Cultural 17-11-2017

Page 1

Apuntes históricos La Revolución de 1944

Guatemala, 17 de noviembre de 2017


Página 2 / Guatemala, 17 DE noviembre de 2017

presentación

a Revolución de 1944 constituye un hito en la historia de Guatemala. No es un dato irrelevante. Hacer memoria de ello es vital para la conformación de la conciencia ciudadana y la comprensión de los acontecimientos de la actualidad. Con ese propósito, proponemos para usted el texto del historiador Fernando Mollinedo C., para examinar ese contexto particular que gestó el nacimiento de una nueva época nacional. El estudioso dice que “Las personas principales del levantamiento cívico militar fueron elegidas por consenso de los líderes de la revuelta para integrar la Junta Revolucionaria de Gobierno... En ellos se reunieron las características de todos los hombres de la Revolución: gente amante de la libertad, democracia y justicia. Esos valores inspiraron su lucha y determinación, llevándolos a convertirse en los conductores de un breve, pero trascendental proceso en la vida política de Guatemala”. Asimismo, el Suplemento estrena colaborador en la pluma del psicólogo e investigador, Alejandro Mena. El intelectual reflexiona sobre el daño cotidiano ocasionado por el tránsito en la ciudad. Indica que el perjuicio va más allá de lo económico al afectar la conducta de las personas. Y agrega que la driving psychology da pista en el análisis del comportamiento vial para extraer algunas consecuencias a la luz de esos conceptos. Es aterrador lo que sucede a diario, dice Mena, “… basta con salir de casa cualquier día y hora (y peor aún después de unos minutos de lluvia) para darnos cuenta que esta ciudad está habitada por un amplio número de personas que en general muestran lo caótico, empobrecido y disfuncional de su mundo psicológico. La falta de empatía, hostilidad e imprudencia son sólo algunos de los rasgos presentes en un alto número de conductores”. Proponemos, finalmente, los textos de Jairo Alarcón, Víctor Muñoz y Miguel Flores. Como siempre, nuestro deseo es ofrecerle una edición para el deleite y provecho de su lectura de fin de semana. Esperamos lograrlo. Buen descanso para usted y nos saludamos en el próximo número.

es una publicación de:

LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO EN 1944 Fernando Mollinedo C. Historiador y columnista de La Hora

Algunas de las causas que originaron el derrocamiento del último régimen liberal en Guatemala fueron: 1) que el 90 por ciento de la tierra útil pertenecía al 6% de la población distribuido en 22 fincas que concentraban la mayor parte del territorio nacional; 2) salarios de 0.09 centavos al día en el campo y 0.25 en las ciudades; 3) la clase media no tenía suficientes fuentes de ingreso, 4) a la clase alta le faltaban libertad y medios para ampliar y modernizar la producción, 5) la incipiente industria y el comercio no prosperaban por la falta de mercado de consumo, y 6) los monopolios estadounidenses descapitalizaban al país, con creciente voracidad, amparados sin decoro por el gobierno.

L

os sucesos del 20 de octubre de 1944, se centran en los acontecimientos que a partir de junio, dieron como resultado la unión del pueblo, ejército, estudiantes, profesionales y obreros que lograron derrocar al gobierno provisional del general Federico Ponce Vaides a quien la Asamblea Nacional designó como sucesor del expresidente Jorge Ubico ante su renuncia el día 1 de julio, cuando éste se negó a entregar el poder al señor Arturo Saravia, quien era el primer designado a la presidencia. Revolución, es el cambio violento de las condiciones económicas, culturales y estructuras políticas que giran alrededor de lo relacionado con el fenómeno del ejercicio del poder. Guatemala vivió una acción

violenta para cambiarlas y terminar con la dominación de aquellos que se beneficiaron de ellas desde hacía 77 años. Al recordar la Revolución de 1944 se asocia de inmediato la lucha de los estudiantes, obreros, militares y el pueblo en general contra del poder solapado del general Ubico materializado en la persona de su “heredero político” el general Federico Ponce Vaides. Las personas principales del levantamiento cívico militar fueron elegidas por consenso de los líderes de la revuelta para integrar la Junta Revolucionaria de Gobierno. El mayor Francisco Javier Arana, el capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el civil Jorge Toriello Garrido, asumieron en nombre del pueblo de Guatemala la responsabilidad de dirigir al país. En ellos se reunieron las características de todos los hombres de la Revolución: gente amante de la libertad, democracia y justicia. Esos valores inspiraron su lucha y determinación, llevándolos a convertirse en los conductores de un breve, pero trascendental proceso en la vida política de Guatemala. Al rendirse las fuerzas armadas leales a Ponce Vaides, el poder absoluto del General Jorge Ubico pasó legitimado por los militares representantes del gobierno al triunvirato revolucionario, quienes firmaron el acta de traspaso de mando ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala en la sede de la Embajada de los Estados Unidos de América; que no apoyó la lucha contra Ubico, pero tampoco hizo algo para defenderlo.

Poco es lo que se sabe de la gran labor legislativa que realizó la JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO integrada por dos militares y un civil. En principio, cumplieron su palabra de gobernar provisionalmente, así lo hicieron; y por sí fuera poco, trabajaron en diferentes aspectos de interés nacional que ahora presentamos a ustedes como una contribución a la enseñanza cívica. La emisión de Decretos tuvo como fin primordial el ordenamiento de la vida ciudadana para garantizar los derechos de los habitantes del país, así como promover el desarrollo en general. LOGROS DEL GOBIERNO DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA El tiempo que ejercieron el poder fue de 5 meses, asumieron el 20 de octubre de 1944 y entregaron el poder el 15 de marzo de 1945 al presidente electo Juan José Arévalo Bermejo. En ese corto período lograron objetivos fundamentales para el desarrollo de la vida política y económica nacional. A la par de la Junta de Gobierno, fue organizado un Gabinete ministerial y se emitieron 68 Decretos que justificaron el gobierno de transición, los cuales fueron: 28 de orden político, para consolidar el nuevo gobierno y anular disposiciones del gobierno anterior; 13 para el reforzamiento de los ingresos fiscales para fortalecer el sistema, 4 para modernizar la administración pública, 6 para favorecer al sector empresarial, 4 para beneficio popular, 4 de tipo cultural, 3 políticos democratizadores y 3 para la política exterior. DECRETOS DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA Convocó a la integración de una Asamblea Nacional Legislativa, la cual redactó la Constitución de 1945, DECRETOS NÚMEROS 1 y 19.Decretó la Autonomía


Guatemala, 17 DE noviembre de 2017 / Página 3

Universitaria el 9 de noviembre con efectos a partir del 1 de diciembre de 1944. DECRETO NÚMERO 12.Decretó la descentralización de los organismos del Estado. DECRETO NÚMERO 17 Reorganización de la Junta Asesora de la Oficina Central del café, la que fue integrada por miembros caficultores de la Asociación General de Agricultores, de la Banca y de la Cámara de Comercio e Industria. DECRETO NÚMERO 5.Se derogó el Decreto 1745 que creó el Juzgado de Instrucciones adjunto a la Policía y otorgaba atribuciones a comisiones de Jueces Pesquisidores. DECRETO NÚMERO 8.Se derogó el Decreto 1474 anulando el servicio personal (trabajo forzoso) por pago de impuesto de vialidad. DECRETO NÚMERO 7.Se estableció una renta para la Universidad de San Carlos. DECRETO NÚMERO 15.Creación del cargo de Vice Presidente de la República y supresión de los cargos de Designados a la Presidencia. DECRETO NÚMERO 30.Nueva organización del Ejército. DECRETO NÚMERO 80.Se decretó la LEY CONSTITUTIVA DEL EJÉRCITO NACIONAL REVOLUCIONARIO. DECRETO NUMERO 82.Reorganización de las Municipalidades. DECRETO NÚMERO 36. Sufragio obligatorio y secreto para todas las personas DECRETO NÚMERO 21.Creación del Comité Nacional de Alfabetización. DECRETO NÚMERO 20.Aumento a jubilaciones y montepíos. DECRETO NÚMERO 24.Creación de los Ministerios de Economía y de Agricultura Dejó sin efecto el reconocimiento de Guatemala al Gobierno de Francisco Franco en España. DECRETO NÚMERO 53.Dejó sin efecto el Decreto Legislativo 2445 por medio el cual se otorgó al presidente Jorge Ubico la cantidad de DOSCIENTOS MIL QUETZALES como recompensa a sus méritos. DECRETO NUMERO 54.Se decretó la LEY DE TITULACIÓN SUPLETORIA. DECRETO NÚMERO 68.Se decretó también la LEY DE CONTRATACIÓN DE TRABAJO AGRÍCOLA. - DECRETO NUMERO 75.ALGUNOS ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE LOS TRIUNVIROS FRANCISCO JAVIER ARANA CASTRO. Oriundo del municipio de Santa Elena Barillas, “militar de línea”, es decir que no estudió formalmente su carrera militar; la realizó dentro del ejército iniciándose como soldado raso y llegó a ser Jefe de las Fuerzas Armadas de Guatemala, aspirante a la Presidencia, hombre sencillo, con una inteligencia natural muy marcada y patriota a toda prueba. En su lealtad descansó buena parte del proceso democrático, se convirtió en líder de las fuerzas conservadoras frente a las fuerzas reformistas que fueron encontrando acomodo en el pensamiento Arbencista. Fue asesinado en el puente “La Gloria” en el municipio de Amatitlán, cuando se pretendió capturarlo con orden del Congreso

de la República y hacerle saber su destitución como jefe de las Fuerzas Armadas. Las versiones del mismo son confusas y se contradicen; una vez muerto el Coronel Arana, no hubo quien pudiera disputarle el liderazgo nacional a Jacobo Arbenz. La muerte de Francisco Javier Arana Castro fue producto de la politización en los altos mandos del ejército, al CREARSE el MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL, le correspondió manejar los fondos de la institución, mientras que a la JEFATURA DE LAS FUERZAS ARMADAS le tocó la organización y nombramientos. En el primero de los cargos fue nombrado el Coronel Jacobo Arbenz Guzmán; en el segundo, el Coronel Francisco Javier Arana, en una fórmula destinada a otorgar una cuota de poder a los dos ex triunviros de la Junta Revolucionaria de Gobierno, aparte de que se dejó sentir la polarización entre los militares de carrera y los militares de línea. Se creó, además, el CONSEJO SUPERIOR DE LA DEFENSA compuesto por los Jefes de Zona y los Jefes de Cuerpo quienes tuvieron voz y voto en algunas decisiones de la institución. JACOBO ARBENZ GUZMAN Oriundo de la ciudad de Quetzaltenango, nació el 14 de septiembre de 1913, hijo de Jacobo Arbenz (inmigrante suizo de origen alemán que llegó a Guatemala en 1901) y de Octavia Guzmán, maestra de escuela, oriunda de Totonicapán. Brillante estudiante y deportista, obtuvo sus despachos de Sub teniente en la Escuela Politécnica a los 22 años; impartió clases en la misma institución, casado en 1939 con María Cristina Vilanova, salvadoreña hija de cafetaleros. El traslado ilegal del mando gubernativo que hizo Jorge Ubico a un triunvirato integrado por los generales Buenaventura Pineda, Eduardo Villagrán Ariza y Federico Ponce Vaides fue un acto violatorio a la Constitución, pues dicho puesto le correspondía al primer designado a la presidencia señor Arturo Saravia; ello motivó a Jacobo Arbenz a solicitar su baja del ejército y junto al Teniente Coronel Carlos Aldana Sandoval quien se desempeñaba como instructor de artillería en la Guardia de Honor promovieron una conspiración militar para deponerlo. Su vida social y deportiva lo llevó a conocer a Jorge Toriello y de esta relación nació la invitación para que como civil participara del movimiento armado contra el régimen; algunas versiones indican que Jacobo Arbenz Guzmán comandó el pelotón del ejército que invadió el Congreso de la República el 3 de julio de 1944 para que la Asamblea Legislativa impusiera al general Federico Ponce Vaides como presidente provisional. Después del triunfo revolucionario, integró la Junta Revolucionaria de Gobierno y apoyó el proceso iniciado por el presidente electo Juan José Arévalo. Su plan de gobierno pretendió dos grandes proyectos: 1) la construcción de una red vial moderna y funcional, y 2) la redistribución de tierras de cultivo para los campesinos, para lo cual emitió el Decreto 900 Ley de Reforma Agraria inspirado en los trabajos de Abraham Lincoln, el cual se proponía modernizar el capitalismo en Guatemala y era más moderado que las leyes rurales norteamericanas. Sus ideas fueron democráticas y

progresistas, evolucionaron a una tendencia más radical sin que ello significara que era marxista o militante comunista como sus detractores lo acusaron acuerpando los intereses de los monopolios fruteros estadounidenses principalmente con la reforma agraria; fue derrocado en 1954 por un GOLPE DE ESTADO dirigido por el Gobierno de Estados Unidos y ejecutado por la CIA poniendo como líder al coronel Carlos Alberto Castillo Armas, con el patrocinio de la empresa bananera estadounidense United Fruit Company, propietaria de los ferrocarriles. ustituido Arbenz por una junta militar que finalmente entregó el poder al coronel Carlos Castillo Armas; vivió parte de su exilio en Checoslovaquia, Unión Soviética, China y Cuba pues en ese entonces ningún otro país se atrevió a recibirlo. En México y Uruguay vivió parte de su exilio. Falleció en la ciudad de México a los 58 años el 27 de enero de 1971; fue sepultado en la república de El Salvador en el panteón de la familia de su esposa. Sus restos mortales fueron traídos a Guatemala el 19 de octubre de 1995; recibido con honores militares en la Fuerza Aérea Guatemalteca, cargado por los Cadetes; su féretro fue trasladado al Salón Mayor del Museo de la Universidad de San Carlos y al Palacio Nacional, velado por las autoridades del país así como por una masiva afluencia de personas, entre ellas estudiantes universitarios. JORGE TORIELLO GARRIDO Hombre de empresa con cultura autodidacta, persona de carácter fuerte y voluntarioso, el más caracterizado entre los miembros de la Junta Revolucionaria; se encargó de repartir fusiles a los estudiantes universitarios que se presentaron a la Guardia de Honor; participó en forma directa de los acontecimientos previos al 20 de octubre organizando reuniones secretas para discutir con elementos militares la forma táctica en que se desarrollaron los acontecimientos previos al asalto del Cuartel Guardia de Honor. Sus actividades comerciales y sociales le permitieron una posición económica cómoda, no obstante, participó en el movimiento insurrecto; a su actitud enérgica con una segunda llamada telefónica directa al general Ponce desde la embajada estadounidense se debió en gran parte la inmediata rendición. Desempeñó el cargo de Ministro de Economía en el gobierno del presidente Juan José Arévalo, pero fue separado por supuestas anomalías contables. Durante varios años fue presidente de la Cruz Roja Guatemalteca. (Su hermano Guillermo Toriello Garrido, fue un joven abogado defensor de la soberanía nacional en la reunión de Caracas donde se calificó a Guatemala como país con tendencias próximas al comunismo). Entre 1944 y 1951, al decir del ex

BIBLIOGRAFÍA: “DOCUMENTOS DE LA VIDA INDEPENDIENTE DE GUATEMALA” Centro de Producción de materiales. Universidad de San Carlos. Guatemala 1967. MONTEFORTE TOLEDO, MARIO. “LA REVOLUCIÓN DE GUATEMALA 1944 - 1954” Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos. Guatemala. 1975. “333 DECRETOS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA” Tipografía Nacional. Guatemala, 1947. “REVISTA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA” Julio a Diciembre 1994. No. 40 Serviprensa Centroamericana. Guatemala 1994. “REVOLUCION 1944-1994” Revista CRÓNICA, Anahté S.A. Guatemala 1994 SIFONTES, FRANCIS POLO, “NUESTROS GOBERNANTES 1821-1981” Editorial José de Pineda Ibarra. Ministerio de Educación. Guatemala, 1981. CAZALI AVILA, AUGUSTO. “LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE GOBIERNO 1944-1945” Editorial Universitaria, Guatemala, s/f.ESTRADA MONROY, AGUSTÍN. “hombres, fechas y documentos. Cronología de presidentes y alcaldes 1524-1996”. Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala, 1977. MONTEFORTE TOLEDO, MARIO. “LA REVOLUCIÓN DE GUATEMALA 1944 – 1954” Editorial Universitaria, Guatemala, 1975. VALLADARES MOLINA, ASISCLO. “1944 La Revolución de octubre, Hoy, Diálogo entre dos generaciones. 20 de octubre de 1944 -15 de marzo de 1945. 147 días de conciencia y unidad. Publicaciones Educativas auspiciadas por la Procuraduría General de la Nación. Guatemala, 1974 COMUNICACIÓN VERBAL: 1.- Lic. ALFONSO ORDÓÑEZ FÉTZER (+) Guatemala, 2005 2.- Lic. LUIS ANTONIO RODRÍGUEZ TORSELLI. Guatemala, 04 de octubre de 2017. E-GRAFÍA: https://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_ Guatemala_de_1944

presidente mexicano Lázaro Cárdenas, “el movimiento guatemalteco fue una revolución urbana en un país rural” El conmemorar esta gesta heroica del pueblo no debe ser simplemente recordar lo ocurrido; debe servirnos para reflexionar de forma crítica las ventajas sociales, económicas y políticas que hemos vivido durante los últimos 73 años.


Página 4 / Guatemala, 17 DE noviembre de 2017

Tránsito y salud mental en Guatemala Alejandro Mena Psicólogo e investigador

Es evidente para todos los que habitamos o trabajamos en la ciudad de Guatemala y sus alrededores que el tránsito es cada vez más feroz, intenso y desordenado. Porque vea usted, no se le ocurra despertar cinco minutos más tarde pues lo más probable es que esos cinco minutos representen una hora de retraso en su llegada al trabajo, y las consecuencias emocionales que eso representa para lo que queda de la jornada: estrés, ansiedad, rabia y un largo etcétera de reacciones psicológicas y emocionales que nos coloca a un “click” de diversas dificultades laborales y sociales, pero que en el fondo tienen una raíz psicológica.

E

n ese sentido, el aumento en la cantidad de tiempo invertido dentro del autobús o del vehículo es proporcional al tiempo que se pierde en actividades que podrían proveer de satisfactores que son reflejo de calidad de vida, por ejemplo: tiempo en familia, actividades en pareja, tiempo para comer adecuadamente, hacer deporte o simplemente descansar. De esa manera la cantidad de tiempo invertida (¿desperdiciada?) en un medio de transporte se traduce en deterioro de la salud física y emocional. Desde el punto de vista psicológico, los seres humanos mostramos nuestras carencias y

virtudes en cada una de las actividades cotidianas, de tal manera que a partir de diversas acciones del día a día, podríamos inferir características globales de las personas que nos rodean; dicho en términos utilizados por los psicólogos diríamos que a partir del análisis de una serie de conductas obtendríamos luces respecto de algunos rasgos de personalidad de quienes están alrededor nuestro. Si lo anterior lo trasladamos al ámbito del tránsito y transporte podemos decir que somos como conducimos. Lo anterior resulta aterrador, porque basta con salir de casa cualquier día y hora (y peor aún después de unos minutos de lluvia) para darnos cuenta que esta ciudad está habitada por un amplio número de personas que en general muestran lo caótico, empobrecido y disfuncional de su mundo psicológico. La falta de empatía, hostilidad e imprudencia son sólo algunos de los rasgos presentes en un alto número de conductores. Hay muchas pruebas, observe, por ejemplo, la actitud de algunos pilotos luego de que usted cede el paso: algunos de ellos devuelven la cortesía cediendo el paso a otro vehículo, pero muchos otros hacen gala de egoísmo. Es indudable que muchas cosas deben mejorar en nuestro país y el tránsito es uno de esos tantos problemas que merece ser solventado, ya que no se trata sólo de una dificultad de movilidad sino de una complicación multidimensional, que se ha convertido ya en un serio problema

de salud pública. Por ello las soluciones como la educación vial (que evidentemente es indispensable), la construcción de pasos a desnivel y la impostergable reorganización y modernización del transporte público deben ir acompañadas de intervenciones focalizadas en la persona. Para ello, existe dentro de las múltiples áreas de acción de la psicología, una rama aún poco conocida en nuestro contexto llamada: Psicología del tránsito (driving psychology). La driving psychology busca investigar, explicar y proponer soluciones respecto del factor humano y su influencia en la seguridad vial. Aunque la disciplina abarca múltiples dimensiones, en esta ocasión me gustaría resaltar la importancia de extender el campo de acción de la ciencia psicológica hacia procedimientos relacionados con la persona en el contexto del tránsito, por ejemplo desde la investigación de los factores psicológicos en los accidentes de tránsito; la evaluación de los procesos psicológicos básicos (atención, percepción, motivación), la empatía, la agresividad y la toma de decisiones, entre otras. Al revisar la diversidad de factores psicológicos asociados con la dinámica del tránsito, es notorio que no es suficiente abordar la siniestralidad y caos del mismo exclusivamente desde factores externos, sino también desde aspectos emocionales y cognitivos, es decir desde la psicología del conductor, porque al volante es más peligroso un perturbado que un despistado.


Guatemala, 17 DE noviembre de 2017 / Página 5

Recuerdos de niñez, relatos de poder (Primera Parte) Jairo Alarcón Rodas Filósofo y catedrático universitario

“La psiquiatrización de la vida cotidiana, si se la examinase de cerca, revelaría posiblemente lo invisible del poder”: Michel Foucault

L

a niñez es, quizás, la etapa más hermosa de la vida, pero a su vez es la que menos se valora. Por alguna razón, nos olvidamos de ella, la perdemos en la dilación de nuestra existencia, no la aquilatamos. Vivir, sin percatarse de lo que son las responsabilidades, con pequeños temores, limitadas angustias, donde el castigo más severo a tamañas travesuras lo constituyen ceño fruncido, un leve regaño, unas cuantas nalgadas, es decir, nada. De 1 a 4 años las responsabilidades no existen y los riesgos menos aún. Sin embargo, si hubo uno que otro regaño, los recuerdo. No obstante pienso que el riesgo de sufrirlos, en nada se comparan a la extensión del gozo que me proveyó echar rienda suelta a la imaginación, al ímpetu y a la capacidad de asombro que a esa edad subvierte el accionar a través de juegos, travesuras, aventuras y uno que otro berrinche. Sentirse libre, creerse libre retando las normas, a los convencionalismos y a la imaginación, revolcándonos en el placer, eso es invaluable. Hablo de los primeros años de mi vida, del inicio de mi existencia que los sentí eternos, hablo del placer de meter las manos en la ceniza tibia y del riesgo de toparme con el rescoldo del fuego, donde mi madre cocinaba los alimentos. Lo confieso, gocé plenamente mi niñez, las largas horas de juego y desparpajo. Disfrutes, alegrías compensaron en mucho las lágrimas que sin duda surgieron producto de tal desenfreno. Desde mi perspectiva veía a mis hermanos como seres diferentes, que hacían y se comportaban de forma diferente. Noté, por ejemplo, que por las mañanas no estaban, por alguna razón se ausentaban por lo que toda la casa estaba a mi disposición. No obstante, los miedos me visitaban por las noches, tal vez necesitaba la protección de mi madre, su presencia y al sentirme solo, sin su cercanía, en la oscuridad, provocaba en mí perturbación, desasosiego. Largas me resultaban las noches en las que no podía conciliar el sueño e imaginando fantasmas en el techo, sufría cierto tipo de terror inexplicable. Cualquier sombra que se reflejara en la pared me resultaba una amenaza. Quizás por ello las pesadillas se acentuaron, fueron recurrentes por mucho tiempo. Soñé muchas veces que caminaba con mi madre por una colina, me llevaba de la mano, ascendiendo hasta su cima. Todo el recorrido lo hacíamos

con tranquilidad, sin miedo alguno, pero, de repente, sin ninguna explicación me dejaba solo, soltaba mi mano y por más que quería asirme a ella, ya no podía y mis ojos se llenaban de lágrimas. Poco a poco su imagen se desvanecía ante mis ojos, dejándome en ese lugar completamente solo, con la angustia de no encontrar el camino de retorno, con el miedo a la oscuridad que se avecinaba y la desesperación de lo incierto. Fueron días en que mi madre estuvo muy enferma y quizás por ello, mi mente fabricó tan delirante sueño. Sin lugar a dudas, el miedo a ya no tenerla causó en mí esa aflicción y con ello, las recurrentes pesadillas que se afincaron en mí por algún tiempo. Repentinamente, percibí que estaba creciendo y, en consecuencia, que algo iba a pasar en mi vida, lo que no sabía era que todo ello era señal de que un cambio en las condiciones en las que me encontraba se aproximaba. De estar sometido al cariño de mi madre y a las órdenes de mi padre, cambiaría a nuevas condiciones, relaciones de poder donde tendría que someterme y ser sometido, en un lugar desconocido y por extrañas personas. Ciertas señales me alertaron y en cierta forma estaba preparado para lo que se avecinaba. Pero en mi interior no entendía cómo era posible que después de pasar largos meses bajo su cobijo, a su estricto cuidado, tenía que valerme por mí mismo, enfrentarme a la vida con incipientes y exiguas herramientas. Por las mañanas, sin embargo, era otra cosa, me olvidaba de todo, de las pesadillas de la noche. El desapego era casi total, promontorios de arena fueron objeto de mis odiseas, allí pasaba largas horas entretenido con piedras, pedazos de madera y uno que otro soldado de plástico, resabios de los juguetes perdidos de mis hermanos. Sé que fui afortunado, no todos tienen la posibilidad de contar con el resguardo de una familia y, sobre todo, con el cariño desmedido de una madre. En países donde los privilegios son para unos pocos, donde las circunstancias limitan el acceso a lo mínimo, para muchos el pan, al igual que el cariño, se mendiga. La falta de oportunidades, la frustración que eso causa, la miseria conduce a la desintegración de muchas familias, a la pérdida de valores humanos, a la violencia y a la perversión. La niñez es la etapa más hermosa de la vida, lo repito, al menos para mí lo fue, aunque no puedo negar que a lo largo de mi existencia he vivido momentos intensos de profundo gozo, pero también y por qué no decirlo, de tristeza, angustias y desengaños. Cuando se es niño se vive sin mediar en cada acto, la reflexión que, con el paso de los años, se les exige a las personas como cierto ritual de domesticación social.


Página 6 / Guatemala, 17 DE noviembre de 2017

POESÍA SELECTA Rafael Alberti Poeta

Te digo adiós, amor Te digo adiós, amor, y no estoy triste. Gracias, mi amor, por lo que ya me has dado, un solo beso lento y prolongado que se truncó en dolor cuando partiste. No supiste entender, no comprendiste que era un amor final, desesperado, ni intentaste arrancarme de tu lado cuando con duro corazón me heriste. Lloré tanto aquel día que no quiero pensar que el mismo sufrimiento espero cada vez que en tu vida reaparece ese amor que al negarlo te ilumina. Tu luz es él cuando mi luz decrece, tu solo amor cuando mi amor declina. Rafael Alberti Merello nació en España el 16 de diciembre de 1902. Formó parte de la Generación del 27. Falleció el 28 de octubre de1999 en la ciudad de Puerto de Santa María, España.

Sabes tanto de mí, que yo mismo quisiera Sabes tanto de mí, que yo mismo quisiera repetir con tus labios mi propia poesía, elegir un pasaje de mi vida primera: un cometa en la playa, peinado por Sofía. No tengo que esperar ni que decirte espera a ver en la memoria de la melancolía, los pinares de Ibiza, la escondida trinchera, el lento amanecer sin que llegara el día. Y luego amor, y luego, ver que la vida avanza plena de abiertos años y plena de colores, sin final, no cerrada al sol por ningún muro. Tú sabes bien que en mí no muere la esperanza, que los años en mí no son hojas, son flores, que nunca soy pasado, sino siempre futuro.

Pedro Pablo Rubens “Los cuatro continentes”

Se cree que este lienzo de 1615 representa los cuatro continentes (África, Asia, Europa y América). Las urnas volcadas son los atributos de los dioses de la antigüedad que habitaron en los ríos de dichos continentes y que aquí aparecen tumbados atendidos por mujeres desnudas. La tigresa representa el río Tigris, mientras que los putti juegan con un cocodrilo, el símbolo del Nilo. Los cuatro continentes fueron un tema bastante popular en el Barroco como se aprecia en el fresco de Tiepolo, Apolo y los continentes (h. 1750). A los jesuitas les gustaba el tema porque les permitía plasmar su intención de extender la fe católica. Solían representarse como personificaciones de dioses de ríos y aparecían por lo general junto a animales o reclinados sobre unas de las que manaban agua; si aparecía una cabeza cubierta con un velo, significaba que se desconocía el nacimiento del río. África suele aparecer con corales junto a una esfinge, un león o un elefante; América suele representarse vestida con una especie de yelmo con plumas; Asia con un camello, un rinoceronte, un elefante, palmeras, joyas o perfumes exóticos, y Europa suele ser un toro o un caballo, y acostumbra a llevar una cornucopia o una corona de supremacía y figura que representan las artes. Con información del libro de: Sarah Carr-Gomm. Historia del arte. El lenguaje secreto de los símbolos y las figuras de la pintura universal. Ed. Blume. Barcelona, 2009. 228 pp.


Guatemala, 17 DE noviembre de 2017 / Página 7

El obsequioso Arturo Víctor Muñoz Escritor/Premio Nacional de Literatura

Hace pocos días recibí una llamada de Arturo. Me explicó que había decidido llevarle un regalo a su abuelita, pero necesitaba que lo ayudara porque se trataba de una caja muy grande. -¿Y qué cosa es la que le vas a regalar? -quise saber. -Es una sorpresa -me respondió-, pero haceme el favor, vení a ayudarme. Siempre que tengo tratos con Arturo resulto metido en problemas, pero ahora, en vista de que hacía mucho que no lo veía, y de que contaba con algún tiempo libre, decidí acudir a su casa. Me recibió con las muestras de afecto de siempre y luego comenzó a contarme que su abuelita vivía sola en una casa enorme de por La Reformita, que los únicos seres vivos que le hacían compañía eran sus gatos y sus canarios y que tenía muchos de esos animales. -¿Y qué le vas a regalar? -le pregunté, ya un tanto intrigado. -Un mono saraguate. Lo tengo en aquella jaula, mirá. Volteé a ver y, efectivamente, un mono permanecía dentro de una jaula de madera. A leguas se veía que el pobre estaba sumamente incómodo, y me miró como si me estuviera suplicando algo. Un tanto perplejo le pregunté de dónde lo había sacado, y me respondió que lo había comprado en El Guarda. -Cuando querrás un tu saraguate o cualquier otro animal, seguro que ahí lo encontrás. -Pero mirá -le dije-, yo tengo entendido que es prohibido comerciar con este tipo de animales. -No lo creo -me respondió-, si fíjate que cuando me lo llevé al carro andaban un par de policías por ahí y hasta me ayudaron a cargar la caja. -Ah, bueno –le respondí, todavía desconcertado-. ¿Y en qué querés que te ayude? En que llevemos la jaula al carro y me acompañés a dejarla a la casa de mi abuelita. -¿Y no es agresivo el animal, vos? -le pregunté. -Pues yo digo que no, vieras que, aparte de que a veces se pone a gritar, se mantiene bien tranquilo. Durante estos días le he dado sus bananos y su agua y él se sienta a comer y no molesta. La verdad es que pensé comprárselo a mi abuelita porque en su casa hay muchos árboles, y como ya te lo dije, a ella le encantan los animales. Luego de arreglar algunas cosas nos fuimos a

Foto: Mauro

dejar al saraguate, que la verdad, jamás mostró señales de agresividad o molestia. Se le veía resignado y tranquilo. Cuando estábamos a unas dos cuadras de la casa de la señora, comencé a escuchar el trino de muchos pájaros. Le pregunté de qué se trataba tal concierto y me explicó que eran los canarios de su abuelita. Al llegar, la bulla de los pájaros era una cosa como del cielo. Arturo agarró una piedra que había por ahí y comenzó a golpear la puerta, entonces el ruido cesó, seguramente porque los canarios se asustaron. Salió la señora, y él, muy eufórico, le dio un abrazo; me presentó como su amigo y le dijo que le traía una sorpresa. Acto seguido metimos la jaula hasta el jardín, luego él procedió a abrirla y el saraguate salió corriendo tan alegremente, que tiró al suelo unas macetas de geranios y unas canastas de colas de quetzal. Inmediatamente se subió a un árbol y comenzó a aullar. Los gatos salieron despavoridos en todas direcciones, los canarios se pusieron a revolotear dentro de sus jaulas y la señora se puso a dar de gritos, exigiéndonos que nos lleváramos al animal de su casa. Arturo puso una cara como de incredulidad. Me imagino que había pensado que su abuelita se iba a mostrar feliz por el regalo. Yo comencé a sentirme mal. -¿Y ahora qué hacemos? Me preguntó. -Yo no sé. Imagínate ¿a qué hora nos vamos a estar encaramando a ese arbolón para bajar al mono? El saraguate seguía aullando, la señora no paraba de gritar y de exigirnos que nos lo lleváramos de

ahí, y hasta fue a conseguir un leño, como si fuera a defenderse de algo. Yo, no sabiendo qué hacer, y viendo que la puerta estaba abierta, opté por irme a la calle, pero grande fue mi sorpresa al encontrarme con algunos mirones que, ante el escándalo del mono y los gritos de la señora, ya comenzaban a llegar para ver qué era lo que estaba pasando. Me sentí preocupado porque supuse que iban a pensar que estábamos haciendo alguna maldad, y para como están las cosas, hasta podrían lincharnos. En eso salió Arturo todo asustado, y atrás de él, su abuelita, quien todavía con el leño en las manos seguía exigiéndonos a gritos que sacáramos al mono de su casa. -¿Qué hacemos, vos? -volvió a preguntarme. A mí se me ocurrió que lo mejor sería llamar a los bomberos para que se hicieran cargo de la situación, y así se lo hice saber. En un momento en que se fue a tratar de calmar a la señora, yo me fui para mi casa. Y desde entonces he jurado nunca más acompañar a Arturo en sus borrascosas aventuras. Es que cualquier día lo pueden matar o dejar mal golpeado y después uno resulta metido en problemas.


Página 8 / Guatemala, 17 DE noviembre de 2017

El regreso del artesano Miguel Flores Castellanos Doctor en Artes y Letras

La revista digital esferapública presenta en su más reciente envío la traducción del ensayo “La muerte del artista, y el nacimiento del emprendedor creativo” del investigador William Deresiwicz. Este apasionante escrito muestra las distintas etapas por las que ha pasado la imagen o el concepto de “artista”. Realiza un examen desde los tiempos artesanales de la Edad Media, pasando por la concepción de genio como Miguel Ángel, a la del artista iluminado y espiritual del Romanticismo, como David y Klimt.

E

Sin título, de la serie No Mo (2017), Jorge Luis Chavarría.

l surgir de las instituciones del arte generó otro cambio en el ser artista, llegó la era del profesional que cumplía con los gustos y estándares de las galerías o museos, mientras otros no dieron a torcer el brazo por sus ideales, un ejemplo es Van Gogh. Deresiwicz lo dice así: “Si bien hoy el paradigma de profesional sigue dominando, se ha entrado en una nueva transición marcada por el triunfo final del mercado y sus valores, la eliminación de los últimos vestigios de la protección y mediación. En las artes como en la clase media, el artista está dando el paso al emprendedor, o más específicamente: al autoempleado (ese oxímoron solapado), el ser emprendedor”. Bajo cada uno de esos modelos está el mercado, es decir la forma en que se les ha pagado. De esto se habla poco, porque se considera impropio. Otro factor que influye a nivel global es la falta de financiamiento del arte, un ejemplo de esto es la debacle que se avecina en los Estados

David Teniers the Younger [dominio público], vía Wikimedia Commons.

Unidos con el recorte de fondos por parte de la administración Trump, al National Endowment of the Arts (NEA), que elimina ayudas a los artistas y pequeñas instituciones de arte que generan programas como residencias artísticas, intercambios y/o exposiciones itinerantes a lo largo de toda la unión americana. En Guatemala esto es un mal crónico, basta ver el presupuesto del Museo de Arte Moderno y los fondos de hoy asignados a ADESCA (Aporte para la Descentralización Cultural). Otro factor que es posible ver hoy es la desintegración de instituciones, ahora sus trabajadores generan su propio empleo. Un antiguo dependiente de una galería de arte, por ejemplo, es propietario de su propio espacio, o se autodenomina curador y/o museógrafo, sin tener una preparación teórica, solo cuenta con la experiencia de vender arte y lo más importante conoce quiénes son los clientes de su antiguo empleo, el que conoce los gustos del cliente. Otro de los elementos que ahora existen son todos los productos de las nuevas tecnologías de la información (TIC), pues cualquier persona puede tener una galería virtual en la web, promocionar y vender, no es necesaria la institución galería, el artista puede vender directamente al interesado, sin pasar por curadores, propietarios y críticos. Hay una nueva democracia del gusto. Una revisión rápida a los sitios web de los artistas guatemaltecos da la idea de ser bastante conservadores, aun no presentan característica como los de algunos artistas europeos o estadounidenses que crean experiencias en lugar de productos. Asimismo, no solo crean experiencias alrededor de sus productos, sino también la vida o el estilo de vida del creador o proceso. En Guatemala, se refieren a un número de teléfono y los menos utilizan aun el protocolo de pasar por la galería de arte, aunque sean ellos mismos los propietarios. Los artistas guatemaltecos exitosos de hoy son los que han sabido venderse en el término más crudo. Lo hicieron fuera del país (“nadie es profeta en su tierra”). Solo así lograron ser validados. Luego, ya con un aura diferente, el mercado local

respondió gracias a los textos de importantes gurús del arte contemporáneo, publicaciones de libros y un manejo de su imagen de divo: llegan de último a las exposiciones o parecen estar ausentes. Deresiwicz termina con unas ideas que puedan ser proféticas. “Cuando las obras de arte se convierten en mercancías y nada más, cuando cada esfuerzo se convierte en creativo y todos en creativos, el arte vuelve a lo artesanal y los artistas se vuelven artesanos, una palabra que, en su forma adjetivar, al menos es popular de nuevo”. Esto es notorio en el campo fotográfico en plena era digital, más de algún fotógrafo vuelve a la impresión en blanco y negro o a las antiguas formas de impresión fotográfica como la albúmina. Un referente desde finales de los años 80 fue Luis González-Palma, un fotógrafo en constante investigación del hecho fotográfico y el manejo de la luz. Hay que recordar sus series de obras impresas sobre papel de acuarela, o la inclusión de suturas de delicados hilos rojos que perforan la fotografía. O sus impresiones en tela. Daniel Hernández Salazar también pasó por esa etapa cuasi artesanal al imprimir grandes formatos íntegros por más de noventa impresiones individuales en blanco y negro. Todas estas estrategias hacían pensar en la laboriosidad, la técnica del revelado en blanco y negro en el laboratorio, con toda su magia, disolviendo el pensamiento de que la fotografía es un proceso reproductivo, cada pieza es única. Hoy en día el fotógrafo Jorge Luis Chavarría utiliza lo que llama wet plate, una técnica que se inició a finales de 1851, la imagen es captada sobre placas de vidrio utilizando plata y luz, el resultado es una imagen que alude a lo artesanal, desde el proceso de la toma. Desde otra perspectiva en La Antigua Guatemala, Manuel Morillo que hace fotografía estenopeica, una cámara oscura y la luz pasa por un agujero y no por la lente. El resultado es igual de sorprendente, se está ante uno de los primeros registros de la imagen utilizados por los pintores del Renacimiento y el Barroco. En definitiva “el hacer manual” es valorado nuevamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.