Diario La Hora 23-11-2013

Page 1

EJECUTIVO/pÁG. 3

Transparencia debe acompañar limitación de viajes de ministros

LIGA ESPAÑOLA/pÁG. 30

Sin Messi, Barcelona golea 4-0 al Granada

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 23 de NOVIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,376| Precio Q2.00

Robar no es gran pecado y es por todos tolerado; por eso aquí al más ladrón lo elige la población

En Guatemala existen unas 1,500 ONG que atienden diversas causas

ONG sustituyen papel del Estado Págs. 9-11

FOTO LA HORA: ap

Voluntarios indican que el Gobierno debe escuchar las verdaderas necesidades de las personas

Honduras vivirá jornada electoral

Honduras vivirá mañana una jornada electoral que probablemente será una de las más vigiladas de su historia debido a un virtual empate entre sus principales contendientes, el candidato del partido del Gobierno, Juan Orlando Hernández y la candidata opositora Xiomara Castro de Zelaya. Sin embargo muchos hondureños temen que la elección no se resuelva en las urnas sino mediante un fraude electoral. Pág. 27


La Hora

Página 2/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad La organización Voces por Cristina anunció su intención por convertirse en Fundación por lo cual se encuentra en una fase de análisis para empezar a constituirse como tal en aproximadamente un año, según lo informó María Fernanda Gallegos, una de sus representantes.

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

DENUNCIA: ven aumento de casos de violencia contra la mujer

Voces por Cristina quiere ser Fundación

POR MANUEL RODRÍGUEZ

mrodriguez@lahora.com.gt

Gallegos, coordinadora de la organización Voces por Cristina, informó que la entidad, que surgió tras la desaparición de Cristina Siekavizza en 2011, busca establecerse como una fundación, para brindar acompañamiento legal así como otro tipo de asesoría a víctimas de violencia en el país y que no han contado con apoyo estatal. “Es un proyecto que tenemos a largo plazo, no es inmediato. Es algo que se está hablando y se está analizando legalmente, estamos viendo las opciones del financiamiento; pero eso es algo que no va a pasar hasta en un año más o menos”, manifestó la entrevistada. Según Gallegos, los planes de operación, capital inicial, formas de financiamiento, el proceso de constitución y registro, así como la cantidad de personal a emplear aún se encuentran en evaluación y esperan poder alcanzar el estatus en aproximadamente un año. Actualmente la organización cuenta con la participación activa de 40 perso-

Foto La Hora: Cortesía

María Fernanda Gallegos, coordinadora de Voces por Cristina, informó que su constitución como Fundación es un proyecto a largo plazo.

nas, mientras en las redes sociales refieren la contribución de unas 30 mil personas para el traslado de información y de ese modo lograr ser “una sola voz” para inspirar y motivar las personas a denunciar la violencia contras las mujeres, según comentó la representante. “Queremos seguir dando acompañamiento a otras mujeres y trabajar en la prevención porque el caso de Cristina ha sido el emblema de muchas personas para denunciar, para romper el silencio y esto es algo que tenemos que

Garífunas

Piden Inclusión

seguir haciendo… llegar a ser una plataforma de acompañamiento, ayudar en diferentes procesos, tener incidencia, trabajar en programas de prevención y denuncia”, dijo. VIOLENCIA EN AUMENTO La coordinadora de Voces por Cristina declaró que seguirán acompañando el Caso Siekavizza en los tribunales de justicia, pero aseguró que lo más importante en este momento es hallar el paradero o encontrar el cuerpo de Cristina y obtener la

INSIVUMEH

Foto La Hora: José Orozco

Casos de suicidio no se visibilizan en el país POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Marco Antonio Garavito, director de la Liga Guatemalteca de Higiene Mental, afirmó que los casos de suicidios se han generalizado en los últimos años en Guatemala. El psicólogo manifestó que el fenómeno alcanza a todos los sectores sociales del país, pero solo algunos trascienden a la opinión pública. Asimismo, mencionó que el tema del suicidio en Guatemala continúa siendo un tabú, no solo en los sectores más conservadores, sino en la sociedad en general, pues advierte que los casos ocurren diariamente y no trascienden pues las distintas entidades gubernamentales como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) o el Instituto Nacional de Estadística (INE), registra estos casos como muertes por causas diferentes. A decir del profesional, la mayoría de suicidios en el

país se deben a la frustración, falta de atención en el núcleo familiar, al abandono con problemas con la pareja sentimental y en un mayor grado, a la falta de satisfactores sociales por parte del Estado como vivienda, salud, alimentación y empleo digno. Según información del Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala, basado en un censo de población del 2010 la tasa de suicidios era de 12.38 por cada 100 mil habitantes. Fuentes oficiales del INE, dijeron no contar con el dato consolidado en los últimos tres años. Ayer recolectores de chatarra hallaron a una mujer de al menos 60 años, fallecida y flotando en un río de aguas negras bajo el Puente El Incienso. Asimismo, otra persona fue rescatada por cuerpos de socorro el pasado jueves cuando intentaba lanzarse del mismo puente, quien alegaba problemas personales.

Foto La Hora: Archivo

Marco Antonio Garavito, director de la Liga de Higiene Mental.

CSJ

Dos sismos fueron sensibles esta mañana

OJ continúa sin elegir presidente

POR MANUEL RODRÍGUEZ

POR MANUEL RODRÍGUEZ

mrodriguez@lahora.com.gt

Miembros de la comunidad garífuna de Livingston y Puerto Barrios se congregaron esta mañana frente al Palacio Nacional de la Cultura, para solicitar que se decrete el Día del Garífuna, por el respeto, dignificación e inclusión del pueblo garífuna. En horas de la tarde se espera que se reúnan con el presidente Otto Pérez.

custodia total de los hermanos Siekavizza para los abuelos maternos. Finalmente lamentó que los casos de violencia contra la mujer sigan en aumento sin que las autoridades accionen al respecto y convocó para el próximo lunes, Día Mundial para el Rechazo de la Violencia contra las Mujeres, a una manifestación frente a la Corte Suprema de Justicia, para exigir la agilización de los procesos sin resolver y evitar que queden impunes, así como un llamado a fomentar valores positivos desde el hogar.

TEMA TABÚ

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), registró la madrugada de hoy 2 movimientos telúricos en el territorio nacional. El primer sismo se registró a las 00:30 horas con magnitud de 4 grados en la escala de Richter y epicentro a 12 kilómetros de Suchite-

péquez. El segundo sismo se registró a las 00:50 horas con magnitud de 5 grados en la escala de Richter y epicentro a 80 kilómetros de Retalhuleu. Después del monitoreo realizado por cuerpos de socorro departamentales hasta el momento no se reportan daños de ningún tipo. Según reportes preliminares, los movimientos fueron sensibles además en Quetzaltenango, San Marcos y Sololá.

mrodriguez@lahora.com.gt

Los magistrados del Organismo Judicial se reunieron esta mañana para intentar, en una nueva ronda de votación (la 51), elegir al nuevo presidente de ese organismo. Sin embargo, imponiendo un nuevo récord de sesiones, los magistrados finalizaron la misma sin alcanzar consensos. Esta mañana el magis-

trado Gustavo Bonilla alcanzó 6 votos y Mynor Franco, 7. La actual Magistratura ha sido altamente cuestionada en los últimos días por diversos sectores sociales, quienes señalan intereses políticos con miras a la integración de las Comisiones de Postulación en otras entidades del Estado. Según se dio a conocer, una nueva reunión se programó para mañana a las 19 horas.


La Hora

ACTUALIDAD

SUCESOS

MATAN A TRES JÓVENES Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Tres jóvenes murieron anoche en el asentamiento Mártires del Pueblo, Villa Nueva, informaron los cuerpos de socorro. Las víctimas fueron identificadas como Juan Velásquez, de 22 años; Waldemar Ramírez, 26; y Edwin Vásquez, 25. El ataque se registró en la Manzana “6” Sector 4 del Asentamiento Mártires del Pueblo, zona 4 de Villa Nueva. FALLECE NIÑO Los cuerpos de Bomberos Voluntarios registraron un accidente de tránsito en donde un niño falleció al ser atropellado por un picop repartidor de gas en la sección “J”, Colonia Las Ilusiones zona 18, el menor fue identificado como Jairo Eduardo Coronado Martínez de 3 años. DERRUMBE En horas de la mañana una fuga de agua provocó un derrumbe en la 3ª. avenida y 25 calle de la zona 1, aunque no se reportan heridos, sí hubieron daños materiales, ya que un vehículo cayó al fondo por dicho derrumbe.

Foto La Hora: Cortesía Bomberos Voluntarios

Tres jóvenes murieron anoche en el asentamiento Mártires del Pueblo, Villa Nueva.

PERIPLOS: Pese a medida cinco ministros viajarán próximamente

Ven positiva limitación de viajes de Ministros y exigen transparencia

El presidente Otto Pérez Molina anunció que limitará a sus Ministros salir del país en lo que queda del año y delimitó los viajes para el próximo año a seis, como señal de austeridad, sin embargo, se tiene programado para las próximas semanas la salida del mismo mandatario a Israel, así como algunos Ministros de su Gabinete. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Para Roberto Wagner, analista de política internacional, esta medida es correcta, pero tendría que ir de la mano con otras disposiciones para garantizar la efectividad de los viajes que realicen los funcionarios de manera que transparenten o justifiquen los viajes. Wagner indica que debe existir un balance sobre cómo y para qué se realizan los viajes al extranjero de los funcionarios; “no es lo mismo ir a un viaje de trabajo que dura tres días a que el funcionario se quede una semana; hasta qué punto se sabe si la persona atendió dicha agenda de trabajo, pero es algo que muchas veces es difícil concretarlo”, dijo. El entrevistado indicó que lo que busca el Presidente con esta medida es retomar un poco el perfil que en algún momento se dio de que la mano dura también era para la transparencia, para limitar muchas veces la corrupción o el despilfarro de fondos, ya que la imagen que se ha tenido en los últimos meses es todo lo contrario. Wagner señala que un claro ejemplo de la falta de transparencia en los viajes de los

Foto La Hora: Archivo.

Pérez Molina limita el viaje de sus ministros como medida de austeridad.

funcionarios es el del Directorio del Renap a Las Vegas, Estados Unidos, sin saber cuáles fueron los resultados de dicho viaje. La intención es buena, pero se debe buscar otro tipo de mecanismos que permitan ser más transparentes para analizar como son estos viajes, porque de igual forma se puede decir que se limitan los viajes, pero podría ser que algún ministro realice los seis viajes y al final no se sepa para que sirvieron los mismos, dice el analista.

El canciller guatemalteco, Fernando Carrera, el ministro de Economía, Sergio De la Torre y el titular de Energía y Minas, Erick Archila, atenderán la próxima semana la invitación que los gobiernos de Francia y Rusia extendieron a Guatemala para reconocer la participación del país en el Consejo de Seguridad de

ABUSO EN VIAJES Luis Linares, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asies), indica que si se está colocando esa limitación es porque ha existido abuso en los viajes de algunos ministros, tal como se ha visto en los reportes

de viáticos o gastos como el del ministro de Salud, Jorge Villavicencio u otros. “Debe haber un exceso de viajes que lleva al Presidente a colocar esta limitación, es una medida conveniente desde el punto de vista de la austeridad,

así como de la necesidad de que atiendan los despachos ministeriales, ya que su primer trabajo no es aprender experiencias novedosas, sino cumplir los planes de trabajo y responder a los problemas de las respectivas carteras”, dijo Linares.

centroamericano normalmente conllevan una serie de ataques y agresiones en contra de defensores de Derechos Humanos, esto porque son ellos los que normalmente denuncian las rupturas que tiene el sistema. Fernández indica que lo preocupante es que los defensores están denunciando posibles anomalías para poder alterar los resultados e inclinar la balanza para un lado o para otro, lo cual demuestra que los procesos electorales en los países centroamericanos todavía tienen fallas.

Expectativas por las elecciones en Honduras, segundos comicios electorales después del golpe.

COMICIOS

Expectativas por elecciones en Honduras Por Eder Juárez

ejuarez@lahoramacabrona.com.gt

Mañana en Honduras se realizarán elecciones presidenciales por segunda ocasión luego del golpe de Estado en 2009; según analistas este proceso contribuye al fortalecimiento de la democracia en el vecino país. Jorge Santos, del Centro Internacional para las Investigaciones en Derechos Humanos de

Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 3

Guatemala (CIIDH), indica que este es uno de los eventos más importantes después del lamentable golpe de Estado ocurrido en el país centroamericano. Resulta de vital importancia para el pueblo hondureño, porque se está debatiendo entre la posibilidad de la continuidad de un partido político pro golpista versus la posibilidad de poder iniciar un camino que transforme de manera sustan-

cial y significativa las viejas estructuras que han mantenido a ese país en condiciones de pobreza y desigualdad, señala Santos. Además, indica que estos comicios electorales de alguna manera garantizan el fortalecimiento de la democracia en el vecino país. Entretanto, Carlos Fernández de UDEFEGUA, dijo que los comicios electorales a nivel

proximos viajes

Cinco Ministros viajaran las Naciones Unidas. En el marco de esta visita los funcionarios promoverán al país como destino apto para inversión durante las reuniones que sostendrán con empresarios. Esto a pesar del anuncio que realizara el presidente Otto Pérez Molina de limitar los viajes de los funcionarios al exterior.

Foto La Hora: Archivo.


Página 4/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

La Hora

PDH: Falta de autoridades afecta gestiones municipales de antigüeños

TSE debe justificar falta de integración del Concejo Municipal en La Antigua

La Corte de Constitucionalidad (CC) indicó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que explique por qué hasta ahora no ha nombrado a los integrantes del Concejo Municipal de La Antigua Guatemala, esto después que la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) presentara un amparo en contra del TSE por no actuar en dicho proceso. Foto La Hora: Archivo

Cindy Espina

Cespina@lahora.com.gt

Debido al curso penal por el que atraviesan el alcalde Adolfo Vivar, su tesorero y demás miembros del Concejo Municipal por los delitos de peculado, lavado de dinero, concusión, fraude y asociación ilícita, la alcaldía antigüeña se quedó sin autoridades. De acuerdo al Ministerio Público (MP) esto delitos fueron imputados por el desvío de Q23 millones 435 mil 422.80. Hace dos semanas la Procuraduría de Derechos Humanos solicitó un amparo ante la CC en contra del TSE; en esta solicitud la PDH presentó toda la documentación necesaria para probar por qué el Tribunal debería conformar y acreditar a otros concejales en la municipalidad de La Antigua Guatemala. El Asesor Jurídico de la PDH, Juan Pablo Arce, indicó que presentaron alrededor de 40 documentos de prueba que evidencian, que por los procesos penales del alcalde y concejales, el Concejo Municipal ahora tiene sólo tiene tres integrantes que evitan que actúen conforme al Código Municipal para declarar la vacante. Esto debido a que la normativa municipal establece que sólo se podrá declarar vacante un cargo si el Concejo Municipal integrado, con mayoría absoluta así lo quiere. Pero en la Antigua ya sólo hay 2 concejales de siete y un alcalde interino. Arce señaló que el TSE tiene hasta el lunes para presentar su justificación

TSE deberá justificar por qué no ha nombrado nuevas autoridades en La Antigua Guatemala.

del por qué no ha nombrado nuevas autoridades en la ciudad colonial. El asesor jurídico destacó que ahora que la CC ya admitió darle trámite al proceso, espera que se les otorgue el amparo, porque la ausencia de estas autoridades ha generado un “desgobierno”, que ha evitado que muchos de los ciudadanos antigüeños no realicen gestiones municipales. DEBEN PRESENTAR PRUEBAS De acuerdo al diputado de Winaq, Amílcar Pop, esta acción de amparo tuvo que ser solicitada por la PDH porque el TSE insiste en solicitarle a los únicos tres miembros del Concejo que se reunieran para poder declarar vacantes los cargos y así acreditar a nuevas autoridades. Según Pop ahora queda en manos del TSE el nombramiento del Concejo de La Antigua Guatemala, pero todo dependerá de la PDH para demostrar que el proceso penal que enfrentan el alcalde Vivar y el resto de Concejales son suficiente justificación para nombrar a nuevas autoridades municipales. El diputado dijo que también es responsabilidad de los tres Concejales demostrar la inexistencia de un Concejo Municipal, aunque eso sea evidente. El congresista agregó que en caso de que Vivar y los demás miembros del Concejo salieran absueltos del

proceso penal, esto tendría que retomar sus cargos, pero que por ética lo correcto sería que renunciaran. Se buscó la versión del TSE sobre este tema, pero por razones de horario la entrevista no pudo realizarse. VECINOS INCONFORMES Es por esto que ahora esa municipalidad afronta problemas de ingobernabilidad, lo que ha causado inconformidad entre los vecinos, pues se han visto numerables protestas en la ciudad colonial que exigen que se nombren a nuevas autoridades. Esta semana el Movimiento Ciudadano SOS Antigua señaló en conferencia de prensa que temen que la Ciudad de La Antigua Guatemala sea despojada del título Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la Unesco, por estar incumpliendo con una serie de recomendaciones de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La Antigua Guatemala no tiene jefe edil desde septiembre de 2012, cuando Vivar fue detenido por presuntamente formar parte de una estructura para desviar recursos de la comuna a través de la creación de varias empresas, entre las cuales algunas se dedican a la construcción y se les adjudicaban proyectos sobrevalorados.

MOLOJ

Demandan reconocimiento a trabajo de mujeres indígenas Guatemala

Agencia Cerigua

En Guatemala existe un bajo reconocimiento hacía el papel que desempeñan las mujeres indígenas en la economía nacional y sobre todo hacia el trabajo que desempeñan las mujeres artistas, creadoras de diversos productos típicos, afirmó Sonia Gutiérrez, de la Asociación Política de Mujeres Mayas (MOLOJ). Gutiérrez afirmó que a nivel nacional el 51 por ciento de la población son mujeres y más del 51 por ciento indígenas, por lo que sostuvo que las mujeres realizan un importante aporte a la economía guatemalteca, sin embargo esto no es valorado. Asimismo, señaló que a partir del trabajo que realizan las mujeres en sus hogares contribuyen a la salud, educación, vestuario, entre otros servicios, a su familia así como a la economía del país. Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

señalan que en 15 países de la región el 98.1 por ciento de la población en zona urbana y 99.1 por ciento en la zona rural son mujeres que se dedican exclusivamente a trabajos domésticos, el cual no es reconocido ni valorado en la economía de los países. En tanto el estudio “El Aporte de las mujeres indígenas a la economía en Guatemala” detalla que el 20.2 por ciento de las mujeres trabajadoras se desempeñan en el sector manufacturero y de este

La Hora: Archivo

porcentaje, el 49 por ciento son mujeres indígenas. Las mujeres, sobre todo de origen Maya, contribuimos en gran medida a la economía de nuestro país; el fortalecimiento de la diversidad económica de las mujeres de los pueblos originarios, de acuerdo a la cultura, permite fortalecer los modelos propios de producción, alimentación sostenible y protección de los medios de vida, indicó MOLOJ mediante un pronunciamiento.

Mujeres indígenas realizan un aporte a la economía guatemalteca, asegura la Asociación Política de Mujeres Mayas.


LA HORA - Guatemala, 23 de noviembre de 2013/ Pรกgina 5


Opinión

Minutero de “La Hora”

Robar no es gran pecado y es por todos tolerado; por eso aquí al más ladrón lo elige la población

Guatemala, 23 de noviembre de 2013 Página 6

Secreto patrimonial

A

yer publicamos el enorme contrasentido que tiene la mal llamada Ley de Probidad, aprobada por uno de esos Congresos surgidos tras la supuesta depuración, puesto que al establecer el secreto de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos las hace inútiles, toda vez que las mismas sólo pueden usarse y conocerse en un juicio. La declaración del estado patrimonial de los funcionarios tiene sentido para que se pueda establecer si hubo o no enriquecimiento ilícito en el ejercicio de las funciones públicas. La Contraloría de Cuentas no es un instrumento de control, sino una tapadera que se concentra en funcionarios y empleados menores, pero que muestra una manga muy ancha para los cabezones, no sólo del Gobierno central, sino también de las Municipalidades más importantes. Los ciudadanos tenemos derecho a saber con qué capital cuenta un funcionario cuando asume su cargo y también cuál es el monto de su fortuna cuando lo entrega. Sin la publicidad del estado patrimonial, la declaración es absolutamente inútil y sólo sirve para tapar los trinquetes porque los largos se escudan diciendo que cumplieron con la ley y que entregaron oportunamente sus declaraciones patrimoniales. Por supuesto que sí son los diputados, llamados a entregar su estado patrimonial, quienes tienen que aprobar estas leyes, ni modo que a esa clase de representantes del pueblo les vamos a pedir que se pongan la soga al cuello. Y no es porque la simple comparación de estados patrimoniales nos vaya a probar nada, sino porque se verán obligados a hacer micos y pericos para encubrir sus bienes y con ello el delito de perjurio algún día se les puede aplicar. Y así como los diputados, los ciudadanos también nos hacemos de la vista gorda y nos importa un pito que todos roben, al extremo de que lo damos como parte del ejercicio de la función pública y no faltan los que piensan que el que no robe en el cargo ha de ser un idiota. La idea de la decencia, de la honradez y el prestigio personal son cosas del pasado, viejadas diría la juventud de hoy, porque lo que cuenta es engordar la fortuna a como dé lugar. No hay ladrón que se vuelva millonario a costa del Estado que reciba siquiera la vindicta pública y el rechazo de la ciudadanía. Por el contrario, se les trata como potentados, como si hubieran amasado fortuna con trabajo honrado y se les recibe con bombos y platillos a donde van. Somos una sociedad tolerante y por eso nadie se inmuta de esa farsa de las declaraciones patrimoniales secretas que no sirven ni para papel sanitario. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel // Relatos

El optimismo cede ante la cruda realidad Eduardo Villatoro

P

ese a las precariedades que afronté en mi infancia, las limitaciones de mi época de adolescente, las rebeldías en mi díscola juventud y a las contrariedades propias de un ser humano normal y corriente e incluso ahora cuando me he convertido en adulto mayor, siempre he sostenido pensamientos optimistas porque, pese a los sinsabores que me han acompañado como fieles adversarios, considero que la vida me ha deparado más satisfacciones que ingratitudes. Sin embargo, a lo largo de mi agradable existencia he conocido personas que sobrepasan los linderos del más luminoso optimismo, de manera que suelen encontrarle el lado positivo a cualquier circunstancia por grave que sea el problema o conflicto que atraviesen, o por complejo que sean los obstáculos que impiden el progreso de una comunidad. Al respecto de estas lucubraciones, ayer debió haber concluido la celebración del XVII Congreso Ibero-La-

tinoamericano del Asfalto, realizado en Antigua Guatemala, en el que participó el titular del Ministerio de Comunicaciones, designado presidente honorario del comité organizador de tan significativo encuentro internacional, además de que, para no variar, también estuvo presente el gobernante Pérez Molina, en momentos en que sus múltiples tareas se lo permitieron, adicionándole lustre y simbolismo a esa actividad. Para no salirme del tema, debo referirme a las declaraciones externadas ante 400 especialistas en la materia de 21 países por el señor Pedro Luis Rocco (digno apellido que hizo honor al tema central de la cimera cita), presidente del Instituto del Asfalto de Guatemala, organización de cuya existencia yo ignoraba por completo en vista de mi falta de conocimientos en esa y otras múltiples técnicas y disciplinas vinculadas a la construcción de carreteras, puentes, viaductos y otras obras similares en las que se utiliza como revestimiento esa “sustancia bituminosa, negra y compacta”, según fidedigna definición del diccionario. El caso es que don Pedro Luis, con la sobriedad que caracteriza a un experto, sentenció que “Para construir una carretera se deben tomar decisiones técnicas y no políticas”, aunque el

reporte periodístico no especificó si lo dijo viéndole a los ojos al meditabundo ministro Alejandro Sinibaldi, como una simple reconvención. Es más, el esperanzado señor Rocco fue mucho más a allá de esa sutil indirecta al máximo responsable de la red vial de Guatemala, en virtud de que sin que le temblara la voz indicó que “La vida útil de las carreteras sería entre 30 y 40 años, si se tomaran en consideración factores hidrológicos, cantidad de vehículos que transitan, el peso y mantenimiento”, aunque no se pueda verificar si el titular de Comunicaciones se dio por enterado. El mismo presidente de la citada asociación asfáltica, empero, se encargó de oscurecer el clima de sobrado optimismo que había cubierto el ambiente del congreso, cuando espetó estas explosivas palabras al oído del presunto aspirante presidencial: “Pero como no se hace, las carreteras tardan entre cinco y siete años”, aunque se cuidó de señalar como causa de ese desastre a la intromisión política con su generosa dosis de corrupción en proyectos eminentemente técnicos. (El constructor Romualdo Tishudo, empecinado optimista, cita esta frase de autor que no conoce: -El hombre no muere cuando deja de vivir, pero sí cuando deja de amar-).

En Blanco y Negro

En barriadas va rumbo a extinguirse “la noche de brujas”

E

s sintomático que tiene presencia lúdica, muy recomendada por connouna rectificación en torno al evento tados educadores, en el sentido que originario estadounidense, nomcontribuye directamente a la enseñanza Juan de Dios Rojas bradía de una de sus tradiciones aprendizaje. Juegos dirigidos, de crearelevantes. Aquí sin mayor explicación ción de los propios infantes, según su fundamental también goza de seguidores avance formativo. Tal actividad recofuribundos a manera de corrientes sin qué mendable es debidamente necesaria ni para qué, excepto en opinión general de y urgente. grandes sectores a título simplemente de estar a tono con el norte. Hoy en día goza de supremacía el deporte escolar, en base A propósito, dicha tradición foránea encontró materia prima, es de suponer la Dirección de Deporte Escolar que lleva entusiasta y de niñez como adolescencia, en la diversas barriadas a cabo campeonatos, concursos y lo relativo al hecho de capitalinas por espacio de tiempo considerable, bajo la exigencia siempre que hacer deporte, es hacer patria. Y por supuesto de “dulces o dinero” tal comportamiento desbocado en demasía habilitar más canchas de tal naturaleza formativa al servicio conformó la oportunidad para causar algún deterioro en puertas coordinado, pero en ningún instante negada a clase pobre y y ventanas, inclusive muros resultaban dañados en demasía. de extrema pobreza. Fue una burda imitación de algo impropio para Guatemala. Para contrarrestar el crecimiento de sicariatos, extorsioProsigue eso sí de parte de organizaciones más formales, verbi- nes y acciones delincuenciales, mismos que representan un gracia concursos de disfraces que posiblemente cuesten un ojo peligro en cualquier momento dondequiera, es urgente y de la cara en época nada bonancible, sin embargo, tratándose de necesario a toda intensidad campo libre al deporte, atletismo, alegre entretenimiento, sin ley seca se imagina uno, la situación marchismo, entre otras acciones bienvenidas y esperabas, alcanza características de festín, por obra y gracia pública. sobre todo durante el período vacacional que deje de verdad Pero atinente a la gente menuda decayó; vale decir en barriadas saldos positivos. indica el rumbo de extinguirse la “noche de brujas”. Da la impreLos barrios que no continúen el margen lamentablemente, sión que hubo conciencia devenida de padres de familia, iglesias puesto que les asiste el mismo derecho, capaz desde luego y cuanto significa encauzamiento hacia marchar por las sendas de encauzarlos por rumbos correctos y convenientes, a fin correctos de la vida. Máxime ahora cuando cualquier área, ba- de darles un poco de felicidad en las vacaciones anuales tras rrio, colonia, etcétera; constituye un inminente peligro transitar. el ciclo escolar, inclusive las al parecer, llamadas Escuelas No se trata de agobiar por impedir medios y diversas Abiertas. No a la confusión, al vandalismo y pertenecer a la formas de darle rienda suelta a la recomendable actividad temida delincuencia.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

E

Johannes Brahms: su preparación musical

n el artículo anterior expusimos algunas anécdotas narradas por los biógrafos de Johannes Brahms que perfilan su carácter en toda su dimensión. Sin embargo, y antes de exponer algunas ideas sobre su música, consideramos necesario escribir algunas acotaciones sobre su vida. Carácter y vida están reflejados en todas las facetas de la música de este compositor, uno de los más incomprendidos de la cultura occidental, pero el más profundo y de mayor aliento estético. Brahms es inmenso como el océano y como el firmamento. De ahí lo difícil de su interpretación. Sirvan estas líneas como tributo a Casiopea, esposa dorada, camino de eternidad, flor horaria que crece eterna en el centro de mi alma, suave lucero élfico que brilla en nuestra casa-ancla. Campanada de estrellas que se hunde en mi vida cotidiana cual raíz de sauco. Pero volviendo a nuestra aproximación a la vida de Johannes Brahms, diremos que el ilustre maestro nació el 7 de mayo de 1833 en Alemania, en la ciudad de Hamburgo. Fue hijo de un contrabajista de la ciudad. En su juventud apenas conoció las alegrías materiales de una posición desahogada. De ahí resulta que la mayor vanagloria de su infancia escolar fuese el haber podido aprender un poco de francés, aunque ésta fue toda la cultura que recibió. Al principio, su educación musical tampoco fue muy esmerada, a pesar de que, muy joven aún, tomó de su padre lecciones de violín, violoncelo y trompa, pues su familia deseaba que fuese un buen músico, capaz de tocar en un conjunto. La decepción fue grande cuando se dieron cuenta de que las preferencias de Johann se dirigían al piano: el precio de semejante instrumento sobrepasaba con mucho los medios de la familia. Como un favor especial, el muchacho podría ir a estu-

diar a casa de un colega de su padre. Este último no tenía muchas esperanzas de que su hijo brillara; una esquela que escribió al profesor de piano Alfred Cossel no deja ninguna duda a este respecto: No es preciso, señor Cossel, que mi hijo Johann vaya más allá de lo que usted puede enseñarle; los conocimientos de usted le serán más que suficientes. Cossel, hombre sencillo y sin pretensiones, se dio cuenta en seguida de la materia de que estaba hechos su alumno; insistió, pues, cerca de sus padres a fin de que el niño fuese enviado a Eduardo Marxsen, hombre de gran talento, para que tomase de él lecciones de teoría y piano. Cuando Johann hubo alcanzado sus quince años, Marxsen estimó que el muchacho estaba ya completamente formado. Por otra parte, este resultado no fue conseguido sin sudores: muy a menudo, y durante noches enteras, tuvo que tocar el piano en las tabernas, “por dos escudos y libre bebida”. Poco antes de su muerte el maestro escribía refiriéndose a estos días lejanos: “Apenas tenía doce años cuando me vi obligado a dar lecciones, y bajo palabra os diré que aquel muchachito tomaba muy en serio el tener que luchar con alumnos de los que no se podía sacar gran provecho. Sin embargo, yo soportaba con paciencia la prueba; ni por todo el oro del mundo quisiera haber dejado de conocer este período de indigencia, pues estoy convencido de que estas experiencias han sido beneficiosas para mí, incluso necesarias para mi formación”. El joven Brahms continuó experimentando la necesidad de cultivarse, sacando tiempo de donde podía llenar con su asiduo personal los vacíos que había dejado su endeble formación. Comenzó por adquirir libros prestados de pobres bibliotecas públicas; más tarde conoció las delicias del bibliófilo y fue una manera de enriquecerse, sobre todo en partituras.

Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 7

El crimen transnacional nueva figura

“La justicia es justicia según apodado “El Gordo”, quien, el castigo impuesto al crimen según la misma acusación le cometido”. Anónimo pagó a la sindicada en dólares, Edith González Quizás la figura del cricon dinero que estaría en men transnacional de los años Barbados. “El Gordo”, guarda cincuenta, fue el contrabando prisión en Estados Unidos. Luey el abigeato entre fronteras go, más recientemente, a inicios o más allá, la huida de un de este noviembre del 2013, fue asesino de un país a otro, pero hasta ahí. Ahora es capturado en Mérida, Yucatán, México, el ciudadano diferente. El narcotráfico internacional ha generado de Guatemala, Roberto Barreda, por el Caso Siekavizza, una nueva figura delictiva, pero luego de la captura quien huyó por Belice. La investigación inicial señala de Roberto Barreda, por el caso Siekavizza, podemos que recibía dinero vía Belice y que era un ciudadano ver claras señales que la globalización nos enfrenta, a de México, quien retiraba el dinero en el banco y por el las sociedades, a esa figura del crimen transnacional. pago de una comisión lo entregaba a Barreda. En cada Un ejemplo que causó conmoción mundial lo observa- uno de los tres casos aparecen escenarios diferentes, mos cuando el cantautor argentino, Facundo Cabral es fuera de la geografía y la justicia de Guatemala. Hay conasesinado en Guatemala, el 9 de julio del 2011, a pedido venios bilaterales entre Guatemala y muchos países en el de un narcotraficante de Costa Rica quien tenía conflic- mundo, y los mismos son aprovechados. Sin embargo, tos con otro narcotraficante de Nicaragua. Y además no existe en el ordenamiento jurídico guatemalteco una de los países mencionados, agreguemos que Estados figura que esté encaminada a la lucha contra el crimen Unidos aportó investigadores para buscar develar la transnacional y esto más tarde o más temprano puede verdad del atentado. Finalmente debemos mencionar ser el talón de Aquiles en la aplicación de la justicia y la que la Comisión Internacional Contra la Impunidad utilización de la ley guatemalteca, o lo que provoque en Guatemala, CICIG, con personal multipaíses, par- una nueva figura legal. Guatemala avanza en la creación ticipó en las detenciones de los sicarios. Este 2013, se de leyes modernas para delitos modernos, como el narjuzgó a la ciudadana de Guatemala, María del Rosario cotráfico, el blanqueo y la corrupción. Entiendo que son Melgar Martínez, de 50 años, Mariaro, por el asesinato figuras del crimen local pero como ya hemos visto en del ciudadano de Venezuela, Víctor Rivera Asuay, el 7 de los casos paradigmáticos anteriores, estamos ante una abril del 2008, quien había trabajado en el vecino país globalización del crimen. Y eso representa que el Estado de El Salvador. La acusada era la secretaria privada de tenga las herramientas legales para poder enfrentarlos y la víctima y de acuerdo a la CICIG ella actuó a pedido aplicar sanamente la ley en beneficio de una sociedad del ciudadano de Guatemala, Jorge Mario Paredes, con mejor salud mental y capaz de vivir mejor.

Ordinaria Locura

E

Humanos en Guatemala

Declaración, “abstenerse de peste miércoles 27 a las 14:30 horas en el Hotel nalizar las actividades pacíficas Princess, tendrá lugar y legítimas de los defensores y el foro “La Libertad de velar por que puedan trabajar en Claudia Navas Dangel Expresión, Medios de Comuun entorno seguro, sin temor de cnavasdangel@gmail.com nicación y Cultura de Paz en el ser perseguidos […]. contexto de la criminalización Con respecto a la criminalizade defensoras y defensores de ción en Guatemala, la UDEFEDerechos Humanos en GuaLos Estados deben GUA cita en su informe de junio temala”, respecto a esto copio garantizar que el derecho de 2013 que: “Como ejemplo de estas palabras, para ponerlos en niveles de ataques/agresioa defender los derechos se los contexto e invitarlos a asistir. nes registradas por la UDEFEdesarrolle de la manera GUA en los últimos cinco años La criminalización de defensoras y defensores de Derechos más libre posible, sin (2009-2013) se han registrado Humanos es un fenómeno a ninguna clase de presión 249 hechos de criminalización nivel mundial que se produce contra de defensoras/es de arbitraria o abusiva que en particularmente en dos ámbiderechos humanos según inforobstaculice su ejercicio mación en nuestro sistema. Dutos: el legal y el discursivo. legítimo, lo cual incluye el rante el primer semestre de 2013 Desde 2006, en su informe general la Comisión Interamederecho a no ser objeto de se han acumulado 44 hechos ricana de Derechos Humanos denuncia judicial en contra hostigamientos a causa de de recomendó a los estados que de defensoras/es, lo cual marca la iniciación de acciones un incremento de este tipo de su obligación es “proteger a penales sin fundamento. ataque en contra del sector que las personas que se dediquen a la defensa de los derechos cada día es más criminalizado humanos de toda […] presión por su labor. Tratando de eno cualquier otra acción arbitraria”. Por tanto, los tender el fenómeno de la criminalización, podemos Estados deben garantizar que el derecho a defender pensar que el Gobierno de Pérez Molina carece de los derechos se desarrolle de la manera más libre la capacidad para establecer diálogos que permitan posible, sin ninguna clase de presión arbitraria o desde la vía pacífica la búsqueda de consensos con las abusiva que obstaculice su ejercicio legítimo, lo cual comunidades afectadas por las decisiones inconsulincluye el derecho a no ser objeto de hostigamien- tas para los denominados Megaproyectos o pueden tos a causa de la iniciación de acciones penales sin ser actos deliberados de abandono para la generación fundamento. En este sentido, la Relatora Especial de conflictividad que justifiquen la revocación de sobre Defensores de las Naciones Unidas ha señalado garantías y de esta manera imponer los proyectos como uno de los deberes asumidos en virtud de la extractivos o de generación de energía en mención”.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Grecia Aguilera recibe la Orden de la Estrella de Italia

E

l Gobierno de la República Italiana me ha concedido el alto honor de otorgarme la “Orden de la Estrella de Italia” (Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia) el viernes 15 de noviembre de 2013, condecoración que confiere el Presidente de Italia a personas que trabajan por la paz, la defensa de la dignidad humana e impulsan las relaciones de amistad con Italia. Fue establecida el 3 de febrero de 2011 y sucede a la antigua “Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana”, fundada en 1947. La ceremonia de imposición se realizó en la Residencia de Italia y fue presidida por el Excelentísimo Señor Embajador de Italia en Guatemala, Fabrizio Pignatelli della Leonessa y su distinguida esposa, Anna Luisa Pignatelli. Agradezco infinitamente la invaluable presencia de las distinguidas personas: Embajadora Rita Claverie de Sciolli, viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala; Embajadora de la Unión Europea, Stella Zervoudaki y su esposo Tomás Friedmann; Embajador del Perú, Nilo Figueroa y su esposa Nancy; Embajador de Panamá, Irving Centeno Sanson; Embajador de Taiwán, Adolfo Sun y su esposa Julia de Sun. Así también mi gratitud eterna a Terry Steers-González de la Embajada de los Estados Unidos de América; a Rodolfo Móvil y su esposa Eda; a Stefano Vittorietti y su esposa María Mercedes; a mi sobrino Gabriel Aguilera y su esposa Kim; a María Elena Castillo de Cabarrús, y a mi amado esposo don Carlos-Rafael Pérez Díaz. Dentro de su discurso, el Embajador Fabrizio Pignatelli expuso que “El Señor Presidente de la República Italiana –Giorgio Napolitano- ha decidido otorgar a la Poeta Grecia Aguilera Radford la Condecoración ‘Orden de la Estrella de Italia’ (Cavaliere dell’Ordine della Stella d’Italia) por la pasión tan grande que la Señora Grecia Aguilera ha demostrado siempre hacia Italia y su cultura; por su maestría en la expresión poética y literaria; por su constante defensa de los valores humanos y su lucha contra el racismo y toda forma de discriminación; por su labor en favor de la paz social en Guatemala y por su creación poética altamente filosófica y humana.” Seguidamente transcribo para ustedes una parte de mis palabras sinceras: “Majestuoso es el brillar de las estrellas, fulguran cual miradas de dioses estelares, titilan en las noches en luces de luciérnagas, miríadas de diamantes resplandecen en el cosmos como tiaras portentosas en la infinitud celestial. Majestuoso es el relumbrar de todas las estrellas, y es Sirio regia, vistosa, prodigiosa, coleóptero luminiscente de un viaje espacial inmensurable. Majestuoso es el fulgor de la Estrella de Italia, precioso luminar en mi camino, que estrecho hoy junto a mi alma, por siempre y para siempre en mi destino. Mi corazón late de viva emoción por encontrarme en territorio amigo, en Italia, terruño de historia, trabajo y progreso...” “Para Italia la cooperación con Guatemala es parte fundamental de la política exterior de su gobierno. Está dirigida a mejorar y apoyar la condición de la mujer y la niñez en nuestro país y a satisfacer necesidades básicas como la defensa de la vida humana, y la seguridad en alimentación y conservación del patrimonio ambiental. También tiene como prioridad el mantenimiento de la paz, el desarrollo económico social sostenible, el respeto al Estado de Derecho, la transparencia y la lucha contra la corrupción: es decir apoyo total a la Gobernabilidad... Mi profunda gratitud al Gobierno de la República Italiana y a su actual Presidente, Giorgio Napolitano, por esta preciosa condecoración, ‘Orden de la Estrella de Italia’, que ha quedado grabada para siempre en mi alma, en mi espíritu y en mi corazón...”

Desodorante sin aluminio evita cáncer de mama

E

l problema de los olores coro circonio de aluminio, sustancias que porales es tan antiguo como pueden producir serios problemas de los intentos que ha realizado salud, incluyendo la alta probabilidad Roberto Arias el humano para resolverlo. y posibilidad de cáncer de mama. Desde los inicios de la historia esEl aluminio induce cambios neurocrita ha quedado huella de que todas químicos y contribuye a la aparición las civilizaciones importantes han de Alzheimer. El aluminio que contierealizado significativos esfuerzos por elaborar instrumen- nen los desodorantes puede originar cáncer de pecho. tos o elementos con el fin de eliminar desagradables olores Según estudios recientes, el aluminio podría ser un factor corporales que normalmente emanamos los seres humanos, de riesgo para desarrollar cáncer de mama. Por ello, es recoindependientemente de nuestro género, posición étnica, social, mendable evitar cazos, ollas y sartenes de aluminio, así como cultural o económica. también desodorantes que contengan este metal. El sudor es un fenómeno natural que permite la regulación de Por lo visto, el aluminio, al igual que el cadmio, es un metal la temperatura corporal. Las glándulas ecrinas o sudoríparas que mimetiza el estrógeno, una hormona femenina. Además, están presentes en todo el cuerpo y secretan una materia ino- según se ha podido comprobar en investigaciones de labodora e incolora elaborada por ellas. Esta materia es conocida ratorio, el aluminio puede dañar directamente el ADN en comúnmente como sudor. Las glándulas apocrinas situadas en diferentes sistemas biológicos. axilas, pies y manos, son las responsables del sudor apocrino Y aunque que no existan estudios al día de hoy que deque puede convertirse en un olor desagradable debido a las muestren de forma fehaciente que el aluminio causa cáncer bacterias que se alimentan de él y lo descomponen. de mama, lo cierto es que sí se sabe que los tejidos del pecho Los ciudadanos del antiguo Egipto confiaban en un baño tienden a concentrar este metal, especialmente en el cuadranaromático y, posteriormente, una aplicación de aceites per- te colindante con la axila (justo en la misma zona donde se fumados en las axilas y en los pies. Producían perfumes muy diagnostican en primera instancia la mayoría de cánceres de elaborados con base natural de limón y canela. Experimen- este tipo). tando, los egipcios descubrieron que la eliminación del vello Hay muchas personas buscando desodorantes sin aluminio de las axilas disminuye considerablemente el olor corporal. en internet, desde México hasta La Argentina, así como en Siglos después, los científicos descubrieron el motivo: el vello Europa. incrementa marcadamente la zona superficial en la que las Se sabe que en Guatemala ya venden desodorantes que no bacterias, que de por sí son inodoras, viven, proliferan y se contienen aluminio. Contienen un principio activo natural descomponen hasta producir el característico mal olor. eficiente. A mí me regalaron uno y me ha funcionado con Muchísimas personas de los dos géneros, en todo el mundo, excelencia. Me cuentan que los venden en el área de la 19 y sufren por el olor corporal que emanan algunas partes de su 20 calles, desde la 2ª. avenida zona 1, hasta la Avenida del cuerpo. Existen muchos desodorantes de diferentes casas y Cementerio, donde venden artículos de tocador, así como en en diferentes presentaciones y olores que se utilizan para mi- tiendas mayoristas de La Terminal. Me dicen que es necesario tigar el mal olor. A veces, esos desodorantes no son eficaces, caminar un poco y preguntar dónde se pueden encontrar provocan irritaciones debido a los componentes químicos que desodorantes sin aluminio. contienen y no son saludables. Muchos desodorantes contienen Lo más importante es reducir la creciente cuasi pandemia sustancias antitranspirantes como el clorhidrato de aluminio del cáncer de mama, en los dos géneros.

Dos y tres…

P

Las manifestaciones inciden negativamente en la vida activa del país

rogresivamente y sin mayores troamericano, porque necesita empuje esperanzas de satisfactoria solupara ir con paso firme en posición de ción inmediata, se ha puesto la vanguardia y no de retaguardia respecto Marco Tulio Trejo Paiz situación que afecta en diversos de otros países del área o de fuera del área aspectos la vida nacional. en que nos encontramos. Tal problemática la podemos atribuir, Costa Rica y El Salvador están marcasi por completo, a los líderes politichando bien o bastante bien en la obra quientos y a sus seguidores que van de propia de ambos estados. Nos están largo en sus juegos harto conocidos. metiendo zancadilla, por así decirlo. Actualmente –y desde hace alrededor de seis décadas- se ve una La democracia no entrecomillada debe demostrar su fuerza y todas incesante agitación en los eriales del partidismo, en los del sindi- sus bondades a nuestro pueblo sin distingo alguno. calismo y en los de grupos raciales que ocupan ambientes urbanos Hay, como se sabe, maquinaciones con tendencia a trastrocar la y rurales de nuestro territorio. institucionalidad democrática de nuestro país, de otros países del Todos esos actos, motivados por descontento e insatisfacciones istmo y del resto de América Latina, para implantar un sistema entre millares de hombres y mujeres como en disfrute de vacaciones con careta “democrática” opresivo, semejante a lo monárquico, y de ocio, están ocasionando mucho daño al país en su vida activa. que deje puertas abiertas para que hagan gobierno a la soviética, Detienen, lamentablemente, el avance hacia promisoria meta y, casi, ilimitadamente en el tiempo, los ideológicamente anacrónicos. Ya casi, la situación es de estancamiento. está la “realeza” del cuento, como ejemplo muy ilustrativo, en lo que Las soflamas de los dirigentes de un sector de la masa social –la- hace a las osadas pretensiones de cierta gente que aspira a mangodinos e indígenas- denotan ardor y furor. No se repara en el grave near posiciones de eterno mando dictatorial y de medro sin tasa… daño que se causa a los caros intereses de la patria, sino sólo en los El “pisto” y dar rienda suelta al autoritarismo brutal, constituyen estrechos intereses del sectarismo. el quitasueño de los “ombres” (sin h) a que nos estamos refiriendo. Anda por aquí y por allá el run run de que activistas de otros lares Podríamos hacer las citas pertinentes, pero mejor optamos por y de izquierda locales pueden estar metiendo manos y trompas en poner punto y aparte… la olla en ebullición de la politiquería nacional e internacional con Nuestro país puede llegar a las avanzadas del progreso, sin necesipropósitos de actualidad y “futuristas”… dad de tecomates para nadar. Tiene la condición de ser privilegiado Debemos los guatemaltecos de la galería, observando el diario por la Naturaleza, pero todo depende de que los timoneles de la acontecer en el escenario, meditar bien nuestra actitud a fin de ver nave gubernamental actúen con eficiencia y honestidad. Otros qué podemos hacer para evitar o siquiera paliar lo que en vez de países ya quisieran poseer los recursos de este sacro suelo, que son beneficio sea de perjuicio para Guatemala. Permanezcamos a la un tesoro inapreciable. expectativa o declarando, según lo demanden las circunstancias, Conviene soslayar la anarquía que viene cobrando auge en nuesun alerta amarilla o una roja… tra parcela ístmica. Mediante el diálogo puede lograrse lo que con Los julos del cuento, o sean los de la politiquería y del sindicalis- supuesta justa razón se está pidiendo en las plazas, en las calles y mo, entre otros grupos, deben apuntar en sus acciones de hecho en las carreteras, pero es menester deponer beligerancia y dar paso o permitidas por la ley, a la superación integral de este suelo cen- al trabajo y a la paz verdadera.


Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 9

ORGANIZACIONES LLEGAN A SUPLIR FUNCIONES DEL ESTADO

La fuerza de los voluntarios genera cambios en Guatemala El surgimiento del voluntariado a través de organizaciones no gubernamentales (ONG) responde a las diversas problemáticas del país, como la lucha contra la extrema pobreza, la conservación del medio ambiente y la construcción de espacios de vivienda, que permiten a miles de personas experimentar una mejor calidad de vida, mientras que el Estado y los Gobiernos reducen la respuesta a sus responsabilidades para hacer frente a las causas que las originan, dejando así en el limbo a millones de personas. POR PAOLINA ALBANI

E

palbani@lahora.com.gt

n las sociedades, las ONG sociales y los voluntariados realizan labores de solidaridad y ayuda en el campo de la asistencia, integración sociocomunitaria, prevención de la marginación y la sensibilización de la opinión pública, entre otras. Las organizaciones trabajan en programas de lucha contra la pobreza, a la vez que presionan a los países para la aprobación de iniciativas, sensibilizan y concientizan a la opinión pública, y educan para la solidaridad. Para este reportaje se han entrevistado a tres organizaciones y se han obtenido datos de las instancias de Gobierno sobre la situación del país, a manera de develar lo mucho o poco que se ha trabajado en temas de lucha contra la pobreza, participación, medio ambiente y acceso a una vivienda digna. Sigue en la página 10


Página 10/Guatemala, 23 de noviembre de 2013 Viene de la página 9

CÓMO NACIERON De acuerdo a Cristhians Castillo, analista político, muchas de las ONG y los voluntariados surgen en Guatemala después de los Acuerdos de Paz, con el fin de agilizar el cumplimiento de los mismos, pero en su afán por lograrlo poco a poco empezaron a suplantar al Estado. “Muchas de estas organizaciones empezaron a copar funciones que le competen al Estado, en gran medida suprimiendo sus responsabilidades, pero debemos recordar que muchas de ellas garantizan que las poblaciones más pobres tengan algún nivel de apoyo y cobertura de servicios”, indica. El momento histórico que atraviesa Guatemala permite que la existencia de las ONG y los voluntariados acudan al rescate de un sistema fallido, indica Antonio Durán López, director de construcción de Un Techo Para Mi País. “El Estado, entonces, no trabaja en función de las necesidades de la gente sino en función de la reelección (de los gobernantes). Nunca insta a democracia real, en la que todos participen y aporten”, opina. ¿QUÉ ES LO QUE HACEN? “Actualmente contamos con trabajo permanente en cuatro comunidades en las que se implementaron mesas de trabajo, que son espacios semanales entre vecinos de las comunidades y voluntarios, entre los que se discuten y se buscan soluciones para las problemáticas que aquejan a cada comunidad”, dice Durán. Desde la llegada de “Techo” a Guatemala, en 2008, se han construido 2 mil 675 viviendas en diferentes comunidades, se ha movilizado a más de 25 mil voluntarios y se han realizado 3 colectas en las calles. “Nuestra visión es una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan las oportunidades para desarrollar sus capacidades y puedan ejercer y gozar plenamente de sus derechos”, explica. Un Techo Para Mi País, surgió en 1997, en Chile, como una iniciativa del sacerdote jesuita Felipe de Ríos y varios estudiantes universitarios, que mediante el trabajo social se dieron cuenta de las necesidades de las personas de esas comunidades, que no se debe interpretar como “falta de ganas para salir adelante”, sino como “la falta de oportunidades”. Así se inició la construcción de viviendas de emergencia y que años más tarde fue replicado en diferentes países de Latinoamérica. Por otro lado, el Movimiento Cuarto Mundo se enfoca en la erradicación de la extrema pobreza mediante la inclusión y lucha de los derechos de los más pobres de manera indivisible. “En todos estos años, seguimos buscando el reconocimiento de las familias más desfavorecidas. Un reconocimiento que incluya el goce de todos sus derechos. Cada vez se dan pasos, caminamos hacia ese reconocimiento. Solo falta la buena voluntad de las personas. Cada vez más personas se unen a esta lucha, pero aún falta mucho por recorrer”, indica Elda García, delegada nacional del Movimiento. Cuarto Mundo actualmente goza de reconocimiento ante instancias de peso en el mundo por el trabajo de “investigación”, es decir, de camino junto a las familias más pobres, y permite el aporte de este conocimiento al mundo al cual afirma “que la miseria es violencia”. El Padre Joseph Wrésinski, fundador de la asociación, sabía por experiencia propia lo denigrante que era para cualquier hombre o mujer recibir limosnas, pero sobre todo

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Jóvenes voluntarios de Un Techo para mi País preparan el terreno para la construcción de viviendas. sabía que lo más humillante de su situación de pobreza era que nadie les permitiera opinar, que no se reconocieran sus valores, sus experiencias y ni expresar sus esperanzas. “Por ello, desde el inicio, Wrésinski, supo con claridad el camino que debía recorrer: primero debía hacer reconocer, como un pueblo respetado, con derechos y responsabilidades, a todas aquellas personas o familias que aparecían ante la sociedad como personas sin identidad”. De esta forma, se reconocería la esperanza de las familias, sus aspiraciones, sus luchas, serían puestos en el centro de las acciones, del reconocimiento de sus derechos. “Se propuso que las familias más pobres pudieran subir las escaleras del Vaticano… de la ONU, para estar allí en un lugar de igualdad, poniendo su conocimiento junto a los otros”, cuenta García. Cuarto Mundo trabaja con aproximadamente 50 familias de la capital y Escuintla. Por el momento no se conocen más cifras, pues su trabajo no es cuantitativo sino cualitativo, pero se sabe que el Movimiento trabaja en más de 30 países del mundo, al lado de las familias más pobres, desde hace más de 50 años. Del lado del medio ambiente, Mariela González, organizadora de la Asociación Sembremos Mil Árboles, creada hace un par de años con el objetivo de reforestar Guatemala para que sea “nuevamente un lugar de árboles”. González explica que esta iniciativa surgió con el fin de compensar a la naturaleza, que agoniza debido a la tala de árboles, el calentamiento global y el mal cuido del ecosistema. “Todo lo que hacemos trae consecuencias. Lo que yo gasto o afecto de alguna manera debemos compensarlo o reducirlo”, opina. Como primera meta se planteó sembrar mil árboles en un año, de allí el nombre de la organización, pero la suma fue rebasada al unirse a la causa muchas más personas. El primer año se logró plantar 6 mil 500 árboles. A dos años, han plantado 15 mil árboles solo en la capital.

Con el crecimiento de la asociación se concretaron lazos con las municipalidades y los vecinos, muchos de ellos desde antes tenían la inquietud por participar, pero que simplemente no sabían cómo hacerlo. He allí uno de los retos de las problemáticas la escasa organización y la falta de iniciativa. Es así que la organización también colabora haciendo las conexiones entre las personas que desean participar y quienes tienen los medios o el material para hacerlo posible. Por otro lado, aunque el papel que estas asociaciones realizan puede tomarse como un sustituto de los deberes que le corresponden al Estado, Durán indica que este no es el objetivo, sino que se busca animar a la sociedad a que se comprometa y comprenda “que la pobreza no solo es obligación del Gobierno atenderla, sino que es una obligación de la sociedad como un conjunto”. GESTIÓN GUBERNAMENTAL EN INFRAESTRUCTURA Actualmente, el desarrollo de la infraestructura en Guatemala está enfocada en la creación, reparación y ampliación de carreteras, especialmente en las zonas de producción de bienes de exportación, con el fin de explotar las capacidades comerciales, con lo que es común que en el país no se observen proyectos de construcción de viviendas, un derecho constitucional básico para la sobrevivencia, escuelas o centros de salud. El desaparecido Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi) era el encargado de la construcción de viviendas y ahora el Fondo para la Vivienda (Fopavi) se encarga de la tarea, pero de manera “más transparente” de acuerdo a su comunicadora, Celenia Suárez. En este sentido, según información de fuentes oficiales, desde que empezó a funcionar esta entidad que pertenece al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI), se han construido 2 mil 100 casas específicamente para auxiliar a las familias de San Marcos que perdieron sus casas durante

el terremoto del 7 de noviembre del año pasado. Y el sábado pasado, el 16, se entregaron 165 viviendas en San Lucas Sacatepéquez, las cuales antes de su construcción pasaron un largo proceso que incluye un estudio socialeconómico, un estudio de los terrenos, entre otros. A decir de Suárez, Fopavi ahora invierte más en la construcción de las casas, para asegurar que estén bien cimentadas y prevenir situaciones como las del terremoto. Actualmente, la institución invierte 35 mil quetzales por casa. Pero Fopavi no se encarga de ejecutar la realización del proyecto, sino de elegir a las personas beneficiarias, generalmente que viven en condiciones de extrema pobreza, y buscan que éstas a su vez hagan el contacto con las personas que construirán la vivienda, con lo que no hay nexos con el constructor. Al parecer de Durán, el trabajo de Fopavi aún es clientelista, pues quienes reciben las casas no son quienes más las necesitan y quienes son beneficiados son seleccionados por afinidad. “Más que de vivienda el verdadero enfoque del Gobierno debería estar en miras de la construcción social del hábitat”, como un factor fundamental para lograr la vida digna. Hoy en día, a nivel mundial hay 70 millones son indigentes. DERECHOS HUMANOS En cuanto a la inclusión y los derechos humanos, muy poco se ha avanzado en Guatemala, un país caracterizado por la vastedad de leyes y políticas que no consiguen ser aplicadas. Según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) un 50 por ciento de la población vive en pobreza. Guatemala hoy en día vive una realidad de asistencialismo, una mirada de la sociedad que genera más miseria. Ejemplo de ello es el Pacto Hambre Cero que se propone disminuir los niveles de desnutrición crónica en un 10 por ciento en los próximos dos años, esto mediante el programa Ventana de los Mil días y la repartición de la Bolsa Segura, acciones


Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 11

pacto ambiental para que estos sean tomados en cuenta, pues muchos no incluyen en sus informes los impactos medioambientales que repercuten de la contaminación y la salud de los pobladores; fortalecer las instituciones, hacer respetar las áreas protegidas y generar planes forestales que sean útiles para la gente y el ecosistema. De este modo, al Gobierno le corresponde involucrar a la gente, informarles, pues tienen los recursos y el brazo ejecutor, para que los problemas puedan convertirse en oportunidades de transformación.

VOLUNTARIADO

ORGANIZACIONES 1 mil 500 ONG existen en Guatemala. 293 ONG se dedican a temas de desarrollo. 358 ONG se dedican a la lucha por los derechos humanos. VIVIENDAS 93 mil Familias han trabajado junto con los voluntarios de Techo en la construcción no solo de su casa sino en las de la comunidad. 15 mil Niños han participado en diferentes programas de educación de Techo. 8 mil 600 Adultos se han graduado de algún oficio en particular.

FOTO LA HORA: CORTESÍA CUARTO MUNDO.

Cuarto Mundo organiza encuentros, en los que busca la creación del conocimiento incluyente en el que los más pobres, voluntarios y expertos pongan en común sus ideas para lograr la transformación.

POBREZA Q575 millones Son necesarios para combatir la desnutrición y el hambre. 18% De la población no cuenta con acceso a agua. 4.1 años De escolaridad tienen los adultos. 74 % De la población está empleada de manera informal. 35% No tiene acceso a la escuela. 49.8% De los menores de 5 años tienen desnutrición crónica. 166 Municipios son priorizados en el Plan Hambre Cero. 0.57 Tiene Guatemala en el Índice de Desarrollo Humano.

que si bien quitan el hambre no sacan a la población de la pobreza. “Mientras que la sociedad no deje de pensar que la asistencia social es la única salida a la miseria, no se podrán ver avances que permitan el combate contra la extrema pobreza”, indica la Delegada de Cuarto Mundo. Y es que a decir de García, el Gobierno sigue creyendo que el combate de la extrema pobreza empieza por seguir haciendo creer que es “la salvación” de las familias pobres. “La pobreza no se puede acabar con acciones paternalistas. Nuestra gente necesita de acceso al trabajo, de una educación de calidad que abra puertas a nuestros niños, jóvenes y adultos del futuro”, indica. MEDIO AMBIENTE El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha generado el Plan Nacional de Recuperación de la Cubierta Vegetal, para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y la Seguridad Alimentaria (PNRV 2014). Este plan ha reunido a 307 participan-

FOTO LA HORA: CORTESÍA PLANTEMOS MIL ÁRBOLES 2013.

Una voluntaria de la organización Plantemos 1000 árboles, durante una jornada de trabajo en el Cerro La Luz. tes a nivel nacional, logrando plantar 3 millones 418 mil 744 plantas en 5 mil 555 hectáreas. Por otro lado, 90 mil familias han sido beneficiadas con el programa Semillas de Oportunidad. Se han producido 100 mil plantas frutales en las delegaciones departamentales, además de 2 millones de plantas forestales con lo que se recuperó 10 mil hectáreas de cobertura vegetal. Aun así persisten los problemas de las comunidades con la policía y el ejército debido a la concesión de licencias mineras y la construcción de hidroeléctricas, pues no han sido puestas a consulta de las comunidades. Aparte de esto, persiste la contaminación y la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a pesar de la existencia de la Ley Marco para regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero. Ley que es un mero simbolismo, como lo dijo temprano en el año Yuri Melini, director del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS). QUÉ HACE FALTA DEL GOBIERNO Cuando se preguntó a los encargados de las asociaciones qué es lo que hace falta que el Gobierno haga, el responsable de Techo respondió que se necesita que el Gobierno escuche a las comunidades sobre cuáles son las verdaderas necesidades

de las personas, no solo darles las soluciones sino involucrarlos en el proceso de transformación. “Guatemala es un país que por su coyuntura política los entes dan todo, y dicen: bueno ustedes necesitan una escuela, yo se las construyo, pero nunca involucran a la comunidad ni le preguntan si era lo que realmente necesitaban”, refiere. Por aparte, el Gobierno también debe trabajar para que las políticas no sean únicamente por espacio de cuatro años. Hace falta que se propongan políticas de Estado a largo plazo para que todos los ciudadanos, y mucho más las familias pobres en el país, tengan acceso a sus derechos. “Nosotros hablamos de derechos y no de oportunidades”, explica García, al referirse que los derechos no son oportunidades sino que deben ser garantías. Por otro lado, González calificó la gestión del Gobierno como “invisible” y “una burla”, ya que el Gobierno aparenta solucionar los problemas pero eso no pasa en la realidad. “Simplemente es un negocio que no cumple su función”, reflexiona. Igualmente, considera que la gestión ha sido prácticamente invisible porque no se han visto resultados ni se ha dado respuesta a las comunidades que se oponen a la minería y explotación de la tierra. “Lo último que suenan son las instituciones de Gobierno”, asegura. Así el Gobierno tiene pendiente auditar, darle seguimiento a los estudios de im-

Diario LA HORA edición fin de semana

PARTICIPACIÓN Y PROBLEMÁTICA “La comunidad ya sabe qué problemas tiene y ahora está pensando cómo solucionarlos, pero no –pueden hacerlo– solos”, indica Durán. Estas soluciones aportadas por las comunidades son expresadas mediante mesas de trabajo o propuestas de diálogo. En ocasiones, los voluntariados son quienes incentivan la participación de los entes públicos, debido a la falta de iniciativa y de organización que estas presentan. Por otro lado, para Castillo la participación en los voluntariados no logra un cambio de fondo, a la vez que el Estado desatiende estas problemáticas por creerlas cubiertas. “Muchas de las acciones de voluntariado tienden a ser paternalistas… y al final tienden a diluir el impacto que puedan realizar precisamente porque la continuidad de este tipo de proyectos o programas tiende a ser movilizado por posiciones emotivas que no son malas, pues son valiosas, pero que no logran la transformación de las condiciones sociales”, indica, refiriéndose a la falta de constancia que puede surgir en los voluntarios. Por otro lado, el experto en política opina que hay ausencia de articulación en la institucionalidad pública. De esta manera, hay problemáticas que son intervenidas por acciones del Estado y hay otras que no son atendidas. Un ejemplo de esto, es el Pacto Hambre Cero que está siendo atendido prioritariamente, y que incluye los esfuerzos de diferentes ONG, pero a la vez esto provoca que se desatiendan otros temas necesarios como el acceso al agua potable. “Hacia esos problemas de moda responden los proyectos de voluntariado. Eso reafirma que no transforman los problemas de fondo”, explica. Esto también se debe a la intervención superficial de los jóvenes, ya que a falta de los conocimientos adecuados no es posible que generen intervenciones sociales que cambien el destino de los programas. Igualmente, el trabajo del voluntariado en ocasiones suele ser visto como una acción de la caridad, por lo que rara vez se convierte en un estilo de vida. CONCIENCIA Y FORTALECIMIENTO Así, es necesario que los entes estatales presten atención y dirijan esfuerzos hacia estos temas, sabiendo que es fundamental que se genere un diálogo horizontal que permita el intercambio de saberes, que sensibilicen y provoquen el despertar de la conciencia colectiva. Del otro lado, los sistemas de voluntariado necesitan ser fortalecidos con formaciones, a manera de consolidar un compromiso, que busque transformar actitudes y cree en los miembros de la sociedad la necesidad de ejercer presión ante las instancias del poder, como primer medio para erradicar la extrema pobreza, el analfabetismo, el hambre, y otras problemáticas sociales.


Clases de belleza animan a enfermas de cáncer

Página 12/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

Peluquera de profesión y pendiente siempre de lucir bonita, Daiana Castro jamás se imaginó que a los 23 años iba a perder su largo cabello rojizo como consecuencia de una quimioterapia. A Castro se le diagnosticó un cáncer de ovarios hace cinco meses. Superado el shock inicial, la muchacha decidió hacer frente a la enfermedad y trata de verse lo mejor posible. clases de la Cámara de Cosméticos. “Una puede estar unque defiende a ultranza desnuda y vestirse. el uso de sombreros para Pero la repentina cubrir su calvicie, descu- pérdida de cabello brió hace pocos días en es como un golpe un taller sobre belleza permanente. Hay para enfermas de cáncer que aprender cómo que hay accesorios para la cabeza que vestir la cabeza”. ella no conocía, incluidas una suerte “Si estás pintada de cintas elásticas de las que pende te sentís mejor... pelo natural que se asemejan a un fle- ayuda a no bajoquillo, llamadas cortinas, que le que- nearse (deprimirdan muy bien. se)”, expresó CasLa actitud positiva de Castro ante tro una vez que su enfermedad fue apuntalada du- terminó de aplicarrante dicho taller organizado por la se el maquillaje y Cámara Argentina de la Industria de probarse todo tipo Cosmética y Perfumería, que busca de pañuelos para devolver la autoestima a mujeres bajo cubrir su calvicie tratamiento oncológico. El objetivo durante la clase es que las pacientes se sigan sintiendo que tuvo lugar en el atractivas y contrarrestar los princi- Hospital Eva Perón FOTO LA HORA: (AP foto/Natacha Pisarenko) pales efectos del cáncer: el deterioro de San Martín, en Cristina Ferreira, a la derecha, Nélida Gómez, en el centro, e Hilda Norma físico y la pérdida del cabello. las afueras de Bue- Chávez sostienen lápices delineadores de ojos para determinar el largo de sus cejas durante una clase. Los psicólogos señalan que la cal- nos Aires. vicie es una de las pruebas más duLos talleres “Luzca Bien. Siéntase ras para las enfermas de cáncer, ya Mejor” de la Cámara de Cosméti- van felices y agradecidas”, afirmó loga de la Unidad de Oncología del que afecta particularmente al ego cos se realizan en 15 hospitales pú- Esperanza Sánchez, coordinadora hospital. “Ellas, a pesar de su enferfemenino. blicos de Buenos Aires y sus alre- del taller. “Tratamos de que sea re- medad, pueden sentirse bien y pasar “Yo tenía el pelo rojo, hermoso y dedores, en una decena del interior creativo; tratamos de decirles que este momento de sus vidas que no es largo y cuando se me cayó estuve del país, en ocho sedes de la Liga esto es pasajero, que el pelo vuelve placentero”, señaló la especialista. “Cuando se les cae el pelo no saben una semana sin salir de casa”, dijo Argentina de Lucha contra el Cán- a crecer”, sostuvo. Las clases de estética son gratuitas y qué hacer... no saben que pueden lucir Castro al recordar el trauma de per- cer, en instituciones oncológicas der su cabello. privadas y en la sede de la Cámara dictadas por voluntarias que enseñan mejor”, indicó Piriz al explicar que la cómo maquillar la tez pálida y sin pérdida de cabello es muy traumática “Perder el pelo es algo inimagina- en la capital argentina. ble”, expresó Nora Henrich, tera“Los talleres hacen muy bien, brillo y cómo disimular con diferen- para las pacientes. “No quería venir, pero mi hija me peuta de belleza durante una de las cambian la actitud; las mujeres se tes accesorios la falta de cabello. Castro y sus compañeras asistieron dijo que lo hiciera. Me alegro, nunca al taller en el mismo hospital don- me había maquillado, yo era de las de Eva Duarte, la segunda esposa que me ponía solo brillo en los labios”, del presidente Juan Domingo Perón, afirmó Marta Cásere, de 59 años. La fue sometida a los 33 años a un tra- mujer aprendió cómo delinear sus tamiento por su cáncer de útero. Las cejas casi inexistentes con un pincel alumnas recibieron un bolso con de sombra de ojos y se le iluminaba productos cosméticos donados por el rostro cuando sus compañeras le empresas socias de la Cámara con decían que se veía muy bien. los que practicaron las técnicas de Las maquilladoras mostraron ademaquillaje. Después se llevaron a sus más cómo pasar un lápiz cerca del hogares los obsequios, para seguir nacimiento de las pestañas para apadisfrutando de lo aprendido. rentar que éstas siguen ahí. Una crema hidratante, una base de Según Castro, “al maquillarte te maquillaje, un tónico de limpieza, cambia la cara y podés aparentar otra delineadores y sombras de ojos, lápi- cosa”. ces de labios y rubor son algunos de El programa nació en Estados Unilos elementos cosméticos que las en- dos en 1989 gracias a Ed Kavanaugh, fermas se aplicaron paso a paso en el ex titular de la Fundación de Producrostro con mimo y deleite. tos de Cuidado Personal de ese país, a Para ello se sentaron alrededor de quien se le ocurrió la idea de proveer una mesa en una sala del hospital cosméticos para una enferma de cánque originalmente constituyó el cer que estaba tan deprimida por su dormitorio pensado para que Eva aspecto que no salía de su habitación Perón pudiera alojarse con privaci- en el hospital. En la actualidad se dedad durante su tratamiento y que sarrolla en 25 países. finalmente la primera dama deciA Argentina llegó en 1999 de la dió no utilizar. mano de uno de los miembros de la Durante un par de horas siguieron Cámara. Según sus estadísticas, 1.466 con sumo interés las instrucciones de mujeres se beneficiaron en 2012 de las maquilladoras voluntarias Maria- más de un centenar de talleres dicFOTO LA HORA: (AP foto/Natacha Pisarenko) Gladys Szemis se mira en un espejo mientras se aplica máscara de pestañas na Bianchi e Idania Sánchez, bajo la tados y la idea es que unas mil 600 durante una clase del programa “Luzca Bien… Siéntanse Mejor”. atenta mirada de Isabel Piriz, psicó- mujeres puedan disfrutarlos este año. Por ALMUDENA CALATRAVA

A

BUENOS AIRES /Agencia AP

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 13 Por FELIPE DANA CUIABA /Agencia AP

S

e trata de los XII Juegos Indígenas, que se celebran en una región de la Amazonia brasileña y que se perfilan como un evento tanto deportivo como cultural. Comprenden, según sus promotores, una alternativa “holística” ante los grandes eventos que Brasil organizará en los próximos dos años, el Mundial de Futbol del 2014 y las olimpiadas dos años después. “La idea no es coronar campeones ni hallar atletas extraordinarios”, aclaró Carlos Terena, organizador del evento, quien como muchos indígenas brasileños usa como apellido el nombre de su tribu. Agregó que “no se trata de competir sino de celebrar. Competir es algo más común en las culturas occidentales”. Más de mil 500 indígenas de 48 grupos autóctonos brasileños, además de más de una docena de otras naciones, se congregaron esta semana en Cuiaba, la capital del estado de Mato Grosso, para los juegos, que concluyen hoy. Todos los que participen recibirán una “medalla” hecha de madera, ramas y semillas. Como es tradición entre las tribus, los juegos de realizan más como exhibición y no tanto como competencia. Uno de los eventos más populares es la carrera de relevo con troncos de árboles, en que unos nueve corredores atraviesan unos 500 metros (550 yardas) de tierra rojiza y se turnan cargando troncos de árboles que pueden pesar unos 100 kilos (220 libras). Para ganar sólo se necesita llegar a la meta. Otro deporte se llama “xikunahity” y se parece al futbol, pero los jugadores deben arrastrarse por el suelo y sólo pueden pasarse el balón a cabezazos. También hay un estilo autóctono de combate, que se asemeja a la lucha libre o al judo. También hay juegos que simulan actividades comunes para indígenas, como la arquería, aunque aquí los atletas van con el torso desnudo y sus arcos y flechas son más rudimentarios. Apuntan hacia el enorme retrato de un pescado, a unos 36 metros (40 yardas) de distancia, que sirve de blanco. “Es la cuarta vez que participo en estos juegos y para mí representan un renacer cultural más que cualquier otra cosa”, expresó Yakari Kuikuro, quien vive a orillas del río Xingu en la Amazonia y participa en la competencia de jalar la cuerda. “Muchos en mi familia ya no se pintan las caras, ya no danzan en aldeas. Cuando vengo aquí, veo puro indio, con caras pintadas, danzando. Es importante que todos los indígenas vean esto y se lo lleven de vuelta a sus aldeas”. El cacique Willie Littlechild de la tribu Cree de Canadá, exparlamentario en su país, dijo que participar en estos juegos “es realmente una bendición, ver que existe una cultura tan rica, entre todos los pueblos indígenas alrededor del mundo”. Añadió que para los presentes que no son indígenas, los juegos deberían “permitirles sumarse a nosotros en esta celebración de la vida, a sumarse a nosotros en emplear esta cura holística para llegar a un bienestar, físico, mental, cultural y espiritual”. Los juegos se celebran en una zona

FOTO LA HORA: (Foto AP/Felipe Dana)

Un indígena de la tribu Pataxo celebra luego que su equipo le ganó a su rival en la competencia de jalar la cuerda durante los XII Juegos Indígenas en Cuiaba, Brasil.

Indígenas del mundo tienen su propia olimpiada No tienen uniformes deportivos pero sí pintura facial. Corren y saltan sin necesidad de zapatos de alta tecnología, pues con sus pies descalzos les basta. Compiten pero no les importa tanto ganar. de un parque de siete hectáreas (17 acres), donde unas enormes carpas sirven de estaciones para la exhibición de artefactos de artesanía local como tazones, estatuillas, textiles e

instrumentos musicales de viento que simulan el trinar de los pájaros. En otras mesas hay semillas para una gran variedad de plantas comestibles. La alimentación es uno de los

FOTO LA HORA: (Foto AP/Felipe Dana)

Indígenas de la tribu Bororo danzan como parte de un ritual. Cientos de indígenas de todo el mundo se encuentran en una zona rural de Brasil para participar en los Juegos Indígenas. Diario LA HORA edición fin de semana

temas principales en los juegos de este año, y se les ha animado a las tribus a intercambiar semillas e intentar sembrarlas en sus respectivos terrenos. Amelia Reina Montero, de la tribu Nahua de México, resumió el objetivo del evento: que las tribus de las Américas que suelen estar desconectadas del mundo exterior, puedan intercambiar ideas y aprender de las experiencias de los demás. “A pesar de que nuestro idioma es distinto, de que nuestro color de piel es distinto, compartimos el corazón indígena”, expresó.

“La idea no es coronar campeones ni hallar atletas extraordinarios… no se trata de competir sino de celebrar. Competir es algo más común en las culturas occidentales”. - Carlos Terena.


Página 14/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

Hasta para los estándares volatilidad a los que se han acostumbrado los venezolanos, los últimos días han sido difíciles. La escasez de alimentos de la canasta básica como la harina y el aceite vegetal ha aumentado en todo el país. El valor de la moneda venezolana se está hundiendo en un mercado negro cada vez es más próspero y la inflación, que de hecho es una de las más altas del mundo, se ha acelerado. Por JOSHUA GOODMAN

E

CARACAS /Agencia AP

n medio de tanta incertidumbre, el presidente Nicolás Maduro ha decidido tomar medidas radicales; autodestructivas para algunos. En los últimos días ordenó a los militares tomarse las tiendas de venta de electrodomésticos para, según él, reducir sus precios, lo que ha generado largas y eternas filas de gente en busca de las últimas gangas. Estas medidas populistas parecen diseñadas a ayudar al partido político oficialista a ganar las elecciones a la alcaldía del próximo mes; su primera prueba electoral desde que el mandatario derrotó por un estrecho margen al líder opositor Henrique Capriles en abril pasado, lo que generó una solicitud de reconteo y protestas. Pero aunque las medidas son aparentemente muy populares entre los votantes, Maduro corre el riesgo de canibalizar una economía ya deteriorada, al disminuir el precio de productos y afectar los precios de otros bienes. Algunos analistas ahora se preguntan si la revolución socialista del Presidente Hugo Chávez ha llegado a un punto de no retorno, pues la poca inversión privada que había en el país se ha ido esfumando y si Maduro no le queda más remedio que finalmente adoptar un modelo estatista. “Es una estrategia de muy alto riesgo”, dijo el sociólogo David Smilde, que fue profesor las últimas dos décadas en Venezuela y ahora es investigador principal de un centro de pensamiento llamado la ‘Oficina de Washington para América Latina’. “Si esta semana fueron las tiendas de electrodomésti-

FOTO LA HORA: (Foto AP/Oficina de Prensa de la Presidencia)

El presidente Nicolás Maduro saluda a sus partidarios durante un mitin de trabajadores del transporte

Ofensiva de Maduro genera incertidumbre cos, la próxima el sector automotriz, y así durante las cuatro semanas que restan para las elecciones, se podría hacer mucho daño a la economía”. Es difícil exagerar sobre la sombría situación que el gobierno y el país enfrentan. Aunque Venezuela tiene una de las más grandes reservas de petróleo del mundo, este nación de 30 millones de habitantes padece de todo tipo escasez: desde energía eléctrica, pasando por repuestos de automóviles hasta equipos médicos. Casi el 73 por ciento de los venezolanos se muestran pesimistas con respecto al futuro del país, 20 puntos más que cuando Maduro fue elegido, de acuerdo con una encuesta realizada el mes pasado por la firma venezolana Datanálisis, publicada en la prensa local. Un 67 por

ciento de los encuestados cree que la situación política del país es inestable. Maduro ha respondido apareciendo todos los días en la televisión para anunciar la expropiación de compañías a las que él acusa de ser cómplices de librar una “guerra económica” en el país. Esta o en las próximas semanas se espera que la Asamblea Nacional apruebe un proyecto de ley que le conceda poderes especiales para que pueda gobernar por decreto, lo que le daría autoridad para seguir con su ofensiva. Recientemente, no obstante, Maduro había estado tratando de atraer inversión extranjera al país. El gobierno relajó las normas para inversión en la industria petrolera, fuente del 95 por ciento de los ingresos provenientes de la exportación, y

Un 67 por ciento de los encuestados cree que la situación política del país es inestable.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Ariana Cubillos)

Compradores hacen fila detrás de una barrera y algunos gritan que otros no están respetando los turnos mientras esperan para entrar a una tienda en Caracas, Venezuela.

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 15

a seguir capitalizando estos dividendos políticos. Presuntas conspiraciones en su contra, expresadas por Maduro en el pasado, como ser víctima de un complot para asesinarlo llevado a cabo por la oposición o la existencia de un plan secreto de un golpe de estado con los apagones de energía no hicieron mucho eco entre los votantes. Entre tanto, la economía sigue empeorando día a día. Como resultado de las medidas de emergencia tomadas la semana pasada, el precio del dólar se disparó a 60 bolívares por dólar en el mercado negro, diez veces la tasa oficial, mientras que el riesgo del rendimiento de los bonos del país aumentó a su máximo en casi dos años. “Sabemos que esto es pan para hoy y hambre para mañana, pero por lo que se ve si no compramos ahora después no se va a poder, lo más seguro que haya nada que comprar y mucho menos nadie que venda”, dijo Maritza Bermejo, una ama de casa de 21 años. “Pensábamos comprar una nevera en diciembre, cuando a mi esposo le paguen los aguinaldos (prima de fin de año), pero por lo que veo no va quedar nada de aquí a allá. Veo muy difícil que alguien quiera invertir, importar. Estamos viviendo una anarquía”. Otra preocupación es la violencia. Todavía está grabada en la memoria de la mayoría de los venezolanos los disturbios callejeros de 1989, conocidos como el ‘Caracazo’, provocados por una crisis económica anterior.

Aunque las fuerzas de seguridad y los colectivos armados que Maduro llamó para controlar las largas colas han controlado las filas, se han reportado casos aislados de saqueos en varias ciudades lo que ha llevado a Maduro a retroceder en su llamado a los venezolanos a “vaciar los anaqueles” de los almacenes. Por ahora, Maduro tiene en su manga uno de sus más importantes activos: la aparente lealtad de las Fuerzas Armadas que durante décadas han sido el árbitro de conflictos políticos. Maduro se FOTO LA HO ha salido del guion MientrRaA: (AP Photo / Ariana Cubillo s). en su cortejo a los son muys que las m p o pulare edidas ap militares, ampliando corre el a s considerablemente ya dañariesgo de caentre los vorentemente d n a ib . alizar u tantes, Ma su rol en el gobierno d na ec y ofreciéndoles un onom uro ía aumento salarial superior a la inflación. Si sus candidatos triunfan en las elecciones a la alcaldía el camino se podría allanar para que el mandatario devalúe el bolívar a principios del próximo año y tome decisiones económicas difíciles que ha evitado por no tener el capital político y el carisma de Chávez, su mentor. Sin embargo, nada de lo sucedido la semana pasada sugiere que vaya a haber un cambiar de rumbo, si sus políticas radicales lo llevan a ganar las elecciones, dijo la historiadora Inés Quintero. ndas microo tienda illos) o “Es que Chávez tenía más muscularn a Cub o n ia h r a /A n (AP Photo arga su le de u tura de Maduro y nunca cambió”, dijo. HORA: FOTO LA rador c mientras sa p m o c “La política de polarización siempre se ido Un adquir agota. No puedes continuar en el poder recién cas. dando lo mismo que no funciona”. en Cara

El resultado podría ser aún peor para Maduro: sus candidatos podrían ser derrotados en elecciones del ocho de diciembre, lo que fortalecería los intentos de la oposición para forzar su salida de la Presidencia.

en Caracas, Venezuela. extendió una alfombra roja para que la gigante de alimentos suiza, Nestlé, abriera una nueva fábrica. Al tiempo que evita devaluar el bolívar venezolano por los costos políticos que conlleva imponiendo otra tasa fija, el gobierno de Maduro ha dado más dólares a los productores locales asfixiados por no poder acceder a las divisas oficiales. Ahora, dicen analistas, Maduro hundió por su cuenta el intento de hacer una política moderada, asumiendo el riesgo de seguir con las confiscaciones y el control de precios que podría empujar a las compañías de sectores críticos como el farmacéutico o el de alimentos a suspender su producción. “El primer riesgo es que el miedo se masifica”, dijo Luis Vicente León, de la encuestadora Datanálisis con sede en Caracas. El resultado podría ser aún peor para Maduro: sus candidatos podrían ser derrotados en elecciones del ocho de diciembre, lo que fortalecería los intentos de la oposición para forzar su salida de la presidencia. León cree que la estrategia electoral de reducir los precios de electrodomésticos y simultáneamente culpar a comerciantes poco queridos por los consumidores del alza de precios le ha funcionado a Maduro por el momento; lo que le ofrece una convincente narrativa política de que por primera está gobernando y a está cargo de la situación. La pregunta es cuánto tiempo más va

FOTO LA HORA: (AP Photo/Ariana Cubillos)

Nicolás Maduro tomó el viernes pasado el control de una cadena nacional de electrodomésticos con el fin, según dijo, de combatir la inflación y la escasez. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 16/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

El caos del tifón en Filip

FOTO LA HORA: (Foto AP/Aaron Favila)

Foto de la destrucción y caos causado por el tifón Haiyan. FOTO LA HORA: (Foto AP/Bullit Marquez)

Sobrevivientes del tifón Haiyan luchan por tener la oportunidad de subir a un avión militar en la ciudad de Tacloban, en el centro de Filipinas.

FOTO LA HORA: (Fotos AP/Wally Santana)

Una pareja de esposos protege a su bebe de la lluvia mientras espera un vuelo para ser evacuados en Tacloban. Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 17

pinas

Por KATHERINE CORCORAN

E

Por Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Foto/Aaron Favila)

Sobrevivientes pasan junto a un barco que encalló en puerto, en medio de la destrucción causada por un tifón en Tacloban, Filipinas, el 11 de noviembre.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Wally Santana)

l saldo de fallecidos del tifón Haiyan alcanza en este momento más de 900, pero las autoridades temen que pudiera superar los 10 mil. Por lo menos 9.7 millones de personas en 41 provincias filipinas fueron afectadas por el desastre; decenas de miles de viviendas quedaron destrozadas, hay cadáveres que se descomponen entre los escombros y los sobrevivientes claman por alimentos, agua y medicinas. Esta es una galería de imágenes tomadas después del paso del tifón.

Una mujer carga a un niño pequeño en una tienda de campaña improvisada, en medio de la destrucción causada por el tifón Haiyan. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 18/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

El debate sobre una enérgica reforma de la industria petrolera mexicana podría comenzar esta semana con una propuesta del Senado para permitir el acceso del capital privado en el sector, un tema controversial en este país donde el petróleo es celosamente protegido por la Constitución de cualquier intervención extranjera. el tesoro nacional. La expropiación es venerada en México como uno de sus momentos de mayor orgullo histórico, MÉXICO /Agencia AP y fue el germen del fervor nacionalista egisladores de los dos partidos que perdura hasta hoy, que considera que apoyan la reforma dicen al petróleo como patrimonio exclusivo que están nacional y que desa favor de Ese tipo de participación carta toda reforma una reforconstitucional para ma cons- extranjera ha estado pro- cambiarlo. titucional que le hibida en México desde Pero estas limitapermitiría al Estado ciones han manteotorgar licencias y 1938, cuando el presiden- nido al monopolio compartir ganan- te Lázaro Cárdenas nacio- estatal Pemex en cias con grandes nalizó la industria petrocondiciones de descorporaciones como ventaja, con un funExxon o Chevron. lera, quitándola de las cionamiento aletarLa propuesta sería, manos de empresas forá- gado, con equipos incluso, más amplia anticuados y con que la presentada por neas acusadas de saquear normas que desael presidente Enrique el tesoro nacional. lientan la inversión Peña Nieto en agosto, o la entrada de tecque hubiera permitido compartir las ga- nologías y conocimiento que necesita nancias pero no el acceso al petróleo. para extraer reservas profundas, dicen Javier Treviño, un legislador del ofi- fuentes tanto dentro como fuera del gocialista Partido Revolucionario Institu- bierno. cional, dijo que su agrupación ha llega“Se acabó la épodo a un acuerdo, tras varias semanas de ca del petróleo fácil. negociaciones, con el opositor Partido Hay que compartir de Acción Nacional, que ha sido parti- riesgos”, declaró Tredario de una mayor inversión privada viño. en el sector. Manifestó que la propuesta Hasta ahora, Pemex en el Senado ofrecerá una amplia gama permite contratos de opciones a las empresas interesadas con empresas exen invertir en perforaciones profundas tranjeras, pero sólo submarinas, incluyendo licencias para contemplan el pago el derecho de extraer y comercializar de tarifas por serviel petróleo. Permitiría a una empresa cios prestados. petrolera registrar reservas petroleras Mientras la produccomo activos, algo que México ha pro- ción petrolera ha auhibido, manteniendo el principio que mentado en Estados el petróleo en suelo de México debe ser Unidos y Canadá, la exclusivamente de los mexicanos. de México ha dismiEse tipo de participación extranjera nuido en 25% desde ha estado prohibida en México des- el 2004, y las reservas de 1938, cuando el presidente Láza- comprobadas han ro Cárdenas nacionalizó la industria disminuido 41% despetrolera, quitándola de las manos de de 2001, según el Instituto Mexicano de empresas foráneas acusadas de saquear Competitividad. Estados Unidos conPor ADRIANA GOMEZ LICON y KATHERINE CORCORAN

L

trató los servicios de 70 empresas para realizar 137 perforaciones profundas el año pasado, mientras que México, que sólo puede usar a Pemex, perforó sólo seis, según cifras oficiales de México. Analistas del sector petrolero apodaron la propuesta inicial de Peña Nieto “reforma lite”, afirmando que carecía de detalles y que era más una declaración política a fin de convencer a los mexicanos de que el plan no contradecía las intenciones de Cárdenas, un prócer muy estimado en el país. “No hay razón para pensar que los contratos para compartir ganancias serán radicalmente distintos a los que ya tenemos”, opinó David Shields, analista del sector petrolero con sede en Ciudad de México. El hijo de Cárdenas, el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, encabeza la oposición a la reforma, a la que califica de “privatización”. Su partido, el de la Revolución Democrática, expresa que el gobierno debe eliminar la corrupción y reestructurar a Pemex antes de considerar la posibilidad de una reforma constitucional. El domingo, miles de personas se congregaron en la plaza del Zócalo en Ciudad de México, donde Cárdenas emitió un discurso en el que pidió un referéndum sobre el tema. Aseguró que sus partidarios ya han recabado un millón de las 1,6 millones de firmas requeridas. “Debemos ser consultados, antes que se adopte una medida tan regresiva y dañina para los intereses de México y los mexicanos”, dijo Cárdenas.

“La idea de que la Marina de Estados Unidos vaya a defender los intereses de una compañía privada en el Golfo de México sólo porque esa compañía recibió el permiso de registrar las reservas en sus libros de contabilidad, es pura ciencia ficción” – George Baker.

(Foto AP/Eduardo Verdugo) FOTO LA HORA: (Foto AP/Luis Hidalgo)

México debate esta semana una donde el petróleo ha sido territorio

Méxic reform (Foto AP/Marco Ugarte) FOTO LA HORA: (Foto AP/Víctor R. Caivano)

Un camión pasa cerca de una refinería en Salamanca, México. Diario LA HORA edición fin de semana

Sin embargo, las manifestaciones no han llegado al tamaño que tenían en el 2006, la vez más reciente en que el Congreso trató de aplicar reformas para una mayor apertura en el sector petrolero. Hasta ahora, los opositores no parecen tener los votos necesarios en la legislatura para impedir la reforma. Según el analista George Baker, el problema es que los mexicanos consideran


Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 19

propuesta del Senado de permitir el capital privado en la actividad petrolera nacional, un tema sumamente controversial en este país o exclusivo de la empresa estatal.

co debate ambiciosa ma energética el petróleo como algo físico, como patrimonio, mientras que las empresas lo consideran algo que se registra en un documento de contabilidad. La entidad que explora, explota o produce el petróleo no lo posee en realidad, afirma. Pero la mentalidad de los mexicanos sigue estancada en los años antes de 1930, cuando empresas estadounidenses y de otros países controlaban la producción

y las ganancias. “La idea de que la Marina de Estados Unidos vaya a defender los intereses de una compañía privada en el Golfo de México sólo porque esa compañía recibió el permiso de registrar las reservas en sus libros de contabilidad, es pura ciencia ficción”, dijo Baker, quien vive en Houston y publica un boletín sobre la industria petrolera llamada Mexico

Energy Intelligence. El senador Jorge Lavalle, del Partido Acción Nacional e integrante de la comisión de asuntos energéticos de la cámara alta, indicó que la propuesta requeriría al gobierno aprobar cuáles contratos otorgar, según el proyecto contemplado. La mayoría de los casos en que se compartirían ganancias serán para combustible

Diario LA HORA edición fin de semana

hecho a base de esquisto o pizarra, o para reservas submarinas, comentó. Las perforaciones en aguas bajas continuarán bajo los contratos actuales, que le otorgan el monopolio a Pemex. Para los mexicanos comunes, la diferencia entre un tipo de contrato y otro sería mínima, comentó. “El tema del pago ni nos da ni nos quita soberanía”.


Amenaza ignorada: el aluvi

Página 20/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Dita Alangkara).

Bomberos recogen el cadáver de una de las víctimas del tifón Haiyan en Tlacobán, Filipinas, el 13 de noviembre.

Dos días antes de que asomase el tifón, las autoridades recorrieron esta ciudad con altoparlantes y exhortaron a la gente a que se fuese a zonas altas o se refugiase en centros para evacuados. Las alertas fueron transmitidas por radio y televisión. Algunos se fueron. Otros no. Por TODD PITMAN

M

TACLOBAN /Agencia AP

uchos residentes decidieron hacerle frente a los fuertes vientos, las inundaciones y los deslizamientos de tierra que acompañan los tifones que azotan esta nación. Pero nadie estaba preparado para lo que deparó Haiyan, un aluvión de seis metros de altura (20 pies) que avanzaba directamente hacia ellos. “Se suponía que estaba en una zona segura”, relató Linda Maie, quien se quedó en su vivienda de una habi-

tación más de medio kilómetro (un tico. Pero cuando su hija Alexa Wung, tercio de milla) tierra adentro. Ha- de 16 años, se despertó a las cinco de bía escuchala mañana do las alertas, del viernes, pero dijo que Pero cuando su hija Alexa Wung, en medio su vecindario de 16 años, se despertó a las cinco de fuertes en Taclobán vientos y “nunca sufrió de la mañana del viernes, en meuna intensa i n u n d a c i o - dio de fuertes vientos y una intenlluvia, esnes en mis 61 sa lluvia, estaba claro que Haiyan taba claro años”. que Haiyan Su familia no era una tormenta común y no era una compró co- corriente. tormenta mida en lata, común y agua y velas corriente. y cubrió el televisor, computadores y La casa temblaba. Los pisos de maelectrodomésticos con bolsas de plás- dera y los marcos de las ventanas Diario LA HORA edición fin de semana

crujían. Al asomarse a una ventana, Alexa vio puertas y pantallas que volaban por todos lados. El vecindario se venía abajo. Empezó a filtrarse agua por las hendijas de la puerta en la pequeña vivienda donde residen Alexa, su hermano y su madre. Hasta que se produjo una especie de explosión que derribó la puerta y la casa se llenó de agua hasta las rodillas. En cuestión de minutos llegaba al pecho. A esta altura la familia estaba subida a una mesa, mirando con horror lo que sucedía. El hermano de Alexa, Víctor Vincent, miró hacia el techo en busca de alguna salida. Pensaron en


ión de agua en Filipinas

Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 21

escaparse, pero Linda no podía nadar. Alexa observó su teléfono celular. Eran las 8:30 de la mañana. “Sabía que si gritábamos, nadie nos escucharía”, expresó. “Estábamos totalmente aislados”. Y el agua seguía subiendo. Pasó más de un día hasta que el mundo exterior se enteró de lo que estaba pasando. Haiyan fue uno de los tifones más fuertes de que se tenga memoria, con vientos de hasta 315 kilómetros (195 millas) por hora. Y dejó totalmente aisladas a una cantidad de comunidades donde se cortó la luz y no funcionaban los teléfonos celulares. Los filipinos le tenían más miedo al viento que al agua. Y no pudieron hacer nada cuando un enorme caudal de agua azotó edificios supuestamente seguros donde se habían refugiado muchas de las 800 mil personas que evacuaron la zona costera.

“Todo el mundo sabía que se venía tapaban la boca y la nariz para evitar ayuda a gritos, con improvisados caruna tormenta fuerte”, dijo Mark Bur- la pestilencia. Un camión anaranjado teles. ke, un estadounidense que vive en Ta- recorría el pueblo buscando víctimas. Aviones de carga estadounidenses y clobán con sus tres En lo que supo ser filipinos entraban y salían constantehijos y trabajaba un negocio de sou- mente de Taclobán el miércoles. Cada como piloto civil. Haiyan fue uno de los tifo- venirs fueron co- aparato puede transportar no más de “Pero nadie sabía nes más fuertes de que se locados 170 cadá- 150 personas. Gennette y Eflide puque se venía este veres envueltos en dieron llegar a Cebú. Burke y sus hijos infierno”. El agua tenga memoria, con vien- bolsas negras. viajaron a Manila. creció tanto que tos de hasta 315 kilómeMáquinas topaAlexa y su madre caminaron dos mucha gente hizo tros (195 millas) por hora. doras barrieron horas hasta el aeropuerto en la espeagujeros en los telos escombros de ranza de poder irse de allí. Víctor les chos de sus casas Y dejó totalmente aislalas calles principa- dijo que se fuesen así él podía cuidar para escapar. das a una cantidad de co- les, pero las aceras la casa sin tener que preocuparse de Burke y sus hijos siguen repletas de buscar comida para ellas. se fueron a una ha- munidades donde se cortó todos los objetos Las dos estaban al principio de una bitación, hasta que la luz y no funcionaban los imaginables: al- cola para abordar un avión. Pero una bola de barro teléfonos celulares. toparlantes, má- cuando llegó el aparato se produjo un atravesó la puerta. quinas de escribir, arremolinamiento de gente tan feroz La cama matrimocables, árboles de que una niña de siete años se desvanial estaba flotando. “Nos subimos navidad artificiales. neció. Alexa y Linda no lo soportaron entonces al piano, que también salió No ha habido distribución de ali- y se hicieron a un lado. flotando por un pasillo”, cuenta el mentos. El princiSe sentaron en hombre. “El agua seguía subiendo. Al pal hospital de la una acera, bajo una final fuimos al altillo y nos quedamos ciudad está des- En medio de la destrucsombrilla. Alexa allí un día y medio”. truido. Casi no ción había algo más: lloraba. Decía que En otra parte de Taclobán, Eflide quedan medicinas. el gobierno no esBacsal estaba con su familia en la co- La policía persigue cadáveres. Y cinco días taba haciendo nada cina cuando se escuchó un estruendo cartoneros y ladro- después del tifón, todavía para ayudarlos. El causado por el agua. “Fue como si hu- nes. Todavía no lle- quedaban algunos en las nuevo plan era irse biese explotado una bomba”, dijo su gó la ayuda humaen autobús a Manihermana Gennette Bacsal, de 23 años. nitaria y la gente calles. La gente los cubría la. Alexa dijo que “Como un terremoto”. duerme en sus vi- con lo que encontrase. volverá algún día El agua penetró por las ventanas y viendas destruidas. a Taclobán. “Los barrió con Eflide, quien trató de afeLa situación es infilipinos tenemos rrarse a algo, sin éxito. No podía res- cluso peor en las afueras de Taclobán. un dicho: mala hierba nunca muere”, pirar. No podía pensar. No podía ver. El martes helicópteros militares reco- expresó. “Cuando sea seguro, cuando Presa del pánico, comenzó a tragar rrieron la zona y vieron un lago con haya electricidad, cuando se pueda agua. Todo se puso negro. Sintió que cadáveres flotando y gente pidiendo vivir, volveré”. se moría y se entregó. De repente apareció una mano, la de su padre, que la tomó de la camisa y la sacó a la superficie. Padre, hijas y la madre se fueron al segundo piso y esperaron allí que pasase la tormenta. Otros parientes no fueron tan afortunados. Un primo fue decapitado por un metal que volaba por el aire cuando salió de una iglesia en la que se había refugiado, pero que fue inundada totalmente. Un hermano de Genette, Gonathan, de 38 años, murió al ser golpeado por objetos que volaban por el aire, incluidos clavos y un pedazo de metal que se le clavó en el cuello. Alexa y su familia no podían creer lo que veían. Ni que un tifón fuese capaz de generar semejantes inundaciones. Hasta que la madre probó el agua y se dio cuenta de que era salada. Fue ahí que cayeron en cuenta de que era agua de mar. Alexa sintió que un pez le tocaba la espalda y se asustó. Cuando la familia ya desesperaba, el agua comenzó a ceder. Salieron a recorrer la ciudad y vieron que había sido destruida. Había escombros por todos lados. Vidrios, árboles derribados de raíz, generadores eléctricos retorcidos. La gente estaba desconcertada. “Taclobán estaba irreconocible”, dijo Alexa. En medio de la destrucción había algo más: cadáveres. Y cinco días después del tifón, todavía quedaban algunos en las calles. La gente los cu- FOTO LA HORA: (Foto AP/Bullit Marquez) Una mujer confronta con furia a los guardias mientras trata de formar fila para recibir bría con lo que encontrase. Los residentes cargaban las pocas tratamiento y suministros de emergencia en el aeropuerto de Tacloban después del pertenencias que recuperaron y se paso del tifón Haiyan en Filipinas. Diario LA HORA edición fin de semana


Famoso pescador de Veracruz podría perderlo todo

Página 22/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Felix Marquez)

El pescador Raúl Hurtado frente al quiosco donde vende pescado en Veracruz, México.

Raúl Hurtado es un pescador legendario por la zona costera de Veracruz, pues fue quien encontró piezas de oro azteca enterradas en la playa hace casi cuatro décadas, y fue encarcelado por no entregarlas a las autoridades. Ahora se gana la vida vendiendo pescado desde un humilde negocio. Por RODRIGO SOBERANES

H

VERACRUZ /Agencia AP

oy en día, Hurtado de nuevo es tema de conversación, pues está en riesgo de perder su modesto trabajo en una pequeña playa llamada Punta Gorda. El gobierno tiene planes de ampliar el puerto de Veracruz y convertirlo en uno de los principales centros de carga de mercancías de México, por lo que Hurtado y docenas de otros pescadores y comerciantes podrían perder su exiguo modo de sustento. Es el giro más reciente en una vida tan dispar que algunos se preguntan si Hurtado es el pescador más afortunado o más desafortunado en la historia. “Fue una historia que nos impactó por días y meses”, comenta Enoch Rodríguez, un habitante de Veracruz. “Pero también era triste”. Hace 38 años, Hurtado descubrió lo que se ha apodado “las joyas del pescador” cuando pescaba pulpos en el Coral de Enmedio. Vio que algo bri-

FOTO LA HORA: (AP Photo/Felix Marquez)

Hurtado es un pescador legendario en la costa de Veracruz, pues fue quien encontró piezas de oro azteca enterradas en la playa hace casi cuatro décadas, y fue encarcelado por no entregarlas a las autoridades. Diario LA HORA edición fin de semana

llaba en la arena y al examinarlo vio que era un lingote de oro, que estaba ahí debido a un antiguo naufragio. Hurtado, hoy de 64 años de edad, dice que regresó al mismo lugar un año después, en 1976, “cuando volví a encontrar otro pedazo igual enterrado, estaba más grande la barra y a la hora de jalarla empecé a mover la arena con la mano y fue como empezaron a salir todas las joyas. Estaba todo junto”. Todo junto fueron 42 piezas de joyas precolombinas, entre ellas brazaletes, pendientes y adornos. Hurtado desconocía el valor y la importancia de lo que tenía en las manos. Vendió unas joyas aquí y allá para poder comprarse una cama y reparar el techo de su vivienda. El resto las guardó. Los habitantes veteranos de Punta Gorda recuerdan cómo los hijos de Hurtado ataban los lingotes de oro a unas cuerdas y las jalaban por la playa como juguetes. “Ahora me dicen que las joyas tienen un valor incalculable y que fue un bien para la nación. Para mí eran como juguetitos”, comenta Hurtado. La vida se le oscureció cuando un conocido de Hurtado lo reportó a las autoridades, que confiscaron los artefactos y lo acusaron de “saqueo a la nación”. Hurtado dice que los guardias le dieron una golpiza y lo acusaron de ladrón, y se llevaron algunas de las reliquias. Estuvo encarcelado más de un año. La Corte Suprema de México lo absolvió en 1979, al determinar que él no sabía que los artefactos eran un tesoro nacional ni que era deber suyo reportarlos. “La ignorancia, el no saber leer y escribir fue mi delito”, dice el pescador. Hoy la autoridad portuaria le está ofreciendo empleos a Hurtado y a los demás vendedores de pescados a cambio de que dejen la playa para permitir la construcción. Hurtado dice que ya está muy viejo para trabajar en algo nuevo. Hurtado ha hecho un llamado al presidente Enrique Peña Nieto para que suspenda las expulsiones, y varios grupos ambientalistas lo han apoyado, afirmando que las nuevas instalaciones serán nocivas para los arrecifes de la zona. El caso está en manos de un tribunal. Hurtado dice que ha conseguido una nueva vida tras haber hallado y perdido el tesoro. Se casó con la madre de sus siete hijos en una iglesia, y ha podido mantener a su familia con los escasos ingresos que obtiene por su actividad comercial. Las piezas de oro están hoy en día en el Museo del Baluarte de Santiago en Veracruz. La exhibición ni siquiera menciona a Hurtado, sino que dice que el tesoro fue “decomisado a un pescador que las encontró en el fondo del mar”. “Fue un hallazgo dicen que grandísimo, pero francamente para mí no es nada”, dice Hurtado.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles.

2 3

d e

n o v i e m b r e

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 3

ENCUESTA: personas con sobrepeso son las más atacadas en internet

Jóvenes no toman en serio los epítetos Por CONNIE CASS

WASHINGTON /Agencia AP

La mayoría de los jóvenes dicen que no se sienten muy ofendidos con los epítetos o los videos que se burlan de los obesos, los gays o los negros que llegan a encontrarse en sitios como Facebook y Twitter. “No puedes dejar que esas cosas te afecten”, dijo Vito Calli, de 15 años, un inmigrante originario de Argentina cuyos amigos online lo molestan con bromas sobre los hispanos. Pero en un cambio notable, los jóvenes concientizan cada vez más la idea de que está mal contribuir a esta tendencia en internet, según mostró una encuesta revelada el miércoles. La mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes que usan internet dicen que por lo menos a veces ven palabras e imágenes insultantes para diferentes grupos. Con frecuencia le restan importancia por considerarlo simples bromas sin ánimo de hacer daño, según una nueva encuesta de The Associated Press, el Centro NORC de Investigaciones de Asuntos Públicos y MTV. Los estadounidenses de entre 14 y 24 años dicen que las personas pasadas de peso son a las que más se critica en

internet, seguidas por los gays, los negros y las mujeres, en ese orden. “Lo veo con mucha frecuencia”, dice Calli, de Reading, Pensilvania. “No me molesta a menos que sea con intención de ofenderme personalmente”. Pero incluso así trata de restarle importancia. La actitud de Calli es típica de muchos jóvenes entrevistados. La mayoría dicen que no se sienten ofendidos por los epítetos en los medios sociales o en textos telefónicos, incluso términos ofensivos que tengan que ver con la raza o la orientación sexual. Pero al igual que Calli, muchos piensan que usar palabras insultantes para ciertos grupos es algo indebido. Calli, alumno de segundo año de secundaria, dice que ha tratado, con dificultad, de romper su hábito de calificar de “gay” o “retrasado” a cualquier cosa que esté fuera de onda. En comparación con una encuesta AP-MTV de hace dos años, los jóvenes de hoy desaprueban más el uso de epítetos en internet. Casi 6 de cada 10 dicen que usar palabras o imágenes discriminatorias no está bien, ni siquiera como broma. En la encuesta de 2011 sólo la mitad hizo la misma afirmación. Ahora, apenas una mayoría dice que

FOTO LA HORA: (Foto AP/Matt Rourke)

En lo que se considera un cambio de actitud, la mayoría de los jóvenes afirma que es indebido usar epítetos racistas o sexuales en internet, aunque sea de broma. es indebido usar epítetos, incluso entre amigos que saben que no lo hacen por ofender. En la encuesta anterior, la mayoría de los entrevistados dijeron que no era malo. Pero la proporción de los que han visto el uso de epítetos en internet no ha cambiado. Más de la mitad de los jóvenes que usan YouTube, Facebook y pertenecen a comunidades de juegos en línea como Xbox Live y Steam di-

cen que algunas veces, o con frecuencia, ven mensajes ofensivos en esas plataformas. ¿Por qué la gente hace eso? Para caer en gracia, según la mayoría de los jóvenes. Otra razón importante, para sentir que son “cool”. Menos de una tercera parte dijo que una razón mayor es que en realidad tiene opiniones de odio hacia los grupos que critican.

Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

CONVOCATORIA

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios

2423-1832 2423-1838

De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE “FINANCIERA DE INVERSIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA” CONVOCA a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la cual se llevará a cabo en la sede social de la entidad, ubicada en la décima calle A cero guión setenta y nueve de la zona diez de la ciudad de Guatemala, el día jueves doce de diciembre del año dos mil trece, a las diecisiete horas, para tratar los siguientes puntos: •

Aumento del capital social

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA: Podrán asistir a la Asamblea con voz y voto los titulares de las acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones cinco días antes de la fecha en que se celebrará la Asamblea. Cualquier accionista podrá hacerse representar en la Asamblea General Extraordinaria por Mandatario Legal o por otro accionista, siempre que se extienda a este último CARTA PODER y que la misma se presente antes de la hora señalada para el inicio de la Asamblea. Si por falta de quórum que requiere la Escritura Social no pudiese celebrarse la Asamblea el día y hora señalados, ésta se celebrará el día siguiente a la misma hora y en el mismo lugar sin necesidad de nueva convocatoria o citación, con los accionistas que concurran o se hagan representar, en cuyo caso las resoluciones deberán adoptarse por la mayoría que establece la Escritura Social.


Pรกgina 24/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

La Hora

tutelandia


Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 25

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

7

3

3

7 9 6 2

8 4 6 3 Nivel de dificultad: medio

8 1 3

4 3

6 2 4 9 4

5

2

soluciÓn anterior

Palabra oculta: tibio

tgosus b a l r i s b j í a a l o i i i l d ssraco

i r u a t e a e a e

u l o i a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

7 4 7 6 1

t e b m p s n l s n b l b c z

g u s t o s l i b r a s j a b a l í i d i l i o r o s c a s


Página 26/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

Tratan a actor Hugh Jackman por cáncer de piel CANBERRA Agencia AP

Hugh Jackman, la estrella de “The Wolverine”, reveló que lo han tratado por un cáncer de piel y compartió una foto en que muestra la nariz vendada. “Deb me dijo que me revisara la marca en la nariz. ¡Y tenía razón!”, escribió en Instagram, refiriéndose a su esposa Deborra-Lee Furness. Jackman, de 45 años y nominado al Oscar, dijo que tenía un carcinoma de células basales, una forma común de cáncer de la piel que rara vez es falta. En la información publicada a primeras horas del viernes no decía cuándo se sometió a tratamiento médico. “Por favor, no sea tonto como yo. Véase con el médico y ¡USE crema solar!”, escribió. Australia tiene el mayor índice de cáncer de piel del mundo y dos de cada tres australianos son diagnosticados antes de cumplir los 70 años, según

el Departamento de Salud de ese país. Jackman es un defensor de las investigaciones del cáncer. El actor ha revelado que cuando le pidió la mano de Furness a su sue-

gra, Fay Duncan —presidenta de la Fundación contra el Cáncer de Australia, ella le dijo que apoyar la lucha contra el cáncer era una de las exigencias de recibir la aprobación.

Aparece testigo en caso de exnovia de Nicolas Cage Por GREG RISLING

LOS áNGELES /Agencia AP

Un testigo clave que no se presentó a una audiencia judicial porque desapareció mientras paseaba a su perro, fue encontrado el viernes, informó la policía de Los ángeles. El testigo iba a declarar en un caso de robo relacionado con la exnovia del actor Nicolas Cage. Darwin Vela, de 22 años, fue hallado a la 1:30 de la tarde, dijo el Departamento de Policía de Los ángeles en una declaración escrita. No se informó cuál era su estado. “Los detectives están hablando con él a fin determinar las circunstancias” de su desaparición, dijo el agente Gregory Baek. Vela fue visto por última vez el martes a las 9 de la noche cuando llevó a pasear a su perro Koco, un labrador de color chocolate de tres años, en el sur de Los ángeles. Su prometida, Kelly McLaren, dijo que el perro regresó poco después a su casa con una

mancha de sangre de unos 16 centímetros (6 pulgadas) en su correa. Pero nadie supo nada de Vela, quien recientemente perdió su empleo, y había dejado su teléfono celular, su billetera y sus llaves en su casa, señaló McLaren a The Associated Press. “Él no me dejaría. No dejaría a su madre, ni a su perro”, agregó la joven. “Definitivamente, no es algo que él haría”. Vela tenía órdenes de presentarse ante un tribunal el jueves para rendir testimonio en una audiencia preliminar para Ricardo Orozco, que fue acusado de

robo y de recibir propiedad robada. Orozco está acusado de meterse a la casa de Christina Fulton, ex novia del actor Nicolas Cage, en agosto y de llevarse una computadora y otros objetos. Un detective dijo el jueves que Orozco, Vela y McLaren se reunieron con un abogado que representaba al actor Charlie Sheen en algún momento antes del robo y afirmó que había un video sexual que involucraba al actor de “Anger Management”, dijo Jane Robison, vocera de la fiscalía del condado de Los ángeles.


La Hora

Internacional

Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 27

Obama intenta desviar la atención a la economía El presidente Barack Obama dijo que la economía estadounidense mejora pese a que el avance ha sido empañado por el atascamiento político y el calamitoso lanzamiento de su ley del seguro médico. En su alocución radial semanal y por internet, Obama intentó desviar la atención de los titulares negativos. Indicó que han sido creados puestos de trabajo, se recupera la industria automovilística y disminuye en déficit presupuestario.

Las elecciones presidenciales del domingo en Honduras probablemente serán las más vigiladas de su historia: unos 250 observadores internacionales de la Unión Europea, Estados Unidos y la Organización de los Estados Americanos seguirán la apretada disputa entre los dos principales candidatos.

CONCENTRACIÓN

Oposición venezolana sale a la calle a protestar CARACAS Agencia AP

Por ALBERTO ARCE TEGUCIGALPA /Agencia AP

La presencia de los observadores podría ser clave pues las encuestas muestran un virtual empate entre el candidato del partido de gobierno y la candidata opositora, que es la esposa del presidente que fue derrocado en un golpe de estado protagonizado por los militares. Muchos hondureños temen que la elección no se resolverá en las urnas sino mediante un fraude electoral. “Es indudable que existe una creencia sobre la irregularidad del proceso electoral debido tanto a prácticas como percepciones al respecto”, dice José Antonio de Gabriel, Subjefe de la Misión Electoral de la Unión Europea en Honduras, uno de los encargados de verificar internacionalmente los resultados. Ese temor al fraude se finca en que la plataforma política de Xiomara Castro es muy similar a la que provocó el derrocamiento en 2009 de su esposo el entonces presidente Manuel Zelaya. Castro propone convocar a una Asamblea Constituyente que “refunde al país” y cambie las instituciones y el sistema electoral. Aunque su bandera original de “socialismo democrático” se ha movido hacia el centro muchos hondureños siguen creyendo que su programa es demasiado radical. La campaña del candidato oficialista Juan Orlando Hernández, por su parte, se centró en el principal problema que aqueja al país: la inseguridad. Hernández propone como solución la creación de un cuerpo especial armado, la Policía Militar, que atacará la extorsión y violencia que padecen miles de hondureños. El comercial político más difundido por su campaña muestra a varios soldados armados tomando el control de una ciudad mientras es escucha la voz del candidato que dice que hará “lo que tenga que hacer para recuperar la paz en el país”. Su estrategia política pareciera haber sido efectiva. “¿Militares en las calles? Sí, y que se queden hasta que no haya un pandillero en la colonia”, dice Lucía Soto, de 32 años, vendedo-

FOTO LA HORA: (Foto AP/Eduardo Verdugo)

Xiomara Castro, candidata presidencial de Honduras, saluda a sus partidarios en el cierre de su campaña en Tegucigalpa. Honduras acudirá a las urnas el 24 de noviembre.

ELECCIONES: Hondureños se abstendrán de votar ante la incredulidad de que las condiciones cambien

Hondureños temen empate y fraude electoral

FOTO LA HORA: (Foto AP/Eduardo Verdugo)

La adaptación de un artista de una fotografía promocional para la serie de televisión Battlestar Galactica incluye a políticos en vez de actores, en un muro días antes de las elecciones, en Tegucigalpa.

ra de comida en la colonia Flor del Campo, al sur de Tegucigalpa. Soto asegura que paga una extorsión de cinco dólares a la semana a una pandilla y que espera que los militares eviten que siga pagando. Pero la oposición y muchos votantes creen que con la referencia a los militares en el comercial también se envía el mensaje de que aunque gane Castro las Fuerzas Armadas no permitirán que

asuma el poder. Hernández, de 45 años y ex presidente del Congreso hondureño, descartó cualquier intento de fraude, asegurando que es un demócrata que va a “respetar lo que diga el Tribunal Supremo Electoral en el proceso más observado de la historia”, aún si el conteo de votos tarde varios días o semanas en hacerse. Pero aún estas declaraciones so-

bre el proceso electoral alentaron las sospechas entre los opositores ya que tradicionalmente el tribunal entrega los resultados finales al día siguiente de la votación. Cualquier retraso en la entrega de resultados es visto con sospecha por la posibilidad de que ocurra un fraude. El candidato a la Vicepresidencia de la oposición, Enrique Reina, dijo que no confía en el Presidente del Tribunal Electoral. “No afirmamos ni descartamos. Tenemos capacidad de realizar nuestro propio conteo y garantizarle a la ciudadanía el conocimiento de los resultados”, dijo. La Embajadora de Estados Unidos, Lisa Kubiske, hizo un llamado para que se respete al Tribunal Electoral como única autoridad que puede ofrecer los resultados finales en un país acostumbrado a que sus candidatos presidenciales se declaran ganadores sin que se hayan dado a conocer los resultados finales. La Constitución hondureña establece que el vencedor gana por mayoría simple en un sistema electoral que no prevé una segunda vuelta. El Tribunal Electoral decide si se hace un recuento de votos, o no.

Encabezados por el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles, los opositores del gobierno del presidente Nicolás Maduro prevén tomar hoy las plazas de los 335 municipios del país para mostrar su fuerza luego de varias embestidas del gobierno y protestar contra la crisis económica y la escasez de productos. La jornada nacional de protesta se realiza 15 días antes de los comicios del 8 de diciembre para elegir 335 alcaldes. En esa elección la oposición aspira a mantener su presencia en las grandes ciudades como Maracaibo, en el occidente del país, y ampliarla en Caracas, donde sólo uno de los cinco municipios capitalinos está en manos del oficialismo. La jornada de protesta pacífica, en la que los opositores se concentrarán en plazas, fue convocada esta semana por Capriles y como una manifestación por la crisis económica del país, que el dirigente opositor atribuye a malas políticas aplicadas en los últimos 14 años por el gobierno del ahora fallecido presidente Hugo Chávez y el actual de Maduro. En Caracas, la concentración está prevista a partir de mediodía en la Plaza Venezuela, en el centro de la ciudad. “Llamo a todos a salir HOY a la calle, que se sienta en toda Venezuela un NO a estos fascistas corruptos del régimen Maduro”, indicó Capriles en su cuenta de Twitter.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Ariana Cubillos)

La jornada de protesta pacífica fue convocada esta semana por Henrique Capriles, quien lidera la oposición, como una manifestación por la crisis económica del país.


La Hora

Página 28/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

internacional

TENSIÓN

Egipto expulsa al embajador turco EL CAIRO Agencia AP

Egipto redujo de categoría las relaciones diplomáticas con Turquía y ordenó la expulsión de su embajador de El Cairo el sábado, una apreciable escalada de las tensiones entre dos países que han empeorado desde que los militares egipcios derrocaron al presidente islamista Mohamed Morsi a mediados de año. El ministro egipcio de Relaciones Exteriores indicó que el enviado turco ha sido considerado persona no grata y le pidieron que abandone el país debido, según el canciller, a la continua “interferencia” de Ankara en los asuntos de Egipto. Como reacción a la medida, el presidente turco Abdullah Gul dijo a los reporteros que esperaba que las relaciones “sean restauradas pronto”. El partido gobernante en Turquía, de raíces islámicas, respaldó sin reparos a Morsi, una personalidad destacada de la Hermandad Musulmana egipcia, como ejemplo para el mundo árabe de un líder pro islamista democráticamente elegido. Criticó su derrocamiento del tres de julio

por los militares egipcios, y ha fustigado a Occidente por lo que consideró una tímida respuesta al golpe militar. Turquía y Egipto retiraron sus embajadores en agosto luego de que Turquía criticara a los líderes egipcios que tomaron el poder tras el derrocamiento de Morsi. El embajador turco volvió semanas después, pero Egipto se ha negado a enviar su embajador a Ankara. La decisión del sábado tuvo lugar después que el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan volvió a criticar a los nuevos líderes de Egipto, descalificando el juicio de Morsi que comenzó a principios de mes bajo acusaciones de incitar el asesinato de sus oponentes desde el poder, y describiendo el jueves la situación en Egipto como un “drama humanitario”. “El liderazgo (turco) ha persistido en sus inaceptables e injustificadas posiciones al intentar poner a la comunidad internacional contra los intereses egipcios y respaldando reuniones de grupos que intentan fomentar la inestabilidad en el país y haciendo declaraciones que sólo pueden ser consideradas una ofensa para la voluntad popular”, según la declaración de la Cancillería.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Mindaugas Kulbis)

Cientos de letones colocan veladoras y flores frente al supermercado Maxima, en Riga, luego que decenas de personas murieron, entre ellas tres bomberos.

INVESTIGACIÓN

Detienen rescate tras desplome en Letonia La cifra de muertos por el derrumbe de un abarrotado supermercado en la capital de Letonia aumentó hoy a 52 mientras las autoridades anuncian que las operaciones de rescate han sido interrumpidas temporalmente. RIGA

Agencia AP

FOTO LA HORA: (Foto AP/Diario El-Shorouk, Sabry Khaled)

Manifestantes opuestos a la Hermandad Musulmana pasan junto a una barricada en llamas en el distrito de Ciudad Nasr, en El Cairo, Egipto.

Sigita Pildava, vocera de la policía, dijo que sólo una pequeña sección de las ruinas del supermercado Maxima siguen en pie, pero los bombe-

ros han decidido no continuar ante el riesgo de otro colapso. El techo se desplomó el jueves por la tarde en la ciudad de Riga mientras los clientes realizaban sus compras después de horas de trabajo. Al menos 35 personas resultaron heridas, 28 de ellas seguían hospitalizadas ayer por la noche. Cuando los bomberos acudieron al rescate, otra sección del techo cayó y los sepultó. Las autoridades han iniciado una investigación sobre las causas del accidente, y los reportes preliminares indican que el techo se vino abajo debido ya sea a errores de construcción o ac-

tividades de edificación en el techo, donde un grupo de trabajadores había estado creando un jardín y un área de juegos para niños. El proyecto combinaría un complejo de apartamentos de 12 pisos de altura. Se trata de la mayor tragedia que ha vivido este país báltico que se independizó en 1991. El gobierno decretó tres días de duelo a partir de hoy. Aproximadamente 500 metros cuadrados (5 mil 300 pies cuadrados) del techo cayeron, según cálculo del servicio de emergencias. Varias paredes de la tienda y casi todos los cristales de la fachada quedaron destruidos.

ALEMANIA

Merkel: UE necesita dialogar con Este europeo BERLIN

Agencia AP

La Unión Europea necesita dialogar con Rusia a fin de garantizar que los países vecinos del Este no enfrenten presión política para elegir entre Occidente o Moscú, dijo hoy la canciller alemana Angela Merkel. Los comentarios de Merkel en su mensaje semanal en video se dan luego que el gobierno ucraniano anunciaba la suspensión de los planes para firmar un acuerdo con la Unión Europea y se enfo-

caba en la restauración de sus lazos con Rusia. Merkel reconoció que Rusia considera tales acuerdos con la UE como una afrenta a Moscú, pero “este no es el caso”. La canciller agregó que Rusia es “nuestro socio estratégico”. La líder alemana indicó que abordará el tema con el presidente ruso Vladimir Putin en cuanto exista la oportunidad. La UE sostendrá una cubre la próxima semana en Vilnius, Lituania, sobre su “Asociación del Este” con varios países de la zona.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Michael Sohn)

La canciller alemana, Angela Merkel, en su discurso semanal subrayó la necesidad de la Unión Europea por mejorar relaciones con Este de Europa por medio de la colaboración de Rusia.


La Hora

internacional

Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 29

SUIZA

Complicada negociación sobre plan nuclear de Irán El secretario de Estado norteamericano John Kerry y los ministros de Relaciones Exteriores de cinco países se incorporaron hoy a las negociaciones nucleares con Irán, advirtiendo que no hay garantías que su participación sea suficiente para lograr un acuerdo que permita limitar el programa atómico iraní. Por JOHN HEILPRIN y JAMEY KEATEN GINEBRA /Agencia AP

Los negociadores buscan llegar a un acuerdo de seis meses para congelar el programa nuclear iraní y a cambio Irán obtendría una disminución limitada de las sanciones internacionales. Si es respetado el pacto interino, las partes negociarían otros acuerdos finales para asegurar que Irán no construya ojivas nucleares. No obstante, no quedó claro si en la presente ronda, iniciada el miércoles, se llegará al acuerdo preliminar. El secretario británico de Relaciones Exteriores William Hague dijo que se trata de “negociaciones muy difíciles” y que hay “diferencias leves” en los mismos temas que impidieron un acuerdo

en la ronda anterior de principios de mes. “No estamos aquí porque las cosas estén necesariamente terminadas”, dijo Hague a los reporteros. “Estamos aquí porque son difíciles, y siguen siendo difíciles”. Kerry y sus contrapartes de Rusia, Gran Bretaña, Francia, China y Alemania llegaron a Ginebra luego de que los diplomáticos dijeron el viernes que el canciller iraní Mohamad Javad Zarif y la Comisionada de Política Exterior de la Unión Europea Catherine Ashton lograron avances en un tema controversial —el reclamo de Irán de su derecho a producir combustible nuclear mediante el enriquecimiento de uranio. Los detalles no fueron difundidos pero al parecer ambas partes

intentan conciliar la insistencia de Irán de que tiene derecho a enriquecer uranio con fines pacíficos al mismo tiempo de disipar los temores de que Teherán intenta construir una bomba atómica, acusación negada por los iraníes. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Hong Lei dijo que las negociaciones alcanzaron “el punto final”, según la agencia noticiosa oficial china Xinhua. Otros se mostraron menos optimistas. El ministro de Relaciones Exteriores alemán Guido Westerwelle habló de una “posibilidad realista” de que sea logrado un acuerdo “pero queda mucho trabajo por hacer”. El viceministro del Exterior ruso Sergei Ryabkov dijo a la agencia RIA-Novosti que las negociaciones están cerca de avanzar pero “desafortunadamente no puedo asegurar que logremos este avance”. El canciller francés Laurent Fabius dijo a los reporteros que deseaba “un acuerdo, pero un acuerdo sólido, y estoy aquí para trabajar con ese fin”.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Denis Balibouse)

El secretario de Estado norteamericano John Kerry llega al aeropuerto internacional de Ginebra, en Suiza.

COMERCIALIZACIÓN

Papa se reúne con líderes olímpicos CIUIDAD DEL VATICANO Agencia AP

El papa Francisco se reunió hoy con una delegación de líderes olímpicos, y aprovechó el encuentro para advertir sobre los peligros de la comercialización de los atletas. Francisco dijo a cientos de miembros de los Comités Olím-

picos Europeos que cuando el deporte “es considerado sólo en términos económicos, y por lo tanto se busca la victoria a cualquier costo... se corre el peligro de convertir a los atletas en simple material de comercio, de los que se saca ganancias”. “El deporte es armonía, pero si el dinero y el éxito prevalecen como la meta, entonces esta harmonía se desaparece”.

Fue el segundo día que el papa se reúne con líderes deportivos. El viernes, se reunión con el presidente del COI, Thomas Bach, con el líder de la FIFA, Joseph Blatter, y con los equipos de rugby de Italia y Argentina. Francisco concluyó el encuentro del sábado bendiciendo “a todos los que participarán en los próximos Juegos Olímpicos”.

FOTO LA HORA: (Foto de AP/Mohammad Sajjad)

Simpatizantes del partido Tehreek-e-Insaf ondean banderas durante una protesta contra los ataques con misiles teledirigidos.

OTAN

Paquistaníes protestan contra ataques teledirigidos Por RIAZ KHAN

PESHAWAR /Agencia AP

Miles de personas que protestaban por un ataque de un avión estadounidense teledirigido bloquearon hoy una carretera en el noroeste de Pakistán utilizada para el envío de suministros a los soldados de la OTAN en Afganistán, la más reciente muestra de las crecientes tensiones causadas por esos ataques. La protesta, encabezada por el político paquistaní y estrella del cricket Imran Khan, tuvo un valor más simbólico que práctico porque generalmente los sábados hay poco tráfico de suministros para la OTAN. La ruta bloqueada en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa conduce a uno de los dos cruces fronterizos usados para enviar suministros por tierra desde Pakistán a la vecina Afganistán. Khan, cuyo partido Tehreeke-Insaf gobierna en Khyber Pakhtunkhwa, pidió a las autoridades federales que adopten una posición firme para obligar a Estados Unidos a poner fin a los ataques con aviones teledirigidos y bloquear los

suministros de la OTAN en todo el país. “Presionaremos a Estados Unidos, y nuestra protesta continuará si los ataques con drones no cesan”, dijo Khan a los manifestantes, que se dispersaron tras el discurso. La embajada estadounidense en Islamabad no formuló comentarios sobre la protesta. Estados Unidos encabeza la coalición de fuerzas de la OTAN que combaten con el Talibán en Afganistán. Los ataques con aviones teledirigidos han sido una fuente creciente de fricciones entre Islamabad y Washington. Khan y otros funcionarios denuncian regularmente los ataques por considerarlos una violación de la soberanía paquistaní, aunque el gobierno respaldó algunos de los ataques en el pasado. La tensión ha complicado una relación que Washington considera vital para combatir a al-Qaida y el Talibán, así como negociar la paz en Afganistán. La protesta tuvo lugar dos días después que un ataque con un avión no tripulado fuera de la remota zona tribal de Pakistán matara a cinco personas, incluyendo por lo menos tres insurgentes afganos, en un seminario islámico en Khyber Pakhtunkhwa.

FAO

ONU: Se podría erradicar hambre del África en 2025

Por EDITH M. LEDERER

NACIONES UNIDAS /Agencia AP

La erradicación del hambre en África podría ser posible para el 2025 si los líderes africanos fomentan mejorar la producción de cultivos y la alimentación saludable, dijo ayer el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). José Graziano da Silva fue

más allá en una entrevista con The Associated Press, al decir que la FAO cree que el hambre puede erradicarse en todo el mundo “en la presente generación” si prima el compromiso político de los líderes mundiales para garantizar que todos sus ciudadanos tengan acceso a los alimentos nutritivos. “No estamos hablando de enviar al hombre a la luna o algo tan complicado”, destacó. “Tenemos la tecnología.


La Hora

Página 30/Guatemala, 23 de noviembre de 2013

TENIS: Djokovic y Nadal juegan tenis frente a glaciar

Schalke empata 3-3 con Francfort Francfort remontó una desventaja de dos goles y empató hoy 3-3 con Schalke, aunque sigue sin ganar en sus ocho últimos partidos por la Bundesliga. Bayer Leverkusen derrotó 1-0 a Hertha Berlin, con un tanto de Stefan Kiessling, y podría terminar el fin de semana sin compañía en el segundo lugar, dependiendo del resultado del clásico del sábado entre el puntero Bayern Munich y Borussia Dortmund.

Deportes

El español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic se enfrentaron ayer en una cancha montada sobre una embarcación mientras navegaba frente al glaciar Perito Moreno, en la Patagonia argentina. Los dos mejores tenistas del mundo llegaron al país sudamericano para jugar una serie de exhibiciones el fin de semana. Invitados por el Ministerio de Turismo argentino, Nadal y Djokovic, números uno y dos del mundo respectivamente, se trasladaron a la localidad de El Calafate, provincia de Santa Cruz, a unos 3 mil kilómetros al sur de Buenos Aires.

BALONCESTO: ausencia de Curry brindó oportunidad a los Lakers

Gasol y Young guían a Lakers sobre Warriors LOS ÁNGELES Agencia AP

FOTO LA HORA: (AP Photo/Manu Fernandez)

El jugador del Barcelona, Cesc Fábregas, centro, es felicitado por sus compañeros Neymar, derecha, y Marc Bartra tras anotar un gol de penal contra el Granada en la liga española hoy, en Barcelona.

FUTBOL: Iniesta, Sánchez y Rodríguez llevan a 40 puntos al Barça

Sin Messi, Barsa golea al Granada

Andrés Iniesta y Cesc Fábregas convirtieron un penal cada uno en la primera mitad, y el chileno Alexis Sánchez y Pedro Rodríguez marcaron en la segunda para sellar hoy el séptimo triunfo local del Barcelona, un 4-0 sobre el Granada, y ampliar su foja perfecta en el estadio Camp Nou. El triunfo aseguró que el Barsa continuará otra fecha como líder del campeonato español, sin importar lo que haga su escolta inmediato Atlético de Madrid. Por ALEX OLLER

BARCELONA /Agencia AP

Las numerosas ausencias en el equipo dirigido por el argentino Gerardo Martino, notablemente las de su compatriota Lionel Messi y el arquero Víctor Valdés, ambos lesionados, no evitaron que el Barsa alcanzara los 40 puntos por la 14ta fecha, gracias a los tantos de Iniesta a los 20 minutos, Fábregas (40) y Sánchez (71), quien igualó las ocho dianas de Messi

como máximo cañonero “culé”. Rodríguez (90) redondeó la goleada. Pese al debate creciente sobre su estilo de juego, el cuadro azulgrana también ostenta la mejor marca en goles anotados (42) y encajados (8) en el campeonato, y consiguió mantener el arco invicto por octava ocasión, aún con el suplente José Manuel Pinto bajo los palos. El Atlético, segundo clasificado con 34 puntos, cierra la jornada

ante el Getafe mientras que el Real Madrid, tercero con 31 unidades, visita al Almería. La programación sabatina se completa con el cotejo Real Sociedad-Celta de Vigo. El Granada planteó un partido ordenado y disciplinado, con marcas férreas en defensa y buena disposición ofensiva en torno a la imaginación y potencia de Francisco Medina “Piti”, quien monopolizó las ocasiones visitantes. Pero aún sin la pólvora Messi ni la seguridad de Valdés en la retaguardia, el fondo de armario del Barsa decantó la balanza gracias al desbordante talento de Iniesta, quien tomó el mando de las operaciones en la medular. En ausencia del organizador Xavi Hernández, el manchego movió los hilos con soltura y se

asoció a menudo con Fábregas y Neymar, quienes combinaron para forzar el primer penal de Dimitri Foulquier, torpe en el derribo de Fábregas en el área. Fábregas cedió el lanzamiento a Iniesta, quien lo convirtió raso a la izquierda de Roberto Fernández y poco después provocó una nueva pena máxima al ser arrollado por Fran Rico, devolviendo el favor a Fábregas, quien lo ejecutó al rincón superior. El Granada, 2-0 abajo pese a una primera parte diligente que incluyó un cañonazo de “Piti” al travesaño y un tiro libre atajado por Pinto, afrontó la segunda con entereza y salvó el tercero cuando Rodríguez apuntó al cielo un balón cruzado por Sánchez con todo a favor. El Barsa quitó el pie del acelerador la última media hora, pero la expulsión del chileno Manuel Iturra (65) acabó pesando en los visitantes, que cedieron el tercero cuando Allan Nyom se estrelló en Pinto y el contragolpe conducido por Neymar lo envió a la red Sánchez, picando suavemente el balón sobre la salida del arquero. Rodríguez, también a la contra, cerró el festín azulgrana.

El español Pau Gasol sumó 24 puntos, 10 rebotes y tres asistencias en más de 38 minutos de juego, Nick Young aportó 14 de sus 21 puntos en la segunda mitad y los Lakers de Los Angeles aprovecharon la ausencia de Stephen Curry para vencer el viernes 10295 a los Warriors de Golden State. Jordan Farmar y Steve Blake anotaron 14 puntos cada uno por los Lakers, que regresaron de un receso de cuatro días para ganar partidos de forma consecutiva por primera vez en la temporada. David Lee terminó con 21 unidades y 13 rebotes, y Harrison Barnes anotó 20 tantos en la segunda derrota seguida de los Warriors sin Curry, que se ausentó en ambos juegos con una conmoción cerebral. Andre Iguodala, que reemplazó a Curry, apenas logró seis puntos y seis asistencias antes de retirarse al vestuario en el tercer cuarto con una torcedura de tendón de la corva izquierda.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Mark J. Terrill)

Nick Young, de los Lakers de Los Angeles, festeja tras encestar un triple en la segunda mitad del duelo de NBA frente a los Warriors de Golden State.


La Hora

deportes

Guatemala, 23 de noviembre de 2013/Página 31

Alejandro García Ferdinando De Buzzacarini y Carlos Garza, toman liderato tras primera ronda

Campeonato Golf: Inicia categoría de Caballeros A y B Ayer dio inicio la actividad en las categorías A – 11 a 14 de hándicap – y B – 15 a 18 – en la cancha del Hacienda Nueva Country Club, en la continuación del LXII Campeonato Nacional de Golf dedicado a José Antonio Muñoz Molina.

Foto La Hora: Humberto Arias

Más de cien golfistas disputaron la primera ronda de las tres que se juegan en estas categorías. Golfista Óscar Alejos.

RESULTADOS GROSS 1ª RONDA

CATEGORíA A Orden 1 2 3

Redacción Deportes lahora@lahora.com.gt

Más de cien golfistas disputaron la primera ronda de las tres que se juegan en estas categorías, en otro día precioso para la práctica del golf. El campo de juego lució en impecable condición y el viento de noviembre, que normalmente es intenso en esa zona, no fue un factor de peso en el desenvolvimiento de los jugadores. En la categoría A, Alejandro García del Mayan Golf Club, firmó tarjeta de 81 golpes (gross) y se apoderó del liderato del torneo. En el segundo lugar finalizó Ale-

Nombres ALEJANDRO GARCíA JAIME CHACóN IDAIR GARCíA

HC 14 12 11

CLUB MAYAN GOLF CLUB HACIENDA NUEVA COUNTRY CLUB MAYAN GOLF CLUB

22/11/2013 Gross 81 81 83 83 84 84

CATEGORíA B Foto La Hora: Humberto Arias

Pelea por el primer lugar en la categoría B del torneo estará muy cerrada. Jean Kuestermann de la Categoría B.

jandro Chacón del Hacienda Nueva Country Club, con un score gross de 83 golpes y en el tercer lugar se ubicó Idair García, del Mayan, con tarjeta de 84 golpes. Ferdinando De Buzzacarini y Carlos Garza, ambos de Hacienda Nueva, terminaron a la cabeza en la categoría B, luego de terminar em-

patados la ronda inicial, con un score de 89 golpes (gross). En el tercer lugar se ubicaron Francisco Legrand, del San Isidro, Cristian Wer, del Country Club y Teddy Lemcke, de Hacienda Nueva, a dos tiros de los punteros, por lo que la pelea por el primer lugar del torneo está muy cerrada y se definirá para el

Orden 1 1 3 3 3

Nombres FERDINANDO DE BUZZACARINI CARLOS GARZA FRANCISCO LEGRAND CRISTIAN WER TEDDY LEMCKE

que logre mantener la consistencia en su juego durante las próximas dos rondas. Luis Pedro Hernández, del Club Altavista, finalizó a ocho tiros del líder en la categoría A y nos dio su opinión al finalizar el primer día: “El campo está lindo,

HC 18 17 17 17 15

CLUB HACIENDA NUEVA COUNTRY CLUB HACIENDA NUEVA COUNTRY CLUB SAN ISIDRO GUATEMALA COUNTRY CLUB HACIENDA NUEVA COUNTRY CLUB

muy recuperado después del invierno. Los fairways están muy bonitos, angostos y los greens en muy buen estado. Linda la cancha. El viento influyó poco, pero estuvo algo engañoso. Encima de los árboles pegó algo fuerte, pero si uno mantiene la bola

22/11/2013 Gross 89 89 89 89 91 91 91 91 91 91

en juego, está bien. Para los próximos días, hay que controlar los nervios. Ayuda jugar con un grupo alegre, ya que estamos compitiendo, pero hay que divertirse. El que logre controlar los nervios sobre el green va a ganar esto”, indico Hernández.


PĂĄgina 32 /LA HORA - Guatemala, 23 de noviembre de 2013

Independencia,

93 aĂąos de vivirla, para decir la verdad

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.