Minutero de “La Hora”
Ridículo el informe de multas a motoristas; todo agente está conforme con cómo se usan las pistas
Guatemala, VIERNES 4 de OCTUBRE de 2013| Época IV | Número 31,234| Precio Q2.00
Uno de los más buscados en Guatemala fue detenido en Chiapas
CAPTURAN A “GUAYO CANO” EN MÉXICO
Responsabilizan a Eduardo Villatoro Cano por matanza de policías en Salcajá
PÁG. 3
DIFERENDO / PÁG. 4
Ven continuidad en ataques de Belice contra la soberanía de Guatemala
DETENIDO EN CHIAPAS
FOTO LA HORA: PRESIDENCIA
El presidente Otto Pérez Molina confirmó hoy la detención en México de Eduardo Francisco Villatoro Cano, alias “Guayo Cano” un supuesto narcotraficante guatemalteco que era intensamente buscado, y se informó que fue capturado en un operativo coordinado por las autoridades de ambos países. El mandatario guatemalteco dijo que Villatoro fue detenido por autoridades de la Procuraduría General de la República de México en Tuxtla Gutiérrez, PÁG. 3 capital del Estado de Chiapas.
POLÍTICA /PÁG. 2
DOS INTENTOS FALLIDOS PARA ELEGIR PRESIDENTE EN LA CSJ
suplemento CULTURAL Busque hoy
La Hora
Página 2/Guatemala, 4 de octubre de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ELECCIÓN: Hoy se postularon dos aspirantes al cargo
En dos intentos, Corte Suprema de Justicia no elige Presidente
Tras dos rondas de votaciones, los magistrados no lograron llegar a un consenso para elegir al próximo presidente del Organismo Judicial (OJ) y Corte Suprema de Justicia (CSJ). El puesto se disputa entre Héctor Maldonado y Rogelio Zarceño. POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
Esta mañana el Pleno de magistrados del Poder Judicial sesionó para intentar, por segunda vez, elegir al sucesor de Gabriel Medrano al frente de la entidad, durante el último período de la actual magistratura. En la primera ronda de votación, que inició a las 9:00 horas, el magistrado Luis Pineda Roca propuso a Héctor Manfredo Maldonado vocal IV de la Cámara Penal. Por él votaron a viva voz los togados Erick Álvarez, Gustavo Mendizábal, Thelma Aldana, Pineda y el mismo Maldonado. Los seis votos no fueron los suficientes para designarlo como presidente. Medrano recordó que según la Constitución Política, para ser nombrado en el cargo, el postulante necesita el apoyo de al menos 9 magistrados. Ante ello, el Pleno fue convocado a una segunda ronda de votación, en la cual fue propuesto como candidato Rogelio Zarceño Gaitán, quien obtuvo siete votos. Luis Arturo Archila, José Arturo Sierra, Gabriel Gómez, Mynor
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Gabriel Medrano, presidente de la CSJ convocó a una nueva sesión plenaria para intentar elegir a su sucesor.
CICIG
Comisionado se reúne con magistrados Iván Velásquez Gómez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se reunió esta mañana con el Pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Velásquez dijo que su encuentro se trató de una visita de cortesía, donde se trataron aspectos generales. Franco, César Barrientos, y Medrano eligieron a Zarceño, quien también votó por él mismo. Al ser cuestionado por los motivos que impidieron que llegaran
“Es una señal que se pretende dar, además del absoluto respeto que la Comisión quiere transmitir al Organismo Judicial y a sus autoridades, porque las actividades de la CICIG tienen que ser de colaboración y contribución al fortalecimiento de la institucionalidad”, indicó. POR JODY GARCÍA a un acuerdo, Medrano aseguró que “la razón de que no se haya podido elegir es que ninguno llegó a la cantidad de votos requeridos. Esa es la razón legal al
respecto”. Por otro lado, el funcionario judicial dijo desconocer si los desacuerdos se prologarán. El miércoles pasado los togados intentaron por primera vez elegir al último presidente de la Corte; sin embargo, la sesión plenaria solo subrayó la existencia de dos grupos entre los letrados. Medrano aseguró que la falta de consenso no refleja tal división. SESIÓN Ante la falta de consenso, Medrano convocó para el lunes, a las 15:00 horas, al Pleno de magistrados a una nueva ronda de votaciones. El 13 de octubre es la fecha límite para el relevo del titular de la CSJ.
BREVES
Organismo Judicial POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Imputan a dos más en caso de robacarros El Juzgado Décimo del Ramo Penal ligó a proceso a Edgar Armando Marco Salo y Edson Amílcar González Tórtola por el delito de incumplimiento de deberes, ante su presunta asociación con supuestos robacarros con vínculos en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Por otro lado, el juez autorizó al Ministerio Público (MP) que investigue las cuentas bancarias de los sindicados para determinar si hay indicios de que recibieran dinero por no solicitar el experjate en los automóviles alterados. Declararán vinculados a caso de corrupción En el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo rindieron su primera declaración los cinco extrabajadores de la Municipalidad de Antigua Guatemala, capturados el pasado martes por su vinculación con un desvió de Q23 millones. César Augusto Sarazúa Marroquín, Carlos Joél Mendoza Pérez, Josué Joel García Resendiz, Sergio Estuardo Cruz Cortez y José Cristóbal Tazen Ortiz son señalados por los delitos de asociación ilícita, concusión y peculado. Otorgarán Orden del Buen Juez La Corte Suprema de Justicia (CSJ) entregará este viernes la condecoración de la Orden del Buen Juez a los exfuncionarios judiciales Mario Aguierre Godoy, Oscar Najarro Ponce y Rodolfo de León Molina. El reconocimiento también sería dado a jueces del interior del país. Con dicha condecoración, el Poder Judicial busca destacar la labor en favor de la justicia de los abogados.
Estados unidos
SAN PEDRO AYAMPUC
Retiran inmunidad a Alcalde
Guatemaltecos podrán obtener visa
POR MANUEL RODRÍGUEZ
POR MANUEL RODRÍGUEZ
El Tribunal Undécimo de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, concedió un antejuicio en contra del alcalde municipal de San Pedro Ayampuc, Roberto Catalán, por la deuda de Q4 millones 037 mil 262.46 que debe la alcaldía por el suministro de energía eléctrica. La sentencia del caso
La embajada de Estados Unidos en Guatemala dio a conocer que dará 50 mil visas permanentes en el plano mundial, en Lotería de Visas de 2015, de las cuales el 7% sería para Guatemala, dependiendo de las aptitudes y el cumplimiento de los estrictos requisitos por parte de los aspirantes guatemaltecos. La Embajada esta-
mrodriguez@lahora.com.gt
mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El alcalde será investigado.
puede dictarse dentro del período de 10 meses a un año aproximadamente, informaron fuentes oficiales. La deuda proviene desde el 2010, cuando la Muni-
cipalidad de San Pedro Ayampuc incumplió con pagar el saldo de 7 contratos de suministro de energía eléctrica dentro del plazo legalmente establecido.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los guatemaltecos serán elegibles.
dounidense recomienda seguir las instrucciones y aplicar con honestidad a cada uno de los participantes. Las visas tendrán un costo
de 330 dólares por persona, para quienes resulten beneficiados. Más información: http://spanish.guatemala.usembassy.gov/
La Hora
ACTUALIDAD
SUCESOS Y CAPTURAS
Accidente de bus deja 15 lesionados POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Esta mañana volcó un bus de Transportes Pamaxan, en el kilómetro 77 de la ruta al Pacífico, donde resultaron 15 personas heridas. Los Bomberos Voluntarios informaron que asistieron a los usuarios heridos que viajaban en la unidad de transporte. A pesar de las tragedias en los buses, como la ocurrida el pasado 9 de septiembre, en una unidad de transporte de la empresa Sanmartineca, donde perecieron 50 personas, no existe adecuada regulación para este tipo de transporte. Capturan a 11 supuestos extorsionistas Once personas fueron detenidas por la Fuerza de Tarea contra Extorsiones y la Unidad Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Panda), en Villa Canales, Mixco, El Progreso y zona 9. Según las autoridades, los sindicados extorsionaban al transporte extraurbano que se dirige al occidente del país; son integrantes de la clica Crazy Gangster, del Barrio 18. Detienen a pareja por violación y encubrimiento propio Juan Rogelio Flores, de 58 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC), sindicado de abusar sexualmente de sus hijastras menores de edad. Al sindicado se le decomisó discos de pornografía y otros objetos de este tipo. La detención se efectúo en la Colonia Maya, zona 18. También fue capturada María del Carmen Rodríguez Oquelí, de 49 años, familiar de las niñas que sufrieron abusos, pues no denunció las violaciones sexuales en contra de las menores, se le sindica por encubrimiento propio.
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 3
EXTRADICIÓN: Eduardo Villatoro Cano deberá enfrentar a la justicia guatemalteca
Capturan a “Guayo Cano” en México; capo es responsabilizado por masacre Eduardo Francisco Villatoro Cano, alias “Guayo Cano”, sindicado de ser el autor intelectual de la muerte de nueve policías en Salcajá, fue detenido en Tuxtla Gutiérrez, capital del sureño Estado de Chiapas, en México, junto a Édgar Waldini Herrera Villatoro alias “Walas”. Según las autoridades, Villatoro Cano pertenece al Cártel del Golfo, un poderoso grupo del narcotráfico. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
En una rueda de prensa en el hangar presidencial, el presidente Otto Pérez Molina informó que las detenciones fueron posibles por la cooperación y el apoyo de las autoridades de México, con quienes hubo intercambio de información. “Tuvimos una excelente coordinación y cooperación con las autoridades de México. En unos momentos ellos –los sindicados- van a ser deportados porque tenían documentación falsa”, explicó el mandatario. Según el funcionario con la captura del líder de la banda criminal, concluye una “operación exitosa”, tras la masacre de nueve policías en Salcajá, Quetzaltenango. Los crímenes ocurrieron el pasado 13 de junio, cuando un comando armado ingresó a la subestación de Salcajá y mató a los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), Amílcar Wosbely Castillo de León, de 42 años; Rodolfo Herrera Solís, 24; Juan García Chun, 40; Leonel Estuardo Fabrel López Hules, 27; Omar Estuardo Tomás Mérida, 32; Héctor Bocel Tun, 32; Oseas
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Eduardo Villatoro Cano sería el líder de la estructura que supuestamente ejecutó a ocho policías en Salcajá, fue detenido en México.
Pérez López, 22 y Selvin Federico Fuentes Miranda, 35. En esa ocasión los asesinos secuestraron al subinspector César Augusto García Cortez, quien apareció desmembrado el 19 de junio, en la aldea Camojá Grande, en la Democracia, Huehuetenango. Días después, las autoridades realizaron varias capturas y decomisos. Las acciones formaban parte de la “Operación Dignidad”, que fue implementada en Huehuetenango, área de operación de la estructura criminal. INVESTIGACIÓN CONTINÚA El Presidente explicó que las investigaciones sobre la estructura de “Guayo Cano” continúan; México ha indicado que el detenido pertenece al Cártel del Gofo y se investiga a quienes lo apoyaron en ese país. “Hay personas que obviamente estaban delinquiendo allá, México le da seguimiento al grupo que ayudaba a “Guayo Cano”. La información que nosotros tenemos y que es proporcionada por la Procuraduría
MAYOR RIESGO
Será indagado Miguel Ángel Gálvez, Juez Primero B de Mayor Riesgo informó que por motivos de agenda, la audiencia de primera declaración de Eduardo Villatoro Cano, será realizada la próxima semana. Según informó el juzgador, se analizará si la indagación judicial se realizará por medio de videoconferencia desde la cárcel o si Villatoro será trasladado a la Torre de Tribunales. Por su parte un investigador dijo que escuchas telefónicas son la principal General de la República (PGR) de inteligencia mexicana, pertenecen al Cártel del Golfo”, dijo. DEPORTADO Por aparte, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, explicó que los detenidos serían trasladados a Guatemala porque estaban ilegales.
EN PETÉN
Descartan preliminarmente suceso de violencia POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Tras los rumores de una masacre en la aldea El Picudo, en San Andrés Petén, el presidente Otto Pérez Molina, descartó “preliminarmente” este suceso, indicó que personal de las fuerzas de seguridad fue enviado para averiguar lo sucedido. Inicialmente el funcionario dijo que no podía confir-
mar ni descartar la supuesta matanza de 35 personas en Petén, sin embargo, poco después dijo que descartaba “preliminarmente” esa versión, pues se comunicó con las autoridades ediles que realizaron un recorrido por el lugar, pero no se reportaba ninguna tragedia. Las autoridades enviaron a personal de las fuerzas de seguridad, para determinar la hipótesis que se generó por un
rumor que aún no se tiene certeza de donde salió. Los Bomberos Voluntarios y los Bomberos Municipales Departamentales también se desplegaron para verificar este dato, pero admitieron que la aldea en mención estaba alejada. La información se generó precisamente a un año de la masacre de la Cumbre de Alaska, donde murieron 7 campesinos a manos del Ejército.
FOTO LA HORA: GOOGLE MAPS
Los informes surgieron en Petén.
prueba que vincula a Villatoro con la masacre en Salcajá.
El funcionario dijo que próximamente sería trasladado a la Fuerza Aérea, pero al cierre de La Hora, los detenidos aún no arribaban al país. El titular de la Cartera del Interior agregó que en las próximas horas proporcionaría información detallada de las acciones realizadas hoy en México.
La Hora
Página 4/Guatemala, 4 de octubre de 2013
ACTUALIDAD
BANGUAT
Aumentan en 5.8 ingresos por remesas Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Foto La Hora: Archivo.
Remesas Familiares enviadas por migrantes guatemaltecos aumentan en un 5.8 por ciento.
Según datos del Banco de Guatemala las remesas familiares alcanzaron un aumento del 5.8 por ciento en los nueve meses del 2013 comparados con el mismo período del 2012 esto principalmente por las enviadas desde Estados Unidos. De acuerdo al Banguat el incremento en las remesas familiares se debe a que la economía de los
DIFERENDO: Se debe poner un alto a maniobras de Belice
Analistas: Intromisión de beliceños no es novedad Tras la denuncia realizada por el canciller Fernando Carrera, ante la maniobra de las autoridades beliceñas de intentar negociar con gobernadores de los departamentos de Petén e Izabal, analistas consideran que esta intromisión no es nueva y se da desde hace mucho tiempo.
Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El abogado y excanciller Gabriel Orellana señala que la intromisión de Belice en el territorio guatemalteco no es nuevo, pues se ha estado dando desde hace 12 años, desde que empezó la negociación de solucionar el diferendo territorial. Según el experto, estas situaciones las han llevado a cabo con alcaldes y gobernadores. “Se valen de la imagen de corrupción de muchas autoridades guatemaltecas y los gobernadores departamentales no son ajenos a estas circunstancias”, indica Orellana. Además dice que los funcionarios públicos que se encuentran involucrados en estas negociaciones abusan de su posición, por lo que el Gobierno debe de establecer un precedente serio no solo para los gobernadores departamentales sino para los alcaldes, porque el problema es que algunos de estos actos tal como lo declara el Canciller Carrera, carecen de fundamento legal. “Se deben de tomar cartas en el asunto para poner un hasta aquí”, dice Orellana, pues el asunto no es que Belice se esté entrometiendo en el territorio, sino que Guatemala se está dejando. “El punto esta que Belice no haría estas cosas si no-
FOTO LA HORA: archivo
FOTO LA HORA: archivo
Gabriel Orellana excanciller guatemalteco indica que la intromisión de Belice en Guatemala no es nueva.
Rodolfo Rohrmoser dice que se debe hacer presión para solucionar el problema con Belice.
sotros tuviéramos un poco de decencia nacional”, enfatizó.
pueda, de manera de forzarlo para que realice una mesa de negociación y se realice todo el proceso de nuevo”. Además critica que Guatemala ha trabajado muy lento en el tema del diferendo con Belice, por lo que dicha nación ha hecho lo que ha querido con Guatemala. Rohrmoser indica que las declaraciones de carrera son correctas al protestar y advertir que las negociaciones con los gobernadores guatemaltecos no tiene sentido, porque estos funcionarios no tienen la representación internacional. El Abogado insiste que esta acción de Belice la debe contrarrestar Guatemala con acciones de hecho para forzar a que se establezca una mesa de negociación.
Presión a Belice Entre tanto el abogado Rodolfo Rohrmoser indica que las declaraciones del Canciller beliceño en la Organización de las Naciones Unidas representan un reto para Guatemala, porque no se está diciendo la verdad sino se está hablando verdades a medias. Rohrmoser señala que hay una parte de mala fe de Belice, lo cual viene a colaborar con un problema que no se resuelve, por lo que Guatemala tiene que realizar una reclamación más seria frente a Belice, haciéndole más presión como Belice lo ha hecho, “Guatemala debe hacerle presión a Belice de cualquier tipo que
Estados Unidos ha experimentado una recuperación significativa en los últimos meses lo cual tiene un reflejo positivo en el envío de remesas desde aquella nación del norte. El Banguat reporta que entre enero a septiembre de este año los migrantes enviaron 3,801 millones de dólares, un 5.8 por ciento más, ya que en el 2012 se reporta que las remesas en el mismo período alcanzaron 3,590 millones de dólares.
De acuerdo con las proyecciones del Banco de Guatemala, las remesas, que representaron el año pasado el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, podrían alcanzar al cierre de 2013 los 5.200 millones de dólares, una cifra récord respecto a los 4.782 millones en que se ubicaron en 2012. Las remesas son uno de los pilares de la economía guatemalteca, equivalentes a casi la mitad de los ingresos por exportaciones.
COMISARIO DE DESARROLLO
Unión Europea donará US$250 millones al país Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El presidente Otto Pérez Molina se reunió esta mañana con Andris Piebalgs, Comisario de Desarrollo de La Unión Europea, quien informo que la UE aportará a Guatemala US$250 millones los cuales se centrarán en la seguridad alimentaria, la prevención de la violencia, los conflictos y la promoción de la competitividad. Pérez Molina dijo que la principal preocupación que le menciono el Comisario es como poder hacer que los recursos que aportan sean mejor utilizados y puedan hacer la diferencia en el desarrollo del país. El Presidente planteo al Comisario los tres pactos de Gobierno, principalmente el Pacto Hambre Cero, que es la lucha contra el hambre, según el mandatario la cooperación de la UE hacia el país ha aumentado en un 40 por ciento. Entre tanto Piebalgs dijo que “Guatemala ha avanzado a pasos agigantados en educación y
en la erradicación de la pobreza, pero es mucho lo que queda aún por hacer”, indicando que su mandato le pide dar apoyo a los países para reducir la pobreza. El Comisario expreso que lo principal ahora es que con los ministros guatemaltecos puedan identificar aquellas esferas en donde este dinero pueda ser mejor aprovechado por la población. “Yo pienso que Guatemala no se encuentra en una situación en la que simplemente tenemos que sustituir algunos servicios sociales a través de un presupuesto, necesitamos lograr una calidad de vida distinta a través de esta donación”, dijo Piebalgs. Además indico que deben de buscar estas esferas para que se pueda lograr los objetivos fijados para tener mejor aprovechamiento de los recursos. Otto Pérez Molina agradeció públicamente la donación que hará la UE a Guatemala e indicó que a pesar de la crisis que vive la UE y en vez de reducir la cooperación ésta va en aumento.
FOTO LA HORA: presidencia.
Unión Europea donará 2.5 millones de dólares a Guatemala para la seguridad alimentaria, atención por desastres y otras áreas.
DEPARTAMENTAL
Graduando de la Escuela Normal de Educación Física de El Progreso (ENEFEP) realizaron un proyecto de investigación en el caserío Pacheco, de San Agustín Acasaguastlán, en el que se estableció que el 50 por ciento de la niñez padece desnutrición, sin recibir ninguna asistencia institucional.
La Hora
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 5
HAMBRE: Refacción escolar está calculada en Q0.60 centavos por alumno
Graduandos comprueban alto índice de desnutrición
PMA entrega alimentos a los damnificados Guatemala Agencia Cerigua
POR ELISA SASVÍN El Progreso /Agencia CERIGUA
Gerson Hais Morales Jiménez, catedrático y coordinador del proyecto, dijo que el objetivo es comprobar si la infancia está siendo afectada por la inseguridad alimentaria, cuáles son las causas y consecuencias, así como promover en la población la gestión de soluciones, informar y hacer demostraciones sobre elaboración de alimentos fortificados, con el uso de recursos locales y más accesibles, como la Incaparina, la semilla de ayote y los huevos. La investigación fue apoyada por la nutricionista Luz María Ávila, del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN) del Área de Salud de El Progreso, el enfermero Martín Dubón y la maestra María de los Ángeles Castro Mejía; la muestra estudiada, mediante talla y peso, la constituyó el cien por ciento de los estudiantes desde párvulos hasta sexto primaria, un total
ESCUINTLA
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Según una investigación realizada por graduandos en El Progreso, 50 por ciento de la niñez padece desnutrición, sin recibir ninguna asistencia institucional. de 69 alumnos, quienes reportaron diversos grados de desnutrición. Los graduandos consideraron, como principales causas del problema, los bajos ingresos económicos del padre de familia, que oscilan entre 30 y 35 quetzales por jornal, que la dieta alimenticia se base en el consumo de maíz, frijol
y café, que no haya diversificación de cultivos, el desconocimiento de una dieta balanceada, la falta de higiene personal y el total abandono de las instituciones del Estado correspondientes. El caserío Pacheco se encuentra a ocho kilómetros de la cabecera municipal de San Agustín Aca-
saguastlán, dispone como medio colectivo de transporte de un picop que no llega hasta el lugar y solo una vez al día; está conformado por 60 familias que en promedio cuentan con siete miembros cada una y se encuentra a 1 mil 800 metros sobre el nivel del mar, detalló Morales.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) entregó ayuda humanitaria de emergencia a 1 mil 472 familias de Nueva Concepción, Escuintla, luego de que los desbordes del río Coyolate provocaran la inundación de viviendas, pérdida de cultivos y cierre de rutas de acceso. En un comunicado de prensa, el PMA señaló que en acompañamiento a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y en respuesta a la petición del gobierno, por medio de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), el PMA desplazó al área 120.336 toneladas métricas de alimentos, unos 2 mil 653 quintales, que serán entregados en compañía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Este alimento cubrirá las necesidades alimentarias y nutricionales básicas diarias de 7 mil 360 personas, durante el próximo mes, indica la información; tenemos a nuestro equipo humanitario monitoreando el área y las entregas de alimentos en coordinación con entidades del gobierno, afirmó Mario Touchette, representante del PMA en Guatemala.
La Hora
Página 6/Guatemala, 4 de octubre de 2013
Reportaje ALTA DEMANDA DE ATENCIÓN POR PROBLEMAS CARDIACOS
El “corazón” necesita más recursos en Guatemala
La Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala, mejor conocida como UNICAR, es el principal hospital para el tratamiento y cirugía de las principales afecciones cardiovasculares que presenta gran parte de la población guatemalteca actualmente. Pese a la importancia de ese centro asistencial –único en el país–, la administración pasa por serios apuros económicos para atender a una población que crece cada día más y más. POR MANUEL RODRÍGUEZ
F
mrodriguez@lahora.com.gt
ue el 19 de mayo de 1994, cuando en la administración del Gobierno de Ramiro de León Carpio fue promulgado el Acuerdo gubernativo 236-94, con el que se autorizó la creación y funcionamiento de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala (Unicar), como se le conoce hoy, con un nuevo modelo administrativo, en el cual el Ministerio de Salud y Amegeso acordaron administrarla por medio de un Consejo de Administración. Desde entonces, se conoce que la demanda de servicios a pacientes por alguna afección cardiovascular ha ido en aumento y que tanto las instalaciones y el equipo resultan insuficientes
Una operación a corazón abierto puede costar hasta Q84 mil
para atender a los pacientes; ante tal situación, en sus inicios, el Consejo de Administración solicitó al Ministerio de Salud ampliar el pequeño edificio a un hospital con 75 camas, tres salas de operaciones, amplios servicios de cuidado intensivo, la compra de equipo de angiografía digital de alta resolución y equipo médico electrónico moderno. Según autoridades de la UNICAR, desde sus inicios, la Unidad de Consulta Externa ha atendido más de 200 mil pacientes, la mayoría, provenientes del interior del país y de departamentos como Escuintla, Sacatepéquez, Santa Rosa y San Marcos. Se tiene entendido que aunque el Gobierno aporta Q50 millones anualmente a través del Ministerio de Salud al presupuesto de Unicar, ésta también se sostiene financieramente de aportes de organizaciones privadas, pues el aporte oficial es insuficiente para atender los servicios. Asimismo, las autoridades informan que ya se pidió la ampliación del presu-
puesto para el próximo año ante la Comisión de Finanzas del Congreso de la República y esperan que la misma sea de al menos Q100 millones. PRINCIPALES AFECCIONES De acuerdo con el director general de la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala, el doctor José Raúl Cruz Molina, la cardiopatía isquémica y la válvula cardíaca por fiebre reumática son las primeras causas de consulta de adultos que atiende la entidad. Según el galeno, en el presente año practican en la UNICAR al menos dos cirugías diariamente. “La enfermedad de las arterias coronarias es una y otra la enfermedad valvular. Esas son las más frecuentes en un adulto. Detectamos 30 mil casos al año. Hacemos 800 operaciones de corazón al año”, explica Cruz Molina. En opinión del entrevistado, el presupuesto actual de la UNICAR de Q52 millones se queda corto, contrastado de acuerdo a la creciente demanda de pacientes, pues para todos los equipos electrónicos que utilizan diariamente, la inversión en mantenimiento es muy importante. También se hace necesario cambiar con relativa frecuencia los aparatos, pero el inconveniente es que tienen un alto costo económico; algunos los compran los mismos médicos y otros
los dona la iniciativa privada, tanto del extranjero o personas altruistas en Guatemala. “No puedo decir que las autoridades están desinteresadas porque están haciendo la aportación de Q50 millones. Que requerimos de más, eso es otro tema. Tenemos una demanda cada vez mayor, porque el hospital está saturado y por lo tanto debe incrementarse el presupuesto. El último edificio de UNICAR fue inaugurado en 2003. Solicitamos que nos aporten para poder ampliar este edificio”, refiere Molina. A decir del director de la UNICAR, cuando un paciente necesita de una intervención quirúrgica, sea compleja o no, si es referido por entidades del Estado, la intervención es gratuita porque el Ministerio de Salud Pública está haciendo una aportación para que sean atendidos sus pacientes, es decir, que si el paciente es afiliado al Seguro Social, el IGSS a través de un convenio paga la operación. Caso contrario, si el paciente no es referido por la red hospitalaria, se cobra una cuota “simbólica”. “Es muy cara la cirugía del corazón en Guatemala. Antes se iban a Estados Unidos pocas personas que tenían dinero para operarse. Ahora ya los podemos operar nosotros. Tenemos médicos capacitados por nosotros. Lo que pasa es que la cirugía del corazón es muy cara y es muy difícil que un hos-
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 7
Lo que se debe hacer es enfocar el sentido de salud en el país para crear una campaña de prevención porque hay que educar al pueblo de Guatemala. Hay que mejorar los presupuestos tanto en Educación como en Salud para tener mejores hospitales y mejores médicos. No es nada más de conseguir dinero sino hay que utilizarlo bien” Doctor Rafael Espada
pital se atreva a desarrollarla”, expone. Q84 MIL ES EL COSTO DE UNA OPERACIÓN Organizaciones como la Fundación Aldo Castañeda tiene como objetivo ofrecer una vida normal a miles de niños que nacen con una malformación del corazón y necesitan un diagnóstico y una cirugía correctiva. En Guatemala, se estima que anualmente nacen en promedio 2 mil menores de edad con malformaciones congénitas del corazón y que necesitan ser diagnosticados y tratados de forma inmediata y oportuna para evitar la muerte o daños irreversibles, principalmente del corazón, del cerebro o de los pulmones. Según informan las autoridades, el 40% de estos niños logran ser diagnosticados y tratados en la UNICAR a través de la Fundación Aldo Castañeda. Según informan fuentes de esta organización del total de pacientes atendidos anualmente, tanto en UNICAR así como en sus dos fundaciones, más de la mitad recibe el tratamiento y la cirugía de manera gratuita; un 45% son referidos del IGSS y del 5% restante, sólo el 1% paga el valor total de la operación, la cual es aproximadamente de 84 mil quetzales, cuando es una cirugía a corazón abierto. Las mismas en Estados Unidos pueden llegar a costar entre 60 y 80 mil dólares y sumando pasajes, gastos de hotel, alimentación y otros gastos, ascendería a unos 100 mil dólares por paciente. “Son caras por el material descartable que se usa, el cual no se produce en Guatemala sino tiene que ser importado y es por eso que los costos son altos”, explica Guillermo Gaytán, Coordinador de Cardiología Pediátrica y Representante de la Fundación Aldo Castañeda. Para Gaytán, la cardiopatía congénita es la enfermedad más prevalente en los menores de edad. Según dice, la incidencia es que 7 de cada mil niños nacidos vivos, es decir que 7 de cada mil nacerá con un problema en el corazón. Asimismo, opina que con la tasa de natalidad que tiene Guatemala, nacen alrededor de 3 mil niños enfermos del corazón cada año, los cuales en su mayoría necesitan una operación incluso en sus primeros días de vida. “Si se hace un diagnóstico, al 95% de los pacientes se les puede ofrecer un tratamiento y que sean niños con oportunidades de desarrollo y de vida como cualquier otro niño. Son muy pocos los casos en los que no se puede hacer nada. Si no se hace nada, estos niños estarán enfermos siempre y llegando a hospitales por neumonías y muchos otros problemas”, subrayó Gaytán. El galeno afirma además que al menos en el área de pediatría, existe un 5% en promedio de mortalidad infantil por alguna complicación, tomando en cuenta todos los diagnósticos. También indica que cada año se inter-
viene quirúrgicamente a casi 600 menores de edad; y cada año nacen 3 mil 500 niños con algún padecimiento. “Es decir, que solamente estamos atendiendo al 25% de la población necesitada y las razones son la falta de diagnóstico, porque no llegan con nosotros, y también falta de presupuesto”, advirtió. Gaytán agregó que mensualmente la fundación opera entre 30 a 40 infantes en la Unidad de Cirugía Cardiovascular, pero que existe una lista de espera de 60 menores, por la misma falta de recursos. Sobre el presupuesto de la UNICAR, el jefe del área pediátrica argumenta que con el mismo se ha logrado atender al número de pacientes que se ha tenido, pero admite que sin la ayuda de las dos fundaciones (AMEGESO y Aldo Castañeda), el hospital estaría en peores condiciones, porque no le alcanzaría con lo que aporta el Gobierno. “En general, los gobiernos deberían pensar en un proyecto de Nación y no
UNICAR tiene presupuesto de Q52 millones, pero necesita Q100 millones en un proyecto de cada cuatro años. Todos deberían sentarse y tomar conciencia. Se debe plantear un plan a largo plazo y pensar que para que el país salga adelante, se necesita educación y salud en general. El país no puede progresar mientras la población no está bien educada y sana. Los presupuestos deben ser condicionados a las necesidades verdaderas y no a gastos superfluos”, manifestó. JÓVENES, LOS MÁS PROPENSOS Se considera que son los jóvenes quienes presentan en mayor número algún padecimiento cardiovascular como las afecciones de válvulas, por ejemplo, así como la arteriosclerosis, que es la degeneración de las arterias con la edad provocada por la acumulación de grasa y el sedentarismo. Es decir, que este tema sobrepasa el ámbito de la salud porque también tiene un carácter sociocultural y económico en el país. Y es que la mayoría de personas relaciona la enfermedad cardiovascular y los infartos con la población de adultos mayores, sin saber que muchos jóvenes y sus médicos desestiman claros síntomas de complicaciones del corazón debido a la juventud. Un factor de riesgo común para enfermedades del corazón es la alta presión sanguínea, o hipertensión, que con frecuencia no se diagnostica en pacientes jóvenes, según un estudio de la Asociación del Corazón de Estados Unidos (AHA, por sus siglas en inglés). Según este estudio, muchos de los factores de riesgo, como obesidad por mala alimentación, hábitos pocos saludables como el consumo de alcohol y el tabaco, el sedentarismo, la hipertensión y estrés y finalmente la ingesta de colesterol alto, aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas en gran parte de nuestra po-
blación mundial. Para el doctor Rafael Espada, fundador de la Asociación Médica Guatemalteca que lleva su nombre (AMEGESO), la enfermedad cardiovascular de tipo adquirido y no congénito, está basada en procesos políticos, sociales y económicos; porque en Guatemala impera la pobreza, el desorden alimenticio y se tiene muy poca educación en salud. Además, indica que las enfermedades cardiovasculares como la obstrucción de las arterias originan muchas cosas como infartos, hipertensión, derrame cerebral, entre otros; asociados a la falta de ejercicio, el tabaquismo, exceso de comida, comida muy grasosa y el sedentarismo. “Lo que se debe hacer es enfocar el sentido de salud en el país para crear una campaña de prevención porque hay que educar al pueblo de Guatemala. Hay que mejorar los presupuestos tanto en Educación como en Salud para tener mejores hospitales y mejores médicos. No es nada más de conseguir dinero sino hay que utilizarlo bien”, enfatiza Espada. Espada, cirujano y asesor ad honórem de Unicar, viaja de manera constante fuera del país para efectuar intervenciones quirúrgicas de alto grado de dificultad, y capacitar de manera permanente al personal médico y paramédico en Guatemala. No obstante, expresa que cada vez existen menos profesionales, porque el hecho de estudiar la carrera de médico cirujano no llama la atención de muchos jóvenes hoy en día, por razones de tiempo y por estar mal recompensado por el Gobierno. “En lo privado les va mejor, pero el Gobierno da muy malos sueldos a los médicos, enfermeras y técnicos”. El profesional anuncia que en la presente semana sostendrán una reunión con la Comisión de Finanzas del Congreso de la República para explicar los logros y desafíos de Unicar con el fin de que se asigne la ampliación al presupuesto de la institución por Q100 millones para el 2014, siempre en el marco de la fiscalización y la transparencia. “Debe haber transparencia, honradez, control del gasto público; todo esto combinado es lo que va a dar respuesta a las actuales condiciones en Salud. La importancia es que mucha gente joven se queda sin poder trabajar a veces, porque un infarto o un derrame cerebral es peligroso y muy caro de tratar”, concluye el fundador de Amegeso.
DATOS ¿CÓMO AYUDAR? Unicar recibe donaciones en efectivo, en especie y aportaciones a parientes de escasos recursos o familiares. Sin embargo, buscan también que la iniciativa privada aporte de la misma forma y ponen a disposición el número 2416-3000 para mayor información o la dirección de correo electrónico daunicar@unicargt.org. DATOS DEL MSPAS Según registros del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 15 mil personas fallecen anualmente por problemas cardíacos. Asimismo, se estima que las muertes por enfermedades cardiacas se han duplicado en la última década. Se piensa demás, que el abuso de tabaco, alcohol, comida rápida o “chatarra” con grasas, así como la poca o nula actividad física, contribuye a que las afecciones cardiovasculares sea la segunda causa de muerte en Guatemala. EQUIPOS UNICAR cuenta actualmente con dos máquinas nuevas de Rayos X para hacer cateterismo, una que se compró con fondos del Estado, la cual es compartida por pacientes adultos y niños; y otra que fue donada por la Fundación, indica el doctor Guillermo Gaytán, Coordinador de Cardiología Pediátrica y Representante de la Fundación Aldo Castañeda. Además, enlistó los precios de los mismos: Aparato de rayos X: Q10 millones. Aparato de Electrofisiología: Q2 millones. Electrocardiógrafo de alta resolución: US$100 mil. Bomba de corazón y pulmón: US$ 1 millón.
Página 8/Guatemala, 4 de octubre de 2013
La Hora
Un esfuerzo conjunto de Diario La Hora y la Universidad del Valle de Guatemala para enfocar los problemas del país y sus soluciones.
El pasado como motor del futuro: lecciones aprendidas de China
Los guatemaltecos sabemos bien que contamos con un pasado milenario, cuyos restos atraen nuestra atención y la de miles de visitantes cada año. Sin embargo, el conocimiento que tenemos de nuestra historia antigua es bastante superficial y pobre, derivada de la poca inversión en la investigación, conservación y divulgación de nuestras culturas y civilizaciones prehispánicas.
R
esulta irónico entonces que Guatemala sea uno de los países con mayor riqueza histórica del mundo y al mismo tiempo el estudio y protección de los sitios arqueológicos sea deficiente. Al salir de Guatemala sorprende cómo en otros países, especialmente las mayores potencias económicas del mundo, el pasado y la arqueología juegan un papel importante. Las culturas y civilizaciones antiguas se perciben como el fundamento de la sociedad moderna, por lo que su conocimiento no sólo refuerza la identidad nacional, sino que funciona como una inversión para el desarrollo. Uno de esos casos es China. El pasado 23 de agosto tuve la grata oportunidad de asistir al primer Foro Arqueológico de Shanghai, el cual es un espacio dedicado a reunir a arqueólogos destacados de todo el mundo, para discutir los temas de mayor actualidad y relevancia de esta disciplina. El evento contó con la participación de investigadores de Egipto, China, Rusia, Estados Unidos, Turquía, Perú, India, México, Camboya, Grecia, Tailandia y otros 34 países. Por supuesto, no podía faltar Guatemala, como uno de los países más destacados del mundo en cuanto a la investigación arqueológica. Gracias al esfuerzo de la Academia China de Ciencias Sociales, esta “iniciativa global para la arqueología” tuvo su primera edición, demostrando así el interés mundial por explorar
Foto UVG: Tomás_Shangai_UVG2013_saf-group
Grupo de arqueólogos de 45 países que participó en el Foro Arqueológico de Shanghai.
El 23 de agosto se llevó a cabo el primer Foro Arqueológico de Shanghai, un espacio dedicado a reunir a arqueólogos destacados de todo el mundo. Por la UVG participó el DR. Tomás Barrientos. los orígenes de las culturas del mundo y del ser humano como especie. Para este año, la temática del foro fue la arqueología comparativa, por lo que se desarrolló un interesante debate sobre temas de paleoantropología (estudio de fósiles de los ancestros biológicos del hombre) y el surgimiento de las civilizaciones en Medio Oriente, China, Europa, India, Sudamérica y Mesoamérica. Asimismo, se compartieron los recientes descubrimientos en las antiguas ciudades de Giza (Egipto), Angkor (Camboya), Ceibal (Guatemala), Teotihuacan (México), Ayios Vasileios (Grecia), Göbekli Tepe (Turquía), Huacas de Moche (Perú), Kodumanal (India) y Liangzhu (China), entre otras. Aprovecho la oportunidad para felicitar al arqueólogo y colega Takeshi Inomata, cuyo proyecto en Ceibal fue galardonado entre los 19 más relevantes de los últimos años. El Dr. Inomata trabaja en la Universidad de Arizona y sus resultados han proporcionado datos novedosos sobre los asentamientos más antiguos en Petén y la interacción entre Mayas y Olmecas en el primer milenio antes de Cristo. Nuestro graduado, Raúl Ortiz, estudia un posgrado bajo su acertada dirección.
Más información:
Foto UVG
Inauguración del Foro Arqueológico de Shanghai.
La realización de este primer Foro Arqueológico de Shanghai es solo una muestra del valor que tiene la arqueología en la identidad de China. La calidad de los museos en esta imponente ciudad refleja la presencia de una política estatal que va dirigida a la formación de una identidad basada en orígenes culturales con 8,000 años de antigüedad. Su civilización se encuentra junto con Mesopotamia, como una de las más antiguas del mundo. Más que la calidad de exhibiciones, lo relevante es la cantidad de visitantes locales, los cuales se cuentan por miles cada día. El museo regional que se encuentra en las afueras del sitio arqueológico Liangzhu desplie-
ga una exhibición impresionante de una de las principales culturas predinásticas de China, cuya principal característica fue la elaboración de objetos de jade. Es frustrante que en nuestro país contamos con sitios arqueológicos de similar o mayor importancia, pero que no son accesibles al público o están en peligro de desaparecer. La investigación arqueológica en China ha alcanzado niveles académicos muy altos, y gran parte de ello se debe a la asociación de investigadores nacionales con extranjeros. Esta apertura en el desarrollo de las Ciencias Sociales ha beneficiado a la historia china y a la historia mundial. La lección aprendida es más que
evidente. La existencia de este tipo de políticas culturales por parte de un gobierno es un síntoma positivo de su desarrollo económico y social. Aunque China se encuentra en otro continente y forma parte de una realidad distinta, las similitudes en cuanto al patrimonio arqueológico no son tan distantes. La participación en este evento en la ciudad cosmopolita de Shanghai ha fortalecido mi convicción sobre la importancia del pasado para una nación como Guatemala. Ante las tendencias que incitan el divisionismo étnico, el racismo y la negación del pasado en nuestro país, la herencia prehispánica deber ser un mecanismo para cimentar una identidad de la que todos debemos estar orgullosos. El punto de partida debe ser el conocimiento de una gran historia, la cual ha sido escrita en jeroglíficos, edificios de piedra, vasijas cerámicas y muchos otros restos que han dejado nuestros antepasados y que todavía yacen bajo las montañas y selvas de Guatemala. No es una historia de derrotas y ciudades abandonadas, sino de pueblos y héroes que triunfaron como una de las civilizaciones más grandes que ha visto la humanidad. Más información del Foro Arqueológico de Shanghai en la página HYPERLINK "http:// shanghaiarchaeologyforum.org/" http://shanghaiarchaeologyforum.org/
www.uvg.edu.gt · info@uvg.edu.gt · Tel. 2368-8309
La Hora
Tecnología
FOTO LA HORA: CORTESÍA EMBAJADA DE LA INDIA.
El Embajador de la India, Subrata Bhattacharjee, Soma Bhattacharjee, la viceministra de Relaciones Exteriores, Rita Claverie, junto a las guatemaltecas que participaron en el Programa de Linternas Solares.
TECNOLOGÍA
India y Guatemala celebran Día ITEC El pasado lunes 30 de septiembre, la Embajada de la India en Guatemala ofició una recepción en la noche para celebrar el Día de la Cooperación Técnica y Económica de la India o Día de ITEC. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
El Programa ITEC del Gobierno de la India busca promover la Cooperación Económica con países amigos en desarrollo. El proyecto inició hace casi cincuenta años, el 15 de septiembre de 1964. En el marco de la creación del programa, los guatemaltecos han tenido la oportunidad de capacitarse en diversas áreas en la India. Hasta ahora, setenta estudiantes guatemaltecos han asistido a diferentes Programas de ITE, realizados en la India desde 1997. Parte de los invitados a la conmemoración la conformaron los exbecarios de ITEC de Guatemala. A la recepción asisieron personalidades de gobierno propiamente del
FOTO LA HORA: CORTESÍA EMBAJADA DE LA INDIA.
El Embajador de la India, Señor Subrata Bhattacharjee, durante su discurso de apertura.
Ministerio de Relaciones Exteriores, la Segeplan, así como otros Ministerios y organizaciones. Algunos de los guatemaltecos participantes del programa han sido beneficiados con entrenamientos en áreas tales como: Gerencia para Ejecutivos Sénior, Cursos de Avances en Multimedia y Tecnología de Diseño Web, Innovación y Empresarialidad a través de Incubadoras, Proficiencia en Diseño Web, Planificación para la Reducción de la Pobreza y Desarrollo Sostenible.
“El Programa ITEC cubre una amplia variedad de campos tales como Tecnologías de la Información, Energía Solar, Electrificación Rural, Energía Eólica, Tecnología de Textiles e incluso cursos para perfeccionamiento del idioma inglés. Incluso tenemos un curso para mujeres con leve o ningún grado de escolaridad. Este año, dos mujeres indígenas de la región del Quiché tuvieron la oportunidad de asistir a un curso de ITEC.
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 9
Pรกgina 10 /LA HORA - Guatemala, 4 de octubre de 2013
LA HORA - Guatemala, 4 de octubre de 2013/ Pรกgina 11
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 4 de octubre de 2013 Página 12
Otra vez Belice
C
uando se descubrió que los guatemaltecos no nos habíamos enterado que Belice cambió los términos para dar validez a la consulta popular para someter el diferendo territorial con Guatemala a jurisdicción de una corte internacional, se volvió a hacer evidente el contraste entre la activa política exterior de ese territorio disputado con base en nuestros ancestrales derechos y la que mantiene nuestra acomplejada e incapaz cancillería que a lo largo de muchísimos años ha dado muestras de una ineptitud preocupante. Por ello no puede sorprender que ahora, tras la decisión guatemalteca de no aceptar los nuevos términos de la legislación beliceña para las consultas populares, ellos se adelanten llevando el caso a la Asamblea de la OEA y adoptando actitudes abusivas con torpes funcionarios guatemaltecos a los que han manoseado para llevar agua a su molino. Pero tampoco podemos dejar de mencionar que ni el gobierno de Colom, cuando se decidió aceptar lo del referéndum para llevar el caso a la corte internacional, ni en este régimen, encargado teóricamente de hacer el referéndum, hicieron nada por preparar a la población siquiera informando de qué se trata todo el enredo. Las generaciones actuales no tienen información de la historia de Belice y las relaciones con Guatemala ni del papel funesto que jugó Inglaterra en todo el enredo. Desde que Serrano dispuso, por sobre lo que establece la Constitución de la República de Guatemala, reconocer la existencia del Estado de Belice en lo que fue una decisión unilateral e irreversible, y que por lo tanto debió someterse a consulta popular, la opinión pública nuestra no tiene mayor información y la historia no es precisamente un fuerte en la formación de nuestras juventudes. Era indispensable que se realizara una campaña de información y la misma nunca se llevó a cabo. Los guatemaltecos más jóvenes no tienen conocimiento del largo proceso de reclamación que ha existido ni de cuáles pueden ser nuestros derechos en realidad para ejercitarlos en una corte. Que Belice se comporte agresivamente con los guatemaltecos y que sus funcionarios usen expresiones despectivas para nuestros compatriotas no es nuevo. Que recurran al engaño y que engatusen a la comunidad internacional tampoco, porque ellos tienen una diplomacia más eficiente que la nuestra. Ahora Guatemala tiene que entender que nuestro asunto más importante en materia de política exterior no es Siria ni nada que se parezca, sino el tema de Belice que debe quedar resuelto de una vez para terminar con el pretexto de que siempre se usa para distraer a la opinión pública nacional en momentos especiales. Ojalá que la agresión verbal de Belice nos permita cambiar de actitud. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Ridículo el informe de multas a motoristas; todo agente está conforme con cómo se usan las pistas
Para muestra un botón irrefutable Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
E
s un viejo dicho entre los delegados a las asambleas de Naciones Unidas que los mandatarios que toman la palabra en el podio hablan para consumo interno de sus propios países. Salvo discursos de algunos gobernantes de grandes potencias que inciden seriamente en la política mundial o alguna propuesta realmente innovadora, como la que hizo el año pasado Pérez Molina sobre la despenalización de la droga, el resto de temas son irrelevantes para las delegaciones y el discurso de ayer del Presidente de Guatemala fue un ejemplo de eso. Ayer por la tarde, pocos minutos después de haberse publicado mi comentario sobre los continuos asaltos desde motos y el comportamiento ilegal y repudiable de los agentes de las PMT, un lector me envió un correo electrónico que tenía por tema “la foto que faltó para ilustrar su artículo de hoy” y adjunta venía la que hoy uso en mi columna porque realmente es ilustrativa y sobre todo porque desmiente las declaraciones atribuidas al señor Montejo de la PMT de la ciudad de Guatemala, quien dice que han sancionado a algunos motoristas en aplicación del reglamento
que está en plena vigencia. Y es que tras el incidente armado de la Avenida de la Reforma fue tan evidente que no se está cumpliendo la ley que reporteros preguntaron a la vocera del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, Delia Santos, quien dijo que en los 10 días de vigencia de la ley se ha multado a 167 motoristas en todo el país, destacando las acciones de la PMT de Villa Canales que ha aplicado 57 multas. Pero resulta que la mayoría de las multas son por circular más de dos personas en las motos y no por el famoso zigzagueo y circular entre otros vehículos, parte esencial del reglamento porque no sólo pretende ordenar el tránsito, sino además evitar sicariato y asaltos. El vocero de la PMT dijo que ellos están preocupados por los autos que tienen las placas cubiertas con plástico y que los están sancionando, al punto de que unos 50 han sido multados desde que entró en vigor la ley. Respecto a lo otro, cómo jocotes esperamos que se cumpla la norma si el ejemplo lo dan los mismos policías de la PMT de la ciudad de Guatemala que no respetan el reglamento que prohíbe, precisamente, hacer lo que está haciendo el agente motorizado de la fotografía que recibí. Ya había dicho que la observancia del reglamento dependería de la actitud que tengan los agentes de la PMT en cada municipio y que ante los antecedentes disponibles, no se podía tener mucha esperanza. Pues bien, con esta foto queda demostrada
de manera irrefutable la actitud de los pretorianos de Arzú, quienes imitando a sus superiores se caracterizan simplemente por la prepotencia y por pasarse leyes, disposiciones y hasta el sentido común, por el arco del triunfo porque no saben ni tienen la menor idea de lo que significa su responsabilidad. Y las anunciadas sanciones a los PMT de las que cacareó López Bonilla, quedarán como su reglamento, es decir, como palabrerío que hay que tirar a la basura.
Lecciones del cierre del Gobierno de EE. UU.
C
omo es sabido por todos, el menos hasta ahora, sin importar que Gobierno de Estados Unidos las tasas no superen siquiera las tasas cerró todas aquellas operaciode la inflación interanual. En todo caso, Juan Antonio Mazariegos G. nes no esenciales o las relaciolo que ellos hagan o dejen de hacer, si nadas a la seguridad nacional, enviando bien tarde o temprano nos afecta, no a su casa a 800,000 burócratas ante la debería de ser de primordial importanimposibilidad de que la Cámara Baja cia para nosotros, sin embargo, el hecho aprobara una ampliación presupuestaria de que todas y cada una de esas fases indispensable para el pago de los salarios de dichos funcionarios. del proceso de endeudamiento, destinadas a lograr financiar La noticia si bien no es nueva, dado que dicho Gobierno ha ce- el presupuesto se produzcan y nos revelen el camino al que rrado en otras ocasiones también sus servicios no esenciales, sí se se dirigen, nos deberían de servir para poner las barbas en produce en un momento crítico, pues este mes (el día 17) debe de remojo y pensar en las consecuencias a corto y largo plazo de votarse en ambas cámaras la elevación del techo de deuda a efecto presupuestos inmensos y con déficit garantizado como el que se de que el presupuesto de dicho país pueda financiarse o bien se pretende actualmente aprobar en Guatemala. Constantemente producirá el primer default en las historia de Estados Unidos. leemos noticias locales relativas a las solicitudes como la que No es ninguna novedad tampoco que el Gobierno americano el Gobierno central plantea ante el Congreso de la República eleve su techo de deuda, constantemente son necesarias las ne- para la aprobación de préstamos extranjeros, esos préstamos, gociaciones entre republicanos y demócratas a efecto de buscar en algunos casos ya tienen como objetivo dar servicio a deudas consensos que permitan la elevación de este techo y de esa cuenta anteriores, lo cual no es más que una especie de bola de nieve permita que el país se siga endeudando, simplemente es una tropicalizada en la que nos hundimos sin cesar y sin remedio enorme bola de nieve que no para de crecer y se ha convertido alguno, con el agravante que los hoyos que se pretenden tapar, en el modus vivendi de los estadounidenses a efecto de gozar de corresponden al presupuesto del actual periodo que es menor sus servicios sociales, sus programas de desarrollo, su enorme al presupuesto que el Gobierno pretende para el año próximo. maquinaria de guerra y su posición dominante en todos aquellos En algún momento el Ejecutivo o el Legislativo deberían de campos en donde la ejerce. recapacitar y abstenerse de seguir hipotecando el futuro de Por supuesto, endeudarse para ellos es sencillo, simplemente todos, no somos Estados Unidos y a nosotros la deuda nos ponen a funcionar la maquinita de los bonos y estos se colocan a cuesta más cara que a ellos, eso sin entrar siquiera a hablar países, instituciones bancarias o a particulares que encuentran de transparencia o de la calidad en el gasto que se pretende en ellos un refugio ultra seguro para sus inversiones, cuando presupuestar.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Verde Raúl Molina
¿Renuncias de Presidente y Vicepresidente?
S
i se reformara la Constitución de Guatemala, habría que introducir el artículo revocatorio, como en Venezuela, que permite destituir a los mandatarios cuando el pueblo no los aguanta más. La espera es de dos años, lo que significaría llegar al 15 de enero de 2014. La fecha podría ser anticipada, para devolver alguna esperanza a nuestros cuatro sufridos pueblos –garífuna, ladino, maya y xinca. A raíz de los hechos violentos en San José Nacahuil, la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) pidió el 10 de septiembre la destitución de Mauricio López como Ministro de Gobernación. Al no tomar acción, Otto Pérez, avaló sus acciones y tenemos como resultado los lamentables hechos en Santa Cruz Barillas. Mauricio López ha demostrado ampliamente, desde el primer momento en el cargo, que lo único que sabe hacer es aplicar violencia contra los indefensos y tolerar la violencia de los poderosos. La violencia del Estado ha teñido de sangre la geografía del país –Huehuetenango, Totonicapán, Jalapa, San Juan Sacatepéquez– mientras que la violencia criminal de los entes privados se sigue ensañando con nuestra población y, en muchas ocasiones, intenta la eliminación física de los líderes del movimiento social. Se ha tratado un estado de casi ocupación militar/ policíaca en Santa Cruz Barillas, para proteger los intereses de una hidroeléctrica, con la cauda ya de varias personas muertas. La población está cada vez más enardecida, con justa razón, mientras que López sigue jugando con sus helicópteros, avioncitos y tanquecitos. Es tiempo de que ante tanta irresponsabilidad deje su cargo. Si Otto Pérez despidió a su Ministro de Relaciones Exteriores por despreciar a los pueblos indígenas, con mayor razón tendría que hacerlo con su Ministro de Gobernación, que reprime a dichos pueblos. La verdad es que Pérez no gobierna, al punto que Jorge Ramos le preguntara en entrevista de TV dónde está la “mano dura” contra la inseguridad y la violencia. O, decimos nosotros, la “mano dura” para defender los verdaderos intereses de las y los guatemaltecos. Se atrevió a decir que en la ciudad capital han disminuido los homicidios y actos de violencia; pero curiosamente el número de muertes en el país ha subido del promedio de 16 al de 18 asesinatos diarios. Y la violencia del Estado, alentada y autorizada por él, ha causado la muerte de muchos líderes comunitarios.
Ciertamente, la “mano dura” contra los criminales no existe; al contrario, la principal política exterior de este gobierno es la despenalización de las drogas, justamente para no tener que enfrentarse a los carteles. La “mano dura” sí está presente contra el movimiento social, al cual se le persigue, jurídicamente, y se le elimina, criminalmente, a veces por agentes del Estado y otras por sicarios extraídos de las fuerzas armadas y de seguridad. Al no tocar a López, Pérez asume sus políticas y actos como propios. Pero también la Vicepresidenta, con su visible riqueza, llamó la atención del periodista Jorge Ramos, quien cuestionó recientemente al presidente Pérez si no debía ella poner en claro el origen de sus múltiples millones de dólares. Se dice, entre otras cosas, que el viajecito reciente de la comitiva presidencial a Nueva York costó más de $ 30,000, en parte porque se utilizó un avión privado propiedad de una empresa de la Vicepresidenta. Es vox populi en Guatemala que ella lo maneja todo en el país, desde el Presidente, que hace todo lo que ella le susurra al oído, hasta todas las contrataciones, aduanas, ayudas y toda otra transacción. Un viejo adagio afirma que “cuando el río truena es porque piedras lleva”. Es tiempo de que una autoridad competente determine si esto es verídico o no; pero, mientras tanto, su renuncia sería recibida con aplausos por una población que está harta de la corrupción de sus políticos. Lo que necesitamos, definitivamente, es gobernantes que defiendan nuestro derecho como nación al desarrollo y el derecho de nuestros migrantes a recibir un trato humanitario. En el discurso de Pérez ante la Asamblea General de la ONU, de 2039 palabras, la palabra migración o migrante aparece CERO veces. No contamos para el presidente Pérez los generadores de 4,500 millones de dólares anuales, lo cual explica que, por primera vez en 10 años, el Presidente de Guatemala no se haya preocupado de tener un diálogo directo con las organizaciones guatemaltecas de migrantes en Nueva York, durante su fugaz visita. En la ONU le preocupó la impunidad en Siria; pero no en Guatemala. No sabemos a quién representa un presidente que no responde a las necesidades y reclamos de los pueblos indígenas de nuestro país (más del 70% de la población), que no hace nada por el desarrollo (con los enormes niveles de pobreza y marginación que afectan a la mitad de la población) y que ignora a 2.0 millones de migrantes. ¿Artículo revocatorio?
N
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 13
Lejos de la realidad
o fui solo yo. Cuando profundizar en los datos que se le escuché el discurso pasan o qué tan maquillados están del presidente Otto para que él pueda ufanarse en un Jody García Pérez Molina en el organismo internacional como las yojody@gmail.com 68º periodo de sesiones de la Naciones Unidas de los resultados Asamblea General de Naciones que supuestamente ha logrado su Unidas, me pregunté en qué gobierno, porque definitivamente, país le han dicho que vivimos. Me lo sigo cuestionando. no solo fui yo quien cuestionó ese discurso. El mandatario dividió su discurso en partes: la primera La realidad en las calles de la ciudad es tan distinta a lo para resaltar lo que considera logros de su gobierno y la que Pérez Molina nos ilustró en su intervención. Incluso segunda para continuar impulsando la discusión sobre parece ofensivo, no solo para quienes estamos atentos a las drogas. Para efectos de este artículo y sobre lo que el los acontecimientos nacionales, sino para todo aquél que Presidente pregona en el exterior acerca de nuestro país, día y noche está atemorizado, sin poder siquiera caminar solo me referiré a la primera parte del discurso en relación tranquilo por la ciudad por miedo a que por robarle sus al tema de seguridad. pertenencias, o porque le exigen extorsiones, le puedan Aunque el gobernante dijo estar insatisfecho con los quitar la vida. resultados hasta ahora alcanzados, en consistencia con En un país como Guatemala, no se debe gobernar solo la que fue su campaña para alcanzar la Presidencia de la mediáticamente, porque a nadie podrían engañar solo República, Pérez Molina se refirió a los temas de seguri- con mensajes e imágenes repartiendo ayudas gubernadad y empleo. mentales o abrazando niños y niñas; debe respetarse a la En el primer caso, el funcionario hizo resaltar en su ciudadanía y a su inteligencia, ya que de nada nos sirven discurso que en las zonas urbanas de la Ciudad de Gua- los viajes del mandatario en los que solo llega a contarle temala, donde prevalecían homicidios, extorsiones e a la comunidad internacional las fantasías de su equipo inseguridad, el gobierno que preside ha logrado restituir de asesores. la paz y la convivencia social, como si en algún momento En lugar de hacer tales artimañas, deberían dedicarse a hubiésemos gozado de paz y tranquilidad. trabajar por los verdaderos anhelos de los ciudadanos, También afirmó que desde 2009 hasta 2013 –57 meses, de y no es que deba resolver todos los problemas, pero sí los que solo 20 han sido de su período presidencial–– se entrarle de lleno a aquello para lo cual fue elegido. reporta disminución de la impunidad en un 25 por ciento. Ayer, en una zona urbana de la Ciudad de Guatemala de la Al escuchar el discurso de Pérez Molina, o al volver a que el Presidente habla, en un impulso de miedo me tirée leerlo, una no puede sino irse de espaldas, y preguntarse de un bus que estaban asaltando. Por eso me pregunto: qué le dicen sus asesores o sus ministros y secretarios ¿Que restituyó la paz y la convivencia social, de qué país de la realidad nacional. Qué tanto puede el Presidente estamos hablando?
bajo en grasa
A
Tragedia a cuentagotas
yer y hoy los medios tendrán la suerte de cumplir con han hecho eco de la su objetivo, mientras que muchos muerte de decenas de se quedan en el camino. Javier Estrada Tobar inmigrantes, princiVíctimas del crimen organizapalmente africanos, en la isla de do, las injusticias de las fuerzas jestrada@lahora.com.gt Lampedusa, en territorio italiade seguridad fronterizas o de los no, y no es para menos, porque peligros del desierto, los indoculas impactantes y estremecedomentados mueren por cientos y ras imágenes muestran la larga fila de cuerpos de en el país jamás nos enteraremos de su suerte; como los inmigrantes tendidos en el suelo, luego de ser si las víctimas no fueran parte de nuestra sociedad, rescatados sin vida. simplemente evitamos este tema. La embarcación se quedó a la deriva y luego, para Para la mayoría de guatemaltecos las muertes de llamar la atención de otros barcos en busca de ayuda, los inmigrantes pasan desapercibidas y son irrelos tripulantes intentaron hacer señales con fuego levantes, pero las familias de las víctimas viven a pero finalmente provocaron un incendio que con- diario la pesadilla de no saber sobre la situación de cluyó en la zozobra del grupo, según han indicado su ser querido. los informes preliminares de la investigación. Cada familia con un inmigrante muerto o desEste triste suceso es solo un capítulo más de la aparecido vive su propia “lampedusa” en silencio, tragedia permanente que se vive en una de las varias sin la atención de los medios y mucho menos del entradas de inmigrantes a Europa, pues se estima Gobierno. Es una tragedia a cuentagotas que a pocos que desde 1990 hasta principios de 2013 han perdido les importa. la vida 8 mil personas tratando de cruzar el Canal En el país nos acostumbramos a las tragedias al de Sicilia. punto que permanecemos inmutables ante el sufriEn el caso de Guatemala, nunca hemos conocido miento de otros guatemaltecos y volvemos la mirada sucesos en los que una cifra tan alta de inmigrantes ante un problema que es de todos. haya muerto durante su recorrido hacia el Norte, Es necesario que la diplomacia trabaje a toda pero eso no significa que no ocurran sucesos tan marcha para mejorar las condiciones de vida de los tristes y dolorosos como el de Lampedusa. migrantes y faciliten su regularización en Estados, Cada día decenas de guatemaltecos tienen que dejar pero más que una reforma migratoria estadounidensu tierra para buscar oportunidades de trabajo en se, necesitamos una reforma social en Guatemala, el extranjero, aunque eso implique abandonar a sus para que los guatemaltecos no se vean obligados a seres queridos y jugarse la vida ante una gran can- abandonar el país. tidad de peligros y obstáculos. ¿Y qué pasa después? Es fácil culpar por este problema a México o Estados Nadie lo sabe. Unidos, pero la verdad es que la causa principal de la No podemos cifrar con exactitud cuántos guatemal- migración está en nuestro propio país y parece que tecos salen del país sin documentos y tampoco cuántos hasta ahora no hay un esfuerzo claro para solucionar llegan en la misma situación con vida a México o Es- el problema y evitar la fuga de más guatemaltecos tados Unidos, y por eso solo suponemos que algunos que buscan el sueño americano.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala 4 de octubre de 2013
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
E
Ni liberales ni marxistas
l 11 de septiembre, la Fundación Esquipulas, que encabeza el presidente Vinicio Cerezo y dirige la licenciada Olinda Salguero, realizó un encuentro bajo la denominación “El sueño americano, una realidad en construcción”, con la participación y presencia internacional de los presidentes: Carlos Meza de Bolivia, Vicente Fox de México, Ernesto Samper de Colombia, Nicolás Ardita de Panamá, Vinicio Cerezo de Guatemala, Gustavo Noboa de Ecuador, Antonio Saca de El Salvador, Hipólito Mejía de República Dominicana, Juan Carlos Wasmosy de Paraguay y Álvaro Colom de Guatemala. Como corresponde, el acto lo inauguró el presidente de la República en ejercicio Otto Pérez Molina. Adicionalmente, entre numerosos presentes estuvieron los vicepresidentes Roberto Carpio, Juan Francisco Reyes y Rafael Espada, así como los ministros de Gobernación: Mauricio López Bonilla de Guatemala, Ernesto Zelayandía de El Salvador; Alejandro Sinibaldi, Ministro de Comunicaciones, viceministros, diputados al Congreso de la República, al Parlamento Centroamericano, numerosos funcionarios internacionales, así como un elevado número de ciudadanos y estudiosos. En el evento se desarrollaron interesantísimos temas, tales como, El ser humano por encima de las utilidades: una visión económica diferente; la construcción de infraestructura para el desarrollo y la competitividad de la región, nuevos actores sociales para el desarrollo, la competitividad para el desarrollo, democracia e integración para el desarrollo, justicia y seguridad regional, crecimiento verde inclusivo, geopolítica y desarrollo y como tema final el fortalecimiento de la democracia y la integración para el desarrollo de América Latina. El evento comprendió más de diez horas y a pesar de lo extenso de la jornada, la atención y la presencia fueron excelentes. La principal conclusión que se derivó es que el modelo liberal que durante tantos años ha imperado en los gobiernos latinoamericanos ha fracasado por cuanto en lugar de satisfacer a la mayoría de la población, social y económicamente, solo ha concentrado aún más la riqueza. También se evidenció que el marxismo no ha sido una solución y que por consiguiente el presente y el futuro político social debe ser ni el liberalismo ni el marxismo, sino una síntesis en la cual la persona, la familia reciban una mucho mejor educación para la vida y para el trabajo, que la productividad debe de satisfacer una función social que combata la pobreza, la extrema pobreza, la desnutrición y el hambre, que los gobiernos y sus miembros electos deben de servir y representar a todos sus connacionales y por ello deben de estimular el desarrollo económico y social de los pueblos. En sus intervenciones particulares, cada uno de los presidentes destacó evidenciando su madurez y experiencia, salvo el presidente Álvaro Colom cuya aportación fue la menos interesante. Los estudiosos, los académicos y la ciudadanía en general deberían de aprovechar y agradeciéndole a las comunicaciones electrónicas accesar los diferentes paneles que están disponibles en la página web de la Fundación Esquipulas, así nutriéndose de todo el contenido de los temas también abordados por los presidentes, ministros y demás expositores. Eventos como el realizado deberían de repetirse con mucha frecuencia, porque sin duda alguna solo así podremos lograr que América Latina, Centroamérica y Guatemala en particular, mediante el diálogo y el consenso, superen nuestras numerosas deficiencias. No hay duda que las vivencias y las experiencias que compartieron los presidentes mencionados con los presentes son de la mayor calidad. ¡Guatemala es primero!
Entorno Humano
“
opinión
Juicio oral o escrito
¿Hasta cuándo, Catalina, abureconocer que persiste el sistema secreto e sará de nuestra paciencia?”. inquisitivo del expedienteo en todos los ramos (Marco Tulio Cicerón). procedimiento actual. Ello, genera atrasos Rolando Alfaro Arellano del Dedicado a los ilustres juristas como es lógico en la mayoría de los casos, con la Orden del Buen Juez – aunque debe agregarse que si no existe una I- Iniciamos una nueva serie de preparación adecuada en el ramo de que se artículos que son de urgencia naciotrate, nos enfrentamos a criterios dispersos, nal tratarlos en estas páginas de LA polarización de servicios, y, recursos frívolos HORA, que tanto admiro por su nacioimpertinentes. La oralización o el de- e La nalismo, especialmente porque durante oralización o el denominado juicio oral, nominado juicio oral, no se respeta en los ramos que se ocupan de el tiempo de nuestros pasos, tanto en la carrera judicial y como catedrático no se respeta en los esta etapa procesal, porque permite en todas universitario, no hemos podido apreciar ramos que se ocupan las instancias que se presenten memoriales un cambio profundo en el pensamiento escritos que dilatan – quiérase o no– el de esta etapa proce- yproceso. de la actualización jurídica que muchos sal, porque permite Lo anterior, es urgente cambiarlo, pues se profesionales, en mayor o menor grado, han venido olvidando. en todas las instan- debe admitir la Oratoria Forense plena y soEl Derecho, según los grandes tratadiscias que se presenten licitarles a las diversas facultades de Ciencias tas, es dinámico y quien no lo estudia, del país, que no omitan cursos tan memoriales y escritos Jurídicas al decir de Eduardo Coutüre, es cada día importantes como lo que tanto hemos investimenos Abogado, ello, es preocupante que dilatan – quiérase gado para el entorno nacional. o no– el proceso. Bien dijo Marco Tulio Cicerón que: “Oraporque al no darse esa actualización en nuestro medio, los criterios suelen dor es el que sabe mezclar los tres utensilios: ser rígidos y poco perceptibles; muchos grandilocuentes, con gran profundidad de profesionales son prácticos, pero con criterios antiguos o poco pensamiento y elegancia de palabras, vehementes, variados interesados en el mejoramiento de la legislación vigente. abundantes, serios, competentes y preparados para mover y En ese sentido, conviene, entonces, emitir opinión amén de arrastrar los ánimos; sencillos y agudos, que lo demuestran la ya publicada en varios de mis textos sobre la materia, pues el todo y lo exponen con claridad; e intermedio, que es moderado, constante batallar sobre los mismos temas ante la indiferencia que no recurre ni a la agudeza de los últimos ni a la amplide muchas personas, abogados o no, nos obliga a expresar el tud de los primeros; con moderadas figuras de palabras y de criterio formado en los estudios y experiencia adquirida. pensamiento” ( Rolando Alfaro. Elocuencia Judicial. Editorial 2. Si bien es cierto que han existido algunas iniciativas para Oscar de León Palacios, p. 11). agilizar el sistema procesal guatemalteco, también se debe Continúa…
CONTRAVÍA
E
Totonicapán en la memoria
l viernes 4 de octubre se está aceptados por el Estado de Guatemala. cumpliendo el primer aniverUsar métodos alternativos de resario de una de las últimas solución de conflictos, tales como el Factor Méndez Doninelli masacres cometidas por elediálogo y la negociación para evitar la mentos del Ejército Nacional después confrontación y la violencia, es lo más de la firma de los Acuerdos de Paz en inteligente y rinde frutos positivos, 1996, dirigida contra comunidades inasí lo demuestra el caso reciente de la dígenas Maya K’iche’s de Totonicapán, conflictividad social en Santa Cruz que protestaban pacíficamente y que dejó un saldo trágico de ocho Barillas, Huehuetenango, cuando otra protesta de los pobladores fallecidos y treinta y cuatro heridos por proyectiles de armas de que resisten a las operaciones de la hidroeléctrica Santa Cruz, fuego, disparadas indiscriminadamente ese día por los militares. generó fuertes disturbios y una respuesta represiva por parte de las Los hechos citados ocurrieron en el kilómetro 169 de la carretera fuerzas de seguridad del Estado mediante acciones violentas de la Interamericana, en el lugar conocido como la cumbre de Alaska. Policía Nacional Civil PNC y del Ejército. Es injustificable que en La protesta fue organizada por representantes de los 48 cantones ese contexto, haya ocurrido en circunstancias confusas la muerte del departamento de Totonicapán, situado en el occidente de la de un soldado. capital guatemalteca, la que bloqueó tramos de la carretera InteraEn el caso de Barillas para no agravar la situación imperante, los mericana. La masiva participación de los pobladores indígenas, se gobernantes entendieron que el mejor camino era dialogar, negociar convocó para rechazar el alza de las tarifas de la energía eléctrica por para buscar soluciones racionales y civilizadas, así lo hizo el Ministro parte de la empresa inglesa Energuate (antes DEOCSA), oponerse de Gobernación, teniente coronel Mauricio López Bonilla, quien al funcionamiento de hidroeléctricas y la política minera contenida logró calmar los ánimos, pero como en algunos casos “hay pelos en la reforma constitucional –que en ese entonces propugnaba el en la sopa”, es pertinente decir también las cosas negativas, señalar Jefe del Ejecutivo,– así como la extensión de la carrera magisterial, el discurso amenazante, racista y xenófobo que el citado Ministro éstas fueron las peticiones principales que también recibieron el hizo alarde ante los medios de prensa y que son una característica respaldo del movimiento popular nacional. recurrente de los actuales funcionarios gubernamentales. La manifestación indígena garantizada como un derecho en la Señores gobernantes, ese tipo de discurso hay que erradicarlo Constitución Política, fue innecesariamente reprimida por el Ejérci- porque lejos de contribuir a la paz social, aumenta la confrontación to, lo que provocó el saldo de víctimas civiles desarmadas ya citado y da lugar a que otros militares cacareen en el mismo sentido, como y el de ocho soldados golpeados y con heridas leves ocasionadas por lo hicieron los de la fundación contra el terrorismo, que arremetiepiedras que utilizaron los pobladores para defenderse del ataque ron en contra de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado armado. El hecho también acrecentó, el desgaste y desprestigio para los Derechos Humanos OACNUDH de las Naciones Unidas. generalizado contra la institución armada. P.S. Mañana sábado 5 de octubre, se cumplen 18 años de la masacre La acción violenta de los militares, calificada por la Procuraduría de XAMÁN, Chisec, Alta Verapaz, una de tantas cometida en 1995, de los Derechos Humanos PDH como ejecución extrajudicial, violó contra los pobladores Maya K’ekchí de esa comunidad. Y como oculos artículos 2, 26, 28 y 33 de la Constitución Política de la Repú- rre con la mayoría de hechos de tanta magnitud, la impunidad sigue blica, así como instrumentos internacionales de derechos humanos protegiendo a los agentes del Estado responsables de esa masacre.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
o c t u b r e
d e
2 0 1 3
P á g . 1 5
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ª. Av. 5-45, zona 1, Chichicastenango, El Quiché, los señores Tomás Pol Ventura y Sebastiana Guarcas Saquic en ejercicio de la patria potestad solicitan cambio de nombre de su menor hija Ericka Virginia Pol Guarcas por el de Ericka Virginia Ajqui Pol. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chichicastenango, 8 de agosto de 2013. LICENCIADO DIEGO XÓN TOL, Notario. Colegiado: 13,283. 17440 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17416
17444
A mi oficina 12 calle 1-25 zona 10 Edificio Géminis Diez, Torre Sur, 6to.Nivel Of. 601 se presento ANGEL ALVAREZ WONG a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ANGEL GIOVANNI ALVAREZ WONG. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 13 de Agosto de 2013. Lic. Mario Estuardo Falla Reyes, Notario. Colegiado 8648. 05, 19 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17418
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
INGRID JEANNETTE BARRIOS, tramita Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre, por el de INGRID YANETTE LIMA MORALES. Oposición en 9ª. Avenida 6-22 zona 1 Ciudad de Quetzaltenango. 28-8-2013. Lic. ANTONIO CHAVAJAY Y CHAVAJAY, Abogado y Notario. Colegiado 15,453. 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
17457
JUAN TAHÁY Y TAHÁY solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JUAN ELÍAS TAHÁY Y TAHÁY. Efectos legales se hace la presente. 5ª. Avenida 0-58, Zona 1 Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, veintinueve de agosto de dos mil trece. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. Colegiada 15,092. 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Exp. No. 127-2013 Of. 3º. MARTINA TELETOR ROSALES, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hijo JARLY TELETOR TELETOR por el de MARVIN ROLANDO TELETOR TELETOR, quienes se consideren perjudicados pueden formular oposición. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE. AGAPITO RAYMUNDO PABLO, SECRETARIO. 17423 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Jurídica Profesional ubicada en la sexta calle, seis guión cincuenta y cinco, zona uno, de la ciudad de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos, se presentó el señor NATALIO ESTEBAN CHÁVEZ, como representante legal de su hijo menor de edad HURAÑO YEFRI ESTEBAN CHILEL, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE del mencionado niño, por el de: YEFRI EDUARDO ESTEBAN CHILEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de agosto del año 2013. Lic. EMANUEL DE JESUS GONZALEZ MIRANDA. Notario. Colegiado No. 14,014. 17424 05, 19 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Diego Francisco Baltazar, solicita cambio de nombre por Diego de Diego Baltazar. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 30 de agosto de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 17435
05, 19 Sep., 04 Oct. 2013
A mi oficina Notarial ubicada en la 3ª. Avenida 4-07 de la zona 1, del municipio de Jalpatagua del departamento de Jutiapa, se presentó MABEL GONZÁLEZ GARCÍA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SANDRA MABEL GONZÁLEZ GARCÍA, quien se considere perjudicado puede presentar oposición en la dirección indicada. Jalpatagua, 26 de agosto de 2013. FERNANDO GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, Notario. Colegiado 16,685. 17439
05, 19 Sep., 04 Oct. 2013
Miguel Tzoy Pu y Juana Josefa Carrillo Tum solicitan cambio de nombre de su hija Juana Ofelia Tzoy Carrillo, por el de Juana Ofelia Vasquez Carrillo. Cualquier oposición formularla en 1ª. Calle 4-70 Z1 Huehuetenango. Septiembre 02 de 2013. Lic. Robin Antonio Díaz Andrade, Col. 9629. (3848182-0) Abogado y Notario. 6, 20 Sep., 4 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17458
A mi oficina 6ª. Ave. “A” 14-72, 2°. nivel, of. 6, zona 1, de esta ciudad, se presentó ELISEO GOMEZ GOMEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELISEO MELENDEZ GOMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de agosto 2013. Lic.César Stenly Pinzón Laparra. Notario. 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BERTA MONTERROSO, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE por el de BERTA SOLÍS MONTERROSO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la Avenida Reforma uno guion cincuenta zona nueve, Edificio El Reformador, Sexto Nivel oficina seiscientos cuatro, Ciudad Capital. Guatemala 30 de agosto de 2013. Licda. Gretel Susel Monzón Maldonado, Abogada y Notaria, Colegiado 13,645. 17461 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17462
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Jurídica Profesional ubicada en la sexta calle, seis guión cincuenta y cinco, zona uno, de la ciudad de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos, se presentó el señor SEGUNDO ALEJANDRO MONZÓN GODÍNEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: SERGIO ALEJANDRO MONZÓN GODÍNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 8 de agosto del año 2013. Lic. EMANUEL DE JESUS GONZALEZ MIRANDA. Notario. Colegiado No. 14,014. 17426 05, 19 Sep. 04 Oct. 2013
CESAR SOLORZANO FIGUEROA solicita cambio de nombre por el de CESAR FIGUEROA FIGUEROA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaría. Guatemala, treinta de agosto de 2013. Walfre Alberto Heredia Barrios, Abogado y Notario colegiado 6383, 6ª. Calle 4-17, zona 1, Oficina 305, Edificio Tikal, Torre Sur. Tel. 2251 0408. 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
LUZ GODOY CARDONA, solicita su cambio de nombre, por el de BLANCA LUZ GODOY CARDONA y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez. Guatemala 22 de agosto de 2013. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado 10358 7ª Avenida 7-64 zona 2. Ciudad. 06, 20 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17463
Julieta Lima Matta, solicita su cambio de nombre por Julieta Nohelia Lima Matta. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa, 04 de julio de 2013. Abogado y Notario. Col. 2933. 4ª. calle 10-41 zona 1. Tel.: 79414279. LIC. HAROLD HENRY JOHNSON LOPEZ. ABOGADO Y NOTARIO. 06, 20 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jacqueline Julissa Mayorga Cordón solicita cambio de nombre por Jaqueline Julissa Mayorga Cordón. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa, 31 de Julio de 2013. Abogado y Notario. Col. 2933. 4ª. calle 10-41 zona 1. Tel.: 79414279. LIC. HAROLD HENRY JOHNSON LOPEZ ABOGADO Y NOTARIO. 17464
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
/
En mi Despacho Profesional ubicado en: 3 avenida 10-74 zona 1, nivel 4, edificio Cultural el Centro, de esta ciudad, se presentó JULIÁN COSOJAY BOROR, a solicitar su cambio de nombre por el de JULIÁN COSAJAY BOROR, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala 3 de diciembre de 2012. ERIC RENÉ MORALES PINEDA. Abogado y notario Colegiado: 6028 17409 05, 19 Sep., 04 Oct. 2013
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17414
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
4
06, 20 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 16 avenida 16-20 zona 1, 3er. Nivel ciudad capital se presentó la señora ANA LUCRECIA IBARRA SERÓN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ANA PATRICIA IBARRA SERÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala veintinueve de agosto de dos mil trece. Lic. MELVIN OMAR OROZCO AGUILAR, Abogado y Notario, colegiado 14,670. 17467
06, 19 Sep., 04 Oct./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
AVISOS LEGALES
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina profesional ubicada en la quinta calle uno guión cincuenta y dos de la zona tres de Cobán, departamento de Alta Verapaz, se presentó SAMUEL CHUB -ÚNICO APELLIDO-, a solicitar el cambio de su nombre, por el de SAMUEL YAT CHUB. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, veintiséis de agosto del año dos mil trece. Lic. Fredy Emilio Vásquez Morales. Colegiado 8,021. 17469 06, 20 Sep., 04 Oct./2013
NICOLASA DEL CARMEN URLA MURALLES, solicita cambio de nombre por MARIA DEL CARMEN URLA MURALLES. Afectados formular oposición Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7º Av. 7-64 Zona 2 Ciudad. Guatemala 20 de agosto 2013. Lic. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO. Abogado y Notario Col. 10358 18013 20 Sep., 04, 18 Oct./2013
GERARDO FEDDEK PONTAZA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 septiembre 2013. Rubén Darío González Reyes Abogado y Notario.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
WADE CLEMENTE CARTER GARCIA de nacionalidad Nicaragüense y CESIA EUNICE MUÑOZ CHAJÓN, de nacionalidad Guatemalteca, SOLICITAN que autoricen su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Interesados en oponerse presentarse a 1ra. Calle 11-56 zona 4, Huehuetenango. Huehuetenango 23 de septiembre de 2013. Lic. Lucy Marisol Pérez López, col 15,542. 18395 30 Sep., 04, 11 Oct./2013
Página 16/Guatemala, 4 de octubre de 2013
A mi Oficina situada en la Sexta avenida veinte guion sesenta y nueve, apartamento siete, segundo nivel de la zona uno, ciudad Guatemala, se presentó María Julia Chavarría (único apellido) de Pérez, a solicitar cambio de nombre de su representado VICTOR HUGO PÉREZ CHAVARRÍA por el de VICKY PÉREZ CHAVARRÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, dos de septiembre de dos mil trece. Marco Antonio Mejía Morán. Colegiado 16604. 17480 06, 20 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CATINA ELIZABETH ACUÑA JERÓNIMO, solicita cambio de nombre por el de KATTYNA ELIZABETH ACUÑA JERÓNIMO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 02 de septiembre de 2013. Eduardo Antonio Hernández Carballo, Abogado y Notario. Col 15,523. 6a. Avenida 9-85 zona 9, oficina 208. Tel. 55662933. 17482 06, 20 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HÉCTOR LEONEL AJVIX CRUZ, solicita cambio de nombre por el de HÉCTOR LEONEL AGVIK CRUZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 02 de septiembre de 2013. Lic. Eduardo Antonio Hernández Carballo. Abogado y Notario. Col 15,523. 6ª. Avenida 9-85 zona 9, oficina 208. Tel. 55662933. 17483 06, 20 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROSA, BARRIOS HERNANDEZ, solicita cambio de su nombre, por ROSA MIRIAM, BARRIOS HERNANDEZ efectos legales, se hace esta publicación para quienes se consideren afectados. Guatemala, 29 de agosto de 2,013. Lic. Hugo Amílcar García y García, Notario 8a Avenida número veinte guión cero nueve, de la Zona 1. Oficina 3. Colegiado 3,023. 17487 06, 20 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la cero avenida calle limite frente a los tribunales Santa Elena de la Cruz, Flores, Peten, Se presentaron los señores Francisco Sacul Cuz y Gloria María Bol a solicitar cambio de nombre de su menor hija Manuel Sacul Bol por el de Manuela Sacul Bol. Se oposición por quienes se consideren perjudicados, diecinueve de agosto de dos mil trece. Licda. Lisbeth Iracema Rodríguez Moro Abogada y Notaria Colegiado 12,145. 17488 6, 20 Sep. 4 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Alan Pineda, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Alan Roberto Pineda, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 27 de septiembre del 2,013. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos. Abogada y Notaria. Col.8478. 18519 04, 18, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rubí Linares Gallardo, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Lusvin Gamaliel Linares Gallardo, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 27 de septiembre del 2,013. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col.8478. 18520 04, 18, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2da calle 25-80 zona 15 Vista Hermosa II Edificio Mária del Alma Oficina 4 Guatemala. Se presento ANA PATRICIA HERNÁNDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA PATRICIA HERNÁNDEZ MITTELSTAEDT,. Se puede formalizar oposicion por quienes se consideren perjudicados, Guatemala 30 de septiembre de 2013. JEANNETTE DEHESA GÓMEZ. Abogada y Notaria. Colegiada 12411. 18546 04, 18, 31 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MELVI PATRICIA GALINDO ESPINOZA, SOLICITA EL CAMBIO DE NOMBRE DE SUS MENORES HIJOS: DERECK JEFFERZON RODRIGUEZ GALINDO Y DILAN JEFREY RODRIGUEZ GALINDO POR EL DE: DERECK JEFFERZON GIRON GALINDO Y DILAN JEFREY GIRION GALINDO RESPECTIVAMENTE. 6ª. AVENIDA 20-66 ZONA 1 GUATEMALA 26/ SEPTIEMBRE/2013. Lic. RUBEN DARIO DIAZ ACTE. ABOGADO Y NOTARIO, col. 6192. 18547 04, 18, 31 Oct./2013
EDICTO DE DECLARATORIA DE AUSENCIA
EDICTO DE AUSENCIA
A mi oficina profesional ubicada en la octava avenida 10-24 zona 1, sexto nivel, oficina 603, Edificio Alconve, de la ciudad Guatemala, se presentó ARMENIA ORANTES CHAVAC a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ARMENIA LORENA ORANTES CHAVAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de septiembre de 2013. Lic. CRUZ FERNANDO PINEDA RODRIGUEZ. Abogado y Notario. 18526 04, 18, 31 Oct./2013
ROSÉMYL DALILA SAMAYOA MORALES DE MENDIWELSON, inició ante mis oficios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia de su esposo GUIDO IVAN MENDIWELSON EGAS con el objeto de solicitar posteriormente el divorcio del presunto ausente. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional, situada en la 12 Calle 6-40 Zona 9 Oficina 5 Condominio Plazuela, Guatemala. Guatemala, veintiocho de agosto de dos mil trece. Lic. ELDER OBED GUERRA LEMUS, Abogado y Notario, Colegiado 12635. 17434 6, 20 Sep. 4 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
ARTURO DE PAZ COSAJAY solicita cambio de nombre por LUIS EDUARDO DE PAZ COSAJAY. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría: 3ra. Calle C 2-70 zona 6 San Miguel Petapa, Jessie Portillo De León, Abogada y Notaria Col. 15,078 Tel. 57103828. Guatemala 02 de septiembre de 2013. 17550 09, 23 Sep., 04 Oct./2013
A mi oficina profesional ubicada en la novena avenida trece guión treinta y nueve de la zona uno de esta ciudad se presento el señor Miguel Angel Xiloj Toledo, quien solicita cambio de nombre por el de Miguel Angel Velásquez Toledo, quienes se consideren Perjudicados pueden oponerse. Mynor Rolando Morales Zacarías Abogado y Notario Colegiado 15843.
JOSÓN GIOVANI TIGÜILA BATÉN, solicitó CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JEISON GIOVANI TIGÜILA BATÉN, para formalizar oposición se hace la presente, a quienes se consideren afectados, en la 13 calle “B”, 3-28, Zona 3, Barrio El Gallito, Ciudad de Guatemala, Lic. José Víctor Muralles Lima, Abogado y Notario. Col. 12,823 17997 20 Sep., 04, 18 Oct./2013
RUDY ORLANDO LUCAS LÓPEZ, RUDY ORLANDO JUAREZ LOPEZ, y RUDY ORLANDO JUÁREZ LÓPEZ , solicita cambio de nombre por RUDY ORLANDO JUÁREZ LÓPEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse en mi Bufete Profesional, ubicado frente a las instalaciones del Centro de Administración de Justicia, Cantón Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango. 25 de septiembre de 2013. Lic. Mauricio Abac López, Abogado y Notario. Colegiado: 13,654. 18544 04, 18, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina profesional se presentó CRESENCIO BRAVO ZALDAÑA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: FREDY BRAVO ZALDAÑA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 4ª. Avenida 2-50, Barrio la Esperanza, zona 01, Coatepeque, Quetzaltenango, 21 de octubre de 2013. Lic. LUIS GIL GÁLVEZ RODAS. Notario. Col. 14648 18524 04, 18, 31 Oct./2013
A mi oficina Profesional ubicada en la 8va. Ave. 2-47 de la zona 2, Chiquimula, se presentó VILMA GARCÍA JORDÁN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: VILMA JORDÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiquimula, 21 de agosto del año 2,013, Licda. Karen Siomara Osorio López. Notaria. Colegiado no. 7,239. 17542 05, 19 Sep., 04 Oct./2013
A mi oficina ubicada en Calle La Excelencia de este municipio, se presentó MARTHA CLAUDIA MORALES GUTIÉRREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJA RUBÍ MORALES GUTIÉRREZ, por el de CLAUDIA RUBÍ DEL SOL MORALES GUTIÉRREZ, formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango, 25/agosto/2013. 17560 06, 20 Sep., 04 Oct./2013
04, 18, 31, Oct. 2013
MARCOS TULIO ZETINO GONZÁLEZ y/o MARCO TULIO ZETINO GONZÁLEZ, promovió ante mí proceso de Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de DECLARATORIA DE AUSENCIA de VILMA EUGENIA VARGAS ALFARO. La Declaratoria de Ausencia tiene por objetivo iniciar JUICIO ORAL DE CESACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA posterior. Se cita a la presunta AUSENTE y a los que se consideren con Derecho a Representarla. Escuintla, 29 de agosto de 2013. En 3ª. Avenida 5-90, Zona 1, Plaza Escobar Oficina 4 ciudad de Escuintla. Licda. Maria Teresa Zamora Trinidad, Notaria. Colegiada 16058. 16982 05, 19 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina Profesional ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta de la zona cuatro Gran Centro Comercial de la Zona Cuatro Torre Profesional Uno, segundo nivel oficina doscientos seis de esta ciudad Capital, se presentó ROSARIO CUCUL, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por el de: SARA ESTELA GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintiséis de septiembre de dos mil trece. Rubén Darío González Reyes Abogado y Notario. 18529 04, 18, 31 Oct. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
18541
18536
04, 18, 31, Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 12ª. Av. 3-18 zona 6, Salamá, B.V., se presentó MARÍA AGUSTINA SANTIS CARRERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA CRISTINA SANTIS CARRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Salamá, B.V., 30 de septiembre del 2013. LIC. MYNOR ALEJANDRO CONDE ORELLANA. Notario. 18540
04, 18, 31 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 6a. Av. 0- 60 zona 4 Gran Centro Comercial de la Zona 4 Torre Profesional 1, 2do. nivel Of. 206 de esta ciudad Capital, se presentó LUIS GERARDO RAMOS MORALES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por:
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD INDUSTRIA LA BELLOTA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 12360 FOLIO 168 LIBRO 66 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INDUSTRIA LA BELLOTA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN). BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÓN. AL 30 DE ABRIL DE 2,013. (EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 0.00. TOTAL DEL ACTIVO 0.00 0.00. PASIVO. CIRCULANTE 0.00 0.00. SUMA DEL PASIVO 0.00 0.00. PATRIMONIO 0.00. PASIVO + CAPITAL= ACTIVO 0.00 0.00. F). ILEGIBLE. CESAR AUGUSTO TORTOLA ALEGRIA. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. FEDERICO MORALES PECHER. CONTADOR. REGISTRO N0. 3521648-4. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: FEDERICO MORALES PECHER. PERITO CONTADOR. NIT: 35216484. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, REGISTRADO EN EL REGISTRO FISCAL DE CONTADORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), AL NÚMERO 35216484 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÓN AL 30 DE ABRIL DE 2,013 MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA: INDUSTRIA LA BELLOTA, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACIÓN) A DICHA FECHA, YA QUE FUE ELABORADO DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. GUATEMALA, 09 DE MAYO DE 2,013. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 19 DE AGOSTO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 19 DE JUNIO DE 2013. EXP. 184148-1985.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la Republica. 18295
27 Sep., 04, 11 Oct./2013
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO
EDICTO
EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ELECTRONICA VANGUARD DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA ( EN LIQUIDACIÒN) CON REGISTRO 45407 FOLIO 37 Y LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ELECTRONICA VANGUARD DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA ( EN LIQUIDACION). BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACION. AL 31 DE JULIO DE 2,013. (EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 0.00 0.00. TOTAL DEL ACTIVO 0.00 0.00. PASIVO. CIRCULANTE 0.00 0.00. SUMA DEL PASIVO 0.00 0.00. PATRIMONIO 0.00 0.00. PASIVO + CAPITAL = ACTIVO 0.00 0.00. F) ILEGIBLE. CESAR AUGUSTO TORTOLA ALEGRIA. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE EDWIN ALFREDO OLIVEROS ARANA. CONTADOR. REGISTRO NO. 1-1-133879. NIT:149842-8. EL INFRAESCRITO PERITO CONTADOR, REGISTRADO EN EL REGISTRO FISCAL DE CONTADORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA (SAT), AL NÙMERO 1-1-133879 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACIÒN AL 31 DE JULIO DE 2,013, MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÒN FINANCIERA DE SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA: ELECTRONICA VANGUARD DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, ( EN LIQUIDACIÒN) A DICHA FECHA, YA QUE FUE ELABORADO DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. GUATEMALA, 01 DE AGOSTO DE 2,013. F) ILEGIBLE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: EDWIN A. OLIVEROS. A. PERITO CONTADOR. REG. 1-1-133879. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 21 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 21 DE AGOSTO DE 2013. EXP. 34913-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 18296 27 Sep., 04, 11 Oct./2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 102 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 3 DE JULIO DE 2012 POR EL NOTARIO JUAN JOSÉ DEL PINO REGNIER, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: AMERICAN & EFIRD GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 72974 FOLIO 631 LIBRO 166 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 37291-2007. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 18613 04, 11, 18 Oct. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD INDUSTRIA FORRAJERA DE SUR OCCIDENTE, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 7291 FOLIO 137 LIBRO 41 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INDUSTRIA FORRAJERA DE SUR OCCIDENTE, S.A. (EN LIQUIDACION). BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE AGOSTO DE 2013. (EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE Q. 1,559,247.61. FONDOS DISPONIBLES Q. 1,510,376.13. DEUDAS A FAVOR DE LA EMPRESA Q. 48,871.48. INVENTARIOS Q. -. NO CORRIENTE Q. -. Q.-. OTROS ACTIVOS Q.-. INVERSIONES Q.-. SUMA TOTAL DEL ACTIVO Q. 1,559,247.61. PASIVO. CORRIENTE. OBLIGACIONES A CORTO PLAZO Q.-. NO CORRIENTE. OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Q. -. DIFERIDO Q. -. OTROS PASIVOS Q. -. SUMA TOTAL DEL PASIVO -. CAPITAL SUPERAVIT Y RESERVAS Q. 1,559,247.61. CAPITAL AUTORIZADO Q. 1,200,000.00. ACCIONES POR SUSCRIBIR Q. -. RESERVA LEGAL Q.282,976.88. UTILIDADES ACUMULADAS Q.76,270.73. APORTACIONES A FUTURAS CAPITALIZACIONES Q. -. SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL Q. 1,559,247.61. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO ANTE LA SUPERINTENDENCIA ADMINISTRACION TRIBUTARIA NO. 2558762-5 CERTIFICA: HABER REGISTRADO LAS OPERACIONES CONTABLES DE INDUSTRIA FORRAJERA DE SUR OCCIDENTE, S.A. COMPRENDIDO DEL 01 ENERO 2013 AL 31 AGOSTO 2013 HABIENDOSE APLICADO PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Y CONSISTENTES CON EL AÑO ANTERIOR Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA. GUATEMALA 31 DE AGOSTO DE 2013. F. ILEGIBLE LIQUIDADORA GLORIA CAROLINA DE VLEEMING. F. ILEGIBLE CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: DANNI OMAR GONZALEZ DONIS PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 2558762-5. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 18 DE NOVIEMBRE A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 95574-1979. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 18486 02, 03, 04 Oct. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 8 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 25 DE FEBRERO DEL AÑO 2013 POR EL NOTARIO JORGE JAVIER CONTRERAS VILLAGRAN INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD HARTLEBEN GRAJEDA Y COMPAÑIA LIMITADA INSCRITA AL REGISTRO 72 FOLIO 428 Y LIBRO 1 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN JUNTA GENERAL DE SOCIOS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 14 DE MAYO DE 2013. EXP. 63-1971. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 18273 27 Sep., 04, 11 Oct./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 4 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE MAZATENANGO, DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ EL DIA 16 DE FEBRERO DEL AÑO 2012 POR EL NOTARIO JORGE JAVIER CONTRERAS VILLAGRAN INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD AGRICOLA MAZATE, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 70075 FOLIO 729 Y LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 16 DE MAYO DE 2013. EXP. 63250-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 18274 27 Sep., 04, 11 Oct./2013
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 17 presente edicto en base a la certificación registral que obra en autos. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Ricardo Josè Ruiz Alvarado, Secretario del Juzgado Dècimo Segundo de Primera Instancia Civil. Guatemala, veintisiete de agosto del año dos mil trece. 18152
04, 07, 08 Oct./2013
EDICTO DE REMATE
EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No.692-2012-Of. 3o. Éste Juzgado señaló audiencia el día JUEVES DIEZ DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subastada del bien inmueble RÚSTICO hipotecado, que consiste en lote, ubicado en el municipio de Cobán, departamento de Alta Verapaz, con extensión de 180.0000 2 mts. , inscrito en el Registro General de la propiedad, con el número de finca 5350, folio 350, del libro 11E de Alta Verapaz; con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 15.00 metros con Horacio Gómez, calle de por medio; SUR: 15.00 metros con finca matriz; ORIENTE: 12.00 metros, con finca matriz; PONIENTE: 12.00 metros, colinda con Raul Gomez. El inmueble no posee siembras o cultivos de ningún tipo. GRAVAMENES: Hipotecas, Inscripción número cinco, que constituye el primer lugar a favor de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “COBAN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por el Abogado MANUEL ANTONIO FONCEA LAM, en su calidad de Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación de la entidad denominada Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “COBAN”. Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la suma de TREINTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS (Q.37,277.93), más intereses pactados, intereses moratorios, costas procesales y gastos extrajudiciales causados; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas procesales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LIC. ALEX ARNULFO CAJ CAL. Secretario. Juzgado 1ª. Instancia Civil, departamento de Alta Verapaz, Cobán 10 de septiembre de 2013. 18121 24 Sep., 01, 04 Oct. 2013
EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2010-00429 OFICIAL PRIMERO. Este Juzgado señaló la audiencia el día DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca número dos mil cuatrocientos tres, folio cuatrocientos tres libro ciento veinticinco E de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca urbana consistente en Lote dieciocho de la Manzana “G” del sector siete, Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palin, departamento de Escuintla, de ciento veinte punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento noventa y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de doce grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero metros con las siguientes colindancias: al NORTE: veinte punto cero cero metros con lote diecinueve de la manzana “G” del sector siete; al ESTE: seis punto cero cero metros con calle; al SUR: veinte punto cero cero metros con lote diecisiete de la manzana “G” del sectorsiete; al OESTE: seis punto cero cero metros con lote veinticuatro de la manzana “G” del sector siete. Esta finca se desmembró para si misma de la finca dos mil trescientos veintidós folio trescientos veintidós libro ciento cinco E de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la (s) tercera inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a el Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIONES NÚMEROS UNO, DOS Y TRES: La que motiva la presente ejecución, ocupa el primer lugar, y es promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO CINCO MIL SETECIENTOS VEINTISIETE QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales y demás rubros descritos en la demanda, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de septiembre del año dos mil trece. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 18258 27 Sep., 04, 11 Oct. 2013
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE REMATE
E.V.A. 01162-2013-00042 Este Juzgado señalo la audiencia del dìa nueve de octubre del año dos mil trece a las nueve horas para la venta en publica subasta del bien inmueble identificado como finca nùmero siete mil ciento setenta y nueve, folio ciento setenta y nueve del libro treinta y cinco E de Sacàtepequez, finca rustica consistente en el fracciòn de Terreno ubicado en el Municipio de Antigua Guatemala, departamento de Sacàtepequez de setenta y dos punto cinco mil quinientos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: AL NORTE: de la estaciòn tres al punto cero una distancia de cinco metros que colinda con calle, con azimut de ochenta y tres grados, veintitrés minutos y cuatro segundos. AL SUR: de la estaciòn uno al punto dos, una distancia de cinco metros que colinda con predio de Mario Gilberto Rodriguez Mellis, con azimut de ochenta y dos grados, cincuenta y nueve minutos y cuatro segundos. AL ESTE: de la estaciòn cero al punto uno, una distancia de catorce punto cincuenta metros y colinda con calle, con azimut de siete grados, cartorce minutos y cuarenta y cinco segundos. AL OESTE: de la estaciòn dos al punto tres, una distancia de catorce punto cincuenta metros que colinda con finca matriz, con azimut de siete grados, catorce minutos y cuarenta y un segundos. INVERSIONES LUISA MARIA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de està finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca diez mil ciento ochenta, folio cincuenta y nueve libro doscientos sesenta y cinco de Sacàtepequez. DERECHOS REALES: Dominio Inscripciòn Nùmero dos: Tengàse transcrita (s) la dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho,nueve, diez, once y doce inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbres de agua que goza, desague que soporta, paso que goza, desague que soporta, paso que goza, desague que goza, agua que soporta, paso que goza, paso que soporta, paso que soporta, acueducto que soporta y acueducto que goza. NUMERO CUATRO: el ejecutado es propietario de està finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Unicamente el que motiva la presente ejecución para lograr el pago de la cantidad de ONCE MIL OCHENTA Y DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON TREINTA SIETE CENTAVOS, màs intereses contractuales y moratorios causados según las conduiciones del contrato y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el moneto del capital reclamado màs intereses contractuales y moratorios causados según las condiciones del contrato y costas procesales, Se facciona el
Ejecutivo. No. 05-2013. Of. 2ª. Este Juzgado Señalo Audiencia para el día veintidós de octubre de dos mil trece, a las diez horas con treinta minutos para la venta en publica subasta del bien inmueble rústico que carecen de inscripción registral y matricula fiscal, ubicado en aldea Tuimuj, del municipio de Comitancillo, San Marcos con un área de: ocho mil setecientos treinta y ocho metros cuadrados; con las medidas y colindancias siguientes: Norte: siete cuerdas diecinueve varas y veintinueve pulgadas igual a: ciento sesenta y dos metros, noventa y un centímetros, con Bernardino Jiménez Miranda, herederos del difunto Ricardo Jiménez Gómez y Eusebio Miranda Dionicio, en línea recta y curva, mojón piedra sembrada de por medio y de esquinero; Sur: dos cuerdas catorce varas y quince pulgadas igual a: cincuenta y tres metros ochenta y ocho centímetros, con Jorge Dionicio Ventura, en línea Curva, desagüe de por medio, mojón piedras sembradas de esquinero; Oriente: cuatro cuerdas, cinco varas igual a: ochenta y siete metros, setenta y ocho centímetros, con Pedro Dionicio y Jorge Dionicio Ventura, formando línea curva, desagüe de por medio, mojón piedras sembradas de por medio y de esquinero; Poniente: cinco cuerdas, siete varas y diecinueve pulgadas igual a: ciento diez metros, ochenta y tres centímetros, con María Gregoria Díaz Miranda, Albino Temaj Gómez y Adrián Miranda López, formando línea curva, mojón piedras sembradas de por medio y esquinero, en la misma se encuentran construidas dos casas de habitación de paredes de adobe y techos de pajón, incluyendo usos, costumbres, servidumbres y anexidades. Con Lugar en virtud de ejecución promovido por la Cooperativa de ahorro, crédito y servicios varios “Movimiento Campesino del Altiplano, Responsabilidad Limitada, por medio de su representante legal Alterno Manrique Noel Ortiz Hernández, tomando como base el monto de la deuda de siete mil novecientos tres quetzales con veintidós Centavos, aceptándose posturas que cubran el capital reclamado más intereses y costas procesales. Este juzgado no tiene conocimiento que sobre el inmueble a rematarse pese otro gravamen hipotecario, más que el que motiva la presente ejecución y para los efectos legales se hace la presente publicación en la secretaría del juzgado de paz de Comitancillo, San Marcos. Comitancillo San Marcos, a dieciocho días del mes de septiembre de dos mil trece Lic. Oswald Romeo Martínez Palacios. Secretario.
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO CARLOS ROLANDO RODRIGUEZ ARRIVILLAGA, radicó ante mis oficios notariales, Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial de CARLOS BENIGNO RODRIGUEZ MENDEZ, Junta de Herederos el 11 de Octubre de 2013, 15:00 horas, en Vía 6 4-25 Zona 4, 3er. Nivel, Oficina 36, ciudad de Guatemala. Mario Antonio Cuevas ABOGADO Y NOTARIO 18253 27 Sep., 04, 11 Oct./2013
EDICTO DE REMATE
18272
27 Sep., 04, 11 Oct. 2013
La Hora
Página 18/Guatemala, 4 de octubre de 2013 EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 03023-2013-00069 OFICIAL SEGUNDO. Este Juzgado señaló el día 18 de octubre del año 2013 a las 09:00 horas. PARA REMATE EN PUBLICA SUBASTA de la Finca: No. 1587, Folio: 87 del Libro: 64E de Sacatepéquez, finca urbana consistente en una fracción de terreno ubicado en el municipio de San Miguel Dueñas departamento de Sacatepéquez, con extensión de 59.6100 metros cuadrados, con las medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio, NORTE: 7.25 metros, Olga Marina Palencia, callejón de por medio, SUR: 7.79 metros, con Xiomara Ramos Pereira, ORIENTE: 7.70 metros con Ana Luisa López de León y PONIENTE: 8.26 con Verónica del Rosario López de León. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por MANUEL DE JESUS HERNANDEZ SALAZAR. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 25,000.00 para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada más intereses y costas procesales Se hace constar que a esta finca no le aparecen anotaciones y limitaciones, gravámenes, solo el que motiva la presente ejecución .Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo Antigua Guatemala Sacatepéquez, tres de septiembre del año dos mil trece. LICENCIADA. MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ. SECRETARIA. 18277 27 Sep., 04, 11 Oct./2013
EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló audiencia, día 17/10/2013, a las 11:00 Horas, para remate de la finca rustica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero 8545, folio 45 del libro 18E, de El Progreso, ubicada en el municipio de Guastatoya, departamento de El Progreso, de 270.5100 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 14.15 metros colinda con Luis Aquino Castillo, calle pública por medio; SUR: 14.50 metros colinda con Terreno Municipal; ORIENTE: 17.00 metros colinda con Daniel Arrivillaga Oliva; PONIENTE: 22.25 metros colinda con Afilia Orellana y Orellana. Carece de cultivos, y de linderos esta circulado en todos sus rumbos con pared de block. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La hipoteca que motiva la presente ejecución ocupa el 1°. Lugar, siendo la inscripción numero 1, se aceptarán posturas que cubra como base el capital reclamado de SETENTA MIL QUINCE QUETZALES CON DOCE CENTAVOS, más intereses y costas, en juicio Ejecutivo en vía de apremio No. 02003-2013-00171 Of. 3°. Promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán Responsabilidad Limitada a través de su representante legal, Edwin Rubén Pirir Barrios, y para los efectos legales se hace la presente publicación. En Guastatoya el Progreso, diecinueve de septiembre de 2013. Rosa Iliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de El Progreso. 18278 27 Sep., 04, 11 Oct./2013
EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló audiencia, día 29/10/2013, a las 11:00 Horas, para remate de la finca rustica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero 6,080, folio 80 del libro 33E de El Progreso, ubicada en el Caserío Los Amates, de la Aldea Los Planes, municipio de San Antonio La Paz, departamento de El Progreso, de 52,187.570000 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: del punto cero al punto 1, rumbo N 85 grados, 55 minutos, 5 segundos W, con una distancia de 165.00 metros con Estarislado Pérez y Amelia Molina; ORIENTE: del punto 1 al punto 2, rumbo N3 grados, 29 minutos, 40 segundos, W, con una distancia de 240.00 metros con Estarislado Pérez; SUR-ORIENTE: del punto 2 al punto 3, rumbo N66 grados, 14 minutos, 44 segundos, E, con una distancia de 140.00 metros con Saturnino López; PONIENTE: del punto 3 al punto 4, rumbo S, 6 grados, 41 minutos 15 segundos, E, con una distancia de 120.00 metros con Esteban Pérez, otro SUR: del punto 4 al punto 5, rumbo N85 grados, 51 minutos y 12 segundos, E, con una distancia de 129.00 metros con Esteban Pérez; NOR-PONIENTE: del punto 5 al punto 0 rumbo S, 24 grados, 50 minutos, y 11 segundos W, una distancia de 218.00 metros con Turibio Escobar. Carece de cultivos, y de linderos, tiene alambres de púas en todos sus rumbos. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La hipoteca que motiva la presente ejecución ocupa el 1º. Lugar, siendo la inscripción numero 2, se aceptarán posturas que cubra como base el capital reclamado de CIENTO SETENTA Y NUEVE MILQUETZALES EXACTOS, más intereses y costas, en juicio Ejecutivo en vía de apremio No. 02003-2013-00194 Of. 3º. Promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán Responsabilidad Limitada a través de su representante legal, Edwin Rubén Pirir Barrios, y para los efectos legales se hace la presente publicación. En Guastatoya el Progreso, veinte de septiembre de 2013. Rosa Iliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de El Progreso. 18279 27 Sep., 04, 11 Oct. 2013
EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló audiencia, día 28/10/2013, a las 11:00 Horas, para remate de la finca rustica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero 18, folio 18 del libro 2,912, de Guatemala, consistente en Lote de terreno ubicado en la avenida del ferrocarril, Aldea El Chato, Zona 18 del municipio de Guatemala, del departamento de Guatemala, de 228.33 metros cuadrados, con las medidas, linderos y colindancias siguientes: NOR-OESTE: 9.00 metros colinda con Finca Matriz, cerco de alambre de púas; NOR-ESTE: 25.37 metros colinda con Irma Judith López Herrera de Carrillo, pared de block; SUR-OESTE: 25.37 metros colinda con Guillermo Toc Ochoa, pared de block; SUR-ESTE: 9.00 metros colinda con Linea Ferrea Fegua, Edy Aroldo López Herrera, cerco de alambre de púas no tiene cultivos GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La hipoteca que motiva la presente ejecución ocupa el 1°. Lugar, siendo la inscripción numero 2, se aceptarán posturas que cubra como base el capital reclamado de VEINTE MIL TRECIENTOS TRECE QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas, en juicio Ejecutivo en vía de apremio No. 02003-2012-00285 Of. 3°. Promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán
Responsabilidad Limitada a través de su representante legal, Edwin Rubén Pirir Barrios, y para los efectos legales se hace la presente publicación. En Guastatoya el Progreso, veinte de septiembre de 2013. Rosa Iliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de El Progreso. 18280
27 Sep., 04, 11 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 01043-2013-00306 Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día QUINCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca: NÚMERO OCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, FOLIO CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO, LIBRO TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en SECTOR LAS PALMERAS SECCIÓN 5 Lote No. 38 ubicado en la Lotificación Residencial Los Planes de Bárcenas, a la Altura del kilómetro veintidós punto cuatro de la Carretera CA-9 que conduce al Pacifico zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 105.0000 m2. Medidas y Colindancias: Norte: Quince metros, con lote treinta y siete, Sur: Quince metros, con lote treinta y nueve. Este: Siete metros con lote dos, sección cuatro, Oeste: Siete metros, con calle eje cinco. Inscripción número dos: Téngase transcrita(s) la (s) segunda inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso vehicular y peatonal, conducción de energía eléctrica, para establecer comunicación telefónica, para señal de televisión por cable, acueducto desagüe, aguas negras y pluviales, y cualquier otro servicio para la fincas dominantes. Inscripción numero cuatro: el ejecutado por compra es dueño de la presente finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Inscripción Hipotecaria numero dos: Únicamente la que motiva la presente Ejecución, promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de la suma de DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veinte de septiembre del año dos mil trece. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA. 18291 27 Sep., 04, 11 Oct./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2013-00355 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló la audiencia para el ocho de octubre del año dos mil trece, a las nueve horas, para el remate de la finca urbana ubicada en la población jurisdicción del Municipio de Santa Cruz Barillas, del Departamento de Huehuetenango, con área de seiscientos cincuenta y cinco punto veintidós metros cuadrados e inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad, con sede en la Ciudad de Quetzaltenango, del Departamento de Quetzaltenango, al número de finca sesenta y siete mil ciento cincuenta y cinco (67,155), folio ciento cincuenta y cinco (155), del libro ciento noventa (190) de Huehuetenango, que mide y linda: NORTE: veinte punto noventa metros con la vendedora; SUR: veinte punto noventa metros con Alberto Reyes, calle de por medio; ORIENTE: Treinta y uno punto treinta y cinco metros con Manuel Rosendo Reyes Sagastume; y PONIENTE: Treinta y uno punto treinta y cinco metros con Sara Muñoz, calle de por medio. DESMEMBRACIONES: Se desmembró de esta finca, una fracción de Doscientos diez punto cuatro metros cuadrados. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVÁMENES: La que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA como Fiduciario del FIDEICOMISO DENOMINADO FIDEICOMISO APOYO FINANCIERO PARA LOS PRODUCTORES DEL SECTOR CAFETALERO GUATEMALTECO - por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para lograr el pago de VEINTITRÉS MIL SETECIENTOS SESENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($23,760.00), en concepto de capital, más intereses normales, intereses en mora y costas procesales. El presente edicto se faccionó de conformidad con la Certificación extendida por el Segundo Registro de la Propiedad, que obra en autos de fecha diez de mayo del año dos mil trece. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la Ciudad de Guatemala, el diez de septiembre del año dos mil trece. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio de Guatemala.-. 18303 27, 30 Sep., 04 Oct. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2013-321 of. I. El 10-10-2013 a las 09.30 horas se rematará inmueble ubicado en Aldea Ojo de Agua del Municipio de Rio Hondo del Departamento de Zacapa con una extensión de 84.60 mt2. dentro de las siguientes medidas y colindancias Norte: Cinco metros con Gustavo Rojas; Sur: dos metros con treinta centímetros con callejón; Oriente: veinticuatro metros con callejón; y Poniente: veinticuatro metros con Concepción Vargas. Sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Q.21, 229.53 mas Costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de Quetzaltenango. Once de septiembre del año dos mil trece. 18330 30 Sep., 02, 04 Oct. /2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo 09037-2012-00294 Of. II. El nueve de octubre del año dos mil trece a las once horas, se rematará inmueble constituido en un lote de terreno, ubicado en el cantón San Pedro del municipio de San Miguel Chicaj del departamento de Baja Verapaz, con un área superficial de cien metros cuadrados y linda: Norte: diez metros con la finca matriz o sea Adela Bolvito Cahuec; Sur: diez metros con Sipriano Bachan y calle de por medio; Oriente: diez metros con Nicolas Gonzalez; Poniente: diez metros con finca matriz o sea Adela Bolvito Cahuec. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guate-
AVISOS LEGALES mala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: nueve mil ciento veinticinco quetzales más costas procesales. Williams Giovani López Barrios Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, veintitrés de agosto del año dos mil trece. 18332 30 Sep., 02, 04 Oct./2013
EDICTO DE REMATE EVA No. 697-2013. Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día 22-10-2013 a las 9:30 Horas, para la práctica del remate de los bienes inmuebles dados en garantía, consistentes en: FINCAS URBANAS DE SU PROPIEDAD, INSCRITAS EN EL SEGUNDO REGISTRO DE LA PROPIEDAD, BAJO LOS NÚMEROS: A) CIEN MIL CINCO (100,005), FOLIO DOSCIENTOS TRES (203), DEL LIBRO TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO (281); B) TREINTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO (39,195), FOLIO NOVENTA Y NUEVE (99), DEL LIBRO DOSCIENTOS QUINCE (215); C) FINCA CIEN MIL TRES (100,003), FOLIO DOSCIENTOS UNO (201), DEL LIBRO TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO (381); D) VEINTITRÉS MIL CINCUENTA Y DOS (23,052), FOLIO NOVENTA Y CUATRO (94), DEL LIBRO CIENTO CUARENTA Y TRES (143); E) CIEN MIL CUATRO (100,004), FOLIO DOSCIENTOS DOS (202), DEL LIBRO TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO (381), TODAS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, UBICADAS EN CANTÓN EL MOSQUITO, DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, cuyas extensiones, medidas y colindancias constan en sus respectivas inscripciones de dominio. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio, iniciado por MANRIQUE NOEL ORTIZ HERNANDEZ en su calidad de SUB-GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL ALTERNO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO, RESPONSABILIDAD LIMITADA”, para obtener el pago de Q. 1,059,890.95 ) de capital, más intereses pactados, un recargo por mora y costas judiciales. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 27-09-2013. Abogada. Paola Karina Reyna Barrios. SECRETARIA. 18525 04, 11, 18 Oct./2013
EDICTO DE REMATE Ejecución Vía Apremio No. 13003-2011-0064 Of. 3º. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el 29/10/2013 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca urbana número 101.156, folio 146, libro 303 de Huehuetenango, la cual se encuentra ubicada, según ejecutante, en lo que ahora es la tercera avenida zona uno del municipio de Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 291.51 Mts.2 mide y linda NORTE: 8.20 mts. colinda con calle principal SUR: 8.20 mts. colinda con Roni González, Oriente: 35.55 mts. colinda con finca matriz, y PONIENTE: 35.55 mts., colinda con Abigail Mérida, Elda Mérida y Marta Mérida.- Base del remate Q.252,701.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción” , Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 23/09/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 18531 04, 11, 18 Oct./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2009-01298 Of. 3o. Este Juzgado señalo la audiencia del día DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) FINCA NÚMERO NUEVE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS (9636), FOLIO CIENTO TREINTA Y SEIS (136) DEL LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA E (480E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana consistente en LOTE NÚMERO TRECE, MANZANA H, SECTOR 9 DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE VILLAFLORES, ubicada en el Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 108.0000 m2. Medidas y colindancias: al Norte: con Lote doce, Manzana H, Sector nueve; al Sur: con Lote catorce, Manzana H, Sector nueve; al Oriente: con Lote cinco, Manzana B, Sector diez; y, Lote seis, Manzana B, Sector diez, y; al Poniente: con Calle; siendo sus medidas y rumbos los siguientes: i) de la estación cero al punto uno, azimut doscientos setenta y cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros; ii) de la estación uno al punto dos, azimut ciento ochenta y cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros; iii) de la estación dos al punto tres, azimut noventa y cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros, y; iv) de la estación tres al punto cero, azimut cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros. Número Dos: Téngase transcrita la 2a y 3a inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso, circulación vehicular, y peatonal que soporta, y conducción de energía eléctrica y acueducto que goza. Número tres: Esta finca Goza la servidumbre Servidumbres voluntarias de paso: de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y, h) cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio, su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen a perpetuidad. Asimismo, las servidumbres no pueden ser cambiadas de lugar, que soporta la finca No. Finca 3350 Folio 350 Libro 467E de Guatemala. Número cuatro: Téngase transcrita la 5ª. inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de copropiedad y administración del condominio Alamedas de Villaflores. Número cinco: los ejecutados son dueños de esta finca. Número seis: se rectifica la inscripción número 5 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: los derechos adquiridos en la finca 920 folio 420 del libro 422E de Guatemala equivalen a 1/127ava parte y no como se consignó. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: NÚMERO UNO: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución. B) UNA CIENTO VEINTISIETEAVA PARTE
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... DE DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE LA FINCA NÚMERO NOVECIENTOS VEINTE (920), FOLIO CUATROCIENTOS VEINTE (420) DEL LIBRO CUATROCIENTOS VEINTIDÓS E (422E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca rústica consistente en fracción, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 22,417.9300 m2. Medidas y colindancias: NORTE: con finca matriz y servidumbre de paso; SUR: con finca matriz; ORIENTE: con Sector Once y; PONIENTE: con Sector Nueve; siendo sus medidas las siguientes: de la estación cero al punto uno, azimut de doscientos setenta y seis grados, veinticinco minutos, diez segundos, con una distancia de cincuenta y siete punto ciento setenta y ocho metros; de la estación uno al punto dos, azimut de doscientos setenta y seis grados, siete minutos, cincuenta y tres segundos, con una distancia de once punto sesenta y nueve metros; de la estación dos al punto tres, azimut de doscientos setenta y seis grados, veintitrés minutos, dos segundos, con una distancia de cincuenta y ocho punto doscientos nueve metros; de la estación tres al punto cuatro, azimut de doscientos setenta y seis grados, veinte minutos, nueve segundos, con una distancia de seis punto catorce metros; de la estación cuatro al punto cinco, azimut de ciento ochenta y cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de ciento treinta y seis punto ochocientos ochenta y cinco metros, de la estación cinco al punto seis, azimut de ciento dieciséis grados, cuatro minutos, cincuenta segundos, con una distancia de dieciséis punto seiscientos diecisiete metros; de la estación seis al punto siete, azimut de doscientos nueve grados, cuarenta y un minutos, treinta dos segundos, con una distancia de quince punto cero once metros; de la estación siete al punto ocho, delta dos grados, veinticinco minutos, veintisiete segundos, con una distancia en el largo de la curva de trece punto cero noventa y cinco metros y radio en la curva de trescientos nueve punto cinco metros; de la estación ocho al punto nueve, delta trece grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia en el largo de la curva de ochenta y seis punto ochenta y cinco metros y de radio en la curva de trescientos cincuenta y seis punto dos metros; de la estación nueve al punto diez, azimut de veintiséis grados, cincuenta y un minutos, treinta y cuatro segundos, con una distancia de ciento cuatro punto novecientos cuarenta y seis metros; de la estación diez al punto cero, azimut de cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de ciento seis punto cuatrocientos sesenta y un metros. Número dos: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE PASO, DE USO EXCLUSIVO PARA CALLES que tiene las siguientes características: I) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número tres: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE ÁREAS VERDES DE LA COMUNIDAD, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número cuatro: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre DE DRENAJES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES que tiene las siguientes características: I) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala Número cinco: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE COMUNICACIÓN, TELEFONICA E INTERCOMUNICADORES, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil, Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala Número seis: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE CONDUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala Número siete: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE ACUEDUCTO que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número ocho: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE CONDUCCIÓN DE CABLE PARA RECEPCION DE SEÑAL, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número nueve: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE CUALQUIER OTRO SERVICIO PUBLICO NECESARIO, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele
La Hora un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número once: Esta finca Soporta la servidumbre de paso: de uso exclusivo para calles; de áreas verdes; de drenajes para aguas negras y pluviales; de comunicación telefónica e intercomunicadores; de conducción de energía eléctrica; de acueducto; conducción de cable para recepción de señal; y, cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Dichas servidumbres tendrán las características siguientes: su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; las servidumbres se constituyen a perpetuidad, salvo en el caso que el adquiriente de una fracción, en la escritura correspondiente por la cual adquiera la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciara expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso, las servidumbres que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial. Los predios dominantes son las fincas siguientes: Finca 7296 Folio 296 Libro 435E de Guatemala, Finca 7297 Folio 297 Libro 435E de Guatemala, Finca 7298 Folio 298 Libro 435E de Guatemala, Finca 7299 Folio 299 Libro 435E de Guatemala, Finca 7300 Folio 300 Libro 435E de Guatemala, Finca 7301 Folio 301 Libro 435E de Guatemala, Finca 7302 Folio 302 Libro 435E de Guatemala, Finca 7303 Folio 303 Libro 435E de Guatemala, Finca 7304 Folio 304 Libro 435E de Guatemala, Finca 7305 Folio 305 Libro 435E de Guatemala, Finca 7306 Folio 306 Libro 435E de Guatemala, Finca 7307 Folio 307 Libro 435E de Guatemala, Finca 7308 Folio 308 Libro 435E de Guatemala, Finca 7309 Folio 309 Libro 435E de Guatemala, Finca 7310 Folio 310 Libro 435E de Guatemala, Finca 7311 Folio 311 Libro 435E de Guatemala, Finca 7312 Folio 312 Libro 435E de Guatemala, Finca 7313 Folio 313 Libro 435E de Guatemala, Finca 7314 Folio 314 Libro 435E de Guatemala, Finca 7315 Folio 315 Libro 435E de Guatemala, Finca 7316 Folio 316 Libro 435E de Guatemala, Finca 7317 Folio 317 Libro 435E de Guatemala, Finca 7318 Folio 318 Libro 435E de Guatemala, Finca 7319 Folio 319 Libro 435E de Guatemala, Finca 7320 Folio 320 Libro 435E de Guatemala, Finca 7321 Folio 321 Libro 435E de Guatemala, Finca 7322 Folio 322 Libro 435E de Guatemala, Finca 7323 Folio 323 Libro 435E de Guatemala, Finca 7324 Folio 324 Libro 435E de Guatemala, Finca 7325 Folio 325 Libro 435E de Guatemala, Finca 7326 Folio 326 Libro 435E de Guatemala, Finca 7327 Folio 327 Libro 435E de Guatemala, Finca 7328 Folio 328 Libro 435E de Guatemala, Finca 7329 Folio 329 Libro 435E de Guatemala, Finca 7330 Folio 330 Libro 435E de Guatemala, Finca 7331 Folio 331 Libro 435E de Guatemala, Finca 7332 Folio 332 Libro 435E de Guatemala, Finca 7333 Folio 333 Libro 435E de Guatemala, Finca 7334 Folio 334 Libro 435E de Guatemala, Finca 7335 Folio 335 Libro 435E de Guatemala, Finca 7336 Folio 336 Libro 435E de Guatemala, Finca 7337 Folio 337 Libro 435E de Guatemala, Finca 7338 Folio 338 Libro 435E de Guatemala, Finca 7339 Folio 339 Libro 435E de Guatemala, Finca 7340 Folio 340 Libro 435E de Guatemala, Finca 7341 Folio 341 Libro 435E de Guatemala, Finca 7342 Folio 342 Libro 435E de Guatemala, Finca 7343 Folio 343 Libro 435E de Guatemala, Finca 7344 Folio 344 Libro 435E de Guatemala, Finca 7345 Folio 345 Libro 435E de Guatemala, Finca 7346 Folio 346 Libro 435E de Guatemala, Finca 7347 Folio 347 Libro 435E de Guatemala, Finca 7348 Folio 348 Libro 435E de Guatemala, Finca 7349 Folio 349 Libro 435E de Guatemala, Finca 7350 Folio 350 Libro 435E de Guatemala, Finca 7351 Folio 351 Libro 435E de Guatemala, Finca 7352 Folio 352 Libro 435E de Guatemala, Finca 7353 Folio 353 Libro 435E de Guatemala, Finca 7354 Folio 354 Libro 435E de Guatemala, Finca 7355 Folio 355 Libro 435E de Guatemala, Finca 7356 Folio 356 Libro 435E de Guatemala, Finca 7357 Folio 357 Libro 435E de Guatemala, Finca 7358 Folio 358 Libro 435E de Guatemala, Finca 7359 Folio 359 Libro 435E de Guatemala, Finca 7360 Folio 360 Libro 435E de Guatemala, Finca 7361 Folio 361 Libro 435E de Guatemala, Finca 7362 Folio 362 Libro 435E de Guatemala, Finca 7363 Folio 363 Libro 435E de Guatemala, Finca 7364 Folio 364 Libro 435E de Guatemala, Finca 7365 Folio 365 Libro 435E de Guatemala, Finca 7366 Folio 366 Libro 435E de Guatemala, Finca 7367 Folio 367 Libro 435E de Guatemala, Finca 7368 Folio 368 Libro 435E de Guatemala, Finca 7369 Folio 369 Libro 435E de Guatemala, Finca 7370 Folio 370 Libro 435E de Guatemala, Finca 7371 Folio 371 Libro 435E de Guatemala, Finca 7372 Folio 372 Libro 435E de Guatemala, Finca 7373 Folio 373 Libro 435E de Guatemala, Finca 7374 Folio 374 Libro 435E de Guatemala, Finca 7375 Folio 375 Libro 435E de Guatemala, Finca 7376 Folio 376 Libro 435E de Guatemala, Finca 7377 Folio 377 Libro 435E de Guatemala, Finca 7378 Folio 378 Libro 435E de Guatemala, Finca 7379 Folio 379 Libro 435E de Guatemala, Finca 7380 Folio 380 Libro 435E de Guatemala, Finca 7381 Folio 381 Libro 435E de Guatemala, Finca 7382 Folio 382 Libro 435E de Guatemala, Finca 7383 Folio 383 Libro 435E de Guatemala, Finca 7384 Folio 384 Libro 435E de Guatemala, Finca 7385 Folio 385 Libro 435E de Guatemala, Finca 7386 Folio 386 Libro 435E de Guatemala, Finca 7387 Folio 387 Libro 435E de Guatemala, Finca 7388 Folio 388 Libro 435E de Guatemala, Finca 7389 Folio 389 Libro 435E de Guatemala, Finca 7390 Folio 390 Libro 435E de Guatemala, Finca 7391 Folio 391 Libro 435E de Guatemala, Finca 7392 Folio 392 Libro 435E de Guatemala, Finca 7393 Folio 393 Libro 435E de Guatemala, Finca 7394 Folio 394 Libro 435E de Guatemala, Finca 7395 Folio 395 Libro 435E de Guatemala, Finca 7396 Folio 396 Libro 435E de Guatemala, Finca 7397 Folio 397 Libro 435E de Guatemala, Finca 7398 Folio 398 Libro 435E de Guatemala, Finca 7399 Folio 399 Libro 435E de Guatemala, Finca 7400 Folio 400 Libro 435E de Guatemala, Finca 7401 Folio 401 Libro 435E de Guatemala, Finca 7402 Folio 402 Libro 435E de Guatemala, Finca 7403 Folio 403 Libro 435E de Guatemala, Finca 7404 Folio 404 Libro 435E de Guatemala, Finca 7405 Folio 405 Libro 435E de Guatemala, Finca 7406 Folio 406 Libro 435E de Guatemala, Finca 7407 Folio 407 Libro 435E de Guatemala, Finca 7408 Folio 408 Libro 435E de Guatemala, Finca 7409 Folio 409 Libro 435E de Guatemala, Finca 7410 Folio 410 Libro 435E de Guatemala, Finca 7411 Folio 411 Libro 435E de Guatemala, Finca 7412 Folio 412 Libro 435E de Guatemala, Finca 7413 Folio 413 Libro 435E de Guatemala, Finca 7414 Folio 414 Libro 435E de Guatemala, Finca 7415 Folio 415 Libro 435E de Guatemala, Finca 7416 Folio 416 Libro 435E de Guatemala, Finca 7417 Folio 417 Libro 435E de Guatemala, Finca 7418 Folio 418 Libro 435E de Guatemala, Finca 7419 Folio 419 Libro 435E de Guatemala, Finca 7420 Folio 420 Libro 435E de Guatemala, Finca 7421 Folio 421 Libro 435E de Guatemala, Finca 7422 Folio 422 Libro 435E de Guatemala. Número doce: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado ALAMEDAS DE VILLAFLORES, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Número ciento cuarenta y uno: Los ejecutados son dueños de 1/127ava parte de derechos de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NUMERO CIENTO VEINTICUATRO: la cual
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 19 ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución. Las Hipotecas antes descritas son las que motivan la presente ejecución, seguida por: BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, (Q.251,488.87) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, dieciocho de septiembre del año dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo. 18535 04, 11, 15 Oct. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2006-5185 Of.2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la Finca número SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, folio DOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE del libro CIENTO SESENTA Y DOS E DE GUATEMALA, Derechos Reales. Dominio. Inscripción número 1. finca rustica consistente en LOTE NO. 17 DEL CONDOMINIO LOS ALAMITOS II. Ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, Departamento de Guatemala, de 140.0000 m2. Medidas y colindancias: AL SUR: De la estación 1 al punto observado 2, una distancia de 7 metros con la calle y un azimut de 270 grados y un rumbo oeste franco; AL PONIENTE: De la estación 2 al punto observado 3, una distancia de 20 metros con lote número 19 y un azimut de 360 grados y un rumbo norte franco; AL NORTE: De la estación 3 al punto observado 4, una distancia de 7 metros con lote número 26 y un azimut de 90 grados y un rumbo este franco; AL ORIENTE: De la estación 4 al punto observado 1, una distancia de 20 metros con lote número 15 y un azimut de 180 grados y un rumbo sur franco, Inscripción Número 3. El demandado es dueño de esta finca. Inscripción Número 4. De conformidad con declaración jurada del demandado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: 2a. CALLE “B” 1-42 ZONA 6 CONDOMINIO ALAMITOS 2 SAN MIGUEL PETAPA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la Vía de Apremio promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, en contra de la parte demandada, para lograr el pago de OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS (Q.88,933.25), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la Secretaría del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, 17 de septiembre de 2013. ALEJANDRA GEORGINA JUÁREZ GONZÁLEZ. Secretaria Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. 18545 04, 07, 10 Oct./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 13 DE MARZO 2013, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 12 DE MARZO DE 2013 POR EL NOTARIO JORGE SAMUEL CABRERA SARAVIA INSCRIBE A: OTTO RENE RODRIGUEZ DIAZ COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL INSCRITO BAJO REGISTRO NUMERO 409944 FOLIO 345 LIBRO 337 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD CONTRATACIONES CHAPINAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 72279 FOLIO 935 LIBRO 165 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DEL 12 DE MARZO DE 2013. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 12679-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 26 DE AGOSTO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 18237 26, 30 Sep. 04 Oct./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 13 DE MARZO 2013, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 12 DE MARZO DE 2013 POR EL NOTARIO JORGE SAMUEL CABRERA SARAVIA INSCRIBE A: OTTO RENE RODRIGUEZ DIAZ COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL INSCRITO BAJO REGISTRO NUMERO 409933 FOLIO 334 LIBRO 337 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD ESTRATEGIA Y SERVICIOS EMPRESARIALES EXPO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 54820 FOLIO 459 LIBRO 148 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DEL 12 DE MARZO DE 2013. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE UQUIDACION. EXPEDIENTE 12662-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 26 DE AGOSTO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 18238 26, 30 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 13 DE MARZO 2013, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 12 DE MARZO DE 2013 POR EL NOTARIO JORGE SAMUEL CABRERA SARAVIA INSCRIBE A: OTTO RENE RODRIGUEZ DIAZ COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL INSCRITO BAJO REGISTRO NUMERO 409937 FOLIO 338 LIBRO 337 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD SUPER - HERRAMIENTAS Q.M., SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGIS-
Pasa a la siguiente página...
Página 20/Guatemala, 4 de octubre de 2013
Viene de la página anterior... TRO NUMERO 76301 FOLIO 961 LIBRO 169 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DEL 12 DE MARZO DE 2013. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 12666-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 26 DE AGOSTO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 18239
26, 30 Sep. 04./Oct.2013
EDICTO DE MARCA El martes, 21 de mayo del 2013 AHMAD IBRAHIM MOHAMMAD ABUGHNEIM de: Guatemala Solicita Registro de la marca: EL PATRON P.P. jeans y diseño Clase: 25, Ampara: PANTALONES TIPO JEANS. Expediente: 2013-04646. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Guatemala, miércoles, 18 de septiembre del 2013. Licda. Marina Giron Saenz Sub-Registradora Registro de la Propiedad Intelectual Ministerio de Economía.
La Hora
AVISOS LEGALES
INVERSIONES SAMGURU Y COMPAÑIA LIMITADA, INSCRITA AL REGISTRO 99786 FOLIO 467 LIBRO 193 DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN VIRTUD DE QUE DICHA ENTIDAD SE TRANSFORMA EN SOCIEDAD ANONIMA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INVERSIONES SAMGURU Y COMPAÑÍA LIMITADA. BALANCE GENERAL. AL 31 DE JULIO DE 2,013 (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE 29,680,306.21. CAJA Y BANCOS 9,550.57. CUENTAS POR COBRAR 29,574,555.43. ANTICIPOS VARIOS 89,825.00. IMPUESTOS POR COBRAR (IVA) 6,375.21. NO CORRIENTE. MOBILIARIO Y EQUIPO 1,074.11. (-) DEPRECIACION ACUMULADA MOB. Y EQ. (35.80). SUMA DE ACTIVO 29,681 1,344.52. PASIVO. CORRIENTE 100,461.15. CUENTAS POR PAGAR SOCIOS 100,461.15. NO CORRIENTE. PRESTAMO BANCARIO A LARGO PLAZO 29,692,921.15. CAPITAL SOCIAL (112,037.78). CAPITAL AUTORIZADO 5,000.00. RESULTADO DEL EJERCICIO (117,037.78). SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL 29,681.344.52. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT), BAJO EL NUMERO 6718464 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, PRESENTA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE INVERSIONES SAMGURU Y COMPAÑÍA LIMITADA AL 31 DE JULIO DE 2,013, ELABORADO DE ACUERDO A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE ZAIDA CRISTINA GONZALEZ GONZALEZ REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE LUIS ALBERTO SOTO PERITO CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LUIS ALBERTO SOTO PERITO CONTADOR REG. NO. 6718464-2. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 52328-2012. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 18614 04, 11, 18 Oct./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
18532
04, 11, 18 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO
18539
MARTIN MENDOZA GARCIA (Mexicano) solicitame autoricele matrimonio civil con BERTA ALICIA SALGUERO MORALES (guatemalteca). Para oposición y efectos de Ley publicase. Bufete 17ave. 5-03 Zona 3, Zacapa 25 de Septiembre de 2013. Jorge Armando López y López. Abogado y Notario. Col.12,361. 04, 11, 18 Oct./2013
EDICTO DE MATRIMONIO A mi bufete situado en la 7ª. Avenida 15-13 zona 1, oficina 704 del Edificio Ejecutivo, se presentaron ELIAS RUBÉN GUTIÉRREZ PÉREZ, de nacionalidad Nicaragüense y JACQUELINE MERCEDES CATIN, de nacionalidad Nicaragüense, solicitando autorice su matrimonio civil, para los efectos de ley se hace la presente publicación. Guatemala, 30 de Septiembre de 2013. Lic. JULIO ROBERTO DÍAZ DURÁN GARCÍA, Abogado y Notario. Colegiado 2,403.18543 04 Oct./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: NICASIO POLICARPO VICENTE CHAJ, de conformidad con los Artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: NUEVO SAN ANTONIO DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SIJA DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, A: CABECERA DEPARTAMENTAL DE QUETZALTENANGO, VIA: CAQUIXA, CANDELARIA, LA CUMBRE, OLINTEPEQUE. HORARIOS: SALE DE NUEVO SAN ANTONIO A LAS: 05:45 Y 11:15 HORAS Y SALE DE QUETZALTENANGO A LAS: 09:15 Y 14:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 12 de agosto del año 2013. EXP. 1969/2011. OF. 10o Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 18293 27 Sep., 04 Oct./2013
EDICTO DE IDENTIFICACIÓN DE TERCERO SAMUEL PINZÓN ESTRADA promovió ante mí la Notoriedad de la identificación de BISITACION ALVARADO MELGAR, quien también utilizo el nombre de VISITACIÓN MELGAR ALVARADO ESTRADA. Efectos legales se hace esta publicación. Guatemala 23 de Septiembre de 2013. 11ª, calle 1-25 zona 1, of 302, tercer nivel. Lic. Raúl A. Samayoa Alvarado. Abogado y Notario. Colegiado 5502. 18522 04 Oct. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 09 DE JULIO DE 2013 AUTORIZADA POR EL NOTARIO LUIS PEDRO DEL VALLE HILLERMAN, Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE SOCIOS CELEBRADA EL 22 DE MAYO DE 2013, INSCRIBE EL ACUERDO DE TRANSFORMACION DE LA ENTIDAD
A mi oficina profesional se presento la señora. Juana Leonilda Morales Barrientos requiriendo mis servicios para que tramite en jurisdicción voluntaria notarial el cambio de su nombre por el de Sulenia Vanesa Morales Barrientos, se hace la presente en cumplimiento de la ley citando a quienes consideren oponerse en mi oficina ubicada en Barrio El Calvario ciudad de Guastatoya El Progreso. Barrio El Calvario Guastatoya, El Progreso treinta de septiembre del dos mil trece. Lic. ALVARO ARNULFO EGUIZABAL MORALES. ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO NUMERO, DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES. 18537 04, 18, 31 Oct./2013
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional comparecieron ELIZABETH RAX CUCUL (guatemalteca) y THOMAS F CHITTENDEN (estadounidense), quienes requieren mis servicios Notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL, emplazando a cualquier persona que sepa de algún impedimento que formule oposición al respecto. Licda. MIRNA CORINA CARDONA CALDERÓN. Abogada y Notaria. Fronteras Rio Dulce Livingston, Izabal, 30 de septiembre de 2013. Col. 12, 134. 18618 04 Oct. 2013
De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
CONVOCATORIA MULTI-NEGOCIOS PROFESIONALES, SOCIEDAD ANÓNIMA
El Consejo de Administración de la entidad MULTI-NEGOCIOS PROFESIONALES, S. A. convoca a sus accionistas a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a celebrarse el lunes veintiocho de octubre de dos mil trece a las nueve horas en la sede social, ubicada en diecinueve avenida dos guión veintinueve de la zona catorce de la Ciudad de Guatemala, con el objeto de tratar asuntos relativos a: I. Comprobación del Quórum; II. Modificación de la escritura constitutiva de la sociedad y su modificación, en el sentido de aumentar el capital autorizado de la sociedad; III. Asuntos varios; y, IV. Cierre de la Asamblea. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la Asamblea. Todo accionista podrá hacerse representar en la misma por carta poder. En caso que en la fecha y hora señaladas no se reuniera el quórum requerido, la Asamblea se celebrará al día siguiente a la misma hora y mismo lugar con los accionistas que concurran y las resoluciones se adoptarán por la mayoría de los votos presentes. Guatemala, octubre de 2013 18602
03, 04 Oct. 2013
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 21
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: medio
5 6
9 2 1 7 8 6 4 7 8 3 5
1 3 8 5 3 1 2 9 6 9 7 3 2
soluciÓn anterior
Palabra oculta: falda
g i f e e vcrla cpsla hdsoi drseu
i a a c a
e f i g i e c l a v a r p l a c a s d i c h o s r u e d a s
d u c o r a z p a e s i t a i c z r t p o r o n s m a i ú c Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
Página 22/Guatemala, 4 de octubre de 2013
La Hora
gente y farándula
FARÁNDULA
Spielberg celebra labor humanitaria de Clooney Por JOCELYN NOVECK
S
NUEVA YORK /Agencia AP
teven Spielberg y George Clooney se conocen desde hace mucho en el negocio del entretenimiento. De hecho, fue Spielberg quien dio a Clooney su gran oportunidad en el programa de televisión “ER”, según recuerda el actor. Pero las dos estrellas de Hollywood se reunieron el jueves por la tarde por una razón distinta: Spielberg rendía homenaje a Clooney por su labor humanitaria en todo el mundo, especialmente en la región del Darfur en Sudán. En un elegante evento de recaudación de fondos en la majestuosa “Sala Ballena” del Museo de Historia
ESPECTÁCULO
Musical de Queen sale de gira por EE. UU. Por MARK KENNEDY
O
NUEVA YORK /Agencia AP
nce años después de debutar en Londres y de pasearse por Australia, Japón, España, Rusia, Sudáfrica e Italia, “We Will Rock You”, un musical creado alrededor de las canciones de la banda de rock Queen, llegará a Estados Unidos con la esperanza de cautivar al público americano. “Decidimos tomarnos nuestro tiempo”, dijo la
productora Jane Rosenthal, cuya compañía Tribeca Theatrical Productions, que fundó con Robert De Niro, colocará el espectáculo en el ruedo. “Decidimos dejar esperando a Estados Unidos”. Con una historia futurista original del comediante y escritor británico Ben Elton, el espectáculo consiste de 24 clásicos de Queen que incluyen “Another One Bites the Dust”, “Crazy Little Thing Called Love”, “We Are the Champions”, “Bohemian Rhapsody” y “We Will Rock You”.
Elton trabajó con los miembros sobrevivientes de Queen y la familia del difunto cantante Freddie Mercury para escribir una historia de amor en un futuro distópico tachonado con “quizás la música rock más teatral de todos los tiempos”. La gira arranca el 15 de octubre en Baltimore e incluye más de una docena de estados y Canadá a lo largo del próximo año, terminando el próximo verano en Los Angeles. Brian Justin Crum y Ruby Lewis protagonizan la producción. Ubicada en un future en el que los instrumentos musicales han sido prohibidos, la individualidad es un tabú y todo es controlado por una corporación internacional, un pequeño grupo de rebeldes quiere librarse de la música dance sin sentido y los chismes de las celebridades que han impuesto los de más arriba. Un héroe emerge —Galileo Figaro— y se une a una chica —Scaramouche— (ambos nombres sacados de las letras del operático tema rock de Queen “Bohemian Rhapsody”) y juntos buscan resucitar al rock. Las canciones incluyen “Radio Ga Ga”, “Under Pressure” y “A Kind of Magic”.
Natural de Nueva York, el director y su Fundación Shoah de USC entregaron a Clooney su Premio al Embajador de la Humanidad. Clooney también fue elogiado por su coprotagonista en la nueva película “Gravity”, Sandra Bullock, y Jon Stewart de “The Daily Show”. “George es el mejor tipo de humanitario”, dijo Spielberg. “El humanitario humilde”. El cineasta calificó a Clooney “un ejemplo sin igual de acción sobre la apatía”. “Nuestro trabajo es complicarle a los malhechores lo que estén haciendo, y que la buena gente los ignore”, dijo Clooney al público donante. El actor elogió además a Spielberg por la labor de su fundación en crear y preservar testimonios en video de las víctimas del
Holocausto para que las generaciones futuras aprendan de ello. “Tenemos que mantener un registro de lo que el poderoso es capaz de hacer al indefenso”, dijo Clooney. El evento marcó el 20mo aniversario de la cinta de Spielberg sobre el Holocausto, “Schindler’s List”, película por la que obtuvo un premio Oscar al mejor director y, según Spielberg, le dio la idea de iniciar una fundación que mantendría un registro de entrevistas con los sobrevivientes al Holocausto. Hasta la fecha, la fundación iniciada en 1994 y con sede en la Universidad del Sur de California desde 2006, ha recabado cerca de 52.000 testimonios de testigos en video, considerada la mayor colección digital de su tipo en todo el mundo.
TELEVISIÓN
Programa de NBC enviará a ganador al espacio Por DAVID BAUDER
N
NUEVA YORK /Agencia AP
BC planea un concurso cuyo premio será un viaje al espacio. La cadena dijo el jueves que se asociará con la empresa de Richard Branson Virgin Galactic y el exitoso productor de televisión Mark Burnett en “Space Race”, una competencia donde el ganador obtiene un viaje con una línea espacial que espera comenzar sus vuelos comerciales el próximo año. NBC no dijo cuándo se podría transmitir “Space Race”. “El término ‘el viaje de una vida’ se ha vuelto real”, dijo Paul Telegdy, presidente de programación nocturna y alternativa de NBC. “Esto será una experiencia memorable para cualquiera que haya visto el firmamento de noche y haya soñado con un vuelo al espacio”. Virgin ha estado probando su vehículo espa-
cial de impulsión a chorro este año, y los pilotos llegaron a una altura de 69.000 pies en un vuelo del 5 de septiembre, que aterrizó en el Desierto de Mojave cerca de las instalaciones de Virgin Galactic ahí. Virgin ha dicho que la meta es comenzar vuelos comerciales el próximo año, Branson y su familia serían los primeros en usarlos. Virgin ya ha recibido 80 millones en depósitos de 640 personas interesadas en experimentar la gravedad cero del espacio. Un programa de televisión podría ser una publicidad
excelente para la empresa de Branson. La competencia como SpaceX del multimillonario Elon Musk, también está trabajando para que los vuelos comerciales al espacio sean una realidad. Burnett, el productor de “The Voice” y “Survivor”, dijo que desde hace 10 años había querido hacer un programa cuya meta fuera permitir que una persona cualquiera pueda ver el planeta Tierra desde el espacio negro. Burnett no estaba disponible el jueves para hablar sobre cómo estará estructurado el programa.
La Hora
gente y farándula
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 23
RESPALDAMOS LA ACCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO Y FISCALÍA GENERAL DE GUATEMALA, RECHAZAMOS EL DISCURSO DE ODIO Y LA XENOFOBIA Las personas e instituciones firmantes, ante la escalada del discurso de odio, el estímulo a la xenofobia y la persistente acción de hostigamiento en contra de la Fiscal General y jefa del Ministerio Público Claudia Paz y Paz: Expresamos nuestro total rechazo al lenguaje y discurso de contenido contrainsurgente y alimentado en el período de la guerra fría, el cual solo alienta posiciones de odio y de estigmatización en contra del movimiento social y de Derechos Humanos. Manifestamos nuestro apoyo al Ministerio Público y a su titular la Doctora Claudia Paz y Paz Bailey, a quien instamos a continuar en su labor y a no desmayar en la persecución de los delincuentes que socavan la institucionalidad democrática en Guatemala. Le hacemos un llamado a no dejarse intimidar por las acciones provocadoras de quienes ven un peligro en el estado de derecho y el trabajo de una Fiscalía que no está al servicio de la impunidad. A todas y todos los voluntarios, académicos, funcionarios y profesionales internacionales solidarios quienes cumplen sus actividades en Guatemala, expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento por la generosa labor que desempeñan en favor de una sociedad justa y democrática. Lamentamos las muestras de xenofobia tanto de las autoridades como de instituciones e individuos que han sido pilar del estado de cosas en este país. A las comunidades y organizaciones sociales en Guatemala, hacemos un llamado a mantener vigente la lucha justa y no violenta, por una sociedad democrática y pacífica y a no dejarse provocar por quienes intentan justificar las acciones represivas en contra del liderazgo social. A la oficina del Procurador de Derechos Humanos (PDH), le insistimos en la necesidad de la asunción de su rol como garante y vigilante del respeto a las libertades y derechos universal y nacionalmente reconocidos. Guatemala, 4 de octubre de 2013 Firmas personales: Hildebrando Acabal Gómez, Lisette Aguilar Prado, Miguel Ángel Albizures, Carlos Aldana Mendoza, Maya Alvarado, Virgilio Álvarez Aragón, Lourdes Álvarez Nájera, Juan Miguel Arrivillaga, José Barnoya García, Nestor Buc, Ana Bustamante,
APOYO
Raperos adoptan a Miley Cyrus Por MESFIN FEKADU
A
NUEVA YORK /Agencia AP
unque Miley Cyrus tiene un montón de críticos, hay un grupo apoyándola y elogiándola como un gran talento: los raperos. Pharrell produjo varias canciones de su nuevo disco. Ella ha aparecido en los más recientes discos de Snoop Lion y will.i.am., y Big Sean la solicitó como estrella de su video musical “Fire”. Y encima de todo eso, Kanye West la invitó a participar en el remix de “Black Skinhead”, la pieza anti-racismo de su obscuro y escalofriante disco “Yeezus”. El disco de Cyrus “Bangerz”, lanzado el pasado martes, incluye colaboraciones de Big Sean, Nelly, Future y French Montana. En una entrevista Juicy J dijo que la cantante de 20 años es “una genio”. 50 Cent, quien no ha trabajado
con ella, expresó que Cyrus “puede estar en cualquier cosa orientada al hip hop porque (es) rebelde”. La idea de que la ex estrella de “Hannah Montana” se convierta en una musa para los raperos le resulta rara a algunos, pero para Mike WiLL Made-It, quien fue el productor ejecutivo de “Bangerz”, dijo que la cantante resonó entre los raperos porque no está siguiendo
los pasos de estrellas pop como Katy Perry sino que se está creando su propio camino audaz. “Gente como Kanye son admiradores de la música, gente como Pharrell admira todo tipo de música. ... Todo se resume a que ella es muy talentosa y a que no tiene miedo de hacer cosas nuevas”, dijo el productor, cuyo nuevo sencillo “23”, incluye a Cyrus, Wiz Khalifa y Juicy J.
Marylena Bustamante Ortiz, Andrés Cabanas, José Octavio Cajas Castillo, Paloma Calvo Loa, Enio B. Cano, Mario Celada, Julio Cerén, Alexis Cerezo, José Chamalé, Arturo Haroldo Chub Ical, Edeliberto Cifuentes, Ana María Cofiño K., Rosa Beatríz de Larios, Quimi De León, Carmen Rosa De León-Escribano, Ruth Del Valle Cóbar, María Eugenia Díaz Díaz, Lucía Escobar, Carolina Escobar Sarti, Marcia Esparza, Carlos Figueroa Ibarra, Raúl Figueroa Sarti, María Cecilia Garcés, Néstor García Iturbe, Byron Garoz, Anabella Giracca, Manuel González Ávila, Jesús Hernández, Iduvina Hernández Batres, Boris Hernández Herrera, LucreciaHernández Mack, Frank La Rue, Ana López Molina, Miria Maldonado, Factor Méndez Doninelli, Ana Lucrecia Molina Theisen, Marielos Monzón, Edgar Pape Yalibat, Gabriela Porra Flores, Ana Lucía Ramazzini, Carmen Odilia Reina Aragón, Nelton Rivera González, Percy Rodolfo Méndez, Juan Ramón Ruiz, Claudia Virginia Samayoa Pineda, Jorge Alberto Santos Contreras, María Eugenia Solís García, Silvia Solórzano Foppa, Rosalina Tutyuc Velásquez, Maritza Urrutia, Erenia Vanegas, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, Carla Villagrán, Rosa María Wantland G. Instituciones y organizaciones: Asociación Ceiba, Asociación Comunicarte, Asocición El Refugio de la Niñez, Asociación Fuente de Paz, Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (CAFCA), Centro de Estudios de Guatemala (CEG), Centro de Investigación, Estudios y Promoción de los Derechos Humanos (CIEPRODH), Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH), Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), Comité en Defensa de la Vida y por la Paz (SRLF), Comité Guatemalteco de Los Ángeles, Consejo Ecuménico de Guatemala, Convergencia por los Derechos Humanos, Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), EducaGuatemala, El Observador, Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosoial (ECAP), Fundación Guillermo Toriello (FGT), Fundación Myrna Mack (FMM), Guatemala Human Rights Commission (GHRC), Instituto de Enseñanza Para el Desarrollo Sostenible (IEPADES), Intituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), Liga Guatemalteca de la Higiene Mental, Observador de la Escuela de Las Américas, Los Ángeles (SOA Watch-LA), Proyecto de la Memoria Histórica, John Jay College of Criminal Justice, City University of New York (CUNY), Radio Ati, Red Comunitaria Guatemalteca Toronto, Seguridad en Democracia (SEDEM), Sindicato Autónomo Magisterial de Guatemala (SAMGUA), Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA), Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG).
PREMIACIÓN
Tigres del Norte recibirán un Billboard especial MIAMI
L Agencia AP
os Tigres del Norte recibirán el primer reconocimiento especial Líder de los Premios Billboard de la Música Mexicana. La emblemática banda mexicana será honrada por su liderazgo y activismo social, informaron la cadena Telemundo y la revista Billboard en un comunicado conjunto ayer. El quinteto compuesto por los hermanos Jorge, Luis, Hernán y Eduardo Hernández, junto con su primo Oscar Lara, se ha caracterizado por abordar temas como el tráfico de drogas y la política en sus canciones. También ha contribuido a la educación a través de la Fundación Los Tigres del Norte para la conservación y apoyo de las formas tradicionales de la música mexicana y méxico-estadounidense. El próximo martes la banda se presentará en un concierto en Washington en apoyo a la reforma migratoria, otra de las iniciativas por las que ha abogado en
múltiples ocasiones. En sus más de tres décadas de trayectoria, Los Tigres del Norte han vendido más de 32 millones de álbumes. Billboard nombró a la familia de músicos el grupo mexicano regional más influyente. Los Tigres del Norte asistirán a la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Mexicana del próximo miércoles, al igual que astros del género como 3BallMTY, América Sierra, Jesús Tirado Castañeda, La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho, Luciano Luna Díaz, Noel Torres, Smoky y Voz de Mando,
entre otros. Los premios se transmitirán en vivo desde el Teatro Dolby de Los Ángeles por Telemundo. Joan Sebastian, la Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, Gerardo Ortiz, Roberto Tapia, la Banda Los Recoditos, Julión Álvarez y su Norteño Banda, Diana Reyes, Kevin Ortiz, Los Primos MX, Mariachi Sol de México de José Hernández, Calibre 50, Los Inquietos del Norte, y Roberto Junior y su Bandeño son otros artistas confirmados. Aylín Mujica y el actor de telenovelas Rafael Amaya serán los encargados de la presentar la ceremonia.
PĂĄgina 24 /LA HORA - Guatemala, 4 de octubre de 2013
Rectitud
93 aĂąos de vivirla por los lectores
Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud
La Hora
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 25
Gripe aviar mata a 11 personas este año en Camboya
Salud
Una niña de dos años fue la onceava víctima mortal de la gripe aviar en Camboya este año, indicó hoy el Ministerio de Salud. La niña, quien vivía en la provincia meridional de Kampot, murió el martes a causa del virus de la gripe aviar H5N1 tras padecer fiebre, dificultades respiratorias, diarrea y otros síntomas, dijo el ministerio.
SALUD: Se realizará festival de adopciones el próximo 6 de octubre en la zona 10.
Animales mejoran calidad de vida Hoy, en el Día Mundial de los Animales, se recuerda y conmemora a todas las razas y especies del planeta y qué mejor manera de hacerlo que adoptando. POR PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
Los perros, entre la gran variedad de animales domésticos, se destacan por ser “el mejor amigo del hombre”, y aunque este motivo
parece suficiente, su implicación en el mejoramiento de la salud humana, es otra buena razón para adoptar. Según la declaración científica de la Asociación Americana del Corazón (AHA por su sigla en inglés), “tener una mascota, particularmente un perro, puede reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca”. En Guatemala, existen diversas asociaciones enfocadas al tratamiento, mejoramiento y adopción de la fauna callejera, pero el trabajo a hacer es dema-
siado, ya que se contabiliza que en el país hay alrededor de 4 millones de perros callejeros, muchos de los cuales no obtienen una segunda oportunidad de vida. FESTIVAL DE ADOPCIÓN Y CROQUETÓN El domingo 6 de octubre, en la Diagonal Pet 6, 1580 zona 10, a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas, se organizará el Festival de Adopciones Adopt Fest, con el fin de concientizar y conseguir hogares para varios cachorros y perros
de edad adulta vacunados y esterilizados. “Para adoptar necesitamos hogares responsables que llenen el compromiso de adopción y Q200 que cubre la esterilización”, informó Alejandra Estrada, fundadora y directora de la organización Guate Unida por los Animales. Así también se llevará a cabo el Croquetón, actividad que buscará reunir suficiente concentrado, de cualquier marca, para los animales que actualmente atiende la organización y que continúan en busca de un hogar.
ESTUDIO
Gemelos pueden nacer sin cesárea Por MARILYNN MARCHIONE Agencia AP
FOTO LA HORA: (AP Foto/The Star Tribune, Richard Sennott)
Según un estudio, la mayoría de las madres pueden dar luz a sus mellizos sin una cesárea.
La mayoría de las mujeres que esperan mellizos pueden dar a luz de manera segura sin una cirugía, de acuerdo con un estudio de gran amplitud. El documento constituye la investigación más reciente que pone en duda la necesidad de las cesáreas, que se
practican en un tercio de todos los nacimientos en Estados Unidos y en tres cuartas partes en los casos de gemelos. Diversos estudios objetan cada vez más creencias añejas sobre las cesáreas, como que las mujeres que hayan necesitado una tendrán que hacerse otra cuando tengan otros hijos. Ahora los médicos han
FOTO LA HORA: ALEJANDRA ESTRADA.
Danonino, uno de los perros que participará en el Adopt Fest, el domingo 6 de octubre, en la Diagonal Pet 6, 15-80 zona 10.
prestado atención a las cesáreas en el nacimiento de mellizos, los cuales han aumentado debido a los tratamientos por infertilidad. Los gemelos afrontan mayores riesgos por complicaciones en el nacimiento y algunos estudios dejan entrever que las cesáreas disminuyen esos peligros, pero este punto no se ha verificado con una prueba rigurosa. El doctor Jon Barret, del Centro de Ciencias de Salud Sunnybrook, en Toronto, dirigió un estudio que abarcó a 2 mil 800 mujeres que espera-
ban gemelos en 25 países. En todos los casos, el primero de los mellizos que vendría al mundo estaba en buena posición (la mayoría de los médicos todavía recomiendan la cesárea si el primero de los gemelos viene con los pies por delante o de nalgas). La mitad de las madres fueron programadas para partos con cesárea y las demás para partos vaginales. Alrededor de 40% del segundo grupo terminó teniendo partos vaginales y 10% de las que tendrían cesárea lo hizo naturalmente.
Página 26/Guatemala, 4 de octubre de 2013
CRISIS: Ansiedad de inversionistas aumenta
Mercados en Asia bajan por cierre en EE UU La incertidumbre sobre cuánto tiempo durará el cierre del gobierno en Estados Unidos mantuvo hoy en ascuas a los mercados de valores de Asia. Por PAMELA SAMPSON BANGKOK / Agencia AP
Los mercados tomaron con calma el cierre al principio. Pero la ansiedad de los inversionistas ha aumentado mientras se prolonga el impasse entre los republicanos de la Cámara y la Casa Blanca. Y además tuvieron que digerir algunas noticias negativas de la mayor economía mundial. El Instituto de Gestión de la Oferta indicó que las ventas cayeron abrumadoramente, al igual que los pedidos y la contratación en las compañías de servicio de Estados Unidos. El informe cubre los sectores de ventas minoristas, construcción y servicios médicos y financieros. El índice Nikkei de Japón bajó 0,3% a 14.117,72. El Hang Seng de Hong Kong perdió 0,5% para cerrar en 23,094.34 y el Kospi, de Co-
rea del Sur, cerró marginalmente a la baja en 1.998,97. Una mora en el pago de la deuda de Estados Unidos, además de socavar la confianza en la capacidad del país de hacer frente a sus obligaciones, pudiera estremecer la economía mundial y amenazar una recuperación económica que no acaba de tomar fuerza. Aunque algunos analistas dijeron que es poco probable que los políticos permitan que el impasse sobre el presupuesto se deteriore mucho más, la retórica negativa que es escucha en Washington afecta la percepción de los inversionistas. “Ese es el tipo de cosas que mantiene a los inversionistas alejados del mercado. Y cuando no compran, es fácil que los títulos caigan”, dijo Chris Weston, jefe de estrategia de mercados de IG en Melbourne, Australia.
RECAUDACIÓN
Paraguay subasta bonos para pago deuda Associated Press
ASUNCION / Agencia AP
Paraguay recaudó ayer unos 14 millones de dólares subastando bonos del Tesoro Nacional para pagar cuotas de capital e intereses de la deuda externa. Laura Núñez, jefa de prensa del ministerio de Hacienda, dijo a la AP que el agente intermediario para la subasta fue el Banco Central y la adjudicación se hicieron para
los bancos comerciales operando en el mercado local HSBC, Continental, Regional y el estatal Banco de Fomento; los tres primeros son privados. “Los bonos de corto plazo (448 días) se vendieron por dos millones de dólares con un interés del 7% mientras que el resto de los 12 millones de dólares fueron papeles hasta 3 años de plazo con un interés semestral de 7,65%”, especificó Núñez.
La deuda externa paraguaya hasta fines de julio era de 2.634 millones de dólares, según el Banco Central. Núñez aclaró que “la emisión de bonos estuvo prevista en la ley de presupuesto general 2013 de la república. Y hasta junio pasado, en las primeras subastas del año se recaudaron 185 millones de dólares, siempre para reforzar el servicio de la deuda externa”. El ministro de Hacienda,
Germán Rojas, comentó que “Paraguay tiene mayor capacidad de endeudamiento pero por este año no lo hará porque existen dificultades para la recaudación fiscal”. Rojas y el presidente Horacio Cartes presentaron ante el Congreso el proyecto de ley de presupuesto de gastos estatales 2014 establecido en 12.000 millones de dólares, menor a los 15.000 millones previstos para 2013.
Foto La Hora: AP/Koji Sasahara
La incertidumbre sobre el tiempo que permanecerá cerrado el gobierno federal de EE.UU. mantuvo nerviosos a los mercados asiáticos hoy.
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 27
Foto La Hora: AP/dpa, Soeren Stache, Archivo
Twitter reveló los documentos de su oferta pública inicial de acciones y dijo que espera recaudar hasta 1.000 millones de dólares con la operación.
COMPAÑÍA: Revela cuánto dinero produce
Twitter apunta a recaudar 1.000 millones en OPI
Twitter reveló ayer los documentos de su oferta pública inicial de acciones, en la cual espera recaudar hasta 1.000 millones de dólares. Por BARBARA ORTUTAY, NUEVA YORK / Agencia AP
La compañía también reveló por primera vez cuánto dinero produce. Twitter, fundada en 2006, nunca ha dado ganancias y tiene una historia ininterrumpida de pérdidas por un total de 419 millones de dólares. Pero sus ingresos están en aumento. Twitter reveló el mes pasado que había presentado ante la Comisión de Valores documentación confidencial de la OPI para iniciar el proceso de salir a bolsa. El jueves, Twitter Inc., con sede en San Francisco, reveló los documentos, dando a los inversionistas potenciales y a su base de usuarios un vistazo al interior de su negocio. La compañía estaba aprovechando la legislación federal aprobada el año pasado que permite a las empresas con menos de 1.000 millones de dólares en ingresos en su más reciente año fiscal evitar la presentación de documentos públicos relacionados con la OPI. Twitter dice que generó 317 millones de dólares en ingresos en 2012 y que tenía más de 218 millones de usuarios activos hasta finales de junio, un incremento de 44% con respecto al año
anterior. En comparación, Facebook tiene casi 1.200 millones y LinkedIn, 240 millones. La compañía también dijo que perdió 69,3 millones de dólares en los primeros seis meses de 2013, comparados con una pérdida de 49,1 millones dólares para el mismo período del año pasado. Los ingresos fueron de más del doble, y pasaron de 122 a 254 millones de dólares. Twitter no dijo en qué bolsa planea cotizar sus acciones, aunque la compañía señaló que tiene la intención de utilizar el código “TWTR”. Los suscriptores de la oferta son Goldman Sachs, Morgan Stanley, JP Morgan, BofA Merrill Lynch, Deutsche Bank Securities y CODE Advisors. La oferta pública de Twitter se espera desde hace tiempo. La compañía ha estado aumentando sus productos publicitarios y trabaja para impulsar los ingresos por publicidad como parte de los preparativos. Pero todavía son pequeños en comparación con Facebook, cuya ansiada OPI del año pasado implosionó entre preocupaciones sobre su capacidad para aumentar los ingresos por publicidad móvil.
CIERRE DE GOBIERNO
Estancamiento en Washington afecta a bolsas Por PAN PYLAS
LONDRES / Agencia AP
La incertidumbre sobre la duración del cierre parcial del gobierno estadounidense mantenía hoy nerviosos a los inversionistas, a pesar de que en los mercados prevalece el punto de vista de que el Congreso podrá llegar a un acuerdo que impida el cese de pagos de la mayor economía del mundo.
Unos 800 mil funcionarios federales y decenas de organismos estaban inactivos esta semana después que un Congreso agudamente dividido no logró ponerse de acuerdo sobre una financiación a corto plazo más allá del 1 de octubre, en que finalizó el año fiscal. En un principio los mercados aceptaron sin mayores consecuencias la expiración del plazo y el cierre parcial de los servicios fe-
derales no esenciales. Pero la ansiedad de los inversionistas ha aumentado gradualmente al prolongarse el desacuerdo presupuestario entre los republicanos de la Cámara de Representantes y la Casa Blanca. Mayor impacto tendrá para los inversionistas el plazo del 17 de octubre para ampliar el límite de endeudamiento de Estados Unidos. De no ser aumentado, el país podría incurrir potencialmente
en el cese de pagos de sus obligaciones, lo que podría anular la recuperación económica global y privar al dólar de su posición como divisa mundial de reserva.
Página 28/Guatemala, 4 de octubre de 2013
La Hora Del Potro avanza a semifinales en Tokio
Deportes
Juan Martín del Potro superó el viernes 4-6, 6-4, 6-2 al ucraniano Alexandr Dolgopolov y avanzó a las semifinales del Abierto de Japón. Del Potro, cabeza de serie del torneo, le quebró el saque a Dolgopolov para irse arriba 3-1 en el tercer set, y volvió a robarle el servicio en el último game.
ANCELOTTI
TORNEO: Avanzan a semifinales
Nadal, Djokovic y Serena avanzan en China Rafael Nadal se mantuvo encaminado para arrebatarle a Novak Djokovic el primer puesto del ranking mundial, al remontar un mal primer set y superar el viernes 2-6, 6-4, 6-1 a Fabio Fognini en los cuartos de final del Abierto de China. Associated
BEIJING/Agencia AP
El español, quien tiene que llegar a la final para recuperar el primer puesto del ranking luego de dos años, estaba un set y un quiebre abajo, pero cambió el panorama con un oportuno quiebre. Djokovic, campeón defensor del torneo, también avanzó a las semifinales con una impresionante victoria 6-1, 6-2 sobre el estadounidense Sam Querry. Entre las mujeres, la número uno Serena Williams arrolló 6-1, 6-4 a Caroline Wozniacki, su sexta victoria en siete enfrentamientos con la danesa, y ahora chocará con la polaca Agnieszka Radwanska. Nadal pareció tener problemas con la rodilla izquierda, pero finalmente desgastó a su oponente italiano al robarle el servi-
Bale no jugará con Gales Associated Press MADRID/Agencia AP
Gareth Bale no viajará con la selección de Gales para sus próximos partidos por las eliminatorias mundialistas, y en cambio se quedará en la capital española con el Real Madrid para recuperarse de una lesión muscular, afirmó el viernes el técnico madridista Carlo Ancelotti. “Se queda aquí entrenándose durante 15 días. Tenemos que colaborar con Gales, pero creo que al final se queda aquí y entrena los 15 días. Así estará listo para el partido de después del parón”, expresó Ancelotti en rueda de prensa. El próximo partido del Madrid después de este fin de semana es el 19 de octubre contra Málaga. Bale no jugará el sábado
ante el Levante. Bale, el futbolista más caro en la historia que llegó procedente del Tottenham por unos 100 millones de euros, se ha lastimado la pierna izquierda dos veces y se perdió tres partidos del Madrid. “No está contento porque estaba ilusionado por jugar. Ha tenido un periodo muy difícil y es normal cuando uno quiere jugar y no puede”, agregó el timonel. “Está tranquilo y psicológicamente está bien. Es un pequeño problema, que no es grave, y en 15 días estará solucionado”. Gales ocupa el último lugar del Grupo A de las eliminatorias europeas para la Copa del Mundo de Brasil. El próximo viernes enfrenta a Macedonia, y luego choca con Bélgica cuatro días después.
Foto La Hora: AP/Andy Wong
Nadal mantuvo vivas las esperanzas de arrebatarle el primer lugar a Novak Djokovic con una victoria de 2-6, 6-4, 6-1 sobre el italiano.
cio en el séptimo game del segundo set. “Pude luchar, cambiar un poco la dinámica del partido”, comentó Nadal. “Los jugadores están en la cima del ranking porque pueden ganar cuando las cosas no les salen bien”. Fognini comenzó bien, y
quebró el saque al español para irse arriba 3-0, rumbo a llevarse la primera manga. El italiano también ganaba 3-0 en el segundo, y sacaba con delantera de 4-2, pero desde ese momento Nadal se apoderó del volante del partido. Nadal jugará en semi-
finales contra el checo Tomas Berdych, quien doblegó 7-5, 6-2 al estadounidense John Isner. En otros partidos de mujeres, Petra Kvitova eliminó 4-6, 6-2, 6-4 a la china Li Na, y Jelena Jankovic se impuso 6-7 (3), 6-4, 6-4 sobre Lucie Safarova.
Foto La Hora: AP/ Andres Kudacki
Bale no viajará con la selección de Gales para las eliminatorias mundialistas.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 29
FIFA
Blatter: Decisión sobre Catar 2022 sería en 2015 Por GRAHAM DUNBAR ZURICH / Agencia AP
La decisión final sobre las fechas del Mundial de 2022 en Catar podría posponerse hasta 2015, dijo hoy el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. El líder del fútbol mundial señaló que el miembro de la junta de la FIFA, Michel D’Hooghe, “no se equivocó” cuando dijo a la AP que la decisión no será antes de 2015. “No puedo contradecir lo que dijo (D’Hooghe)”, señaló Blatter en una rueda de prensa, después que el comité ejecutivo rehusó respaldar sus comentarios previos de que debía rechazar la idea de jugar en el calor del verano catarí. La balanza parece inclinarse a favor de cambiar los meses del torneo debido al abrasador calor del verano en el desierto, aunque Blatter no descartó la posibilidad de que Catar cumpla con su promesa de organizar el Mundial en junio y julio con sistemas de refrigeración en los estadios. “La Copa del Mundo de 2022 se jugará en Catar. Voilá”, expresó Blatter en francés. “No sabemos si será en invierno o verano. No sé cuál será el resultado”. La pequeña nación del Golfo Pérsico ha estado bajo presión en meses recientes por el trato a los trabajadores migrantes que construyen obras para el Mundial, mientras un fiscal de ética de la FIFA sigue investigando las acusaciones de que Catar y Rusia, sede del torneo de 2018, violaron las reglas antes de ser elegidos en una votación en diciembre de 2010. Blatter indicó que pronto visitará al emir de Catar, un colega en el Comité Olímpico Internacional, para comunicarle la
preocupación de la FIFA sobre los derechos de los obreros extranjeros. “No es la responsabilidad principal de la FIFA, pero no podemos mirar hacia otro lado”, dijo Blatter, quien ofreció su “simpatía y pesar” por las muertes de trabajadores que fueron reportadas por el diario británico The Guardian y sindicatos internacionales. La reunión de dos días de la junta de la FIFA se produjo luego de semanas de conjeturas, en gran medida provocadas por Blatter, de que la FIFA cambiaría las fechas del Mundial de 2022, incluso sin una solicitud del país organizador. En cambio, Blatter presentó un cronograma mucho más largo para realizar consultas sobre el tema, con la presentación de un informe después que termine en julio el próximo Mundial de Brasil. “Juguemos primero la Copa del Mundo de 2014 con la conciencia tranquila”, señaló. Blatter pidió al secretario general, Jerome Valcke, que encabece el proceso con “diplomacia y sabiduría”, y dijo que el cronograma final de trabajo será aprobado en la próxima reunión de la junta, el 4 y 5 de diciembre, antes del sorteo del Mundial en Brasil. El proceso de consultas involucrará a expertos médicos, socios comerciales de la FIFA y dueños de derechos de transmisión, al igual que las influyentes ligas y clubes europeos que están preocupados por las alteraciones a sus calendarios. Blatter ha propuesto jugar el torneo a partir de noviembre de 2022, para evitar conflictos con los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.
Foto La Hora: AP/ Keystone, Ennio Leanza
Joseph Blatter, presidente de la FIFA, dijo que la decisión final sobre el mundial en Catar 2022 podría dilucidarse hasta 2015.
Foto La Hora: AP/John Bazemore
Yasiel Puig de los Dodgers de Los ángeles batea un sencillo ante los Bravos de Atlanta en el segundo inning de la serie de primera ronda de los playoffs.
VENTAJA: Dodgers comenzaron serie de la Liga Nacional con victoria
Kershaw domina, Dodgers sobre Bravos en 1er juego Clayton Kwershaw y los Dodgers de Los ángeles abrieron los playoffs buscando poner fin a una sequía de un cuarto de siglo en títulos de Serie Mundial. Por PAUL NEWBERRY, ATLANTA / Agencia AP
Para los Bravos de Atlanta, otra dosis del sufrimiento de octubre. Kershaw ponchó a 12 durante siete sólidos innings, el mexicano Adrián González bateó un jonrón de dos carreras y los Dodgers comenzaron la serie divisional de la Liga Nacional con una victoria ayer de 6-1 sobre los Bravos. Los acaudalados Dodgers no han ganado el Clásico de Octubre desde 1988 — por mucho su sequía más larga desde que la franquicia se mudó desde Brooklyn al sur de California en 1958. En un detalle interesante, Kershaw nació apenas unos pocos meses antes de ese título más reciente. Si el zurdo sigue lanzando como lo hizo contra Atlanta, los Dodgers podrían tener una oportunidad de ganarlo todo de nuevo. “Él es el mejor pitcher en las Grandes Ligas”, dijo González, “y lo demostró esta noche”. El segundo partido de la serie a ganar tres de cinco es el viernes por la noche en Atlanta, con Zack Greinke (15-4) abriendo por los Dodgers frente a Mike Minor (13-9). Los Dodgers tomaron una pronta ventaja de 5-0 para el cuarto episodio contra el abridor Kris Medlen, combinando bateo oportuno y errática defensiva de los Bravos, a quienes no obstante no se les marcaron errores. Kershaw, que tuvo efectividad
de 1.83 en la campaña regular, Por los Dodgers, el mexicano limitó a los Bravos a un sencillo González de 5-2, un jonrón, dos productor de Chris Johnson con empujadas y una anotada. El cudos outs en el cuarto inning. Eso bano Yasiel Puig de 4-2, una anosólo pareció molestar al as de los tada. Los dominicanos Hanley Dodgers —ponchó a Andrelton Ramírez de 5-1, un doble y una Simmons para apagar la única empujada; y Juan Uribe de 3-1, amenaza seria de Atlanta y a los una anotada. siguientes cinco bateadores de los Bravos, para que no hubiese dudas. Kershaw permitió apenas tres hits y ponchó a tres bateadores en el séptimo, para igualar su mayor total de la campaña. Los Bravos se poncharon 15 veces en el partido. Pese a que el toletero Matt Kemp está fuera de los playoffs con una lesión y Andre Ethier no está jugando por problemas con un tobillo, los Dodgers no tuvieron problemas para anotarle a Kris Medlen y los Bravos. El abridor de los Bravos permitió nueve hits y cinco carreras en más de cuatro entradas. Los Bravos son quizá más conocidos por ganar sólo un título de Serie Mundial durante una histórica racha de 14 títulos divisionales consecutivos. Ahora, de antemano se encuentran en problemas Foto La Hora: AP/David Goldman mientras tratan de saKershaw de los Dodgers de lir de un bache de siete Clayton Los ángeles lanza ante los Bravos de series de postempora- Atlanta en el primer inning del primer da perdidas en fila des- juego de la serie de primera ronda de de 2001. los playoffs.
La Hora
Página 30/Guatemala, 4 de octubre de 2013
Al menos 14 muertos en accidente de autobús en México
Internacional
Al menos 14 personas murieron y más de 20 resultaron lesionadas al caer el autobús en el que viajaban en un barranco en las afueras de la ciudad de México, informaron autoridades locales. El accidente ocurrió la mañana del viernes en una carretera de la municipalidad de Naucalpan, en el Estado de México y en las afueras de la capital del país, dijo un funcionario municipal que pidió no ser identificado por políticas internas.
EE.UU.: Autoridades indicaron que incidente no tiene que ver con terrorismo
Policía disparó a mujer en el Capitolio Una mujer con una bebé de un año provocó ayer una aterradora persecución policial desde la Casa Blanca hasta el Capitolio, al intentar penetrar las barreras de seguridad de las dos emblemáticas edificaciones antes de ser abatida a tiros, informó la policía. La niña sobrevivió. Por BRADLEY KLAPPER y LAURIE KELLMAN WASHINGTON / Agencia AP
Los turistas, personal del Congreso e incluso algunos senadores vieron como una caravana de vehículos policiales persiguieron un automóvil Infiniti negro con placas de Connecticut a lo largo de la Avenida Constitución frente al Capitolio. Los legisladores, que debatían cómo terminar el cierre parcial del gobierno, cerraron brevemente sus cámaras mientras la Policía del Capitolio clausuraba el edificio. “Estoy seguro que esto no fue un accidente”, dijo la jefa de la Policía Metropolitana, Cathy Lanier. Sin embargo, la Policía del Capitolio dijo que no parecía haber ningún vínculo con el terrorismo. Las autoridades no dijeron si la mujer estaba armada. El auto de la mujer llegó a estar rodeado por carros de policía, pero logró escapar a toda velocidad, girando en una glorieta y pasando frente al lado norte del Capitolio. Imágenes grabadas por un camarógrafo de televisión mostraron a la policía apuntando
Foto La Hora: AP/ The Stamford Advocate, Christian Abraham
Policía mató a una mujer identificada como Miriam Carey, de 24 años, quien protagonizó un incidente en las afueras del Capitolio.
armas de fuego al carro antes que mujer chocara con un vehículo del Servicio Secreto y siguiera. Lanier dijo que la policía mató a la mujer a una cuadra del histórico edificio. Un miembro del Servicio Secreto y un agente de la Policía del Capitolio con 23 años de servicio resultaron heridos. Las autoridades dijeron que están en buen estado y se espera que se recuperen. “Esto parece ser un hecho aislado, independiente, sin relación con el terrorismo”, dijo el jefe de
la Policía del Capitolio, Kim Dine. Las autoridades policiales identificaron a la mujer como Miriam Carey, de 34 años, de Stamford, Connecticut. Las autoridades hablaron a condición de no ser identificadas porque no estaban autorizadas a divulgar la información al público. El alcalde Stamford, Michael Pavia, dijo que el FBI estaba registrando una vivienda en relación con la investigación. Los agentes habían acordonado un edificio de
apartamentos y el vecindario que lo rodea en la ciudad costera. La persecución comenzó cuando el automóvil aceleró sobre la vía que lleva a la Casa Blanca, por encima de varias barreras pequeñas. Cuando la conductora no pudo atravesar la segunda barrera, dio vuelta y arrolló a un agente del Servicio Secreto y se alejó, dijo B.J. Campbell, un turista. Entonces comenzó la persecución. “El coche estaba tratando de escapar. Pero iba sobre el medio
y sobre la acera”, dijo Matthew Coursen, que observaba la situación desde un taxi cuando el Infiniti aceleró frente a él. “El coche estaba acorralado y fue entonces cuando vi a un agente que sacó su arma y disparó contra el coche”. La policía mató a la conductora frente al Edificio Hart del Senado, donde muchos senadores tienen sus oficinas. Dine dijo que un agente sacó a la niña del coche y la llevó a un hospital. La menor está en buen estado y bajo custodia de protección, según las autoridades. Algunos senadores que estaban entre el Capitolio y los edificios de oficinas dijeron que escucharon los disparos. “Escuchamos tres, cuatro, cinco disparos”, dijo el senador Bob Casey, demócrata por Pensilvania. La policía ordenó a Casey y a los turistas que transitaban por el lugar que se escondieran detrás de un coche para protegerse. Luego, apresuró a otras personas adentro del Capitolio. El tiroteo ocurrió dos semanas después que un empleado con problemas mentales aterrorizó el Navy Yard con una escopeta, dejando 13 muertos, incluido el propio agresor. Antes de la interrupción, los legisladores habían estado tratando de encontrar la forma de poner fin a un cierre del gobierno. La Cámara acababa de aprobar un proyecto de ley para pagar a los efectivos de la Guardia Nacional y la Reserva. Varios agentes de la Policía del Capitolio dijeron que estaban trabajando sin paga como consecuencia de la paralización.
DIÁLOGO
FARC critican a presidente del congreso colombiano Por ANNE MARIE GARCIA LA HABANA / Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Franklin Reyes
Delegación de las FARC que negocia con el gobierno colombiano los acuerdos de paz.
Las FARC criticaron hoy al presidente del congreso y senado de Colombia, Juan Fernando Cristo, quien cuestionó las visitas de legisladores y dirigentes políticos a La Habana para reunirse con los rebeldes en el marco del diálogo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia consideran como “interferencias a la paz” unas declaraciones de Cristo en contra de álvaro Leyva, un dirigente político colombiano con décadas de contactos con las FARC en busca de un posible
acuerdo de paz, y quien ha estado en la capital cubana. Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez, leyó un comunicado de la organización rebelde en que señaló en referencia a Cristo que “según su imaginación, (los líderes políticos) estarían yendo de ‘turismo’ a La Habana para hablar con las FARC”. El presidente de la legislatura declaró hace dos días que había mucha gente viajando a La Habana sin permiso del gobierno a reunirse con las FARC y que esas visitas, como las de Leyva, no se sabía que consecuencias podrían tener en las negociaciones de paz. La lectura del comunicado de Granda el viernes fue poco antes
de una nueva sesión de trabajo de las negociaciones de paz de la guerrilla con el gobierno de Santos que se realizan en La Habana. El vocero rebelde lamentó que precisamente en el momento en que en la mesa se habla de la participación política, “se insiste en amenazar con la judicialización a quienes asumiendo el derecho y el deber de obligatorio cumplimiento, que es la lucha por la paz, decidan trasladarse a La Habana a aportar sus ideas en pro de la reconciliación nacional”. Granda no accedió a revelar los nombres de otros políticos o funcionarios que habrían viajado a La Habana para conversar con ellos.
La Hora
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 31
Foto La Hora: AP/Alessandra Tarantino, pool
Papa Francisco visita el poblado de Asís.
TRADICIÓN: San Francisco renunció a una vida de riquezas
Papa visita Asís, el pueblo de San Francisco El Papa realizó un peregrinaje hoy al poblado italiano de Asís en seguimiento de los pasos de San Francisco, el fraile del siglo XII que renunció a una vida de riquezas y disolución para abrazar la pobreza y el servicio a los pobres. Por NICOLE WINFIELD,
ASIS,/Agencia AP
De acuerdo con la tradición, Dios le dijo a San Francisco que reparara “mi casa”. En palabras y obras, el primer pontífice en tomar el nombre del santo ha especificado claramente cómo desea seguir esa orden. Francisco intenta dar forma a una Iglesia que reciba a todos, pero especialmente a los más marginados, con una jerarquía eclesiástica digna de su grey de 1.200 millones de personas. A continuación presentamos algunos de los objetivos principales del papa en su intento por reorganizar la Iglesia para que sea la institución que San Francisco hubiera querido. UNA IGLESIA “QUE ES POBRE Y PARA LOS POBRES” El papa Francisco se reunió con los pobres en Asís y exigió que los fieles se “despojen” de su apego mundano a las riquezas, que dijo está matando a la Iglesia y a sus almas. Hizo esa exhortación durante la escala más evocadora del día, en la sencilla habitación don-
de San Francisco se despojó de su ropa, renunció a sus bienes y se comprometió a vivir en pobreza. Desde que se convirtió en pontífice en marzo, Francisco ha especificado claramente que uno de sus principales objetivos es una Iglesia humilde, que busca a los más pobres y les da esperanza. El “papa de los barrios bajos”, como se le conoce debido a sus labores en las villas miseria de Argentina, denunció recientemente la “idolatría” del dinero y alentó a los que carecen de la “dignidad” de un trabajo. UNA IGLESIA QUE RECIBE A TODOS, INCLUSO A LOS ATEOS En su primera audiencia pública tras su elección, Francisco hizo una excepción inusual: en reconocimiento de que no todos los presentes en la sala eran cristianos o incluso creyentes, el pontífice ofreció una bendición sin la tradicional fórmula o gesto católicos, diciéndoles que bendeciría a cada uno en silencio “respetando su conciencia, pero sabiendo que cada uno de ustedes es un hijo de Dios”. Ese respeto para la gente de otras creencias o ninguna se ha convertido en un sello del papado de Francisco a medida que busca activamente a los ateos para sostener un diálogo. Asís es conocido como un sitio de diálogo ecuménico, un poblado que atrae a personas de todas las creencias —y a los ateos— a visitar la basílica que domina la colina y sus magníficos frescos de Giotto.
VIETNAM
Fallece general Vo Nguyen Giap Associated Press HANOI,/Agencia AP
El legendario general Vo Nguyen Giap, el cerebro militar que expulsó a los franceses y a los estadounidenses de Vietnam, falleció el viernes a los 102 años, informaron las autoridades. Giap, el último revolucionario comunista famoso del país que aún vivía, utilizó ingeniosas estrategias guerrilleras
para superar enormes desventajas frente a fuerzas superiores. Un funcionario gubernamental y una fuente cercana a Giap dijeron que murió en un hospital en Hanoi donde había estado desde 2009. Ambos hablaron a condición de guardar el anonimato porque su muerte no ha sido anunciada oficialmente. Giap fue un héroe nacional cuyo legado
sólo está por debajo del de su mentor, el ex presidente Ho Chi Minh, que condujo al país a la independencia. Giap, estratega militar autodidacta, era más conocido por su victoria sobre los franceses en Dien Bien Phu, que no sólo llevó a la independencia de Vietnam, sino también al colapso del colonia- Foto La Hora: AP/ Na Son Nguyen, Archivo lismo en toda Indochi- Fallece legendario general Vo Nguyen Giap. na y más allá.
Página 32/ LA HORA Guatemala, 4 de octubre de 2013
¿Quién sabotea el diálogo?
Con intromisiones y actitudes abusivas, Belice solo complica más la solución del diferendo territorial con Guatemala El respeto y el diálogo deben ser las vías para solucionar nuestras diferencias.
Es LA HORA de defender la SOBERANÍA
La Hora
Internacional
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 33
MANDATARIO
Assad: “Aún desconozco si buscaré reelección” Por BASSEM MROUE, BEIRUT,/Agencia AP
El presidente sirio Bashar Assad indicó que es demasiado pronto para decir si se postulará a la reelección el próximo año, pero que se abstendría de buscar un tercer período si opina que es lo que la mayoría de los sirios desean. Assad, que habló en entrevista con la televisora privada turca Halk TV, no mencionó el rol de su gobierno en la guerra civil que hasta ahora ha cobrado al menos 100 mil vidas, y en vez de ello culpó a combatientes extranjeros y gobiernos, incluyendo al de Turquía, por el derramamiento de sangre. La entrevista, transmitida el jueves por la noche, fue la más reciente de una serie que el presidente sirio ha concedido a medios extranjeros como parte de una ofensiva amistosa tras el acuerdo negociado por Rusia que evitó la amenaza de un bombardeo aéreo
de Estados Unidos en respuesta a un ataque de armas químicas en agosto que mató a cientos de personas. Con respecto a una potencial búsqueda de otro mandato de siete años, “el panorama será más claro” en los próximos cuatro a cinco meses dado que Siria pasa por “rápidos” cambios, dijo Assad. Assad ha sido presidente desde 2000 cuando asumió el poder luego que su padre y predecesor, Hafez Assad, murió después de gobernar Siria durante tres décadas. Su segundo periodo de siete años termina a mediados de 2014. La oposición Siria desea que Assad deje el cargo y entregue el poder a un gobierno de transición hasta que se realicen nuevas elecciones. Pese al conflicto sangriento, Assad sigue disfrutando de gran apoyo entre las minorías, incluyendo cristianos e integrantes de su secta alauita, una rama del islam chií.
La Hora: AP/Alan Diaz
Activistas a favor de los inmigrantes preparan carteles en Miami. Los activistas planean realizar marchas en varios puntos de Estados Unidos el fin de semana para exigir una pronta aprobación de una reforma migratoria.
PRIORIDADES: Congreso está enfocado en el tema del presupuesto
Marchan en EE. UU. para exigir reforma migratoria Activistas a favor de los derechos de los inmigrantes marcharán el sábado en varios puntos de Estados Unidos para exigir una pronta aprobación de una reforma migratoria, recordándole a los congresistas de que a pesar de los debates sobre el sistema de salud y la deuda, los inmigrantes siguen pidiendo una solución. Por LAURA WIDES-MUNOZ, MIAMI/Agencia AP
Foto La Hora: AP/ SANA
Presidente de Siria, Bashar Assad, dice que desconoce si buscará su reelección.
TRAGEDIA
Asombrosos relatos tras naufragio en Italia Por ANDREA ROSA,
LAMPEDUSA,/Agencia AP
Los sobrevivientes de un naufragio que mató a más de 100 inmigrantes africanos se aferraron a botellas de agua vacías para evitar ahogarse y estaban empapados de gasolina, dijo hoy un pescador italiano. El residente de Lampedusa, Vito Fiorino, dijo que fue el primero en cruzarse con decenas de inmigrantes esparcidos en el Mar Mediterráneo cuando acudió a pescar al despuntar el día. Algunos no tuvieron fuerza para agarrar el salvavidas que le fue arrojado y le dijeron que durante tres horas lu-
charon para mantenerse con vida. “Parecía la escena de una película, algo que uno espera nunca ver”, indicó a The Associated Press. Fiorino dijo que alertó a la Guardia Costera italiana y otras embarcaciones cuando se topó con los desesperados inmigrantes poco antes de las 7 de la mañana del jueves. Junto con sus amigos rescató a 47 personas en su embarcación de 10 metros (32 pies) de eslora. Lampedusa, una diminuta isla situada a 113 kilómetros (70 millas) de Túnez y más cercana a la costa de áfrica que a Italia, ha sido un punto de entrada de los inmigrantes irregulares.
El “Día Nacional de la Dignidad y el Respeto” será el comienzo “de una escalada para tratar de que la reforma migratoria cumpla su objetivo este año”, dicen los activistas. Las actividades del fin de semana serán el preludio a una marcha y un concierto gratis que se realizará el martes en el complejo de monumentos de Washington conocido como el National Mall. Sin embargo, las probabilidades de que la reforma migratoria atraiga la atención del Congreso en el corto plazo son sumamente escasas. Si los republicanos estarían dispuestos a ceder en algo con los demócratas, sería en el tema del presupuesto, no inmigración. Aun así, Felipe SousaRodríguez, un activista en Tampa, Florida, dice que las marchas del sábado servirán también para enviar un mensaje claro de aliento para la
población en general, y para los inmigrantes mismos. “Se trata de encontrarnos en nuestras comunidades, que son más que un simple número, más que 11 millones de indocumentados”, expresó. “Se trata de mostrarle a los inmigrantes que hay otros inmigrantes y que todos somos miembros activos de nuestra democracia. Mucha gente se siente aislada y cuando ven todos estos manifestantes, eso les da esperanza y el impulso para incorporarse”. Sousa-Rodríguez sabe lo que es sentirse aislado. Pensaba que su situación era excepcional hasta que vio, en el 2006, las multitudinarias marchas a favor de los inmigrantes y se dio cuenta de que miles de otros jóvenes estaban
Foto La Hora: AP/
como él, en el país ilegalmente. Sousa-Rodríguez, quien trabaja para el grupo activista a favor de los gays GetEQUAL, dijo que la movilización del sábado será también para demostrar el apoyo que el movimiento proinmigrante ha recibido de líderes religiosos, organizaciones sindicales, grupos de derechos civiles y de la comunidad homosexual. La Alliance for Citizenship (“Alianza para la Nacionalidad”), una amplia coalición que incluye a la federación de sindicatos AFL-CIO, a la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles (ACLU), la YWCA y el grupo anti-racismo Southern Poverty Law Center, son los que están impulsando el movimiento.
Las probabilidades de que la reforma migratoria atraiga la atención del Congreso en el corto plazo son sumamente escasas. John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU.
La Hora
Página 34/Guatemala, 4 de octubre de 2013
Al Cierre
BANCADA EG: Promueven reformas a la Ley de Educación Nacional La bancada Encuentro por Guatemala propuso una iniciativa de ley que pretende modificar la Ley de Educación Nacional a fin que se cree una Comisión Específica para la prevención del abuso sexual de niñas y niños, la cual tendrá a su cargo la evaluación, implementación y seguimiento de los cambios propuestos en el ámbito nacional y departamental.
OPOSICIÓN: No está convencida de explicaciones de Ministro
Bancadas: Persisten dudas en torno al presupuesto Los diputados de las bancadas Compromiso, Renovación y Orden (CREO) y Libertad Democrática Renovada (Lider) indicaron que tras recibir la visita del ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, en sus oficinas, aún persisten las dudas en torno a la recaudación tributaria y medidas de transparencia en el proyecto de presupuesto. Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
Los diputados que representan a las dos bancadas que visitó ayer el titular de Finanzas se pronuncian para emitir su análisis tras escuchar la explicación que el Ministro dio sobre lo indicado en el proyecto de presupuesto 2014. Las bancadas CREO y Lider aún se muestran escépticas ante la propuesta del plan de gastos y egresos que el Ejecutivo formuló. Los congresistas pretenden proponer modificaciones a la iniciativa de presupuesto en la comisión de Finanzas. De acuerdo con esto, el diputado Álvaro Trujillo Baldizón, de la bancada Lider, indicó que le preocupa que se establezca Q70,564 millones como techo presupuestario y que estos sean financiados en un 75 por ciento con recursos tributarios, cuando la reforma fiscal aprobada el año pasado no ha tenido mayor impacto en la recaudación de impuestos hasta el momento. Trujillo Baldizón manifestó que duda que el próximo año la carga tributaria pueda aumentar a los niveles que establece el proyecto de presupuesto 2014, ya que no se han activado controles en las aduanas y “una Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ineficiente” para captar
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, visitó ayer dos bancadas legislativas.
más recursos tributarios, El diputado de Lider dijo que las modificaciones que pretenden realizar en torno al proyecto de presupuesto se enfocaran en reducir el techo presupuestario y que analizarán apoyar la propuesta. En cuanto a esto, el diputado de CREO Álvaro González Ricci indicó que, tras la visita de Centeno, pudo confirmar que el endeudamiento que se pretende adquirir será financiado en su mayor parte por medio de bonos del Tesoro, puesto que este mecanismo no obliga al Ejecutivo regresar al Congreso, tal como sucede con los préstamos. González Ricci expresó que su bancada presentará cambios al
proyecto de presupuesto enfocados en la búsqueda de transparencia, pues uno de los principales problemas del plan de ingresos y egresos es que dentro de las normas que rigen la administración y ejecución de recursos no hay mayores controles. Según el legislador del bloque CREO, es importante que se indique en las normas presupuestarias que todas las instituciones entreguen Constancia de Disponibilidad Presupuestaria para contraer cualquier compromiso, así como regular los convenios con las organizaciones no gubernamentales (ONG) y que se apliquen controles al subsidio entregado a los dueños de autobuses urbanos.
ACLARACIÓN Guatemala, 2 de octubre de 2013 Estimado licenciado Estrada: Respetuosamente me dirijo a usted para referirme a la nota del Diario La Hora, publicada en la página 35 de la edición del 1 de octubre do 2013, titulada: “Nivel de confianza sobre Guatemala cayó 44.7%” Sobre el particular me permito solicitar se sirvan rectificar la información señalada en la referida nota, particularmente los argumentos señalados por el señor Presidente del Banco de Guatemala en la disminución del referido Índice, ya que en sus declaraciones el licenciado Barquín manifestó que el nivel de confianza de los agentes económicos nacionales, a marzo del año pasado se situó en su punto más alto, de 80.77% y que al mes de agosto del presente año estaba en su nivel más bajo 31.37%. Adicionalmente, traficó que para septiembre de 2013 dicho indicador había subido a 36.11%. El licenciado Barquín agregó que la disminución del indicador podría deberse a la percepción de los agentes económicos respecto de los efectos de la incertidumbre económica internacional, así como a factores asociados el tema tributario en el país, a la situación de seguridad y conflictividad social que hace que los inversionistas nacionales pospongan sus decisiones de inversión, limitando con ello las posibilidades de un mayor crecimiento de la economía. Sin embargo, en ningún momento indica que estos factores sean medidos por algún estudio realizado por el Banco de Guatemala. Tampoco señaló que dichos aspectos obstruyan las solicitudes que Guatemala gestiona ante bancos nacionales e internacionales para adquirir deuda e impacten en los intereses de la misma. Por el contrario, el presidente destaca el buen desempeño del país en el cumplimiento de sus obligacio-
INICIATIVA
Préstamos en peligro por falta de ejecución Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
Liquidación de Fonapaz no permite ejecución de préstamos.
La Comisión de Finanzas del Congreso presentó una iniciativa de ley con la que se pretende cambiar de unidad ejecutora a dos préstamos del Fondo OPEP y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), los cuales
presentan peligro de perderse, ya que los plazos de ejecución están por vencerse. La iniciativa de ley pretende cambiar del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) los US$28 millones que suman ambos préstamos, esto debido al cierre de
Fonapaz. Esta sería la segunda ocasión que se modifica la unidad ejecutora de estos recursos, la primera vez fue del MAGA al Fondo, luego que del 2007 al 2012 dicho ministerio no ejecutó los préstamos. El préstamo del FIDA ya perdió parte de los recursos, puesto que el proyecto Pro de Occidente
nes crediticias y la confianza por parte de las inversionistas extranjeros. Sin otro particular aprovecho la ocasión para reiterarle mis más altas muestras de considerador y estima. Atentamente, Iván Ernesto Romero Chinchilla Director Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales Banco de Guatemala RESPUESTA Por Cindy Espina Luego de que el presidente del Banco de Guatemala (Banguat) diera a conocer la reducción en el índice de percepción de confianza, él, durante un conversación con el diputado de l a bancada Lider, Álvaro Trujillo Baldizón, dijo que esta disminución afecta en la solicitud que Guatemala hace a los bancos nacionales e internacionales para adquirir deuda, pero no hay audio que respalde estas declaraciones. Sin embargo, de acuerdo a este tema los expertos en economía y finanzas indican que los principales efectos de esta caída se verán en las inversiones, tanto nacionales como internacionales, e impactó en la calificación de riesgo país que entidades bancarias internacionales hacen a Guatemala para otorgarle un préstamo.
nunca se ejecutó. El otro proyecto que presenta peligro de perderse es Pro de Oriente, debido a que tiene cero ejecuciones y el plazo vence en diciembre del próximo año. El diputado Luis José Fernández Chenal, del PP, aseguró que es necesario establecer una agenda legislativa inmediata y aprobar estas modificaciones, en vista que se corre el riesgo de que FIDA no tome en cuenta a Guatemala para futuros proyectos.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 4 de octubre de 2013/Página 35
TOTONICAPÁN
EN TOTONICAPÁN
Recuerdan matanza de campesinos
Caso por muerte de campesinos en impasse
POR MANUEL RODRÍGUEZ
POR JODY GARCÍA
Mario Itzep, del Observatorio Indígena, manifestó que el repudio y las demandas de los pobladores de los 48 cantones de Totonicapán persisten a un año del incidente entre las fuerzas de seguridad y comunitarios, estos últimos se oponían a la reforma a la carrera de magisterio y al alza de la energía eléctrica en la región de Occidente, manifestación en la que fueron asesinadas 6 personas por parte del ejército.
El caso contra nueve militares sindicados por la muerte de seis pobladores ocurrida en la manifestación del 4 octubre en la Cumbre de Alaska, se encuentra en impasse desde el 14 de febrero del presente año. El fiscal a cargo de la investigación explicó que aún no han sido resueltos dos amparos presentados por el MP, derivado del fallo dictado por la jueza Carol Patricia Flores, que cambió el delito imputado a los soldados. Además, indicó que
jgarcia@lahora.com.gt
mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Mario Itzep, del Observatorio Indígena.
Itzep demandó que se continúe el proceso de investigación por parte
CONRED
Anuncia festival cultural POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres anunció esta mañana el II Festival Cultural por una Guatemala Resiliente, actividad que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de octubre en la Plaza de la Constitución. Según se dio a conocer, el objetivo de la misma es crear dinámicas sociales, permanentes o sostenibles que contribuyan a impulsar cambios en la cultura de prevención de desastres por parte de la sociedad frente a la vulnerabilidad del país. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres a nivel mundial.
TRABAJADORES
Organizaciones anuncian caminata POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
El Movimiento Sindical y Popular Autónomo Guatemalteco, MSyPAG, dio a conocer que el próximo lunes se estará llevando a cabo una manifestación pacífica en conmemoración del Día Internacional por el Trabajo Decente, para exigir a las autoridades del Gobierno el pleno cumplimento de los estatutos de la Organización Internacional del Trabajo y el respeto a la libertad sindical en el país. La movilización de personas partirá del Centro Cívico, zona 4 capitalina y finalizará frente a la Casa Presidencial. Los representantes del MSyPAG opinaron que el poco acceso al trabajo decente es el principal origen de la delincuencia en Guatemala.
del Ministerio Público para deducir responsabilidades.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El caso contra 9 militares es conocido por la jueza Carol Patricia Flores.
su intención de separar a la poco ha sido solventada por juzgadora del proceso, tam- una sala de apelaciones.
TRANSPORTISTAS: Amenazan con paro de operaciones
Asopagua: 41 buses que ya no existen siguen cobrando subsidio Representantes de la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos de Guatemala advirtieron al Gobierno que de no pagar los Q34 millones que presuntamente se les debe por concepto de subsidio a los 156 propietarios agremiados, manifestarán públicamente como medida de presión. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Asopagua denunció además que 41 autobuses urbanos reciben subsidio actualmente, pero que ya no existen. Según documentos presentados por Asopagua de fuente del Ministerio de Comunicaciones, esta institución ha pagado Q1 millón 855 mil 824 en seis meses, puesto que cada bus recibe Q7 mil 544.35 mensualmente. Álvaro Folgar, presidente de la Asopagua, indicó que esta denuncia ya existe en el Ministerio Público, pero que no ha trascendido. “Advertimos al Gobierno que el acuerdo gubernativo que está por firmar para el pago de subsidio de los meses de noviembre y diciembre de 2011 y el segundo semestre de 2012, debe ser para todas las unidades porque somos parte de la flota”, manifestó Folgar. Según una enmienda realizada a la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2013, impulsada por el diputado del Partido Patriota, Iván Arévalo, la encargada de administrar el subsidio al diésel que otorga el gobierno es la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), quienes prestan el servicio del Transurbano también en la ciudad capital.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los transportistas amenazan con suspender labores.
Esto es lo que ha originado el descontento y la pugna entre las dos asociaciones, pues los dirigentes de Asopagua indicaron que desde ese momento, no han sido incluidos en el pago del subsidio por parte del Ministerio de Comunicaciones y la AEAU, en última instancia. Al respecto, Folgar explicó que el recurso planteado ante la Corte de Constitucionalidad hace 10 meses por Asopagua, para deponer esta enmienda, no ha prosperado; y considera que se continúa violentando el derecho a la igual-
dad por la falta de una resolución definitiva. “El Presidente se ha comprometido públicamente para la entrega de estos recursos, pero queremos advertirle que los buses nuestros son parte de la flota y es algo ganado por nosotros. No puede pasar que le pongan otro nombre y se queden con nuestros recursos los dirigentes de la AEAU”, expuso. Según el último informe presentado por Acción Ciudadana sobre este tema, en los últimos ocho años, la AEAU ha recibido Q2 mil
436 millones. Asimismo, el documento revela que en la ciudad capital se encuentran registradas 2 mil 926 unidades de transporte, de las cuales 455, son del Transurbano. Las restantes 2 mil 471 pertenecen a mil 325 empresarios. El mismo detalla que existen transportistas que poseen entre dos y tres buses, y hay quienes tienen en su poder 30 o 40 unidades. Finalmente, el informe estima que en pagos de subsidio el Micivi destina Q35 millones mensuales, lo cual representa Q420 millones anualmente.
Pรกgina 36 /LA HORA - Guatemala, 4 de octubre de 2013