Culltural 28-06-2019

Page 1

Gianni Vattimo

Cristianismo y nihilismoÂ

Guatemala, 28 de junio de 2019

suplemento semanal de la hora, idea original de Rosauro CarmĂ­n Q.


Página 2 / Guatemala, 28 de junio de 2019

presentación

ianni Vattimo es quizá uno de los pensadores más importantes de la llamada posmodernidad filosófica. Sus planteamientos, sin embargo, aunque parten de bases comunes, la crítica a los metarrelatos y la renuncia de los grandes sistemas gestados por la modernidad, son originales en la medida que reinterpretan el contenido de la doctrina cristiana para ofrecer un sentido más depurado del anuncio evangélico. Como cristiano, Vattimo explora la Buena Nueva y descubre, de la mano de Nietzsche y Heidegger, al Jesús que desde la “debilidad” anuncia la ontología del debilitamiento. Todo ello, para reivindicar a los olvidados y a las minorías marginadas por causa de una filosofía segura de sí: la metafísica objetivista. En este sentido, el filósofo explica que “si se quiere pensar el ser en términos no metafísicos hay que pensar que la historia de la metafísica es la historia del ser y no sólo la historia de los errores humanos. Pero esto quiere decir que el ser tiene una vocación nihilista, que el reducirse, sustraerse, debilitarse es el rasgo de lo que se nos da en la época del final de la metafísica y de la problematización de la objetividad”. El texto de Vattimo, tomado del libro “Creer que se cree”, es una perla que nos ayuda a pensar no solo en el valor profético del Evangelio, sino en las condiciones de fragilidad de una racionalidad débil que paradójicamente, empero, permite una mejor comprensión de la realidad. Sin que sea fácil su asunción. Porque “que las iglesias cristianas hayan seguido hablando de Jesús como víctima sacrificial es sólo testimonio de la pervivencia de fuertes residuos de religión natural en el corazón mismo del cristianismo”. Menos filosóficos, en sentido estricto, son los textos críticos que presentamos de Miguel Flores, Fernando Mollinedo y Dennis Escobar Galicia. En ellos se analizan los fenómenos de expresión artística en busca de caracterizaciones que revelen el carácter de lo estudiado. Asimismo, René Arturo Villegas Lara, propone su “Leyendas de Chiquimulilla. El caballo alazán y el jinete sin cabeza”, en espera de que sea de su agrado. Como es habitual, le deseamos un feliz descanso. Seguimos en contacto.

es una publicación de:

Herencia cristiana y nihilismo Gianni Vattimo Filósofo

Hablo de herencia no sólo porque, en mi caso personal, la adhesión al mensaje cristiano es, por supuesto, algo del pasado que, en un cierto momento de mi vida, se ha actualizado a través de la reflexión sobre los hechos y las transformaciones teóricas de los que he hablado hasta ahora. Creo que se debe hablar de herencia cristiana en un sentido mucho más amplio y que atañe a nuestra cultura en general, la cual ha llegado a ser lo que es, también y, sobre todo, porque ha sido íntimamente “trabajada” y forjada por el mensaje cristiano o, más en general, por la revelación bíblica (Antiguo y Nuevo Testamento).

I

ntentaré aclarar y simplificar: soy consciente de que, en una determinada interpretación de su pensamiento, prefiero a Nietzsche y a Heidegger respecto a otras propuestas filosóficas, con las que he entrado en contacto, porque encuentro que sus tesis están también (y quizá sobre todo en armonía con un sustrato religioso, específicamente cristiano que ha permanecido vivo en mí y se ha actualizado porque, al alejarme de él o al apartarlo (o al creer que lo hacía) he frecuentado, sobre todo, los textos de estos autores y a su luz he vivido e interpretado mi condición existencial en la sociedad de la modernidad tardía. En resumen: vuelvo a pensar seriamente el cristianismo porque me he construido una filosofía inspirada en Nietzsche y Heidegger, a cuya luz he interpretado mi experiencia en el mundo actual; pero muy probablemente me he construido esta filosofía, prefiriendo a estos autores, precisamente porque partía de aquella herencia cristiana que ahora creo encontrar de nuevo pero que, en realidad, no he abandonado nunca verdaderamente. No insistiría tanto en estos análisis de la “circularidad” (¿escandalosa, desde un punto de vista lógico?) de mi situación si, precisamente a partir de estas ideas (otra vez, ¿sólo a partir de estas ideas? otro círculo...), no considerase que he

descubierto que este círculo es también el que caracteriza la relación entre mi mundo del final la modernidad, con la herencia hebraico-cristiana. Pero intentemos proceder con orden. Ante todo, ¿qué relación puede haber entre mi personal herencia cristiana –el hecho de haber crecido como católico practicante, militante, generalmente también ferviente y empeñado en el esfuerzo de corresponder a las enseñanzas de Jesucristo– y el nihilismo nietzscheano-heideggeriano? Recordaré aquí que no es casualidad que estas reflexiones hayan encontrado, finalmente, el valor para concretarse, para convertirse en un texto, con ocasión de un coloquio con Sergio Quinzio. Quinzio ha sido uno de los autores (junto a René Girard, del que hablaré más tarde) que más han pesado en mi reencuentro nihilista del cristianismo, aunque su modo de entender el nexo entre cristianismo y nihilismo no coincide, en último término, con el mío. Debo decir que donde creo que se deja sentir más la inspiración cristiana en mi lectura del pensamiento heideggeriano es en su caracterización en sentido “débil”. “Pensamiento débil” es una expresión que usé en un ensayo de principios de los 80 que, después, vino a ser el texto de introducción a una recopilación (con el mismo título: Feltrinelli, 1983; tr. cast. de L. de Santiago, Cátedra, 1988) editada


Guatemala, 28 de junio de 2019 / Página 3

con Pier Aldo Rovatti y que ha acabado por parecer la etiqueta de una corriente, si no de una escuela, de confines todavía inciertos y, sobre todo, que no está unida, en absoluto, en torno a un núcleo de tesis características. Para mí, la expresión – que acuñé inspirándome en algunas páginas de un ensayo de Carlo Augusto Viano, que fue después uno de los críticos del pensamiento débil más ásperos y menos amistosos– (1) significa no tanto, o no principalmente, una idea del pensamiento más consciente de sus límites y que abandona las pretensiones de las grandes visiones metafísicas totalizantes, etc., cuanto una teoría del debilitamiento como carácter constitutivo del ser en la época del final de la metafísica. Si, de hecho, no se puede proseguir la crítica heideggeriana a la metafísica objetivista sustituyéndola por una concepción más adecuada del ser (pensado, pues, una vez más como objeto), hay que conseguir pensar el ser como no identificado, en ningún sentido, con la presencia característica del objeto. Pero esto, como creo que es fácil de argumentar, implica también que no se puede considerar la historia del nihilismo sólo como historia de un error del pensamiento: como si la metafísica –que identifica el ser con el objeto y, finalmente, lo reduce a producto de la voluntad de poder– fuese algo que afecta precisamente sólo a las ideas de los hombres, y específicamente de los filósofos y científicos occidentales, mientras el ser sería algo que, en todo caso, está más allá de todo esto, en su objetiva independencia. Brevemente (y, una vez más, he de remitir para una discusión más detallada, y espero que más convincente también, a otros trabajos míos): si se quiere pensar el ser en términos no metafísicos hay que pensar que la historia de la metafísica es la historia del ser y no sólo la historia de los errores humanos. Pero esto quiere decir que el ser tiene una vocación nihilista, que el reducirse, sustraerse, debilitarse es el rasgo de lo que se nos da en la época del final de la metafísica y de la problematización de la objetividad. Aquí, espero, se empieza a ver un poco más claramente por qué esta interpretación del pensamiento heideggeriano como “ontología débil” o del debilitamiento se puede pensar como un reencuentro del cristianismo y como un resultado del permanente actuar de su herencia. No sé bien en qué punto exacto del itinerario –desde luego, no coincide inmediatamente con la primera formulación de la interpretación “débil” de Heidegger en 1979; por el contrario, (1) Véase de Viano el ensayo sobre “La ragione l’abbondanza e 1a credenza” en el volumen a cargo de A. G. Gargani, Crisi della ragione, Turín, Einaudi, 1979; y también el planfleto “antidebolista” Va’pensiero, Turín, Einaudi, 1985.

es posible que sea consecuencia de experiencias de dolor, enfermedad, muerte de personas queridas, algunos años después; más verosímilmente, a partir de la reflexión sobre la obra de René Girard, al que me acerqué leyendo, en primer lugar, De las cosas escondidas desde la fundación del mundo (de cuya traducción italiana, publicada en Adelphi en 1983, escribí una recensión para una revista)– el hecho es que, en un cierto punto, me he encontrado pensando que la lectura débil de Heidegger y la idea de que la historia del ser tenga como hilo conductor el debilitamiento de las estructuras fuertes, de la supuesta perentoriedad del dato real “exterior”, que sería como un muro contra el que se va a chocar y así se da a conocer como efectivamente real (es ésta una imagen de la realidad del ser, y en el fondo de la transcendencia de Dios, que he oído a Umberto Eco en un debate en 1994), no son sino la transcripción de la doctrina cristiana de la encarnación del Hijo de Dios. Sé bien que el término “transcripción”, que uso aquí a falta de otra palabra, oculta cantidad de problemas. Ante todo, ¿la transcripción es la verdad del texto original o es sólo una copia desvaída de ésta, que en su redacción original lograría ser restablecida? Espero que, por el discurso que sigue, resulte menos oscuro el sentido de esta relación entre filosofía (pensamiento débil) y mensaje cristiano, que yo consigo pensar sólo en términos de secularización, esto es, en el fondo, en términos de debilitamiento, o sea, de encarnación... Pero ¿tiene sentido pensar la doctrina cristiana de la encarnación del Hijo de Dios como anuncio de una ontología del debilitamiento? Aquí entra en juego mi lectura (no necesariamente fiel a la letra del texto, aunque tenga razones para considerar que el autor, en líneas generales, no la rechazaría) de la obra de Girard, que, antes del libro De las cosas escondidas... había publicado ya, entre otros, La violencia y lo sagrado (traducido también al italiano en Adelphi, 1980; al castellano en Anagrama, 1982), un texto de antropología filosófica, si queremos decirlo así con el fin de subrayar que no se trata de una antropología cultural en el sentido habitual del término: una teoría sobre los orígenes y modos de desarrollo de la civilización humana, basada en la tesis de que lo que, desde el punto de vista puramente natural y humano, se llama sagrado está profundamente emparentado con la violencia. Las sociedades humanas, dice más o menos Girard, se mantienen

unidas por un poderoso impulso imitativo; pero este impulso es también la raíz de las crisis que amenazan con disolverlas, cuando la necesidad de imitar a los otros irrumpe en la voluntad de apropiarse de las cosas del otro y da lugar a una guerra de todos contra todos. Entonces, sucede un poco como en los estadios de fútbol, en los que la ira de los aficionados tiende a descargarse unánimemente sobre el árbitro, la concordia sólo se restablece encontrando un chivo expiatorio contra el que orientar la violencia. El chivo expiatorio, dado que funciona verdaderamente –al posibilitar el final de la guerra y al restablecer las bases de la convivencia– es investido con atributos sagrados y se convierte en objeto de culto, aunque, fundamentalmente, como víctima sacrificial. Estos caracteres “naturales” de lo sagrado se conservan también en la Biblia: la teología cristiana perpetúa el mecanismo victimario concibiendo a Jesucristo como la “víctima perfecta” que, con su sacrificio de valor infinito, como es infinita la persona humanodivina de Jesús, satisface

plenamente la necesidad divina de justicia por el pecado de Adán. Girard sostiene, a mi juicio con buenas razones, que esta lectura victimaria de la Escritura es errónea. Jesús no se encarna para proporcionar al Padre una víctima adecuada a su ira, sino que viene al mundo para desvelar y, por ello, también para liquidar el nexo entre la violencia y lo sagrado. Se le mata porque una revelación tal resulta demasiado intolerable para una humanidad arraigada en la tradición violenta de las religiones sacrificiales. Que las iglesias cristianas hayan seguido hablando de Jesús como víctima sacrificial es sólo testimonio de la pervivencia de fuertes residuos de religión natural en el corazón mismo del cristianismo. Por otra parte, la revelación bíblica, el Antiguo y Nuevo Testamento, es también un largo proceso educativo de Dios respecto a la humanidad, que tiende a un distanciamiento, cada vez más claro, de la religión natural, del sacrificio. Este proceso aún no está cumplido, y es éste el sentido de las pervivencias victimarias en la teología teologíacristiana. cristiana.


Página 4 / Guatemala, 28 de junio de 2019

proyectos ferrocarrileros en guatemala segunda parte fernando mollinedo c. Historiador y Columnista de Diario La Hora

Presentamos la segunda parte de los proyectos ferrocarrileros en Guatemala. REPUBLICA DE GUATEMALA N D. 644347 VEINTICINCO CENTAVOS l infrascrito traductor jurado de la República de Guatemala, Certifica: que la que sigue es una versión fiel y literal en español, de un documento redactado en ingles, relativo á la concesión para la construccción de un ferro - carril que le ha sido entregado por parte interesada para la traducción. Dice así, Proyecto de Ferrocarril para cuya construcción se ha pedido la concesión al Supremo Gobierno de Guatemala. El representante, debidamente autorizado, del Gobierno de Guatemala de la una parte, llamada en adelante la primera parte, y W. S. Timmins, ciudadana de los Estados Unidos de america y Compañeros, sus herederos, sucesores o cesionarios que en adelante se llamaran la parte de la segunda parte por el presente contrato convienen y se comprometen en lo siguiente; (1) La parte de la primera parte autoriza a la parte de lasegunda parte para que emprenda por su propia cuenta los estudios para un ferro - carril que intentan construir dentro de la República de Guatemala, y de la cual se suministren los pormenores en otro lugar. Y siendo concluidos dichos pormenores y aprobados por el Inspector General de ferrocarriles, y el Director

E

Foto la hora: josé orozco.

General de Obras Públicas como conformando en todos sentidos con las leyes que rigen en la materia, la parte de la segunda parte podrá dar principio a la construcción del Ferro - Carril proyectado, atenida á las condiciones de este contrato que se expresan en los siguientes parafos. (2) La parte de la segunda parte se compromete á saber: (A) En cuanto el contrato actual habrá sido firmado, y los pasos necesarios para su legalización tomados, empeñarse en traer para la República de Guatemala ó organizar en el mismo país unacomisión para los estudios preliminarios del Ferro- Carril cuya construcción proponen. (B) Los estudios, planes, proyectos y presupuestos preliminares que se practican deben ser, en todos respectos, conforme con las leyes referentes á ferro carriles actualmente vigentes. (C) Al completarse los estudios finales ó antes, se podrá dar principio á los trabajos del Ferro - Carril aludido. (D) Está entendido y convenido precisamente entre las partes de este contrato, y para y todo mes de tardanza despues que sufan los trabajos del ferro carril, dicha segunda parte conviene pagar al Gobierno de Guatemala la suma de $ 1000. en Oro Americano, en caso que la tardanza fuera por falta de su parte. (E) La obra de dicho ferro - carril debe ser terminada y el Ferro - Carril puesto en servicio del público dentro de 15 años de la fecha de firmarse este contrato. (F) A la par que se vayan concluyendo algunas secciones entre ciudades y poblaciones, dichas

secciones se abriran al tráfico, y serán puestos al servicio del público. (G) En cuento al presente contrato habrá sido firmado, la parte de la primera parte debe notificarlo inmediatamente á la parte de la segunda parte, y además entonces la parte de la segunda parte tendrá 60 dias para depositar por via de garantia en un Banco Nacional de los Estaods Unidos de America en bonos de la deuda Nacional de Guatemala, hasta la suma de $ 600.000 Oro Americano - dicha suma servirá para garantia del cumplimiento y de las obligaciones que ha tomado sobre si la parte de la segunda parte. Esta suma será disminuida por las secciones del Ferro Carril que se vayan concluyendo. (H) Una vez que se haya dado principio á la obra no se podrá suspenderla bajo ninguna circunstancia, y en caso sucediera así, la parte referida de la segunda parte pagará de los bonos en deposito, como multa á dicha parte de la primera parte - $ 1000. Oro Americano mensualmente, durante el tiempo que dure dicha suspensión. (I) Si la topografía del país y la magnitud de la empresa impidiesen la terminación de la obra dentro de los 15 años y dicha parte de la segunda parte habrá cumplido fielmente con sus contrato de trabajo continuo, y se habrá esforzado en lo posible, entonces la parte dela primera parte conviene en que se le concederá una extensión razonable del plazo para la terminacion de la obra. (J) Si por fueza mayor ú otras causas fortuitas fuese impedida la conclusiion de la línea del ferro - carril en su totalidad entonces las concesiones y franquicias seran válidas y obligatorias únicamente por la extensión o distancia de dicho ferro - carril que se habrá concluido (No.) Segun mis papeles que tengo el honor de someter y que estan actualmente pendientes ante su Excelencia tocante el Ferro - Carril para el cual solicita la concesión, se abarcará la franquicia de una salida por agua y privilegios completos de muellage en, ó cerca de Livingston en el Departamnto de Izabal el derecho de construir el camino desde allí con rumbo occidental hasta ó aproximado á Coban según permita la topografía del terreno. Desde algún punto conveniente en dicha linea que eligan los ingenieros construir con rumbo norte hasta las poblaciones mas importantes de Peten - hciendo un rodeo en dicho distrito de Peten y regresando á ó aproximado a Coban. En seguida desde esa linea en las inmediaciones de Coban construir con rumbo oeste hasta Huehuetenango, San Marcos y mas alla á un Puerto en la Costa del Pacífico, que se elejirá por acuerdo mutuo - Dicho puerto deberá tener la capacidad suficiente para dar cabida por los Vapores mas grandes que podrán atravesar el Canal de Panama. de dicho puerto el ferro - carril seguirá con rumbo este para conectarse con las poblaciones mas importantes de la zona oriental de la República. La parte de la segunda parte estará libre para escojer el punto de donde arrancar la linea para la Ciudad de


Guatemala, 28 de junio de 2019 / Página 5

Guatemala segun pirnsen sus ingenieros ea mas factible y económico para la construcción, y teniendo el derecho de preferencia para la construcción cualesquiera ramales de ferro - carril que el desarrollo del País y la importancia del comercio podrán sugerir, siguiendo las rutas mas económicas y ventajosas para las partes de cuyo interes se trate. (A) En el caso que el Gobierno de Guatemala, prefiera que el Puerto del lado de Pacífico fuese establecido á Istapa cederán integramente cuanto ha sido construido de ese ferro - carril y que incluye todo el material rodante enseres & relacionados con el puerto y ferro - carril referidos, y si fuese la elección para otro Puerto entonces la parte de la primera parte conviene en ceder á la parte de la segunda parte todos los materiales mencionados arriba, y ademas de suministrar los brazos para el transporte de todos los materiales & c, al punto elejido, á costa de la segunda parte. Asimismo la concesión abarca el privilegio de comenzar la construcción en un ó mas á lo largo de la linea concedida que consideren mas convenientes los ingenieros de la segunda parte, para facilitar la terminación rapida del ferrocarril referido. (B) Esta linea tendrá la misma anchura como los demas ferrocarriles existentes en la República. (C) El pendiente máximo será de 3 1/2 %. (D) La via tendrá la anchura de 8 metros a la altura de la nivelación, los desmontes 14 metros al fondo de las excavaciones. (E) los tuneles seran revestidos de buena mampostería por toda su extensión. (F) Los curvos tendran un radio mínimo de 15 metros. G) El Ferro - Carril será bien lastrado y los durmientes deben ser de buena madera de Guatemala, creosotada conveniendo la parte de la segunda parte en hacer todo lo que le sea posible para hacer uso de los elementos y trabajo del país. (H) Los rieles deben ser del sistema “ Vignol “ iguales en resistencia á los de la fábrica de Krupp del peso de 63 libras por metro linear, y deben ser asegurados por clavos de buena calidad. (I) Los declives (taludes) en desmontes descubiertos serán los naturales según su consistencia, constryendo murallas de apoyo donde fuere necesario. (J) El declive no debe ser menos de 45 grados sea sin protección, pero si protegidos será de conformidad con la consistencia. (K) La parte de la segunda parte garantiza colocar en la República de Guatemala ó en la zona que se solicita por la concesión, veinte familias caucasianas por termino medio anualmente durante veinte años. (L) El Gobierno de Guatemala cede á la parte de la segunda parte una faja de terreno de 10 millas de ancho a cada lado.(M) La parte de la segunda parte podría importar libre de derechos de Aduana y otros impuestos, materiales, herramientas, maquinária y elementos en bruto que se requeria para la construcción y mantenimiento del ferroccarril y Puerto referidos, sometiendo al Gobierno de Guatemala todas las facturas para su revisión, y el Gobierno de Guatemala dará ordenes inmediatas, para que los efectos que no sean contrabándos de ley, esten entregados en el acto por la Aduana para ayudar en la conclusión breve de la obra referida, la parte de la segunda parte comprometiéndose a no traer efectos algúnos á la República para venta al público con excepcion de sus propios empleados y jornaleros para su uso particular. (N) La parte de la segunda parte estará exenta de todos los impuestos, contribuciones que se exigen actualmente o que se establezccan en adelante. (O) La parte de la segunda parte tendrá excepción de todo servicio ó cargo civil ó militar para todos sus empleados guatemaltecos. (P) La parte de la segunda parte tiene la obligación de trasportar por sus líneas durante cuarenta años, libre de costo

Foto la hora: josé orozco.

toda la correspondencia del Gobierno al irse concluyendo las secciónes entre ciudades ó poblaciones y a llevar todos los oficios del Gobierno en servicio al 50 % de la tarifa ordinaria y los materiales del Gobierno con la rebaja del 25 %. En el evento de una guerra civil o exterior al ferrocarril y puerto referidos, será puesto a la disposición del Gobierno de Guatemala (Q) La parte de la primera parte garantiza un 5 % (cinco por ciento) anual sobre el costo de la construcción de dicha empresa al irse concluyendo secciones del Ferro carril y puerto referidos y garantiza también las franquicias, concesiones y contribuciones que individuos, corporaciones, pueblos o ciudades á lo largo de la línea de dicho Ferro - carril podrán garantizar y también las caidas de agua pertenecientes al Gobierno que sean deseables para fuerza motriz. (R) El Gobierno se reserva el derecho de comprar en cualquier tiempo la empresa en un precio equitativo que se tasará por peritos nombrados por ambas partes y un tercero electo por estos. (S) Este contrato debe ser firmado por duplicado en forma legal, y cada parte tendrá en su poder un ejemplar. Uno para ser depositado en un Banco nacional escogido de los Estados Unidos de América ccomo arriba se ha dicho, al crédito de la segunda parte, quedando el otro ejemplar en manos del Gobierno de Guatemala, y dentro de 60 dias de estar notificado del hecho, la parte de la segunda parte debe depositar $ 600.00 oro Americano de bonos de la deuda Nacional de Guatemala en el Banco antes dicho. El contrato referido serà entregado á la segunda parte al comenzar ella los trabajos y tener los materiales en Guatemala agregando el valor de $ 25,000. oro Americano. Siendo entendido que la parte de la segunda parte podrá haer uso de los privilegios y derecchos plenos cedidos para la construcción y los Franquicias y edificios & o. de la empresa desde el momento que la parte de primera parte le notifique que el contrato ha sido debidamente otorgado. (T) Todas las disputas serán arregladas por medio del arbitrage imparcial, y los dos elegidos así eligiran á un tercero y el fallo de los tres elegidos de esta manera ha de ser final y obligatorio para todas las partes de cuyo interés se trata. (U) Se extenderán los títulos de propiedad á favor de la parte segunda después que se habrá efectuado el dicho depósito de los $600.00 precisamente tan rapidamente como se habrá determinado los estudios del Ferro - carril. (V) La falta de cumplimiento con las claúsulas de este contrato por la parte de la segunda parte será motivo para

su rescisión después que habrá recibido dos notificaciones formales del Gobierno de Guatemala. (W) La parte de la segunda parte tiene el privilegio exclusivo para las líneas y puestos en la zona concedida. (X) El presente contrato y la aprobación del mismo han de ser en forma legal. (fdo.) Ciudad de Guatemala Ago. 12 1912 W. S. Timmins. Y a ruego de parte interesada extiendo esta traducción certificada para los usos que le convengan en 5 hojas de papel utiles, en la ciudad de Guatemala, el 12 de Agosto de 1912. Sello: f) William Everall William Everall Traductor jurado Guatemala, C.A. W.S. Timmins Dirección General de Obras Públicas, Guatemala 26 de Agosto de 1912. A la comisión nombrada al efecto para lo que haya lugar. f. A García Sello de la Seccretaría de Fomento Dirección General de Obras Públicas Guatemala, C.A. Hubo peticiones de ciudadanos guatemaltecos para que se les adjudicaran las concesiones de instalación del ferrocarril en diferentes rutas, sin embargo las resoluciones de aquella época no les fueron favorables, pues generalmente fue a los consorcios estadounidenses a quienes les dieron la oportunidad. El Proyecto de ferrocarril de ciudad Guatemala hacia la frontera de El Salvador vía Barberena, en el Departamento de Cuajiniquilapa (Hoy Santa Rosa) fue solicitado por el Licenciado J. Luis Quiñónez BIBLIOGRAFÍA:

Consultádose ha como fuente directa de información los diferentes procesos administrativos del Despacho de Fomento del Gobierno de Guatemala en 1912, 1913 y 1914, los cuales se encuentran en el Archivo General de Centro América. Además bibliografía específica relativa al tema.


Página 6 / Guatemala, 28 de junio de 2019

LIBROS

Cementerio de los sueños perdidos: Relatos desgarradores de migrantes que huyen de Guatemala Dennis Orlando Escobar Galicia Periodista

El libro de Julio Cisneros (Yupiltepeque, Jutiapa, Guatemala), recién presentado en una librería del país, es un conjunto de relatos escritos con sencillez y que estaban en la memoria de quien ahora es un destacado periodista guatemalteco radicado en Estados Unidos. Son narraciones breves de hechos que a él le contaron como producto de su interés de conocer la verdad en su vida cotidiana, otras de entrevistas periodísticas que realizó para editar documentales, pero también algunas en donde el mismo autor de la obra participó.

E

l libro, de 217 páginas, está dividido en 37 capítulos que no exceden de cuatro páginas. Su estructura es cronológica pero no lineal, en virtud de que, para obligar al lector a realizar una lectura comprensiva y adentrarse en la historia, hay capítulos que regresan a relatos anteriores y otros que se adelantan a hechos posteriores. Por la profesión del autor Cisneros, periodista galardonado con varios premios por diversos reportajes de investigación, bien se puede encasillar la obra como un reportaje novelado de no ficción. A este respecto, la periodista y escritora mexicana Maritza L. Félix, en su breve prólogo nos dice: “En este libro, el autor nos muestra una realidad latinoamericana que los mismos gobiernos, cegados por la miopía política o la insaciable ambición, no han querido reconocer; en especial en Guatemala, un país que ha sido azotado por el crimen, la historia y la desgracia, y ha sido saqueado y mutilado por su mismo Ejército”. Vale mencionar que Julio Cisneros trae en sus venas la profesión informativa: su padre fue telegrafista en varios departamentos de Guatemala, en donde se hizo acompañar de la familia; él mismo laboró de telegrafista siendo apenas muy joven, enseguida ingresó a la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Usac, al egresar de ésta y no encontrar mayores posibilidades de ejercer dignamente la profesión se fue a los Estados Unidos, donde afortunadamente se le abrieron las puertas del éxito.

El escritor Julio Cisneros rubrica su libro al ex radiotelegrafista Francisco Javier de León.

“Siempre he creído que la realidad supera la ficción, por eso cuando pensé escribir un libro que reflejara el conflicto armado que enfrentó Guatemala y del cual fui testigo, pensé hacerlo en forma de novela basada en hechos reales. Sin embargo, cada vez que escribía una línea sentía que le hacía falta algo a la historia. Además me di cuenta de que el fenómeno de la inmigración hacia Estados Unidos está conectado a casi todos los conflictos armados que ha enfrentado no solo Guatemala, sino también el resto de Latinoamérica”, apunta Cisneros al inicio de su libro. El impreso, en resumen, es la narrativa de un trayecto que el autor realiza de Arizona a Guatemala para hacer varios reportajes del patético viaje de los inmigrantes por el desierto de Sonora. Las historias desgarradoras de los entrevistados lo hacen volver a su pasado cuando era un niño y pudo presenciar, en los diferentes departamentos donde acompañó a su padre telegrafista, atroces actos de lesa humanidad cometidos por el Ejército en contra de la población, obligándola a huir hacia otros países. La obra contiene dantescos relatos de crueldades cometidas durante el conflicto armado, a saber: “Presté atención al cadáver y para mi terror, descubrí que no tenía rostro. Se lo habían arrancado, quizá con un hacha. Sólo se observaban las cavidades de lo que en algún tiempo fueron sus ojos, su nariz y, una masa destripada de lo que fue su cerebro. No tenía manos, ni pies; de sus extremidades salían huesos quebrados, así, como cuando los pedazos de pollo son expuestos en los supermercados. Estaba completamente desnudo.

Presté atención a una mancha de sangre que corría sobre sus piernas. Al subir mi mirada hacia su pelvis me percaté de que en su pene tenía insertado un alambre. De allí provenía la sangre”. El libro hasta contiene un capítulo intitulado El presidente. Trata de cuando en el 2016, el ya premiado periodista Cisneros viene a Guatemala a realizarle una entrevista a Jimmy Morales. A quien ya conocía pero como comediante. “–¿Es cierto que vendiste plátanos en la calle?– lancé mi primera pregunta. –Nosotros ayudamos al abuelo a vender plátanos en el mercado, no teníamos un puesto de venta sino lo que teníamos era una carreta y un nylon que se tendía en el suelo donde se terminaban todas las ventas del mercado. Allí se ponían todos los plátanos”. “Se trata de un relato sincero y honesto de hechos que ocurrieron en Guatemala y en el desierto de Sonora, en la frontera entre la potencia norteamericana y México. Esta es la primera vez que estos acontecimientos salen a la luz. Después de haberlos guardado por muchos años en lo más profundo de su mente, el periodista finalmente ha decidido desenterrarlos con sus propias manos del cementerio de los sueños perdidos”, anota la contraportada del libro, impreso en España por la Editorial VERBUM. Un libro recomendado para quienes siguen sin comprender las causas que han orillado a que miles de guatemaltecos se hayan visto en la necesidad de inmigrar; empezando por nuestra flamante canciller Sandra Jovel.


Guatemala, 28 de junio de 2019 / Página 7

Leyendas de Chiquimulilla

El caballo alazán y el jinete sin cabeza

A

sí como como sucede con la leyenda de la Tatuana, que hay muchas versiones en cada lugar, del caballo que por las noches obscuras y con luna llena recorría las calles empedradas de Chiquimulilla, también sucede cosa igual. Este pueblo, cuando sus noches estaban hechas de silencio, se interrumpía cuando llegaban las lluvias. Entonces la quietud se interrumpía con el canto parsimonioso de los grillos y el de las ranas que salían a jugar tuero; y como no había luz pública y los candiles y las antorchas de ocotes se consumían como a las nueve de la noche, no había ni un solo mortal que se atreviera a salir fuera de su casa. Por eso, quienes padecían de insomnio, contaban que a las doce de la noche, que es la mera hora de los espantos, las burlas, los aparecidos y las almas en pena, escuchaban el ruido marcial de los cascos de un caballo que recorría a trote lento todo lo largo y ancho del poblado. Tiempo atrás, cuentan que una tarde de noviembre, Oscar Moncada estuvo bebiendo guaro en una cantina del barrio de Champote. Cuando ya se le habían subido las copas, montó su hermoso caballo alazán y le dio por correr entre calles y callejones, sacándole chispas a las herraduras que rosaban en el empedrado. Dicen que Oscar Moncada era un buen jinete y que su caballo alazán era de lo mejor que existía en la costa grande, a pesar de ser garañón, porque él nunca permitió que lo caparan. Ese día de la borrachera, el caballo y el jinete se asomaron por la esquina de arriba y cabal se vio cuando le hundió las espuelas en los ijares y el animal salió volando calle abajo como si lo fuera arreando el mismo diablo. Casi llegando a la esquina de abajo, a media calle, había un hoyo que se formó cuando quitaron un poste donde amarraban machos de carga, y allí fue donde el caballo alazán metió una pata y Oscar Moncada salió volando y fue a dar con la cabeza en las duras piedras del empedrado, falleciendo en el mismo instante y con la mollera desprendida. El caballo quedó vivo, pero como no se podía parar por la pata que tenía una quebrada expuesta, optó por echarse a media calle, resoplando con fuerza por el inmenso dolor que sentía. Cuando llegó el alcalde y juez de paz, con su secretario, levantaron el acta e hicieron constar lo que el panadero

René Arturo Villegas Lara Productor / Director de la obra

de la casa de enfrente declaró, pues fue testigo fiel de lo sucedido. Doña Romelia dijo que llamaran al cura para que le dijera un responso; pero como no había, se le pidió al pastor de una capilla protestante, que se hiciera cargo del responso, pero se negó diciendo que ellos no acostumbraban esas ceremonias. Entonces el alcalde y juez de paz sacó la pistola y le disparó un tiro a la cabeza del caballo alazán porque ya no tenía remedio. Al cabo de los años, se principió a tejer la historia del caballo alazán que recorría el pueblo cuando llegaba la media noche, con un jinete que no tenía cabeza. Así que, quienes recordaban esa muerte, creían que se trataba de las almas de Oscar Moncada y su caballo alazán, que andaban en pena porque no se les rezó un responso. Nadie en el pueblo vio alguna vez al caballo y su jinete; sólo Manuel Taracena podía contar la verdad de esa aparición. Resulta que la mamá vendía verduras en el mercado y una vez tenía necesidad de ir a la capital por su mercancía, debiendo salir a la una de la madrugada, para tomar la camioneta de las dos. Inquieta la señora porque podía perder el viaje, despertó a Manuel para que bajara al parque a preguntarle al piloto si ya era la hora de salida. Como se le informó que faltaba una hora y media, Manuel emprendió el regreso a su casa, que quedaba como a ocho cuadras arriba, en el barrio de San Sebastián. A unos doscientos metros de su casa, escuchó el ruido de los cascos y entonces se le despelucó todo el cuerpo. Cuando menos lo sintió, el caballo alazán y el jinete sin cabeza los tenía enfrente, echando chispas con los cascos como si fuera un esmeril de herrería. Manuel sintió que los pies le pesaban y que no podía mover las canillas; pero, como pudo, logró correr el último trecho del regreso y entró a su casa, muerto de miedo y más pálido que un canario amarillo. Entonces la mamá optó por suspender el viaje, porque se podían encontrar con el espanto por si venía de regreso. Fuera de Manuel Taracena, nadie ha visto al caballo alazán y a su jinete sin cabeza y creo que ya no se aparece porque ahora es un pueblo iluminado.


Página 8 / Guatemala, 28 de junio de 2019

La mazorca como experiencia estética Miguel Flores castellanos Doctor en Artes y Letras

La obra de arte, como afirma Juan Plazaola, plantea un itinerario que el observador interesado en el arte debe recorrer hasta llegar a la contemplación. “Una vez asombrados podemos avanzar hacia la abolición del asombro, y entonces vamos hacia la filosofía y la ciencia. Pero también podemos detenernos en el asombro, afincar en él la vida profunda de nuestro yo entero, habitarlo en cierto modo, es entonces cuando vivimos estéticamente. El asombro aleja al hombre de lo práctico para llevarlo al campo de lo contemplativo”. oda experiencia estética provoca algún tipo de emoción y al mismo tiempo es estimulante, rompe la linealidad de la vida diaria. Esto ocurre incluso dentro de las personas vinculadas al campo del arte, siempre hay una capacidad de asombro. Plazaola indica que “en la fase final de (…) esta experiencia –la estética– el gozo nos inunda en la pura contemplación. Ya no indagamos, ni comparamos, ni exigimos, ni comprobamos… Simplemente contemplamos. (…) El contemplador se convierte en mirada (…) se identifica con el objeto contemplado. Este gozo es tan intenso algunas veces que ese tipo de contemplación merece el nombre de rapto”. Algunas obras de arte llegan a atrapar al observador, llevarlo a un estado extático que se experimenta en ciertos instantes de plenitud y no es raro hacer un símil al éxtasis místico. Estas anotaciones sobre la vivencia estética vienen a colación por la más reciente obra fotográfica de Jorge Luis Chavarría: Tres tiempos. Un tríptico en

placa húmeda (wet plate), sobre vidrio, un proceso artesanal de finales del siglo XIX al que este fotógrafo ha regresado en plena era digital. Al dejar por un lado la novedad de impresión en vidrio a través de técnicas antiguas, lo que queda es una poderosa imagen simbólica, donde las tusas abiertas dan paso a mostrar los granos de maíz que parecen de plata. Una imagen común para muchos, pero que el autor sublima, a través un complejo juego de sombras (la obra es en blanco y negro). Chavarría pone en relieve el símbolo de una cultura que el canon del mercado de arte rara vez le ha puesto interés. Esas mazorcas, además, hoy en día tienen un lado obscuro, el del sometimiento, llegando a los lindes con la esclavitud (invisible) de mujeres indígenas haciendo tortillas de maíz para los tres tiempos (desayuno, almuerzo y cena). Al colocarla en un portarretratos, delimitándola con un barroco marco dorado, Chavarría da un paso más en romper el canon tradicional, llevando a una posición de opulencia una imagen del fruto de la tierra y el trabajo de una cultura vilependiada. Es notorio en Chavarría una actitud

decolonial al imponer y hacer circular esta imagen en espacios como una galería de arte y una subasta como Juannio. Ojalá que los observadores puedan tener sensibilidad suficiente para detenerse y contemplar, y dejarse llevar por el rapto que esta obra es capaz de producir. Esta obra podrá ser vista en la Galería Sol del Río a partir del próximo sábado 6 de julio, junto a otros destacados fotógrafos.

Sin título, de la serie Los tres tiempos, Jorge Luis Chavarría.

Sin título, de la serie Los tres tiempos, Jorge Luis Chavarría.

Sin título, de la serie Los tres tiempos, Jorge Luis Chavarría.

T

Sin título, de la serie Los tres tiempos, Jorge Luis Chavarría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.