Suplemento Deportivo 17-06-2013

Page 1

MALA RACHA PARA WOODS

LORENZO ES “CAMPIÓ” EN CATALUÑA

Tiger Woods, quien no ganó un “major” en cinco años, se colocó en el puesto 31 con suma de 210 impactos.

Lorenzo se impuso en el Gran Premio de Cataluña del Mundial de motoclismo y volvió a recortar distancias con Pedrosa.

LH Deportes

Página 2

Página 2

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

CONFEDERACIONES

El día que Pirlo fue “Pirlinho” El “arquitecto” del fútbol italiano, el hombre que ayer cumplió 100 partidos con la camiseta azul, necesitó apenas de un tiro libre para ganarse la devoción del mítico estadio y ser elegido mejor jugador del partido.

Página 5

FOTOS LA HORA: AP.

Cuesta arriba la organización brasilera.

Página 4

España gana y perdona al Uruguay.

Página 6

Heat empata la serie final ante Spurs.

Página 8


Página 2

Deportes

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

MotoGP: Con largada supera a Honda

Jorge Lorenzo se hace “campió” en Cataluña

Foto La Hora: AP/Gene J. Puskar

Tiger Woods realiza un golpe de aproximación al hoyo dos durante la cuarta ronda del Abierto de Estados Unidos, en el Merion Golf Club, ayer, en Ardmore, Pensilvania.

GOLF

Tiger Woods iguala su peor actuación Por DOUG FERGUSON

ARDMORE / Agencia AP

Éste no era el tipo de récord que Tiger Woods tenía en mente para el Abierto de Estados Unidos. Woods se salió del fairway en su golpe de salida en el segundo hoyo de la última ronda en el campo de Merion y terminó con 74 golpes, cuatro arriba del par de campo. Con ello registró su peor anotación en 72 hoyos como profesional en el torneo, y empató su marca más alta en cualquiera de las cuatro grandes citas del golf. “Realicé muchas cosas bien”, dijo Woods. “Desafortunadamente, también hice algunas cosas mal”. Woods finalizó el torneo con un total de 293 golpes, 13 sobre par. Su máxima anotación previa en un US Open era de 290 en The Olympic Club en 1998 y en Shinnecock Hillsein 2004. Woods sumó 294 golpes en Oakland Hills en 1996 como jugador amateur. Apenas hace dos días, Woods estaba a cuatro golpes del líder y muy enfocado en terminar cinco años sin un título en un major. Entonces firmó tarjetas de 76 y 74 golpes en su peor fin de semana en un campeonato major. Apenas hace dos semanas, el número uno del mundo presumía con victorias en tres de sus cuatro últimos torneos en el tour de la PGA y estaba comenzando a establecer su dominio. Pero en el Merion se desempeñó como un jugador del montón. Iniciando la última ronda 10 golpes atrás del líder, Woods realizó un putt para birdie en el primer hoyo. En lugar de celebrar cerrando el puño con fuerza, sólo realizó un saludo leve. Cualquiera que hayan sido sus esperanzas de al menos colocar su nombre en la tabla de posiciones se esfumaron rápidamente. En su golpe de salida en el segundo hoyo de par cinco, Woods puso la bola entre los árboles y fuera de los límites del fairway. En su siguiente tiro de salida la bola casi quedó fuera de los límites, deteniéndose a unos metros frente a un árbol; terminó con un triple bogey.

US Open Rose, campeón inglés

Justin Rose se convirtió en el primer golfista inglés en consagrarse campeón del Abierto de Estados Unidos tras una espera de 43 años. Rose firmó una ronda final de 70 golpes en el campo del Merion Golf Club y acabó con un acumulado de 281 impactos, uno sobre par. Rumbo a la conquista del primer título en uno torneo grande en su carrera, Rose superó por un golpe a Phil Mickelson y Jason Day. El inglés de 32 años supo sortear varias adversidades en el complicado campo. Se apoderó de la punta en forma definitiva cuando Mickelson y Hunter Mahan fallaron golpes en el 15.

Sus 20 bogeys fueron una sorpresa. “La pasé mal con la velocidad toda la semana”, comentó Woods. “La pasé mal con la velocidad, especialmente justo alrededor del hoyo. Los putts estuvieron quebrando mucho más. Le daba un poco más de quiebre, y entonces se colgaba (la bola). Así fue como ocurrió esta semana”, agregó. Sus 293 golpes igualaron su marcador más alto en cualquier major: el del año pasado en el Masters cuando empató en el 40mo lugar.

Jorge Lorenzo superó a los astros de Honda Dani Pedrosa y Marc Márquez para ganar ayer el Gran Premio de Cataluña en MotoGP y acercarse al puntero en el campeonato. El monarca mundial vigente partió desde el tercer lugar de largada pero maniobró su Yamaha para adelantarse a Pedrosa, que tenía la “pole”, antes de la primera curva y nunca dejó la punta. BARCELONA Agencia DPA

“Mi largada fue muy importante”, afirmó Lorenzo. “Largué mejor de lo que esperaba y pude pasar a Dani. Después fue la cacería del gato y ratón durante un rato hasta que pude abrir una brecha”. El vigésimo triunfo de Lorenzo en su carrera lo deja segundo en MotoGP con 116 puntos. Pedrosa llegó segundo y sigue encabezando las posiciones, ahora con 123 unidades. Márquez completó el trío de españoles en los tres primeros puestos. Está tercero en el campeonato con 93 puntos. La temperatura en la pista alcanzó los 51 grados centígrados, factor que provocó varios choques cuando sus neumáticos perdieron agarre en el Circuito de Catalunya de 4,73 kilómetros (2,94 millas). Lorenzo tuvo un desempeño impecable para mantener a Pedrosa a raya al promediar la carrera. Después de dar batalla, Pedrosa se preocupó más de mantener el segundo puesto que arriesgarse a que Márquez lo pasara. El siete veces campeón mundial Valentino Rossi llegó cuarto, a más de cinco segundos del puntero. El británico Cal Cructhlow, que partió del segundo lugar, se despistó en una curva cuando iba cuarto. Pedrosa dijo que el calor afectó a todos. “Al comienzo estaba cómodo con Jorge, pero después los neumáticos empezaron a degradarse y los tres anduvimos más lentos”, dijo Pedrosa. “Yo estaba lejos de Jorge y nunca me pude acercar como para tratar de pasarlo. Era fácil caerse y por eso no quise correr riesgos”. En Moto2, los españoles Pol Espargaro y Esteve Rabat se distanciaron del resto y llegaron primero y segundo. El suizo Thomas Luthi quedó tercero. El británico Scott Redding, cuarto, lleva la delantera en el campeonato de la categoría con 114 puntos, seguido de Espargaro con 79 y Rabat 75. En Moto3, Luis Salom superó a sus compatriotas españoles Alex rins y Maverick Viñales para imponerse en la carrera del domingo y pasara al frente en el campeonato. Le siguieron Rins y Viñales. En el campeonato Salom está primero con 127 puntos, Viñales tiene 122 y Rins 101. Los motociclistas españoles se alzaron con ocho de los nueve puestos en el podio.

Foto La Hora: AP/Manu Fernandez

Jorge Lorenzo sostiene su trofeo mientras celebra en el pódium después de ganar el Gran Premio de Cataluña en MotoGP.

Foto La Hora: AP/Manu Fernandez

Jorge Lorenzo, de España, lidera la Carrera antes de ganar el Gran Premio de Cataluña en MotoGP.

Resultados Gran Premio de Cataluña Nombre País Equipo Tiempo 1. Jorge Lorenzo España Yamaha 43m:6.479 seg 2. Dani Pedrosa España Honda 1.763 seg atrás 3. Marc Márquez España Honda 1.826 4. Valentino Rossi Italia Yamaha 5.874 5. Stefan Bradl Alemania Honda 26.756 6. Bradley Smith Gran Bretaña Yamaha 32.228 7. Andrea Dovizioso Italia Ducati 32.692 8. áleix Espargaro España ART 58.615 9. Colin Edwards EE. UU. FTR 1:03.142 10. Michele Pirro Italia Ducati 1:09.774

POSICIONES Después de 6 de 18 carreras Nombre País Equipo 1. Dani Pedrosa España Honda 2. Jorge Lorenzo España Yamaha 3. Marc Márquez España Honda 4. Cal Crutchlow Gran Bretaña Yamaha 5. Valentino Rossi Italia Yamaha 6. Andrea Dovizioso Italia Ducati 7. Nikcy Hayden EE. UU. Ducati 8. Stefan Bradl Alemania Honda 9. Alvaro Bautista España Honda 10. Aleix Espargaro España ART

Puntos 123 116 93 71 60 59 45 41 38 36

Foto La Hora: AP/Manu Fernandez)

Foto La Hora: AP/Manu Fernandez)

Jorge Lorenzo, de España, lidera el grupo seguido de Dani Pedrosa.

Dani Pedrosa celebra el Segundo lugar en el Gran Premio de Cataluña.


Deportes

Página 3

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

Foto La Hora: AP/Sang Tan

Andy Murray sostiene su trofeo después de ganar al croata Marin Cilic, en el torneo de Queen’s.

LONDRES

Murray se impone y se corona en Queen’s Londres Agencia dpa

El británico Andy Murray se impuso hoy 5-7, 7-5 y 6-3 al croata Marin Cilic, defensor del título, y se proclamó así campeón del torneo de tenis de Queen’s por tercera vez. El escocés, que era el gran favorito, logró así su tercer título en este torneo, dotado con 683.665 euros en premios, tras los alcanzados en 2009 y 2001. En total, Murray suma ahora 27 títulos en su carrera. El inicio del partido se demoró tres horas por la lluvia, que afectó el juego durante toda la semana. Murray se suma ahora a Jimmy Connors como los únicos dos tenistas con dos títulos en Queen’s. John McEnroe, Boris Becker, Lleyton Hewitt y Andy Roddick tienen cuatro títulos cada uno. Murray, número dos del mundo, conquistó hoy su tercer título de la temporada después de Brisbane y Miami. Cilic, número 12 del ranking, jugó su primera final desde que ganara Zagreb

Foto La Hora: AP/Martin Meissner

El suizo Roger Federer sostiene su trofeo después de ganar el partido final de tenis contra Mikhail Youzhny de Rusia en el torneo de tenis de Halle por 6-7, 6-3 y 6-4.

HALLE

Foto La Hora: AP/Sang Tan

El britáico Andy Murray regresa la pelota al croata a Marin Cilic de Croacia durante el juego en el torneo de Queen’s.

en febrero y suma un total de nueve títulos ATP. El trofeo de Murray marca el fin de una gran semana para el escocés, que volvió a jugar tras una lesión en la espalda que sufrió hace un mes y que lo dejó fuera del Abierto de Francia. “Trabajé muy duro en mi espalda estas últimas tres semanas”, dijo el tenista. “Regresé en la mejor forma posible”.

ALEMANIA

Halep gana en Nuremberg NUREMBERG Agencia AP

Simona Halep ganó el sábado su primer título en el circuito femenino de tenis al vencer a Andrea Petkovic 6-3, 6-3 en la final del torneo de Nuremberg. La rumana, séptima cabeza de serie, tuvo seis aces y quebró el saque de su rival alemana para ponerse en ventaja de 2-0 en el segundo set del compromiso en canchas de arcilla. La ganadora cerró el encuentro con dos golpes ganadores para ganar su primer título en su cuarta final. Petkovic, que había participado por invitación, disputó su primera final en más de 20 meses después de padecer lesiones y buscaba su tercer título. La alemana, que llegó a estar entre las diez primeras del ránking, está volviendo a

Foto La Hora: AP/dpa,Daniel Karmann

La rumana Simona Halep celebra su victoria sobre la alemana Andrea Petkovic en la final del torneo de tenis de Nuremberg, Alemania.

los primeros planos. “Simona jugó increíblemente bien y yo estaba un poco cansada”, dijo Petkovic. “De todos modos he tenido una buena semana”.

Federer acabó con la sequía de títulos El suizo Roger Federer puso fin a su sequía de títulos en 2013 al conquistar el torneo de tenis de Halle y reafirmó sus aspiraciones de cara a Wimbledon. El primer favorito y tercero del escalafón mundial batió al ruso Mijail Youzhny por 6-7 (5-7), 6-3 y 6-4 para alzarse con el sexto trofeo de Halle, un certamen en el que tiene hasta una calle con su nombre. Por Lars Reinefeld Halle / Agencia dpa

Tras 2:02 horas de partido, el jugador de 31 años festejó su primer título desde agosto de 2012, cuando ganó en Cincinatti, y se embolsó 123 mil 400 euros. Diez años después de conquistar el primer trofeo en Halle, Federer demostró que deberán tenerlo en la quinielas para Wimbledon. El suizo rompió además su sequía particular en el certamen alemán, un torneo que no conquistaba desde 2008. “He ganado muchos torneos, pero últimamente no tantos. Hoy lo volví a lograr pese a que Mijail jugó muy bien. Es una sensación maravillosa”, se felicitó Federer. “En el tercer set jugué un poquito mejor, quizás eso fue lo que definió finalmente el partido”. En la semifinal del sábado, el ganador de un récord de 17 títulos de Grand Slam había eliminado al veterano alemán Tommy

Foto La Hora: AP/Martin Meissner

Roger Federer regresa la pelota a Mikhail Youzhny de Rusia durante la final del torneo en Halle.

Haas en tres sets. Youzhny, por aparte, había dado cuenta del segundo preclasificado, el francés Richard Gasquet. La final le costó a Federer mucho más de lo esperado. El ruso no se dejó intimidar por el balance negativo de los 14 duelos que tuvo con Federer, en los cuales apenas pudo ganar tres sets. Federer perdió cuatro posibilidades de romperle el saque al comienzo y tuvo problemas para encontrar su ritmo. Youzhny dictó el guión con golpes potentes desde la línea de base y variando el juego. En el 5-6, Federer consiguió defender un punto para set. Pero tras 57 minutos, Youzhny aprovechó en el tie break la se-

gunda posibilidad y se llevó el parcial por 7-6 (7-5). Federer tampoco pareció encontrar la fórmula del éxito al inicio del segundo parcial y mientras el ruso seguía preciso, el suizo sorprendía con muchos errores. Pero de repente Federer encontró su juego. Gganó ocho puntos seguidos y tras romperle el servicio a Youzhny en el 5-3 se llevó la manga. El suizo, gran favorito del público, también tuvo que luchar en el tercer parcial y consiguió el break decisivo recién en el 4-3 con un perfecto passing shot de revés. Tras 2:02 horas aprovechó la primera bola de partido para volver a sentirse campeón.


Página 4

Deportes

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

CONFEDERACIONES: Revela complicaciones antes del Mundial

Copa demuestra que Brasil 2014 está a medio hacer El colombiano Segundo Ibarbo anotó ayer el tanto del sorpresivo empate 1-1 del Cagliari con el Milan, que sólo logró igualar al final gracias a una pena máxima que cobró Mario Balotelli al disputarse la 24ta fecha de la Serie A italiana.

Foto La Hora: aP/Fernando LLano

Trabajadores afuera del estadio Arena Pernambuco.

Foto La Hora: aP/Fernando LLano

Un empleado trabaja dando los últimos toques afuera del estadio Arena Pernambuco, en Recife, Brasil.

Por SebaStián FeSt Recife / Agencia dpa

Estadios sin terminar, tránsito saturado, cartelería inexistente, horarios insólitos y viajes eternos: si algo está demostrando en sus primeros pasos la Copa Confederaciones, es que el Mundial de futbol de Brasil 2014 está aún a medio hacer. Mientras en Río de Janeiro los problemas parecen ser menores, en otras ciudades, en especial en Recife, pasa de todo: desde un sillón de tres plazas obstruyendo una oscura carretera repleta de pozos en una noche de lluvia torrencial en Recife, hasta una selección como la de Uruguay que estuvo dos días sin entrenarse porque no disponía de un campo en condiciones. Tan molesto está Oscar Tabárez con las trabas que encontró su selección, que está pensando en instalarse permanentemente en Salvador de Bahía, pese a que en su tercer partido del Grupo B debe volver a jugar en Recife. El uruguayo enumeró todos los percances: “Se gastan casi tres horas de viaje entre ir y volver a entrenar, se pierde un día de entrenamiento por no tener cancha, y (se impone) un horario que, de cumplirse, nos haría cenar a las 11 de la noche, el día previo al encuentro”.

Foto La Hora: aP/taLes azzoni

Manifestantes protestan frente el Estadio Nacional, algunos con pancartas en las que señalan “No necesitamos estadios, queremos más hospitales” y “No necesitamos estadios, necesitamos educación, salud y seguridad”, antes del partido inaugural de Brasil y Japón, en la Copa Confederaciones. PROTESTAS Las protestas que se produjeron hoy en las inmediaciones del estadio Maracaná en Río de Janeiro, horas antes de que Italia y México debutaran en la Copa Confederaciones, se trasladaron después a barrios cercanos donde volvieron a ser reprimidas por la Policía. En un primer enfrentamiento, los activistas, que querían impedir a los aficionados llegar al estadio, fueron dispersados por agentes del Batallón de Choque de la Policía Militarizada, que disparó balas de goma y gas lacrimógeno. El tumulto afectó a los

Tumultos toman calles

hinchas, quienes pasaron momentos de tensión y temor, y algunos fueron incluso víctimas de los efectos de las bombas.

de balas de goma y bombas por la Policía, provocó terror entre el público y, según testigos, “los niños entraron en pánico”.

Más tarde ocurrieron otros dos enfrentamientos de similares caractarísticas. En el último de ellos, los manifestantes, huyendo de las balas y las bombas lacrimógenas, se refugiaron en la Quinta da Boa Vista, usada como parque por los cariocas, especialmente por familias con niños.

“Los policías no entraron aquí, pero tiraron bombas y el gas entró”, dijo un testigo, quien integraba un grupo de cerca de 50 personas que festejaban un aniversario.

La irrupción de los manifestantes, perseguidos hasta la entrada del lugar a tiros

Encerrados junto a las familias dentro del parque, los manifestantes llegaron a un acuerdo con la policía, y se retiraron con las manos en alto y comentando con ironía a los agentes: “Gracias por dejarnos vivos”.

Es por eso que Uruguay no reconoció en la noche del sábado el campo de juego del Arena Pernambuco. La televisión local marcó las diferencias entre los “charrúas” y España, rivales hoy en el debut. “Para España está todo bien. Para Uruguay, todo mal. Es como si jugaran dos torneos diferentes”. Aunque es cierto que España no se encontró con las mismas dificultades que Uruguay, también debió encarar un largo viaje cada día para entrenarse, y las instalaciones de que dispuso no estaban al nivel que acostumbran los europeos. “No necesito un hotel de lujo, lo cambio por un campito al lado del hotel para entrenar”, dijo casi con candor el capitán uruguayo, Diego Lugano. El “Diario de Pernambuco” criticó “los agujeros en la carretera durante los 70 kilómetros que Uruguay debió recorrer” ida y vuelta para intentar entrenarse, así como el “caos de tráfico” en Recife cuando la Policía abrió un corredor especial para que el viaje de España, en plena hora punta, fuera menos largo. El viernes, para 30 kilómetros, los españoles habían tardado una hora y media.

COMANDO BRASIL 2014

Rousseff y Blatter, en el ojo de la crí Por ana María PoMi Brasilia / Agencia dpa

Foto La Hora: aP/FranCisCo seCo

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.

Las máximas autoridades del Mundial de Brasil 2014, la presidenta de la república, Dilma Rousseff, y el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, otrora enemigos, están hoy incómoda y sorpresivamente unidos como blanco de una expresiva crítica popular que se hizo visible -y sonora- con estrepitosos abucheos en la apertura de la Copa Confederaciones. Los silbidos de desaprobación cortaron como con un hacha el clima festivo y de “paz y amor” que reinó durante casi todo el evento en el flamante estadio Mané Garrincha, en Brasilia, donde el público llegó a aplaudir a la selección y el himno del equipo adversario, Japón. Primero, cuando los micrófonos anun-

ciaron la presencia en el estadio de los jefes máximos de cita más importante del futbol mundial, fueron silbidos sincronizados, generalizados, absolutos, que contrastaron violentamente con la algarabía y calidez con que el público acompañó el breve espectáculo de apertura y después recibió a la “canarinha”, e incluso a su adversario nipón. Luego, los silbidos se oyeron cuando Blatter mencionó a la presidenta rápidamente en un breve discurso en el que -paradójicamenteexaltó la “unión de todos” en torno a la “gran fiesta del Mundial”. Por último, en una suerte de clímax pero al revés, sonaron cuando la mandataria se dispuso a pronunciar su discurso previo a declarar inaugurado oficialmente el torneo internacional. Fue cuando las manifestaciones de desa-

probación, literalmente, le taparon la boca a la presidenta e inspiraron al suizo a salir en su defensa, con palabras que sólo alimentaron las ya profusas hostilidades. “Declaro oficialmente abierta la Copa Confederaciones 2013”, fue la única frase que una incómoda y contenida Rousseff pudo -tuvo que- pronunciar intentando imponerse a la hosca efusividad de la “torcida” y dando un aliviador punto final al embarazo federal. Los aplausos que ensayaron unos pocos hinchas ocupantes del palco que estaba justo debajo del oficial apenas aumentaron el embarazo de la situación. El puntapié inicial del “aperitivo” de Brasil 2014, el “legado” de mayor envergadura que su primer mandato dejará en el recuerdo -para bien o para mal- de los brasileños, no pudo ha-


Deportes SELECCIONADOR

PRANDELLI: “EL PARTIDO HA SIDO NUESTRO” El seleccionador italiano de futbol, Cesare Prandelli, se mostró hoy muy satisfecho con su equipo tras ganar por 2-1 a México en el debut de ambos en la Copa Confederaciones. “Ha sido un partido muy táctico, en el que trataban de aprovechar nuestros errores. Lo esperábamos, pero México se encontró hoy una Italia muy fuerte”, dijo Prandelli. “Hemos hecho un gran partido, siempre hemos tenido la pelota, obligándoles a estar en su mitad de campo y eso me hace estar muy satisfecho. No he tenido miedo en ningún momento, porque el partido ha sido nuestro. También tras haber encajado el gol hemos empezado de nuevo a madurar el juego sin perder la cabeza”, destacó. Prandelli aseguró que tras el empate ante Haití en un amistoso el martes “tocó las teclas justas” para hacer despertar a su equipo. Prandelli elogió el partido de Mario Balotelli, autor del 2-1 en el minuto 77: “Ha estado atento todo el partido, la demostración es el gol, que es de fuerza y de carácter. Ha estado muy bien”. El técnico recriminó con dulzura que el atacante se quitase la camiseta tras el gol, lo que se castigó con tarjeta amarilla. “Le he dicho que ya ha enseñado sus músculos a todos y que tiene que dejar de quitarse la camiseta”, agregó. Prandelli consideró “otro momento de gloria” en la carrera de Andrea Pirlo haber celebrado en el Maracaná y con un gol su partido cien con la selección italiana. “Él es el futbol, nunca ha sido un personaje fuera de la cancha, sino sólo dentro del rectángulo”, destacó.

Página 5

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

COPA: Italiano aclamado por su fortaleza azurri

Cien partidos y un gol mágico: el día que Pirlo fue “Pirlinho” “¡Pirlo, Pirlo, Pirlo!” El grito unísono del Maracaná no respondía a multitudes de hinchas italianos, sino a locales con la camiseta de la selección brasileña, del Flamengo o la del Vasco da Gama que se rindieron a “Pirlinho”.

Foto La Hora: aP/antonio CaLanni

Andrea Pirlo, 21, anota el primer gol durante el partido contra México, en la Copa Confederaciones.

Por Joaquín Cavanna Río de Janeiro / Agencia AP

El “arquitecto” del futbol italiano, el hombre que ayer cumplió 100 partidos con la camiseta azul, necesitó apenas de un tiro libre para ganarse la devoción del mítico estadio y ser elegido mejor jugador del partido. Para el astro de la Juventus fue, en cierto modo, la mejor muestra de agradecimiento posible al público anfitrión de la Copa Confederaciones y un homenaje a su musa de los balones parados: Juninho Pernambucano. “Lo he visto (a Juninho) en el Lyon, y poco a poco he querido probar patear como él. Veía que de vez en cuando lo conseguía, así que busqué perfeccionarlo y lanzar como él”, dijo el cerebro del mediocampo italiano en la rueda prensa del sábado. Pirlo celebró ayer sus 100 partidos en la selección italiana de una manera soñada: con un golazo al ángulo de tiro libre y un triunfo de su combinado nacional en la primera visita de su carrera al Maracaná. El estratega resultó determinante en la victoria de los “Azzurri” por 2-1 sobre México y demostró una vez más que muchas veces la técnica es la matriz del éxito futbolístico, pese a las constantes innovaciones del perfeccionamiento físico. El público de Río de Janeiro demostró, por su lado, tener una devoción natural por el

Foto La Hora: aP/FeLiPe dana

Javier Hernández, de México y Andrea Pirlo, de Italia, luchan por la pelota en un partido en a Copa Confederaciones en Brasil.

Foto La Hora: aP/FeLiPe dana

Andrea Pirlo de Italia celebra al anotar un gol durante la Copa Confederaciones, contra México, en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil.

buen trato de la pelota, al margen de los colores. Así como los niños cariocas son capaces de vestir la camiseta de la selección argentina con el “10” y el nombre Messi en

sus espaldas, los adultos locales no dudaron a la hora ovacionar a un astro europeo ante un rival latinoamericano. Ya desde los minutos previos al encuen-

ítica popular berse dado en escenario peor. O sí. Un “detalle escénico” que quedó un tanto apagado por la aplanadora magnitud de todo lo ocurrido pero que aportó su cuota de paradoja al episodio fue el que dio el actual presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) y del Comité Organizador Local (COL) del Brasil 2014, José Maria Marin. Enemigo público de Rousseff, acusado de vinculaciones con la dictadura militar durante la que cual la ex guerrillera fue presa y torturada; enemigo no declarado de la mandataria por sus relaciones estrechas con el ex presidente de la CBF, Ricardo Teixeira -que dejó el cargo acusado de corrupción-; y a quien Rousseff, junto con Blatter, le viene haciendo un solapado trabajo de despojo de poder, le dio un visible espaldarazo, en medio de la tempestad, me-

diante efusivos aplausos dirigos directamente a su persona. Después de años de disputas y enfrentamientos por imposiciones de la FIFA que Brasil no quería acatar, aunque acabó haciéndolo a cambio de algunas concesiones, y por los atrasos en las obras que le dieron -y le siguen dando- más de un fuerte dolor de cabeza al organismo rector, los poderosos organizadores de Brasil 2014 están ahora más unidos que nunca, entre hostiles espada y pared, y antes desafíos de vida o muerte. Por un lado, enfrentan la insatisfacción de todo el pueblo brasileño, no sólo de los más de 60 mil hinchas que el sábado los abuchearon -en su mayoría una clase media que no simpatiza, básicamente, con el gobierno de la presidenta del Partido de los Trabajadores- sino

también de los miles que protestan en varias partes del país, incluso frente a los estadios de los partidos, contra el uso y “despilfarro” de dinero público para los eventos deportivos. Por otro, la necesidad de uno y otro de acabar sus respectivos mandatos saliendo por la puerta grande. Blatter, quien anunció que dejará su cargo en la FIFA en 2015, no puede permitirse dejar una carrera de décadas con un fracaso en Brasil 2014, su última gestión al frente del poderoso organismo. Rousseff, en tanto, se juega nada menos que la ansiada reelección, que será definida en julio del año que viene, pocos días después de que finalice el Mundial. Ambos dependen ahora, uno del otro, para dar vuelta la pisada.

Foto La Hora: aP/darko VojinoViC

Joseph Blatter, presidente de la FIFA.

tro, el jugador de la Juventus se convirtió en el eje de los vitoreos por parte de los 55 mil espectadores brasileños (acompañados por un puñado de italianos y mexicanos) presentes en el estadio de Río de Janeiro. Su ritmo parsimonioso en la entrada en calor estuvo condimentado por una euforia procedente de las gradas cada vez que su imagen aparecía en las pantallas gigantes. Una vez comenzado el encuentro, Pirlo tuvo que ingeniárselas para poder escapar a la marca personal ejercida por los dos delanteros mexicanos, Giovani Dos Santos y Javier “Chicharito” Hernández.


Página 6

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

Deportes

RECIFE: Europa arranca con importante ventaja en los marcadores

España abruma y “perdona” a Uruguay España dio ayer un recital de futbol para derrotar a Uruguay 2-1 en su debut en la Copa Confederaciones, en un partido que podría haber ganado con mucha mayor amplitud.

Foto La Hora: AP/Victor R. Caivano

Por Carlos Castillos

Pedro Rodríguez de España celebra la anotación contra Uruguay.

Recife / Agencia dpa

Pedro Rodríguez, a los 20’, y Roberto Soldado, a los 32’, fueron los autores de los goles españoles en una húmeda y calurosa noche en el Arena Pernambuco de la ciudad de Recife. Luis Suárez maquilló el resultado con un tiro libre a los 88’. España se medirá el jueves a Tahití en Río de Janeiro, en tanto que Uruguay se enfrentará a Nigeria en Salvador de Bahía. El primer gol no tardó en llegar. A los 20 minutos un remate de Pedro rozó en el zaguero Diego Lugano y descolocó al portero Fernando Muslera. Y Soldado amplió la ventaja a los 32 minutos con un disparo desde el medio del área. Fue un monólogo de España desde el inicio del juego. Una diferencia gigante entre lo hecho por uno y otro equipo. El campeón del mundo monopolizó el control del balón, 78 a 22 por ciento, sólo en el primer tiempo, sin permitirle a Uruguay hacerse de él, pese al despliegue de recuperadores innatos como Diego Pérez y Walter Gargano. Para el segundo tiempo el técnico Oscar Tabárez hizo tres modificaciones aunque sin poder cambiar el panorama desfavorable que se le presentaba. Alvaro González, Nicolás Lodeiro y Diego Forlán no pudieron hacer demasiado. La superioridad de España no mermó, aunque pareció disminuir el ritmo impuesto en la primera mitad. Uruguay encontró algunos balones y pudo hilvanar algunas jugadas, pero ninguna que inquietara a Iker Casillas, elegido para el arco por el seleccionador Vicente del Bosque en un claro gesto de apoyo a su capitán. Los uruguayos vieron pasar a Iniesta, Soldado, Jordi Alba, Cesc desde que, a los 10 minutos, un balón rematado por Cesc se estrelló contra el poste izquierdo de Fernando Muslera, anticipando lo que se vendría después. Recién a los 23 minutos Uruguay pudo salir del ahogo, apenas por un momento, cuando Luis Suárez controló, intentó zafar de la marca, recibió una falta, ejecutó él mismo y España cedió un córner, pero sin consecuencias. Sobre los 25 minutos se suceden una serie de faltas (Uruguay cometió 11 en el primer tiempo) que le cuestan la tarjeta amarilla a Cavani. Y después sería amonestado el capitán Lugano que en su desesperación golpeó a un rival en la cabeza en un salto por la disputa del balón. La única jugada de peligro para la portería de Casillas fue a los 29 minutos, cuando un tiro libre de Cristian Rodríguez fue a la cabeza de Cavani que no pudo conectar con la fuerza y precisión necesarias y Casillas controló sin problemas.

Foto La Hora. AP/Natacha Pisarenko Foto La Hora: AP/Victor R. Caivano

El portero de Uruguay, Fernando Muslera, falla al detener la pelota mientras que Pedro Rodríguez de España anota durante la Copa Confederaciones.

TABÁREZ: “El próximo partido es el más importante” El entrenador de la selección uruguaya de futbol, Oscar Tabárez, admitió su alivio tras la derrota de 2-1 ante España en la Copa Confederaciones, ya que el desarrollo del partido de hoy podría haber derivado en un “resultado catastrófico”.

“Estoy conforme, con lo que pasó en el primer tiempo el partido podría haber tenido un resultado casi catastrófico para nosotros”, dijo Tabárez. “España fue muy superior en el juego, en todo momento justificó su victoria. Impuso sus condiciones y nosotros no tuvimos el orden ni la recuperación de pelota necesaria”. “Apelamos a la vergüenza, el pundonor en una situación difícil. Se dio un partido un poco más lógico sin dejar de considerar que el rival haya bajado el ritmo un poco”. “Si España golea a Italia, golea a Alemania, ¿por qué no le va a ganar a Uruguay? Es un equipo que impone condiciones y está jugando un torneo que es una especie de cuenta pendiente”, añadió. Tabárez tiene sus esperanzas puestas en el duelo del jueves ante Nigeria en Salvador de Bahía. “El próximo partido es el más importante de todos, si lo ganamos creo que tenemos la posibilidad de estar en cuartos”.

La nota discordante en el concierto que ofreció España la dio el defensa Arbeloa cuando jugó defectuosamente un balón hacia la derecha de su defensa que no encontró a un compañero y cedió un saque de costado para Uruguay. Y así se fue el partido, con España un tanto conformista en el segundo tiempo, porque el partido no se le podía escapar,

y la angustia que suele llegar cuando los goles se merecen, pero no se convierten: Suárez conectó un tiro libre a los 88’ para hacerle sentir a Casillas que había un partido. Hubo un arreón más de Uruguay con un centro que Cavani no llegó a conectar frente al arco español. Si ese gol entraba, la injusticia habría tomado la noche de Recife.

Diego Forlán de Uruguay y Luis Suárez reaccionan después de perder ante España durante la Copa Confederaciones.

DEL BOSQUE:

“Debimos ganar por más diferencia” El seleccionador español de futbol, Vicente del Bosque, cree que su equipo debió derrotar hoy por “más diferencia” a Uruguay en el inicio de la Copa Confederaciones. “Hemos llegado al final de los 90 un poco apremiados por lo mínimo del resultado, pero yo creo que debimos ir ganando por más diferencia. Un poco de cansancio en el final y con el 2-0 el jugador va echando el freno un poco”, dijo Del Bosque tras el 2-1 de España en Recife. “Es el futbol, es fútbol. Hemos recuperado el balón rápidamente, no le hemos dado opción a jugar, pero hemos tenido este final un poco preocupante”, añadió. “No nos podemos quejar de las condiciones, es posible que haya una

cierta humedad que a veces no se percibe bien. Con el 2-0 el jugador echa un poco el freno, quiero pensar un poco más en eso que en la respuesta física, que habría estado si la necesitábamos”. Del Bosque dijo estar conforme con el rendimiento del equipo. “Yo creo que dentro de nuestro estilo de juego no podemos quedarnos sólo en la posesión y el manejo en el mediocampo. La alternancia entre la posesión y la profundidad es necesaria, hoy la hemos tenido”. “Hoy ha jugado un papel importante en esa profundidad Cesc Fábregas. Ha sido un acierto. Y tenemos que premiar la labor que ha hecho Soldado”, añadió. Del Bosque no quiso explicar las razones de su opción por Iker Casillas en detrimento de Víctor Valdés para el arco. “No hay ocultismo por mi parte, sería injusto si pusiéramos por los altares a Iker y fuera en detrimento de los otros dos. Con cualquier otro portero hubiera sido idéntico resultado”. “Ha ganado todo el equipo, creo que esa es nuestra tarea, concienciar a los jugadores: ser buen deportista implica interés por querer jugar, robar la pelota cuando no la tenemos y jugar el balón cuando lo tenemos”. “Hoy los hemos anulado prácticamente (a los dos delanteros uruguayos).


Deportes

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

Un buen trabajo de Johnny Cueto era todo lo que pedían los Rojos ayer. Su aporte con el madero fue un beneficio adicional. Por MARK SCHMETZER CINCINNATI Agencia AP

El dominicano lanzó seis sólidas entradas en su regreso a la rotación de Cincinnati, además de remolcar una carrera con un toque suicida ejecutado a la perfección, y Jay Bruce contribuyó con un cuadrangular para guiar a los Rojos a una victoria 5-1 so-

Vistazo ampliado de las grandes ligas Boston Baltimore Nueva York Tampa Bay Toronto

G 42 40 38 36 32

P 29 30 31 33 36

Pct Dif .592 — .571 1½ .551 3 .522 5 .471 8½

División Central Detroit Cleveland Kansas City Minnesota Chicago

G 38 34 33 30 28

P 29 34 34 36 38

Pct Dif .567 — .500 4½ .493 5 .455 7½ .424 9½

División Oeste Oakland Texas Seattle Los Ángeles Houston

G 42 38 31 30 26

P 29 31 39 39 44

Pct Dif .592 — .551 3 .443 10½ .435 11 .371 15½

LIGA NACIONAL División Este G Atlanta 41 Washington 34 Filadelfia 33 Nueva York 25 Miami 21

P 28 34 37 39 47

Pct Dif .594 — .500 6½ .471 8½ .391 13½ .309 19½

División Central San Luis Cincinnati Pittsburgh Chicago Milwaukee

G 44 42 41 28 28

P 25 28 28 39 40

Pct Dif .638 — .600 2½ .594 3 .418 15 .412 15½

División Oeste Arizona Colorado San Francisco San Diego Los Ángeles

G 37 37 35 35 29

P 32 33 33 34 39

Pct Dif .536 — .529 ½ .515 1½ .507 2 .426 7½

bre los Cerveceros de Milwaukee. Donald Lutz produjo dos anotaciones con un sencillo como emergente, mientras que Zack Cozart y Joey Votto conectaron cada uno dos hits para ayudar a Cincinnati a recuperarse de una blanqueada 6-0 sufrida el sábado. Cueto, quien salió de la lista de inhabilitados el domingo, puso su marca en 4-0 en su séptima apertura de la temporada. Permitió cinco hits y una carrera; ponchó a tres bateadores y no otorgó pasaporte. Los Rojos ganaron dos de los tres juegos de la serie de fin de semana. Además, el derecho de San Pedro de Macorís mitigó los temores del manager Dusty Baker. “Sólo teníamos una preocupación con Johnny Cueto, y era si su hombro se encontraba bien”, dijo Baker. “Salvo por eso, no nos preocupamos por Johnny Cueto”. El lanzador cumplió su primera apertura desde que ganó por 6-0 en Pittsburgh el 31 de mayo. Fue colocado en la lista de inhabilitados el 5 de junio por segunda vez en esta campaña debido a tirón muscular en el hombro derecho. Su compatriota Alfredo Simón permitió dos hits y ponchó a seis rivales en tres entradas de relevo, para su primer salvamento de la temporada y el segundo en dos años con Cincinnati. Simón, quien el 6 de mayo ponchó a sus seis enemigos en una labor de dos entradas contra Atlanta, abanicó a los últimos cinco bateadores que enfrentó el domingo. “Mi curva y mi lanzamiento de dos costuras funcionaron muy bien”, dijo Simón. “Fue bueno dar algo de descanso a nuestro bullpen”. Otro dominicano, Wily Peralta (4-8), fue el abridor de los Cerveceros. Recibió cinco carreras, cuatro de ellas limpias, y siete imparables en cinco entradas y un tercio. Dio dos bases por bolas y ponchó a dos adversarios. Cueto no fue el único latinoamericano que tuvo una jornada brillante en el montículo. El venezolano Jhoulys Chacín se quedó a un out de la segunda blanqueada en su vida y los Rockies de Colorado doblegaron 5-2 a los Filis de Filadelfia. Chacín permitió seis hits, ponchó a tres contrincantes y no regaló boletos. Su labor de ocho entradas y dos tercios fue la más larga de un abridor de Colorado en lo que va de la campaña. Jimmy Rollins conectó un doble productor

Página 7

GRANDES LIGAS: El dominicano lanzó seis sólidas entradas en su regreso

Cueto regresa intratable; Rojos se imponen

Foto La Hora: AP/ Al Behrman

Johnny Cueto hizo un buen trabajo con los Rojos de Cincinnati.

cuando había dos outs de la novena entrada, y Ryan Howard siguió con un sencillo, lo que puso fin a la actuación de Chacín. Rex Brothers sacó el último out, para su segundo salvamento de la temporada. El dominicano Wilín Rosario y el venezolano Carlos González aportaron sendos jonrones a la causa de Colorado. Ambos equipos se combinaron para 30 carreras y 55 hits al dividir honores en los primeros dos enfrentamientos de la serie pero, en el tercero, el pitcheo fue protagonista en el Coors Field. El abridor de los Filis, Cole Hamels (2-10) lució afinado al comienzo, pero Chacín conservó la eficiencia por más tiempo. El derecho de Maracaibo necesitó sólo 74 lanzamientos —incluidos 59 strikes— para resolver los primeros ocho capítulos, y sólo se fue a cuenta de tres bolas frente a un bateador, Rollins, en el cuarto. Tras el sencillo productor de Howard, el manager Walt Weiss acudió a la lomita para retirar a Chacín, ante los abucheos de buena parte de los 45.186 espectadores, quienes esperaban ver el primer juego completo de un abridor de los Rockies en

dos campañas. “Yo me sentía muy motivado cuando terminé” la octava entrada, dijo Chacín. “La última vez que lancé en la novena fue en 2011. Quería de verdad finalizar el inning. Después de dos outs, dije, ‘me queda uno’’’. No lo consiguió, pero de cualquier forma su actuación fue sobresaliente. “Eso es lo que esperábamos de él”, dijo González acerca de su compatriota. “Es un gran pitcher, un gran competidor. Lástima que no logró la blanqueada, pero su actuación fue increíble”. En otros juegos de la Liga Nacional, los Piratas de Pittsburgh triunfaron 6-3 sobre los Dodgers de Los Ángeles, con un jonrón de tres carreras del dominicano Pedro Álvarez (15), y los Bravos de Atlanta blanquearon 3-0 a los Gigantes de San Francisco, con victoria del colombiano Julio Teherán (5-3). Asimismo, los Marlins de Miami doblegaron 7-2 a los Cardenales de San Luis; los Mets de Nueva York se impusieron 4-3 a los Cachorros de Chicago, y los Padres de San Diego derrotaron 4-1 a los Diamon-

dbacks de Arizona. En la Liga Americana, los Orioles de Baltimore se impusieron 6-3 a los Medias Rojas de Boston, con triunfo del mexicano Miguel González (5-2); los Tigres de Detroit derrotaron 5-2 a los Mellizos de Minnesota, con salvamento del dominicano Joaquín Benoit (4); los Yanquis de Nueva York salieron de una racha de cinco derrotas seguidas, al superar 6-5 a los Angelinos de Los Ángeles, con salvamento del panameño Mariano Rivera (24), y los Atléticos de Oakland aplastaron 10-2 a los Marineros de Seattle, con victoria del quisqueyano Bartolo Colón (9-2), quien ha ganado seis decisiones en fila. Además, los Reales de Kansas City vencieron 5-3 a los Rays de Tampa Bay; los Astros de Houston se impusieron 5-4 a los Medias Blancas de Chicago, y los Azulejos de Toronto doblegaron 7-2 a los Rangers de Texas. En el interligas de la jornada, los Indios de cleveland vencieron ayer 2-0 a los Nacionales de Washington, para estropear el regreso de Stephen Strasburg (3-6), tras una lesión.

GRANDES LIGAS

Teherán y Freeman destacan en victoria de Bravos ATLANTA Agencia AP

Foto La Hora: AP/David Tulis

El pitcher abridor colombiano de los Bravos de Atlanta Julio Teherán lanza contra los Gigantes de San Francisco.

El colombiano Julio Teherán lanzó seis entradas sin anotación, Freddie Freeman bateó tres sencillos y produjo una carrera, y los Bravos de Atlanta derrotaron ayer 3-0 a los Gigantes de San Francisco. Teherán (5-3) permitió siete imparables y dio una base por bolas. El lanzador de 22 años ponchó a ocho bateadores y se bene-

fició de jugadas estelares de los jardineros Jason Heyward y Justin Upton en el cuarto episodio, y del torpedero Andrelton Simmons en el sexto. Esas jugadas impidieron que entrara una carrera cuando los Bravos defendían una ventaja de dos anotaciones. Tim Lincecum (4-7) recibió tres carreras, dos de ellas limpias, y seis hits en seis capítulos. Dio cinco pasaportes y ponchó a tres adversarios. El cerrador de los Bravos Craig Kimbrel trabajó la novena entrada sin anotación para conseguir

su 19no salvamento en 22 oportunidades. Kimbrel ponchó al puertorriqueño Andrés Torres y al dominicano Joaquín Arias antes de dominar a Nick Noonan en un elevado. Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 4-0; y Héctor Sánchez de 1-0. El puertorriqueño Torres de 3-0. El dominicano Arias de 4-1. Por los Bravos, el mexicano Ramiro Peña de 4-1 con una carrera anotada. El colombiano Teherán de 2-0.


Página 8

Suplemento especial de Diario La Hora, 17 de junio de 2013

Deportes

NBA: El argentino lució como el durísimo jugador de antaño

Ginóbili brilla; Spurs, a un paso del título Manu Ginóbili respondió a las críticas recientes sobre su desempeño, anotó 24 puntos y repartió 10 asistencias en su primer partido de inicio en la campaña, y los Spurs de San Antonio doblegaron ayer 114-104 al Heat de Miami para tomar una ventaja de 3-2 en la serie final de la NBA. SAN ANTONIO Agencia AP

Ginóbili lució como el durísimo jugador de antaño y los Spurs de San Antonio volvieron a jugar como campeones. Con una sola victoria más, el trío de astros —los veteranos de los Spurs y no las tres figuras de Miami— ostentará el título nuevamente. El argentino logró su mayor total de puntos en la campaña, mientras que el francés Tony Parker agregó 26 y Tim Duncan aportó 17, además de 12 rebotes, para que los Spurs fueran el primer equipo que acierta el 60% de sus tiros en un partido de la final en los últimos cuatro años. Danny Green pulverizó el récord de triples de la final de la NBA, al embocar seis más para llegar a 25, y totalizó 24 puntos. Kawhi Leonard finalizó con 16, pero la imagen por la que se recordará seguramente este encuentro es la de Ginóbili, al saltar a la cancha con Duncan, Parker y el resto de los titulares, en lo que pudo haber sido el último encuentro de este trío en una final en casa. Estos tres jugadores han significado mucho para San Antonio. Una ovación ensordecedora estalló en el AT&T Center cuando Ginóbili fue el último jugador anunciado entre los titulares de los Spurs. Para el final de la primera mitad, el público coreaba el apellido del escolta de Bahía Blanca. Fue una escena conocida en San Antonio pero inédita en lo que había sido una mala serie por parte de Ginóbili, otrora el mejor reservista del año en la NBA. “Evidentemente, él es muy popular. Ha

estado aquí por mucho tiempo y nos ha ayudado muchísimo durante años”, dijo el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich. Ginóbili reemplazó al alero brasileño Tiago Splitter como parte de una prueba de los Spurs, que colocaron una alineación de menor estatura contra el Heat. La serie estaba empatada 2-2 antes del último partido en San Antonio. El argentino totalizó 24 puntos, 10 asistencias, dos rebotes y cuatro faltas en 33:00 minutos. Splitter jugó 10:03 minutos, en los que sumó cuatro puntos, dos rebotes y tres faltas. Popovich realizó el cambio a pesar de que Ginóbili estaba teniendo la peor postemporada en su carrera, con un promedio de 7,5 puntos y una efectividad en sus tiros de campo de apenas 34% contra Miami. Popovich admitió a inicios de la semana que Ginóbili “obviamente no tiene la confianza usual”. La vez anterior en que Ginóbili, de 35 años, jugó de inicio ocurrió en la final de la Conferencia del Oeste de 2012. Ahora, fue simplemente la figura. LeBron James y Dwyane Wade anotaron 25 puntos cada uno por el Heat, que será anfitrión del sexto partido, el martes. Miami necesita una victoria para obligar a un séptimo y definitivo encuentro en la final. “Nos pasaron por encima, absolutamente”, reconoció el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “Por momentos, elegían a un jugado en cierto momento y nos dejaban en el mano a mano. Eso debe cambiar”. La serie por el título en la NBA no se dirime en siete partidos desde 2010, cuando los Lakers de Los Ángeles derrotaron a los Celtics de Boston.

Foto La Hora: AP/Eric Gay

El jugador argentino Emanuel Ginóbili (20), de los Spurs de San Antonio, durante la segunda mitad del quinto juego de la serie final de la NBA contra el Heat de Miami.

NBA

Paciencia con entrenadores, clave de Spurs y Heat Las directivas de los equipos en la NBA parecen más propensas al pánico en la actualidad. La estabilidad laboral no suele mencionarse como una característica del trabajo de los entrenadores en esta liga, y la volatilidad parece acentuada en fechas recientes. Por JON KRAWCZYNSKI,

SAN ANTONIO / Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Eric Gay

Greg Popovich, entrenador de los Spurs de San Antonio.

Doce entrenadores han perdido su empleo desde que concluyó la temporada regular, incluido uno electo el mejor de este año y cinco más que llevaron a sus equipos a los playoffs. En estos días, es posible imponer récords de una franquicia y ser despedido por ésta. También se puede perder el puesto pese a meter a un equipo en la final de la Conferencia del Oeste o si se está realizando un trabajo que parecería de largo plazo, con una nómina de jugadores que o bien han perdido la

velocidad o son novatos en proceso de aprendizaje. “El trabajo de entrenador nunca había tenido menos valor y más acusaciones”, consideró el analista de ESPN, Jeff Van Gundy, ex entrenador de los Knicks y de los Rockets. “Te despiden igual si tienes éxito que si fracasas”. Y mientras la situación parece más inestable que nunca, resulta que los últimos dos entrenadores cuyos equipos siguen con vida en la campaña han encontrado esa rara posibilidad de permanecer en el cargo. Los Spurs de San Antonio y el Heat de Miami, que disputan la final, se han convertido en ejemplos

de estabilidad y capacidad de gestión por encima del caos que rodea a muchos equipos de la liga. “Pienso que esta profesión se encuentra ahora en un estado terrible”, consideró el entrenador de Miami, Erik Spoelstra. “Lo vemos de una forma distinta tanto en la organización de San Antonio como en el Heat de Miami. Para alcanzar un éxito auténtico en la NBA, debes tener una cultura de constancia. Cuando ves este tipo de cambios que no cesan es imposible fomentar esa cultura”. Los Nuggets, los Clippers, los Grizzlies, los Bucks, los Nets y los Hawks despidieron a sus entrenadores después de avanzar a los playoffs esta campaña. Los Bobcats echaron a Mike Dunlap luego de apenas una temporada en el puesto, mientras que Mike Brown sólo dirigió cinco partidos de su segunda campaña con los Lakers antes de que le cortaran la cabeza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.