cuando bajamos del autocar. Cogimos la maleta y entramos a la sala de recepción, donde nos asignaron las habitaciones. Como siempre, compartí el cuarto con Jesús, el extremo derecho del equipo. Amaneció un día radiante cerca del mar Mediterráneo, dónde debíamos disputar el partido que señalaría si éramos capaces de lograr el objetivo de la temporada. Era la última jornada del campeonato, y solo aventajábamos con un punto el descenso, mientras que nuestro rival necesitaba vencer para colocarse en los puestos que dan acceso a la fase de ascenso. El entrenador nos llevó al estadio antes de lo normal. Sabíamos que la situación no era la corriente cuando el míster, con aquél inconfundible acento argentino, nos gritó. “Vamos para acá, rápido”, espetó mientras su figura se difuminaba entre el túnel de vestuarios. Dentro del templo de cualquier equipo, el santuario donde los jugadores nos cambiamos antes de saltar al césped, el entrenador nos pidió unos minutos de atención. Su discurso, lejos del habitual, fue creciendo en intensidad: “Estamos aquí por un objetivo. Es el mismo que nos pusimos a principio de temporada, y hay que sacarlo adelante”. Mientras tanto, en las gradas del viejo estadio, nuestra afición ruge con los cánticos que habían confeccionado ellos mismos. “¿Los escucháis?, nos preguntó el míster. “Jugamos por ellos. Por la gente que está detrás nuestro. Por esos tipos que recorren 600 kilómetros con la esperanza de que su equipo (¡su puto equipo!), consiga salvarse”. Con todos los jugadores ya cambiados, el míster nos dirigió sus últimas palabras. “Tenéis la alineación en la pizarra, es la misma de la semana pasada. No hace falta que os diga nada más. En vuestras botas tenéis las sonrisas y las lágrimas de mucha gente. Salid al césped y ganad, sabéis que podéis hacerlo. Solo debéis confiar en vosotros mismos.”

55 Saltamos convencidos de que podíamos ganar el partido. Lo teníamos en nuestras manos: en el partido de la primera vuelta, habíamos vencido por 2-1 con un tanto mío de volea. Desde entonces, sólo sumé 5 dianas más, pero mi experiencia en la categoría me dio los galones necesarios para que el míster apostará por mi presencia en el once durante el tramo final. Con el brazalete de capitán atado a mi brazo izquierdo posé para la foto con los árbitros y mi homólogo rival. La presión del estadio era abrumadora. El césped, plagado de barro por las condiciones meteorológicas que habían asolado la provincia durante la semana, dificultaba la práctica del fútbol. Pese a ello, nuestro equipo, caracterizado por jugar en largo, no debía sufrir en exceso En los primeros compases de partido, David Becerra, nuestro central, lanza un balón largo que consigo bajar al piso con un buen control de pecho. Antes de poder darme la vuelta para engatillar el disparo, notó una fuerte punzada en la rodilla. El dolor me obliga a caer al suelo, y el árbitro me exige levantarme mientras que mis compañeros protestan un clarísimo plantillazo del defensa rival. Mejor suerte corrí en la siguiente acción, cuando pude peinar un balón al primer palo para que López apareciera en el punto de penalti y marcara el 0-1. Tras la reanudación, la presión ensordecedora de la afición local volvió a hacerse latente. Un lanzamiento desde la frontal a falta de 10 minutos ponía el 1-1, pero aún estábamos salvados por los resultados de otros campos. Después del tanto, el estadio se vuelca en busca del último gol. Conseguimos encerrarnos hasta la última décima del descuento, pero el minuto 94 nos condenó con una acción de estrategia. Dicen que el “fútbol es lo más importante de las cosas no importantes”, pero cada vez que recuerdo la historia me es imposible no soltar una lágrima.


El gol: Carlos Tévez en El Monumental

El Apache firmó una obra de arte en el campo del eterno ríval en la despedida perfecta del último hijo pródigo de Boca Juniors Texto de: @Xavisik


El gol: Carlos Tévez en El Monumental

Nacer en Fuerte Apache no es ningún regalo divino. El barrio bonaerense nació como propuesta del Gobierno como consecuencia de la Revolución Argentina.

para más tarde fichar por Boca Juniors y convertirse en una de las grandes promesas del fútbol argentino.

Títulos y más títulos después, Carlitos sintió la Pese a su popular historia, llamada de la añoranza el punto más álgido del ba- cuando jugaba con la elásrrio llegó el 5 de febrero de tica de la Juventus. Aún en 1984, cuando Carlos Tévez un momento cumbre de su nació en una de las humilcarrera, recién había llevado des moradas del Fuerte a su equipo hasta la final de Apache. Su trascendencia la Champions (derrota por posterior en el fútbol ar3-1 ante el FC Barcelona), gentino le llevaría a ser un Tévez decidió que era el moídolo de masas, incluso con mento perfecto para volver un gran mural con su rostro a La Bombonera. en el barrio de la capital. El fútbol argentino había Autodefinido como “cien cambiado en demasía desde por cien villero” (callejero), que Tévez cruzó el charco la infancia de Tévez no fue a principios de siglo. Los fácil. Uno de sus amigos, clásicos entre River Plate y conocido como “Cabañas”, su amado Boca Juniors se era el líder de una peligrosa habían convertido en auténbanda callejera. De hecho, ticas batallas campales, con el mismo Carlos ha recono- más expulsiones que fútbol cido que de no haber sido en la mayoría de los casos. por el fútbol, habría acabado “en la cárcel o muerto”. El 11 de diciembre de 2016, Sus hermanos, terminaron River recibía la visita de entre rejas por robos. Boca en El Monumental en el que se presuponía que Cuando el pequeño Carlos sería el último clásico que solo tenía 10 meses, un acci- disputaría Carlos Tévez, dente acabó marcándole de quién había escuchado los por vida. Agua hirviendo cantos de sirena que llegacayó sobre su rostro, provo- ban desde China. cándole quemaduras de tercer grado. El propio Tévez, La entrada al partido moscon dinero suficiente como tró un fútbol alejado del que para hacerse una operación venían mostrando ambos estética, ha rechazado la conjuntos cuando se enoportunidad en diversas frentaban entre ellos. Boca ocasiones. Juniors, con dominio territorial, aprovechó su primeSu bálvula de escape, el de- ra oportunidad para adeporte rey, le hizo pasar por lantarse gracias a un tanto las inferiores de All Boys, Walter Bou.

57 El tanto reforzó la idea que había propuesto Barros Schelotto para el partido, con un Carlos Tévez instaurado en la mediapunta con total libertad de movimientos. Pese a ello, los millonarios empujaron gracias al fervor de su hinchada, y Druissi y Alario voltearon el marcador antes de la mitad. En la reanudación, Bou empata el partido para los visitantes. Pero el momento culmen del partido aún estaba por llegar. Mientras que River lo intenta una y otra vez, Boca lanza la contra de forma impecable. Centurión avanza con la pelota, lo cede para Pavón, que pone la pausa necesaria para la jugada. En el balcón del área, recibe Tévez, que orienta el cuerpo de forma magnífica, adelantando un remate con curva al segundo palo. Su disparo desde la frontal se arquea hasta colarse por la escuadra izquierda de la portería de Batalla. Locura para Boca Juniors con una obra de arte del 10, que firmó un partido brillante, cerrando la boca de aquellos que le criticaban por no jugar bien ante River. Más allá de la victoria por 2-4 en el feudo del eterno rival, más allá de la belleza del tanto que firmó Tévez, en la retina de los hinchas de Boca siempre quedara la carrera hacia el córner y los besos con pasión, tras el más bello tanto del clásico, de Tévez al escudo.


La Firma de Clough Número 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.