Suplemento Cultural 12-07-2013

Page 1

Suplemento Cultural Guatemala, 12 de julio de 2013

Una idea original de Rosauro CarmĂ­n Q.

Historia de las leyendas en Guatemala PĂĄginas 6 y 7


2 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de julio de 2013

José Ovejero:

La invención del amor

Eduardo Blandón

Quizá porque el amor no puede ser sino producto de la ficción, quizá porque la vida, según la literatura, es un sueño, José Ovejero nos presenta en “La invención del amor”, una novela en la que la fantasía es materia prima en el diseño de su obra. Podríamos fiarnos del jurado que le hizo merecedor del Premio Alfaguara de novela 2013, pues este escritor tuvo éxito en su empresa.

E

n esta novela, Ovejero investiga en el génesis del amor. La idea es la siguiente: aun y cuando el sentimiento parte de motivaciones diversas, lo común en ellas es la mentira generosa que recrea la mente. El amor es una superchería que se funda en el ánimo de felicidad. Nosotros mismos creamos nuestra propia trampa, trenzamos la cuerda y nos colgamos gozosos en ella. ¿Cuánta responsabilidad hay en la otra persona? Probablemente ninguna. El amante quizá sea como el motor inmóvil aristotélico que atrae, pero al que le dejo llevarme de manera voluntariosa. No soy una víctima de la seducción, soy el verdugo inconsciente que se solaza en la aventura. Y en esos juegos extremos se arriesga la vida. En todo caso, sin embargo, es el mejor de los juegos. Nada hace más feliz al género humano que el amor. La química que recorre los rincones del cuerpo es el detonante predilecto que nos conduce a jugar siempre. Es nuestro pasatiempo favorito. Y basta seguir los hilos que lleven a la diversión para entender la lógica humana. Es esta, la intuición de Ovejero. Descubrir que lo que comienza con un juego inofensivo, en este caso su protagonista finge ser el novio de una desconocida difunta, termina en un amor que trastoca la vida. El amor es así, va más allá de cálculos porque es en esencia incertidumbre. Pero es esa montaña rusa la que nos vuelve creativos y condena a repeticiones sin fin.

“Cuando estás enamorado de alguien también eres infeliz. Porque no estáis juntos todo el rato, o porque la echas de menos en tal momento, o porque no puedes saber si te quiere o como tú la quieres, en fin, todo esto suena muy cursi pero da igual: una de las cosas más hermosas del amor es la infelicidad que produce, porque te hace sentir con más intensidad quién eres y quién querrías ser”. En contraste con la invención del amor, la vida resulta aburrida. Poco es tan abrumante en el relato como la soledad. Los amigos van y vienen, las aventuras intermitentes se suceden… todo es fugacidad. Lo único que funciona es el movimiento de los sentimientos. Esa dinámica que cambia los colores, infunde vida e inspira una mística singular. John Bayley afirma en “The Characters of Love: A Study in the Literature of Personality”, que es difícil imaginar la literatura sin amor ya que “desde la Edad Media, los dos han dependido de sí más y más y su interrelación es ahora tan compleja como la civilización misma. Casi todas las obras de la imaginación incluyen la idea del amor”.

Más allá de la epifanía presentada por el autor, la edificación literaria de la obra adolece de mayores artificios que resistan el tiempo. Hay elementos en la arquitectura del texto que dan prueba del tránsito del autor hacia la madurez. Pero, como he dicho, el relato es totalmente aceptable y merecedor de un premio como el otorgado por Alfaguara. El jurado ha reconocido el valor del libro diciendo que es “una novela que combina la intriga del thriller con la inmediatez del reportaje. Narrada en primer persona, a través de una voz cercana, inquisitiva e irónica, el protagonista va desvelando las imposturas del amor y al mismo tiempo su absoluta necesidad”.

MÁS SOBRE OVEJERO José Ovejero nació en Madrid en 1958. Ha explorado distintos géneros literarios a través de obras diversas: el poemario, “Biografía del explorador”; el libro de viajes “China para hipocondríacos”; las novelas “Las vidas ajenas”, “Añoranza del héroe”, “Huir de Palermo”, “Un mal año para Miki”, “Nunca pasa nada” y “La comedia salvaje”; los ensayos “Escritores delincuentes” y “La ética de la crueldad”; y los libros de relatos como “Cuentos para salvarnos a todos”, “Qué raros son los hombres” y “Mujeres que viajan solas”. Ha sido merecedor de los premios: “Premio Ciudad de Irún”, “Premio Grandes Viajeros 1998”, “Premio Primavera 2005”, “Premio Ramón Gómez de la Serna 2010” y “Premio Anagrama de Ensayo 2012”.


Suplemento Cultural 3

Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de julio de 2013 OBRA DE TAIWÁN EN ESCUINTLA, GUATEMALA

Reparación del techo de la Catedral de Escuintla

GRECIA AGUILERA

La Catedral de Escuintla “Nuestra Señora de Concepción”, es una obra que data del año 1540. En el presente forma parte del Patrimonio Cultural y Nacional de Guatemala. Destacan entre sus posibles fundadores Juan Pascual y el historiador de la Nueva España y misionero franciscano Fray Toribio de Benavente, conocido en aquel entonces con el sobrenombre de ‘Motolinia’ palabra que en Náhuatl se interpreta como “el que es pobre o se aflige”.

F

ray Toribio también destacó por defender los derechos de los indígenas. La Catedral de Escuintla ha sufrido durante los siglos considerables deterioros y daños significativos que han sido causados no solamente por su antigüedad sino por el clima y los constantes sismos que afectan el área. Esta beatífica “Casa de Oración’ ha sido

FOTO LA HORA: CORTESÍA EMBAJADA DE TAIWÁN.

Monseñor Víctor Hugo Palma y Embajador Adolfo Sun, foto Embajada de Taiwán.

G

un templo de adoración y meditación ante el “Cuerpo Místico de Cristo”, desde la fecha de su fundación hasta nuestros días. Es el santuario de veneración de la ‘Inmaculada Concepción de María Patrona de Escuintla de donde deriva su nombre: Catedral “Nuestra Señora de Concepción”. Con el convincente pensamiento: “Rema mar adentro, echa las redes para pescar”, Monseñor Víctor Hugo Palma dirige desde el 4 de abril de 2003 la Diócesis de Escuintla, labor que realiza con integridad, dinamismo y dedicación, teniendo la certeza de que todo es posible si accionamos para superar las carencias. Por ello cuando en el mes de enero de 2007 se hizo evidente la necesidad de la reparación del techo de la Catedral, a causa de fuertes vientos y erupciones volcánicas que asolaron la región y arruinaron el techo que era de lámina sencilla, con armazones de madera, Monseñor Palma conjuntamente con personas solícitas y serviciales para el bien de la comunidad, solicitó auxilio al Gobierno. Luego con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes se logró la hechura de un ‘primer techo’ de teja con soportes de madera de pino, pero por los continuos temblores y el terremoto que ocurrió en San Marcos en noviembre de 2012, se tuvo que presentar un proyecto de emergencia para su modificación, haciendo todo lo posible por conservar el diseño de la Época Colonial del Templo. Este plan relámpago fue aprobado por el Ministerio de Cultura y Deportes a prin-

Curso “La Voz en el Artista”

Por PAOLINA ALBANI

anador de los concursos de canto “Carlo Morelli”, “Año Mozart” y “Enrico Caruso” y de la Beca en Especialidad de Canto del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en dos ocasiones, Leonardo Villeda, tenor mexicano, visita Guatemala para ofrecer un curso de canto, dirigido a cantantes, actores, locutores y profesionales de la voz. El taller se

realizará del lunes 15 al 26 de julio en las instalaciones de Escenarte ubicado en la 3 avenida 18-11, zona 14. El taller tiene como propósito ayudar a quienes quieren desarrollar su voz y llevarla a un nivel de mayor expresividad, no sólo como cantantes también como actores o personas que se enfrentan a un público para que desarrollen las herramientas que proporciona una adecuada técnica de uso de la voz. “Cantar frente a un público y lograr

cipios del presente año, pero por falta de presupuesto no se podía comenzar el trabajo que supuestamente debía terminarse antes de la época lluviosa. Sin embargo gracias al respaldo y auspicio de la Embajada de la República de China (Taiwán) en Guatemala, especialmente con la voluntad del Señor Embajador Adolfo Sun, se realizó una generosa donación para que prosiguieran los trabajos de reparación del techo de la magna Catedral. Así, el día jueves 30 de mayo de 2013 a las 11:30 de la mañana, se efectuó el solemne acto de inauguración del techado con la presencia de Monseñor Víctor Hugo Palma y del Embajador Adolfo Sun, acompañados del Alcalde de Escuintla don Pedro Escobar. Monseñor Palma manifestó su complacencia por el milagroso acontecimiento expresando que la Catedral de Escuintla “ha sido objeto de veneración y cuidado de los fieles que han hecho posible el que hoy siga cumpliendo con sus funciones de verdadera ‘Casa de Dios’, y sobre todo lugar de veneración de la Patrona de Escuintla, la Inmaculada Concepción de María”. Monseñor Palma continuó sus palabras refiriéndose a las anteriores intervenciones de reparación del techo y agregó: “Hoy tiene lugar una de esas intervenciones de reparación, en la inauguración de un nuevo techo, obra que se hacía urgente al no estar el techo anterior en capacidad de ofrecer la seguridad y ambiente adecuado al culto. En la reconstrucción actual, autorizada

no sólo conmover una audiencia, sino cumplir las directrices de un compositor logran un milagro que sólo puede lograr la voz humana cuando expresa toda la belleza de la que es capaz pues sin lugar a duda puede conmover a otros seres humanos y llevarlos a experimentar emociones insospechadas, es por eso que nos es casual que haya en todos los conservatorios del mundo miles de jóvenes cada año tratando de matricularse para desarrollar sus habilidades y poder ellos alcanzar el status de intérpretes”, escribió Villeda. Para mayor información sobre costos y horarios comunicarse al 22586781 o ingresar a la página escenarte.com.gt

FOTO LA HORA: CORTESÍA EMBAJADA DE TAIWÁN.

Embajador de Taiwán Adolfo Sun, foto Embajada de Taiwán.

por el Ministerio de Cultura y Deportes y a cargo de la restauradora Arq. Irma de Ordóñez, se ha tenido cuidado en lo posible de conservar el carácter propio de la hermosa arquitectura de Catedral de Escuintla (...) la ayuda de Taiwán es notable en toda Guatemala, como bien lo sabemos, y en especial en la región de Escuintla con obras a favor de la infraestructura vial, la superación de la pobreza con programas de apoyo a la producción comunitaria, etc. Queremos por ello, en este sencillo acto ‘en familia’ agradecer profundamente al Sr. Embajador Sun y al noble pueblo de Taiwán. Somos testigos en esta fecha de un acto más de solidaridad en pro de la seguridad y del desarrollo, así como de la conservación del Patrimonio Cultural de Guatemala. Gracias, Señor Embajador, en este mismo templo tendremos presente nuestras oraciones a la hermana nación que usted representa, implorando de Dios para la República de Taiwán abundantes bendiciones y el don de la vida digna y alegre para todos sus habitantes.” Así también el Embajador de Taiwán expresó su satisfacción y beneplácito por los avances en la reconstrucción de la Catedral, centro de reunión de los creyentes de Escuintla, dotado y bello Departamento de Guatemala. La santa morada de Dios, alberga en uno de sus costados una preciosísima réplica del Cristo de Esquipulas.

FOTO LA HORA: CORTESÍA DE ESCENARTE.

Leonardo Villeda, tenor mexicano, visita Guatemala para ofrecer un curso de canto, dirigido a cantantes, actores, locutores y profesionales de la voz.


4 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de julio de 2013

La literatura, como esfera simbólica, es un fenómeno social que transmite un acto de comunión entre la palabra, el signo y el espíritu humano. Es un caminar, a tientas, en la fauna laberíntica del misterio de la palabra. Un acto creativo en el que la palabra descubre sus misterios significantes. Héctor camargo

C

iertamente, pareciera que la literatura, aparte de ser acto creativo, es también el paradigma en el que se fusionan elementos históricos y ahistóricos que, en términos formales, no es más que una dialéctica entre realidad y ficción. Es una especie de caleidoscopio a través del cual la alegoría de la realidad se despliega en signos y formas a descifrar. En el caso del fenómeno literario guatemalteco, particularmente ese de la narrativa, lo entendemos a partir de una perspectiva histórica en la que las esferas de lo literario y metaliterario se encuentran –para bien o para mal- en una insoslayable dependencia y relación. Me refiero, sin más, a una bipolaridad entre realidad y ficción. Esto significa que el fenómeno literario -y cultural en general- se percibe como una esfera de la conciencia-simbólica la que, inexorablemente, está sujeta al devenir de la realidad-fáctica del momento histórico en que se produce el fenómeno creativo del arte, en general, y de la literatura en particular. El paradigma existencial en la que los individuos viven y crean es, si no enteramente determinante, sí importante en el proceso de consolidación de las variadas formas simbólicas de cada hombre y de cada mujer. Esto sucede, particularmente, en el caso del productor/a de literatura. Siendo el personaje literario –en cuanto a contenido formal- un buen ejemplo de esto. Porque es, ciertamente, gracias a sus relaciones con el medio, (lectores, críticos, imitadores y apologistas) que éste –el personaje- se transforma, paulatinamente, en un ente social. Por ello, es com-

El TEsTimonio y la nuEva

prensible que lo social y lo literario constituyan una bifurcación, a doble vía, en la que la reciprocidad configura los elementos sistémicos, simbólicos

y circunstanciales de la ficción. Esto se produce, sobre todo, cuando el personaje o personajes son portadores de una carga social. Y como ejemplo literario, que ejemplifica mis anotaciones, he elegido al movimiento literario del Testimonio.

El TEsTimonio El fenómeno literario del Testimonio tiene un contexto histórico que se remonta a los años 60 e inicios de los 70. Es la época en la que la región centroamericana enfrenta una mutación de orden político, social y económico y en la que, posiblemente, el factor más importante y determinante, sea la aparición de los grupos revolucionarios, de guerrillas. Dicho fenómeno fue una lógica reacción ante la práctica desmesurada de una política institucional denominada -por su brutalidad e irrespeto de los Derechos Humanos- Terrorismo de Estado. Es en este contexto, de violencia institucionalizada y agitación social, que surge el fenómeno literario del Testimonio. Y es a causa de dicho trasfondo histórico –extremadamente politizado- que la literatura testimonial estará, desde un principio, en estrecha relación y, posiblemente, fuer-

temente influenciada por la época histórica en la que surge. Pareciera que las creaciones literarias son testigos de su época.

orígEnEs formalEs Sabemos que es arriesgado establecer fechas definidas, sobre todo en relación a movimientos artísticos, literarios o filosóficos. Sin embargo, pensamos que es acertado proponer el período que va de 1969-70 como el momento del arribo del Testimonio como nuevo género literario al universo de las letras latinoamericanas. Son los literatos de Casa de las Américas, en Cuba, quienes por primera vez incluyeron el Testimonio como nuevo género literario en su concurso anual de literatura. Esto se debió más a un impase formal que a una pretensión ideológica o literaria. Debido a que en años precedentes habían enfrentado obras literarias que no entraban en ninguno de los géneros o subgéneros literarios establecidos Particularmente, en torno a la obra de la mexicana Elena Poniatowska con su Hasta no verte Jesús mío, del norteamericano Truman Capote con Cold Blood, 1965 y del argentino Rodolfo Walsh, Operación Masacre, entre otros.


Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de julio de 2013 género testimonial. Sobre todo, debido a que la mayor parte de la obra de Galich está construida bajo el paradigma de lo político que, ficcionalizado, refleja una realidad histórica en la que viven tanto personajes como el autor mismo. formas Existen variadas formas de textos testimoniales que van desde el texto autobiográfico, como “Los compañeros de Marco A Flores”; “Los Días en la selva” de Mario Payeras; “El Esplendor de la Pirámide” y “Los Demonios Salvajes”, de Mario R. Morales; hasta testimonios socio antropológicos como: “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, de Elizabeth Burgos; “Muerte de una Comunidad Indígena”, de Víctor Montejo y “Masacres en la Selva” de Ricardo Falla; pasando por los testimonios ficcionales que se denominan Testinovela. la nuEva novEla La Nueva Novela, que bien podría llamarse testinovela, es un fenómeno literario guatemalteco que, sin lugar a dudas, hace parte integral del género testimonial. La mitad de la década de los años 70 es el trasfondo histórico en el que surge dicha corriente literaria. Es un movimiento que ficcionaliza, estetiza y simboliza hechos y personajes históricos que el autor-narrador ha vivido.

a novEla

orígEnEs hisTóricos El género testimonial tiene orígenes muy remotos. Pero en el caso de la literatura guatemalteca –y centroamericana- sostenemos que, históricamente, los textos precursores lo constituyen ciertos textos antiguos que son los siguientes: Las Memorias, escritas en lengua Náhutl, El libro de los Libros de Chilam Balam, en idioma Yucateco y, claro, La Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de Bartolomé de Las Casas. Sin lugar a dudas, estos textos antiguos son, históricamente, los fundadores, del Testimonio centroamericano. Luego, en la época contemporánea pensamos que es, en términos generales, el escritor y antropólogo mexicano Ricardo Pozas, con su libro Juan Pérez Jolote uno de los fundadores del testimonio actual. Este es un testimonio clásico –con intermediario y testimoniante- que será posteriormente, la fuente de inspiración para otro de los textos fundadores del Testimonio, nos referimos a Historia de un Cimarrón de Miguel Barnet. Mientras que en Guatemala bien podríamos pensar que fue Manuel Galich quien, con su obra denunciadora, de crítica social es el precursor de las posteriores formas del

rEprEsEnTanTEs Los fundadores de la Nueva Novela guatemalteca son tres autores contemporáneos: Marco A. Flores con Los compañeros; Arturo Arias con Después de las bombas y Mario R Morales con Los demonios salvajes. Bien podríamos decir que dichos textos son las obras fundadoras de dicho género literario. Y los autores, que comparten tanto características de orden formal como también experiencias existenciales –políticas- similares. La rebeldía existencial, el compromiso político, pero también el exilio desgarrador son rasgos homogéneos que marcan no solo las vidas de dichos escritores, sino también sus obras literarias. lo formal La narración, que a menudo recurre al habla popular, jergas o giros lingüísticos, se caracteriza por no ser lineal, sino irregular y a sobresaltos. Es una narrativa rebelde, que cuestiona el paradigma del canon literario establecido. Escritura, lenguaje, personaje-narrador y estructura formal hacen que el texto literario se consolide en un género propio y particular del espectro literario, no solo guatemalteco, sino centroamericano. La Nueva Novela –que bien podría ser testinovela- es un fenómeno literario fundador, del todo novedoso. En lo puramente formal los textos son relatos autobiográficos y, a menudo, el lector se ve enfrenta-

Suplemento Cultural 5 do con un yo-narrador y personajes reales tanto de la vida del autor-narrador como de la sociedad y momento histórico en el que se pasa la narración. Pensamos que en las obras de la de la Nueva Novela constituyen una fusión entre realidad social, vida personal y psicología autorial. La politicidad del autor, narrador y personajes sobresale y, en cierta forma, domina tanto al discurso narrativo como el desarrollo formal de los hechos desplegados en la narración. Sin lugar a dudas, los textos de la Nueva Novela son, por su estructura formal y por su compromiso político y literario, textos del todo vanguardistas. El siguiente texto de Mario R. Morales ejemplifica, de manera elocuente, nuestras afirmaciones: ... te quiero “Aquí debería ir inserto un recorte de periódico, pero ninguno de estos cabrones me lo pudo proporcionar. Así que informo que se trata de la muerte de Teto. Qué chupó, se subió a la moto, le pitaron, no paró y le dispararon. Nunca se volvió a saber de sus huesos. Maldita policía.” Lo revolucionario de la Nueva Novela no se circunscribe, únicamente, al hecho que los escritores tienen perspectivas ideológicas definidas; sino, sobre todo, a los principios, categorías y objetivos literarios definidos. La ficción sobresale como una apología del sarcasmo de una sociedad violenta. La estructura formal de los textos – narración a saltos, sintaxis caótica, lenguaje popular, localista, juvenil y, también, el recurso de los anglicismos, etc.- definen el vanguardismo formal y el deseo de experimentación literaria por parte de los escritores.

Los escritores de la Nueva Novela son pues, fiel lector/a, un acervo cultural, literario, de gran valor para las letras guatemaltecas, pero también latinoamericanas. Sobre todo, a causa de que dichos escritores, aparte de ser revolucionarios en el arte de la escritura, son también voces de la memoria histórica y del pathos colectivo de Guatemala. Sus obras necesitan ser divulgadas, analizadas y leídas debido a que representan, ante la barbarie de nuestra historia reciente, un acto noble de humanidad.


6 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de julio de 2013 FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Foto con fines ilustrativos. En la actualidad, se cree que en los cementerios rondan espíritus como La Llorona, La Tatuana y El Sombrerón.

LA LEYENDA EN LA CULTURA GUATEMALTECA

Un problema especial surge cuando se analiza el folklore literario-poético y narrativo de los países que en una ocasión u otra de su historia recibieron el embate de la conquista y la colonización larga de otros pueblos llegados de áreas de cultura distintas. Me refiero específicamente a América y a África. En el caso particular de América, que es la que nos interesa, las influencias indígenas y europeas se entrecruzan, se funden unas veces, o bien, caminan por senderos separados. Sin embargo, esta afirmación no puede ser generalizada a todos los pueblos actuales lusos e hispanoamericanos ya que en algunas regiones la mezcla de sangres y culturas fue casi completa; pero en otras, especialmente en las áreas en donde se asentaban pueblos con expresiones de alta cultura, la población autóctona sigue predominando y es explotada por el mestizo. En estos países el problema se agrava, y para los mismos sí es válida la afirmación que hacíamos al principio. Es el caso de Guatemala, Bolivia, Perú y algunas regiones de México.

E

specíficamente en Guatemala, se puede afirmar que en el campo y en algunos sectores urbanos, lo indígena pesa más que lo europeo, lo occidental, en todas las manifestaciones populares. En cambio en los grandes centros urbanos, como la ciudad de Guatemala, lo mestizo, lo ladino como correspondencias sumamente fuertes con Occidente, es lo que predomina. Dado que esta investigación se llevó a cabo en la ciudad de Guatemala, el estudio encaja esta última situación. El lector debe ser advertido de que la influencia indígena, del habitante natural y autóctono de Guatemala, en estas leyendas y casos folklóricos es muy pobre, casi nula me atrevería a decir, a excepción de la leyenda del Tzitzimite, lo cual se justifica cuando se piensa que la ciudad de Guatemala fue el centro social, político y cultural durante la época de la dominación española, por lo que los vínculos espirituales de la

Celso A. Lara Figueroa

capital de la colonia con la madre patria, la tierra de los conquistadores, fue muy fuerte, y aún en la actualidad lo sigue siendo. El hecho de que no sean indígenas estas expresiones propias de los viejos barrios de la ciudad, no les resta valor alguno. Al contrario, su estimación crece cuando se las compara con la tradición oral indígena y se establecen las conexiones necesarias. Para Guatemala es de vital importancia conocer el saber tradicional y las formas de conciencia social de uno y otros grupos, sus interrelaciones y sus formas de expresión colectiva. VIGENCIA DE LA LEYENDA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA Las leyendas en la ciudad de Guatemala viven en la tradición oral con toda la frescura que tuvieron en siglos pretéritos que fue cuando algunos historiadores las recogieron y consignaron. Además al hurgar los libros de crónicas de los tiempos coloniales, se encuentran huellas de dichas leyendas, especialmente en los siglos XVI, XVII y XVIII.

No obstante, sin menospreciar su trascripción histórica. El mejor receptáculo que puede guardar estas expresiones es la propia tradición oral, la transmisión no institucionalizada de padres a hijos. Ramón A. Salazar, cuenta que por la Pila del Martinico, el Callejón de la Cruz y el del Judío, se aparecían una serie de espantos que a finales del siglo XVIII y principios del XIX que asustaban a los habitantes de la Nueva Guatemala de la Asunción. Salazar relata que se aparecía la Sirena; el Cadejo, “perro lanudo, con ojos de carbúnculo y patas herradas”, además de la Llorona, “mujer enlutada que ponía sus gritos largos y acongojados en el cielo, llorando culpas quizás imperdonables”. Batres Jáuregui opina por su parte, malévolamente, que a falta de novelas francesas decadentes, los aburridos habitantes de la ciudad de Guatemala se divertían contando “frecuentes casos de aparecidos, fantasmas y duendes que en otros tiempos abundaban en la ciudad de Antigua Guatemala, y dícese

que vinieron aquí (a la nueva Guatemala) cuando se trasladó la capital a este valle de la Virgen, el Sombrerón, la Tatuana, el Cadejo, el Tzitzimite y otros muchos aparecidos, quitaron el sueño, no sólo a los niños, sino hasta de los viejos”. Y el Viejo Reporter, desde las páginas del Diario de Centro América recordaba cómo en las calles con nombres puestos por la tradición popular, los espantos deambulaban como dueños y señores en la mente de nuestros padres y abuelos. El examen de las crónicas lleva a pensar en la antigüedad de estos relatos. Esta trascripción histórica es prueba fehaciente de su existencia real en los viejos barrios de la ciudad de Guatemala. En el interior de la república su vigencia se puede intuir a través de las proyecciones folklóricas en literatura que de personajes y situaciones populares los escritores han elaborado, y por la mención que de ellas hacen los cronistas. No debe olvidarse, asimismo, que el hecho folklórico permanece vivo si juega un papel indispensable en la sociedad que lo ha acogido. Por tanto, las leyendas en Guatemala permanecen y tienen vigencia porque cumplen la función que en párrafos anteriores he mencionado. Y mientras esa función perdure, las leyendas tendrán vida. Las leyendas en el medio rural guatemalteco tienen una permanencia más honda, porque su función está más arraigada. Lo mismo puede decirse del grupo indígena. En este último, los mitos, las leyendas y las creencias sobre la conceptualización de la vida, el tiempo, etc., son mucho más sólidas, mucho más esotéricas y místicas, y cuyo examen necesita de un verdadero trabajo de investigación llevado a término por personas que pertenezcan a ese mundo; porque, estudios de ladinos, escritos en castellano, sobre la tradición oral indígena, son pobres y no confiables. La única técnica metodológica, a mi entender, en este caso, es la recopilación literal por medio de un equipo grabador, y por un indígena versado en las técnicas de recolección de datos. De otra manera, se corre el riesgo de equivocar el camino por las rutas de Occidente y tergiversar el pensamiento netamente indígena. Y estos estudios en Guatemala hasta hoy se empiezan a hacer. Las leyendas recopiladas en la ciudad son Ladinas, Mestizas, con hondas raíces en la cultura occidental. Estas leyendas fueron traídas en su mayor parte por los conquistadores europeos, y aquí en América, Guatemala en cuenta, se fueron recreando y transformando hasta tomar caracteres propios. La contribución indígena, de los pueblos naturales que habitaron estas latitudes, es poca, porque la influencia europea en las ciudades principales del Nuevo Mundo (el caso de la ciudad de Guatemala), fue mucho mayor. No debe pasar inadvertido el hecho de que los vínculos establecidos con la metrópoli, España, fueron muy vigorosos y constantes; en tanto que la relación entablada entre las ciudades capitales de la colonia con el interior de las provincias de la misma fue muy débil si se compara con la primera. Todo ello es comprensible en una estructura colonial como la española. De ahí que la tradición oral castellana de esa época sea tan clara y se encuentre tan viva en la ciudad de Guatemala. Siguiendo los mismos planteamientos, comparto la opinión de Carrizo en el sentido de que los hechos que integran el patrimonio espiritual de los pueblos americanos provienen en gran medida del siglo XV, unos, y otros de los siglos XVI y XVII europeos, “venidos en cadenas de recuerdos, de padres a hijos, o en libros impresos. Los demás han sido hechos aquí (en América) a imagen y semejanza de aquellos”. En otros términos: el espíritu de la edad media campea en el interior de las leyendas de Guatemala, además de manifestarse espontáneamente en muchos otros actos de la vida pública y privada de los pueblos de la República. Alfonso Carrizo señala también que uno de los factores que apuntalan esta supervivencia del espíritu medieval, común a toda América, es que la Conquista, o mejor, para utilizar el término de Lafaye, las conquistas de América se hicieron simultáneamente. Casi todas las ciudades del Nuevo Mundo español fueron fundadas en el siglo XVI. Por eso, pueblos nacidos al mismo tiempo recuerdan un mundo común: el siglo Decimosexto. Tampoco se olvide que todos los pueblos de Amé-


8 Suplemento Cultural

Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de julio de 2013

AGENDA CULTURAL

Del 12 de 19 julio VIERNES 12 DE JULIO

LUNES 15 DE JULIO

Cinema. “Cento Giorni a Palermo” (1984) 18:00 – 19:00 horas. Lugar: Instituto Italiano de Cultura Película de Giuseppe Ferrara. Entrada libre.

Introspectivas 09:00 – 17:00 horas. Cada semana lunes, hasta el 29 de julio de 2013 Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Fotografía de una sociedad y sus circunstancias. Entrada libre.

El Médico a Palos 19:00 – 20:00 horas. Lugar: Convento de Capuchinas, 2a calle Oriente, Antigua Guatemala La obra de Molière en el marco de la Semana de Francia, presentación por Alianza Francesa de Antigua. Teatro. Doce Calle Esquina 19:00 – 20:00 horas. Cada semana viernes, sábado, hasta el 27 de julio de 2013 Lugar: Centro Cultural de España, Edificio Lux, 6a avenida y 11 calle zona 1. Donación Q25. Entrega de boletos una hora antes de la función. Acumulación: Pigmento 20:00 – 21:00 horas. Lugar: Proyecto Poporopo 4a calle 7-46 zona 1 Inauguración de la muestra con obra de Franco Arocha. Entrada libre SÁBADO 13 DE JULIO Fiesta Nacional de Francia 17:00 – 18:00 horas. Lugar: Alianza Francesa de Antigua Guatemala, 2a avenida Sur No. 25 Entrada libre Teatro. Doce Calle Esquina 19:00 – 20:00 horas. Cada semana viernes, sábado, hasta el 27 de julio de 2013 Lugar: Centro Cultural de España, Edificio Lux, 6a avenida y 11 calle zona 1. Donación Q25. Entrega de boletos una hora antes de la función. DOMINGO 14 DE JULIO Los Increíbles Hermanos Rex 16:00 – 17:00 horas. Cada semana domingo, sábado, hasta el 28 de julio de 2013 Lugar: Teatro La Cúpula 7a avenida y 13 calle esquina zona 9 Entrada: Q40.Para toda la familia.

MARTES 16 DE JULIO Cinco Días (Puertas Abiertas) 09:30 – 17:00 horas. Cada semana martes, hasta el 30 de julio de 2013 Lugar: Centro Cultural de España 6a avenida 11-02 zona 1 Exposición de arte contemporáneo. Entrada libre. Giuseppe Verdi Rigoletto 18:00 – 19:00 horas. Lugar: Sala Dante Alighieri 3a avenida entre 9a y 10a calle zona 10 Video proyección de la ópera. Verifica admisión. MIÉRCOLES 17 DE JULIO El Demonio y don Martín Alfonso de la Tovilla: La Relación Histórica descriptiva de las Provincias de la Verapaz y la del Manché y la retórica del fracaso en la frontera norte de Guatemala 16311635 18:00 – 19:00 horas. Lugar: Academia de Geografía e Historia 3a avenida 8-35 zona 1 Tel. 2232.3544 Entrada libre. Huacho (2009) 18:00 – 19:00 horas. Lugar: Centro Cultural de España, Edificio Lux 6a avenida y 11 calle esquina zona 1 La película de Alejandro Fernández Almendras (Chile) dentro del Ciclo Iberoamericano. 89 min. Entrada libre. Ella´s Songbook 20:00 – 21:00 horas. Lugar: Teatro Dick Smith del IGA Concierto por Imox Jazz con Jacobo Nitsch. Verificar admisión JUEVES 18 DE JULIO Memoria de la Imagen 19:00 – 20:00 horas. Lugar: Espacio Galería Guatemala de Fundación G&T Continental. 6a avenida y

10a calle esquina zona 9, lobby edificio corporativo. Exposición - venta. Mujeres en la Alborada 19:00 – 20:00 horas. Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Presentación del libro de Yolanda Colom. Entrada libre. VIERNES 19 DE JULIO Mediateca del CCE/G 10:00 – 19:00 horas, de martes a viernes.

Cada semana viernes, hasta el 9 de ago de 2013 Centro Cultural de España en Guatemala, Edificio Lux, 6a avenida 11 calle zona 1 Más de 12,000 libros especializados en arte y cultura. Sábado de 10 am a 2 pm. Taller de Clown 15:00 – 17:00 horas. cada semana viernes, hasta el 9 de agosto. Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Impartido por Claudia Acevedo, para jóvenes de 12 a 19 años.


Suplemento Cultural 7

Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de julio de 2013

NARRATIVA Instante David Alvarado No eran excusas con la cara pintada de razones en tonalidad color pastel, eran lágrimas construyendo frases húmedas que decían la verdad y juraban lealtad al imposible disfrazado de posibilidad. Y ella acostumbrada a las imágenes esas que tanto le gustaban no sabía hacia dónde dirigir la mirada cuando solo tenía más y más palabras tratando de construir una explicación que no fuera vulnerable a sus miradas de incredulidad. Quise robarme su sonrisa y colgarla con ilusión debajo del retrovisor mientras la veía partir. Tan solo para tener conmigo otra tonalidad gris, justa, intermedia, entre la sinceridad, el miedo y la soledad. Ella se fue detrás de una alborada cualquiera donde pudiera ver al sol aparecer convirtiendo la oscuridad en luz, y esa fue la diferencia, yo me fui también, debajo de una tormenta a buscar de nuevo un atardecer, que trajera silencio, solo silencio. Y un nuevo anochecer. Invierno

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Cruz del Lago Atitlán, Panajachel. Panorama de Atitlán, país del agua, forjador de innumerables leyendas que se han diseminado en toda la cultura guatemalteca. rica tuvieron tiempos comunes: casi cuatrocientos años de explotación española. Recién llegados de España las leyendas, los cuentos y las canciones, pasaron de costa a costa rápidamente en boca de los aventureros y los conquistadores, y de allí vinieron rebotando hasta nosotros gracias al proceso de difusión implícito en la tradición oral. Por su parte, Henry Lafaye señala que los españoles venían imbuidos de tal manera de los libros de caballerías y de la tradición judío-latina, que en este “Nuevo Mundo que ellos habían encontrado habitado por una humanidad desconocida, lo poblaron de las leyendas que habían oído en el Viejo Mundo y así aprisionaron y se apropiaron de América con tanta

seguridad como por la conquista misma”. Es decir, entonces, que los conquistadores y colonizadores hicieron realidad las ficciones en que creían, y crearon otras semejantes que con el transcurso de los tiempos llegaron a convertirse en populares, y hoy, cuatro siglos después, las clases proletarias de Hispanoamérica las repiten todavía. Finalmente, concluyo con las palabras de Germán Arciniega: “la Colonia llega (a América) para darse a Dios, y es feudal y supersticiosa”, díganlo si no estás leyendas recogidas en la Nueva Guatemala de la Asunción.

Aquí siempre es invierno y de vez en cuando sale el sol. Yo a usted la quiero con un sentimiento de esos sin nombre y apellido. Sin seudónimos o etiquetas o verbos fallidos. Ya sé que a veces un sentimiento minimiza a otro. Pero espero haber sido protagonista de al menos un instante de esos que no se pueden borrar. Le sembré una flor en el jardín. Sé que hay miles de rosas ahora pero supongo que debe tener algún valor. Esa flor no es roja y además no tiene espinas. Por eso no creo que se lastime demasiado algún día si la quiere cortar. Nada ha cambiado solo espero lo sepa, aunque las obvias distancias pinten paisajes color otoño en ese intermedio entre el cielo y el infierno. Aquí siempre es invierno y de vez en cuando sale el sol. Lo que no conozco de ti lo he inventado Lo que no conozco de ti lo he inventado, como cuando se dibuja esa imagen que mantienes retenida en la memoria. Me inventé tu historia, llena de ramificaciones que me llevaron por caminos clandestinos, silenciosos y llenos de fantasmas tan tuyos que se volvieron míos y que se reían de mí. La gente me pregunta sobre ti todo el tiempo sin saberlo, parece ser que eres esa parte de mí que aún no tengo, quizá por eso eres ayer, mañana y un momento lleno de incertidumbre.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Imagen del Cerrito del Carmen, uno de los ejes de la identidad y cultura de la Nueva Guatemala de la Asunción desde su traslado en 1773.

No sé si vendrás algún día o si me buscas entre los sonidos de los automóviles, o de la radio, cualquiera de las tardes de enero por la ciudad. Yo soy canción y tú eres verso. Eres tentación, la más grande del universo. Y para ser realmente sincero a veces creo que solo soy una pequeña partícula de algo llamado amor. Me inventé una excusa innecesaria para no buscarte, tan solo para no deprimirme, frustrado cada anochecer. Eres como esa nube que cambia de forma a cada instante, a veces dolor, a veces sonrisa, a veces incomprensiblemente sorprendente y otras veces tan solo algo gris que llueve sobre mí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.