Diario La Hora 07-12-2013

Page 1

REPORTAJE/pÁGS. 9 - 11

Papel del Rector de la Usac es cuestionado

DEPORTE/pÁG. 30

Arguyen supuesto fraude en sorteo final de la FIFA

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 7 de DICIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,388| Precio Q2.00

Si bebo no manejo y trato de no andar con pisto; es mejor pasar por listo que ir a morir de pendejo

La semana entrante se espera el ingreso de nueve vuelos

año cerrarÁ con 50 mil deportados Canciller dice que panorama seguirá complicado mientras no se apruebe reforma migratoria

PÁG. 3

FOTOS LA HORA/JOSÉ OROZCO

QUEMA DEL DIABLO, TRADICIÓN GUATEMALTECA Para hoy se espera la tradicional quema del Diablo, actividad que aún practican varios hogares guatemaltecos y que marca el inicio de temporada navideña. Las autoridades recomiendan a la población no quemar llantas o basura para evitar contaminación.

P. 2


La Hora

Página 2/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

SP: Hoy se graduarán 210 policías más, entre ellos 76 mujeres

COMUNA: Pide no quemar llantas o basura

Camargo: se necesitan 6 mil guardias para 16 mil 600 detenidos

En alerta por tradicional Quema del Diablo

El director del Sistema Penitenciario (SP), Édgar Camargo, explicó que se necesitarían al menos 6 mil guardias para el resguardo y la custodia de los más de 16 mil privados de libertad recluidos en los diferentes centros carcelarios. Cifras oficiales indican que actualmente hay 2 mil 682 agentes.

ejuarez@lahora.com.gt

Autoridades guatemaltecas se encuentran en alerta por cualquier eventualidad por la tradicional Quema del Diablo. Carlos Sandoval, portavoz de la comuna capitalina, dijo que esta celebración afecta principalmente las labores de limpieza, por lo que recomienda a la población no quemar llantas o basura, “es una tradición que no debería de desaparecer sino cambiar su modalidad y hacerlo de otra forma, como quebrar una piñata que represente menor daño a la ciudad y al medio ambiente” dijo Sandoval. Según el portavoz, en toda la capital habrá 42 frentes de limpieza que involucran a mil elementos de Limpia y verde que estarán atentos a las labores de limpieza en las arterias, bulevares y calles principales de la ciudad, por lo que solicitó a los vecinos

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Previo al acto de graduación de 210 guardias penitenciarios, donde también se tenía prevista la participación del ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, Camargo dijo a La Hora que necesitan personal para fortalecer las filas de Presidios. Según él, deberían contar con al menos 6 mil agentes penitenciarios para resguardar a los reclusos, ya que, en la actualidad, esta cifra es menor. Estadísticas oficiales indican que al día de hoy hay 2 mil 682 guardias del SP y durante esta administración se han graduado cuatro promociones de policías. A criterio de Carmen Rosa de León, del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), es necesario fortalecer al SP en cantidad, pero principalmente en calidad, puesto que se necesita personal profesional para que cumpla con su labor como debe ser. “Todo lo que rodea al SP en su conjunto debe tener su especialidad y su profesionalización, porque es necesaria y urgente, no sólo para los guardias, sino también para el personal admi-

que si se continúa con esta tradición la realicen de una forma ordenada. Entre tanto los cuerpos de Bomberos Voluntarios activaron un plan de emergencia por la quema del Día del Diablo. Los socorristas permanecerán en máximo estado de alerta en sus 130 compañías a nivel nacional y con más de 5,500 elementos a disposición de la población. A decir de los socorristas, es conveniente que la población tome sus propias precauciones y cuide de los niños que juegan con pólvora, pues en años anteriores se ha reportado por lo menos una emergencia a atender por esta causa. Por ello, ambos cuerpos de socorro ponen a disposición de la ciudadaní­ a los teléfonos 122 y 123; por su parte, los socorristas Municipales afirman estar dotados con 9 motobombas, para atender cualquier eventualidad o emergencia que pueda suscitarse por las actividades de la Quema del Diablo.

Foto La Hora: Archivo

El SP pretende incrementar el número de guardias, pues existe un déficit considerable.

nistrativo”, indicó. Esta semana inició el taller internacional para la creación de una política penitenciaria que se implementará en los próximos diez años y donde se incluye la dignificación y profesionalización del guardia como un punto transversal. A criterio de la representante de Iepades, esta disposición debe implementarse y no quedarse únicamente en un documento. “Guatemala fue de los últimos países que tienen ley del SP, pero no hay reglamentos y definitivamente la ausencia de una política

FOTONOTA

CONDOLENCIAS POR MANDELA El embajador de Guatemala en Washington, Julio Ligorría, presentó ayer en la sede de la Embajada de Sudáfrica en la capital norteamericana las condolencias del gobierno y pueblo de Guatemala al gobierno sudafricano. En la fotografía, frente a la estatua de Nelson Mandela, el embajador Ligorría saluda al embajador de Sudáfrica ante la Casa Blanca, Ebrahim Rasool.

Por Eder Juárez

afecta en materia de seguridad; es necesaria la creación de la política e institucionalizarla”, indicó. FORMACIÓN ACADÉMICA Por otro lado, Camargo dijo estar consciente de que es imprescindible la profesionalización y la formación de los guardias, por ello con el apoyo de universidades privadas buscan impulsar técnicos y carreras en administración penitenciaria. En el caso de los guardias que únicamente tienen educación primaria, se les apoya con básicos y diversificados por madurez.

Foto La Hora: José Orozco.

Hoy se celebra la tradicional Quema del Diablo; autoridades piden precaución y prudencia por la actividad.

VISITA

Presidente viaja a Israel Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El presidente Otto Pérez Molina viajará desde hoy hacia Israel para una visita oficial, en donde tratará temas relacionados a la cooperación para la agricultura así como para seguridad, además de fortalecer las relaciones comerciales con aquella nación. Pérez Molina viajará acompa-

ñado de sus ministros de Defensa, Manuel López, y de Agricultura, Elmer López. Según el mandatario la gira de trabajo es para discutir sobre sistemas de riego y nuevas tecnologías que puedan ser utilizadas en el país, asimismo se abordarán asuntos de armas y aviones israelíes que puedan ser adquiridos para la seguridad del territorio guatemalteco.

AGENDA

Vicepresidenta no asiste a actividad Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

La vicepresidenta Roxana Baldetti suspendió una actividad pública en el Domo de la zona 13 sin dar razones por su ausencia. La vicemandataria estaba invitada a asistir a la premiación y celebración del Día del Deportista, sin embargo, canceló su asistencia al evento donde varios medios de comu-

nicación se encontraban a su espera. Al consultar a la oficina de Comunicación Social de la Vicepresidencia a qué se debía la inasistencia de Baldetti, indicaron no saber las razones por las cuales no asistió. Se trató de consultar al número telefónico de Baldetti, el cual fue enviado por dicha oficina luego de haberle entregado la orden del membrillo, pero nunca respondió.


La Hora

ACTUALIDAD

SUCESOS Y CAPTURAS

Ataque armado deja dos muertos y una niña herida POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Dos adultos que viajaban en el taxi A- 567 FML fueron asesinados y una niña de 6 años resultó herida en la colonia Maya en la zona 18. Una de las víctimas mortales fue identificada como Wilmer Javier Chávez Solís, de aproximadamente 40 años, así como una mujer de aproximadamente 35 años de quien no se logró conocer su identidad. Del lugar, los Bomberos Voluntarios trasladaron a una niña de 6 años al Hospital San Juan de Dios, donde quedó recluida. La menor tenía un balazo en la cabeza, su estado es delicado. Hieren a dos personas por balas perdidas Elvira Caal de García, de 44 años y Édgar Daniel Ramos Álvarez, de 2, resultaron heridos en la 4ª. avenida y 7ª. calle de la colonia Vásquez en la zona 21. Las víctimas fueron trasladas al Hospital Roosevelt, presentaban heridas en las piernas. Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), estas personas fueron víctimas de balas perdidas. Capturan a dos personas Dos hombres identificados como Dani Vinicio Marroquín García, de 32 años y Mynor René Marroquín Mejía, de 29, fueron capturados en la 19 calle y 1ª. avenida de la zona 1, sindicados de alterar equipos de terminales móviles. Según la información policial, estas personas fueron detenidas tras denuncias interpuestas de personas que señalaban a los sindicados de comercializar teléfonos robados. La PNC también incautó siete teléfonos móviles, dos de ellos con alteraciones y una computadora portátil.

PERCANCE

Cuatro personas mueren en choque POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Cuatro personas murieron tras una colisión entre un bus pulman y un picop, en el kilómetro 210 ruta Al Pacifico informaron los Bomberos Municipales Departamentales. Cecilio Chacaj, portavoz de los socorristas, explicó que el percance ocurrió a las 04:00 horas aproximadamente, donde tres personas que viajaban en un picop perecieron, así como otra de la unidad de transporte. Las víctimas del vehículo liviano murieron carbonizadas por el impacto del picop que se incendió, mientras que aparentemente el ayudante del bus pulman murió politraumatizado. Según se indicó, dos de los muertos fueron identificados como Ramiro Adrián González Carreto y Elmer Danilo López Aguilar. Los diferentes cuerpos de bomberos hicieron un llamado a los conductores para manejar responsablemente y preservar su vida y la de otros automovilistas.

Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 3

CANCILLER: Si no hay reforma debe haber TPS

Año cerraría con 50 mil deportaciones

Según estimaciones de la Dirección General de Migración, el presente año culminará con 50 mil deportaciones de guatemaltecos provenientes de Estados Unidos, mientras que el canciller de Guatemala, Fernando Carrera, aboga por el Estatus de Protección Temporal para los connacionales en 2014 de no aprobarse una reforma migratoria. POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

La Dirección General de Migración dio a conocer que hasta hoy se reportan 47 mil 610 deportaciones desde Estados Unidos, en 415 vuelos provenientes de aquel país. Asimismo, la DGM informó que el 85% de los retornados son hombres, el 10 por ciento corresponde a mujeres y el 5% restante lo constituyen menores de 18 años. El vocero de la institución, Fernando Lucero, anunció que para la semana entrante se espera el ingreso al país de 9 vuelos más, con un promedio de 135 connacionales cada uno, por lo que se estaría alcanzando la expectativa estatal de 50 mil deportaciones al finalizar el presente año. En once meses del año pasado, las autoridades migratorias estadounidenses habían deportado a 37 mil 409 guatemaltecos por vía aérea. Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, lamentó que el panorama sigue y continuará siendo complicado mientras no se apruebe la reforma migratoria en aquel país y advirtió que si no se logran consensos para esta medida legislativa, Guatemala tendría que apostar por la solución administrativa, es decir, el Estatus de Protección Temporal (TPS), pero el funcionario ve

foto la hora: archivo

La cifra de connacionales deportados desde Estados Unidos este año podría alcanzar los 50 mil, según cifras de la Dirección General de Migración.

Foto La Hora: Archivo

Canciller Fernando Carrera.

aún más difícil esta posibilidad. “Está estancado el proceso a nivel legislativo, pero lo que tenemos que hacer es apostar a que haya una solución legislativa y si no hay una solución legislativa hay que discutir una solución administrativa. Esto nos obliga a abrir un canal de diálogo con

RED NACIONAL

Estados Unidos sobre el tema”, afirmó el canciller guatemalteco. DEPORTACIONES NO IMPACTAN EN REMESAS No obstante el incremento de las deportaciones no ha impactado negativamente en el envío de remesas familiares de guate-

maltecos en el extranjero, pues en once meses de 2013, el ingreso creció en un 6.89% con respecto al mismo período de 2012, según información del Banco de Guatemala. La expectativa del Banguat es de cerrar el presente año con 5 mil millones de dólares en remesas familiares. Según Carrera, las remesas familiares siguen creciendo porque la cantidad de guatemaltecos que logra ingresar a Estados Unidos de manera ilegal y quedarse, todavía sigue siendo mayor que las capturas recientes para deportación. Asimismo estimó que el 50% de las personas deportadas, vuelven a buscar el llamado “sueño americano”. Se calcula que un millón 800 mil guatemaltecos residen actualmente en el extranjero, de estos 1.5 millones estarían en Estados Unidos, la mayoría indocumentados, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La mayoría de deportaciones se dan desde los estados de Texas y Arizona, según fuentes oficiales.

SALARIO MÍNIMO

Evaluación devela rezagos en políticas públicas

Vence plazo para definir ajuste salarial

POR MANUEL RODRÍGUEZ

La Comisión Tripartita del Salario Mínimo se reunió ayer en última instancia para definir un ajuste salarial en 2014, sin embargo, no llegó a acuerdos, por lo cual la decisión del incremento al salario mínimo queda en manos del presidente Otto Pérez, quien tiene hasta el próximo 30 de diciembre para solucionar esta disputa.

mrodriguez@lahora.com.gt

La Red Nacional por la Integridad a través de una evaluación realizada en los 22 departamentos del país dejó entrever la falta de políticas públicas en algunas regiones del país en materia de salud, educación, nutrición y acceso a la justicia. Según el informe, el

45% de las escuelas monitoreadas no cumplió con los 180 días de clases efectivos, además se reportó un incremento de 24% en casos de embarazos en adolescentes mientras que los Juzgados de Paz instalados en los municipios recibieron un aumento de 40% de denuncias, pero de éstas solo al 1% se le ha dado trámite.

POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Según se informó, los representantes de los patronos mantuvieron su postura de que el incremento fuera del 3.3%, mientras que los trabajadores no declinaron su propuesta del 30% de aumento. Al respecto, José Pinzón, de la Central General de Trabajadores de Guatemala, manifestó que esto es parte de la manipulación que existe y del juego político para abordar el tema, por lo cual se podría

descartar la esperanza de que se fuera a dignificar al trabajador asalariado con un aumento digno. Asimismo, no descartó que el mandatario guatemalteco estuviera negociando el incremento a puerta cerrada, con el sector privado, financistas de campaña y sindicatos “alineados”. Se intentó conocer la versión del ministro de Trabajo, Carlos Contreras, pero no respondió las llamadas.


La Hora

Página 4/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

Departamental HUEHUETENANGO: Vecinos reportan falta de auxilio por parte de las autoridades

Grietas y retumbos destruyen casas; habitantes piden ayuda urgente Las familias afectadas por las grietas y hundimientos originados por una supuesta falla geológica en el cantón Bella Vista, Pueblo Viejo, municipio de San Sebastián, Huehuetenango, esperan la ayuda gubernamental, luego de la pérdida de sus viviendas. Huehuetenango Agencia CERIGUA

Uno de los damnificados, Juan Pérez Santos, informó que desde octubre pasado escuchan retumbos en el área, los que se incrementaron durante noviembre, provocando que los terrenos se agrietaran y los hundimientos destruyeran sus casas, además de dañar otras. Samuel Pérez, otro de los afectados, comentó que hace dos años la carretera principal fue destruida y a partir de ahí la tierra se ha agrietado, provocando temor en la población, pues los caminos tradicionales se hundieron y no están seguros por donde transitan, ya que inesperadamente se abren grietas. Los vecinos lamentan que

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Las familias afectadas esperan la ayuda gubernamental, luego de la pérdida de sus viviendas.

a pesar de que el personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha efectuado recorridos y presentado informes, aún no reciben apoyo de las instituciones de gobierno. Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Rafael Hernández, dio que las

familias no han sido escuchadas por el gobierno central y que el problema se ha tornado serio, pues el sistema de distribución de agua entubada y de riego, se dañan con bastante frecuencia. Jorge Méndez, delegado departamental de la CONRED, informó que

ya realizaron las evaluaciones y los informes fueron enviados a la sede central, en los que solicitaron la presencia de geólogos, para que se establezcan de forma científica las causas del problema; se propuso a los damnificados ir a un albergue, pero no aceptaron, puntualizó.

SOLOLÁ

Madres piden justicia contra israelí que abusaba de sus hijos POR ALFONSO GUÁRQUEZ Sololá /Agencia CERIGUA

Vecinos y vecinas de San Lucas Tolimán, Sololá, exigen justicia contra un extranjero de nacionalidad israelí, señalado de violar en forma continuada a 14 niños, entre 6 y 11 años, y exigen apoyo psicológico para los afectados. Esmeralda Cajas Cuesta, de la sociedad civil del lugar, señaló que a principios de octubre pasado se comenzó a rumorar que un extranjero se hospedaba desde hace algunos meses en un hotel de la localidad, donde abu-

saba de los pequeños; el individuo era visto en la calle rodeado de infantes, a quienes compraba golosinas. Los habitantes se alarmaron y empezaron a observar las actitudes del israelí Ben Zion Papo, de 52 años, por lo que pudieron percatarse que tocaba los genitales de los pequeños; en algunas ocasiones fue visto cuando se encerraba con ellos en el baño público del lugar o los llevaba al hotel donde se hospedaba. La población se organizó y presentó la denuncia ante la Policía Nacional Civil (PNC), sin embargo, a pe-

sar de existir suficientes indicios del abuso sexual cometido contra niños de San Lucas Tolimán por este extranjero, los agentes manifestaron que no podían proceder en su contra sin una orden policial. Los niños abusados muestran cambios en su estado emocional, depresión y bajo rendimiento escolar, situación que preocupa a las madres de familia, quienes decidieron buscar ayuda en la organización Sobrevivientes, donde fueron informados sobre la forma de presentar la denuncia y solicitar la captura de Zion.

El israelí fue finalmente detenido, pero el Ministerio Público no ha presentado pruebas contundentes contra el detenido, aunque se cuenta con los exámenes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) practicados a los menores de edad, comentó Cajas. Madres de familia, que prefirieron ocultar su identidad, exigieron justicia y apoyo psicológico para sus hijos, que se encuentran afectados emocionalmente; la mayoría provienen de familias de escasos recursos económicos y no pueden buscar ayuda profesional.


LA HORA - Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 5

¿Cómo no ver la pobreza, el hambre, la corrupción y la violencia? ¿Estamos dormidos?

Despertemos por Guatemala y por los buenos guatemaltecos

Es LA HORA de REACCIONAR


Opinión

Minutero de “La Hora”

Si bebo no manejo y trato de no andar con pisto; es mejor pasar por listo que ir a morir de pendejo

Guatemala, 7 de diciembre de 2013 Página 6

Inicio de temporada

C

on la tradicional quema del diablo, fiesta que afortunadamente ha abandonado algunas de sus antiguas peculiaridades que contaminaban excesivamente el medio ambiente, da inicio hoy la temporada navideña que mañana tendrá en el festival de fuegos artificiales Campero un momento espectacular. Se trata de una temporada de familia, de convivios y actividades que culminan con la celebración del nacimiento del Hijo de Dios y la bienvenida al nuevo año 2014, pero para llegar a ello se presenta un recorrido que tiene tanto de hermoso por lo tradicional como de peligroso por dos factores esenciales. El incremento en la ingesta de alcohol y el mayor flujo de dinero circulante por los gastos propios de la fiesta, lo que alborota a los malvivientes que se dedican a despojar a los ciudadanos de sus pertenencias. Esos dos factores convierten esta época que debiera ser la más bonita y pacífica del año, en una de las más violentas y peligrosas, lo que nos obliga a los ciudadanos a redoblar nuestras precauciones, ya que sabemos que las autoridades poco o nada harán para cumplir con su deber de proteger a la gente honrada y pacífica. Ya los asaltos a los clientes de los bancos que retiran dinero en efectivo están a la orden del día y lo mismo proliferan los robos desde la motocicletas que gracias a Arzú y sus huestes, siguen zigzagueando entre los automóviles como les da la gana, situación que aprovechan los largos para hacer de las suyas. Imposible pensar que se eliminen el consumo de licores y los gastos extraordinarios de estos días, por lo que queda pedirle a la gente que tome precauciones y actúe en todas las circunstancias con extrema cautela. No manejar si se bebe es una norma elemental que tiene que ser observada a toda costa y tratar de utilizar lo menos posible efectivo, recurriendo a las ventajas que ofrece la tecnología moderna con tarjetas de crédito, débito o transacciones electrónicas, a fin de que los ladrones no tengan a su alcance fuertes sumas de dinero. Formas de protegerse hay porque no existe nada peor que facilitar las cosas al infortunio. Beber en extremo y de ajuste conducir un vehículo es una mezcla explosiva y en demasiados casos mortal. Retirar dinero de los bancos, sobre todo cuando se sabe que hay personal en las instituciones que se dedica a informar a los maleantes de transacciones importantes, es delicado. Pero todos esos riesgos se pueden minimizar si los tomamos en cuenta y actuamos con elemental sentido de responsabilidad y cuidado. Sólo así podremos realmente vivir una feliz temporada de fiestas. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Buenos augurios al presidente de la CSJ Eduardo Villatoro

E

n medio de tormentosas críticas, algunas justificadas y otras con visible interés sectario o personal; entre el empecinamiento de varios de sus integrantes; la injerencia de grupos extraños o notorios, como los que se atribuye que maneja la vicepresidenta Baldetti, y otros factores negativos más, después de todo lo acontecido en el entorno, aparentemente valió la pena la larga espera y las fastidiosas jornadas de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque tengo la impresión de que el jurista José Arturo Sierra González es la persona idónea para desempeñar el cargo de presidente del Organismo Judicial en la actual coyuntura, como lo han reconocido numerosos expertos en Derecho. Pero también coinciden en esa apreciación favorable al nuevo presidente de la CSJ, aficionados a la jurisprudencia y a otras disciplinas científicas, políticas, deportivas y gastronómicas, que en su calidad de representantes de

algunos minúsculos grupos sociales, se arrogan la facultad de calificar la habilidad, el talento y la honorabilidad de quienes aspiran a cargos que deben pasar por el tamiz de las comisiones de postulación. Asimismo, empero, entre ese heterogéneo colectivo de organizaciones y personas individuales se incluye a estudiosos analistas que han manifestado su complacencia por el final feliz de los avatares eleccionarios en la cúpula del Organismo Judicial, sin que, hasta el momento, por lo menos en lo que a mí concierne, se haya detectado alguna respetable voz disonante en la elección del magistrado Sierra González, lo que podría significar que se ha superado la crisis temporal en la CSJ y que se cuenta con la plena certeza de que quien encabezará imprescindiblemente la comisión de postulación para Fiscal General y Jefe del Ministerio Público, así como presidirá o delegará esas funciones para candidatos a magistrados de otros órganos de jurisdicción, disfruta del beneplácito de exigentes críticos. Se aprecia que el nuevo presidente de la Suprema Corte cuenta con suficiente solvencia académica, profesional, moral, ética y cívica, indispensables para proceder conforme a las ortodoxas reglas atinentes a los procedimientos aplicables en ese enramado

de la designación de autoridades competentes en el ramo judicial y conexos, de manera que iniciará sus gestiones con magníficos augurios. Se ha dado a conocer detalladamente el amplio, dilatado y profuso currículo de quien desde el pasado miércoles representa al pleno de la Corte Suprema de Justicia y que dirige los destinos del OJ, aunque de todas formas vale la pena destacar su amplio y extenso historial profesional, el grado de confianza que despierta, no sólo por sus conocimientos sino por la alta confiabilidad de su honestidad, que hasta donde las circunstancias propias de la idiosincrasia guatemalteca lo permiten, constituye una especie de blindaje que defienda y rechace en las comisiones de postulación la presencia e intromisión de grupos o poderes paralelos que pretenden controlar todas las instancias y escalas de operación y administración de justicia. (En su momento escribí artículos sobre la grandeza moral, espiritual y política de Nelson Mandela, cuyo fallecimiento nos entristece profundamente, aunque ha dejado de sufrir, dejando un hermoso e histórico legado a la Humanidad por su gigantesca y fecunda labor de estadista que privilegió y enalteció la libertad, el perdón y la reconciliación, antes que aferrarse al poder).

En Blanco y Negro

P

63 años de nuestra graduación de maestros

asan los años, que no sólo cuenlibremente. tan, sino que pesan sobre el Tuvimos de Directores por diversos organismo. Mi promoción, II en motivos a los mentores: Óscar A. Sierra, Juan de Dios Rojas el orden cronológico, la formó Rubén Ralón Cabrera, Carlos Secaira un grupo mixto de adolescentes. Ingrey Marco Antonio Sánchez, igualmente samos el 15 de mayo de 1946 al Instituto auxiliares: Armando Sierra, Trinidad UriNormal Mixto del Norte, reabierto por zar, Ofelia Pellecer, Vetelio Sierra y otras el doctor Juan José Arévalo, también damas cuyo paso consideramos fugaz, los de Jalapa y San Marcos, cerrados por el dictador, de una circunstancia común en los planteles del sistema educativo, plumada, Jorge Ubico. sector oficial, de movimiento vigente. Dirigido por el profesor ampliamente conocido, Óscar A. SieRespecto a la muy notoria personalidad de los miembros de rra, que con amplitud pedagógica fungió 2 ciclos escolares: 1945 nuestra promoción (Il), quien ha ocupado el cargo más alto y y 1946. Optó por una curul, representando el departamento de significativo es el licenciado Roderico Segura Trujillo (de San Alta Verapaz en el Congreso de la República. El ciclo escolar era Pancho Petén) en condición de Rector de la Universidad de del 15 de mayo, a finales casi de diciembre del siguiente año; las San Carlos. El resto, gobernadores departamentales, alcaldes, alegres vacaciones de verano: marzo y abril, resabio ubiquista. diputados departamentales. “De todo hay en la viña del Señor”. Coincidimos con el periodo presidencial arevalista. Con él Acerca de la mencionada II promoción del INMN Emilio ingresamos y con él salimos de maestros, graduándonos el Rosales Ponce, catedráticos de le vieja guardia dijeron: “Veo que 15 de noviembre de 1950. Quedó demostrada la pirámide; hay buena madera para trabajar (Filiberto Sierra); “en general fuimos 80 alumnos y 50 en el año 42. Han fallecido un 58%, me dejaron recuerdos excelentes” (Enrique Figueroa Sierra) cumpliendo con sus deberes; y sobrevivimos el resto como inclusive en similares conceptos se expresaron con franqueza y jubilados del Estado, recibiendo modesto monto distante del sencillez los porteros Minche Choc Flores y el famoso don Moy. actual costo de vida. Con no oculta emoción finalizo estas letras, que pese al Formamos el primer grupo de internos, procedentes de Petén, ofrecimiento de cajón, tipo político, de reunimos de cuando Alta y Baja Verapaz. Municipios de San Francisco, Ciudad Flo- en cuando, negativo. Excepto dos, tres, en oportunidad de las res; Cobán, Carchá, Chamelco, Tactic y San Cristóbal Verapaz; Bodas de Oro. Ni siquiera usando la moderna tecnología en Salamá, Rabinal, San Gerónimo. Una buena convivencia y la comunicación, tan avanzada. De consiguiente, si algunos experiencia educativa, muy visitada por el presidente Juan José leen la presente columna, un cordial saludo y recuerdos de la Arévalo, quien intercambió buenos momentos con nosotros lejana época ya. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

P

Los conciertos de Johannes Brahms

ara finalizar esta serie de notas dedicadas a la música orquestal de Johannes Brahms, vamos a comentar muy brevemente algunas de sus obras que a nuestro criterio tienen mayor relevancia entre las distintas composiciones del maestro hamburgués. La brevedad del espacio no nos permite profundizar como quisiéramos en estas obras musicales de suyo maravillosas, pero sí esbozar algunos comentarios para guiar al lector-escucha de esta columna, dedicada a Casiopea, esposa dorada, camino de eternidad, flor horaria que crece eterna en el centro de mi alma, suave lucero élfico que brilla en nuestra casaancla. Campanada de estrellas que se hunde en mi vida cotidiana cual raíz de sauce. Primer Concierto para piano, en Re Menor, Opus 15 (1858) Salta a la vista que esta obra fue concebida en un principio como Sinfonía; de ahí que a veces se la llame “Sinfonía con piano obligado”. I.- Desde su inicio, el oyente se siente sorprendido por los silencios angustiosos y los dramáticos trinos que se destacan sobre el trémolo de los timbales. El segundo tema pareciera exclamar: “En mi profunda desesperación grito hacia Ti”. El conjunto es un dramático diálogo: Jacob lucha con Yavéh. II.- En el primer proyecto, el Adagio llevaba la inscripción: Benedictus qui venit in nómine Dómini. III.- Brahms reemplazó el final de la primera versión por un Rondó. A pesar de que el tema es magnífico, este tiempo no alcanza el nivel de los precedentes ni forma con ellos un todo perfecto. Segundo Concierto para piano en Si Bemol Mayor, Opus 83 (1881) El carácter generalmente amable y alegre de esta obra se debe a que fue inspirada por un viaje a Italia en primavera hecho por el compositor: I.- El comienzo de la trompa tiene un carácter pastoral. El piano le responde libremente, a modo de eco. Des-

pués de una cadencia del solista, la orquesta desarrolla la melodía de la trompa como idea fundamental. La segunda parte de este grupo temático, muy desarrollado, está dominada por una melodía de corte schumanniano, que comienza por un salto de séptima y que en la reexposición se transforma en un cánon entre los violines y los violoncelos. El segundo grupo temático (en fa menor, en la reexposición en si bemol), pierde gradualmente el carácter amable y elegante que tenía al principio para convertirse en el Ben marcato, claramente áspero y adusto, rasgos esenciales del carácter de Brahms. A pesar de todo, el ambiente pastoral sigue dominando. II.- Al igual que el Concierto para piano en si bemol de Liszt, este Concierto en cuatro tiempos de Brahms tiene también un Scherzo. Este Allegro appasionato es una Danza Macabra con mucha más propiedad que la composición de SaintSaëns. III.- La atmósfera de este apacible Andante queda suficientemente definida diciendo que la melodía fundamental de la primera parte para violonccelo sólo es una variante de la canción “Mi sueño se hace cada vez más ligero”, así como hacia la mitad se cita textualmente la canción “Nostalgia de la muerte”. IV.- La indicación Allegretto grazioso que sirve de introducción a este “Rondó”, vale, ante todo, para el alegre tema principal, interpretado en primer lugar por el solista, y para los episodios que se relacionan con aquel. De los temas antitéticos, citaremos tan sólo el tema húngaro, interpretado por la madera. Poco después, la orquesta y el solista repiten exactamente este tema, hasta culminar en un amplio canon. Concierto para violín, en Re Mayor, Opus 77 (1878) I.- El ambiente grave de este tiempo se revela inmediatamente, por su melodía, como por su instrumentación; los fagotes, violas, violoncelos atacan el tema principal que retoman las maderas y los vientos.

C

Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 7

Graduación en el Hospital Roosevelt

on el fin de año llegan Zamora Serrano, quienes reatambién otros finales. lizaron todos sus estudios en el Los de los propósitos, programa del hospital. Además: Edith González los de los estudios. Y con Magdalena Basilia Aguilar Guellos las celebraciones por nuevos tiérrez, Luis René Aguilar Guetriunfos, por nuevos pasos en el rra, Pablo Antonio Cuxil Xonay, transitar de la vida. Con sueños e Marco Antonio Hernández Feliilusiones los trabajadores del Hospe, Canddy Lorena Ortiz López, pital Roosevelt iniciaron un nuevo año en enero de 2013, Rosalba Nineth Pérez, Rosario Eugenia Blanco Barillas, para forjarse un mejor futuro para ellos y sus familias y de Perla Sujey Zetino, Eliza Raquel Rosales Escobar, Alba paso pues claro para su país. Elizabeth Díaz Godoy, Lesvia Maricela Miza Jutzuy, Desde el 2006 el hospital dio inicio a un programa de Alejandro Pérez Pérez y Verónica Magaly Rodas Claudio, educación acelerada que ha beneficiado a muchos traba- quien fue galardonada con una medalla de honor al ser jadores, quienes han tenido la oportunidad de estudiar reconocida como la mejor alumna de la promoción, la que primaria, básicos y bachillerato. A la fecha se han graduado fue impuesta por el director Técnico, doctor Marco Tulio 200 personas, algunas de estas con 20 y más años de haber García, quien igualmente entregó los respectivos títulos dejado de estudiar, por falta de recursos, oportunidades a los graduandos. y tiempo. El acto de graduación estuvo conducido por el señor Por lo cual las autoridades del Hospital Roosevelt Edgar de la Cruz, habiendo tenido palabras muy emootorgan el tiempo de permiso, el salón, y el docente, para tivas para sus compañeros, amigos y familiares que les que su personal pueda avanzar en su formación. Así, a la acompañaron, la alumna hoy bachiller, Basilia Aguilar. fecha se puede decir con orgullo que además de contribuir Luego el grupo posó para la foto del recuerdo y compartió con el país en la formación académica de connacionales, un desayuno con los asistentes. Pero esta no es la única también ha permitido que muchos de ellos continúen en graduación del Roosevelt, esta misma semana 68 nuevos su formación profesional, contando con graduados de enfermeros auxiliares recibieron también sus respectivos licenciaturas, maestrías y técnicos salidos del programa títulos que ahora les permiten desempeñarse en el mercade educación acelerada. Un dato importante que se puede do laboral en la atención a la salud, un esfuerzo que parte constatar es que si la falta de oportunidad les vedó a ellos desde la Jefatura de enfermería del Hospital, a cargo de su posibilidad de estudiar, ahora ellos no permitirán que la licenciada Judith Monroy, pasando por las maestras eso suceda con sus hijos, pues conocen los dos lados. y directora de la Escuela seño Margarita Nájera, hasta Esta semana que recién acaba se graduaron de ba- cada uno de los hoy profesionales de la enfermería. Vaya chilleres: Beatriz Méndez Méndez, Gregoria Ramírez para todos mi felicitación y el deseo porque continúen Hernández, Evelin Diazudina Reynoso Bámaca, Vidalia superándose.

Centro de Colaboraciones Solidarias

U

Banca que rige nuestras vidas

inmobiliarios, aseguradoras e “inversiones” n desempleado gana su demanda contra el Servicio Público de Em- Carlos Miguélez Monroy de alto riesgo. pleo Estatal para reclamar el cobro Desde que la crisis estalló con la caída de ccs@solidarios.org.es de su prestación en efectivo en luLehman Brothers en Estados Unidos, direcgar de por ingreso en una cuenta de banco. tivos de bancos de distintos países han evitaEn un principio, el tribunal desestima la petición, pero el de- do responsabilidades civiles y penales. Para añadir escarnio mandante recurre con el argumento de que no quiere tener al agravio, los blindajes de sus contratos han permitido que relación alguna con los bancos por coherencia con su ideolo- cobren indemnizaciones millonarias tras dejar sus cargos por gía anticapitalista. El tribunal no sólo acepta el recurso, sino escándalo. Sin embargo, parece que algo cambia. que, además, le da la razón y obliga al Estado a pagarle con Casi 200 directivos y empresarios vinculados a cajas de billetes y monedas. Parece la trama de una película de ciencia ahorros rescatadas en España permanecen imputados por deficción, pero ocurrió hace unos meses en España. litos como evasión fiscal y administración desleal. Estas cajas En el mundo, cada vez menos trabajadores recogen las controlan los partidos mayoritarios en diferentes gobierunos sobres amarillos que contienen sus sueldos o hacen nos regionales, que abren y cerraban el grifo de la financiación fila para pagar la luz, el agua, el gas, el teléfono y otros gas- según preferencias ideológicas y de partido. A muchos de esos tos corrientes que descuentan de forma automática de sus banqueros se les acusa de aprobar prejubilaciones multimillocuentas bancarias. narias para ellos mismos y de enriquecerse de forma ilícita. Hay quienes empiezan a cuestionar si a los ciudadanos les La estafa de las preferentes deja al desnudo la falta de pucompensa el precio que pagan en nombre de la comodidad. dor de algunos de estos directivos. Presionaban a sus empleaPorque además de estas parcelas de poder económico en la dos para vender a ahorradores comunes y jubilados producvida diaria, los bancos se han convertido en inmobiliarias, en tos financieros diseñados para inversionistas arriesgados. El aseguradoras, en prestadoras de servicios y en las financia- escándalo se destapó cuando, por la crisis, muchos intentadoras de grandes empresas. ¿Qué sería de la Formula 1 sin el ron sacar sus ahorros. Sus bancos les dijeron que, según lo Banco Santander, de la Liga Española de Futbol Profesional que habían firmado, no podían disponer de ese dinero hasta sin el BBVA o de la liga inglesa sin Barclays? También se ha dentro de años. “Los contratos están hechos para cumplirse”, cuestionado la relación entre la banca y los partidos políticos, argumentan aunque ignoren que, de probarse dolo o mala fe, al extremo de decir que los gobernantes no se atreven a hacer todo contrato es nulo de derecho. En el caso de las preferentes, reformas que limiten el poder de la banca por los favores que muchos gestores aprovecharon relaciones de confianza con le deben los partidos de los que forman parte. personas mayores para engatusarlos. Algunos de los firmanLos bancos abrían la puerta de la felicidad que promete tes no sabían leer o escribir. nuestro modelo de consumo: los gestores ofrecían, además de Cientos de miles de personas se han quedado sin esos ahola hipoteca de la casa, préstamos para reformarla, para com- rros por la quiebra de cajas de ahorro mal gestionadas. prar muebles y hasta para el coche. En muchos casos, conoUna pequeña proporción de los afectados ha recuperado cían la insolvencia de muchos solicitantes, pero el objetivo en su dinero. Las manifestaciones a favor de su causa no logran época de excesos consistía en endeudar a la gente para mante- aún juntar más que decenas de miles de personas. Si todos ner el flujo del dinero. Hasta que todo se derrumbó. se juntaran y además los apoyaran padres, hermanos, hijos y Uno de los focos de indignación contra los bancos priva- nietos que dependen más que nunca de esos pequeños patridos y las cajas de ahorro radica en los rescates con dinero pú- monios, quizá algunos políticos empezarían a escuchar, por blico para tapar sus agujeros tras gastar millones en proyectos mucho que quieran criminalizar la protesta con nuevas leyes.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Akihito Emperador de la Paz

L

a Fiesta Nacional del Japón ‘Tenno tanjobi’ se conmemora el 23 de diciembre, día del natalicio del Emperador Akihito. En esa fecha se realiza una ceremonia pública en el Palacio Imperial de Tokio para que el Emperador reciba las felicitaciones de los ciudadanos, quienes como símbolo de patriotismo portan la bandera de su país. En Japón la Familia Imperial es una de las monarquías más antiguas del mundo, cuyo reinado lleva el título de “Trono del Crisantemo” y su estandarte es de color rojo y contiene en el centro un crisantemo con 16 pétalos de oro. La ascendencia de los monarcas proviene de una dinastía histórica fundada en el año 660 a.C. También procede de la leyenda mitológica de la diosa del Sol, Amaterasu Omikami, de donde surge el significado de Emperador, “Soberano del Cielo”, y el título del Japón: “Imperio del Sol Naciente”. De manera que la constitución determina que el Emperador es el símbolo del Estado y la voluntad del pueblo. Akihito nació en 1933, a los 3 años de edad fue nombrado príncipe ‘Tsugu-no-miya’; sus padres fueron el Emperador Showa (Hirohito) y su madre la Emperatriz Kojun (Nagako). Se convirtió oficialmente en el 125 Emperador del Japón el 12 de noviembre de 1990. Su reinado comprende la ‘Era Heisei’ que significa “Realización de la Paz”. Akihito reside en el Palacio de Kokyo, localizado en el centro de Tokio. Es investigador especializado en Ictiología, disciplina científica de la Zoología que estudia los peces. En el año 2005 descubrió un pez globo que fue nombrado en su honor ‘Exyrias akihito’. El Emperador Akihito es un científico de personalidad reservada y prudente, quien ha sabido mantener una entrañable comunicación con el pueblo japonés. Aquí en Guatemala, el jueves 5 de diciembre de 2013, el Excelentísimo Señor Embajador del Japón Eiichi Kawahara y su distinguida esposa, Señora Shinko Kawahara, ofrecieron una fraternal recepción en el Hotel Intercontinental en la Ciudad de Guatemala, en honor al Natalicio del Emperador del Japón, Su Majestad Akihito, quien cumplirá 80 años de edad el 23 de diciembre próximo. Al inicio de la celebración, la maestra Lucía Quintana de Rodas interpretó con hermosura los himnos de Guatemala y Japón. En su discurso el Embajador Kawahara expresó: “Es mi fuerte deseo que en los años siguientes, Japón y Guatemala puedan realizar un mayor intercambio político, económico y cultural así como también con los países centroamericanos. Por esa razón, quisiera solicitar apoyo y comprensión de todos ustedes a fin de encaminarnos hacia ese propósito. En el segundo semestre del próximo año, se celebrará el Foro de negocios entre Japón y SICA en Guatemala. Apoyaré con toda la fuerza necesaria para que ese foro pueda ser muy exitoso. Espero que el intercambio entre los empresarios del Japón y Centroamérica pueda ser muy activo...” “Como proyecto concreto, propongo la siembra en Guatemala de una plantación de árboles Sakura, que es el Cerezo del Japón contando con el apoyo de universidades, empresas y de ciudadanos guatemaltecos. El año 2015 será el octogésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y los países centroamericanos incluyendo a Guatemala. Actualmente Japón está planificando nominar al año 2015 como el año del intercambio y para ello quisiéramos realizar intercambio de personas importantes de ambas naciones... Espero fuertemente que la serie de eventos de intercambio entre Japón y los países centroamericanos durante los años 2014 y 2015 puedan estrechar aún más las relaciones bilaterales entre nuestros países.” Luego se realizó la ceremonia tradicional japonesa denominada ‘Kagamiwari’ que representa esfuerzo y unión para lograr armonía y renovación espiritual.

E

opinión

Exorbitante inmoralidad

stamos en la mayor época trema que viven millones de persode inmoralidad en Guanas en toda Guatemala, efecto contemala. Repetir los casos secuente de las formidables dispaRoberto Arias inmorales que salen a luz ridades sociales y económicas que diariamente en los medios de comudesde épocas arcaicas predominan nicación es extenuante para los leen el país. trados y cultos personajes que leen el En ese sentido, esta problemátiDiario La Hora. Pero el nepotismo; entreguismo; impara- ca específica contiene un fuerte carácter político, en virtud ble criminalidad; trata de blancas; tráfico de estupefacien- de que su solución definitiva está al alcance de quienes se tes; etcétera, es borronear sobre una variedad de acciones arrogan posiciones privilegiadas dentro del contexto socriminales que están concatenadas formando una cadena cial, sin restarle responsabilidad a la sociedad en general. sin fin que cincela una nueva cultura en Guatemala. Puede decirse que el sondeo de soluciones al respecto, tamLa inmoralidad no tiene límites y nos deja perplejos el bién depende en gran parte de quienes manejan los prinhecho de que ocurran cosas que, aunque parezcan norma- cipales mecanismos y palancas en la toma de decisiones les, de tanto sufrirlas con la indigna tolerancia de esta cada institucionales, principalmente a nivel de Estado, a nivel vez más decadente sociedad, son acciones que superan lo intergubernamental y de los responsables en el gobierno aparentemente insuperable en obscenidad e indecencia. actual, el presidente Otto Pérez y la vicepresidente Roxana Ve el pueblo de Guatemala que el presidente Otto Pérez Baldetti.Por esa razón no existe excusa para que persona y su camarilla piden a gritos que se les conceda, a como dé alguna padezca el flagelo del hambre y la desnutrición por lugar, más y más dinero, porque lo que hay presupuestaria- causas “involuntarias”. Recursos hay: Financieros, económente en puerta “no les alcanza para llenar el presupuesto micos, tecnológicos, sociales, culturales, institucionales, de 2014”. Mientras tanto, la población guatemalteca en ge- naturales, etcétera… Pero también hay corrupción ilimineral obtiene mínimos y deficientes beneficios y cada vez tada. Por eso, la exorbitante inmoralidad estriba en el hemenos oportunidad de que el dinero le alcance para comer cho de que intergubernamentalmente, incluyendo al actual y pagar los compromisos indispensables como pago de casa, gobierno de Otto Pérez y Roxana Baldetti, sigan regalando agua, energía eléctrica, medicina, educación, ropa, etcétera. a extranjeros millones y millones de dólares por medio de Guatemala está con hambre, eso es algo que nadie en la abusiva explotación del oro y otros recursos naturales no su sano juicio podría refutar. Como bien sabemos, existen renovables que pertenecen a los guatemaltecos y a su Esmuchos obstáculos y desafíos que representa la lucha por la tado, mientras, literalmente, cientos de guatemaltecos(as) reducción de dicha problemática, tanto desde la perspecti- niños(as) y adultos mueren anualmente de hambre. Todo va de las medidas institucionales estatales y de la coopera- esto es inmoralidad extrema. ¡Es obsceno! ¿Quién o quiéción internacional, como desde los diversos sectores de la nes pondrán un alto a esto? Por lo visto “la mano dura” se sociedad civil. Esa es la grafía política local e internacional aplica inflexible e inexorablemente, pero en contra del puedel problema de la pobreza extrema y el hambre en nuestro blo de Guatemala, como siempre. Ya veremos a la pareja país. presidencial en la televisión, “deseando felices pascuas” al El padecimiento del hambre crónica y la consiguiente pueblo de Guatemala, con música navideña de fondo y un desnutrición en niños y adultos, es un flagelo unido de montón de niños y niñas alrededor, sosteniendo muchos manera vertical a las condiciones de pobreza y pobreza ex- regalitos en las manos. (?)

Dos y tres…

Y

La justicia en Guatemala causa serios perjuicios al Estado

a va siendo una perogrullada realidad de la “justicia”. decir que la administración de Actualmente están como a desborjusticia en nuestro país ocasiodarse las cárceles a nivel nacional, y eso Marco Tulio Trejo Paiz na graves, muy graves perjuirequiere gastos de muy elevada cuantía, cios no sólo al Estado, sino también a archimillonarios; mejor diríamos, para los reos que son procesados en los triengordar a miles de criaturas demoníabunales del ramo penal, a sus familias cas que han herido profundamente en hogareñas y a la sociedad en general. sus sentimientos a los seres queridos de El enjuiciamiento de los acusados de haber cometido crímenes las víctimas de los graves hechos delictivos reñidos con la ley, con y delitos de toda índole tarda demasiado en llegar hasta las últi- los principios humanos e imperdonables por Dios. mas consecuencias, y es que los jueces tienen que agotar todos Mientras se dinamizan los procedimientos penales, en eslos trámites preceptuados por la ley (que por cierto se presta a pecial y, por supuesto, en los demás ramos de la justicia, en los las güizachadas) hasta llegar al final, que es la sentencia apro- organismos Ejecutivo, Judicial y Legislativo, debe procederse lo bada en las diferentes instancias. antes posible a realizar un estudio a fondo en cuanto a la situaLos abogados de los reos motivan a más no poder las prolon- ción que hemos esbozado apuntando a una solución adecuada gadas demoras en el curso de las acciones judiciales. Interpo- para evitar que se siga derrochando el dinero del pueblo para nen toda una serie de amparos con razón o sin ella, sobre todo mantener hasta el engorde a tantos “angelitos inocentes”, como con el propósito de entorpecer la administración de justicia, y se declaran frescamente al hacer declaraciones ante los jueces. eso es, precisamente, lo que origina muchas molestias y perjuiDe esa manera se evitará también, muy conveniente por cios a los juzgadores, a los procesados, a las familias de éstos, a cierto para el Estado o, mejor dicho, para el gobierno, que es el la sociedad y al papá Estado…. administrador del patrimonio estatal, los millones y millones Es más: Por parte de Guatemala, un gobierno de no lejana de quetzales verdes, verdes, verdes que se van para no volver, época firmó en Costa Rica un convenio mediante el cual los tri- en sufragar los gastos de la alimentación de los prisioneros y, bunales de justicia no deben aplicar a ningún reo, ´por salvaje además, los que se hacen para la cobertura de sueldos o salarios que sea, la pena capital. Eso, en realidad, expresa humanismo, de los custodios, de gasolina para los vehículos de los centros un humanismo relativo que ofende, pero el sentimiento de do- penitenciaros que ordinariamente son movilizados, así como lor y repudio de los deudos de las víctimas de los criminales que los de la Policía Nacional Civil (PNC) Y del Ejército Nacional, perpetraron horrendos hechos de lesa humanidad. eventualmente, durante los motines que, a veces, provocan maLa justicia, que anda como en muletas o en silla de ruedas, sacres… viene siendo censurada acremente, tanto por las familias y deY… algo que se nos estaba quedando en el vacío: Los veremás deudos de las víctimas de las bestias de dos patas, como dictos o sentencias que emitan los tribunales de justicia, por por la generalidad, pero quienes tienen la sartén por el mango muy drásticos que sean, no deben ser burlados, como viene ponen oídos sordos respecto de las demandas de las personas ocurriendo lamentablemente, sino cumplidos sin argumentos ofendidas, interpuestas por los abogados que defienden hasta falaces de tipo güizachesco. ¡Toda la gente honrada así lo está lo indefendible, a quienes les importa un comino la tremenda pidiendo y exigiendo a gritos!


Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 9

LA FIGURA ES OBSERVADA Y FISCALIZADA POR SOCIEDAD CIVIL

Rector, un jugador político de cuestionable transparencia La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) tiene un papel preponderante en la vida nacional que sobrepasa aspectos académicos y culturales, y alcanza hasta los políticos. Por eso, no es descartable que la Usac sea atractiva para los candidatos a ocupar el cargo de Rector o un puesto directivo en el Consejo Superior Universitario, y a la vez, para grupos políticos que necesitan de los nexos con la institución para consolidar su influencia en instituciones del Estado a través de las Comisiones de Postulación. POR MANUEL RODRÍGUEZ

E

mrodriguez@lahora.com.gt

s un hecho que la Usac, en su calidad de institución autónoma, ha planteado soluciones a problemas nacionales desde hace muchos años, y, además, ha aportado conocimiento y fomentado la cultura

en todas sus manifestaciones desde diferentes ámbitos. Pero paralelamente también ha tenido poder muy importante en aspectos políticos que le confieren la Constitución y algunas leyes ordinarias, de tal manera que la academia tiene preponderancia en la toma de ciertas decisiones, y por ende, una gran incidencia en el país. De hecho, la Usac es una de

las pocas entidades que tienen iniciativa de ley de manera directa en el Congreso de la República, participa en todos los procesos de postulación de candidatos a cargos públicos, así como en la conducción de muchas de las instituciones del país. A pesar de este compromiso, la historia demuestra que las autoridades de la Usac no siempre han respondido con ética y entereza, pertinencia técnica e idoneidad a esos retos, desafíos y servicios que le manda la Constitución. EL PODER Hace un par de semanas, el Movimiento Pro Justicia analizó si es conveniente o no que el rector de la Usac, Estuardo

Gálvez, presida la Comisión de Postulación para elegir a magistrados al Tribunal Supremo Electoral, ya que consideran que el funcionario está en el proceso de formación de un partido político. En ese momento persistía la duda sobre los intereses del Rector y los activistas opinaban que podría existir un conflicto de intereses, pues se atentaría contra la esencia de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que prohíbe ligaciones partidarias a los candidatos a magistrados del TSE. Por consiguiente, expresaron que tampoco deberían tener ligaciones partidarias quienes los están postulando. Carmen Aída Ibarra, del movimiento en mención, indica

que este problema no es nuevo, puesto que en los últimos tiempos, quienes han ocupado decanaturas o la Rectoría en la Usac, siempre les queda “el gusanito del poder” y por eso ven en su horizonte la participación político-partidaria para seguir en la dinámica de ejercicio del poder. “Preocupa sobre todo como en los últimos años, los cargos para Rector y ciertas decanaturas se han politizado a extremos verdaderamente censurables. Las campañas suelen ser casi millonarias”, explica Ibarra. Asimismo, la entrevistada hace énfasis en que con el paso del tiempo también ha habido Sigue en la página 10


Página 10/Guatemala, 7 de diciembre de 2013 Viene de la página 9

serios cuestionamientos a las decisiones del Consejo Superior Universitario, cuya actuación y desempeño ha despertado mucha sospecha, al igual que la Usac porque lejos de hacer un aporte técnico-científico para la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales, la casa de estudios es más conocida por las negociaciones “espurias” a las que se ha prestado en el pasado. “La incidencia y las negociaciones alrededor de las Comisiones de Postulación suelen concentrarse en los decanos pero también en los rectores. El Rector y los decanos de la Usac que participan por mandato de ley, si se vuelven puestos muy apetecidos y se convierten en centros de cabildeo”. EL PARTIDO DEL RECTOR Información que llegó a la Redacción de La Hora dan cuenta de que Gálvez participa en la conformación de una nueva agrupación, aparte del movimiento Transformación Universitaria, que fuera la que llevó al doctor en derecho a ocupar el cargo de Rector por dos periodos consecutivos. Además, la denuncia menciona que la última auditoría en las arcas de la Usac fue realizada en 2011, “precisamente porque el Rector es el que manda a la gente de la Asociación de Estudiantes Universitarios, que son unos maleantes, a cerrar la Rectoría para que los auditores de la Contra-

loría General de Cuentas” no puedan hacer la auditoria completa”, termina el escrito. Eduardo Velásquez Carrera, académico del Centro de Estudios Urbanos y Regionales y excandidato a dirigir la Casa de Estudios, explica que el Rector ha afiliado a muchos correligionarios políticos, inclusive decanos y exdirectores, así como a las personas afines a él, a través de convivios y asambleas. “La Usac ahora juega en contra de los intereses de la población. Ha sido tan vergonzosa la participación del Rector en las instancias de las postuladoras, que no podemos tener certeza de qué es lo que va a suceder”, externa Carrera. El docente de la San Carlos agrega: “Por lo menos, los sancarlistas conocedores de la problemática universitaria a fondo, saben que la participación de la Usac por medio de su Rector y de algunos de sus decanos en algunas de las Comisiones de Postulación a diversos cargos en la administración pública –entre ellos jueces y magistrados– ha convertido a la institución en cómplice del baño de corrupción que vive nuestro pueblo”. NIEGA SEÑALAMIENTOS; NO DESCARTA INTERÉS Al ser consultado sobre la serie de señalamientos, Gálvez niega contundentemente que tenga intereses políticos más allá del 2014, año en

que se sabe dejará el cargo, pues la Ley Orgánica de la Universidad le impide postularse para un tercer periodo consecutivo. Gálvez rechazó las críticas y reconoció que hay problemáticas más importantes, que prestarle atención a algo legítimamente democrático, refiriéndose a su participación en las Postuladoras, aunque sectores de la sociedad civil lo han vinculado en un futuro cercano con los partidos TODOS y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con miras a la próxima contienda electoral en 2015. Al respecto, Carlos Barreda y Roberto Alejos, de las bancadas UNE y TODOS respectivamente, coinciden en que ha habido pláticas y acercamientos con Gálvez, pero en torno a la exigencia de la Usac del 5% de asignación presupuestaria constitucional. Sin embargo, Alejos no descartó el interés del partido por integrar a sus filas al Rector, siempre y cuando este ya haya dejado el cargo en la casa de estudios superiores. Hasta ese entonces, el Rector, como todo ciudadano, obtendrá estos derechos civiles y políticos, el de ser electo y elegir, pues lo que debe predominar son los intereses universitarios y no los particulares, porque se debe a la institución y debe tomar las decisiones más acertadas y apegadas a Derecho. El próximo año, el rector de la Usac

junto a representantes de las universidades privadas y del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, deberán definir la lista de candidatos a las Comisiones de Postulación, del Tribunal Supremo Electoral, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público entre otros entes. UN JUEGO PELIGROSO La Usac podría ser un buen reflejo de la sociedad guatemalteca, con sus virtudes y defectos. Entre las virtudes, se puede destacar que es el centro de estudios mejor dotado para enfocar con toda sinceridad los problemas nacionales, aunque a lo interno. Entre sus defectos, analistas opinan que está el haber priorizado el aspecto político sobre el académico, así como conservar ciertos patrones académicos que constituyen una carga económica que lamentablemente le impide desarrollarse en otros campos de la investigación. En este tema, para el exconstituyente Gabriel Orellana, el papel que juega tanto la Usac como el Rector Estuardo Gálvez, en las Comisiones de Postulación, resulta siendo muy peligroso para la propia institucionalidad de la universidad, así como para los colegios profesionales. “Aquí debemos hacer una distinción. Una cosa es la Usac como una institución tricentenaria y académica, con raigambre constitucional;


Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 11

y otra cosa son las personas que temporalmente ocupan puestos de liderazgo dentro de la misma. A la Usac, para su mala suerte, esto la hace transformarse o desnaturalizar su papel de mera Academia en un centro de poder político importante”, asevera Orellana. El problema real, a decir del abogado constitucionalista, es que la casa de estudios superiores se rige a un sistema electoral corrompido, que bien o mal, no le han permitido funcionar de mejor manera; y es por eso que se sigue designando a personas poco probas en la Rectoría de la misma o en el Consejo Superior Universitario. Orellana hace un llamado a la reflexión estudiantil y tomar conciencia de que la Alma Mater, necesita un cambio en su estructura, así como un serio cuestionamiento de reformar la Constitución Política de la República en todos estos aspectos. “NO TOMAMOS DECISIONES” La Universidad tiene constitucionalmente delegados en diferentes instituciones del Estado. Al mismo tiempo, participan en las Comisiones de Postulación y tiene un miembro que los representa en la Junta Monetaria. Aunado a esto, tiene representación y presencia en toda la nación por medio de sus sedes, donde se forma una línea de pensamiento entre los estudiantes. Aun así, la Usac resulta de cierto modo atractiva para ciertos sectores sociales, precisamente por su protagonismo y el liderazgo, así como la incidencia de delegar representantes en las diferentes instituciones del Estado. La directora de la Escuela de Ciencias Políticas de la Usac, Geidy de Mata, opina que la Universidad tiene la potestad de participar, porque es una institución que está sujeta a presiones de diferentes sectores. Sin embargo, lamenta cuando se dan los cuestionamientos contra la casa de estudios, pues a su criterio solo se desgasta y desprestigia la imagen de la academia, y aun así, se han tomado los fallos más adecuados. “Al final nosotros no tomamos decisiones, eso le compete a los diferentes poderes del Estado. Lo que pasa es que dentro de la sociedad civil hay diferentes organizaciones y diversos intereses. Es importante resaltar que gozamos de credibilidad y legitimidad ante la sociedad guatemalteca”, recalcó. El pasado 24 de abril, miles de personas entre estudiantes, docentes, directivos y administrativos de la Universidad de San Carlos (Usac), realizaron una caminata hacia el Centro Histórico para exigir al Gobierno el aporte del 5 por ciento constitucional que corresponde a esa casa de estudios. Las críticas hacia la Usac, que la acusan de responder a sus propios intereses y no da respuesta a los demás conflictos sociales, siempre han persistido y con más fuerza

LA USAC

Una Visión General Q358 millones es lo que dicen las autoridades se le debe a la Usac desde el Gobierno pasado. Según las mismas fuentes, la casa de estudios enfrenta un déficit de Q225

millones para el funcionamiento del próximo año. Según fuentes oficiales, 170 mil estudiantes se encuentran inscritos actualmente en esta Universidad,

tanto en la sede central como en sus Centros Regionales, pero solo el 12% son egresados de la misma y son profesionales en el campo de acción.

Electoral (TSE) le informó que su expediente no calificaba.

putado en el período 2008-2012, cuya diputación fue alcanzada gracias al apoyo de la UNE; aunque actualmente el exrector y también Presidente del Congreso en aquel entonces, purga una pena de tres años de prisión domiciliaria y una multa de Q10 mil, por su presunta implicación en el desvío de Q82.8 millones de las arcas del Legislativo a la casa de bolsa, Mercados del Futuro, en contubernio con Raúl Girón, exgerente de la misma. A Girón se le condenó a pasar 24 años de prisión inconmutables.

RECTORES

ANTECEDENTES Luis Leal, Eduardo Meyer y Efraín Medina, son unos de la lista de Rectores que luego de ejercer sus funciones dentro de la Universidad de San Carlos, buscaron abrirse paso en el ámbito político ante la animadversión de muchas personas, quienes cuestionaron posteriormente su idoneidad. Leal, declinó su candidatura a la alcaldía de Guatemala por la Unidad Nacional de la Esperanza en 2011, luego que el Tribunal Supremo

En cambio, Efraín Medina, compitió por la Vicepresidencia en las elecciones pasadas con el Partido Visión con Valores, junto con Harold Caballeros. A ambos, el oficialismo los terminó designando en el Ministerio de Agricultura y Relaciones Exteriores, respectivamente, pero así también fueron destituidos por diversas razones. Finalmente, Eduardo Meyer, fue di-

en los últimos tiempos ante este panorama, pues en múltiples ocasiones las autoridades sancarlistas han amenazado con paralizar labores docentes hasta que no se les cancele lo adeudado. Sin embargo la Universidad no utiliza su iniciativa de ley para hacer análisis, propuestas y tratar de incidir en la temática nacional con soluciones. Por su lado, De Mata indica que la Universidad no ha perdido la conciencia social, pero que se tiene que entender que la Usac no es más que el reflejo de la sociedad guatemalteca, donde los intereses políticos tienen ciertos niveles de incidencia, pero al final las autoridades son electas y toman sus decisiones con autonomía. Diario LA HORA edición fin de semana

FOTO LA HORA: archivo

Estuardo Gálvez, actual rector de la Universidad de San Carlos.


Página 12/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

¿Hay solución para el riachuelo de Buenos Aires?

FOTO LA HORA: (AP Foto/Natacha Pisarenko)

En esta fotografía las tortugas nadan en el Riachuelo, vecino del barrio La Boca de Buenos Aires, Argentina.

“Turbio fondeadero donde van a recalar barcos que en el muelle para siempre han de quedar...”. Así describía Enrique Cadícamo al riachuelo de Buenos Aires en su famoso tango de 1937, en el que se lamentaba de un amor perdido. Desde entonces, las aguas del sucio afluente del Río de La Plata se enlodaron aún más, convirtiéndolo en un símbolo de la contaminación y la desidia. Por ALMUDENA CALATRAVA

E

BUENOS AIRES /Agencia AP

l problema es de una magnitud tal que el río que pasa por algunos de los sitios turísticos más importantes de Buenos Aires, incluidos La Boca y el pasaje Caminito, figura octavo en la lista de los diez sitios más contaminados del mundo difundida recientemente por el Blacksmith Institute y la Green Cross Suiza. Un plan busca ahora sanearlo, pero los avances han sido tímidos, afirman organizaciones ambientalistas. Un olor nauseabundo invade a Edgardo Gómez mientras contempla el Riachuelo desde un banco en Vuelta de Rocha, en el barrio de La Boca. “Desde mi casa a pocas cuadras siento el olor, muchas veces tengo que estar con las ventanas cerradas... Dicen que se ocupan pero, ¿cuándo termina ese plan de limpieza? “, dijo el porteño vecino a The Associated Press mientras observaba el riacho donde

el río traza una profunda curva. Mientras, en el cercano pasaje peatonal de Caminito, el aroma de carne a la parrilla de los restaurantes llenos de los turistas se mezclaba con el de óxido porque el viento traía el intenso olor en esa dirección. La pregunta de Gómez se la formulan muchos de las 3,5 millones de habitantes del sur de la ciudad y de 14 municipios vecinos por los que discurre el afluente de más de 60 kilómetros de longitud que desemboca en el también muy descuidado Río de la Plata. El Riachuelo es la frontera natural de la capital con los importantes municipios bonaerenses de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, a los cuales se accede por varios puentes, como el Avellaneda, Victorino de la Plaza, Alsina y La Noria. Toda la zona está invadida por un olor pútrido. Pequeñas burbujas ascienden a la superficie fangosa del río. “Son los gases que producen los metales pesados que están en el lecho”, explicó a la AP Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de La Boca, una de las organizaciones que supervisa el cumplimiento del Plan de Saneamiento por parte de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). Un niño comienza a gritar mientras observa detrás de la barandilla de Vuelta de Rocha cómo nada torpemente una tortuga con el caparazón cubierto de suciedad. Según Greenpeace, no hay mérito alguno en que ese animal aparezca en el Riachuelo ya que las tortugas sobreviven en ambientes completamente contaminados y eso no implica que haya mejo-

rado la calidad del agua, donde se han medido excesivos niveles de arsénico, cromo, cobre, zinc, plomo y cadmio. A cinco años de un fallo de la Corte Suprema que ordenó al gobierno nacional, al de la provincia de Buenos Aires y al de la ciudad sanear coordinadamente con la Acumar la cuenca hidrográfica formada al principio por el río Matanza y en su tramo final por el Riachuelo, los ambientalistas reconocen algunos avances pero advierten que hay asignaturas pendientes. “Este es un plan prendido con alfileres”, se lamentó Alberti, quien sufre alergias cutáneas. “Las empresas asustan con el fantasma de que si se les exige el nivel correcto de vertido tendrían mayores costes y podrían cerrar, aumentando así el desempleo. Hay una connivencia entre funcionarios y empresarios” para no poner esos límites, sostuvo. Lorena Pujo, coordinadora de la Campaña Riachuelo de Greenpeace Argentina, señaló a la AP que “el saneamiento es posible si se toman medidas de fondo, aunque llevaría unos 25 o 30 años”. Lo más importante, dijo, es apuntar a una “tendencia a vertido industrial cero”, ya que “los estándares de vertido actuales son muy bajos”, producto de una resolución de 2007 de la Acumar. Agregó que el Riachuelo presenta niveles de contaminación “de medio a alto en todo su tramo” y que no se observa una “tendencia positiva que se sostenga en el tiempo”. “Existe una solución a largo plazo con alto costo, que puede llevar décadas”, dijo a la AP Raúl Estrada Oyuela, diplomático y miembro de

Diario LA HORA edición fin de semana

la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente que ha representado a Argentina en negociaciones ambientales internacionales. El saneamiento del famoso río, señaló, requiere de “voluntad política para aplicar medidas de fondo” que hasta ahora fueron dejadas de lado. Una de ellas es la drástica restricción de vertidos contaminantes al agua por centenares de industrias ribereñas y de los desechos cloacales. Una vez que se dejen de verter sustancias tóxicas, habrá que evaluar cómo se extraen los barros contaminados que está en el lecho y que constituyen otro quebradero de cabeza porque su remoción puede terminar generando más contaminación. Estrada Oyuela señaló que hay experiencias al respecto como las que llevan a cabo el cuerpo de ingenieros del ejército de Estados Unidos en ríos de ese país. “El método es cubrir los barros con unas capas inertes (arenas) que con el tiempo llevan a un proceso geológico que hace que la contaminación se convierta en piedras”. La degradación del afluente es histórica. En 1801 se instalaron en sus márgenes los primeros saladeros que arrojaban al agua restos de cuero, carne, huesos y grasa de animales. Diez años después el Riachuelo ya estaba contaminado por la actividad de las curtiembres y mataderos. Con los años, las industrias comenzaron a volcar aguas ácidas y metales pesados. Distintos gobiernos prometieron limpiar el agua pero no cumplieron y la difusión días atrás del informe del Blacksmith Institute y la Green Cross Suiza puso de nuevo el tema sobre el tapete. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, lo relativizó y dijo que se trataba de una “noticia vieja”, pero admitió que el problema “no está solucionado”. El estudio señaló que “los fabricantes de químicos” ribereños “son responsables de más de un tercio de la contaminación”, además de que “80% de las muestras de agua tomadas de pozos cerca de la cuenca hidrográfica no son seguras para beber debido a la contaminación”. Pero también aclara que varios programas importantes están logrando “progresos” y que lo más significativo son los fondos del Banco Mundial por mil millones de dólares para tareas de saneamiento. “No dudo que estamos hablando de uno de los sitios de mayor contaminación en el mundo, (aunque) considero irrelevante que sea el número 8 o el 20”, dijo a la AP Marisa Arienza, presidenta de Green Cross Argentina, quien criticó el hecho de que un informe de ese tipo no vaya “acompañado de datos duros de laboratorio” de sus propios autores.


Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 13

Se esfuma el sueño de influencia de Chávez

El sueño del extinto presidente Hugo Chávez de aprovechar la influencia de la riqueza petrolera de Venezuela para propagar su revolución en toda Latinoamérica se está esfumando bajo el peso de una crisis económica que fuerza a su sucesor escogido a dedo a reducir la generosa ayuda del exterior. Por JOSHUA GOODMAN

L

CARACAS /Agencia AP

os indicios de la decreciente inf luencia del país se están evidenciando. A principios de noviembre, Guatemala se retiró de la alianza petrolera Petrocaribe lanzada por Chávez aducien-

do que no recibió las tasas de financiación ultrarreducidas que le había prometido Venezuela cuando buscó unirse al pacto de 18 naciones en 2008. Y en recientes semanas, representantes de Brasil y Colombia han mantenido reuniones con sus colegas venezolanos para recaudar pagos pendientes por alimentos, artículos de manu-

factura y otras importaciones. Aunque no es la primera vez que Venezuela se atrasa en sus pagos, la nueva mora es más severa y el panorama económico más incierto que en cualquier momento en 15 años de gobierno socialista. El motivo es la dependencia del petróleo, que representa el 95 % de las exportaciones. Aunque Ve-

Diario LA HORA edición fin de semana

nezuela posee las mayores reservas del mundo, la producción ha declinado paulatinamente en años recientes. Los precios mundiales del crudo también están bajando a medida que la técnica de fractura hidráulica aumenta los suministros en Estados Unidos, Europa padece trastornos económicos y el menor crecimiento económico de China


Página 14/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

limita la demanda mundial. El resultado es una erosión de las reservas venezolanas de divisas extranjeras, que han bajado 27 % este año, según su banco central. Para cumplir con sus obligaciones, el gobierno está reduciendo los subsidios, inversiones y programas de ayuda que eran la piedra fundamental del plan de Chávez para controlar la influencia del “imperio” de Estados Unidos en Latinoamérica y que ha totalizado unos 100 mil millones de dólares desde 1999. Aunque el gobierno del presidente Nicolás Maduro todavía no ha reconocido la transición a la austeridad, datos del banco central revelan que los créditos comerciales extranjeros, que consisten mayormente en préstamos y subsidios bajo Petrocaribe, bajaron a 1.700 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2013, en comparación con más del triple para el mismo período el año pasado. “Es mucho más fácil reducir la ayuda del exterior que rebajar salarios o despedir trabajadores”, afirmó Francisco Rodríguez, un economista del Bank of America-Merrill Lynch en Nueva York. La nación más perjudicada por la retracción es Nicaragua, que recibe 600 millones de dólares en transferencias anuales de Caracas. A partir del año próximo, el gobierno del exlíder guerrillero Daniel Ortega empezará a financiar pagos “socialistas” de 30 dólares en efectivo a los nicaragüenses pobres que hasta ahora habían sido pagados por Venezuela. La construcción de la mayor refinería petrolera de Centroamérica también se paralizó después que se agotó la inversión venezolana. Los analistas dijeron que los venezolanos sienten ahora la presión financiera que empeoró hace siete meses, después que Maduro derrotó al gobernador Henrique Capriles por margen mínimo en las elecciones para suceder a Chávez, quien falleció de cáncer. Enfrentada con demandas crecientes impulsadas por una inflación del 54 %, la agencia estatal que administra los dólares ha estado restringiendo el acceso a divisas fuertes para pagar a los abastecedores del exterior. Eso ha impulsado el valor del dólar en el mercado negro a

FOTO LA HORA: (AP Foto/Silvia Izquierdo, Archivo)

El presidente venezolano Hugo Chávez,(ya fallecido) centro, abraza al presidente de Brasil Luiz Inacio Lula diez veces su tasa oficial y ha provocado una escasez récord de todo tipo de productos, desde papel higiénico hasta aceite de cocina. Maduro dice que la culpa la tienen sus adversarios en Venezuela y Estados Unidos porque conspiran para sabotear la economía. Creció la preocupación entre los socios comerciales después que el gobierno propuso pagar las importaciones con bonos emitidos por la empresa petrolera estatal PDVSA. En octubre, el ministro de Comercio brasileño Fernando Pimentel se reunió con Maduro para discutir las cuentas impagas, según un funcionario brasileño que insistió en hablar anónimamente porque las conversaciones fueron privadas.

Las demoras en los pagos constituyen un riesgo mucho mayor para Panamá y Colombia. Los negocios en la Zona Libre de Colón adyacente al Canal de Panamá han bajado un 10 % este año, debido a las declinantes compras venezolanas, dijo Severo Sousa, que representa a los exportadores de la zona en las gestiones ante el gobierno venezolano. Sousa calcula que Venezuela debe a las compañías panameñas aproximadamente 1.000 millones de dólares, suma de la que se ha recuperado apenas el 10%. “El resultado hasta ahora ha sido muy poco”, dijo Sousa. No es solo la menor fuerza económica lo que limita el alcance de Venezuela, opinó Carlos Romero, un experto en relaciones internacionales en la Uni-

Para cumplir con sus obligaciones, el gobierno está reduciendo los subsidios, inversiones y programas de ayuda que eran la piedra fundamental del plan de Chávez

FOTO LA HORA: (AP Foto/Fernando Llano, Archivo)

En esta foto una cliente sale de un supermercado privado con sus compras en Caracas, Venezuela.

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 15

izquierdistas que incluyen Cuba, Bolivia y Ecuador. Y Maduro tiene algunos motivos de esperanza. Las declinaciones de la producción petrolera podrían frenar pronto a medida que el gobierno otorgue mayor libertad a las compañías extranjeras. La semana pasada, el gobierno obtuvo un préstamo de 1.000 millones de dólares de la empresa estatal rusa Gazprom que eleva a 10.000 millones la cantidad que ha recaudado este año de socios extranjeros. Los economistas también anticipan que Maduro devaluará el bolívar después de las elecciones municipales del 8 de diciembre, una medida que reduciría sustancialmente un déficit calculado por el Bank of America en el 11,5 % del PBI. Una crisis de deuda también parece improbable en momentos en que los bancos de Wall Street están ávidos por extender préstamos. Aunque Maduro acusa a Estados Unidos de conspirar para desestabilizar su gobierno, su banco central al parecer está negociando una línea de crédito con Goldman Sachs utilizando como garantía sus conside-

rables reservas de oro. El gobierno tiene una salvaguarda extra en un fondo aparte del presupuesto nacional como también un fuerte prestamista en China, que en septiembre extendió a Maduro un cheque por 5.000 millones de dólares. De todos modos, los días de bravuconadas geopolíticas, notorias cuando Chávez trazó planes en el 2006 de construir un oleoducto por toda Sudamérica, son cosa del pasado en momentos en que Maduro trata de poner la casa en orden. Un indicio de los tiempos que corren: la empresa estatal brasileña Petrobras retiró oficialmente el mes pasado el plan de una refinería petrolera conjunta con PDVSA después que Venezuela no pagó su parte del proyecto. “Hubo ya varias iniciativas que quedaron olvidadas y es muy difícil que Maduro proponga algo tan audaz nuevamente”, afirmó Juan Gabriel Tokatlian, director de relaciones internacionales en la Universidad Torcuato di Tella en Buenos Aires. “Las opciones estratégicas de América Latina están cambiando rápidamente y ellas no pasan más por Caracas”.

A partir del año próximo, el gobierno del exlíder guerrillero Daniel Ortega empezará a financiar pagos “socialistas” de 30 dólares en efectivo a los nicaragüenses pobres que hasta ahora habían sido pagados por Venezuela.

da Silva, izq., y el presidente argentino Néstor Kirchner en Brasilia. versidad Central de Venezuela. La incapacidad de Maduro para replicar el carisma de Chávez y una reaproximación a occidente por parte de Irán y Siria, cuyas posiciones intransigentes previas eran secundadas por Chávez, están socavando la política de enfrentamiento que estimulaba el fallecido líder venezolano, agregó Romero. Las políticas intervencionistas, como la toma de los comercios de electrodomésticos el mes pasado, también están en declinación en gran parte de Latinoamérica. Incluso Cuba, su principal aliado, está abriéndose a más inversiones privadas. “Hubo una gran sorpresa entre los activistas, los académicos y los medios internacionales,

algunos que simpatizaron con Chávez y que esperaban una moderación en la conducta de Maduro”, dijo Romero. “Hay mayor atención a la situación de los derechos humanos y las políticas económicas y eso repercute en la imagen de Venezuela a nivel internacional”. La cancillería de Venezuela no quiso formular declaraciones cuando fue contactada por The Associated Press. Es cierto que Venezuela no se está replegando del todo. El mes pasado, Maduro dispuso la creación de una universidad de medicina en Venezuela para formar médicos de toda Latinoamérica. Presentará la propuesta en la cumbre de este mes en Caracas de la Alianza Bolivariana de nueve naciones

Aunque Maduro acusa a Estados Unidos de conspirar para desestabilizar su gobierno, su banco central al parecer está negociando una línea de crédito con Goldman Sachs utilizando como garantía sus considerables reservas de oro.

FOTO LA HORA: (AP Foto/Esteban Félix, Archivo)

En esta foto bajo un retrato del fallecido Hugo Chávez, los presidentes de Venezuela Nicolás Maduro, izq., conversa con el presidente de Nicaragua Daniel Ortega.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 16/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

en e instalótau q a ñ campa un asen nda de salojaran de . e ti ner). la n n Pe e il e s d /Andre (AP Foto que la ulo, Bra n su hija HORA: FOTO LA ega co lle después dedos en Sao Pa ju r je u Una m de una ca s no autoriza la acerade ocupante miento

FOTO LA HORA: (AP Foto/Andre Penner)

Nilson Fernández permanece sentado en lo que es su vivienda precaria en un terreno en Vila Olimpia. FOTO LA HO

RA: (AP Foto

Según el D /Andre Penner) casas ade epartamento de Viv cuadas pa ie ra al meno nda de la ciudad, h ay carenc s 230 mil fa ia de milias.

Vivienda insufi

en Sao Pa

SAO PAULO

S Agencia AP

a a viviend nde a un o sp e rr o se lugar c nner) ndre Pe P Foto/A rca que es no autorizados. a m HORA: (A n ó rt FOTO LA o de ca upante Un pedaz ntamiento de oc se a en un

ao Paulo carece de casas adecuadas para al menos 230 mil familias en esta ciudad de más de 11 millones de habitantes, según el Departamento de Vivienda local. En consecuencia, miles de personas viven en edificios abandonados en el centro de la ciudad, así como en carpas y chozas endebles levantadas en terrenos desocupados. María de Moraes, una viuda de 58 años, figura entre los 300 ocupantes no autorizados que acondicionaron peque-

Diario LA HORA edición fin de semana

ños apartamentos en un edificio antiguo de 12 niveles que antes albergaba oficinas en una concurrida calle a una cuadra del elegante Teatro Municipal. “Era la única opción que tenía”, dijo Moraes, cuya pieza de seis metros cuadrados (65 pies cuadrados) está casi lleno con una cama matrimonial cubierta con una colcha de muchos colores, una cajonera y una silla individual. “Pagaba unos 600 reales (260 dólares) al mes por un pequeño cuarto en las afueras y recibía casi la misma cantidad de la asistencia social. No me quedaba nada para comida ni medicinas; siempre tenía que pedir ayuda a los vecinos”, agregó. Moraes comparte el


Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 17

ume a, n , bajo c i nóm rias tros eco preca ua ni o a d s ne ien , ag er) enn re P e vivsituaciotricidad d /And a t oto PF en fal lec A: (A HOR a la s vivenos, sin e O LA o FOT d i a t i l Deb s fami viaduc rosa ntes y pue icios. serv

iven

sa v sin ca r)

enne

re P

nd oto/A

bajo

aso un p

do

eleva

as ersonulo. p s o D o Pa en Sa

FOTO

ficiente

ORA:

LA H

(AP F

aulo

baño y la cocina con las demás personas que también ocupan el lugar sin autorización, pero ya no paga renta. Unas 700 personas ocuparon a finales de octubre una colina cercana al sector elegante de Morumbi e instalaron tiendas de campaña en hileras bien formadas. Tienen esperanza de que las autoridades expropien el lugar para la construcción de viviendas. “Las ratas y cucarachas han estado siempre en este terreno; ahora es nuestro turno”, dijo uno de los invasores, que se identificó sólo por su nombre, Leandro. A continuación presentamos una galería de fotos sobre las viviendas precarias de algunas de estas personas

un en a s a os su corizad n e ut ntras no a e u e nc nt ) se e cupa sil. ner a Pen e n o r ra d /An livia viven ulo, B oto o PF (A b : A OR ilia que o Pa AH OL FOT fam en el de Sa a Un ificio ntro ed el ce en FOTO LA HORA: (AP Foto/Andre Penner)

Una pareja trabaja en su vivienda en el asentamiento de ocupantes no autorizados conocido como la Franja de Gaza. Diario LA HORA edición fin de semana


Hong Kong: Los pob

Página 18/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

Para los ricos de Hong Kong, ir a casa significa ir a una mansión con una vista a las montañas majestuosas. Para los pobres, como Leung Cho-yin, ir a casa es meterse en una jaula. Por KELVIN CHAN

L

HONG KONG /Agencia AP

eung, de 67 años de edad y quien trabajaba como carnicero, paga mil 300 dólares de Hong Kong (167 dólares estadounidenses) al mes para vivir en una de una docena de jaulas de alambre metidas en un apartamento semiderruido en una zona pobre del ba-

FOTO LA HORA: (AP Foto/Vincent Yu, file)

rrio de clase obrera de West Kowloon. Las jaulas, apiñadas una encima de otra, miden apenas 1.5 metros cuadrados. A fin de protegerse de chinches, Leung y sus compañeros colocan colchas, sábanas o linóleo encima de las tablas de madera. “Me han picado tanto que ya estoy acostumbrado”, expresó Leung al doblarse la manta para mostrar las picaduras. “No hay nada que hacer, tengo

Para los ricos, el hogar es una mansión con vista al monte Victoria. Para los más pobres, es una jaula de 1.5 metros cuadrados dentro de un apartamento semiderruido.

que vivir aquí, tengo que sobrevivir”. Unas 100 mil personas en esta antigua colonia británica viven en lo que se llama oficialmente “viviendas inadecuadas”, según la Sociedad de Organización Comunitaria. Esa categoría incluye apartamentos subdivididos en pequeños cubículos, o con compartimientos del tamaño de un ataúd, o casuchas construidas sobre tejados. Tales viviendas humildes presentan un agudo contraste con la prosperidad económica de esta ciudad china. Parte del problema son los altos precios de las viviendas, y eso está agravando la situación política para el gobernador de Hong Kong, Leung Chun-ying, un funcionario designado por el gobierno central de Beijing que cuenta con escaso apoyo público y que ahora debe enfrentar protestas por la crisis habitacional. Al asumir la gobernación de Hong Kong en julio pasado, Leung prometió ofrecer más viviendas accesibles. Los precios de las viviendas aumentaron 23% en los primeros 10 meses del 2012 y se han duplicado desde que tocaron fondo en el 2008 en medio de la crisis financiera mundial, según datos del Fondo Monetario Internacional. Los precios de los alquileres han seguido

FOTO LA HORA: (AP Foto/Vincent Yu, file)

“No hay nada que hacer, tengo que vivir aquí, tengo que sobrevivir” – Leung.

Cheng Man Wai trepa a la jaula de 1.5 metros cuadrados que constituye su hogar. Esa categoría incluye apartamentos subdivididos en pequeños cubículos, o con compartimientos del tamaño de un ataúd, o casuchas construidas sobre tejados. Diario LA HORA edición fin de semana

una tendencia similar. La inflación significa que la vivienda decente se ha vuelto un sueño imposible para una gran parte de la población, y ha causado gran descontento hacia el gobierno, que controla toda la propiedad de tierras junto con un pequeño grupo de terratenientes. La tendencia se ha visto apuntalada por un fácil acceso al crédito, gracias a tasas de interés sumamente bajas e imposibles de aumentar debido a que la divisa está ligada al dólar. Los precios también se han visto inflados debido al masivo ingreso de capitales de inversionistas de China y de ultramar. En su discurso de toma de posesión en enero, el gobernador de Hong Kong estimó que la falta de acceso a la vivienda constituye una amenaza a la estabilidad social y prometió darle prioridad a reducir la escasez habitacional. “Muchas familias se ven obligadas a mudarse a apartamentos más pequeños o incluso a fábricas viejas”, declaró. “Vivir en jaulas, apartamentos cubiculares o subdivididos se ha convertido en la lamentable opción para decenas de miles de residentes de Hong Kong”. Leung develó planes de aumentar la oferta de viviendas públicas a mediano plazo, más allá de su nivel actual de 15 mil. Sus declaraciones conforman un cambio pronunciado con respecto a Donald Tsang, quien ignoró el problema. Legisladores y activistas, sin embargo, han criticado a Leung por no hacer lo suficiente para aliviar la escasez en el corto plazo. Unas 210 mil personas están en lista de espera para conseguir vivienda pública, aproximadamente el doble de lo que había en el 2006. Aproximadamente una tercera parte de los 7.1 millones de habitantes de Hong Kong viven en apartamentos públicos. El descontento popular hacia los altos precios de las viviendas se ha vuelto uno de los temas principales de las frecuentes protestas antigubernamentales. El legislador Frederick Fung ha advertido que las manifestaciones crecerán si el problema no se resuelve, y comparó el efecto que la crisis tiene en los pobres con un experimento de laboratorio. “Cuando estábamos en la secundaria, hacíamos un experimento de laboratorio donde muchas ratas eran colocadas en una caja pequeña y se mordían”, declaró Fung. “Cuando un espacio habitacional es tan congestionado la gente se vuelve inquieta, desesperada” y furiosa con el gobierno, declaró. Leung Cho-yin, quien vive en una jaula, no cree que el gobierno pueda cambiar la situación. “Siempre hablan de la misma manera. ¿Qué esperanza hay?”, expresó Leung, quien vive en una jaula desde que tuvo


bres viven en jaulas

Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 19

FOTO LA HORA: (AP Foto/Vincent Yu, file)

Yeung Ying Biu está sentado en la jaula de 1.5 metros cuadrados que constituye su hogar en Hong Kong. Unas cien mil personas en esta antigua colonia británica viven en “viviendas inadecuadas”, según la Sociedad de Organización Comunitaria. que dejar su trabajo en un mercado tras perder parte de un dedo 20 años atrás. Debido a que apenas estudió la primaria, sólo pudo encontrar empleos de manera esporádica. No ha solicitado viviendas públicas porque no quiere dejar a sus compañeros de apartamento, y vaticina que pasará el resto de su vida en una jaula. Su único ingreso son 4 mil HK dólares (515 dólares estadounidenses) en asistencia pública. Tras el pago de su alquiler, se queda con apenas 2 mil 700 dólares HK (350 dólares de EE. UU.), lo que en promedio implica unos 90 HK dólares (11,60 dólares EE. UU.) diarios. “Para mí es imposible ahorrar”, expresó Leung, quien nunca se casó y no tiene hijos en los que se pueda apoyar. Leung y sus compañeros de habitación, todos hombres solteros y ancianos, lavan su ropa en un balde. Hay dos retretes encerrados y uno de cuclillas que está dentro de la ducha. No hay cocina sino una pequeña habitación con un lavaplatos. Las paredes han tomado un color ocre bajo la suciedad y el hollín de tantos años. Aunque las jaulas, que comenzaron a

surgir en los años 50 para hospedar a los hombres solteros que venían a trabajar desde el interior, son cada vez menos comunes, hay otros tipos de viviendas deficientes como apartamentos-cubículos que están aumentando a medida que aumenta la pobreza. Casi 1.19 millones de personas vivían en pobreza, según la Agencia de Servi-

Oxfam Hong Kong habían estado en la lista por más de cuatro años sin recibir una oferta. Li Tat-fong es una de las personas en espera. A sus 63 años, aspira a salir algún día con sus dos nietos del apartamento-cubículo en que se encuentran en la zona de Wan Chai, pero no sabe cuándo ocurrirá.

El legislador Frederick Fung ha advertido que las manifestaciones crecerán si el problema no se resuelve, y comparó el efecto que la crisis tiene en los pobres con un experimento de laboratorio. cios Sociales de Hong Kong. No existe una cifra oficial que defina la pobreza pero por lo general se le considera la mitad del ingreso promedio local, que es de 12 mil HK dólares (mil 550 dólares estadounidenses) al mes. Muchos habitantes pobres de este territorio han solicitado viviendas públicas, pero tendrán que esperar años. La mayoría de unas 500 familias pobres que respondieron a una encuesta de

Li, quien sufre de diabetes y problemas de la espalda, cuida de sus nietos Amy, de 9 años y Steven, de 13, debido a que el padre ha desaparecido y la madre -su hija- no ha podido conseguir autorización para venir a Hong Kong desde la China continental. Ocasionalmente un tío les ayuda. Los tres viven en una habitación de cinco metros cuadrados, una de siete creadas al subdividir un apartamento.

Diario LA HORA edición fin de semana

Una cama litera ocupa la mitad de ese espacio y un armario la mayoría de lo que queda. Viven apiñados junto con sus pertenencias: bolsas de plástico llenas de ropa, un ventilador, peluches de Amy e instrumentos de cocina. “Hay muy poco espacio aquí, apenas podemos respirar”, expresó Li, quien duerme en la litera inferior junto con su nieto. Comparten la cocina comunitaria y dos retretes con los demás inquilinos. La oficina de asistencia pública pasa su alquiler de 3 mil 500 HK dólares y los tres reciben otros 6 mil HK dólares para gastos de manutención. Sin embargo, el dinero no alcanza para las necesidades básicas, especialmente con la necesidad de mantener a dos niños. Li dice que en una noche reciente su cena fue una exigua ración de arroz y vegetales con carne, y que los niños suelen quedar hambrientos después. La lucha por mantener a los nietos está acabando con sus fuerzas. “Es agotador”, confesó. “A veces estoy tan furiosa que me pongo a llorar, pero lo oculto para que nadie me vea”, comenta.


Página 20/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

Las pesadillas no cesan para Valentín Casa, y el día de hoy le tiene particularmente apesadumbrado. El campesino de 36 años de edad contempla sombríamente mientras expertos forenses exhumen un par de huesos de dos dedos femeninos desenterrados junto a un par de anillos oxidados, en una fosa común en la aldea de Huallhua en los Andes del este de Perú. En la fosa yacen los restos de dos mujeres y 13 niños, y Casa cree que los huesos de dedos y los anillos le pertenecían a su madre. Por FRANKLIN BRICEÑO

V

CHUNGUI /Agencia AP

eintisiete años atrás, cuando era apenas un niño, Casa observó desde detrás de unos árboles cuando soldados y sus aliados paramilitares desmembraron y mataron a su madre y a otras mujeres y niños abandonados por senderistas que huían. Cualquier civil sospechoso de haber ayudado a los rebeldes era buscado, capturado y castigado con la muerte. Dos semanas después, los soldados y sus aliados civiles capturaron y mataron a los hombres de la aldea de Casa, incluyendo a su padre, a quien le rebanaron el cuello. Tres décadas más tarde, en este aislado rincón de Perú se está realizando la mayor exhumación de víctimas del conflicto interno que azotó al país entre 1980 y 2000. Los sucesos más cruentos ocurrieron en estas colinas, entre la cordillera de los Andes y la selva amazónica. “Todos aquí tenemos un trauma, todos, el que dice que no, miente”, dice Casa mientras observa las labores de exhumación. Las autoridades en Lima han demorado en despachar equipos de expertos para desenterrar a los muertos del brutal conflicto que, según el reporte de la Comisión de la Verdad emitido en el 2003, dejó 70 mil muertos. Poco más de la mitad de ellos fue aniquilada por los rebeldes maoístas, y poco más de una tercera

FOTO LA HORA: (Foto AP/Rodrigo Abd)

Julio Orihuela señala hacia la fosa común donde su madre y herman antropólogo forense Joel Tejada desentierra los restos óseos.

Exhuman osa zona más viol

onnto c ui. ie r g n g a Chun e el s urant distrito de d s a en el currid cres o980 y 2000 a s Abd) a odrigo re 1 de m AP/R oto mas no de ent RA: (F i t c í LA HO O v T FO s de erua Resto interno p o flict

parte por las fuerzas de seguridad. Activistas de derechos humanos afirman que la demora en las exhumaciones se debió a cuestiones políticas, especialmente a la resistencia de los militares. Ningún criminal está preso, pero hay 50 investigaciones fiscales en curso que empezaron el 2011, afirma la fiscal que investiga el caso Gloria Pareja. En noviembre, antropólogos forenses comenzaron a trabajar en el distrito Chungui y se disponían a sacar un total de 202 cuerpos, en su mayoría de mujeres y niños. Por lo menos 1.384 personas murieron en Chungui, que tiene unos 6 mil habitantes.

Diario LA HORA edición fin de semana

Los habitantes con frecuencia desentierran huesos aquí y allá, pero muy pocas fosas han sido investigadas por expertos. Para llegar a la zona oriental de Chungui, conocida como Oreja de Perro, los forenses caminan 18 horas. Es una zona

Ningún criminal está preso, nes fiscales en curso que em sin carreteras, electricidad, telefonía y Sendero Luminoso aún recorre sus bosques, los mismos por donde transitan los narcotraficantes. Al borde de la fosa, Casa vigila la segu-


Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 21

le cortaron los senos y los dedos. Nadie ha sido llevado a justicia por esas atrocidades. Los sobrevivientes quedaron abandonados. Nadie vino a ayudarlos psicológicamente. Vílchez jamás ha ido a un ginecólogo. Fueron esas mismas condiciones precisamente las que llevaron a los empobrecidos campesinos de Chungui a apoyar al Sendero Luminoso. En 1965, otras guerrillas de inspiración cubana habían liberado a los agricultores de un sistema represivo al asesinar a dos terratenientes que controlaban la zona. “Querían cambios”, dice Nathalie KocMenard, una antropóloga de la Universidad de Cambridge quien estudia la zona desde hace una década. “Una señora que se consideraba pobre en comparación con sus vecinos me dijo que al inicio ella creyó en el proyecto de Sendero porque todos iban a ser iguales y no iban a existir ricos ni pobres”. Los senderistas convencieron a los campesinos a abandonar sus viviendas y vivir en campamentos en la selva a fin de eludir a los militares. Pero los rebeldes fueron despiadados, relató Edilberto Jiménez, un antropólogo que entrevistó a cientos de sobrevivientes en la década de los 90. Para no ser descubiertos los senderistas prohibieron encender el fuego, las mujeres embarazadas tenían que parir en cuevas y los llantos de los niños se castigaban con la muerte, relató Jiménez. Hoy en día, los senderistas suman unos centenares nada más, aunque siguen imponiendo impuestos al comercio de cocaína y sacan reclutas de entre la población campesina. Priska Palacios, una politóloga de la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ que trabaja en Chungui, dice que muchas personas de este distrito son al mismo tiempo víctimas y perpetradores. “Eso complica todo”. Palacios dice que en Chungui “las condiciones generales que iniciaron el conflicto armado interno —la pobreza, la discriminación, la exclusión— siguen iguales que en 1980”.

na fueron sepultadas en la aldea de Huallhua, en Perú, mientras el

amentas en la lenta de Perú ridad de los forenses con una escopeta Mossberg 500 colgada del hombro que coloca junto a su cama cuando duerme y empiezan las pesadillas que lo atormentan. “Tomé pichi (orines) para sobrevivir”, recuerda Casa.

pero hay 50 investigaciompezaron el 2011 Los expertos van recolectando los diminutos restos óseos de niños en cajas de panes dulces de navidad que apilan en orden junto a sus camas dentro de una gran carpa donde duermen en

medio del bosque y bajo la lluvia. “Los muertitos nos protegen”, dice el odontólogo, Rolando Alvarado. En su eterna pesadilla, Casa está siendo perseguido por alguien, pero no sabe quién. Siempre se despierta aturdido, empapado en sudor. Teresa Vílchez, de 52 años, dice que todavía sufre hemorragias vaginales ocasionales tras haber sido violada por varios soldados en 1984, en el cercano cuartel de Mollebamba. La violaron 20 soldados una noche de 1984 en Mollebamba. Su esposo murió en manos de senderistas y su madre fue asesinada por militares que también la violaron y

es rens no f s el sa erto exp urante e sd ond rú d metida e P co de na sacres ngui. o z una ma Chu os amas derito de bd) r t oA s i ig r Rod min vícti l dist AP/ oto n su os de o en e A: (F a R v O AH OL s lle los rest intern FOT ere Muj uman nflicto exh nto co grie

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 22/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

FOTO LA HORA: (AP Photo/Luis Soto)

Una crisis motivada por la detención del Alcalde y de otros funcionarios municipales acusados de corrupción dejó a esta ciudad colonial a la deriva y últimamente se ha percibido un aumento en la delincuencia y un deterioro de los servicios públicos.

Antigua, joya colonial en crisis Con sus calles de adoquines y sus edificios coloniales, Antigua es desde hace tiempo el principal destino turístico de Guatemala, un oasis ajeno a la delincuencia y el caos que imperan en el resto del país. Por SONIA PEREZ D ANTIGUA /Agencia AP

E

n los últimos meses, sin embargo, esta ciudad designada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1979 está sufriendo los mismos problemas que azotan al mundo exterior. Aumentan los robos de casas y de vehículos, y servicios públicos otrora confiables como el agua corriente y la recolección de basura se deterioran. La agitación política es la responsable del actual estado de cosas en esta ciudad de 53 mil habitantes. Antigua no tiene un alcalde elegido desde septiembre de 2012, en que Adolfo Vivar y varios parientes y funcionarios de su administración fueron acusados de crear una estructura criminal que robó casi 3 millones de dólares a la municipalidad. Se ha nombrado un alcalde interino, pero las autoridades

electorales todavía no han dicho qué se hará para reemplazar a Vivar y a los demás concejales. No se pueden realizar operaciones básicas y los residentes están asustados, temerosos de que su vida plácida entre volcanes se vea afectada por una caída del turismo. “Se pide un permiso para una actividad y no hay quién autorice ni quién asuma la responsabilidad”, comentó Manuel Murillo, un español que administra un centro cultural. José Reyes, cajero de un restaurante, dice que la inseguridad es palpable. “A mi maestra de inglés, una estadounidense, la asaltaron, le robaron su teléfono y el iPad”, expresó. “Ella vivía aquí, pero se fue porque se asustó mucho”. Dice que los asaltantes se aprovechan de los lugares solitarios donde no transita mucha gente aunque sea en el día. Otra residente de Antigua, Gladys Magalí Méndez, cuenta que sus hijos fueron asaltados en dos ocasiones, y uno estuvo a punto de morir luego de ser atacado a cuchilladas por un asaltante. “Uno ve que su familia, los vecinos y los turistas se quejan de los asaltos incluso en los lugares más turísticos y en el día. La policía y Gobernación ha dejado de dar la seguridad y cumplir la ley”, dice Méndez. Estadísticas del Ministerio de Gobernación revelan que en el área hay

un leve aumento en la delincuencia, sobre todo hurtos, homicidios y robo de vehículos y residencias. Según sus registros, en el departamento de Sacatepéquez, donde se localiza Antigua Guatemala, entre el 1ro. de septiembre y el 16 de noviembre se denunciaron 181 de esos delitos este año, comparado con los 141 de 2012. En ambos años la mayoría de los delitos se produjeron en Antigua. A raíz del arresto del Alcalde y los demás funcionarios, los presupuestos municipales no han sido aprobados y la administración de la municipalidad se ha visto afectada, de acuerdo con María Eugenia Contreras, asesora legal del alcalde interino Edgar Ruiz. “La municipalidad sigue funcionando -la recaudación de impuestos, la policía, el servicio de agua- pero todo gira en torno a los presupuestos”, dijo Contreras. “A fin de año siempre es necesario asignar fondos y eso lo hace el concejo municipal. Por eso es previsible que tendremos más problemas para ofrecer servicios, especialmente a fin de año”. A todo esto se suma una ola de extorsiones y otros delitos. Según los últimos informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra Drogas y Delitos, hubo 5.685 asesinatos en 2011, lo que representa una tasa de homicidios de 38,5 por cada 100 mil habitantes y hace de Guatemala el séptimo país con mayor índice de

Diario LA HORA edición fin de semana

violencia. El viceministro de Gobernación (interior) Arkel Benítez reconoce que aumentó la inseguridad, pero dice que hay varias acciones encaminadas a resolver la crisis que vive el departamento y específicamente Antigua. Destaca la donación por parte de empresarios y hoteleros de la zona de cámaras de seguridad, el combate a las extorsiones a conductores de buses, incluida la captura de algunos responsables, y la elaboración de planes estratégicos con nuevos mandos de policías en el lugar. Según el viceministro, los índices de inseguridad habían mejorado en los primeros meses del año, pero debido a la muerte del encargado del plan estratégico, la situación cambió. “De enero a julio logramos reducir en 41% la inseguridad en el casco histórico de Antigua donde opera el plan cuadrante, un plan estratégico de seguridad. Pero a raíz de la muerte del comisario a cargo los delitos se volvieron a incrementar”, explicó Benítez. Antigua, ubicada unos 50 kilómetros (30 millas) al oeste de la ciudad de Guatemala, atrae turistas de todo el mundo con su encanto colonial y procesiones religiosas que recorren sus calles de piedra durante la Cuaresma. Más de un millón de turistas visitan la ciudad todos los años.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Pรกgina 23


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles.

7

d e

d i c i e m b r e

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 4

TECNOLOGÍA: iBeacon podría informar sobre transporte y arte

Nueva “brújula” guía a compradores a tiendas Apple Por BARBARA ORTUTAY NUEVA YORK /Agencia AP

Los geolocalizadores satelitales ya permiten llegar a la tienda Apple más cercana, pero Apple dio un paso más allá el viernes: su nueva aplicación iBeacon lo guiará dentro del propio establecimiento, ya sea para hacer un pedido, obtener un iPhone nuevo o comprar un par de audífonos. Las implicaciones de iBeacon van más allá de las tiendas. Un día los viajeros podrán obtener información de retrasos en los trenes subterráneos mientras esperan en la estación, en tanto los visitantes a museos podrán recibir información de la pintura que tienen frente a ellos. Otros vendedores también podrán anunciar ofertas o saber qué compradores pasan más tiempo en los pasillos. La tecnología de localización dentro de tiendas genera preocupaciones por la privacidad, aunque muchos compradores se dicen dispuestos a ser rastreados si

eso les trae algún beneficio. “No sabes cómo se usará cualquier nueva tecnología hasta que se usa”, dijo el analista tecnológico Rob Enderle. Afirmó que Apple “es muy bueno” para fomentar el uso de la tecnología en las personas, pero pueden pasar años antes de que iBeacon madure y alcance todo su potencial. Google, Microsoft y otras compañías del sector seguramente tratarán de desarrollar sus propias herramientas de localización. Apple comenzó a usar esa tecnología el viernes en sus 254 tiendas en Estados Unidos para enviar mensajes acerca de productos, eventos y otra información hecha a la medida, una vez que usted haya descargado la aplicación en la tienda en línea y haya autorizado que se le envíen avisos con base en su localización. Debe tener la opción de Bluetooth encendida y contar con el sistema operativo más actualizado, el iOS 7. Al usar el iBeacon, la aplicación le notificará, por ejemplo, si ya puede recoger la computadora que

pidió. Si le muestra la pantalla con su número de pedido a un empleado, él la traerá. Si pasa junto a un exhibidor de iPhones quizá le pregunten si quiere uno mejor y puede preguntar si le bonificarán algo si entrega su equipo viejo. Aún sin iBeacon activado, la aplicación le permite escanear y pagar productos con su teléfono, recibir servicio a clientes y reservar productos. Apple mostró su tecnología a The Associated Press esta semana en una tienda de Nueva York. Apple instaló en el establecimiento unos 20 transmisores para iBeacon, algunos de los cuales son simples iPhones y iPads, que tienen esa herramienta como parte del sistema operativo iOS 7. Los transmisores usan tecnología inalámbrica Bluetooth para proporcionar a su teléfono información más precisa acerca de su localización, lo que no es posible con el GPS, que no funciona bien en interiores y no es bueno al distinguir entre ubicaciones muy cercanas entre sí.

FOTO LA HORA : (Foto de AP/Apple)

A partir del viernes 6 de diciembre, Apple usa iBeacon como parte de su software iOS 7 para enviar información de productos a los compradores.

Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios

2423-1832 2423-1838

De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 25

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

8 3 4 1 2 9 5 5 7 6

1 3

5 2

4 9

3 8

7 5 9 9 3 4 7 8 6 1

soluciÓn anterior

Palabra oculta: señal

tcroes cpoier rrñaoa lgrpaa dmloeo

s e c t o r p r e c i o a ñ o r a r p l a g a r m o d e l o

b t j g n r g d d v

e o v i t o r i n a

e a e o o

r e e u e

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 26/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

PREMIACIÓN

Grammy: Jay Z con 9 nominaciones, Macklemore 7 Por CHRIS TALBOTT Agencia AP

Jay Z encabezó la lista de nominados a los premios Grammy ayer con nueve candidaturas, pero los raperos de izquierda Macklemore & Ryan Lewis y Kendrick Lamar fueron parte de un grupo de nuevas estrellas que dominaron las categorías más importantes. El himno de Macklemore and Lewis por el matrimonio gay “Same Love” fue nominado a canción del año. El dúo de raperos de Seattle y el rapero de Los Ángeles Lamar obtuvieron siete nominaciones cada cual, incluyendo a mejor álbum y mejor artista nuevo. Pharrell Williams consiguió cuatro candidaturas entre sus siete, mismo número que recibió Justin Timberlake. Macklemore and Lewis dominaron un especial de TV en el que se anunciaron algunas de las nominacio-

nes, en el Teatro Nokia de Los Ángeles, que incluyó también presentaciones de los nominados Taylor Swift, Katy Perry, Lorde y Robin Thicke. Abrieron el espectáculo con una versión colorida y llena de energía de su éxito “Thrift Shop”, con Wanz, y de inmediato interpretaron el tema nominado a mejor canción del año “Same Love”. Dos nominaciones más tarde, Ben Haggerty, el rapero conocido como

Macklemore, dijo que era un “momento muy surrealista” en una entrevista en vivo con el anfitrión LL Cool J. “Es como si no se supone que estemos aquí, pero aquí estamos con LL Cool J”. De las nueve nominaciones de Jay Z sólo una fue en las categorías principales, a álbum del año, y no por su producción “Magna Carta ... Holy Grail” sino por su participación en el disco de Lamar “good kid, m.A.A.d city”.

EE.UU.

Obama enciende el Árbol de Navidad Nacional WASHINGTON Agencia AP

El presidente Barack Obama movió un interruptor ayer con el que encendió las miles de luces que colgaban del Árbol de Navidad Nacional, con lo que iluminó con un espíritu festivo un día gris en la capital de Estados Unidos. Poco después se refirió con especial gratitud a Nelson Mandela, el amado líder contra el apartheid sudafricano que falleció el jueves. “Nos bendijo con su gracia tremenda y su valor increíble”, destacó Obama. “Nos sentimos privilegiados de vivir en un mundo que ha sido tocado por su bondad”, agregó. Antes de encender el árbol, Obama mencionó al clima frío y lluvioso y propuso abreviar el conteo regresivo para encender las luces. “Vamos a comenzar en cinco, pues en vista de

que está un poco húmedo no deberíamos comenzar en 10”, agregó. Tan pronto como el árbol se iluminó de colores, la cantante Aretha Franklin hizo una interpretación estilizada de la canción navideña “Joy to the World” (Júbilo en el mundo). Junto a Obama, en la 91na ceremonia anual para encender el árbol de Navidad, estuvieron la primera dama Michelle Obama, sus hijas Sasha y Malia y su suegra Marian Robinson.

La primera dama leyó pasajes de “’Twas the Night Before Christmas” (Fue en la víspera de la Navidad) turnándose con Abby, uno de los personajes del programa Sesame Street. Después de las actuaciones de Franklin, el trío de tenores Forte, Janelle Monae, Joshua Bell, Mariah Carey y Prince Royce, el propio Obama se unió a los artistas en el estrado para exhibir algunos pasos de baile y dio por concluido el programa.


La Hora

internacional

Internacional

Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 27 Wall Street cierra con fuerte alza; cifra laboral

Los precios de las acciones subieron pronunciadamente ayer en las bolsas de valores de Nueva York luego de que el gobierno informó por cuarto mes consecutivo de sólidos avances en el mercado laboral de Estados Unidos, el indicio más reciente de una economía en recuperación.

VENTA: armamento ayudaría a mejorar la capacidad de las naciones para defenderse de Irán.

EE. UU. plantea venta de armas a Medio Oriente El secretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel allanó el camino para que Estados Unidos venda misiles y otros sistemas armamentistas a naciones del Golfo Pérsico en buenas relaciones con su país, con miras a mejorar las capacidades de estas naciones para contrarrestar los misiles balísticos de Irán pese a que las potencias mundiales llegaron a un acuerdo temporal con Teherán sobre el programa nuclear iraní. Por LOLITA C. BALDOR MANAMA /Agencia AP

En un discurso ante líderes del Golfo hoy, Hagel dejó claro que el acuerdo global emergente que limitaría el programa nuclear de Irán no implica el fin de la amenaza a la seguridad que representa Irán. En vez de eso, planteó los pasos

para fortalecer la cooperación de defensa en la región del Golfo al tiempo que insistió en que el compromiso militar de Estados Unidos con el Medio Oriente continuará. “No me hago falsas ilusiones, al igual que todos ustedes, sobre las amenazas diarias que enfrenta esta región, ni de las ansiedades actuales que sé existen aquí en el Golfo”, dijo Hagel en una conferencia de seguridad. “Estas ansiedades han surgido mientras Estados Unidos busca aperturas diplomáticas en algunos de los problemas más difíciles y temas más complejos de la región, incluyendo el programa nuclear de Irán y el conflicto en Siria”. Agregó que el acuerdo temporal representa sólo un primer paso que brinda tiempo para negociaciones importantes, subrayando que “todos nosotros estamos conscientes, muy conscientes sobre los desafíos aún existentes “para lograr una solución nuclear con Irán”. Sobre el esfuerzo de seguridad,

Hagel dijo que Estados Unidos desea tomar medidas para reforzar la capacidad de la región del Golfo Pérsico de defenderse por sí misma. El acuerdo de seis meses con Irán logrado hace menos de dos semanas por potencias mundiales, entre ellas Estados Unidos, frenaría partes del programa nuclear iraní a cambio de cierto alivio a las duras sanciones económicas impuestas por Occidente. El acuerdo podría abrir las puertas a relaciones más sólidas con Occidente West, pero incrementó las tensiones en la región del Golfo, cuyos líderes muestran preocupación de que el pacto podría envalentonar a Irán y desestabilizar el área. Hagel hizo sus declaraciones durante un foro anual internacional sobre seguridad conocido como el Diálogo Manamá y se espera que el secretario de Defensa estadounidense visite Qatar y Arabia Saudí en los próximos días para reunirse con líderes de ambos países.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Hasan Jamali)

El secretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel allanó el camino para que Estados Unidos venda misiles y otros sistemas armamentistas a naciones del Golfo Pérsico en buenas relaciones con su país.

REBELDES

Colombia: Al menos cinco muertos en ataque de FARC BOGOTA

Agencia AP

Al menos cinco personas, entre ellos un policía, murieron hoy cuando presuntos rebeldes de las FARC atacaron un puesto de la policía en una pequeña población del suroeste colombiano, informaron las autoridades. El ataque se produjo aproximadamente a las 5:15 am (1015GMT) en la estación policial de la población de Inzá, en el departamento de Cauca y a unos 335 kilómetros al suroeste de Bogotá, indicó en diálogo telefónico el teniente coronel Mauricio Cárdenas, comandante de la policía en Cauca. Los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lanzaron morteros artesanales desde una camioneta hacia la estación policial causando destrozos al puesto de los uniformados, donde también hay militares, y al menos tres civiles y un policía murieron, indicó el oficial. Pero el secretario de gobierno de Inzá, Carlos Alberto Arias, aseguró en entrevista telefó-

nica que otro uniformado, un militar, también murió. El Ejército no comentó de inmediato el caso. El ataque “fue justo en el centro de la población, (la estación policial) está completamente destruida, otros inmuebles, una casa (cercanos al puesto)... los daños aún no los hemos podido cuantificar”, añadió Arias al destacar que Inzá, con unos 32 mil habitantes, no sufría un suceso similar en años. El 24 de agosto pasado las autoridades atribuyeron a las FARC un ataque en la localidad de Tame, en el departamento de Arauca, al noreste del país y en la frontera con Venezuela, y en el que murieron 13 militares. Las FARC y delegados del gobierno del presidente Juan Manuel Santos adelantan en Cuba desde fines de 2012 diálogos de paz en busca de poner fin al conflicto armado interno. El gobierno ha insistido que tales negociaciones se realicen sin declarar un cese al fuego porque asegura que en el pasado esas treguas han sido utilizadas por los rebeldes para reagruparse.

FOTO LA HORA: (Foto de AP/Franklin Reyes)

Marco León Calarcá, integrante de la delegación de las FARC acompañado de Yuri Camargo (der) y Rubén Zamora, en el marco de las conversaciones de paz entre ese grupo armado y el gobierno colombiano.


Página 28/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

La Hora

internacional

CRISIS

Tailandia: premier se dice dispuesta a renunciar Por TIM SULLIVAN

BANGKOK /Agencia AP

La primera ministra de Tailandia dijo el sábado que no se aferrará al poder y que está lista para renunciar y disolver el parlamento si todos los partidos están de acuerdo en celebrar nuevas elecciones. Pero Yingluck Shinawatra reconoció que el líder de las protestas en contra de su gobierno ha rechazado todas esas propuestas y no cree que haya una solución rápida a la crisis política que vive el país. La única manera de avanzar, dijo, es mediante las pláticas. “Nuestra puerta sigue abierta” al diálogo, dijo Yingluck en entrevista con un reducido grupo de periodistas extranjeros. Tailandia ha sido azotada repetidamente por episodios de agitación política desde que el ejército derrocó al primer ministro Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck, en un golpe de Estado en 2006. En los conflictos más recientes, cinco personas murieron y al menos otras 289 resultaron

heridas antes de que la violencia disminuyera la semana pasada cuando ambas partes declararon una tregua para celebrar el natalicio del rey Bhumibol Adulyadej, quien ha sido una figura unificadora para los tailandeses en tiempos de crisis y quien el jueves cumplió 86 años. El líder de la protesta, Suthep Thaugsuban, ha llamado a derrocar a Yingluck, a quien acusa de corrupción extendida, incompetencia y de comprar los votos de millones de personas a través de programas asistenciales del gobierno. Suthep representa a la élite tailandesa compuesta de realistas, burócratas de alto nivel, empresarios y altos oficiales de las fuerzas armadas. Pide que se cree un “consejo popular” sin elecciones que remplace a la administración de Yingluck, quien llegó al poder tras ganar las elecciones por amplia mayoría hace dos años. El hermano de Yingluck vive en un exilio autoimpuesto desde 2008 debido a las acusaciones de corrupción en su contra, aunque sigue siendo enormemente poderoso y se cree que está involucrado en la mayoría de las decisiones del gobierno.

FOTO LA HORA: (Foto AP)

El presidente iraní Hasan Ruhani defendió el sábado el acuerdo de su país con las potencias de Occidente en torno al programa nuclear iraní.

PROGRAMA NUCLEAR

Ruhani defiende pacto sobre programa nuclear El presidente iraní justificó el sábado un acuerdo temporal convenido en Ginebra con potencias mundiales el mes pasado que alivia algunas sanciones a cambio de frenar partes del programa de enriquecimiento de uranio de la república islámica, argumentando que la mejora económica de Irán es tan importante como mantener un programa nuclear pacífico. Por ALI AKBAR DAREINI TEHERAN /Agencia AP

FOTO LA HORA: (Foto de AP/Sakchai Lalit)

La primera ministra de Tailandia Yingluck Shinawatra dijo que aunque no ve una salida rápida al conflicto por el que pasa su país está dispuesta a negociar con la oposición.

Hasan Ruhani dijo ante estudiantes en Teherán que el progreso económico no puede lograrse sin interacción con el mundo exterior. Agregó que su gobierno mantendrá su política de moderación, un marcado contraste con el estilo grandilocuente de su predecesor Mahmud Ahmadineyad. El pacto nuclear de seis meses incluye mayor acceso para los inspectores de Naciones Unidas a territorio iraní y un tope al nivel del enriquecimiento de uranio. Desde que Irán firmó el acuerdo interino el mes pasado, Ruhani ha tratado de convencer a los escépticos y los intransigentes que Irán no cede en cuestiones clave

relativas a la soberanía nacional. Es una tarea que resultará difícil para el líder moderado a medida que se avance hacia un acuerdo definitivo dentro de seis meses. “La tecnología nuclear y el enriquecimiento del uranio es nuestro derecho”, afirmó Ruhani en su discurso a los estudiantes universitarios que fue difundido en vivo por la televisión estatal. “Pero el progreso, las mejores condiciones de vida y el bienestar del pueblo son también nuestro derecho. Quebrar y desmantelar el armazón de las sanciones opresivas también es nuestro derecho”. Un régimen estricto de sanciones impuesto por las potencias occidentales a Irán debido a su programa nuclear ha tenido un costo enorme sobre la economía

nacional, y Ruhani fue elegido por gran margen este año con la expectativa de que arreglaría la situación económica. Por momentos ha tratado de enmarcar el debate nuclear en términos económicos. “Los centrífugos deben movilizarse. Pero también la vida de la gente y la economía deben movilizarse”, afirmó. “Sin poderío económico no se puede afianzar nuestro poderío nacional”. Los economistas culparon la situación económica iraní a una combinación de sanciones y malas decisiones durante el gobierno de su predecesor Ahmadineyad. Pero Ruhani ha tratado de revivir la economía por medio de una mejor administración y una interacción constructiva con el mundo exterior. Su discurso fue interrumpido por lemas de “moderación, reformas” de sus partidarios y “¡Muera Estados Unidos!” de los estudiantes intransigentes. Ruhani hizo una breve pausa cuando sus partidarios reclamaron la libertad de líderes de la oposición mientras los oponentes exigían su ejecución.

ATAQUE

Arrestan a dos en la India por muerte de activista Por KATY DAIGLE

NUEVA DELHI /Agencia AP

La policía detuvo a dos hombres bajo sospecha de que son quienes asesinaron a tiros a un activista que hacía campaña en la India contra las supersticiones y la charlatanería religiosa —un crimen que asombró al país y ocasionó que cientos de raciona-

listas autoproclamados protestaran en una ciudad del oeste de la India, informaron las autoridades el sábado. Los sospechosos, ambos de Mumbai, fueron arrestados por haber disparado cuatro veces contra el activista Narendra Dabholkar mientras éste realizaba una caminata la mañana del 20 de agosto en Pune, indicó la poli-

cía sin identificar a los detenidos. Un testigo describió a los agresores como un par de hombres a bordo de una motocicleta y de veintitantos años. La policía rastreó a los sospechosos hasta Goa, estado costero, y los arrestó el viernes por la tarde antes de trasladarlos a Pune para someterlos a un interrogatorio, de acuerdo con Rajendra Pra-

bhudessai, inspector de la policía de Panaji, capital de Goa. Las detenciones podrían representar el primer avance importante en el caso en más de tres meses. La familia de Dabholkar ha pedido que el caso fuera tomado por el Buró Central de Investigación, el equivalente indio del FBI. La policía no ha aportado información sobre los motivos

del asesinato. La India ha mantenido por mucho tiempo el secularismo como piedra angular de su Constitución _y una necesidad para mantener la paz entre sus tantas culturas definidas por casta, clan, tribu o religión, incluyendo islamismo, cristianismo, judaísmo, hinduismo, sijismo, jainismo y budismo.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 29

DUELO

Sudáfrica se prepara a recibir líderes mundiales Sudáfrica se prepara para la llegada de una gran cantidad de líderes mundiales para el funeral y honras fúnebres de Nelson Mandela, mientras miles de dolientes siguen acudiendo a sitios en todo el país para rendir homenaje al icono de la lucha por la libertad. Por RAY FAURE JOHANNESBURGO /Agencia AP

En la casa de Mandela en el barrio de Houghton, en Johannesburgo, más de 100 personas, negros y blancos, se reunieron por la mañana el sábado para cantar canciones y rendir homenaje al líder antiapartheid. Niños bailaron al compás de los cantos, mientras vendedores ofrecían recuerdos de Mandela. Entre quienes ya confirmaron su asistencia para rendir honor a Mandela se encuentran el presidente estadounidense Barack Obama y sus dos predecesores, George W. Bush y Bill Clinton, al igual que la presidenta brasileña Dilma Rousseff. Mandela falleció en su hogar en Johannesburgo el jueves por la noche. Tenía 95 años. El gobierno ha ordenado una semana de duelo en la que se realizarán varios eventos. El domingo fue declarado día nacional de oraciones y reflexión, mientras que el martes se va a

FOTO LA HORA: (Foto AP/Themba Hadebe)

Trabajadores instalan una valla de Nelson Mandela en Johannesburgo, Sudáfrica, hoy, 7 de diciembre.

realizar un servicio conmemorativo nacional en el estadio en Johannesburgo en el que Mandela hizo su última presentación pública, para la ceremonia de clausura de la Copa del Mundo de fútbol del 2010. Servicios memoriales oficiales serán realizados también en

todas las provincias y regiones de Sudáfrica en la próxima semana. El cuerpo de Mandela yacerá en capilla ardiente desde el miércoles hasta el viernes en los Edificios de la Unión, la sede del gobierno y la presidencia, en Pretoria, la capital. Los restos de Mandela ade-

más serán llevados en desfile por las calles de la capital durante esos días, dijo el gobierno el sábado. “Cada mañana, cuando los restos dejen la morgue hacia la capilla ardiente, las rutas serán informadas al público”, dijo Neo Momodu, jefe del servicio

de información del gobierno. El funeral de estado y sepultura de Mandela se realizarán en Qunu, su pueblo natal, en el este de la provincia del Cabo, el domingo 15 de diciembre. La aerolínea estatal, South African Airways, estableció vuelos fletados especiales para transportar a dignatarios invitados a los funerales. El gobierno anunció que el lunes se realizará una sesión especial del parlamento para rendir tributo a Mandela, el primer presidente negro y democráticamente electo del país. Mientras tanto, homenajes al ganador del Premio Nobel de la paz continuaban llegando de todo el mundo. El presidente de Zimbabwe Robert Mugabe, que ha estado en el poder desde la independencia legal de su país de Gran Bretaña en 1980 y apoyó al partido de Mandela, el Congreso nacional Africano, durante la lucha contra el apartheid, expresó su primer tributo público al fallecido líder el sábado. Mugabe, que es acusado por muchos de encabezar un gobierno autoritario, elogió a Mandela como defensor de la democracia y “luchador incansable por la justicia”. “La renombrada e ilustre vida política del señor Nelson Mandela será por siempre un faro de excelencia”, dijo Mugabe, de acuerdo con el diario oficial The Herald.

VIOLENCIA

LONDRES

Reino Unido: Falla técnica Muertos en República causa retraso de vuelos Centroafricana suman 280 LONDRES

WASHINGTON / Agencia AP

Un gran número de vuelos sufrieron retraso en los aeropuertos de mayor actividad de Gran Bretaña debido a un problema técnico en el principal centro de control de tráfico aéreo británico. El Servicio Nacional de Tráfico Aéreo, que controla el abarrotado espacio aéreo británico, informó que enfrentó problemas al hacer el cambio de operaciones nocturnas a diurnas en su centro de control en Swanwick, en el sur de Inglaterra. La vocera Juliet Kennedy dijo que la falla estaba impidiendo que el personal abriese nuevas posiciones de control para lidiar con el atareado tráfico del día, lo que significa que el servicio maneja un volumen 20% inferior al que habitualmente tiene los sábados.

Se estima que el problema será resuelto hacia las 6.30 PM (1830 GMT). El aeropuerto Heathrow, el de mayor actividad en Europa, presenta retrasos de una hora o más en muchos vuelos el sábado por la mañana y canceló varias decenas de vuelos de corta distancia a destinos como Niza, Milán y Estambul. El aeropuerto Stansted de Londres reportó retrasos de entre 30 minutos a dos horas en vuelos de salida debido a restricciones en el espacio aéreo y el flujo de aviones. Por su parte, el aeropuerto Gatwick señaló que el 20% de sus vuelos han sufrido retraso. Las demoras se extendieron a otros aeropuertos en Gran Bretaña y en el aeropuerto internacional de Dublin, Irlanda. El servicio de tráfico aéreo usualmente controla hasta 6 mil vuelos por día desde sus bases en Swanwick y en Prestwick, en Escocia.

Por KRISTA LARSON BANGUI /Agencia AP

Civiles cristianos huyeron por miles al aeropuerto de esta caótica capital de la República Centroafricana, resguardada por las tropas francesas, mientras los combatientes armados y mayormente musulmanes que han gobernado el país desde 2008 buscaban a sus enemigos casa por casa. La cifra de muertos por la violencia intercomunitaria se elevó a 280. En las calles había cadáveres descomponiéndose bajo al sol, pero la ciudad era demasiado peligrosa para que alguien se ocupara de recogerlos. Los enfrentamientos del jueves significaron el momento de mayor intranquilidad en Bangui en nueve meses y provocaron el miedo de que se pudiera generar olas de ataques en venganza. “Nos están matando como a pollos”, dijo Appolinaire Do-

FOTO LA HORA: (Foto de AP/Jerome Delay)

Personas desplazadas se resguardan en el aeropuerto de Bangui con la esperanza de que las tropas francesas les protejan de los ataques de milicias islámicas.

noboy, un cristiano cuya familia está oculta. Francia prometió aumentar su presencia militar en su antigua colonia antes de que milicias católicas atacaran la capital al amanecer del jueves. La llegada de tropas adicionales de Francia se registra cuando la capital se encuentra al borde de la anarquía y es la espe-

ranza de muchos ciudadanos de esta nación. Se esperaba que unos 1 mil soldados franceses estuvieran en tierra para la tarde del viernes, explicó un oficial de las fuerzas armadas de Francia quien habló en forma anónima por no estar autorizado para hablar públicamente del asunto.


Página 30/Guatemala, 7 de diciembre de 2013

La Hora Mainz empata 1-1 con Nuremberg en la Bundesliga

Deportes

Mainz sacó ayer un empate a 1-1 en Nuremberg cuando un gol postrimero de Shinji Okazaki negó al equipo local el que hubiera sido su primer triunfo en la liga alemana de fútbol esta temporada. Park Joo-ho envió un pase largo al goleador japonés Okazaki para que anotara a los 75 minutos en disparo al segundo poste.

BOLOGNA

Vidal anota un gol en triunfo de Juventus ROMA

Agencia AP

DEPORTE: jugar contra el campeón del mundo va a ser “difícil”, según Sampaoli.

Sampaoli: “El margen de error es cero” en Mundial

La suerte no estuvo con la Roja. Pero la fe es lo último que pierden los chilenos tras caer en uno de los tres “grupos de la muerte” en el sorteo para el Mundial de Brasil 2014. Chile se medirá contra España, el campeón del mundo en 2010, Holanda, el subcampeón ese mismo año y también en 1974 y 1978, y Australia en el Grupo B. Por LUIS ANDRES HENAO SANTIAGO /Agencia AP

“El margen de error es cero”, admitió el técnico de Chile, el argentino Jorge Sampaoli. “Es una zona bastante complicada por la características de los rivales. Evidentemente jugar contra dos europeos tan importantes, contra el últi-

mo campeón del mundo siempre va a ser difícil.” No obstante, Sampaoli redobló la apuesta, confiado en el rendimiento que tuvo Chile en las eliminatorias mundialistas y recientes amistosos con potencias. “Chile tendrá que estar a la misma altura de ellos (por España y Holanda), sino no tendremos chances”. Chile terminó tercero en las

eliminatorias sudamericanas y disputará su noveno Mundial en Brasil. La Roja se ha convertido en un temido equipo por Arturo Vidal, estrella de la Juventus de Italia, y Alexis Sanchez, el talentoso delantero del Barcelona. Chile perdió sólo dos partidos de 15 jugados este año. Y los oponentes han tomado nota sobre el desempeño de Chile. Arjen Robben, delantero de Holanda y de Bayern Munich, dijo a la cadena NOS que su compañero peruano en su club, Claudio Pizarro, le advirtió que la Roja sería un oponente complicado. “(Pizarro) me dijo: ‘asegúrate que no te toque Chile. Es muy bueno’’’, relató Robben.

Juventus ganó 2-0 el viernes en su visita a Bologna, con un gol del volante chileno Arturo Vidal, en el arranque de la 15ta fecha de la Serie A. A los 12 minutos, Vidal recibió el balón en el área chica y con un toque suave superó al portero Gianluca Curci. Vidal viene de convertir un triplete en la Liga de Campeones y ha anotado seis dianas en el campeonato. El segundo tanto fue producto de un testarazo del zaguero Giorgio Chiellini a los 90. El puntero del torneo italiano aumentó por primera vez a seis los puntos que lo separan de la Roma, a la espera de lo que hará el domingo su principal adversario al título en el difícil partido contra la Fiorentina.

La Vecchia Signora quedó con 40 puntos, seguido por la Roma con 34, Napoli con 31, e Inter y Fiorentina con 27. El Bologna se encuentra en la zona del descenso a la Serie B, en el antepenúltimo lugar con 12. Juventus se impuso en el estadio del Bologna, a pesar de que le dio descanso a algunas de sus principales figuras en vista del decisivo duelo del martes por la Liga de Campeones en la casa del Galatasaray turco. El técnico, Antonio Conte, dejó en la banca a su delantera titular, el argentino Carlos Tevez y el español Fernando Llorente, además a los pernos principales de su defensa, Lorenzo Bonucci y el suizo Stephan Lichtsteiner. A los 39 minutos tuvo que entrar Llorente para reemplazar al montenegrino Mirko Vucinic, que salió lesionado. A los 60 ingresó Tevez.

FOTO LA HORA: (Foto AP/Antonio Calanni)

El chileno Arturo Vidal, del Juventus, celebra luego de anotar contra el Bologna en partido de la Serie A de Italia.

Dudan de transparencia de sorteo

En Argentina especulan fraude en sorteo de la FIFA Por Redacción Deportes lahora@lahora.com.gt

El sorteo de la FIFA efectuado ayer en Brasil empezó a ser cuestionado en Argentina, en donde se está especulando un posible amaño del sorteo del mundial debido a que una cuenta de Twitter supuestamente había publicado un día antes, la totalidad de miembros del grupo F, en el que Argentina competirá con Bosnia, Irán y Nigeria, según medios internacionales. Según información publicada por Mundo Deportivo, medios de comunicación de otros países se refirieron a una cuenta de Twitter @FraudeMundial14 había vaticinado los miembros del grupo F en donde competiría a Argentina.

Foto la Hora

Se desconoce quién es el creador de la cuenta.

La cuenta, que únicamente tiene 9 tuits y más de 20 mil seguidores hasta este sábado, indica en sus primeros tuits que “A través de este Twitter haremos público el grupo que integrará la Argentina en el próximo mun-

dial de fútbol en Brasil”. “Lamentamos profundamente que un deporte tan puro sea manchado por un organismo internacional que actúa en función de intereses económicos” señala la cuenta. El 5 de diciembre, un día antes del sorteo final, la cuenta @FraudeMundial14 publicó que “El país sorteado del Bombo 4 que pasara a ser parte del Bombo 2 será Italia”. Luego se publicó “Ahora vamos con el grupo de Argentina. Grupo del Mundial: Argentina Nigeria, Irán, Bosnia #FifaFraude”. Según Mundo Deportivo, las predicciones de la cuenta se cumplieron, “lo que arroja una sombra alargada sobre el sorteo realizado por la FIFA”.

Foto La Hora

Cuenta de Twitter en donde supuestamente se vaticina un día antes del sorteo final del Mundial, los miembros del grupo F, donde queda Argentina.

Hasta ahora se desconoce quién es la persona creadora de la cuenta y si se realizó algún truco para definir los tweets que aparecen, supuestamente desde el 5 de diciembre, un día antes de que se realizara el sorteo final

de Costa de Sauípe Otros medios como El Comercio, de Ecuador, también recogieron la versión de que la cuenta de Twitter anticipó el grupo de Argentina y acusó de fraude a la FIFA


La Hora

DEPORTES

Daniel Gurtner, quien la semana pasada se proclamó campeón nacional de mayores, tiró ayer una consistente ronda de 71 golpes (uno bajo el par del campo) y desplazó al colombiano Nicolás Vanegas del liderato de la categoría Juvenil, aventajándole por tres golpes al finalizar la segunda ronda del torneo.

Guatemala, 7 de diciembre de 2013/Página 31

GOLF: mexicana Gutiérrez se mantiene como líder.

Gurtner desplaza a colombiano del liderato de categoría Juvenil

POR HUMBERTO ARIAS R. lahora@lahora.com.gt

En otro precioso día sin viento ni frío, Gurtner jugó con mucha solidez y cometió muy pocos errores. Otro guatemalteco, Roberto Lowenthal, se metió en la pelea al tirar 77 y se ubicó cuarto, a solo dos golpes del colombiano Simón Uribe, quien ocupa la tercera posición. Concluidas las primeras dos rondas el torneo sigue abierto, aunque Gurtner es muy consistente y cada vez se hace más fuerte, mentalmente, por lo que va a ser difícil doblegarlo. Por su parte, la mexicana Ingrid Gutiérrez volvió a tirar 74 (dos sobre par) e incrementó su ventaja a once golpes sobre la guatemalteca Pilar Echeverría y sobre Daniela Alonso, de México. Por el nivel que ha mostrado Gutiérrez, da la impresión que en este caso la ventaja será definitiva En la categoría Infantil (13-14 años) Ignacio Sáenz le arrebató el primer lugar al nicaragüense Diego González, sacándole 4 golpes de diferencia tras disputarse las dos primeras rondas. Valeria Mendizábal continúa en el primer lugar entre las damas.

FOTO LA HORA: CORTESÍA HUMBERTO ARIAS R.

FOTO LA HORA: CORTESÍA HUMBERTO ARIAS R.

Daniel Gurtner, líder Juvenil del Torneo de Golf.

Roberto Lownthal, de la Juvenil. RESULTADOS FINALES GROSS

CATEGORíA CABALLEROS JUVENIL

Orden Nombres 1 DANIEL GURTNER 2 NICOLáS VANEGAS 3 SIMON URIBE

PAIS/CLUB 5/12/20131 5/12/20131 TOTAL GROSS SAN ISIDRO 74 71 145 COLOMBIA 73 75 148 COLOMBIA 77 74 151

CATEGORíA DAMAS JUVENIL FOTO LA HORA: CORTESÍA HUMBERTO ARIAS R.

Sergio Román, Ecuador, participante de la categoría Juvenil.

Orden 1 2 3

Nombres INGRID GUTIERREZ DANIELA ALONSO PILAR ECHEVERRIá

PAIS/CLUB MéXICO MéXICO SAN ISIDRO

5/12/20131 5/12/20131 TOTAL GROSS 74 74 148 79 80 159 80 79 159

CATEGORíA CABALLEROS INFANTIL Orden 1 2 3

Nombres IGNACIO SAENZ DIEGO GONZáLEZ RODRIGO RODAS

PAIS/CLUB 5/12/20131 6/12/2013 TOTAL GROSS SAN ISIDRO 84 78 162 NICARAGUA 83 83 166 SAN ISIDRTO 90 80 170


PĂĄgina 32 /LA HORA - Guatemala, 7 de diciembre de 2013

Responsabilidad

93 aĂąos de vivirla, por Guatemala

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.