D I A R I O
I N D E P E N D I E N T E
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
Cotopaxi - Ecuador
Año XLVIII
D E S D E Nº 19.917
CIR: 1478
1 9 6 7 50 CENTAVOS
48 años
www.lagaceta.com.ec
Sectores sociales preparan marcha de recibimiento a los caminantes en Salcedo
Foto:Archivo/La Gaceta
Foto:Archivo/La Gaceta
Policía garantizará la seguridad ciudadana durante los días de movilización Javier Cajilema, director de Unidad Popular, informó que los diferentes sectores sociales de la provincia realizarán una movilización de recibimiento a la marcha que viene desde la provincia de Zamora y hoy llega al cantón Salcedo. Indicó que los caminantes pernoctarán en la ciudad de Latacunga para el lunes 10 de agosto avanzar a la ciudad de Quito y unirse al paro nacional del pueblo.(I) Pág. 6
El personal policial se encuentra concentrado con el objetivo de estar pendiente frente a las movilizaciones anunciadas por la Conaie y sectores sociales para los próximos días, explicó Manuel Bonifaz, comandante de la Subzona 5 Cotopaxi; anotó que 500 uniformados garantizarán la seguridad ciudadana en la provincia durante las marchas.(I) Pág. 7
Transportación interprovincial laborará normalmente los días Pág.4 de levantamiento(I) Foto:W.C../La Gaceta
Foto:W.C../La Gaceta
Servidores de transporte público están obligados a afiliarse al IESS El director del IESS en Cotopaxi, José Semanate, indicó que según el artículo 2 de la Ley de Seguridad Social todos los sectores están obligados a afiliarse al IESS, por lo tanto el servicio de transporte público y sus diferentes modalidades debe cumplir con la normativa; recordó que el incumplimiento está sancionado penalmente.(I) Pág. 6
2
EDITORIAL
La frase
(O)
Héctor Tassinari
Editorial
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
www.lagaceta.com.ec
“El único lugar donde encontrarás éxito antes que trabajo es en el diccionario”.
Por Rafael Sandoval Pástor
Rafael Sandoval Egas
rsandoval@lagaceta.com.ec
Algo que hace mucha falta
Quién manda en el planeta
Algo que hace mucha falta es la denominación y el conocimiento de los nombres que se han dado a muchas calles.
Sin duda que nuevamente va tomando impulso el gigante del norte, una vez más está demostrando la supremacía económica que tiene, pues en esta ocasión encabezado por un gran pensador de tez morena, que ha encontrado como la mejor opción para superar la crisis, el sorprendente entendimiento con países con los que esta nación ha mantenido polémica por décadas, este es el caso de Cuba y sorprendentemente de Irán, con los que ha realizado asombrosos acuerdos que parecían imposibles de darse algún día. Esto sin duda ha dejado sin piso a varios gobiernos que tenían como filosofía el socialismo, en especial el de Cuba; sin embargo el mismo Fidel Castro ha manifestado que este modelo lastimosamente fracasó y hoy lo vemos con claridad, cuando naciones eternamente totalitarias están bajando la guardia y comienzan a pactar alianzas con el grande del Norte. Sin duda que ésta es una enseñanza para nuestros gobiernos, que viven repitiendo su desacuerdo con el imperialismo, pero sin embargo va a esa nación a dictar charlas magistrales, una posición que nadie entiende y que hoy en día como van las cosas con nuestro gran prestamista Chino al tener un considerable bajonazo económico, no nos quedará otra salida que tener buenas relaciones con los EEUU, más aún sabiendo que el precio del petróleo en pocos meses seguramente caerá aún más, cuando este gigante le quite las restricciones a Irán y esa nación vuelva a exportar su petróleo de altísima calidad, algo que sin duda afectará mucho al precio del crudo de mundial.
Los nombres de Bolívar, de Sucre, de Belisario Quevedo, de Juan Abel Echeverría, de Padre Salcedo, Ramírez Fita, etc. No es todo, hay varias calles nuevas cuyos nombres no se conocen. Debemos recordar que hace varios años circuló un folletito en el que se consignaba los nombres y la historia de los hombres de otra época que merecieron contar con su nombre en una calzada. Es un deber del municipio de Latacunga la publicación de los nombres de las calles de la ciudad en cuya confección debe colaborar la Casa de la Cultura de Cotopaxi. Si a este conocimiento se adjunta un croquis de la ciudad que debe ser editado por entendidos en la materia, se completaría esta aspiración que se ha convertido en una necesidad inaplazable.
La fotografía
(I-O)
Veredas A pesar de los continuos llamados de atención que hace un amplio sector de la comunidad latacungueña, en el sentido de proceder al arreglo de las veredas, especialmente del centro de la ciudad, las autoridades competentes nada hacen al respecto; la gráfica demuestra el mal estado de las veredas, que se han convertido en una verdadera trampa para los transeúntes, que exigen un pronto arreglo y no solamente palabras y declaraciones.
Fundado el 12 de abril de 1967 apazmino@lagaceta.com.ec amejia@lagaceta.com.ec Quijano y Ordóñez 479 y Gral. Maldonado Casilla 328 Telf.: 2811142, Latacunga - Ecuador
DIRECTOR
Rafael Sandoval Pástor GERENTE GENERAL Rafael Sandoval Egas EDITOR EN JEFE Carmenluz Sandoval Consejo Editorial: Carmenluz Sandoval, Edmundo Rivera, Rafael Sandoval Egas. Colaboradores: Paúl García, Jorge Medina, Víctor Medina, José Bedoya. Editor Deportivo: Víctor Medina. Concepto Gráfico: Willian Caiza, Diana Obando, Mayra Sanmartín, Gloria Taco, Patricio Viera. Asistente de Comercialización: Yadira Tovar. Diagramación: Sandra Betún, Alexandra Bravo, Gissela Bedoya, Angélica Pazmiño, Mauricio Cuzco. Corrector de pruebas: José Escobar. Diseño: Fabián Pérez C. Impresión: Luis Pazmiño, Miguel Safla, Guillermo Suntásig, José Valverde. Ventas Nacional: Mallury Gorozabel.
4
LATACUNGA
www.lagaceta.com.ec
Latacunga, domingo 9 de agosto del 2015 (I)
(I)
REPORTAJE-GRÁFICO
Jorge R. Medina
Nuestro sempiterno Cotopaxi
Transportación interprovincial laborará normalmente los días de movilización
Fotos:W.C/La Gaceta
La transportación interprovincial de pasajeros no paralizará el servicio por las movilizaciones. Desde hace algunos años, desde cuando dábamos nuestros primeros paninos en el periodismo local, escribimos “aprendiendo a vivir junto al peligro”.
Muchos amigos, unos un poquito más añejos, otros contemporáneos y muchísimos jóvenes han alertado sobre este delicado asunto.
Hoy, así entiendo, la situación se complica y es momento de aunar esfuerzos y sin poses y “figuritismos”, empujemos este tren de la seguridad para todos. Primero, debemos pensar que éste no es un juego, que no es una bruma, claro de mal gusto, es una realidad y como tal debemos trabajar sobre el Plan Familiar, un aspecto importante para todos. N. de R. Dejo sentada mi gratitud a los autores de estas fotografías, ninguna me pertenece. No se publican las autorías porque las desconocemos.
La transportación interprovincial, intracantonal e intraparroquial no paralizará el servicio durante los días de movilización anunciados por los diferentes sectores sociales del país, al mismo tiempo el dirigente invitó a los sectores que anuncian el paro a conversar con las autoridades del régimen y solucionar los pedidos. A partir del 10 de agosto, el sector indígena anuncia el inicio del levantamiento en las diferentes ciudades del país, al respecto el dirigente de la transportación a nivel nacional, Luis Tapia, señaló que el sector no está de acuerdo con las movilizaciones, por lo tanto la gente debería preocuparse de trabajar y sacar adelante al país. Indicó que desde la Federación Nacional hay la disposición de laborar normalmente en las diferentes frecuencias en el país, prestando el servicio al usuario, ya que el pasajero necesita movilizarse a los diferentes destinos por trabajo o por situaciones personales. El dirigente hizo un llamado a los diferentes sectores sociales que han anunciado las movilizaciones para que acudan donde el Presidente de la República y participen del llamado al diálogo y a través del mismo encontrar soluciones. Reiteró el dirigente que la transporta-
Boticas de turno
ción de pasajeros laborará normalmente en las diferentes rutas, de no haber novedades en las vías; anunció que solicitarán al Ejecutivo que den las seguridades necesarias a la transportación para poder atender a los usuarios en las diferentes provincias, apuntó que dentro de la provincia la transportación no suspenderá el servicio. Ampliación del horario de funcionamiento de la terminal Luis Tapia explicó que la ampliación del horario de funcionamiento de la terminal terrestre de la ciudad dispuesta por el Alcalde de la ciudad, ha permitido en primera instancia educar tanto a los transportistas como a los usuarios sobre la utilización de la terminal terrestre. Hoy, con la apertura de la terminal desde las 04:00 hasta las 20:00, permite que el usuario ingrese a dichas instalaciones desde la madrugada para poder transportarse a los diferentes destinos de la provincia, además que todas las operadoras deben trabajar en la terminal desde la 04:00 hasta las 20:00, dijo el dirigente. Además se ha logrado que ninguna operadora pueda utilizar la Eloy Alfaro, dicha medida ha permitido desaparecer los miniterminales que realizaban las diferentes cooperativas. Tapia comentó que las operadoras están a la espera de la ampliación de frecuencias solicitadas a las autoridades de tránsito, tanto para la ciudad de Quito como para Ambato, esto permitirá ampliar el servicio en la noche a las ciudades indicadas. (I)
DEL 8 AL 15 DE AGOSTO DEL 2015
SANA SANA COTOPAXI: Unidad Nacional 41-11 y Av. Atahualpa LA MERCED: Félix Valencia 10-38 y Quijano y Ordóñez LAS FUENTES: Marco Aurelio Subía 17-06 y Río Guayas FARMACIA EMANUEL: Napo y Calixto Pino
www.lagaceta.com.ec
Latacunga, domingo 9 de agosto del 2015
¡QUÉ ORDENADITO ES EL MERCADO MAYORISTA DE LATACUNGA! Cuando se planificó y construyó el pequeño e incomodo Mercado Mayorista de la ciudad de Latacunga, nunca presintieron los exadministradores que algún día iba a ‘gomitar’ el volcán Cotopaxi y, el mercado que está rodeado por los ríos Cutuchi y Pumacunchi queda en una zona de riesgo (señalada en el año 1988 por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional), y sobre la construcción se cuchicheaba agriamente por esa época que el mercado se encontraba en un lugar distante a la ciudad (lejijijisísimos, en dialecto montubio); allá, por el sector norte llamado ‘La Calera’, seguramente para que no vayan ‘las y los amos de casa’ a comprar al ‘menudeo’; y para el ‘menudeo’ había la plaza de ‘El Salto’ con sus vendedoras al aire libre cubiertas apenas con carpas de lona y plástico en medio de la suciedad y la putrefacción de los alimentos. Para qué también, macho fue el Rodri -que el pueblo no estuvo contigo- al sacar la inmundicia de ese lugar. Con el pasar del tiempo y las aguas, el Mercado Mayorista se ha ido quedando chiquito y chupado como se planificó, y eso que le ampliaron; y tal es el aprieto de esta casa de proveedores que hoy existe un caos de la madona en su interior y exterior. El zafarrancho vehicular es por la ausencia de chapulines de la ‘Polecía Nacional’ y de la ‘Polecía Municipal’, -se practica la regalada gana-. Lo dicho es fácil de averiguar, levántese de su camita calientita un sábado cualquiera entre las 5:30 a las 6:00 fingiendo que va de compras agarrado un canasto (no se deshonre, ya es común en este período feminista ser mandadero); con lo primero que se topará es, una fila interminable de automotores de diverso tonelaje que a la brava intentan ingresar desde el semáforo de la confluencia del acceso norte a Latacunga y al Mercado Mayorista, que no dista sino unos doscientos metros a las puertas principales de ingreso y les toma de treinta a cuarenta minutos. Y si logra mismo meterse, ahí se topa con la locura, los conductores conducen chifladamente sus vehículos instituyendo la anarquía por falta de mandato. Una vez que logra ubicarse con su cacharrito en el interior del Mercado Mayorista pídale a Diosito que le dé mucho aguante para poder soportar el abuso de choferes y choferas que en pequeños y grandes camiones se colocan donde quieren sin permitir que circulen y parqueen adecuadamente el resto de carros. Para colmo, no asoman por ningún lado los ‘polecías’ que digan por lo menos pío, o soplen el pito. No hay señales de tránsito, las vías en el interior del Mercado son de ida y de vuelta y de revuelta si uno quiere, y si logra adecuarse por suerte en algún estacionamiento, la comprada de los productos se vuelve otro galimatías, hay que andar de Herodes a Pilatos cargado el canasto sin que nadie le auxilie ni se duela del pobre mortal. El Mercado Mayorista, como su nombre lo indica, es el lugar para vender productos al mayoreo, pero se hace feria al ‘minoreo’, y este ‘minoreo’ corresponde ejecutarse en el Mercado Cerrado o en otros lugares adecuados para la necesidad. Y el desorden se agranda más cuando llegan los camiones de gran tonelaje a vender la carga pasadas las cinco y media de la mañana, sin permitir el flujo normal de los vehículos livianos que entran y salen acarreando los productos menores. Por este desarreglo es necesaria la presencia de los ‘polecías municipales’ para que dirijan el tránsito en el interior; y al exterior, que es otra pendejada, deberían estar obligados del control los ‘polecías nacionales’ para que patrullen a los desmedidos choferes profesionales taxistas, camioneteros y urbanos (parece que los ‘polecías nacionales’ se encuentran amontonados vigilando el Panóptico RCD y al ojeo de los infractores en la nueva vía Panamericana y en Latacunga brillan por su ausencia). ‘Ahura’ bien, al señor Alcalde ‘Pato’ le toca hacer un pequeño sacrificio de levantarse con la señora aurora (no hay problema, es su costumbre de chacarero) y hágales madrugar a los madrugadores de las tajadas para que en el sitio se dé cuenta de lo comentado y no le metan el cuento -estimado ‘Pato’- diciendo que todo está correctamente en el Mercado Mayorista para minoristas, y descubra, que solo su Don puede dar la salida al barullo reinante en el Mercado Mayorista. Hasta la próxima parada, donde me deje el Tren Bala Luis Carrillo Andrade
La
lg pu
ae
reja ao l n
Aunque se quiera ocultar y decir lo contrario, el fútbol ecuatoriano vive, desde hace meses, una grave crisis organizativa y económica que ha provocado una serie de problemas al interior de los equipos que participan en los diversos torneos. *********** El fútbol en nuestro país es el deporte más desarrollado y difundido, sin descuidar que otros deportes en los últimos años le han dado al país grandes emociones con preseas doradas en eventos regionales y mundiales. *********** No es menos cierto que luego de haber batallado por varias décadas nuestro país llegó a un mundial de fútbol, lo que fue considerado como el mayor logro de esta disciplina deportiva; llegar a un mundial hace varias décadas era un objetivo casi imposible. *********** Luego el Ecuador llegó a otro mundial y a otro; es decir, hemos llegado a tres mundiales y nos hemos ubicado en sitios preferidos en el nivel de las selecciones de América y el mundo, gracias a las actuaciones especialmente de los dos primeros mundiales. *********** Luego vinieron los éxitos internacionales de la Liga Deportiva Universitaria que ganó la Copa Libertadores, título alcanzado por primera vez por un equipo ecuatoriano, gracias a la organización, estructura y buen manejo técnico del equipo. *********** Las cosas no quedaron ahí, la Liga Deportiva Universitaria consiguió el campeonato de la Recopa y otros títulos que le convierten en el único equipo ecuatoriano en haber logrado varios títulos internacionales, lo que será muy difícil lograr para otros equipos. *********** Mientras tanto, al interior del fútbol ecuatoriano las cosas no caminan como
CULTURAL
(O)
erivera@lagaceta.com.ec
todos esperábamos; hay problemas e inconvenientes que no han sido enfrentados por dirigentes de los máximos organismos y de los clubes. *********** La Federación Ecuatoriana de Fútbol impuso, aunque no se quiera aceptar, a los clubes para que desistan de los contratos con las cadenas de televisión para la transmisión de los partidos de fútbol y que ese tema sea administrado por la Federación Ecuatoriana, asunto que causó graves perjuicios a la mayoría de clubes. *********** Luego aparecieron algunas denuncias que nunca fueron aclaradas debidamente, eso sucedió antes de las elecciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Sin embargo el presidente aseguró su reelección. Enseguida vino el escándalo de la FIFA que sorprendió al mundo. *********** Un asunto delicado y escandaloso es que en el fútbol ecuatoriano parece que no se ha superado la falsificación de documentos de jugadores de las divisiones menores, que hacen lo imposible para poder jugar, las denuncias en las últimas semanas han sido graves. *********** La gran mayoría de ecuatorianos no entendemos cómo pueden seguirse dando estos casos cuando se habla de cédulas inteligentes y con seguridades, cuando se habla del Registro Civil con mejores posibilidades de control. Las adulteraciones continúan. *********** Eso hacen los jugadores de divisiones menores, se entiende que con conocimiento de sus padres y de algunos dirigentes. Cuando se trata de sanciones los afectados son los jugadores, mientas que los dirigentes salen bien librados. Así las cosas, las anormalidades continúan en el deporte más desarrollado en el Ecuador.
3
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
www.lagaceta.com.ec
(I)
LATACUNGA
5
En 45 días finalizarían trabajos de la ampliación de la vía de evacuación ante una emergencia volcánica vehículos y personas en caso de una emergencia volcánica. Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi , señaló que los sectores beneficiados con el mejoramiento de las vías son San Agustín, San Ramón, Salatilín, Trompucho, Chinchil de Robayos y Quisinche.
GPC trabaja en la apertura y mejoramiento de vías en el norte de Latacunga. Foto: W.C./La Gaceta
Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, en relación al mejoramiento y apertura de vías en la parte norte del cantón Latacunga, explicó que tomará un tiempo de aproximadamente 45 días para su finalización, apuntó que existen algunos problemas con algunos moradores, quienes debido a la ampliación solicitan una indemnización por dos y tres metros de terreno utilizado, quienes no entienden que se está trabajando en una vía de evacuación ante una posible erupción del Cotopaxi. Apuntó que las vías que se están aperturando tendrán base y súbase, sin embargo, no descartó en un futuro contar con recursos para el asfaltado. Indicó que la vía tiene una extensión de 14.5 kilómetros, iniciando en el Chasqui, luego avanza por Cuilche, Boliche, Cuatro Esquinas, Pastocalle, Tandacato, Tanicuchí y Guaytacama, además el Prefecto informó que existe una partida aprobada dentro de la reforma del presupuesto, para el mantenimiento vial de Lasso-Guaytacama-Tanicuchí-Saquisilí. Gobierno Provincial de Cotopaxi realiza ampliación de vías de evacuación en Mulaló Varios días de trabajo de la maquinaria del Gobierno Provincial de Cotopaxi, significó la apertura y mantenimiento de más de 20 kilómetros de vías de la parroquia Mulaló, trabajos que permitirán contar con carreteras aptas en caso de una posible evacuación de la población ante la hipótesis de una erupción del Cotopaxi. El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, acompañado de los integrantes de la Junta Parroquial de Mulaló, realizaron un recorrido e inspección de los trabajos de ampliación y mantenimiento vial que realiza la maquinaria de la institución mayor de la provincia. Señaló que los trabajos se cumplen en jornadas prolongadas desde hace meses atrás. La intervención del equipo caminero, comprende la apertura y mantenimiento de alrededor de 20 kilómetros de caminos de segundo orden. El Prefecto manifestó que el trabajo se ha realizado para crear una alternativa de evacuación hacia lugares seguros de la población de los veinte y dos barrios y dos comunidades que conforman la parroquia frente a una eventual erupción del volcán Cotopaxi. Mario Rocha, presidente del GAD Parroquial de Mulaló, reconoció la atención que la comunidad recibió por parte de la prefectura por intermedio de su dirección de obras públicas y por la preocupación de contar con vías aptas para la salida de
(P)
MG0009-
El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, anunció que en aproximadamente 45 días estaría concluida la ampliación de la vía alterna ante una posible erupción del Cotopaxi, que inicia en el ingreso al Parque Nacional y finalizará en Guaytacama.
6
LATACUNGA
(I)
www.lagaceta.com.ec
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
Una marcha en Salcedo recibirá a los caminantes que vienen desde el Pangui El recibimiento lo realizarán en la tarde de este domingo, en donde recorrerán las principales calles de Salcedo y después se trasladarán a Latacunga donde pernoctarán para el siguiente día después de realizar la declaratoria de levantamiento indígena seguir con su camino hasta Quito. Javier Cajilema, director Provincial de Unidad Popular, dio a conocer que se encuentran preparados para recibir la marcha que salió desde el Pangui en días pasados, así también dijo que participarán activamente en el levantamiento indígena y en el paro nacional que se realizará el 13 de agosto. Dijo que están amparados en el artículo 98 de la Constitución de la República donde da a conocer sobre el derecho a la resistencia, siendo el principal objetivo de la movilización el reclamar al gobierno nacional sobre políticas que se ha implementado y están afectando sus derechos.
Invitó a toda la población a ser partícipe del recibimiento de la marcha que viene desde el Pangui, ubicada en Zamora Chinchipe, al sur del país, la misma que ha sido organizada por las nacionalidades indígenas y respaldada por los colectivos del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y del Frente Popular. Tienen previsto que la marcha llegue a Salcedo aproximadamente a las 16:00 de hoy donde les recibirán y les acompañarán en una marcha que realizarán por Salcedo y de ahí se trasladarán hasta Latacunga donde los caminantes descansarán para al siguiente día caminar hasta Quito. Dijo que la militancia de Unidad Popular se reunirá a las 08:00 de la mañana en la sede y desde ahí se dirigirán en movilización hasta el lugar donde la Conaie y las organizaciones sociales realizarán la declaratoria del levantamiento indígena y acompañarles a los caminantes hasta la salida a Quito. Acciones de movilización Dijo que respaldarán todas las accio-
Una movilización recibirá a los caminantes. nes que respondan al inicio del levantamiento indígena en el país las mismas que podrían ser entre el 10, 11, 12 y el 13 de agosto que participarán en el paro nacional, este día todos los militantes de Unidad Popular se
Foto:Archivo./La Gaceta
concentrarán en el sector de La Estación y desde ahí se dirigirán a otros puntos específicos que ha establecido la coordinadora provincial, los puntos específicos aún no se han dado a conocer.
Servicio de transporte público está obligado a afiliarse al IESS El director del IESS de Cotopaxi manifestó que según lo establece el Art. 2 de la Ley de Seguridad Social todos los sectores están obligados afiliarse al IESS, por lo tanto el servicio de transporte público en sus diferentes modalidades deben cumplir con la normativa, están obligados a afiliarse al IESS además de que cuentan con RUC, recordó que el incumplimiento está sancionado penalmente. José Semanate, señaló que por pedido del Presidente del Consejo Directivo del IESS se encuentra al frente de la institución en la provincia, producto de la cual están dando los pasos adecuados para en corto plazo los proyectos en la cual están trabajando permitan dar una tranquilidad a los afiliados del IESS. Apuntó que el trabajo ha iniciado por cambiar la actitud de los funcionarios que laboran dentro de la institución y que el mismo se interese por solucionar los problemas del afiliado al momento que llega a la institución. Semanate, comentó que durante el tiempo que está al frente de la institución (30 días) ha empezado por iniciar un proceso de inducción a los diferentes sectores de la sociedad sobre temas básicos como la afiliación, disposición
que está estipulado en la Ley de la Seguridad Social, y que existe desconocimiento en la población; indicó que todas aquellas personas que tienen actividad comercial están obligadas afiliarse al IESS. Recordó que la normativa está en vigencia desde hace mucho tiempo atrás, simplemente no se aplicado, recordó que uno de los objetivos del actual Presidente es el devolver a la gente sus derechos y de proteger al ser humano sobre cualquier actividad económica dentro de la cual se enmarca el cuidar la salud de la persona mediante una afiliación obligatoria al IESS cuando realiza una actividad económica. Enfatizó la autoridad que la no afiliación al IESS según la reforma a la Ley de Seguridad es sancionado penalmente por los jueces, frente a lo cual destacó la capacitación iniciado a todo nivel. Habló que está por firmar un convenio con la ESPE-L dirigido a realizar un proceso de inducción a los estudiantes de los últimos años de las diferentes carreras y que conozcan la Ley de Seguridad Social sobre la afiliación al IESS. A ello se suma el plan de capacitación conjuntamente con la Unidad de Movilidad del GAD Municipal de Latacunga, dirigido a las diferentes modalidades del transporte de servicio público sobre la obligatoriedad de la afiliación y las consecuencias que acarrearía su incumplimiento. Semanate indicó que el Art. 2 de la Ley de Seguridad Social, señala que son sujetos
obligados a solicitar protección del Seguro general obligatorio en calidad de afiliados todas las personas que reciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual con relación laboral o sin ella, en este marco dijo un chofer que tiene una unidad de transporte y tiene un RUC por la cual declara en el SRI tiene la obligación de estar afiliado. Los entes que deben estar afiliados obligatoriamente al IESS son; el trabajador por relación de dependencia, trabajador autónomo, profesional en libre
ejercicio, administrador de un negocio, el dueño de una empresa unipersonal dentro de los cuales está el propietario de una unidad de servicio público, quien tiene el RUC, por lo tanto debe estar afiliado obligatoriamente, entre otros sectores. El director del IESS dijo que cumplido el proceso de capacitación a los diferentes sectores vendrá el proceso de revisiones de afiliaciones en los diferentes entes y en caso de incumplimiento serán aplicados la norma legal vigente, anotó Semanate.
José Semanate, director provincial del IESS de Cotopaxi.
Foto:W.C./La Gaceta
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
www.lagaceta.com.ec
LATACUNGA
(I)
7
Policías resguardarán la seguridad en los días de movilización
Foto:Archivo/La Gaceta
Policías resguardarán el normal desarrollo de las movilizaciones.
Todo el personal policial se encuentra concentrado con el objetivo de estar pendiente que las movilizaciones anunciadas para estos días se desarrollen con total normalidad.
Manuel Bonifaz, comandante de la Subzona 5 Cotopaxi, dio a conocer que ya tienen el plan operativo que pondrán en ejecución durante estos días de movilización, tanto en la llegada y paso de los caminantes que vienen desde el Pangui, aproximadamente 500 policías serán los encargados de resguardar la marcha para que se desarrolle con normalidad y evitando que existan conflictos. Dijo que la misión constitucional de la Policía Nacional es el control del orden público, por lo que estarán atentos para prevenir que no existan desmanes en el desarrollo de las marchas.
Indicó que trabajarán de acuerdo a la planificación de seguridad en el que han establecido que resguardarán la integridad de las personas que participan de las marchas como a la ciudadanía en general pero siempre estarán pendientes de cualquier novedad que pudiera presentarse. Explicó que dentro del plan de contingencia que pondrán en ejecución se establece que existirá el control policial en las carreteras, además que el personal policial estará concentrado al 100%, es decir 11 oficiales superiores, 30 oficiales subalternos, 808 clases y policías.
Personal médico y unidades de transporte se garantizan en emergencia En caso de una eventual erupción del volcán Cotopaxi, la Dirección de Salud garantiza el personal médico, transporte en ambulancias así como atención en hospitales móviles.
Para cubrir esta emergencia, se tiene la necesidad de 409 profesionales en varias ramas como enfermería, auxiliares en enfermería, odontólogos, médicos y profesionales en general, que serán distribuidos a las diferentes unidades operativas. A nivel provincial se cuenta además con 6 unidades de traslado secundario o ambulancias, más 9 que están sincronizadas con el ECU 911, aparte cada distrito cuenta con camionetas de logística para transporte equipamiento e insumos a cada unidad operativa. En cuanto a los hospitales móviles, indicó que se ubicarán dos, pero éstos aún no se encuentran en la ciudad debido a que se está buscando el lugar
fijo para que pueda operar, estos hospitales móviles necesitan de energía eléctrica que no puede ser abastecida debido a que es necesario 500Kva, energía con la que cuenta únicamente el Mall Maltería Plaza, que también está en una zona de riesgo, a nivel nacional se ha determinado que el peaje de Panzaleo cuenta con esta capacidad de energía por lo que quizá éste será un lugar para establecer una unidad móvil; sin embargo hay que considerar que adicional a ello es necesario el alcantarillado. Alrededor de 6 tráileres con sus contenedores brindan atención de segundo nivel. El distrito de atención salud ha venido trabajando con las FFAA, incluyendo, en los planes de contingencia el protocolo de atención para personas con discapacidad y el protocolo para lo que es salud sexual y reproductiva al momento de presentar atención en albergues. El presupuesto es manejado por el departamento financiero, pero el trabajo se ha realizado en base a un esquema de necesidades para lo que es traslado de las unidades operativas, el trabajo se
Foto:D.O./La Gaceta
Salud cuenta con recursos humanos y transporte para afrontar emergencia. ha ejecutado en base al presupuesto del Hospital General provincial con un monto alrededor de 250 mil dólares. En relación a la nueva construcción del hospital general provincial, señaló que
aún no se ha determinado o emitido la orden para la suspensión de la obra que se está construyendo pues ésta es decisión del jerárquico superior, por lo tanto las obras continúan.
Gobernador de Cotopaxi garantiza seguridad y libre circulación La llegada de la marcha indígena y el anunciado paro nacional, no serán un impedimento para el desarrollo de las actividades cotidianas de la ciudad y provincia, señaló Fernando Suárez, gobernador de Cotopaxi. El derecho a la resistencia y derecho a manifestarse, se ha dicho que la ciudadanía en general tiene derecho a la libre circulación por ello ante las declaracio-
nes irresponsables emitidas por Julio César Pilalumbo, presidente del MICC, sobre el impedimento de que bajen productos a los enmarcado la no apertura de mercados y cierre de vías, será respondido con mucho entusiasmo en El Salto defendiendo lo conquistado y diciendo que repudian a quienes quieren volver al pasado, además cuestionó la responsabilidad dada a las autoridades de lo que suceda. Garantizó que con la fuerza pública puedan seguir con su marcha no existirá ninguna restricción como en anteriores
marchas, lo que si se ha solicitado es el respeto a la propiedad pública y privada así como el derecho de la ciudadanía. Con la fuerza pública se abrirán carreteras, no se quiere pensar que si hablan de derechos se restrinja un derecho como es la libre circulación, por ello con la fuerza pública de forma firme se garantizará el desarrollo de las actividades públicas y privadas, con normalidad. Señaló que aún no se comprende por qué el paro nacional y la marcha en contra del gobierno, pues, no tiene sentido a lo que piden, en relación al
archivo de las enmiendas constitucionales y la derogatoria de la Ley de Aguas, señaló. Resaltó que para este lunes se tiene previsto estar desde las 08:00 se encontrarán en El Salto en donde se desarrollará el acto de entrega de dotación de la policía así como un acto en repudio a la actitud de los sectores de oposición manifestó. Mientras que, para el jueves este día se desarrollarán las actividades con total normalidad, el trabajo será la mejor respuesta, indicó.
8
LATACUNGA/ENTRETENIMIENTO
www.lagaceta.com.ec
Latacunga,domingo 9 de agosto de 2015
(I)
Continúan trabajos del Hospital Provincial de Latacunga La construcción del Hospital de Latacunga avanza según la planificación establecida por la empresa contratista, la obra está prevista entregar para finales del presente año, la nueva edificación tiene una capacidad para 202 camas, a ello se suma la unidad de quemados, cuidados intermedios, entre otras áreas.
Hugo Argüello, gerente del Hospital Provincial de Latacunga, señaló que la construcción del hospital avanza según la planificación establecida, pues la obra deberá ser entregada hasta finales del presente año. Indicó que en las primeras seis plantas han concluido las divisiones internas, mampostería y enlucidos respectivos, de igual forma avanzan a buen ritmo los enlucidos externos; asimismo esperan que en los próximos días avance la mampostería en los dos últimos pisos. Señaló que el Cuerpo de
Hugo Argüello, gerente del Hospital Provincial de Latacunga. Ingenieros del Ejército, como empresa responsable de la construcción, ha realizado la contratación para avanzar con la parte eléctrica, instalaciones electrónicas y trabajos adicionales que son parte de una edificación moderna y que cuenta con todos los servicios, por lo tanto confiamos, dijo Argüello que
Continúan trabajos del Hospital de Latacunga. no se produzca ningún fenómeno natural de magnitud y la obra del hospital esté lista a finales del presente año. Anotó que terminada la totalidad de la obra en sus diferentes áreas, arrancará el equipamiento de los diferentes servicios, anotó que la nueva infraes-
Foto: W.C./La Gaceta
tructura tendrá una capacidad para 202 camas, a ello se suma la unidad de quemados, unidad de cuidados intermedios, cuidados intensivos, ocho quirófanos, entre otras bondades, infraestructura que será de enorme aporte al mejoramiento de la salud de Cotopaxi. (I)
Más de 3 millones de dólares recibirán organizaciones cooperantes para atender en el área social La próxima semana, el MIES realizará el segundo desembolso de dinero a las instituciones cooperantes para la atención del área social, la entrega está sobre los tres millones de dólares.
Marisol Ocaña, coordinadora de Servicios Sociales, informó que la entrega del segundo reembolso o transferencia económica a las organizaciones cooperantes, quienes mediante convenio, brindan atención a 10 360 niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad en extrema pobreza, y situación de riesgo. Dijo que la entrega será el 12 de agosto a partir de las 10:00, en el auditorio del Centro de Atención Ciudadana, el Ministerio de Inclusión Económica y Social realizará la transferencia económica para atender en las áreas de: Desarrollo Infantil, Protección Especial, Adulto Mayor, Personas con Discapacidad y Juventud con un presupuesto de 3 millones 408 mil 141 dólares el cual contempla alimentación y pago de personal, así informó Sonia Herrera, directora Distrital del MIES Latacunga. Recalcó que las 19 organizaciones cooperantes, entre ellas: Gobierno Provincial de Cotopaxi, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADS), 9 gobiernos parroquiales, una organización religiosa y
una organización de sociedad civil con quien mantiene convenio este Ministerio, deben contribuir con la contraparte de un 30% de la totalidad del convenio en: infraestructura, material didáctico, de aseo, entre otros. El trabajo coordinado entre los Gobierno Provinciales, Municipios, Juntas Parroquiales, organizaciones y fundaciones permiten reducir las desigualdades en niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, mediante la ruta de la calidad y la excelencia, basada en un enfoque de derechos y la protección social.
Foto: W.C./La Gaceta
Marisol Ocaña, coordinadora Servicios Sociales.
de
(E)
Latacunga, domingo 9 de agosto del 2015
vicente6616@hotmail.es
LA MANÁ
(I)
Comisión de límites de Proyectos MIES-GAD Cotopaxi recorrió Puembo La Maná se activaron en la cultura El tema limítrofe La ManáPujilí aún no se resuelve, y para conocer en el territorio la realidad de este conflicto los integrantes de la comisión de límites visitaron el recinto Puembo.
El límite entre La Maná con Pujilí en todo su recorrido es de 36,6 km, de esto mediante acuerdo parcial y la firma de un acta entre los alcalde de los dos cantones se cerraron límites y de referencia se constituyeron en legal en una longitud de 12,9 km, el resto aún no está definido; el principal problema es por dónde cruza la línea divisoria estando en disputa el territorio de Puembo, San Vicente y Santa Cecilia. La Comisión de Límites del GAD Provincial, integrada por Aurelio Pastuña, Silvia Bravo y Mario Andino, con el apoyo de la comisión técnica y la especializada,
entre ellos geógrafos, historiador, sociólogos y abogados, el pasado viernes estuvo en el recinto Puembo, lugar al que también asistieron concejales integrantes de las comisiones de límites, técnicos y ciudadanía de la zona del conflicto; inicialmente en el puente metálico de Puembo (lugar que La Maná sostiene como límite) se dio una charla y posteriormente se trasladaron al puente de Pucayacu Chico (lugar que Pujilí sostiene como límite), en este último se permitió la intervención de los concejales presidentes de las comisiones de límites, y desde este lugar se emprendió una encuesta casa a casa para conocer el criterio de los moradores. César Neira, concejal de La Maná, puntualizó que el tema no lo han provocado las autoridades actuales, y resaltó que hay argumentos suficientes para demostrar que es territorio lamanense.
Foto: H.V./La Gaceta
Autoridades del GAD Provincial y de los cantones La Maná y Pujilí estuvieron en el recinto Puembo.
Foto: H.V./La Gaceta
Participantes en el acto Reina de la Cultura de los proyectos MIES-GAD Municipal.
Los proyectos de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), los de gerontología y de los discapacitados se activaron el pasado viernes para rendir homenaje en el mes de las artes. Las actividades con los CIBV se desarrollaron en la mañana del viernes con la apertura del acto a cargo de Lenin Escobar, director ejecutivo del Patronato, destacándose que por gestión del personal que coordina las actividades de estos centros mediante autogestión consiguieron premios. Con los niños de los CIBV se desarrollaron juegos como armar rompecabezas, con niños de hasta tres años; trasladando pelotas, con niños de hasta dos años; gateando, para niños de 1,5 años, comiendo a ciegas, con niños de tres años; también participaron los padres de familia en el juego
Noti-noticias de la semana CNE en La Maná. Lilian Riera, coordinadora del Consejo Electoral de Cotopaxi, manifestó que la presencia en La Maná es con la finalidad de pagar a las personas que laboraron en el proceso electoral de febrero de 2014, actividad que se cumplió en la matriz, como también en las parroquias Pucayacu y Guasaganda; además se efectuaron cambios de domicilios y renovación de certificados de votación. Presupuesto participativo.
El GAD de La Maná continúa con la sociabilización del presupuesto participativo, lo que se ha cumplido en las parroquias rurales y urbanas del cantón La Maná, ahora el tratamiento cambia de escenario, pues se efectúa el reajuste de recursos para establecer una proforma presupuestaria; hay que destacar que existen obras a incluirse en el ejercicio fiscal 2016 ya comprometidas como asfaltado de varias calles de la ciudad. CREO apertura sede. El pasado viernes a las 19:00 se
9
cumplió con el acto de inauguración de la sede del partido CREO, que está ubicada en las calles Amazonas y Calabi; esta organización renovó su directiva, con Cristian Moreira y Rosa Naranjo como presidente y vicepresidenta, entre otros que la integran; la fortaleza de este organización está en mantener un criterio opuesto al gobierno nacional. Avanza construcción. El edificio municipal fue contratado para ejecutarse en seis meses, y ya se ubica la estructura metálica
reventando globos y se cerró la jornada con la participación de las asistentes de cuidado con el juego vistiendo y alimentando a mi bebé. En la tarde se efectuó la actividad con los adultos mayores y personas con discapacidad, con quienes se desarrollaron varios juegos, entre ellos reventando globos, insertando pelotas en el sapito, los mamones, amorfinos; luego se efectuó la elección de la Sra. Cultura, vestidas con trajes hechos con material reciclado, participaron cinco candidatas y al final la ganadora fue Flor Hurtado Vargas, del grupo de discapacidad; luego se ejecutó el festival de la música y la ganadora fue Isabel Díaz. Este es el segundo año consecutivo que este sector de la población se activa en el Mes de la Cultura, donde se conoce el talento que existe en este grupo social.
de la planta baja, según el diseño es de dos plantas y su costo aproximado bordea el millón de dólares. Fiestas de Pucayacu. Toda la semana se cumplieron importantes actos en Pucayacu por las festividades de los 66 años de vida parroquial; los actos más resaltantes fueron el pasado viernes con el desfile cívico y la sesión solemne, además durante el fin de semana se realizan motocrós, toros y actividades deportivas y culturales.
DEPORTES
10
(D)
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
vhmedmat@hotmail.com
El Atlético Saquisilí juega de visitante en el Puyo Estamos comprometidos Superando los inconvenientes que se le presentaron la semana anterior, el Atlético Saquisilí viaja al Puyo a medirse al Sarayacu FC. Los orientales por lo pronto es un cuadro desconocido para el medio, pero con ganas de hacerse de un buen nombre a nivel nacional. Diferente suerte tuvieron estos equipos en la fecha anterior, los saquisilenses empataron de visitantes 0 a 0 con el Pelileo FC de Tungurahua. En cambio los puyenses golearon de visitantes inmisericordemente al Aeropuerto de tena por 7 goles a 0. Ahora el Atlético Saquisilí, de visitante tendrá que presentar una nueva faceta ante este duro rival. Habrá de superar las duras condiciones que es propia de la Amazonía ecuatoriana, como el calor y la humedad. Categoría Sub 18 1 2 3
Atlético Saquisilí Independient e San Pedro Pelileo SC
3 +1 0 0 -1
Grupo: 4 1 2 3
Club Deportivo "Ciudad De León" Sociedad Deportiva Star Club Riobamba Club Social Y Deportivo Bolívar
3 +3 0 0 -3
Tabla de posiciones de la serie: Grupo 1 1 Sarayaku Independiente San Pedro 2 3 Atlético Saquisilí 4 Pelileo Sc 5 Echeandía 6 Aeropuerto
Foto: V.M./La Gaceta
3 +7 3+1 10 10 0 -1 0-7
Tabla de goleadores de la segunda categoría: Jugador Club Nazareno Medina U.T.C. Fricson Elián Pata Cabezas D. Luis Sarayacu Gabriel Sanmartín Cruz Italia Hamilton Daniel Tixe Naranjo Star Club William Gustavo
Goles 3
3
El Atlético Saquisilí con todo a jugar en el Puyo.
Foto: V.M./La Gaceta
3
3
El cuerpo arbitral para este partido será: Central: Cajamarca Guamán Guido Orlando Asistente 1: Chafla Janeta Alejandro Rodrigo Asistente 2: Erazo Castillo Blanca Paola 4to árbitro: Tsukanka Awak Kunki Alex Asesor de árbitros: Macías Sabando Eduardo Amable
Deportivo Sarayaku firme aspirante a clasificar por su serie.
Hoy se realizará la fecha incompleta del interligas de Latacunga Foto: V.M./La Gaceta
Peñarol JR un duro partido frente al Inmortal Palmeiras.
Por problemas de dos partidos de la fecha anterior, del campeonato de interligas de Latacunga, no se realizarán dos llaves de octavos de final del mencionado torneo. En el partido entre Pumas de la liga San Buenaventura y Deportivo Cali de la liga La Merced, se suspendió a pocos
minutos de terminar el encuentro. De acuerdo al informe arbitral se produjo una batalla campal, por lo que serían suspendidos los dos equipos. El ganador de este encuentro debía jugar contra el club Botafogo de la liga Eloy Alfaro. Y según el acta de juego el Pumas iba ganando 3 goles a 2 al Cali, y al
también ser el ganador del partido de ida, podría ser el clasificado. En el partido entre los equipos Torino de la liga Oriental y el Defensor 11 de Noviembre de la liga Las Parcelas, también hubo problemas al no dejar que se cobre un tiro penal sancionado por el juez central. De la misma manera el ganador de este partido será
el rival del club Real Sociedad de liga San Buenaventura. Estos partidos ya fueron sancionados por la Comisión de Disciplina de Fedeprobac, pero los equipos que se sintieron perjudicados apelaron a la siguiente instancia que es el Directorio. Pero la resolución se la tomará la próxima semana.
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015 (D)
vhmedmat@hotmail.com
DEPORTES
11
Rodrigo Agama se ubicó segundo en la V válida nacional de rallys Foto: J.C./La Gaceta
Vehículo 469 de Fernando Palma el piloto revelación del 2015
Se cumplió la quinta válida del campeonato nacional de Rally, la misma que tuvo como escenarios los cantones de Mejía y Rumiñahui, en la provincia de Pichincha. En esta competencia se destaca la participación de Rodrigo “el colorado” Agama y Joreg Yarad, que lograron el segundo lugar en la T4. En esta serie el ganador fue el piloto de Pelileo Juan Carlos Paredes. Mientras que el otro cotopaxence Fernando Palma, ocupó el cuarto lugar en la categoría T2, donde el ganador fue el piloto Mauricio Herdoíza, junto a su hermano Juan Carlos Herdoíza. El ganador absoluto de la competencia fue el pichinchano Camilo Rivera. Como un hecho destacado fue la participación del piloto internacional Sebastián Guayasamín, pero sin mayor suceso. Para esta semana Guamote será el escenario de la III válida del campeonato provincial de Rally de Chimborazo, donde Rodrigo Agama, Fernando Palma y Anderson Quinteros, participan con buen suceso, en búsqueda de sumar puntos para el titulo provincial de CADCH. También el 22 de agosto en Pujilí se cumplirá la III válida del Cotopaxi Automóvil Club CAC, denominada “El Danzante de Oro”. Resultados de la V válida del nacional de rally 2015: Foto: J.C./La Gaceta
(E)
El vehículo 248 de Rodrigo Agama, potencial candidato al título del Nacional de Rally 2015.
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015 12 SALCEDO/SAQUISILÍ (I) salcedoaldia@latinmail.com/ merytg1@gmail.com Tienda fue clausurada por vender CCPD realizo operativos en licor artesanal cybers del cantón En los exteriores del local se encontró a una mujer en el piso en estado etílico.
Una llamada alertó a las autoridades de la presencia de una mujer tendida en el piso en el barrio La Tebaida, de inmediato las autoridades se trasladaron a constar la novedad y verificaron que se encontraba en estado etílico. Denuncias de la ciudadanía permitieron conocer a las autoridades el sitio en donde compraron el licor; Yadira García, comisaria nacional del cantón Salcedo, en compañía de personal de la Policía Nacional llegó al sitio; “las denuncias nos han informado que en una tienda del sector han ingresado varios ciudadanos a comprar licor y han estado consumiendo en el mismo sitio, con la autorización de la propietaria de la tienda ingresamos a realizar un control y en la parte posterior se pudo observar que existía licor artesanal sin registro sanitario, una caneca fue decomisada, de igual manera se identificaron varias jabas de cerveza que fueron decomisadas”. Luego del decomiso la autoridad procedió a la
clausura de la tienda, “la clausura es administrativa, la multa es de 100 dólares, de igual manera tendremos que analizar el parte policial y seguir en el hecho, el tiempo de clausura debemos revisar en los archivos de la Intendencia para ver si es primera vez, de ser así es ocho días o se verá si es reincidente”; la autoridad agradeció a la ciudadanía en general por las denuncias que realizan, “gracias a las denuncias hemos podido llegar a estas cantinas clandestinas, porque no se podría llamar de otra manera a estas tiendas que están camufladas, en el centro ya hemos podido eliminar este tipo de actividades, ahora como los bebedores no encuentran las tiendas en el centro, las de los alrededores se han convertido en cantinas clandestinas, esto se ha convertido en un problema que lo seguiremos combatiendo”. La Comisaria Nacional recordó que las tiendas de abarrotes pueden vender una o dos cervezas, pero deben retirarse del sitio a beber en otro lugar, “solo el cinco por ciento de la tienda puede vender bebidas alcohólicas, no más, lo peor es vender licor sin registro sanitario”. Foto: N.G./La Gaceta
Foto: M.T./La Gaceta
El control es para evitar las páginas pornográficas prohibidas en centros de cómputo de Saquisilí, para que no sean quebrantados los derechos de los niños.
En días anteriores se realizaron operativos de control en coordinación con la Policía Nacional y la Dinapen del cantón, con el propósito de que no sean vulnerados los derechos de niñas, niños y adolescentes; el Consejo Cantonal de Derechos inició una campaña de control a los centros de cómputo, donde se prohíbe la apertura de videos, publicaciones e imágenes inadecuadas o que atenten contra la formación de los infantes, de esta forma se pretende hacer cumplir con lo que manda la ley. Los propietarios de estos negocios han visto como positivo el trabajo emprendido por el Consejo Cantonal
Autoridades durante los operativos en los centros de cómputo.
de Protección de Derechos (CCPD), en cuanto al control y bloqueo de las páginas pornográficas, como también los videojuegos violentos; los miembros del CCPD agradecen a los dueños de los locales que colaboran con esta iniciativa, así lo da a conocer un boletín de prensa emitido por el área de Comunicación del GAD Municipal.
(I)
COE cantonal mantuvo diálogo con dirigentes barriales Jefatura Política, Comisaria Nacional de Policía, Cuerpo de Bomberos y Brigada Patria participaron en esta reunión.
La Comisaria Nacional colocó el sello de clausura.
En la comunidad de Sacha avanza la construcción de la plaza de toros La dirigencia planifica ser parte del ecoturismo y aprovechar los espacios que tienen. En la zona oriental del cantón Salcedo, en la comunidad de Sacha, avanza la construcción de la plaza de toros, obra construida en conjunto entre autoridades y comuneros. Claudio Peralvo, presidente de la comunidad de Sacha, informó del avance de la obra, “están terminando todo el ruedo del muro, el lunes se espera empezar lo que es el graderío, el GAD Municipal nos ha mandado dos albañiles, ellos están colaborando y los moradores participamos con las mingas”; los comuneros van de acuerdo al trabajo que deben realizar, “cuando toca fundiciones va más gente, cuando toca armar los encofrados solo unas dos a tres personas, la plaza en sí es medio rectangular, tiene de largo 30 metros y de ancho 27 metros”. Para los trabajos iniciados han empleado los materiales que les entregó la administración anterior, “solo nos dieron el material, con la mano de obra no colaboraron, por ello no teníamos quién nos ayude a construir, pero gracias a la actual administración se han priorizado las obras inconclusas, es así que se están terminando las obras con la ayuda de la mano de obra”; el clima les ha perjudicado, las lluvias no les han permitido trabajar, “los maestros trabajan puestos sus ternos de agua, en cambio la gente del lugar por el frío no quiere trabajar”.
Foto: N.G./La Gaceta
En el salón de sesiones del GAD de Saquisilí el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón, encabezado por Juan Alomoto, convocó a una reunión de trabajo con la finalidad de alcanzar acuerdos y compromisos con los presidentes de los barrios de Saquisilí, ante la hipotética erupción del vocal Cotopaxi. En esta reunión no solo participaron presidentes barriales, sino también autoridades como Rolando Molina,
jefe político, Mayra Freire, comisaria nacional de Policía y miembros de la Brigada Patria. Uno de los principales acuerdos alcanzados luego de la reunión fue que los presidentes barriales mantengan reuniones con sus integrantes y comuniquen al presidente del COE cantonal los requerimientos de capacitación en las áreas que sean necesarias. Los personeros de la Empresa Eléctrica Cotopaxi explicaron los planes de contingencia elaborados para este tipo de emergencias, mientras que el Cuerpo de Bomberos de Saquisilí estará presto para colaborar con la capacitación en el tema.
Claudio Peralvo, presidente de la comunidad de Sacha. La dirigencia espera tener una plaza de toros en óptimas condiciones, para mantener las tradiciones y costumbres populares, “los toros se realizan con gran número de asistentes, de igual manera realizamos programas por fin de año, de igual manera en honor a nuestro patrono San Antonio”; esta obra era un anhelo de todos los comuneros de Sacha. Por último señaló que planifican implementar el eco turismo, “se cuenta con un lugar amplio para el concurso de lazo, para ventas, chiqueros y lo que es más, está cerca de la vía principal”; las gestiones continuarán ante el GAD Municipal para concretar la obra.
Reunión del COE con los dirigentes barriales.
Foto: M.T./La Gaceta
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
nelsonfueltala@gmail.com
PUJILÍ
(I)
13
Finaliza estudio de las UBS, con minga y entrega de basureros Se han entregado tres mil basureros; faltan 1300 recipientes; crean conciencia en la población rural.
De acuerdo al cronograma establecido por la consultoría de implementación del componente de desarrollo comunitario de los proyectos de unidades básicas sanitarias (UBS), en coordinación con el GAD Municipal del cantón Pujilí, este sábado 8 de agosto de 2015 concluye en el sector número 2 el proceso de saneamiento y recolección de basura de las comunidades; en un diálogo mantenido con Oswaldo Tigasi, promotor cultural informó que de acuerdo al diagnóstico ejecutado
por la consultoría se evidenció que existe un faltante de basureros con tapas y conjuntamente las dos entidades dotaron de tres mil basureros que fueron entregados en las zonas beneficiarias, quedando pendiente distribuir 1300 recipientes más, en el sector donde está organizada la minga de limpieza. Recalca Tigasi que el objetivo principal del estudio es la sociabilización a las personas de las comunidades respecto al aseo de las unidades básicas sanitarias (UBS) y el tratamiento de la basura que ha sido la parte fundamental del proceso, además se programará el recorrido de recolección de los desechos orgánicos en las diferentes comunidades.
Foto: N. F./La Gaceta
Varias personas preparan los recipientes que van a ser entregados a los habitantes de las comunidades rurales, donde se benefician de las Unidades Básicas sanitarias.
Vicealcalde impulsa ordenanza de titulación urbana Foto: N. F./La Gaceta
Hugo Garzón Soria, vicealcalde del cantón Pujilí, informa sobre la nueva Ordenanza Municipal.
Además autoridad recorrió el recinto Puembo para buscar solución al diferendo limítrofe.
Hugo Garzón Soria, vicealcalde del cantón Pujilí informa sobre la aprobación de una importante normativa de ley en el Concejo cantonal. Manifiesta que en la última sesión del Concejo de Pujilí, tras un arduo trabajo de aproximadamente tres años se dio la aprobación final a la Ordenanza de Bienes Mostrencos.
Describe que se trata de la titulación que ya pueden alcanzar los ciudadanos al realizar la legalización de sus predios, tanto en el área urbana de la ciudad de Pujilí como en el área urbana de las parroquias. De allí que el Vicealcalde extiende la cordial invitación a todos los habitantes de esta jurisdicción para que se den cita hasta las dependencias municipales para legalizar sus predios. Informó además que durante todo el viernes 7 de agosto recorrió el recinto Puembo, límite por solucionar entre los cantones Pujilí
y La Maná, contando con la asistencia especialmente de los equipos técnicos del Gobierno Provincial de Cotopaxi y de los Gobiernos Municipales de La Maná y Pujilí, para que sus informes prevalezcan y lo más pronto se subsane el diferendo si los habitantes del recinto Puembo quedan en territorio de Pujilí, del que siempre han sido parte, o pertenecerían a La Maná. Dice que estará pendiente de hacer respetar el territorio pujilense en su calidad de Presidente de la Comisión de Límites de Pujilí.
Escuela de fútbol evaluó rendimiento con delegación de Nayón
Jugaron en el estadio Jaime Zumárraga; luego irán a Sigchos y Nayón.
Este viernes, en el estadio Jaime Zumárraga Duque de esta ciudad estuvo de visita una delegación de deportistas, entrenadores y padres
de familia de Nayón, sitio cercano a la ciudad de Quito, con la finalidad de evaluar el rendimiento de los niños y niñas que se preparan en las diferentes categorías. Consultado Jorge Villacrés, entrenador de la Escuela de Fútbol Municipal ‘Ciudad de Pujilí’, manifestó que de manera coordinada efectuaron la invitación para que Foto: N. F./La Gaceta
El técnico Jorge Villacrés junto a los jugadores de la Escuela Municipal “Ciudad de Pujilí”.
estén presentes los deportistas infantiles con el ánimo de integrarse, recrearse y evaluarse en los futuros talentos del balompié. Resultados: Categoría Sub 6: ganó Pujilí 5 x 3 Categoría Sub 12: ganó Pujilí 3 x 1 Categoría Sub 12 mujeres: ganó Pujilí 6 x 4 Categoría Sub 16: ganó Pujilí 2 x 1
Categoría Sub 14, empataron 1 x 1 Pujilí perdió en la sub 8: 3 x 4 Pujilí perdió en la sub 10: 4 x 5 Agradeció el apoyo de la Municipalidad, cuerpo de entrenadores, padres y madres de familia, y el respaldo de la prensa que incentiva a seguir adelante; en los próximos retos está viajar a Sigchos y devolver la visita a Nayón, sostuvo Villacrés.
Foto: N. F./La Gaceta
Los integrantes de la Escuela de fútbol de Nayón (Pichincha), intercambiando experiencias con los futbolistas pujilenses, en el estadio Jaime Zumárraga.
14
NUESTRA HISTORIA SOCIAL (C)
Paúl García Lanas
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
Las crónicas del geólogo alemán Hans Meyer acerca de Latacunga y el Cotopaxi: 1905 (V) A estas fuerzas edificadoras especiales debe también el Cotopaxi su estilo. De igual modo, su forma atestigüa su estructura y su juventud. Mirado desde alguna distancia, es un cono volcánico de simetría arquitectónica; aún le falta la cicatriz de pequeños conos parásitos de erupción, como los que, por ejemplo en el Kilimandjaro le circundan y están situados en él. Imagen tomada de internet.
Las crónicas acerca de la historia de nuestro volcán, las debemos a escribanos, autoridades de la época, pocos historiadores, pero fundamentalmente a científicos y geólogos europeos que visitaron el país entre los siglos XVIII al XX; los nombres del italiano Luis Sodiro, del alemán Teodoro Wolf, se acompañan a los de Dresel, Wilhelm Reiss, el alemán Von Humboldt, el inglés Edward Whymper entre otros, además a los ecuatorianos Augusto Martínez y Alejandro Sandoval, este último, ascendió al volcán junto a Wolf en noviembre de 1877. Entre los europeos estudiosos del Cotopaxi, consta el Dr. HANS MEYER (Alemania 1858-1929), quien hacia 1905 escribió una crónica muy pintoresca, detallada, anecdótica y sobre todo didáctica acerca de Latacunga y nuestro volcán Cotopaxi, todo lo dicho como parte de su obra “En los altos Andes del Ecuador”, editada en 1907, traducida al español por Jonas Guerrero y publicada en 1938 por la Universidad Central del Ecuador. Conozcamos lo escrito por Meyer, en un afán de ilustrar –no alarmar- a la ciudadanía acerca de la historia de las erupciones de nuestro símbolo provincial. Los datos en cursiva y negrilla corresponden al suscrito. “Cola de vestido del cerro” llaman los japoneses, según informa Paúl Grosser, con acertada comparación, al paso imperceptible, en sus volcanes, de la ladera inferior del cerro a la dirección horizontal. En este amplio y firme descanso sobre sus fundamentos sentimos y reconocemos otro elemento de su grandiosidad. No es como en el Etna, donde la impresión de su anchura sobrepuja a la de la altitud; esta última domina decisivamente. Pero como en el Etna y en volcanes análogos esta amplia extensión de un zócalo nos dice igualmente que este cerro no se ha formado por la fuerza de elevación, sino por las corrientes de lava que han fluido desde arriba, y por las lluvias de cenizas, cuyas masas debían ir siempre en disminución mientras más se alejaban del punto central de erupción. A estas fuerzas edificadoras especiales debe también el Cotopaxi su estilo. De igual modo, su forma atestigüa su estructura y su juventud. Mirado desde alguna distancia, es un cono volcánico de simetría arquitectónica; aún le falta la cicatriz de pequeños conos parásitos de erupción, como los que, por ejemplo en el Kilimandjaro le circundan y están situados en él. De aquí que haya en el Cotopaxi una tranquilidad más grandiosa y una grandiosidad más tranquila en su aparición que aun sube de punto a causa de la gigantesca uniformidad de la nieve y del hielo, que rodean las tres cuartas partes de su altura. Que la figura simétrica del cerro no cause una impresión de rigidez, lo impide el juego viviente de las nubes, de la luz, de los colores y la movible línea de circunvalación del manto vegetal y de la nieve. A eso se añade la consideración de que la colosal altura absoluta de este cerro, con sus 6.000 metros, no sería alcanzada si pudiéramos colocar uno sobre el otro el Etna y el Vesubio y el Stromboli. Vislumbramos la gran causa que sirve de fundamento a esta aparición; la representación de las colosales fuerzas volcánicas que han edificado esta inmensa y uniforme estructu-
ra nos inspira un sentimiento de lo sublime, y produce en nosotros, junto con los sentimientos estéticos, los éticos del más alto género. Todo lo que Friedrich Ratzel ha dicho de otra gran montaña, esto es, que constituía una personalidad es también válido para el Cotopaxi cuando lo tomamos como un conjunto. “Justamente como en las figuras históricas, estas personalidades montañosas encierran las particularidades en el todo”. Y la palabra que se ha empleado en el mismo sentido para designar al Matterhorn, de que era un genio, puede aplicarse, con no menos razón, al Cotopaxi. Innumerables veces el Cotopaxi ha sido reproducido en grabados, menos frecuentemente por los ecuatorianos que por los viajeros extranjeros. Casi todos estos últimos han llevado consigo cuadros de color, dibujos o fotografías de este monte. Es interesante ver cómo, en las dos primeras clases de representación, que en contraposición a la fotografía mecánica, reproducen la visión libre, se reflejan las ideas fundamentales geológicas de su tiempo. Es la misma observación que hemos hecho a propósito del Chimborazo. Todos nuestros viajeros antiguos, incluso Humboldt, militaban bajo las banderas de la teoría catastrófica que solo aceptaba en la formación de las montañas los fenómenos poderosos. Naturalmente, en los volcanes, los cuales según pensaban, se habían originado por terribles empujes hacia arriba de la corteza terrestre (cráteres de levantamiento), veían la acción de las catástrofes manifestándose ante todo en las formas escarpadas. La idea preconcebida enturbiaba completamente la mirada de una manera particularmente notable. El verticalismo, que inclina, aun sin esto, a muchas personas a reproducir una montaña, un árbol, un edificio, etc., con una altura y una inclinación excesivas, depreciando su
anchura, encontró en la teoría plutónica de las catástrofes un nuevo apoyo, tanto para la descripción científica como para la representación artística de los paisajes. Asi como ya la primera figura del Cotopaxi, hecha mucho antes de que se lanzara la teoría plutónica, que Juan y Ulloa publicaron en su obra de viaje, de una erupción del año 1743, puede servir solo de curiosidad, así también el grabado del Cotopaxi que Humboldt da en su gran Atlas de cuadros “Vues des Cordilleres” (Plancha X), es un verdadero monstruo de volcán. Desde el pie hasta la cima ascienden los flancos con ángulos de inclinación desde 40° hasta 53°, y todo el macizo del monte ha sido dividido esquemáticamente en tres zonas paralelas horizontales: la geográfica vegetal como región de los bosques; la región de las cenizas, y la región de la nieve. En conjunto se parece más a una escudilla puntiaguda, espolvoreada de azúcar en su mitad, que a un volcán y menos al más hermoso de todos los volcanes, al Cotopaxi (En efecto, de las muchísimas imágenes del Cotopaxi, no pocas han sido dibujadas sin el realismo y belleza que realmente representa, generalmente, lo han trabajado alejándose de su casi perfecto cono de nieve, por lo menos, desde la perspectiva en que se lo mira en Latacunga; en el siglo XX muchos artistas han acertado en su apreciación, que se asemeja a lo descrito por el Dr. Meyer, además ha sido la representación simbólica de nuestra provincia, no solo en su heráldica sino en sus paisajes artísticos urbanos y rurales). De una manera particular observa Humboldt, respecto de este grabado, que ha intentado, con éste y con una serie de otros dibujos, dar una “fisonomía de las montañas”, una “visión de la conformación real de las masas montañosas”. Por tal motivo, para “fijar los contornos con gran precisión”, “ha efectuado medidas angulares con finos instrumen-
tos geodésicos”. El infeliz cuadro de Humboldt ha pasado después a numerosos otros libros, -así por ejemplo, a la Geografía de la República del Ecuador, por Villavicencio,- y muchos de ellos aún ha aumentado en escarpadura y en deformidad. En una completa caricatura ha degenerado en el libro de Pfaff: “Los fenómenos volcánicos”, sin que en aquel tiempo le haya chocado eso a nadie. Sólo cambiaron las cosas, cuando se hubo abandonado la teoría catastrófica y se estableció otra vez, con los conceptos geológicos nuevos, una visión imparcial. La concepción de que los volcanes, en su mayor parte, son “Conos de acumulación de escombros”, ayudó a la corrección, correspondiente a este concepto, de la representación tanto verbal como gráfica (En realidad al Cotopaxi se lo veía representado en cuadros, solamente en erupción y nada más, no como la belleza que nos representa; hasta el punto de generar un “turismo geológico” impresionante en el siglo XIX). El Cotopaxi aparece ahora en los grabados con su magnífica línea ondulada de perfil, con su ancho pie que se extiende en forma plana, con sus divisiones horizontales y verticales correctas, pero evidentemente, siempre algo excesivo en su altura. Así está representado en el dibujo de perfil que da J. Orton (1876); en los hermosos cuadros al óleo de Troya, en los grandes dibujos de Stübel, y en la obra sobre el Ecuador por T. Wolf, página 76; asimismo la reproducción al agua fuerte que da von Thielmann en su obra de viaje no es tampoco completamente correcta. La primera fotografía, tomada por Winslow en 1864, y que reproduce M. Wagner en su obra en 1866 es muy tosca; mucho mejores las de Whymper (pág. 224), a las cuales siguen muchas mas recientes, entre ellas las mías.
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
www.lagaceta.com.ec
PUBLICIDAD
(P)
15
POR TEMPORADA ESCOLAR REQUIERE Servicio al Cliente
Los candidatos interesados deberán contar mínimo con título de bachiller o primeros años de estudios. Daremos preferencia a personas que tengan experiencia en posiciones similares como: asesores de ventas y asesores de ventas de computadores. Es indispensable la disponibilidad para trabajar a tiempo completo, incluyendo los fines de semana. Ofrecemos ingresos acordes al sector y un agradable ambiente de trabajo. Presentarse con hoja de vida al Centro Comercial La Maltería (Eloy Alfaro entre Gatazo y Marco Aurelio Subía) local 45 Martes 11 y miércoles 12 de agosto de 2015 en horario de 10h00 a 18h00
PLL0006-58804
ZAMSET ZAMBRANO SEGURIDAD TOTAL REQUIERE INCORPORAR A SU EQUIPO DE TRABAJO GUARDIAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR EN LA CIUDAD DE LATACUNGA REQUISITOS: CONTRATACIÓN • SER BACHILLER. INMEDIATA • ESTATURA MÍNIMA 1,65 CM. • POSEER CARNET DE GUARDIA PROFESIONAL. • EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑO COMO GUARDIA DE SEGURIDAD Y OPERADOR DE CONSOLA DE MONITOREO CCTV. LA EMPRESA OFRECE: Estabilidad laboral, Afiliación al IESS. Seguro de vida y demás beneficios de Ley. Los interesados entregar la carpeta en la oficina ubicada en la Av. 11 de Noviembre y Av. Trajano Naranjo, diagonal al Centro Agrícola, Sector Locoa en horario de oficina. Teléfono: 032808007; 0999966444 8-9-VIII-015 PLL0006-58803
EL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA SIERRA FLOR Felicita expresamente a los estudiantes de Tercero de Bachillerato por haber alcanzado un promedio de EXCELENTE (957.25/1000) en las pruebas Ser Bachiller aplicadas por el INEVAL.
“Hacia la excelencia educativa desde una comprensión critica de la realidad social, y como proceso permanente de liberación y humanización.” Miguel Pérez T. Rector Unidad Educativa Sierra Flor 0001-58810
IMPORTANTE CENTRO DE DIÁLISIS REQUIERE INCORPORAR A SU EQUIPO DE TRABAJO:
LICENCIADA ENFERMERA A TIEMPO COMPLETO PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES (Limpieza) Exclusivamente que posea Carné de Conadis. Resida en la ciudad de Latacunga.
7-8-9-VIII-015 PLL0006-58773
Personal temporal (1 mes) para cubrir funciones en:
LA EMPRESA OFRECE: - Sueldo Competitivo más beneficios de ley. - Estabilidad laboral. - Buen Ambiente de trabajo. Los interesados enviar documentación a: cendialcon@yahoo.com con foto actualizada. Informes a los teléfonos: 032-805-383; 0984-931-713.
PLL0006-s/n
16
MISCELÁNEOS (E)
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
www.lagaceta.com.ec
Restaurant RommelyUs Centro Comercial Maltería Plaza - Latacunga
Menú Dominical
Entrada: Entrada: Exquisitas empanadas chilenas o ajiaco santafereño Plato fuerte: Pollo, chuleta o lomo con sus respectivas salsas - Papa torneada - Arroz oriental - Ensalada de temporada Jugo: Bebida o gaseosa Postre: Mus de maracuyá con chocolate, torta de canela o crema de moras Receta No. 141
Mollejas al vino blanco Tiempo de duración: 1 hora
Número de personas: 6 pax MISION IMPOSIBLE 5: Nación Secreta - 2D DOBLADA Día: Domingo Horario: 10:30 21:40 13:20 16:10 19:10 NO PASES / 2X1 (TP)
CIUDADES DE PAPEL - 2D DOBLADA Día: Domingo Horario: 13:00 (12 AÑOS)
LOS 4 FANTASTICOS - 2D DOBLADA Día: Domingo Horario: 11:30 14:00 16:30 19:00 21:30 NO PASES / 2X1 (TP)
MINIONS - 3D DOBLADA Día: Domingo Horario: 11:00 15:10 17:20 (TP)
ANT-MAN - El Hombre Hormiga 3D DOBLADA Día: Domingo Horario: 10:20 NO PASES / 2X1 (TP)
INGREDIENTES - Mollejas - Aceite - Harina - Vino blanco - Jugo de limón - Huevo (yema) - Maicena - Cebollín picado - Crema de leche - Caldo - Sal y pimienta
Dificultad: Mediana
CANTIDAD 1 kilos 200 ml 250 gramos 100 ml 10 ml 1 unidad 35 gramos 70 gramos 100 ml 250 ml Al gusto
PREPARACIÓN 1. Lavar bien las mollejas en abundante agua. 2. Retirar la grasa y la piel, sal pimentar y enharinarlas. 3. Calentar el aceite en una sartén, saltear las mollejas por ambos lados hasta que se doren. Reservar 4. Poner a hervir el caldo, luego disolver la maicena con el vino y el limón, añadir ésta preparación al caldo y dejar espesar. 5. Colocar en un bol la yema, la salsa, el cebollín, la sal y la pimienta mezclar. A continuación unir las dos preparaciones en la olla y remover sin dejar que hierva. 6. Finalmente salseamos las mollejas y acompañamos con papitas al vapor salteadas en mantequilla y espolvoreadas con perejil crespo. Síganos en Facebook: Rommelyus Restaurant
¡A la hora de comer! DONDE HABITA EL MAL - 2D SUBTITULADA Día: Domingo Horario: 17:50 19:50 (TP)
PIXELS - 3D DOBLADA Día: Domingo Horario: 15:30 21:50 (12 AÑOS)
DOS LOCAS EN FUGA - 2D SUBTITULADA Día: Domingo Horario: 13:10 19:30 22:00 NO PASES / 2X1 (TP)
Nota: Película restringida para promociones por parte de los distribuidores.
Horóscopo
Eduardo Granda
Ragoút. Esta preparación tradicionalmente es elaborada en España la misma que se ha venido asociando con un guiso de carne cortada en trozos de unos 30 o 40 gramos con una salsa algo obscura y guarnecido con distintas hortalizas, arroz o papas al vapor según la denominación del plato. Sin embargo un ragout
FUENTE: BIBLIOTECA Y ARCHIVOS DEL AUTOR AUTOR: Eduardo Granda G. Chef Cusine Certificado
puede hacerse en base de carnes generalmente de segunda o de tercera categoría: de vacuno, de cordero, de casa, de aves, de pescados o mariscos. Su color puede ser claro u obscuro y ello depende si los ingredientes se doran o no y del elemento líquido utilizado, ya sea fondo obscuro agua o fondo blanco.
Dir.: Av. Amazonas sector norte Urb. “Estrella de la Mañana”
Reservaciones: 032-385-795; 0992632192
Fuente: http://horoscopo.virtualmedia.es/
Aries 21 de marzo al 20 de abril Hoy el día se caracterizará por los nervios y la pérdida del control, sobre todo si tienes hijos. También podrías acabar discutiendo con una persona cercana, algo que te afectará muchísimo en el plano emocional. En general, se producirán algunos cambios, los quieras o no.
Leo 24 de julio al 23 de agosto Este domingo podrían sucederse las contrariedades, y no te encontrarás muy bien; podrías sufrir problemas de comunicación y falta de entendimiento en general. Además, tu voluntad entorpecerá el camino de las emociones personales; esto, unido a la represión de tus deseos, hará que cambies de actitud bruscamente.
Sagitario 23 de noviembre al 21 de diciembre ¡Vaya por Dios! Todo lo positivo de ayer parecerá haberse esfumado hoy; tendrás dificultades con la comunicación en general. Tu confusión y nerviosismo mental podrán traducirse en problemas con las personas del entorno. Por último, deberías tener cuidado con los excesos y las precipitaciones.
Tauro 21 de abril al 21 de mayo ¿Qué ocurre con tu sentido del humor? ¿Y con tus hijos? Deja a los demás a su aire; el verano es una temporada de relajación y de diversión, según el momento y las personas. Si quieres que aprovechen el tiempo productivamente, la mejor manera de conseguirlo no es enfadándote, ni castigándolo-a, así estarás mal tú y ellos.
Virgo 24 de agosto al 23 de septiembre Será un domingo un poco nefasto. En general, tendrás problemas con casi todo el mundo, pero sobre todo, con las personas que pertenezcan al sexo opuesto al tuyo, lo que afectará negativamente en tu estado emocional. Si has hecho un viaje para encontrarte con alguien, el resultado no será demasiado bueno. ¡Ánimo!
Capricornio 22 de diciembre al 20 de enero Mantendrás unas relacionesarmoniosas con las personas de tu entorno; hoy disfrutarás mucho del ambiente, sobre todo gracias a tu capacidad para adaptarte. En general, tendrás suerte en el terreno de las asociaciones y de las relaciones de pareja. Si no tienes pareja, podrías conseguirla. ¡Felicidades!
Geminis 22 de mayo al 21 de junio El fin de semana terminará con malas vibraciones en tu entorno próximo, en general no te sentirás a gusto en la compañía de tus parientes. La falta de entendimiento podrá hacer que acabéis riñendo; y si se produce esto, tu rabia y rebeldía aumentarán en buena medida: procura no perder los nervios, ¿vale?
Libra 24 de septiembre al 23 de octubre La relación con alguien está cada vez más tirante... y hoy más que nunca. Por otro lado, algunos de los planes que tienes podrán torcerse, al menos de momento, quizá tengas que aplazarlos debido a algo ajeno a tu voluntad. Deberías procurar no perder el norte y volver sobre el trabajo realizado para mejorarlo. La soledad será tu mejor compañera.
Acuario 21 de enero al 19 de febrero Hoy estás muy alterado-a; a lo mejor se debe a los preparativos para salir de viaje. En general, tu mal humor será evidente, por lo que tendrás problemas con las personas que formen parte de tu ámbito cercano. Procura relajarte; se pueden decir las mismas cosas de una forma que no resulte molesta ni ofensiva para nadie.
Cáncer
22 de junio al 23 de julio Hoy tu paciencia, prudencia y educación serán las mejores aliadas; y te van a hacer falta, porque podrías tener algunos contratiempos en el ámbito familiar o social. Será un día en el que te preguntarás: ¿qué he hecho yo para merecer esto? De todos modos, si mantienes la calma, la tormenta pasará y no será para tanto.
Escorpión
24 de octubre al 22 de noviembre Tenderás a pensar negativamente durante todo el día; algunas de las bases en las que se desarrollan tus pensamientos deberían cambiar. Por otra parte, los accidentes podrían hacer acto de aparición hoy: presta atención a todo lo que haces. No obstante, tal vez recibas un regalo inesperado de una persona querida.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo Hoy no te sentirás muy bien debido al deseo consciente o inconsciente de estar en otro lugar y en compañía de otras personas. En general, tendrás problemas de adaptación al ambiente. Tienes que procurar controlar tus nervios o van a acabar afectando a tu salud. Piscis, puede que una persona con la que mantienes una relación muy estrecha te saque de tus casillas.
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
www.lagaceta.com.ec
GACETAGRAMA
(E)
17
Herramienta para taladrar
Moneda antigua Universidad militar El rey del hogar Ritmo musical
Cobalto Cubres con pintura Ex reina inglesa
XVII letra griega
Afirmación
Cerio
24 horas (Plural) Piel de la cara
991 en romanos
Diana Zapata
Persona fiel
XIX letra griega Resbalé, tropecé
4 primeras vocales
Ant. Dios egipcio
Poema cantado Alquilaré, arrendaré
Corpor. Aduanera Ecuatoriana
Metal dorado
Ave prensora
Dios supremo
SOLUCIÓN SÁBADO AGOSTO 8
Igual, a nivel
Estado, nación
Hilo poco torcido
Cuna de las aves
VÍCTOR HUGO MEDINA MATUTE
Preso, condenado
Sosiego, tranquilidad Última letra Sociedad Anónima
De acuerdo
Cantar loas
Falla, equivoca
Para llamar al perro
Lucha japonesa
Sufijo de procedencia
Sonreir, gozar No cree en Dios Determine el valor Coger, agarrar Letra del alfabeto
Roedor
Pato, ánade Voz telefónica Llano, liso
Alabanza, elogio
Hongo con sombrilla (P)
Caja, baúl
Masa encefálica
Subida, elevada
Amarra, lía
Formarlos, cuidarlos
Jugada en el ajedrez
12 meses (Plural)
Conclusión de algo
OJO en inglés
Cosa de gran bulto
Patriarca bíblico
Grupos de a dos
Asunto, tema (P)
Queréis, adoráis
Uva seca 550 en romanos Parte del oido Reunión para comer paella (P)
Voz de la vaca Primera nota musical
PALACIO DORADO
CHIFA
MARISQUERÍA
(P)
DIRECCIÓN: AVENIDA UNIDAD NACIONAL 64-18 Y ATAHUALPA TELÉFONOS: 2807-366; 0981-820-099 LATACUNGA ECUADOR
29-VII-015 Indf. AP0003
Informes a los siguientes teléfonos: 0987-336-487; 0987-885-597; 2811-342.
Pequeña propiedad rural todo o en partes en Rumipamba de la Universidad Panamericana Norte – Salcedo. Comunicarse a los teléfonos: 032-266-466; 0998-222-918
Informes a los siguientes teléfonos: 0998-798-433; 032-806-690.
DE OPORTUNIDAD
26-III-015 Indf. GB0003
Vendo un terreno de 330m2 en el sector de San Felipe, detrás del Colegio Monseñor Leonidas Proaño, $ 33000 negociables. Informes al teléfono 0983788748
Informes al siguiente teléfono 0997-177-232
0001-58784
VENDO
Exhibidor de helados de 16 bandejas en perfecto estado. Informes a los teléfonos: 032-801-180; 032-813-594
Flamante moto marca Pulsar N200 con extras y matrícula al día, llantas originales y pintura como nueva.
Requiere un hombre para el cargo de Junior de Mercadeo y ventas zona Cotopaxi. Es importante que tenga conocimientos en:
Informes al teléfono: 0984-085-956
Análisis e Inteligencia de Mercado, verificación de rotación de producto, cumplimiento de presupuestos, manejo de eventos, preferiblemente si además cuenta con experiencia en trabajo en cadenas. Disponibilidad para trabajar en horarios de martes a sábados.
7-8- 9-10-11-....-28-29-30-31-VIII-015 YT0012
SE OFRECE
Los servicios de confección y maquila de ropa deportiva.
Mayores informes a los teléfonos: 0991-450-428; 0995-282-286; 0967-127-538.
COMPRO NICHO IGLESIA DE SANTO DOMINGO Informes a los siguientes números: Celular 0983-801-184 Fijo Latacunga 032-812-387 Fijo Quito 023-131-834
VENDO
IMPORTANTE EMPRESA DE BEBIDAS
Interesado enviar su documentación completa al correo electrónico: ventas.latacunga@outlook.es
Requiere incorporar un JEFE DE TALLER Requisitos: Ingeniero Mecánico Automotriz, experiencia en trato al cliente. Sueldo competitivo al mercado. Enviar CV a: josesemanate@gmail.com
VARIOS
PERSPECTIVA
CON EL AB. JUAN PABLO SANSUR ESCÚCHELO EL LUNES Y VIERNES A LAS 8 AM POR RADIO NUEVOS HORIZONTES 1460 Khz. AM. Y VÉALO POR TV COLOR TODOS LOS DOMINGOS A LAS 10 AM
0998-880-928 2 811-142
EXT. 16 8-9-11-VIII-015 PLL0006
• Se vende casa de 430 m2 de construcción, en la Av. Rumiñahui, a una cuadra de la calle Quijano y Ordóñez, sector La Laguna. • Lote de terreno de 248 m2, más construcción ubicado en la calle Sixto Lanas. • Lote de terreno de 360 m2, Av. Unidad Nacional a una cuadra del AKI del sur.
30-VII-1-4-6-8-11-VIII-015 0001-58579
17-VII-015 Indf. LP0003
Joven para trabajo de Mecánica Automotriz. Informes a los teléfonos: 0998-885-790; 2663-524
Requiere señorita de buena presencia para el puesto de Mercaderista-Impulsadora para trabajar en horarios de martes a sábado. Interesadas mandar su documentación completa al correo electrónico: ventas.latacunga@outlook.es
AUTOLAT TALLERES
VENDO
SE NECESITA
0001-58812
IMPORTANTE EMPRESA
EMPLEOS
se vende
Enviar su hoja de vida a casahpsn@yahoo.com
RLL-0001
19-26-VII-2-9-VIII-015 0001-58401
Llamar al siguiente teléfono 0998-335-429
Sin dejar de trabajar, edad y experiencia no indispensable. Informes a los teléfonos: 0995-9333-334; 0995-045-292
9-XII-012 Indf. JPS0003
Sector centro de la ciudad, construcción moderna. Dirección: Padre Salcedo 2-76 entre Av. Amazonas y 2 de Mayo. Sólo interesados
GENERA INGRESOS EXTRAS
• Orientación de estudios en Comunicación Social, para el desarrollo de estrategias del levantamiento de fondos y bases de datos. • Manejo de Excel, Microsoft Office y sistemas informáticos. • Tener conocimientos básicos de Diseño y redacción. • Experiencia en Call Center o telemercadeo. No indispensable. • Ser una persona proactiva, responsable, puntual, honesta y saber trabajar en equipo. •Tener el deseo de apoyar a niños en situación de abandono.
25-VII-015 Indf. SB0003
17-18-19-24-25-26-31-VII-1-2-4-6-VIII-015 0001-58377
DE OPORTUNIDAD
Necesita contratar profesores de Educación Básica y un militar (S.P.) presentar carpeta en la Av. Roosevelt atrás de la ESPE, con $10,00 por publicación.
8-9-11-VIII-015 PLL0006
25-VII-015 Indf. LP0003
VENDO CASA
Superficie 325 m2, ubicación Av. Unidad Nacional urbanización La Colina, frente al centro comercial La Bahía. Informes a los siguientes teléfonos: 0995-404-073; 0995-225-292
Requiere contratar una:
VARIOS
SE VENDE TERRENO
SE VENDE
Una casa al sur de la ciudad atrás de las bodegas de la Coca Cola, conjunto Bolonia Características: Patio frontal y posterior con cubiertas. 1 piso sala, cocina, baño social, bodega 2 piso 3 cuartos y baño completo. Informes al siguiente teléfono 0999-007-121
Hermosa casa con 2500 m2 de terreno, $ 140 000 negociable.
CASA HOGAR COMUNICADORA SOCIAL para trabajo de medio tiempo con el siguiente perfil:
5-6-7-9-VIII-015 PLL0006-58721
0998-918-194; 0980-921-188
VENDO EN EL CENTRO DE BELISARIO QUEVEDO
6-9-11-VIII-015 0001-58720 (INDF. RF0003)
En Locoa, zona de alta seguridad, 2 departamentos por estrenar, con jacuzzi y cabina , bodega, parqueaderos, sala comunal, instalaciones subterráneas. Informes a los siguientes teléfonos:
En la lotización Portón de Bellavista, esquinero de 494 m2, ubicado en Belisario Quevedo, cerca a la ESPEL. Informes a los teléfonos: 0959-009-236; 2810-910
7-XI-014 Indf. MJ0003
SE VENDE
28-29-30-(31)-VII- 1-2-3-(4)-5-6-7-8-9-10-VIII-015 0001-58548
BIENES RAÍCES
ESCUELA “CARLOMAGNO ANDRADE”
24-VI-015 Indf. Sra. Sus (RF0002)
21-VII-015 Indf. RF0002 (Sra. BN)
Información a los teléfonos: 0999-915-783; 0984-098-459.
EMPLEOS
30-VII-015 Indf. PP0003
SE VENDE TERRENO
Busco tomar en arriendo. Una casa o departamento en la zona residencial de El Loreto, La Laguna o Locoa.
SE VENDE
EMPLEOS
0001-58740
BIENES RAÍCES
URGENTE
Un terreno en la urbanización Jardín de los Andes, sector mayorista atrás de las bodegas de Multisa a unas cuatro cuadras al norte, manzana No. 10, lote 3 de 233,50 m2 Informes al teléfono 0987-305-636
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
8-II-014 Indf. LP0003
ARRIENDOS
www.lagaceta.com.ec
4-VIII-015 Indf. MT0003
18 CLASIFICADOS (P)
BIENES RAÍCES
EMPLEOS
SE NECESITA
31-VII-1-2-8-VIII 0001-58610
Lotes desde 275 m2 totalmente planos, documentos al día, sector colegio la FAE, urbanización Nueva Vida. Informes a los teléfonos: Movi 0987-550-899, Claro 0990-257-720
In God we trust
VENDO
SE VENDE
de superficie con cerramiento. -Casa esquinera de 450 m2 de construcción en un terreno de 900 m2 en la calle Laguna de Colta. -Hotel Los Sauces, ubicado en la Av. Nacional
Lote de terreno, urbanización Santa Elena – Locoa, con todos los servicios básicos, en el mejor sector de expansión de la ciudad de Latacunga, área 307,62 m2 Valor $180 por metro cuadrado. Informes a los teléfonos: 032-813-209; 0998-189-202
8-9-11-13-VIII-015 0001-58798
8-9-VIII-015 PLL0006
Necesita contratar: CAJEROS / PERCHEROS hombres y mujeres con experiencia en el manejo del sistema Fénix, disponibilidad de tiempo completo, dispuestos a realizar tareas multifuncionales. Los interesados enviar su hoja de vida al correo: talentohumano2090@hotmail.com
URGENTE EMPRESA FLORÍCOLA
7-8-9-VIII-015 0001-58718
Se vende una hermosa casa de dos plantas, en la ciudadela “La Licada”, en Salcedo, Av. Jaime Mata Yerovi (salida Ambato). La casa cuenta con cuatro dormitorios, en una área de 340 m, dispone de todos los servicios básicos. Informes a los teléfonos: 0987-030-632; 0986-186-886.
23-I-015 Indf. VHM0003
DE OPORTUNIDAD
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR DE SALCEDO Requiere contratar: *Profesora Parvularia* Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 032-730-433 0992-749-556
CLÍNICA LATACUNGA
Requiere contratar: Licenciado Laboratorista con experiencia mínima, disponibilidad de tiempo. Interesados dejar su hoja de vida en la Clínica Latacunga, ubicada en la calle Sánchez de Orellana 11-79 y Marqués de Maenza, en recepción. Informes al siguiente teléfono 032-810-262
VARIOS
SE REQUIERE
IMPORTANTE EMPRESA COMERCIAL
8-9-VIII-015 0001-58809
SE VENDE
Para trabajar en la ciudad de Latacunga, disponibilidad inmediata para turnos rotativos, para atender a persona de edad media. Informes a los teléfonos: 0995-872-393; 0982-292-130
0001-58779
30-VII-1-4-6-8-11-VIII-015 0001-58579
Informes a los siguientes teléfonos: 0998-798-433; 032-806-690.
8-9-10-VIII-015 0001-58790
Conjunto habitacional River Park, sector sur de la ciudad, con seguridad de guardianía, casa No. 10 Informes a los siguientes teléfonos: 0992-601-348; 0995-003- 979
cengeducandoparaelfuturo@hotmail.com
Requiere un vendedor/a, requisitos: Cartera de clientes, proactivo/a y dispuesto/a a vender flor y no colocar. Enviar HV con aspiración salarial: redyfryz@yahoo.es Informes al teléfono: 0997-695-361
IMPORTANTE EMPRESA AVÍCOLA DE SALCEDO
Requiere: 1 Contador de costos y 1 Sub-contador. Requisitos: •Experiencia en el área comprobada. •Responsabilidad y honradez. •Manejo de sistemas contables. •Proactivo. Salarios acorde a objetivos. Interesados enviar CV a: rrhhpeg2016@gmail.com Informes al siguiente teléfono 0997-355-382
Tecnólogos y/o bachilleres técnicos en Mecánica Automotriz con experiencia.
VENDO
• Moto FX200 de paseo, año 2015, 6700 km de recorrido, flamante, matrícula 2015. • Daytona de paseo 150 cm3, flamante, matrícula 2015.
Interesados mandar currículum a michelle_dcj@hotmail.com
30-VII-1-2-3...13-VIII-015 RF0002
2
EMPLEOS VENDO LINDA CASA
Interesad@s comunicarse al teléfono 0980-244-474
Informes al teléfono 0996-172-099
VARIOS
VENDO
PROYECTORES
Máquinas heladeras y elegante isla de heladería/cafetería. Informes a los siguientes teléfonos: 032-810-897; 0999-833-633
0001-58808
SE VENDE
Un taxi convencional y sedo las acciones y derechos del mismo. Informes al siguiente teléfono 0998-395-226
Epson S18+ $ 610, impresoras Epson L355 $ 299, flash Kingston 16gb $ 7,99, Smart Tv LG 50” $ 1315, consumible Selphy $ 40. Informes a los teléfonos: 032-808-053; 0995-453-999
VENDO Motoneta Fatty, modelo 2010, flamante, 7800 km de recorrido, matrícula 2015.
30-VII-1-2-...-13-VIII-015 RF0002
Vendo hermoso lote de terreno de 1800 m2, ubicado en el barrio San Rafael, un refugio para vivir Informes a los teléfonos: 0992-659-997; 0984-269-522
SE VENDE -Sector Locoa un terreno de 525 m
7-8-9-10-VIII-015 0001-58777
OPORTUNIDAD
30-VII-1-4-6-8-11-VIII-015 0001-58579
Informes a los teléfonos: 0998-798-433; 032-806-690.
Informes: 032-813-209; 0998-189-202
Requiere contratar los servicios de: Un(a) Ingenier@ en Marketing.
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
.Terreno de 14.500 m2 de superficie junto a la Coca Cola, sector el Niágara. . Centro histórico de la ciudad una propiedad de 768 m2 de superficie de terreno con construcción antigua, ubicada en la calle Sánchez de Orellana y Marqués de Maenza.
8-9-10-VIII-015 0001-58790
Excelente ubicación, zona céntrica de la ciudad, al alcance de instituciones financieras, instituciones del estado, instituciones educativas, cuenta con un área de 49 m2.
IMPORTANTE EMPRESA
1-3-8-10-VIII-015 0001-58655
OFICINA EN VENTA
De 3.860 m2, ubicado a 2 cuadras del parque central, ideal para agricultura y/o vivienda.
7-8-VIII-015 0001-58693
Informes a los siguientes teléfonos: 0987-926-305; 0999-929-138
Terreno de 500 m2 a $ 60 cada metro, atrás del Patronato Municipal, Av. Roosevelt, otro de 250 m2 en Sigsicalle Sur con hermosa vista en $ 12.500 Informes al teléfono: 0984-497-570
0001-58808
Informes al teléfono 0999-821-349
REQUIERE CONTRATAR: Un docente de Lengua y Literatura de educación básica, para dictar la asignatura de Lengua en básica media y superior. Los interesados comunicarse al teléfono: 807-648 O enviar su currículum al correo:
8-11-VIII-015 0001-58767
Contratar el servicio de Señoritas Parvularias a medio tiempo y tiempo completo, además de una señora para cocina. Interesadas llamar a los teléfonos: 2805-716; 0995-901-691
7-8-9-VIII-015 0001-58712
las calles Laguna Cononaco entre Cuyabeno y Av. 11 de Noviembre. Precio: USD. 65.000,00
19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
8-9-10-11-VIII-015 0001-58800
Vendo terreno de 308 m2, ubicado en
7-8-9-VIII-015 0001-58774
7-8-9-10-VIII-015 0001-58745
VENDO ÚLTIMOS LOTES
(P)
EMPLEOS
0001-58754
EN LOCOA
CLASIFICADOS
8-9-10-11-VIII-015 0001-58794
BIENES RAÍCES
VENDO TERRENO EN LA VICTORIA
www.lagaceta.com.ec
0001-58791
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
Informes al teléfono 0996-172-099
20
LATACUNGA
www.lagaceta.com.ec
Latacunga, domingo 9 de agosto de 2015
Secretaría de Gestión de Riesgos trabaja en la validación de rutas y zonas seguras
(I)
Raúl Ortiz, director zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), manifestó que hay una información ya existente, lo que hacen los técnicos es trabajar en la validación, una vez que todo esté consolidado, procederán a la sociabilización con la ciudadanía. Dijo que la SGR cumple con la responsabilidad de levantar las rutas de evacuación, las zonas seguras ayudados de todas las técnicas que corresponde en la actualización de la georeferenciación por lo que el equipo de trabajo está compuesto con geólogos, ingenieros civiles, personal especializado para realizar este trabajo. Explicó que en su momento será verificada la información que emita el equipo técnico por líderes comunitarios, tenientes políticos, autoridades locales siendo un clamor de la ciudadanía y están respondiendo a la misma. Indicó que se encuentran identificando y verificando las rutas de evacuación, siendo utilizada una técnica con instrumentos los mismos que ayudan a determinar con exactitud cuales son esas rutas, por lo que el trabajo lo están realizando en campo más de 10 profesionales de la SGR, divididos en tres grupos de trabajo desplazados en diferentes lugares. Dijo que la validación de las rutas lo realizarán con los líderes comunitarios y sean ellos quienes digan si es correcta la ruta de evacuación que ha sido identificada por los técnicos y si existe un leve cambio se deberá hacer ya que todo es perfectible en la vida, siendo lo más importante que ya se está identificando y verificando las rutas de evacuación. A decir de Ortiz, la próxima
semana entregaría el informe del equipo técnico ya que deben llegar a la oficina y verificar que los nombres que ha identificado son iguales a los de los mapas existentes, entre otros aspectos, después de realizar todo el trabajo de escritorio se emitirá el informe. Dijo que una vez que ya se dé a conocer las rutas de evacuación, serán publicadas en centros comerciales, supermercados y lugares de mayor aglomeración, esto con el objetivo de que todos los cotopaxenses sepan exactamente por donde ir cuando ya se identifiquen las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro.
Grupo técnico realiza validación de rutas de evacuación.
Foto:G.T./La Gaceta
(P-I)
RLL00011-
Desde el miércoles pasado, un grupo de geólogos e ingenieros civiles de la Secretaría de Gestión de Riesgos trabaja en el levantamiento de información en territorio, para la validación de las rutas de evacuación y zonas seguras de los cantones Latacunga y Salcedo.