Abogados de Portillo denunciarán a magistrado Pérez de la CC
Pág. 30
Minutero de “La Hora”
Guatemala, MARTES 3 de SEPTIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,307| Precio Q2.00
Debemos estar satisfechos con los resultados maltrechos del año legislativo que para nada fue productivo
Pobladores de Santa Cruz Barillas mostraron malestar ante la comitiva del mandatario
huehuetenango: tensa visita del presidente Pérez Molina reclamó en su discurso que debe haber respeto y mayor diálogo Pág. 3 PRESUPUESTO/Pág. 31
Diputados cuestionan falta de transparencia
APOYO /Pág. 28
Obama tras respaldo entre países del G20
Balacera en concurrido sector de la zona 9
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El conductor de un vehículo de modelo reciente fue atacado y herido en la 6ª. avenida y 12 calle de la zona 9, cuando presuntos delincuentes intentaron despojarlo de su teléfono celular y sus pertenencias de valor. Los guardaespaldas del afectado repelieron el ataque e hirieron a dos de los agresores. Pág. 2
Ministro de Economía cabildea por más incentivos fiscales
Pág. 4
Página 2/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
GUARDAESPALDAS: Repelieron el ataque de agresores
DIAGONAL
El conductor de un vehículo de modelo reciente fue herido en la 6ª. avenida y 12 calle de la zona 9, cuando presuntos delincuentes intentaron despojarlo de su teléfono y sus pertenencias de valor. Los guardaespaldas del afectado repelieron el ataque e hirieron a dos de los agresores.
POR MARIELA CASTAÑÓN
Tres heridos en intento de robo en la zona 9
mcastanon@lahora.com.gt
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Óscar Antonio Solares Orellana, de 24 años, viajaba en el vehículo gris P-439 DQQ, BMW, cuando fue perseguido por hombres a bordo de dos motocicletas que pretendían robarle sus pertenecías. El joven iba custodiado por guardaespaldas que frustraron el asalto y dispararon en contra de los motoristas. Raúl Hernández, portavoz de los Bomberos Municipales, explicó que Solares Orellana fue trasladado a un centro asistencial privado, mientras que Isaac Emanuel Álvarez Monzón, quien inicialmente habría dicho que tenía 17 años, fue trasladado al Hospital Roosevelt cuando intentaba abordar un bus. Los cuerpos de socorro, al observar al joven herido en la espalda, lo trasladaron a dicho centro asistencial, donde quedó recluido. A las 08:48 horas ingresó al mismo nosocomio Walter William Vicente Lindo, de 26 años, quien
Asesinan a conductor de bus extraurbano en la zona 10; investigan móvil del hecho
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El vehículo donde se transportaba el conductor y la moto del presunto delincuente quedaron en el lugar. Inserto: Una pistola y un celular fueron localizados a inmediaciones de la escena.
según la Policía Nacional Civil (PNC), por la información recabada en la escena, pertenece al grupo de motoristas que asaltaba esta mañana. Berania López, portavoz del Hospital Roosevelt, dijo que a Vicente Lindo se le dio egreso, pues únicamente tenía una herida de arma de fuego en el muslo. ESCENA En el lugar donde ocurrieron los hechos, la Policía localizó el vehículo de la víctima, la motocicleta M-258 BBN –solvente–, una pistola y teléfonos celulares, así como varios casquillos. Tras los incidentes suscitados en los últimos años y con la finalidad de continuar con las medidas que regulen a los motoristas,
el Ministerio de Gobernación (Mingob) publicó el 14 de agosto el Acuerdo Gubernativo 289-2013 en el Diario Oficial, sin embargo, tras varias reuniones con motoristas, se anunció que dicho acuerdo se derogaría y se publicaría otro con modificaciones. Aparentemente, tras la discusión con la Asociación de Motoristas de Guatemala (AMG) se acordó que esos vehículos podían circular en las banquetas o entre vehículos, pero no podrían circular por todos los carriles. Por otro lado, se conoció que por el momento, el color del chaleco y las multas se mantienen; la nueva disposición entraría en vigencia el próximo 15 de octubre, ya no a mediados de septiembre se tenía previsto.
El conductor de un bus extraurbano fue asesinado a las 04:50 horas, en la Diagonal 6 y 10ª. calle de la zona 10. Las autoridades investigan si el crimen está vinculado con la extorsión. Edward Baudilio Boytán, de 43 años, manejaba un bus con ruta a Jutiapa cuando fue atacado por delincuentes que le dispararon varias veces, informaron los Bomberos Municipales. Según la información de los socorristas, alrededor de 15 pasajeros viajaban en la unidad de transporte, pero ninguno resultó herido. La Policía Municipal de Tránsito cerró momentáneamente el paso por el área, mientras las unidades de investigación recopilaban las evidencias en el lugar. El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC)
investigan si el crimen está vinculado a la extorsión de buses. Por aparte, la Defensoría del Usuario del Transporte Urbano y Extraurbano, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), informó que hasta hoy se reporta la muerte de 35 pilotos, 19 ayudantes, 25 pasajeros, 19 pilotos de microbús, 37 conductores de mototaxis. Édgar Guerra, Defensor del Usuario, reiteró que la contratación de guardias de seguridad privada en los buses no es la medida adecuada para contrarrestar los hechos de violencia, pues considera que es necesario implementar sistema prepago, cámaras de vigilancia y otros mecanismos sofisticados. Guerra ha indicado también, que el Ministerio de Gobernación, el Ministerio de Comunicaciones, empresarios y las municipalidades deben trabajar articuladamente para evitar más hechos de violencia en el sistema de transporte público.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El conductor de un bus extraurbano fue asesinado hoy.
CITACIÓN
Coordinación es necesaria para la prevención de robo de celulares Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La diputada Nineth Montenegro analizó la iniciativa con organizaciones sociales.
Durante la presentación de la política legislativa de persecución penal contra el robo de celulares se abordó la necesidad de que la Fuerza de Tarea del Ministerio de Gobernación y la Fiscalía Especial contra el Robo de Celulares del Ministerio Público (MP), se coordinen no sólo para prevenir asaltos sino para que sus cifras coincidan, explicó la diputada
Nineth Montenegro. A decir de la parlamentaria, en el Ministerio de Gobernación existe una fuerza de tarea específica, pero es rotante, y cuenta con quince o veinte efectivos, por lo que se hace necesaria la creación de una unidad específica, que cuente con más elementos y que a su vez estén capacitados. “Pese a que ha sido motivo de robo, extorción, muertes violentas de muchas personas, el robo
de celulares no ha tenido atención de las autoridades de estado”, indicó Montenegro. Actualmente, el proyecto de ley ha recibido varias modificaciones, una de ellas tiene que ver con brindar protección a los operadores de las empresas telefónicas. “Sin embargo, es menos mal tener una iniciativa que no tener nada, pero sería delicado que… le quiten las muelas”, subrayó Montenegro.
La Hora
ACTUALIDAD
ANÁLISIS
Fluctuación del dólar está en niveles aceptables Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
El precio del dólar se cotiza en Q7.96, en la temporada de niveles más altos del 2013, según información de la página web del Banco de Guatemala (Banguat), que reportó la semana pasada un alcance de Q7.97. Según Carlos Martínez del Ipnusac el tipo de cambio del quetzal frente al dólar ha estado apreciado en los últimos cinco años, es decir que los precios internos se han movido en un nivel de inflación de por lo menos de 4 por ciento anual; y el tipo de cambio se ha mantenido estable teniendo una fuerte apreciación que no corresponde al movimiento de los precios. Entonces la política monetaria no ha sido efectiva en lograr un tipo de cambio que se aproxime al real, por lo que el tipo de cambio afecta los productos de importación porque se incrementan los precios de las importación y por lo tanto encarecen los precios del mercado nacional; aunque el movimiento que se registra en estos momentos es estacional dice el analista. Martínez indica que este tipo de cambio no es para alarmarse, porque se ha mantenido a lo sumo en Q7.9 y en rara vez ha llegado a los 8 en los últimos cinco años, por lo que considera que es un movimiento estacional, asociado a las compras en importación de fin de año. Además dice que esta no es una señal que va a seguir así el tipo de cambio en los próximos meses, es propiamente eventual, lo cual no debería reflejarse en un alza en los precios.
Foto La Hora: Archi
Dólar llega a Q7.96; por lo que analista dice que fluctuación es normal. vo.
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 3
MANDATARIO: Asegura que no defiende a la empresa hidroeléctrica.
Protestas, reclamos y abucheos en la visita del Presidente a Huehuetenango El presidente Otto Pérez Molina se presentó esta mañana ante pobladores de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, quienes mostraron su inconformidad por la construcción de la hidroeléctrica HidroSantaCruz con protestas y manifestaciones. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
La tensión se vivió esta mañana en la localidad de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, en el marco da la visita del presidente, Otto Pérez Molina, quien llegó al lugar para verificar los avances en seguridad en el municipio, tras el Estado de Excepción declarado en esa comunidad en mayo de 2012. El año pasado ocurrieron violentos disturbios desatados por la muerte de un dirigente campesino, supuestamente a manos de agentes de seguridad de una hidroeléctrica en ese municipio. El mandatario tenía programado sostener una reunión con representantes de los diversos sectores sociales, la cual se llevaría a cabo en el salón municipal, sin embargo los pobladores exigían que la actividad se llevara a cabo en la plaza pública e ingresaron por la fuerza al salón. Posteriormente Pérez Molina ofreció un discurso desde el balcón de la municipalidad, en donde aseguró que está consciente que hay un problema alrededor de la construcción de la hidroeléctrica. “Yo no vengo a defender a la empresa, sino que vengo para ver cómo se encuentra un camino adecuado para que Santa Cruz Barillas salga adelante de los problemas que hoy se están suscitando. La forma adecuada es el diálogo y respeto”, dijo el mandatario, quien fue abuchea-
Foto La Hora: Archivo.
Tensión se vivió esta mañana en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango por la visita del presidente Otto Pérez Molina.
JUSTICIA PROCESO PENAL En el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, el viernes el Ministerio Público presentará las conclusiones en contra de Oscar Ortiz y Ricardo García López acusados de los delitos de homicidio y lesiones graves, por el asesinato del campesino Andrés Pedro Miguel, hecho ocurrido el pasado 1 de mayo, en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. Los sindicados son supuestos ex trabajadores de la empresa de capital español Hidro Santa Cruz.
do por los comunitarios que se encontraban presentes en la plaza. Además, dijo que con el diálogo se debe encontrar un acuerdo en donde todos salgan beneficiados, e indicó que como Presidente está en la obligación de buscar la solución al problema que se tiene. El mandatario declaró que “el problema no es la hidroeléctrica, aquí el problema es de desarrollo” e inmediatamente pobladores interrumpieron el discurso abucheándole de nuevo en rechazo a sus palabras.
El Presidente llegó con los Ministros de Energía y Minas, Erick Archila; de Gobernación, Mauricio López Bonilla; y de Ambiente y Recursos Naturales, Roxana Sobenes; así como el obispo, Álvaro Ramazzini, y el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque. PRÓXIMA REUNIÓN Según Pérez Molina el 19 de septiembre sostendrá una reunión con las personas que se oponen a que funcione la hidroeléctrica, y repre-
JUTIAPA
MINERÍA
Por PAOLINA ALBANI
POR MANUEL RODRÍGUEZ
Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentaron a representantes de El Salvador y a diputados de la URNG, un informe que explica las causas de la contaminación del río principal de Asunción Mita, Jutiapa, por la presencia de desechos fecales y no arsénico como lo indica, por otra parte, un informe realizado por expertos extranjeros a causa del impacto de la mina Cerro Blanco. Así también el MEM insistió en que se detuvo el proyecto de la mina, y argumenta que lo que actualmente se realiza es el tratamiento del agua debido al alto nivel de bacterias del río, pero los repre-
El Consejo de los Pueblos Maya y Xinca pretende denunciar al Estado de Guatemala ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando que la Corte de Constitucionalidad dejó sin lugar una acción planteada por la coalición, que representa a varias organizaciones indígenas y campesinas, contra la Ley de Minería. El Consejo acusa de supuestas violaciones a los derechos humanos y a las consultas comunitarias por el Gobierno y el Ejército, ante la oposición de las comunidades rurales a la implementación de proyectos de minería e hidroeléctricas en distintas regiones del país.
Explican causas de contaminación palbani@lahora.com.gt
sentantes de la empresa para que estén presentes, así como monseñor Ramazzini y al PDH para que sean los testigos de honor de esa reunión, “lo que queremos es buscar un acuerdo, para que traigan la paz y la tranquilidad que es lo que quiere la gente de Santa Cruz Barrillas”. Según el Ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla calculó que unos 200 elementos de seguridad acompañaron la visita presidencial a Santa Cruz Barillas así como elementos del Ejército.
Demandarán al Estado ante CIDH mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ CASTRO
La bancada URNG citó a los funcionarios.
sentantes de El Salvador arguyen que la exploración de la mina continúa. Aun cuando el MEM habló de soluciones integrales, no se mencionó cuándo se realizarían las revisiones del caso y tampoco se pactó una fecha para continuar la discusión.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los activistas indicaron que accionarán legalmente.
Mientras algunos sectores industriales avalan cambios a la ley minera en Guatemala, otros consideran que no hay soluciones a la conflictividad social y el impacto ambiental que presuntamente estas actividades provocan.
Página 4/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
La Hora
ACTUALIDAD
FUNCIONARIO: Dice que se fugarían capitales y se perderían empleos
CONDONACIÓN
El ministro de Economía, Sergio de la Torre, expresó que casi 900 empresas que actualmente invierten en el país, se estarían retirando en 2015 hacia El Salvador u Honduras, si no se busca la forma de competir con estos países y se propician incentivos fiscales a las mismas para una mayor generación de empleos en Guatemala.
Por Eder Juárez
Ministro de Economía pide incentivos fiscales para maquilas y call centers
ejuarez@lahora.com.gt
POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
De la Torre explicó que la mayor parte de estos empleos que se perderían es de servicios de manufactura, textiles y call centers; que ven un mercado más atractivo en otros países de Centroamérica. Guatemala tiene un régimen de incentivos fiscales a la exportación que data de 1989 y que tiene que ser desmantelado en 2015, según la Organización Mundial del Comercio. La OMC específicamente pide que se eliminen estos incentivos y que las empresas que invierten en el país pasen a un régimen general de contribuyentes. Actualmente estos regímenes de incentivos son responsables de los principales productos de exportación de Guatemala, que son los textiles y servicios de call center, y que han sido beneficiados de alguna manera en términos tributarios. “La urgencia es porque tenemos un compromiso con la Organización Mundial del Comercio, y en el 2015 tenemos que quitar algunos incentivos fiscales que contempla la ley 2989 de Inversión y Empleo. Centroamérica entera está metida en una dinámica muy agresiva de atracción de inversión y de generación de empleos a través
SAT reporta recaudación de Q213.05 millones con amnistía
FOTO LA HORA: edvin lópez
El ministro de Economía, Sergio de la Torre, dijo que son necesarios incentivos fiscales. de decisiones y de incentivos”, expuso el funcionario. Sin embargo, para algunos analistas y expertos en materia tributaria, la tesis de seguir otorgando incentivos fiscales a la iniciativa privada no tiene sustento porque algunos de estos “incentivos a la inversión” tienen una alta repercusión en la recaudación tributaria y los impuestos que se dejan de pagar, sobre todo en algunos como el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado. Además, cabe mencionar que el actual Gobierno puso en marcha desde el año pa-
sado un proyecto de reforma fiscal a través de la Ley de Actualización Tributaria, con el cual esperaban recaudar anualmente la suma de Q4 mil millones adicionales a los impuestos que ya pagan los contribuyentes ante la Superintendencia de Administración Tributaria. OTROS TEMAS Sobre el alza en los precios de los combustibles en los recientes días, el ministro de Economía anunció la implementación del Plan Centinela, que comprende el monitoreo a gasolineras y expendedores
por parte de autoridades de la Dirección de Atención al Consumidor y el Ministerio de Energía y Minas. Asimismo, De la Torre informó que el próximo mes de octubre podría entrar en vigencia el acuerdo comercial con la Unión Europea ratificado por el Congreso de la República en meses pasados. Finalmente, en el tema del presupuesto para 2014, el funcionario declaró que no pedirán una ampliación porque “no somos una cartera ejecutora sino una cartera coordinadora en todo lo que es la política económica”.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado, hasta el 24 de agosto, Q213.05 millones en concepto de ingresos por condonación parcial de la deuda tributaria y exoneración parcial de multas; sin embargo la meta es de Q520 millones, por la amnistía fiscal que el Gobierno propuso en junio pasado. El presidente, Otto Pérez Molina, dijo que conjuntamente con la condonación se realizó una exoneración, la cual lleva más de Q200 millones, así que casi se ha compensado el descuento que se realizó al Impuesto Sobre Circulación de Vehículos, que fue del 50 por ciento; “creo que la idea y las decisiones que se tomaron en la SAT fueron buenas, porque en gran medida se logró compensar lo que se dejó de recaudar” dijo el mandatario. Según un informe de la SAT, en el impuesto donde se ha tenido mayor recaudación en lo que respecta a la condonación ha sido el Impuesto Sobre la Renta, el cual corresponde a un 64.8 por ciento, es decir, Q137.99 millones; el siguiente sería el Impuesto al Valor Agregado, con Q33.91 millones, que corresponde al 15.9 por ciento, entre otros. No obstante, el panorama financiero, según expertos, no es del todo bueno para el próximo año, con un presupuesto mayor a Q70 millardos, ya que si no se modifica la meta del gasto sería importante que la meta de recaudación se logre de una manera realista indica Hugo Maúl, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Maúl dice que entre más se aumente la carga impositiva también más será afectado el bolsillo de los ciudadanos, se afecta la inversión, negocios y es parte de que la recaudación crezca en un menor ritmo.
EMPLEOS
Piden integrar al sector informal POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Piden que la integración eleve el número de empleos formales.
Franky Reyes, director del Sistema Nacional de la Calidad del Ministerio de Economía, instó a los guatemaltecos que se encuentran en el sector informal a integrarse mediante certificaciones de gestión comercial y de calidad, al mercado laboral del país, a través de microcréditos y conformación de pequeñas y medianas empresas, con el afán
de generar una mayor recaudación de impuestos. Reyes inauguró esta mañana las Jornadas de la Calidad 2013, cuyo fin es involucrar a varios sectores a un sistema de gestión de calidad, ambiente, documentación de procesos y auditorías, así como de salud ocupacional, alimentaria y temas de minería, para una mayor generación de empleos formales.
PORTAL
Lea La Hora en internet
Por problemas externos, el portal de internet de La Hora (www.lahora.com.gt) no estuvo disponible para los lectores la tarde de ayer. Los servicios in-
formativos ya se encuentran en funcionamiento nuevamente y puede consultar los contenidos en nuestra plataforma electrónica y redes sociales.
La Hora
DEPARTAMENTAL
SEMANA
PNR: Sin registros de 60 casos de tres aldeas
Agua, un recurso fundamental para el desarrollo social GUATEMALA Agencia CERIGUA
La Semana Mundial del Agua fue inaugurada este lunes en Estocolmo, Suecia con un llamado a los Estados y a la cooperación internacional, para fomentar el ahorro del vital líquido como estrategia para salvar vidas; la población mundial crece rápidamente mientras que las reservas de agua dulce se mantienen en el mismo nivel, situación que representa un reto para la conservación y el acceso equitativo. Durante el acto de inauguración, Torgny Holmgren, Director Ejecutivo del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, afirmó que hipotecar el futuro al extraer agua del suelo, de la superficie y del cielo a mayor velocidad de la que le toma a la naturaleza reponerla, es insostenible e imprudente; además comprometerá la estabilidad y la seguridad de la civilización. Para el 2050, la población mundial se habrá incrementado a 9 mil millo-
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 5
nes de personas, pero la cantidad de agua para el consumo no va a aumentar, por lo que compartir y administrar con éxito las fuentes disponibles será necesario cooperar sin prejuicios y mediante relaciones sólidas, añadió Holmgren. El experto destacó que para superar con éxito las problemáticas del agua, es fundamental la cooperación entre los sectores público y privado, asimismo las sociedades deben aprender a utilizar menos agua y de manera más eficiente y los Estados deben garantizar que su acceso sea universal. Las enfermedades causadas por peligros en el agua, la sanidad y la higiene matan a más de 5 mil personas cada día y pese a las escalofriantes cifras, los sistemas de salud raramente ponen la atención que el tema requiere, dijo Jan Eliasson, Vicesecretario de las Naciones Unidas, quien hizo un llamado a los gobiernos y a los empresarios para que contribuyan a cambiar esa situación.
Continúa proceso de búsqueda de desaparecidos en San Marcos El Programa Nacional de Resarcimiento (PNR), con sede regional en San Marcos, contabiliza hasta el momento 167 expedientes de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno, según informaron sus familiares, quienes continúan con la búsqueda, informó María Tulia López Pérez, encargada de dar acompañamiento psicosocial. Por Erasmo González SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
López expresó que aún no se registran en la entidad los 60 casos de desaparecidos en las aldeas Secuchún, Dolores y seis en El Tablero, del municipio de San Pedro Sacatepéquez, cometidos en las masacres ocurridas en enero de 1984, como tampoco aparecen los que se ejecutaron en San José
Ojetenam, Tacaná y Sibinal, entre otros. Esta práctica inhumana fue recurrente durante los 36 años que duró la guerra interna, pero se intensificó en la década de los ochentas; los ilícitos se cometían en horas de la noche y de la madrugada, por hombres fuertemente armados, vestidos de negro y con los rostros cubiertos con gorros pasamontañas que sacaban
a las personas en forma violenta de sus casas. De acuerdo con la población y los familiares de las víctimas arrancadas de sus hogares o detenidas en caminos solitarios, fueron ejecutadas extrajudicialmente y sepultadas en los cementerios clandestinos, a orillas de las carreteras o ríos, en los cafetales y en los bosques, indicó la entrevistada. López dijo que conoce el
drama que vivieron y aún viven muchas familias marquenses, porque su padre, Carlos López Mauricio y su hermano Héctor, fueron sacados de su vivienda en la madrugada del 19 de agosto de 1985, sin tener hasta el momento certeza de su paradero. La entrevistada recordó que en esa trágica madrugada, en la aldea Nicá, hubo otros secuestros y los que se resistieron a las detenciones forzadas fueron asesinadas en sus propias casas y frente a sus seres queridos; a partir de entonces inició la búsqueda de los desaparecidos. Finalmente, la conmemoración del Día de las Desapariciones Forzadas es una manera de evitar el silencio ante estos crímenes de lesa humanidad y que el Congreso de la República apruebe la ley que determine los mecanismos para buscar a los desaparecidos y castigar a los culpables, de manera que nunca más se repita este capítulo trágico de la historia patria, concluyó López.
La Hora
Página 6/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
Reportaje SP, IDPP y expertos coinciden en que los detenidos son pobres
Cárceles: 93 por ciento de internos es “no indígena” y de escasos recursos Según el Sistema Penitenciario (SP), de las 16 mil 427 personas recluidas en los centros carcelarios –hasta el 28 de agosto–, solo 1 mil 154 son de origen indígena, lo que significa que el 93 por ciento restante pertenece a otras etnias. Por aparte, cifras del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y opiniones de expertos argumentan que la mayoría de los detenidos es pobre o de escasos recursos. POR MARIELA CASTAÑÓN
E
mcastanon@lahora.com.gt
stadísticas de Presidios reflejan que la mayoría de las personas detenidas son ladinas o de otras etnias, mientras que la población interna de origen indígena representa un pequeño porcentaje. “Del dato comparativo podemos hacer mención que 1 mil 154 tienen una pertenencia a grupos étnicos (indígenas), de un total de 16 mil 427 personas que se encuentran recluidas solo en recintos carcelarios del SP; de estos 1 mil 116 son hombres y 38 mujeres”, explicó Rudy Esquivel, portavoz de la institución. A criterio de Adolfo Alarcón, consultor del Departamento de Análisis Jurídico, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales de Guatemala (Asies), las razones de por qué la mayoría de población no indígena está detenida se debe al contexto de aplicación de justicia, pues en el caso de los grupos indígenas cuentan con su propio sistema donde sí se respeta a las autoridades. “En las comunidades indígenas hay todo un sistema ancestral en la aplicación de justicia; el sistema del derecho indígena que funciona paralelamente al sistema de justicia oficial se resuelve ahí, incluso hay resoluciones de la Corte Suprema (CS) que dice que si una vez se juzgó en ese sistema ya no debe de juzgarse en el sistema de justicia oficial porque se estaría juzgando dos veces a la persona, por el mismo hecho”, refiere Alarcón. A criterio del entrevistado, en estas comunidades hay una organización social fortalecida donde las autoridades son consideradas “legítimas”, y por eso es evidente que en los departamentos con esta población hay delitos menos graves que en las localidades donde prevalece la
población ladina. “En contraposición, en los departamentos del oriente y norte del país, ese corredor es el más violento y ahí se comete la mayor parte de los crímenes porque la estructura social es muy diferente, no hay autoridades comunitarias y la presencia del Estado tampoco es muy efectiva. Vemos tasas de homicidios en Chiquimula Zacapa muy superiores a la media nacional; esto pasa por el tema cultural y por la presencia del crimen organizado”, argumenta. “Ahí se explica porque hay más ladinos que indígenas en las cárceles, básicamente la cultura indígena tiene otras formas de dilucidar sus conflictos que no tenemos nosotros”, añade. Marco Antonio Garavito, director de la Liga de Higiene Mental, coincide que en el interior del país –donde hay presencia de las comunidades étnicas indígenas– funcionan mecanismos comunitarios, sociales, organizativos y culturales que impiden que la población se involucre con actividades delictivas. En cambio, dice Garavito, en el sistema de la población ladina todas estas características han desaparecido, aunado a otros factores como “el fenómeno de las urbes”. Lea la entrevista: “Se insiste mucho en no migrar”.
POBREZA Sobre la condición económica de los internos el SP dice que solo se notifica a instancias judiciales, por ser “información sensible”. Sin embargo, existen datos que pueden arrojar luces sobre este factor. El último informe del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), del primer trimestre de este año, refiere que se atendió a 9 mil 58 personas. “Al analizar los delitos o faltas atendidos de enero a marzo de 2013, en función al sexo de las personas, se puede indicar que 8 mil 196 correspondieron a hombres y 862 a mujeres”, expone el análisis. El artículo 5 de la Ley del Servicio Público de Defensa Penal, a través del Decreto 129-97, indica literalmente: “Se reconocerá el derecho de asistencia jurídica gratuita a aquellas personas cuyos ingresos sean inferiores al triple del salario mínimo, más bajo. Los usuarios del servicio gozarán del beneficio de asistencia jurídica desde el momento en que lo necesiten”. Agrega, “oportunamente el Instituto comprobará, a través del personal calificado que realizará la averiguación correspondiente, si el usuario es merecedor de dicho beneficio. En caso ne-
gativo, el usuario asumirá el reembolso correspondiente a los honorarios profesionales conforme arancel y costas procesales ocasionados”, dice. La información proporcionada a través de la Oficina de Acceso a la Información, agrega que el IDPP tuvo cobertura en los 22 departamentos del país y en 14 municipios, donde el Organismo Judicial tiene Juzgados de Primera Instancia Penal, con lo cual en la actualidad registra un total de 36 coordinaciones de Defensoría, escala nacional. “En el período en mención, el Instituto a través de los Defensores Públicos, atendió un total de 22 mil 923 casos y asesorías, de los cuales 7 mil 808 (34 por ciento) correspondieron a casos penales ingresados en el año, 3 mil 765 (16 por ciento) se encontraban en prisión preventiva y 4 mil 812 (21 por ciento) con medida sustitutiva; son casos vigentes del año anterior, pendientes de resolver, a cuyos procesos se les dio seguimiento en el año 2013”, explica. La Hora intentó obtener una entrevista con Blanca Stalling, directora del IDPP, para conocer más detalles del perfil de las personas que atiende dicha instancia, pero no fue posible. Según Gary Estrada, del Programa de Personas Privadas de Libertad y Dere-
reportaje
“
La Hora
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 7
En las comunidades indígenas hay todo un sistema ancestral en la aplicación de justicia; el sistema del derecho indígena que funciona paralelamente al sistema de justicia oficial se resuelve ahí, incluso hay resoluciones de la Corte Suprema (CS) que dice que si una vez se juzgó en ese sistema ya no debe de juzgarse en el sistema de justicia oficial porque se estaría juzgando dos veces a la persona, por el mismo hecho”.
Adolfo Alarcón Asies
ENTREVISTA “Se insiste mucho en no migrar” Marco Antonio Garavito, director de la Liga de Higiene Mental y quien anteriormente trabajó en varios proyectos con privados de libertad, conversó con La Hora y explicó el fenómeno de la migración interna y los efectos negativos de la misma; también abordó las consecuencias de la ausencia de políticas de rehabilitación social.
educación, salud, trabajo, el tema delictivo se vuelve una alternativa potencial. Por eso se insiste mucho en no migrar porque en el campo tendrán poco que comer, pero no entran en esas zonas de riesgo.
idea es sálvese quien pueda, cada quien vive en una situación individual.
La Hora. ¿Incide la migración interna para que una persona se involucre en ilícitos? Marco Garavito. Sí, desde luego, es el fenómeno de las urbes, o de las ciudades que van creciendo desordenadamente con muchos sectores marginales. Lógicamente la delincuencia crece donde se dan ese tipo de situaciones y la migración interna es muy fuerte; pareciera que es donde se puede conseguir trabajo y no es cierto, entonces hay que ubicarse en áreas marginales cada vez más populosas. Obviamente donde faltan servicios,
L.H. ¿Qué sucede cuando se mezclan las personas del interior necesitadas de recursos, con las de la capital? M.G. Hay muchos valores que la comunidad mantiene en el interior, pero estando la persona sola en la ciudad es lógico que se involucre en esa cultura ladinizada o de violencia. Yo ejemplifico a una persona que hace muchos años le mataron a su hijo. Fui a verla, estaba su cadáver y ella sola. Ella me decía, “lo que más me duele es que mataron a mi hijo, pero si estuviera en la aldea me hubieran traído pan, café, me estarían acompañado –mis vecinos–”. Hay una serie de valores que todavía se mantienen –en el interior del país– y que en la ciudad desaparecen, aquí la
L.H. ¿Qué debe hacer el SP para garantizar la rehabilitación y resocialización? M.G. El gran tema es que el Sistema, ni hoy ni antes, tuvo una política de rehabilitación. Para el sistema, el Estado y la sociedad, la cárcel es el lugar donde solo hay demonios. Esa es la imagen social, pero eso no es cierto en la cárcel hay mucha gente que cayó presa por una situación fortuita, no es que sean criminales de carrera. El 80 por ciento no lo son. En Pavón decían los presos, en Guatemala para estar preso lo único que se necesita es estar libre, porque aquí uno cae preso por cualquier cosa y si uno no tiene la capacidad de negociar por una falta se va, la política de rehabilitación no existe. Un ejemplo es como en la cárcel no hay verdaderos sistemas de trabajo; cuando salen de la cárcel no van a ir a trabajar para hacer redes o pelotas.
chos Humanos, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (IECCPG), la mayoría de personas detenidas es de escasos recursos y vive en un contexto de precariedad. “La deficiencia en la estructura estatal en cuanto a la atención básica de servicios que el Estado debe dar a una sociedad democrática: salud, educación y trabajo, es la consecuencia de muchos casos de fenómeno criminal. No en todos, evidentemente; está la criminalidad de cuello blanco que no amerita ese análisis, pero mayoritariamente las personas que son seleccionadas por el
sistema penal si son personas de baja escolaridad, mestizos, mayoritariamente hombres. Implica que el contexto de precariedad se potencializa en la cárcel, más con el uso exacerbado de la prisión preventiva”, explica Estrada. El profesional considera que el entorno de los detenidos no predispone, pero si genera condiciones para la participación en la delincuencia y del fenómeno criminal, aunque cada persona es distinta, ante condiciones de hambre, de falta de salud, necesidades básicas fundamentales, la criminalidad es una consecuencia y la cárcel que no ofrece un proceso rehabilitador, potencializa el círculo.
INVERSIÓN, ENTORNOS FAMILIARES Estrada concluye en que las autoridades deben crear políticas orientadas a atender las necesidades básicas de la población; apostarle a la prevención primaria. “La falta de prevención primaria ha generado y potencializado el fenómeno criminal, hay políticas públicas orientadas pero son muy incipientes, no atienden a la necesidad en conjunto a toda la población guatemalteca”, explica. El profesional reitera el trabajo actual realizado por las autoridades en materia de seguridad, está aislado de lo que realmente debería hacerse.
INVESTIGACIÓN
“A mi papá casi no lo veía” Una investigación realizada por el ICCPG y otras instituciones, documenta en un libro titulado “Historias y relatos de vida de pandilleros y expandilleros de Guatemala, El Salvador y Honduras”, relatos de jóvenes pertenecientes a gavillas, donde se evidencia los efectos negativos de la migración interna, el deterioro en las relaciones familiares, la situación socioeconómica, los entornos violentos, entre otros. Miguel Martínez –pseudónimo– de 26 años, indígena, originario de Alta Verapaz, quien migró a la capital, junto a su padre y hermano cuando tenía cinco años, relató parte de su niñez en la zona 3 y sus inicios en actos al margen de la ley. Estos son los fragmentos más importantes de su historia. “Cuando yo tenía 5 años y mi hermano 1, mi mamá inició una relación con otro señor. Lo que hizo mi papá fue separarnos de mi mamá y nos llevó a vivir a la casa de una tía –de mi papá– que vivía en la zona 3 de la ciudad capital, donde también vivía mi abuela”. Explica, “La casa la compartíamos con unos primos que, recuerdo bien, nos molestaban mucho, a mi hermano y a mí, por ser más pequeños que ellos. Por ejemplo, cuando teníamos algunos juguetes nos los quitaban y
terminábamos peleando”. Miguel dice: “por la razón anterior, mi papá consiguió un cuarto aparte, en la misma zona. No podíamos irnos lejos porque la misma tía nos daba de comer y nadie más podía cuidarnos. Casi siempre estuvimos solos mi hermano y yo, porque mi papá se iba a trabajar y mi tía se iba después de darnos de comer. Mi hermano y yo nos quedábamos solos en el cuarto. Para conseguir dinero o cosas que nos hacían falta, me las arreglé” –vendía mariguana en su escuela–. “A mi papá casi no lo veía, él salía temprano a trabajar. Yo sabía que en la noche iba a llegar borracho y así no me daban ganas de llegar a la casa. Entonces, empezó mi vida en la calle”, –se involucró con las pandillas–. Según el documento, al momento de realizar la historia de vida de Miguel se encontraba privado de libertad en una cárcel del país, cumpliendo una condena de 23 años por la comisión de varios delitos. Durante dos años no recibió ninguna visita.
“Nosotros estamos planteando y hemos planteado que la generación de políticas de educación integral que impliquen inversión, pero en una lógica de prevención del delito debe generar coordinación en las estructuras estatales”, puntualiza. Por aparte, organizaciones sociales como la Asociación para la Prevención del Delito (Aprede), apuesta por el fortalecimiento de las relaciones familias y sociales, y abrir espacios de diálogo entre padres e hijos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
Economía RECUPERACIÓN: Mercados mundiales cerraron ayer en alza
China y Europa estimulan a bolsas en el mundo La evidencia de una recuperación en la actividad industrial en China y Europa contribuyó a que los mercados accionarios mundiales cerraran ayer en alza, aunque el volumen de transacciones fue ligero debido a la inactividad de Wall Street por el feriado del Día del Trabajo.
militar contra Damasco. En Gran Bretaña, el índice FTSE 100 ganó 1,5% y cerró en 6.506,19 puntos. La mayor parte del avance se debió al anuncio del gigante británico de telefonía móvil Vodafone de que estaba en conversaciones con su socia estadounidense Verizon para venderle su participación en el mercado de ese país. La confirmación de que Vodafone y Verizon habían
alcanzado un acuerdo de 130 mil 000 millones de dólares tuvo lugar después de la conclusión de las operaciones bursátiles en Londres. No obstante, las acciones de Vodafone cerraron con un alza de 3,4% y se cotizaron en 2,13 libras ante las expectativas de que se concertaría la compra-venta. El índice DAX de Alemania terminó la jornada con ganancia de 1,74%, en
8.243,87 unidades, mientras que el CAC-40 de Francia avanzó 1,84% y se situó en 4.006,01 enteros. Las bolsas de Italia y España también cerraron en alza tras la difusión de indicadores que mostraban un crecimiento de la actividad industrial en ambos países, los cuales se encuentran en una fuerte recesión y forman parte de la crisis por la deuda en Europa.
Por CARLO PIOVANO,
LONDRES/Agencia AP
DESOCUPACIÓN
Descenso marginal del desempleo en España Associated Press MADRID/Agencia AP
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo descendió en apenas 31 personas en agosto, pero fue el primer descenso de la desocupación en este mes tradicionalmente adverso porque marca el fin de la temporada turística estival, informó hoy el gobierno español. El total de inscritos se situó en casi 4,7 millones de personas tras encadenar el sexto mes consecutivo de descensos. La tasa global de desempleo, que se elabora trimestralmente, permanece en 26,3%. A pesar del modesto declive de 31 personas, es la primera vez desde el 2000 que se registra un descenso en agosto, que suele ser malo para el empleo por el fin de los contratos de verano. Desde 1996, la serie estadística muestra una subida media del desempleo superior a las 27.400 personas en este mes. El ministro de economía, Luis de Guindos, calificó los datos de “esperanzadores”, mientras que la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, enmarcó las cifras
en un “incremento de la credibilidad de la economía”. En los últimos seis meses, la caída del desempleo ha sido de 340.000 personas. Después de meses de recortes presupuestarios y duras subidas de impuestos, el gobierno de Mariano Rajoy sostiene que la economía española empieza a revertir la tendencia negativa. España lleva la mayor parte de los últimos cuatro años en recesión, aunque se espera que la economía vuelva a crecer en el tercer trimestre de este año. Al mismo tiempo, los diferenciales de la deuda española, que hace sólo un año amenazaron al país con un rescate europeo similar al de Grecia, se han relajado considerablemente.
Foto La Hora: AP/ Paul White
Número de desempleados en España desciende ligeramente.
La posibilidad de un ataque estadounidense contra Siria en represalia por el presunto uso de armas químicas contra civiles continuó incidiendo en los mercados, aunque las preocupaciones iniciales han disminuido. Los legisladores británicos no autorizaron la participación directa de Gran Bretaña en una operación bélica contra Siria, al tiempo que el presidente estadounidense Barack Obama decidió buscar la autorización del Congreso para lanzar una operación
Foto La Hora: AP
Los principales mercados accionarios en el mundo cerraron ayer al alza ante señales de recuperación industrial en China y Europa.
TELEFONÍA
Verizon logra acuerdo millonario con Vodafone Associated Press
NUEVA YORK/Agencia AP
La estadounidense Verizon se convertirá en la dueña absoluta de Verizon Wireless tras la concertación de un acuerdo con su socia británica Vodafone para comprarle en 130 mil 000 millones de dólares la participación de 45% que ésta tiene en la firma de telefonía celular. Con la operación, la segunda más grande de su tipo, Vodafone PLC obtendrá dinero efectivo adicional para efectuar sus ambiciosos planes de
expansión en Europa. Para Verizon Communications Inc., la adquisición es una oportunidad para aumentar sus ganancias trimestrales ya que no compartirá más con Vodafone las provenientes de la mayor operadora de telefonía móvil en Estados Unidos. La transacción no afectará mucho a los clientes de Verizon ni las operaciones de la compañía. Vodafone tenía poca influencia en las operaciones diarias de Verizon Wireless, y ambas empresas han funcionado mayormente por separado.
Verizon y Vodafone comenzaron su asociación en 2000, cuando lo que era entonces Bell Atlantic fusionó su red de telefonía móvil de la costa este con las operaciones de Vodafone en la costa oeste. Vodafone había ingresado un año antes en el mercado estadounidense cuando ganó a Bell Atlántic la puja para comprar AirTouch Communications Inc. de San Francisco. Desde hace tiempo Verizon estaba interesada en comprarle toda la participación a su socia, pero no había acuerdo sobre el precio. Analistas dijeron
que Verizon pretendía pagar 100 mil 000 millones de dólares por la participación de Vodafone, en tanto que la empresa británica, según versiones de prensa, exigía 130 mil 000 millones.
Foto La Hora: AP/ Don Ryan, Archivo
La compañía estadounidense Verizon.
LA HORA - Guatemala, 3 de septiembre de 2013/ PĂĄgina 9
Rectitud
93 aĂąos de vivirla por los lectores
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
Página 10/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
La Hora
Un esfuerzo conjunto de Diario La Hora y la Universidad del Istmo para enfocar los problemas del país y sus soluciones.
Trabajo y familia: es tiempo de pensar y tomar acciones Dr. Hugo Cruz Rivas
Universidad del Istmo hcruzrivas@unis.edu.gt
Seamos sinceros: lo más importante para cada uno de nosotros no está en la oficina ni en la fábrica. En el fondo tenemos claro que el trabajo es un medio para algo más.
P
ero de pronto el árbol nos impide ver el bosque. Es lo que ocurre cuando nos entra cierta obsesión por la productividad en las empresas. Producir, producir más, producir más. Cierto pensador dijo en el siglo XX que el mundo nunca había ido tan rápido sin saber a dónde. Lo correcto es lo contrario: la productividad no puede ser el fin de las empresas sino que debe ser el medio que nos permita tener tiempo para hacer lo que nos hace mejores personas. Si lo pensamos bien, las empresas que realmente buscan la sostenibilidad propia y de la sociedad en la que operan, no pueden hacer menos que apoyar la Integración del Trabajo y la Familia (ITF) porque al hacerlo están fortaleciendo el capital humano del país. En la actualidad hablamos de Responsabilidad Familiar Corporativa (RFC), un término que significa el compromiso de las empresas por impulsar un liderazgo, una cultura organizacional y unas políticas que faciliten la integración de la vida laboral, familiar y personal de sus empleados. En el Centro de Investigaciones Humanismo y Empresa (CIHE) de la Universidad del Istmo nos hemos especializado en la investigación sobre el grado de RFC que logran las empresas. Lo hacemos aplicando un instrumento de investigación conocido como IFREI, creado por el IESE Business School (Universidad de Navarra, España). Han participado en la encuesta dos mil cien personas del área metropolitana de Guatemala. De acuerdo con los resultados, sólo el 43% de los encuestados opina que su entorno de trabajo
es enriquecedor o favorable con la búsqueda de la ITF. Por el contrario un 41% de los encuestados percibe que el entorno en el que trabaja es desfavorable para buscar esa integración y el restante 16% piensa que su empresa sistemáticamente impide lograr esa integración. Vale decir que estos resultados no son tan diferentes a los obtenidos en otros veintiún países donde se ha aplicado el mismo instrumento. Pero esto no es un buen consuelo. Lo cierto es que tanto en Guatemala como en el resto del mundo estamos en un momento que requiere un cambio de paradigmas. Pero los gerentes de las empresas razonablemente pueden preguntar: ¿qué gana la empresa promoviendo la RFC? Los resultados del IFREI dan respuesta impac-
tante a esa pregunta. Al hacer cruces de la información obtenida en el IFREI nos damos cuenta de que los empleados que afirman que sus empresas enriquecen o facilitan la ITF, a la vez reportan que tienen poca intención de cambiar de trabajo, se sienten altamente satisfechos con su trabajo, perciben alto apoyo de la organización, tienen elevada motivación intrínseca para trabajar, reportan elevada motivación altruista en su trabajo y perciben que en su trabajo aprenden cosas que les enriquecen para su vida familiar. Por si esto fuera poco, el IFREI también evalúa las condiciones esenciales para una alta productividad personal: la calidad de sueño, la cantidad de ejercicio físico que un empleado hace durante la semana y la cantidad de energía al acabar el día.
Pues bien, para sorprenderse, en las empresas que enriquecen o facilitan la ITF, resulta que los empleados afirman que duermen bien, logran hacer ejercicio durante la semana y al final del día aún tienen energía para dedicarle a su familia. Como si de un espejo se tratase, los empleados que afirman que sus empresas dificultan o sistemáticamente obstaculizan la ITF, a la vez reportan que tienen elevada intención de cambiar de trabajo cuanto antes, sienten escasa satisfacción con su trabajo, perciben escaso apoyo de la organización, tienen baja motivación intrínseca para trabajar, reportan menor motivación altruista y perciben que su trabajo les aporta poco que enriquezca su vida familiar. Y en cuanto a las condiciones necesarias para la
productividad personal, también se da lo opuesto. En las empresas que dificultan o sistemáticamente obstaculizan la ITF, resulta que los empleados afirman que duermen mal, hacen poco o ningún ejercicio físico durante la semana y al final del día prácticamente no tienen energía para dedicarle a su familia. Pareciera que las empresas que funcionan con la lógica de que el trabajo y la productividad son el centro de la vida están minando su propia productividad porque están trabajando con personas al límite de sus energías y de sus capacidades. Por lo tanto, su ritmo de productividad no es sostenible en el tiempo. Como dije en el título, a la luz de estos resultados científicos, es tiempo de repensar nuestros paradigmas de trabajo y tomar acciones.
La Hora
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 11
Ciencia
FOTO LA HORA: AP/Lehtikuva, Mikko Stig
Imagen de un teléfono Lumia 925 de Nokia mostrado afuera de una tienda del fabricante de teléfonos en Helsinki.
TRANSACCIÓN: Gran desafío para Apple y Google
Microsoft compra teléfonos y patentes de Nokia por más de €5 mil millones Microsoft Corp. anunció ayer que comprará la gama de teléfonos de Nokia Corp. y un portafolios de patentes y servicios por 5.440 millones de euros (7.200 millones de dólares), en un esfuerzo por expandir su participación en el mercado de los teléfonos multifuncionales. REDMOND Agencia AP
El acuerdo es un intento por montar un formidable desafío a Apple Inc. y Google Inc. en un mercado donde se realizan más tareas tecnológicas en dispositivos móviles y menos en computadoras de escritorio. El pacto representa un importante paso en el esfuerzo de Microsoft para transformarse de un fabricante de programas enfocado en sistemas operativos y aplicaciones para computadoras en una empresa más versátil y ágil que ofrece servicios en cualquier tipo de aparato que se conecte a internet. Microsoft, con sede en Redmond, Washington, se ha visto forzada a evolucionar porque la gente vive cada vez más conectada a
teléfonos multifuncionales y computadoras en formato tableta, haciendo que baje la demanda por las PC. El cambio está debilitando a Microsoft, que ha dominado el mercado de las computadoras de escritorio los últimos 30 años, y encumbró a Apple, fabricante del iPhone e iPad, y a Google, que creó Android, el sistema operativo más popular del mundo. Nokia confirmó el acuerdo en un comunicado de prensa conjunto. En el comunicado, el director general de Microsoft, Steve Ballmer, dijo que el acuerdo aportará a la empresa la capacidad y el talento de Nokia en diseño de aparatos, ingeniería, manufactura, ventas, mercadotecnia y distribución. “Es un paso audaz en el
futuro, un acuerdo en el que ganan los empleados, los accionistas y los consumidores de ambas empresas”, dijo Ballmer en el comunicado. Las empresas dijeron que cuando el acuerdo se cierre a comienzos de 2014, unos 32.000 empleados de Nokia Corp. serán transferidos a Microsoft Corp. La compañía finlandesa tiene programada una conferencia de prensa en Espoo, Finlandia, hoy por la mañana. Las dos empresas han tratado de incursionar en el mercado de los teléfonos inteligentes como parte de una asociación forjada en 2011. Bajo la alianza, los teléfonos Lumia de Nokia funcionan con el sistema Windows de Microsoft, pero los aparatos no han logrado colocarse como una alternativa popular al iPhone o a la serie de teléfonos que utilizan Android, principalmente los smartphones y tablets de Samsung Electronics.
ESTRATEGIA
Jeff Bezos planea llevar el enfoque de Amazon al Washington Post NUEVA YORK Agencia AP
El director general de Amazon, Jeff Bezos, reveló que espera aplicar a The Washington Post el enfoque estratégico que volvió a Amazon en un gran éxito, a fin de ayudar a revivir al asediado diario estadounidense. En su primera entrevista desde que el mes pasado anunció la compra FOTO LA HORA: AP Photo/Reed Saxon, File
Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon.
del periódico por 250 millones de dólares, Bezos dijo al Post que tres ideas han impulsado el éxito de Amazon: poner al cliente primero, invertir y ser paciente. El director general de Amazon se mostró optimista de que estas ideas funcionarán bien en The Washington Post y cambiarán su negocio. Bezos dijo que su mayor contribución será ofrecer
su opinión sobre cómo debería evolucionar el Post. También espera que su apoyo financiero dé tiempo a la gerencia del Post para encontrar una manera de entregar las noticias de manera rentable. Bezos visitaba las instalaciones del Post el martes y seguirá en el diario el miércoles. Se espera que la venta se cierre el mes próximo.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Debemos estar satisfechos con los resultados maltrechos del año legislativo que para nada fue productivo
Guatemala, 3 de septiembre de 2013 Página 12
El tiempo perdido
L
as ancianas solían decir que el tiempo perdido hasta los santos lo lloran, pero evidentemente nuestros diputados, al no ser santos, no tienen por qué andar llorando o siquiera preocupándose porque este año ha sido una absoluta pérdida de tiempo apenas interrumpida para atender la voracidad de los concesionarios de las frecuencias de radiocomunicaciones y una que otra menudencia, entre ellas la aprobación del acuerdo comercial con Europa que hizo gritar de júbilo al Presidente del Congreso para afirmar que eso, ese acuerdo, bastaba y sobraba para darse por satisfechos por todo el año 2013. Guatemala es, seguramente, el único país del mundo en el que la total ausencia de actividad en el Organismo Legislativo no causa ningún problema ni genera contratiempos. Es más, cuando hay leyes de vencimiento fatal, de hecho se resuelven las cosas porque así somos en nuestro país. La gente no ha cumplido con la ley de armas y municiones, por ejemplo, pero aunque no se ha prorrogado el plazo para que los dueños de armas cumplan con nuevos requisitos, la gente sigue portando sus pistolas u otro tipo de armamento sin mayores complicaciones y así pasa con prácticamente todo. Nos hemos acostumbrado a que las leyes no tienen ninguna importancia y las autoridades fomentan ese irrespeto con actitudes como la del reglamento de tránsito que se publica, cobra vigencia, pero nadie lo exige porque se instala una mesa de diálogo y un paseo en moto del Presidente obliga a suspender, de facto, la ordenanza mientras se evalúa si vale la pena o no. Al fin y al cabo, si somos un país donde la ley no se cumple ni se respeta, qué necesidad tenemos de que el Congreso desentrampe su agenda. Por el contrario, mientras menos hagan los diputados mejor para que no compliquen la existencia de los ciudadanos, dentro de ese razonamiento de que la ley es apenas un estorbo y una molestia en el paraíso de impunidad que hemos construido. Y hay que darle un merecido reconocimiento al actual Presidente del Congreso porque su liderazgo ha sido decisivo para estos “logros” sin precedente de un año entero en el que nuestros representantes devengan su jugoso salario sin hacer absolutamente nada. Méritos más que suficientes para plantear la necesidad de su reelección en el cargo para garantizarnos otro año sin la molestia de diputados emitiendo leyes que luego nadie cumple. El 2013 pasará a la historia como uno de los años más célebres de nuestro Poder Legislativo y al señor Muadi le cabrá la distinción de haber sido quien dirigió este paradigmático período en el Congreso.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Preservar el peso del Consejo de Seguridad Oscar Clemente Marroquín
G
ocmarroq@lahora.com.gt
uatemala ocupa por primera vez en su historia, luego de algunos intentos fallidos, un escaño en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, órgano que tiene la competencia para aplicar sanciones contra países que incurran en violaciones de las normas de pacífica convivencia de acuerdo con el derecho internacional. Por ello sorprende que el Presidente Pérez Molina y su Canciller se hayan pronunciado a favor de la postura norteamericana de mandar por un tubo al Consejo de Seguridad y a todo el sistema de Naciones Unidas, anunciando de hecho la decisión unilateral, pendiente de aprobación del Congreso, para atacar a Siria con base en informes de inteligencia recabados por sus propias agencias. Todos los miembros del Consejo de Seguridad debieran, por elemental principio, reclamar para ese órgano de Naciones Unidas la facultad de aplicar sanciones si la verificación internacional confirma que fue el gobierno de Assad el que utilizó armas químicas en contra de los rebeldes que tratan de derrocarlo. No puede olvidarse que en el mismo mensaje que dirigió el Presidente Oba-
ma anunciando su postura de aplicar un ataque aéreo contra el régimen sirio, dijo que “continuarán” dando apoyo a los rebeldes que tratan de derrocar al gobierno de ese país, con lo que se admite que hay injerencia extranjera en el conflicto político que mantiene en estado de convulsión a Siria. En otras palabras, Estados Unidos está jugando el papel de juez y parte, además de policía del Universo para aplicar por sí y ante sí las sanciones que estime pertinentes sin tomar en cuenta las normas del derecho internacional. Obama sostiene ahora lo mismo que Bush dijo en su momento, es decir, que el sistema de Naciones Unidas no funciona y que, ante la imposibilidad de lograr una resolución que supere el veto ya anunciado de Rusia, la solución dispuesta es la acción unilateral. Lo que hace distinto a Obama con respecto a Bush es que mientras el republicano asumió plenamente la responsabilidad de sus actos y enfrentó al mundo entero con su decisión de atacar a Irak simplemente teniendo como base los informes falseados de sus servicios de inteligencia, el actual Presidente demócrata quiere lavarse las manos y compartir la responsabilidad exigiendo a los miembros del Congreso que aprueben su ya anunciada intención de lanzar un ataque aéreo como represalia contra el gobierno sirio. La idea fundamental de crear el sistema de Naciones Unidas tras la Segunda
Guerra Mundial y de asignar derecho a veto a las grandes potencias, fue la de impedir que algún gobierno que se sintiera poderosamente respaldado por su fuerza militar, dispusiera acciones unilaterales en contra de otros gobiernos y de otros pueblos. El veto es un instrumento fundamental dentro del sistema de Naciones Unidas para prevenir excesos producto de la prepotencia de alguna nación que sienta que tiene derecho a actuar como gendarme en todo el mundo. Lo inaudito en el caso de Guatemala es que lejos de reclamar para el Consejo de Seguridad, del que es miembro en este período, el derecho y la facultad de decidir sobre la situación en Siria de acuerdo con las normas elementales del derecho internacional, nuestras autoridades se apresuraron a mostrar su respaldo a la decisión de Washington. Guatemala pudo haber apoyado una solicitud de Estados Unidos para sancionar a Siria y lo debió hacer como miembro del Consejo de Seguridad y reclamando para ese órgano el exclusivo derecho a decidir sobre el tipo de sanciones. Aunque sea para guardar apariencias y para quitarnos la etiqueta de perrito faldero debimos de mantener la jerarquía que corresponde a todo país que integra el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de cara a un conflicto bélico.
PUNTO DE VISTA
Si nuestros políticos fueran de otra clase
E
n vista que nuestro pueblo es de los animales irracionales. aguantador hasta el sacrificio, Si nuestros políticos fueran disa nuestros políticos les viene tintos hace rato hubieran hecho números Francisco Cáceres Barrios para crear una empresa de transporte flojo pensar la forma de cómo compensar a quienes pudieran favoremixta (Estado con iniciativa privada) o fracaceres@lahora.com.gt cerlos con su voto en el siguiente proceso de corte municipal, tal y como se hace en electoral. De ahí que hayamos estancado otros países, tomando en consideración nuestra democracia. Nuestros políticos son de la clase que que el subsidio que se entrega a los ahora llamados “empresase dedica solo a prometer, ofrecer y criticar al que está en el rios”, permite que los únicos aprovechados sean explotadores zapotal y seguir con las mentiras de siempre. En otras pala- de la población, cuando debiera ser útil para devolver con bras solo practican la conjugación de los verbos engatusar, creces los impuestos y contribuciones que paga el pueblo en falsear, engañar y emplear cuanta artimaña similar exista. provecho colectivo y el progreso y desarrollo del país. No tienen la capacidad, tampoco el interés para desarrollar Por lo visto, con Pérez Molina todo va a seguir igual. El planes o programas políticos públicos por ejemplo: ¿Cómo eterno estira y afloja en donde los tagarotes de siempre prestar un servicio urbano de transporte colectivo eficiente, van a seguir percibiendo cada vez más cientos de millones cómodo y seguro? de quetzales a costa de seguir en las mismas, para que el Poco o nada les importa a nuestros políticos la matanza pueblo no tenga más que seguirse aguantando, porque si de pasajeros, pilotos y ayudantes; que en sus chatarras se alguno llegara a reaccionar, entonces habría que reprimirlo cometan cualquier cantidad de hechos delictivos, entre otros, al estilo que emplea la policía municipal de Guatemala. ¡No asesinatos, violaciones, asaltos y secuestros, cuando quienes hombre! Ya ha pasado tiempo suficiente para que Su Muni tuvieran en mente alcanzar el solio presidencial o la alcaldía deje de lado esa pobre actitud de solo asegurar que no está de su municipio, a estas horas debieran estar pensando en dispuesta a autorizar en ningún aumento al pasaje o que cómo hacer más eficiente el Transmetro y extenderlo a toda el Ejecutivo siga utilizando el término de “mesas técnicas” la capital o crear coordinadamente un sistema de transporte para luego anunciar que gracias a la bondad del gobernante colectivo que viniera a sustituir al enjambre mafioso que se y de los mal llamados “empresarios” seguirá la entrega de ha mantenido haciendo dinero a través del Transurbano o los subsidios por varios millones de quetzales más. ¿Hasta de los mentados “tomates” prestando el más inhumano e cuándo vamos a comportarnos como habitantes de una inseguro medio de transporte, indigno hasta para el peor metrópoli en vez del atrasado, sucio y abandonado pueblón? Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com
L
Subsidiar o no el transporte
as últimas semanas han estado marcadas por las amenazas de la Asociación de Empresario de Autobuses Urbanos, de subir el pasaje al transporte dentro de la Ciudad de Guatemala. Esto ha acaparado la atención de las correspondientes autoridades de Gobierno, cediendo en cierta medida a las peticiones de los empresarios, todo para mantener constantes las condiciones que hasta el momento han dominado, específicamente en lo que a la tarifa se refiere. Para responder a la premisa planteada en esta columna, es imprescindible saber que un subsidio es un estímulo artificial, el cual fomenta el consumo, o la demanda de un servicio, como lo es en esta ocasión, el caso específico del transporte urbano. La finalidad de este es favorecer a determinado sector de la sociedad, aglutinado en una zona específica del país, mediante el otorgamiento de recursos financieros a las empresas involucradas con el objetivo de evitar el aumento en las tarifas. Es por lo anterior que el Gobierno decide ceder fondos -práctica ejecutada mucho tiempo atrás-, siendo esto un foco de polémica, puesto que, se paga por un servicio deficiente. Entonces, profundizando un poco más en la polémica que pueda despertar este tema, algunos individuos y máxime los que residen fuera de la zona metropolitana, siempre se preguntan ¿Cuál es la razón de subsidiar el transporte únicamente en la capital? A esto, las autoridades de turno por lo regular responden, que se debe a que en la metrópoli se concentra un considerable porcentaje de la población guatemalteca en comparación a los demás departamentos, también que la mayor actividad productiva se localiza en dicha área, entre otras. A nte este escena r io, sería adecuado plasmar
un contraejemplo, y el idóneo sería el referente a las llamadas rutas cortas, o a las que se dirigen a municipios cercanos fuera del departamento de Guatemala, mismas que a diario transportan a pasajeros de forma masiva. Este es un caso interesante, porque las tarifas de dichas rutas se encuentran reguladas en el respectivo reglamento de tránsito, a lo que últimamente se acordó que se permitía cobrar Q0.25 por cada kilómetro recorrido. Sin embargo, hagamos referencia a lo que en la realidad pasa, y para nada es un secreto que varios municipios ajenos a la metrópoli dependen de la actividad económica que en esta se desarrolla, razón por la que muchas personas viajan a diario. Sólo por citar algunos ejemplos, vea mos que acontece con los municipios de Chimaltenango, Escuintla y Cuilapa, que en promedio se encuentran ubicados a una distancia de la capital de 55 kilómetros; entonces al aplicar la tarifa sugerida esta sería de aproximadamente Q14, misma que no es cobrada y por el contrario esta tarifa se reduce a Q10 o menos, y en algunos horarios esta puede llegar a un valor de Q7 o Q6. En conclusión, esta rápida e ínfima comparación, podría constituir razón suficiente para afirmar que las tarifas impuestas –a las rutas extraurbanas– arbitrariamente por las autoridades no son adecuadas, y que se encuentran fuera del precio que pueda fijar el mercado, haciendo la salvedad que logran su objetivo de establecer un techo para que no se abuse del usuario. Por otra parte, se manifiesta que el subsidio ha ocasionado una baja en la calidad del servicio prestado, y de seguir con el mismo mecanismo de dotación de recursos se continuará padeciendo este mal.
C
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 13
El futuro de la CICIG
ontrario a los que se dose en contra de la CICIG y hasta oponen a la Comisión aquellos que se dicen honorables, Internacional Contra la usan los mismos argumentos de los Pedro Pablo Marroquín Pérez Impunidad en Guatemafiosos. Ha sido tal la unión que mala (CICIG) para asegurar que lograron la salida de Castresana y pmarroquin@lahora.com.gt los poderes paralelos sigan siendo en gran medida lograron neutralilos que actúan bajo el manto de la zar a Dall’Anese. impunidad, a mí me da cólera que Insisto que la comisión ha cotuvieran que venir extranjeros a hacer el trabajo que du- metido errores que no le han permitido llegar a los rante muchos años, como guatemaltecos no hicimos para cerebros o al poder de turno. No es coincidencia que combatir la impunidad ya sea por ignorancia, indiferencia un extranjero, que fue embajador, que le recaudaba o conveniencia. dinero a los Colom durante la campaña y que ahora Decir que el tema de la CICIG era una violación a la so- está muy cerca del gobierno actual, sea quien lleve el beranía era una tremenda paja, porque sabemos que aquí poder tras bambalinas. Además de eso, las presiones todos estamos sometidos a la soberanía de los mafiosos, que han querido ejercer son torpes e ilegales. Si el nuevo de los financistas de campaña, de los políticos, de los gru- comisionado no quiere defraudar a Guatemala como pos de poder e inteligencia, de los que secuestran los tres le dijo en su Twitter, deberá analizar detenidamente poderes del Estado, que en el caso Ejecutivo y Legislativo su círculo y su gente, a ver si no es ya demasiado tarde se pacta en las campañas políticas y en el Judicial, en las para enderezar el rumbo. campañas y luego en las Comisiones de Postulación. Independientemente de lo que pase con CICIG, la preY al día de hoy los que se oponen se limitan a decir que la gunta que yo hago a los opositores y a los guatemaltecos comisión se debe ir del país pero sin ofrecernos argumentos es ¿Cómo vamos nosotros a luchar contra la impunidad? sólidos y más importante que eso, sin hacer propuestas Yo sostengo la teoría de que en Guatemala la impunidad es concretas de cómo los ciudadanos comunes y corrientes una herramienta que sirve para burlar la ley en la política, nos debemos comprometer con una lucha que es de los en los negocios (públicos o privados) y en casi todas las guatemaltecos, pero que nos rehusamos a llevar a cabo facetas de la vida. porque nos guste o no aceptarlo, la impunidad es algo de Yo sostengo que por mucho que nos quejemos de la CIlo que todos, en mayor o menor medida, nos beneficiamos CIG, no hay mucho que como sociedad estemos dispuestos o sentimos que nos beneficiamos. a hacer para modificar un sistema que está diseñado para La CICIG ha tenido aciertos que se traducen en que tocó que el más pícaro e inescrupuloso saque ventaja. a grupos que antes era impensable que fueran alcanzados Es por eso que ojalá el nuevo comisionado entienda, como por la justicia, pero debemos reconocer que de un tiempo lo hizo en su país, que mientras aquí no toquemos a los para acá se ha venido apagando la luz y además, es im- cerebros, mientras no desnudemos el sistema y sus actores y portante destacar que no ha logrado erradicar las mafias mientras no evidenciemos que entre la indiferencia social y dado que dichos grupos, acostumbrados a la cultura de la complicidad hay una línea muy delgada, el país nunca va poder, se reinventaron y se unieron. Han caído mandos a cambiar. El nuevo comisionado puede darnos luces, pero medios, pero no los grandes cerebros de la impunidad y al final, esta es una lucha de nosotros los guatemaltecos. el estado de terror. Lastimosamente, no creo que sea una lucha que interese Si usted lo analiza de forma detenida y analítica, podrá a la mayoría, lo que le garantiza a las mafias, un sistema y ver que hasta los enemigos acérrimos terminaron unién- aparato clandestino para rato.
U
Honorabilidad
n niño se abalanza sobre igual de respetable en la alta sociedad, otro chico en la cancha acepta un caso que puede representar deportiva de su escuela millones; el defendido es una instiJulio Donis mientras juegan al balomtución también de mucho reconocipié; con mucha avidez logra esconder miento, la parte acusadora representa que su pie bloquea el empeine del opoa una trabajadora que alega despido nente y este cae seguramente con un injustificado en medio de un inmiesguince de tobillo, mientras el primenente embarazo. El mismo abogado ro sigue adelante corriendo con la bola porque el árbitro le ha ha sido distinguido por sus demandas públicas, señalando dado la ley de la ventaja y además aparentemente el segundo grandes vicios y contradicciones del sistema de justicia. Luego niño cayó por haberse tropezado con la bola, el primero logra de unos meses, su firma logra ganar el caso. Existe una tabla remontar el área pequeña e introduce el esférico que solo se de gradación cuantitativa de una Ley nacional que sirve para detiene hasta que la red del marco lo permite. El niño que elegir a funcionarios públicos en puestos de relevancia del está en el suelo se levanta y observa con impotencia que por Estado; dicha tabla adjudica un puntaje al mérito académico, su aparente error han perdido el partido, el goleador levanta al profesional y también hay un área para los méritos éticos. los brazos en muestra de júbilo y se engaña en su interior, Los últimos funcionarios han pasado por dicha evaluación, lucha por hacer legítimo su acto. Ese niño se convertiría con habiendo tenido que demostrar que tienen alto puntaje en la los años en un jugador experimentado y seleccionado, tendría honorabilidad. Se puede cuantificar la ética de una persona. fama y fortuna. Un joven en la universidad, estudiante de la Es aceptable pasar con los mínimos puntos en honorabilidad carrera de auditoría y contabilidad, concluyó su formación para dirigir un puesto estratégico del Estado. Una reconocida con éxito, fue reconocido por su tesis en la que planteó un institución internacional, apoya proyectos de incidencia en el sistema para hacer eficiente el seguimiento y la sistemati- ámbito de las políticas públicas para garantizar los derechos zación del gasto en entidades públicas, dicha herramienta de las personas; esta misma entidad honorable no paga las luego se convertiría en un programa de computación que él prestaciones laborales de sus empleados. Un líder del movimismo diseñaría. Este joven se convertiría con el tiempo en miento social grita por las calles en cuanta manifestación Viceministro de Finanzas, y la aplicación de su programa es convocada, consignas que demandan los derechos de las haría posible que la fiscalización del gasto público fuera de mujeres; cuando vuelve a su casa le recrimina a su pareja por fácil implementación. Al ser el responsable de la cartera del la cena y la escena concluye en violencia. Todas las cartas e presupuesto, un día recibe indicaciones de “arriba” para hacer invitaciones formales que se dirigen a funcionarios públicos una pequeña alteración en la herramienta, que permitiera re- llevan el apelativo de “honorable señor tal”. La realidad ha flejar que la ejecución del gobierno central fuera más eficiente; construido una nueva definición de honorable: “dícese de con el tiempo este funcionario sería el flamante Presidente del lo que está afligida una persona, por un impedimento en su Banco Nacional. Un honorable abogado de un gran bufete, capacidad general” (Bierce).
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
Saltos de caracol Luis Fernández Molina
El derecho al nombre y la identidad
C
uando entró a Guatemala, un seco y despejado día de febrero de 1651 –pocos minutos antes de que azotara un gran temblor– nadie reparó en su persona, de ropas y aspecto modesto. Algunas crónicas piadosas aseguran que los vecinos se afanaban por recibirlo en sus casas. Es falso. No era más que otro forastero más que entraba a la capital del reino; considerado acaso –contra quienes recelaban los criollos–. Poco tiempo después, cuando resaltaron sus virtudes, se le conoció como Pedro de Betancur y se le tenía por oriundo de Tenerife porque así lo dijo él. En los libros parroquiales de Vilaflor quedó asentado su nacimiento el día 21 de marzo de 1626. Pero esa constancia quedó adormecida en esos registros esperando el soplo vital de los historiadores de siglos siguientes. En todo caso no traía ningún papel de identificación y aunque lo tuviese no había vínculo que identificara, esto es, que relacionara al documento con su portador (descripción física, fotografía, huella, etc.). Por lo mismo el único medio de identificación era su propia palabra (pudo haber dicho que se llamaba Pablo o Esteban y que era de Zaragoza o de Jaén). Cuando ingresó en la Tercera Orden en 1655 debía acreditar su estirpe de padres españoles y cristianos viejos (no conversos) pero, dijo que “por no tener en esta ciudad testigo de mi tierra, me hallo imposibilitado de poder dar información (…)”. Tuvo que hacer una declaración jurada ante el bachiller Pedro de Estado, secretario de dicha Orden, “que por salir tan rápido no trajo informaciones por donde conste ser hijo de padres españoles, nobles y cristianos viejos pero que la verdad es hijo de Amador González y Ana García, vecinos de Tenerife (…)”; asimismo ofreció que “tiene enviado por los recaudos necesarios a su tiempo los cuales si llegaran antes del año de su presión los exhibirá para que vean y conste la verdad de su declaración”. Es que la identidad personal es uno de los derechos fundamentales inherentes a los seres humanos; por cierto que no es un derecho que el Estado otorgue graciosamente (como afirmó nuestro Ombudsman), es un derecho anterior al Estado que éste está obligado a reconocer y facilitar su ejercicio (Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 6; Convenio Americano sobre Derechos Humanos, artículos 18 y 22; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros). Lo expresado arriba del Hermano Pedro aplica a cualquier habitante de Guatemala desde tiempos remotos cuando la palabra empeñada o el decir de los testigos, era el único referente. Pero las circunstancias iban evolucionando, la población creciendo y los valores se han ido relajando; el Decreto Número 1735 emitido en tiempos de Jorge Ubico puso cierto orden en las identificaciones. Así surgió la famosa Cédula de Vecindad con sus códigos de cada departamento y el número personal que correspondía según el municipio. Como ingrediente de personalización se le adhirió una fotografía que, desde principios de siglo era cada vez más popular y fácil de obtener; había en la capital y otras ciudades del país prestigiosos estudios fotográficos y se acuñó el “tamaño cédula” y la huella digital. Finalmente el titular firmaba en su propia cédula. Pero la cédula era vulnerable, fácil de falsificar y se prestaba a malos manejos de algunas municipalidades. Con el avance de la tecnología se imponía la implementación de un nuevo sistema de identificación. Curiosamente la iniciativa no surgió de foros académicos, judiciales, gremiales, administrativos. Provino de los afanes y temores electorales. Ha sido, por decirlo así, la primera de las leyes de la reforma electoral. (Continúa).
“
opinión
Orhan Pamuk: El libro negro (XXVIII)
Después de secarla desde la raíz del para quedarse a vivir en él? pelo hasta lo más profundo de los ¿Cómo puede el leyente, no precisamente oídos con un trozo de tela, observó la ingenuo, engarzar un pequeño relato de René Leiva cara a la luz de la luna llena: lloraba, literatura fantástica en el cuerpo escritural no se había alterado lo más mínimo, seguía de una novela de misterio? Aunque Celal, esteniendo la misma expresión insoportable, critor de este capítulo lloroso, indica haberlo inolvidable, desesperada”. encontrado en por lo menos tres textos: En su larga y demorada observación de Historia de los verdugos, Historia, a Ah, sarcástico, cruel secas, e Historia de los pajes de palacio. incontables fotografías coleccionadas por Celal a manera de un “rostrario”, Galip Pamuk, de los muy, de- Omer el Negro, afamado verdugo del trataba, a veces, de no asociarlas a ninguXVII, ejecuta a Abdi bajá, gobermasiado humanos, con- siglo na historia sugerida por las expresiones nador de la fortaleza de Erzurum, previa tenidos y viriles sollozos lectura del firmán o edicto del sultán de fisonómicas o los rictus emocionales, pero por mucho que quisiera “verlas de un entristecido Galip, Turquía, pero la víctima lloraba, y “en la únicamente como mapas de rostros del bajá el verdugo vio algo que le media página en blanco cara humanos”, su imaginación rebasaba lo hizo sentirse indeciso por primera vez en de por medio, nos lleva treinta años de vida profesional”. físico, corporal o material, y en algún momento le brotaron lágrimas (precisa- “apenas” trescientos años Metida la cabeza “en una bolsa de cuero mente de sus ojos). llena de miel” y de regreso a Estambul atrás, hasta El verdugo y Ah, sarcástico, cruel Pamuk, de los muy, montado a caballo, en los lugares donde el rostro que lloraba. pernocta el verdugo tiene sueños aterrademasiado humanos, contenidos y viriles sollozos de un entristecido Galip, media dores para quien no fuera de su oficio, página en blanco de por medio, nos lleva disfrazados o referidos a rostros que “apenas” trescientos años atrás, hasta El verdugo y el rostro lloran. Pero el mundo por él percibido en su travesía solitaria que lloraba. por caminos desolados tórnase igual de sórdido, retorcido y ¡Quien fuera crítico literario para intentar esbozos de crítica misterioso que sus sueños (un entorno, antójase, digno de la literaria! pluma entintada de un Gustavo Doré). ¿Es tan excéntrico e inquietante el llanto en un hombre como “Mientras avanzaba hacia poniente y las sombras, cada para tomarlo como “un país completamente desconocido vez más largas, iban cambiando de significado, el verdugo en el mapa que tan bien creemos conocer al que llamamos sintió que a su alrededor se filtraban las señales, los indicios cara”? ¿En un rostro de hombre no puede el llanto ser como de un misterio que no acertaba a descubrir, como sangre un oasis en el desierto, siempre que no sea un espejismo ni que goteara de un puchero de barro resquebrajado”.
Iustitía & Ratio
El fiasco de la CICIG, un triunfo más de la impunidad
“
La esperanza de la impunidad personal, no estuve de acuerdo con la es para muchos hombres una implementación del ente internacional invitación al delito”. en el país, el que no haya respondido a Gladys Monterroso Pierre Villaume las expectativas, de quienes veían en su Si alguien dijera, que en Guatemala creación una unidad permeada, ante la licgla@yahoo.es todo está putrefacto, nadie lo negaría, corrupción, que corroe a la mayoría de a la vista está, en un análisis simbólinuestras instituciones, no solamente co, el país es como una manzana, que se sienten defraudados, porque no se encuentra podrida, y pudre todo lo que a ella se acerca, se lograron los objetivos mínimos que se esperaban, sino aunque nunca estuve de acuerdo con que se creara la CICIG, que, como cuando no se baila bien un tango, (fallan los es interesante observar como en nuestro pueblón, cada día dos bailarines) en este caso, fracasaron los responsables se evidencia más la basura moral en la que vivimos, y si de la CICIG, y nuestras instituciones, y a mi criterio muy algo bueno se debe reconocer, a la creación de este elefante personal, nuevamente quedó en evidencia que vivimos en blanco llamada CICIG, es que evidenció entre muchas cosas una suciedad, en la que la historia se escribe con la i de más, una de dos, o siempre nos envían a los más corruptos, impunidad. para que nos “acompañen” o se hagan “responsables” de Uno de los grandes problemas de que la CICIG termine combatir la misma corrupción, como cuando enviaron a su período, sin mayores resultados más que el mediatizado conquistarnos al lumpen español, o acá se corrompen, con caso Rosemberg, del que hasta una película van a filmar, la ayuda de las élites infectadas de siempre, que se encargan y el haber entregado sin respetar garantías mínimas, con de sacar lo más putrefacto del ser humano. total violación a la tan cacareada soberanía, a Portillo, es En la primera gestión de esta institución, es de todos sabido que quedamos peor que antes, basta leer los periódicos, o que Dionisio Gutiérrez almorzaba todos los miércoles con escuchar las noticias. Bueno, no funciona el sistema, el Estado de Derecho es Castresana, Dall’Anese, tuvo un perfil más bajo, pero estuvo dominado por las élites también, adicional a lo anterior, es inexistente, viene un organismo internacional, no cumple que existen muchos poderes obscuros en el país, disfrazados su mandato, ¿Qué podemos hacer? Refundar el Estado, para quienes no son de acá, de blancas palomas, quienes se iniciando por una revolución intelectual, no es posible empoderan de los extranjeros, que vienen a realizar cualquier que todas las personas calificadas no se involucren por labor, durante la reciente historia, existen varios casos de temor a ensuciarse, se puede caminar sobre el lodo y cómo se tropicalizan, quienes tienen por mandato fiscali- no mancharse, pero la apatía ha ganado la batalla, cosa zar, o combatir el crimen en el país, probablemente, nuestra que no debemos permitir, creo sin temor a equivocarme sociedad tiene cierto componente, que hace que se despierte que en Guatemala existen muchas personas que tienen en ellos el lado oscuro que todos llevamos dentro, unos más, el propósito sano de cambiar el rumbo del país, y que otros menos, la desaparecida Minugua, y hoy la CICIG, nos pueden caminar por tierras pantanosas sin ensuciarse demuestran que la impunidad campea en el país, como una ni un dedo del pie, pero deben unirse, porque de no ser así, cada día entregamos al averno el futuro del país, y vorágine, en la que nos hundimos. En el horizonte, no se visualiza más que oscuridad, en el quienes vienen atrás de nosotros, no nos lo perdonarán tema de justicia ni pronta, menos cumplida, aunque en lo con toda razón.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16392
A mi notaría, 6a. calle 4-24 zona 1, de la Ciudad de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se presentó el señor MADAÍ MOISÉS GODÍNEZ JUÁREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de DUGLAS MOISÉS GODÍNEZ JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, 05 de julio de 2013. Lic. ANGELIS EMILIO LÓPEZ SOTO, Notario. Colegiado 7629. 16393 05, 19 Ago., 03 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en 8a. Av. y 8a. calle 7-80 zona 2 Sololá se presentó MIGUEL FÈLIX GARCÌA TALE a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por MIGUEL ANGEL GARCÌA TALE quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición, Sololá 29 de julio de 2013. Lic. Jorge Haroldo Escobar Salàn, Abogado y Notario. 16395 05, 19 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16396
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16397
horario
A mi Notaria en 10a. Av. O-14 Colonia La Florida zona 19 ciudad se presento TERESA VIRGINIA BARRIOS HERRERA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de TERESA VIRGINIA CASTILLO HERRERA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 30 de julio del 2013 Lic. ELFEGO LEONEL JUAREZ OROZCO Abogado y Notario colegiado 4920. 05, 19 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16402
PORFIRIA TRINIDAD LORENTI GUDIEL, solicita cambio de nombre por TRINIDAD LORENTI GUDIEL, puede formalizarse oposición en 13 calle 2-73 zona 1. Guatemala, 26 de junio de 2013. Licda. Nidia Lisseth Sanchez Aquino. Abogada y Notaria. Colegiado No. 6371. 05, 19 Ago. / 03 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria se presenta Margarito Barillas Ramirez, quien solicita su cambio de nombre por el de Alberto Margarito Barillas Ramirez, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Villa Nueva, Guatemala, el 30 de Julio del año dos mil trece. Licda. ANA MILDRE RODRIGUEZ MAURICIO, Abogada y Notaria, Of. 5 av. 4-11 2º. Nivel zona 1, Villa Nueva, Guatemala. Colegiada No. 11,228. 16409 05, 19 Ago., 03 Sep. 2013
16425
Rómulo Mejía Mejía y Cristina Aracely López Leiva de Mejía solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su hijo menor de edad Hendriks Omar Vicente López, por Hendriks Omar Mejía López. Oposiciones en calzada Álvaro Colóm lote 92 colonia Nuevo Amanecer zona 01, Playa Grande lxcán, Quiche. Guatemala, julio 30 del año 2013. Lic. Ricardo Antonio Figueroa Portillo. Notario. Colegiado No. 8215. 05, 19 Ago., 03 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE “Ante mis servicios profesionales Carmen Lucresia Reyes Monterroso originaria de San Juan Ostuncalco Quetzaltenango solicita CAMBIO DE NOMBRE por Carmen Lucrecia Reyes Monterroso, formalizar oposición
/
P á g . 1 5
05, 19 Ago., 03 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16434
A mi oficina Profesional ubicada en la 5ª. Avenida 5-20 zona 2 Ciudad de Guatemala, se presentó la señora DENIS ISABEL GUEVARA CHILEL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: DENISSE ISABEL GUEVARA CHILEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de julio, 2013. Lic. Miguel Santiago Monzón Molina. Abogado y Notario. 05, 19 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16454
A mi oficina ubicada en 11 calle 8-14 zona 1 de esta ciudad, oficina 51 comparecio MARIA ROSARIO MARROQUIN CHIGUICHÓN solicitando cambio de su nombre por el de MARIA ROSAURA MARROQUIN CHIGUICHÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de julio de 2013. Lic. OSCAR RENE ORELLANA DARDON. Col. 3732. 05, 19 Ago. 03 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ADALBERTO HERNÁNDEZ LÓPEZ Y AURA LETICIA SIÁN LÓPEZ ante mis oficios notariales solicitan cambio de nombre de su menor hija ROXANA JIMENA HERNANDEZ SIÁN, por IXMUKANE IXCHEBEL HERNÁNDEZ SIÁN. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición en la 8ª. Avenida 12-29 zona 1, 3er nivel oficina 303 edificio Espinosa, Guatemala, Guatemala. Licda. Silvia Maribel Pérez Sandoval. Abogado y Notario. Col. 17,653 16844 20 Ago. / 03, 18 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIETA CABRERA GÓMEZ, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EVA CECILIA CABRERA GÓMEZ. Efectos legales se hace la presente. 3ra calle 3-97, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 12 de agosto de 2013. Licda. SAYRA MARGOTH ENRIQUEZ ARRIAZA. ABOGADA Y NOTARIA. COLEGIADO 14,545. 16848 20 Ago., 03, 18 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16850
EDICTO: En mi bufete ubicado en 1ª. Avenida 2-51 zona 1, local cuatro, JORGE AJQUILL YOOL inició Diligencias Voluntarias de Cambio de su Nombre, el de JORGE AJQUIY YOOL por el de JORGE AJQUILL YOOL. Efectos legales, se hace esta publicación. Chimaltenango, nueve de agosto de 2013. Lic. Haroldo Geremías Ajsac Chicol. Abogado y Notario. Colegiado No. 9,099. 20 Ago., 03, 18 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16854
Kimberly Nohemí Pérez Ortíz, en Representación Legal de su hijo menor de edad RANDY ISMAEL GARCÍA PÉREZ, solicita cambio de nombre de éste por el de JORDY SAÚL BORRAYO PÉREZ. Efectos legales se publica. Lic. Francisco Martin Vivar Castellanos, Notario. Colegiado 9003. 1a calle 5-51 zona 2. Guatemala, 12 de agosto de 2,013. 20 Ago. / 03, 18 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO CAMBIO DE NOMBRE 01050-2013-00480, Oficial SEGUNDA. CESILIO BAUTISTA GARCIA, promueve en este juzgado, diligencias voluntarias de cambio de nombre, pretendiendo CAMBIAR su actual nombre por el de CECILIO GARCIA. Se advierte que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados en el relacionado cambio de nombre. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, Secretario. Juzgado Tercero Primera instancia del Ramo Civil. 16858 20 Ago., 03, 18 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16410
2423-1832 2423-1838
A mi oficina 3ª calle 6-44 Zona 1,segundo nivel, Huehuetenango, se presentó MARÍA DEMETRIA TOMÁS SAUCEDO, quien solicita cambio de su nombre por el de MARÍA DEMETRIA ALVA SAUCEDO. Formalizar oposición quien tenga interés, Huehuetenango, 30 de julio 2013. Licda. ELUVIA LUDIVINA AGUIRRE RIVERA, Abogada y Notaria. Colegiada 4197. 05, 19 Ago., 03 Sep./2013
2 0 1 3
1ª. Calle 13-62 Z.1 Quetzaltenango, 23 de Abril del 2,013”. LICENCIADO Luis Armando Hurtarte Higueros, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 5492.
A mi oficina 4 . Avenida 12-07 Zona 1, 4to. Nivel Oficina 402, de la ciudad de Guatemala, se presentó ALEJA LIDIA CALDERON, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA LIDIA CALDERON. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de julio de 2013. Licenciado MARIO ENRIQUE TÓRTOLA RUIZ, Abogado y Notario. Colegiado No. 7,110. 05, 19 Ago. / 03 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la firma no toque el texto del documento.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
a
Que contenga números legibles.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
s e p t i e m b r e
LILIAN ROSA FLEISCHMANN JACOB solicita cambio de nombre por LILLIAN ROSA FLEISCHMANN JACOB. Para efectos legales, se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a mi sede notarial, Km.13.1 Carretera a El Salvador, Metroplaza, 2do. Nivel, Oficina 218, Santa Catarina Pinula, Guatemala. Guatemala, 26 de julio de dos mil trece. Anneliese García Portillo Abogada y Notaria, Colegiada 12,727. 16380 05, 19 Ago. / 03 Sep. 2013
Escrito a máquina o computadora.
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
3
16859
A mi oficina sexta avenida “A” uno guión setenta y cuatro zona uno Ciudad de Guatemala, se presentó Carlos Humberto Tucux Carballo a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Carlos Humberto Alvarez Carballo, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala 12 de agosto 2013. Licda. EUGENIA MIJANGOS MARTÍNEZ, Abogada y Notaria. 20 Ago., 03, 18 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional, en la sexta avenida, cinco guión cincuenta y cuatro, zona cuatro, San Miguel Uspantán, El Quiché, se presento Ruperto Lúx Chic, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el nombre de Roberto Lúx Chic; se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Miguel Uspantán, El Quiche, veintidós de julio de dos mil. trece. Licenciado Hugo Ebert Girón Urizar. Abogado y Notario. Colegiado No. 7275. 16860 20 Ago., 03, 18 Sep. 2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
Página 16/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Victor Estuardo Lázaro Moya y Natalia Concepción Molina Contreras de Lázaro en representación legal de su menor hijo, solicita cambio de nombre de BRYAN OSWALDO LÁZARO MOLINA, por el de BRYAN ESTUARDO LÁZARO MOLINA se emplaza a quienes se consideren afectados a presentar oposición, 7 avenida 7-64 zona 02 Municipio y departamento de Guatemala, Abraham de Jesús Álvarez López Notario. Colegiado No. 8,715. 16866 20 Ago., 03, 18 Sep./2013
OTTO JOSSEMARE ALVARADO, único apellido y KENNY DAMARIZ IZABEL BARILLAS RAXCACÓ solicitan cambie el nombre de su menor hijo OSTIN DANIEL ALVARADO BARILLAS por el de AUSTIN DANIEL ALVARADO BARILLAS. Oposiciones en 8ª. Av. 13-76, Z. 1, 3er. Nivel, Ciudad. Para efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 20 de agosto de 2013. Antonio Boanerges Letona Estrada. Abogado y Notario. Colegiado 2194. 17329 03, 17 Sep., 02 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
En mi bufete ubicado en El Barrio Central, municipio de Joyabaj departamento de El Quiché, se presentó Virginia Ivonne Astrid Karen Jasmin Aguilar Girón, a solicitar cambio de su nombre por el de Karen Jasmin Toledo Girón. Efecto de Ley publico. Quiché, 6 de agosto 2,013. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7913. 16868 20 Ago., 03, 18 Sep. 2013
A mi Oficina quinta avenida once guion setenta zona uno, Edificio Herrera, Sexto Nivel, Oficina Seis G de esta ciudad, se presentó Victoria Aydée Dávila Saravia, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de Victoria Haydeé Dávila Saravia. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de agosto de 2013. Lic. Pedro Ramón Polo Juárez. Notario. 17330 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
MARIA DE LA ASUNCIÓN CLARA MAGDALENA MARROQUIN CONDE, solicita cambio de nombre por el de MAGGIE MARROQUIN CONDE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria 13 calle 1-51, zona 10, Edificio Santa Clara II, 2º. Nivel, Of. 201, de esta Ciudad. Tel. 2331-3939. Notario Juan Luis Florido Solis, colegiado 2552. Guatemala, 05 de agosto de 2013. 16872 20 Ago., 03, 18 Sep. 2013
Fui requerida por ANA CAROLINA BATRES CRUZ, para realizar Diligencias en la jurisdicción voluntaria extrajudicial DE CAMBIO DE NOMBRE DE SU MENOR HIJO, LUIS ENRIQUE VÁSQUEZ BATRES, por el de LUIS ENRIQUE BATRES CRUZ, para los que deseen manifestar oposición, pueden hacerlo en mi oficina profesional, situada en 11 calle 0-55 de la zona 1, oficina numero 2, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 26 de Agosto de 2013. Licda. Sandra Paola Canjura Torres. Notaria. 17331 03, 17 Sep., 02 Oct./2013
DICHA EMPRESA, A EL SEÑOR ELIAS RAFAEL ACEVEDO SANDOVAL Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL PERIÓDICO DE LA EMPRESA CON NOMBRE COMERCIAL “IMHER”, PROPIEDAD DEL SEÑOR MARTIN JOSÉ MARINO ROCA ARMESTO, UBICADA EN LA 20 AVENIDA 12-35 ZONA 11 MIRADOR II DE ESTA CIUDAD Y AL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. ACTIVO. CIRCULANTE: CAJA...Q. 1,174,790.98. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “ 34,941.00. PAGOS TRIMESTRALES I.S.O. “ 147,530.64. PAGOS A CUENTA I.S.R... “ 1,736.62 Q. 1,358,999.24. FIJO:. EQUIPOS DE COMPUTACIÓN... Q. 87,226.57. MENOS RESERVA DEPRECIACIÓN “ 87,226.57 Q. 0.00. MOBILIARIO Y EQUIPO... Q. 9.000.01. MENOS RESERVA DEPRECIACIÓN.. “ 5,217.26 Q. 3,782.75. VEHÍCULOS...Q. 27,857.15. MENOS RESERVA DEPRECIACIÓN.. “27,857.15 Q. 0.00. SUMA ACTIVO Y CAP. EN GIRO Q. 1.362.781.99. PASIVO. CIRCULANTE: ACREEDORES... “ 30,249.90 Q. 30,249.90. SUMA PASIVO Q. 30,249.90. CAPITAL. CAPITAL LÍQUIDO... “Q. 1,332,532.09 Q. 1,332,532.09. SUMA PASIVO Y CAPITAL Q. 1,362,781.99. GUATEMALA, 31 DE DICIEMBRE DE 2012. F) ILEGIBLE. MARTÍN J. MARINO ROCA ARMESTO. PROPIETARIO. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO NÚMERO NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS GUIÓN TRES (NO. 957,846-3) CERTIFICA: QUE HA REVISADO LAS CUENTAS DEL SEÑOR MARTÍN JOSÉ MARINO ROCA ARMESTO, DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS TÉCNICOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y QUE AL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, DEMUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. GUATEMALA TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: PABLO A. ARGUETA DERAS. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 957846-3. F) ILEGIBLE. PABLO A. ARGUETA DERAS. PERITO CONTADOR. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 01 DE AGOSTO DE 2013. EXP. 10929-2000.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 16853 20, 27 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
A mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 3-05, zona 10, de esta ciudad capital, se presentó el señor JOVITO VELÁSQUEZ ZAPÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JOVINTON ESTUARDO VELÁSQUEZ ZAPÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22 de agosto del 2013. Lic. ÓSCAR AZURDIA AZURDIA, Abogado y Notario, Colegiado 2536. 17332 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTARON LOS SEÑORES EDGAR ROLANDO REYES MELENDEZ Y EDNA JUDITH REYES MELENDEZ DANDO AVISO QUE APORTARAN SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL GRANJA VICTORIA INSCRITA AL No. 288162 FOLIO 957 LIBRO 249 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIOS DE DICHA EMPRESA, AL SEÑOR DAVID SAQUICHE REYES. Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL AL 08 DE JULIO/2,013. ACTIVO. CIRCULANTE: 95,241.13. CAJA Y BANCOS 4,281.92. IVA POR COBRAR 2,347.21. IVA POR COBRAR (REMANENTE) 1,612.00. INVENTARIOS 87,000.00. FIJO: 123,889.11. INMUEBLE 3,000.00. GANADO PORCINO 120,000.00. VEHICULOS 553.65. (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE VEHICULOS -110.73. EQUIPO DE FUMIGACION 149.72. (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE FUMIGACION -14.97. EQUIPO DE COMPUTACION 225.98. (-) DEPRECIACION ACUMULADA DE EQUIPO DE COMUNICACIÓN -22.60. UTENCILIOS 120.07. (-) DEPRECACION ACUMULADA DE UTENSILIOS -12.01. DIFERIDO 0.00. 0.00. 0.00. SUMA DE ACTIVOS 219,130.24. PASIVO. CIRCULANTE: 154,255.21. IVA POR PAGAR 3,214.29. PRESTAMOS A LARGO PLAZO 151,040.92. PATRIMONIO 64,875.03. UTILIDAD DEL EJERCICIO 1,237.26. PERDIDA ACUMULADA -78,562.23. CUENTA CAPITAL/EDGAR R. REYES 71,100.00. CUENTA CAPITAL/EDNA J. REYES 71,100.00. SUMA DE PASIVO 219,130.24. F. ILEGIBLE EDGAR R. REYES PROPIETARIO. F. ILEGIBLE EDNA J. REYES PROPIETARIA. F. ILEGIBLE MARDOQUEO FLORES CONTADOR GENERAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARDOQUEO A. FLORES SALGADO PERITO CONTADOR 385094-3. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NO. DE NIT: 385094-3 CERTIFICA; HABER REGISTRADO LAS OPERACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA GRANJA VICTORIA DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, Y QUE EN MI OPINION EL PRESENTE BALANCE GENERAL REFLEJA RAZONABLEMENTE SU SITUACION FINANCIERA A LA FECHA.- GUATEMALA 08 DE JULIO 2,013. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 29 DE JULIO DE 2013. EXP. 8525-2002. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 17231 29 Ago. / 03, 05 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Catarina Mateo Estevan, solicita cambio de nombre por Catarina Deleón Esteban. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 10 de agosto de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 16873 20 Ago., 03, 18 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina profesional ubicada en la 21 calle 7-75 de la zona 1, of, 304, 3 nivel edificio eficentro cívico de esta ciudad, se presentó HERMELINDO FELIPE SANTOS GÓMEZ, a solicitar cambio de nombre por el de FREDYY HERMELINDO SANTOS GÓMEZ, formalizando oposición por quienes se consideren perjudicados, Lic. ALFONSO CLEMENTE TAX TOYOM. Colegiado 16647. 16874 20 Ago., 03, 18 Sep. 2013 17333
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
16882
MARTA RAQUEL RAMÍREZ RAGUEX, solicitó su cambio de nombre por el de MARTA RAQUEL AVILA RAGUEX. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26/06/13. Licda. Erika Lissette Aquino López. 8ª. Ave. 20-22 Z. 1 Of. 10 Edif. Castañeda Molina. Colegiada 8024. 20 Ago., 03, 18 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 1ra. Avenida 2-37 zona 3, Chimaltenango, se presentó JOSÉ GELVAR, GUEVARA GIRÓN, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSÉ HELBER, GUEVARA GIRON, formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango 13 agosto 2013. Lic. CARLOS RAMIRO MAZARIEGOS MORALES. Abogado y Notario, Colegiado 3448. Celular 56646603. 17173 28 Ago. / 03, 18 Sep. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rosa María Gómez (único apellido) y Erasmo Antonio López (único apellido), solicitan cambio de nombre de su menor hija Heidy Estefania López Mancía por el de Heydi Stephanía López Gómez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9na. Avenida 6-57 de la zona 1, de Quetzaltenango. Quetzaltenango, 27 de agosto de 2013. Juan José Estacuy Vásquez. Abogado y Notario. Colegiado No. 13,182. 17319 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en quinta calle trece guión veintidós zona tres de Mixco Colonia Nueva Monserrat, se presentó Elena Girón Tórtola a solicitar cambio de nombre por el de María Elena Girón Tórtola. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 28 de Agosto 2013 LIC. MANUEL DE JESUS MARTINEZ. Abogado y Notario. Colegiado 8470. 17327 03, 17 Sep., 02 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar 13 calle 2-73 Z.1 ciudad de Guatemala, se presentó GABRIELA ELIZABETH MEDINA TZUNÚN, a solicitar cambio de nombre de su hija ADAMARIS ELIZABETH GÓMEZ MEDINA por ADAMARIS ELIZABETH PÉREZ MEDINA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 23 de agosto de 2013. Licda. María Leonor Acevedo de Mc. Nish. Notaria. Col.9861. 17328
03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
LEONISIA, AJMÁJ CUSHIL, solicita cambio de nombre por el de LEONICIA AJMAC CUXIL DE GÜITZ. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, ciudad de Guatemala, 28 de agosto de 2013. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario, Colegiado 10358 03, 17 Sep., 02 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCA OLIVIA HURTARTE O. DE OROZCO Solicita cambio de nombre por: FRANCISCA OLIVIA HURTARTE ORANTES DE OROZCO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala 28 de agosto de 2013. Lic. Luis Ricardo Lee Girón, Abogado y Notario. Colegiado 12195 Zona Pradera Torre III, oficina 1001,10 nivel, zona 10, 18 calle 24-69. Tel: 2261-7314. 17338 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 4 av. 7-83 zona 10, de esta ciudad, se presentó MIRIAM LUCRECIA ARANGO SIMERI, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de LUCRECIA ARANGO ZIMERI. Puede formularse oposición. Guatemala, doce de octubre de 2012. Licda. MARÍA CRISTINA MENÉNDEZ ACEVEDO. Notaria. Colegiado 3364. 17341 03, 17 Sep. 2 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí, se presentó Santos de Jesús Martínez Méndez, legalmente identificada con los nombres de Santos de Jesús Martinez Méndez y Sandra Martinez Méndez quien solicita cambio de nombre por el de SANDRA MARTÍNEZ MÉNDEZ. Efectos legales se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Municipio de Villa Nueva, Guatemala, 27 de agosto de 2013. Mirian Lissett Martínez López, Abogada y Notaria, colegiada 15090, Oficina profesional 12 ave. 10-30 zona 2, municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, tel.: 6629-9374. 17342 03, 17 Sep., 02 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDGAR LEONEL CASTELLANOS DÍAZ y/o EDGAR LEONEL ACOSTA DÍAZ y/o EDGAR ACOSTA solicita cambio de nombre por el de EDGAR LEONEL ACOSTA DÍAZ. Oposición en 11 avenida 12-65 ciudad nueva, zona 2, Guatemala, Guatemala, 27 de agosto de 2013. Licda. Alejandra Adaluz Catú Rodríguez, Notaria. Colegiado 16392. 17390 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR MARTIN JOSÉ MARINO ROCA ARMESTO DANDO AVISO QUE VENDERÁ SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL IMHER, INSCRITA AL REGISTRO NO. 231168 FOLIO 905 LIBRO 192 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIA DE
AVISOS LEGALES
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD BUENAVENTURA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 13258 FOLIO 128 LIBRO 69 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BUENAVENTURA, S.A. BALANCE GENERAL FINAL AL 31 DE MAYO DE 2013 (EN QUETZALES). ACTIVO. FONDOS DISPONIBLES 278.74. DEUDAS A FAVOR DE LA EMPRESA 2,172.43. TOTAL ACTIVO 2,451.17. PASIVO Y CAPITAL. OBLIGACIONES A CORTO PLAZO 4,577.50. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS (2,126.33). TOTAL PASIVO Y CAPITAL 2,451.17. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: P.C. JORGE N. MENDEZ Z. REGISTRO NO. 1-32-11681. F. ILEGIBLE MARIA EUGENIA MENDEZ CORDOVA DE BATRES LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE JORGE NEFTALI MENDEZ ZAPETA CONTADOR REG. 1-32-11681. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTEDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NUMERO 1-32-11681; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, FINAL QUE ANTECEDE, FUE ELABORADO CONFORME LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA BUENAVENTURA, S.A., EL CUAL PRESENTA RAZONABLMENTE LA SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MAYO DE 2013. GUATEMALA, 31 DE MAYO DE 2013. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: P.C. JORGE N. MENDEZ Z. REGISTRO NO. 1-32-11681. F. ILEGIBLE JORGE NEFTALI MENDEZ ZAPETA CONTADOR REG. 1-32-11681. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 14 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 12 DE AGOSTO DE 2013. EXP.8763-1986. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 17383 03, 10, 17 Sep./2013
AVISOS LEGALES EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD DESARROLLOS REFORMA, SOCIEDAD ANONIMA ( EN LIQUIDACIÒN ) CON REGISTRO 28800 FOLIO 30 Y LIBRO 111 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE: QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DESARROLLOS REFORMA, SOCIEDAD ANONIMA ( EN LIQUIDACIÒN ). BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÒN. AL: 30 DE ABRIL 2,013. ( EN QUETZALES ). ACTIVO: CIRCULANTE: 0.00. TOTAL DEL ACTIVO: 0.00 0.00. PASIVO: CIRCULANTE: 0.00 0.00. SUMA DEL PASIVO: 0.00 0.00. PATRIMONIO: 0.00. PASIVO + CAPITAL =ACTIVO: 0.00 0.00. F) ILEGIBLE. CÈSAR AUGUSTO TÒRTOLA ALEGRÌA. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. ALIDA ROMELIA LÒPEZ TORRES. CONTADOR. REGISTRO NO. 1158238-3. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ALIDA ROMELIA LÒPEZ TORRES. PERITO CONTADOR. REG. 1158238-3. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN EL REGISTRO FISCAL DE CONTADORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA (SAT) AL NÙMERO 1158238-3, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÒN AL 30 DE ABRIL DE 2,013, MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÒN FINANCIERA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA: DESARROLLOS REFORMA, SOCIEDAD ANÒNIMA ( EN LIQUIDACIÒN ) A DICHA FECHA, YA QUE FUE ELABORADO DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. GUATEMALA, 08 DE MAYO DE 2,013. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 21 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 21 DE AGOSTO DE 2013. EXP. 27130-1994. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 17391 03, 10, 17 Sep./2013
La Hora LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA NUMERO (3702570-8) CERTIFICA: QUE SEGÚN LOS REGISTROS CONTABLES DE LA COMPAÑÍA DE BIENES RAICES VELLA VISTA, S.A., EL CAPITAL EN GIRO AL 30 DE ABRIL 2013 ASCIENDE A DIEZ Y OCHO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q 18,282,279.33). GUATEMALA, 22 DE MAYO DE 2013. F. ILEGIBLE LUIS ROBERTO BORRAYO HERNANDEZ CONTADOR GENERAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LUIS ROBERTO BORRAYO HERNANDEZ PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 3702570-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 23 DE JULIO DE 2013. EXP. 15651-1972. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 17386 03, 10, 17 Sep. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO GUDELIA PATRICIA DÍAZ CELADA, Radicó ante mí el proceso sucesorio intestado extrajudicial de: JUAN JOSÉ SAHÓN VELASQUEZ, junta de herederos 27 de septiembre del 2013, nueve horas, en la 2da. Avenida 2-36 Zona 1, Panajachel, Sololá. Cito a los que tengan interés. Guatemala 8 de agosto del 2013. Licda. OLGA MARINA CASTELLANOS GUDIEL DE BRACAMONTE. Notaria. 16849 20, 27 Ago. / 03 Sep.2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO VILMA MARINA JOLÓN PÉREZ, radicó ante mí sucesorio intestado extrajudicial de HÉCTOR SAMUEL LEÓN SOSA, junta herederos e interesados, septiembre 25, 2013, 15:00 horas, Ave. Reforma 12-01, Z. 10 Ed. Reforma-Montufar, torre “A” Of 1104, ciudad Guatemala. Agosto 21, 2013. Licda. Elizabeth Harmelin Ruiz, Abogada y Notaria. 17120 27 Ago., 03, 10 Sep.2013
EDICTO
EDICTO DE REMATE
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2013 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARlA BEATRIZ SEGOVIA PRADO Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA 14 DE DICIEMBRE DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: HENKEL LA LUZ, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 1178 FOLIO 16 LIBRO 6 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: COMPAÑIA DE BIENES RAICES BELLA VISTA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: HENKEL LA LUZ, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL AL 30 DE ABRIL DE 2013 (VALORES EXPRESADOS EN QUETZALES). ACTIVO. CAJA Y BANCOS 31,829,912.63. CLIENTES 92,321,963.09. CLIENTES POR COBRAR 5,450,153.26. CREDITOS FISCALES 49,716,905.13. INVENTARIOS 44,881,500.49. GASTOS ANTICIPADOS 8,835,671.39. 233,036,105.99. INVERSIONES 839,000.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 40,860,148.06. OTROS ACTIVOS 298,707.82. TOTAL ACTIVO 275,033,961.87. PASIVO. PROVEEDORES 92,412,623.46. CUENTAS POR PAGAR 9,448,937.76. IMPUESTOS POR PAGAR 7,256,929.78. PROVISION DE PRESTACIONES 13,402,572.65. 122,521,063.65. PRESTAMOS BANCARIOS. DEPOSITOS RECIBIDOS 14,205,000.00. TOTAL PASIVO 136,726,063.65. CAPITAL. CAPITAL SOCIAL 74,582,000.00. RESERVA LEGAL 11,718,709.32. UTILIDADES POR DISTRIBUIR 48,502,737.83. RESERVA REINVERSION UTILIDADES 1,474,073.73. UTILIDAD DEL PERIODO 2,030,377.34. 138,307,898.22. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 275,033,961.87. F. ILEGIBLE. ING. FRANCISCO JOSE MARTINEZ MELENDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO CONTADOR CON REGISTRO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA NUMERO (601704-5) CERTIFICA: QUE SEGÚN LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA HENKEL LA LUZ, S.A., EL CAPITAL EN GIRO AL 30 DE ABRIL 2013 FUE DE DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO MILLONES TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UN QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS (Q 275,033,961.87). GUATEMALA 22 DE MAYO DE 2013. F. ILEGIBLE CARLOS HUMBERTO CIFUENTES LOPEZ CONTADOR GENERAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CARLOS HUMBERTO CIFUENTES LOPEZ PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 601704-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 23 DE JULIO DE 2013. EXP. 15648-1972. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 17385 03, 10, 17 Sep./2013
EJECUCION VIA DE APREMIO 01043-2011-00072 OF. 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central siguiente: FINCA QUINIENTOS SETENTA Y CINCO (575), FOLIO SETENTA Y TRES (73), LIBRO SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS (656) DE GUATEMALA, Finca urbana consistente en LOTE NÚMERO VEINTICUATRO DE LA FRACCIÓN “L” DE LA LOTIFICACIÓN MONSERRAT, JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE MIXCO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA con un área de ciento ochenta metros cuadrados. COLINDANCIAS: OESTE: lote doce, NORTE: lote veintitrés, ESTE: calle de la Colonia; SUR: lote veinticinco. GRAVAMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por CARLOS ENRIQUE PATZAN LEMUS, para lograr el pago de la suma de DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA QUETZALES (Q. 247,390.00), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. .El edicto se realizo en base a las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la zona central que se acompañaron al presente proceso. En la ciudad de Guatemala, el cinco de agosto del año dos mil trece. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ –SECRETARIA.– 16845 20, 27 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2013 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA BEATRIZ SEGOVIA PRADO Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA 14 DE DICIEMBRE DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMPAÑIA DE BIENES RAICES BELLA VISTA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 1179 FOLIO 17 LIBRO 6 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: HENKEL LA LUZ, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMPAÑÍA DE BIENES RAICES BELLA VISTA, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL AL 30 DE ABRIL DE 2013 (VALORES EXPRESADOS EN QUETZALES). ACTIVO. CAJA Y BANCOS 8,913.11. CLIENTES 17,462,200.00. 17,471,113.11. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 811,166.22. TOTAL ACTIVO 18,282,279.33. PASIVO. CUENTAS POR PAGAR 35,000.50. ANTICIPO A FUTURAS CAPITALIZACIONES 90,000.00. CAPITAL. CAPITAL SOCIAL 400,000.00. RESERVA LEGAL 2,728,637.69. UTILIDADES POR DISTRIBUIR 14,992,899.51. RESERVA REINVERSION UTILIDADES 35,741.63. 18,157,278.83. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 18,282,279.33. F. ILEGIBLE. ING. FRANCISCO JOSE MARTINEZ MELENDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO CONTADOR CON REGISTRO EN
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO NÚMERO 31-2,013. El 10 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2,013. A LAS 09:00 HORAS, será el REMATE del inmueble compuesto de DIEZ CUERDAS DE TREINTA VARAS POR CADA LADO DE LA CUERDA, ubicado “EN EL PARAJE SAN ANTONIO LAS FLORES DEL CANTÓN SACASIGUAN DEL MUNICIPIO DE SANTA LUCIA LA REFORMA, DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN, sin registro ni declaración fiscal, con las Medidas y Colindancias Siguientes: ORIENTE: Mide diez cuerdas con Ángel Tzoy Ixcotoyac, piedras de por medio; PONIENTE: Mide diez cuerdas, con Antonio Perpuac Pu, piedras de por medio; NORTE: Mide una cuerda, con Nicolás Lux Tzoy, barranco de por medio; Y SUR: Mide una cuerda, con sala Evangélica, piedras de por medio, seis cuerdas son cultivables y cuatro cuerdas es bosque, tiene construida cinco casas de habitación de paredes de adobe, dos de techo de lamina y tres de techos de teja de barro, sin servicios con un pozo. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 19.568.64, más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue El Señor MANUEL GILBERTO CANO ARGUETA, Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal Titular De La Cooperativa De Integral de Ahorro y Crédito “SANTA CRUZ” Responsabilidad Limitada; Para los efectos legales se hace ésta publicación. Secretaría Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Departamento Del Quiché, Uno de Agosto del Año Dos Mil Trece.- LUIS ROBERTO FELIX MORALES. (SECRETARIO).- 16878 20, 27 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 14005-2013-00189. Of. y Not. 1ros. COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 140052013-00189, oficial y notificador 1ros., para REMATE, sobre el inmueble ubicado en el lugar denominado Cantón Chulumal Tercero, del Municipio de Chichicastenango, del Departamento del Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 35 varas, equivalentes a 29.26 mts., colinda con Tomás Aguilar Equilá; PONIENTE: 35 varas, equivalentes a 29.26 mts., colinda con Iglesia Evangélica Metodista Nacional, en este rumbo carretera de por medio; NORTE: 25 varas, equivalentes a 20.90 mts., colinda con Tomás Pixcar Domínguez; y SUR: 25 varas, equivalentes a 20.90 mts., colinda con Miguel Ren Chicoj, línea recta y piedra en las esquinas en los tres rumbos de por medio a excepción por el poniente. Tiene construida cuatro casas de adobe y techo de teja de barro con sus servicios de agua potable y energía eléctrica, se señala audiencia de remate para el día NUEVE DE
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 17 SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q. 19,329.03 más intereses, recargos moratorios, más un diez por ciento de costas procesales, sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 06 de agosto del año 2013. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 16879 20, 27 Ago., 03 Sep./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 01162-2013-00378 Of. y Not. 1o. Este Juzgado señalo la audiencia del día DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad, según certificación que obra en autos identificada como finca número DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES, FOLIO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES, DEL LIBRO CIENTO VEINTICINCO E DE ESCUINTLA, finca urbana consistente en LOTE OCHO , MANZANA G, DEL SECTOR SIETE, CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE PALÍN, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, de 120.0000.m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento noventa y dos grados, treinta minutos, y cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de doce grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero metros con las siguientes colindancias: AL NORTE: veinte punto cero cero metros con lote nueve de la manzana “G” del sector siete; AL ESTE: seis punto cero cero metros con calle; AL SUR: veinte punto cero cero metros con lote siete de la manzana “G” del sector siete; AL OESTE: seis punto cero cero metros con lote treinta y cuatro de la manzana “G” del sector siete. Inscripción numero DOS: Téngase transcrita(s) la (s) 3a Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado Régimen de CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES. Inscripción número cuatro: La parte ejecutada por compra es dueña de la presente finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal, y la número dos, Se ratifica la inscripción hipotecaria número uno de esta finca. Para lograr el pago de CIENTO CUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON CUARENTA CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el monto del capital reclamado más los intereses y costas. Y para el efecto legal, se hace la presente publicación. Ricardo José Ruiz Alvarado Secretario. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. En la ciudad de Guatemala ocho de agosto de dos mil trece. 16894 20, 27 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE 09049-2012-00734. Of. 4a. Este Juzgado para el dia 05/09/2013 a las 10:30 hrs. Para remate de Fca. No. 57,657, folio 253 y libro 290, de Quetgo, consistente en Fca. rustica ubicada en el cerro Tecún Umán antes el Baul del Mnpio. y Depto. de Quetgo. Consta de 437 mts.2; Medidas y colindancias NORTE: Antonio Garcia Vasques; SUR: Centro de la Finca matriz lo mismo que oriente y al poniente, Y al PONIENTE: Hipodromo municipal camino en medio. Remate de Juicio Ejecutivo en Via de Apremio promovido por JOSE ROLANDO GUZMAN LAINES, aceptándose postores cubran la deuda de: Q.550,000.00, mas intereses y costas procesales. No existen mas gravamenes. JDO 2DO. DE 1RA. INST. CIVIL DEL MNPIO. Y DEPTO. DE QUETGO. 13/08/2013. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 16902 21, 28 Ago., 03 Sep./2013
EDICTO DE REMATE PROCESO DE EJECUCION EN LA VÍA DE APREMIO . 68-2011OF-5. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL TRECE, a las ONCE horas TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta, DE LA FINCA URBANA PROPIEDAD DE LA SEÑORA. NELLY VANNESSA CARDILLO CALDERÓN, Inscrita en el Segundo Registro de la propiedad con el No. 71,513, Folio 13 del Libro 263, de Suchitepéquez, inmueble que consta de una casa de habitación de concreto de dos niveles, con sus servicios de energía eléctrica, una paja de agua potable y drenajes ubicados en la cuarta calle, cero guión ochenta y cinco, zona tres de Lotificación Ramírez de esta ciudad de Mazatenango. Con área superficial de: 120 mts2, la cual se desmembró de la finca numero 33,995, Folio 85, Libro 143 de Suchitepéquez. Y COLINDANCIAS: AL NORTE: 12.50 mts, con IGNACIO GORDILLO, camino de por medio: SUR: 12.50 mts. con FINCA MATRIZ; ORIENTE. 9.60 mts, con VICTOR ORDOÑEZ PONIENTE: 9.60 mts. con HEREDEROS DE MARTIN CUSH; aceptándose posturas cubran cantidad adeudada, siendo Q. 150,000.00. La hipoteca incluye todo de hecho y por derecho corresponde inmueble. Efectos legales hácese presente publicación. Jdo. 1a. Inst..Civil y Eco., Coac., de Such. Mazatenango, 13 de Agosto del 2013. LIC. JOSE DAVID BARILLAS CHANG.SECRETARIO. 16928 20, 27 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2010-00043 OFICIAL 2°. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el CINCO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a numero TRESCIENTOS CINCUENTA, FOLIO TRESCIENTOS CINCUENTA, LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y UNO E DE GUATEMALA. Finca urbana consistente en Lote veintidós, ubicado en kilómetro catorce punto cinco carretera antigua El Salvador,
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 18/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
Viene de la página anterior... Residencias Alta Loma Dos de Muxbal, Zona ocho, ubicada en el Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: A. De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento sesenta y ocho grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia recta de treinta y siete punto cincuenta metros, colindando con lote número veintitrés. B. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos cincuenta y ocho grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia recta de trece punto cero cero metros, colindando con Condominio Residencias de Alta Loma, Muxbal. C. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de trescientos cuarenta y ocho grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia recta de treinta y seis punto setenta metros, colindando con lote número veintiuno. Y D. De la estación tres al punto de observación cero, una delta de diecinueve grados, cuatro minutos, cuarenta y dos segundos, con una longitud de curva de trece punto cero nueve metros y con un radio de treinta y nueve punto treinta metros, colindando con calle (área común). SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos. Téngase transcritas la segunda y tercera inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Paso que soporta - Paso que soporta - De paso de Energía Eléctrica y Telefónica que soporta - De paso que soporta - De paso de Energía Eléctrica y Telefónica - De no hacer pase sobre ella - De paso que soporta - De paso de Energía Eléctrica y de paso de no hacer que soporta - De paso de banqueta y paso de alambre y ductos para la conducción de Energía Eléctrica - Teléfono, agua y otros servicios de tipo publico - De paso que soporta - La segunda inscripción de derechos reales de la finca ciento cincuenta y cinco que formo parte de la presente, relativa a una servidumbre de paso que goza. Soporta servidumbre de Instalación de Líneas de conducción de Energía Eléctrica -Postes - Torres - Cables - Transformadores - Anclas y además equipo de Empresa Eléctrica. Inscripción Número Tres: Esta finca Goza la servidumbre de Paso que constituye parte de la calle exterior del condominio y que conduce al Condominio Los Altos de Muxbal, por un lado y a la carretera a El Salvador por el otro lado. La soportará la Finca matriz numero siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala Inscripción Número Cuatro: Esta finca Goza la servidumbre de Red general de drenajes pluviales y pozos de absorción que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Cinco: Esta finca Goza la servidumbre de Red general de drenaje de aguas negras, fosa séptica y pozos de absorción que soporta la Finca setecientos cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Seis: Esta finca Goza la servidumbre de Red general de agua potable, cuartos de maquinas, cisterna general de distribución y pozo mecánico que soporta la finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Siete: Esta finca Goza la servidumbre Servidumbre de Red general de teléfonos e intercomunicador que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Ocho: Esta finca Goza la servidumbre Servidumbre de Calles de circulación interna que soporta la finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Nueve: Esta finca Goza la servidumbre Servidumbre de Red general de electricidad y transformadores que soporta la finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Diez: Esta finca Goza la Servidumbre Servidumbre de Red general de cable, televisión e Internet que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Once: Esta finca Goza la servidumbre Servidumbre de Garita de control de entrada general y vigilancia que soporta la finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Doce: Esta finca Goza la servidumbre de Estacionamiento para visitantes que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Trece: Esta finca Goza la servidumbre de Salón de usos múltiples que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Catorce: Esta finca Goza la servidumbre de Oficina de Administración y Guardianía que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Quince: Esta finca Goza la servidumbre Servidumbre de Área verde común y cancha deportiva que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Dieciséis: Esta finca Goza la servidumbre Servidumbre de Puerta de acceso general que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción Número Diecisiete: Esta finca Goza la servidumbre de Acceso general a la vía publica que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cuarenta y cuatro E de Guatemala. Inscripción Número Dieciocho: Esta finca Goza la servidumbre de Saca de agua que soporta la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. DERECHOS REALES: Inscripción numero Diecinueve: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Copropiedad y Administración del Condominio Residencias de Alta Loma Dos, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción,
como se expresa en la inscripción numero veinte de derechos reales de la Finca siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. Inscripción numero Veinte: De esta finca se rectifican las siguientes inscripciones: A) La inscripción numero, cinco, siete, ocho, nueve, diez y once de derechos reales, en el sentido que la escritura noventa y tres que dio origen a estas inscripciones fue autorizada el día siete de octubre de dos mil cuatro y no como se consignó. B) La inscripción numero diecisiete de derechos reales en el sentido que la finca que soporta esta servidumbre es la Finca numero siete mil cuarenta, Folio cuarenta, Libro trescientos cincuenta y cinco E de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Administrador Único y Representante Legal, para obtener el pago de UN MILLON QUINIENTOS CINCUENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES en concepto de capital, más intereses, gastos, recargos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el ocho de agosto del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA17057
23, 30 Ago. / 03 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01050-201100549 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia para el día diecisiete de septiembre del dos mil trece a las nueve horas con treinta minutos, para la venta en pública subasta de la Finca número TREINTA Y OCHO MIL CIENTO SETENTA Y DOS, Folio CIENTO SESENTA Y UNO del Libro OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO DE GUATEMALA finca urbana consistente en Lote con casa numero dieciséis guión sesenta y dos de la cuarenta y ocho avenida de la zona cinco de esta ciudad capital, que mide noventa metros con ochenta y dos centímetros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE, once punto noventa metros recto de la finca matriz; SUR, seis metros con la vendedora; SUR-PONIENTE, seis punto ochenta y cinco metros con la vendedora; ORIENTE, ocho punto cincuenta metros con la cuarenta y ocho avenida de la zona cinco, y al PONIENTE, cinco metros, Jose Antonio Revolorio Menéndez. LIMITACIONES: Una servidumbre de paso de desagüe que goza en su segunda inscripción de derechos reales; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: Juez Segundo de Trabajo y Previsión Social de Guatemala en resolución cuatro de mayo de dos mil siete, decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número 4277-2006; Inscripción letra B: Juez Quinto de Paz del Ramo Civil de Guatemala que es por motivo del presente juicio. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Inscripción número 3: El ejecutado se reconoce deudor de MARIO FERNANDO PELLECER CHANG, por la suma de CINCUENTA MIL QUETZALES que pagará en un plazo de TRES meses, con interés de dos punto cinco por ciento mensual. En garantía del capital adeudado la parte deudora constituye a favor de MARIO FERNANDO PELLECER CHANG, hipoteca que deberá ocupar el Primer Lugar sobre esta Finca, que es la que motiva la presente ejecución, promovida por MARIO FERNANDO PELLECER CHANG, para lograr el pago de CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el VEINTIUNO DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 17105
27 Ago. / 03, 10 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2013-00017. Of.2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 19-09-2013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta de 1 inmueble ubicado en el Caserío Los Castro del Cantón Xajaxac del municipio y departamento de Sololá, con área de 384.28 M2., mide y linda: Norte: 27.40 mts., con Juana Saloj González; Sur: en 2 líneas la primera en forma diagonal de poniente a sur 15.80 mts., con Mariano Castro Cumes; segunda línea en forma diagonal de sur a oriente 15.70 mts., con Lucas Castro Pecher, camino vehicular de por medio; Oriente: 8.20 mts., con Pedro Castro Saloj, camino vehicular adoquinado de por medio; Poniente: 14 mts., con Juan Castro Cumes. Rematé tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.18,579.26 en concepto de saldo de capital, intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán. 15-08-2013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 17110 27 Ago. / 3, 9 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00084 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 26 de septiembre del 2,013 a las 10:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en Sector Cosiguá, del Caserío Cooperativa del Cantón
AVISOS LEGALES Chaquijyá del municipio y departamento de Sololá, con una extensión superficial de 389.05 M2., el que mide y linda: NORTE: 25.10 mts. con Agustín Saloj Cosiguá; SUR: 25.10 mts. con Santos Pablo Tautiu; ORIENTE: 15.50 mts. con Santos Cosigua Raxtun; PONIENTE: 15.50 mts. con Santos Cosigua Raxtun. Carece de matricula fiscal e inscripción registral, en el que se encuentra construida una casa de habitación con un área de 66.70 M2., de paredes de block y adobe, con techo de lámina de zinc, que se beneficia de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q..26,291.10 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 12 de agosto del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 17111
27 Ago., 03, 09 Sep./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00016 Of. 1o. Este Juzgado señaló audiencia del día 2 de octubre del 2,013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en Caserío Cipresales del Cantón Xajaxac del municipio y departamento de Sololá, con una extensión superficial de 367.56 M2. el que mide y linda: NORTE: 17.65 mts. con Marcelino Xoch; SUR: 17.65 mts. con Miguel Palax Coc y en ese lado existe un acceso de camino vehicular con un ancho de 2.50 mts. y un largo de 21.50 mts; ORIENTE: 19.75 mts. con Simeón Coc Guarcax, y PONIENTE: 21.90 mts. con Domingo Palax Coc y Marcelo Palax Coc, sus mojones están bien marcados con poste de concreto, enterrado, en el cual se encuentran construidas dos casas de habitación, la primera es una construcción de pared de block y techo de terraza (concreto) con una extensión de 100 M2., la segunda construcción de pared de adobe, techo de lámina con una extensión de 60 M2. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.57,802.64 en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 20 de agosto del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 17112
27 Ago. / 3, 9 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01050-2009-01135. Of. 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día NUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: a) Finca número CIENTO SEIS (106), folio CIENTO SEIS (106), del libro CIENTO OCHENTA Y CUATRO (184) de Escuintla. DERECHOS REALES. Estado de la finca al momento de la conservación. Finca rústica ubicada en Lote número uno, sector J de la Lotificación “Las Golondrinas”, del municipio y departamento de Escuintla, con un área de ciento veintiséis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: lotes número veintinueve, treinta, treinta y uno y treinta y dos, sector J. SUR: Con calle del sector G. ORIENTE: Con lote número dos sector J. PONIENTE: Forma irregular. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Uno de los ejecutados es dueño de esta finca por compra. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: De conformidad con declaración jurada del ejecutado, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: cuarta calle, uno guión veintiuno, zona tres, Colonia Golondrinas, Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla. HIPOTECAS. INSCRIPCIONES NÚMEROS DOS, TRES y CUATRO: Que son las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. b) Finca número CUATROCIENTOS SIETE (407), folio CIENTO CINCUENTA Y SEIS (156), del libro CIENTO OCHENTA Y CINCO (185) de Escuintla. DERECHOS REALES: Estado de la finca al momento de la conservación. Finca urbana ubicada en Lote número cuatro, sector P de la Lotificación “Las Golondrinas”, Municipio y Departamento de Escuintla, con una área de ciento sesenta punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: con lote número dieciséis, sector P; SUR: Con calle del sector O. ORIENTE: Con lote número cinco, sector P. PONIENTE: Con lote número tres, sector P.. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: De conformidad con declaración jurada de de una de las ejecutadas, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: primera calle, dos guión cincuenta y tres, zona 3, Colonia Golondrinas, Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla. HIPOTECAS. INSCRIPCIONES NÚMEROS CINCO y SIETE: Que son las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. Sobre los bienes inmuebles relacionados no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anteriormente relacionado, según certificaciones adjuntas al proceso de ejecución, que fue promovido por BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal, para lograr el pago de CUATROCIENTOS CINCO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... intereses y costas procesales. Y, para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, catorce de agosto de dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, SECRETARIO, JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA.17126
27 Ago. / 03, 06 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2013-142 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día DOCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL TRECE a las TRECE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: finca doscientos treinta y dos, folio doscientos treinta y dos, del libro noventa y cinco de Chiquimula, finca urbana ubicada en Lote número doscientos treinta y cuatro de la Lotificación Residenciales Chiquimula del municipio de Chiquimula, departamento de Chiquimula, con área actual de ciento setenta y ocho punto cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Norte: diecisiete punto cero cero metros con lote doscientos treinta y tres. Sur: quince punto cincuenta metros con la tercera calle B. Oriente: diez punto cincuenta metros con lote doscientos veintitrés. Poniente: nueve punto cero cero metros con la séptima avenida. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Sonia Elizabeth Hernández Guerra, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS QUINCE QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el trece de agosto del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO-
17133
27 Ago. / 3, 9 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE Este juzgado señalo audiencia de remate para el día 11 de SEPTIEMBRE del 2013 a las ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca número 6645, folio 145, del libro 34E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO 1: Inscripción de dominio por Compraventa Entidad Intermediaria con Hipoteca; finca urbana consistente LOTE 122 UBICADA EN LA LOTIFICACION PORTAL DE SANTA INES, ALDEA SANTA INES, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con extensión de 90.00 m2. medidas y colindancias: NORORIENTE: 15.00 METROS , CON LOTE 123, CON LOTE 124, Y CON LOTE 125; SURORIENTE: 6.00 METROS, CON LOTE 128, Y CON LOTE 129; SURPONIENTE: 15.00 METROS, CON LOTE 121; NORPONIENTE: 6.00 METROS, CON LA CALLE. Los ejecutados por Q. 35, 465.23 compro a PORTAL DE SANTA INES, SOCIEDAD ANONIMA esta finca que se desmembró de la finca 103 folio 103 libro 3142 de Guatemala; del precio pagó Q. 4,065.23 y la suma de Q. 12000.00 será entregado directamente por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA como entidad intermediaria debidamente aprobada por el Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), el beneficiario no podrá transferir el inmueble durante 5 años y el saldo como se expresa en la primera inscripción hipotecaria de esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO 1. Los ejecutados en garantía de un préstamo por Q. 19,400.00 que pagará, en un plazo de 10 AÑOS, VENCE EL 31/03/2009. INTERES 15% ANUAL SOBRE SALDOS DEUDORES, EL INTERES SERA VARIABLE. LA PARTE DEUDORA SE OBLIGA A CONTRATAR, POR CONDUCTO DE LA ENTIDAD INTERMEDIARIA CON LA AFIANZADORA DE EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA UNA FIANZA PARA GARANTIZAR EL PAGO DEL CREDITO HIPOTECARIO, RESGUARDO DE AFIANZAMIENTO #768 DE FECHA 29/12/1998 hipotecaron esta Finca a favor de EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA. La que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para obtener el pago de Q. 6, 197.54 en concepto de capital, más intereses y costas procesales se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación más que lo ya transcrito, para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, uno de agosto de dos mil trece. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA. Secretaria. JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. E. V. A. 01105-2011-00702. Not. 1º.
17134
28 Ago. / 03, 09 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2012-00844 Of. 3ª. Not. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia el ONCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca: Número SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE folio TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE del libro CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO E de Guatemala, finca urbana consistente lote
número dieciocho del Sector F de CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, ZONA DIECIOCHO DE ESTA CIUDAD IDENTIFICADO CON LA NOMENCLATURA MUNICIPAL VEINTICUATRO GUIÓN OCHENTA Y SEIS, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de noventa punto seis mil trescientos ocho metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento noventa y dos grados, treinta y seis minutos, catorce segundos, con una distancia recta de seis punto cero uno metros, colindando con lote veinticuatro guión ochenta y siete. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos ochenta y dos grados, treinta y seis minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote veinticuatro guión setenta y ocho. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de doce grados, treinta y seis minutos, catorce segundos, con una distancia de recta de seis punto cero uno metros colindando con treinta y siete avenida. De la estación cuatro al punto de observación uno un azimut de ciento dos grados, treinta y seis minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros colindando con lote veinticuatro guión noventa y dos. LIMITACIONES: INSCRIPCION NUMERO: DOS. Téngase transcrita la segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de paso, conducción de energía eléctrica, de paso, de acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, paso, conducción de energía eléctrica, paso y acueducto, conducción de agua potable que goza, paso peatonal y vehículo que goza. INSCRIPCIÓN NÚMERO: TRES. Téngase transcrita la novena inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a el Reglamento de Propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael. INSCRIPCIÓN NÚMERO: CUATRO. Esta finca soporta la servidumbre de Uso y Vista, y que gozan las fincas números nueve mil doscientos cincuenta y dos folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, nueve mil doscientos setenta y uno folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, nueve mil doscientos setenta y dos folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, y cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, con las respectivas características que aparecen en dicha inscripción. INSCRIPCIÓN NÚMERO: CINCO. Esta finca soporta la servidumbre de uso y condominio, contribución, construcción, luces y vistas, y gozan las fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos folio doscientos cincuenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, nueve mil doscientos setenta y uno folio doscientos setenta y uno libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, nueve mil doscientos setenta y dos folio doscientos setenta y dos libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, y cuatro mil ciento sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, con las respectivas características que aparecen en dicha inscripción. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito, Ruben Dario Gonzalez Reyes, para lograr el pago de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y UN CENTAVOS en concepto de capital, más intereses pactados y costas procesales, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el catorce de agosto del dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI-SECRETARIO17143
27 Ago. / 03, 10 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00118. Of. 4ª.-Este Juzgado señaló audiencia del día 24 de septiembre del año 2,013 a las 09:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien Inmueble: Ubicado en el interior de la vivienda número 13-44 de la segunda calle zona 2 del municipio y departamento de Totonicapán, consistente en Lote de terreno de 53.12 Mts.2 de extensión superficial, mide y linda: NORTE: 8.50 mts., con José Basilio Tzoc Tax línea al medio; SUR: 8.50 mts., con Martina Rumalda Tzoc, pared medianera al medio; ORIENTE: 6.50 mts., con Jorge Estuardo Tzoc Andrade; PONIENTE: 6.50 mts., con José Basilio Tzoc y Martina Rumalda Tzoc. En el inmueble hay una construcción de paredes de adobe y techo de tejas de barro y lámina de zinc, donde se encuentra construido un horno. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Vairo Jacob de León López, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Salcajá” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.58,274.73 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 21-08-2013. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaría. 17160 27, 30 Ago. / 3 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01043-2013-00304 OF. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del día CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca inscrita en el
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 19 Registro General de la Propiedad de la zona central siguiente: FINCA SEIS MIL CIENTO TREINTA Y UNO (6131), FOLIO CIENTO TREINTA Y UNO (131) LIBRO TRECE E DE IZABAL, Finca urbana consistente en LOTE EN EL BARRIO MODELO, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE MORALES, DEPARTAMENTO DE IZABAL, con un área de ciento cuarenta y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: cinco punto treinta (5.30) metros con calle; SUR: seis punto noventa (6.90) metros con calle; ORIENTE: veinticinco punto treinta (25.30) metros con Olga Patricia López Gutiérrez; PONIENTE: treinta punto noventa y tres (30.93) con Edgar Noé Gutierrez. GRAVAMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Madatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS (Q.251,757.57), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la zona central que se acompañaron al presente proceso. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de julio del año dos mil trece. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ –SECRETARIA. 17275
30 Ago., 02, 03 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2013-00070 OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central bajo los números: A) Finca Ocho mil trescientos catorce (8,314) Folio Trescientos catorce (314) del Libro Quinientos treinta y siete E (537E) de Guatemala. Inscripción Número Uno: Finca urbana consistente en LOTE 164 DEL CONDOMINIO VALLE NUEVO, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de 96.0000 m2. Medidas y colindancias: de la estación cero (0) al punto de observación uno (1) con una distancia de dieciséis punto cero cero metros (16.00 mts), azimut de trece grados, cero nueve minutos y cuarenta y tres segundos (13°09’43”), que colinda con lote ciento sesenta y cinco (165); de la estación uno (1) al punto de observación dos (2) con una distancia de seis punto cero cero metros (6.00 mts), azimut de doscientos ochenta y tres grados, cero nueve minutos y cuarenta y tres segundos (283°09’43”), que colinda con calle del proyecto; de la estación dos (2) al punto de observación tres (3) con una distancia de dieciséis punto cero cero metros (16.00 mts) azimut de ciento noventa y tres grados, cero nueve minutos y cuarenta y tres segundos (193°09’43”), que colinda con lote ciento sesenta y tres (163); de la estación tres (3) al punto de observación cero (0) con una distancia de seis punto cero cero metros (6.00 mts) azimut de ciento tres grados, cero nueve minutos y cuarenta y tres segundos (103°09’43”), que colinda con lote doscientos dieciséis (216). Inscripción Número Dos: Esta finca GOZA la servidumbre de PASO: PEATONAL Y VEHICULAR que soporta la finca matriz, en las áreas de calles ya descritas en el presente instrumento. La servidumbres de paso peatonal y vehicular antes especificadas tendrán las siguientes características: a) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas en esta escritura entre sí y darles acceso a servicios comunes del Condominio VALLE NUEVO y darles el acceso a la vía pública; b) Dichas servidumbres serán públicas, aparentes, perpetuas, continuas, irrevocables y gratuitas e incluirán todo cuanto de hecho y por derecho sea necesario para la efectividad de las mismas. Inscripción Número Tres: Esta finca GOZA la servidumbre de CONDUCCIÓN LUZ, TELEFONO, ENERGÍA ELÉCTRICA que soporta la finca matriz, Esta servidumbre estará constituida sobre las áreas en que se encuentran dichos servicios e instalaciones, como expresa este instrumento. Inscripción Número Cuarto: Esta finca GOZA la servidumbre DE CONDUCCION DE AGUA, DRENAJES, TOMA DE AGUA Y ACUEDUCTO: que soporta la finca 8149 folio 149 libro 537E de Guatemala; servidumbre de ACUEDUCTO y/o Conducción de Agua, que tendrá las siguientes características: a) Su finalidad será permitir la conducción de agua desde el pozo de agua hacia todas las fincas desmembradas en la cláusula segunda del presente instrumento. Por medio de dichas servidumbres se canalizaran los servicios de tuberías de agua potable, drenaje pluvial, sanitario y otros de similar naturaleza, para dar servicio a los lotes que forman parte del Condominio Valle Nuevo, por medio de tuberías subterráneas. Las tuberías o cañerías se instalarán bajo tierra a una profundidad conveniente; e incluye las cajas de registro, así como la facultad para dar el mantenimiento adecuado. Los trabajos deberán efectuarse de una manera que perjudique lo menos; b) Dichas servidumbre serán públicas, no aparentes, perpetuas, continuas irrevocables y gratuitas e incluirán todo cuanto de hecho y por derecho sea necesario para la efectividad de las mismas. Inscripción Número Cinco: Téngase transcrita(s) la(s) 2 y 7 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de drenajes que goza la finca matriz y las siguientes servidumbres: a) De no perjudicar la estética, valor o funcionamiento del Condominio b) De Luces y Vista, c) De Tolerar Destino, d) De limitaciones al derecho de venta, enajenación o Grava-
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 20/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
Viene de la página anterior... men y e) De limitación de no construir pozo de agua que goza la finca matriz. Inscripción Número Seis: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO VALLE NUEVO., cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 8 de derechos reales de la Finca 162 Folio 181 Libro 1631 de Guatemala. Inscripción Número Siete: Los ejecutados por Q150,000.00 compraron a Base Group Sociedad Anónima esta finca, el precio será pagado a la parte vendedora en un plazo no mayor de 3 meses a partir de la fecha de la presente escritura, como se indica dentro del propio contrato. Escritura número 25 autorizada 13 de mayo de 2008 por el notario JORGE ROBERTO CORDERO NAVAS. y B) cero punto treinta y dos por ciento (0.32%) de derechos proindivisos de la Finca Ciento sesenta y dos (162) Folio Ciento ochenta y uno (181) Libro Un mil seiscientos treinta y uno (1631) de Guatemala. Inscripción Número Uno: Finca rústica ubicada en PARCELA F-1 DE LA FINCA MINERVA del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área de 68,888.7800 m2, colindancias: Al Norte, con camino público que conduce a la Aldea Lo de Fuentes y con propiedades de esta Aldea, éstas últimas callejón de por medio; al Sur, con la finca El Naranjo y Anexos, cañada de por medio; y al Poniente, con la parcela F-2 de la finca Minerva. A la Lic. Milena Olimpia Samayoa Serovic de Sandoval, se le adjudicó esta finca, que se desmembró de la finca No. 48.551, folio 183, libro 959 de Guatemala. Inscripción Número Dos: Téngase aquí transcrita la 3ra inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de drenajes, que goza. Inscripción Número Siete: Esta finca GOZA la servidumbre de: a) De no perjudicar la estética, valor o funcionamiento del Condominio, b) De Luces y Vista. c) De Tolerar Destino, d) De Limitaciones al derecho de venta, enajenación o Gravamen y e) De limitación de no construir pozo de agua que soportan las fincas descritas en la 2 inscripción de desmembraciones de esta finca. Inscripción Número Ocho: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO VALLE NUEVO. Inscripción Número Nueve: Esta finca SOPORTA la servidumbre de PASO: PEATONAL Y VEHICULAR que soporta la finca matriz, en las áreas de calles ya descritas en el presente instrumento. La servidumbres de paso peatonal y vehicular antes especificadas tendrán las siguientes características: a) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas en esta escritura entre sí y darles acceso a servicios comunes del Condominio VALLE NUEVO y darles el acceso a la vía pública; b) Dichas servidumbres serán públicas, aparentes, perpetuas, continuas, irrevocables y gratuitas e incluirán todo cuanto de hecho y por derecho sea necesario para la efectividad de las mismas, que gozan las fincas descritas en la 2 inscripción de desmembraciones de esta finca. Inscripción Número Diez: Esta finca SOPORTA la servidumbre de CONDUCCIÓN LUZ, TELÉFONO, ENERGÍA ELÉCTRICA que soporta la finca matriz. Esta servidumbre estará constituida sobre las áreas en que se encuentran dichos servicios e instalaciones, como expresa este instrumento que gozan las fincas descritas en la 2 inscripción de desmembraciones de esta finca. Inscripción Número Ciento sesenta y cuatro: Los ejecutados compraron por Q35,000.00 a BASE GROUP SOCIEDAD ANONIMA el 0.32% de DERECHOS de esta finca. HIPOTECA: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de CUARENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS PUNTO VEINTITRES DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$.45,642.23). Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales que se determinarán al aprobarse el proyecto de liquidación respectivo. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Se hace constar que en la certificación de la finca número 162 folio 181 del libro 1631 de Guatemala el Registro asentó la razón que literalmente dice: “La presente finca, al día de hoy, tiene documentos pendientes de operación que podrían afectar los derechos de los interesados de conformidad con lo establecido en el artículo 1148 del Código Civil.” Así mismo se hace constar que el presente edicto se realizó con base en las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad, que obran en autos de fecha 21 y 28 de mayo de 2013 JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, veintidós de agosto de dos mil trece. Roberto Daniel Matul Morales. Secretario. 17324
03, 10, 16 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 4599-2013 OF. 5º. NOT. 1º. Este Juzgado señalo audiencia el día DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE, a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado en la forma siguiente: debidamente inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central con el numero UN MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS, folio TRESCIENTOS VEINTIDOS DEL LIBRO TRES E de Escuintla, identificado como: lote numero veintinueve, manzana dieciocho, lotificación Maria Mattos viuda de Demby, kilometro cuarenta del municipio de Palin del departamento de Escuintla,
propiedad del ejecutado. GRAVÁMEN HIPOTECARIO: segunda Hipoteca, la que motiva la presente ejecución en la vía de apremio promovida por A.P.E. INVERSIONES, SOCIEDAD ANONIMA - a través de su ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL, ARCENIO PEREZ ESCOBAR, para obtener el pago de CINCO MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Villa Nueva, Guatemala, veintisiete de agosto de dos mil trece. OVIDIO ANTONIO SANDOVAL VILLATORO - SECRETARIO -. 17325
03, 10, 13 Sep./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01049-2010-00638 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló la audiencia para el día DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE, FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE, DEL LIBRO QUINIENTOS SETENTA Y DOS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote seis del Sector uno de Residencial Altos de Carmel, kilómetro veinticuatro punto cinco, carretera Antigua a Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio de San Jose Pinula, departamento de Guatemala, de TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO PUNTO CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: Al SUR: Con lote cinco, de la estación uno a la dos azimut doscientos setenta y cinco grados, treinta y dos minutos, treinta y nueve segundos, distancia veinte punto cero veintiséis metros; Al OESTE: Con finca registrada en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número cuatrocientos treinta y cuatro, Folio cuatrocientos treinta y cuatro del Libro quinientos uno Electrónico de Guatemala, de la estación dos a la tres azimut dos grados, treinta y ocho minutos, cincuenta y dos segundos, distancia dieciséis punto novecientos noventa y siete metros; Al NORTE: Con lote siete, de la estación tres a la cuatro azimut noventa y seis grados, cuarenta y siete minutos, cincuenta y cinco segundos, distancia veinte punto cero cincuenta y tres metros; Al ESTE: Con la finca matriz, de la estación cuatro a la uno azimut ciento ochenta y dos grados, treinta y ocho minutos, cincuenta y dos segundos, distancia dieciséis punto quinientos cincuenta y ocho metros. DERECHOS REALES: Inscripción Número Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Convivencia y Administración del Condominio Altos de Carmel Uno. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución diecisiete de junio de dos mil diez mandó anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, en contra del ejecutado, según juicio cero un mil cuarenta y nueve guión dos mil diez guión cero cero seiscientos treinta y ocho Oficial Tercero y Notificador Tercero (Ejecutivo en la Vía de Apremio). GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de SEISCIENTOS NOVENTA MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el diecinueve de agosto de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA-.
17335
AVISOS LEGALES EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 6 DE JUNIO DE 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: JULIO MARIO ECHEVERRIA GONZALEZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 20 DE JUNIO DE 2013, SE INSCRIBE A: CARLOS FERNANDO GARCIA SANCHEZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 407048, FOLIO 446, LIBRO 334 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD: MOVILIDAD Y MARKETING CORPORATIVO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 85481, FOLIO 151, LIBRO 179 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 12 MES(ES). SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 31625-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 24 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 16435 05, 19 Ago. 03 Sep./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 30 DE MAYO DEL AÑO 2013, POR LA NOTARlA MARIA MERCEDES ARGUETA YAX, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 17 DE JUNIO DE 2013, SE INSCRIBE A: MIGUEL ANIBAL CHIROY RAMIREZ, COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 407345 FOLIO 743 LIBRO 334 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: LINEA AZUL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 55073 FOLIO 712 LIBRO 148 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 30650-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE JULIO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 16863 20 Ago., 03, 18 Sep./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE MARZO DEL 2013, POR EL NOTARIO: MANOLO ADOLFO LARA ORTIZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 07 DE MAYO DEL 2013, SE INSCRIBE A: MERCEDES MARGARITA MENDOZA ESPINOZA DE PAIZ COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO 401031 FOLIO 423 LIBRO 328 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: REPRESENTACIONES Y SERVICIOS PENARTA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 68060 FOLIO 712 LIBRO 161 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 22102-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 13 DE MAYO DEL 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 16864 20 Ago., 03, 18 Sep. 2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 23 DE MARZO DEL 2013, POR EL NOTARIO: MANOLO ADOLFO LARA ORTIZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 07 DE MAYO DEL 2013, SE INSCRIBE A: MERCEDES MARGARITA MENDOZA ESPINOZA DE PAIZ COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO 401033 FOLIO 425 LIBRO 328 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: CONSTRUSERVICIO DEL SUR, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 59852 FOLIO 496 LIBRO 153 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 22099-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 13 DE MAYO DEL 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil Auxiliar. 16865 20 Ago., 03, 18 Sep./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR
03, 10, 17 Sep. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2012-00292 OFICIAL 1o. REMATE: Este Juzgado, señaló audiencia DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, venta pública subasta bien inmueble que carece de registro y matricula fiscal, terreno ubicado en Aldea San Miguel de los Altos del municipio de San Antonio Sacatepéquez del departamento de San Marcos, consta de CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS PUNTO OCHENTA Y UN METROS CUADRADOS, Linda: NORTE: Diecinueve punto treinta y dos metros con Josefa Patrocinia Chaj Lopez; SUR: Veintinueve punto treinta metros con Josefa Patrocinia Chaj Lopez; ORIENTE: Dieciséis punto ochenta metros con Roselio Chaj; y PONIENTE: Cinco punto cero cuatro metros con Eulogia Abelina Chaj López, mojones bien reconocidos en sus cuatro costados en línea recta con zoicos sembrados en medio y en cada esquinero. Dicho inmueble no sufre de gravámenes ni limitaciones únicamente el activa la presente ejecución. EJECUTA: FUNDACIÓN HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación JOSE ANTONIO CENTENO PIEDRASANTA. RECLAMA: CUATRO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES más gastos y costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, WILLIAMS GIOVANI LOPEZ BARRIOS, Secretario, dieciocho de julio del año dos mil trece. 17344 03, 04, 05 Sep. 2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA 21 DE AGOSTO DE 2013 POR EL NOTARIO KARIM GEORGINA AGUILAR CALVILLO, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 21 DE AGOSTO DE 2013, SE INSCRIBE A JOHANNA MARIA LOPEZ RODRIGUEZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 409830 FOLIO 231 LIBRO 337 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD HATCH, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 73842 FOLIO 500 LIBRO 167 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 43154-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE AGOSTO DE 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 17291
03, 16 Sep., 01 Oct./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 26 DE JULIO DEL AÑO 2013, POR LA NOTARIO MARGARITA MONTENEGRO DE PENSABENE, PRESENTADA A ESTE
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... REGISTRO EL 02 DE AGOSTO DE 2013, SE INSCRIBE A: EVELYN YURITZA MANCILLA CHAMALE, COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 409247 FOLIO 647 LIBRO 336 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: CALDERAS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 89915 FOLIO 589 LIBRO 183 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 40247-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 14 DE AGOSTO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 17399
03, 10, 17 Sep./2013
EDICTO DE MATRIMONIO Adonai De Jesús Loaisiga de nacionalidad Nicaraguense, contraerá matrimonio civil con Karla Fabiola Revolorio Santizo, de nacionalidad guatemalteca. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Of. 30 calle 0-22 zona 8. Lic. Miqueas Enrique Lux García. Abogado y Notario. Col. 8828. Guatemala 28 de agosto del 2013. 17334
03 Sep. 2013
EDICTO DE TITULO SUPLETORIO TITULACION SUPLETORIA No. 44-2013. OF. IV. NOT. II. WALDA YUMILA DEL ROSARIO FLORES SALAZAR, solicita TITULACION SUPLETORIA de inmueble rústico, ubicado en el Barrio San Pedro, del Municipio de Sacapulas, del Departamento de Quiché, con una extensión superficial de UN MIL NOVECIENTOS VEINTIUNO PUNTO SETENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, con las medidas y colindancias siguientes: A) NORTE: Ochenta y seis punto cero seis metro calle de por medio colinda con Rafael Lancerio Aceituno, María García y Gaspar Aceytuno, y Adilso Sáenz ignoro si tiene más nombres y apellidos; B) SUR: Sesenta y siete punto sesenta y cinco metros colinda con Benjamín Villatoro, Iglesia de Dios, E. C. y Pedro López Aceituno; C) ORIENTE: Veinticuatro punto treinta metros con Margarita Solís; D) PONIENTE: Cincuenta y seis punto cero cero metros; con Isabel y/o Arturo Quiroa Manzanares, y Luis Sáenz Gamarro. Dicho inmueble carece de inscripción registral y de matricula fiscal y cuya posesión la ha mantenido en forma pública, pacífica, de buena fe, continua y a titulo de dueño y a nombre propio, sin existir litigio pendiente.-Con citación de los colindantes actuales y demás interesados en el inmueble publíquese el presente edicto. LIC. HUMBERTO CEDILLO CHEL. SECRETARIO. JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL, DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA NEBAJ, DEL DEPARTAMENTO DE QUICHÉ. SANTA MARIA NEBAJ, QUICHÉ, 05 DE JULIO DE 2013. 16400
05, 19 Ago., 03 Sep. 2013
EDICTO DE TITULO SUPLETORIO T.S. 223-2004. Of. 2°. ABELARDO SANTIZO MENDEZ pide titulo supletorio terreno RUSTICO ubicado Aldea La Libertad, Nuevo San Carlos, Retalhuleu. MIDE: 2,688.52 mts2 y linda Nororiente: 111.00 m. Venancio Gonzalez; 4.00 m Finca Miraflores Río Coyote al medio. Norponiente: 109.40 m Catalina Bulux Suroriente 46.80 m Finca Lucilandia carretera al medio; no posee servidumbres. Jdo. 1ª. Inst. Civil y E.C. Retalhuleu, 18 julio 2013. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. 16403
05, 19 Ago., 03 Sep./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la Ave. Reforma 1-90, Zo.9, Nivel 9, oficina 902, ciudad capital, se presento PIEDAD KUCH, solicito cambio de nombre al de PIEDAD CUSH, para efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 12 de agosto de 2013. Lic. WILFREDO ADOLFO LÓPEZ GARCÍA. Abogado y Notario. Col. 12,325. 16842
20 Ago. / 03, 18 Sep. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO Tracee Valeria Navarro Aviles, Nicaragüense y Wilson Dagoberto Méndez Solís, Guatemalteco, solicitan autorice su matrimonio civil. Para ejercer oposición se hace la presente publicación. Ciudad de Guatemala 28 de agosto del 2013. 6av. “A” 14-62 segundo nivel oficina 9 zona 1 Guatemala. Lic. Cesar Stenly Pinzón Laparra. Abogado y Notario col. 14012 17340
03 Sep./2013
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 21
Maria José Aguilar, Abogada y Notaria, Avenida Reforma 1-90 zona 9 apto. 702 ciudad de Guatemala. 17337 03, 17 Sep., 02 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en el Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó RAÚL CAAL a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de RAÚL ARTOLA CAAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, A.V. 21 de agosto de 2013. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado: No. 9283. 17406 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la tercera calle 7-34 de la zona 1 Salamá Baja Verapaz, se presento el señor JOSE HERMELINDO BOLVITO CAHUEQUE a solicitar su cambio de nombre por el de EDICKSON VASQUEZ CAHUEQUE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Salamá Baja Verapaz 31 de julio de 2013. Licda. Aura Sucely Morales San José, Abogada y Notaria. 17415 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
CONVOCATORIA La junta Directiva de la ASOCIACIÓN DE VECINOS PROPIETARIOS Y ARRENDATARIOS DEL CONDOMINIO PEÑÓN DE SAN ÁNGEL
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Santos Quino, solicita cambio de su nombre por el de Santos Solíz Quino, Oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 26 de agosto del 2013. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado No. 3576. 17425 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina segunda avenida uno guión cincuenta y ocho, de la zona uno, Se presentó DOROTEA CAZÚN GARCÍA, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de DORA MARÍA CAZÚN GARCÍA. Se puede formalizar su oposición por quienes se consideran perjudicados. En la ciudad de Cuilapa, departamento de Santa Rosa, 30 de agosto de 2013. Licda. Vilma Consuelo González Mijangos, Abogada y Notaria, colegiada: 5,278. 17428 03, 17 Sep., 02 Oct. 2013
Por este medio convoca a todos los Asociados a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a celebrarse este jueves 12 de septiembre, en el salón de la Casa Club de nuestro Condominio a las 19:00 horas, para tratar puntos varios. De no haber quórum a la hora indicada, la misma se realizará una hora más tarde con los socios que se encuentren presentes. Guatemala, 3 de septiembre de 2013. 17491
EDICTO DE MATRIMONIO La señora VANIA CARNELIS AGUILERA OCHOA, Hondureña y el señor OSCAR JOSUÉ DÍAZ PÉREZ, guatemalteco, requirieron mis servicios para efectuar su matrimonio notarial. Se emplaza a todos los que tengan interés, para personarse en la 11 calle 10-56, oficina 302, zona 1 de Guatemala. Notaria Evelyn Johanna Aceituno Barrios, colegiado 11062. Guatemala, 28 de Agosto del 2013. 17420 03 Sep. 2013
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
José Vidal Pezzarossi Rodríguez, quien se identifica también con los nombres de José Vidal Pettzarosi Rodríguez y José Vidal Pezarrosi Rodríguez, solicita cambio de nombre de su menor hija ISABELLA STEFANIA PEZAROSI GONZALEZ, por el de ISABELLA STEFANIA PEZZAROSSI GONZALEZ, para efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 27 de agosto del 2013.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros. 17470
03 Sep. 2013
Página 22/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
La Hora
gente y farándula
“Instructions Not Included” triunfa en
E
Por ADRIANA GOMEZ LICON
MÉXICO / Agencia AP
l público de habla inglesa necesita subtítulos para entender la película y probablemente recurra a Google para saber dónde ha visto a la estrella, si es que la ha visto. Sin embargo, una cinta estelarizada por el actor mexicano Eugenio Derbez, cuyos programas han formado parte de la televisión en México durante años, ha tomado a Hollywood por sorpresa. La película “Instructions Not Included”, en la que Derbez es actor, director y uno de los guionistas, se convirtió en el estreno más exitoso en español en Estados Unidos el fin de semana que incluyó el feriado del Día del Trabajo en ese país, de acuerdo con estadísticas difundidas por los estudios. La cinta recaudó 10 millones de dólares y se ubicó en quinto lugar en ingresos de taquilla, compitiendo con éxitos como “The Butler” y la película animada “Planes” de Disney que fueron proyectadas en un número de cines 10 veces mayor. “Los hispanos representan una parte cada vez mayor de la población. De cierta forma, se puede contar con ellos como un auditorio central”, dijo Charles Ramírez Berg, profesor de estudios de medios en la Universidad de Texas y autor de “Latino Images in Film” (“Imágenes Latinoamericanas en el Cine”). La comedia trata de un mujeriego,
Valentín, en el puerto turístico de Acapulco. Un día lo visita de sorpresa una de sus conquistas y la hija de ésta, que también es de él. La madre huye y el galán soltero se ve obligado a asumir el papel de padre. Valentín viaja con su hija a Los Angeles tras enterarse que la madre pudiera ser residente de esa ciudad. Aunque no la encuentran, padre e hija permanecen en Estados Unidos, donde Maggie, rubia y de ojos azules, crece hablando un inglés sin acento en la escuela y un español impecable en casa. Un día, la madre aparece para reclamar a su hija. “Es una comedia, un drama. Es acerca de la familia, de criar a los hijos. Atraerá a un auditorio que se identifique con la situación”, dijo Ramírez Berg. Aun cuando la cinta no recibió la promoción de relaciones públicas de Hollywood y dependió principalmente de la influencia de Derbez en las redes sociales, llenó el fin de semana los cines en California y Texas. Las 347 salas en las que se estrenó captaron 28.800 dólares cada una en promedio de taquilla, según la firma especializada Hollywood.com. “Ahí les va el mega trancazo taquillero de Eugenio, más del triple por sala q(ue) las (películas) chonchas (más taquilleras) de Hollywood. (¡) Felicidades Eugenio!”, dijo en Twitter el actor Kuno Becker, que forma parte del elenco de la serie televisiva “Dallas” de TNT. La distribuidora de la película es Pantelion Films, una empresa con-
junta de Lions Gate y la gigante televisiva mexicana Televisa, que aprovecha a la creciente población hispana en Estados Unidos, la cual representa una cuarta parte de los cinéfilos frecuentes en ese país. Pantelion difundió la comedia de madre e hija “Girl in Progress” con Eva Mendes, cuyos diálogos son en inglés en su mayor parte, y “Casa de Mi Padre”, estelarizada por Will Ferrell, que en esa cinta habla un español con fuerte acento inglés. Sin embargo, “Instructions” recaudó más dinero en ventas de boletos que ambas películas juntas. Derbez considera al filme como su inserción para “conquistar el mercado anglo”, aunque la mayor parte es hablada en español, dijo a The Associated Press. El actor quizá no sea muy conocido en Estados Unidos, aunque ha tenido papeles pequeños al lado de Adam Sandler en “Jack and Jill” y salió en el programa televisivo “Rob” que duró una temporada. Pero a diferencia de Salma Hayek, cuya carrera realmente despegó en Hollywood, Derbez ya es una gran estrella en América Latina. El versátil comediante ha convertido las expresiones de sus personajes en frases ordinarias del habla en México. Ha interpretado un monje horrible que se pica la nariz, a una Blanca Nieves con brazos peludos y al patriarca de una familia que viste ropa de peluche. Derbez dijo que ahora quería hacer una película conmovedora. La cinta se estrenará en México el 20 de septiembre bajo el título de “No se aceptan devoluciones”.
“Cincuenta sombras” ya tiene actores estelares
Los villanos se apoderan del Por MATT MOORE
L
NUEVA YORK
S Agencia AP
Agencia AP
a adaptación cinematográfica de “Cincuenta sombras de Grey” ya tiene a sus actores principales. Charlie Hunnam interpretará al millonario de 27 años Christian Grey y Dakota Johnson será la estudiante universitaria a la que cautiva, Anastasia Steele, anunciaron el lunes Focus Features
y Universal Pictures. Johnson, de 23 años, es hija de los actores Don Johnson y Melanie Griffith. Ha tenido papeles secundarios en “The Social Network” y “21 Jump Street”. Hunnam, de 33 años, es originario de Gran Bretaña y protagoni-
zó este año la película del mexicano Guillermo Del Toro “Titanes del pacífico”. Actualmente protagoniza la serie de FX “Sons of Anarchy”. Dirigida por Sam Taylor-Johnson, la película de “Cincuenta sombras” será estrenada en agosto del próximo año.
iempre hay villanos en las historias de los cómics, genios malvados y malandrines que quieren dominar al mundo. En la nueva serie “New 52” de DC Comics, prácticamente no hay más que villanos, y el universo bajo asedio es protegido por un héroe inesperado: Lex Luthor. El guionista Geoff Johns dijo que las primeras páginas de “Forever Evil” que se publican esta semana prometen poner de cabeza a los lectores de los cómics de DC Entertainment, ya que “volteará” la naturaleza de los personajes, tanto buenos como malos. “La Liga de la Justicia se ha ido y llegó el Sindicato del Crimen. Tienes a todos los villanos en nuevos papeles, y el mundo ha sido alterado radicalmente. El equipo más fuerte del mundo no es el que esperarías, es un equipo de villanos”, dijo. También es la oportunidad para que Lex Luthor, quien a lo largo de su historia en DC ha sido frío, calculador y artero, asuma el papel de héroe. “El lema para la historia es que ‘el mal es relativo’. Uno de los personajes más importantes es Lex Luthor, quien decide que alguien debe enfrentar a estos villanos y detenerlos”, dijo Johns. “Y es él quien lo hace”. Pero como en todas las historias de sacrificio, ¿puede Luthor ser ese héroe? ¿Puede ser —pregunta Johns— lo que “el mundo necesita que sea y salvar a todos”? Johns, quien también es el director creativo de la editorial, dijo que el primer fascículo de la miniserie de siete episodios, a publicarse el miércoles, toma los conceptos del bien y el mal y los mezcla de manera tal que dejará a los lectores inseguros sobre lo que está bien y lo que está mal.
gente y farándula
EE. UU.
La Hora
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 23
Shane Salerno habla de su proyecto sobre Salinger
H
Por HILLEL ITALIE
LOS ÁNGELES / Agencia AP
asta ahora Shane Salerno había trabajado como guionista de “Armageddon” y “Savages”, también estaba ocupado con la segunda parte de “Avatar”, pero sorprendió a todos al revelar una nueva identidad como el más reciente y, aparentemente, el mayor buscador de pistas sobre J.D. Salinger. Salerno presentará por fin el proyecto con el que trabajó durante una década casi completamente en secreto, gastando 2 millones de dólares de su propio bolsillo. Salerno dice que encontró más de lo que se hubiera imaginado, incluyendo lo aquello que el autor podría haber escrito en los últimos 50 años de su vida. Ahora presentará sus resultados en “Salinger”, un proyecto singular que incluye un libro de 700 páginas, escrito en colaboración con David Shields; una película que será distribuida por Weinstein Company y un documental de televisión que se transmitirá por la cadena pública PBS en enero como parte de la serie “American Masters”. El guionista de 40 años no da la impresión de ser un descifrador de Salinger. No es un biógrafo experimentado, un académico con grandes antecedentes o un periodista de
investigación. Pero ha sido un admirador de Salinger toda su vida, un creyente y un emprendedor que ha triunfado simplemente por negarse a capitular. “Cuando algo se me mete a la cabeza lo persigo con una pasión extrema y perseguí eso durante una década con pasión extrema”, dijo en una entrevista reciente Salerno, quien según reportes negoció contratos millonarios para cada parte de su proyectos de Salinger. Salerno es posiblemente el hombre que más ha acercado al público a la bóveda en Nueva Hampshire donde Salinger supuestamente guardaba sus manuscritos inéditos. Citando dos fuentes independientes, ha afirmado que hay varios libros del autor en camino, incluyendo nuevo material sobre Holden Caulfield (“El cazador oculto”, o “El guardián entre el centeno”) y la familia Glass, que Salinger incluyó en “Franny and Zooey” y otros libros. Hasta ahora nadie ha desmentido a Salerno. La editorial de Salinger, Little, Brown and Company, se ha negado a hacer declaraciones al igual que el hijo de Salinger, Matthew. Los resultados de su trabajo pueden verse en su oficina en Brentwood. Hay ediciones raras de los libros de Salinger, incluyendo un ejemplar para un reseñador de “Franny and Zooey” que tiene notas escritas a mano del crítico (“le debe
mucho a Faulkner”, dice un comentario). Tiene una nota de rechazo del New Yorker a Salinger, en la que le informan que no están interesados en “El guardián entre el centeno”. Tiene carpetas marcadas como “Cartas personales”, “Divorcio” y “La bóveda/La caja de seguridad”. Salerno entrevistó a cientos de personas y ha acumulado cientos de documentos, cartas y fotografías. En algún momento tuvo un acuerdo con un integrante de la familia Salinger, que no quiso revelar, para que cooperara en el proyecto, pero al final no se logró. A pesar de esto, la película y el libro de Salinger tienen bastante material valioso, como
la única fotografía del autor tomada mientras escribía “El guardián entre el centeno” durante la Segunda Guerra Mundial. (Un mensaje en la parte posterior dice: “El escritor con nuestro uniforme, Jerry Salinger, se toma un rato para posar “). Salerno nació en Memphis, Tenesí en 1972, y fue criado principalmente por su madre mientras se mudaban de Memphis a Washington, D.C. y a San Diego. Iba mucho al cine —”los cines eran una especie de nana “— y dice que dos películas fueron fundamentales para él: “El imperio contraataca” y la cinta de culto “Thief”, el debut de Michael Mann.
Albita revela canción con Celia Cruz Por NATALIA CANO
A MÉXICO / Agencia AP
universo DC
lbita cree firmemente que para saber a dónde se va, hay que saber de dónde se viene. Por ello, en su nuevo álbum “Una mujer que canta”, la intérprete cubana apeló a sus raíces afrolatinas y rescató una vieja grabación que une su voz con la de la fallecida reina de la salsa Celia Cruz. Se trata de “América mía”, una canción que nació tras una improvisación entre Cruz y Albita, cuando la leyenda de la música cubana se tomaba un receso durante la filmación del documental “La Cuba mía”, de 2002. “Fue un momento único porque estas cosas (improvisaciones) no se dan tan a menudo. Aquella tarde nos acompañaba Juanito Márquez, quien tocaba la guitarra y de pronto Celia y yo comenzamos a cantar”, contó Albita, durante una conferencia de prensa realizada el lunes en la capital mexicana, donde la compositora isleña presentaba su nuevo trabajo discográfico. La cubana dijo que desconocía que existiera esa grabación, pero que fue gracias a los productores del mencionado documental, Oscar Gómez y Emilio Aragón, que la pieza a dúo con Cruz fue rescatada e incluida en su nuevo álbum, el cual contó con la producción de Bayron Ramos. Albita recordó que conoció a Cruz hace más de dos décadas durante un
viaje a Colombia, donde iniciaron una entrañable amistad. “Tuve la suerte de ser su amiga y discípula también. A ella le debo la entrada a mercados como el europeo, a donde llegué de su mano. Siempre fue amorosa y generosa conmigo”, dijo la intérprete de 51 años. “Celia es insustituible... A mí no me gusta hablar en pasado de ella, y más allá de rescatar sus dotes artísticos, me gusta recordarla como el maravilloso ser humano que es”, subrayó. Además del dúo con Cruz, Albita incluyó otros temas donde unió su voz con sus compatriotas Elaín Morales, Amaury Gutiérrez y el reggaetonero El Mola, quien la acompaña en una nueva aventura sonora donde la ganadora de un Grammy y un premio Emmy apuesta también por los ritmos urbanos. Con Morales grabó el tema “Caliente”, mientras que Gutiérrez la acompañó en “Si no fuera por ti”. Con El Mola, Albita cantó “Libre”. “Yo creo en la libertad, hay espacio para todos y si el género del reggaetón está moviendo masas, está moviendo a los jóvenes, pues yo creo que hay que respetarlo. Quizá en mi contexto, el reggaetón no figura, por la diferencia generacional, pero siempre he estado abierta a las propuestas, a todas las corrientes musicales”, señaló Albita. “Creo en la mezcla, yo misma soy producto de ésta, soy hija de negros y españoles”. La cantautora, originaria de La Habana y radicada en Miami, con-
sideró los jóvenes escuchan música latina tradicional, pero modernizada en voces de nuevas propuestas como Bomba Estéreo o Calle 13, por un fenómeno de identidad. “La música es una sola, somos lo que somos y lo llevamos con orgullo. Es bonito cuando músicos más jóvenes mezclan su música, insisto, toda la música es parte del mismo sitio. Tenemos las mismas raíces, que a lo mejor tomaron caminos diferentes, pero esa identidad está en nuestros corazones, en nuestra alma, en nuestro sentimiento”, dijo. Albita se presentará el próximo viernes en el foro El Lunario de la Ciudad de México, donde promocionará “Una mujer que canta”. Posteriormente viajará a Barranquilla, Colom-
bia, donde participará en el Festival Caribe 2013, el 14 de septiembre. La cubana anunció que ya alista una serie de presentaciones en Europa para finales de año. Considerada una de las principales exponentes de la cultura cubana en el mundo, Albita se ha hecho acreedora a diversos reconocimientos, entre los que destaca la Orden de la Cultura Nacional de Cuba. En 1994 lanzó su primer disco realizado en Estados Unidos, “Qué manera de quererte”, de la mano del productor Emilio Estefan. Con ocho álbumes en su haber, también ha compuesto música para cine y se ha desarrollado como actriz y presentadora del programa de televisión “Albita llegó”.
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 24
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
7
2 1 1
Nivel de dificultad: fácil
6
6
9
3 4
9 7 3 6 5
2 8 9
5
5
6 6
7 6
2 8 7
5 8
1
soluciÓn anterior
Palabra oculta: cerdo
ruopec r f e b i e rtgaoe dpeeac ñeopme
p u e r c o f i e b r e g o t e r a p a d e c e e m p e ñ o
v d e g f u r u n s
a f r c á
a a r i a
g i s b a
i r i r b
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
La Hora
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 25
Nadal vuelve a la Davis por España
Deportes
Rafael Nadal jugará la Copa Davis por España la próxima semana, la primera vez que disputa el torneo desde la final de 2011. El segundo del ranking mundial está en el equipo con Tommy Robredo, Fernando Verdasco y Marc López para la serie por el playoff del Grupo Mundial contra Ucrania, a partir del 13 de septiembre en la Caja Mágica en Madrid.
FICHAJE
Blatter: Bale no vale 100 millones de euros Por ROB HARRIS,
LONDRES/Agencia AP
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, no cree que Gareth Bale valga los 100 millones de euros (132 millones de dólares) que el Real Madrid pagó por el extremo galés al Tottenham. “Dudo, dudo que un jugador valga eso. Pero no puedo detener esto”, declaró Blatter. El costo astronómico de la transferencia es un marcado con-
traste con los problemas económicos que atraviesa España, un país azotado por una recesión de unos cuatro años. “Cuando dices que un país es pobre o tiene deudas, pero en el fútbol siempre encuentras el dinero... así es el mercado, y no podemos interferir en este mercado”. Blatter habló el martes en la sede de la FIFA en Zurich, un día después del cierre del mercado europeo de verano.
Foto La Hora: AP Foto/David Goldman
El español Tommy Robredo festeja tras vencer al suizo Roger Federer en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos.
TENIS: Es la primera vez que el suizo tropieza en esta etapa del US Open
Robredo saca a Federer del US Open en octavos Foto La Hora: AP/ Daniel Ochoa de Olza
Gareth Bale durante su presentación en el Real Madrid.
Frágil en los momentos decisivos, la versión más devaluada de Roger Federer se despidió ayer del Abierto de Estados Unidos en una instancia inédita: los octavos de final. Por ERIC NÚÑEZ,
NUEVA YORK/Agencia AP
BASQUETBOLISTA
Rodman viaja a Norcorea a visitar a su “amigo” Kim Associated Press
PYONGYANG, /Agencia AP
La estrella del baloncesto Dennis Rodman llegó hoy a Corea del Norte con el plan de reunirse con el líder autoritario Kim Jong Un, pasársela bien y tal vez zanjar algunas diferencias culturales. Pero no la hará de diplomático. Rodman fue recibido en el aeropuerto de Pyongyang por Son Kwang Ho, vicepresidente del Comité Olímpico de Norcorea, sólo días después de que el gobierno rechazara la visita de un enviado estadounidense que esperaba negociar la excarcelación del misionero estadounidense Kenneth Bae. Corea del Norte canceló abruptamente la visita oficial porque dijo
Foto La Hora: AP/Jon Chol Jin
El exjugador de la NBA, Denis Rodman.
que Estados Unidos arruinó la atmósfera para dialogar por realizar un ejercicio militar sobre Corea del Sur con bombarderos B-52 con capacidad nuclear.
Tommy Robredo, un español que en mayo del año pasado se ubicaba como número 471 del mundo, venció a Federer por primera vez en 11 enfrentamientos directos al imponerse 7-6 (3), 6-3, 6-4, la más reciente derrota que sufre el suizo en una decepcionante temporada. Cada vez más lejos de la aureola de invencibilidad forjada con sus 17 títulos en torneos de Grand Slam, Federer capituló con un revés que se fue de largo. Se trata de la primera vez que Federer tropieza en esta etapa del US Open. “Siento que yo mismo me he derrotado, sin querer quitarle crédito a Tommy”, dijo Federer, quien apenas capitalizó dos de 16 bolas de quiebre y cometió 43 errores no forzados. “Ha sido una actuación decepcionante”. La derrota acentúa la percepción de que Federer, a sus 32 años, se encuentra en un declive irreversible. Esta
Foto La Hora: AP Photo/Darron Cummings
El suizo Roger Federer durante su partido contra el español Tommy Robredo.
es la primera temporada desde 2002 en la que no logró alcanzar ninguna final de las cuatro grandes citas. Y aquel fue precisamente el último año en que el jugador con más semanas en la cima del ránking mundial estuvo en un peldaño tan bajo como el actual, número siete. “Así ha sido mi vida. Cuando pierdo, la gente queda atónita cuando juego de esta manera”, indicó. Federer falló en las semifinales del Abierto de Australia en enero y luego en los cuartos de final en el Abierto de Francia a inicios de junio. Poco después se produ-
jo su caída en la segunda ronda de Wimbledon al sucumbir ante Sergiy Stakhovsky, un rival que era el 116 del mundo. Pero Federer sostuvo que su intención es la de seguir compitiendo. “Tengo que seguir entrenando, trabajar más duro y olvidarme de esta derrota lo más pronto posible”, dijo. La derrota también desbarató la expectativa de un primer cruce contra su némesis Rafael Nadal (2) en Flushing Meadows. Entre ambos acumulan 29 títulos en las máximas citas y una rivalidad de 31 partidos que nunca ha tenido un capítulo en Nueva York.
Página 26/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
La Hora
deportes
LIGA AMERICANA: Atléticos alcanzan a Rangers al vencerlos ayer por 4-2
Atléticos y Rangers prometen nuevas emociones En septiembre del año pasado, los Atléticos estaban muy abajo de Texas en la División oeste de la Liga Americana. Con una estupenda racha, Oakland consiguió el banderín.
VISTAZO GRANDES LIGAS Boston Tampa Bay Baltimore Nueva York Toronto
Por JANIE McCAULEY, OAKLAND / Agencia AP
Pero parece que el cierre de esta campaña será aún más emocionante. Coco Crisp quebró el empate mediante un jonrón de dos carreras en el quinto acto, una jugada que se ratificó mediante la repetición en video, y los Atléticos alcanzaron a los Rangers en la punta de la División Oeste de la Liga Americana, al vencerlos ayer por 4-2. “Uno disfruta una competencia así”, dijo el cerrador de los Atléticos, Grant Balfour. “Quisiera decir que tenemos 10 juegos de ventaja”. El cubano Yoenis Céspedes empalmó un vuelacerca en la apertura del segundo inning y Chris Young añadió un sencillo productor para que Oakland enhebrara su cuarto triunfo consecutivo. David Murphy bateó un cuadrangular de dos carreras que empató la pizarra en la quinta entrada, por Texas, para su primer bambinazo desde el 1 de agosto. Sin embargo, los Rangers llenaron las bases frente a Dan Otero, cuando había un out de la sexta entrada, y no pudieron anotar. Crisp conectó un vuelacerca por tercer encuentro al hilo, para que los Atléticos (79-58) se colocaran 21 juegos arriba de la marca de .500, la mejor foja que han tenido en la temporada. Con su batazo, apenas en terreno bueno, llegó a 17 cuadrangulares, uno más que los 16 conseguidos con Cleveland en 2005.
Foto La Hora: AP Foto/Ben Margot
Coco Crisp, de los Atléticos de Oakland, recibió la felicitación del coach de la antesala Mike Gallego, luego de conectar un jonrón de dos carreras contra los Rangers de Texas.
“No pensé que esa pelota se iría por la zona de fairball”, dijo. Por su parte, Céspedes llegó a 21 jonrones. En el sexto inning, Crisp bateó una pelota de foul que lo golpeó en la pierna derecha. Permaneció en el duelo y se ponchó, antes de ser retirado por una contusión en la espinilla.
Young produjo la segunda carrera de los Atléticos en la segunda entrada, luego que Céspedes bateó su 21er jonrón, frente a Derek Holland (9-7). Dan Straily (8-7) ganó aperturas consecutivas por primera ocasión desde comienzos de junio, mientras que Grant Balfour finalizó el
encuentro para su 36to salvamento en 38 oportunidades, cuando los Rangers tenían la potencial carrera del empate en la intermedia. “Estamos jugando bien, aunque quizás no a nuestro mejor nivel, y estamos empatados en primer lugar con otro equipo que juega bien”, dijo el dominicano Adrián Beltré, ante-
La investigación criminal por dopaje contra los velocistas jamaiquinos Asafa Powell y Sherone Simpson, además de su entrenador, fue retrasada por problemas burocráticos, pero sigue encaminada. El fiscal de Udine, Andrea Gondolo, dijo hoy a la AP que su oficina no pudo contactar a los atletas para preguntarles si quieren observar las pruebas a las sustancias que fueron confiscadas por la Policía en una redada en julio en su sede de entrenamientos en el norte de Italia. Los atletas pueden observar las pruebas o nombrar a un abogado
para que lo haga. Tienen 20 días para responder una vez sean contactados. “El problema ha sido encontrar una dirección para entregar la notificación para ver si quieren observar las pruebas, porque algunas de las pruebas no se pueden repetir”, dijo Gondolo. “Pero creo que podremos seguir adelante en un mes”. Si no pueden comunicarse con los atletas, los fiscales podrían hacerlo con la federación de Jamaica. La fiscalía ya se puso en contacto con el entrenador, el canadiense Christopher Xuereb. Milton Samuda, un abogado jamaiquino que representa a Powell y Simpson, no respondió a los correos y llamadas telefónicas.
Pct .590 .551 .537 .533 .457
Dif — 5½ 7½ 8 18½
División Central G P Pct Detroit 81 57 .587 Cleveland 72 65 .526 Kansas City 71 66 .518 Minnesota 60 76 .441 Chicago 56 80 .412
Dif — 8½ 9½ 20 24
División Oeste G P Pct Oakland 79 58 .577 Texas 79 58 .577 Los ángeles 64 72 .471 Seattle 62 75 .453 Houston 45 92 .328
Dif — — 14½ 17 34
LIGA NACIONAL División Este G P Pct Atlanta 84 53 .613 Washington 69 68 .504 Filadelfia 63 75 .457 Nueva York 62 74 .456 Miami 51 85 .375
Dif — 15 21½ 21½ 32½
División Central G P Pct Dif Pittsburgh 80 57 .584 — San Luis 79 58 .577 1 Cincinnati 77 61 .558 3½ Milwaukee 59 78 .431 21 Chicago 58 79 .423 22 División Oeste G P Pct Los Angeles 82 55 .599 Arizona 69 67 .507 Colorado 65 74 .468 San Diego 61 76 .445 San Francisco 61 76 .445
Dif — 12½ 18 21 21
salista de los Rangers. “Aprovecharemos todas nuestras opciones. El destino está en nuestras manos”.
Chris Pérez culpable en caso de marihuana
Atrasado el caso criminal contra Powell ROMA / Agencia AP
P 57 61 63 64 75
TAPONERO
DOPAJE
Por ANDREW DAMPF
G 82 75 73 73 63
Associated Press
ROCKY RIVER / Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Markus Schreiber, Archivo Foto La Hora: AP/ Andrew Medichini
Asafa Powell.
Sherone Simpson, investigada por dopaje.
El taponero de los Indios de Cleveland, Chris Pérez, se negó a responder a los cargos y fue declarado culpable hoy de un delito menos grave por recibir en su casa un envío de marihuana por correo a nombre de su perro. Pérez retiró su alegato de inocencia en la corte municipal de Rocky River, a las afueras de Cleveland, y fue hallado culpable. Recibió una multa de 250 dólares, una sentencia de un año de libertad condicional y tendrá que hablar a los jóvenes sobre las drogas.
La Hora
Internacional ESPIONAJE
Brasil acusa a EE. UU. de grave violación a soberanía Por MARCO SIBAJA BRASILIA Agencia AP
El gobierno brasileño acusó ayer a Estados Unidos de una “grave violación de soberanía” ante revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional interceptó mensajes de la presidenta Dilma Rousseff, y exigió explicaciones a Washington sobre las denuncias. Los ministros de Justicia, José Eduardo Cardozo, y de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, dijeron que pidieron explicaciones al gobierno estadounidense y esperan una respuesta formal por escrito esta semana sobre el supuesto caso de espionaje. “Esto representa una violación inaceptable, inadmisible de la soberanía de Brasil. Ese tipo de práctica es incompatible con la confianza necesaria para la relación estratégica que existe entre los dos países”, expresó Figueiredo en conferencia de prensa conjunta con Cardozo. El jefe de la diplomacia, con menos de una semana en el cargo, convocó el lunes al embajador estadounidense Thomas Shannon para exigirle una explicación del gobierno sobre la versión del espionaje de Rousseff. “Esperamos una respuesta del gobierno americano lo más rápido posible, esta misma semana”, sostuvo Figueiredo. La cancillería mexicana informó en un comunicado el lunes también convocó al embajador estadounidense Anthony Wayne para exigir una “investigación exhaustiva” y para expresar su “enérgico extrañamiento”. El espionaje fue revelado el domingo por la noche en el noticiario televisivo Fantástico, de la red Globo, por el periodista estadounidense Glenn Greenwald con base en documentos obtenidos por el ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), Edward Snowden. Los documentos revelan que esa entidad interceptó comunicaciones de Rousseff y del presidente mexicano Enrique Peña Nieto antes de que éste asumiera el cargo. Un documento de junio de 2012
Foto La Hora: Eraldo Peres
Decomisan 500 kilos de cocaína en Honduras
Tras una operación naval de tres días, las autoridades detuvieron a dos hombres que iban en una embarcación con unos 500 kilos de cocaína en el Caribe de Honduras. El ministro de Defensa, Marlon Pascua, dijo el martes que la embarcación estaba oculta en Cayos Vivorillo, una zona marítima con muchos islotes que los narcotraficantes usan para ocultarse. La embarcación era custodiada por dos hondureños, que se transportaban en una lancha con dos motores fuera de borda, cada uno de 200 caballos de fuerza.
PROTESTAS: Pequeños agricultores realizan bloqueos en Caquetá
Colombia: Imponen toque de queda ante posibles desórdenes En previsión de desórdenes, una localidad del sur colombiano implantó un toque de queda hasta nuevo aviso en medio de bloqueos viales por parte de pequeños productos agropecuarios, que se han convertido en el más reciente dolor de cabeza del gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Por VIVIAN SEQUERA BOGOTÁ Agencia AP
El toque de queda, de 7 de la noche a 5 de la madrugada, junto con la prohibición de venta y consumo de alcohol, fue acordado la víspera por las autoridades municipales de la localidad de Florencia, en el departamento de Caquetá y a unos 380 kilómetros al suroeste de la capital colombiana. “Son medidas de prevención... para garantizar la seguridad de los 200.000 habitantes” de Florencia, dijo el martes en diálogo telefónico con The Associated Press José Eduardo Manjarrés, secretario de gobierno de esa localidad, donde permanecen al menos 6.000 campesinos apostados en tres distintas vías de ingreso a la población desde el 26 de agosto. Los manifestantes, que han taponado con piedras, palos y alambres las vías, son pequeños productores de leche y carne de Caquetá que mantienen los mismos reclamos que otros cultivadores en otros puntos del país desde el 19 de agosto y con los que el gobierno ha negociado por grupos para lograr el levantamiento de algunos bloqueos, los más intensos en el centro del país y que cesaron el viernes. Los campesinos piden desde
La Hora: AP/ Ricardo Mazalan
Huelga de pequeños agricultores se ha convertido recientemente en uno de los principales problemas del presidente Juan Manuel Santos.
la entrega de subsidios para compensar las pérdidas provocadas por los altos costos de producción y los bajos precios de venta, hasta una mesa de diálogo nacional para discutir políticas agrarias, así como restricciones a la importación de productos agrícolas que van desde derivados de leche a papas procesadas. Al reclamo de esos grupos se sumó el de sindicatos de camioneros que transportan carga y que mantienen estacionados en garajes, pero sin cerrar vías, al menos 280.000 camiones, mientras sus dirigentes intentan negociar con el gobierno una rebaja de al menos 2.000 pesos (cerca de un dólar) en el precio del galón de diésel que cuesta en promedio unos 8.000 pesos (unos 4,2 dólares) porque aseguran que tal precio los hace trabajar a pérdida.
Los camioneros también exigen al gobierno que imponga tarifas mínimas para el transporte de carga de la misma manera que existen precios mínimos para el transporte de pasajeros en buses o en taxis, explicó Alejandra Vaquero, presidenta de la Asociación de Transportadores de Carga, uno de los tres gremios en paro. Esos precios mínimos se están negociando con el Ministerio de Transporte, mientras aún no se avanza en un acuerdo sobre el precio del combustible porque el gobierno mantiene su propuesta de suspender hasta diciembre los aumentos mensuales que rigen actualmente. “Eso no nos ayuda... perdemos menos (dinero) con los vehículos parados”, agregó Vaquero en entrevista telefónica. Para poner fin a una serie de protestas, algunas a inicios de año, el
gobierno ha recurrido a distintas medidas como desembolsos de dinero, cuyo monto total aún no ha informado. Desde 2010 hasta lo que va de año el gobierno sostiene que ha entregado 4 billones de pesos (unos 2.100 millones de dólares) en subsidios directos y apoyos para el sector agropecuario. Tal solución de entregar subsidios “no me parece sencilla... tiene implicaciones fiscales importantes”, dijo telefónicamente César Ferrari, profesor del departamento de Economía de la Universidad Javeriana, en Bogotá. “Mientras no se resuelva de forma integral la cuestión de la competitividad... de las unidades agropecuarias, eso va a ser difícil resolverlo a punta de subsidios” porque “el fisco colombiano no tiene la capacidad del fisco norteamericano”
REUNIÓN
Morales visita España tras el caso Snowden MADRID
Agencia AP
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil.
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 27
El presidente boliviano Evo Morales tiene previsto realizar hoy una breve visita a España, cuando se cumplen dos meses del incidente entre ambos países por la polémica retención del avión del mandatario en Europa. Morales se entrevistará en
Madrid con el rey Juan Carlos y el jefe del gobierno español Mariano Rajoy en una visita relámpago, antes de seguir viaje rumbo a Italia y Bielorrusia. Será el primer encuentro entre Rajoy y Morales después de que el 2 de julio el avión presidencial boliviano fue bloqueado durante 14 horas en Austria ante la sospecha de que el exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden
se ocultaba en su interior. Varios países europeos cerraron su espacio aéreo al vuelo de Morales, procedente de Rusia, donde en aquel momento Snowden permanecía en una zona de tránsito del aeropuerto de Moscú. España dijo que no cerró su espacio aéreo. De hecho, autorizó una escala del vuelo presidencial en Canarias para reponer combustible.
Foto La Hora: AP/ Juan Karitas
Presidente Evo Morales.
Página 28/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
La Hora
Internacional
FISCALÍA
Rumanía: Acusan de genocidio a guardia de prisión Por ALISON MUTLER
BUCAREST / Agencia AP
La fiscalía rumana acusó hoy de genocidio al comandante de una prisión durante la era comunista, en la primera acusación de ese tipo desde que el líder Nicolae Ceausescu fue juzgado y ejecutado en 1989. Alexandru Visinescu, de 87 años, estuvo presente en una audiencia de encausamiento por crímenes cometidos entre 1956 y 1963. En esos años fue comandante de la prisión Ramnicu Sarat, donde fueron encarcelados miembros de la élite e intelectuales pertenecientes a la época previa al comunismo. Visinescu se abstuvo de hacer declaraciones cuando caminaba hacia un taxi. El hombre dijo que solo cumplía órdenes. La fiscalía explicó en una declaración que bajo su comando los presos eran sometidos a golpizas, hambre, frío y falta de atención médica. Visinescu podría ser condenado a cadena perpetua si es hallado culpable.
El último rumano en ser acusado de genocidio fue el presidente Ceausescu. Fue juzgado en una corte militar especial y ejecutado el 25 de diciembre de 1989, después que huyó de Bucarest ante la creciente revuelta contra el gobierno. El instituto que investiga los delitos de la era comunista escribió a los fiscales a cargo del caso del general instando a que Visinescu sea juzgado por seis muertes. Indicó que entregaría un total de 35 casos sobre ex comandantes a la fiscalía. El instituto informó que “recibía con beneplácito la histórica decisión” e instó a la fiscalía a “que continúe concentrando sus esfuerzos para identificar a los responsables de delitos y abuso político en el período comunista”. En agosto, Visinescu insultó a un camarógrafo y arremetió contra varios periodistas que trataban de obtener sus declaraciones ante las acusaciones que se le hicieron. Desde entonces se ha abierto un debate público sobre la era comunista, con mucha gente a favor de que se apliquen sanciones a los ex comandantes de las prisiones.
Foto La Hora: AP/ Lefteris Pitarakis
Obama buscará respaldo para intervención militar en Siria.
INTERVENCIÓN
Obama buscará apoyo contra Siria en cumbre del G20 El presidente Barack Obama planea esta semana apremiar a los renuentes líderes mundiales para que respalden una incursión armada de Estados Unidos contra Siria, a pesar de que los prospectos de una acción militar dependan de los votos de un Congreso estadounidense fracturado. Por JULIE PACE y JOSH LEDERMAN, WASHINGTON / Agencia AP
La incertidumbre que rodea Siria penderá sobre los tres días que el mandatario estará en el extranjero y que incluyen una cumbre internacional en Rusia y una escala en Suecia. También lo hará la tensa relación de Obama con el presidente ruso Vladimir Putin, quien es anfitrión de la cumbre del Grupo de los 20 y quizá quien más haya hecho para obstaculizar los esfuerzos internacionales para derrocar al líder sirio Bashar Assad. “Es como ver un choque de trenes en cámara lenta durante casi dos años”, dijo Andrew Kuchins,
experto en Rusia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, sobre la relación Obama-Putin. “Ninguno de los dos se agrada para nada. Pienso que hay un profundo grado de falta de respeto”. Pero ese no es el único dolor de cabeza de Obama al comenzar el viaje. El calendario lo aleja de Washington justo cuando está buscando con urgencia lograr que los legisladores apoyen una acción militar en Siria en respuesta a lo que el gobierno estadounidense dice que fue un ataque con armas químicas. Y su inesperado anuncio del fin de semana de someter la decisión de una incursión armada al Congreso pudo atizar
dudas entre líderes mundiales sobre la disposición de Obama para cumplir sus amenazas contra las naciones hostiles. Aunque Siria no está oficialmente en la agenda de la cumbre del G20, más bien enfocada en economía, representantes del gobierno de Obama dicen que el presidente ve el encuentro como una oportunidad para presionar a sus contrapartes para que apoyen una intervención militar contra el régimen sirio. Los líderes mundiales también buscarán algún indicio del presidente estadounidense sobre si planea llevar a cabo un asalto militar aun si el Congreso rechaza su propuesta, una pregunta que los colaboradores de Obama se han negado a responder. Las votaciones en la Cámara de Representantes y el Senado se prevén para la próxima semana, justo después que Obama concluya su viaje.
Foto La Hora: AP/Vadim Ghirda, Archivo
La fiscalía acusó de genocidio a Visinescu, comandante de la prisión de Ramnicu Sarat durante la era comunista.
CONDENAS
Egipto: Cadena perpetua a seguidor de Morsi Por SARAH EL DEEB, EL CAIRO / Agencia AP
Las autoridades egipcias dijeron hoy que un tribunal militar condenó a un partidario del derrocado presidente islamista Mohamed Morsi a cadena perpetua y a otros 51 a penas de prisión de entre cinco y 15 años por atacar a las tropas en una ciudad del Canal de Suez durante los disturbios del mes pasado.
Foto La Hora: AP/Nasser Nasser, Archiv
El ex presidente egipcio Mohammed Morsi.
La Hora
internacional
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 29
NEGOCIACIONES
Santos quiere acelerar diálogo de paz con las FARC Por CESAR GARCIA, BOGOTA, /Agencia AP
El presidente Juan Manuel Santos dijo hoy que busca acelerar las negociaciones de paz con las FARC porque aunque la población quiere el fin del conflicto también demanda mayor rapidez en el alcance de acuerdos. A su vez el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, indicó que las negociaciones, iniciadas a fines de 2012 y que se realizan en La Habana, están en momentos críticos porque se tratan “temas esenciales” como es la participación política de los grupos alzados en armas. Desde el inicio de los diálogos con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en octubre, Santos siempre dijo que aspiraba a que las negociaciones no se extendieran indefinidamente en el tiempo y que en un año hubiera algún tipo de acuerdo en la agenda de discusiones, que consta de seis puntos. Hasta ahora las dos partes tienen acuerdos parciales en el primer tema de la agenda, sobre una política agraria integral, y actualmente discuten la participación política de los movimientos que surjan tras la firma de la paz o de los rebeldes desmovilizados, con lo cual los tiempos inicialmente previstos por el mandatario parece que se quedarán cortos. “Vamos a acelerar. Ayer (lunes) estuvimos reunidos con los negociadores (del gobierno), vamos a ver cómo aceleramos estas conversaciones, el tiempo apremia, la gente quiere la paz, pero exige que avancemos con más rapidez”, dijo Santos en un acto de inauguración de un hospital para militares al sur de Bogotá.
Foto La Hora: AP/ Fernando Vergara
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que así sea”, añadió el mandatario citado en una nota de la casa de gobierno. A su turno Jaramillo, uno de los seis negociadores oficiales, dijo según la radio Caracol que “estamos en este momento en La Habana en un momento crítico de la negociación. Yo creo que en los próximos meses sabremos si esto va a salir o no porque estamos entrando en los temas esenciales”. La oficina de prensa de los negociadores confirmó las declaraciones y destacó que la referencia al momento que atraviesan los diálogos se refería a los espinosos temas que se discuten. Jaramillo dijo además que “una negociación de paz funciona en unos tiempos que no necesariamente son los tiempos de las instituciones”. Santos debe anunciar en noviembre, o seis meses antes de las elecciones presidenciales previstas para mayo de 2014, si buscará o no la reelección para un segundo cuatrienio de gobierno. Y en pasadas elecciones el tema de la paz o de afrontar militarmente a las FARC ha sido determinante en la campaña y la victoria de un candidato. El gobierno quiere someter el eventual acuerdo de paz que se firme con las FARC a un referendo para que la población sea la que lo apruebe o rechace y busca que la consulta se realice en la misma fecha de las elecciones legislativas o las presidenciales. Esto ha puesto bajo presión al Congreso, dominado por el oficialismo y tradicionalmente lento en sus debates, que deberá aprobar en al menos seis meses la modificación de la norma que prohíbe realizar consultas en igual fecha que las elecciones.
Presidente Santos dijo que busca acelerar conversaciones de paz con las FARC.
Foto La Hora: AP/ Matilde Campodonico, Archivo
Días atrás, el presidente Mujica realizó una fuerte defensa de la megaminería a cielo abierto y dijo que sería idiota no aprovechar la riqueza mineral del país.
PROPUESTA: Si es aprobada por Cámara de Representantes entra en vigencia
Uruguay: votan polémica ley sobre megaminería El Parlamento uruguayo se apresta a votar hoy a una polémica ley de minería que habilitaría la instalación por primera vez en el país de proyectos de megaminería a cielo abierto y que ha provocado múltiples protestas sociales, ambientales y políticas. Por LEONARDO HABERKORN, MONTEVIDEO, /Agencia AP
La sesión para la sanción definitiva de la ley está fijada para las 19:00 GMT. La ley ya fue aprobada en el Senado y de ser confirmada sin modificaciones en la Cámara de Representantes entrará en vigencia. La bancada de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, que tiene una exigua mayoría de un voto en la cámara de 99 integrantes, ha anunciado que la votará a favor. Los dos legisladores del Partido Independiente, de centroizquierda, anticiparon que apoyarán la ley. Los dos partidos tradicionales uruguayos, Nacional y Colorado, han anunciado que votarán en contra. “Entiendo las aprensiones que desde el punto de vista ambiental tienen algunos ciudadanos, pero Uruguay ha demostrado en los últimos años que sus organismos de control ambiental tienen independencia técnica y que están a la altura técnica
de lo que el país necesita para controlar este tipo de emprendimientos”, dijo a AP el diputado oficialista José Carlos Mahía. La ley permitirá que se concrete el emprendimiento megaminero de Aratirí, que se propone explotar los yacimientos de hierro cercanos a las localidades de Cerro Chato y Valentines. El proyecto pertenece a la multinacional Zamin Ferrous y prevé extraer 18 millones de toneladas anuales de hierro de cinco minas a cielo abierto que ocuparán 500 hectáreas. Sumado a otras instalaciones, Aratirí ocuparía 4.300 hectáreas y requeriría de un mineroducto de 212 kilómetros de largo y un puerto de aguas profundas propio. La inversión total sería de 3.000 millones de dólares. Días atrás, el presidente Mujica realizó una fuerte defensa de la megaminería a cielo abierto y dijo que sería idiota no aprovechar la riqueza mineral del país. “Es idiota, teniendo una riqueza, tratar de no multiplicar los efectos de esa riqueza”, dijo el mandatario, quien en una reciente entrevista vaticinó que en un año Uruguay ya estará exportando hierro: “Pienso que el primer cargamento de fierro lo podemos tener en septiembre u octubre (de 2014), un poco antes de las elecciones”. En su audición radial, Mujica afirmó que la causa principal de las protestas contra el emprendimiento no son ambientales sino que tienen origen en el afán de los ganaderos de mantener bajos los salarios de los peones rurales que
trabajan en sus estancias. “El trabajo de minería paga salarios del doble o el triple que los salarios mínimos, eso paga la ganadería. Este es el gran factor que termina alterando la paz. Hay intereses que se sienten agredidos porque les encarece mucho la mano de obra”, señaló. “En esa región donde aparece una mina importante hay que pagarle mucho más a los peones, si no, no hay peones. Esta es la causa de fondo”. El diputado Pablo Iturralde, del Partido Nacional, dijo a AP que la ley que se votará hoy choca frontalmente con el concepto de “Uruguay natural”, un eslogan con el cual Uruguay promueve las virtudes de un país libre de contaminación, de producción alimenticia sana y con un turismo asociado al disfrute de la naturaleza. “La minería es pan para hoy y hambre para mañana. En unos años, cuando esta empresa se vaya lo que dejará es un enorme agujero”, afirmó. Una encuesta de la consultora Radar, realizada entre el 18 de junio y el 18 de julio a 1.617 personas, arrojó que el 46% de los uruguayos se opone a la minería a cielo abierto, un 28% está a favor, un 12% no tiene opinión formada y un 14% desconoce el tema. El margen de error fue de más menos 2,4%. En estos días circula en las redes sociales un video grabado por populares músicos, actores y periodistas uruguayos que exhortan al Parlamento y a la población a rechazar todo emprendimiento de megaminería a cielo abierto.
La Hora
Página 30/Guatemala, 3 de septiembre de 2013
RENUNCIA: Diputado se va del PP Marvin Osorio, diputado por el Partido Patriota (PP), anunció su retiro de la bancada oficial para tomar un camino independiente, asegurando que no ha visto progreso durante los 18 meses de trabajo en los proyectos comunitarios del municipio de San Pedro Ayampuc, distrito al que representa en el Congreso. En este caso persiste la duda de si el congresista continuará presidiendo la Comisión de Educación. Osorio comunicó a la prensa su decisión antes que al oficialismo y mostró las cartas que explican su salida del bloque.
Al Cierre PORTILLO: La familia del exmandatario considera que se cometieron delitos
Accionarán contra magistrado que no denunció supuesta presión de la CICIG Por no haber denunciado hace dos años la supuesta presión ejercida por Thomas Pastor, exsecretario de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la familia de Alfonso Portillo, presentará una denuncia en contra de Hugo Pérez Aguilera, presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC).
Organismo Judicial POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Juez liga a proceso a implicada en caso Bancafé El Juzgado Décimo del Ramo Penal ligó proceso a Thelma Haydee Polanco Gil de Wittig, por los delitos de lavado de dinero, caso especial de estafa y estafa mediante informaciones contables. Según las investigaciones de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, la sindicada realizó una doble contabilidad que ocultó la realidad financiera de la entidad bancaria. La señalada fue beneficiada con un arresto domiciliario al pagar una caución económica de Q100 mil.
POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Tras analizar la información de que el exsecretario de la CICIG pudo haber ejercido presiones contra el presidente del máximo tribunal constitucional, la familia y los abogados de Portillo decidieron que en cuanto el togado deje el cargo, presentarán una denuncia por la supuesta comisión de tres delitos. David Pineda, abogado del exmandatario, señaló que debido a que Pérez Aguilera goza de derecho de antejuicio, esperarán a que su período como magistrado de la CC concluya para intentar procesarlo. La denuncia versaría por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y omisión de denuncia. Esto por “no denunciar la intromisión o el tráfico de influencias que ejerció Pastor sobre él, en su momento”, argumentó Pineda. Según explicó el abogado, la familia considera que Pérez Aguilera permitió un acto ilegal en contra de la administración pública, al tener una actitud pasiva
EN CORTO
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La familia de Alfonso Portillo accionará contra magistrado Hugo Pérez Aguilera.
frente a la situación. La Hora llamó en repetidas ocasiones al magistrado para conocer su postura respecto a la denuncia que interpondrá la familia de Portillo, no obstante, los repetidos intentos de establecer comunicación no tuvieron éxito. ANTECEDENTES La semana pasada se reveló que al conocer la extradición del expresidente, Pérez Aguilera recibió mensajes “subliminales” que interpretó como presiones de parte del entonces secretario de
la Comisión. Esto habría ocurrido en una reunión sostenida en agosto de año 2011, y según afirmó el mismo magistrado de la CC, se mantuvo en secreto por razones diplomáticas. Diego Álvarez, vocero de la CICIG ha manifestado que fue un malentendido que posterior a una carta enviada por Francisco Dall´Anese quedó “zanjado”. CICIG DOS AÑOS MÁS Por medio de una publicación en el Diario Oficial, el Organismo Ejecutivo ratificó la presencia de
la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) hasta el año 2015. En el “Acuerdo por Canje de Notas de 30 de noviembre de 2012, y 15 de enero de 2013’’, firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Ban Ki-Moon, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, se extiende la vigencia por un período adicional de dos años, a partir de mañana. El nuevo jefe de la Comisión es el colombiano Iván Velásquez Gómez, y aún se desconoce cuándo arribará al país.
Implicados en red de trata recuperarán su libertad César Barrientos Aguirre, Carlos Castro y Jorge Salazar, vinculados con una red de trata de personas menores de edad, podrían recuperar su libertad esta noche, luego de haber cancelado cauciones económicas de Q120 mil, como medida sustitutiva a la prisión preventiva. En tanto, Fundación Sobrevivientes y el Refugio de la Niñez, anunciaron que apelarán el fallo que benefició a los sindicados, y que fue dictado por Carol Patricia Flores, del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo. Imputan a supuestos extorsionistas de recolectores de basura En el Juzgado Quinto del Ramo Penal, el Ministerio Público (MP) solicitó que fueran ligados a prisión preventiva 11 personas señaladas de integrar una organización criminal dedicada a extorsionar a empresas recolectoras de basura, que circulaban las zonas 1, 5, 6, 18, y colonias ubicadas en los municipios de Mixco, Villa Nueva y Villa Canales.
EL QUICHÉ
Política, el trasfondo de los disturbios en Chichicastenango POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Inconformidad con la gestión del alcalde de Chichicastenango, Quiché, desató disturbios esta mañana.
Al menos cuatro personas fueron detenidas durante un intento de pobladores de tomar las instalaciones de la municipalidad de Chichicastenango, Quiché, informó el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Telémaco Pérez. Esta mañana un grupo de personas que se opone a la gestión municipal del alcalde Sebastián
Xon Cortés, se enfrentó a simpatizantes del jefe edil. Tomás Morales, representante de los vecinos inconformes, señaló que están en desacuerdo con el fallo de la Sala Regional Mixta de Apelaciones de Quiché, que declaró sin lugar un antejuicio contra el funcionario municipal. Morales informó que denunciaron a Xon Cortés por los delitos de malversación, enriquecimiento ilícito, y fraude, entre
otros ilícitos. La semana pasada el representante de los vecinos encabezó una protesta frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde exigían que al jefe edil se le retirara la inmunidad para ser investigado. En tanto, el entrevistado adelantó que también denunciarán a un diputado que asegura, habría ejercido tráfico de influencias para que dicho antejuicio fuera declarado sin lugar.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 3 de septiembre de 2013/Página 31
SUCESOS
Jornada de hallazgos y accidentes POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Hombre es localizado muerto Juan Moscoso Arriaza, de 68 años, fue localizado muerto en la Aldea Tres Sabanas, en Chinautla, según el reporte de los Bomberos Voluntarios. Los socorristas indicaron que el fallecido
estaba envuelto en unas sábanas y al parecer fue ahorcado en un árbol, en la ladera de un barranco. Los bomberos trabajaron por varias horas para recuperar el cuerpo de Arriaza, quien según sus familiares tenía 9 días de estar desaparecido. Mujer muere atropellada Una mujer de 40 años, que no fue identificada,
CIEN
Prevé más préstamos y bonos para 2014 POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Hugo Maul, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación, que se pretende aprobar para el próximo año por Q70 mil millones, no representa la realidad de la recaudación tributaria en el país. De acuerdo con Maul se tendrá que recurrir nuevamente a préstamos y bonos para respaldar el gasto público sin que existan más herramientas para una mejor fiscalización de los recursos y una disminución de gastos de funcionamiento “innecesarios” en algunas carteras del Gobierno. Maul también advirtió que el conflicto internacional en Siria podría agravar aún más la situación de pobreza de muchos guatemaltecos, así como sus condiciones de vida, pues prevé un alza a los precios de la canasta básica alimentaria y vital.
PROYECTO
Ejecutivo explicará su presupuesto Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El Organismo Ejecutivo de Guatemala iniciará una serie de reuniones con distintos sectores de la sociedad para explicar que el Presupuesto propuesto para el próximo año es manejable y para aclarar algunas dudas que genere el proyecto trasladado este lunes al Congreso para su análisis y aprobación. El presidente Otto Pérez Molina dijo que la deuda sigue siendo “totalmente manejable” y que para el 2013 ascendería a 10 mil 700 millones de quetzales. “Somos el segundo país de Latinoamérica con menor deuda. La deuda sigue manteniéndose en el porcentaje en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), la deuda real y el déficit siguen siendo manejables porque el presupuesto es una herramienta para el desarrollo del país”, sostuvo Pérez Molina.
fue localizada muerta por politraumatismo, en la Calzada Aguilar Batres y 4ª. calle de la zona 11. Los Bomberos Voluntarios informaron que un vehículo atropelló a la fallecida, el cual se dio a la fuga. La víctima únicamente fue identificada por su vestimenta: un pantalón de colores, blusa morada y sandalias de color blanco.
FOTO LA HORA: PNC
Un sexagenario fue localizado muerto en Chinautla.
BANCADAS: Analizarán el anteproyecto del Ejecutivo
Condicionan apoyo al presupuesto con transparencia en las finanzas Diputados hablaron con La Hora sobre la aprobación del proyecto de Presupuesto 2014, diciendo que su aprobación depende de la transparencia con la que se maneje, ya que a decir de Ovidio Monzón, diputado del partido TODOS, es necesario que el Ejecutivo explique ciertos puntos difusos para lograr el voto favorable de los parlamentarios. Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
Es así que Monzón pide que se explique de dónde obtendrá el Ejecutivo los recursos para financiar el proyecto presupuestario, esto porque, de acuerdo a lo recaudado hasta el momento no se llegará a los 70 mil 564 millones de quetzales, que contempla el presupuesto. “Nosotros tendríamos que ver el proyecto que ellos están presentando y que nos den una copia de dicha iniciativa de ley para poder analizarla a mayor profundidad”, aclaró el diputado de Todos. Aun así dijo que si para el 30 de noviembre, último día para que el Congreso apruebe la ley, es clara la voluntad política por aprobar el presupuesto 2014, y si hay una posición técnica que explique el proyecto, entonces, sólo restaría que cada bancada a lo interno analizara la iniciativa. Por aparte, Nineth Montenegro, diputada del partido Encuentro por Guatemala (EG) dijo que sería difícil aprobar el proyecto del presupuesto si el monto por los bonos no se reduce, esto porque la semana pasada autoridades del Ministerio de Finanzas anunciaron que el total por bonos del tesoro ascendería a Q10 mil 500 millones, mientras que la deuda flotante abarca sólo Q3 mil 500 millones. Aun así, la parlamentaria dijo
FOTO LA HORA: JOSÉ CASRO
El Ejecutivo llevó ayer el anteproyecto del presupuesto al Congreso.
LIDER
Critica proyecto de presupuesto Manuel Baldizón, líder del partido Libertad Democrática Renovada, dijo esta mañana en conferencia de prensa que el presupuesto del 2014 se encuentra desfinanciado y mal orientado. Baldizón dijo que el presupuesto del 2013 fue aprobado por el partido oficial y sus aliados, Todos, UNE, Gana y Creo, el cual ascendió a Q66 mil 985 millones y ahora se está intentan-
que esperarán a conocer la iniciativa que podría ser entregada hoy. “Queremos, antes, hacer un análisis exhaustivo”, indicó. LEYES DE TRANSPARENCIA A decir de Montenegro, por el momento es mejor que las leyes
do aprobar un presupuesto con un aumento del 5.3 por ciento, es decir Q70 mil 564. “Para que quieren más, sino han logrado ejecutar más del 40 por ciento del presupuesto actual y al ritmo que van es importante que tomen conciencia y se dediquen a realizar bien las cosas”, señaló Baldizón. Por Eder Juárez
de transparencia no se aprueben debido a las enmiendas que le hizo el Ejecutivo. “Presentamos iniciativas muy interesantes, pero fueron modificadas, las modificaciones lejos de ayudar entorpecen”, aseguró. En este sentido, las enmiendas
al paquete de leyes de transparencia no contemplan los candados, permiten adquirir más deuda flotante, permiten la proliferación de los fideicomisos, entre otras disposiciones que anulan procedimientos necesarios, como la elección del Superintendente de la SAT, que si bien antes se elegía a través de una terna y varias regulaciones, ahora es elegido por el Presidente. Por su lado, Monzón, quien aclaró que están a favor de las leyes de transparencia, dijo que es necesario analizarlo con profundidad, “hay que ver el tema del financiamiento con deuda otra vez, porque hasta donde tengo entendido, están incluyendo bonos y préstamos”. Es así que más del 70 por ciento del presupuesto del manejo de la deuda se ha pagado con más deuda, refirió el diputado.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 3 de septiembre de 2013