La Firma de Clough - Número 00

Page 1

La Firma de Clough Número 0

El RB Leipzig pide paso

La mirada de Sampaoli · El momento del Mónaco · Crónica de un ascenso


Sumario

El último gran 10

La revelación: Roque Mesa

El partido: Alemania 0-2 Italia

Página 6

Página 12

Página 14

El gol de Éder

El RB Leipzig pide paso

Los nuevos niños de Dortmund

Página 18

Página 22

Página 32

El momento del Mónaco

La mirada de Sampaoli

Crónica de un El gol: David ascenso Silva

Página 36

Página 40

Página 46

Página 52



Con ilusión Ilusión es la palabra, sin duda alguna. Si tuviera que ser otra sería ganas. Es más, este proyecto nace de la combinación de estas dos premisas, porque sin ellas no puede originarse una revista como La Firma de Clough.

Aún así, las preguntas son múltiples. ¿Porqué La Firma de Clough? Simplemente por la influencia que causó en un servidor la películar The Damned United, una obra maestra que desde la redacción emplazamos a todos los potenciales lectores de estas líneas a ver.

do y el gol. Todas ellas podrán variar según la interactividad con los lectores, y serán ellos, quienes conforman el eje central de este proyecto, los que decidiran sobre que se hable en el interior de la publicación.

Después de todo, sólo Empezando desde la quedar sentarse, pogratuidad. Eviden¿Que temas se van a nerse una manta por temente, en ningún tratar en la revista? encima (que en estas momento esta activiEsta sigue siendo una fechas es de lo más redad está pensada para pregunta sin respuesta comendable), un buen tener fines lucrativos, concreta, puesto que la partido de fondo, e insimplemente para ofre- periodicidad de la pu- tentar disfrutar leyencer contenido futboblicación (una vez por do los reportajes de La lístico y que aquellos mes salvo improvistos) Firma de Clough tanto quienes disfrutamos marcará la agenda. como lo que hemos leyendo podamos haPese a ello, tenemos disfrutado haciendo la cerlo con historias del secciones que, en un publicación que ahora deporte que tanto nos principio serán fijas: tenéis entre manos. apasiona. la revelación, el parti¡Que ruede el balón!



El último gran 10 Juan Román Riquelme fue el último gran enganche del fútbol mundial. Su vida, indudablemente, fue ligada a la de la camiseta xeneize. Texto de: @Xavisik



El último gran 10

8

Juan Román Riquelme La posición de enganche está huérfana en el mundo del fútbol. Probablemente, las sofisticadas tácticas actuales privan a los equipos de jugar con un puesto destinado a enlazar la media con la delantera. Hace 20 años, Juan Román Riquelme debutó de la mano de Bilardo en Boca Juniors. Desde un buen inicio, la hinchada xeneize coreó el nombre del joven pibe que jugaba de enganche. Su primer tanto, ante Huracán (6-0), fue una clara definición de su clase: disparo con el exterior del pie y balón a la escuadra. Sus primeros éxitos no tardaron en llegar, puesto que fue campeón del mundo sub-20 con Argentina. Su dupla con Pablo Aimar en la zona de media puntas aún es recordada en los catálogos de mundiales de categorías inferiores. A nivel de clubes, siempre amó la camiseta azul y amarilla de Boca Juniors, como había hecho su familia. Queriéndola, se coronó campeón de la Copa Libertadores del año 2000, venciendo a Palmeiras en Brasil gracias a una tanda de penaltis agónica. La victoria ante el conjunto brasileño les abrió las puertas del viaje a Japón, dónde se disputaba la Copa Intercontinental. En la final les esperaba el todopoderoso Real Madrid, dispuesto a conquistar la Copa. Pero en aquél partido emergió la figura de Riquelme para dominar el pulso del mismo, y su visión de juego quedó manifiesta en una brillante asistencia a Palermo para que este firmara el 2-0. Finalmente, el partido terminó 2-1, y la Intercontinental la alzó Boca al cielo japonés.


El último gran 10

El último gran 109

“Para nosotrosdeeraenganche muy importante aquella Copa, partir dedel ahífútbol. nos La posición está huérfana en el amundo empezaron a conocer”, confesaba Riquelme años después.privan PrecisamenProbablemente, las sofisticadas tácticas actuales a los te, dos años después de aquél partido, un equipo español se hizo con equipos de jugar con un puesto destinado a enlazar media con sus servicios. En Barcelona, las cosas no salieron como selaesperaban: Van Gaal no contaba con el argentino, y cuando le hacía jugar lo tiraba la delantera. a banda izquierda, dónde Riquelme no podía explotar sus cualidades. Hace 20 años, Juan Román Riquelme debutó de la mano de BiEn cambio, su pase al Villarreal fuebuen un rotundo El técnico lardo en Boca Juniors. Desdesiun inicio,éxito. la hinchada xeneichileno Manuel Pellegrini lejoven adaptó un equipo a su entorno, y le hizoSu ze coreó el nombre del pibe que jugaba de enganche. sentirse cómo en La Bombonera. Sus piernas desprendieron clase por primer tanto,durante ante Huracán (6-0), siempre fue unaquede clarapara definición de su toda España 3 años, aunque el recuerdo aquél penalti ante Lehmann. Pesey abalón ello, jugadores como Riclase: disparofallado con el exterior del pie a la escuadra. quelme fueron los que pusieron al Villarreal en el mapa internacional Sus primeros éxitos no tardaron en llegar, puesto que fue camdel fútbol. peón del mundo sub-20 con Argentina. Su dupla con Pablo AiPeroen loslacolores azulmedia y amarillo de aún Bocaes le recordada tiraban demasiado, y Juan mar zona de puntas en los catálogos Román volvió a La Bombonera cuando ya era un jugador mundialde mundiales de categorías mente reconocido. De nuevo, seinferiores. convirtió en el eje de operaciones del equipo con elsiempre 10 a la espalda. las tribunas los de A nivelxeneize, de clubes, amó laEncamiseta azulpopulares, y amarilla aficionados volvieron a disfrutar con sus gambetas. Boca Juniors, como había hecho su familia. Queriéndola, se coronó campeón de alaArgentinos Copa Libertadores año 2000, Finalmente, se fue Juniors paradel devolverlos a lavenciendo máxicategoría,en jugando partidos y anotando 5 goles. A principios ama Palmeiras Brasil18gracias a una tanda de penaltis agónica.de 2015, anunció su retirada del fútbol. Se iban para siempre, de los camLa ante el conjunto brasileño lespierna abriódiestra, las puertas posvictoria argentinos y mundiales, un jugador y una por lasdel que valía pagar entradas. con el a la espalda, como el buen viaje a Japón, dónde seSiempre disputaba la 10 Copa Intercontinental. En último del fútbol moderno. la finalenganche les esperaba el todopoderoso Real Madrid, dispuesto a


La revelación: Roque Mesa El mediocentro canario es el timón de uno de los equipos más atractivos de la Liga Santander: la UD Las Palmas de Quique Setién Texto de: @Xavisik


La revelación: Roque Mesa

Las aspiraciones de Roque no estaban rotas cuando, con 25 años, aún militaba en el filial pío-pío. Su constancia y dedicación le llevaron a debutar con el primer equipo, y por fin asentarse en la élite.

11

siendo siempre el primer pase, quién ordena al equipo, y el que distribuye para organizar el juego.

brillante fue su primera parte en el Pizjuan, dónde Monchi debió tirarse de los pelos. Siempre sacrificado en tareas defensivas, Roque se autodefine como “un todoterreno”. Realmente, la definición le hace justicia, puesto que sirve tanto en el apartado defensivo como en el ofensivo.

En la actualidad brilla como pivote en un sistema que Quique Setién varía según la Sus inicios no fueron fase defensiva (4-1-4-1. fáciles, ni mucho mesiendo Roque el nexo nos. La humildad pesa- de unión entre defensa ba sobre la familia de y centro del campo) y Roque, que se forjó en ofensiva (4-3-3, siendo Aunque le haya costalos campos de cemento Roque el centrocampis- do, y mucho, asentarse de la Garita. Ahí, dón- ta central). en la disciplina de la de surgen los grandes primera plantilla, pajugadores, en la calle. Su pareja Vicente Górece difícil imaginar mez, más posicional una UD Las Palmas sin El pasado verano, Ro- que Roque, también Roque Mesa comanque recibió la oferta permite al canario po- dando su timón de del Sevilla, después de der desplegarse y hacer operaciones, pero tamque Monchi se intere- muestra de su enésima bién cuesta imaginar sara en hacerse con sus virtud: la técnica. De que el conjunto canario servicios. Finalmente, hecho, en ocasiones logre retener al medioel traspaso se frustró recuerda al francés centro una temporada cuando parecía hecho, N’Golo Kanté, capaz más. Su extenso cartel para que Mesa pudiera de recuperar infinidad en España también se seguir con el ancla de de balones y aún tener está abriendo paso en la Unión Deportiva. la capacidad de hacer el panorama europeo. largos caminos entre Su arranque de temel centro del campo y En cualquier caso, solo porada ha sido fulgula delantera del equipo queda disfrutar de él rante, al mismo nivel canario. en las gradas del Estaque el equipo canario. dio de Gran Canaria. Roque es el principio En la presente tempo- Un placer intenso, pero de todas las jugadas, rada, especialmente quizás efímero.


El Partido: Alemania 0-2 Italia

Los Mundiales siempre son recordados. Más aún si sobre el césped se enfrentan dos grandes selecciones en una batalla sin igual Texto de: @Xavisik

Alemania 1. Lehmann 3. Friedrich 17. Mertesacker 21. Metzelder 16. Lahm 19. Schneider 5. Kehl 13. Ballack 18. Borowski 11. Klose 20. Podolski

0-2 118’ - Grosso 120’ - Del Piero 04/07/2006 Westfalenstadion, Dortmund 65000 espectadores

Italia 1. Buffon 19. Zambrotta 5. Cannavaro 23. Materazzi 3. Grosso 16. Camoranesi 21. Pirlo 8. Gattuso 20. Perrota 10. Totti 9. Luca Toni


El partido: Alemania 0-2 Italia

El 4 de julio de 2006 se dieron cita en el Westfallenstadion de Dortmund las dos mejores selecciones europeas de la historia (en Copas del Mundo): Italia y Alemania. Los anfitriones partían ligeramente como favoritos, principalmente por todo el apoyo que recibían desde las gradas.

13

dos conjuntos plagados de garra, sacrificio y constancia. Sus máximos exponentes fueron los italianos Cannavaro y Gattuso, mientras que por parte alemana destacaron en ese papel aguerrido hombres como Ballack y Mertesacker.

Si el fútbol es un deporte donde juegan La batalla de Dort11 contra 11 y siempre mund, nombre que se ganan los alemanes. ha utilizado años des- sólo la selección italiapués para referirse a na puede romper esta dicho partido, enfrentó consigna. Los encar-

gados de empezar a destrozar la premisa que había escrito el ex delantero inglés del Barça fueron Pirlo y Totti, que se asociaron en el centro del campo azzurro para dominar el tempo del encuentro. A pesar de que actualmente pueda resultar extraño, aquella Alemania de Klinsmann se caracterizaba por jugar un fútbol muy vertical, mientras que Italia, gracias a sus excelsos centrocampistas, domi-

Pirlo dominó el encuentro | Foto: MD


El partido: Alemania 0-2 Italia

naba el balón con largas posesiones. Entre tanta disputa táctica, Totti sirvió un balón magnífico a Luca Toni que este no supo aprovechar ante Lehmann. Después del descanso la selección de Lippi empezó a pensar en no perder, en vez de ganar, hecho sobre el que siempre ha girado la existencia de los italianos. Por su parte,

El partido fue una auténtica lucha sin cuartel, entre dos equipos que se dejaron la vida sobre el césped

los alemanes, empujados por el público de Dortmund, intentaban llegar a la portería de Buffon con más corazón que fútbol.

14

camente exhaustos de fuerzas, pero que no escatimaron en dejarse el corazón sobre el verde. Fue en ese punto cuando, sabedores de que había llegado su Las figuras de Pirlo y momento, los italianos Totti empezaron a esse lanzaron a por la conderse en la noche victoria. Lippi acumuló alemana, mientras que sobre el campo cinco Gattuso emergió en el hombres de clara vocentro del campo italia- cación ofensiva: Pirlo, no para sacar su escoba Totti, Del Piero, Iaquina pasear. Era un duelo ta y Gilardino. Precisaentre 22 espartanos, mente fue el entonces intentando lograr el delantero del Milan, Alpase a la final del Mun- berto Gilardino, quién dial. Los delanteros pudo abrir el marcador alemanes, dos auténti- con un disparo que cas bestias físicamente terminó rebotado por hablando, como Klose la madera. y Podolski, no pudieron superar a Cannavaro Los hombres de Lippi (posteriormente Balón apretaban cada vez de Oro por su actuamás, mientras que los ción en este Mundial) y alemanes resistían en Materazzi. Ni siquiera su área buscando un la entrada de Schwecontraataque en que insteiger en la medupudiera aparecer la lar, y de Odonkor para figura de Lukas Podolsintentar desactivar el ki. A falta de dos minusistema defensivo itatos para la conclusión liano sirvieron para de la prórroga: Pirlo crear suficiente peligro. conduce el balón por la frontal del área, supeLa prórroga mostró a ra a tres rivales, cede dos equipos auténtiel balón (sin mirar)


El partido: Alemania 0-2 Italia

15

Grosso fue el héroe 1 Foto: Losportagenzia

para Fabio Grosso y el lateral zurdo empala un brillante disparo con rosca que se cuela cerca del poste de la portería de Lehmann. Fabio corre preso del éxtasis por la banda del Westfallenstadion, mientras que todos sus compañeros se lanzan

encima conscientes de la importancia del tanto que había logrado. Alemania lo intentó a la desesperada en los instantes finales, pero Cannavaro apareció para robar la última bala de los germanos. En el mismo cruce de-

fensivo, el central de la Juventus le dejó el balón a Iaquinta, que se fue hacía portería rival. De forma generosa, espero que Del Piero le doblara para que este definiera con el interior del pie a la escuadra. Italia volvia a ganar con su estilo.


El gol de Éder

Ni Eusébio, ni Figo, ni Cristiano, la gloria fue para Éder Texto de: @Xavisik


El gol de Éder

La vida de Éder nunca ha sido fácil. Todo cambió para el pequeño guineano cuando sus padres, con graves problemas económicos, lo enviaron a Portugal. Allí creció en un centro de menores de Coimbra dónde mandaban los sacerdotes. Probablemente haya sido esa fe la que le mantuviera en pie después de cada traba. Muy importante fue también cuando su padre fue condenado a cadena perpetua por asesinar a su madrastra, hecho que Éder tuvo que vivir, y sobrevivir, cuando apenas tenía 12 años. Los bandazos que daba la difícil vida de Éderzito, sobrenombre que recibió por sus compañeros futbolísticos, sólo se podían redirigir gracias a la pelota. El delantero portugués empezó a despuntar desde muy niño en esto del deporte rey. Gracias a su incansable trabajo, llegó a debutar con 18 años en la Primeira

17

Éder sobrepasó una dura infancia lejos de sus padres hasta llegar a la élite

llegando a anotar 13 goles en 18 partidos en la campaña 2012-2013. Únicamente las lesiones pudieron frenar su progresión, aunque el entonces seleccionador Paulo Bento decide llevárselo al Mundial de Brasil.

En tierra carioca, Éder sufrió para adaptarse al juego del combinado nacional. Compartiendo delantera con Cristiano Ronaldo, el espigado delantero no encontró en ningún momento su posición acompañando al astro madridista. Tales fueron sus actuaciones, que muchos medios le Liga, de la mano del llegaron a considerar el Académica de Coimbra. peor delantero centro del campeonato. Después de una gran temporada con el Pese a las críticas, los equipo de su ciudad goles de Éderzito side adopción, el Braga, guían dando puntos al que aquella temporaBraga en la Liga NOS. da 2011-2012 jugaba El Swansea City se inla Champions League, teresó en sus servicios, decidió apostar por y contrató al portugués Éderzito. Sus números en el mercado veraniecon la elástica roja del go de 2015 a razón de Braga son notables, cerca de 7 millones de


El gol de Éder

euros. Sus prestaciones con los cisnes no fueron las esperadas, y después de 13 partidos sin ver portería, se le busca una salida: es cedido al LOSC Lille. En Francia, Éder vuelve a sentirse futbolista,

18

aunque alterna grandes partidos con actuaciones desastrosas. Aún así, el conjunto galo decide apostar por él y lo ficha por 4,5 millones de euros durante el transcurso de la Eurocopa 2016.

En la competición que

también se celebraba en suelo francés, Éder había perdido la titularidad de la que había gozado en el pasado Mundial. Las

actuaciones de Quaresma y Nani, juntamente

Éder celebra el gol ante Francia |Foto: EFE


El gol de Éder

19

con la reconversión de Cristiano a delantero centro, le habían cerrado la puerta del once inicial. Con todo, la eterna sonrisa de Éderzito nunca se apagó. De hecho, esperó su momento hasta que, faltando 11 minutos para la conclusión de la final, Fernando Santos le dio entrada en lugar de Renato Sanches. El Parque de los Principes pareció respirar aliviaÉderzito arma la pierna para ganar | Foto: Getty do con la entrada del delantero del Lille, pensando que se trataba de un jugador demasiado Éder supo estar dónde torpe como para ganar su equipo necesitaba, una Eurocopa. en el momento justo, con la posición adecuaNo obstante, su entra- da, y disparando cuanda revitalizó el juego do había que hacerlo. de los portugueses. Precisamente, fue en Aquél chut fue la exuna arrancada en la plosión de júbilo de la que Éder se transfornación portuguesa, fue mó en todo corazón la la castigada sonrisa de que sirvió para decidir Éderzito abrazando el el partido. El delantero trofeo. Aquella noche recibió de Moutinho en fue un premio a todos la frontal, dominó la aquellos luchadores posición ante Koscielny que han sufrido. Aquél y soltó un latigazo al disparo fue Éder Antoque no llegó Lloris. nio Macedo Lopes.

Éderzito saltó al césped y decdió la final de la Euro 2016


El RB Leipzig pide paso El plan de Mateschitz y Rangnick se abre camino en Alemania a base de triunfos Texto de: @Xavisik



El RB Leipzig pide paso

E

l odio alimenta las ganas de este equipo. Nada parece que pueda frenar el proyecto que arrancó Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, comprando el SSV Marktranstädt en 2009. Aún así, antes de ello, llegaron los “no” de clubes como Fortuna Düsseldorf o Sankt Pauli, que se negaron a que su club se convirtiera en un activo más de la empresa de bebidas energéticas. Recomendado por Franz Beckenbauer, Mateschitz puso su mirada en el este de Alemania. La zona que quedó al lado soviético del muro tenía un claro vacío de poder a nivel futbolístico. Además, la tradición estaba presente en los habitantes del lugar, puesto que el antiguo VFB Leipzig había sido el primer campeón nacional del país, y el lugar tenía un magnífico estadio con capacidad para 40.000 espectadores cons-

22

truido para el Mundial 2006. Evidentemente, el nicho de mercado estaba presente y, después de indagar en el territorio, Mateschitz logró comprar la licencia al SSV Marktranstädt por 350.000 euros.

“Cuánto más establecido y tradicional sea un club, menos interesante es para nosotros”, Mateschitz en 2007

son superlativas. Es por ello que Mateschitz también le interesaba un equipo como el que compró, porque al jugar en quinta división le permitía no tener que cumplir todas las exigencias. La primera, que si debió cumplir el mandamás de la empresa de bebidas, fue eliminar el nombre de su multinacional del equipo. Para ello, se decidió nombrar al equipo RasenBallsport (traducido como deporte de pelota por el césped) Leipzig, para hacer coincidir el equipo con las siglas de la empresa: RB Leipzig.

Evidentemente, en quinta división no era fácil fichar grandes jugadores, pese a que el enorme presupuesto ya estaba detrás. Es por ello que se empezó fichando a jóvenes Aún así, no todo era promesas, modelo que tan fácil como parece. continúa instaurado, Las restricciones que para intentar sacar el la DFB pone a los clubs máximo rendimiento que siguen un modea jugadores con polo como el RB Leipzig tencial. En su primera


El RB Leipzig pide paso

23

Dieter Mateschitz, el mandamás de Red Bull | Foto: Tz

temporada, se impusieron con 22 puntos de margen respecto al segundo clasificado, mostrando su clara superioridad. De hecho, había jugadores en aquella plantilla que militaba en el quinto escalón del fútbol alemán, que habían jugado en la 2. Bundesliga. El tropiezo que nadie podía esperar es que el

ascenso a la tercera división se encasquillara durante dos temporadas consecutivas. Aún así, se logra la primera gesta importante de la historia del club eliminando al Wolfsburgo en la DFB Pokal. Quizás gracias a ese revés que sufrió el proyecto se realizó la contratación que a la postre sería la más

importante de la corta vida de la entidad. Ralf Rangnick se incorporó, como director técnico, al proyecto de Mateschitz con la ilusión de realizar una epopeya como la que había llevado a cabo en 2006 con el Hoffenheim (ascendió al equipo en dos temporadas de Tercera a Primera). Su incorporación lograría asentar la base sobre la que crecería el proyecto a nivel deportivo: un fútbol de “transiciones extremas y con una gran cantidad de sprints”. Finalmente, se consigue el ansiado ascenso a Tercera en la primera temporada de Rangnick como director técnico. Aunque la DFB adaptó un nuevo modelo de ascensos, en el que hay que superar un difícil playoff, el equipo logró eliminar al Sportfreunde Lotte (equipo que saltó a la palestra por eliminar en DFB Pokal al Bayer) con 30.000 personas


El RB Leipzig pide paso

La pasión en las gradas continúo en Tercera División. De hecho, su asistencia en la Liga fue la mayor de la categoría, llegando a una media de 16000 espectadores. Arropados por su hinchada, el equipo consiguió su segundo ascenso consecutivo para por fin llegar al fútbol profesional.

24

“Ofrecen 1000 euros al mes a jugadores de 14 años”

Por si fuera poco, se destinan 35 millones de euros en la construcción de nueva ciudad deportiva. El objetivo que se fija Mateschitz, similar al de cuando compró al club, es aprovechar el nicho de mercado e intentar aglutinar todo el talento del este alemán. Además, con la

Las gradas se llenaban en la 3. Bundesliga | Foto: Apuntes de Rabona


El RB Leipzig pide paso

creación de la ciudad deportiva, se consigue entrenar a jóvenes promesas bajo los estándares del RB Leipzig: jugadores muy físicos, preparados para un fútbol de transiciones rápidas.

25

Los 10 fichajes más caros de la 2.Bundesliga 1. David Selke 2. Omer Damari 3. Carlos Eduardo 4. Atinc Nukan 5. Massimo Bruno 6. Chinedu Obasi 7. Benjamin Paavard 8. Emil Forsberg 9. Marcel Halstenberg 10. Peter Gulacsi

RB Leipzig - 8M RB Leipzig - 7M Hoffenheim - 7M RB Leipzig - 6M RB Leipzig - 5M Hoffenheim - 5M Stuttgart - 5M RB Leipzig - 4M RB Leipzig - 3,5M RB Leipzig - 3M

Mateschitz sabía que la llegada del RB Leipzig a la 2. Bundesliga tendría consecuencias. La DFB es conocedora de los peligros de los *En blanco los jugadores del RB Leipzig intereses detrás del fútbol, puesto que en 2002 la empresa Kirch ba el proyecto, el club vivo”, explicaba una de Media, el operador de moriría. Pese a ello, se las pancartas en su estelevisión que supoles obligó a cambiar el tadio. Por si fuera poco, nía el 31% de ingresos escudo y dejar entrar en Dresden, los hinde los clubes, quebró a nuevos socios, entre chas del Dynamo les y estuvo a punto de otras medidas. lanzaron una cabeza de arruinar la Bundeslitoro en la primera ronga. Además, existe el El odio más puro lo da de la Copa Alemana. famoso 50+1: el 51% empezaron a sufrir en de las acciones de los sus visitas a los campos En la primera tempoclubes debe pertenede la 2. Bundesliga. Los rada en 2. Bundesliga cer a los socios. Pese a aficionados del Union acabaron quintos desque el RB Leipzig no Berlín les recibieron pués de desinflarse en cumplía con esta prevestidos de luto y con la segunda mitad del misa, se les concedió la 15 minutos sin cantar campeonato. Tras no licencia (aunque no en porque consideran que alcanzar el ascenso el primer momento), ellos matan el fútbol: en su primer intento, debido a que la federa- “La cultura del fútse intenta contratar a ción consideraba que bol está muriendo en Thomas Tuchel, pero si Red Bull abandona- Leipzig, el Union está este se niega a bajar de


El RB Leipzig pide paso

26

categoría. Entonces, Rangnick accede a volver a los banquillos.

pzig, para reforzar la posición de centrocampista. Sus cualidades se adaptan perfectamente a lo que busca Ragnick, un jugador muy físico, con enorme despliegue, y que encima suma tantos al ser un gran llegador. De hecho, suyos fueron los goles decisivos ante Schalke 04 y Borussia Dortmund.

do el puesto de entrenador vacío. A partir de ese momento, el banquillo sería el háCon el director técnico bitat natural de Ralph en el puesto de entreHassenhüttl. El técnico nador, y 18 millones austríaco venía avalado invertidos en fichajes a Leipzig por dos gran(7 de los 10 fichajes des motivos: el ascenso más caros de la historia del Ingolstadt, y el mode la 2.Bundesliga son delo de representación del RB Leipzig), los jó- de los ideales tácticos venes de Mateschitz se con un juego claraabren las puertas de la mente de presión alta y primera categoría del transiciones rápidas. fútbol alemán. Como máximos exponentes del capitalisPara empezar su anmo más crudo, el RB dadura en Bundesliga, Leipzig se presuponía Rangnick decide volver el gran agitador del a los despachos, dejan- mercado de verano de 2016. No obstante, Rangnick ya avisaba: “No vamos a jugar al Ragnick, Monopoly”.

antes del mercado veraniego de 2016: “No vamos a jugar al Monopoly”

Por otra parte, procedente del Nottingham Forest, Oliver Burke llegó a Leipzig (15 millones de traspaso) para reforzar la posición de extremo. “El Leipzig me mostró el cariño, el cuidado y la atención necesaria para que fichara”, asePara mejorar el equipo, guraba el internacional Ragnick decide hacer escocés. Sus cualidades pocos fichajes. Aún como hombre de banasí, firma dos jugado- da son atípicas, puesto res muy importantes, que roza el 1,90 de esespecialmente un me- tatura. Aún así, son cadiocentro que se está racterísticas sus largas despuntando en la galopadas por banda, Bundesliga: Naby Kei- que recuerdan al exteta. El ex jugador del RB mo galés Gareth Bale, Salzburgo llega como aunque no esté exento una necesidad a Leide trabajo defensivo.


El RB Leipzig pide paso

Naby Keita Mediocentro guineando de gran despliegue físico. Es un gran llegador, define bien tanto con su pierna derecha como con la cabeza. Indispensable.

Dierotenbullen

27

Oliver Burke Extremo escocés de gran embergadura física (1,88m.). Sus potentes arrancadas por banda suelen martirizar a los laterales rivales.

Daily Mail

Timo Werner Delantero centro ideal para Hasenhüttl. De envidiable forma física, combina su gran velocidad, necesario para el Lepzig, con poderío aéreo.

Getty


El RB Leipzig pide paso

Con estos nuevos mimbres, sumados a todos los jóvenes que ya tenía el club (Poulsen, Klostermann, Orban…), el Leipzig encaraba una temporada en que Rangnick afirmaba que “firmaría que en toda la campaña no hubiera peligro de descenso”. El equipo sabe sobreponerse a las adversidades. Total, son unos expertos en esto de aguantar protestas. En su primera temporada en la élite del fútbol alemán, por ejemplo,

28

los hinchas del Dortmund se han negado a viajar a Leipzig. Otros, mucho más originales, como el Hoffenheim (equipo que en su momento siguió un modelo parecido al RB Leipzig), les recibió con una enorme pancarta: “Queremos nuestro trono de vuelta: ser el equipo más odiado de Alemania”. De bien seguro, lo que nadie podía imaginar es que los chicos de Hassenhüttl pudieran romper el récord de

El Leipzig no tiene techo | Foto: Fichajes

ser el primer recién ascendido que encadena una decena de encuentros sin perder. Sus victorias ante equipos de entidad como Dortmund, Leverkusen o Schalke les hacen soñar con un título que no parecía alcanzable a corto plazo. Pero quién sabe, estos chicos ya han superado muchas adversidades. La calidad está sobre el césped, el proyecto es sólido, y ahora las miradas empiezan a dirigirse al trofeo de la Bundesliga.



Los nuevos niĂąos de Dortmund El equipo de Thomas Tuchel pone su mirada en el futuro para intentar recuperar el trono alemĂĄn Texto de: @Xavisik


Los nuevos niños de Dortmund

31

Ninguno de los fichajes del Borussia Dortmund en el mercado de verano 2016 supera los 25 años. De hecho, la media de edad de los refuerzos es de 22,25. Los ocho fichajes han costado 110 millones de euros (según datos de Transfermarkt), pero ya están empezando a ser amortizados. El fútbol de rápidas transiciones que plantea Tuchel necesita de jugadores desbordantes, eléctricos, y con un gran poderío físico. Probablemente por estas necesidades la mayoría de refuerzos hayan sido para la zona del centro del campo. Empezando por la retaguardia, Marc Bartra ha llegado para apuntalar el sistema defensivo después de la marcha de Hummels. Con la llegada del catalán, Tuchel no debe sufrir, puesto que se ha adjudicado uno de los grandes talentos del fútbol español. Expeditivo en la salidad y rápido al cruce, las características de Bartra se ajustan a la perfección a la posición de central en un equipo como el Dortmund. También en la parcela defensiva, aunque está actuando en muchos partidos por delante, e incluso de medio centro, Raphaël Guerreiro llega procedente del FC Lorient. Su enorme Eurocopa con la campeona Portugal, le abrió las puertas del Dortmund. Su exquisita pierna zurda es un bombardero de centros, aunque sigue dejando lagunas a nivel defensivo.

En la posición de medio centro puro, dos refuerzos: Mikel Merino y Sebastian Rode. El español aterrizó en Dortmund después de devolver a Osasuna a la máxima categoría del fútbol hispánico. Por el momento, Tuchel no está contando con el vasco, pero se ha asegurado un mediocentro de mucho futuro con su contratación. Más móvil, pero con menos clase, Rode dio el salto inverso a lo habitual: de Múnich a Dortmund. En su caso, sí que está contando para Tuchel, afianzado totalmente


Los nuevos niños de Dortmund

32

Probablemente los grandes refuerzos de cara a la temporada 2016/2017 hayan llegado en la parcela de los media puntas. El menudo extremo turco Emre Mor, de tan solo 18 años, fue una de las grandes sensaciones del Euro-Nordsjaelland. Además, brilló en los minutos que disputó en la Euro, le encanta hacer diagonales hacia dentro, y dejó muestras de su desborde con su exquisita pierna izquierda. En el otro costado, el fichaje más caro (30 millones): André Schürrle. El espigado extremo alemán debe ser una de las piezas clave de Tuchel. Veloz y con gran golpeo de balón, Schürrle está llamado a consagrarse en la élite de la mano del Dortmund.El único pero es que en su banda juega un tal Marco Reus. Sin duda, tendrá dificil quitarle el puesto a su compañero de selección.

Pese a los nombres, la mayor aparición, sin duda alguna, ha sido la del francés Ousmane Dembéle. Después de irrumpir con mucha fuerza en el Rennes (12 goles en 26 partidos), el Dortmund decidió apostar por él. De hecho, el propio Dembélé rechazó una oferta del Barça, sabedor de que con Tuchel tendría muchas más opciones. Es el perfil de jugador perfecto para el técnico alemán: rápido, con mucho desborde, ataca bien los espacios y con pegada en los últimos metros. Finalmente, la vuelta del hijo pródigo: Mario Götze. Tras una fracasada aventura en el Bayern de Múnich, el autor del gol que le dio el Mundial a Alemania vuelve al Westfallenstadion para ser el canalizado del juego ofensivo de los suyos. En sus botas estarán los posibles éxitos del equipo de Tuchel, que necesitara de la mejor versión de un jugador que nunca se ha caracterizado por ser especialmente trabajador.



El Elmomento momento

Los hombres de Jardim se destapan quedando amenazando el prime Texto de:


o del delMónaco Mónaco

líderes de su grupo en la Champions League y er puesto en la Ligue 1 @Xavisik


El momento del Mónaco

36

El 5 de junio de 2014, el proyecto monegasco, liderado por el empresario ruso Dmitri Rybolóvlev, dio su último bandazo en cuestión de banquillos. El conjunto francés se hacía con los servicios del entonces entrenador del Sporting de Lisboa, un semi desconocido Leonardo Jardim.

fichajes fueron totalmente dispares. Por ejemplo, Ivan Cavaleiro, el hombre más caro (15 millones), fue vendido en el siguiente periodo de traspasos por la mitad de dinero, mientras que hombres como Thomas Lemar, que únicamente costó 4 millones, visto con perspectiva, se han trasformado en una de las grandes gangas del mercado.

de Jardim. El menudo extremo diestro procedía del Benfica (costó 16 millones de euros), y desde un primer momento despuntó como el brillante jugador de banda que es actualmente. En la medular, el jovencísimo Bakayoko aterró en el Principado para entrar en la dinámica del equipo con bisturí, consiguienEl entrenador portudo un puesto fijo en el gués no lo tuvo nada once actual de Jardim. fácil en sus inicios: Más atrás aún, en el eje debió hacerse con las de la zaga, Abdennour riendas de un vestuario llegaría al Mónaco que acababa de perpara convertirse poco der su gran líder. El después en uno de los mediapunta colombia- centrales más cotizados no, James Rodríguez, del planeta. abandonaba la entidad por 80 millones con El proyecto empezó dirección a la capital a coger forma desespañola. Para contra- pués de una brillante rrestar su baja, única- temporada en que los mente se realizaron 4 monegascos consiguiefichajes. Tres de ellos ron acabar en tercera consiguieron enrolarse posición y clasificarse en la dinámica del pri- para la previa de la mer equipo, aunque de Champions League. formas opuestas. Aún así, se quiso dar un nuevo empujón al Sin duda, el gran reequipo con la enésima fuerzo fue el de Berna- inversión veraniega. do Silva, compatriota Los resultados de los

Con las mejoras que proporcionaban hombres como Fabinho, Carrillo o el propio Lemar, el Mónaco encaró una temporada 20152016 en la que volvió a repetir la tercera posición. De nuevo, el sempiterno intento de llegar más arriba volvió con el mercado veraniego. Esta vez únicamente fueron 4 fichajes, todos con participación en los onces de Jardim. En los laterales, Mendy y Sidibé se han confirmado como grandes revelaciones de la Ligue 1


37

El momento del Mónaco

El Mónaco quiere campeonar | Foto: AS Monaco

gracias a su poderío ofensivo, mientras que Kamil Glik ha llegado a Mónaco para apuntalar el eje de la zaga. Por delante, el joven mediocentro marroquí de 19 años, Youssef Aït Bennasser también está teniendo su cuota de protagonismo. Los mimbres están presentes, y Jardim empezó su particular partida de ajedrez formando un esquema que, en un principio, parecía defensivo. Sin duda, el previsible 4-4-2 que presenta la alineación de los monegascos no refleja en ningún caso el poderío real a nivel ofensivo del equipo.

Probablemente una de las claves del equipo rojiblanco es la reconversión de Fabinho a mediocentro. El brasileño, que pasó por la cantera del Real Madrid, había desarrollado toda su carrera como lateral derecho, pero Jardim está explotando su capacidad de box to box situándolo en el centro de la medular.

ha recuperado su mejor nivel para tratar de sorprender a todos con este Mónaco de Jardim.

Las paradas de Subasic. La seguridad de Glik. La profundidad de Sidibe. El trabajo de Bakayoko. Las idas y venidas de Fabinho. La potencia de Lemar. La clase de Bernardo Silva. El gol de Falcao. El Mónaco ha sido primero en la fase de gruPor si fuera poco, la pos de la Champions, punta de ataque tiene a es uno de los conjuntos Radamel Falcao, quién más anotadores de Eufuera considerado du- ropa, y está al acecho rante algún tiempo de la cabeza en la Ligue como el mejor delan1. La base está asentatero centro del mundo. da. Los del Principado Después de superar han dejado de pensar sus difíciles lesiones, en un futuro. El equipo parece que ‘El Tigre’ de Jardim es presente.


La mirada de Sampaoli El nuevo técnico del Sevilla sigue la línea marcada por Bielsa para tratar de llegar al éxito Texto de: @Xavisik



La mirada de Sampaoli

Nadie podía imaginarse, cuando Jorge Sampaoli se alzaba a la copa de un árbol para dirigir a su equipo después de ser expulsado, que el técnico argentino llegaría a convertirse en una referencia táctica para muchos entrenadores. De hecho, fue a partir de alzarse en aquel árbol cuando el entonces presidente de Newell’s Old Boys, Eduardo José López, decidió ofrecerle el puesto en el Club Atlético Argentino (club satélite de Newell’s).

40

(Juan Aurich, Sport Boys y Coronel Bolognesi), Chile (O’Higgins) y Ecuador (Emelec). Después de cuajar una temporada muy exitosa con el cuadro ecuatoriano, siendo subcampeón del país, Universidad de Chile decidió contratarlo para ser el nuevo técnico del equipo azul.

Fue con la U de Chile con el equipo que Sampaoli consiguió aplicar sus primeros grandes métodos. Basándose en el espejo de Marcelo Bielsa, su gran ídolo y A partir de su aventura mentor, el trasandino en categorías inferiores consiguió superar toargentinas, Sampaoli das las trabas que tenía dio a conocerse en el su camino. Su primera panorama sudamerica- conquista, el milagroso no. Entonces, llegaron título de 2011 en supesus aventuras por Perú rar a la UC de Juan An-

“Ultimamente no veo fútbol. Prefiero ver partidos antiguos, el fútbol moderno, salvando alguna excepción, no me gusta”

tonio Pizzi, mostró un equipo tremendamente influenciado por el argentino. El esquema de tres centrales con dos carrileros largos y la presión alta, muy alta, en la salida de balón rival. Con estas premisas, el gran título estaba al caer. Fue en el mismo 2011 cuando la U de Chile salió por primera, y única vez, campeón de una competición internacional. Después de mostrarse muy superior durante toda la competición (empató 1 partido y ganó los 5 restantes en las eliminatorias), llegó a la final de la Copa Sudamericana ante Liga de Quito. El brillante equipo de Sampaoli, con Eduardo Vargas a la cabeza, encarriló la eliminatoria en Ecuador venciendo 0-1 con gol del ‘chinito’. En tierras chilenas, la U rubricó el título en un brillante encuentro en el que se impusie-


La mirada de Sampaoli

41

Eduardo Vargas salió de la “escuela Sampaoli” | Foto: Photosport

ron por 3-0 cerrando un torneo casi perfecto, sin ninguna derrota. De aquella U de Chile salieron jugadores tan importantes para la selección chilena como Charles Aranguiz, Marcelo Díaz o Eduardo Vargas. Precisamente, el nuevo destino de Jorge Sampaoli, tras volver a campeonar en Chile (ganó en un mismo año el Apertura, la Copa Sudamericana y el Clausura), fue el combinado nacional. Para los españoles es de amargo recuerdo el cruce con los de Sampaoli en la fase de

grupos del Mundial de 2014. Agobiados por la intensa presión característica de los equipos del argentino, los entonces vigentes campeones del mundo no supieron gestionar el encuentro y cayeron por 2-0 presos del sistema que había diseñado el argentino para Chile. Pese a ello, la selección chilena cayó por culpa del travesaño de Maracaná: el poste rechazó el remate de Pinilla que les hubiera llevado a cuartos eliminando a la anfitriona. Aunque fuera reseñable su buena actuación

en tierras brasileñas, la gran actuación de la selección chilena llegó en la Copa América 2015. Como anfitriones, Sampaoli sabía que tenía la oportunidad de hacer algo grandes. Tras superar con holgura la fase de grupos, consiguió deshacerse del entonces campeón en cuartos: Uruguay (1-0). En semifinales, el triunfo volvió a ser por la mínima (2-1), esta vez ante Perú, y con dos goles de Eduardo Vargas, aquél que le había llevado a campeonar con la U. En la final, partido de alto voltaje


La mirada de Sampaoli

ante Argentina, donde los esfuerzos se centraron en frenar a Messi. Los chilenos lograron su cometido, y consiguieron pasar los 120 minutos con el resultado que se había empezado. Sabedores de que habían conseguido su primer propósito, no malograron la ocasión y vencieron por 4-1 en los penaltis con el ya venerado lanzamiento semi-panenka de Alexis Sánchez. De nuevo, Sampaoli y su peculiar estilo de juego volvían a salir campeones una vez más.

42

Después de un difícil inicio con la selección en el proceso de clasificación al Mundial de 2018, Sampaoli acaba dejando el combinado nacional a principios de 2016. Las especulaciones sobre su futuro fueron constantes, hasta que finalmente se hizo oficial que sería el relevo de Emery en el Sevilla.

de lo que ofrecía Unay. Para contentar al técnico argentino en su primera experiencia europea, el Sevilla ha llevado a cabo 11 incorporaciones veraniegas. En la portería, Sirigu llegó expresamente por petición de Sampaoli, pero Sergio Rico le tiene comida la tostada. En defensa, únicamente ha llegado Mercado, que se ha reconvertiMonchi había apostado do brillantemente de en Jorge como el líder lateral a central. Por del nuevo proyecto delante, una infinidad sevillista, sin duda, con de nombres con rendiun rumbo muy difemiento dispar: Nasri, rente en lo futbolístico Sarabia, Kranevitter,

Nasri puede ser el nuevo buque insignia del Sevilla | Foto: Marca


La mirada de Sampaoli

43

Kiyotake, Correa, Ganso y Franco Vázquez. En la delantera, sin suerte por ahora, Vietto y Ben Yedder. Con los mimbres ya puestos, Sampaoli ha seguido fiel a su estilo: fútbol ofensivo y presión alta. Eso sí, los esquemas están variando más que nunca: de los tres centrales con carrileros largos a una línea de cuatro, de un único centrocampista puro a jugar con tres, de alinear dos delanteros a poner un falso nueve… Todo puede variar con el argentino.

sibles pero dolorosas para el inicio del proyecto.

El difícil inicio de temporada mostró un equipo aún demasiado verde, aunque a punto estuvo de ganar la Supercopa de Europa al Real Madrid, si no fuera por que la épica de los últimos minutos volvió a aparecer. Contra el Barça, las opciones fueron mucho más reducidas después de perder en la ida del Pizjuán. Dos títulos, y dos derrotas, previ-

De la mano de Sampaoli, el equipo ha conseguido superar la aficionados. Sin duda, fase de grupos de la los que se aventuraron Champions League. a pensar que todos los Además, están aguanpartidos con el argenti- tando en la parte supeno serían así, no sabían rior de la clasificación, quién era Sampaoli. y se han convertido en Con el paso de las feuno de los conjuntos chas, el equipo fue más atractivos de ver cogiendo consistencia del panorama europeo defensiva, y la prolífica y mundial. “Tenemos reconversión de Merque dar espectáculo”, cado en el eje con dos es la máxima que docarrileros largos como mina a Sampaoli

Pese a todo, el inicio de Liga mostró al equipo más atractivo del campeonato. Los de Sampaoli vencieron por 6-4 al Espanyol en un partido para el recuerdo de todos los

Nasri: “Vine al Sevilla porque sabía que la iba a romper”

Mariano y Escudero han dotado al equipo de un alto grado de solidez. Aunque se hay algún nombre que destaque por encima en este Sevilla es la recuperación de Samir Nasri, un jugador que parecía defenestrado al ostracismo del fútbol, pero que ha sabido recuperar su mejor versión en la posición de mediocentro puro con N’Zonzi. Precisamente, su compatriota francés también está siendo una de las notas más positivas.


El otro fĂştbol: Cron


nica de un ascenso


El otro fútbol: Crónica de un ascenso

Hay quién dice que la felicidad que proporciona un ascenso es insuperable. Sin duda, tienen razón. Después de una turbulenta temporada, con una clara reacción a partir de enero (con la llegada de hombres importantes), el CF Gavà de Juanma Pons lograba una más que meritoria segunda posición que le otorga-

46

ba un puesto en la fase de ascenso a Segunda División B.

a tirar de épica, como llevaban haciendo toda la campaña, para empatar el partido en el Como no podía ser de último minuto. Boris otra forma, la primera Garrós, uno de esos eliminatoria del playoff fichajes de invierno, mostró la dificultad de empató el partido a 1 asaltar el ascenso. El cuando el árbitro ya emparejamiento con el había levantado el carMarino de Luanco de- tel con los minutos de paró la primera elimi- descuento. El botín era natoria de infarto. Tras muy superior a lo que un horroroso partido se merecían los cataen tierras asturianas, lanes, pero el orgullo los catalanes volvieron volvió a sacar las casta-

Gavà era una fiesta tras eliminar al Marino | Foto: FCF


El otro fútbol: Crónica de un ascenso

ñas del fuego. La vuelta en La Bóbila, el mítico estadio del CF Gavà, se definió también en los últimos minutos. En los instantes iniciales, los asturianos se pusieron por delante, pero el Gavà consiguió darle la vuelta a la tortilla poniéndose en ventaja en el marcador. Justo después del momento en que los azulgranas lograban ponerse por delante, el Marino de Luanco lograba el empate a 2 que le daba el pase momentáneo. Cuando solo restaban 9 minutos para el final, un magnífico servicio de David Jiménez (el enésimo fichaje invernal que cambió el rumbo del equipo) encontró la cabeza de Plà para anotar el tanto definitivo. Desde la grada, expulsado sin aparente motivo, el técnico Juanma Pons celebraba el pase a la siguiente ronda. Afirma la Ley de Murphy que si algo puede pasar mal, así lo hará.

De cara al sorteo de la segunda ronda, únicamente el emparejamiento con el Almagro, el único segundo que le podía tocar al Gavà, obligaba a los azulgranas a tener que jugar la vuelta fuera de casa. Así pues, los bombos depararon un Almagro-Gavà en las semifinales de la fase de ascenso. Esta vez la eliminatoria sí que no tuvo tanta historia como en el caso anterior. Los azulgranas demostraron su enorme superioridad aplastando al Almagro en La Bóbila por 3-0, de nuevo, con una exhibición de Boris Garrós. El partido en tierras castellanas no tuvo emoción, puesto que el Gavà volvió a imponerse, esta vez por 0-1. Para la final de ascenso, el sorteo deparó un emparejamiento contra un gran histórico en horas bajas: el CD Castellón. Castalia se llenó hasta la ban-

47

Nunca perder la fe fue la clave de poder conseguir el insospechado ascenso dera para recibir a los azulgranas en la ida de la eliminatoria. Un electroshock recorrió la espina dorsal de los jugadores, que saltaron al campo viendo un estadio de Primera División en una fase de ascenso al fútbol de bronce. En este contexto electrizante, los locales supieron golpear al Gavà por partida doble. Charly Meseguer y Raúl Fabiani metieron dos goles en los primeros quince minutos, para que las gradas empezaran a pensar


El otro fútbol: Crónica de un ascenso

48

Eric sacó el penalti decisivo | Foto: FCF

que el ascenso estaba más que hecho. Pero la eliminatoria deparó más de un cambio de guión, y el primero llegó en Castalia tras una jugada ensayada. Podía parecer suerte, pero durante toda la temporada los saques de banda eran un aspecto muy trabajado por el equipo de Pons. Una peinada sirvió para que Boris Garrós pudiera encarar portería y batiera a Álvaro Campos con un remate cruzado. A partir del tanto visi-

tante, todo cambió. Un largo desplazamiento del capitán Cazorla llegó a los pies de David Jiménez que, sin ponerse nervioso, definió colocado el segundo tanto de los catalanes. Las tornas habían cambiado, y ahora rugían los aficionados azulgranas haciendo callar la parroquia local. En la segunda mitad el partido se acabó convirtiendo en un acoso y derribo constante de los locales, pero entre los fallos del Castellón,

y las intervenciones de un colosal Eric Alcáraz, el Gavà supo resistir. Medio trabajo estaba hecho, falta rematarlo. Si las pulsaciones se aceleraron en los anteriores partidos, lo vivido en La Bóbila no fue para menos. Un inicio, de nuevo, fulgurante del equipo local sirvió para que la eliminatoria pareciera decantada. El lateral izquierdo, reconvertido por urgencia en la derecha, Jaime trazó una


49

El otro fútbol: Crónica de un ascenso

perfecta conducción para acabar disparando en la frontal y marcar el primero. Al borde del descanso, David Jiménez recogió una cesión en una jugada ensayada para colar por la escuadra el gol del playoff. La ventaja, está vez, era doble al descanso. La parroquia local vivía tranquila mientras que el Castellón parecía destinado, de nuevo, a morir en la final. Pero los cambios de Kiko Ramirez cambiaron el rumbo del partido: Antonio marcó el primero a los pocos instantes de la reanudación, y Fabiani empató al cuarto

de hora. Parecía que la eliminatoria podía viajar a tierras valencianas, pero otra vez el Gavà consiguió resistir contra viento y marea. Es más, en el último minuto de la agónica prórroga, el Castellón tuvo el ascenso con un remate que se fue rozando el palo. Pero más cerca lo tuvo aún cuando Antonio lanzó el penalti que debía suponer el retorno al fútbol de bronce. Eric Alcáraz, héroe en Castalia, volvió a aparecer, esta vez para detener el penalti que les habría privado del ascenso. Quién no falló en el

momento decisivo fue Jean Marc Fayé ‘Marco’: con sangre fría, suave y al centro. Entonces La Bóbila estalló presa del éxtasis, en un cúmulo de sensaciones inesperadas e insospechadas al principio de temporada. Ascendió al Gavà entre más de un corazón infartado, el miedo generalizado por la tanda de penaltis y con una fe increíble. Desde Éric hasta Boris, pasando por Cazorla, Roger, Iu, Pla, David, Niko y Raíllo, entre muchos otros, se convirtieron en héroes por un día.

La noche acabó en fiesta | Foto: Castellón Info


El gol: Mísil de Silva en Stamford Bridge

El media punta canario firmó uno de los goles más recordados por la afición che en los cuartos de final de la Champions League 2006-2007 Texto de: @Xavisik


El gol: Mísil de Silva en Stamford Bridge

51

La alineación que presentó Quique Sánchez Flores la fría noche del 4 de abril de 2007 es buena prueba de la elegancia del equipo valencianista del momento. Liderados por el capitán Santiago Cañizares, defendidos por Miguel, Ayala, Albiol y Del Horno, dominantes gracias a Albelda y Moretti, desbordantes con Vicente y Joaquín, clarividentes con Silva y goleadores con Villa. En frente: un equipo de dimensiones mastodónticas, el Chelsea de Lampard y Drogba, dos buques insignia de la institución blue. Pese al incesante apoyo de los aficionados de Stamford Bridge, el Valencia fue superior durante la primera mitad. Fue un partido marcado por el dominio por abajo de los pequeños del Valencia, y el domi-

nio aéreo de las torres del equipo inglés. Aunque la genialidad llegó en el minuto 27 con una maravilla de David Silva. Precisamente tenía que ser él, un jugador pequeño y de apariencia frágil, la principal gran víctima de los entrenadores ingleses en un partido cargado de músculo. Pero los tiempos del fútbol empezaron a cambiar gracias a jugadores como Silva, el mismo que aquella noche londinense se encargó de bajar el balón al piso, de distribuir el juego valencianista, y de silenciar Stamford Bridge. El mediapunta canario, jugador en un crecimiento exponencial durante la campaña 2006-2007, trazó uno de los goles más brillantes de la competición. Una fortuita pared con Essien le sirvió

para ganar distancia y poder penetrar hasta el pico izquierdo del área local. Entonces, en una posición más propicia para centrar que para mirar portería, agacho la mirada hacía el balón, golpeó con el empeine una folha seca potentísima y batió por arriba a Cech con el magnífico disparo cruzado. Carrera hacía el córner, manos arriba, abrazos de Villa y Vicente, y el Valencia por delante con la genialidad de David Silva. Después, el Chelsea acabaría remontando la eliminatoria con un empate en Inglaterra y un gol sobre la bocina en Mestalla. Pero los verdaderos amantes del fútbol seguimos recordando aquel que nos hizo saltar del sofá: el mísil tierra-aire a la escuadra de David Silva Josué Jiménez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.