RENAP/pÁG. 3
DPI costará 50 dólares en Estados Unidos
alerta/pÁG. 2
Roban a una bebé en el Hospital San Juan de Dios
Minutero de “La Hora”
el PP avanza NEGOCIANDO votos
FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ
Guatemala, SÁBADO 3 de AGOSTO de 2013| Época IV | Número 31,283| Precio Q2.00
La lucha queda zanjada entre nuestros diputados con ciertos sobres cerrados que forman nueva bancada
Universidad de San Carlos inaugura cursos libres. Rector de la Universidad señala que aceptarán dinero para la Usac proveniente de los bonos, tal como lo anunció el Presidente ayer, sin embargo reiteró su rechazo a los bonos por el endeudamiento que provoca al país. Pág. 3
Página 2/Guatemala, 3 de agosto de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
Segundo caso registrado esta semana en el país
Roban a recién nacida del Hospital San Juan de Dios
Una niña recién nacida fue robada del Hospital General San Juan de Dios, por una mujer que fingió ser enfermera. La delincuente supervisó el área antes de llevarse a la bebé; dijo a la progenitora de la menor que se la llevaría para “revisarla” pero nunca volvió. Esta semana la Unidad Operativa del Sistema de Alerta Alba Keneth también emitió una alerta por un niño de seis meses robado en Chiquimula, que fue recuperado por las autoridades. POR MARIELA CASTAÑÓN
Foto La Hora: Edvin López
Micaela Tziac, madre de la niña, relató a La Hora que la mujer que se llevó a su hija permaneció cierto tiempo observando a las mujeres que dieron a luz; estaba vestida como enfermera en espera de que la hora de visita concluyera. De acuerdo con el relato cuando faltaba poco tiempo para que los visitantes se retiraran, la supuesta enfermera se acercó a ella y a otra madre de familia que tuvo una niña, y les dio una pastilla que les provocó sueño; se dirigió a Tziac y le dijo que se llevaría a su hija para que la “revisaran” y que pronto la entregaría. La entrevistada dijo que ella sintió preocupación y a pesar del sueño que le provocó el medicamento que ingirió, se esforzó por levantarse y preguntar a los médicos y enfermeras por su bebé; fue entre cinco a siete minutos después de ingerir lo que la delincuente le dio.
Las autoridades del nosocomio al darse cuenta advirtieron lo que sucedió; la Unidad Operativa del Sistema Alba Keneth emitió la alerta respectiva, mientras que el Ministerio Público (MP), la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) documentaron la información. Los padres de la bebé robada no tienen ninguna fotografía de la niña –recién nació a las 06:30 de ayer y fue robada a las 16:30 horas–, dicen que únicamente los médicos tienen las huellas de los pies de la menor y algunas de sus características son que pesa 7 libras, es delgada, de pelo negro, ojos achinados y no tiene lunares. Por aparte, Tziac relata que la delincuente es una mujer de 1.60 metros de estatura aproximadamente, es de complexión gruesa, de pelo
Ayer fue robada una bebé del Hospital San Juan de Dios; una mujer fingió ser enfermera para llevarse a la niña.
rojizo, tiene entre 35 a 40 años. El pasado miércoles también fue robado un bebé de seis meses en Chiquimula, pero fue recuperado un día después por la Policía Nacional Civil (PNC); el hombre y la mujer que lo tenían aparentemente murieron en manos de la población. COLABORAN CON AUTORIDADES Víctor Ramírez, vocero del Hospital San Juan de Dios, dijo que facilitaron toda la información necesaria a las autoridades, así como se les dio acceso al circuito de cámaras que tiene dicho centro. El entrevistado explicó que los protocolos de seguridad se han reforzado y que será el MP quien determine la responsabilidad de quienes estén involucrados en este acto.
EMPRESAS
Inauguran Internet gratuito en 49 escuelas oficiales ejuarez@lahora.com.gt
Como parte de la implementación de la estrategia para una Educación de Calidad, 49 escuelas e institutos normales oficiales del país contarán con conexión gratuita a Internet, esto gracias a una alianza realizada entre el Ministerio de Educación y la empresa telefónica Claro, con lo cual se beneficiará a 27 mil 490 alumnos y 1 mil 121 maestros. Este convenio fue firmado por la
Rector aceptará dinero para la Usac pero reitera rechazo a bonos Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
mcastanon@lahora.com.g
Por Eder Juárez
PRESUPUESTO: Se adeudan Q358 millones a esa casa de estudios
Ministra de Educación, Cynthia del Águila y el presidente de Claro para Centro América, Antonio Aguilar, en abril de 2013, mes en que se iniciaron los trabajos de instalación de Internet en los establecimientos beneficiados. La cobertura de este servicio de conectividad se dará en los departamentos en los que se implementa la estrategia, siendo estos: Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla, Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Huehue-
El presidente Otto Pérez Molina ofreció apoyar y gestionar en el Congreso de la República el traslado de Q75 millones a la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), para asegurar que la máxima casa de estudios del país cumpla el ciclo estudiantil 2013 sin contratiempos, dinero que saldría de los Q1 mil 500 millones de bonos para la inversión. Estuardo Gálvez, rector de la Usac, dijo esta mañana que de dónde se obtengan los recursos para trasladarle a la población el ejercicio del derecho a la educación es un tema que no corresponde a la Universidad sino a otras autoridades, esto en relación con lo dicho por el presidente sobre el traslado de Q75 millones que saldrá de los bonos. Sin embargo Gálvez dejó claro que la postura de la universidad respecto a la emisión de bonos es de rechazo, ya que es un endeudamiento que afectaría severamente al país. Según el rector lo que se está pidiendo es que se cumpla con la Constitución Política en asignarle a la universidad el presupuesto que necesita para atender a la población en el tema de la educación superior; “De donde se obtengan los recursos corresponde a otras autoridades determinarlo, sin embargo, la universidad mantiene la misma posición en el sentido que un endeudamiento de esa naturaleza afecta al país” indicó. Al ser cuestionado sobre si esto sería una forma de haber comprado la voluntad del Consejo Superior Universitario para
tenango, Quiché, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula y Jalapa.
que diera su opinión favorable a la emisión de los bonos, Gálvez expresó que sería una pregunta que se debería de hacer a quien hace el ofrecimiento, porque lo único que se está diciendo es que de donde se obtengan los recursos corresponde a otras autoridades. Según el rector, la posición respecto al endeudamiento sigue siendo la misma, es decir, que si es para el pago de una deuda, es ilegal y que en ningún momento se está variando la posición de la Universidad. USAC EXIGE Q358 MILLONES Gálvez indicó que los recursos asignados para este año se han estado trasladando puntualmente, pero lo que se está exigiendo son Q358 millones que se le dejaron de trasladar desde finales del periodo del Gobierno de Álvaro Colom, lo cual representa un déficit por lo que se han mantenido conversaciones con el presidente Otto Pérez Molina, pero no se ha concretado nada.
SUCESOS mcastanon@lahora.com.gt
Escuelas oficiales tendrán Internet gratuito.
Rector Estuardo Gálvez acepta dinero para la Usac pero reitera rechazo a bonos.
breves
POR MARIELA CASTAÑÓN
Foto La Hora: Cortesía Claro
Foto La Hora: Edvin López
Capturan a gerente de banco La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a la gerente de una agencia bancaria, identificada como Jacqueline Yanirea Rosales, de 30 años, quien supuestamente desvió Q170 mil a diferentes cuentas personales. Según las fuerzas de seguridad, la señalada es acusada por los delitos de hurto agravado, mani-
pulación de información y uso de información. Disparan contra camión de basura Los Bomberos Voluntarios informaron que en la 5ª. calle “A” y 10ª. avenida de la zona 11, fue atacado a disparos un camión recolector de basura, no se reportan personas heridas. En las últimas semanas, al menos tres camiones han sido atacados por delincuentes que cobran extorsión.
La Hora
ACTUALIDAD
Usac
Inauguran cursos libres Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
La Universidad de San Carlos inauguró esta mañana el programa de cursos libres, al cual asistirán más de 8 mil personas solo en el campus central y un total de 30 mil en el ámbito nacional con más de 125 cursos en distintas áreas de estudio. Entre dichas áreas se encuentran: Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Arte y Cultura, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y cursos propedéuticos que les permiten a los estudiantes que aspiran a ingresar a la Usac capacitarse, previo a sostener los exámenes de admisión, entre otros.
CUMBRE
Diputados viajarán a México Por Cindy Espina
cespina@lahora.com.gt
Una delegación de 13 diputados viajará el próximo miércoles a México para asistir a la Cumbre interparlamentaria que se llevará a cabo en dicho país, donde se reunirán con diputados y senadores mexicanos para discutir temas de comercio, económicos y de migración. Entre los que asistirán a la Cumbre están el presidente del Congreso, Pedro Muadi, junto con parlamentarios de las comisiones de Relaciones Exteriores y Migrantes. Los diputados que integran la delegación indicaron que el Congreso estará a cargo de los gastos en viáticos del evento interparlamentario entre México y Guatemala.
Director
Maestro acusado por violación ya no labora en Mineduc POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Carlos Ayala, director departamental de Petén, dijo a La Hora que el catedrático Henry Estuardo Izaguirre Raymundo quien tiene una orden de captura vigente, por violación y exhibicionismo sexual, ya no labora para el Ministerio de Educación, pues se le rescindió su contrato tras conocerse la acusación en su contra. De acuerdo con la información de El Refugio de la Niñez, Izaguirre Raymundo abusó sexualmente de un niño de diez años y a pesar del delito cometido continuaba impartiendo clases. La Hora consultó a Ayala, quien dijo que el catedrático ya no labora para dicha institución y que sus acciones son “una vergüenza” para el Magisterio.
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 3
POSTURA: Subjefe de bancada del PP niega que existan dichos acuerdos
Acuerdos entre diputados de bancadas opositoras darían voto a favor de bonos Un grupo parlamentario, que hasta el momento cuenta con 11 diputados, podría ser el que apoye al Partido Patriota para aprobar la iniciativa para emitir los Bonos del Tesoro; pero otros congresistas estiman que podrían agregarse más legisladores de bloques que ya han manifestado tener una postura en contra del endeudamiento. POR Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
Entre los diputados señalados que podrían apoyar al PP con votos a favor de los bonos se encuentra José David Echeverría Díaz (Todos), Lesli Elisa Buezo Escoto, de la Gran Alianza Nacional (GANA); Edwin Armando Martínez Herrera, de la Unidad por el Cambio Nacional (UCN) y Francisco Ricardo Mérida Orozco, de Libertad Democrática Renovada (Lider). Congresistas pertenecientes a bancadas que ya han hecho pública su oposición a los bonos indicaron que hasta el momento existen pocas posibilidades de que el PP cuente con los votos necesarios, aunque no descartan que se den acuerdos para que haya diputados de bancadas opositoras que apoyen al Patriota para aprobar los bonos del tesoro. El diputado Álvaro González Ricci, subjefe de la bancada Compromiso Renovación y Orden (CREO), es uno de los que indica que hasta el momento el PP no cuenta con los consensos necesarios, pero todo dependerá de lo que pase la próxima semana, y no descarta que se generen cambios en beneficio del oficialismo. El representante de CREO explicó que podrían generarse pactos
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Once diputados son señalados de estar a favor de la emisión de bonos pese a oposición de su bancada.
internos dentro de bancadas opositoras –como TODOS y Lider– para que un grupo de parlamentarios voten a favor de los bonos y otros en contra. Esto debido a los intereses “políticos y económicos” que hay en torno a dicho endeudamiento. El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza, Carlos Barreda, dijo que existen “rumores fuertes” de que podría haber acuerdos entre diferentes bancadas para que varios diputados voten a favor de la iniciativa que dispone la emisión de bonos.
El diputado de la UNE detalló que esto podría hacerse mediante acuerdos internos dentro de las bancadas, para simular desacuerdos y sanciones hacia quienes apoyen al PP; Barreda ratificó la oposición de esa agrupación a la emisión de bonos. El jefe de bancada de TODOS, Jorge Mario Barrios Falla, explicó que la postura del diputado Echeverría podría deberse a que éste estuvo de viaje cuando la bancada púrpura tomó la decisión de oposición a los bonos y descartó que dentro de su grupo legislativo haya diputados
que vayan a apoyar al PP; sí esto sucede quedaría a discreción del partido la sanción, indicó. Por su parte, el subjefe de bancada del Partido Patriota, Luis José Fernández Chenal, negó que existan acuerdos con los diputados señalados y que hasta el momento no hay suficientes consensos, pero que aun así no descarta que haya viabilidad para aprobar los bonos del tesoro y así registrar contratos que no cuenten con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para poder pagarlos con los fondos de dicho endeudamiento.
RENAP
DPI en EE. UU. costará US$50 Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
El director del Registro Nacional de las Personas (Renap), Rudy Gallardo, anunció que el precio del Documento Personal de Identificación (DPI) en los Estados Unidos (EE. UU.) no variará mucho y que ahora el precio será de US$50.00 y no US$85.00 como antes. Esta disminución representa tres veces más el valor del DPI de lo que cuesta en Guatemala. El director del Renap dijo que en septiembre se iniciará el enrolamiento de guatemaltecos que viven en Estados Unidos para que puedan adquirir el DPI; Gallardo afirma que ahora el costo de dicho
documento será de 50 dólares y no de 85 o 95 dólares como en la primera etapa de emisión. Gallardo aseguró que el costo de US$50.00 es mucho menor que los precios anteriores y que no hay que comparar dichas cifras, ya que en el actual costo se están tomando en cuenta los gastos que conlleva la emisión de DPI en los Estados Unidos. El presidente de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos (Conguate), Marcos Yax, indicó que ve de forma positiva la disminución en el precio del DPI, ya que a comparación de los US$ 85.00 dólares, el cambio resultaría siendo un buen alivio para los migrantes en los EE. UU. Pese a la rebaja del precio, este si-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El DPI costará ahora US$ 50.00 en Estados Unidos, tres veces más que en Guatemala.
gue siendo alto, ya que lo ideal que los migrantes guatemaltecos deberían de pagar es de 25.00 dóla-
res, tomando en cuenta los costos que conlleva la emisión del DPI en dicho país.
Página 4/Guatemala, 3 de agosto de 2013 LA HORA
“BULLYING”
Sufre de acoso escolar 75 por ciento de estudiantes
Un aproximado del 75 por ciento de estudiantes de centros educativos públicos y privados en la región, pasa por un proceso de acoso escolar o “Bullying” como víctimas o como victimarlos, según dio a conocer Aroldo Oquendo, de la Asociación Nacional Contra el Maltrato Infantil (Conacmi). GUATEMALA
Agencia CERIGUA
De acuerdo con el experto, el acoso escolar es una forma de conducta inadecuada que se ha aceptado como normal; desde que se pone un alias, se roba la refacción, se pone en mal a un compañero o se habla mal de él, se genera Bullyng, afirmó. Oquendo dijo que en el país existen muy pocas denuncias por acoso escolar, lo que hace pensar que no se sufre de esta problemática, sin embargo desde los centros escolares no se reportan los casos ni se les da la importancia debida. Ayer se llevó a cabo un evento en el que la Conacmi, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) presentaron un análisis del Acuerdo Ministerial 01-2011, sobre “Ambientes Seguros en Centros Educativos” o Convivencia Pacífica. Este acuerdo establece sanciones contra los estudiantes que incurran en algún problema en
sus centros educativos; Oquendo criticó que la normativa no genere acciones de tipo preventivo sino únicamente de carácter sancionatorio. Cuando se habla de convivencia pacífica se debe enseñar en la escuela como relacionarse con los compañeros y compañeras, el respeto hacia los catedráticos, aceptar las diferencias entre todos y de esa manera vivir en paz, indicó. Entre las sanciones más severas del acuerdo ministerial se encuentra la que anula el código estudiantil, con lo que se veda al estudiante el derecho de ingresar al sistema educativo y se abre la posibilidad de que los jóvenes pueden incurrir en acciones delictivas. Oquendo señaló que se deben establecer las políticas de protección a la niñez que garanticen ambientes seguros, lo que significa que maestros, estudiantes y padres de familia deben reunirse permanente para garantizar que desde los hogares se aprenderá a convivir sin violencia y a llevar una relación sana entre estudiantes y maestros en los centros educativos.
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
El acoso escolar va desde poner un alias, el robo de la refacción, poner en mal a un compañero o hablar mal de él.
LA HORA - Guatemala, 3 de agosto de 2013/PĂĄgina 5
Rectitud
93 aĂąos de vivirla por los lectores
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
Opinión
Minutero de “La Hora”
La lucha queda zanjada entre nuestros diputados con ciertos sobres cerrados que forman nueva bancada
Guatemala, 3 de agosto de 2013 Página 6
Subasta pública
Palabras de papel // Relatos
Ideologías antagónicas expresadas en dos libros
C
on dejo de alarma, aunque no de sorpresa, algunos diputados han dicho que está por producirse la mágica aparición de una nueva bancada de diputados independientes, con por lo menos once miembros, suficientes para garantizar al PP la mayoría necesaria para aprobar los préstamos y los bonos. Tal y como anticipó La Hora cuando en forma casi unánime todos los mal llamados partidos de oposición se apresuraron a rechazar el proyecto del Gobierno, todo era un juego para elevar el valor de los votos y ahora, según se desprende de la noticia, como que se llegó al precio para dar el siguiente paso. Eso confirma plenamente nuestra tesis de que el rechazo inicial a los bonos y a los préstamos era apenas una forma de pujar a fin de hacer que el Gobierno destine buena parte de los más de tres mil millones de los bonos para pagar a los diputados que se pongan firmes. Al fin y al cabo, ese dinero es para pagar corrupción y entonces no hay en eso cambio alguno en el destino estipulado porque será cabalmente un soborno para asegurar el pago de otros sobornos. No se requiere una cínica visión para asumir lo que está pasando en el Congreso sino simplemente un ligero conocimiento de la realidad, de nuestra historia y de la forma en que se cuecen las habas para hacer este tipo de vaticinios y acertar. Hubiera bastado preguntar a Serrano cómo era la práctica hace ya veinte años, cuando se cansó y terminó por cerrar el Congreso, para saber que la función legislativa se ha caracterizado por una especie de chantaje con extorsión, puesto que se adoptan posturas duras, en ciertos sentidos radicales, para luego negociar y ceder cuando se llega al punto de acuerdo económico. Once diputados son suficientes para concretar el negocio y podríamos estar hablando de un poco más de once millones de quetzales que tienen que pellizcarse de los tres mil millones de los bonos. Moco de pava, en realidad, para lo que significa el gran negocio del pago de la corrupción porque, ha de saber también el lector, que en este tema sucede que además de lo que se reparten al firmar el contrato y al dejar pasar los mamarrachos de obra, también hay otro reparto a la hora del pago. De ese reparto saldrán los fondos para la subasta pública que se declaró abierta en el Congreso de la República con un solo postor, pero varios productos en venta en medio de lo que los economistas dirían que es una espiral de precios. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Eduardo Villatoro
D
esde hace varios años me he ido retrayendo socialmente, en el sentido de que excepcionalmente asisto a actividades culturales, académicas y de parecida índole; pero en estas dos ocasiones a las que me referiré, se añadieron otros componentes. A mediados de la semana pasada recibí llamadas telefónicas del sociólogo marxista Miguel Ángel Sandoval y de la hija del coronel Ricardo Méndez Ruiz R., para invitarme a las entregas de sus libros “El sueño de la paz”, en el marco de la Feria Internacional del Libro, y “Crónica de una vida”, en la Universidad Francisco Marroquín, respectivamente. Dos amigos míos que se ubicaron antagónicamente en los ámbitos político y militar durante la guerra interna. Y aún ahora. El primero, en su calidad de combatiente de las fuerzas guerrilleras, y el otro en su carácter de comandante del Ejército y Ministro de Gobernación en períodos de Ríos Montt y Serrano Elías. Inicialmente
En Blanco y Negro
Y
tuve la intención de acudir al Parque de La Industria, pero desistí porque el acto se celebró el domingo a la hora de visita de mis hijos, además de que esa actividad es copatrocinada por la empresa minera Montana, que para mí es incompatible. En el otro caso, también me propuse asistir, pero cabalmente la tarde del martes mi mujer afrontó serios problemas de salud que ameritaron su inmediata hospitalización. Yo permanecí atento a las observaciones de los médicos y debo continuar vigilante en la recuperación de su salud. Presumo que, por su título, el libro de Sandoval aborda el proceso que condujo a la firma de los Acuerdos de Paz y conjeturo que argumentará las razones por las cuales los insurgentes se alzaron en armas y enfocará aspectos vinculados a la actividad guerrillera, desde su perspectiva. En lo que atañe a la obra de Méndez Ruiz R., quien tuvo la gentileza de enviarme con anticipación su obra autobiográfica que abarca el período de 1944 a 1992, he leído varios capítulos y, como es comprensible, expone su pensamiento y posición desde su época de cadete cuando con otros jóvenes de la Escuela Politécnica combatieron “a los mercenarios del mal llamado Ejército
de Liberación” (sic), a los que humillaron y echaron de la capital; pero a los noveles milicianos les valió su expulsión de la academia militar, aunque muchos culminaron su preparación y recibieron sus despachos de oficiales en escuelas castrenses en otros países. El autor recorre un largo y convulso trecho de la historia política contemporánea de Guatemala, de la mano con su carrera militar, revelando algunos aspectos interesantes en el escenario electoral, incluyendo las relaciones relativamente amistosas del malogrado líder socialdemócrata Manuel Colom Argueta y el general Romeo Lucas, quien escogió como candidato vicepresidencial al también fallecido Francisco Villagrán Kramer, pero que tan pronto fueron declarados victoriosos en las elecciones de 1978 se distanciaron abiertamente, hasta que el segundo renunció al cargo. (Este pasaje podría ser objeto de un artículo específico). La mayor parte del libro, bien hilvanado, documentado y con la carga ideológica de su autor, desarrolla los relevos militares en la Presidencia y el combate a los insurgentes. (Mi paisano Romualdo Tishudo cita a Mahatma Gandhi –No hay caminos para la paz; la paz es el camino).
La historia tiene repitencia
no es cuento, año con año sucesos calidad del trabajo y sobre todo, la conocidos muestran el calificatitransparencia termina en un extremo vo de repitencia en ocasión del descalificado, no obstante las milloJuan de Dios Rojas tiempo lluvioso, cuyo fenómeno narias sumas del costo, por demás natural provoca las mismas acciones desexagerado, opuesto en consecuencia tructoras de grandes dimensiones en el a las contabilidades ejecutadas en territorio nacional, las consecuencias dejan un abrazo fuerte con la infaltable siempre saldos negativos, mismos difíciles corrupción. Nada ni nadie detiene este accionar de enormes dimende superar debido a que los damnificados carecen de fondos. Hay un detalle imposible sea oculto, pese a incontables pro- siones, como se ha visto en sucesivas administraciones de nunciamientos devenidos de las dependencias gubernamentales, gobierno central. En el periodo eleccionario, mejor dicho que en concreto nada justifican dichos hechos. Al inicio de las en campaña presidencialista los ofrecimientos de combatir lluvias salen a escena y empieza el país a sufrir los malos y poco sin que les tiemble la mano los malos manejos devenidos de transparentes trabajos realizados, en medio de tanta pompa, los contribuyentes en general abundan hasta el cansancio, bombos y platillos, poco convincentes de verdad. pura ópera. La obra física goza de múltiples admiradores, cuando solaEl pan nuestro de cada día los guatemaltecos lo reciben mente se da a conocer el plan o proyecto, mucho más tras la con sabor amargo fruto concreto del trinquete, infaltable inauguración a cargo del mandatario que recibe plurales agra- condición observable en la ejecución, no solamente tardecimientos, entre ellos: sombreros típicos, chalecos de similar día, sino con la característica repudiable y antipatriota de manufactura, entre aplausos a granel, vítores de pobladores las obras de infraestructura física, elevadas siempre a la gozosos y excelentes calificativos a la administración pública. enésima potencia. Quedamos admirados de este proceder Por lo general tratase de puentes al servicio de comunitarios maligno. en su cotidiano ir y venir, resumidamente vuelve la calma graPor eso mismo da pena cómo en el extranjero, recientemencias a la factibilidad de romper el trauma de la incomunicación te París, capital de Francia nos añade a la lista vergonzante indispensable dondequiera. Pero olvidan que la naturaleza es de países considerados como un paraíso fiscal, desde luego caprichosa y la costosa obra resulta semidestruida y de un todo, no recomendable para sus compatriotas inversionistas. Y por un derrumbe o hundimiento repentino. como si fuera poco las lluvias empezaron a causar destrozos El hecho, de inmediato recibe severos señalamientos en diversas regiones de nuestros lares siempre damnificados con fundamento, por la razón evidente de la pésima año con años.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
F
En torno a la música de Franz Schubert
ranz Schubert marca, en la música occidental, el paso de una época a otra. Todo el conocimiento acumulado hasta entonces de nuevos elementos y nuevas formas musicales, engendró, por fin, un nuevo siglo: el Siglo de las Luces y así una nueva época: el principio de la era que estamos viviendo. En tal sentido, puede afirmarse con toda propiedad que Franz Schubert fue el primer compositor de esta nueva época y por tanto, fue esencialmente romántico. Sin embargo, no hay que olvidar que recibió a la vez, en el curso de su vida, toda la herencia del clasicismo musical. Schubert, como muchas veces lo hemos dicho, tuvo un talento musical totalmente espontáneo y de gran intuición. Su vida fue, por ello, una fugaz genialidad, como la vida de un Elfo Profundo, de los que habla J. R. R. Tolkien en sus maravillosos libros. Por otra parte, esta columna es un homenaje a Casiopea, esposa de tul y ámbar, quien es fin del llanto y principio del sueño, ángel que olvidó su eternidad en mis estancias y quien es agua de clara frescura que dejó en mis párpados su dimensión de espuma sideral. Entrando de lleno en el somero análisis de la obra de este extraordinario compositor vienés, diremos que aunque Schubert había conocido ya durante sus estudios en el Stadkonvikt las sinfonías de Haydn y de Mozart, la figura de Beethoven hubo de atraerle cada vez más poderosamente, como el ejemplo más grandioso a imitar para su propia producción instrumental. Con la temprana obra beethoveniana, el tipo formal clásico en la música instrumental había alcanzado la mayor perfección. Para Schubert, el continuador, no se trataba, pues, de introducir en ella innovaciones, ni ampliaciones, sino de aproximarse, con sus propios recursos musicales, a una forma objetivamente constituida y reconocida como ideal. En su producción pueden distinguirse con gran claridad
varias fases en su evolución estilística: Los años de 1810 a 1813 comprendieron los primeros ensayos juveniles, de grandes vacilaciones en la estructuración formal, como lo manifiestan los cuartetos de aquellas épocas. Después del año 1815, el año del primer florecimiento del lied schubertiano, el compositor inició un nuevo procedimiento de plasmación formal basada en el modelo clásico, de lo cual son testimonios encantadores las Sonatas para piano Op.122, Op.147 y Op.164, y las seis primeras Sinfonías. Pero en esta dirección, Schubert no llegó a un resultado satisfactorio; los años 1818 y 1819 marcaron una profunda crisis en toda su obra instrumental: su esfuerzo desfalleció en el momento mismo del primer arranque; las obras comenzadas quedaron inconclusas para siempre. Sólo después de algunos años de completa improductividad, se preparó, a partir de 1822 (año en el cual Schubert compuso su Sinfonía Inconclusa), un nuevo auge de su producción instrumental, en el cual el compositor llegó a escribir espontáneamente y sin plantearse problemas ajenos a su temperamento musical. Esta época del máximo despliegue de su inspiración, a la cual pertenecen obras como sus grandes Cuartetos para instrumentos de cuerda en la menor y sol mayor, culminó durante el año 1825 en sus grandes Sonatas para piano, como las Op.42 y Op.63 y la Fantasía, Op.78. En su última fase de producción, Schubert intentó nuevamente la fusión del modelo de las grandes estructuraciones formales clásicas con los recursos musicales de su propia individualidad. En esta fase nacieron la VII Sinfonía, en do mayor, y las últimas sonatas para piano (póstumas), en do menor, la mayor y si bemol mayor. Schubert estuvo dedicado durante toda su vida, a pesar de la fuente inagotable de su inspiración musical, a luchar con la forma tradicional que lo agobiaba.
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 7
Libros para el alma, la cocina y los amigos
F
ILGUA, la Feria Internatextos a la vez de oportunidades cional del Libro en Guapara mostrar a sus autores, tanto temala, se realiza desde en la firma de los libros que allí se hace diez años en nuestro adquieren y que siempre constiEdith González país buscando “promover el tuirá una actividad importante, proceso y circulación del libro, como con la presentación de los a través de la exposición de una mismos, la exposición de su ideas muestra con representación y conferencias sobre la lectura, internacional y el conocimiento del público sobre la los lectores y los libros. “Hemos participado 7 veces y producción editorial de los países que participan, además la experiencia ha sido altamente positiva. La feria es la de promover la lectura. ocasión en la que la editorial tiene una relación directa Este año se realiza del 26 de julio al 4 de agosto en el con los lectores. En 2004, que fue la primera vez que Parque de la Industria. Su objetivo principal es inculcar participamos, lo hicimos con un área de 6 metros cuael hábito de la lectura en los niños y jóvenes, por lo que a drados y ahora tendremos 45. Creo que somos la única la par de las presentaciones de nuevos títulos se llevan a editorial que ha crecido en esas proporciones”, afirma cabo actividades motivacionales para inducir a la lectura. Raúl Figueroa Sarti, de FyG Editores. Una ganancia de Para este año se desarrollaron más de 330 actividades FILGUA 2013 la constituyó la alianza que realiza con el paralelas a realizarse en 5 salones 10 días durante 10 Ministerio de Educación para coordinar el transporte de horas diarias. El programa se dividió en 10 secciones 400 niños en el Transmetro e invitar a 15 personalidades con algo para todos los gustos y edades: presentaciones para que leyeran cuentos a los niños como parte del prode libros, foros, charlas, talleres y capacitaciones con grama Leamos Juntos. Este año, los gastos ascendieron a expositores nacionales e internacionales, arte, activida- más de Q2 millones. En donde se incluye pasajes de avión des de fomento a la lectura, proyección de documentales y hoteles, agua pura embotellada, señalización de los arqueológicos y cuentacuentos. Con el tema de mujeres salones, el trabajo de los técnicos de sonido, micrófonos “porque estar enterados de lo que hacen las mujeres y y alquiler de computadoras, además de transporte, limcómo lo hacen es estratégico como interés social y como pieza y seguridad. En esta feria del libro se vendieron los preservación de conocimiento, ejercido en la mayoría de libros de Jorge Ortega, incluyendo el último: La Reina de casos con sencillez y maestría”, expresó la Gremial de los Calzones Rotos, que se sustenta en once narraciones Editores, organizadora de la misma, para quien esta acti- cortas de igual número de mujeres. Es un recorrido por vidad constituye una ventana para exponer el trabajo de los caminos sinuosos del amor, la ilusión, los desamores, sus autores. Cada año las editoriales que van participando temores y el sexo. Puede adquirirlo en formato de papel, buscan tener mayor espacio para poder mostrar más e book o virtual.
Ordinaria Locura
N
Flores para Marco Antonio
o sé cómo ex precolectivos que surgieron de la sar lo que me pasa. iniciativa de talleristas a los que Es tristeza mezclada él escuchaba, La Ermita y cuánto Claudia Navas Dangel con dolor, dolor por más. no haberlo visto últimamente, Siempre me decía lo mismo, cnavasdangel@gmail.com dolor de pensar que no podré “no dejés que te miren la cara de escuchar su voz de nuevo al otro babosa, ¿cuándo vas a aprender?, lado del teléfono o que no voy a no confiés y saca todo y ponélo encontrármelo en la misma librería o en el mismo en el papel”, esto luego de mis relatos, casi confidencafé. Y sí, eso duele, a mí me produce una sensación cias. Recuerdo el día que conoció mi oficina, llegó extraña, que de pronto es tristeza, de pronto pesar, él mismo a dejarme unos ejemplares de La Ermita, de pronto una molestia que me invita a arremeter nos fuimos a comer y me dijo que le daba gusto ver contra quien se encuentre cerca, a llorar, vaciarme, que iba creciendo. a dormir, dormir por horas. Cuando yo le contaba esto a otras personas, muchas Se fue, y aunque creo que es bueno para él descansar me decían que no era cierto, que él no era así. No me ya, el egoísmo me hace querer imaginar que fue un importa hoy y en ese entonces tampoco, yo sé que él sueño feo, que no pasó y que ahí sigue apareciendo de me tenía cariño y no lo digo ahora que su cuerpo ya no pronto en alguna actividad o expresando su opinión está latiendo, lo he dicho siempre y yo más que cariño y su rechazo a muchas cosas en una entrevista. y admiración lo quería, lo quiero en realidad mucho. Entrevistas, ufff, cuántas le hice y no publiqué ninNunca me firmó un libro, me dijo que me dejara guna, al menos no en un medio, dos o tres fueron de babosadas y que yo era de confianza, quizá fue el por mi tesis, quizá más, pretextos para ir a escuchar mejor reconocimiento a nuestra amistad, creo que sus historias, pedirle consejos, oír sus regaños y dis- puedo llamarla de esa forma. cutir siempre sobre el nuevo movimiento poético en Por él perdí el miedo a pulsar mis ideas en la comGuatemala, el cual yo le acreditaba la paternidad y él putadora, cosa que él detestaba –las computadoras me decía que eran babosadas, que no había tal y que digo–, por él descubrí a otras personas maravillosas y no asumía ser el papá de nada. Y sin embargo lo fue. que sé hoy sienten lo mismo que yo, hablo de EduarGeneroso aunque lo negara, impulsó a muchos a do Villalobos, de Edie Alfaro, Maya Cú y Alfonso escribir y/o abrir su mente, yo sólo hice lo segundo, Porres. Por él me decidí a escribir mi tesis aunque con sus talleres de poesía en el Paraninfo y los de me dijera que para qué gastaba papel en él y luego cuento en la Biblioteca. Por él nació Tayer, surgie- sonriera de satisfacción. No lo decía pero le gustaba ron los Novísimos y toda una colección de libros de sentirse querido. Salud, Marco Antonio, y flores poesía, talleres que otros afortunadamente imitaron, amarillas nomás.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 3 de agosto de 2013
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Perú, “Firme y feliz por la unión”
D
esde Huascarán, el punto más alto del Perú, continuando por el Imperio Inca, cruzando sus inextricables selvas amazónicas y el desierto de Sechura, se culmina en uno de los países de mayor diversidad biológica e histórica del mundo. Uno de sus tesoros más grandes es el conjunto arqueológico de edificaciones precolombinas, la ciudadfortaleza de Machu Picchu, considerada núcleo, piedra y cerebro de la humanidad. Con el lema “Firme y feliz por la unión”, el Perú logró su independencia el 28 de julio de 1821 gracias a los personajes sudamericanos José de San Martín, “Héroe de los Andes”; Simón Bolívar, el magno Libertador y el gran Mariscal Ramón Castilla Marquesado, convirtiéndose en aquel entonces en la única nación “San Martiana y Bolivariana”. Los hermosos versos del Himno Nacional del Perú están inspirados en la emancipación absoluta de esa nación que en una de sus estrofas entona: “Por doquier San Martín inflamado/ libertad, libertad, pronunció/ y meciendo su base los Andes/ la anunciaron, también a una voz...” Y en coro: “Somos libres, seámoslo siempre/ y antes niegue sus luces el sol/ que faltemos al voto solemne/ que la Patria al eterno elevó.” Aquí en la Ciudad de Guatemala la Embajada del Perú conmemoró el 192 aniversario de su independencia con una serie de actividades oficiales. El sábado 27 de julio de 2013 fue concelebrada en la Iglesia San Judas Tadeo la nominada ‘Misa Peruana’, presidida por Monseñor Nicolás Thevenin, Nuncio Apostólico de Su Santidad el Papa Francisco. La Misa Criolla Peruana está compuesta de nueve temas musicales que están basados en la ceremonia litúrgica, realizados con diferentes cantos y ritmos propios de la música peruana. La señora Isabel Granda Larco (Chabuca Granda) fue la autora de la misa criolla, que compuso en 1969 como un regalo de bodas para su hija. Otro acto de gran relevancia en que se vivieron momentos emotivos fue la colocación de la Ofrenda Floral en la “Plaza Monumento a Ramón Castilla”, ubicada en la Avenida de las Américas, el lunes 29 de julio en horas de la mañana. Participaron alumnas y alumnos de la “Escuela República del Perú”, representados por Hugo Molina Cantillano de 6 años; Kristell Contreras Roca de 5 años, ‘Niña Perú Preprimaria’ y Nidia Velásquez Yax de 12 años, ‘Niña Perú Primaria’. Luego el Excelentísimo Señor Embajador del Perú en Guatemala, Nilo Figueroa Cortavarría, dentro del discurso que pronunció la noche del lunes 29 de julio, en la recepción que ofreció junto a su distinguida esposa Nancy de Figueroa en el Hotel Intercontinental, resaltó la relación que existe desde hace muchos años entre Guatemala y el Perú: “En lo que respecta a nuestras relaciones bilaterales con nuestra hermana y querida Guatemala, está por entrar en vigencia el TLC suscrito con Guatemala, que el mes pasado ratificó este acuerdo que permitirá un rápido crecimiento del volumen de nuestro comercio bilateral en los próximos años. También hay coincidencias entre nuestros dos países, a nivel de políticas internas, en lo referente a los esfuerzos compartidos por consolidar instituciones democráticas, la promoción y la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la discriminación y, en especial, la promoción de la inclusión social... En el ámbito de la política multilateral, el Perú y Guatemala coincidimos en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional, así como en promover la paz y seguridad regionales, entre otros aspectos. Todo esto evidencia que Guatemala es prioritaria para el Perú, en su proyección hacia Centroamérica y que, afortunadamente, nuestros dos países mantienen de una manera natural fluidas y buenas relaciones.”
Albert Einstein, un misógino despiadado (1 de 2)
S
e habla de la constante misoginia que defendía su tesis doctoral en 1905. acosa a las mujeres en Guatemala y Sin embargo existen varias cartas del que, probablemente, es la mayor noviazgo en las que Einstein debate con Roberto Arias causa de la enorme cauda de asesiella sus ideas de la relatividad e inclusive natos contra el género femenino en nuestro se refiere a “nuestra teoría” y le da un trato país. Ya en esta columna se trató el tema de de colega. A partir de estas evidencias hay la misoginia y, en esta oportunidad deseo estudiosos que concluyen que las ideas recordar al lector sobre el hecho de que la misoginia (odio hacia las fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric. mujeres) es un elemento psicológico que seguramente ha existido La conclusión se fundamenta en acontecimientos sólidos: Einstein desde la prehistoria y se conoce públicamente debido a los informes desarrolló la “Teoría de la relatividad especial” que revolucionó la que aparecen desde los inicios de la historia escrita. Misandria es lo física moderna. Ésta fue publicada en la acreditada revista Annalen opuesto, el odio hacia los hombres. der Physik, en 1905. Su esposa comentó a los amigos “Hace poco que Albert Einstein, el famosísimo físico, quien aparece ante la histo- hemos terminado un trabajo muy importante que hará mundialmenria como el autor de la “Teoría de la relatividad” fue un misógino te famoso a mi marido”. Cuando se le preguntaba a Mileva por qué empedernido, al que llamaríamos en Latinoamérica, un machista no firmaba los artículos que elaboraba junto a su esposo, su respuesta absoluto. Naturalmente, Einstein jamás llegó al feminicidio, pero era: “Wir sind ein Stein!” (Somos Einstein), que en alemán significa su problema fue serio. “somos una piedra”. Es decir, “Somos uno solo”. La primera esposa de Einstein fue Mileva Maric, a quien conoció, Un detalle revelador contribuido por la feminista alemana Senta a finales del siglo XIX, en la Universidad Politécnica de Zürich Trömel-Plözt es que, cuando Albert y Mileva se separaron oficial(Suiza). Ella era la única mujer estudiante de matemáticas y física mente en 1919, el documento del divorcio incluyó una cláusula en esa universidad. Iniciaron un noviazgo en 1896 y Einstein estaba de que, en caso de recibir Einstein algún premio por los artículos hechizado por el sólido soporte intelectual que le proporcionaba publicados en 1905 en Annalen der Physik, debía entregárselo ínteMileva, de origen serbio. gramente a Mileva. ¿Sabía Mileva que ese trabajo revolucionaría al La madre de Einstein nunca estuvo de acuerdo con la relación, en mundo? ¿Cómo pudo saberlo si no fue parte del mismo? Fue en los virtud de que ella era una alemana xenófoba y misógina que le dijo años de su vida conjunta, hasta 1914, cuando nacieron las obras más a su hijo las famosas palabras: “Ella es un libro igual que tú, pero lo importantes de Einstein, por lo que algunos creen que el papel de que tú necesitas es una mujer. Cuando tengas 30 años, ella será una su mujer era significativo, sobre todo en matemáticas, materia en la vieja bruja.” que ella brilló en su Facultad. Mileva Maric fue sobresaliente en matemáticas y fue catedrática Hay detalles muy importantes que demuestran el autoritarismo y el de Einstein en esa materia, quien, como es bien sabido, no era muy machismo de Einstein para con Mileva. No es únicamente el hecho de brillante en esas ciencias. Desafortunadamente Mileva no terminó haberse aprovechado de sus conocimientos y haberla utilizado como formalmente sus estudios y abandonó la universidad y la física debido su secretaria y ama de casa, más que como su esposa. a su matrimonio con Albert, se dedicó a la crianza de los hijos (uno En la próxima entrega se publicará un documento humillante que con retraso mental) y a otros deberes hogareños, mientras Einstein Einstein impuso a su esposa.
Dos y tres…
¿Será que pueden ser imparciales los hombres de prensa?
N
o deja de ser una osadía damos pábulo a nuestros puntos de abordar este espinoso tema vista sobre tal o cual asunto o negocio, que, a la vez, se presta a lo debemos ser honestos, rectilíneos, preMarco Tulio Trejo Paiz polémico. Nos apasiona la sentar toda la cara de la verdad monda polémica, pero la polémica de altura. y lironda para no mentir; para no Es interesante hablar en esta tribuna, ostentar marbetes de falsos comunicacaracterizada por la libertad de expredores que ponen en mal predicamento sión, ante las personas que, a través de los medios de comu- a la institución de la prensa nacional... nicación, van habitualmente en la riada noticiosa y de lo que El alquiladizo y tornadizo, el venal que se entrega al mejor opinamos los periodistas y, asimismo, los demás ciudadanos postor y el corrupto, no pueden ser imparciales y, por lo regular, sobre el acontecer nacional e internacional. ni objetivos, sino simplemente conveniencieros. Y viene al caso disparar como al aire una pregunta: ¿Es ético Afortunadamente, a pesar de los pesares, la prensa de nuestro en el periodismo soslayar la imparcialidad? Creemos que la país es una de las más prestigiosas de toda la región democrámayoría de lectores dirá que no, rotundamente ¡NO! tica continental. Es lógico suponer que los y las periodistas que andan a caza Los y las jóvenes que están egresando de las escuelas de ciende las perrachicas, y los que externan opiniones en columnas cias de la comunicación, de diferentes universidades, deben y otros espacios de las tribunas, pueden no honrar a la impar- ejercer la profesión con ética, y preferible si prestan sus servicios cialidad; y, a propósito, ejemplificando, la objetividad siempre en los medios de la prensa independiente para no burocratizarse debe ir del brazo con la imparcialidad; mas, lamentablemente, y, obligadamente, ensalzar aun los actos inmorales y atroces notamos un vacío abismal. Expliquémonos brevemente: Un de los encumbrados funcionarios que, algunos incluso, otrora reportero, por ejemplo, puede pescar cotidianamente en la segaron preciosas vidas por las críticas que se hacían en medios burocracia, en cualquier partido político, en cualquier otro ente de comunicación escritos, radiales y televisados. o en la calle, importante información, pero el cazanoticias, al Nosotros tuvimos oportunidad, en tres períodos gubernafamiliarizarse con tales o cuales personas, puede llegar en mal mentales, de asumir las funciones de la Secretaría de Relaciones momento, a involucrarse en pecaminosos “intereses creados”, Públicas de la Presidencia, pero declinamos los ofrecimientos por lo que, si realmente eso ocurre, caerá en la parcialidad; que nos hicieron, ya que somos parcos para el elogio, pero no entonces ya no podrá actuar con objetividad ni éticamente. para callar los actos censurables, sobre todo los de que fueron Lo objetivo, empero, no siempre se compagina con la impar- víctimas muchos colegas que se atrevieron con bizarría a cocialidad. mentar diversos hechos de lesa humanidad. Lo que queda dicho acerca del reportero es aplicable, también, Diremos, francamente, que no aceptamos la bandeja de plata en varios aspectos, a quienes, en el campo de la interpretación de referencia porque al primer atentado que se perpetrare cony de la opinión, expresan su pensamiento. tra un periodista o una periodista, hubiésemos renunciado, y Las y los periodistas que batallan (o batallamos) bajo las tal decisión, posiblemente –pensábamos– nos habría provocado hermosas banderas del incomprendido “Cuarto Poder”, si en alguna imaginable situación indeseable. Mejor optamos por serealidad respetamos el cártel profesional, debemos actuar con guir emborronando cuartillas, en el campo de las letras diarias. absoluta rectitud; debemos rechazar migajas, el degradante En el periodismo podemos llegar lejos con éxito en lo integral, precio del soborno, pues si nos batimos tras las noticias o si pero también hasta el final rumiando pobreza con dignidad.
LA HORA - Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 9
Violencia, pobreza, corrupción… ¿Indignados?
Sumémonos a las manifestaciones de descontento contra un sistema que avala la miseria, la inseguridad y la falta de transparencia en lo público y privado Marcha por la paz Domingo 4 de agosto – Plaza de la Constitución 10:00 a. m. – Vestimenta negra
Es LA HORA de REACCIONAR @PazGuatemala facebook.com/marchaporlapazGT
Página 10/Guatemala, 3 de agosto de 2013
NO LOS MUEVE LA IDEO
Políticos buscan voto financiamiento con dis
Entre los partidos políticos, dos son los que en el interior del país cuestionan la desigualdad y en los que personas de escasos recursos ven aliados. Estos son Libertad Democrática Renovada (Lider) y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que tienen un discurso populista en sus giras provinciales, pero su mensaje difiere en el área urbana, donde en sus declaraciones y acciones muestran más acercamiento e interés por el grupo empresarial. POR CINDY ESPINA
L
cespina@lahora.com.gt
ider y la UNE son las organizaciones políticas en las cuales el discurso populista se encuentra más marcado. En sus discursos de campaña, reuniones y asambleas proponen el combate a la pobreza y a la desigualdad como prioridades, y no dejan de lanzar críticas a los grupos de poder tradicional. La agrupación Lider utiliza la frase de “Sólo el pueblo salva al pueblo” y critica el aumento de impuestos que afecta a los guatemaltecos; la UNE en su momento propuso su eslogan “Vamos por más” y presentó una reforma social, que contrario a ampliar la base tributaria, impone más compromisos fiscales a las personas que tengan más ingresos. Ambos se refieren a una reforma del Estado, en la cual se pretende atender y sacar de la decadencia económica, en la que viven, a millones de personas en Guatemala; sus programas van más enfocados a lo social, antes de lo económico, pero insisten en que la economía debe mantener el bienestar para todas las personas. Estas coincidencias no son simple casualidad, ya que el partido Lider nació de la misma UNE, cuando dicha organización se encontraba en el gobierno. De cierta forma, los de Libertad Democrática Renovada saben cómo hacer campaña y qué estrategia aplicar. Aunque en la actualidad ambas agrupaciones se señalan y acusan mutuamente, hubo un tiempo en que hicieron campaña para buscar votos para un mismo fin, que los ubicó en el poder. La UNE ya ha manifestado muchas veces que profesan la ideología “socialdemócrata”, Lider ha sido menos claro y ha indicado que sus acciones son de un ideología “social”. Cuando a ambos partidos se les ve hacer campaña, su discurso tiene una línea más a la izquierda, ya que la unión de las palabras “justicia social” y “redistribución de la riqueza”, no es algo que se maneje en el vocablo de los más conservadores o de derecha moderada. Pero a pesar de que en su discurso en los pueblos emiten palabras más enfo-
cadas a la izquierda, en la ciudad de Guatemala sus secretarios generales, Sandra Torres de la UNE y Manuel Baldizón de Lider, buscan acercarse y agradar a sectores empresariales, apoyándolos en iniciativas en las que estén en contra del Gobierno o desde el Congreso aprueban leyes que les beneficie, así como asistiendo a eventos realizados por el mismo sector empresarial. Esto sucede, pese a que en sus discursos en los pueblos cuestionan la falta de “justicia social” o prometan una redistribución de la riqueza. NADA DE IDEOLOGÍA De acuerdo con la politóloga Carmen Ortiz, coordinadora del Programa de Opinión Pública (POP), lo que hacen estos partidos políticos “es una estrategia electoral, más que una estrategia política”. Esto sirve para captar votos y diferentes públicos, ya que un discurso más apegado a la izquierda “pega” más en el interior del país, es por eso que usan un discurso popular, explicó Mientras que el acercamiento a los empresarios consiste en una estrategia para obtener apoyo económico, que les ayudará a financiar sus campañas políticas, dijo la representante del POP y agregó que “aquí la estrategia en la capital es de obtener financiamiento y la estrategia en el interior es de obtener votos”. Ortiz comentó que la mayoría de guatemaltecos no tienen claro qué es derecha e izquierda, incluso para algunas personas de clase media y algunos grupos de profesionales; esto debido a que no saben distinguir en términos políticos y económicos qué significan ambas ideologías. La mayoría de los guatemaltecos apuestan por el discurso que le haga más sentido y toque las necesidades cotidianas, señaló. El politólogo independiente, Justo Pérez, dijo que las ideologías no son un “gancho” en las campañas electorales, y considera que es un tema secundario para los partidos políticos, que a veces no se aplica por falta de entendimiento de parte de éstos, debido a que los políticos no quieren confrontar. Pérez indicó que no se podría decir que los votantes en Guatemala se mueven de una ideología de izquier-
da, pero que cada campaña las personas se mueven de partidos que ofrecen “atracción de riqueza seguridad y empleo a partidos que ofrecen atención a la pobreza”. El politólogo agregó que oficialmente los partidos a nivel de discurso se encuentran en una posición intermedia de acuerdo a donde se ubiquen los intereses del sector económico tradicional, porque a cada candidato presidencial que se le dé posibilidades reales de ganar tiene que contar con el aval del sector económico empresarial, “para que éstos (empresarios) no le hagan mala prensa”. SIN OPINIÓN PÚBLICA Ortiz aseguró que utilizar un discurso más populista, sencillo y confortativo pega mucho en el interior, ya que en Guatemala la educación es “bastante baja”, por lo tanto el nivel de análisis y juicio político que la gente pueda tener es muy precario al momento de tomar una decisión. Pérez señala que la clase media, que es la que podría ver la diferencia en los discursos de dichos políticos, no
Diario LA HORA edición fin de semana
hace nada por generar un cambio al emitir el voto, ya que históricamente y sociológicamente, esta clase ha sido influenciada por la clase alta, esto debido a que esta última tiene todos los medios para generar influencia en los medios de comunicación, opinó el politólogo. LA ESTRATEGIA De acuerdo con el coordinador académico y catedrático de semiótica de la Universidad Rafael Landívar, Ramiro MacDonald, los políticos trabajan sus discursos según su audiencia y que siempre suelen usar lenguaje sencillo, ya que tiene como objetivo que las personas que los escuchan los entienda y se sientan identificados. Según MacDonald, en Guatemala “hay un mercantilismo con las ilusiones de las personas”, debido a que los políticos no cumplieron lo que prometieron en campaña y es por esta razón que las personas se desilusionan rápido y le dan su voto a otro partido y es de esa manera que el ciudadano guatemalteco “castiga con el voto” al partido de
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 11
LOGÍA DE LOS PARTIDOS
os con el populismo y scursos conservadores LIDER Edgar Ajcip, vocero del partido Lider, asegura que la “visión del doctor Baldizón, más que ideología, es más sobre reformas al Estado, con el objetivo que éste sea más eficiente en la gestión y atención pública”. “Nosotros no solo hablamos de los programas sociales, que es fundamental, pero consideramos que no resuelve la causa de pobreza de nuestro país, lo que hace es paliar y que la gente no se muera de hambre. Pero no se está atacando la causa que genera la desigualdad de país y la burocracia de un Estado ineficiente, es por eso que Lider busca modificar esto de forma estructural”. “Hay un error en Guatemala de pensar de que cuando se habla de abolir la desigualdad social y programas sociales se hable de izquierda y se debe aclarar que lo que hace Lider no es populismo. El populismo es esa corriente donde el político trata de quedar bien con las personas a través de acciones clientelares, de resolver necesidades inmediatas y regalar cosas. Nosotros no hemos dicho que solo vamos a gobernar solo de un lado, tratamos de abarcar todos los sectores y por supuesto que el sector privado es un sector importantísimo, ya que es el sector que genera empleo”. UNE Se intentó conocer la postura del partido Unidad Nacional de la Esperanza, pero sus representantes no facilitaron el acceso a declaraciones de sus dirigentes.
gobierno, explicó. Según un reconocido mercadólogo político –contratado por varios partidos guatemaltecos–, los políticos ante la audiencia dicen lo que la gente quiere escuchar, con el objetivo de conmover a las personas para que voten por él. El mercadólogo considera que ningún discurso emitido compromete ideológicamente a los políticos, ya que no es necesario que éste tenga una ideología, lo hacen más por política. El experto en mercadeo político dijo que en Guatemala se tiene que plantear con una posición central, ni tan de derecha, ni tan de izquierda, ya que a los guatemaltecos no les gustan los extremos. Lo que necesitan los guatemaltecos es solo una promesa, para que quede la ilusión, ya que en cada campaña se espera que el político cumpla todas las promesas que hizo. “Lo que los políticos hablan depende de con quien tenga presente, es una labor promocional, es la demagogia de la política”, expresó el mercadólogo.
EN TEORÍA IDEOLOGÍAS
Izquierda
Derecha
Progresismo. Busca disminuir las desigualdades sociales. Defiende los derechos colectivos frente a derechos netamente individuales.
Busca mantener valores tradicionales. Reticente al cambio. Defiende los derechos individuales sobre los derechos colectivos. Las desigualdades sociales son naturales.
Economía
Izquierda radical: comunismo, no existe el dinero ni el estado. Centro-izquierda: apoya la intervención estatal en la economía como regulador de las fuerzas del mercado. Debe asegurar que la economía sirva al bien común.
En contra de la intervención estatal en la economía. Las fuerzas del mercado se autorregulan por sí mismas. Los individuos siempre buscan maximizar sus utilidades. Existen tasas naturales de pobreza y desempleo y no deben de ser motivo de preocupación.
Política
Agendas progresistas e incluyentes de minorías. Protección de derechos humanos y colectivos.
Agendas poco progresistas. Defensa de los individuos y de la propiedad privada.
Nociones/ principios básicos
FUENTE: POLITÓLOGA E INVESTIGADORA DE AVANCSO, ANDREA TOCK
Página 12/Guatemala, 3 de agosto de 2013
FOTO LA HORA: (Foto AP/Rafiq Maqbool, archivo)
Un cirquero viste traje del Hombre Araña antes de una presentación en el Circo Rambo en las afueras de Mumbai, en la India. Los circos en la India enfrentan tantas trabas para su subsistencia que se ven obligados a contratar artistas extranjeros.
Circos de la India necesitan artistas extranjeros Temprano en una mañana polvorienta, los ensayos diarios del Circo Rambo están en plena marcha. Se escucha el crujido de un trapecio mientras dos hombres practican sus piruetas. Otro les grita desde el suelo, junto a las ruedas gigantescas del Aro de la Muerte. Por KAY JOHNSON MUMBAI /Agencia AP
L
os gritos son en español y nadie los entiende en esta ciudad de la India. Ocurre que los tres astros del circo son colombianos, incluido Jhean Carlos, de 26 años. Ensayan en una carpa con un acondicionador de aire que deja en claro que son las grandes figuras del espectáculo. Carlos dice que su familia trabaja en el circo desde hace cuatro generaciones y que en su país los trabajadores de circo tienen seguros médicos y contra accidentes, lo que impresio-
na al payaso Biju Nair, de 42 años y quien gana el equivalente a 150 dólares por mes, sin beneficios, con excepción de la carpa donde vive, que comparte con otros. Nair, no obstante, afirma que Rambo es uno de los mejores circos de la India. Eso es poco consuelo para el administrador del circo John Matthew, quien lleva 38 años en este negocio, recorriendo el sur del país y luchando por sobrevivir. El circo levantó en las afueras de Mumbai su carpa con capacidad para 3 mil personas, pero últimamente apenas si venden 100 entradas. Mientras que en todos los países los circos compiten con una cantidad de espectáculos para entretener a la gente, en la India esa industria sufrió un verdadero cataclismo. Enfrenta tantas trabas para su subsistencia que se ve obligado a contratar artistas extranjeros. En la década de 1990 había unos 300 circos en el país, de los cuales hoy quedan una treintena, según Matthew. Y los que sobreviven tienen que pagar alquileres de espacios cada vez más caros, soportar una merma en los ingresos y, sobre todo, dos fallos de la
Corte Suprema que eliminan muchas de sus principales atracciones. “En 10 o 15 años tal vez no quede ningún circo en la India”, pronosticó Mattew, sentado en una mesa plegable afuera de la tienda donde se encuentran la oficina y las viviendas. Los circos tuvieron alguna vez un estatus legendario en la India, un espectáculo a alcance de todos, desde príncipes hasta parias. Los circos más grandes se instalaban en los centros de las ciudades y atraían grandes multitudes noche tras noche. La tradición circense comenzó hace 130 años, según la leyenda, cuando el domador de caballos de un rajá del sur del país fue desafiado por el líder de un espectáculo italiano de visita, quien dijo que los indios no eran capaces de construir un circo. El domador, Vishnupant Chartre, fundó al Gran Circo Indio en cuestión de meses y originó una inusual pasión por payasos, animales y osados artistas que desafiaban la muerte. En 1990 la Corte Suprema prohibió el uso de animales salvajes en los circos por considerar que eran mal-
Diario LA HORA edición fin de semana
tratados. Y hace dos años prohibió el empleo de artistas menores de edad. “Hay episodios de abuso sexual a diario, de abusos físicos y mentales. Los chicos son privados de cosas básicas, como comida y agua”, sostuvo la organización Bachpan Bachao Andolan en una demanda en la que se denuncia la explotación de menores, que dio lugar a la prohibición. Matthew niega ambas acusaciones. Recuerda orgulloso sus comienzos en el circo, cuando había una cantidad de tigres, elefantes y otros animales exóticos domados que eran la principal atracción del show. “Queríamos mucho a los animales y el negocio dependía de ellos. Los cuidábamos”, aseguró. El circo tiene hoy cuatro elefantes, pero el Ministerio del Medio Ambiente piensa quitárselos también, señaló Matthew. En cuanto a la explotación de menores, dice que los circos daban a muchos niños pobres, sin perspectivas de poder estudiar, un oficio y la posibilidad de ganarse la vida. Nair cuenta que cuando tenía 10 años se escapó de su casa, donde era maltratado, y quedó en la calle. Hasta que un día se topó con un circo, donde le dieron comida y lo emplearon para que revisase las entradas del público. La vida circense le fascinó y logró convencer a los payasos de que le enseñasen el oficio. Hoy es el principal payaso del Rambo y dice que revisa constantemente YouTube para conseguir ideas. Otros artistas lo ayudan ya que él no lee ni escribe. “Es una vida dura en muchos sentidos, pero me dio una oportunidad”, relata. “Y me siento bien haciendo reír a la gente”. Pero Nair no le ve mucho futuro a los circos ahora que ya no hay niños aprendiendo el oficio, pues cosas como la acrobacia y el equilibrio tienen que ser aprendidas de joven. “Uno no se despierta a los 20 años y aprende estos oficios”, afirmó. Es por ello que cada vez hay menos artistas circenses indios y los circos deben apelar a personal extranjero. A principios de año Rambo contrató a un grupo de acróbatas etíopes. Girma Yidnekachew, un contorsionista que aprendió el oficio en una escuela benéfica para niños callejeros en Etiopía, dice que en su país hay demasiados artistas de circo y pocos circos. Vio un aviso en internet y se vino a la India con un grupo de acróbatas. Gana 600 dólares por mes. “No lo hago por el dinero”, dijo Yidnekachew, quien tiene 23 años. “Me encanta el circo, hacer feliz a la gente”. Recientemente, el circo Rambo tuvo que suspender su función de la una de la tarde porque no había público. Pero para la de las cuatro se vendieron 250 entradas. El show comienza con el Aro de la Muerte, en el que Carlos salta por unos aros en movimiento. Le siguen los etíopes, que se presentan bailando al compás de ritmos africanos. El payaso Biju se roba muchos aplausos son su repertorio de caídas de trasero y ventosidades, e invitando a los niños a que salten una cuerda con él. El espectáculo termina con el trapecio. A medida que se va la gente, Matthew sonríe. Termina otro día en el que desafiaron la muerte.
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 13
FOTO LA HORA: (AP Photo / File)
El presidente John F. Kennedy y su esposa, Jacqueline Kennedy, llegan al aeropuerto de Love Field en Dallas.
Dallas deja atrás estigma de asesinato de Kennedy La ira es evidente en la carta enviada a la municipalidad de Dallas el 23 de noviembre de 1963, un día después de la tragedia. Esta ciudad, dice la misiva, “virtualmente invitó al pobre diablo que acabó con la vida del presidente Kennedy a hacerlo en Dallas”. Y agrega, “Dallas, la ciudad del odio; Dallas, la ciudad de la vergüenza”. Por JAMIE STENGLE
M DALLAS /AP
ientras la nación y el mundo conmemoran este año el 50mo aniversario del asesinato de John F. Kennedy, Dallas vuelve a acaparar la atención. La carta, una de las muchas que recibió la municipalidad después del asesinato, demuestra que la ciudad instantáneamente se convirtió en el blanco de la furia, el resentimiento y la confusión generados por el episodio, actitudes que han
acosado a Dallas en las décadas subsiguientes. Había una profunda hostilidad hacia Kennedy y su política por parte de los residentes de Dallas, que expresaron en varios incidentes antes del asesinato. Eso provocó al malestar contra la ciudad. Han transcurrido cinco décadas desde el asesinato del 22 de noviembre de 1963, que han dado paso a la reflexión. Los residentes ya no son mal vistos cuando dicen que son de Dallas, como ocurría en el pa-
sado. Una década después del asesinato, al alcalde de la ciudad Wes Wise un gobernante de otra ciudad le preguntó qué se sentía al ser el líder de “la ciudad que mató a Kennedy”. A la ciudad le costó hacer frente al legado del asesinato y el estigma que generó, y sus dilemas se vieron reflejados en el debate sobre la suerte del Almacén de Libros Escolares de Texas, desde donde Lee Harvey Oswald le disparó a la caravana presidencial desde una ventana del sexto piso.
Diario LA HORA edición fin de semana
El edificio del antiguo almacén pudo haber sido destruido, pero ahora es el local del Museo del Sexto Piso en la Plaza Dealey, dedicado a contar la historia de lo que sucedió ese día. “La historia del museo también es la historia de Dallas”, destacó Stephen Fagin, curador adjunto. “Se trata de la historia de la ciudad y cómo la ciudad ha superado ese prolongado estigma de esa aciaga historia”. “Bienvenido a Dallas señor
Página 14/Guatemala, 3 de agosto de 2013
Kennedy”. Ese era el titular de largo a largo publicado en un aviso pagado en el diario The Dallas Morning News el 22 de noviembre de 1963, mientras el presidente viajaba a la ciudad para reparar rencillas políticas. Estaba claro que el aviso era sarcástico: Incluía una serie de preguntas hostiles que dejaban entrever que era un simpatizante del comunismo. Al leerlo, Kennedy le dijo en broma a la primera dama Jacqueline Kennedy que “se dirigían a un país chiflado”. Unas semanas antes, su embajador ante las Naciones Unidas, Adlai Stevenson, había sido interrumpido por arengas de un grupo de ultra conservadores mientras pronunciaba un discurso. Frank McGehee, un hombre de Dallas que había fundado un grupo anticomunista Convención Nacional de la Indignación, le gritaba preguntas a Stevenson a través de un megáfono hasta que la policía se lo llevó. Personas en la audiencia interrumpieron vociferantes el discurso de Stevenson y cuando salía una mujer lo golpeó en la cabeza con un cartel de protesta. “Estuvo en los titulares de todo el país”, recordó Darwin Payne, catedrático emérito de comunicaciones de la Universidad Metodista del Sur, que era periodista del diario Dallas Times Herald en 1963. Tres años antes, durante la campaña presidencial de 1960, los manifestantes acosaron al candidato a la vicepresidencia de Kennedy, Lyndon B. Johnson y a su esposa Lady Bird mientras cruzaban una calle céntrica de Dallas de un hotel a otro. En un banquete en la Casa Blanca en 1961, el director del Dallas Morning News, E. M. “Ted” Dealey, le dijo a Kennedy abiertamente que se necesitaba un “hombre a caballo” para dirigir la nación, no alguien que “monta la bicicleta de Caroline”, haciendo referencia a la pequeña hija de Kennedy. James F. Chambers, del diario rival Dallas Times Herald, se puso de pie y le dijo a Kennedy que las opiniones de Dealey no representaban a todo en Dallas. El hecho fue seguido por una guerra de editoriales. Además del grupo de McGehee, la Sociedad John Birch, fervientemente anticomunista, tenía una activa filial en Dallas. Y el general Edwin Walker, que no tenía pelos en la lengua y había renunciado al ejército después de ser reprendido por distribuir entre su tropa propaganda derechista, se fue a vivir a Dallas. Días antes de la visita de Kennedy aparecieron en las calles volantes que simulaban ser carteles policiales sobre un prófugo de la justicia con la foto del mandatario y el aviso “Se busca”. “Dallas comenzó a ser llamada ‘Ciudad del Odio’ debido a los conservadores extremistas, los ultraderechistas, que sabían cómo generar publicidad”, destacó Gary Mack, curador del Museo del Sexto Piso, quien añadió: “Mucha gente sabía de su existencia pero no tenían muchos seguidores”. En realidad, cuando Kennedy y la
primera dama llegaron a Dallas después de jubilosas escalas en San Antonio, Houston y Fort Worth, el cielo estaba luminoso y un numeroso público les dio el recibimiento. Mientras la caravana de vehículos llegaba hacia el sector céntrico, Kennedy hizo detener su vehículo para poder saludar a un grupo de niños en fila. Se calcula que el público iba de 150.000 a 200.000 personas, aproximadamente un tercio de la población de la ciudad en ese momento, señaló Mack. “Si miras las películas y las fotografías no se ven más de dos o tres carteles negativos. No había nada más que algarabía”. Wise, el futuro alcalde que era un reportero de la Radio y TV KRLD en 1963, coincide en eso. “Había un público tan animado que mis temores casi se disiparon”, señaló Wise. Casi al final de su ruta, la caravana se acercaba al almacén de libros escolares, situado frente a la Plaza Dealey, un área cubierta de césped que conmemoraba la fundación de Dallas en 1841. La primera dama de Texas Nellie Connally, sentada junto a su esposo frente a los Kennedy en la limosina, recordó que le dijo: Señor Presidente con certeza no puede decir que Dallas no le quiere”. Momentos después se escucharon los disparos de fusil. Al alcalde Earl Cabell le llovieron cartas de todo el mundo con críticas a Dallas, las cuales forman parte de los documentos que guarda en la Universidad Metodista del Sur, que figuran entre los patrocinadores de una serie de programas públicos que se realizan para conmemorar el aniversario. Una persona alude en una carta que el hecho ocurrió por la “demencia” que predominaba en la ciudad y su política, mientras que otra expresaba incredulidad de que el mismo Oswald hubiese sido baleado mientras era escoltado por la policía. Oswald no formaba parte de ningún contingente derechista (en realidad le había disparado al general Walker en abril de 1963). Era un simpatizante de marxismo que vivió en la Unión Soviética, pero su motivación en el asesinato continúa siendo nebuloso. Algunas cartas enviadas al municipio expresaban condolencias y apoyo, y los líderes comenzaron a contemplar cómo sobreponerse. Stanley Marcus, que dirigió la tienda de lujo Neiman Marcus, con sede en Dallas, escribió un editorial pagado el Día de Año Nuevo de 1964 en el que exhortó a erradicar un “espíritu absolutista” de la ciudad. J. Erik Jonsson, co-fundador de la firma Texas Instruments, que sucedió a Cabell como alcalde, anunció su iniciativa “Objetivos para Dallas”, que reportó el nuevo aeropuerto internacional Dallas-Fort Worth, jardines de infantes en las escuelas públicas y otros cambios. El actual alcalde de Dallas Mike Rawlings opinó que el programa “fue un proceso de curación al igual que un proceso de planificación”. Una docena de años después del asesinato, cuando Lindalyn Adams fue nombrada presidenta de la Comisión
Histórica del condado Dallas, comenzó a visitar los edificios del condado adyacentes a la Plaza Dealey y notó que mucha gente quería visitar el lugar donde el presidente fue asesinado. “No importaba si el clima estaba helado o muy caluroso. A cualquier hora del día o de la noche había gente en esa zona”, indicó. En 1970, el Almacén de Libros Escolares de Texas, el recuerdo más visible del asesinato, seguía vacío después que la compañía de libros cambió de local. Un pequeño grupo pidió comprar el edificio y derribarlo, pero el concejo municipal aprobó una orden en 1972 que prohibía la demolición. Finalmente, el condado compró el edificio en 1977 y abrió oficinas en el lugar en 1981, pero el sexto y séptimo pisos continuaron vacíos. Pronto, Adams se embarcó en una misión de convencer a los residentes de Dallas de que algo se debería hacer en el lugar para explicar lo que sucedió ahí ante el gran interés que mostraban los visitantes en ese sitio. Estaba claro que se trataba de determinar cuál era el significado de este lugar. Por un lado, dijo Fagin, estaban los visitantes de afuera, “que querían tener a dónde ir para vivir una experiencia del evento” y por el otro “la gente de Dallas, que temía que el edificio se convirtiese en una especie de santuario a Oswald o aún más, en una mayor vergüenza para la ciudad”. El sexto piso fue finalmente abierto al público en 1989. En los últimos años, Dallas ha sido más asociada con los Cowboys, el equipo de fútbol americano, y con la serie de televisión “Dallas”. Pero el 50mo aniversario ha provocado una reflexión en toda la ciudad. Con el fin de contrarrestar el apodo de la “Ciudad de Odio”, una organización sin fines de lucro, 29 Pieces, se ha unido con otras agrupaciones para impulsar el Proyecto Dallas AMOR, en el cual los participantes aprenden sobre el legado de Kennedy y crean trabajos de arte para expresar el “amor que hay en Dallas”. El Museo de Arte de Dallas inauguró una exhibición conmemorativa: Reúne los trabajos de arte que los residentes de Fort Worth habían prestado para decorar el cuarto de hotel de los Kennedy la noche que se quedaban en la ciudad. El Centro de Escultura Nasher realizará un concierto en el cual se estrenará una composición comisionada para la ocasión. El Museo Sexto Piso realizará una serie de charlas de personas que tengan algún tipo de relación al 22 de noviembre. La municipalidad conmemorará la fecha con una solemne ceremonia en la Plaza Dealley durante la cual habrá tañidos de campanas, un momento de silencio y lecturas del historiador David McCullough de los discursos de Kennedy. “Deseamos ser muy respetuosos”, dijo el alcalde Rawlings. “Deseamos ser lúgubres porque este es un momento lúgubre y proyectar una sensación de sobriedad, algo que esta ciudad exhibe en sus mejores momentos”.
Diario LA HORA edición fin de semana
FOTO LA HORA: (AP Photo / File)
Manifestantes de extrema derec Love Field en Dallas.
FOTO LA HORA: (AP Photo / File)
La línea de gente frente al edificio de los tribunales penales y la cárcel del condado de Dallas con la esperanza de ver a Lee Harvey Oswald, el hombre acusado de disparar contra el presidente John F. Kennedy.
Guatemala, 3 de agosto de 2013/P谩gina 15
FOTO LA HORA: (AP Photo / LM Otero)
Esta foto muestra una airada carta al alcalde de Dallas sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy y otros temas que aparecen en la biblioteca de SMU en Dallas.
cha que llevan una bandera de la Confederaci贸n y pancartas anti-Kennedy, esperan la llegada del presidente John F. Kennedy en
FOTO LA HORA: (AP Photo / File)
FOTO LA HORA: (AP Photo / File)
El presidente John F. Kennedy y la primera dama Jacqueline Kennedy viajan en el asiento trasero de una limusina abierta en la calle principal en Ervay Street en Dallas cuando la caravana presidencial se acerca a Dealey Plaza.
En esta foto de archivo, la gente espera para vuelos desde Dallas Love Field al leer la noticia del asesinato del presidente John F. Kennedy en el diario Dallas Times, Herald.
Diario LA HORA edici贸n fin de semana
Página 16/Guatemala, 3 de agosto de 2013
FOTO LA HORA: (AP Photo/Ivan Pierre Aguirre)
Juana Teozol y sus hijos, muestran un retrato de su marido Pablo Cote, quien fue asesinado por los Zetas en el 2011.
No hay paz para familiares de víctimas de Los Zetas Por A. GóMEZ LICóN y S. PéREZ SANTA MARIA ACUITLAPILCO /Agencia AP
C
ote fue secuestrado cuando regresaba en auto desde la frontera con Estados Unidos al estado de Tlaxcala en marzo del 2011. Lo mataron a golpes durante una masacre de 193 personas, incluidos los pasajeros de un autobús, perpetrada por los Zetas en el estado de Tamaulipas, al noreste del país. El líder de los Zetas Miguel Ángel Treviño Morales, quien se cree ordenó esa y otras matanzas, fue capturado la semana pasada por marinos mexicanos que interceptaron su camioneta en una calle de tierra en las afueras de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo. Su detención,
Una cinta negra cuelga de la puerta principal de la casa de la familia de Pablo Cote desde que su cadáver fue hallado en una tumba común hace más de dos años. Cuando la familia se sienta a cenar, le hace una ofrenda, colocando un plato de carne con una salsa verde y tortillas en un altar con su foto. no obstante, es escaso consuelo para hijo de Cote, llamado también Pablo. los familiares de las víctimas de esas “Al día de hoy no me explico por qué matanzas, que su(matarlos) de esa fren pensando las manera. Por qué crueldades que tu- “Ojalá ese hombre diga con tal brutalidad”. vieron que sopor- dónde están los cuerpos”, Considerado por tar antes de morir. muchos el capo del “Eso me lo he pre- expresó la mujer, aludiendo narcotráfico más guntado cientos de a Treviño. Hizo sufrir a musanguinario de Méveces. ¿Él no tiene cha gente inocente” xico, Treviño hizo hijos, no tiene una matar en forma madre, una herma- - María Ángela Avilés. monstruosa no solo na, una esposa, por a mafiosos rivales las que sienta un sino también a perdolor tan fuerte al momento en que sonas inocentes de México, América alguien les haga daño?”, comentó el Central y Estados Unidos. Su Cartel de Diario LA HORA edición fin de semana
los Zetas, una banda de corte militar, comenzó a funcionar como pistoleros del Cartel del Golfo. Cuando esos dos grupos se enemistaron en el 2010, los Zetas ya se habían hecho fama de carniceros. Antes de que se desenterrase el cadáver de Cote, los Zetas habían fusilado a 72 migrantes en el 2010. También dejaron la cabeza de una bloguera en su teclado. Treviño se movía sobre todo en Nuevo Laredo y el estado de Tamaulipas, pero el reino del terror de los Zetas se sentía en todo el país. Cincuenta y dos personas murieron cuando le prendieron fuego a un casino en el
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 17
Terminar una túnica puede tomar tres meses y cobra 40 dólares por cada una. Cuando se queda sin dinero, su familia la ayuda con comida y leña. centro industrial de Monterrey, en el norte, y varios periodistas del estado sureño de Veracruz fueron asesinados y descuartizados. Sus restos fueron colocados en bolsas de basura. Otros carteles respondieron con matanzas cada vez más escabrosas. Treviño también hizo sentir su ira en Estados Unidos, donde Jorge Alfonso Avilés, de 19 años, de Laredo, Texas, pasó a engrosar la lista de víctimas en el 2006. Por entonces Treviño todavía estaba aliado con el Cartel del Golfo y a los Zetas se les dio la misión de librar una guerra en Nuevo Laredo contra el Cartel de Sinaloa por las lucrativas rutas para transportar contrabando a Estados Unidos a través del puerto comercial más activo de la frontera. La familia de Avilés niega que haya estado involucrado en el narcotráfico, pese a que un tribunal de Texas acusó a Treviño y sus secuaces del asesinato el 17 de febrero del 2010. Los fiscales dijeron que Avilés y un muchacho de 14 años fueron sacados de un local nocturno del lado mexicano de la frontera y llevados a un escondite, donde lo mataron a puñaladas. Los asesinos usaron la sangre de Ávila para brindar por la Santa Muerte, que es venerada por los narcos. Su tía, María Ángela Avilés, quien ayudó a criarlo luego de que sus padres se separaron, le imploró a las autoridades mexicanas que buscasen su cadáver. “Ojalá ese hombre diga dónde están los cuerpos”, expresó la mujer, aludiendo a Treviño. “Hizo sufrir a mucha gente inocente”. Muchas de las víctimas de Treviño fueron migrantes centroamericanos, ya que los Zetas se apoderaron de las rutas para llegar a Estados Unidos y las llenaron de muertos.
Delfino Cusanero dejó la pequeña casa de su familia con pisos de tierra en las colinas cercanas a la ciudad de Guatemala en marzo del 2011 para tratar de reunirse con cuñados suyos que trabajaban en la construcción en Estados Unidos. La esperanza de este hombre de 32 años era ahorrar dinero para comprarse un lote de tierra para cultivar maíz y poder arreglar la casa de la familia. María Isabela de Cusanero le preparó un pequeño bolso a su esposo en el que incluyó algunas camisas, un par de pantalones y un plástico para protegerlo de la lluvia. FOTO LA HORA: (AP Photo/APTN) Nueve días después recibió una lla- El líder del Cartel de los Zetas Miguel Ángel Treviño, luego de ser detenido y transportamada del “coyote” que había contra- do a la Ciudad de México. En el vehículo se hallaron 2 millones de dólares en efectivo. tado su marido para que lo ayudase a Fue acusado de lavado de dinero y posesión de armas y municiones ilícitas. llegar a Estados Unidos, quien le dijo que los Zetas habían secuestrado a su con comida y leña. celular dijo: “Dejen de molestarme. Él esposo y a varias personas más cerca Dice que extraña al amor de su vida. ya no tiene este teléfono. Si siguen mode la frontera. “Es duro. Aunque yo pueda hacer un lestando, ya verán lo que pasa”. En una segunda llamada un hombre montón de cosas, él nunca va a regreTeozol se hace cargo de la tienda de le exigió 4.500 dólares para liberar a sar conmigo”, afirma entre sollozos. comestibles, donde una de sus hijas Cusanero. Su esposa consiguió el diEn Santa María Aguitlapilco, la viuda cortaba un pollo en una tabla de manero como pudo con la ayuda de sus de Cote, Juana Teozol, también sufre. dera a fines de julio y un cliente selechermanos que residen en Estados UniSu esposo era de origen humilde, cionaba su pan preferido. La familia dos y de otros parientes de Guatemala. pero había abierto tres prósperos ne- cerró el negocio de vidrios y Pablo hijo Pero lo único que recibió a cambio gocios --una tienda de comestibles, está administrando la venta de autos fueron los resusados, pero ya no tos de su esposo, viaja al norte para “Tuve que ir a una terapia. Pero la terapia no sirve”, comenenviados un año comprar vehículos. tó la mujer. “Cuando lleva usted un dolor muy a fondo, una después. La viuda de Cote “Solo ceniza dijo que las pérterapia no sirve” - Juana Teozol. me dieron”, codidas económicas mentó, agreganque sufrieron no do que no sabe si realmente eran las de un negocio de vidrios y otro de venta son nada comparado con el dolor que su marido. “Yo estoy con duda porque de autos usados-- y había educado a sienten. Jamás recuperó el cadáver de no lo vi, esas cenizas no sé si son de él” sus hijos, uno de los cuales es médico su marido, que estaba demasiado desLa mujer sostiene a dos hijas tejien- mientras que el otro es dentista. compuesto como para que se pudiera do en un telar túnicas tradicionales Cote regresaba a su casa en una ca- hacer un funeral con ataúd abierto. llamadas huipiles. Terminar una tú- mioneta que había comprado cerca de “Tuve que ir a una terapia. Pero la nica puede tomar tres meses y cobra la frontera para vender en su negocio terapia no sirve”, comentó la mujer. 40 dólares por cada una. Cuando se cuando se perdió el contacto con él. Un “Cuando lleva usted un dolor muy a queda sin dinero, su familia la ayuda desconocido que respondió su teléfono fondo, una terapia no sirve”, insistió.
FOTO LA HORA: (AP Photo/Ivan Pierre Aguirre)
FOTO LA HORA: (AP Photo/Ivan Pierre Aguirre)
Juana Teozol, posa con una foto de su matrimonio con Pablo Cote en su casa de Tlaxcala, México. Cote fue asesinado por los Zetas en el 2011.
Pablo Cote, muestra un retrato de su finado padre, del mismo nombre, asesinado por los Zetas en el 2011.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 18/Guatemala, 3 de agosto de 2013
Aunque el reciente enfrentamiento de tropas en un desértico punto remoto del Himalaya pone de manifiesta una disputa fronteriza entre China y la India, la rivalidad entre los dos gigantes emergentes se extiende mucho más allá de sus fronteras. Por LOUISE WATT
D
BEIJING /Agencia AP
esde el África hasta el Ártico, las dos naciones más pobladas del planeta se disputan recursos y mercados. Su rivalidad ha rebasado sus fronteras expandiéndose como una diplomacia global y a través de instituciones internacionales donde Beijing y Nueva Delhi se han dado codazos sobre préstamos para el desarrollo y un escaño para la India en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Se ha hecho visible en la construcción de infraestructura en naciones como Ghana, que es rica en oro, cacao y madera y es un nuevo productor petrolero. El gobierno de Ghana se trasladó a un palacio presidencial financiado por la India en febrero. Un mes después, China le entregó un nuevo edificio al ministerio de relaciones exteriores. No se vislumbra un enfrentamiento directo entre los dos rivales, pero la actitud contenciosa en la esfera mundial hará probablemente que entidades internacionales como el Banco Mundial y la ONU sean menos eficientes y envió una onda expansiva a través de instituciones cada vez más importantes en la definición del comercio mundial, el comercio y la diplomacia, que influyen en las políticas que afectan a la gente en todo el mundo. “Han expandido sus tentáculos a través de esta infraestructura mundial”, destacó Ashwin Kaja, un abogado estadounidense que dirige un proyecto para establecer el Instituto China-India en la Universidad Renmin, de Beijing, y en la Universidad Jindal en Sonipat, India. “Si comienzan a pelear, la amenaza se hace cada vez más grande conforme crece su influencia. Ambos son un tercio de la humanidad. No se trata de una pequeña cifra. Estos no son solo países”. Aunque las dos naciones otrora celebraban una visión compartida como líderes de los países en desarrollo en la década de 1950, la amistad se hizo trizas por una guerra en 1962 a causa de un conflicto fronte-
FOTO LA HORA: (Foto AP/Manish Swarup, archivo)
En imagen un grupo de manifestantes indios durante una protesta en Nueva Delhi, India quema una ban contra una presunta incursión de soldados chinos a territorio indio.
Rivalidad entre C e India llega al Ár rizo que aún empaña las relaciones. La reciente crisis comenzó el 15 de abril cuando 50 soldados chinos levantaron tiendas en un territorio que ambos países reclamaban como
China es un antiguo aliado y proveedor de armas de Pakistán, el enconado rival de la India, y ha reforzado estrechas relaciones con Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, alimentando el temor de la India de quedarse aislada. China se siente recelosa de las crecientes relaciones de la India con Estados Unidos.
propios y se acusaban mutuamente de apropiaciones territoriales. Luego de un impasse de tres semanas, Beijing y Nueva Delhi acordaron el retiro de tropas de ambas partes antes de que los disturbios amenazaran varias reuniones de alto nivel. Las dos naciones tratan públicamente de poner la mejor cara en sus relaciones, acentuando los beneficios positivos de comercio y cooperación diplomática. Ninguna de las dos desea atentar contra sus vínculos comerciales. China se convirtió en el principal aliado comercial de la India
Diario LA HORA edición fin de semana
en el 2011, cuando la balanza comercial llegó a casi 75.000 millones de dólares, en comparación a los 5.000 millones de dólares en el 2002. Declinó ligeramente el año pasado debido al revés económico en el ámbito mundial, y en la actualidad está sumamente inclinada a favor de China. La desconfianza es cada vez mayor. China es un antiguo aliado y proveedor de armas de Pakistán, el enconado rival de la India, y ha reforzado estrechas relaciones con Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, alimentando el temor de la India de quedar
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 19
“Ni China ni la India tienen base alguna para proclamarse como naciones árticas, pero debido a la urgencia por los minerales y recursos de la región existe el temor de que pueden quedar a la retaguardia si no presentamos nuestro reclamo en esas partes distantes” - Sreeram Chaulia. China se contrarió en el 2011 cuando la empresa estatal india Oil and Natural Gas Corp., aceptó la invitación de Vietnam para realizar exploraciones de petróleo y gas en el Mar del Sur de China, llevando a Nueva Delhi a las puertas de China. “Nunca se pueden evitar los detonantes”, destacó Kaja. “Estados Unidos y China tienen muchos puntos extremos pero existe mayor diálogo entre Washington y Beijing... y esos son los canales que se necesitan crear”, destacó. Su competencia se extiende mucho más allá de sus vecinos próximos. Ambas naciones se han propuesto poner un pie en el Ártico, donde la descongelación del hielo está abriendo pasajes para la navegación y podría provocar un florecimiento en la extracción de combustibles fósiles y minerales. Tanto China como India, junto con otras naciones asiáticas y la Unión Europea han solicitado estatus de observadores en el oscuro Consejo del Ártico. “Ni China ni la India tienen base alguna para proclamarse como naciones árticas, pero debido a la urgencia por los minerales y recursos de la
región existe el temor de que pueden quedar a la retaguardia si no presentamos nuestro reclamo en esas partes distantes”, destacó Sreeram Chaulia, decano de la Escuela de Asuntos Internacionales de Jindal. Las dos naciones están fortaleciendo sus marinas con el objeto de proyectar su influencia, y es probable que se acreciente la presencia china en el Océano Indico. David Shinn, un exembajador estadounidense en África, prevé que la fuerza naval de China realizará visitas más frecuentes a las ciudades portuarias del Océano Indico —en el sur de Asia, el sur del Medio Oriente y a la costa oriental del África— dentro de los próximos 10 años y que amplíe su alcance a los puertos norafricanos del Mar Mediterráneo. “A India le preocupará una creciente presencia naval de China en el oeste del Océano Indico, al que siempre ha considerado su reserva. Ha tolerado una importante presencia de Estados Unidos en el área, pero nunca ha considerado a Estados Unidos como un enemigo”, destacó Shinn, quien ahora enseña asuntos internacionales en la Uni-
versidad George Washington. Esta presencia china más permanente “empujará a la India a asegurar buenas relaciones militares en particular navales, con todos los países el oeste del Océano Indico y a lo largo de la costa oriental africana”, indicó. En el reciente estancamiento fronterizo, ninguna de las partes comprometidas hizo mucho más que demostrar posturas. “Se están observando fijamente. Por lo cual supongo de alguna manera se trata de una metáfora en las relaciones”, destacó Chaulia. “No hay manera de que la India y China puedan ser camaradas o hermanos o hermanas. No me parecer que podamos ver miradas de simpatía. Pero con toda certeza podemos manejar los problemas”.
“A India le preocupará una creciente presencia naval de China en el oeste del Océano Índico, al que siempre ha considerado su reserva. Ha tolerado una importante presencia de Estados Unidos en el área, pero nunca ha considerado a Estados Unidos como un enemigo” – Shinn.
ndera china y lanza consignas
China rtico aislado. China se siente recelosa de las crecientes relaciones de la India con Estados Unidos. La construcción de represas por parte de China en la parte alta del río Bramaputra ha preocupado a la India, que teme que Beijing un día decida reducir o cerrar el importante suministro de agua. Un diferendo territorial por el reclamo de Arunachal Pradesh llevó a China en el 2009 a tratar de bloquear parte de un préstamo a la India del Departamento de Desarrollo de Asia donde se iba a desarrollar un proyecto de control de inundaciones.
FOTO LA HORA: (Foto AP/ARCHIVO)
En imagen soldados chinos muestran una pancarta que lee “Usted ha cruzado la frontera, por favor regrese” en Ladakh, India. China y la India, se enfrascan en una rivalidad por la influencia mundial que se extiende mucho más allá de la frontera común. Diario LA HORA edición fin de semana
Página 20/Guatemala, 3 de agosto de 2013
John Liu saludó en español. Sal Albanese mencionó su pasado como inmigrante. Christine Quinn habló de la necesidad de ayudar a los dreamers. John Catsimatidis recordó que muchos empleados de su cadena de supermercados son hispanos. Por CLAUDIA TORRENS
T
NUEVA YORK /Agencia AP
odos los candidatos a suceder al alcalde de Nueva York Michael Bloomberg se esforzaron por cortejar al público hispano durante un debate el mes pasado en el condado del Bronx para hablar de los temas que afectan a esa comunidad. Y es que con un 23% de neoyorquinos hispanos que pueden votar en la ciudad, los expertos aseguran que su voto es crucial en la elección de noviembre. Con tantos candidatos, sin embargo, el voto hispano parece muy dividido y no se encolumna detrás de los dos candidatos de esa comunidad. “Es el factor X de la elección”, afirmó Bill De Blasio, aspirante demócrata a la alcaldía. “El voto latino está disponible. No hay un claro candidato de los latinos. Esta es una comunidad políticamente independiente, en el sentido de ser abierta de mente, y representa una gran parte del voto. La comunidad hispana es central en nuestra estrategia electoral”, declaró De Blasio. La última encuesta que analizó el voto hispano indicó que Anthony Weiner y Quinn son los preferidos de esa comunidad, con el 20% y el 19% de las preferencias respectivamente. Di Blassio les sigue con el 12%. La encuesta fue realizada por NBC 4 New York/Wall Street Journal/Marist la semana pasada, luego de que estallase el escándalo en torno a las relaciones que mantenía Weiner, quien está casado, con varias mujeres a través de la internet. Otras encuestas, como una de la Quinnipiac University, indican que Weiner cayó del primer al cuarto lugar en las preferencias del electorado en general tras el escándalo. Angelo Falcón, director del Instituto Nacional de Política Latina, sostuvo que “aunque muchas personas no pueden votar porque no son ciudadanas, no tienen la edad, o no se involucran, la comunidad hispana es tan grande en la ciudad, que incluso con todos esos obstáculos que hacen que muchos hispanos no formen parte del electorado, representa un gran bloque de votantes”. De los 2,4 millones de hispanos de la ciudad, aproximadamente 1,2 millones pueden votar según datos del censo del 2011. La mayoría de los hispanos que pueden ir a las urnas son puertorriqueños (544.000), seguidos de los dominicanos (237.000), ecuatorianos (59.440) y colombianos (49.982), según datos del American Community Survey del censo en el periodo 2006-2010. La oportunidad de fotografiarse junto a hispanos no es desaprovechada por ninguno de los aspirantes a
FOTO LA HORA: (AP Photo/Craig Ruttle, File)
El candidato a la alcaldía de Nueva York Anthony Weiner participa del Desfile Puertorriqueño el 12 de jun
NY: Aspirantes a al pelean por voto hisp
FOTO LA HORA: (AP Photo/Richard Drew)
Bill Thompson, recibió el 55% del voto hispano en la elección general del 2009, pero fue derrotado por Michael Bloomberg. A menos de cuatro meses de la votación, ningún candidato asoma como el favorito de los hispanos.
gobernar la ciudad. Varios de ellos se subieron en junio a las carrozas del Desfile Nacional Puertorriqueño que recorre la Quinta Avenida. Otros hablaron desde el estrado donde la comunidad dominicana del alto Manhattan celebró en mayo la decisión de darle a un tramo de la avenida Broadway el nombre de Juan Rodríguez Way, en homenaje a un dominicano que es considerado el primer no nativo en instalarse en lo que hoy en día se conoce como Manhattan. Otros pasean por barrios hispanos como el sur del Bronx o Corona (en Queens) para estrechar la mano de los votantes. Varios de ellos se han reunido de forma privada con la organización Federación Hispana para expresar sus posiciones sobre temas que afectan a esa comunidad. Y otros tuvieron que responder a preguntas como si comen “cuchifritos” durante un debate electoral sobre temas hispanos organizado por el canal local de noticias NY1 y el Latino Leadership Institute. Además de Liu, Albanese, Quinn, Catsimatidis y De Blasio los aspiran-
Diario LA HORA edición fin de semana
tes a ocupar el puesto de alcalde incluyen a Anthony Weiner, Joe Lhota, George McDonald, Adolfo Carrión, Erick Salgado y William Thompson. “Creo que el voto hispano es crítico”, dijo Quinn. “Cuando miremos atrás después de las elecciones es posible que veamos que los latinos fueron una de las comunidades clave, que decidieron quién sería el próximo alcalde”. Quinn, actual presidenta del Concejo Municipal, ha emitido una guía en español llamada “Nueva York 2014” donde explica sus logros como política y propone emitir anuncios en español en autobuses y el tren subterráneo. Recientemente promovió una iniciativa municipal para invertir 18 millones de dólares en programas de educación para adultos y asistencia legal con el objetivo de ayudar a dreamers locales a acogerse al plan de suspensión de deportaciones que el presidente Barack Obama aprobó el año pasado para jóvenes que fueron traídos ilegalmente al país cuando eran niños. Quinn también ha anunciado que cuenta con el respaldo político de
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 21
nio del 2011.
lcalde pano la exgobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón, quien viajó a Manhattan para expresar su apoyo a la candidata. De Blasio, el actual defensor del pueblo, habla español. Ha ofrecido un plan para otorgar licencias de conducir a inmigrantes sin papeles y una tarjeta municipal de identificación que permitiría a inmigrantes sin autorización acceder a servicios básicos y abrir cuentas bancarias. Weiner, un excongresista que dimitió el año pasado por enviar fotos de contenido sexual a través de mensajes en Twitter, ha propuesto crear un sistema de seguro médico en la ciudad similar a Medicare que incluya a inmigrantes excluidos de coberturas federales. El candidato a la alcaldía se ha visto inmerso en nuevo escándalo de envío de mensajes de contenido sexual. Thompson, antiguo contralor de la ciudad, ha recibido el respaldo de políticos hispanos de peso como el senador Adriano Espaillat, el congresista José Serrano y Rubén Díaz Jr, presidente del condado del Bronx, entre otros.
Liu ha dicho que está en contra de ofrecer una tarjeta municipal de identificación para inmigrantes porque argumenta que eso no es compatible con el ideal de una sociedad igualitaria. El candidato ha recibido el apoyo de la Asociación Nacional de Agentes de Policía Latinos. Para Lucía Gómez, directora de la organización sin ánimo de lucro La Fuente, el voto hispano no significará nada si los latinos no salen a votar, un problema recurrente tanto a nivel nacional como local. “Espero que el voto hispano tenga mucho que decir en las primarias demócratas y en las generales. Yo de momento no he visto un candidato a alcalde que atraiga a la mayor parte del voto hispano. Creo que no hay aún un ‘candidato de los hispanos’’’, opinó Gómez, cuya organización promociona entre otras cosas el registro de votantes en barrios latinos como Sunset Park (en Brooklyn), Jamaica (en Queens) y el sur del Bronx. Los candidatos Salgado y Carrión son hispanos. Carrión, quien fue presidente del condado del Bronx, es más conocido, pero según los expertos su campaña aún no ha logrado el impulso necesario. El político de origen puertorriqueño se presenta a las elecciones como independiente en tanto que Salgado lo hace como demócrata. “El problema con él ha sido que su estrategia no fue esforzarse realmente en captar el voto latino. Él pensó que obtendría el voto de la comunidad latina por simplemente ser latino, pero su mensaje ha sido más conservador y no típico del lenguaje que usa el Partido Demócrata”, opinó Falcón. “Es posible que si hace más campaña centrada en la comunidad latina obtenga mucho apoyo de los latinos, pero de momento eso no está claro”. Carrión dijo que de los aproximada-
mente 4 millones de votantes registrados en la ciudad, casi un tercio son hispanos y que unos 850.000 acuden a las urnas. “Si la mitad de ellos y otras 200.000 personas votan por mí, seré el próximo alcalde de Nueva York”, manifestó. No hay sondeos locales que demuestren de forma fiable las preferencias de los votantes hispanos en estas elecciones. Las primarias demócratas ocurrirán en septiembre mientras que la elección general tendrá lugar en noviembre. En las últimas elecciones, en el 2009, Thompson fue el hispano más votado, con el 55% del voto de esa comunidad, según la encuestadora Edison Research. Pero no le alcanzó para derrotar al alcalde Bloomberg, quien fue reelegido con el 43% del voto hispano. Los hispanos representaron una quinta parte del electorado en esa votación. “Cualquier (candidato) latino tiene una ventaja con la comunidad latina simplemente porque ellos (los candidatos) se convierten en un portavoz de sus sueños y aspiraciones”, sostuvo Carrión. “También hay afinidad de lengua, de cultura, y sinceramente creo que hay un sentimiento de ‘esta persona probablemente es más capaz de identificarse con mi realidad que cualquier otra’’’. Nueva York es una ciudad que le abre los brazos a los inmigrantes. Promueve políticas que faciliten la apertura de pequeños negocios y ha limitado la colaboración entre la policía local y las autoridades federales para identificar a los que puedan ser deportados. El alcalde Bloomberg ha promovido esas políticas y formado una coalición nacional llamada “Parternship for a New American Economy” que promueve la aprobación de una reforma migratoria. Varios candidatos a la alcaldía hablan en debates públicos a favor del proyec-
FOTO LA HORA:(AP Photo/Seth Wenig)
to de reforma a las leyes de inmigración que se ventila en estos momentos en Washington y que podría abrir un camino a la naturalización de 11 millones de inmigrantes sin papeles. Jorge Ayala, un puertorriqueño dueño del restaurante La Fonda, en East Harlem, dijo que aún no ha decidido por qué candidato a alcalde votará. Ha estado muy ocupado, señaló, pero conoce a Thomspon y a Carrión, dijo, y le interesan las elecciones locales. Detrás de la barra de su restaurante, y bajo el son de ritmos tropicales, opinó que es una pena que no haya más hispanos que voten. “No participamos como deberíamos y eso es lamentable”, señaló. Parecía hablar de Víctor Hernández, otro puertorriqueño que asegura que no va a las urnas desde que votó por el presidente John Kennedy. “Hay demasiados candidatos a alcalde... ¿Cuántos hay? ¿Diez?”, preguntó Hernández, de 70 años, mientras tomaba el sol sentado dos calles al norte del restaurante, en la Tercera Avenida con la calle 108. “Pero he visto a Quinn, ella ha venido aquí varias veces”. Se calcula que un 30% de los votantes que participarán en las primarias demócratas de septiembre son hispanos. En la contienda electoral un aspirante a concejal de ascendencia mexicana, Carlos Menchaca, planea presentarse al puesto por primera vez. Muchos en la esfera política neoyorquina esperan ahora a ver a quien apoyará la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez, una de las principales voces hispanas en el estado. Pero Gómez se pregunta “si los respaldos políticos realmente importan”. Y, sobre todo, “¿cómo asegurar que lo que han dicho se cumple? Yo creo que ahí veremos si verdaderamente tenemos poder para lograr algo con cualquiera de estos aspirantes”.
Sandra Reyes, der, se toma una foto con la candidata a la alcaldía de Nueva York Christine Quinn. Los aspirantes a la alcaldía se disputan el voto hispano, que puede ser clave y que parece bastante disperso. Diario LA HORA edición fin de semana
Página 22/Guatemala, 3 de agosto de 2013
FOTO LA HORA: (AP Photo/Bebeto Matthews,File)
Extranjeros que se nacionalizan juran ante la bandera estadounidense, en Nueva York. Un 63% de la población apoya que los migrantes adquieran la ciudadanía, pero ese apoyo varía según la forma en que se hace la pregunta o las condiciones que se puedan poner.
Un análisis sobre ciudadanía varía según pormenores
Encuesta tras encuesta indican que la mayoría de los estadounidenses están a favor de que se regularice el status inmigratorio de los extranjeros que están en el país sin papeles e incluso que se les permita solicitar la ciudadanía. Pero el nivel de apoyo a un cambio en las leyes de inmigración varía bastante cuando se aborda el tema más detalladamente.
E
Por JENNIFER AGIESTA Agencia AP
mpecemos con una medida básica: ¿Qué hacer con los aproximadamente 11 millones de extranjeros que se cree viven en el país sin permiso? Una encuesta de Associated Press-GfK de abril reveló que el 63% de los estadounidenses están a favor de que “se permita a los inmigrantes que están en el país sin papeles que se hagan ciudadanos estadounidenses”. Un 34% se opone. Cuando se hizo la pregunta acerca de la ciudadanía, no se mencionaron condiciones ni se hizo distinción alguna en cuanto a quiénes tendrían esa oportunidad. En la
pregunta se evitaron frases asociadas con el debate en torno al tema y expresiones tipo “amnistía” o “camino a la ciudadanía”. La consulta de abril registró los mismos resultados que una de enero de AP-GfK, lo que hace pensar que la opinión pública está bastante firme. Desde entonces, el Senado aprobó un proyecto de reforma a las leyes de inmigración que contempla la posibilidad de adquirir la ciudadanía, pero también incluye medidas para reforzar la vigilancia de la frontera, exigir a los empleadores que verifiquen el status legal de los trabajadores y que se permita el ingreso legal de una mayor cantidad de trabajadores al país. El presidente de la Cámara de Representantes John Boehner ha
dicho que los legisladores analizarán proyectos de ley separados para cada uno de esos temas, que, contemplados separadamente, a veces no reciben tanto apoyo de la opinión pública. Una forma que tienen los encuestadores de medir el impacto de aspectos específicos de una política particular es plantear una pregunta de una forma a la mitad de los encuestados y de otra a la otra mitad. Cada mitad ha sido seleccionada de modo tal que sea representativa de la población en general, aunque el margen de error es mayor. La diferencia en las respuestas refleja el impacto que tiene en la opinión pública la forma en que se hace la pregunta. Dos consultas recientes sirven de ejemplo de cómo pueden variar las respuestas dependiendo de cómo se haga la pregunta: —El apoyo al “camino a la ciudadanía” aumenta cuando se fijan condiciones. Una encuesta de NBC News/Wall Street Journal indicó que un 52% apoya la ciudanía para
Diario LA HORA edición fin de semana
todos mientras que un 65% la apoya “si pagan una multa, impuestos atrasados, no tienen antecedentes policiales y cumplen con otros requisitos”. —La mayoría ve con buenos ojos el que se refuerce la vigilancia de la frontera en los términos que aprobó el Senado, pero cuando escuchan lo que cuesta eso el apoyo disminuye. Una consulta del Washington PostABC News señaló que el 64% apoya el que se añadan 20.000 efectivos a la patrulla de fronteras y se expanda el muro a lo largo de la frontera con México. Si se añade el dato de que eso cuesta 46.000 millones de dólares, tan solo el 53% mantiene su apoyo. Al margen de sus puntos de vista sobre aspectos específicos de estas iniciativas, el 69% de las personas consultadas en una encuesta de Quinnipiac a principios de julio cree que republicanos y demócratas no lograrán ponerse de acuerdo para aprobar una reforma a las leyes de inmigración este año.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Pรกgina 23
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.
3
d e
a g o s t o
d e
2 0 1 3
/
P á g . 2 4
TECNOLOGÍA: Nuevo celular cuenta con estilo personalizable
Presentan celular de Motorola personalizable Por ANICK JESDANUN NUEVA YORK /Agencia AP
En los cuatro decenios transcurridos desde que Motorola mostró un prototipo del primer teléfono celular del mundo, la compañía ha visto a Apple, Samsung y otros innovadores sobrepasarla en ventas. Ahora que Google es su nuevo dueño, Motorola presenta el Moto X, un teléfono multiuso notable por sus innovaciones en la manufactura, parte de un intento por recuperar su antiguo brillo. Moto X ofrece bastante en términos de software, como la capacidad de ofrecer direcciones, contestar preguntas o fijar la alarma sin siquiera tocar el aparato. El aparato en sí es casi tan delgado como el iPhone 5, pero con una pantalla de 4,7 pulgadas comparable con las de otros rivales con el sistema Android. Pero lo realmente especial del Moto X no tiene nada que ver con llamar por teléfono o ver mensajes en Facebook. Se aparta de lo trillado al
permitir un alto grado de personalización, desde el color del botón de encenderlo hasta un mensaje especial en la parte trasera. Para facilitar esta personalización, Motorola ensambla el Moto X en Fort Worth, Texas, el primer teléfono multiuso fabricado en Estados Unidos que promete entregar diseños a la medida en cuatro días, mucho más rápido que si lo fabricara en Asia, como sus competidores. (Los modelos para venderse fuera de Estados Unidos se fabricarán en el extranjero). Pero todavía se puede comprar de la manera tradicional, en blanco y negro. Usted puede entrar a una tienda, pagar unos 200 dólares, firmar un contrato de servicio a dos años (o pagarlo a plazos con T-Mobile) y sale con un teléfono nuevo. Pero eso muy aburrido. De la misma manera que las coloridas iMacs de Apple mostraron hace más de un decenio que las computadoras personales no tienen que ser negras, Motorola se aleja de los colores tradicionales.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Mark Lennihan)
El teléfono multiuso Motorola Moto X que usa el sistema Android de Google.
Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
2423-1832 2423-1838
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 25
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8
3
5 9
Nivel de dificultad: fácil
4 6
4
5 2 8 7 1 7 5
7 4
6 9 8 5 3 9 3
4 2
9
soluciÓn anterior
Palabra oculta: zenit
cólzao uferda nmoaid p h l i i u ndetei
z ó c a l o f r a u d e d i n a m o h u i p i l d i e n t e
r p t i a r s g r o p y m s a
e l a e e
o a o e a
u s l t n
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 26/Guatemala, 3 de agosto de 2013
DIVORCIO
Jack White niega amenazar a su esposa Por KRISTIN M. HALL NASHVILLE /Agencia AP
Jack White negó amenazar a su esposa, de la que se está separando, en una declaración presentada ante la Corte ayer en la que responde a la orden de restricción que presentó ella para protegerse del rockero. La cantante y modelo británica Karen Elson obtuvo la orden de restricción temporal mientras se realiza otra audiencia en el caso. Mostró a la Corte varios correos electrónicos del ex vocalista de los White Stripes, incluyendo uno en el que expresa su desacuerdo por los planes que tiene Elson para educar a sus hijos y de paso insulta
milia
ESA
a su rival rockero, Dan Auerbach de los Black Keys. En su declaración escrita, White niega las acusaciones de su esposa y dice que Elson intentó después llegar a un acuerdo verbal para el divorcio sin mediación. White ha pedido a la Corte que establezca un plan de tutela temporal y dijo que no se opone a la orden de restricción temporal excepto por el tipo de comunicación que puede tener sobre su hijo, limitada a correos electrónicos de momento. La abogada de White dijo que su cliente también estaba molesto por la decisión de Elson de mantener con ella a sus hijos más de lo que habían planeado durante un viaje reciente.
“La razón por la que presentamos esta declaración es que el señor White no quiere ser retratado como algo que no es, no es violento con su esposa y sus hijos”, escribió la abogada Cathy Speers Johnson. White también entregó a la corte correos electrónicos de Elson en los que la modelo dice que ella y sus hijos lo aman y lo echan de menos, además de que es un gran padre. En uno de los correos presentados por Elson, White criticó a Auerbach, cuyo dúo suele ser comparado con los White Stripes, otro dúo que completaba la baterista Meg White. Aunque los parecidos con Auerbach no le gustan al rockero, sus carreras han sido comparadas por años por fanáticos y críticos. Ambos viven en Nashville y también fueron nominados al álbum del año en los Grammy de este año. Una vocera de White dijo el viernes que la única opinión del cantante estaba en las declaraciones ante la corte. Una vocera de Auerbach dijo que no haría comentarios al respecto. En su correo a Elson del 16 de julio, White reveló sus sentimientos sobre Auerbach. Según la solicitud de Elson, White quería cambiar de escuela a su hijo pues en la clase iba el hijo de otro músico que según White le había “arrebatado” su música.
Billy Bob Thornton protagonizará serie de “Fargo” BEVERLY HILLS Agencia AP
FARÁNDULA
Megan Fox espera su segundo hijo LOS ÁNGELES Agencia AP
A menos de un año de dar a luz a su primer hijo, Megan Fox está embarazada de nuevo. La actriz y su esposo Brian Austin Green esperan su segundo hijo, informó su publicista Dominique Appel sin ofrecer otros detalles. El hijo de la pareja, Noah, nació en septiembre. Green también tiene un hijo llamado Kassius de una relación anterior con la actriz Vanessa Marcil. Fox y Green se casaron en 2010. Comenzaron su relación sentimental en 2004. La película más reciente de Fox fue la comedia de Judd Apatow “This Is 40” de 2012. Actualmente está filmando la película de “Las Tortugas Ninja”.
El actor y guionista ganador del Oscar Billy Bob Thornton protagonizará la versión televisiva de la película “Fargo”. El director del canal FX John Landgraf dijo ayer que Thornton firmó un contrato para la mini serie de suspenso basada en la tragicomedia de 1996. La serie tendrá 10 episodios en FX el próximo año. Thornton interpretará a un estafador descontrolado. Ningún personaje de la película, que le valió el Oscar a la mejor actriz a Frances McDormand, reaparecerá en la serie. A pesar de esto, Landgraf dice que la serie “será excepcionalmente fiel” a la película. Sus creadores, Joel y Ethan Coen, están asociados con ella. Thornton ganó un Oscar por escribir el drama de 1996 “Sling Blade”, que también protagonizó. De momento no se han anunciado a otros actores.
DESAPARECIDO DESAPARECIDO DESAPARECIDO
DESAPARECIDO DESAPARECIDO
URGENTE URGENTE URGENTE
URGENTE URGENTE
colaboración puede facilitar localización este niñopara paraque queregrese regrese lado desusu familia Su colaboración puede facilitar la localización deniño este niño para que regrese alde lado de su familia SuSucolaboración puede facilitar lalalocalización dedeeste al allado familia
SuSucolaboración colaboraciónpuede puedefacilitar facilitarlalalocalización localizacióndedeeste esteniño niñopara paraque queregrese regresealallado ladodedesusufamilia familia
´ MILTON MILTONELISEO ELISEORAMOS RAMOSCRISTOBAL CRISTOBAL 12 12AÑOS AÑOS DESAPARECIÓ: DESAPARECIÓ:22 22DE DEJULIO JULIO2013 2013
ELMER ORLANDO NAVARRO PEREZ ELMER ORLANDO NAVARRO ELMER ORLANDO NAVARRO PEREZ ´PEREZ AÑOS 4 AÑOS 44AÑOS DESAPARECIÓ: 31DE DEDE JULIO 2013 DESAPARECIÓ: 31 JULIO 2013 DESAPARECIÓ: 31 JULIO 2013 ´ . CARACTERISTICAS: TEZ CLARA, CABELLO RUBIO, COMPLEXIÓN GRUESA CARACTERISTICAS: TEZ CLARA, CABELLO RUBIO, COMPLEXIÓN GRUESA CARACTERISTICAS: TEZ CLARA, CABELLO RUBIO, COMPLEXIÓN GRUESA
´ FERREA, DESAPARECIÓ ENEL ELSECTOR SECTOR DE LALÍNEA LÍNEA FERREA, CIUDAD REAL ZONA DE VILLA DESAPARECIÓ EN EL SECTOR 3LA DE LA LÍNEA CIUDAD REAL 2, ZONA 12VILLA DE VILLA DESAPARECIÓ EN 3 3DE FERREA, CIUDAD REAL 2,2,ZONA 1212DE NUEVA, PRESUME QUE FUESUSTRAÍDO SUSTRAÍDO HACIA PAÍS VECINO DEEL ELSALVADOR, SALVADOR, LU-LUNUEVA, SE PRESUME QUE FUE SUSTRAÍDO HACIA EL PAÍS VECINO DE EL SALVADOR, DE VILLA NUEVA, SESEPRESUME QUE FUE HACIA ELEL PAÍS VECINO DE LUGAR DEORIGEN ORIGEN DELNIÑO. NIÑO. DE ORIGEN DEL NIÑO. DOR, LU-GAR GAR DE DEL ACTIVÓ ALERTA INTERNACIONAL . SE ACTIVÓ ALERTA INTERNACIONAL SESEACTIVÓ ALERTA INTERNACIONAL
a
TELEVISIÓN
Cualquier información hágala llegar Cualquier información hágala llegar Cualquier información hágala llegar a:a: a: 110110 laPNC PNC de la PNC . 110 dedela 25010300 Unidad Operativa Alba Keneth. 25010300 Unidad Operativa Alba Keneth. 25010300 Unidad Operativa Alba Keneth. 4ta.4ta calle 5-51 lazona zona Guatemala, Guatemala 4ta calle 5-51 de la zona 1Guatemala, de Guatemala, Guatemala calle 5-51 dedela 11dede Guatemala
´
´
CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS:TEZ TEZMORENA, MORENA,CABELLO CABELLONEGRO NEGROLACIO, LACIO,COMPLEXION COMPLEXION DELGADA, DELGADA,OJOS OJOSCOLOR COLORNEGRO, NEGRO,ESTATURA ESTATURAAPROX APROX1.1METRO. METRO.
´ GÉNOVA DESAPARECIÓ DESAPARECIÓ EN ENCASERÍO CASERÍOEL ELPARAISO, PARAISO, GÉNOVACOSTA COSTACUCA, CUCA,QUETZALTENANGO, QUETZALTENANGO, SE SEDIRIGÍA DIRIGÍAHACIA HACIALA LASIEMBRA SIEMBRADE DEMAÍZ, MAÍZ,SE SEHA HABUSCADO BUSCADOEN ENLUGARES LUGARESCIRCUNVECICIRCUNVECINOS NOSDE DEGÉNOVA, GÉNOVA,COSTA COSTACUCA. CUCA.
Cualquier Cualquierinformación informaciónhágala hágalallegar llegara:a: 110 110de delalaPNC PNC 25010300 25010300Unidad UnidadOperativa OperativaAlba AlbaKeneth. Keneth. 4ta 4tacalle calle5-51 5-51de delalazona zona11de deGuatemala, Guatemala,Guatemala Guatemala
.
.
La Hora
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 27
Brasil: Condenan a 25 policías por muerte de reos
Internacional
FOTO LA HORA: (Foto AP/Felipe Dana, Archivo)
La multitud reunida en la playa Copacabana se refleja en la ventana de un hotel de Río de Janeiro antes de la llegada del papa Francisco para la última misa de la Jornada Mundial de la Juventud.
COPACABANA: Vaticano reportó 3,7 millones de asistentes a la misa
Ponen en duda cifra de asistentes a misa del Papa Si se mide en espíritu, es difícil que un alma se cuestione el éxito de la misa del papa Francisco en la playa Copacabana el fin de semana pasado. Pero en términos físicos, la cantidad de fieles que asistieron es un asunto completamente diferente. Por BRADLEY BROOKS
RÍO DE JANEIRO /Agencia AP
El Vaticano informó que una cifra histórica de 3,7 millones de personas asistieron a la misa del domingo, una cantidad asombrosa que la habría convertido en la segunda misa papal más grande de la historia. Pero los especialistas en número echaron un balde de agua fría sobre esos estimados ayer al afirmar que la cifra real no llegó siquiera a la mitad. El problema fue que el conteo dado a conocer por
el Vaticano y funcionarios brasileños fue un estimado que según los expertos en estadística exagera mucho el número real. El Director de Investigaciones de Datafolha, una de las principales firmas de encuestas y estadísticas de Brasil, dijo que sobre la base de la extensión del área y estimados razonables de densidad, él coloca la multitud que asistió a la misa del domingo entre 1,2 millones y 1,5 millones de personas. Funcionarios vaticanos y organizadores de la Jorna-
da Mundial de la Juventud, un evento que se celebra cada tres años y que atrae a jóvenes católicos de todo el mundo, no alardearon ante la prensa sobre la cantidad de personas que asistieron a la misa. “Es una vieja historia que las organizaciones, lo mismo entidades políticas radicales o el Vaticano, siempre exageran el número de la multitud porque quieren que la actividad se vea lo mejor posible”, dijo Clark McPhail, profesor emérito de Sociología de la Universidad de Illinois que ha estudiado los conteos de multitudes durante cuatro decenios. McPhail se asombró primero cuando escuchó el es-
Un jurado halló culpables a 25 policías brasileños hoy por la muerte de 52 reos durante el motín de 1992 en la prisión de Carandiru en Sao Paulo. El juez Rodrigo Tellini de Aguirre Camargo sentenció a cada uno de los agentes a 624 años de prisión, si bien no cumplirán más de 30 años tras las rejas bajo las leyes brasileñas. La abogada de los acusados anunció que apelará al fallo. Los policías siguen en libertad a la espera del resultado de la apelación. Fue el segundo juicio sobre la que se conoce como la masacre de Carandiru, en la que murieron 111 prisioneros.
timado del Vaticano en una zona de Copacabana y sus calles adyacentes que abarcaban unos 497.000 metros cuadrados (594,400 yardas cuadradas). Según el conteo del Vaticano, la densidad en toda la zona habría sido de 7,4 personas por metro cuadrados, lo que no permitiría movimiento de ningún tipo, mucho menos saltar, mover los brazos, cantar o bailar, como se vio en las actividades del papa. Videos y fotos de la multitud también mostraron que aunque la zona estaba repleta hasta cerca del enorme altar en Copacabana, la cantidad de personas era menor a lo largo de 4 kilómetros de playa (2,4 millas). Un estimado elevado de asistentes seguramente sería un gran impulso para los partidarios del sumo pontífice, quienes alegarían que la multitud le dio un mandato popular para enfrentarse a funcionarios del Vaticano que ven con buenos ojos los planes del papa Francisco para reformar la opaca burocracia de la Iglesia católica, también afectada por numerosos escándalos. La exagerada cifra también ofreció una excusa a los funcionarios municipales de Río, donde los problemas logísticos durante la visita del papa hicieron que se cuestionara la capacidad de la ciudad para celebrar el Mundial en 2014, para no hablar de los Juegos Olímpicos de 2016.
LAGUARDIA
Pasajeros demandan a aerolínea culpable de accidente en NY
NUEVA YORK Agencia AP
La compañía Southwest Airlines enfrenta su primera demanda por el aterrizaje accidentado de uno de sus aviones en el Aeropuerto LaGuardia de Nueva York el mes pasado, que dejó 16 lesionados. Jacqueline Young, residente de Jonesville, Carolina del Sur, estaba a bordo del avión proveniente de Nashville, Tenesí, que aterrizó de nariz en la pista el 22 de julio. Young indica en la demanda legal presentada ayer en Queens que sufrió lesiones permanentes en el accidente y exige una compensación no especificada por sus lesiones. Una vocera de Southwest Airlines Co., con sede en Dallas, dijo que la aerolínea no puede comentar sobre litigios en curso. Los investigadores fede-
rales indicaron el mes pasado que el avión tocó tierra con su nariz antes de que el pesado tren de aterrizaje de la parte trasera de la aeronave hiciera contacto con la pista. Southwest Airlines señaló en ese entonces que el aterrizaje descrito por los investigadores había violado sus procedimientos normales. La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey informó justo tras el accidente que 10 pasajeros fueron atendidos en el lugar y seis fueron trasladados a un hospital con lesiones menores. El incidente se registró 16 días después de que el vuelo 214 de Asiana Airlines procedente de Corea del Sur chocó contra la pista del Aeropuerto Internacional de San Francisco, accidente que dejó dos adolescentes chinas muertas, mientras que una tercera pereció atropellada por un camión de bomberos.
FOTO LA HORA: (Foto AP/John Minchillo)
Un avión de Southwest Airlines en la pista de aterrizaje tras el colapso del tren de aterrizaje delantero en el aeropuerto de LaGuardia.
Las Últimas Noticias directo en su celular
Es La Hora de estar informado
Envíe NOTI al 1920
*costo por día Q1.00 , incluye todos los mensajes del día
Página 28/Guatemala, 3 de agosto de 2013
La Hora
internacional
EGIPTO
Autoridades egipcias alientan a terminar las protestas EL CAIRO
Agencia AP
El fin de las protestas realizadas por partidarios del depuesto presidente Mohamed Morsi permitiría a la Hermandad Musulmana tener un rol normal en el proceso político, indicó un funcionario egipcio de seguridad hoy. Los comentarios que el vocero del Ministerio del Interior Hany Abdel-Latif formuló por televisión tuvieron lugar mientras las autoridades anunciaron planes para terminar con las sentadas en dos
lugares de El Cairo al acordonarlos en su intento por impedir que entre más gente. Los partidarios de Morsi, incluyendo la Hermandad Musulmana, prometieron continuar las protestas hasta que sea devuelto al poder. “Si creen que darán la victoria a la Hermandad (con las sentadas), su partida ordenada y segura permitirá a la Hermandad volver a su cometido en el proceso político”, dijo Abdel-Latif. Morsi fue derrocado el 3 de julio después que millones de manifestantes pidieran su salida del poder.
FOTO LA HORA: (AP Foto/Guillermo Gutiérrez)
Bomberos y trabajadores buscan víctimas entre los escombros tras una explosión en un edificio de Pemex en la Ciudad de México. En los hechos perdieron la vida 37 personas.
INVESTIGACIÓN
Gas y chispa causaron explosión en Pemex
El gobierno de México concluyó ayer que la causa de una explosión que provocó 37 muertes en un edificio de la sede central de la petrolera Pemex en enero fue una acumulación a lo largo del tiempo de gas metano combinado con otros vapores. MéXICO Agencia AP
La Procuraduría General de la República informó que el metano se acumuló a lo largo del tiempo ya sea por depósitos de combustible de una compañía petrolera que estuvo situada en esa propiedad hasta la década de 1930 o por un depósito que almacena hidrocarburos para servicios públicos de la capital. La fiscalía federal dijo que la explosión del 31 de enero inició con una chispa que ocasionó una
llamarada en el sótano. Esta se expandió a lo largo de diferentes pisos del edificio anexo a la emblemática Torre de Pemex de la Ciudad de México. El resultado de la investigación reveló que en el sótano del inmueble encontraron artefactos como una extensión de cable de luz, una lámpara y una clavija que pudieran haber causado la ignición. “Petróleos Mexicanos ha tomado las medidas necesarias instalando sistemas de ventilación en el inmueble a fin de evitar la acumulación del gas”, dijo la procu-
raduría en un comunicado. Un perito que estudió la explosión ya había dicho que la causa podría haber sido la acumulación de gas metano. La procuraduría agregó que el trabajo de investigación arrojó también la presencia de microorganismos en el terreno que producen metano al ponerse en contacto con petróleo. El metano se acumuló en un lugar cerrado y sin ventilación. “Otro factor fue la presencia de solventes que eran utilizados para el mantenimiento, así como la administración de conexiones eléctricas mismas que generaron vapores que en combinación con el gas metano produjeron una mezcla explosiva”, dice el comunicado.
JALALABAD
Afganistán: 9 muertos en ataque a consulado indio KABUL
Agencia AP
Tres atacantes suicidas mataron a por los menos nueve civiles, la mayoría de ellos niños, en un atentado fallido hoy en el consulado de la India en una ciudad del oriente afgano, dijeron funcionarios de seguridad. La policía disparó contra los extremistas que se acercaron a un puesto de control cerca del consulado en Jalalabad, lo que hizo que uno de ellos hiciera
estallar su automóvil cargado con explosivos, dijo Hashimi Masum Khan, jefe adjunto de la policía en la provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán. La explosión mató a nueve personas e hirió a otras 24, entre ellas un policía. Los tres atacantes también murieron, aunque no estaba claro cuántas personas fallecieron por los disparos de la policía o por la explosión. En Nueva Delhi, el portavoz del Ministerio de Asuntos Ex-
teriores Syed Akbaruddin dijo que todos los funcionarios en el consulado indio estaban a salvo. El Talibán, el principal grupo insurgente afgano, negó en un mensaje de texto haber realizado el ataque. Grupos extremistas más pequeños radicados en Pakistán han atacado intereses indios en Afganistán en el pasado. Hashimi dijo que el ataque comenzó cuando tres hombres que iban en un vehículo se acercaron al puesto de control.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Khalil Hamra)
Partidarios del depuesto presidente egipcio Mohammed Morsi sentados en una carpa durante una protesta cerca del aeropuerto de El Cairo.
ONU
En la red, documentos de la II Guerra Mundial Por EDITH M. LEDERER
NACIONES UNIDAS /Agencia AP
Expertos, abogados y otros interesados tendrán desde ahora y por primera vez acceso fácil a más de 2 mil 200 documentos de un archivo casi desconocido albergado en Naciones Unidas que documenta miles de casos contra acusados de crímenes en la Segunda Guerra Mundial en Europa y Asia. Los documentos de libre acceso de la Comisión de Crímenes de Guerra de la ONU fueron colocados en línea a principios de julio por la Corte Penal Internacional después de un acuerdo con la ONU, impulsado por el académico británico Dan Plesch, quien ha liderado la presión por un mayor acceso a los documentos, relacionados con más de 10 mil casos. Plesch dijo el viernes que después de sus investigaciones en
el archivo en Nueva York dio una conferencia sobre la Comisión de Crímenes de Guerra en la Corte Penal Internacional, en La Haya, Holanda, en marzo de 2012, invitado por Hans Bevers, jefe de la oficina de investigaciones de la fiscalía. Bevers sugirió que la corte podría estar interesada en obtener el archivo y Plesch dijo que lo puso en contacto con la oficina de la ONU que maneja los archivos. “Fue una coincidencia afortunada tenerlo investigando aquí, investigando allí, y que el tribunal quisiera colocar en línea tantos archivos como fuera posible”, dijo el viernes Bridget Sisk, jefe de archivos de la ONU. “Nuestra meta es poner a disposición del público la mayor cantidad de archivos de la organización”, dijo. “La colaboración con el tribunal le da a éste el historial permanente de crímenes de guerra en justicia penal internacional”.
La Hora
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 29
FOTO LA HORA: (AP Foto/Rodrigo Abd)
Presos se asoman desde el interior de su celda en el penal de San Pedro Sula, Honduras. Los internos controlan las 24 cárceles en Honduras porque el estado abandonó su papel en la rehabilitación de convictos.
INFORME
Reos no escapan porque no quieren
El presidente Porfirio Lobo recibió ayer un informe que señala que las cárceles de Honduras están prácticamente bajo el control de los presos, que no se escapan porque no quieren. Por FREDDY CUEVAS
TEGUCIGALPA /Agencia AP
El informe fue divulgado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Lobo lo recibió en un acto especial de manos de Rodrigo Escobar, relator de ese organismo sobre las Personas Privadas de Libertad en las Américas. Lobo aseguró que hace esfuerzos por mejorar el ambiente en los 24 presidios del país con el fin de evitar problemas en el futuro. “La situación de abandono en la que los gobiernos han mantenido el sistema pe-
nitenciario ha traído como consecuencia la delegación de facto de la administración de las cárceles en los propios privados de libertad por medio de la figura de los coordinadores”, indicó el informe del organismo internacional. Destacó que incluso las sanciones disciplinarias a los reclusos son aplicadas por los coordinadores, que son los jefes de los recintos elegidos cada cierto tiempo por los presos. La Comisión dijo que “los reclusos no se escapan porque prefieren no romper el equilibrio (en las prisiones), ya que si decidieran hacerlo
ni toda la Policía (de 14 mil agentes) podría impedírselo”. Para que esa situación no continúe, Escobar instó al gobierno a “retomar de manera progresiva, pero irreversible, el control efectivo de todos los establecimientos penitenciarios”. De acuerdo al documento, la mayoría de las quejas que recibe la autoridad judicial son contra los coordinadores por agredir físicamente a los internos, lo que ocurre “a la vista y paciencia de los policías penitenciarios”. Detalló que las autoridades penitenciarias “no tienen ninguna potestad para cambiar nada” en los centros penales. La superpoblación en las prisiones genera constantes reyertas, fugas, motines, incendios y otros incidentes con desenlaces trágicos.
ESPAÑA
Marroquíes protestan por perdón a violador español RABAT
Agencia AP
La Policía marroquí cargó contra los participantes de una protesta frente al parlamento nacional contra el perdón de un español pederasta y violador, dejando decenas de heridos. Centenares de pacíficos manifestantes se congregaron anoche para pro-
testar contra el perdón otorgado a principios de semana por el rey Mohamed VI a un español convicto de violar a 11 niños. En medio de gritos de “nuestros niños son violados. ¿Dónde está la ley?” y “Vergüenza”, la manifestación fue disuelta brutalmente por la policía. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos indicó
que 63 personas resultaron heridas, tres de ellas niños, y muchas sangraban de heridas en la cabeza. El 30 de julio, a petición del rey Juan Carlos de España, el monarca marroquí perdonó a 48 españoles encarcelados en el país. Según el abogado Hamid Krayri, entre los perdonados figura un pederasta violador convicto.
FONTERRA
Nueva Zelanda retira lácteos por botulismo Por NICK PERRY
WELLINGTON /Agencia AP
Las autoridades de Nueva Zelanda han provocado una retirada global de hasta mil toneladas de productos lácteos en siete países después que la empresa Fonterra anunciara que pruebas dieron positivo a un tipo de bacterias que pueden causar botulismo. El Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda informó hoy que los productos contaminados incluyen leche en polvo, bebidas para deportistas, de proteínas y otras. Indicó que los países afectados además Nueva Zelanda incluyen a China, Australia, Tailandia, Malasia, Vietnam y Arabia Saudita. Fonterra informó que sus clientes estaban revisando urgentemente sus cadenas de suministro. Una empresa neozelandesa aseguró cinco lotes de fórmula para bebés y China está pidiendo a los importa-
FOTO LA HORA: (Foto AP/New va Zealand Herald, Greg Bowker)
Foto de la planta de productos lácteos Fonterra, en Hautapu, en Waikato, Nueva Zelanda.
dores retirar inmediatamente los productos. Fonterra es la cuarta empresa de lácteos más grande del mundo, con ingresos anuales de cerca de 16 mil millones de dólares. La noticia llega como un golpe a la industria láctea de Nueva Zelanda, que impulsa a la economía del país. La nación exporta casi 95% de su leche. Los consumidores en China y otros países están dispuestos a pagar más por la fórmula infantil que se
produce en Nueva Zelanda porque el país cuenta con una reputación limpia y saludable. Los consumidores chinos tienen un interés especial después de que leche en polvo china contaminada matara a seis bebés en 2008. El botulismo es una enfermedad inusual aunque mortal que causa parálisis por una toxina nerviosa. El sábado en rueda de prensa, Fonterra se negó reiteradamente a divulgar las empresas, países o productos específicos afectados.
La Hora
Página 30/Guatemala, 3 de agosto de 2013
¿Último cuadrangular de A. Rodríguez? Alex Rodríguez regresó con el Thunder de Trenton de clase Doble A y bateó el que pudiera ser su último cuadrangular en un buen tiempo. Rodríguez es uno de 14 peloteros que enfrenta posibles sanciones en la investigación de las Grandes Ligas sobre la clínica Biogenesis, y se espera que las suspensiones se anuncien el lunes, y posiblemente él enfrente la más prolongada.
Deportes BéISBOL: Mets se colocaron arriba con ayuda de Wright.
Jonrón de Young da triunfo a los Mets Eric Young Jr. jonroneó con dos outs en el 11no inning y los Mets de Nueva York se sobrepusieron tras dejar evaporarse una ventaja y vencieron ayer 4-2 a los Reales de Kansas City, que venían de ganar nueve en fila.
El mediocampista Luis Fernando Mosquera pisó mal cuando se alistaba para debutar con el Deportivo Cali, se rompió el talón de Aquiles izquierdo y se someterá a una cirugía. El médico Gustavo Portela ordenó el traslado de futbolista colombiano del estadio Palmaseca, a las afueras de Cali, a una clínica, y según el primer diagnóstico tardará medio año en recuperarse. El técnico Leonel Alvarez lo relevó con John Viáfara en el duelo que Cali empató 1-1 con el visitante Chicó anoche. Mosquera, de 26 años, se vinculó con el Cali para el torneo Clausura que acaba de iniciarse luego de jugar con Atlético Nacional de Medellín. Comenzó su carrera como profesional con Huracán Buceo de Uruguay en 2004 y jugó con Jaguares de México en 2010.
SUSPENsIÓN
Cabrera batea cuatro imparables contra los Yanquis Por BERNIE WILSON SAN DIEGO /Agencia AP
El nicaragüense Everth Cabrera, enfrentando una suspensión de 50 partidos en el más reciente escándalo de dopaje en el béisbol, empató su marca profesional al batear cuatro imparables y Logan Forsythe conectó uno de los tres cuadrangulares solitarios de San Diego para que los Padres ganaran ayer 7-2 ante CC Sabathia y los Yanquis de Nueva York. Cabrera, el campocorto del Juego de Estrellas, está entre 14 jugadores que podrían en-
Por IRA PODELL
NUEVA YORK /Agencia AP
Young conectó sobre un lanzamiento del relevista Luis Mendoza (2-6) en cuenta de 3-1 y envió la pelota sobre el derecho, para el primer hit decisivo de su carrera y apenas su segundo cuadrangular de la campaña. El toletazo fue con Omar Quintanilla en base. Los Mets se colocaron arriba 2-0 en el primer episodio, gracias a un jonrón de David Wright, pero el bullpen de Nueva York no pudo protegerla, con los Reales anotando carreras en el octavo y el noveno, para igualar las acciones. Carlos Torres (2-2), que iba a abrir por Nueva York ayer, trabajó dos innings en relevo, para ganar el maratón de cuatro horas y siete minutos. Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 5-1, una anotada. Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 5-1, una empujada; y Alcides Escobar de 4-0. El dominicano Miguel Tejada de 2-1, una anotada.
Mosquera sufre seria lesión cuando calentaba
FOTO LA HORA:(Foto AP/Bill Kostroun)
Eric Young Jr. de los Mets de Nueva York, llega al plato tras batear un decisivo jonrón de dos carreras contra los Reales de Kansas City en el 11no inning de un partido de las mayores.
frentar medidas disciplinarias. El lunes parece ser la fecha para que los jugadores acepten suspensiones por estar implicados con el caso de la clínica Biogénesis, ahora cerrada y acusada de distribuir sustancias dopantes. Andrew Cashner (8-5) contuvo a los Yanquis con dos carreras y siete hits en siete entradas. Ponchó a dos y no dio bases por bolas. Sabathia (9-10) tiene foja 4-0 en sus últimas cinco aperturas. Por los Padres, el nicaragüense Cabrera de 5-4, una anotada, una impulsada. El venezolano Jesús Guzmán de 3-1. El cubano Yonder Alonso de 4-2, una impulsada.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Lenny Ignelzi)
El nicaragüense Everth Cabrera, de los Padres de San Diego, batea en la cuarta entrada del partido contra los Yanquis de Nueva York, en San Diego. Los Padres ganaron 7-2.
EMPATE
Dodgers iguala récord en triunfos como visitante Mark Ellis extendió a 13 su racha mal día o qué”, dijo Ellos. “Eso es Por ANDREW SELIGMAN CHICAGO /Agencia AP
FOTO LA HORA: (Foto AP/Nam Y. Huh)
Nick Punto (7) y Skip Schumaker (55) celebran con sus compañeros de equipo el triunfo de los Dodgers de Los ángeles ante los Cachorros de Chicago.
No importa dónde estén jugando, los Dodgers de Los ángeles siguen acumulando triunfos. Y su más reciente victoria empató un récord que la franquicia mantuvo casi nueve décadas. Los Dodgers igualaron un récord de 89 años de existencia del club con su 12da victoria consecutiva como visitantes al derrotar ayer por 6-2 a los Cachorros de Chicago en un partido donde
de juegos con imparable antes de que él y el mánager Don Mattingly fueran expulsados. “Para mí, los buenos equipos ganan como visitantes”, dijo Mattingly. “Es algo de lo que deberían estar orgullosos estos muchachos”. Ellis bateó un doblete y anotó en la tercera entrada antes de ser expulsado cuando él y Mattingly cuestionaron un tercer strike marcado por el umpire Alan Porter en el cuarto episodio. “No sé si él estaba teniendo un
todo lo que voy a comentar sobre un árbitro”. Con o sin strike cuestionado, esto no impidió que los Dodgers mejoraran su marca a 12-2 desde la pausa por el Juego de Estrellas. Los líderes de la División Oeste en la Liga Nacional siguen invictos como visitantes desde que perdieron en San Francisco el pasado 6 de julio e igualaron a los Robins de Brooklyn de 1924 en la racha más larga en la historia de la franquicia.
La Hora
DEPORTES
NATACIÓN
Rusa Efimova impone récord del mundo La rusa Yuliya Efimova batió hoy el cuarto récord del actual mundial de natación, al registrar un tiempo de 29,78 segundos en la prueba preliminar de los 50 metros pecho, una modalidad no olímpica.
OLIMPIADAS
Brasil busca jugadores de rugby Por TALES AZZONI
SAO PAULO /Agencia AP
Brasil ha mandado un mensaje a todos aquellos que juegan al rugby: ¿Desean participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro? ¡Llámenos! Con la esperanza de presentar un buen espectáculo cuando el rugby debute en los Juegos de 2016, la federación brasileña anunció que buscará jugadores en el extranjero en pos
Por ALEX OLLER
BARCELONA, España /Agencia AP
Efimova le sacó 0,21 segundos de ventaja a la segunda clasificada, Jessica Hardy, y mejoró también el anterior registro mundial que había establecido la propia estadounidense en el mundial de 2009 en Roma. Los cuatro récords del mundo logrados en el certamen hasta la fecha han sido establecidos por mujeres: La primera fue la lituana Ruta Meilutyte el lunes en los 100 metros pecho, la segunda la estadounidense Katie Ledecky el martes en los 1.500 libres, y la danesa Rikke Pedersen fue la tercera, pulverizando la marca de
Guatemala, 3 de agosto de 2013/Página 31
de cualquiera que tenga un mínimo de experiencia en ese deporte y un nexo brasileño que les permita representar a al país. La federación inició esta semana una campaña a nivel mundial — titulada “Se busca a jugadores brasileños de rugby” —con la esperanza de encontrar por lo menos un puñado de jugadores que puedan transformar la escuadra nacional en un equipo más competitivo para cuando lleguen las olimpiadas.
FOTO LA HORA: (Foto AP/Daniel Ochoa de Olza)
La rusa Yuliya Efimova, derecha, celebra tras ganar su prueba preliminar de los 50 metros pecho con un nuevo récord mundial al registrar tiempo de 29,78 segundos en el mundial de natación en Barcelona.
los 200 pecho en la prueba preliminar del jueves. Queda por ver ahora cómo reacciona Efimova de pasar a la final del domingo tras el precedente de Pedersen, quien fue incapaz de añadir la medalla de oro a su récord, quedando
segunda en la carrera decisiva tras ser superada precisamente por Efimova. Antes la rusa, Hardy y Meilutyte volverán a verse las caras en la semifinal de la tarde, nuevamente con posibilidades de rebajar el último
récord establecido. La australiana Cate Campbell, que se coronó en la jornada previa en los 100 libres, se posicionó también primera de cara a la semifinal de los 50, de la que quedó fuera la mexicana Liliana Ibáñez.
FOTO LA HORA: (AP Photo / Javier Galeano, archivo)
La federación brasileña ha anunciado que irá en busca de jugadores al extranjero, personas que tengan un poco de experiencia en el juego y un enlace brasileño que les permita representar a su país.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 3 de agosto de 2013