Cultural 08-12-2017

Page 1

suplemento semanal de la hora, idea original de Rosauro Carmín Q.

el romanticismo

Pintura “Wanderer above the sea of fog” de Caspar David Friedrich.

Guatemala, 8 de diciembre de 2017


Página 2 / Guatemala, 8 DE diciembre de 2017

presentación

lgunas de las creaciones más importantes que nos han regalado los artistas, pintores, músicos, escultores, arquitectos, escritores y estetas en general, provienen de ese período particular llamado “Romanticismo”. Conocer eso que los alemanes llaman el “Zeitgeist” es de particular importancia, a fin de conocer el significado del producto ofrecido por los artistas. Con ese propósito, presentamos el trabajo realizado por Hugo Gordillo, amigo de La Hora, periodista de larga data, escritor, polemista y entusiasta de las letras varias. En su investigación encontraremos algunas ideas que nos orientan en la comprensión de ese movimiento al que pertenecieron, entre otros, Beethoven y Goethe. Según Gordillo, “la característica más radical del Romanticismo es el choque dramático entre el yo poético (subjetivo) y el mundo (objetivo). El yo espiritual como medida del universo. Idealismo y libertad romántica en la que el artista sueña sus formas sin trabas ni restricciones”. La edición presenta, además, las contribuciones de José Manuel Fajardo, Maco Luna, Miguel Flores y Rómulo Mar. En el caso del académico Fajardo, presenta una aproximación de la realidad hondureña ayudándose del filósofo Jacques Derrida. Apoyado en esas ideas, plantea opciones para salir de esos mecanismos de poder al que parece estar condenado hasta hoy ese país centroamericano. Como siempre, nuestro deseo en La Hora es que se sienta complacido con el material que le ofrecemos. Si es así, como estamos seguros que es, nos damos por satisfechos. Tenga usted un feliz fin de semana. Hasta la próxima.

es una publicación de:

“Goethe en la campiña romana”, cuadro pintado en 1787 por Johann Heinrich Wilhelm Tischbein.

Sueño y pesadilla del Romanticismo Hugo Gordillo Escritor

El latín puro empezaba a quedarse en los monasterios europeos para los estudiosos de las Sagradas Escrituras y aspirantes a doctos del catolicismo, mientras en los templos de veneración se reducía a la misa del sacerdote y los cantos de fieles medio entendidos y analfabetas que se aprendían de memoria los cánticos parroquiales en el idioma de Dios.

L

a lengua romanesca florecía en astilleros, mercados y tabernas, dando pie al nacimiento de otras lenguas modernas tan vulgares como ella. Fue retomada por los mismos religiosos, con la que dieron nombre a lo que se denominó Poesía Romántica. Así, el cristianismo puso la lápida a la poesía de los sentidos de los poetas clásicos (padres de la religión) e introdujo la poesía del corazón de los poetas modernos (hijos de la religión). Esa poesía tuvo los objetivos de

entretener la imaginación, sorprenderla y conmover profundamente el corazón por otros medios. Según Donoso Cortez: El Clasicismo fue fruto de las sociedades antiguas y el Romanticismo de las sociedades modernas. Por lo tanto, es necesario contemplar el Clasicismo en Homero y el Romanticismo en Dante, como una contraposición del mundo clásico pagano al mundo romántico cristiano. En la medida que avanzó el tiempo, paralelo al concepto de Romanticismo tradicional cristiano que seguía suspirando por lo medieval y la restauración de viejos valores morales y religiosos, emergió el Romanticismo liberal, que después de ser aplastado por la represión fernandina absolutista, luchó revolucionariamente por bajar del podio la jerarquía, la religiosidad y la tradición, apoyados en el escepticismo enciclopedista. Entre los tradicionales se encontraban Alejandro Dumas, Lord Byron y José de Espronceda. Entre los liberales figuraban Víctor Hugo, Walter Scott y José Zorrilla. La ilustración del siglo de las luces incubó el enciclopedismo y abrió a

la puerta a los satíricos, una especie de nuevos goliardos con más empuje político. Uno de ellos, Eugenio de Tapia, que llamó serviles a los absolutistas y luchó contra el Santo Oficio por la libertad de imprenta con sus sátiras. Ven romántica musa, ya de Horacio renuncié a la doctrina, volar quiero libre cual tú por el inmenso espacio de la región sombría, lastimero, cantando brujas, duendes, quemadores armados con la cruz… inquisidores. Los nuevos vates miraron a los antiguos poetas como genios, pero no como modelos a seguir, porque, para ellos, lo metafórico, lo retórico y alambicado era tan falso, como lo verdadero se cimbraba en lo afectivo sentimental. Quien mejor establece esas diferencias es Becker: hay una poesía hija de la meditación y el arte, que se engalana con todas las pompas de la lengua, que se mueve con una cadenciosa majestad, habla a la imaginación, deduciéndola con su armonía y hermosura. Hay otra natural, breve, seca y brota del alma como una chispa eléctrica que hiere el sentimiento con una palabra y huye, y desnuda de artificio, desembarazada


Guatemala, 8 DE diciembre de 2017 / Página 3

dentro de una forma libre, despierta, con una que las toca, las mil ideas que duermen en el océano de la fantasía. La forma literaria tiene libertad métrica con un sentido rebelde antiacadémico. El fenómeno romántico es popular y se expresa en una lengua naciente, semibárbara, pero muy sonora. La característica más radical del Romanticismo es el choque dramático entre el yo poético (subjetivo) y el mundo (objetivo). El yo espiritual como medida del universo. Idealismo y libertad romántica en la que el artista sueña sus formas sin trabas ni restricciones. La característica decepcionada es producto del choque entre el mundo soñado y el real. La solución es evasión de la realidad o un choque dramático con la vida que conduce a la desesperación y al suicidio. ¡Tópico romántico! El Romanticismo tiene una alta conciencia de soledad en la que el poeta está solo, el país está solo, el mundo está solo. Por lo tanto, el mundo es soledad, donde lo ontológico va en disminución. Lo psicológico crece por el sentimiento sobre la razón y el corazón florece por encima de la cabeza. La proyección del predominio del yo en la vida social es la voluntad de gloria. El artista sueña con ser el centro de la sociedad. Antes era el criado de un aristócrata que le servía de mecenas. Pero, en el siglo XVIII, alcanza su independencia social ejerciendo una profesión liberal que, en el siguiente siglo se extendió al periodismo. El discurso y el concurso le abrió las puertas del mundo. Además de la naturaleza en libertad, el paisaje ofrece al romántico, la posibilidad de ser la circunstancia de su yo. Una aureola de su egocentrismo. El paisaje es la proyección de la espiritualidad del poeta. Un espejo para su tortura diaria. La afición del Romanticismo por las ruinas es consecuencia de esta valoración de la naturaleza. La ruina es el predominio de lo natural sobre lo artificial. El triunfo de la naturaleza sobre el esfuerzo meditado de la inteligencia. La destrucción de lo artificial es una venganza de la naturaleza. Entonces… ruina. No hay nada más romántico que el Nocturno, que toma su nombre en las composiciones musicales ejecutadas en la noche. En literatura, el Nocturno aborda la noche lúgubre desde la escuela del sepulcro. El sentimiento de lejanía en el tiempo, junto a la valoración del mundo cristiano, lleva al Romanticismo a la temática medieval. Así es como se contiene en el barroco que se extendió hasta las colonias, especialmente en América Latina, que desencadenó en variantes como el churrigueresco, como el de algunas iglesias de la Antigua Guatemala y la capital. Abunda la poesía bucólica renacentista protagonizada por el pastor, con muy poco de hombre natural y, mucho menos, de pastoril, ya que estos se expresan con el culteranismo de sus autores. El primer ideal: el femenino, en el que la mujer es celestial. Una diosa que, como tal, hoy en día, no necesitaría participar en el certamen de Miss Universo para ser la más bella. Sus atributos físicos están por encima de todas las gracias. La belleza moral femenina corresponde a su majestad.

“General herido” de Albrecht Adam.

Si bien es el ideal del sueño romántico, la mujer también es la más grande decepción de la realidad. Es dual. Así como puede ser el cielo del enamorado, también puede ser su más candente infierno. Es un ideal exótico, de un estilo nórdico. La mujer plasmada en el poema es esbelta, alta, de pelo rizado y ojos azules. La unidad política en el siglo XVIII se llamaba monarquía. La unidad literaria se llamaba academia. Es contra esto que surge el movimiento espiritual que golpea la arquitectura inquisidora social y espiritual. Por eso, Mariano José de Larra escribió: “escribir en Madrid es llorar” que es lo mismo: escribir en España, en Europa, en el mundo, es llorar. Por eso Larra, el duende satírico de su época se pegó un tiro. El Romanticismo heredó del mundo neoclásico la admiración por el progreso humano, como la invención de la imprenta y el vapor. Alteró la postura de admiración y pasó a un plano reflexivo, tanto que lo celebró, hasta en América, con ditirambos como la Oda a la Vacuna, del venezolano Andrés Bello o la de su coetáneo Simón Bergaño y Villegas en Guatemala. El siglo XVI heredó a los siglos XVII y XVIII, el interés por los hombres del mundo naciente. Un interés que se hizo cada vez más literario y romántico y propuso dos temas de interés del Romanticismo europeo: el hombre natural o “salvaje”. Las expresiones románticas formuladas y repetidas en América, las lanzaron, a España, algunos cronistas de los conquistadores. El hombre salvaje tomó un valor literario cuando se le elevó a la categoría de prototipo: ¿por qué el conquistador y el colonizador no respetan la

libertad del hombre “salvaje”? De objeto de curiosidad, víctima oscilatoria entre el genocidio y el trabajo forzado, ese ser “salvaje” pasa a ser un problema moral o jurídico, según se puede ver en los escritos de cronistas como Bartolomé de las Casas. El alegato político romántico que se mantuvo fue que la felicidad solo es posible al margen de la sociedad civilizada. Tales alegatos se prolongaron en el Siglo XVIII hasta la Revolución Francesa y el Siglo XIX en América con sus independencias. Al parecer, tanto la libertad, la igualdad y la fraternidad de la Revolución Francesa y las independencias, fueron traicionadas políticamente antes de la extinción del período romántico. Aunque el Romanticismo es encasillado en los siglos XVIII y XIX, hay quienes aseguran que, al igual que la traición, el Romanticismo es una constante en la historia de la cultura, por los siglos de los siglos.

Los sufrimientos del joven Werther,(en alemán, Die Leiden des jungen Werthers), novela de Johann Wolfgang von Goethe, publicada en 1774.


Página 4 / Guatemala, 8 DE diciembre de 2017

Elecciones en Honduras, una interpretación cultural José Manuel Fajardo Salinas Académico e investigador

El motivo de las siguientes ideas es aprovechar la riqueza de una categoría filosófica provista por el pensador francés Jaques Derrida, a fin de desarrollar el análisis de un evento de carácter netamente político que está aconteciendo en Honduras. El hecho de presentar esta reflexión fuera del país mencionado, obedece al interés de compartir con los hermanos centroamericanos y latinoamericanos en general, un punto de vista alternativo al que la corriente mediática de los mass media internacionales puede conducir.

E

s decir, más que atosigar de datos y de declaraciones de los actores o testigos del evento en cuestión, se trata de condensar en breves párrafos, un hilo conductor que, negándose a los extremos sectarios de opinión, permita alcanzar una visión realista del momento que vive la sociedad hondureña a partir de la actual elección de sus autoridades políticas. Quizás ello abone al análisis de los propios conflictos políticos que con distintas tinturas culturales, suelen tener lugar en el entorno regional. Al que escucha las noticias del día, seguramente le llega la simple pero a la vez confusa noticia de dos candidatos presidenciales que se declaran electos y un Tribunal Supremo Electoral diletante y titubeante para declarar un ganador. Para comprender el trasfondo de esta información, hay que ir atrás en la historia. Desde el siglo XIX y hasta inicios del siglo XXI, el bipartidismo fue la característica fundamental de la política hondureña, turnándose en el poder el Partido Liberal y el Partido Nacional. Centrándonos específicamente en el segundo partido, este tuvo en la primera parte del siglo XX un líder de fuerte prestigio, y fundamental carácter simbólico para los seguidores de la corriente nacionalista: el Doctor y General Tiburcio Carías Andino, que cultivó relaciones cercanas con dictadores centroamericanos, como fueron Jorge Ubico de Guatemala, Maximiliano Hernández Martínez de El Salvador y Anastasio Somoza García de Nicaragua, manejando bajo la forma democrática constitucional una de las dictaduras más temidas que hubo en Honduras. En el inconsciente colectivo su período presidencial se asocia con la imagen del líder que logró implantar paz y tranquilidad en un país acostumbrado a guerras civiles, además de castigos ejemplares a los infractores de la ley (que incluía a sus adversarios políticos). Su presidencia duró de 1933 a 1949. Esta figura histórica es de suma importancia para el análisis, pues ocurre que posterior a la coyuntura política más destacada del nuevo siglo para Honduras, el golpe de Estado del año 2009, un nuevo líder nacionalista retoma esta referencia histórica y la hace parte de su discurso político, expresando el anhelo de resucitar para el presente la dimensión idílica de dicha época presidencial. Con suma astucia y sagacidad, dicho político inició

carrera en el Congreso Nacional, llegando a su jefatura, posteriormente logró ser candidato a la presidencia de la República, y ya como presidente electo, en coordinación con los poderes Legislativo y Judicial, despenalizó la reelección para poder lanzarse nuevamente como candidato de modo inmediato. Más allá de los señalamientos de “falta de institucionalidad”, “corrupción”, “irrespeto a la ley”… ¿qué mecanismo permite en una democracia liberal tanto acaparamiento de poder? La respuesta corre por la imagen del caudillo, del cacicazgo de quien logra establecer un discurso hegemónico que anula inclusive a la razonabilidad democrática, para justificar ante los seguidores la necesidad de su mandato para que la prosperidad y el orden imperen en el país. Precisamente a estas alturas, es que la categoría anunciada al principio de estas líneas auxilia para una valoración de lo que está en juego. De acuerdo a Derrida, existe en la tradición de pensamiento occidental –a la cual nos asociamos mediante la formalidad democrática moderna–una tendencia a la que llama “opuestos binarios”. ¿En qué consiste? Se trata de una manera de concebir la realidad que funciona en base a parejas conceptuales, así: hombre/mujer, blanco/negro, puro/impuro, santo/ profano, etc. Gracias a dicho esquema de oposición, se logra “cuadrar”, “ubicar” las distintas situaciones de vida en todos nuestros niveles de relación humana. Ello hace que a la hora de juzgar los hechos, se tienda a destacar un lado del binomio como el “central”, el “real” y se deje marginado el otro lado. Entonces, en un contexto machista, es la imagen del hombre la que predomina, y la mujer queda marcada como la “compañera”, la “pareja”… pero siempre en un segundo lugar. ¿Qué pasa cuando esto se lleva a nivel político? Es sencillo, el partidario de otra corriente política es visto como el “enemigo”, el “contrincante”… y se le juzga como el que está en el lado negativo de la balanza valórica. Si se examina el discurso político de los partidos contendientes en Honduras, esta lógica es claramente marcada en el susodicho candidato nacionalista, ya que recalca el hecho de estar en el “lado bueno” de la contienda e invita a “negarse a volver al pasado” de los que ocasionaron malestar al país (alusión directa al partido político que surgió posterior al golpe de estado de 2009). Debido a que este mecanismo es inconsciente, su correligionario, es incapaz de captar que quien proclama dicha exhortación, puede ser acusado de los mismos defectos que señala a su “opuesto binario” al violentar los equilibrios de

poder del aparato constitucional vigente (inclusive en el actual conteo electoral). Y no está de más decir, que a su vez, los opositores políticos del otro bando, tienden a visualizar la situación de modo totalmente contrario. O sea, en última instancia los extremos coinciden, se tocan y chocan, porque padecen del mismo condicionamiento en su mirada cultural. Resumiendo, hay en el imaginario cultural hondureño una figura de liderazgo que de modo subrepticio ha sido retomada para reabrir el ideal de un largo período democrático regentado por un solo presidente. Esta imagen va más allá de las razones, y oculta a los ojos de los seguidores políticos, la contradicción subyacente para el momento actual, disculpando en el líder aclamado como “auténtico”, cualquier desfase o incongruencia legal, ya que el valor de lo que sustenta se impone como lo mejor, lo verdadero. ¿Qué conclusión es meritoria para este breve análisis? Siguiendo la pista brindada por el autor francés, se pueden rescatar dos ideas: a nivel cultural, vale pensar que por muy engrandecida que tengamos la figura de ciertos líderes, ellos tuvieron “su momento” particular, y no podemos hacerlos resucitar en contextos históricos donde su modo de proceder ya no aplica, como afirmaba Mahatma Gandhi: “los fines y los medios no son separables”, ninguna idea de bien es digna de imponerse por la fuerza; y a nivel de manejo del poder, la clave está en aprender a ver que desde cualquier esquina política en que nos ubiquemos, la opción particular no tiene porqué ser la central, la verdadera… para siempre. La alternatividad democrática es valiosa porque permite tener experiencia de predominio y luego de lateralidad (o de oposición constructiva en el mejor de los casos). Es el libre juego del poder lo que impide que la fijeza, la institucionalización desmedida, culminen en malsanos totalitarismos o neo-carismas.


Guatemala, 8 DE diciembre de 2017 / Página 5

¡Ah… el cielo! Maco Luna Escritor

Todo estaba tranquilo. Los pocos moradores gastaban el aburrimiento con paseos, rezos, alabanzas y música. El devenir del tiempo era lento, apacible, sin preocupaciones. Justo en la parte inferior de las nubes que circundaban el recinto, se abría de vez en cuando una puertecita muy angosta que servía de entrada y bienvenida al cielo. Lo raro era que no tenía en su dintel una cruz que indicara que era la casa de Dios. Ese día se abrió temprano para recibir al ánima que pasó tocando toda la noche para que abrieran. Después de revisar todos sus papeles, se le autorizó el ingreso. Era Thelmo Bocanegra quien se puso sus botas de nube y entró al edén.

C

aminó un buen rato, escudriñó con su mirada todos los rincones y se topó con la sonrisa de muchos ángeles. El repaso le dijo que la dejadez y el ocio reinaban en todas las almas. Escuchó la música que brotaba de los jardines y de los cubículos de ensayo. Lo que le pareció increíble fue que en todo lo que veía no encontraba a ninguna mujer, todos eran hombres; ángeles y más ángeles. Decidió preguntar por qué. “Ellas están en otro nivel más alto”, le respondió una voz como de trueno. “Qué raro”, pensó Thelmo, una ráfaga de incertidumbre le atravesó la razón y lo mandó a su aposento. Pasaron varios días y poco a poco un vacío se le fue metiendo en el espíritu. No estaba completo, le faltaba su mujer. Voy a hablar con las autoridades para solicitarles

que me permitan traer a mi amor. “Todo está escrito y no hay poder que rompa las leyes divinas”, fue la respuesta de San Pedro. El desconsuelo lo acompañó a su celda y se encerró con él a llorar y a llorar y a llorar. No volvió a salir ni a probar los manjares celestiales. El torrente de lágrimas formó un riachuelo. La corriente serpenteaba por los pasillos. Los ángeles mensajeros recogieron las alas para no mojarlas, y fieles a su oficio pronto llevaron la noticia al de la puerta:

“Jefe, Thelmo se está deshaciendo en llanto. ¿Qué hacemos?”. “¿A cuenta de qué?”, preguntó San Pedro con la voz de quien no tiene más preocupación que repasar día a día los expedientes de las almas buenas, que son tan pocas. “Ya intentamos consolarlo, pero dice que su mujer le hace mucha falta. Lo malo es que está inundando todo el sector, las paredes ya se humedecieron y las nubes se están enmoheciendo. Hay que hacer algo”, clamaron los ángeles, afligidos. “Lo voy a consultar allá arriba”. Mientras todos esperaban la respuesta de más arriba, la fuerza del llanto rompió los diques, abrió las compuertas del cielo y se volvió lluvia. El aguacero azotó la tierra por varios días, la muerte se bañó en los ríos y las inundaciones no se hicieron esperar. El desastre trajo derrumbes, deslaves, y

pueblos enteros desaparecieron. El mundo pensaba que era el calentamiento, pero no; era el sufrimiento de Thelmo Bocanegra. Dios se percató del desastre y no tuvo más que darle cita. “Mirá, Thelmo, yo dejé escrito en un arcoíris que no mandaría otro diluvio y vos me estás haciendo quedar mal. ¿Cómo se llama tu mujer? La voy a traer, pero ya no llorés”. “Se llama Encarnación Girón viuda de Bocanegra”. De inmediato, el Altísimo giró instrucciones a dos ángeles para que bajaran a la tierra y se llevaran a doña Encarnación Girón. Un aleteo bastó para que los mensajeros estuvieran frente a la mujer. “Venimos por vos. Ha llegado tu hora”, ordenaron. “Solo permítanme”, contestó Encarnación pasándose la mano mojada en el pelo, para arreglarse y secarse a la vez, como quien dice, matar dos pájaros de un tiro. “Solo arreglo las camas y voy a comprar las tortillas. Tengo que dejar aunque sea frijoles cocidos para que coman los patojos”. La puertecita del cielo se abrió, y Thelmo pegó un suspiro tan fuerte que los diarios anunciaron al día siguiente que un ventarrón había derribado vallas publicitarias y algunos árboles. “Pero qué es este alboroto”, fue el saludo de Encarnación Girón “¿Cómo pueden vivir en esta suciedad? ¡Tanto hombre cabrón y no pueden pasar una escoba! ¡Qué desconsideración! Ya me imagino al Thelmo todo el santo día echándose en la cama, viendo tele. Pero ya vine yo. Los voy a poner en cintura a todos. Quiero hablar con el encargado. Llévenme con el responsable de este desorden. ¿No les da vergüenza amamantar la pereza? Nadie se acomide ni siquiera a pasar un trapito. ¡Qué desgracia! Voy a hablar con Dios para que programemos los días de limpieza general. Les voy a enseñar cómo se organizan las cosas. Faltaba más. ¡Chis la mierda! Como que me llamo Encarnación Girón”. Si bien dejó de llover y los ríos volvieron a sus cauces, el cielo no era el mismo. Pero tampoco la Tierra, pues el mismo Dios tuvo que ponerse a ordenar el mundo.


Página 6 / Guatemala, 8 DE diciembre de 2017

Agnolo Bronzino

“Alegoría del triunfo de Venus” Bronzino trabajó como pintor en la corte de Cosme I, el gran duque de la Toscana. Esta pintura, que data de hacia 1540/1550 es una obra maestra de la variedad y la intriga: en ella, hombres y mujeres de todas las edades aparecen distribuidos por todo el lienzo, de profundidad reducida, lo que provoca que la mirada del observador se mueva en zigzag por toda la superficie de la composición. El conjunto forma una alegoría que hace referencia al poder destructor del amor. En el centro aparece Venus, desnuda y con su manzana dorada en la mano, la misma que desencadenara la guerra de Troya. Con la mano derecha desarma a su hijo Cupido, que la abraza en actitud erótica, casi aplastando a la paloma de la paz con el pie. A la derecha, un joven alegre se prepara para arrojar pétalos de rosa, aparentemente ajeno al hecho de que está pisando espinas y que una de ellas se la ha clavado en el pie derecho. Detrás de él, una joven sostiene un panal, pero su dulce gesto resulta un engaño, ya que con la otra mano sostiene el aguijón de su cola de reptil. Al fondo, el anciano Tiempo, observado por una figura enmascarada, aparece con un reloj de arena a su espalda, tratando de esconder al grupo o desvelar sus poderes dañinos. A la izquierda, un hombre se lleva las manos a la cabeza y grita, atormentado por una mente enferma. Con información del libro de: Sarah Carr-Gomm. Historia del arte. El lenguaje secreto de los símbolos y las figuras de la pintura universal. Ed. Blume. Barcelona, 2009. 221 pp.

POESÍA SELECTA Gerardo Diego Poeta

No verte Un día y otro día y otro día. No verte. Poderte ver, saber que andas tan cerca, que es probable el milagro de la suerte. No verte. Y el corazón y el cálculo y la brújula, fracasando los tres. No hay quien te acierte. No verte. Miércoles, jueves, viernes, no encontrarte, no respirar, no ser, no merecerte. No verte. Desesperadamente amar, amarte y volver a nacer para quererte. No verte. Sí, nacer cada día. Todo es nuevo. Nueva eres tú, mi vida, tú, mi muerte. No verte. Andar a tientas (y era mediodía) con temor infinito de romperte. No verte. Oír tu voz, oler tu aroma, sueños, ay, espejismos que el desierto invierte.

No verte. Pensar que tú me huyes, me deseas, querrías encontrarte en mí, perderte. No verte. Dos barcos en la mar, ciegas las velas. ¿Se besarán mañana sus estelas? Insomnio Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes. Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo, y tú, inocente, duermes bajo el cielo. Tú por tu sueño, y por el mar las naves. En cárceles de espacio, aéreas llaves te me encierran, recluyen, roban. Hielo, cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo que alce hasta ti las alas de mis aves. Saber que duermes tú, cierta, segura cauce fiel de abandono, línea pura, tan cerca de mis brazos maniatados. Qué pavorosa esclavitud de isleño, yo, insomne, loco, en los acantilados, las naves por el mar, tú por tu sueño.

Gerardo Diego Cendoya. (Santander, 3 de octubre de 1896-Madrid, 8 de julio de 1987). Poeta español miembro de la Generación del 27. Su actividad literaria comienza a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, el cuento La caja del abuelo, en El Diario Montañés. Durante estos primeros años colabora en distintas publicaciones, como la Revista Grial, la Revista Castellana y diversas revistas vanguardistas, Grecia, Reflector o Cervantes. Su primer libro de poesías, El romancero de la novia, ve la luz en 1920. Durante su estancia en Gijón mantiene una gran actividad literaria, fundando las revistas Carmen y Lola y manteniendo contactos con el resto de los integrantes de la Generación del 27. Este grupo de poetas se da a conocer tras la publicación en 1932 de su antología Poesía española: 1915-1931.

En los años de posguerra, Gerardo Diego continúa con su actividad poética con obras como Ángeles de Compostela, Alondra de verdad o Romances. Durante los siguientes años el poeta mantiene su intensa actividad, publicando nuevos libros, viajando y recibiendo numerosos homenajes y premios. En 1962 obtiene el Calderón de la Barca por su retablo escénico El cerezo y La palmera, su incursión en el teatro. El gran reconocimiento del autor llega en 1979 con la concesión del Premio Miguel de Cervantes, que comparte con Jorge Luis Borges.


POESÍA

Guatemala, 8 DE diciembre de 2017 / Página 7

Rómulo Mar Escritor y poeta

IMPRESIONISTA En un día iluminado, en pleno florecimiento de la primavera, desplegar el caballete, colocar el lienzo, desnudar la paleta, ¡despertar los colores! y deslizar el pincel que fuera dejando en su camino una estela en la que floreara la poesía. El poeta quería ser pintor, un Manet, Cézanne o Monet, Degas, o el mismo Renoir. Un impresionista para impresionarla, hacerla aparecer en “Los nenúfares” destacada su silueta por la luz y luego conversar amenamente en “El almuerzo sobre la hierba”. Llevarla al deslumbramiento con van Gogh en esa magnífica “Noche estrellada”. El poeta quería ser pintor, que el trazo de cada verso soltara ese espeso olor al óleo. Cada palabra un color que al escribir pintara.

También quería y lo soñaba, que por cada idea nueva un problema se borrara. Viajar con ella en una metáfora sobre la balsa “Impresión, sol naciente” y que al seguir inventando metáforas surgieran celajes, arcoíris, mariposas. Con ella, mucha imaginación quizá, olvidar tanta corrupción y muerte, la inmoralidad reinante en la nación. El poeta quería ser pintor, que los amarillos y rojos intensos reflejaran toda la pasión explotando en los rincones de su corazón. Al final, extasiado frente a la obra, con la ropa manchada de figuras literarias, pasear con ella del brazo por la galería en la romántica muestra de sus poemas. El poeta quería ser pintor, un pintor que quisiera ser poeta.

MOCEDAD Aquí estás de nuevo con tu eternidad a punto de terminar, fogón encendido intensamente a punto de apagar. Flor de la flor pétalo delicado en el cenit de la fuerza cerca de machucar. Fogosidad reventada en volcán manantial que muerde la exuberancia a punto de menguar, luna belleza que declina. El río de Heráclito juventud que viaja a la vejez irremediablemente rodando hacia la muerte eternamente fugaz golosina, minuto, viento.


Página 8 / Guatemala, 8 DE diciembre de 2017

Radio Faro Cultural, desdibujada

“Era como una de esas afables figuras de un espectáculo o representación cuyas alegrías parecen remotas, mientras que sus penas conmueven nuestro sentido de la belleza con las rosas rojas de sus heridas”. Oscar Wilde

D

esde finales de los años 80 del siglo XX, un quijote como Federico Figueroa Rivas, logró en tiempos de la primera democracia contemporánea, entrar al rescate de Radio Faro. Estaba a punto de desaparecer durante el tortuoso proceso de anexión al Ministerio de Cultura y Deportes. Se había trasladado la emisora de una casa de la zona 1, temporalmente al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, y se terminaron ciertos negocios que ahí se hacían, de eso ya varios años. Esta Radio Faro (Aviateca, ahora Cultural), en sus inicios fue una señal que captaban los primeros aviones, la que era referencia de ubicación, (por ello el sustantivo -Faro), y su programación se diseñó para marcar una diferencia diametralmente opuesta a las demás emisoras: la música clásica. El consumo de la música cambió a nivel global desde el nacimiento del iPod, lo que causó la debacle de casas productoras y emisoras de radio. Las nuevas tecnologías de la comunicación (TIC) revolucionaron el campo de la producción y forma de difusión, hoy se cuenta con radio en internet. Con una MacBookPro, aptitudes para la música y creatividad, las personas tienen un reproductor y una isla de edición de sonidos e imágenes. Las emisoras actuales cambiaron sus equipos y entraron a la era digital, con sitios web y manejo integrado de redes sociales. La música académica tiene seguidores por todo el mundo, las radios en internet ofrecen una variada programación inscrita dentro lo estrictamente musical y otros temas de arte, además producen podcast de variados productos culturales en diversos formatos, sus programas de charlas son cátedras que proveen información sobre diversos temas del arte. La radio de hoy es interactiva. A todo esto se enfrenta Radio Faro. Una página web estática de la radio, ubicada dentro del sitio del Ministerio de Cultura y Deportes, en forma escueta rescata datos históricos importantes de los primeros años, aunque con muchas omisiones. No tiene un sitio web propio para establecer contacto. En esta corta reseña se dice: “La nueva administración de Radio Faro Cultural inicia el 20 de abril de 2016 con la toma de posesión del licenciado en comunicación Fernando López iniciando una nueva era para la radio (sic), (…) se inició con una reestructura tanto en el personal como

con el e q u i p o, en esos días se dio de baja a tres personas que debido a su jubilación se retiraron de la radio, y se colocó a personal interino en puestos que quedaron vacíos según sus capacidades, también se hizo una reingeniería a las cabinas para un mejor sonido, tanto en grabación como en transmisión”. Son comprensibles las mejoras en el entorno físico. Sus condiciones eran realmente deplorables, pero… ¿nueva era? Es dudoso, especialmente cuando parte del espíritu de esa radio, sus locutores, se jubilaron (Luis Lara, por ejemplo), y por una programación contaminada por las mentiras políticas de la presidencia. Para una estación de radio su rostro lo constituye su programación y los cambios realizados a la fecha empiezan a desdibujar, para mal, un rostro con personalidad propia de una radio vinculada exclusivamente al arte. Lo más positivo fue incluir el jazz como música erudita, como otras radios de su tipo. El mejor programa es Barroco de Dos Mundos, producido y dirigido por Cristina Altamira de Lehnhoff, magister en Comunicación, integrante del grupo Millenium y su programa de música de marimba, aunque sus textos deberían reestudiarse. Junto a la composición clásica, ahora cohabita esa música que el amigo Paulo Alvarado denomina “música para el elevador o para el lobby de un edificio”, versiones populacheras de la obra erudita, o interpretaciones populares que quieren tomar la forma clásica, solo

porque son interpretadas por una orquesta. La inclusión de este tipo de música deforma en lugar de formar. Otro talón de Aquiles de la actual Radio Faro lo constituyen sus noveles locutores, que muestran deficiencias de lectura al aire, con giros lingüísticos aniñados y sobreactuados, seleccionados por otros méritos quizá, menos por el tono de su voz. Y esto es fundamental. Al oír esta radio es posible detectar solo un buen locutor: el de un miembro de Moralejas (La tropa loca) que incluye mensajes de gobierno de manera oficiosa, contenidos que son maquillaje. Esto produce el cambio de estación. Los políticos no saben de gestión cultural. La nueva administración de la radio está desdibujando el rostro de Radio Faro, que al igual que otros grupos artísticos nacionales subsisten por la vocación de sus integrantes. En los últimos dos meses la Orquesta Sinfónica y otros grupos de música de cámara han presentado brillantes conciertos en el mismo Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, ¿por qué no son retransmitidos en vivo por Radio Faro? ¿Estando en el mismo Centro Cultural no pueden hacer alianzas con la orquesta?, ¿Por qué no hay programas de literatura?… ojalá puedan ponerse en marcha nuevas formas de gestión cultural para el beneficio de esta radio emblemática para los melómanos del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.