Cultural 27-10-2017

Page 1

Rawls y la pobreza Guatemala, 27 de octubre de 2017

suplemento semanal de la hora, idea original de Rosauro CarmĂ­n Q.


Página 2 / Guatemala, 27 DE octuBRE de 2017

UN INTENTO DE EXPLICACIÓN DE LA POBREZA EN EL PLANO FILOSÓFICO DESDE LA TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS

presentación abemos que la pobreza no es fenómeno que se reduzca a estadísticas ni menos aún a abstracciones etéreas. Su esfera impide el desarrollo de los pueblos y en circunstancias extremas los condena a muerte debido a un sistema desigual con responsables concretos. Sin embargo, al ser la pobreza un problema real, las disciplinas del conocimiento se orientan hacia ella, explicándola para alumbrar alternativas que superen los escenarios sociales injustos. Además, en el caso de la filosofía, su aproximación genera un análisis moral capaz de reconducir la conducta humana. Proponemos a usted, en esa dirección, el artículo firmado por el profesor Gustavo García Fong, donde considera algunas líneas de pensamiento del filósofo estadounidense John Rawls. El texto expone someramente algunos conceptos como la idea de justicia, la comprensión de la esfera privada y pública y las consecuencias morales que supone la acción humana. El Suplemento, asimismo, presenta la reseña de un libro de Ernesto Sábato, escrito por Ángel Elías. Las contribuciones de Adolfo Mazariegos (cuento) y Rómulo Mar (poesía). Y finalmente, como es tradición, con el texto de Miguel Flores, sobre el trabajo fotográfico del artista Eny Roland. Que tenga una feliz lectura. Hasta la próxima.

es una publicación de:

Gustavo García Fong Miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua –AGL– correspondiente de la Real Academia Española –RAE–

L

A manera de introducción a historia de la filosofía política da cuenta de su interés en ocuparse por el análisis de innumerables problemas1. Entre esa temática se encuentra la reflexión respecto a los derechos de las personas frente al Estado y ante el resto de ciudadanos. Pueden mencionarse los aportes de los filósofos John Locke y John Stuart Mill como importantes referentes en esta discusión, sin perjuicio de otros, por supuesto, que han contribuido de manera original aportando sus ideas y valoraciones a dicho asunto. Otro tema relevante ha sido el de los límites que surgen entre los espacios públicos y privados, gracias a la influencia del pensamiento liberal. Uno de los temas que ha merecido la atención de muchos pensadores políticos es el de la exclusión y la inclusión, vale decir, el de las reglas del juego que permiten establecer quiénes están dentro y quiénes se encuentran fuera de las decisiones que se tomen en el ámbito político. Sin embargo, ha crecido el interés de algunos filósofos por dedicar algunas reflexiones a la pobreza. Sin duda, a ello se debe la publicación a principios de la década de los setenta (1971 para ser precisos) de la Teoría de la justicia2 del filósofo estadounidense John Rawls, nacido en 1921 y fallecido en 2002. A lo largo de su obra, Rawls pretendió mantener un diálogo permanente entre la tradición de la filosofía moral y la política moderna, discusión que le proveyó los elementos para conformar su propia teoría y presentar respuestas y propuestas en los grandes temas de la justicia social, la tensión entre lo correcto (right) y lo bueno y la justificación de los principios que persiguen

1

Se siguen en este artículo algunas de las ideas planteadas en la obra La pobreza: un estudio filosófico, de Paulette Dieterlen. México: FCE y UNAM-Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1ª. reimp. 2006.

2

John Rawls, A Theory of Justice. The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, Mass, 1971. Hay traducción española: John Rawls, Teoría de la justicia (3ª. reimp). México: FCE, 2002.

regular las estructuras básicas de la sociedad. Rawls situó en el centro de las reflexiones el problema de las distribuciones justas y la necesidad de hacer compatibles ciertos principios (que parecían no serlo) como la libertad y la igualdad. Lo anterior se ha dado en el marco de lo que se conoce como la “justicia distributiva”, destacando los dos aspectos de la misma: primero, en la discusión que se da en el seno de las teorías; y segundo, una aplicación pragmática en la medida en que dichas teorías contribuyen a diseñar políticas de combate a la pobreza. Además, la justicia distributiva se compone de varios elementos, a saber: la concepción de los sujetos que reciben los bienes y servicios, los objetos que se distribuyen y lo que se ha denominado el núcleo de la justicia distributiva, es decir, los criterios de distribución; o sea, la conclusión de aquella clásica expresión donde se definía a la justicia como “constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi”3 (la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno… “su derecho o lo que le corresponde”), de donde el meollo del asunto radica, precisamente, en definir la última parte de esta definición es decir, “su derecho o lo que le corresponde”. Dos conceptos de pobreza a) El punto de vista económico. Habitualmente, al hablar de pobreza se asume la misma en su acepción desde la perspectiva económica. En 2011, el Instituto Nacional de Estadística –INE– realizó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011, donde especifica que, dentro del umbral de pobreza extrema, se incluye a todas las personas que durante el año viven con menos de Q4 mil 380 –cifra que era, en 2006, de Q3 mil 206, y en 2000, de Q1 mil 911.– En dicho informe estadístico se indica que el nivel de pobreza total dentro de la población guatemalteca, pasó de un 51 por ciento en 2006, a un 53.71 por ciento en 2011. Sin embargo, la pobreza extrema pasó de un 15.20 por ciento en 2006 a un

3

Citada en Iglesias, Juan. Derecho Romano. Instituciones de derecho privado (6ª. Ed.). Barcelona: Ariel, 1979.

13.33 por ciento en 20114. De acuerdo a las últimas informaciones, las nuevas cifras de pobreza en el país estuvieron recientemente bajo elaboración, luego de que el INE finalizó la etapa de recopilación de datos para la ENCOVI 2014 y el documento que contiene la información se presentó en enero de 20165. Las cifras que presenta esta nueva encuesta, resultan ser poco favorables, pues lamentablemente Guatemala retrocedió en la búsqueda de la eliminación de la pobreza. A Rawls se le deben temas como la necesidad de distribuir de manera justa, de contar con criterios de distribución y el ideal de aspirar a una sociedad “más ordenada y menos desigual”, ideas constantes en las discusiones de filosofía política, ética y filosofía de la economía. Según Rawls, una sociedad justa es no solo conveniente sino también racional. Se estima que no es posible argumentar sobre temas como los criterios de distribución, la igualdad, los derechos y las obligaciones del Estado respecto de los “menos favorecidos” sin tener en cuenta la obra de Rawls. Dicho autor también se refiere a los “bienes primarios” y propone a los siguientes: las libertades básicas, la libertad de movimiento y de ocupación, los poderes y prerrogativas de cargos y posiciones de responsabilidad, el ingreso y el bienestar, que caben en el concepto de pobreza desde la perspectiva económica, y las bases sociales del respeto a uno mismo, que conduce al tema que se desarrollará en breve, es decir, a la pobreza desde el punto de vista ético. Para Rawls, los bienes primarios “son condiciones sociales de fondo y medios omnivalentes generalmente necesarios para formar y perseguir racionalmente una concepción del bien”6. También pueden

4 http://wikiguate.com.gt/pobrezaextrema/ accesible el 10.10.2015. 5 Véase: https://www.ine. gob.gt/sistema/uploads/2016/02/03/ bWC7f6t7aSbEI4wmuExoNR0oScpSHKyB.pdf accesible el 15.07.2017. 6

John Rawls,”Unidad social y bienes primarios”, en: Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia (Trad.: M. A. Rodilla). Madrid: Tecnos, 1986, pág. 197.


Guatemala, 27 DE octuBRE de 2017 / Página 3

conceptuarse como aquellas cosas que, supuestamente “toda persona racional desea, independientemente de que desee otras. Más allá de cuáles sean los planes racionales de los individuos, se asume que hay varias cosas de las que preferirían tener más que menos”7. La concepción de Rawls respecto a la justicia, proviene de la idea de que para cimentar una sociedad adecuadamente ordenada, los individuos, en una situación de incertidumbre que ha denominado “velo de la ignorancia”, al actuar racionalmente, escogerían los siguientes principios o preceptos de justicia: 1. Cada persona tiene el mismo derecho al más amplio espectro de libertades iguales básicas, compatible con un espectro similar de libertades para todos. 2. Las desigualdades de tipo económico y social deben satisfacer dos condiciones: a) ser para el mayor beneficio de los miembros menos favorecidos de la sociedad; b) estar adscritas a cargos y posiciones para todos, en condición de equitativa igualdad de oportunidades8. b) El punto de vista ético. Como se indicó antes, ahora se abordará el tema de la pobreza desde la perspectiva de la ética. La definición de bien primario referida a los valores morales que entran en juego cuando se habla de pobreza, es la siguiente: “Las bases sociales del respeto de sí mismo son aquellos aspectos de las instituciones básicas que normalmente son esenciales para que los ciudadanos tengan un sentido vivo de su propio valor como personas morales y sean capaces de realizar sus intereses de orden supremo y promover sus fines con confianza en sí mismos”9. Lo anterior es matizado por Rawls con el siguiente argumento: “podemos definir el respeto propio (o la autoestimación10), en dos aspectos. En primer lugar, incluye el sentimiento en una persona de su propio valor, su firme convicción de que su concepción del bien, su proyecto de vida, vale la pena de ser llevado a cabo. Y, en segundo lugar, el respeto propio implica una confianza en la propia capacidad, en la medida en que ello depende del propio poder, de realizar las propias intenciones. Cuando creemos que nuestros proyectos son de poco valor no podemos proseguirlos con placer ni disfrutar de su ejecución. Atormentados por el fracaso y por la falta de confianza en nosotros mismos, tampoco podemos llevar adelante nuestros esfuerzos”11. Es importante destacar aquí el tema del “respeto”. Dicho concepto en la filosofía, surge con las aportaciones del pensamiento de Kant. Dos ideas kantianas permiten un acercamiento al respeto que merecen todas las personas: el concepto de autonomía y el del trato a los individuos como fines y no como medios, que aparece en la segunda formulación del imperativo categórico12. La propuesta kantiana implica el respeto a todas y a cada una de las personas independientemente de la utilidad social (aunque téngase en cuenta que a ésta no la excluye expresamente). El primer principio de justicia de Rawls que se fundamenta en las libertades y la idea de las restricciones morales de Robert Nozick13 demuestra la incompatibilidad de ciertos principios utilitaristas con la idea del respeto que se le debe a las personas porque deben ser tratadas como fines y no exclusivamente como medios. Cuando las sociedades no ven y perciben a los individuos como seres humanos, se está ante una sociedad que humilla. Esto se traduce en que en su seno se manifiestan actitudes como las de los explotadores, las de los que tratan a los

7 John Rawls, Teoría de la justicia, pág. 95. 8 John Rawls, “Unidad social y bienes primarios”, pág. 189. 9 John Rawls, “Unidad social y bienes primarios”, pág. 193. 10 Así en la traducción original. La palabra en español más apropiada es “autoestima”.

11 12

John Rawls, Teoría de la justicia, pág. 398.

Inmanuel Kant, La metafísica de las costumbres. Barcelona: Altaya, 1993.

13

Robert Nozick, Anarquía, Estado y utopía (Trad.: R. Tamayo). México: FCE, 1988, págs. 40-45.

seres humanos como maquinaria, las de los individuos que estigmatizan a ciertas personas que “no encajan” en lo generalmente aceptado por el grupo dominante, por el color de la piel, por la etnia, por las preferencias sexuales, por el credo que profesan, etc. Se puede concluir que la pobreza disminuye la posibilidad de los seres humanos de ejercer su racionalidad, su voluntad, de plantearse fines y de buscar los medios más apropiados para llevarlos a cabo. Sucinta referencia a algunos casos de actualidad En la actualidad, hoy y aquí, pueden destacarse algunas situaciones donde resulta razonablemente claro cómo la pobreza desde el punto de vista ético permite reflexionar en lo que, tanto John Rawls como otros pensadores, han considerado en relación con la autoestima, los criterios de distribución, una sociedad más ordenada y menos desigual, los bienes primarios y la justicia y cómo tales situaciones pueden incidir de manera directa en el incremento de la pobreza desde el punto de vista económico. Los ejemplos podrían ser muy numerosos y la lista de asuntos a analizar muy extensa. Sin embargo, a manera de ilustración, se enunciarán unos pocos casos. 1. En la esfera de lo público. Aquí puede incluirse la actual situación que se ha vivido en el país en el funcionamiento de los tres poderes del Estado, que constituyen la base de todo Estado republicano, democrático y de derecho. Respecto al poder ejecutivo y como ha sido del conocimiento de toda la sociedad, tanto nacional como internacional, hay un expresidente, una exvicepresidenta y sus respectivos secretarios privados, en prisión preventiva y sujetos a un proceso penal por la comisión de diversos delitos, en el caso conocido como La Línea. Otro caso de actualidad es el de los funcionarios públicos implicados en el asunto del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS–, también conocido como caso “IGSS-Pisa”, que ya ha cobrado la vida de guatemaltecos usuarios de ese servicio, donde con la motivación de realizar negocios fuera de la ley y así incrementar sus patrimonios, se afectó severamente a un importante grupo de pacientes. Existen también otros casos

de similar envergadura. 2. En el tema del poder judicial, en la actualidad existen varios funcionarios de alta jerarquía sujetos a proceso penal por la comisión de varios delitos. Situación también inédita en la historia de ese organismo del Estado. 3. En el caso del Congreso de la Nación, existe una larga lista de diputados pendientes de que se resuelva su antejuicio y así poder ser investigados por la comisión de delitos. Para concluir este apartado, la presencia en Guatemala de una Comisión de las Naciones Unidas para el combate a la impunidad resulta un hecho paradigmático (la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala –CICIG–). Representa una muestra evidente del fracaso de una sociedad para realizar una de las tareas fundamentales de un Estado democrático y de derecho, como es la administración de justicia pronta y cumplida, y el trabajo eficiente y eficaz de todas las instituciones que conforman el sector de la justicia y la seguridad de la nación. Uno de los últimos informes hecho público por la comisión, titulado El financiamiento de la política en Guatemala14, es un claro ejemplo de la debacle de la clase política en el país, situación que dificulta en gran medida que los ciudadanos, al momento de elegir a sus autoridades, puedan optar por proyectos políticos convincentes, respaldados por la honorabilidad, la experiencia y las altas competencias técnicas de los candidatos y sus equipos de trabajo. 4. En la esfera de lo privado. La Constitución Política de la República de Guatemala15 considera a la familia como la célula fundamental de la sociedad y el principal centro de formación en principios y valores. Hay que reconocer que las familias actuales distan mucho del concepto tradicional de familia, donde muchas de las generaciones pasadas crecieron y se formaron. Ello se ve reflejado en la conducta, actitudes y hábitos de buena parte de la infancia y adolescencia del presente. La actualidad expone a la infancia y adolescencia del país a una serie de amenazas y riesgos que, posiblemente no se alcancen a identificar en toda su dimensión. Uno de ellos es el consumo ilegal de drogas o estupefacientes (se dejarán de lado los comentarios al consumo de otro tipo de estimulantes “legales”, como el caso del alcohol, por ejemplo). Otro ejemplo, producto del resquebrajamiento de las familias es el que ha favorecido el ingreso de niños y adolescentes en los grupos conocidos como “maras” o pandillas juveniles, junto a otros muchos factores, dedicados a la comisión de diversos delitos, varios de ellos como parte del crimen organizado transnacional. Los recientes acontecimientos muestran también que en los últimos escándalos de corrupción se ha establecido una importante red de empresarios implicados en sobornos y actos ilegales para favorecer sus propios intereses. Este y otros casos más, hacen pensar que, probablemente, lo que se vive es una cultura de la corrupción generalizada (no solo coyuntural, sino estructural), la cual es preciso comenzar a erradicar, pensando en las nuevas generaciones de ciudadanos. Finalizan estas reflexiones con las palabras del escritor y poeta Federico García Lorca, cuando expresó: “El mundo está detenido ante el hambre que asola a los pueblos. Mientras haya desequilibrio económico, el mundo no piensa. Yo lo tengo visto. Van dos hombres por la orilla de un río. Uno es rico, otro es pobre. Uno lleva la barriga llena, y el otro pone sucio el aire con sus bostezos. Y el rico dice ‘¡Oh, qué barca más linda se ve por el agua! Mire, mire usted, el lirio florece en la orilla’. Y el pobre reza: ‘Tengo hambre, no veo nada’. Natural. El día que el hambre desaparezca, va a (podría) producirse en el mundo la explosión espiritual más grande que jamás conoció la humanidad. Nunca jamás se podrán figurar los hombres la alegría que estallará el día de la Gran Revolución”16.

14 Accesible el 12.10.2015, en: http://www.cicig.org/uploads/ documents/2015/informe_financiamiento_politicagt.pdf 15 16

es nuestro.

Véase el Preámbulo y el Art. 47 de la Constitución. Citado por Paulette Dieterlen, Op. cit., pág. 19. El paréntesis


Página 4 / Guatemala, 27 DE octuBRE de 2017

El diario de Ernesto Sábato Ángel Elías Escritor, editor y periodista

El escritor argentino Ernesto Sábato figuró seguramente como una de las plumas mejor pulidas de la literatura latinoamericana. Es conocido por libros como La resistencia, Entre héroes y tumbas y El túnel, estos escritos iban impregnados con su particular sentido de la elocuencia, la sobriedad y la certeza de un hombre que pareciera que ha vivido siglos.

E

l escritor dejó un libro poco conocido, pero no por ello deja de ser fundamental para entender ese gran universo de Sábato. España en los diarios de mi vejez es un recorrido por el Sábato cotidiano, aquel que en días otoñales viajó a la península ibérica para reconocer los orígenes de Latinoamérica, para tratar de reconocerse, claro no fue la primera vez que este escritor visitó España, pero sí el mejor documentado. “Me voy para España por dos meses, un tiempo peligrosamente largo –hasta la muerte podría hallarme lejos de mi patria– a dar unas conferencias y recibir honores, que mucho agradezco y que sin duda me alentarán, pero voy en verdad para que la ausencia ahonde en mí un tal deseo por la Argentina que pueda transmitir, ya viejo y casi sin fuerzas, las reservas de esperanza que guarda en ella mi alma”, relata. El libro deja un excelente sabor de boca en cada página. Sábato se encarga de llevar al lector de paseo por las románticas calles de Madrid, a pasear en sus trenes, a conocer sus parques, a vivir con intensidad sus museos. ¿Conocer Madrid? Nada mejor que de la mano de un Sábato que se sentaba en cada esquina para ver pasar a la gente, escuchar conversar a los comensales y dejar discurrir la tarde alrededor de una copa de vino. “Desde la altura volví a asombrarme de la palpable pequeñez del hombre tanto como de su desafío. Microscópico, el avión parecía moverse en un océano inconmensurable, mientras los enormes edificios, las arboledas y los monumentos iban adquiriendo proporciones más modestas, imprecisos puntos en fuga. Enseguida no se distinguieron los barrios de Buenos Aires, ni el trazado de sus calles, ni el legendario puerto del que me hablaba mi padre. Pronto nada se vio salvo la plenitud azul del océano y del cielo”, comienza sus relatos, que deja entrever a vigía que sobrevuela el mundo, que lo describe, que lo dibuja, que deja una añoranza en cada letra. Claro que Sábato tiene grandes impresiones de Madrid. Estos son los apuntes de un viajero que no se cansa de dar detalles de sus viajes, de sus sorpresas y de lo que le provoca curiosidad.

Se encanta por el bullicio de los españoles en las tertulias, aquellas conversaciones que se escuchan hasta en las calles y que le dan a esa ciudad un espíritu fiestero. Ellos le provocan envidia, dicen en un par de líneas. “Desde los ventanales observo el tumulto de la ciudad. Las luces comienzan a encenderse y el tráfico de la Gran Vía me recuerda a nuestra Avenida Corrientes. ¿Y por qué habría de asombrarme? A fin de cuentas es como toda gran ciudad, con sus ruidos, su contaminación, su ritmo vertiginoso. Un marasmo de autobuses y peatones iluminados artificialmente por carteles publicitarios. Y los edificios que enorgullecen a la gente moderna, como si de la Babel se tratara”, reflexiona frente a la ciudad de donde parte la historia que comparte. Sábato regala un paseo por Madrid y para quienes conocen esa ciudad es un recordatorio de los colores y luces de una urbe que parece que no descansa nunca, que no deja de ser musical para quienes no la conocen. “Caminando despacio hemos ido hasta el correo de Cibeles. Me detengo a mirar esa zona en que Madrid se ensancha, donde grandes y antiguos paseos trepan hacia la Puerta de Alcalá, por un lado, y por el otro, hacia la Puerta del Sol. Pero prefiero la sombra, entonces apurados salimos de las avenidas y nos vamos lentamente bajo los árboles del Paseo del Prado hacia el museo”, agrega en su relato. Sábato es aquel personaje que recorre por el paseo en el Museo de El Prado, que nos lleva de la mano por el parque de El Retiro y sus distintas plazas. ¿Conocer Madrid? Sábato tiene esa habilidad de dibujar rutas, trazar sueños y guiar por Madrid. “Nunca miro más que a un pintor, lo contrario hasta me parece una falta de respeto. Esta vez sólo algún cuadro de Goya. El Goya oscuro, el feroz, el desgarrador Goya me sigue deslumbrando. Y también El Bosco”, dice con la propiedad de un explorador del arte. Este libro son los recuerdos de Sábato, sus añoranzas que escribe con un poco de nostalgia, amargura, sentimientos y lágrimas, pero no a modo de lamento,

Sábato es así, no puede evitar dejar un hermoso relato de sus días en Madrid y nosotros no podemos evitar revivir un poco con ellos. “Volví a mirarlos a ellos, a estos madrileños que gritan y se ríen, como corresponde al auténtico sentido de fiesta, todos juntos, nadie se molesta, podría decirse que todos son un mismísimo ruido. Miro cómo se tocan, se gritan, se abrazan. Y pienso si esta manera de ser celebratoria, festiva, no es una de las tantísimas riquezas que España debe a los musulmanes, quienes no tienen una experiencia cerrada de «lo privado», bien separada de «lo público», como nosotros, occidentales”, agrega. España en los diarios de mi vejez tienen tanto aroma a vino madrileño que seguro a sus lectores embriaga. El libro se publicó en el 2004 y Sábato murió en el 2011.


Guatemala, 27 DE octuBRE de 2017 / Página 5

La llamada Adolfo Mazariegos Escritor

Mi teléfono móvil sonó repetidamente. No dejé de sorprenderme al ver en la pequeña pantalla el número de alguien que, según yo, no podría haberme vuelto a llamar. Seguramente la familia no dio de baja la línea y alguien se ha quedado con el teléfono -pensé- y contesté, con cierto nerviosismo. “¡Por favor, no cuelgues!”, pidió inmediatamente al escucharme. Me quedé perplejo, sin saber cómo reaccionar. Era él, mi amigo fallecido pocos días atrás y cuya partida repentina había causado tanta consternación a familiares y amigos. Un cantante de rock desaliñado, de camiseta negra y cabellos largos, desgarbado, flaco, pero simpático a decir verdad, admirador de Cobain y Morrison, y convencido -según me dijode que “su muerte” haría subir considerablemente las ventas del único disco que había logrado grabar con una disquera emergente (lo cual, por supuesto, aún no ha sucedido). “Creí que fingir mi muerte sería algo sencillo” dijo, con voz chillona y famélica, “estoy hambriento, no tengo dónde vivir, y en el banco se han negado a darme el poco dinero que tenía porque ya les han llevado el acta de mi defunción”, lloriqueó, al tiempo que percibí cómo se alejaba el auricular para limpiarse con sonoridad la nariz. Lo escuché sin saber exactamente qué hacer, qué responder. Pero me sentí profundamente indignado al irme recobrando y empezar a entender lo que estaba ocurriendo. Por mi mente pasó una rápida imagen de la madre dolorida sufriendo desconsolada por la partida prematura del hijo artista, y aquel sentido cortejo fúnebre en el que yo mismo había participado con sincera tristeza. Colgué sin decir nada, apretando el puño hasta ver mis nudillos blancuzcos a punto de reventar hasta casi desfigurarse. Inmediatamente, empecé a experimentar la extraña certeza de que pronto el teléfono comenzaría de nuevo a sonar… Y no me equivoqué. Ahora mismo está sonando nuevamente: y no sé si contestar, o lanzar el aparato por la cañería... Finalista Certamen de cuento Versos Compartidos Montevideo, Uruguay (2017).


Página 6 / Guatemala, 27 DE octuBRE de 2017

POesía

Rómulo Mar Escritor y poeta Miembro de Zanates y Clarineros, grupo de escritores de Chiquimula

EL ALMA EN PÉTALOS Cuando el alma se despoja de su piel y se muestra en carne viva, cuando abandona su refugio y se expone a la intemperie, siente el sutil toque de la belleza de todo lo que le rodea. Entra en contacto con otras almas en esa gran playa de la desnudez. El alma se desarma entonces y suelta el amor que ha guardado y lo derrama en un grito azul y blanco; se entrega sin ninguna resistencia, se desmaya en lo sublime y eterno. Mas bien, el alma se descubre así misma, pues ve su propia belleza en lo que ve.

NO ME DIGAS QUE YA ES TARDE No me digas que ya es tarde Tengo todas las lágrimas juntas en la puerta, saben que van a llorar. No me digas que ya es tarde La noche despierta y amenaza, tiene toda la oscuridad dispuesta. El corazón no lo va a aguantar el dolor empieza a tocarlo, todo el dolor está esperando. No me digas que ya es tarde Mira el amanecer, escucha los pajarillos cantar, recréate con las mariposas y las flores… ¡hay fiesta en la vecindad! No me digas que ya es tarde! frena el contratiempo, voltea las horas, sepulta el funesto momento. La vida tiene sus altibajos, pero también tiene colores y se viste de maravillas en otoño como en primavera. Que ya es tarde, ¡no lo digas!

Paul Cézanne

“Mont Sainte-Victoire, Seen from Les Lauves” 1902-1904 La Montaña Sainte-Victoire es una montaña situada en el sur de Francia, en las proximidades de Aix-en-Provence. Fue objeto de una serie de pinturas de Cézanne. La idea de Cézanne como padre del arte abstracto está fundada en su sentencia de que todas las formas de la naturaleza parten de la esfera, el cono o el cilindro en la obra de Cézanne. Lo que hay allí especialmente en los cuadros de los últimos quince años de su vida –a partir de 1890 después de que finalmente dejara París para instalarse en su soledad de Aix- es una vasta curiosidad respecto a la relatividad de la visión, y la duda no menos vasta de que él, o cualquier otro, llegara a pintarla siquiera por aproximación. En 1906, pocas semanas antes de morir, le escribió a su hijo en París: “Debo decirte que como pintor mi visión de la naturaleza se ha vuelto más penetrante, pero siempre me resulta penosa la comprensión de mis sensaciones. No puedo alcanzar la intensidad que se revela ante mis sentidos. No tengo la magnífica riqueza de colorido que anima a la naturaleza. Aquí en la orilla del río, los motivos artísticos se multiplican…”.

Con información: Robert Hughes. “El impacto de lo nuevo. El arte en el siglo XX”. 2. ht t p s : / / e s . w i kip e d i a . o r g / w i ki / Monta%C3%B1a_Sainte-Victoire_ (C%C3%A9zanne) 1.


Guatemala, 27 DE octuBRE de 2017 / Página 7

My Cousin Rachel (2017) eduardo blandón

Mi prima Rachel es un filme de esos catalogados como “rosa”. Un romance evitable si su paladar es demasiado exigente y riguroso, poco tolerante para el típico cine hollywoodense fascinado habitualmente con el entretenimiento. Si es, por el contrario, un tanto más amplio, esta película puede ser para usted.

D

urante una hora con cuarenta y seis minutos, la película muestra el drama de un joven huérfano, Philip, que no puede vengar la muerte de su aristócrata benefactor, Ambrose, a causa de un enamoramiento fulminante de la presunta homicida, su prima Rachel. Se dice fácil, pero el aderezo del misterio (la intriga del aparente asesinato) y el romance (el proceso de seducción de Rachel hacia Philip), hacen que el resultado de la puesta en escena sea como mínimo, aceptable. Para ello contribuye fundamentalmente, Rachel Weisz, (la prima Rachel), quien desempeña una actuación más que aceptable al representar la femme fatale que lleva al borde de la locura al joven ingenuo. La conducta oscilante encarnada por Weisz, entre la maldad y la inocencia, permiten un resultado que no puede sino reconocerse y admitirse como convincente. Por lo demás, no es noticia nueva. Los cinéfilos saben que la talentosa beldad inglesa, en el 2006 se hizo merecedora de un Oscar a la mejor actriz de reparto. Y los aficionados que la han visto en películas como Ágora (los filósofos seguro se recordarán) y La luz entre los océanos, (The Light Between Oceans), no desconocen la versatilidad de una actriz que mejora con el tiempo. El resto del reparto cumple con su desempeño en un relato que de todas formas no da para mucho. Sam Claflin, el guapo atormentado por un amor entre lo platónico y lo real, hace lo suyo al representar nuevamente, como lo hizo en Antes de ti (Me before you), al chico enamorado, atrapado por la fantasía

y el ensueño. Más interesante en la puesta de escena es la fotografía, los primeros planos, las locaciones, pero, sobre todo, la adaptación. La producción ha sabido no solo recrear el ambiente de la novela, escrita por la británica Daphne Du Maurier, sino trasladar la historia, para ser vista en el cine. Un reto que ya había superado en su momento Alfred Hitchcock al llevar a la pantalla otras novelas de Du Maurier: Posada Jamaica (1939), Rebeca (1940) y Los pájaros (1963). Roger Michell, el director de My Cousin Rachel, traduce al lenguaje cinematográfico el drama de la novela que dosifica y engancha en un final

impredecible. Asimismo, introduce en el público, la duda sobre la bondad y/o maldad de la protagonista cuya personalidad y conducta es ambigua. El resultado depende, por ello, de las pistas diseminadas a lo largo del filme. Para una mejor opinión de la propuesta de Michell, los más iniciados en el cine pueden ver la versión de Henry Koster en 1952 (película protagonizada por Olivia de Havilland y Richard Burton) o la miniserie de 1983 representada por Geraldine Chaplin. Ello puede inducir a una conclusión respecto del valor de la novela y la propuesta fílmica. Para finalizar, nada mejor que conocer la opinión de uno de los protagonistas de la película, en este caso, Sam Claflin, quien en una entrevista reconoció lo increíblemente divertido y satisfactorio que fue explorar el carácter impetuoso de la personalidad del joven enamorado. “La cosa que realmente me arrastró de él fue su absoluta simplicidad y su doble dimensionalidad. Él es como un niño. Quiero decir, en el sentido que dice lo que quiere y su resolución por conseguirlo. Si no lo obtiene se emberrincha. Pienso que él es único jugando a ser un niño-adulto. Desempeñar el papel fue absolutamente diferente”.


Página 8 / Guatemala, 27 DE octuBRE de 2017

Ethos barroco en la fotografía de Eny Roland Hernández Javier

¿Una nueva actualización del dogma? Miguel Flores Castellanos Doctor en Artes y Letras

Si se asume el concepto ethos como el planteado por Aristóteles como costumbre, hábito o bien, temperamento o carácter, modo de ser de un individuo, en Guatemala aún es posible identificar una tendencia a ese espíritu barroco, especialmente en algunas manifestaciones religiosas y en costumbres visibles como la decoración y el arte. Las ideas minimalistas terminan con ser a la larga, barrocas porque este horror al vacío pareciera que emerge desde los antiguos pueblos indígenas del país.

Juan Diego, el vendedor de flores, serie Fábrica de santos.

E

l mundo maya es una muestra de ello. Su arquitectura y cerámica del período clásico evidencian ese trabajo de filigrana que pasará a los trajes indígenas, para esto basta ver en forma minuciosa un güipil. El barroco como expresión de la Contrarreforma se acoplará perfectamente con el sentir de los habitantes de estas tierras, y será una constante hasta hoy, con sus variaciones y actualizaciones. Solo hay que ver la decoración de un bus que viaja por los caminos del país (ya no hay carreras) y percibir la saturación de elementos visuales que posee, o un fastidioso tuctuc sobre decorado con colores chillantes. En la fotografía actual de Guatemala es perceptible ese ethos barroco, en algunos fotógrafos que han pasado etapas en su forma de hacer fotografía, las primeras series de Daniel Hernández-Salazar o las primeras obras de Mario Santizo son un ejemplo. Es notorio un manejo enigmático de la luz que tiende a enfatizar los claroscuros, la composición saturada y cierta temática religiosa, ya sea que se esté a favor o en contra de ella, pero en la manera de su crítica se mantiene ciertas características propias de la pintura del siglo XVII. Magdalas, Fábrica de santos, Dulce mortificación, San Sebastián y Los sueños de San Bartolomé de Eny Roland Hernández Javier. Son series que ilustran la permanencia del ethos barroco en la fotografía. Este creador construye sus obras y es en ese proceso constructivo donde se hace presente ese barroquismo. Como se aprecia en los títulos de estas series, el discurso religioso permanece constante, pero actualizado. En un primer momento puede parecer sacrílego, pero si se analiza a profundidad lo que se percibe es una nueva enunciación religiosa, nunca una burla. Entre sus obras señeras se encuentra Gestas, una composición donde el mal ladrón aparece en una representación diametralmente opuesta a la tradicional del hombre traicionero. Hernández Javier lo muestra aquí como un ser hermoso,

Gestas, serie Dulce mortificación. Eny Roland Hernández Javier.

sobre decorado en la composición, donde además emerge un erotismo imposible de negar al mostrar estratégicamente un torso masculino desnudo, con varios cordones y borlas doradas, que amarran al personaje al madero, a manera de tortura. Este Gestas interpela al observador, es tal vez aquí donde los varones se sienten agredidos ante un ser hermoso, musculoso que se dirige semidesnudo a quien lo ve. La mirada de este Gestas es directa. Otras de sus piezas Sudor de sangre, de su serie Dulce Mortificación, y que a todas luces funde y grafica el nombre de una famosa marcha de Semana Santa. El personaje coronado de espinas, vestido con traje negro, con turnos de cargar procesiones, se muestra abriéndose la camisa y enseña un corazón tatuado sobre su piel. Para este fotógrafo el tatuaje en Guatemala cada vez más se aleja de prejuicios. En la fotografía, su autor hace que el personaje entregue su corazón y su piel. Aquí solo hay un cambio de vestiduras y la adición de la corona de espinas, pero lo que surge al sumar los signos es

una imagen icónica de Cristo, presente en muchos hogares guatemaltecos. El Sagrado Corazón en pleno esplendor. Su versión de San Juan Diego vendedor de rosas, es por demás una muestra de ingenio y ojo fotográfico. Un joven vendedor de flores aparece retratado en su puesto, con fondo saturado de aves del paraíso, claveles, crisantemos y follaje. En sus brazos sostiene un inmenso ramo de rosas. Su camiseta muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe. HernándezJavier toma todos los símbolos de la representación del momento del milagro guadalupano, haciendo pequeñas modificaciones. Pero esta fotografía mantiene la esencia de cualquier pintura barroca mexicana que representa este milagro. Estas tres fotografías inmersas en el discurso religioso, si bien pueden percibirse como impropias, son una actualización de antiguas representaciones, muchas del barroco. Si bien nacen como una crítica, ponen en las nuevas generaciones la representación de ciertos santos olvidados con sus dogmas.

Sudor de sangre, serie Dulce mortificación. Eny Roland Hernández Javier.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.