Diario La Hora 08-11-2013

Page 1

PMT tiene diez agentes para el control de más de 325 mil motoristas PÁG. 2

Minutero de “La Hora”

Guatemala, VIERNES 8 de NOVIEMBRE de 2013| Época IV | Número 31,263| Precio Q2.00

A ese pobre interventor se lo llevó la chinilaria; no obstante que es un paria no hizo el trinquete mayor

Ministerio Público asegura que aprehensión se realizó en Mérida

CAPTURAN A ROBERTO BARREDA EN MÉXICO

LOS NIÑOS ROBERTO JOSÉ Y MARÍA MERCEDES FUERON RESCATADOS

PÁG. 2

¿Y CRISTINA? Roberto Barreda de León fue capturado hoy en México y sus hijos, María Mercedes y Roberto José fueron rescatados. Solo falta aclarar cuál fue el destino de Cristina Siekavizza.

cooperación /PÁG. 30

CUC recibe fondos de Unión Europea, asegura Pascual

justicia/PÁG. 31

Amnistía a Ríos Montt regresa a la Sala Primera suplemento CULTURAL Busque hoy


Página 2/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad ÚLTIMA HORA

Capturan en México a Roberto Barreda y rescatan a los niños Roberto y Mercedes REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Javier Monterroso, asesor de la Fiscal General, confirmó la captura de Roberto Barreda, el principal sospechoso por la muerte de Cristina Siekavizza, y el rescate de los hijos de la pareja, María Mercedes y Roberto Barreda Siekavizza. “En coordinación con autoridades mexicanas, el Ministerio Público y las fuerzas de seguridad de Guatemala, hemos logrado rescatar al niño y niña Barreda Siekavizza y aprehender al señor Barreda de León”, se publicó en perfil de Facebook de la fiscal general Claudia Paz y Paz, pasadas las 13 horas de hoy. El padre de Cristina, Juan Luis Siekavizza, bastante emocionado con la noticia, informó que recibió información por medio de llamadas y correos electrónicos, que aseguraba que los niños se encontraban en Mérida, Yucatán, México. De acuerdo con Siekavizza la información que también recibió la entidad Voces por Cristina y Fundación Sobrevivientes, la remitió al Ministerio Público. Los datos proporcionados referían que los niños habían sido vistos en un colegio. Esta información fue recibida hace 15 días, y nuevamente hace

cuatro días. Arturo Aguilar, secretario privado del Ministerio Público informó que la captura de Barreda y el rescate de los niños María Mercedes y Roberto José fue un trabajo en conjunto entre autoridades y fuerzas de seguridad de Guatemala y México. La detención y el rescate se realizaron este viernes en Mérida, Yucatán, México. “Se tuvo una información hace algunos días, se empezó a trabajar y a visitar el lugar, y se confirmó que era información fidedigna y que en efecto se encontraban allá” indicó. La llegada de Barreda para enfrentar la justicia de Guatemala puede hacerse por medio de una deportación o extradición; en el caso de la primera opción tardaría horas o días, informó Aguilar, y en el caso de ser extraditado podría tardar incluso meses. Los trámites para deportación y orden de aprehensión ya fueron adelantados. Los niños se encuentran en resguardo de la Procuraduría General de México. Un familiar de los menores debe llegar al vecino país para poder trasladarlos a Guatemala, acotó Aguilar. Por otro lado, el proceso penal en contra del resto de implicados en el caso Siekavizza, para el próximo 16 de noviembre estaba planificado el inicio de juicio en contra de tres de los sindicados, pero por acciones legales se retrasó.

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

DIRECTOR: No da datos de multas a transgresores de normativa

PMT destina 10 agentes para regular a 325 mil usuarios de motocicletas

La Policía Municipal de Transito (PMT) de la Ciudad de Guatemala cuenta solamente con 10 agentes de para dar cumplimiento a las disposiciones que establecen las regulaciones para el uso de motocicletas. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Amílcar Montejo, director operativo de la PMT de la capital, explica que existen limitaciones para cumplir con el reglamento, porque la mayoría de agentes de tránsito se encuentran regulando el tráfico y no pueden supervisar a los motociclistas. Datos de la PMT indican que solo en la ciudad capital circulan alrededor de 325 mil motocicletas y aunque la PMT cuenta con 800 agentes distribuidos en 22 zonas, estos no se encuentran destinados para dar cumplimiento a la normativa, sino solamente 10 agentes motorizados. Las reglas de tránsito establecen que los motoristas deben utilizar un chaleco anaranjado y casco, ambos con identificación, y tienen prohibido zigzaguear entre carriles. SIN DATOS DE MULTAS Al ser consultado sobre las multas impuestas a las personas que incumplen con el reglamento, Montejo indicó que “hay mucha gente que vive obsesionada por querer saber cuántas multas se imponen”.

Foto La Hora: José Orozco

PMT solo destina a 10 agentes para regular 325 mil motocicletas.

Montejo dice que ya se ha ido solucionando la problemática por el cumplimiento a la norma por parte de los motoristas, ya que se pueden observar cada vez más el uso del chaleco y el casco protector. Sin embargo no quiso dar el número de sanciones que hasta el momento la PMT ha impuesto por el incumplimiento de las nuevas disposiciones de tránsito. Además, mencionó que hoy mismo se había multado a un motorista porque llevaba a cuatro personas en la moto y solo el conductor portaba un casco que no estaba en buenas condiciones. DISOLVERÁN PMT El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, expre-

só días atrás que se disolverían las Policías Municipales de Tránsito que no cumplan con observar las nuevas disposiciones de tránsito –motoristas– y emitan multas a los infractores. Según el titular de la cartera del Interior, el artículo 8 de la Ley de Tránsito establece la delegación de la competencia de la administración del tránsito a las municipalidades, y por lo tanto le compete a la Policía Municipal de Tránsito, de cada jurisdicción, supervisar la correcta circulación de los automotores. Bonilla advirtió que las municipalidades, que no tengan la capacidad para implementar el reglamento, serían disueltas.

ENTRE PROTESTAS

Presidente va a Nebaj; destituye a director Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Fotografía de archivo de la familia Siekavizza.

El Presidente Otto Pérez Molina entregó esta mañana el Bono Seguro a unas 8 mil personas en Nebaj, Quiché, en medio de protestas de los habitantes de esa localidad por la repetición de elección de autoridades en dicho municipio. El mandatario indicó que será el Tribunal Supremo Electoral

el que resuelva el problema. “No venimos en el tema de campaña, venimos por un tema de Gobierno, si ellos quisieron politizar la cuestión por lo ordenado por el TSE de repetir las elecciones, no es problema mío, ellos pueden decir lo que quieran, pero nosotros venimos por el pueblo de Nebaj”. DESTITUCIÓN En otro tema, Pérez Molina

anunció la destitución del gerente del Instituto de Fomento Municipal (Infom) Guillermo Ruano, por la baja ejecución que ha presentado, principalmente el poco avance que ha tenido en recursos entregados por la Cooperación Española y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo. “Las necesidades son muchísimas y están destinadas para agua y esperamos que sea lo más antes posible”. dijo.


La Hora

ACTUALIDAD

CRÍMEN

VIOLENCIA: Dos ataques armados a buses esta mañana

SIB conoce 234 denuncias de extorsión desde 2006, que superan Q18 millones POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Tras la publicación “PNC: 70 por ciento de las extorsiones se piden con transferencias bancarias”, la Superintendencia de Bancos (Sib) informó que desde 2006 a octubre de 2013 ha presentado 234 denuncias relacionadas con extorsiones, por más de Q18 millones. La Sib dio a conocer en su respuesta emitida esta mañana, que cuando conocen de una transacción sospechosa, presentan la denuncia a las entidades competentes para que la investiguen. “Derivado del reporte de transacción sospechosa la Superintendencia de Bancos a través de la Intendencia de Verificación Especial presenta una denuncia inmediata al Ministerio Público. Desde el año 2006 a octubre de 2013 se han presentado 234 denuncias relacionadas con las extorsiones por más de Q18 millones, en las que se involucra a 1,707 personas”, explicó. La instancia indicó que adicionalmente las instituciones bancarias adoptan acciones a

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 3

efecto de evitar que sean utilizadas para la comisión de acciones ilícitas, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros y artículo 19 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos. INSTA A DENUNCIAR La Sib instó a las personas afectadas por grupos de extorsionistas que los obligan a depositar dinero a través de transferencias bancarias, que informen al banco lo que sucede para que éste pueda emitir un informe que será investigado. “Los usuarios del sistema financiero víctimas de extorsión por terceros a través de transferencias o depósitos, pueden informar a la entidad bancaria dicha situación, para que ésta a su vez, como persona obligada, informe a través de un reporte de transacción sospechosa a la Intendencia de Verificación Especial –IVE-”. Agregó, que “es importante que la persona que está siendo víctima del delito de extorsión, presente la denuncia ante las autoridades competentes”.

FOTO LA HORA

El pasado martes, La Hora, reportó la alta incidencia de las extorsiones.

PDH: 124 muertes en el transporte público

La Defensoría de los Usuarios del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), informó que de enero a la fecha se cuantifican 124 personas asesinadas a consecuencia de la violencia en el transporte urbano y extraurbano. Hoy, dos pilotos de buses murieron tras ser blanco de ataques, en las zonas 12 y 9 de la Capital. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Édgar Guerra, Defensor de los Usuarios de Transporte Público de la PDH, explicó que hasta hoy se cuantifican 124 personas asesinadas por la violencia en el transporte. De las 124 víctimas mortales, 61 son pilotos de buses urbanos y extraurbanos, 25 ayudantes, 27 usuarios, 6 inspectores y 5 empresarios. JORNADA VIOLENTA Hoy fue asesinado a las 5:30 horas, Cristian Giovanny Chiguichon, de 28 años, piloto de un bus de la ruta 204 de Transportes Ciudad Real, en la 9a. Avenida y 26 calle de la colonia La Reformita, en la zona 12 capitalina. Según el reporte de los Bomberos Voluntarios, la víctima tenía varias heridas de arma de fuego en la cabeza y en el tórax, y su cuerpo quedó en el interior de la unidad de transporte. Francisca Chiguichon, madre del conductor fallecido, explicó que su hijo inició a laborar como ayudante de bus a los 10 años, con el afán de apoyarle económicamente. Hoy, la víctima dejó a tres niños en orfandad, de 2, 4 y 5 años.

FOTO LA HORA: Bomberos Voluntarios

Un piloto de bus de la ruta 204 fue asesinado en la colonia La Reformita, en la zona 12.

Un representante legal del bus, quien pidió no ser citado por temor a represalias, indicó que no hubo atraso en las cuotas de extorsión que cancelan semanalmente a dos grupos delictivos, que juntos cobran Q400, por lo que desconocen si este atentado proviene de una tercera banda de extorsionistas. Aproximadamente 45 minutos después de este incidente fue atacado a disparos Sergio Arturo Ramírez, de 24 años, quien murió a su ingreso al Hospital Roosevelt, tras ser trasladado con varias heridas de la 1a. Calle y 5a. Avenida de la zona 9. La víctima manejaba un bus extraurbano con destino a Ciénaga Grande en El Pajón. Según sus compañeros de labores,

los transportistas de Unidos Ciénaga pagan Q6 mil semanales -miércoles y sábado- a dos estructuras delictivas; ayer un desconocido les entregó un teléfono celular que creen podría provenir de una tercera banda de delincuentes. El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) investigan si los crímenes están vinculados con las extorsiones que afectan a este gremio. Un informe conocido recientemente a través de una solicitud de la Unidad de Acceso a la Información del Ministerio de Gobernación (Mingob), indica que de enero de 2008 al 13 de octubre de 2013, se cuantifican 759 homicidios de personas que se negaron a pagar la extorsión.

SEGURIDAD Y SUCESOS

Localizan vehículo con dinero POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Este mediodía la Policía Nacional Civil (PNC) informó de la localización de un vehículo con doble fondo donde se presume podría tener dinero en efectivo. El hallazgo se suscitó en la Avenida Las Américas, en la zona 14. Al cierre de esta edición de La Hora, las autoridades continúan con la diligencia.

CAPTURAN A PRESUNTO ASESINO Las fuerzas de seguridad detuvieron a Hugo Rolando Ramírez Ramos, de 26 años, quien era requerido por el Juzgado de Primera Instancia Penal del departamento de Zacapa, desde el 15 de octubre de 2009. El sindicado es acusado por los delitos de asesinato en agravio de la pena y asesinato en grado de tentativa, pues supuestamente dio muerte a un adolescente de 17

años, e hirió a otra persona en diciembre de 2008. UN HERIDO EN ACCIDENTE Los Bomberos Voluntarios informaron que tras una colisión vehicular entre un automotor y un camión de carga, resultó herido Juan Antonio Vargas, de 49 años. El percance ocurrió a la medianoche, en el kilómetro 12 de la ruta Al Atlántico, informaron los socorristas.

FOTO LA HORA: Bomberos Voluntarios

Un percance vial entre un vehículo y un camión dejó una persona herida.


La Hora

Página 4/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

BANCADAS: Quieren puestos en la Junta Directiva

PP buscará mañana a su candidato para presidir el Congreso El Partido Patriota (PP) buscará mañana reunir a su Comité Ejecutivo para elegir a quien será el candidato oficialista para ocupar la Presidencia del Congreso. Hasta el momento se conoce que existen tres aspirantes, pero que no hay nada concreto. Mientras, las otras bancadas ya tienen definido cuántos puestos quieren ocupar en Junta Directiva, pero que aún no han tenido una reunión “formal” con el PP.

SIN TRANSPARENCIA

Publican sanciones leves para partidos que incumplen la Ley El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó en el Diario Oficial las amonestaciones públicas de 18 partidos políticos por hallazgos de incumplimiento a la Ley Electoral y de Partidos Políticos en materia financiera, pues las auditorías realizadas por el TSE indicaron falta de documentación que respaldara gastos e ingresos del financiamiento público y privado. por Cindy Espina espina@lahora.com.gt

Las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos no contemplan fortalecimiento a las sanciones y a la capacidad de hacerlas efectivas de parte del TSE, pues mantiene la amonestación pública como medida de sanción, antes de aplicar una multa, la cual siempre podrá ser apelada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pues la Ley de Amparos no incluye al TSE como una instancia que puede emitir multas que sólo se puede apelar en la Corte de Constitucionalidad. Según las resoluciones de la amonestación pública, las infracciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos tienen

por Cindy Espina espina@lahora.com.gt

Los tres candidatos oficialistas que se disputan la candidatura a la Presidencia son el jefe de bancada del PP, Arístides Crespo y los diputados, Gudy Rivera y Juan Alcázar. El PP ha tenido tres intentos de reunir a su Comité Ejecutivo para poder definir quién será el representante del PP en la planilla para elegir a la nueva Junta Directiva del Congreso, pues se menciona que la decisión final estará a cargo de la secretaria general del Patriota y vicepresidenta Roxana Baldetti. De acuerdo a Alcázar aún no hay nada concreto en torno a la elección, pues se desconoce las características que el Comité tomará en cuenta para escoger al candidato a la Presidencia, ya que no se sabe si se hará tomando en cuenta la capacidad de conciliación o la antigüedad en el partido. Alcázar indicó que como bancada no ha habido una reunión formal con otros bloques legislativos para tratar el tema de espacios y apoyo en Junta

ACTUALIDAD

su origen en los informes financiero que los partidos presentan, pues estos tienen papelería incompleta sobre los reportes de gastos e ingresos del financiamiento público y privado. Estos dos tipos de capitales tampoco tienen mayores cambios, pues los ingresos privados siguen aportando al financiamiento de los partidos, mientras que el público se aumenta a US $4.00 por voto. De acuerdo a José Carlos Sanabria de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asies) indicó que es lamentable que no se fortalezcan las sanciones y que el problema también se encuentra en la poca capacidad que tiene el PP para controlar y sancionar a los partidos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mañana el PP podría elegir al candidato oficialista a ocupar la Presidencia del Congreso. Directiva, que primero se definirá quién será el candidato oficialista para ocupar la Presidencia del Congreso, pero que esto no descarta que de manera individual los aspirantes mantengan conversaciones con los jefes de bancada, tal como él lo ha hecho. El diputado oficialista descartó que haya divisiones internas en el partido por la elección del candidato. SIN CANDIDATO Otras bancadas indicaron que el oficialismo no se ha acercado para discutir y negociar espacios de Junta Directiva, pero que a pesar de eso ellos ya saben cuántos espacios quieren, pero que todavía no tienen quiénes

serán los representantes. El jefe de la bancada TODOS, Jorge Mario Barrios Falla, aseguró que su bloque solicitará tres puestos en Junta Directiva, que serán la primera vicepresidencia, primera y cuarta secretaria y “que ni se le ocurra al PP ofrecerles sólo un puesto”, esto debido a que han crecido en el número de diputados. Por su parte el subjefe de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (CREO) expresó que ellos sí quieren un puesto en Junta Directiva y que si el PP no le otorga un lugar por estar en desacuerdo con su agenda, ellos buscarían apoyar otra planilla.

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Amonestan a 18 Partidos Políticos por anomalías en documentación sobre financiamiento.

OFICIALISMO

Patriotas no tienen apoyo para préstamos El Partido Patriota (PP) hasta el momento no tiene el apoyo necesario para impulsar la aprobación del segundo préstamo por U$ S237 millones, debido a que varias bancadas ya han manifestado su rechazo a la aprobación del crédito, mientras el oficialismo tampoco ha hecho mayor esfuerzo en los cabildeos. por Cindy Espina espina@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Arístides Crespo, jefe de bancada del Partido Patriota.

De acuerdo al jefe de bancada del PP, Arístides Crespo, “aún hay tiempo para negociar los préstamos” y asegura

que el oficialismo insistirá en negociar con las bancadas la aprobación del segundo crédito, pese a que éstas ya han manifestado su desacuerdo con la aprobación de más deuda.

Crespo detalló que esperan que los consensos se logren la otra semana, pues de lo contrario habrá complicaciones para ejecutarlo en diciembre, pero que eso ya no sería culpa del Legislativo. Las bancadas que ya hicieron público el rechazo al préstamo es la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Compromiso Renovación y Orden (CREO), Libertad Democrática Renovada (Lider) y Encuentro por Guatemala (EG).


LA HORA - Guatemala, 8 de noviembre de 2013/ PĂĄgina 5

Responsabilidad

93 aĂąos de vivirla, por Guatemala

Independencia Responsabilidad Compromiso Rectitud


La Hora

Página 6/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

Reportaje

SISTEMA DE BIBLIOTECAS PÚBLIC

Inaccesibilidad a libros obstaculi

La lectura es una herramienta que favorece el desarrollo del pensamiento crítico, una herramienta imprescindible para el ejercicio responsable de la ciudadanía, pero la inaccesibilidad a libros y los sistemas de bibliotecas en el país, por su limitado presupuesto, ha provocado que estos centros se mantengan desactualizados y en otras ocasiones fuera del alcance de grupos en desventaja, obstaculizando las oportunidades de desarrollo y superación de la población. POR PAOLINA ALBANI

L

EN CIFRAS Bibliotecas 411 Centros de documentación 53 Tipos de biblioteca 57 gubernamentales 180 municipales 61 autónomas 28 semiautónomas 85 privadas Tipo de material: 2,391,417 libros 14,212 manuscritos 44,345 audiovisuales

palabani@lahora.com.gt

a pobreza hace que muchos guatemaltecos estén alejados por completo de las nuevas tecnologías de la información y por eso los libros son la única herramienta informativa y educativa que puede estar a su alcance, aunque en la práctica, son pocas las personas que tienen acceso a esos recursos. El actual sistema de bibliotecas se presenta ante la población guatemalteca con poca capacidad para satisfacer las necesidades de aprendizaje, pues en el plano nacional existen apenas 411 bibliotecas, de las cuales 162 se encuentran ubicadas en el departamento de Guatemala, según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2012. Guatemala cuenta solamente con 57 bibliotecas gubernamentales, 180 son municipales, 61 autónomas, 28 semiautónomas y 85 privadas. Además, a nivel de país hay solamente 53 centros de documentación. Esto no explica los altos niveles de analfabetismo, que alcanzan el 23.9 por ciento, aunque sí influye en que la población no tenga el hábito de la lectura y un limitado acceso a la información. Ante esta situación, la opción de comprar libros por cuenta propia es algo que no todos pueden costear, por lo que se hace necesario fortalecer a las bibliotecas públicas y crear nuevas con el fin de responder a las demandas de la población, sobre todo para aquellas que en su cotidianidad se esfuerzan por sobrevivir. ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO De acuerdo a Guillermo Díaz Romeu, director de Patrimonio Bibliográfico y Documental de la Biblioteca Nacional, a partir de este año se incluyó en el presupuesto de la Biblioteca un apartado para la compra de libros nuevos, suma que asciende a los 100 mil quetzales. Aun así, asegura que “ese dinero no alcanza ni siquiera para un diez por ciento de lo que se necesita”. En 2012, a nivel na-

Empleados: 1 mil 715 Bibliotecas por departamento: Guatemala 162 El Progreso 10 Sacatepéquez 18 Chimaltenango 15 Escuintla 11 Santa Rosa 7 Sololá 14 Totonicapán 2 Quetzaltenango 22 Suchitepéquez 17 Retalhuleu 10 San Marcos 15 Huehuetenango 19 Quiché 8 Baja Verapaz 8 Alta Verapaz 25 Petén 13 Izabal 5 Zacapa 10 Chiquimula 7 Jalapa 9 Jutiapa 4

cional, se adquirieron 67 mil 400 libros en español y en otros idiomas fueron 6 mil 674. Por otro lado, una fuente anónima de la institución contradijo la cifra y expresó que la suma para la adquisición de nuevos libros rondaba los 50 mil quetzales, lo cual no sorprende si se toma en cuenta que el presupuesto

para la biblioteca durante 2013 es de un millón de quetzales y sirve principalmente para su funcionamiento. De esta manera, las bibliotecas han renovado su material mediante la donación de libros de particulares y otras más se han ingeniado actividades de recolección, como el Bibliotón. Esta actividad fue realizada por

la Biblioteca Nacional el año pasado y logró la recaudación de 12 mil libros, a lo largo de un mes, aunque Díaz confiesa que pese a que muchos de los libros donados eran obsoletos se conservaron por ser considerados una “joya en el tiempo”. Así, la Biblioteca empezó a funcionar más como un archivo de textos


Reportaje

La Hora

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 7

En los lugares donde se piensa que la gente no es capaz de nada, que no vale nada, que destruye todo, la biblioteca demuestra lo contrario: devuelve la dignidad al lugar y a sus habitantes”. Movimiento Internacional Cuarto Mundo

CAS TIENE ALCANCE REDUCIDO

za el conocimiento y el desarrollo antiguos, en el que aún se conservan textos que datan del siglo XVI y documentos independentistas. Por otra parte, la suerte del resto de las bibliotecas en el país no es la misma, ya que muchas no solo son pequeñas, y cuentan con un menor presupuesto y no tienen un sistema de catalogación. Ciento cuarenta de estas cuentan con catálogos de fichero, mientras que ciento veinte no tienen ninguna opción de consulta. Mientras, 126 centros permiten sacar fotocopias a sus visitantes, 134 permiten el préstamo externo y 318 funcionan solamente como salas de consulta, lo que significa que no se prestan ni fotocopian las obras. En Guatemala, muchas de las bibliotecas no realizan estos préstamos como una garantía para conservar el material, por lo que se hace evidente la necesidad de implementar un sistema que permita la accesibilidad de los libros mediante el uso de un carné de biblioteca, tal como lo hacen las bibliotecas de la Universidad de San Carlos (Usac). Hoy en día la Biblioteca Nacional tiene un poco más de 400 mil ejemplares, entre los que se destacan los libros de texto, según lo indica Díaz. Esto se debe a que la mayoría de los visitantes de este centro de conocimiento son estudiantes, quienes buscan información para realizar sus tareas, sobre todo los universitarios. En Guatemala, el año pasado se recibió la visita de 250 mil 251 personas, seguidas por los estudiantes de nivel medio y primario. La presencia de libros de otro tipo como de literatura, política, y de otros temas son escasos, por lo que no se ha logrado la expansión del arte y la cultura en la población, más allá de la época escolar. SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS Varios años atrás existió el Sistema Nacional de Bibliotecas, en ese entonces, el Ministerio de Educación (Mineduc) era el encargado de sostener a las bibliotecas, y en esa época existía una biblioteca por municipio. Más adelante, por razones económicas no se continuó apoyando a las la bibliotecas, porque representaba demasiados gastos, dijo Díaz. Luego de algún tiempo se fundaron las bibliotecas privadas y las especializadas, patrocinadas por las casas de la Cultura, por personas particulares y en ocasiones por las municipalidades. Hoy el Ministerio de Cultura guarda la responsabilidad de mantener a todas las bibliotecas públicas del país. El problema de delegar al Micude la responsabilidad total del funcionamiento de estas consiste en que el Mi-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La falta de apoyo para las bibliotecas explica su mal estado. nisterio es el que menos recibe fondos del presupuesto, lo que explica las bajas condiciones con las que estos lugares se mantienen y su escasa actualización. Para el director del patrimonio documental, los gobiernos no piensan en la importancia que hay en la difusión de la cultura a través de la lectura. “No les dan seguimiento si siguen leyendo. Debería haber más apoyo y actualización a las bibliotecas”, indica. Y es ante este desabastecimiento que los institutos, colegios y demás se han visto en la necesidad de crear sus propias bibliotecas. Anualmente la Biblioteca Nacional ejecuta un plan operativo, que incluye el pago de salarios, servicios y una cantidad para la compra de nuevos libros. Pero este último rubro, es en su caso el mejor de los escenarios, ya que el limitado presupuesto que se da a la institución solo alcanza para cubrir lo esencial, es decir, los gastos de funcionamiento y otros gastos como la compra de papel, “para compra de nuevos libros casi nunca viene”, indica Díaz. BAJA COMPRENSIÓN LECTORA La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) evidencia que en 2009 solo el 47.9 por ciento de los estudiantes de primer grado de primaria, el 51.8 por ciento de los estudiantes de tercero primaria y el 30.9 por ciento de los alumnos que cursaban sexto primaria alcanzó el nivel de logro en las evaluaciones de lectura. Mientras que de los graduandos, en el 2010, solamente lo alcanzaron el 22.4 por ciento. Y es que el bajo nivel de compresión

lectora en los estudiantes se relaciona con la escasa presencia de bibliotecas o centros de documentación que estén cercanos a la población e incentiven el hábito a la lectura. A pesar de que el Micude es la entidad que vela por el funcionamiento de las bibliotecas públicas, el Mineduc conserva un papel importante en la creación de hábitos de lectura, y la difusión del saber mediante la accesibilidad de los libros, no solo de texto sino de lectura tradicional. Con la implementación del programa Leamos Juntos, el Mineduc buscó la promoción del tiempo de lectura en el aula, beneficiando a 2.8 millones de niños del área de primaria y preprimaria en toda la República, a través de la adquisición de 4.5 millones de libros, dirigidos a diferentes niveles escolares y traducido en 11 idiomas mayas diferentes. En este punto, se quiso conocer los resultados del programa durante su primer año, pero las autoridades encargadas no contestaron las insistentes llamadas de La Hora. ONG AL RESCATE Ante la escasa cobertura de libros en Guatemala, algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) dieron un paso adelante y han implementado programas y acciones a favor del acceso a la educación informal y a la cultura. Un ejemplo de esto es la Biblioteca de Calle, realizada por el Movimiento Internacional Cuarto Mundo, que juega un papel indispensable de preparación y de apoyo a la escolarización de los niños más pobres y busca permitir a los

niños mantener la motivación para seguir en la escuela, dándoles confianza en sus capacidades y talentos, además de ofrecer una vía de acceso a la cultura y a los conocimientos básicos. “En los lugares donde se piensa que la gente no es capaz de nada, que no vale nada, que destruye todo, la biblioteca demuestra lo contrario: devuelve la dignidad al lugar y a sus habitantes”, explica la página del Movimiento, demostrando la importancia de las bibliotecas en la base del desarrollo. Para Violeta Cetino, voluntaria de Red de Bibliotecas Comunitarias, el no tener acceso a una biblioteca implica no tener acceso a parte del conocimiento humano, el cual es vital para el desarrollo. La red tiene por objetivos promover la difusión del conocimiento humano, recuperar la memoria histórica local y nacional, y fortalecer el tejido social guatemalteco. De la población guatemalteca de 15 años en adelante, que asciende a 7 millones 433 mil habitantes, 1 millón 781 mil 761 no sabe leer ni escribir. Esta población, en su mayoría habitantes del área rural, no tiene acceso a centros de documentación, educación escolar ni a las bibliotecas, mucho menos se ha fomentado el hábito de la lectura en la población que sí sabe leer y escribir. En este sentido, la red de bibliotecas busca llevar ese conocimiento a las poblaciones mediante la creación de centros de documentación o bibliotecas con la participación y autogestión de las comunidades, asegurándoles una porción importante de conocimiento. Cetino explica que el nivel de progreso de la biblioteca dependerá de la organización que haya en la comunidad. Si está bien representada, la biblioteca crecerá rápido, indica. Hoy la Red de Bibliotecas Comunitarias cuenta con nueve bibliotecas instaladas. De igual manera, las poblaciones rurales han resentido la falta de oportunidad que existe para consultar los libros en una biblioteca. Mientras tanto, en el área urbana la clase media si tiene acceso a las redes, internet y a la documentación digital, ensanchando la brecha de desigualdad. Ante esta situación es que las ONG intervienen en el proceso de desarrollo cognitivo para brindar a los grupos y comunidades menos favorecidos textos, libros y otro tipo de material, ambos con el fin de compartir el saber y reducir la exclusión. Es así que, en vista de que la población no cuenta con las mismas oportunidades para desarrollarse, el Estado debe de esforzarse en mejorar el sistema de bibliotecas públicas en el país, haciéndolas más accesibles, abiertas y familiarizándolas con la población.


Página 8/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

La Hora

DEPARTAMENTAL

Departamental

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Estados Unidos podría expulsar al menos 50 mil connacionales, un record histórico para el país.

DGM: deportaciones de guatemaltecos se han incrementado en un 25 por ciento

Histórico récord de deportaciones CGTG

Situación laboral no ha mejorado en Guatemala GUATEMALA

GUATEMALA

Agencia CERIGUA

En un boletín de prensa, la Dirección General de Migraciones destacó que si la tendencia en deportaciones continúa así durante noviembre y diciembre, Estados Unidos podría expulsar al menos 50 mil connacionales, un record histórico para el país. Entre enero y octubre del 2013, las autoridades estadounidenses dan cuenta de 42 mil 473 guatemaltecos deportados, hombres, mujeres y niños, mientras que en el mismo periodo del año anterior la cifra fue de 34 mil, según cifras elaboradas por la DGM. La información destaca que en lo que va del presente año fueron expulsados de Estados Unidos 38 mil 716 hombres, 3 mil 476 mujeres y 281 personas menores de

Agencia CERIGUA

La situación laboral en el país no está mejorando, como lo ha hecho creer el gobierno de Otto Pérez Molina a la comunidad internacional, señaló Victoriano Zacarías, de la Comisaría de Derechos Humanos y Sindicales de la Central General de Trabajadores de Guatemala (CGTG). A decir de Zacarías, el gobierno de Pérez Molina logró, de forma engañosa, que la misión de la Comisión de Encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no venga a Guatemala, cuando en realidad la situación de los trabajadores está peor que antes. Desde que asumió la corporación municipal de Purulhá, Baja Verapaz, en especial el alcalde, Ismael Siquic Xoc, han tomado toda clase de represalias en contra de los sindicalistas; en una reunión realizada el pasado 21 de octubre, los directivos del sindicato informaron al Ministro de Trabajo y Previsión Social sobre las violaciones cometidas por el Concejo Edil; en un nuevo encuentro, el 6 de noviembre, se ratificó que no hay avances, por lo que la vice Ministra sugirió que se instale una junta mixta, como lo indica el pacto colectivo de condiciones de trabajo. De igual forma, el alcalde de la Municipalidad de Chiquimula, despidió el 31 de octubre a 16 empleados, cuando

La Dirección General de Migraciones (DGM) en Guatemala reveló que las deportaciones de guatemaltecos y guatemaltecas desde Estados Unidos aumentaron en un 25 por ciento entre enero y octubre del presente año, respecto a las cifras documentadas en el mismo lapso el año pasado.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Victoriano Zacarías, de la CGTG, reitera que no es cierto que la situación laboral esté mejorando en el país. su contrato vence el 31 de diciembre de este año; el motivo del cese laboral fue haberse afiliado al sindicato. En tanto, en la comuna de Santiago Jocotán, también en Chiquimula, fueron despedidos dos trabajadores, desde el 31 de diciembre de 2011 y a pesar de existir orden de reinstalación por juez competente, el jefe edil, Ramón Díaz Gutiérrez y su Corporación, no acatan dicha disposición.

En la empresa de maquila KOA Modas, S.A. aunque existe una orden de juez competente para que se reinstale a 45 despedidos, afiliados al sindicato, los representantes de esa fábrica no han dado cumplimiento. El comunicado de la CGTG destaca que estos son solo una muestra de las más de cien denuncias existentes, por lo que reitera que no es cierto que la situación laboral esté mejorando en el país.

18 años. Según datos de la Fundación Avina casi 900 mil migrantes son retornados anualmente a la región mesoamericana, un promedio de 500 mil corresponden a Centroamérica y 400 mil a México; la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RRCOM) destacó que esos datos pueden estar por debajo de los reales, ya que reflejan solamente a quienes hacen sus respectivos trámites en las aduanas. Cuando las condiciones en el país de destino no son favorables o las políticas de migración son restrictivas, se obliga la deportación; antes de la crisis financiera en el 2008, se le consideraba como un caso de retorno voluntario, pero después fue un retorno forzado fundado en una decisión administrativa o judicial en Estados Unidos, enfatiza el reporte de Fundación Avina.

El impacto de las migraciones internas y externas en Guatemala, fue uno de los enfoques que quedó relegado del Informe Nacional de la Encuesta Mundial de Avances del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, un documento que mide y detalla los avances y retos del Estado, respecto al cumplimiento del Plan de Acción del Cairo, que en el 2014 cumple 15 años de vigencia. Según cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), de los 7 mil millones de habitantes en el mundo, mil millones son migrantes; la Conferencia de El Cairo marcó un hito en materia de derechos humanos al colocar a los seres humanos en el centro de la agenda de población e incluir por primera vez la migración como tema importante en las políticas de desarrollo.

CUNPROGRESO

Mujeres de El Progreso son víctimas de violencia POR ELISA SASVÍN

El Progreso /Agencia CERIGUA

Un alto porcentaje de las mujeres en el departamento de El Progreso, son víctimas de violencia de distinto tipo, según se deduce de un estudio efectuado por estudiantes del segundo semestre de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socia-

les del Centro Universitario (CUNPROGRESO). La investigación fue realizada con mujeres del casco urbano del municipio de Guastatoya, cabecera de El Progreso, con el fin de establecer las causas y efectos de este problema social, qué normas legales del ordenamiento jurídico guatemalteco las protege; cuáles

son las causas de mayor incidencia y determinar qué medidas se deben aplicar para erradicarlo. Los resultados de una muestra de 860 mujeres mayores de edad, sin distingo de estatus social, estado civil y sin haber conocido con anticipación si fue víctima o no de violencia, refieren hechos ocurridos durante el presente año.


La Hora

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 9

Economía POR RECORTES

Estalla huelga de servicios públicos en Portugal Associated Press LISBOA / Agencia AP

Una huelga de empleados gubernamentales paralizó los servicios públicos en Portugal a medida que los sindicatos continúan su batalla contra el recorte de salarios y pensiones, así como la pérdida de derechos. Muchos trabajadores, especialmente los del sector público, han sufrido dos años de dis-

minuciones salariales y mayores impuestos desde que Portugal recibió un crédito de rescate por 78 mil millones de euros (105 mil millones de dólares) en el 2011. Para el próximo año se han planeado más medidas de austeridad, ya que los acreedores de Portugal y otros países que usan el euro han presionado a Lisboa para que ponga en orden sus finanzas. La huelga de 24 horas obligó el viernes al cierre

de las escuelas y la cancelación de citas médicas. Los medios de comunicación locales indicaron que algunos juzgados y oficinas gubernamentales de todo el país fueron cerradas o tenían muy poco personal El servicio municipal de recolección de basura también quedó afectado, aunque los sindicatos reconocieron que algunos trabajadores no podían darse el lujo de quedarse sin sueldo ni un solo día.

Foto La Hora: AP/ Nick Ut

Economía de EE. UU. creció en el tercer trimestre. Consumidores y empresas moderaron sus gastos, una señal de cautela para el actual trimestre y comienzos de 2014.

Consumidores y empresas moderaron sus gastos

Economía de EE. UU. crece 2,8% en el tercer trimestre La economía estadounidense se expandió a una tasa anual de 2,8% en el tercer trimestre, un crecimiento sorprendente ocurrido justo antes del cierre parcial del gobierno. Por MARTIN CRUTSINGER, WASHINGTON / Agencia AP

Pero gran parte de la ganancia provino de un acumulamiento en las reservas de las empresas. Los consumidores y empresas moderaron sus gastos, una señal de cautela para el actual trimestre y comienzos de 2014. Aun así, los estadounidenses adquirieron más vehículos y otros artículos duraderos. Sin embargo, la mayoría de los analistas dicen que la economía no está mostrando suficiente fuerza como para que la Reserva Federal retire su programa para estimular la economía. Aumentaron las exporta-

ciones, los inventarios de los negocios, la construcción de viviendas y el gasto público. El Departamento del Comercio informó que el crecimiento fue de 2,8% anual en el tercer trimestre, de julio a septiembre. La cifra es mejor comparada con el 2,5% del período anterior, de abril a junio. Los resultados del tercer trimestre resultaron ser prácticamente un punto porcentual por encima de los que los analistas pronosticaron. Los analistas sospechan que el crecimiento se debilitará en el trimestre de octubre a diciembre debido al cierre del gobierno. Aumentó también el gas-

to de los consumidores para comprar bienes. Sin embargo el gasto en su totalidad disminuyó debido a que el gasto para adquirir servicios quedó sin variar ya que el verano en Estados Unidos fue más templado que lo usual y la gente no gastó tanto en aire acondicionado y electricidad. “La economía creció más rápidamente de lo anticipado en el verano, pero por la razón equivocada, debido a una acumulación no deseada en los inventarios”, dijo Sung Won Sohn, profesor de economía en la Facultad de Negocios Martin Smith de la Universidad de Estatal de California. Muchos analistas creen que el crecimiento se está desacelerando en el actual trimestre y que será de una tasa anual menor a 2%.

Foto La Hora: AP/Paulo Duarte

Autobuses de la red pública de transporte STCP llegan a un depósito municipal para una huelga de ocho horas con el cartel “fuera de servicio” en Oporto, Portugal.

BANCO CENTRAL

Venezuela acumula 54,3% de inflación Associated Press CARACAS / Agencia AP

Venezuela registró una inflación de 5,1% en octubre y en los últimos 12 meses lleva un acumulado de 54,3%, una de las tasas más altas en más de una década, anunció ayer el Banco Central. El país enfrenta una galopante inflación en medio de crecientes problemas de escasez, cuyo índice cerró en octubre en 22,4%, el más alto desde que comenzó a difundirse el indicador en 2009. El Índice Nacional de

Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en octubre en una tasa de 5,1%, 0,7 puntos porcentuales por encima del registrado en agosto, indicó el banco en un comunicado. En los primeros 10 meses del año se ha acumulado una tasa de 45,8%. Entre enero y octubre de 2012 se ubicó en 13,4%. Mientras que la variación anualizada correspondiente a octubre se situó en 54,3%, 36,4% más que en octubre del año pasado. Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas

de inflación de la región. Alterno al problema de la inflación, Venezuela enfrenta dificultades de desabastecimiento de algunos productos debido a distorsiones generadas por 10 años de control de precio y de cambio. El presidente Nicolás Maduro prometió el miércoles intensificar los esfuerzos para acabar con aquellos que especulan con las divisas y contra los acaparadores que, según él, han desatado “una guerra económica” para “desestabilizar” al gobierno.


Página 10/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

La Hora

Un esfuerzo conjunto de Diario La Hora y la Universidad del Valle de Guatemala para enfocar los problemas del país y sus soluciones.

La importancia del mestizaje Por Matilde Ivic de Monterroso del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas UVG

Pasó de nuevo la conmemoración del 12 de octubre, el llamado “Día de la Raza”. Una fecha polémica por el significado que tiene para unos y otros.

E

ntre los españoles es motivo de fiesta y no es para menos. Celebran un acontecimiento que les significó una riqueza sin parangón y el dominio durante tres siglos de inmensos territorios americanos. Como bien lo mencionó el presidente boliviano Evo Morales, las naciones europeas extrajeron toda clase de recursos de sus antiguas colonias y con ello financiaron las bases del desarrollo que gozan actualmente. La otra cara de la moneda son los grupos indígenas de dichas colonias, esclavizados y explotados durante generaciones. En Guatemala le molesta a la gente las manifestaciones que organizan estos grupos porque bloquean carreteras y ocupan espacios públicos. No se ponen a pensar que esto no sucedería si sus condiciones de vida hubiesen mejorado con los movimientos independentistas y republicanos. ¿Qué si la historia se repite? Pienso que sí, aunque con matices un poco diferentes. Actualmente los territorios en donde los poderes coloniales y republicanos encajonaron a las poblaciones mayoritariamente indígenas están siendo nuevamente agraviados, sólo que ahora a través de compañías mineras y otras empresas extractoras de recursos naturales extranjeras, en una forma de neocolonialismo. Parece que la consigna es: “hasta la última gota”. Pero, el 12 de octubre también se refiere a un tercer grupo y es el mestizo, al cual pertenecemos los guatemaltecos que no somos indígenas. La gran mayoría somos mestizos de sangre y de cultura, y los que se la llevan de descendientes de criollos, pues son mestizos culturales. A lo largo de mis años de estudios en Arqueología y Antropología he observado dos problemas fundamentales que

dificultan la comprensión del pasado de Guatemala y que impiden la aceptación del mestizaje. Uno es que los guatemaltecos no pueden hacer el engarce entre las poblaciones mayas del preclásico y clásico con las del posclásico, y menos aún con los grupos mayas contemporáneos que habitan principalmente en el Altiplano. Los xinkas permanecen en el imaginario colectivo como un contingente poblacional cuyas raíces desconocen y en cuanto a los garinagu, muy pocos saben que en realidad no son un grupo indígena de Guatemala, pues arribaron en el siglo XIX. La personas se identifican con los grandes centros de la civilización preclásica y clásica como Mirador o Tikal, pero a lo posclásico manifestado en capitales como Q’umarkaj e Iximche’

Dibujo de un señor noble del Altiplano de Guatemala en el siglo XVII. Nótese el pantalón a la usanza de los castellanos. Recordación Florida, Tomo III, pág. 392. Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.

Más información:

se le refiere como decadentes y productos de la llegada de grupos bárbaros de México. El segundo problema lo relaciono con el término “ladino” que ha hecho mucho daño. Ser ladino a los ojos indígenas es hablar castellano, ser tramposo y discriminador. Para mí es una nebulosa que nos aleja del mundo indígena, que crea confusión y división, y que a la vez nos impide reclamar desde una base

sólida una herencia que también es nuestra, al descender de la unión de entre indígenas y castellanos. Luego de realizar una investigación del Currículo Nacional Base de Primaria y el de Básico en las áreas curriculares de Medio Social y Natural, Formación Ciudadana, Ciencias Sociales y, finalmente, Ciencias Sociales y Formación Ciudadana, concluyo que buena parte de la responsabilidad la tiene el sistema escolar. Al revisarlos encontré que a pesar de que son productos de la Reforma Educativa que buscaba dar respuesta a los Acuerdos de Paz, en particular el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, tienen errores en cuanto a la conceptualización de los mayas de Tierras Bajas y los del Altiplano, así como usan terminología inapropiada desde el punto de vista antropológico. Por ejemplo, en el CNB de primaria hay contenidos declarativos que califican a los mayas, aztecas e incas como “grupos primitivos”. Asimismo, fallan en identificar a los desarrollos posclásicos del Altiplano de Guatemala como la última f lorescencia de la civilización maya prehispánica. Encontré que hacen una separación entre “mayas y señoríos k’iche’s, kaqchikeles, mames y tz’utujiles”, implicando que los primeros alcanzan un alto desarrollo sociocultural, mientras los segundos sólo fueron señoríos o cacicazgos. Esta conceptualización ignora publicaciones

La investigación del Currículo Nacional Base de Primaria y Básico incluye un cálculo del tiempo destinado a tratar temas relacionados a lo prehispánico y lo sociocultural. Los resultados son que en Primaria se destina aproximadamente 1/5 del tiempo semanal disponible, pero la realidad es todavía peor. En Básicos cae a 1/10 del tiempo disponible. de hace 25 años en donde se muestra que k’iche’s y kaqchikeles alcanzaron el nivel de Estado. Por otro lado, los CNB hablan del grupo ladino, como uno de los cuatro grandes pueblos del país, pero luego se refieren al proceso del mestizaje. Un estudiante se preguntaría entonces ¿somos ladinos o mestizos? La investigación del CNB incluye un cálculo del tiempo destinado a tratar temas relacionados a lo prehispánico y lo sociocultural, y los resultados son que en Primaria se destina aproximadamente 1/5 del tiempo semanal disponible, pero la realidad es todavía peor, pues dado el diseño del área Medio Social y Natural, la mayoría se orienta a estudiar lo natural. En Básicos cae a 1/10 del tiempo disponible y deben combinarlo con temas de Centroamérica, América y el mundo lo que disminuye considerablemente el espacio para temas de Guatemala. No extraña entonces los problemas de identidad que tienen la mayoría de guatemaltecos. La conclusión general de este trabajo es que mientras a los estudiantes no se les explique la relación entre las poblaciones prehispánicas de los distintos periodos, en especial los mayas posclásicos de Altiplano, de cuyo mestizaje descendemos una gran mayoría de guatemaltecos, quedará esa enorme brecha que impide formar un verdadero sentido de nacionalidad y el espacio necesario para practicar la interculturalidad desde una ciudadanía responsable.

www.uvg.edu.gt · info@uvg.edu.gt · Tel. 2368-8309


La Hora

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página11

Ciencia CIENCIA: Dinosaurio habría vivido en una zona de la región central de América del Norte

Hallan fósil de ancestro de T.rex Un grupo de paleontólogos presentó el miércoles el fósil de un dinosaurio desconocido hasta ahora que fue hallado en el sur de Utah y que demuestra que los gigantescos lagartos como el Tiranosaurio rex habitaban la Tierra unos 10 millones de años antes de lo que se creía. SALT LAKE CITY Agencia AP

Los paleontólogos creen que el dinosaurio vivió hace 80 millones de años a fines del período cretáceo tardío en una zona de la región central de América del Norte. Los fósiles fueron hallados en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante. Un equipo de paleontólogos pasó los últimos cuatro años en excavaciones. Una réplica completa del esqueleto del carnívoro se puso en exposición en el Museo de Historia Natural de Utah. Es la primera vez que el público puede echar un vistazo a la nueva especial, que fue nombrada Lythronax argestes. La primera parte del nombre significa “rey sangriento” y la segunda deriva del nombre puesto por el poeta Homero al viento del sudoeste. El paleontólogo Thomas Holtz, Jr., de la Universi-

TELESCOPIO FOTO LA HORA: (AP Foto/Natural History Museum of Utah, Tim Lee)

Mark Loewen, paleontólogo, con el esqueleto de un dinosaurio recientemente descubierto, en el museo de Salt Like City.

dad de Maryland, dijo que el nuevo dinosaurio es un tío abuelo del tiranosaurio. El descubrimiento ofrece una visión valiosa sobre la evolución del feroz tiranosaurio que ha sido popularizado en el cine, agregó. El nuevo dinosaurio probablemente era algo menor que el tiranosaurio aunque similar, dijo Mark Loewen, paleontólogo de la Universidad de Utah, coautor de

PROBABILIDADES

El riesgo de meteoros es mayor al que se creía Por SETH BORENSTEIN WASHINGTON /Agencia AP

Los científicos que estudian el meteoro destructivo que estalló sin advertencia sobre una ciudad rusa en el invierno pasado dicen que la amenaza de que rocas provenientes del espacio se estrellen en la superficie terrestre es mayor de la que suponían. Meteoros del tamaño del que cayó del cielo a 67 mil

500 kilómetros (42 mil millas) por hora y estalló sobre Chelyabinsk en febrero —como también otros más grandes y más peligrosos— tienen de cuatro a cinco veces más probabilidad de chocar con la Tierra que lo que se pensaba antes de ese incidente, según tres estudios publicados el miércoles en las revistas Nature y Science. Hasta Chelyabinsk, la NASA había observado en

un artículo sobre el descubrimiento junto con el paleontólogo Randall Irmis, compañero suyo en la Universidad de Utah. Medía 7,30 metros (24 pies) de largo y 2,50 metros (8 pies) de alto en la cadera, y estaba cubierto de escamas y plumas, dijo Loewen. Cuando se le preguntó qué comía el dinosaurio carnívoro, Lowen respondió: “Todo lo que quisiera”. el espacio solamente las rocas de 30 metros (100 pies) de ancho o más, suponiendo que había poco peligro con las rocas menores. Este meteoro solo tenía 19 metros (62 pies) de ancho pero estalló con la fuerza de 40 bombas atómicas como la de Hiroshima, dijeron los científicos. Desató una onda expansiva que hirió a más de 1.600 personas y destrozó miles de ventanas, y su resplandor fue de tal magnitud que encegueció temporalmente a 70 personas y causó docenas de quemaduras cutáneas antes del alba en una zona rusa congelada.

Hubble descubre un asteroide extraño CABO CAÑAVERAL Agencia AP

El Telescopio Espacial Hubble descubrió un asteroide con seis colas en el cinturón de asteroides que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los científicos dicen que nunca han visto algo igual. Increíblemente, las colas similares a las los cometas cambian

de forma conforme el asteroide arroja polvo. Los caudales se han registrado en el transcurso de varios meses. Un equipo investigador encabezado por la Universidad de California, campus Los ángeles, cree que el asteroide, nombrado P/2013 P5, está rotando tanto que su superficie se está desprendiendo. Se cree que es un fragmento

de un asteroide más grande dañado en una colisión hace 200 millones de años. Científicos divisaron el asteroide en agosto con el telescopio Pan-STARRS en Hawái. El Hubble fotografió todas las colas en septiembre. El descubrimiento es descrito en la edición de esta semana de Astrophysical Journal Letters.

FOTO LA HORA: (Foto AP/NASA, ESA, D. Jewitt - UCLA)

Composición formada por una fotografía muestra seis colas tipo cometa irradiando de un cuerpo en el cinturón de asteroides: El cuerpo celeste fue nombrado P/2013 P5. T.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Guatemala, 8 de noviembre de 2013 Página 12

Caer en desgracia

C

uando no se vive en un pleno Estado de Derecho en el que se sancione cualquier falta y se castigue todo delito, una decisión del Gobierno como la que se tomó para destituir al general Roberto Rodríguez Girón se tiene que entender como una simple caída en desgracia, puesto que por todos lados se ve y se denuncian abusos de mayor envergadura en otras dependencias públicas y nunca se hace nada ni se mueve un dedo. El ideal, por supuesto, es que cualquier empleado o funcionario del Estado que cometa abusos en el manejo de los fondos públicos, no sólo sea destituido sino consignado a los tribunales para que rinda cuentas, pero ya sabemos que eso ocurre sólo excepcionalmente y si la persona por alguna razón cayó en desgracia. La lista de derroches en el ejercicio de funciones públicas es interminable y prácticamente todos los sindicados siguen en sus puestos, salvo el interventor de la Dirección General de Aeronáutica, destituido en forma fulminante por el Presidente, con el agregado de que la misma Vicepresidenta de la República llegó a la dependencia para establecer que se compraron unos focos que no encienden. Nosotros pregonamos la necesidad de adecuarnos, todos y sin excepción, al Estado de Derecho para terminar con prácticas delictivas que se cometen en distintas dependencias, con la cómplice participación de particulares que se prestan para la realización de negocios onerosos que permiten “partir la vaca” con los funcionarios públicos. Cuesta entender, sin embargo, por qué una compra de bombillas que ya no encienden es más escandalosa que un ostentoso viaje a Las Vegas, para citar apenas uno de los tantos ejemplos que pueden servir para ilustrar el desfase que hay en nuestra realidad nacional. Empezando por el absurdo de crear intervenciones de dependencias públicas que ni lógica ni jurídicamente se explican porque el Estado se interviene a sí mismo cuando bastaría un golpe de timón, removiendo y consignando a los ladrones, para enderezar el rumbo de las instituciones. Y los interventores se sienten dueños de la entidad que les encomiendan y por ello hacen toda clase de negocios. Claro está que los que salpican y piensan en grande no caen en desgracia nunca, mientras que un pobre diablo que trata de enriquecerse comprando bombillas no puede competir con quien da en arrendamiento por décadas enteras valiosas posesiones del Estado para encubrir concesiones que debieron ser aprobadas por el Congreso. La chibolita le tocó al interventor de Aeronáutica Civil cuyos negocios no se asemejan, ni en sueños, con la construcción de la terminal aérea. Pero aquí para robar hay que estar en gracia con los poderosos. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

A ese pobre interventor se lo llevó la chinilaria; no obstante que es un paria no hizo el trinquete mayor

Los impolutos Alcaldes se indignan Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

R

ecibí una nota del Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Municipalidades, quien “con instrucciones del señor Rubelio Recinos Corea, Presidente de la ANAM”, reclama derecho de respuesta porque, según él, un campo pagado que publicó algún partido político los difama y solicita hacer una sarta de aclaraciones que no tienen ni ton ni son. El párrafo de la publicación que les molestó y que ellos citan textualmente decía que “se niega, protesta y se enluta ante la avaricia y ambición desmedida de quienes habiendo sido electos por su pueblo para luchar por sus verdaderos intereses –autoridades municipales y legisladores– aprovechan la oportunidad de tener liderazgos vende patria en los más altos niveles del poder ejecutivo, para seguir el histórico asalto a las arcas nacionales y llevar la corrupción a niveles que en algún momento el pueblo cansado y frustrado, cobrará la factura. Venden por comisiones su dignidad de ser humano.” En el ejercicio legítimo de la libre expresión del pensamiento ese párrafo

E

puede ser suscrito por cualquier ciudadano porque abundan los ejemplos y casos de legisladores y autoridades municipales que se enriquecen a costillas de la necesidad del pueblo. El colmo es que la ANAM diga que se siente agraviada por el señalamiento de que hay alcaldes ladrones, cuando nunca esa entidad se ha pronunciado para condenar los trinquetes y negocios que se hacen en distintos municipios, muchos de los cuales han sido de tal calibre y tan escandalosos, que hasta el Ministerio Público que apaña toda la corrupción ha tenido que actuar y son varios los jefes edilicios procesados y otros están pendientes de que se les levante el antejuicio. ¿Dónde jocotes está la voz de la ANAM para condenar los excesos y abusos cometidos por Alcaldes que hicieron asquerosos negocios a la sombra de la inmunidad que la ley les otorga? No deja de ser un chiste de muy mal gusto, y por supuesto jamás una aclaración digna de tal nombre, que el señor López Rodas diga que “las 334 municipalidades de la República de Guatemala manifiestan su total compromiso con erradicar la corrupción, para lo cual orientan sus esfuerzos por trabajar con transparencia, rendición de cuentas y actuando con estricto apego al ordenamiento legal del país.” De plano que tanto el Presidente de la ANAM como el secretario ejecutivo piensan que no sólo yo soy estúpido para tragarme que esa

verborrea aclara algo, sino que también que la población del país, los vecinos de todos los municipios, son un atajo de imbéciles que van a creer esa babosada de que todos los 334 Alcaldes y sus corporaciones están comprometidos para erradicar la corrupción. Solo porque es un asunto muy serio y una mentira tan grande no se puede soltar una carcajada ante tan burda expresión. Los alcaldes hacen micos y pericos en sus jurisdicciones y si no que lo digan en Villa Nueva donde con un fideicomiso para el Alumbrado Público están evitando cualquier tipo de control y fiscalización de los fondos que provienen de la tasa que se cobra por ese servicio. No digamos la forma en que privatizan el manejo del IUSI y las compras mediante arrendamientos que se han popularizado en las distintas comunas. Que venga la ANAM a reclamar porque se ha dicho que hay alcaldes que llevan la corrupción a niveles que algún día harán que el pueblo se canse es inaudito cuando nunca se pronunció, por ejemplo, para exigir que le retiren inmunidad a los pícaros que se escudan en el antejuicio para robar a diestra y siniestra y tampoco dijo nada cuando se procesó a individuos como el Alcalde antigüeño. El derecho de respuesta es para quien sea injustamente agraviado, no para quien es justamente señalado, como en este caso.

Mucho más que ponerse los tenis

l pasado 3 de noviembre se corrió 0 y los 7 grados centígrados emprendimos en Nueva York una edición más desde Staten Island la salida hacia Central del maratón de esa ciudad, la Nueva York es una ciudad de inmiJuan Antonio Mazariegos G. Park. tradicional carrera, infaltable en grantes, icono de apertura y bienvenida a cualquier listado de grandes maratones del muchos que han arribado a Estados Unidos mundo, se celebró con la asistencia de más por su costa, nos daba la bienvenida ahora de 50,700 corredores dentro de los cuales a nosotros los corredores, algunos profealgunos chapines hicimos nuestro mejor sionales, otros consumados maratonistas esfuerzo por llegar a la meta. y la mayoría aspirantes a maratonistas que iniciábamos el cruce Con un estimado de público asistente de dos millones de personas del puente Verrazano y que maravillados por la vista y la distanel ING NYC Marathon es el evento deportivo más visto, en vivo, del cia contemplábamos lo que se nos venía por delante, 26.2 millas mundo, recorre los principales barrios de la Gran Manzana y convoca o 42.135 kilómetros en los que cuando menos yo iba a aprender a corredores de los cinco continentes, en una prueba de resistencia, en mucho más de mí mismo de lo que jamás pensé que una carrera la que a pesar de todo el bullicio y la algarabía que la ciudad genera, se me podría enseñar. disputa en la intimidad de la mente del corredor. Un maratón no se corre el día de la competencia, la carrera es Corredor aficionado de siempre, hace dos años nos planteamos con solo la guinda del pastel, durante todo el proceso de preparación, un excelente amigo la posibilidad de inscribirnos en un maratón, con durante todas las madrugadas, durante el proceso de entender cada más ánimo que conciencia y con muchos deseos de plantear y superar una de las nuevas lesiones que me surgían, un fondo sí un fondo nuevas metas escogimos prepararnos para Nueva York, ni idea de las no, se fue preparando y corriendo la carrera. complicaciones de la carrera, de la logística del viaje, ni mucho menos Las metas a lo largo del proceso y del evento también variaron, de de los interminables kilómetros, lesiones, aprendizajes y sobre todo un “si terminamos es ganancia”, pasamos a un “menos de cuatro horas y horas de tiempo, sacrificio y preparación invertidos en tratar horas es posible” hasta que los mismos kilómetros recorridos y las solo de superarnos a nosotros mismos. A lo largo de todo este tiempo lesiones me llevaron a poner los pies sobre la tierra y con humildad de entrenamiento sufrimos el año pasado la suspensión de la carrera, me convencieron de que lo importante es disfrutarlo y terminar. situación provocada por el huracán Sandy que asoló Nueva York El domingo, cuando finalmente crucé la meta en Central Park causando graves destrozos e inundaciones las cuales hicieron que las llegue detrás de muchos y antes que otros tantos, no importaba, autoridades cancelaran el evento cuando ya nos encontrábamos en había terminado y me había ganado a mí mismo, había superado la ciudad. mis dolores y mi lesión, pero sobre todo había comprendido que Este año sin embargo el clima nos acompañó y con un cielo correr es más que una meta, es una forma de vida, es una estupenda nuboso pero sin lluvia y una temperatura que oscilaba entre los forma de vida.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 13

Centro de Colaboraciones Solidarias Raúl Molina

Desde el extranjero las y los ciudadanos exigimos el pleno derecho a elegir y ser electos

L

a Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 21), la Constitución de la República (artículo 136) y las disposiciones para la democratización contenidas en los Acuerdos de Paz de 1996 validan plenamente la exigencia que las y los guatemaltecos en el extranjero hemos venido haciendo desde principios del siglo XXI: votar en los comicios nacionales y tener representantes nuestros en el Congreso de la República. ¿Por qué, si el “derecho a elegir y ser electo” fue ratificado por la Constitución de 1985, se nos ha impedido ejercerlo desde el extranjero a pesar de que el número de migrantes aumentó significativamente a partir de 1999 por las fallas del Gobierno? Las excusas abundan, incluida la del costo de organizar los comicios fuera del país; pero la razón fundamental es que los partidos políticos, todos, al no poder garantizarse para ellos la capitalización del voto de los migrantes, han preferido ignorarnos y hacer que todas las elecciones a partir de 2003 hayan sido inconstitucionales, al marginar a más de un 10% de la población, que además ha venido a ser la segunda fuente de ingresos económicos al país (más de 4,000 millones de dólares por año). Después de tres elecciones con esta imperdonable falla constitucional, finalmente la Corte de Constitucionalidad (CC), que no sirve para nada, despertó de su letargo, ante consulta del Tribunal Supremo Electoral (que tampoco sirve para nada bueno), y solicitó al Congreso de la República en 2011 que, mediante reforma de la Ley electoral, garantice que las y los ciudadanos en el extranjero participemos en los próximos comicios. La inepta CC no precisó el carácter de esa participación, reservándose el papel de supra-poder para determinar si acepta o no lo que el Congreso le traslade. Son los oscuros poderes detrás de la CC los que se consideran con derecho a determinar qué pasará con el derecho a elegir y ser electo de quienes vivimos

en el extranjero. Según lo que se conoce, el Congreso discute en estos días las reformas a la Ley electoral y, considerándolo como un gran favor, pretende permitir que las y los ciudadanos en la diáspora votemos para Presidente y Vicepresidente, solamente. Eso es una burla y es inconstitucional. El derecho es de doble vía: queremos participar en la decisión de quien dirija el país; pero igualmente queremos nuestros propios representantes en el Congreso. No se trata de que los partidos políticos busquen candidatos entre las y los migrantes para utilizarlos de muestra; se trata de una elección formal de un cierto número de representantes que surjan de las comunidades de migrantes. ¿Cuántos representantes? Tal como ocurre con el número de diputados por cada distrito electoral, su número debe ser proporcional al de ciudadanos en el mismo. Nosotros somos, en esencia, el distrito 23, y debe calcularse el número de diputados que nos corresponde. Solamente de esta manera obtendremos el peso político que se equipare al innegable peso económico que tenemos. Si el Congreso limita el voto de los migrantes al binomio presidencial, plantearemos la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley electoral y buscaremos mecanismos para presionar por nuestro derecho. Desde ya, pedimos que se pronuncien, por separado, los partidos políticos, el Tribunal Supremo Electoral, la PDH, la USAC, el Colegio de Abogados y cuantas entidades nacionales tengan algo que decir. Igualmente, pediremos a la ciudadanía su opinión y su acción, incluidos los y las migrantes y sus familiares. Si nuestras demandas no son atendidas en el plano nacional, llevaremos el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las Naciones Unidas. Ha llegado el momento en Guatemala de hacer bien las cosas y no seguir siendo uno de los países de América Latina y del mundo con mayor subdesarrollo político.

M

Made in…

ade in China, India, fueron detenidos por persuadir a Turquía, Marruecos. sus empleados para que acudieran Esto es lo que nos ena trabajar a pesar del mal estado contramos en la madel edificio. Irene Casado Sánchez yoría de las etiquetas de la ropa Empresas españolas como Indiccs@solidarios.org.es que nos ponemos cada día. Los tex, Mango y El Corte Inglés, gigigantes de la industria textil como gantes como Walmart, Carrefour o Inditex, Mango, Nike, Benetton, JC Penney, adquirían y producían H&M o El Corte Inglés, fabrican sus productos en el extranjero. sus productos en estas fábricas. Seis meses después del suceso, Reducir los costes en la producción para aumentar sus beneficios ninguna de estas empresas ha indemnizado a las víctimas. “Es es su principal política. No importa si para ello es necesario hora de que todas las marcas relacionadas con la tragedia asuinstalar sus fábricas en países donde se explota a los trabajadores man su responsabilidad financiera por un desastre que deberían con salarios de miseria y jornadas laborales inhumanas. haber prevenido”, ha denunciado Ineke Zeldenrust, secretario Las grandes empresas textiles pagan cantidades ínfimas internacional de la Campaña Ropa Limpia. por cada prenda que se fabrica en el extranjero. Sin embargo, La mayoría de los empleados de la industria textil bengalí estos productos llegan al consumidor con unos precios nada reciben un salario mínimo de 28 euros al mes, el más bajo del desdeñables. ¿Sabemos cuánto cuesta en realidad la ropa que mundo. “Tenemos que trabajar durante largas jornadas porque llevamos? Con la llegada de las rebajas son muchos los que se nuestra remuneración no es suficiente para vivir”, denunciaba plantean hasta qué punto se multiplica el coste del producto y Horn Vy, una trabajadora camboyana del sector textil. Más cuál es el margen de beneficio para la empresa. En Zara podemos de 15 millones de personas trabajan en el sector textil en Asia. encontrar abrigos fabricados en China por el módico precio Más del 60% de las prendas que se comercializan en el mundo de 130 euros, con la llegada de los descuentos la misma prenda procede de esta región. La pobreza de estas áreas obliga a miles puede llegar a costar 30 euros. La empresa continúa teniendo de personas a trabajar en condiciones insalubres y peligrosas a beneficios. La cuestión es cuánto paga el gigante textil a los cambio de salarios de miseria. productores, fabricantes y transportistas. Desde Ropa Limpia han lanzado una campaña para conseRopa Limpia, una coalición de ONG, sindicatos y organi- guir salarios dignos para los trabajadores de esta industria y zaciones de consumidores, lucha por mejorar las condiciones mejorar su situación. Para ello tratan de presionar a las marcas laborales en el sector textil a nivel mundial. En 1989 un grupo de ropa para que garanticen a todos los trabajadores de su de ciudadanos se manifestó frente a unos grandes almacenes cadena de suministro una remuneración justa. Han pedido en Holanda. Denunciar las deplorables condiciones de los tra- a los gobiernos que establezcan unos salarios mínimos que bajadores en Filipinas, lugar donde se confeccionaba la ropa, impidan la explotación laboral. Han instado a los gobiernos fue su motivo de protesta. A partir de aquella reivindicación europeos a que desarrollen regulaciones para garantizar que apareció la llamada Campaña Ropa Limpia (CRL). A pesar de las compañías asuman su responsabilidad en la producción que han transcurrido 24 años desde aquella manifestación, la en el extranjero. Como consumidores también somos ressituación de los trabajadores en el sector textil no ha mejorado. ponsables. Vivimos en una sociedad de consumo desmedido El 24 de abril de este mismo año se produjo la mayor tra- y muchas veces injusto. Cuando adquirimos productos fabrigedia en la industria de la confección en Bangladesh. Tras el cados en condiciones de explotación y pobreza contribuimos derrumbe del edificio Rana Plaza, donde se encontraban varios al mantenimiento de esta situación. Denunciar y renunciar a locales comerciales y fábricas textiles, más de 1.000 personas las empresas que recurren a este tipo de mano de obra puede perdieron la vida y cerca de 2.000 resultaron heridas. El dueño ser nuestro granito de arena para poner fin a la explotación del edificio, varios propietarios de las fábricas y talleres textiles laboral de miles de personas.

bajo en grasa

E

Doblemente violadas

lvira y Sol fueron víctimas de la violación en Corpes. violación sexual. Un suceso A pesar de la época en que se trágico. El maltrato que sudesarrolla la historia, Rodrigo Díaz Javier Estrada Tobar frieron fue verdaderamente siempre procuró el bienestar de terrible y las secuelas, ni se diga. No sus hijas, algo que en la actualidad jestrada@lahora.com.gt se sabe exactamente qué les sucedió no siempre ocurre con las niñas y después del abuso. Si recibieron adolescentes que son víctimas de atención de primera mano, si fueron abusos, y que lejos de encontrar llevadas a urgencias o si estaban preparadas con profilác- consuelo en su familia, solo reciben desprecio e intoticos. No se sabe. lerancia. Lo que sí se sabe, es que tuvieron algún tipo de apoyo moEl problema de las violaciones es espeluznante desde ral. Su padre, como debe ser, las protegió y aunque descartó cualquier punto de vista, y es por eso que muchas veces los por completo la venganza contra los victimarios, sí acudió casos llegan a los medios de comunicación para acaparar ante la justicia para cumplir con los procedimientos de ley. titulares. ¿Y qué pasa después? Poco se sabe de la atención Luego, tras resolver los problemas con la justicia, pasó médica que reciben las víctimas, el apoyo que deberían el tiempo y las dos víctimas tuvieron la oportunidad de encontrar en su familia y el trato que les da la sociedad en rehacer sus vidas y encontrar a personas que realmente las su búsqueda de justicia. apreciaron, con quienes después se casaron. En algunos casos, después de la violación viene otra Esa es la historia de las hijas de Rodrigo Díaz de Vivar, violación; esto sucede cuando se les niega la asistencia recopilada en el Cantar del mío Cid, la primera obra de sanitaria a las víctimas y en su entorno se les discrimina la literatura castellana de la que se tiene evidencia hasta y humilla, incluyendo a sus familias o amigos, lo que les ahora, y que es altamente reconocida por su valor histórico aleja de encontrar la justicia en sus casos. y literario. ¿Están preparados los centros de salud de Petén para Leer la obra es interesante porque narra la historia de atender a las víctimas de violación? ¿Hay asistencia psicoun héroe que defendía su tierra contra los invasores y a lógica disponible en Suchitepéquez para las personas que la vez mantenía en alto sus principios y valores, pero lo sufrieron abusos? ¿Hay en Izabal algún tipo de información que personalmente más me llama la atención del texto es para que los familiares ayuden a las víctimas a superar los el amor y respeto que el protagonista expresa hacia sus traumas y hacer justicia? hijas y el sistema de justicia de la época (entre 1000 y 1100, Podemos rechazar las violaciones sexuales, pero también aproximadamente). debemos condenar al sistema de salud que viola los dereLejos de despreciar a sus hijas, víctimas de abuso –como chos de las víctimas y no les garantiza la asistencia inmesucede en la actualidad en algunos casos–, el Cid las res- diata; al sistema de justicia, que no asegura procesos justos, guardó y buscó que la justicia se hiciera cargo del caso, y al sistema social patriarcal y machista, que discrimina a aunque bien podía haber “hecho justicia con su propia quienes han sufrido abusos y les revictimiza. mano” contra los infantes de Carrión, quienes cometieron La sociedad también es violadora.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala 8 de noviembre de 2013

Rayos X

Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com

E

Prevenir es no lamentar

n nuestra opinión anterior titulada “Graves, peligrosos y onerosos derrumbes” cometimos la equivocación de referirnos al municipio de San José Pinula cuando correspondía referirnos a Santa Catarina Pinula, de donde Antonio Coro es el alcalde municipal. Salvo ese lapsus, el resto de lo manifestado es totalmente procedente. En la presente opinión, nos vemos nuevamente motivados a señalar como de cierta manera lo hiciera públicamente el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi, el alcalde de Santa Catarina Pinula, Antonio Coro y el coordinador de la Comisión Nacional para la Reducción de Desastres, Conred, a que en toda esa área municipal las grandes construcciones han conllevado tala de numerosos árboles e impermeabilización de mucho más terreno mediante la construcción de calles, avenidas y por supuesto viviendas, a cambiar en muchos sentidos el comportamiento de las aguas pluviales sin que ninguna de estas tres autoridades hayan tomado medidas preventivas para que no solo se construyan esas millonarias residencias sino los dueños y vecinos hagan, dentro de su propiedad privada, pozos de absorción, drenajes y otras obras físicas para evitar que las aguas que antes absorbían los terrenos de forma natural, hoy por no prever la obra física adecuada, especialmente en las calles recién asfaltadas, las aguas se conviertan prácticamente en ríos que como es lógico buscan escurrirse y, al así hacerlo, han provocado no solo los derrumbes sino también que los terrenos más bajos se vean inundados causándoles por omisión daños y perjuicios, también han hecho que la carretera de Muxbal se destruya, prueba de ello es que el Ministerio de Comunicaciones y la alcaldía de Santa Catarina Pinula han tenido varias veces que hacer una serie de obras para que la carretera de Muxbal se mantenga útil, obras que incluso, de forma ilegal, han hecho en propiedades privadas aledañas. Si alguna persona duda al respecto, basta inspeccionar en google maps o requerirle a la alcaldía municipal de Santa Catarina Pinula la geomática o las fotografías aéreas que Técnicas y Servicios Catastrales S.A. han levantado, donde fácilmente se comprueba que hay residencias de varios conocidos empresarios que abarcan más de diez mil varas de terreno, pero que no han hecho los trabajos de manejo de agua pluvial sino simplemente las han tirado de forma sumamente peligrosa e ilegal a las pequeñas calles asfaltadas que desembocan o en la autopista de salida a El Salvador o en la carretera a Muxbal o a terrenos vecinos. Aunque no se desea molestar o antagonizar con nadie, es responsabilidad del Ministerio, de la municipalidad indicada y de Conred enfrentar el problema, también lo es de cada uno de los propietarios respectivos y de los condominios que se han desarrollado, como es el caso por ejemplo de Residenciales Casco de San Rafael y otros varios más. De no actuar las entidades mencionadas, el problema cada día será más grave porque los cambios climáticos, la deforestación que se ha hecho en esas áreas, así como el asfalto de lo que antes eran calles de tierra continuará siendo un agravante que año con año producirá derrumbes, deslaves y destrucción, tanto de la autopista a El Salvador como de la carretera a Muxbal y de los terrenos privados que se encuentran en una situación de menor altura, donde ya se han caído varios muros y se seguirán cayendo. En conclusión, o las autoridades optan por un rato colorado preventivo o tendrán un montón de ratos descoloridos, año con año, y Dios no lo quiera, un día de estos una tragedia en vidas. ¡Guatemala es primero!

C

opinión

Los monólogos de don Otto

ontrario a lo que se pudiera pensar, gloriosa Usac y la aprobación en el Congreso es esta carta NO va dirigida al general solo de llegar a las “negociaciones” adecuadas” presidente Otto Pérez. Sino a mi “Pero deje eso –continuó don Otto con su Héctor Luna Troccoli amigo antigüeño Otto López, más monólogo–, como usted sabe este Gobierno es conocido como “Violineta”, porque, debido el que ha roto todo récord de comprar y pagar posiblemente a una afección en la garganta por procedimientos de “excepción”, con lo cambia constantemente el tono de voz y pasa cual no se sujetan a fiscalización alguna, o en de sonidos graves a agudos o a la visconversa. todo caso crean fideicomisos y oenegés para Don Otto tiene 87 años y le gusta la política, por lo que reitera que si hacer sus negocios con comisiones que van del 29 al 30 %, ejemplo tuviera pisto compraría una plaza de diputado para pasar los últimos que es seguido fiel y devotamente por los alcaldes sin distingos de años de su vida sin trabajar, haciendo negocios y gozando la existencia banderas políticas”. a plenitud. Lástima que esa plaza cada vez sea más cara. Y ¿qué me dice de la pendejada de ley contra el robo de celulares y la Pues bien, en una visita por el terruño conversé largo y tendido con de los chalecos para los motoristas que resultan más tristes que nuestra don Otto, quien es un experto analista en todología, la ciencia de todos aflicción porque México no vaya a clasificar en un Mundial como con los que saben todo incrustados en cualquier oficina pública o privada. tristeza dijo mi tocayo? Por aquello de las dudas ya le llevé su candelita El panzaverde me comentó los temas más recientes de manera un tanto a nuestro tocayo el Hermano Pedro para que los lleve a Brasil”. atropellada y empezó con indicarme que su “tocayo”, el mero mero ta“Por costumbre leo “El Peladero, esa sección de rumores que sale en tascán fue sorprendido al indicarle que la recaudación de impuestos en elPeriódico en donde hablan de una corrupción que ni los anteriores aduanas había subido. “Mire, usté que trabajó 11 años en Finanzas sabe presidentes y vicepresidentes de la era democrática han tenido. Yo sé que en estos meses suben esos impuestos porque están ingresando toda que son chismes, pero recuérdese de que “cuando el río suena, piedras la mercadería para las fiestas navideñas y así como el fisco percibe más, lleva”, me dijo. los vistas y empleados también y así será el año entrante”. “Otra cosa que me preocupa –continuó– es que aunque yo no soy “Siguiendo con esto, usted que fue miembro de la Junta Monetaria abogado y usted sí es que los jueces no solo no valoran adecuadamente y catedrático de Derecho Tributario, sabe que el endeudamiento para las pruebas sino que JAMÁS aplican la Constitución y el Convenio pagar deuda y el endeudamiento en general en un país puede llevarlo a su contra el Crimen Organizado que tengo entendido son leyes del país y debacle económica y a una convulsión social, tal como ocurrió durante que evitarían que ABSUELVAN a asesinos que a mí me basta verles la la década perdida del Muso Ayau, particularmente en países de América cara para condenarlos”, afirmó don Otto. del Sur y lo que nos obligó en 1987 por decisión del entonces Presidente “Si se da cuenta, continuó, llevan más de 30 rondas para nombrar al del Banco de Guatemala a que el quetzal, que artificialmente estaba a presidente de la corte y las malas lenguas de dos exmagistrados me dijela par del dólar, pasó a valer de la noche a la mañana cerca de Q6.00 ron que en ese lugar el que preside autoriza o se hace de la vista gorda de por un dólar de nuestro papaíto del Norte y lo que es otra paja es que sobresueldos y sueldos de ensueño que ganan sus colegas magistrados, PREVIAMENTE a que los HONORABILÍSIMOS diputados aprueben los viajecitos y carros que se echan y que tienen una cláusula especial de cualquier tipo de deuda se debe pedir la opinión del Ejecutivo a través que quienes tengan y así lo deseen pueden conseguirles buenos chances de Segeplan, es decir, con una orden presidencial y de la Junta Monetaria a sus amantes. ¿Será usté?”… donde están tres ministros y el propio presidente del Banguat más otros En fin, la columna de hoy prácticamente fue escrita por don Otto. a los que les tiran un hueso como el representante de la tricentenaria y ¿Estamos?...

CONTRAVÍA

E

Reforma agraria ahora

n Guatemala la lucha campersonal y en muchísimos casos, no pesina por el uso, tenencia y pagan las prestaciones de ley. Ahora propiedad de la tierra, así como también, empresas transnacionales Factor Méndez Doninelli la defensa del territorio sigue están arrebatando y despojando de su vigente, de hecho, el tema agrario es tierra a pequeños y medianos propietauno de los focos más sensitivos de la rios para extender el próspero negocio conflictividad agraria en el país. La del monocultivo. Eso mismo hacen en demanda de los campesinos guateeste momento, en los departamentos maltecos se sustenta por la injusta distribución de la riqueza, las de Alta y Baja Verapaz y en El Petén. abismales desigualdades sociales, el acaparamiento y el despojo de Se despoja el territorio y desaloja a comunidades enteras, cuando tierras que las élites oligarcas, histórica y sistemáticamente vienen el Estado concede licencias a empresas transnacionales para exhaciendo, para satisfacer intereses personales, aumentar capitales plorar y explotar metales preciosos o minerales, lo mismo sucede y ganancias de grupos locales y de empresas transnacionales. en territorios donde instalan proyectos hidroeléctricos. En estos El acaparamiento y despojo que se hace, es para ampliar la casos, las comunidades afectadas y en resistencia han denunciado, frontera agrícola, para dedicar la tierra al monocultivo de caña de los graves e irreversibles daños al medio ambiente que ambas acazúcar o de palma africana para satisfacer la demanda internacio- tividades provocan. Los daños referidos están relacionados con la nal de fabricar agrocombustible, que compromete el riesgo por la enorme deforestación que acarrea, la contaminación de las fuentes inseguridad alimentaria de la población, aumenta la desigualdad hídricas y los daños a la salud humana. social y reduce las oportunidades de los campesinos, de acceder o Todo ocurre con la anuencia y complacencia de gobernantes y recuperar la tierra para hacer que produzca y mejore la economía autoridades, que satisfacen intereses personales para beneficiar a campesina. empresas transnacionales y élites nacionales, sin importarles el Entregar y devolver la tierra a los campesinos, es abrir oportu- bien común, sin defender los intereses nacionales, entregando los nidades para el desarrollo sostenido de la gente, es aumentar la recursos naturales en contra del interés social. producción nacional de alimentos, es ampliar la distribución de Lo contrario ocurre en otros países, la semana pasada, la Corte la riqueza, es incrementar el poder adquisitivo de amplias capas Suprema de Chile suspendió el proyecto minero Pascua-Lama, de la población que hasta hoy han sido excluidas, marginadas y de la minera canadiense Barrick Gold en ese país. El máximo discriminadas, es poner fin al despojo, al acaparamiento y con- tribunal chileno ratificó el fallo de un tribunal menor que detuvo tribuir a elevar el desarrollo del país. el proyecto ubicado en la norteña región de Copiapó, donde la En Guatemala es necesaria la modernización del sistema pro- empresa prevé invertir entre 8.000 y 8.500 millones de dólares. “El ductivo nacional, eso pasa por aplicar la reforma agraria e insti- fallo resuelve de manera definitiva el recurso de protección intertucionalizar el sistema agrario nacional, readecuación de leyes, puesto en septiembre de 2012 por comunidades indígenas”, dijo la creación del código y tribunales agrarios. minera canadiense tras conocerse la decisión de la Justicia. El plan Las relaciones sociales de producción sobre todo en el campo, minero, ubicado en la región fronteriza entre Chile y Argentina, se sustentan en la explotación de la fuerza de trabajo barata, así generó críticas por parte de ambientalistas y comunidades locales ha sucedido casi siempre. Ud. sabe que muchos terratenientes no por el impacto que aseguran tendrá en los glaciares y fuentes de cumplen con pagar el salario mínimo ni las horas extraordinarias agua de la zona. laboradas, tampoco cumplen con normas de higiene y seguridad En Guatemala urge aprobar la iniciativa 4084.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

18719

Alberto Gómez, solicita cambio de nombre por el de Luis Alberto De León Gómez. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, 02 de Septiembre 2013. Lic. Francisco Arturo Fuentes Méndez, Abogado y Notario Col. 12649. 6ª. Av. 3-33, zona 1. Tel. 42174479. 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18721

Ante mi oficina jurídica, 2ª calle 2ªy3ª Av. zona 1, acudió HUMBERLINO JUSTINIANO POP MORÁN a solicitar cambio de nombre por el de HUMBERTINO POP MORÁN. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 30 de septiembre de 2013. Lic. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado Número 13,222. 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18722

A mi oficina jurídica ubicada en 2ª avenida y 2ª, calle zona uno, de Santa Cruz de El Quiché, se presentó Lorenzo Raynoso, y Carlos Enrique Lorenzo Raynoso a solicitar cambio de su nombre por el de Carlos Enrique Lorenzo Reynoso. Se puede formular oposición. El Quiché 23 de Septiembre de 2013 Lic. Juan Simeón Zacarías Reynoso. Abogado y Notario. Col. 9670. 10, 24 Oct. 8 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, en la 9ª calle 5-18 zona 1, se presentó JUAN CELADA ROBLES, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN ERNESTO CELADA ROBLES. Pueden formalizar oposición, quienes se consideren perjudicados. Sololá, 27 de Septiembre de 2013. Licda. Mayra Lisbeth Tobías Muñoz. Abogada y Notaria. 18723 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

A mi oficina, en la 9ª calle 5-18 zona 1, se presentó ELIZABETH HOPE GERSON, En ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su menor hijo GERSON GERSON, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de MYLES ASHER GERSON. Pueden formalizar oposición, quienes se consideren perjudicados. Sololá, 27 de Septiembre de 2013. Licda. Mayra Lisbeth Tobías Muñoz. Abogada y Notaria. 18724 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

2 0 1 3

/

P á g . 1 5

23-09-2013. Lic. José Francisco Lainez López, Abogado y Notario. Col. 11,291. 18734

10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vidail Martínez Palacios solicitó cambio de nombre de su hijo Manasés Ramírez Martínez por Alexander Osbelí Ramírez Martínez, para efectos legales hago esta publicación. Oposiciones en mi Bufete Jurídico Profesional ubicado en la séptima calle dos guión cero seis de la zona uno, atrás del palacio municipal, La Democracia, Huehuetenango. 20-09-2013. Licenciado José Francisco Lainez López, Abogado y Notario. Col. 11,291. 18735 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la cero avenida, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó Aide Obando Pinelo de Cuc, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo KLAYDER OMANHANS CUC OBANDO por el de KLAYDER OMANHANS CAAL OBANDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, veinticuatro de septiembre de dos mil trece. CARLOS ENRIQUE MARROQUIN CASTAÑEDA. Abogado y Notario. Colegiado número 9130. 18737 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, ubicada en la 5ta avenida 15-45 zona 10, Centro Empresarial, Torre 1, oficina 306 de la ciudad de Guatemala, se presentó SERGIO AYCINENA LAINFIESTA, a solicitar su cambio de nombre por el de SERGIO MARIANO AYCINENA LAINFIESTA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala dos de octubre de dos mil trece. Lic. Diego Chacón Yurrita, Notario. 18740 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina segunda calle uno guion dos, zona dos, Tiquisate, departamento de Escuintla, se presento FIDALBERTO ANTONIO GUEVARA RÍOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FIDALBERTO ARTEMIO GUEVARA RIOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tiquisate, Escuintla, 04 de Octubre del 2013. LIC. JOSE MANUEL CHITIC PEREZ. Notario. Colegiado numero quince mil cincuenta y seis. 18742 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18749

PEDRO QUIEJU VASQUEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hija ANGÉLICA ANDREINA QUIEJÚ SISAY, por el de ANGÉLICA ADREINA QUIEJÚ SAPALÚ. Quienes se consideren perjudicados formalizar oposición ante la Notaria ubicada en Calle La Navidad, zona 1, Panajachel, Sololá. Licda. Jokasta Jetzabel Vásquez de León, Abogada y Notaria. Col. 10496. 04-10-2013. 10, 24 Oct. 8 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE

Rufino Francisco López, solicita cambio de nombre por Rufino Francisco De León López. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. 4ta. Calle 1-52 Zona 2. San Pedro Soloma, Huehuetenango, 30 de septiembre de 2,013, Licenciado Guillermo Isaías Díaz Castillo, Abogado y Notario. Col. 13, 781 Tel: 77806508. 18729 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

MAURA LETICIA SIL DÁVILA, solicita Cambio de Nombre de su menor hija ALESSIA LISBET SIL DÁVILA, POR GABRIELA ANAHÍ SIL DÁVILA. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta oficina notarial ubicada en la novena calle dos guión veintiséis zona uno, Nueva Santa Rosa, departamento de Santa Rosa. Nueva Santa Rosa 25 de septiembre de 2013 ROSELIA SALAZAR ALVAREZ, Abogada y Notaria, Colegiado 16932. 18750 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A MI OFICINA PROFESIONAL, UBICADA EN 1ª. Ave. 3-47, ZONA 1. SANTA CRUZ DEL QUICHE, EL QUICHE, SE PRESENTO EVELYN MARICELA RODRIGUEZ SANTOS, A SOLICITAR CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJO MENOR DE EDAD LEXTER JUAN FRASNCISCO REYNOSO RODRIGUEZ, POR EL DE JUAN FRANCISCO REYNOSO RODRIGUEZ. SE PUEDE FORMALIZAR OPOSICIÓN POR QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS. SANTA CRUZ DEL QUICHE, 08 DE JULIO DEL 2,013. LIC. OSCAR ENRIQUE CIFUENTES CABRERA. ABOGADO Y NOTARIO.18730 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18751

El señor ANTONINO ZAPETA CASTRO, solicitó mis servicios Notariales, para su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANTONIO ZAPETA CASTRO, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en 2ª. Avenida 8 -10 Zona 5, Santa Cruz del Quiché. Departamento de El Quiché, 1 de Octubre del año 2013. Lic. EDGAR LEONEL SAMAYOA MORALES, Abogado y Notario. 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Locadio Otoniel Cruz Matiaz solicitó cambio de su nombre por el de Locadio Otoniel Cruz Matías, para efectos legales hago esta publicación. Oposiciones en 7ª. Calle 2-06 zona 1 La Democracia, Huehuetenango.

A mi oficina profesional se presentó Lionel Contreras Ajcot, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de Hugo Leonel Contreras Ajcot. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 04 de octubre del 2,013. Licda. MAYRA GEOVANNA MONTENEGRO FRANCO, Abogada y Notaria. Colegiada 6,434. 5ª. Calle 6-60 Ciudad Real I, Zona 12, Villa Nueva, Guatemala. 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18731

2423-1832 2423-1838

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Que la firma no toque el texto del documento.

n o v i e m b r e

Otilia Xoy, solicita CAMBIAR SU NOMBRE por Otilia Flohr Xoy. Perjudicados oponerse en 3 calle 8-45 zona 3 Cobán Alta Verapaz. Cobán Alta Verapaz octubre 1 de 2013. Licda. Lucía Maribel Tarot Chocooj Abogada y Notaria Colegiada 13207. 18653 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

Escrito a máquina o computadora.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

8

18755

A mí oficina 6ta. Av. 0-60 Centro Comercial Z 4 torre II, of 203 “A” Se presentó ALEJANDRINA MONTEPEQUE MORALES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por OLGA MARINA MONTEPEQUE MORALES. Se puede formalizar oposición. Guatemala 03 de octubre del 2013. NOTARIO: VICTOR HUGO LAZO FLORES col. 6524. 10, 24 Oct. 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Miriam Areté Ixcot Reynoso, promueve notarialmente el CAMBIO DE NOMBRE de su persona, por el de Miriam Areté Escot Reynoso. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, notaría: 13 Av. 7-81 zona 1, Mixco, Guatemala, 04 de octubre de 2013. NOTARIO JOSE HERIBERTO BRAN TAHUITE. 18759 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 16/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

La Hora

AVISOS LEGALES

EDICTOS DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

JOSÉ ALFREDO LÓPEZ, solicita cambio de nombre de JOSÉ ALFREDO LÓPEZ por el de JOSÉ ALFREDO LÓPEZ GUARDADO. Efectos legales, se hace publicación. Pueden formalizar oposiciones. A mi oficina profesional ubicada en Diecinueve avenida tres guion cincuenta siete zona tres Zacapa, Zacapa, veintiocho de septiembre del dos mil trece. Licda. Verónica Patricia Echeverría Cerín, Abogada y Notaria. 18761 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

OFELIA JIMÉNEZ TEJEDA DE COS, solicita su cambio por el de BLANCA OFELIA JIMÉNEZ TEJEDA, efectos legales se hace publicación, emplazo quienes se consideren afectados presentarse mi Notaria. Mazatenango, Suchitepéquez, 26 de septiembre de 2,013. Lic. Román Espinoza Aguilar, Abogado y Notario Colegiado No. 11,992, Oficina 3ª calle 5-17 zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez. 18790 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

LUIS MIGUEL XOL ALCANTARA solicita el cambio de nombre por el de LUIS MIGUEL ALCÁNTARA DELGADO, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 5ta. avenida 11-70 de la zona 1, 4to. Nivel, oficina 4 C2, del Edificio Herrera, Ciudad de Guatemala. Guatemala 3 de octubre de 2013. Dr. LUIS FERNANDO MERIDA CALDERÓN, Abogado y Notario, colegiado 4096. 18808 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en la cero avenida, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó Aide Obando Pinelo de Cuc, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija DEVANY ANAYESLIN CUC OBANDO por el de DEVANY ANAYESLIN CAAL OBANDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, veinticuatro de septiembre de dos mil trece. CARLOS ENRIQUE MARROQUIN CASTAÑEDA. Abogado y Notario. Colegiado número 9130. 18764 10, 24 Oct. 08 Nov./2013

A mi oficina en 11 calle 10-65 zona 1, 2do. Nivel, Of. 2, se presentó IGNACIA DOLORES PORRAS MURALLES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de IGNACIO PÓRREZ MURALLES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 01 de octubre de 2,013. Lic. JUAN ANTONIO CRUZ ESCOBAR, Notario. Colegiado 5690. 18792 11, 25 Oct., 08 Nov. 2013

Ana Guadalupe Sandoval cuyo nombre actual es Ana Guadalupe Samayoa, desea CAMBIAR SU NOMBRE por el de Ana Guadalupe Samayoa Sandoval. Perjudicados formular oposición en 7ª. Av. 7-78 Z. 4 Of. 905, 9o piso. Guatemala, 16 de septiembre de 2013. David Albizures del Cid Abogado y Notario colegiado 8285. 18812 11, 25 Oct. 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Jorge Augusto Escobar, solicita cambio de nombre por el de JORGE AUGUSTO MENDOZA ESCOBAR, instando a formular oposición a quien puede sentirse perjudicado, en mi oficina 5ª.calle 1-49 zona 2.Barrio El Rosario.–Coatepeque, Quetzaltenango, 3 Octubre 2013.HECTOR ALBERTO LOPEZ RODRIGUEZ ABOGADO Y NOTARIO. 18793 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

Venancia Marisol Navarro Miranda, en su calidad de Mandataria Especial y Judicial con Representación del señor Abigaíl Benjamín Navarro Miranda solicita cambio de nombre de su mandatario por el de Benjamín Franklin Navarro Miranda. Interesados presentar oposición en: 2 calle 8-28 zona 1 San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos, 4 de octubre 2013. Wander Hugo Ramírez Cardona, Abogado y Notario, Colegiado Activo 7827. 18767 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría: Calz. San Juan 11-36 Z.7 se presentó Zandra Antillón Gonzalez solicitando el Cambio de Nombre, desea adoptar los nombres de: “Sandra Antillón González”. Para los efectos legales se hace ésta publicación. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 1 de octubre de 2013. Lic. Carlos Humberto Palomo Orellana. Abogado y Notario. Colegiado No. 1559.18780 10, 24 Oct. 8 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Séptima avenida, seis guión veintiséis, zona nueve, edificio Plaza El Roble, oficina mil, ciudad de Guatemala, se presentó PETRONILA TOJ SIGUANTAY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSSY PETRONILA TOJ SIGUANTAY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 1 de octubre de 2013. Licenciada Astrid Patricia Castillo Dardón. Notaria. 18782 11, 25 Oct., 08 Nov. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18785

En 9ª ave. 6-57 zona 1 Municipio y departamento de Quetzaltenango, Narciso Rolando Itzep Itzep solicito cambio de nombre por Alfredo Escobar Méndez, cito a quienes se opongan por considerarse perjudicados. - Lic. Juan José Estacuy Vásquez.Abogado y Notario.- Col.13182. 17/09/2013. 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18786

En 9ª ave. 6-57 zona 1, de Quetzaltenango, se presento Felipa Tecum y Tecum, a solicitar cambio de nombre por el de Maricela Tecun Tecun, cito a quienes se opongan por considerarse perjudicados. - Lic. Juan José Estacuy Vásquez.- Abogado y Notario.- Col: 13182. 09/09/2013. 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

18787

En 9ª ave. 6-57 zona 1, de Quetzaltenango se presento Baltazar Cux Morales, a solicitar cambio de nombre por Ricardo Baltazar Cux Morales, cito a quienes se opongan por considerarse perjudicados.- Lic. Juan José Estacuy Vásquez.- Abogado y Notario.- Col. 13182. 03/09/2013. 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 09049-2013-00605. Of. 2a. EBENEZER ARANA LUNA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por LHIANNE EBENEZER ARANA LUNA. Efectos legales, se hace publicación. Advirtiendo que pueden formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Jdo. 2º. de 1ra. Inst. Civil del Mnpio. y Depto. de Quetgo., 30-07-2013. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario. 18788 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE YURIN MARULY LÓPEZ BARRIOS, solicita el cambio de nombre de su hijo BRAYAN MAURICIO PINEDA LÓPEZ, por el de BRAYAN MAURICIO CÁLIMA LÓPEZ. Efectos legales se hace la presente. 5ta avenida 0-58, Zona 1 del municipio de Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, siete de octubre de 2013. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. COLEGIADO 15,092. 18796 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE YURIN MARULY LÓPEZ BARRIOS, solicita el cambio de nombre de su hijo OSCAR LEONIDAS PINEDA LÓPEZ, por el de OSCAR LEONIDAS CÁLIMA LÓPEZ. Efectos legales se hace la presente. 5ta avenida 0-58, Zona 1 del municipio de Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, siete de octubre de 2013. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. COLEGIADO 15,092. 18797 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Manuel Antonio Pablo Miguel, mandatario especial judicial con representación de Mateo Pablo Antonio Mateo, solicita cambio de nombre de su representado por el de Carlos Ruiz Guzman (único nombre). Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Lic. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 19 septiembre de 2013. Colegiado 9,437. 18798 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional 2ª. Ave. 9-02 Z.1, Esquipulas, Chiquimula. Se presentó JUAN CORTÉZ (único nombre y apellido) a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija LILIANA MARIBEL CORTÉZ PÉREZ, por el de LILIANA MARISOL CORTÉZ OLIVA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula 12 de agosto de 2013. LICENCIADO RONY LEONEL ORTEGA RIVERA. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado. 11,624. 18799 10, 24 Oct. 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ª avenida 8-00 zona 1, soy requerido por la señora MARÍA VERÓNICA CHACÓN, quien solicita el cambio de nombre de su hijo KENNERI ROBERTO TRIGUEROS CHACÓN, por el de KENNEDY ROBERTO TRIGUEROS CHACÓN, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, 26 de Agosto del 2013. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. 18800 10, 24 Oct. 8 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina 3ª avenida 8-00 zona 1 soy requerido por la señorita MARIANA GARCÍA SALAS, quien solicita el cambio de nombre por el de MARIANA GARCÍA SALAS MENÉNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas Chiquimula, 26 de agosto del 2013. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. Colegiado: 5571. 18801 10, 24 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En 9ª ave. 6-67 zona 1, Ciudad de Quetzaltenango, se presento Miriam Nohemi Arreaga Mazariegos, a solicitar cambo de nombre de su menor hijo Rodrigo Isaias Arreaga Mazariegos por Rodrigo Isaías Sigüenza Taracena, cito a quienes se opongan por considerarse perjudicados. - Lic. Juan José Estacuy Natareno.- Colegiado: 2963. Abogado y Notario.- 11/09/2013.

En mi oficina profesional ubicada en el Lote número 123, Calle Nicaragua, del municipio de Nueva Concepción, departamento de Escuintla, se presentó, MESLEN ANA YANCY GARCÍA PORTILLO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MESLEN ANAYANSI RAMOS HERNÁNDEZ. Por lo que cualquier oposición a quien se vea perjudicado por el presente tramite puede hacerla en la dirección referida. Lic. ALDO FILEMON FLORES DE LEÓN, Abogado y Notario, Colegiado: 11,145. Tel. 7882-8129 Cel. 4094-6245. 18807 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

18789

11, 25 Oct. 08 Nov./2013

18813

A mi oficina 8 Av. 20-22 Zona 1, Of.4 ciudad, se presento el señor JORGE OVIDIO BRADEN, a solicitar el cambio de su nombre por el de JORGE OLDIN BRYAN. Para los efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 07 de octubre del 2013 Lic. CARLOS ANTULIO SALAZAR URIZAR. Notario. Colegiado 6279. 11, 25 Oct., 08 Nov. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en décima calle uno guión veintitrés, zona cuatro, San Raymundo, departamento de Guatemala; se presentó JUANA ARASELI RIVERA CASTAÑEDA a solicitar cambio de nombre por el de JUANA ARACELY RIVERA CASTAÑEDA formalizando oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Harris Robinson Sales Corzo. Col. 15,288. Guatemala, 7 de octubre de dos mil trece. 18820 11, 25 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina: 13 Calle 2-73, Zona 1, Ciudad de Guatemala, se presentó MERCEDES MUCHUCH CÚMEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Alan Milktsedek Muchuch Cúmez. Interesados pueden oponerse. Guatemala, 7 de octubre de 2013. Lic. Abelardo Jiménez Sales, Notario. Colegiado No. 9,500. 18828 11, 25 Oct. 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sebastián Gregorio Esteban y/o Mario Sebastián Lucas Gaspar solicita cambio de nombre definitivo por Mario Sebastián Lúcas Gaspar. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario, Colegiado No: 12,280, Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. 18866 11, 25 Oct. 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Juliana Domingo Lúcas y/o Juliana Domínguez Lúcas solicita cambio de nombre definitivo por Juliana Domínguez Lúcas. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario, Colegiado No: 12,280, Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 17-09-13. 18867 11, 25 Oct., 08 Nov. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VIRGINIA BOCH solicita su cambio de nombre por el de VIRGINIA GÓMEZ BOCH, para efectos legales se hace la presente publicación, se emplaza a perjudicados, presentarse a: 3ª. ave. 0-94 Barrio el Calvario, Patulul Suchitepéquez, 16 de octubre del 2013. Licda. Mónica Mercedes Mendoza Lavarreda, Abogada y Notaria. Colegiada número 13,924. 19201 23 Oct., 08, 21 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El señor ANGEL ESDUARDO VÁSQUEZ RIVERA, solicita cambio de nombre de su persona por el de ANGEL ESTUARDO VÁSQUEZ RIVERA. En cumplimiento de lo establecido en la ley se hace la presente publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintiséis de septiembre del año dos mil trece. Licda. Jeannette Arango Rivera. Abogada y Notaria Col. 6311 12 calle 1-25 zona 10 Edificio Géminis 10 Torre Norte Oficina 1203, Guatemala, Guatemala. Tel. 24284848. 19339 23 Oct., 08, 21 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 37 Ave. 2-50, Zona 11, Guatemala, Guatemala; se presentó JHENNY ODETH JUÁN SALVATIERRA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JHENNY ODETH JUÁREZ SALVATIERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, Guatemala; 16 de octubre de 2013. Licda. Lucrecia Natividad Toledo López, Notaria. Colegiada No. 17145. 19640

08, 22 Nov. 06 Dic./2013


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El cuatro de noviembre de 2013, se aprobó el cambio de nombre de DENISE MARIELA REBULY PINZÓN, por el de DENISSE MARIELA REBULI PINZÓN. Para efectos legales se hace esta única publicación. Guatemala, 4 de noviembre de 2013. 8ª-calle 6-06 zona 1. Mélida Jeanneth Alvarado Hernández. Abogada y Notaria. Colegiada No.6116. 19746 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE J/20005-2013-00730 Of.4°. Lorenza de Rosa Lopez, tramita las diligencias vol. De Cambio de nombre, deseando adoptar el nombre de Mildred Dayana de Rosa López se advierte que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre relacionado. Efectos Legales, Publíquese. Sria. Juzgado 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo, Chiquimula. Licda. Cristina Diemek Flores, Secretaria. 30-10-13. 19781 08, 22 Nov., 06 Dic. /2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ESTER ALVARADO TORRES ante mis oficios, solicita cambio de su nombre por el de MARLENY ESTER ALVARADO TORRES. Se emplaza a los que tengan oposición. Cuyotenango, Suchitepéquez. 16 de octubre de 2013. Licenciado Bairon Gualberto Ramírez García, Notario. Colegiado 6819. 19786 08, 22 Nov., 06 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FELIPE ZEPEDA ante mis oficios, solicita cambio de su nombre por el de Felipe Patiño Zepeda. Se emplaza a los que tengan oposición. Cuyotenango, Suchitepéquez. 31 de octubre de 2013. Licenciado Bairon Gualberto Ramírez García. Notario. Colegiado 6819. 19787

08, 22 Nov., 06 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Reyes Antonio Tash Carrera se presentó a mi oficina a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Reyes Antonio Carrera. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de octubre de 2013. 7ª. av. 15-00, zona 1, Guatemala, ciudad. Lic. HENRY ARDANY MACZ COY, Notario. Colegiado 6,353. 19790 08, 22 Nov., 06 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Jurídico en calzada quince de septiembre zona uno de Nebaj El Quiché, se presentó el señor FRANCISCO VELÁSCO RAYMUNDO O FRANCISCO RONALDO VELÁSCO RAYMUNDO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FRANCISCO RONALDO VELÁSCO RAYMUNDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Nebaj El Quiché, 29 de octubre de 2,013. LIC. NICOLAS RIVERA BERNAL, ABOGADO Y NOTARIO. 19803 08, 22 Nov., 06 Dic./2013

EDICTO DE AUSENCIA MATILDE DUBÓN, único apellido, promovió ante mí diligencias extrajudiciales de declaratoria de ausencia de SERGIO HUGO LÁZARO MOLINA. La declaratoria de ausencia tiene por objeto el nombramiento de guardador de bienes. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo. Cobán, Alta Verapaz, cuatro de octubre del dos mil trece. GLORIA ELIZABETH PACAY SIERRA, Abogada y notaria colegiada 6753. 3ª. Avenida 2-38 zona 2 Cobán, Alta Verapaz. 18720 10, 24 Oct. 08 Nov./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD CARDAMOMO DIVERSO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 93371 FOLIO 49 LIBRO 187 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CARDAMOMO DIVERSO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION). CARDAMOMO DIVERSO. BALANCE GENERAL (FINAL) AL 01 DE ABRIL DE 2013. NIT: 7555777-0. ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS Q0.00. PAGO TRIMESTRAL I.S.R. Q0.00. RETENCION IVA POR COMPENSAR Q0.00. SUMA EL ACTIVO Q0.00. PASIVO. CORRIENTE. CUOTA PATRONAL I.G.S.S. POR PAGAR Q0.00. CUOTA INTECAP POR PAGAR Q0.00. IRTRA POR PAGAR Q0.00. CUOTA LABORAL I.G.S.S. POR PAGAR Q0.00. IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR PAGAR Q0.00. CUENTAS POR PAGAR Q0.00. SUMA EL PASIVO Q0.00. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. CAPITAL SOCIAL AUTORIZADO Q0.00. RESERVA LEGAL Q0.00. SUPERAVIT ACUMULADO Q0.00. Q0.00. SUMA EL PASIVO MAS EL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Q0.00. COBAN, ALTA VERAPAZ, 06 DE SEPTIEMBRE DE 2013. F. ILEGIBLE FRESLY GABRIEL AGUILAR RUIZ LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE IRIDIAM LUZ ONEYDA POP AC PERITO CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: IRIDIAM L. ONEYDA POP AC PERITO CONTADOR NIT. 7205273-2. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 7205273-2, HACE CONSTAR: QUE CON INFORMACION Y DOCUMENTOS PROPORCIONADOS POR EL SEÑOR FRESLY GABRIEL AGUILAR RUIZ, EN SU CALIDAD DE LIQUIDADOR DE LA EMPRESA DENOMINADA CARDAMOMO DIVERSO, SOCIEDAD ANONIMA, SE REALIZO EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL, EL CUAL REFLEJA QUE LA EMPRESA YA LIQUIDO SUS OPERACIONES. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL

PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 27 DE NOVIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013. EXP. 27223-2011. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 19307 24, 28 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD SECADOS LA FRANJA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 93961 FOLIO 639 LIBRO 187 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SECADOS LA FRANJA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN). SECADOS LA FRANJA. BALANCE GENERAL (FINAL). AL 01 DE ABRIL DE 2013. NIT: 7561674-2. ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS Q 0.00. PAGO TRIMESTRAL I.S.R. Q 0.00. RETENCIÓN IVA POR COMPENSAR Q 0.00. SUMA EL ACTIVO Q 0.00. PASIVO. CORRIENTE. CUOTA PATRONAL I.G.S.S. POR PAGAR Q 0.00. CUOTA INTECAP POR PAGAR Q 0.00. IRTRA POR PAGAR Q0.00. CUOTA LABORAL I.G.S.S. Q 0.00. IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR PAGAR Q 0.00. CUENTAS POR PAGAR Q 0.00. SUMA EL PASIVO Q 0.00. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. CAPITAL SOCIAL AUTORIZADO Q 0.00. RESERVA LEGAL Q 0.00. SUPERAVIT ACUMULADO Q 0.00 Q 0.00. SUMA EL PASIVO MAS EL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Q 0.00. CAHABON, ALTA VERAPAZ, 06 DE SEPTIEMBRE DE 2013. F) ILEGIBLE. EDWIN DANIEL ALVARADO DELGADO. LIQUIDADOR. F) ILEGIBLE. KARINA WALESCA VELIZ CRUZ. PERITO CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: KARINA WALESCA VELIZ CRUZ. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 3550368-8. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NÚMERO 3550368-8, HACE CONSTAR: QUE CON INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS PROPORCIONADOS POR EL SEÑOR: EDWIN DANIEL ALVARADO DELGADO EN SU CALIDAD DE LIQUIDADOR DE LA EMPRESA DENOMINADA SECADOS LA FRANJA, SOCIEDAD ANONIMA, SE REALIZÓ EL PRESENTE BALANCE GENERAL (EN LIQUIDACIÓN) EL CUAL REFLEJA QUE LA EMPRESA YA LIQUIDO SUS OPERACIONES. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SE SEÑALA EL 09 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 08 DE OCTUBRE DE 2013. EXP. 34655-2011.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 19499 28, 31 Oct., 08 Nov./2013

EDICTO DE REMATE EVA 01050-2009-00557 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia el día CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número DOS MIL SETECIENTOS NOVENTA (2790), folio DOSCIENTOS NOVENTA (290), libro DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS E (266E) de Guatemala. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Finca urbana consistente en Lote número dieciséis, manzana cinco, sector uno del proyecto denominado CONDOMINIO “LAS MARGARITAS” que pertenecerá al gran complejo denominado ALAMEDAS DE SANTA CLARA en el kilómetro diecinueve punto treinta de la carretera que conduce al Pacifico zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno, Azimut de ciento setenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de seis metros en línea recta; de la estación uno al punto dos, Azimut de doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de quince metros en línea recta; de la estación dos al punto tres, Azimut de trescientos cincuenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de seis metros en línea recta; de la estación tres al punto cero, Azimut de ochenta y cinco grado, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de quince metros en línea recta. COLINDA: AL NORTE: quince metros lineales con lote quince, manzana cinco, sector uno; AL SUR: quince metros lineales con lote diecisiete, manzana cinco, sector uno; AL ESTE: seis metros lineales con lote diecinueve, manzana cinco, sector uno; AL OESTE: seis metros lineales con calle. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Tengase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de paso y acueducto que soporta la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete, folio ciento setenta y tres, libro quinientos veintinueve de Guatemala, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto que soporta la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete, folio ciento setenta y tres, libro quinientos veintinueve de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO TRES: Esta finca goza la servidumbre de paso que soporta en su cuarta inscripción de derechos reales la finca número tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: Esta finca goza la servidumbre de De uso exclusivo para calles, que soporta en su quinta inscripción de derechos reales la finca número tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre de AREAS VERDES DE LA COMUNIDAD que soporta en su sexta inscripción de derechos reales la finca número tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO SEIS: Esta finca goza la servidumbre de Drenajes para aguas negras y pluviales que soporta en su séptima inscripción de derechos reales la finca número tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: Esta finca goza la servidumbre de Comunicación telefónica e intercomunicadores que soporta en su octava inscripción de derechos reales la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO OCHO: Esta finca goza la servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta en su novena inscripción de derechos reales la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO NUEVE: Esta finca goza la servidumbre de acueducto que soporta en su décima inscripción de derechos reales la Finca tres mil quinientos quince, Folio quince, Libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DIEZ: Esta finca goza la servidumbre de Conducción de cable para recepción de señal que soporta en su décima primera inscripción de derechos reales la finca número tres mil quinientos quince folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO ONCE: Esta finca goza la servidumbre de cualquier otro servicio público necesario

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 17 en beneficio del condominio que soporta en su décima segunda inscripción de derechos reales la finca número tres mil quinientos quince folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOCE: Esta finca queda sometida al REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “LAS MARGARITAS” como se expresa en la décima tercera inscripción de dominio de la finca matriz numero tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO TRECE: Se modifica la primera inscripción de dominio de esta finca en el sentido que el presente lote forma parte de la lotificación sector uno “Las Margaritas” del gran complejo habitacional Alamedas de Santa Clara INSCRIPCIÓN NUMERO CATORCE: Se modifica la décima primera inscripción de derechos reales de esta finca en el sentido que: la servidumbre que goza es de cualquier servicio PUBLICO NECESARIO EN BENEFICIO DE LA LOTIFICACIÓN que soporta la finca número tres mil quinientos quince, folio quince, libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO QUINCE: Esta finca goza de la servidumbre de ACUEDUCTO y de PASO que soporta la finca veinte mil trescientos cincuenta y siete, folio ciento setenta y tres, libro quinientos veintinueve de Guatemala en su vigésima tercera inscripción de derechos reales. INSCRIPCIÓN NUMERO DIECISEIS: Los ejecutados son propietarios de esta finca por compra. Anotaciones Preventivas. Inscripción letra A. El juez DE PAZ RAMO CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA de Guatemala en resolución catorce de enero de dos mil once decretó el embargo PRECAUTORIO sobre los derechos de uno de los ejecutados de esta finca, dentro del juicio número cuatro mil ochocientos cuarenta y cinco guión dos mil diez oficial cuarto seguido por INTERCONSUMO, SOCIEDAD ANONIMA en contra de uno de los ejecutados. HIPOTECAS: INSCRIPCION NUMERO UNO: que es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, Sobre el bien inmueble objeto de la ejecución de mérito no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que fue promovido por la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su representante legal, para lograr el pago de CIENTO CUARENTA MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON QUINCE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de septiembre de dos mil trece. Evelyn Matilde Barahona Blanco, Secretaria del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil. 18534 11, 25 Oct., 08 Nov. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO FREDY RIGOBERTO ESCOBAR HERRERA, de 53 años de edad, soltero, guatemalteco, Asalariado, de este domicilio, se identifica con el documento personal de identificación con el código único de identificación numero 1769 65319 extendida por el Registrador Nacional de las Personas de la Republica de Guatemala, y MARINA ESTELA TREJO (ÚNICO APELLIDO), de 49 años de edad, soltera, Comerciante, de nacionalidad Salvadoreña, con domicilio en el departamento de San Salvador, Republica de Guatemala, se identifica con el documento único de identidad con el numero único de identidad 03750608-7 extendido por el registro único de las personas naturales de la Republica de El Salvador. Contraerán matrimonio civil y para efectos de ley, emplazo a denunciar cualquier impedimento legal en la cede notarial ubicada en la 10 Av. 31-27 Apto. A zona 8 ciudad de Guatemala. Licenciado JOHNNY ESTUARDO PINEDA RUANO, Abogado y Notario. 19745 08 Nov./2013

EDICTO DE MATRIMONIO CARLOS ALEXIS SÁNCHEZ, se identifica con Pasaporte numero: TRESCIENTOS CUATRO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS TRECE; (304644413), extendido en los Estados Unidos de Norte América; requiere contraer matrimonio en este país, emplazo a denunciar impedimento legal. 3ra Calle 6-13 Zona 1 Teculután Zacapa. 23 de octubre de 2013.- Notario CARLOS ALFREDO SÁNCHEZ REYNA. 19769 08 Nov. /2013

EDICTO DE MATRIMONIO PEDRO ENRIQUEZ CARDENAS, de origen Cubano y Ciudadano Naturalizado de los Estados Unidos de América, DALIA JUDITH MÉNDEZ MALDONADO, de nacionalidad guatemalteca requieren mis servicios para que autorice se MATRIMONIO CIVIL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria, 2da. Avenida Colonia El Abrigo, zona 2, El Asintal, Retalhuleu, 24 de octubre 2013. Notaria. Rosario Trinidad Arango Dardón. Col. 17706. 19788 08 Nov./2013

EDICTO DE MATRIMONIO Milton Estuardo López Arroyo de nacionalidad guatemalteca y Ana Mercedes Rivas Guzman de nacionalidad salvadoreña, han requerido mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Y para los efectos legales se publica este edicto. Guatemala, 30 de Octubre de 2013. Lic. Juan Gilberto Samayoa. Notario. 3ª.ave. 12-20 zona 1.Col. 11,204. 19808 08 Nov./2013

EDICTO DE TITULACIÓN SUPLETORIA TITULACION SUPLETORIA 01045-2007-09374 OFICIAL 3°. JULIANA MONTENEGRO BARILLAS en su calidad de Mandataria Especial Judicial con Representación de la señora DOMINGA DEL ROSARIO MONTENEGRO BARILLLAS DE QUEZADA, solicita ampliación del edicto publicado en el Diario de Centroamerica los días veintiséis de julio y veinticuatro de agosto de dos mil once, en el sentido que el área total del terreno a titular le corresponde un área de quince mil setecientos ochenta y tres punto ochenta y tres metros cuadrados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, treinta y uno de octubre del año dos mil trece. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 19791 08, 22 Nov., 06 Dic./2013


La Hora

Página 18/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

Margaritas Torre II, oficina 1102. Tel. 2492-5353.

EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO V/TITULACIÓN SUPLETORIA. No. 114-2013.Of. 1º. EDIN ANTONIO MAX COY; pretende titular supletoriamente inmueble URBANO, ubicado en la quinta calle seis guión veintidós zona uno del Barrio Santa Ana de San Cristóbal Verapaz, departamento de Alta Verapaz, AREA: 736.66 mts.2. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 15.07mts., colinda con Hermenegildo Pacay Pacay; SUR: 20.29mts., colinda con Amanda Eluvia Murga Sierra de Alvarado; carretera principal de por medio; ORIENTE: 47.24mts., colinda con Beatriz Eugenia Chen Xoná; PONIENTE: 43.69mts., colinda con Isabel Cal Coy y Rosario Gué Jom: El inmueble cuenta con una construcción de block, techo de lámina, piso de concreto y ladrillo, cuenta con los servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica, no posee cultivos, carece de servidumbres activas y pasivas. LIC. ALEX ARNULFO CAJ CAL. Secretario. Jdo. De 1º. Instancia Civil del Depto de Alta Verapaz, Cobán, 25 de octubre de 2013. 19798 08, 22 Nov., 06 Dic. /2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VIELCA YANIRA BARRIENTOS ZEPEDA solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de VIELCA YADIRA BARRIENTOS ZEPEDA. Formúlese oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 28/10/2013, DAVID OBDULIO CANAHUI CARDONA, abogado y notario, colegiado 16748. 6ta. Av. 8-14 z.1, Ciudad de Guatemala. 19762 8, 22 Nov. 6 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TOMASA VELÁSQUEZ SALVADOR, solicita su cambio de nombre, por el de GLORIA TOMASA VELÁSQUEZ SALVADOR y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren perjudicados a presentar oposición, Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez, 7ª. Avenida 7-64, zona 2, de esta ciudad capital. Guatemala, 30 de octubre de 2013. Abraham de Jesús Álvarez López, Notario. Col. 8715. 19763 8, 22 Nov. 6 Dic./2013

19816

8, 22 Nov. 6 Dic. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 01046-2013-00564 Of. Segundo. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el libro número uno de Inscripción de Derechos de Posesión autorizado en ésta Alcaldía Municipal, en el que a folio doscientos veintitrés aparece la inscripción de derechos que copiada literalmente dice: “Inscripción No. 1 consistente en lote de terreno, de naturaleza sub-urbana, situado en el Barrio San Jacinto, sector el Arco, de esta Villa, con las medidas y colindancias siguientes AL NORTE: 15 metros (15.00) colinda con Oscar Waldemar Godoy Prado, calle de por medio; AL SUR: 15 metros (15.00) colinda con Hilda Och de Caal, carretera asfaltada que de Cobán conduce a Tactic de por medio; AL ORIENTE: 32 metros con 50 centímetros (32.50) colinda con Jesús Navarro Lorente y María Aurora Sosas Sis de Navarro; y, AL PONIENTE: 27 metros con 50 centímetros (27.50) colinda con Raquel Godoy Peláez. Uno de los demandados por Q1,000.00 pagados, compro a María Aura Sosa Sis de Esquivel, los derechos de Posesión de este inmueble. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses, recargos, costas procesales y demás rubros incluidos en el memorial de demanda. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por la Municipalidad de la Villa de Tactic, Alta Verapaz, con fecha dieciséis de julio de dos mil trece. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el veintidós de octubre de dos mil trece. ROBERTO DANIEL MATUL MORALES. SECRETARIO. JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 19770 8, 14, 19 Nov. 2013

EDICTO DE REMATE

A mi oficina en decima avenida nueve guión cero nueve zona uno, tercer nivel, oficina tres, ciudad de Guatemala, se presentó JUANA OCOX SIÁN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SONIA AMARILYS OCOX SIÁN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala 4 de noviembre de 2013, Notario, LORENZO HERNÁNDEZ PÉREZ, Colegiado 5333. 19799 08, 22 Nov. 06 Dic./2013

EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 07003-2013-00279. Oficial 2do. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la práctica de REMATE EN PUBLICA SUBASTA de los siguientes inmuebles: a) PRIMER BIEN INMUEBLE, Ubicado en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucía Utatlán, departamento de Sololá, con una extensión superficial de 465.65 Mts.2., con las medidas lineales y colindancias siguientes: ORIENTE: De la estación O punto de observación 1, azimut 206.5, distancia 10.75 Mts., con calle publica principal; SUR: estación 1 punto de observación 2, azimut 292, distancia 35.35 Mts con Maria Zavala Cochoy; PONIENTE: Estación 2 punto de observación 3, azimut 30, distancia 11.80 Mts., de la estación 3 punto de observación 4, azimut 30, distancia 12 Mts., con Maria Zavala y Crisanto Yac; NORTE: Estación 4 punto de observación 5, azimut 120.5, distancia 5.35 Mts.. de la estación 5 punto de observación 6, azimut 209.5, distancia 12 Mts., de la estación 6 punto de observación 0, azimut 113, distancia 35.40 Mts., con Santa Maria García, calle publica de por medio y el comprador. Dicha finca se encuentra Inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad, con sede en el departamento de Quetzaltenango, como FINCA No. (17,803), FOLIO No. (73), LIBRO No. (71 II), del departamento de Sololá, b) SEGUNDO BIEN INMUEBLE: ubicado en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucia Utatlán, departamento de Sololá con una extensión superficial de 360 Mts.2, con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: 30 Mts, con Santa Maria García García, calle de por medio; SUR: 30 Mts., con Finca Matriz, PONIENTE: 12 Mts., colinda con Crisanto Yac Yac, calle de por medio; ORIENTE: 12 Mts., con Asociación La Guadalupana, calle de por medio. La cual se llevará a cabo para obtener el pago de CIENTO SIETE MIL SETECIENTOS DIEZ QUETZALES CON VEINTINUEVE CENTAVOS (Q.107,710.29), en concepto de capital, intereses y recargos moratorios. Ejecución promovida por la Asociación “CHITO’ IWIB’ XUKUJE’ Rl UJ QUIXKAT O’O, por medio de su Representante Legal FRANCISCO DE LEON LOPEZ. Para efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, del Departamento de Sololá. Sololá veintiocho de octubre de dos mil trece. JULIO XON XON. Secretario. 77623619. 19771 08, 15, 21 Nov. /2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE

Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicado en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presentó MARÍA TERESA PAZ a solicitar su cambio de nombre por el de MARÍA TERESA MONTUFAR PAZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala. 4 de noviembre de 2013. LICENCIADO ALEX FRANKLIN MÈNDEZ VASQUEZ. Abogado y Notario. Colegiado 16,920. 19811 08, 22 Nov. 06 Dic./2013

Ejecución Vía Apremio No. 13003-2013-00511 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el 28/11/2013 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca urbana número 67,810, folio 213, libro 192 de Huehuetenango, la cual se encuentra ubicada, según ejecutante, en lo que ahora es Segunda avenida “A” final, zona tres, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 142.80 Mts.2 mide y linda NORTE: 16.80 mts. con Terreno nacional, SUR: 23.70 mts. calle de por medio, con resto de la finca matriz, ORIENTE: 15.00 mts. con resto de la finca matriz y PONIENTE: 2.00 mts., con resto de la finca matriz, con casa de habitación, con todos sus servicios esenciales.- Base del Remate Q.150,750.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 30/10/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 19773 8, 15, 22 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MORELL EUGENIO BARRIOS MARSICOVITERE, conocido también como MOREL EUGENIO BARRIOS MARSICOVETERE, MORELL EUGENIO LAUGERUD MARSICOVETERE, MOREL EUGENIO LAUGERUD MARSICOVETERE, MORELL EUGENIO LAUGERUD MARCICOVETERE, MOREL EUGENIO LAUGERUD MARCICOVETERE, MORELL EUGENIO LANGERUD MARSICOVETERE, MOREL EUGENIO LANGERUD MARSICOVETERE, MORELL EUGENIO LAURERUD MARSICOVETERE, MOREL EUGENIO LAURERUD MARSICOVETERE, MORELL EUGENIO LAUGERUD MARISCOVETERE, MOREL EUGENIO LAUGERUD MARISCOVETERE; ha requerido mis Servicios Notariales con el objeto de CAMBIAR SU NOMBRE a MORELL EUGENIO LAUGERUD MARSICOVETERE, y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que en el caso de que si existen terceros interesados en oponerse, lo pueden hacer en mi oficina profesional ubicada en la 8ª calle 5-63 “A”, zona uno de la Ciudad de Escuintla, Departamento de Escuintla. Guatemala, 30 de octubre de 2013. Licda. Nancy Patricia Ramos Contreras, Abogada y Notaria. Colegiado Activo: 9858. 19789 8, 22 Nov. 6 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GABRIELA ALEJANDRA HERNÁNDEZ SOFIANÓS, también conocida legalmente como GABRIELA ALEJANDRA HERNANDEZ SOFIANOS, GABRIELA ALEJANDRA SOFIANOS y GABRIELA ALEJANDRA SIERRA SOFIANOS, solicita Cambio de Nombre por el de GABRIELA ALEJANDRA SIERRA SOFIANOS, puede formalizarse oposición en 8a. Av. 20-22. Z.1. Ed. “Castañeda Molina”, 6to niv. Of. 64 Interior “D”. Ciudad Guatemala. Guatemala, 31 de octubre de 2013. Lic. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP, Abogado y Notario. Colegiado 16,541. 19812 8, 22 Nov. 6 Dic./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HUGO MARTÍNEZ CONTRERAS, solicita cambio de nombre, por VICTOR HUGO MARTÍNEZ CONTRERAS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 30 de Octubre de 2013. Lic. Carlos Enrique Rivera Ortiz, Abogado y Notario. Col.956. Diagonal 6 10-01, zona 10 Centro Gerencial Las

EDICTO DE REMATE Ejecución Vía Apremio No. 13003-2013-00508 Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el 26/11/2013 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca rústica número 93,831, folio 121, libro 277 de Huehuetenango, la cual se encuentra ubicada en Aldea Chimusinique, según ejecutante, zona doce frente a Hojarascas del Río, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 547.55 Mts.2 mide y linda NORTE: 24.30 mts. con Miguel Castillo SUR: 22.30 mts. con David Castillo, ORIENTE: 21.00 mts. con Marvin López, colinda con calle de por medio de 3.44 mts. y PONIENTE: 26.00 mts., con Romeo Soto, de mojones y esquineros piedras sembradas a

AVISOS LEGALES mano en sus cuatro rumbos.- Base del Remate Q.34,547.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 30/10/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 19774 8, 15, 22 Nov. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio No. 13003-2013-00509 Of. 1º. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el 26/11/2013 a las 12:00 horas, para venta en pública subasta de la finca urbana número 81,177, folio 77, libro 235 de Huehuetenango, ubicada en Jumaj, zona seis, en lo que ahora es según ejecutante séptima calle cuatro guión cincuenta y seis, zona seis, de la ciudad y departamento de Huehuetenango, con extensión superficial de 112 Mts.2 mide y linda NORTE: 7 mts. con Aceli Castillo Hernández, SUR: 7 mts. con Areli y Amilcar Castillo Hernández, calle de por medio, ORIENTE: 16 mts. con Orlando Alfaro Castillo, PONIENTE: 16 mts., con Gloria Marina Mérida, de mojones piedras sembradas a mano.- Base del Remate Q. 105,024.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Para efectos de ley, se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango 30/10/2013. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 19775 08, 15, 22 Nov./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01050-2012-00031. OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: NÚMERO CUATRO MIL VEINTICINCO, FOLIO VEINTICINCO, DEL LIBRO CUARENTA Y NUEVE E DE SANTA ROSA: Inscripción número uno: finca rústica consistente en terreno, ubicado en el municipio de Barberena, departamento de Santa Rosa, con extensión de trescientos punto cero cero cero cero metros cuadrados, medidas y colindancias: AL NORTE: diez punto cero cero metros, con German Zamora, calle de por medio; AL SUR: diez punto cero cero metros, con Agustín Meléndez; AL ORIENTE: treinta punto cero cero metros, con María Luisa Barrios Olivares; AL PONIENTE: treinta punto cero cero metros, con Irma Nineth Rucal Franco y finca matriz. El ejecutado es propietario de esta finca por compra. Inscripción número dos: De conformidad con declaración jurada del ejecutado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es LOTE CIENTO SETENTA Y NUEVE GUIÓN D FINAL CALLE PRINCIPAL, ALDEA FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS DEL MUNICIPIO DE BARBERENA DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra A: La Juez TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución diecinueve de enero del dos mil doce mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana Responsabilidad Limitada, según el juicio arriba identificado. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción número dos: El que motiva la presente ejecución, y que ocupan el PRIMER LUGAR. Sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo la anteriormente relacionada según certificación adjunta para la presente ejecución, promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL PARROQUIAL GUADALUPANA RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su gerente general y representante legal, para obtener el pago de CIENTO VEINTISIETE MIL QUETZALES, (Q.127,00.00), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Secretaria, EVELYN MATILDE BARAHONA BLANCO, del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, cuatro de octubre del año dos mil trece. 19780 08, 15, 22 Nov. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÒN EN LA VIA DE APREMIO No. 18003-2013-00348. Of. 1a. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado finca urbana número dos mil ciento setenta y seis, folio ciento setenta y seis, libro cinco E de Zacapa, consistente en terreno ubicado en: el barrio La Ladrillera, ubicada en el municipio de Zacapa, departamento de Zacapa, con extensión de noventa y ocho punto cincuenta metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: sur: ocho punto cincuenta metros con propiedad de don Rene Juarez, travesía, poniente: diez punto cero cero metros con propiedad de don Mario Cordón Esquivel, travesía de por medio. norte: primer tiro de siete punto sesenta metros con pared de block medianera de por medio la que será utilizada por las dos partes, segundo tiro de quince punto cero cero metros formando una escuadra, con pared medianera de block de por medio, la que será utilizada por las dos partes y un tercer tiro de cero punto noventa centímetros de metro colinda con calle. oriente: veinticinco punto cero cero metros con propiedad de doña Juana Jacinto Ramos de Paz, travesía de por medio. Siendo el precio base del remate CIENTO TREINTA Y TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, dieciséis de octubre de dos mil trece. Testigas de asistencia. Sindy Melina Portillo Arévalo. Mayra Alejandra Vargas Hernández. 19782

08, 14, 19 Nov./2013


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No.18003-2013-00347. Of. 2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado de la finca urbana número cinco mil setecientos cuarenta y cinco, folio doscientos cuarenta y cinco, libro treinta y dos E de Zacapa, consistente en terreno ubicado en el municipio de Estanzuela, departamento de Zacapa, con una extensión de ciento veintiséis punto novecientos cuarenta y cinco cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: al norte quince punto sesenta metros, finca matriz setenta grados cincuenta y un minutos trece segundos, (Estaciones 1 y 2), al sur: quince punto noventa metros con Patricia Ramírez, doscientos cincuenta y un grados cuarenta y cinco minutos cincuenta y siete segundos (Estaciones 3 y 4), al oriente: ocho punto diecinueve metros con segunda avenida ciento cincuenta y ocho grados, veintinueve minutos, cuarenta y seis segundos, (Estaciones 2 y 3), al poniente: siete punto noventa y tres metros con Arturo Ramírez, trescientos cuarenta grados, treinta y cuatro minutos, quince segundos, (Estaciones 4 y 1). Siendo el precio base del remate de CIENTO QUINCE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTIDOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, intereses moratorios y costas procesales; siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, dieciséis de octubre de dos mil trece. Testigas de Asistencia. Sindy Melina Portillo Arévalo y Rosemary Ríos Chinchilla. 19783 08, 14, 19 Nov./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÒN EN LA VIA DE APREMIO No. 18003-2013-00.262. Of. 2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado finca número cuarenta y cinco, folio cuarenta y cinco, libro tres mil ciento ochenta y ocho de Guatemala, consistente en terreno ubicado en la carretera vieja que conduce a Antigua Guatemala, municipio de Mixco, departamento de Guatemala, que mide ciento cuarenta y uno punto sesenta y ocho metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: norte: de la estación C a punto observado D dos punto cuarenta y seis metros en camino a Alta Vista; sur: de la estación A a punto observado B ocho punto setenta y cuatro metros con finca matriz; este: de la estación B a punto observado C veintitrés punto cuarenta metros con camino viejo a Antigua; oeste, de la estación D a punto observado A veintitrés punto sesenta y un metros con camino a Alta Vista. Siendo el precio base del remate DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, intereses moratorios y costas procesales. Siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, veinticuatro de octubre de dos mil trece. Testigas de asistencia. Tannia Rubí Chichilla Bonilla. Mayra Alejandra Vargas Hernández. 19784 8, 14, 19 Nov. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No.18003-2011-00241. Of. 1a. Este Juzgado señalo audiencia para el VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado, lote número tres, finca Bethania, ubicado en sexta calle doce guión veinticuatro de la zona siete de la ciudad de Guatemala, que mide ciento diez metros con las medidas y colindancias siguientes: nor-oriente: diez metros con la casa doce guión veinticinco, sur-oriente: once metros con la casa doce guión catorce, nor-poniente: once metros con la tercera avenida Tecún Umán; sur-poniente: diez metros con la calle Ismael López Arias, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central de Guatemala con el numero ochenta y dos mil ochocientos ochenta y ocho, del folio treinta y ocho, del libro: un mil ciento ochenta y cinco de Guatemala; Siendo el precio base del remate de ciento treinta y cuatro mil cuarenta y cuatro quetzales con cuarenta y siete centavos, mas interés legal, e

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 19

intereses moratorios y costas procesales; siendo el ejecutante BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, dieciséis de octubre de dos mil trece. Testigas de Asistencia. Sindy Melina Portillo Arévalo y Rosemary Ríos Chinchilla. 19785

08, 15, 22 Nov./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 17 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013, POR EL NOTARIO JOSE MANUEL MAYORGA SARAVIA, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 25 DE OCTUBRE DE 2013, SE INSCRIBE A: NINA BARBARA JORGENSEN (UNICO APELLIDO), COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO 413983 FOLIO 388 LIBRO 341 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: INVERSIONES MAPACHE, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 74354 FOLIO 13 LIBRO 168 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 53693 - 2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE OCTUBRE DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. - Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 19847 08, 22 Nov. 06 Dic./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO 01163-2011-914 Oficial 1ª. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Se le hace saber a la parte ejecutada MIGUEL ANGEL XEC CAP, que en este juzgado se tramita el proceso identificado en el acápite, el cual es promovido por BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Nancy Carolina De Leon Chay, para lograr el pago de CINCUENTA MIL SETECIENTOS DOCE QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS en concepto de capital, más intereses y costas procesales que es en deberle a la entidad relacionada. Y según resolución de fecha veinticinco de abril del año dos mil once, se confiere a la parte ejecutada audiencia por el plazo de TRES DIAS para interponer las excepciones que permite la ley especial, previniéndosele además señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley, y en caso contrario se le continuará notificando por los estrados del tribunal. Licenciada Liliana Marlem Joaquin Castillo, Juez. Guatemala, diecisiete de octubre del dos mil trece. 19772 8 Nov./2013

EDICTO DE NOTIFICACION EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO: N. 01163-2012-00727 Oficial 4o. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Se le hace saber a la parte ejecutada CARLOS EDUARDO MEZA ESCOBAR, que en este juzgado se tramita el proceso identificado en el acápite, el cual es promovido por EL CREDITO HIPOTECARO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su Mandataria especial Judicial con Representación Aura Astrid Morales Montenegro de Morales, para lograr el pago de CIENTO SETENTA MIL CIENTO VEINTIOCHO QUETZALES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales que es en deberle a la entidad relacionada. Y según resolución de fecha veinticuatro de octubre del año dos mil doce, se confiere a la parte ejecutada audiencia por el plazo de TRES DIAS, mas un día por razón de la distancia, para interponer las excepciones que permite la ley especial, previniéndosele, además señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley, y en caso contrario se le continuará notificando por los estrados del tribunal. Licenciada Liliana Marlem Joaquin Castillo. Jueza. Guatemala, veintiséis de Junio del año dos mil trece. 19795 08 Nov./2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN VÍA DE APREMIO 01162-201200522 OFICIAL 4º. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Por este medio se notifica a JOSE LEONIDAS BRAVO BARRIOS , de la ejecu-

ción en la Vía de Apremio promovida en su contra por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, por medio de la cual se reclama el pago de la cantidad de CIENTO DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS OCHO QUETZALES CON OCHO CENTAVOS (Q 117,808.08 )) en concepto de capital, más intereses, seguros, fianza, recargos por mora y costas procesales, basándose la misma en el título ejecutivo consistente en testimonio de la escritura pública número novecientos ochenta y ocho (988), faccionada en esta capital por el Notario RODOLFO COLMENARES ARANDI, con fecha diez de septiembre del año mil novecientos noventa y nueve, que contienen contrato de Compraventa de Inmueble Garantizado con Hipoteca cuyo plazo y demás condiciones constan en el citado instrumento. Se admitió para su trámite la presente demanda en la Vía de Apremio en resolución de fecha veinticuatro de julio del año dos mil doce, así mismo se le notifica la resolución de fecha veinticinco de julio del dos mil trece, en la cual se ordena faccionar edicto, para notificar al ejecutado, se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días, para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del título y se fundamenten en prueba documental, asímismo para que señale lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se le notificará por los Estrados del Tribunal. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, seis de septiembre de dos mil trece. LIC. LUÍS ARTURO GONZÁLEZ URÍZAR. JUEZ. 19796

8 Nov. 2013

EDICTO VOLUNTARIO DE CONVERSION DE ACCIONES AL PORTADOR POR NOMINATIVAS 01050-2013-00613, OFICIAL SEGUNDO. HRI PRO, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Administrador Único, promueve en este Juzgado, Diligencia Voluntaria de Conversión de acciones al portador por nominativas, amparadas bajo los títulos registrados como: a) Serie Única, registro cero cero uno diagonal REG cero cero uno (001/Reg 001), valor nominal de cincuenta quetzales (Q.50.00), número de acciones ochenta (80), monto total cuatro mil quetzales (Q. 4,000.00); b) Serie Única, registro cero cero uno diagonal cero cero dos (001/Reg 002), valor nominal de cincuenta quetzales (Q. 50.00), número de acciones veinte (20), monto total de un mil quetzales (Q. 1,000.00), emitidas por HRI PRO, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Administrador Único. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil trece. Edgar Orlando Lossi Hernández, Secretario Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil de Guatemala.19520 31 Oct., 07, 14 Nov./2013

EDICTO DE MATRIMONIO JAIME LEONEL CUCULISTA, estadounidense naturalizado y YENESI JUDITH ORTIZ LORENZO, guatemalteco, solicitan contraer MATRIMONIO CIVIL. Oposición 5ª. Av. 1170, Z. 1, Cd. Guatemala, 2 noviembre 2013. Licda. KARINA EVANELLY BARRIOS GARCÍA, Abogada y Notaria. Colegiada 11779. 19807 08 Nov./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas -RENAP-, ubicada en la Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala, se presentó el señor GILBERTO RUÍZ GONZÁLEZ, quien actúa en nombre propio, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de GILBERTO GONZÁLEZ RUÍZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudiciales. Guatemala, 14 de Octubre de 2013. LICDA. SADIE IVONNE CARDILLO ROMERO. Notaria. Colegiada No. 7675.

19865

08, 22 Nov. 06 Dic./2013

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

El Consejo de Administración de la entidad mercantil denominada

El Consejo de Administración de la entidad mercantil denominada

IMPORTADORA GENERAL, SOCIEDAD ANÓNIMA

DISTRIBUIDORA EL TIRADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA

De conformidad con la escritura constitutiva y sus modificaciones, convoca a todos los señores accionistas de la entidad a la celebración de la ASAMBLEA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE, a las DOCE HORAS (12:00), en la NOVENA AVENIDA CUATRO GUIÓN VEINTIOCHO, ZONA UNO DE ESTA CIUDAD, cuya agenda comprenderá los siguientes puntos a tratar:

A. La modificación de la escritura constitutiva y sus modificaciones que regulan a la sociedad, para regir su funcionamiento, de acuerdo a las actualizaciones de las leyes guatemaltecas. B. El nombramiento del nuevo Consejo de Administración. C. Medidas complementarias. Podrán asistir a la asamblea, los titulares de acciones NOMINATIVAS que aparezcan inscritos en el libro de registro, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la asamblea. Para que la asamblea se considere reunida deberán estar representadas, un mínimo de sesenta por ciento de las acciones que tengan derecho a voto. Las resoluciones se tomarán con más del cincuenta por ciento de las acciones con derecho a voto, emitidas por la sociedad.

A.

La modificación de la escritura constitutiva y sus modificaciones que regulan a la sociedad, para regir su funcionamiento, de acuerdo a las actualizaciones de las leyes guatemaltecas.

B.

El nombramiento del nuevo Consejo de Administración.

C.

Medidas complementarias.

Podrán asistir a la asamblea, los titulares de acciones NOMINATIVAS que aparezcan inscritos en el libro de registro, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la asamblea. Para que la asamblea se considere reunida deberán estar representadas, un mínimo de sesenta por ciento de las acciones que tengan derecho a voto. Las resoluciones se tomarán con más del cincuenta por ciento de las acciones con derecho a voto, emitidas por la sociedad. Guatemala, 29 de octubre de 2013.

Guatemala, 29 de octubre de 2013. 19643

De conformidad con la escritura constitutiva y sus modificaciones, convoca a todos los señores accionistas de la entidad a la celebración de la ASAMBLEA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS (10:00), en la SEXTA CALLE OCHO GUIÓN SETENTA Y NUEVE, ZONA UNO DE ESTA CIUDAD, cuya agenda comprenderá los siguientes puntos a tratar:

06, 08 Nov./2013

19642

06, 08 Nov./2013


La Hora

Página 20/Guatemala, 8 de noviembre de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El 18 de octubre del 2013 dicté resolución accediendo al cambio de nombre de GASPAR JOSÉ FRANCISCO SEBASTIÁN o GASPAR JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ por el de GASPAR JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ. En cumplimiento de ley se hace esta publicación. Santa Eulalia, Huehuetenango, 18 de octubre de 2,013. Licda. FABIOLA DOMITILA DÍAZ PÉREZ. Abogada y Notaria. Colegiada 8487. 19874 08 Nov./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01046-2012-00157. Of. y Not. IV Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número: 2232, folio 232, libro 125 E de Guatemala; finca rústica consistente en: Lote de terreno,

AVISOS LEGALES

ubicado en el municipio de Guatemala departamento de Guatemala, de 112.3584 m2, con las medidas y colindancias siguientes: Estación 0 punto observado 1, rumbo noroeste 35º 02´ distancia de 7.12 colinda con resto de la finca matriz; Estación 1 al punto observado 2 rumbo suroeste 65º 30´ distancia 15.38 mts. Con resto de la finca matriz; Estación 2 al punto observado 3 rumbo sureste 24º 31´ distancia 7.00 mts. Con calle de acceso; Estación 3 al punto observado 0 rumbo noreste 65º 30´ distancia 16.66 mts. Con propiedad de Inmobiliaria las Vegas Sociedad Anónima. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad IMPREGNADORES DE MADERA DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Gerente, para obtener el pago de la cantidad de VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q.25,000.00) que reclama en concepto de capital, más intereses pactados y costas judiciales. El bien a subastarse es de conformidad con certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación, más que la ya transcrita. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, 30 de octubre del

año 2013. MARVIN ARNOLDO GARCIA DARDON/SECRETARIO. Juzgado Once de Paz Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. 19825 08, 15, 22 Nov. /2013

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PIEN III, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA El Administrador Único de la entidad mercantil SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PIEN III, S.A. en base a lo estipulado en los artículos 134, 138 y 140 del Código de Comercio, por este medio CONVOCA a sus accionistas a: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Para el día cinco de diciembre, a las 19:00 Hrs, en los salones sociales del condominio Encinos de Cayala III, ubicados en la siguiente dirección: Alameda Jacarandas 21-00 zona 16 Encinos de Cayalá III, de esta ciudad, para tratar la siguiente Agenda: 1º. Aprobar el balance general y resultados al 31 de diciembre de dos mil doce. 2º. Nombrar o confirmar en su caso al órgano de administración de la sociedad 3º. La conveniencia para la sociedad de suscribir un contrato con el Régimen de copropiedad y Administración del Condominio Encinos de Cayala III para administrar los servicios de mantenimiento del condominio Encinos de Cayala III, cobrar y administrar las cuotas ordinarias y extraordinarias que pagan los condóminos de acuerdo al reglamento de administración de dicho condominio. 4º. Todo aquel asunto que cualquiera de los accionistas proponga en la asamblea

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE PROPIETARIOS DEL CONDOMINIO ENCINOS DE CAYALA III. La Junta Directiva del Régimen de Condominio Encinos de Cayalá III, S.A., por este medio convoca a Asamblea General Extraordinaria de Propietarios, que tendrá lugar el día seis de diciembre de 2013, a las dieciocho horas, en el área social del condominio, ubicado en Alameda Jacarandas 21-00 Zona 16, Encinos de Cayalá III, para tratar la siguiente Agenda: 1º. Aprobar una modificación al “REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO ENCINOS DE CAYALA III, Y SERVIDUMBRES QUE PESAN SOBRE EL MISMO”. 2º. La conveniencia para la sociedad de suscribir un contrato con la entidad SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PIEN III, SOCIEDAD ANÓNIMA, para administrar los servicios de mantenimiento del condominio Encinos de Cayala III, cobrar y administrar las cuotas ordinarias y extraordinarias que pagan los condóminos de acuerdo al reglamento del mismo.

Pueden asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro de accionistas cinco días antes de la fecha de la celebración, y que presenten el día de la asamblea su certificado de depósito de acciones. Los accionistas pueden hacerse representar por medio de representantes a través de una carta poder o cualquier otro instrumento legal.

Podrán asistir a la Asamblea los titulares de los derechos de propiedad de las unidades particulares o sus legítimos representantes acreditados por medio de carta poder. En caso no hubiere quórum de presencia, la Asamblea General Extraordinaria se llevará a cabo treinta minutos después, sea cual fuere el número de propietarios asistentes.

Víctor Hugo Zamora Anderson

Junta Directiva CONDOMINIO ENCINOS DE CAYALÁ III

Administrador Único y Representante Legal 19801

08 Nov./2013

19802

08 Nov./2013


Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 21

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

1

Nivel de dificultad: medio

4 8

8

1 6 3

3 8 1

8

2 6

9 4 5

6

7 3

9

4 9 8

7

1 2

soluciÓn anterior

Palabra oculta: golpe

pgluar t p l a s o t l s a e r meoelp ñrsaoe

g r u p a l p o s t a l l e t r a s e m p l e o s e ñ o r a

c t a e i

n v o i e m s e r a r b c a a z u a r d t r a i t

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 22/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

MODA

La Hora

Georgina Chapman va de la moda al cine Por JOHN CARUCCI

G

NUEVA YORK /Agencia AP

eorgina Chapman estudió diseño de vestuario en la u n i ve r sid a d con la esperanza de algún día ver sus

creaciones en las películas. El sueño cambió un poco cuando lanzó la marca de moda Marchesa en 2004 con su socia Keren Craig. Ahora sus diseños suelen ser usados por actrices en alfombras rojas, estrenos y premiaciones. El amor de Chapman por el cine se renovó recientemente

cuando tuvo su debut como directora con “A Dream of Flying” parte del proyecto Imagination de Canon. La cinta puso cámaras en manos de Chapman, Eva Longoria y Jamie Foxx para desarrollar cortos basados en fotografías. El director ganador del Oscar, Ron Howard, fue su mentor. De cualquier forma Chapman no tiene que ir tan lejos para que le den consejos, está casada con el empresario cinematográfico Harvey Weinstein. Recientemente Chapman, de 37 años, habló con The Associated Press sobre su ajetreada vida, que incluye cuidar a sus dos hijos, estar al frente de la marca y participar ocasionalmente en el programa “Project Runway: All Stars” de Lifetime’s. AP: Al principio de tu carrera, hiciste algo de actuación. ¿Eso te ayudó a dirigir esta película? Chapman: No creo que algo de lo que haya hecho antes me hizo sentir segura de que podía dirigir. De hecho lo hizo más atemorizante porque en verdad no sabía qué pasa en una película y de lo que es responsable el director, era tan imponente cuando estaba pensando en eso que en realidad creo que más

bien pudo ser un obstáculo. AP: ¿Qué te sirvió de la moda en el cine? Chapman: Decidí tomarlo como lo haría con una colección. Comencé con una idea general sobre el estado de ánimo del que partiría plasmado en un pizarrón, que es cómo hago una colección, así que lo preparé escena por escena. ... Teníamos la ventaja extra (de) ... comenzar a partir de una fotografía. Así que usé esas fotografías y las usé para tener una referencia de color, una referencia de iluminación, una referencia emocional y luego construir a partir de eso. ... comencé a tener color, comencé a tener una vibra, obtuve emoción e iluminación, así que en ese sentido, lo hice de una manera similar. AP: ¿Fue difícil equilibrar tus horarios para dirigir una película? Chapman: Mi bebé Dashiell tenía sólo cuatro semanas de nacido cuando comenzamos a filmar así que literalmente acababa de dar a luz. Estaba filmando ‘Project Runway’ en el momento y acabábamos de terminar la temporada, así que estaba trabajando dos

gente y farándula

INTÉRPRETE semanas a la semana con eso y teníamos nuestra colección veraniega, que tenía que estar lista tres semanas después de filmar la película, así que era un tiempo de locura, pero fue genial. Trabajo mejor bajo presión, y me parece que al hacer todas esas cosas diferentes a la vez tu energía creativa trabaja diez veces más. AP: ¿Te ayudó tu esposo? Chapman: Es genial tener a Harvey, pero este era realmente el proyecto de Ron Howard, así que hablé con él más. Pero Harvey era fantástico, a todo lo que le preguntaba me daba respuestas geniales, pero realmente me permitió lograr mi visión y fue maravilloso. Me apoyó muchísimo, porque me imagino, que quizá yo estaba un poquito neurótica. AP: ¿Por qué sigue siendo fuerte el programa “Project Runway”? Chapman: Fue uno de los originales, fue uno de los primeros de ese tipo de programas y creo que le ha ido muy bien. Se produce de manera excelente, se dirige muy bien, tiene un gran elenco, me parece que es importante y la gente lo disfruta. AP: ¿Que te ha dejado el programa? Chapman: Cuando le hablo a esos diseñadores lo hago desde la perspectiva de querer ayudarlos, criticarlos pero a la vez ayudarles a crecer. No estoy ahí para devaluarlos. Estoy ahí para ayudarles a ver lo que pienso que pueden mejorar.

CINE

Judi Dench resucita a M para protesta LOS ÁNGELES

L Agencia AP

a difunta jefa del Servicio Secreto de Inteligencia para el que trabaja James Bond resucitó. Interpretada por Judi Dench, M fue asesinada en la más reciente aventura del agente 007, “Skyfall”. Pero Dench reanimó al personaje en un video difundido ayer como parte de una apelación de la Weinstein Co. para que la Asociación de Cine de Estados Unidos (MPAA, según sus siglas en inglés) cambie la clasificación del más reciente filme protagonizado por Dench, “Philomena”. La MPAA le dio a la cinta una clasificación R de restringida, según la cual menores de 17 años deben ir acompañados de un padre o representante, debido a su lenguaje; la Weinstein Co.

quiere una clasificación de PG-13, en la que se advierte a los padres que el contenido quizás no sea apto para chicos menores de 13. El cofundador de la compañía Harvey Weinstein apareció ayer en el programa televisivo “CBS This Morning” para hablar de su lucha con la organización que establece las clasificaciones de cada película en este país. Ya había peleado con la MPAA por la clasificación del documental de 2011 “Bully” y este año por el título de “The Butler”, que se estrenó como “Lee Daniels’ The Butler”. Weinstein presentó el video de Dench, que muestra a la actriz en la oficina de M diciendo: “Justo cuando creían que estaba muerta”. Y seguido parece enviar a un agente en una misión. “¿Estás familiarizado con la MPAA?”, le dice. “Philomena” se estrenaría en noviembre.

Laura Pausini s fortalecida por

Por ISAAC GARRIDO

C

MÉXICO /Agencia AP

omo su padre hizo con ella, Laura Pausini acercó a su hija Paola a la música desde antes que naciera. En su caso, durante su embarazo la intérprete ponía a su pequeña melodías del gran Ennio Morricone. Pausini siente que haberse convertido en madre la ha vuelto una mujer y cantante más fuerte, al grado que cumplió el sueño de grabar con el legendario Morricone tras tener el atrevimiento

ACTUACIÓN

Encarnar a Ken aleccionador p Por MICHAEL FELBERBAUM

E

RICHMOND /Agencia AP

n su primer día en el plató de “Killing Kennedy”, Rob Lowe vio a Ginnifer Goodwin ataviada con una réplica del traje rosa que la primera dama Jacqueline Kennedy usó cuando el presidente John F. Kennedy fue asesinado. De inmediato, la intensidad y la realidad de lo que estaban a punto de representar en el filme tocó fibra. “Verla en ese hermoso

OBITUARIO

Muere Amparo R MADRID

A Agencia AP

mparo Rivelles, quien protagonizó numerosas telenovelas en México y es considerada una de las grandes damas del teatro en España, falleció en Madrid. Tenía 88 años. Rivelles murió anoche en un hospital de la capital española, según


La Hora

gente y farándula

se siente maternidad de pedirle que interpretara con ella “La soledad” para su disco “Grandes éxitos”, con el que celebra 20 años en el ruedo musical. Paola “se movía mucho cuando le ponía canciones de él (Morricone)... y por eso está como invitado en el disco.”, dijo Pausini el miércoles en rueda de prensa. “Desde que soy madre me siento más segura y atrevida, entonces una mañana encontré su número de teléfono y lo llamé a casa y le conté que mi sueño era pode hacer ‘La soledad’ con él”, agregó en rueda de prensa para presentar su producción en la Ciudad de México. La cantante, que debutó

nnedy fue para Rob Lowe Chanel rosado salpicado de sangre fue increíblemente emotivo”, dijo Lowe en una entrevista con The Associated Press en el plató, reprimiendo brevemente el acento que adoptó para emular a JFK. “Lo hizo real”, añadió. “Si teníamos cualquier ilusión sobre lo que estábamos haciendo, verla en aquel momento emblemático fue, diría yo, aleccionador”. También marcó la pauta para el rodaje de la película filmada en Richmond, que sigue a la familia Kennedy y al asesino Lee Harvey Oswald. La cinta se estrena

como madre a sus 38 años en febrero, hizo su petición con cautela, pues conocía la forma de trabajar con el celebrado compositor, quien no suele hacer arreglos a canciones ajenas. “Le dije: ‘Sé que mi canción es muy simple y que habla de una historia vivencial y no está escrita por ti, pero esta canción es tan famosa en Italia que no puede ser tocada por ningún otro si no es un genio y el único genio verdadero para mi es Ennio Morricone’’’, relató con entusiasmo Pausini sobre el momento en que hizo su propuesta. Tras esa llamada el compositor le concedió una cita en su casa. Cuando comenzaron a trabajar en la nueva versión del tema, incluido originalmente en el disco debut de Pausini de 1993, la también compositora comenzó a preguntarse: “¿Cómo puedo decirle a Ennio Morricone cómo hacerlo?”. Finalmente decidió darle total libertad al músico: “Toma la canción y que sea tuya ahora”, le dijo. Las nuevas fuerzas que ha encontrado Pausini también se plasmaron en su álbum compilatorio, pues no quería ofrecer simplemente sus canciones con una portada diferente. el domingo en la cadena de TV National Geographic, a pocos días del 50 aniversario de la muerte de JFK en Dallas. En una escena, Lowe y Goodwin pintan un retrato de los últimos momentos de la primera pareja en la intimidad, en una suite de hotel en Texas antes del desfile. Mientras Jackie prepara el ahora tristemente célebre traje rosa de Chanel, ambos intercambian frases amorosas.

Rivelles, dama del teatro español informaron sus familiares. Hija y nieta de una conocida saga de actores, Rivelles debutó en la interpretación teatral con apenas 13 años en la compañía de su madre. Pronto dio el salto al cine y se convirtió en uno de los rostros más populares de la pantalla española. En 1955 rodó la cinta “Mister Arkadin” a las órdenes del director Orson Welles. Rivelles inició una próspera

carrera en México en 1957, que duró 24 años. Participó en teatro, cine y televisión, donde protagonizó famosas telenovelas como “La hiena”, “Pecado mortal” y “Pasiones encendidas”. A su regreso a España, siguió vinculada al cine pero sobre todo al teatro. Fue distinguida con un Goya de la Academia española en 1986 y años después recibió el Premio Nacional de Teatro.

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 23


Página 24/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

La Hora

Blatter: Mundial 2022 no será en enero o febrero El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, reiteró hoy su oposición a realizar el Mundial de 2022 de Catar en enero o febrero, dos de las fechas propuestas para evitar el calor del verano en el Golfo Pérsico.Blatter dijo que dirigentes de la FIFA y otros sectores “están empezando ahora las consultas” sobre la posibilidad de realizar la Copa del Mundo durante el invierno.

Deportes

Portugal tendrá plantel completo para repechaje El volante del Sporting de Lisboa, William Carvalho, fue convocado por primera vez por la selección de Portugal para disputar el repechaje contra Suecia por la clasificación al Mundial de 2014. El técnico Paulo Bento también incluyó en la lista de 24 jugadores a Bruma, un delantero de 19 años del Galatasaray. Danny, ariete del Zenit de San Petersburgo, fue excluido por una distensión muscular, pero por lo demás el plantel lusitano cuenta con todas sus figuras, incluyendo a Cristiano Ronaldo, Pepe y Nani.

JUGADOR

Xavi Hernández apoya a Martino: “No hemos cambiado el estilo” Barcelona Agencia DPA

Foto la Hora: AP/ Petr David Josek

Si el Bayern gana terminaría la duodécima jornada con 32 puntos, más de los que tenía a esta altura del campeonato en la inolvidable temporada pasada.

LIGA ALEMANA: Empate bastaría al Bayern para sumar 37 partidos seguidos invicto

El Bayern de Guardiola, a un paso de ser único El Bayern Múnich recibe mañana al Augsburgo con el objetivo de seguir rompiendo récords en la Liga alemana de fútbol y la posibilidad de ampliar su ventaja en el liderato sobre el Borussia Dortmund, que afronta una difícil visita al Wolfsburgo. Por Barry Whelan

El internacional español del Barcelona Xavi Hernández se alineó hoy junto a su entrenador, Gerardo Martino, al afirmar que el equipo azulgrana no ha cambiado el estilo y defendió que está practicando “un fútbol buenísimo”. “La gente es muy resultadista. Sólo quieren resultados y nosotros nos sentimos muy bien porque estamos haciendo un fútbol buenísimo. Si jugamos bien al fútbol, los resultados llegan. Esa es la filosofía de esta casa, del Barça. Va todo unido, así que seguiremos en esta línea”, aseguró Xavi en rueda de prensa. Desde comienzo de temporada se está debatiendo en el entorno del Barcelona sobre el estilo y el juego del equipo, que para un amplio sector de la crítica está alejado de los mejores momentos ofrecidos en los últimos años. Si Martino defendió en los últimos días el juego del equipo, ahora sabe que tiene a Xavi de su parte. “Ni mucho menos ha cambiado (el estilo) esta temporada con la llegada del ‘Tata’ Martino”, aseguró el jugador español. Cuestionado sobre cómo vive las críticas su entrenador, Xavi fue claro: “Los que llevamos tiempo sabemos que la exigencia es extraordinaria. Todo tienes que hacerlo excelente. El ‘Tata’ está haciendo un gran trabajo. Es un fanático de este deporte. Tiene todo nuestro respeto, espero

que no le influyan las críticas”. El futbolista del Barcelona, de 34 años, aseguró que su papel en el equipo “no ha cambiado”. “Si me dicen si hay que cambiar algún sistema diré que en absoluto. Me siento más importante que antes. Más participe que nunca. Tengo un papel magnífico y perfecto para mis condiciones en el Barça. Nuestra filosofía es intocable e innegociable”, añadió. Pero Xavi reconoció que cada vez hay más dificultades para superar a los rivales. “A veces cuesta porque el contrario te complica la vida y se cierra atrás. La dinámica es positiva y hay margen de mejora. Somos prácticamente los mismos. Intentaremos volver a ese nivel. Las cosas nos están saliendo bien”, analizó. Además, Xavi descartó que Lionel Messi se esté reservando para el Mundial. “En las selecciones hay mucha competitividad. Primero tienes que hacerlo bien con el club para luego poder hacerlo con la selección. El futbolista no piensa en el Mundial. El Mundial vendrá después”, aseguró. Finalmente, el internacional español alabó al brasileño Neymar, el gran fichaje del Barcelona para esta temporada.“Es un jugador que nos da profundidad. Tiene un uno contra uno letal y magnífico. Se asocia con todos y cada partido que pasa tiene más protagonismo. Es un futbolista extraordinario. Es joven y tiene margen de mejora y estoy seguro de que mejorará todavía más”, resumió.

Berlín Agencia DPA

Un empate bastaría al equipo de Josep Guardiola para sumar 37 partidos seguidos invicto en la Bundesliga, una marca inédita en los 50 años de historia del torneo. Con la victoria, el Bayern terminaría además la duodécima jornada con 32 puntos, más de los que tenía a esta altura del campeonato en la inolvidable temporada pasada que acabó con el triplete de Liga, Liga de Campeones europea y Copa Alemana. La única mala noticia para los bávaros es la baja de Bastian Schweinsteiger, que tendrá que volver a operarse del tobillo derecho y estará alejado de las canchas varias semanas. “Es un jugador increíblemente bueno. Para mí es un sueño

Foto La Hora: AP/ Matthias Schrader

La mala noticia para los bávaros es la operación de Bastian Schweinsteiger, que será baja por tiempo indefinido. entrenarlo”, dijo hoy Guardiola sobre el centrocampista, elegido el año pasado mejor jugador de Alemania. Guardiola apostó por una pronta recuperación del español Thiago Alcántara, también lesionado. “Después del problema con Basti lo necesitamos de vuelta tan pronto como sea posible”, explicó, aunque aclarando que el ex del Barcelona “necesita aún algo de tiempo”. Ante el Augsburgo, un equi-

po modesto que ocupa el décimo tercer puesto en la tabla, el Bayern sí volverá a contar con el holandés Arjen Robben, recuperado de una breve pausa por lesión. Más difícil se presenta la fecha para el Borussia Dortmund. El subcampeón alemán y europeo, que sigue su persecución del Bayern con sólo un punto menos en la tabla, jugará en casa de un Wolfsburgo en racha que viene de tres victorias consecutivas y ya es quinto.

Foto La Hora: AP/

Xavi Hernández defendió el juego actual del Barcelona y dijo que la gente es muy “resultadista” frente a críticas sobre el juego del equipo, dirigido ahora por Gerardo Martino.


DEPORTES

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 25

Foto La Hora: AP/J Pat Carter

Dwyane Wade (3), del Heat de Miami, hace una penetración entre Jamal Crawford (11) y Darren Collison (2), de los Clippers de Los ángeles, durante la primera mitad del partido en Miami. El Heat ganó 102-97 a los Clippes en la NBA.

NBA: Heat logró su tercera victoria consecutiva

Wade construye victoria de Heat sobre Clippers Dwyane Wade tuvo un repertorio eficaz. Lanzamientos con salto, penetraciones y pases que superaron la defensiva rival. Por TIM REYNOLDS, MIAMI/Agencia AP

Consiguió una gran cosecha en una noche en la que el Heat de Miami la necesitaba. Wade anotó en el último cuarto 11 de sus 29 puntos en el partido; LeBron James, con problemas físicos, aportó 18 unidades, y el Heat frenó varias ofensivas contrarias el resto del partido para lograr su tercera victoria consecutiva al derrotar anoche 102-97 a los Clippers de Los ángeles. Wade acertó 13 de 22 lanzamientos, logró siete asistencias, el número más alto del equipo, y atizó la ofensiva del último cuarto para que el Heat acumulara suficiente ventaja y superara a los Clippers en los minutos finales. “Todos decían que estaba acabado”, dijo el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “Vean las cifras”, apuntó. Incluida la postemporada, el Heat (4-2) ha ganado 51 de sus últimos 57 encuentros cuando Wade ha anotado al menos 20 unidades, en una racha que se remon-

ta a junio de 2012. También es la primera vez desde marzo anterior que Wade anota al menos 20 puntos en cuatro encuentros consecutivos, una cadena que siguió al segundo partido de la campaña en el que estuvo en la banca por reposo. “Sé que puedo jugar”, expresó Wade. “Conozco mi capacidad cuando estoy saludable”, apuntó. Wade anotó o dio asistencia en las primeras seis anotaciones en jugada de Miami en el último cuarto; consiguió tres puntos al acertar un disparo de campo con salto y el tiro libre por falta de J.J. Redick. Casi un minuto después, Wade habilitó a Shane Battier para que hiciera una canasta triple que puso a Miami arriba 91-80; el Jugador Más Valioso de las Finales de la NBA en 2006 celebró la victoria agitando los puños en alto. “Se puede ver que en el tercer cuarto ellos lentificaron el juego y nosotros con ellos”, dijo el entrenador de los Clippers, Doc Rivers. “Creo que eso nos perjudicó. Tuvimos un periodo de seis minutos en el que podríamos haber alargado el partido. En su lugar comenzamos a caminar, haciendo todo lento. Ellos son muy buenos con una defensiva plantada. Se lo

permitimos a su defensa. Ahí tuvimos todas nuestras pérdidas de posesión de la pelota”, agregó. Blake Griffin consiguió 27 puntos y 14 rebotes para los Clippers (3-3). Con una volcada de Griffin a 31 segundos del final, los Clippers redujeron la desventaja a cuatro puntos. Sin embargo, el jugador permitió que se consumieran 15 segundos sin cometer falta a James en la posterior posesión de la pelota. James efectuó un tiro libre que amplió a cinco la ventaja de Miami en el epílogo del encuentro. En otro partido, los Lakers de Los Angeles derrotaron de visitantes 9998 a los Rockets de Houston con una canasta triple de Steve Blake. Houston iba arriba en el marcador por dos unidades hasta que Blake recibió pase de Jodie Meeks y efectuó su lanzamiento que significó la victoria. Los Rockets tuvieron oportunidad de ganar casi al sonido de la chicharra, pero el lanzamiento de tres puntos de Patrick Beverly rebotó en el tablero. En el otro encuentro de la jornada, los Nuggets de Denver ganaron en su casa 109-107 a los Hawks de Atlanta para darle al nuevo entrenador Brian Shaw su primera victoria.

NFL

Del Rio y Phillips de nuevo como entrenadores Por SIMMI BUTTAR, Agencia AP

Jack Del Rio y Wade Phillips conocen bien las presiones de ser entrenadores en la NFL, con todos los gozos y decepciones. Ambos coordinadores defensivos han sido lanzados de nuevo al máximo puesto, por problemas médicos de John Fox en Denver y Gary Kubiak en Houston. Del Rio fue nombrado entrenador interino en Denver para remplazar a Fox, que se sometió a una operación del corazón el lunes. Del Rio fue el entrenador de los Jaguares de Jacksonville desde el 2003 hasta el 2010, antes de integrarse a los Broncos. Phillips remplaza a Kubiak, que el domingo se desmayó durante el entretiempo en el partido contra los Colts de Indianápolis, sufriendo lo que fue descrito como un “mini derrame”. Phillips fue el entrenador de los Cowboys de Dallas desde el 2007 hasta mediados de la campaña de 2010, compilando un récord de 34-22. Además,

Foto La Hora: AP/Pat Sullivan

El coordinador defensivo de los Texans de Houston Wade Phillips, izquierda, habla con el director de servicios Jay Brunetti durante su primera práctica con el equipo tras ser nombrado entrenador interino.

fue entrenador de los Bills de Buffalo desde 1998 hasta el 2000, compilando una foja de 29-19 y guiando al equipo dos veces a postemporadas. Del Rio tratará de mantener a los Broncos en la senda ganadora el domingo, cuando visiten San Diego, antes de un duelo contra el invicto Kansas City la semana siguiente. “Pensamos que tenemos un buen equipo”, dijo Del Rio. “Tenemos una misión. Una misión para

continuar lo que el entrenador Fox ha estado haciendo. Queremos que se sienta orgulloso”. Para Phillips, su tarea es frenar la racha de seis derrotas de los Texans cuando viajen a Arizona. “Ciertamente fue horrible lo que pasó en el juego y después”, dijo Phillips. “Estamos contentos de que él (Kubiak) esté mejorando. Hemos tenido una campaña turbulenta. En general, las cosas no nos han estado saliendo bien.


La Hora

Página 26/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

Internacional

España excarcela a nueve etarras tras fallo europeo La justicia española ordenó hoy la excarcelación de nueve presos del grupo separatista vasco ETA en aplicación de la sentencia europea que consideró vulnerados los derechos de algunos reos en España. Entre los activistas de ETA que saldrán en libertad se encuentra Domingo Troitiño, que fue condenado a casi 800 años de cárcel como uno de los autores de la matanza en el centro comercial Hipercor de Barcelona en el que murieron 21 personas en 1987.

VATICANO: La audiencia tuvo una duración de 25 minutos

El Papa recibe a la Presidenta de Costa Rica El papa Francisco y la presidenta costarricense Laura Chinchilla acordaron reforzar las relaciones bilaterales en la audiencia privada que el pontífice le concedió hoy. Por JORGE PIÑA,

CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

Tras la audiencia, la presidenta declaró a periodistas que “no había tratado de manera particular” el conflicto fronterizo con Nicaragua y sus reclamos sobre la provincia de Guanacaste. De todos modos, señaló que había reiterado “las circunstancias que estamos viviendo y cómo Costa Rica sigue y seguirá siendo consecuente con los instrumentos de defensa del derecho internacional, pero no se entró en detalle”. Expresó, por otra parte, que la Iglesia puede jugar un papel fundamental en temas como el control de las armas químicas o nucleares. Manifestó que durante la audiencia se abordó el impacto positivo que ha tenido en los costarricenses el hecho de que haya sido elegido el milagro de una de sus compatriotas para canonizar a Juan Pablo II. Se trata de Floribeth Mora, a la que se diagnosticó un aneurisma cerebral. Señaló que su canonización se sigue con mucha atención y le dijo que un grupo muy grande de costarricenses se prepara para viajar a Roma cuando sea canonizado, el 27 de abril del próximo año, junto a Juan XXIII. El pontífice recibió a la man-

Foto La Hora: AP/Claudio Peri, Pool

El papa Francisco bendice a la presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla en ocasión de una audiencia privada en el Vaticano, hoy.

dataria en su biblioteca en los palacios pontificios durante 25 minutos. “Se ha constatado la colaboración entre la Iglesia y el Estado para afrontar algunas problemáticas sociales”, expresó un comunicado de la Santa Sede. Agregó que ambos estuvieron

de acuerdo en diversos temas, entre ellos la “tutela de la vida” -en referencia a la lucha contra el aborto- y la salvaguarda del medio ambiente. Por último, hablaron sobre la situación regional y de algunas cuestiones internacionales, enfatizándose la necesidad del com-

promiso para la construcción de la paz, añadió el texto. Chinchilla lo invitó a visitar su país y le regaló unas estolas confeccionadas a mano por indígenas. “Así se las pone cuando venga a Costa Rica”, le dijo. Por su parte, el papa le obsequió unas medallas de su pontificado

y un ejemplar del Documento de Aparecida, Brasil, el cual contiene las conclusiones de la cumbre de obispos de América Latina que tuvo lugar en 2007. La presidenta se entrevistó después con el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados.

TEORÍA

Investigador señala a Israel en muerte de Arafat Por MOHAMMED DARAGHME RAMALA / Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Majdi Mohammed

El investigador palestino Tawfik Tirawi, al centro, dijo en conferencia de prensa que Israel es el único sospechoso de la muerte del líder Yaser Arafat, en 2004.

Israel es el único sospechoso en la muerte de Yaser Arafat en 2004, afirmó hoy el principal investigador palestino, un día después que científicos suizos afirmaron que el líder palestino probablemente fue envenenado con polonio, una sustancia radioactiva. El investigador Tawfik Tirawi, habló en una conferencia de prensa convocada por el equipo palestino que ha investigado la muerte de Arafat. Tirawi aseveró que Arafat no murió de causas naturales, pero se mostró evasivo cuando le preguntaron repetidas

veces si creía que Arafat fue envenenado con polonio. “No es importante que yo diga aquí que lo mataron con polonio”, dijo Tirawi. “Pero digo, con todos los detalles disponibles sobre la muerte de Yaser Arafat, que lo mataron y que Israel lo mató”. En otro momento, el investigador palestino dijo que Israel es “el primero, fundamental y único sospechoso en el asesinato de Yasser Arafat”. Israel ha negado participación alguna en la muerte de Arafat, diciendo que lo tenía políticamente aislado en el momento de su muerte y que no tenía razón para asesinarlo. “Permítanme decir esto con la

mayor sencillez posible: Israel no mató a Arafat”, dijo el viernes el portavoz de la cancillería israelí, Yigal Palmor, en respuesta a las alegaciones más recientes. “Los palestinos deben dejar esas tonterías y dejar de hacer esas acusaciones sin ninguna prueba”, agregó Palmor. Arafat falleció el 11 de noviembre de 2004 en un hospital militar francés a los 75 años, un mes después de enfermarse en su complejo de edificios de Cisjordania. En ese momento los médicos franceses dijeron que murió de una apoplejía y tenía problemas de coagulación de la sangre, pero los registros no ofrecieron una causa definitiva de esa enfermedad.

A principios de este año se abrió la tumba de Arafat, lo que permitió a científicos suizos, rusos y franceses tomar muestras de hueso y de tierra para realizar investigaciones independientes. El equipo suizo presentó sus conclusiones el jueves, en que indicó que encontró niveles anormales de polonio-210 y plomo en los restos de Arafat que no pueden tener un origen natural y que los resultados apoyan “razonablemente” la teoría de que Arafat fue envenenado con. Explicaron que el tiempo que duró la enfermedad de Arafat es congruente con el envenenamiento por ingestión de polonio.


La Hora

internacional

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 27

TORMENTA

El tifón más poderoso del año azota Filipinas Por OLIVER TEVES y TERESA CEROJANO, MANILA,/Agencia AP

El tifón más poderoso del año azotó hoy el centro de las Filipinas, lo que generó deslizamientos de tierras y cortes del servicio eléctrico, así como en las comunicaciones en varias provincias. Al menos cuatro personas murieron. El tifón Haiyan barrió el archipiélago de este al oeste —especialmente las islas de Samar, Leyte, Cebú y Panay— y castigó a las poblaciones costeras con vientos superiores a los 200 kilómetros (125 millas) por hora. Casi 720 mil personas tuvieron que evacuar sus hogares. Debido a la interrupción de las comunicaciones, hasta el momento era imposible precisar la cifra exacta de víctimas y los daños. Por lo menos dos personas murieron electrocutadas en accidentes causados por la tormenta, mientras que otra falleció al ser alcanzada por un árbol caído, dijeron las informaciones oficiales. El gobernador de Leyte del Sur, Roger Mercado, dijo que el tifón causó deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras, arrancó árboles y dejó sin tejado muchas de las viviendas cerca de

su residencia. La copiosa nubosidad y torrenciales lluvias hicieron que el día se tornara casi tan oscuro como la noche, agregó. “Ante semejante escenario, sólo se puede rezar, rezar y rezar”, dijo Mercado a The Associated Press por teléfono, y agregó que los alcaldes de la provincia no habían llamado para reportar mayores daños. “Espero que eso signifique que no les pasó nada y no al revés”, insistió. “Mi peor temor es que haya una pérdida masiva de vidas y bienes”. Los meteorólogos dijeron que Haiyan tenía vientos sostenidos de 235 kph (147 mph) y ráfagas de 275 kph (170 mph) cuando tocó tierra. Eso lo convierte en el tifón más poderoso en lo que va del año, indicó Aldczar Aurelio, de la oficina meteorológica gubernamental. Eduardo del Rosario, director de la agencia de respuesta a emergencias, dijo que un tifón de fuerza similar que azotó las Filipinas en 1990 provocó la muerte de 508 personas y dejó a 246 desaparecidas, pero esta vez las autoridades ordenaron evacuaciones cautelares y otras medidas para minimizar la pérdida de vidas.

Foto La Hora: AP/

EE. UU. no pagó sus cuotas a la UNESCO en protesta a que los países miembros decidieran aceptar a los palestinos como integrantes en 2011.

SUSPENSIÓN: Washington incumplió sus pagos al organismo de la ONU

Retiran a EE. UU. e Israel derecho al voto en UNESCO La influencia estadounidense en la cultura, la ciencia y la educación en el mundo se verá afectada porque Washington perdió hoy su derecho al voto en la UNESCO al incumplir con sus pagos a la agencia cultural mundial. Por THOMAS ADAMSON, PARIS/Agencia AP

Foto La Hora: AP/Nelson Salting

Escombros yacen esparcidos en una carretera en el poblado costero de Legazpi traídos por el tifón “Haiyan” en la provincia de Albay el viernes, a unos 520 kilómetros (325 millas) al sur de Manila, en las Filipinas.

Estados Unidos no ha pagado sus cuotas al organismo de las Naciones Unidas con sede en París en protesta por la decisión de los países miembros de aceptar a los palestinos como integrantes en 2011. Israel suspendió sus pagos al mismo tiempo y hoy también perdió su derecho al voto. Bajo la reglas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Estados Unidos tenía hasta el viernes como plazo

para reanudar el financiamiento o explicar sus razones, y en caso contrario automáticamente perdía el derecho al voto. Un funcionario de la UNESCO que no está autorizado a hablar públicamente del asunto dijo que no se recibió ni una ni otra de parte de Israel ni de Estados Unidos. La suspensión de las contribuciones de Washington —80 millones de dólares anuales, los cuales equivalen al 22% del presupuesto anual de la UNESCO_, pusieron a la agencia al borde de una crisis financiera y la obligaron a eliminar iniciativas promovidas por ese país como la educación sobre el Holocausto e investigación sobre tsunamis en los dos años anteriores. Muchas personas en la capital estadounidense están preocupadas porque Estados Unidos parece encaminado a convertirse en un miembro de la UNESCO sin influencia, con poca capacidad de promover programas internacionales que combatan al extremismo a través de la educación, y que

alienten la igualdad de género y la libertad de prensa. Otros temen que una presencia débil de Washington provoque el aumento del sentimiento antisraelí al interior de la UNESCO, donde la crítica a ese país, encabezada por naciones árabes, ha sido un tema constante. “No seremos capaces de tener la misma influencia”, dijo Phyllis Magrab, comisionada de Estados Unidos para la UNESCO, quien vive en Washington. “En efecto, (ahora no tendremos) una caja de herramientas llena. Nos falta nuestro martillo”. El incidente en la UNESCO ha generado nuevas críticas a las leyes estadounidenses que obligan a cortar el financiamiento en forma automática a cualquier agencia de la ONU que acepte a los palestinos como miembros. Se espera que la lista de países que perdió su derecho al voto sea leída en voz alta el sábado antes de que inicie la conferencia general de la agencia cultural internacional.

PRIMER MINISTRO

Israel rechaza posible acuerdo nuclear con Irán Por MATTHEW LEE y IAN DEITCH, JERUSALEN/Agencia AP

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo hoy que “rechaza totalmente” el posible pacto nuclear entre las potencias occidentales e Irán, lo describió como un “mal acuerdo” y anunció que su país hará lo necesario para su defensa. Israel cree que Irán pretende desarrollar un arma atómica y asegura que es necesario aumentar, no reducir, las presiones interna-

cionales para obligar a Teherán a que desmantele su programa nuclear. Netanyahu ha amenazado reiteradamente con atacar a Irán, unilateralmente si es necesario, en caso que llegue a la conclusión de que han fracasado las presiones diplomáticas. El primer ministro emitió sus declaraciones antes de su reunión con el secretario norteamericano de Estado, John Kerry. El jefe de la diplomacia estadounidense regresó a Tel

Aviv procedente de Jordania para conversar con Netanyahu antes de su viaje a Suiza para participar en las conversaciones nucleares con Irán. Kerry decidió acudir a Ginebra en medio de indicios de que las principales potencias e Irán estaban cerca de concertar un acuerdo que ponga fin a algún sector del supuesto programa nuclear de Irán a cambio de una reducción limitada de las sanciones económicas impuestas a Teherán.

Foto La Hora: AP/ Ariel Schalit

Primer ministro de Israel, izquierda, Benjamin Netanyahu, rechaza posible pacto nuclear de potencias con Irán.


Página 28/ LA HORA Guatemala, 8 de noviembre de 2013

¿Alcaldes combaten la corrupción?

Si la transparencia fuera un compromiso de las municipalidades, entonces habría garantías de desarrollo y bienestar social Exijamos transparencia a todo nivel

Es LA HORA de DESPERTAR


La Hora

internacional

COLOMBIA

Expresidente Uribe, el más investigado Associated Press BOGOTA, /Agencia AP

El expresidente Álvaro Uribe es quien tiene el mayor número de investigaciones pendientes en la Comisión de Acusación del Congreso, según datos de un grupo no gubernamental divulgados hoy. Del total de mil 227 procesos que reposan en la Comisión, única instancia que puede investigar a altos funcionarios y exfuncionarios como al presidente, magistrados de las altas cortes y el fiscal general, la mayor parte son en contra de Uribe, con 276. Le siguen el exfiscal general Mario Iguarán con 72 y el también exfiscal general Luis Camilo Osorio, con 44, de acuerdo con la no gubernamental Misión de Observación Electoral dedicada desde 2006 al monitoreo de elecciones y del ejercicio político en Colombia. También hay 25 investigaciones en contra del actual presidente Juan Manuel Santos, según indicó la Misión al citar los datos de la Comisión, disponibles en la página de internet de esa instancia legislativa pero actualizados sólo hasta octubre de 2011. La Misión divulgó sus datos a través de mensajes en su cuenta de la red social Twitter. La Comisión no atendió los llamados de The Associated Pres para conocer detalles sobre los últimos procesos en los años 2012 y 2013.

Foto La Hora: AP/Archivo

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe.

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 29

REGRESO: Mandataria cumplió reposo obligatorio prescrito por los médicos

Presidenta Fernández espera alta para retomar funciones La presidenta Cristina Fernández retomará las funciones paulatinamente y con restricciones si como está previsto sus médicos le dan el alta médica hoy al cumplirse un mes de la intervención quirúrgica que se le practicó para extraerle un hematoma intracraneal. Por DEBORA REY,

BUENOS AIRES /Agencia AP

La evolución de la salud de Fernández, de 60 años, ha sido favorable tras la cirugía realizada el 8 de octubre y si los resultados de los estudios cardiológicos y neurológicos que se le practicarán entre viernes y sábado no indican anomalías entonces concluirá su reposo, confirmaron sus propios médicos del hospital universitario Fundación Favaloro. Sin embargo, el retorno a la actividad oficial de la presidenta será paulatino pese a los temas prioritarios que la aguardan, especialmente en materia económica. Los especialistas advierten que Fernández no podrá viajar en avión ni participar de actos masivos por un tiempo prudencial. Fernández cumplió a rajatabla el reposo de un mes que le prescribieron sus médicos. Durante ese plazo el silencio de la presidenta fue total, incluso en las redes sociales a las que tanto recurría en el último tiempo. Esta circunstancia fue toda una novedad para los argentinos, quienes se habían

Foto La Hora: AP/Archivo

Cristina Fernández retomará las funciones paulatinamente y con restricciones si como está previsto sus médicos le dan el alta el viernes 8 de noviembre al cumplirse un mes de la intervención quirúrgica que se le practicó para extraerle un hematoma en el cráneo.

acostumbrado ver a Fernández casi a diario protagonizando actos de gobierno durante los seis años que lleva en el poder. Con Fernández fuera de la escena política, el oficialismo sufrió una dura derrota electoral en las elecciones legislativas del 27 de octubre, que terminaron de sepultar cualquier posibilidad de una reforma constitucional que la habilite para un tercer mandato y marcaron el inicio de la pelea por la sucesión dentro del peronismo.

Pero al mismo tiempo la Corte Suprema de Justicia le dio la razón al gobierno en la larga pelea con el poderoso conglomerado mediático Clarín por la constitucionalidad de una polémica ley que regula el mercado de medios audiovisuales. La expectativa está centrada no sólo en cómo volverá Fernández desde lo médico sino también si mantendrá el rumbo de la gestión pese a la última derrota electoral o dará un giro a su modelo populista que ponga freno

CRÍTICAS

Mujica acusa a Argentina de hacer añicos Mercosur Associated Press

MONTEVIDEO, /Agencia AP

Una decisión proteccionista del gobierno de Argentina que prohibió el trasbordo de mercaderías de ese país en puertos uruguayos generó malestar en ambas orillas del Río de la Plata, donde se temen fuertes pérdidas y perjuicios al comercio, y provocó una respuesta de inusitada dureza de parte del presidente uruguayo José Mujica. La polémica medida, tomada por un funcionario de bajo rango y anunciada el 29 de octubre, determinó que dentro del Mercosur “las cargas de exportación originadas

en puertos argentinos, únicamente podrán ser transbordadas en otros puertos de jurisdicción nacional o en puertos de los Estados Parte del Mercosur y sus Estados asociados que mantengan vigentes acuerdos de transporte marítimo de cargas con la República Argentina”. Como Uruguay no tiene firmado tal acuerdo con Argentina, la decisión impide que el puerto de Montevideo reciba en tránsito contenedores con mercadería argentina con destino a terceros países, una de sus principales actividades y fuentes de ingresos. La orden fue firmada por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de Ar-

Foto La Hora: AP/ Archivo

Mujica emitió duras críticas contra Argentina por medida adoptada por un funcionario argentino de bajo rango, que prohíbe el trasbordo de mercadería de ese país en puertos uruguayos.

gentina, Horacio Tettamanti. El economista Gabriel Oddone, uno de las voces más respetadas en ese ámbito en Uruguay, dijo que

ésta “es la noticia económica más negativa para Uruguay en muchos años”, informó el viernes el diario El País. Otros analistas vaticinaron

a la inflación, al déficit fiscal y la caída de las reservas del Banco Central. Dirigentes allegados a la mandataria adelantaron que podría realizar importantes anuncios a su regreso e incluso no descartaron cambios en el gabinete de ministros. Una reciente encuesta de la consultora Polldata en la Ciudad de Buenos Aires y sus suburbios reveló que para 43,1% de los consultados el rumbo del gobierno seguirá igual que hasta ahora. que el puerto de Montevideo podría perder 100 millones de dólares al año si esta medida no es derogada. Por su parte el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Enrique S. Mantilla, pidió que la polémica decisión quede sin efecto porque “es inconveniente, genera extra costos y ha sido tomada de una manera aislada e intempestiva afectando exportaciones en curso”, según un comunicado emitido el jueves por su organización. La medida también provocó una dura respuesta del presidente uruguayo José Mujica, quien dejó de lado su tradicional mano tendida al gobierno argentino y comparó a la presidenta Cristina Fernández con Manuel de Sarratea, un político bonaerense del siglo XIX, considerado uno de los máximos traidores al prócer uruguayo José Artigas.


Página 30/Guatemala, 8 de noviembre de 2013

Al Cierre

La Hora

CACIF: Empresarios se oponen a más deuda

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, también conocido como CACIF, manifestó su rechazo a la intención de los diputados en el Congreso de aprobar un nuevo préstamo por US$237 millones, luego que se diera a conocer que estaría siendo utilizado para pagos por funcionamiento del Estado. Asimismo, representantes de la Unidad Defensora del Pueblo anunciaron una manifestación pacífica para el próximo martes rechazando este proyecto que se analiza en el Legislativo.

CONTRALORÍA: Dice que no audita fondos de ONG, aunque así lo afirma el dirigente

Pascual dice que CUC recibe fondos de la Unión Europea

Daniel Pascual, coordinador General del Comité de Unidad Campesina (CUC), afirmó que esa organización no gubernamental percibe fondos de la Unión Europea y sostuvo que éstos son debidamente auditados por el donante y la Contraloría General de Cuentas de la Nación para la transparencia en el manejo de los recursos.

mrodriguez@lahora.com.gt

mrodriguez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En un momento, el Comité de Unidad Campesina (CUC) rechazó los señalamientos sobre su financiamiento extranjero.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Daniel Pascual, líder del CUC.

precisar cuál era el monto que percibe el CUC, pero sí dijo que todo era auditado a través del sistema financiero del país.

“Todo es público. Aquí no hay juegos bajo la mesa. Esto es algo como que fuera una sorpresa o hubiera algo oculto. Eso no es así. Los créditos de la Unión Europea son aprobados bajo estándares internacionales donde debe haber un marco general de transparencia, pago de impuestos, declaraciones juradas y todo eso se ha hecho”, declaró Pascual. Al explicar los vínculos internacionales de CUC con otras organizaciones, Pascual comunicó que la entidad es miembro de la Vía Campesina, que es una red mundial de organizaciones campesinas. Aseguró que en este momento están siendo atacados y descalificados por apoyar a las comunidades a las que se les criminaliza por defender el derecho al cuidado de los recursos naturales, derechos económicos, sociales

y culturales y el acceso a la tierra. “Esta farsa que dice mucha gente que dice que son los internacionales los que provocan la confrontación, que disculpen pero es racismo también, porque están diciendo que nosotros los indígenas somos ignorantes, incapaces, faltos de inteligencia, que no sabemos analizar, incluso que necesitamos de otra gente para que defienda nuestros derechos”, puntualizó. Según fuentes de la Contraloría General de Cuentas de la Nación, ONG como el CUC no son auditadas pues no reciben recursos del Estado de Guatemala ni tienen una asignación en el Presupuesto General de la Nación. Se intentó contactar a autoridades de la Unión Europea, pero la Oficina de Prensa no respondió las llamadas.

MINEDUC

Reconocen rezagos en nutrición en escuelas POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Karen Kessler, subdirectora en Nutrición del Ministerio de Educación.

Migrantes esperan un “milagro” POR MANUEL RODRÍGUEZ

POR MANUEL RODRÍGUEZ

El líder del CUC argumentó que la Unión Europea ha apoyado mediante el traslado de recursos no solo a esta ONG, sino a otras organizaciones sociales quienes luchan en defensa del territorio y por los derechos de los pueblos indígena y campesino del país. No obstante, el pasado 16 de octubre, en una publicación de La Hora, se dio a conocer la opinión de Pascual respecto a declaraciones hechas por el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, quien afirmaba que personas extranjeras podrían estar motivando los conflictos y movilizaciones en el país; palabras que emitió el titular del Interior cuando se registraron disturbios violentos en el noroeste del país por el rechazo a una empresa hidroeléctrica. En esa ocasión, el dirigente condenó estas declaraciones y calificó como “estúpidos” a los que aseguraban que organizaciones como el CUC reciben financiamiento internacional y es por ello que se podría estar motivando más confrontación. Al ser cuestionado en esta oportunidad, Daniel Pascual no quiso

CONGUATE

Karen Kessler, subdirectora en Nutrición del Ministerio de Educación, admitió que existen rezagos y deficiencias en los centros educativos de país en cuanto al combate a la desnutrición infantil. Según la directiva, en un monitoreo realizado a nivel

nacional en escuelas públicas, los resultados han detectado que menores de edad que cursan el ciclo primario, sufren de algún cuadro de desnutrición por factores económicos o en algunos casos, por descuido de los padres de familia. Kessler argumentó que hasta el año pasado se definió el concepto de “Escuela Saludable” en la cartera de Educación, con el fin de

erradicar la mala nutrición de los menores, pues anteriormente este tema estaba en total abandono. Según el último informe presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 45.6% de la población escolar en Guatemala presenta desnutrición crónica, lo que ubica al país a la cabeza de la lista de países de América Latina y el cuarto a escala mundial.

Marcos Yax, actual presidente de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en EE. UU., afirmó que los migrantes que residen en aquel país ya solo esperan un milagro en la Cámara de Representantes, a dos semanas y media de que finalice el periodo de sesiones y ante la negativa de aprobar el proyecto de reforma migratoria integral que se encuentra estancado desde julio pasado. Asimismo, destacó que ante elección de un nuevo presidente en Conguate, el reto es mantener la unidad de la comunidad migrante y seguir ejerciendo presión ante las autoridades locales y extranjeras en defensa de los derechos de los connacionales en el extranjero.

Renap

Piden enrolamiento de migrantes POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

El director ejecutivo del Registro Nacional de las Personas, Rudy Gallardo, instó a la Cancillería guatemalteca a proceder lo antes posible a la firma del convenio interinstitucional entre el Renap, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración; que serviría para agilizar el proceso de captura de datos de guatemaltecos en el extranjero y en Estados Unidos especialmente, ante la rescisión del contrato con la empresa Easy Marketing hace más de un mes. Gallardo anunció que hasta el momento se han emitido 1,800 DPI en EE. UU. a través de los seis consulados móviles que se encuentran funcionando en aquel país.


La Hora

AL CIERRE

BREVE

Organismo Judicial POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Realizarán audiencia de juicio por retención de policías En el Juzgado de Primera Instancia de Jalapa tres personas vinculadas a la supuesta retención de 23 policías en Santa María Xalapán, conocerían si serían enviadas a juicio por el delito de secuestro, a petición de la Fiscalía contra el Crimen Organizado. Por otro lado, el caso contra cinco personas más, vinculadas a este mismo proceso, será conocido el próximo 18 de noviembre. Buscan enjuiciar a líderes de la Mara Salvatrucha El próximo 4 de diciembre los 9 líderes de la Mara Salvatrucha conocerán si serán enviados a juicio por una acusación de la muerte de 239 personas; según las investigaciones, los asesinatos fueron cometidos entre octubre del 2010 a febrero del 2013. Por otro lado, en mayo del 2014 serán juzgados 80 miembros de al menos 10 clicas de la MS, vinculados a extorsiones, asesinatos y lavado de dinero. Empresarios de la educación accionarán contra reforma La Cámara Guatemalteca de Educación (CGE) presentó ante la Corte de Constitucionalidad (CC) una inconstitucionalidad donde piden se respete la garantía que establece la libertad de enseñanza. Rafael Arreaga, presidente de la entidad, explicó que el recurso legal deriva de los conflictos por la implementación del Bachillerato en Educación. Juzgados serán pluripersonales Debido al incremento en la carga de Trabajo, la Corte Suprema de Justicia convirtió en pluripersonales los Juzgados y Tribunales Segundo del Ramo de Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Esto a través del Acuerdo 63-2013.

Guatemala, 8 de noviembre de 2013/Página 31

INSTANCIA: Debe presentar argumentos solicitados por la CC

Proceso por amnistía de Ríos llega a la Sala Primera de Apelaciones

La Sala Primera de la Corte de Apelaciones inició con el análisis de la orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) en relación a la amnistía solicitada por Efraín Ríos Montt, exjefe de Estado procesado por genocidio y deberes contra la humanidad por la muerte de mil 771 indígenas del área Ixil. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

En un plazo de cinco días a partir de hoy, la Sala Primera deberá acatar la orden del máximo tribunal constitucional, y fundamentar los motivos por los que el año pasado rechazó la posibilidad de otorgar a Ríos Montt, la amnistía contenida en el Decreto Ley 8-86. Para el efecto, según la información de la Sala, esta mañana los magistrados titulares Rudy Pineda y Max Jácome, se encontraban analizando el expediente; el presidente del órgano, Jorge Mario Valenzuela está de vacaciones, y se desconocía si sería convocado para resolver la orden, o si un magistrado suplente tomaría su lugar. El accionar de los togados deriva de la resolución emitida por la CC el pasado 23 de octubre, donde rechazó las apelaciones del Ministerio Público (MP) y los querellantes en el caso por genocidio en el área Ixil; impugnaciones procedidas del amparo otorgado el 17 de abril de este año por la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). En su fallo, el máximo ente constitucional, dictaminó que la Sala Primera debe acatar lo ordenado por la CSJ en abril del 2013, es decir que “para reparar el agravio derivado de la falta

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Sala Primera empieza a conocer orden de la CC en caso contra Efraín Ríos Montt.

EXCOMISIONADOS MILITARES

LIGADOS A PROCESO Eduardo Cojulún, del Juzgado Undécimo del Ramo Penal, ligó a proceso y envió a prisión preventiva a Baltazar Milián y Manuel Castañeda, excomisionados militares señalados por tres desapariciones forzadas durante de fundamentación, la Sala debe indicar con precisión por qué al postulante (Ríos Montt) no le es aplicable el Decreto Ley anteriormente mencionado”. La defensa del general retirado insiste en que a su cliente debe

el conflicto armado interno. El caso fue declarado bajo reserva, ya que continúa la investigación por su supuesta participación en el ilícito. Milián fue capturado en Tactic, Alta Verapaz y Castañeda en Cabañas, Zacapa. extinguírsele la responsabilidad penal en el proceso por genocidio, argumentando que la amnistía decretada por Óscar Humberto Mejía Víctores lo alcanzó. Dicha petición fue rechazada por primera vez el 17 de junio del

2012, por el juez Miguel Ángel Gálvez. Luego de resolver el rechazo de la aplicación de una amnistía a Ríos Montt, puede ser apelado para que la CC se pronuncie de fondo sobre las circunstancias ya alegadas. Recientemente el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo informó que el juicio por genocidio contra el exjefe de Estado se retomará el 5 de enero del 2015 debido a 14 debates ya programados en dicha judicatura. La acción despeja el camino para el diligenciamiento del caso, no obstante aún hay amparos tramitándose en distintas sedes judiciales.

MAGISTRADOS

CSJ reorienta diálogo para elegir presidente POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Esta mañana el Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) reorientó el diálogo que han sostenido durante las últimas semanas, para buscar a la brevedad soluciones al impasse en la elección de próximo presidente del Poder Judicial. Mynor Franco, presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios, y candidato a la presidencia del Organismo Judicial, propuso

al Pleno que se meditara sobre las discusiones que hasta la fecha no han logrado que los magistrados lleguen a un consenso, y pidió a sus colegas analizar los motivos que les han impedido poder tomar una decisión. “La comisión de diálogo se integró desde el 3 de enero del año en curso y a mi criterio no se observa hasta la fecha ningún avance y todo lo contrario, se ha convertido en un diálogo de sordos”, dijo Franco. Su declaración quedó contendida en el punto 3

del acta 78-2012 de la CSJ. En consecuencia, los togados acordaron continuar con el diálogo, con la recomendación de que pronto se presenten propuestas de solución al impasse. El magistrado Gabriel Medrano rechazó la información que surgió esta mañana, que refería un supuesto rompimiento de diálogo entre los dos grupos de funcionarios judiciales, y agregó que buscarán las soluciones para garantizar un organismo independiente.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Magistrado Mynor Franco pide que los diálogos en la CSJ busquen soluciones prontas.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 8 de noviembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.